nomenclaturaqumicainorgnicapresentacion1-140703141220-phpapp01.pptx

50
Método Sistemático para aprender a formular y nombrar Óxidos, Anhídridos, Hidróxidos y Oxácidos Nomenclatura Química Inorgánica Click para seguir Prof. Leopoldo Simoza L. Colegio La Salle TH Caracas Venezuela

Upload: davidhdzid

Post on 24-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Nomenclatura Qumica Inorgnica

Mtodo Sistemtico para aprender a formular y nombrar xidos, Anhdridos, Hidrxidos y OxcidosNomenclatura Qumica Inorgnica

Click para seguir

Prof. Leopoldo Simoza L.Colegio La Salle THCaracas Venezuela

Nomenclatura Qumica son las reglas y regulaciones que rigen la designacin (la identificacin o el nombre) de las sustancias qumicas

Click para seguirLa Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (I.U.P.A.C., en sus siglas en Ingles), reconoce en la actualidad tres sistemas de Nomenclatura. La Tradicional, Sistemtica y StockEn este trabajo, haremos nfasis al Sistema Tradicional, sin embargo, al final, explicaremos el sistema Stock

A continuacin aprenderemos un procedimiento que nos permitir escribir la formula y nombrar correctamente compuestos qumicos como xidos, Anhdridos, Hidrxidos y Oxcidos

Click para seguir

Los xidos son compuestos formados por Oxgeno mas otro elementoEse otro elemento puede ser un metal o un no metalSi el elemento es un metal, tendremos un xido BsicoSi se trata de un no metal, obtendremos un xido cido

Es importante entender cmo se obtiene un xido en el laboratorio

Primero debemos tomar una muestra y colocarla en un crisol Luego, se calienta hasta calcinacin

As, obtenemos un slido o un gas, o ambosEl xido

Click para seguir

5

Estudiemos los xidos Bsicos:Ya hemos dicho que estos se obtienen por la reaccin de un Metal con el Oxgeno.

Al disolverse en agua, dan origen a las Bases o Hidrxidos. De all, su nombre

Click para seguir

El Metal que reacciona con el Oxgeno puede actuar con una, dos, tres o ms valencias o nmeros de oxidacin.El nmero de oxidacin es el nmero de electrones perdidos o ganados por el ion correspondiente (suponiendo que todos los compuestos fueran inicos) y permite deducir con facilidad las frmulas de las diferentes combinaciones posibles.Debemos recordar lo siguiente:

Los Metales siempre actan con valencia positiva.El Oxgeno siempre acta con valencia negativa en los xidos (- 2).Un elemento sin combinar tendr valencia ceroLas molculas son elctricamente neutras, por lo que la suma algebraica de las valencias de los elementos que la integran, multiplicadas por el nmero relativo de tomos presentes, ser cero.

Click para seguir

Nmeros de Oxidacin de los MetalesValencia + 1LitioLiSodioNaPotasioKRubidioRbCesioCsFrancioFrPlataAgAmonio (*) NH4+

(*) El ion Amonio no es un elemento pero se incluye aqu en virtud a la gran cantidad de compuestos donde aparece, actuando como metalValencia + 2BeriloBeMagnesioMgCalcioCaEstroncioSrBarioBaRadioRaCadmioCdCincZn

Valencia + 3AluminioAl

Valencias + 1, + 2CobreCuMercurio Hg

Valencias + 1, + 3OroAu

Valencias + 2, + 3CromoCrManganesoMnHierroFeCobaltoCoNquelNi

Valencias + 2, + 4EstaoSnPlomoPbPlatinoPt

Click para seguir

8

Oxgeno

Metal

xido BsicoPara nombrar los xidos:

Metal con Una sola valenciaxido deNombre del MetalVeamos algunos ejemplos:

Click para seguir

9

Hagamos reaccionar al Oxgeno con:1.- Litio (Li)2.- Potasio (K)3.- Calcio (Ca)4.- Aluminio (Al)5.- Cinc (Zn)

O + Li LiOO + K KOO + Ca CaOO + Al AlOO + Zn ZnO

xido de Litioxido de Potasioxido de Calcioxido de Aluminioxido de CincObserve que cada uno de los Metales anteriores, tiene una sola valencia. El Li y el K, +1; el Ca,+2; el Al, +3. No importa la magnitud del nmero de oxidacin. Lo importante es que cada metal tiene solamente una valencia. Por esa razn, para nombrarlos se emplea el prefijo xido de, seguido del nombre del metal.

Click para seguir

10

Algunas personas no entienden de donde salen los pequeos nmeros (sub ndices) delante del smbolo de algunos de los elementos en las formulasImaginemos que nos piden escribir la frmula del xido de AluminioEste compuesto tiene dos elementos Aluminio y OxgenoPrimero se escribe el smbolo del elemento con nmero de oxidacin PositivoLuego, escribimos el smbolo del OxgenoA continuacin intercambiamos las valencias de cada elemento en forma de X y las escribimos como sub ndices, prescindiendo del smbolo

Click para seguir

11

Hagamos algunos ejercicios para confirmar que hemos entendidoEscribe la formula de los siguientes xidos en una hoja de papel.

xido de Sodioxido de Rubidioxido de Plataxido de Boroxido de Magnesioxido de Bario

Cuando termine haga click para obtener la respuesta correctaNa2ORb2OAg2OB2O3MgOBaOSi respondi correctamente, haga Click para continuar. En caso contrario, revise nuevamente los contenidos anteriores

Oxgeno

Metal

xido Bsico

Metal con Una sola valenciaxido deNombre del Metal

El Metal tiene dos valenciasSe obtienen dos compuestos

1.- Metal con menor valencia: xido mas el nombre del metal terminado en oso

2.- Metal con mayor valencia:oxido mas el nombre del metal terminado en icoVeamos algunos ejemplos:

Click para seguir

El Cobre (Cu), tiene dos nmeros de Oxidacin (+1 y +2)Cu+1O-2 La formula se escribe: Cu2O (la valencia +1 del cobre se sobre entiende )

Cu+2 O-2 La formula se escribe: CuO (puesto que ambos elementos tienen la misma valencia, se simplifica)xido Cuproso (menor valencia)xido Cprico (mayor valencia)

Click para seguir

Ejercitemos lo aprendido:Nombra los siguientes xidosClick para la RespuestasFe3O2Hg2OPbO2NiOCo2O3SnO

xido Ferrosoxido Mercuriosoxido Plmbicoxido Niquelosoxido Coblticoxido Estaoso

Click para seguir

Oxgeno

Metal

xido Bsico

Metal con Una sola valenciaxido deNombre del Metal

El Metal tiene dos valenciasSe obtienen dos compuestos

1.- Oso2.- ico

El Metal tiene tres valenciasSe obtienen tres compuestos

1.- Metal con menor valencia: xido Hipo mas el nombre del metal terminado en oso

2.- Metal con la valencia intermedia: xido + Nombre del Metal terminado en Oso

3.- Metal con mayor valencia:oxido mas el nombre del metal terminado en ico

Click para seguir

El Cobalto (Co), tiene tres nmeros de Oxidacin (+2, +4 y +6)Co+2O-2 La formula se escribe: CoOCo+4 O-2 La formula se escribe: CoO2 Co+6 O-2 La formula se escribe: CoO3

xido Hipo Cobaltoso (menor valencia)xido Cobltico (mayor valencia)xido Cobaltoso (valencia intermedia)

Click para seguir

Oxgeno

Metal

xido Bsico

Metal con Una sola valenciaxido deNombre del Metal

El Metal tiene dos valenciasSe obtienen dos compuestos1.- Oso2.- ico

El Metal tiene tres valenciasTres compuestos1.- Hipo ,,, oso2.- Oso3.- ico

El Metal tiene cuatro valenciasCuatro compuestos1.- Hipo ,,, oso2.- Oso3.- ico4.- Per Ico

Click para seguir

El Manganeso (Mn), tiene cuatro nmeros de Oxidacin (+2, +4, +6 y +7)Mn+2O-2 La formula se escribe: MnOMn+4 O-2 La formula se escribe: MnO2 Mn+6 O-2 La formula se escribe: MnO3Mn+7 O-2 La formula se escribe: Mn2O7

xido Hipo Mangaoso (menor valencia)xido Manganico (penltima valencia)xido Manganoso (valencia siguiente)xido Permangnico (ltima valencia)

Click para seguir

Cuando los xidos Bsicos se disuelven en agua, se originan los HidrxidosOH-Los Hidrxidos se caracterizan por la presencia del radical OH- (Hidroxilo)Aunque constituido por dos tomos, se considera una sola unidad. Ntese que posee carga neta negativa, por lo que siempre se escribir al lado derecho de la frmula

Click para seguir

Para nombrar los Hidrxidos se utiliza el prefijo Hidrxido de seguido del nombre del MetalFe(OH)2Fe(OH)3Mn(OH)7NaOHAl(OH)3Mn(OH)2

Hidrxido FerrosoHidrxido FrricoHidrxido PermangnicoHidrxido de SodioHidrxido de AluminioHidrxido HipomanganosoSi el Metal posee ms de un Nmero de Oxidacin, se emplearn las mismas reglas estudiadas anteriormente para nombrarlos

Click para seguir

21

xidos cidos o AnhdridosCuando el Oxgeno se une con un No-Metal se obtiene un xido cido o Anhdrido

Para nombrar y formular los anhdridos se emplean las mismas reglas estudiadas para los xidos Bsicos

Veamos algunos ejemplos

Click para seguir

22

N2ON2O3N2O5SOSO2SO3Cl2OCl2O3Cl2O5Cl2O7

Anhdrido HiponitrosoAnhdrido NitrosoAnhdrido NtricoAnhdrido HiposulfurosoAnhdrido SulfurosoAnhdrido SulfricoAnhdrido HipoclorosoAnhdrido ClorosoAnhdrido ClricoAnhdrido Perclrico

Anhdridos

Click para seguir

Anhdridos

Pero los Anhdridos tienen una caracterstica muy interesanteCuando se disuelven en agua, dan lugar a los OxcidosLos Oxcidos, son cidos constitudos por tres tipos de elementos:Hidrgeno (H)Un No Metal yOxgeno (O)

Click para seguir

De manera que para formular y nombrar correctamente un Oxcido es imprescindible determinar con precisin, el nmero de oxidacin del tomo central (no metal)Aunque esto parece un trabajo difcil de realizar, en realidad se trata de un procedimiento bastante simple

Click para seguir

OxcidosPara determinar el nmero de oxidacin del tomo central debemos tener en mente lo siguiente:1.- La frmula de un oxcido incluye tres elementos. El Hidrgeno, que se escribe de primero; el smbolo del elemento central (no-metal) y al extremo derecho, el Oxgeno:H(nm)O2.- Los nmeros de oxidacin del hidrgeno y del oxgeno son invariables y los conocemos:

H+1 (nm)+x O-23.- La suma de los nmeros de oxidacin debe ser cero

Click para seguir

OxcidosDe manera que si nos dan una formula como por ejemplo:HClO4 , para definir su nombre solo debemos conocer la valencia del tomo central

Procedemos as: El Hidrgeno tiene valencia +1 El Oxgeno, -2Para determinar la del cloro multiplicamos cada valencia por el nmero de tomos presentes de cada tipo: H: 1 tomo x (+1) = +1 O: 4 tomos x (-2) = - 8Total: -7Invertimos este signo y concluimos que para que la molcula sea neutra, el cloro debe trabajar con valencia +7

Click para seguir

OxcidosPuesto que el cloro tiene cuatro valencias positivas (+1, +3, +5 y +7), y + 7 es la mayor, el compuesto deber llamarse cido Perclrico.As de simple es determinar el nombre de un compuesto

Click para seguir

Oxcidos

Suponga que se nos pide escribir la frmula del cido PermangnicoSabemos que este cido resulta de disolver Anhdrido Permangnico en agua

El anhdrido permangnico consta de Manganeso (con su mxima valencia, +7) y Oxgeno que siempre trabaja con -2 en los anhdridos: Mn+7 O-2 Mn2O7

Click para seguir

OxcidosConocida la formula del anhdrido, ahora mezclamos con agua: Mn2O7 + H2O H2Mn2O8

Simplificamos los subndices por 2 y nos queda: HMnO4

Note que solo hemos sumado los tomos que se han mezclado en la reaccin

Y ya hemos escrito la formula requerida sin mucho esfuerzoHMnO4

Click para seguir

Oxcidos

Vamos a confirmar cunto hemos aprendido acerca de la nomenclatura de los oxcidosEn una hoja de papel, escribe cada una de las formulas siguientes indicando su nombre

Click para seguir

cidoH2CO2HNO3HPO2HClO3H2SO3H2CO3HAsO2HSbO3

OxcidosAnhdridoCON2O5P2O3Cl2O5SO2CO2As2O3Sb2O5

NombreAnh. CarbonosoAnh. NtricoAnh. FosforosoAnh. ClricoAnh. SulfurosoAnh. CarbnicoAnh. ArseniosoAnh. Estaico Reaccin+ H2O+ H2O+ H2O+ H2O+ H2O+ H2O+ H2O+ H2O

NombreAc. CarbonosoAc. NtricoAc. FosforosoAc. ClricoAc. SulfurosoAc. CarbnicoAc. ArseniosoAc. Estaico

Completa la tabla y haz click para las respuestas

OxcidosAlgunos Oxcidos tienen un comportamiento muy particularPor ejemplo, veamos los anhdridos del fosforoEl fosforo, al hidratarse, puede reaccionar con una, dos o tres molculas de agua. Veamos el anhdrido Fosfrico, por ejemplo:

P2O5 + H2O H2P2O6 = HPO3

P2O5 + 2H2O H4P2O7

P2O5 + 3H2O H6P2O8 = H3PO4

Click para seguir

Una Molcula de agua

Dos molculas de agua

Tres molculas de aguaHPO3

H4P2O7

H3PO4

Oxcidoscido Meta Fosfrico

cido Piro Fosfrico

cido Orto Fosfrico

Click para seguir

P2O3 + H2O H2P2O4 = HPO2 cido Meta FosforosoP2O3+ 2H2O H4P2O5 cido Piro Fosforoso

P2O3 + 3H2O H6P2O6 = H3PO3 cido Orto FosforosoOxcidos

Click para seguir

A fin de corroborar lo que hemos aprendido, toma una hoja de papel y repite el procedimiento anterior con los anhdridos del Arsnico.

Presiona click derecho para verificar los resultadosOxcidos

Con respecto al Arsnico, tenemos:

As2O3 + H2O H2As2O4 = HPO2 cido Meta ArseniosoAs2O3+ 2H2O H4As2O5 cido Piro ArseniosoAs2O3 + 3H2O H6As2O6 = H3PO3 cido Orto ArseniosoAs2O5 + H2O H2As2O6 = HPO3 cido Meta ArsnicoAs2O5+ 2H2O H4As2O5 cido Piro Arsnico

As2O5 + 3H2O H6As2O8 = H3PO4 cido Orto Arsnico

Oxcidos

Click para seguir

Otros Sistemas de Nomenclatura

Se escribe el nmero de oxidacin del Metal o el No Metal entre parntesis y en nmeros RomanosMonoDiTriTetraPentaHexaHeptaOctaNona DecaUnoDosTresCuatroCincoSeisSieteOchoNueveDiez

Sistema de Nomenclatura StockEste sistema emplea prefijos Griegos para enumerar el nmero de tomos presentes en la molcula

Click para seguir

Para nombrar xidos por este sistema:

Na2OMonxido de di-Sodio Li2OMonxido de di-LitioCaOMonxido de Calcio Fe2O3Tri-xido de di-Hierro (III)Cu2OMonxido de di-Cobre (I)Al2O3Tri-xido de di-Aluminio MnO2Dixido de Manganeso (IV)

Sistema de Nomenclatura Stock

Para los Hidrxidos:Zn(OH)2Hidrxido de CincBa(OH)2Hidrxido de BarioNi(OH)2Hidrxido de Nquel (II)

Click para seguir

Sistema de Nomenclatura StockFormulaNomenclatura tradicionalNomenclatura StockHBrcido BromhdricoBromuro de HidrogenoHClcido ClorhdricoCloruro de HidrogenoHIcido YodhdricoYoduro de HidrogenoHSecido SelenhdricoSelenuro de Hidrogeno

Para los Hidruros:

Click para seguirFormulaNomenclatura TradicionalNomenclatura StockFeSSulfuro FerrosoMono Sulfuro de Hierro(II)PF3Fluoruro FosforosoTri Fluoruro de Fsforo (III)AuCl3Cloruro uricoTricloruro de Oro (III)SCl4Cloruro SulfurosoTetra Cloruro de Azufre (IV)MnS2Sulfuro ManganosoDi Sulfuro de Manganeso (IV)

Sistemas de Nomenclatura Para los Oxcidos se emplean tres sistemas de Nomenclatura. La Tradicional, que ya hemos estudiado, la Sistemtica y la Stock.FrmulaNomenclatura StockNomenclatura SistemticaNomenclatura TradicionalHNO2Dioxonitrato (III) de hidrgenocido dioxontrico (III)cido NitrosoH2SO3Trioxosulfato (IV) de dihidrgenocido trioxosulfrico (IV)cido SulfurosoH2SO4Tetraoxosulfato (VI) de dihidrgenocido tetraoxosulfrico (VI)cido SulfricoHClO3Trioxoclorato (V) de hidrgenocido trioxoclrico (V)cido ClricoH2CO3Trioxocarbonato (IV) de dihidrgenocido trioxocarbnico (IV)cido CarbnicoHIO4Tetraoxoyodato (VII) de hidrgenocido tetraoxoydico (VII)cido PerydicoHBO2Dioxoborato de hidrgenocido dioxobricocido Brico

Click para seguir

Sistema de Nomenclatura Para nombrar Oxcidos segn la nomenclatura stock, se indica mediante un prefijo (di, tri, tetra) el nmero de tomos de oxgeno seguido de la terminacin -oxo. A continuacin se escribe mediante un prefijo (di, tri, tetra) el nmero de tomos del elemento central (no metal) seguido de la raz del nombre de dicho elemento terminado en -ato, indicando entre parntesis y con nmeros romanos su nmero de oxidacin. Finalmente se aade de hidrgeno. En la llamada nomenclatura sistemtica funcional se empieza nombrando el compuesto con la palabra cido seguida, de forma anloga a la nomenclatura del prrafo anterior, por el nmero de tomos de oxgeno junto con la raz del nombre del tomo central, pero terminado en el sufijo ico, y aadiendo el nmero de oxidacin entre parntesis en notacin romana. En este caso, no es necesario poner al final de hidrgeno.

Click para seguir

Otros OxcidosTio-cidosEl prefijo Tio delante del nombre de un cido significa, en pocas palabras, sustitucin de un tomo de oxgeno por un tomo de Azufre

H2SO4 H2S2O3 (cido Tiosulfrico) cido sulfrico

HCN HSCN (cido Tiocinico) cido Cinico

Click para seguir

Otros OxcidosTio-cidosEn otras palabras, los Tiocidos son Oxocidos en los que se ha sustituido uno o ms grupos oxgenos (O2) por azufre (S2). Se nombran como el oxocido introduciendo el prefijo tio. El nmero de tomos de S introducidos se indica mediante prefijos.

H3AsO4 H3AsS4 (cido Tetratioarsnico) cido Arsnico

H3PO4 H3S2PO2 (cido Ditiofosfrico)

Click para seguir

45

Otros OxcidosPeroxo cidosEl prefijo Peroxo delante del nombre de un cido significa sustitucin de O-2 por un grupo perxido, O2-1

H2SO4 H2SO5(cido Peroxosulfrico)

H2S2O7 H2S2O6 (cido Peroxodisulfrico)Nota: La frmula del cido peroxodisulfrico no se simplifica pues el subndice 2 del grupo peroxo no puede alterarse.

Click para seguir

Otros Oxcidoscidos CondensadosSe obtienen de la condensacin de dos o ms molculas de cido con prdida de agua.Solo ocurre con cidos poliprticos (cidos con ms de un tomo de hidrgeno en su frmula) y se aplica las siguientes reglas:Se escribe un coeficiente (antes de la formula) igual, al nmero de protones que posea la molcula del cido:

Ejemplo, para el H2SO4 se emplear el coeficiente 2, as: 2H2SO4.Se restan tantas molculas de agua como el coeficiente menos la unidad:

Ejemplo: 2H2SO4 H2O H2S2O7 (cido Di sulfrico)

Click para seguir

Otros OxcidosHalogenocidosSe sigue las mismas normas, indicando el nmero de tomos de halgeno. Ejemplos: H2PtCl4 Tetracloroplatinato (II) de dihidrgeno H2SnCl6 Hexacloroestanato (IV) de dihidrgeno HAuCl4 Tetracloroaurato (III) de hidrgenoNomenclatura Stock: - Se suprime la terminacin de hidrgeno y se incluye el nombre cido. - Se sustituye la terminacin ato, por ico, en el nombre del tomo central. Ejemplos: HClO4 cido tetraoxoclrico (VII) HBrO3 cido trioxobrmico (V) H3VO4 cido tetraoxovandico (V)

Click para seguir

H3BO3cido OrtobricoH2S2O8cido Peroxodisulfrico(HBO2)ncidos MetabricosH2S2O3cido Tiosulfrico(HBO2)3cido TrimetabricoH2SO3cido SulfurosoHOCN cido CinicoH2S2O5cido DisulfurosoH2CO3cido CarbnicoH2SeO4cido SelnicoH4SiO4cido OrtosilcicoH2SeO3cido SeleniosoHNO3cido NtricoH2CrO4cido CrmicoHNO4cido PeroxontricoH2Cr2O7cido DicrmicoHNO2cido NitrosoH6TeO6cido OrtotelricoHOONOcido PeroxonitrosoHClO4cido PerclricoH3PO4cido (Orto) FosfricoHClO3cido ClricoH4P2O8cido PeroxodifosfricoHClO2cido ClorosoH3PO3cido FosforosoHClOcido HipoclorosoH3PO5cido PeroxomonofosfricoHBrO3cido BrmicoH4P2O8cido PeroxodifosfricoHBrO2cido BromosoH4P2O5cido cido DifosforosoHBrOcido HipobromosoH3PO2cido HipofosforosoH5IO6cido PerydicoH3AsO4cido ArsnicoHIO3cido YdicoH3AsO3cido ArseniosoHIOcido HipoyodosoH2SO4cido SulfricoHMnO4cido PermangnicoH2SO5cido PeroxosulfricoH2MnO4cido MangnicoH2S2O7cido DisulfricoHSCNcido Tiocinico

Denominaciones Clsicas Admitidas por IUPAC

Gracias