neuroplasticidadneurorehabilitacion

6
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ÁREAS DE LA SALUD TERAPIA OCUPACIONAL NEUROANATOMIA TEMAS: NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL NEUROREHABILITACION ALUMNA: ANCHUNDIA MERO TATIANA KATHERINE CURSO: 3 SEMESTRE A DOCENTE: DR: DARIO ZAMBRANO VERA

Upload: katherin

Post on 08-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABFACULTAD DE CIENCIAS MDICASREAS DE LA SALUDTERAPIA OCUPACIONAL

NEUROANATOMIA

TEMAS:NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL NEUROREHABILITACIONALUMNA:ANCHUNDIA MERO TATIANA KATHERINE

CURSO: 3 SEMESTRE A

DOCENTE:DR: DARIO ZAMBRANO VERA

NEUROPLASTICIDADEl trmino plasticidad fue introducido en 1890 por el psiclogo William James para describir la naturaleza modificable del comportamiento humano .La Organizacin Mundial de la Salud (1982) define el trmino neuroplasticidad como la capacidad de las clulas del sistema nervioso para regenerarse anatmica y funcionalmente, despus de estar sujetas a influencias patolgicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedadesLa plasticidad cerebral es la adaptacin funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiolgicas, sin importar la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad que tiene el sistema nervioso para experimentar cambios estructurales - funcionales detonados por influencias endgenas o exgenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. La capacidad del cerebro para adaptarse y compensar los efectos de la lesin, aunque slo sea de forma parcial, es mayor en los primeros aos de la vida que en la etapa adulta. Los mecanismos por los que se llevan a cabo los fenmenos de plasticidad son histolgicos, bioqumicos y fisiolgicos, tras los cuales el sujeto va experimentando una mejora funcional- clnica, observndose una recuperacin paulatina de las funciones perdidas..La neuroplasticidad como propiedad universal del sistema nervioso se basa en mecanismos comunes en especies tan diferentes como insectos y seres humanos, y tienen en general carcter adaptativo, conservndose tanto ontogentica como filogenticamente. TIPOS DE PLASTICIDAD NEURONALSe admite la posibilidad de que existen varios tipos de plasticidad neuronal, en los que se consideran fundamentalmente factores tales como edad de los pacientes, naturaleza de la enfermedad y sistemas afectados.Por edades Plasticidad del cerebro en desarrollo. Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje. Plasticidad del cerebro adulto.Por patologas Plasticidad del cerebro malformado. Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida. Plasticidad neuronal en las enfermedades metablicas.Por sistemas afectados Plasticidad en las lesiones motrices. Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los sistemas sensitivos. Plasticidad en la afectacin del lenguaje. Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.NEUROREHABILITACIONEn la dcada de los 90, conocida como la dcada de las neurociencias, se produjeron enormes progresos en el conocimiento cientfico de esta rama de las ciencias, siendo crucial para las nuevas concepciones en el tratamiento de las enfermedades neurolgicas. Surge la neurorehabilitacin para dar respuesta a este tipo de patologas.La neurorehabilitacin es una disciplina mdica integrada por un equipo interdisciplinario (mdicos neurlogos, fisiatras, terapistas fsicos, del lenguaje, psicopedagogos, ocupacionales, del ejercicio ...) con una visin de tratamiento eclctico de acuerdo a los diferentes mtodos clsicos y al ejercicio fsico teraputico, siendo este ltimo el medio fundamental en el proceso de neurorehabilitacin como el mayor potente estimulador del sistema nervioso.El ejercicio fsico teraputico es el medio ms ampliamente usado en los tratamientos de neurorehabilitacin, este juega un rol decisivo en todas las reas de neurorehabilitacin (terapia fsica, del lenguaje, ocupacional e incluso psicologica), siendo determinante su aplicacin para la restauracin o mejora de la funcin daada o prdida por dao al sistema nervioso central o perifrico.Con una filosofa de persona centrada y un modelo interdisciplinario de tratamiento se han hecho programas especficos de tratamiento para cada tipo de lesin, estos programas se reevalan peridicamente para determinar el progreso del paciente en su rehabilitacin y adaptarlos a los logros obtenidos hacia resultados funcionales.

EL PROGRAMA DE NEUROREHABILITACIN

Es un proceso teraputico estructurado como programa altamente individualizado, especficamente desarrollado para resolver las necesidades del paciente despus de lesiones del cerebro u otro tipo de origen neurolgico. Aunque eclctico porque selecciona diferentes mtodos teraputicos que considera apropiados para el paciente, damos especial importancia al ejercicio fsico. El empleo del mismo como medio fundamental aplicado en la rehabilitacin neurolgica (Neurorehabilitacin) constituye una alternativa importante dentro de los mtodos contemporneos teraputicos. Con el ejercicio fsico se logra la estimulacin de los mecanismos neuroplsticos y el adiestramiento altamente especializado de las capacidades o habilidades comprometidas para lograr la mxima recuperacin funcional posible. Es un proceso de aprendizaje derivado de principios de las neurociencias y de la investigacin, basados en la plasticidad del cerebro. El programa de neurorehabilitacin se disea para atender a las necesidades de cada paciente en particular, dependiendo de su problema o enfermedad especficos. La participacin activa del paciente y su familia son fundamentales para el xito del programa.El objetivo de la neurorehabilitacin es el de ayudar al paciente a recuperar el mximo nivel posible de funcionalidad e independencia y a mejorar su calidad de vida general tanto en el aspecto fsico como en los aspectos psicolgico y social.

El paciente realiza un programa basado en un modelo de aprendizaje motor normal, que conlleva la eliminacin de la actividad muscular anormal, retroalimentacin, reeducacin, prctica e interrelacin entre postura y movimiento, el programa consiste entonces en un proceso de reaprendizaje motor.

La prctica y la repeticin son los dos pilares claves en los que se apoya la neurorehabilitacin, teniendo como sustrato la neuroplasticidad.Laprcticay larepeticinde los ejercicios en patrones de movimiento normales son los dos principios en los que debe basarse la rehabilitacin de trastornos del sistema nervioso, dado que al fin y al cabo, lo que se necesita cuando uno olvida lo aprendido, ya sea por lesiones del sistema nerviosos u otros, es volver a aprenderlo. Estas teoras parten de la base que el cerebro lesionado contina teniendo la capacidad de aprender.El aprendizaje tiene importantes implicaciones que permiten que el cerebro se reorganice en funcin de la informacin que le es suministrada, a travs de ejercicios activos.Los programas de neurorehabilitacin por lo tanto estn organizados por personal super especializado en este tipo de intervencin, con mayores beneficios al atender solo a este grupo de enfermedades. Con programas orientados a cada patologa y aplicados en forma especfica en cada paciente teniendo en cuenta sus problemas fsicos, cognitivos y del lenguaje, se realizan evaluaciones para determinar - a travs de las distintas disciplinas del equipo de neurorehabilitacin - objetivos y estrategias de tratamiento comprensivos.

MECANISMOS DE NEUROPLASTICIDAD Y NEUROREHABILITACIN.No habra sido posible la neurorehabilitacin sin tener en cuenta la neuroplasticidad, basamento por el cual podemos plantear que los personas con lesiones neurolgicas pueden ser beneficiadas con tratamientos para mejorar la funcin perdida o alterada por eventos ocurridos en el sistema nervioso central.A travs de la experiencia en la rehabilitacin en pacientes con lesiones neurolgicas, se ha demostrado que a travs de la ejercitacin motora, se puede recuperar parcial o totalmente las funciones alteradas mediante procedimientos de rehabilitacin, a travs de la ejercitacin activa (para maximizar la recuperacin neurolgica) y la repeticin de patrones musculares de movimiento normales logrando instaurar nuevos patrones de movimiento, modificando funcional y estructuralmente al cerebro. Depende en gran medida en esta recuperacin el tipo de lesin, la etiologa y el tiempo desde que se produjo la lesin. Unaintervencin precoz del equipo interdisciplinario en larehabilitacin ser mucho ms eficiente ya que seevitan muchas complicaciones:(lceras de decbito, prdida total del movimiento, dependientes para sus necesidades, incapacidad total, disminucin de la calidad de vida,problemas de deglucin, requerimientos nutricionales, aumento de la espasticidad), etc.