neumologia-

Upload: amada122

Post on 03-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 neumologia-

    1/21

    EXAMEN DE NEUMOLOGIA

    1) Un paciente tiene un volumen espiratorio en elprimer segundo, (FE!"#$%& de lo previsto despu'sde roncodilatadores ) la relaci*n entre el FE! ) lacapacidad vital inspiratoria (FE!+" es del -.&/ Elpatr*n espirom'trico corresponde a0

    a" 1iene una ostrucci*n leve/" 1iene una ostrucci*n moderada/

    c" 1iene una ostrucci*n severa/d) No tiene obstruccin.e" 2odemos concluir 3ue tiene una 4irosis pulmonar/

    2) No podr5 d/ normali6ar la saturaci*n arterial deo78geno mediante o7igenoterapia si un post9operadopresenta0

    a" Anemia importante/" risis asm5tica severa con :ipo7emia/c) Sndrome de distress respiratorio del adulto.d" ;ipoventilaci*n alveolar por soredosi4icaci*n de

    anest'sicos opi5ceos/

    e" 1res costillas 4racturadas con movilidad respiratoriarestringida/

    3) cianosiscentral> es su presencia en las partes acras de lase7tremidades/

    c" La percusi*n de una 6ona de Neumot*ra7 tiene un tonomate/

    d) La auscultacin de respiracin bronquial precisaque exista permeabilidad bronquial.

    e" Los estertores crepitantes son deidos al uru?eointraalveolar/

    4) En4ermo con disnea, 2aO@ B mm;g respirandoaire ) $ mm;g con O@ al C%& (FiO@ %,C"/ La 2aO@es C% mm;g"

  • 8/12/2019 neumologia-

    2/21

    d" La pruea de di4usi*n sirve para distinguir si laostrucci*n es de las v8as a'reas centrales operi4'ricas/

    e" La pruea de di4usi*n de mon*7ido de carono se usapara identi4icar a a3uellos 3ue siguen 4umando/

    11)

  • 8/12/2019 neumologia-

    3/21

    d) #s la suma de la capacidad 'ital el 'olumenresidual.

    e" Es el volumen de aire movili6ado por el par'n3uimapulmonar en un minuto/

    22) La distensiilidad, adaptailidad o >compliance>pulmonar estudia las propiedades el5sticas delpulm*n relacionando0

    a" El volumen pulmonar con el 4lu?o espirado a cada nivelvolum'trico/

    " #l 'olumen pulmonar con la presin transpulmonaren condiciones est!ticas/

    c" El 4lu?o espirado con el gradiente de presi*n alv'olo9oca/

    d" El volumen residual con la capacidad total/e" La di4erencia entre la ventilaci*n voluntaria m57ima ) la

    ventilaci*n durante el e?ercicio con la ventilaci*nvoluntaria m57ima/

    23) sine 3ua non> para 3ue e7ista cl8nicamentecianosis central=0

    a" Insu4iciencia card8aca derec:a de cual3uier grado deseveridad/

    " Insu4iciencia card8aca i63uierda de cual3uier grado deseveridad/

    c) &antidad de $emo,lobina reducida por encima de ",;dL.

    d" Insu4iciencia respiratoria de cual3uier grado deseveridad/

    e" Disminuci*n de la capacidad vital pulmonar por dea?odel C%&/

    24) 2aciente diagnosticado de esclerosis lateralamiotr*4ica 3ue tiene a4ectado el dia4ragma,presentando cr*nicamente un cuadro de insu4icienciarespiratoria/

  • 8/12/2019 neumologia-

    4/21

    33) La :ipoventilaci*n alveolar se identi4ica en lagasometr8a arterial por el :alla6go de :ipo7emia m5s0

    a" ;ipocapnia/" Alcalosis respiratoria/c" Elevaci*n del gradiente alveolo9arterial de o78geno/d" Acidosis meta*lica/e) 9ipercapnia.

    34) Los :alla6gos caracter8sticos del en4isema pulmonaren la e7ploraci*n 4uncional respiratoria son0

    a" 2atr*n ventilatorio restrictivo, disminuci*n del volumenresidual ) aumento de la capacidad de di4usi*n alveolo9capilar/

    b) Patrn 'entilatorio obstructi'o aumento del'olumen residual disminucin de la capacidad dedi/usin al'eolo7capilar.

    c" 2atr*n ventilatorio ostructivo, aumento de la capacidadde di4usi*n alveolo9capilar ) disminuci*n de lacapacidad pulmonar total/

    d" Disminuci*n de la capacidad residual 4uncional,

    aumento de la capacidad de di4usi*n alveolo9capilar )elevaci*n de la capacidad pulmonar total/

    e" ;iperreactividad ron3uial, disminuci*n del volumenresidual ) descenso de la capacidad pulmonar total/

    3") Una espirometr8a muestra una capacidad vital a?a,capacidad 4or6ada (F" a?a, un volumen espiratoriom57imo por segundo (EM" a?o, ) un cocienteEM+F del K%&/ u interpretaci*n ser8a de0

    a" En4ermedad restrictiva paren3uimatosa/b) #n/ermedad obstructi'a.c" En4ermedad restrictiva e7traparen3uimatosa/d" No se puede interpretar sin conocer el volumen

    residual/e" No se puede interpretar sin conocer la 2aO@/

    3%) Un paciente de - aos es tra8do a urgencias pordisnea, cianosis, desorientaci*n ) edemasgenerali6ados/ En sangre arterial, se otienen lossiguientes datos0 p; -,KC, 2O@ $- mm;g, 2O@ %mm;g, ;OK K@ mmol+l (di4erencia alveoloarterial de%@ !$ mm;g te*rico para su edad !."/

  • 8/12/2019 neumologia-

    5/21

    e" ron3uitis cr*nica/

    4") Los datos de una 2aO@ de % mm;g ) una 2aO@ deK% mm;g son congruentes con0

    a" risis de miastenia gravis/" 8ndrome de :ipoventilaci*n alveolar/c" #dema pulmonar/d" risis de ansiedad/

    e" etoacidosis dia'tica/

    4%) En el paciente con insu4iciencia respiratoria cr*nica, lace4alea se dee 4undamentalmente a una de lassiguientes circunstancias0

    a" ;ipo7emia severa/b) 9ipercapnia.c" ;ipocapnia/d" Alcalosis/e" Acidosis/

    4() 2aciente de -. aos de edad, a4ecto de E2O mu)grave, (FE!, @&", e7 4umador, con tres

    :ospitali6aciones por e7aceraci*n de E2O duranteel Hltimo ao/ Es ingresado de urgencias por disneamu) severa ) 4er8cula/ No se ausculta murmullovesicular ) el esputo es verdoso ) aundante/ Lagasometr8a arterial (FIO@, @!&" muestra 2a O@, K$mm;g 2aO@, $K mm ;g p; -,@. OK;9, K! E9$ placa de t*ra7 sin in4iltrados/

  • 8/12/2019 neumologia-

    6/21

    "3) eale cu5l es el germen 3ue con ma)or 4recuenciacausa in4ecciones ron3uiales agudas de origenacteriano en pacientes con E2O0

    a" 2seudomona Aeruginosa/" lesiella 2neumoniae/c" M)coplasma 2neumoniae/d" :lam)dia 2neumoniae/e) 9aemop$ilus in/luen-ae.

    "4) Un var*n de -% aos diagnosticado de E2O degrado moderado, estale, con tratamiento correcto desu patolog8a pulmonar, ingresa con 4irilaci*n auricularr5pida cu)a reversi*n a ritmo sinusal no se consigue/La ecocardiogra48a muestra ausencia de :ipertensi*npulmonar ) cavidades derec:as normales/ El:ematocrito es de C&/ La 2aO@ asal en revisionesanteriores est5 alrededor de @ mm;g ) la 2aO@ deC mm;g/ A su tratamiento :aitual se deen aadir45rmacos 4renadores de la 4recuencia card8aca0

    a" E7clusivamente/" M5s o7igenoterapia domiciliaria nocturna/c) >!s oxi,enoterapia domiciliaria durante 1%

    $oras;da mnimo.d" M5s anal'pticos/e" M5s presi*n positiva nocturna/

    "") En un paciente con E2O se precisa di4erenciar si elcomponente en4isematoso predomina sore elron3u8tico/ cor pulmonale>/

    "() La cirug8a del en4isema ulloso da me?ores resultadosen los en4ermos con0

    a" En4isema generali6ado/" ronconeumopat8a cr*nica/c" ullas ?nicas locali-adas/d" >anis:ing lung> (pulm*n 3ue se destru)e r5pidamente

    por en4isema"/e" En4isema panacinar/

    ") on respecto a la o7igenoterapia cr*nica domiciliariaen el tratamiento de la insu4iciencia respiratoriacr*nica,

  • 8/12/2019 neumologia-

    7/21

    %4) En relaci*n a la o7igenoterapia domiciliaria,

  • 8/12/2019 neumologia-

    8/21

    (3)

  • 8/12/2019 neumologia-

    9/21

    c" El test de d8mero9D por ELIA carece de sensiilidad enel diagn*stico de 1E2/

    d) Se puede descartar embolia pulmonar en este casodada la baa probabilidad clnica unto con lane,ati'idad del dmero 7 5 por #LS:)

    e" En la agudi6aci*n de la E2O no es necesario valorarla posile e7istencia de una 1E2 aadido 3ue actHecomo desencadenante/

    2) Un :omre de @B aos de edad acude al servicio deurgencias por disnea de aparici*n rusca ) dolor

    tor5cico vago/ ;a8a sido dado de alta de la UI dossemanas antes tras cirug8a por per4oraci*n de v8sceraadominal, secundaria a traumatismo/ Los signosvitales son 1A !@%+$% mm;g, pulso arterial !%% !+m/@C respiraciones+min ) saturaci*n de o78geno B@& porpulsio7imetr8a, respirando aire amiente/ Laradiogra48a de t*ra7, :ematocrito ) electr*litos sonnormales/ Un EO9Doppler de miemros in4eriores esnormal/ 1odas las siguientes a4irmaciones sore estecaso son verdad, EXE21O0

    a" El tromoemolismo pulmonar es m5s comHn en:omres 3ue en mu?eres antes de los % aos de edad/

    b) Si el paciente tiene una ,amma,ra/a de

    'entilacin;per/usin de baa probabilidad no senecesita m!s prueba dia,nstica.

    c" La radiogra48a de t*ra7 normal en el conte7to de unadisnea aguda e :ipo7emia es sugerente de untromoemolismos pulmonar/

    d" i la gammagra48a de ventilaci*n+per4usi*n es deproailidad intermedia, dee administrarse :eparinaintravenosa/

    e" En la e7ploraci*n 48sica, el roncoespasmo di4uso noreduce la sospec:a cl8nica de tromoemolismopulmonar/

    3) Un :omre de C. aos con tromosis de la vena4emoral derec:a asociada con celulitis, 3ue antes deempe6ar con al anticoagulaci*n presenta dolorpleur8tico de lado i63uierdo, disnea ) :emoptisis/

  • 8/12/2019 neumologia-

    10/21

    las siguientes, tiene ma)or sensiilidad ) especi4icidadpara llegar al diagn*stico=0

    a" Gasometr8a arterial/" Gammagra48a de ventilaci*n+per4usi*n/c) :rterio,ra/a pulmonar.d" esonancia magn'tica pulmonar con gadolinio/e" 1A tor5cica/

    +1) El m'todo diagn*stico de imagen m5s adecuado,

    entre los siguientes, para el diagn*stico delemolismo pulmonar, es0

    a" adiogra48a 2A ) lateral de t*ra7/" Ecogra48a tor5cica/c" 1 tor5cica/d" esonancia nuclear magn'tica de t*ra7/e) @amma,ra/a pulmonar de per/usin.

    +2) Mu?er de C$ aos ingresada por ulcus duodenalsangrante 3ue, en el tercer d8a de ingreso, esdiagnosticada de tromosis venosa pro4unda )tromoemolismo pulmonar/

  • 8/12/2019 neumologia-

    11/21

    con una l8nea limitante de la matide6 dirigida :aciaarria ) a4uera/ Al auscultar sore esa 6ona no se o)emurmullo vesicular ) e7iste transmisi*n de la vo6cuc:ic:eada (pectorilo3uia 54ona"/ Entre lossiguientes posiles :alla6gos en la placa de t*ra7,

  • 8/12/2019 neumologia-

    12/21

    a" Aundancia de polimor4onucleares ) p; entre -,@% )-,C%/

    b) p9 in/erior a ( ni'eles altos de amilasa.c" p; in4erior a - ) niveles altos de colesterol )

    triglic'ridos/d" Aundantes polimor4onucleares ) niveles a?os de

    glucosa/e" L83uido pleural de aspecto purulento, pero con niveles

    mantenidos de glucosa/

    1+) Una mu?er de K@ aos presenta una ascitismoderada ) un derrame pleural derec:o/ No tiene4iere ) su estado general est5 conservado/ 1anto ell83uido pleural como el peritoneal tienencaracter8sticas io3u8micas de trasudado/ La prueade tuerculina es negativa ), tanto la citolog8a pleuralcomo la peritoneal, son negativas en una primeradeterminaci*n/

  • 8/12/2019 neumologia-

    13/21

    12) La pr5ctica de una radiogra48a posteroanteriorde t*ra7 en espiraci*n m57ima es de gran utilidadpara el diagn*stico de0

    a" Un derrame pleural/b) Cn neumotrax mnimo.c" Un :emot*ra7/d" Una atelectasia pulmonar/e" Una atelectasia loar/

    121) Un paciente acude al ervicio de Urgenciaspor presentar por se7to d8a consecutivo dolor encostado derec:o ) 4iere de KB,R/ En la radiogra48ade t*ra7 se aprecia un in4iltrado en ase derec:a conderrame pleural/ En la toracocentesis se otiene unl83uido seroso con glucosa de @ mg+dl, prote8nastotales de g+dl, LD; !/.% UI+l, $/%%% c'lulas con.%& de neutr*4ilos ) un p; de $,. (p; arterial0 -,KB"/El mane?o de este paciente e7igir8a0

    a" eali6ar gammagra48a pulmonar/" Iniciar tratamiento antii*tico ) repetir la toracocentesis

    K d8as m5s tarde/c" &olocar un tubo de drenae pleural/

    d" eali6ar Mantou7 ), si 4uera positivo, iopsia pleural/e" Firoroncoscopia para descartar masa endoron3uial/

    122) En los neumot*ra7 espont5neos 3ue seoservan en pacientes ?*venes ) sin antecedentes deen4ermedades pulmonares, las lesiones en elpar'n3uima pulmonar se locali6an pre4erentementeen0

    a) 6rtice pulmonar." egmentos asales anterior ) lateral/c" egmento asal posterior/d" L*ulo medio o segmentos de la l8ngula/e" No e7iste una locali6aci*n pre4erente/

    123) Un paciente de C$ aos es diagnosticado dederrame pleural ilateral/ En el an5lisis del l83uidoe7tra8do mediante punci*n tor5cica se aprecia0concentraci*n normal de glucosa, escasos leucocitos,concentraci*n de LD; normal ) a?o contenido enprote8nas/ eale, considerando estos datos, cu5l delos propuestos ser5 el diagn*stico m5s proale0

    a" Empiema pleural ilateral/" Derrames pleurales asociados a artritis reumatoide/c" Derrames pleurales asociados a lupus eritematoso/d" 1uerculosis pleuropulmonar ilateral/

    e) Sndrome ne/rtico.

    124)

  • 8/12/2019 neumologia-

    14/21

    b) Presenta ni'eles ele'ados de amilasa.c" e presenta generalmente de 4orma cr*nica/d" No suele tener repercusi*n cl8nica importante/e" e trata con aprotinin/

    132) especto al neumot*ra7 espont5neo, seale lo3ue NO es correcto0

    a) Suele deberse a la ruptura de bullas basalessubpleurales.

    " uele a4ectar a varones entre @% ) C% aos/

    c" Dolor ) disnea de inicio rusco, son los s8ntomas:aituales/

    d" No siempre necesita inserci*n de tuo de drena?e/e" La recurrencia es 4recuente/

    133) ar*n de @@ aos, 3ue ingresa en un :ospitalcomarcal, con un cuadro cl8nico 3ue es diagnosticadocorrectamente de neumot*ra7 espont5neo unilateral,) 3ue constitu)e el primer episodio/ En lasradiogra48as se aprecia un colapso pulmonar del .%&/

  • 8/12/2019 neumologia-

    15/21

    es in4ormada como carcinoma epidermoide/ El c5lculode FE! postoperatorio predecile es de B%% cc parauna loectom8a superior derec:a con test deroncodilataci*n positivo/ La resonancia magn'ticadel cerero es normal/ La tomogra48a computeri6ada(1" muestra una masa de cm en l*ulo superiorderec:o con adenopat8as paratra3ueales derec:as de! mm de di5metro/ ediastinocopia de estadi/icacin.d" eali6aci*n de tomogra48a por emisi*n de positrones

    (2E1"/e" Marcadores tumorales (enolasa neuroespec84ica"/

    143) 2aciente de K aos 3ue presenta en laradiogra48a de t*ra7 una masa pulmonar de cms/ dedi5metro locali6ada en regi*n para:iliar de l*ulosuperior derec:o (L//D/"/ En la 1 se aprecianadenopat8as sucar8nicas ) tra3ueoron3uialesilaterales/ La ronco4iroscopia visuali6a una lesi*nendoron3uial en el ron3uio del LD/ 1ras reali6ar

    mediastinoscopia se con4irma a4ectaci*n tumoral delos territorios sucar8nico ) paratra3ueal i63uierdo/Descartada por estudios de e7tensi*n la e7istencia demet5stasis a distancia,

  • 8/12/2019 neumologia-

    16/21

    d" Otener muestra para citolog8a con 4luoroscopia o con1A/

    e" ;acer cultivos seriados del esputo para descartartuerculosis/

    1")

  • 8/12/2019 neumologia-

    17/21

    1%) i un en4ermo de % aos tiene una segundaneumon8a en el l*ulo in4erior derec:o, tres mesesdespu's de la primera, con ligera p'rdida de volumen,dee sospec:arse0

    a" Neumon8a por Legionella neumop:ila/" Neumon8a por neumococo resistente a la antiioterapia

    previa/c) ." 1@, N!, M%/c" 1@, N%, M%/d" ual3uier 1, NK, M%/e" 1C, cual3uier N, M%/

    1(1) eale cu5l de los *rganos 3ue se citan esmetastati6ado con MENO 4recuencia en el c5ncer depulm*n no microc8tico0

    a" Ganglios lin45ticos/" ;uesos/c" uprarrenales/d" ;8gado/e) Pulmn contralateral.

    !-

  • 8/12/2019 neumologia-

    18/21

    1(2) eale la respuesta FALA en relaci*n a losadenomas ron3uiales0

    a) #l "8 de los casos son cilindromas." uele presentarse como lesi*n endoron3uial de

    crecimiento lento/c" ;aitualmente tienen locali6aci*n central/d" ursan cl8nicamente con tos cr*nica, ron3uitis

    recidivante o atelectasia loar/

    e" El tratamiento recomendado es cirug8a/

    1(3) La etiolog8a m5s 4recuente del s8ndrome devena cava superior es0

    a" 1imoma/b) &arcinoma bronco,6nico.c" 1eratoma mediast8nico/d" Lin4oma no ;odgPin mediast8nico/e" E/ de ;odgPin mediast8nica/

    1(4) En el s8ndrome de apnea del sueo, ) comoconsecuencia de las alteraciones 4 isiopatol*gicas

    durante el sueo, se produce durante el d8a0

    a" ;ipertensi*n arterial paro78stica/b) Somnolencia.c" Disnea/d" espiraci*n peri*dica, tipo :e)ne9toPes/e" Ostrucci*n a nivel de la :ipo4aringe/

    1(") eale cu5l de las siguientes a4irmacionesrespecto al s8ndrome de apneas9:ipopneasostructivas del sueo es FALA0

    a" A4ecta entre el ! ) el & de la polaci*n general adulta/b) #l tratamiento quir?r,ico

    =u'ulopalato/arin,oplastia) es una opcinterap6utica e/ica- en la maora de los pacientes.

    c" El diagn*stico de certe6a se estalece mediante lareali6aci*n de un estudio polisomnogr54ico completo/

    d" En la ma)or8a de los pacientes los Hnicos :alla6gos enla e7ploraci*n cl8nica son la oesidad ) la :ipertensi*narterial sist'mica/

    e" iertas sustancias como el alco:ol ) lasen6odiacepinas pueden in4luir negativamente sore sugravedad/

    1(%) Las alteraciones 4isiopatol*gicas )mani4estaciones cl8nicas m5s caracter8sticas de la

    apnea ostructiva del sueo son0

    a" Apneas centrales recurrentes, ron3uidos, parasomnias) movimientos oculares r5pidos/

    " Nicturia, narcolepsia, ausencia de movimientos ocularesr5pidos ) disminuci*n de la latencia del sueo

    c" on3uidos, tendencia a la oesidad, 4ase I de sueopro4undo inmediata en el electroence4alograma )alargamiento del per8odo de latencia del sueo/

    d)

  • 8/12/2019 neumologia-

    19/21

    e" Disminuci*n de la distensiilidad (>compliance>"pulmonar/

    14) Un paciente ingresado por pancreatitis agudacomien6a con ta3uipnea, ta3uicardia, sudoraci*n )cianosis progresivas/ La 2aO@ es de mm;g, la 7de t*ra7 muestra in4iltrados alveolares ilaterales ) lapresi*n de enclavamiento capilar pulmonar es normal/El aporte de o78geno suplementario no me?ora lasituaci*n/

  • 8/12/2019 neumologia-

    20/21

    RESPUESTAS

    1) 52) &3) D4) A5) B6) D

    7) C8) E9) C10)A11) A12)C13)C14)A15)C16)A17)C18)C19)A

    20)A21)D22)B23)C24)A25)B26)B27)C28)B29)E30)B31)E32)C

    33)E34)B35)B36)C37)D38)E39)C40)A41)B42)E43)A44)D45)C46)B47)D48)C49)E50)E51)B52)A53)E54)C55)A56)B57)C58)D59)B60)D61)C62)B

    63)C64)A65)B66)B67)D68)D69)C70)E71)D72)D73)D74)A75)D76)B77)D78)D79)D80)C81)D82)B83)D84)C85)B86)A87)A88)C89)D90)C91)E92)A93)B94)D95)C96)B97)E98)D99)E100) A101) B102) E103) E104) C105) E106) C107) D108) B109) D110) C

    111) B

    112) E113) E114) E115) D116) B117) B118) B119) E120) B121) C122) A123) E

    124) B

    125) D126) D127) D128) C

    @%

  • 8/12/2019 neumologia-

    21/21

    129) B130) C131) B132) A133) B134) E135) D136) A137) B138) D139) C140) E141) A142) C143) C144) C145) C146) C147) D148) C149) A150) E151) C152) B153) C154) E155) B156) D157) C158) D159) B160) C161) A162) D163) A164) D165) C166) A167) E168) D169) D170) A171) E172) A173) B174) B175) B176) D

    177) D

    178) A179) D180) D181) B182) D183) A184) C185) A186) A187) D188) C