negocio en la salud

1
¿Negocio en la salud ? Una de la segunda idea que se nos proporciona es el paradigma de que el estado es siempre un aparato ineficiente . Y a partir de esta convicción surge el principio de estado "subsidiario " y también la política fundamenta en destinar enormes cantidades de recursos públicos para la aparentemente eficiente "soluciones privadas " . A través de esta política como es sabido no genera soluciones , desde el punto de vista de la necesidad de atención , sino desde los intereses de la empresas que lucran con los derechos sociales . La red privada de prestadores en tanto a contado con tres mecanismos por la cual el fisco les entrega cuantiosas sumas por la compra de servicios y subsidios a la demanda .esto ha implicado el traspaso de u$6.809 millones entre 2005 y 2012 , lo cual se explica un vertiginoso crecimiento de las redes privadas que aumento su capacidad en 20 % en el periodo 2005 y 2011. Mediante el aseguramiento privado que tiene como fuente de negocio es el principio de la selección de riesgo ,en el cual selecciona a sus afiliados . Estas empresas tienen la capacidad de maximizar el margen de utilidad en el negocio lo que genera utilizar los aspectos positivos de los seguros , y su capacidad de predecir el comportamiento de riesgo a enfermar de la población, Con el fin de lograr identificar aquellos grupos mas propensos a enfermar y se les cobra mas por sus planes de salud y así cada individuo compensa a la isapre por asegurar su riego a enfermar . A través de este sistema de selección de riego se busca captar a todo individuo el cual le genere a la empresa un beneficio económico (rico y sano ) y trata de expulsar a quienes le genere mayor costo (pobre y enfermo) siendo así como se consolida la segregación en el sistema . Para concluir mientras las empresas y el gobiernos sigan viendo la salud de cada persona como un bien de consumo que le permita crecer y seguir lucrando seguirá existiendo en nuestro país desigualdad en el ,acceso , calidad y cobertura de atenciones de salud para aquellas que poseen menores ingresos . Es de suma importancia que el estado garantice que aquellas personas que poseen menos recursos pueda acceder a una atención de salud oportuna ya que que esta en riego la vida de las personas . sábado, 11 de octubre de 2014 15:24

Upload: jocelyn-neira-cartes

Post on 15-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Negocio en La Salud

TRANSCRIPT

Page 1: Negocio en La Salud

¿Negocio en la salud ?    Una  de la segunda idea que se nos proporciona es el paradigma de que el estado es siempre un aparato ineficiente .  Y a partir de esta convicción  surge el  principio de estado "subsidiario "  y también la política fundamenta en destinar enormes cantidades de recursos públicos  para la aparentemente  eficiente "soluciones privadas "  . A través de esta política  como es sabido  no genera soluciones , desde el punto de vista  de la necesidad de atención  , sino desde los intereses de la empresas que lucran con los derechos sociales .La red privada  de prestadores en tanto a contado con tres mecanismos por la cual  el fisco les entrega cuantiosas sumas por la compra de servicios y subsidios a la demanda .esto ha implicado el traspaso de u$6.809 millones entre 2005 y 2012  , lo cual se explica un vertiginoso crecimiento de las  redes privadas  que aumento su capacidad en 20 % en el periodo  2005 y 2011.Mediante el aseguramiento privado   que tiene como  fuente  de negocio  es el principio de la selección de riesgo ,en el cual selecciona a sus afiliados   . Estas empresas tienen la capacidad de maximizar el margen de utilidad en el negocio lo que genera utilizar  los aspectos positivos de los seguros , y su capacidad de predecir el comportamiento de riesgo a enfermar de la población,  Con el fin de lograr identificar aquellos grupos mas propensos a enfermar  y se les  cobra mas  por sus planes de salud y así cada individuo  compensa a la isapre por asegurar su riego a enfermar .

A través  de este sistema de selección de riego se busca captar a todo individuo el cual le genere a la empresa un beneficio económico (rico y sano ) y trata de expulsar a quienes le genere mayor costo (pobre y enfermo) siendo así como se consolida la segregación en el sistema .

Para concluir  mientras las empresas y el gobiernos sigan viendo  la salud de cada   persona como un bien  de consumo que le permita  crecer y seguir lucrando  seguirá existiendo en nuestro país desigualdad en el ,acceso , calidad y cobertura de atenciones de   salud  para aquellas que poseen menores ingresos .Es de suma importancia  que el estado garantice  que aquellas personas  que poseen menos recursos pueda acceder a una atención de salud oportuna ya que que  esta en riego  la vida de las personas .

sábado, 11 de octubre  de 2014 15:24