necesidad de la utopìa- cap.2

Upload: ninijosan

Post on 17-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    1/15

    guerra m undial - Stefan Zw eig, W aldo Frank y Juan Larrea' c ua nd o p ar ec fa ya agotada la u topfa del Nuevo M undo, paracom probar la vigenc ia de la pulsi6n am ericana. A merica e srefu gio pa n! "e l e sp fritu e xp ulsa do d e E uro pa " y se a pa re ce c om o '"un a sfntesis su pe ra do ra de O rie nte y O cc id enre" (Ju an L arre a).C om o so stie ne R afa el L 6p ez , n o sin c ie rto s atts fe ch o e nfa tisr no ,m ie ntras E uro pa e s la "tormenta d e h ombr e s" , "nucstra Americaesta "s atu ra da d e a nh elo s" y e s " pr 6d ig a d e a sp ira cio ne s".La historia de la utopfa a pa re ce p ue s, in tim am en te lig ad a a lad e la rea lid ad am eric an a. P rim ero co mo Ia u top ta de lo s otros. L autopia sobre A merica cede poco a poco, a la utopia d e Am er ic a,perm itiendo que ahora sc hablc del derecho a nuestra utopia . Sucsrudio puedc ser considcrado como "una de las tareas masvalio as a l as c u al es habna d e e ntr eg ars e e l h om bre amc r i c ano" .E stu dio s ob re e ste s te rn a n o a bu nd an . M ic ru ru s la b ib lio gra -ff a sobre el gencro u top ico sc cxticndc y s e m ultip lic an la s anal isis"partidarios" sobre cada uno de 10 modelos p ropues tos , desdc laa ntig ue da d h asta n ue str os d fa s, e l e iudio d e la I un cio n d e la u to pia38 propiarncnte d icha en I s procc 0' de cambio - el sueno hacia"delante" como 1 0 l larnaba L enin - es un fen6m eno poco estudia-d o, e p ecialm ente e n su in cide ncia latinoarnericana.E I "n o-to da vfa su ce did o" y 10 "nucvo-po .iblc' d e q ue h ab laE rnst B loch , pese a crnbargar el espfritu de los hom bres que hantratado iempre de vcr m as alla de la re s finita. no ha sidoanalizado en form a si t r n a t i c a en funci6n de Ia hi L O r i a deA me rica L atina . P or esta ra zo n, e n csta . p ag in as, m as qu e enurne-rar las utopias teoricas y practicas que jalonan su historla, nosh em os p ro pu es to o frc cc r a 1g un a p au ta d e rc l1 ex i6 n te or ic a s ob re1 . S te fan Z we ig. refug iad alem an en B rasil csc ribc B ra sil , pars d e l f u tu ro ,W a ld o F ra nc k, i nte lc ctu al n orte am cr ic an o c rc ye nd o e n La decaden iade Occidense d e S pen gler . ha bla d e "! s u li im o s dia d e E u ro pa " rcpitiendo p al ub ra s d eRom ai n R o ll an d ( "S o y el hijo po sircro de u na raz a agonizantc") y d e A n at ol eF ra nc e " So rn os v ie jo s, m u y v ie jo s." E n e ste e sq ue m a s alu da c l R cd cs cu br im ic n-to d e A m er ic a y el N a im icn to de un m undo . Juan L arrea, cx iliado c spa fio l enMex ico . se convierte e n c n tu s ra st a p a rt id a ri o de u n a m cr rc an is rn o c om o "SlnICSI'universal".2. Andres Ro ig , a r ti cu lo citado.

    ta in te nc i6 n u t6 pic a, e 1Novum laterite q ue su by ace en e sa r n i s m ah is (O r ia , v e rd a de ra e x pe d ic i6 n in terram utopicam q ue c re em o sim p oS le rg ab le p ar a e ns an ch ar lo s lfrnites de la historiografta, masalia d e l c a us al ismo e con o rn ic is ta y so cio lo giz an te a q ue u n anali-' is r educ tor y e xc lu si vam en te f ac tic o l a c on de na . E l a pa sio na ntediscurso de la disidcncia , la corrien te subterranea no siem prec Slr uc LU r ad a d e la c on tr a- cu hu ra la tin oam er ic an a, 10 prueban aredo aqueJ que quiera acercarse al fcn6m eno en form a abierta yde prcjuiciada.P ar c sta ra z6 n, e sta rn os c on vc nc id os q ue la c on tra dic cio n q ueS~ da en America Latina - hablar y especular obre cl adjet ivod ~r iv ad o u t6 pic o - c u a nd o e l s us ta ntiv o c or rc sp on di en te a l g cn cr ou to pia c asi n o se p ra ctic a - m erec e ser e stu dia da e n d eta tle. P araello h ay q ue e mp cza r po r e l p rin cip ia.

    II . DE LA UTOP IA AL UTOPISM OA 39p e na s p u bl ic a da e n 15 16 , Utopia d ej6 d e ser e ltftu lo d e u naob ra p ara c onv ertir e e n un gen cro lite rario. U to pia s se lla ma ro nI OUOS los texto inspirados en la obra de M oro sobre ociedadesideate im ag in ada s e n lu gare s ai la do s en el esp ac io 0 le ja no s e nc I tie mp o. a pa re ntc meme a l m arg en d e la c au sa lid ad h is t6 ric a. Laciudad del sol ( 1 60 2 ) d e C amp an e ll a, La Nueva Atldntida (1627)de F rancis B acon, Cristiandpolis (1619) de Johann V alentinAndrea, Oceana ( 16 56 ) d e J am es H arr in gto n. ra tific ar on e l e xitode un genera cuyas expresiones form an hoy un sorprendentecatalogo espec ia l izado ' .A partir de la popularizacion del genero en el siglo XV I ep ud o rastrca r inc lu so un a im en ci6 n ut6 pica en o bra s a nt rio res a

    I. Pa ra tener una idea de la varicdad del gene ro ba sta ho jear la vo lum inosaEncyclopedie de l'utopie de Pierre Versins (L'Age de l'hornme. Ginebra, 1972).99 pa inas 0 la apasionante T he D ic tio na ry o f Im ag in ar y P la ce s d e G ia nn iGuada lup i y A lb er to M a ng ue l ( M ac M illa n P ub lis hin g co.Toroni 1980).410paginas.

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    2/15

    ladeMoro. Asf se pueden releermuchas paginas de laBiblia y LaRepublica de Platen, la Civitas Dei de Santo Tomas de Aquino 0la Blanquerna de Raimundo Lullio y textos clasicos provenien-tes de otras civilizaciones, especialmente las "visiones paradisfa-cas" de ciertas cosmogonfas, algunos de cuyos mitos fundaciona. .les tienen directa incidencia en el discurso utopico ..

    La caracterizacion del genero utopico ha permitido asimismoestablecer paralelos y diferencias con generos conexos centradosen los mitos de la Edad de Om', de las insulae fortunatae de laliteratura clasica y medievaP,los viajes imaginaries', los relatossobre pafses legendarios' y la Arcadia'. Del mismo modo, la utopiase ha distinguido de las obras llamadas "el espejo del Principe" (elFurstenspiegel aleman, miroir des princes frances, el "relox deprfncipes" del espanol Antonio de Guevara), planes de gobiemoideales de contenido mas politico y propagandfstico.

    40

    1. ver "De la Edad de Oro al Dorado: metamorfosis de un rnito por FernandoAinsa, Dlogenes (No 133. CIPHS/Unesco, 1986)2. Basta pensar en las leyendas de la Isla de las Siete Ciudades, las IslasAfortunadas, las Hesperides y la isla de San Brandan, pero tarnbien en lascreaciones fantasticas de Yarnbulo en La isla Afortunada.3. Desde la Odisea de Hornero. el Viaje de los Argonautas de Apolonio deRodas, laHisloria verdadera de Luciano. aSIcomo los "viajes" recopilados porDiodoro de Sicilia, el viaje fantastico con elementos reales forma pane de latradici6n li terar ia. En muchos de ellos se visi tan islas paradisiacas. cuyoscaracteres reproducen luego las islas de la utopia renacentista. En este contextese sinian los Viajes (1371) de Sir John Mandeville. verdadero recuento de todala "Mirabilia" clasica y medieval.4. El Reino de Ofir , la ultima Tule, la Atlaruida , son algunos de los paiseslegendarios que inciden enla "prefiguracion" de America. A ellos se afiadiran EIDorado. El Paitit, la Sierra de Plata Y la Ciudad de los Cesares, en el rnornentode la conquista.5 La obra de lacopo Sanlzaro, Arcadia. t iene una profunda influencia en lavision "arcadica" de America en las obras de Balbuena y de Ercilla.

    Caracteres del genero utopico cldsicoPese a la variedad de model os propuestos, el genero ut6pico secardcteriza por una serie de constantes que constituyen unaverdadera preceptiva fijada desde las primeras obras publicadas.. Las mas notorias son:

    - LA INSULARIDAD: La representacion geograflca de lautopfaen un espacio aisJado es esencial. Los arquetipos espacia-Iescomo la isla,la cumbre de lamontana, eldesierto.Ia casa comoreducto, espacios "insularizados" por 10 aislados, garantizan arruves de la distancia, el posible espacio idealizado de la utopra.Consagrada por Tomas Moro en Utopia, la isla lejana aparece yaeneltopos del pafslegendario clasico :la Ceylan de IaEdad deOrode los relatos de Alejandro. las "islas" hornericas del Meditcrra-nco.Ias de los cuentos populares (EI "Kingdom ofMacaria",la islade Felsenburg, el "Crystal Age"), "islas afortunadas" y "biena-vcnturadas" de leyendas y creencias.

    A partir de Tomas Moro se explicita el insularismo 'como 1Iicci6n geografica por la que sc pretende preservar una comunidadde la corrupci6n del mundo exterior, al mismo tiempo que seprcsenta un mundo cerrado, cosmos miniaturizado regido porlcycs especfficas que escapan al "magneusmo de 10 real". Estearquetipo de la isla en la geograffa utopica permite a unensayistacomo Ezequiel Martfnez Estrada afirrnar que Cuba es la islairnaginada por Moro, paralelo que 10 Llevaa enumerar los carac-teres utopicos del Movirniento 26 de Julio de la Revolucioncubana a traves de un proceso comparativo entre las Decadas dePedro Martir d 'Angleria y la Utopia de MorOI.

    41

    - LA ACRONIA : la ausencia de un tiernpo historico. EJcaracter a-historico del sistema dado de "una vez por todas", queno sufre ni puede sufrir modificaciones, dan a la utopia unat. "EI nuevo mundo, la ~la de U~opfa y la isla de Cuba" en En torno a Kafka yOlros ensayos por Ezequiel Martinez Estrada (Seix Barral, Barcelona. 1967);pags.221/271

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    3/15

    condici6n de presente definitivo que no cambia y del que no seconoce su historia anterior. En la utopia no hay pasado, no hayfuturo, porque no hay evoluci6n posible. EI eterno preseme,tiempo estatico corruin a todas las visiones paradisiacas, reina parasiempre una vez que se ha instaurado la utopia, por 10 cual no esposible saber c6mo ni cuando se ha producido el cambio. Laausencia de evoluci6n elimina el problema de la causalidadhist6rica.EI ensalzamiento del tiempo primordial se rati fica con elencuentro del "hombre prirnitivo" americano viviendo en la pura"condici6n adanica", fuera de las leyes de la evoluci6n historicaoccidental. America pennite el retorno a la Edad de Oro en que sesinian las utopfas. Esta vision nostalgica de un "tiernpo sinhistoria" y de un espacio de donde se ha abolido toda evoLuci6nnefasta aparece incluso en algunas proyccciones utopicas contern-poraneas que pretenden reimplantar el pasado idealizado de lasociedad indfgena prehispanica.

    42 - LA AUTARQUIA : La utopia clasica reduce al mfnimo lasreLaciones de intercambio econ6mico. La rnayorfa de los proyec-tos propugnan la auto-suficiencia y son contrarios al cornercio yla interdependencia. relaciones que se supone estan en el origen delos males de la sociedad. Esta caracterfstica es una constante de las 'representaciones clasicas de la Edad de Oro. cuyo fin (la aparici6nde la Edad de Hierro) se cancela por la ambici6n de Jason y losArgonautas, navegaci6n que inaugura los contactos entre lospueblos por razones comerciales.El aislamiento en que vivfan las grandes civilizaciones arne-ricanas, ignorandose entre sf. parece dar raz6n a este principio,modelo que - especialmente en el caso de los incas - inspiramuchos textos utopicos, no s610 en las visiones '''pasatistas'' ynostalgicas del Inca Garcilaso y de Guaman Poma de Ayala, sinoen la perspectiva conternporanea'. El ensalzamiento de Ariel en1. Ala vision idealizada de Louis Baudin enEl imperio socialiSla de los Incas,siguen textos como Buscando un Inca: ideruidad y utopia en los Andes deAlberto Flores Galindo (Prernio Casa de las Americas, Cuba, 1988).

    delrimcnto de Caliban, del "espfritu" sobre cl "pragmausmo", deAtcnas contra Cartago, prolonga en ensayistas como Jose EnriqueRod6 la antinomia de la utopia clasica, contraria al comercio y ato s [ntercambios.

    - LA PLANIFICACION URBANISTICA : Uno de losropes mas recurridos del pensamiento ut6pico cs el de la CiudadIdeal. La ciudad real. con todos sus males perceptibles, muchos deellos apareciendo sin rernedio, se enfrenta a la ciudad proyectada(;omo una estructura urbana regular y geornetrica, E1 plano de Iaciudad utopica repite una vocaci6n urbanfstica de rnuchos utopistasavant La lettre como Hipodamos de Milcto en Grccia y losarquitectos del quatroccento italiano.Calificado de "Metcrcologo" por Hcsychio y Photic, cs dccircspccialista en fenornenos celestes. Hipodarnos de Milcto fue elencargado de trazar el plan de las nuevas ciudadcs griegus,\.!specialmente cl Pireo, en armenia con la vision cosrnogonica deluniverso. La concepcion del hombre viviendo en una ociedadorganizada qued6 indisolublernente asociada a Ia annonfa georne-trica. El plano de una ciudad regular y con Iincas de trazado nftidoascguraba la adecuada insercion del habitante de la polis griega enun sistema deterrninado. Ast, aparecen ciudades programadas conun ruirnero fijo de habitantes, Diez mil en su caso, divididos entreartcsanos, agricultores y guerreros. Ese plano gcornetrico refleja-ba una homogencidad ratificada por el orden de las leyes y laautoridad del gobiemo. Es esta la primera vez en que norrnaslegales. generalmente abstractas, se representan en el espacio y elplaruco ideal que contienen sus rezulacioncs se traduce en unpaisajc y un orden predeterminado en el espfriru del legislador. Deahf su irnportancia en el discurso utopico rcnacentista.

    ( A partir de ese memento. todo proyecto de ciudad ideal i-:tcndria una inevitable significaci6n ideologica, porque fijar uno - .los lfrnites urbanos - condicionaba el otro - la forma de gobiemo- clave y sucno con que todo gobcrnante esperaba asegurarse elpcdcr y la autoridad sobre sus subditos, En efecto, planes urbanoscomo los de Hipodamos de Mileto, reaparecen en los proyectosdel quatroccento italiano. Los monarcas italianos suenan con

    I

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    4/15

    44

    ciudades nuevas. Un urbanista ut6pico como Leon Battista Alber.ti publica De re Aedificatoria (1452), mientras Antonio Averlino(llamado Filarete) propone una ciudad fantastica en su Trattato,que bautiza Sforzinda, Esta ciudad ideal debera edificarse sobreuna tierra fert il en pleno campo y sera posible vivir en ella comoen la Jauja de la tradici6n popular.Los proyectos urbanfsticos vuelven. una y otra vez, a repetir-se en las utopias del Renacirniento. Desde ese momenta y hastanuestros dfas - como recuerda Pierluigi Giordani' - las utopias hanoscilado lradicionalmente entre Ia visi6n urbano espacial y lapuramente social, Ia mayorta ofreciendo caracteres de ambas.No es extrano, entonces, que cuando la utopfa se difundecomo genero a partir del exito de la obra de Moro en 1516, laplanificaci6n urbana la acornpane y se rnultiplique en ejemplosamericanos, desde la colonia - el clasico "damero" de los pIanosfundacionales de las urbes americanas - hasta nuestros dfas. Bastapensar en Argiropolis de Domingo Faustino Sarmiento, en losproyectos de capitales para el continente americano de FranciscoMiranda (la ciudad de "Colombo") y de Sim6n Bolfvar (la capital"Las Casas"), en la "ciudad anarquista" de Pierre Quiroule queanalizamos en la segunda parte de esta obra y en otros pintorescosejemplos como el de Francisco Piria en Uruguay',- LA REGLAMENTAClo'N : Este caracter del generout6pico se traduce en el colectivisrno homogeneizador de la vida.el trabajo y la organizaci6n del ocio de los habitantes de la ciudadideal, dividida en barrios precisos. La condici6n reglamentaria fijael dirigismo de los gobiemos, genera1mente autoritarios y, sobretodo, subraya la condici6n pedag6gica del texto, presentado comoun modelo a seguir.

    1. Pierluigi Giordani.IlJulurodell'ulopia, (Edizione Caldcrini, Bologna, 1973).analiza en detalle hi proyeccion urbanistica de la utopia, desde la aruiguedadhasta nuestros dias.2. Francisco Piria, promo lor inmobiliario de la zona balnearia que llevarfa sunornbre, Piriapolis, es autor de una inreresante utopia El socialismo triunfarue(Lo que sera mi pals deruro de 200 alios); lmprenta Dornaleche, Montevideo1898.

    La utopia es, en general, totalizante en la medida en quepretende organizar 1aannonfa social a traves de una teorfa integralen Ia c'ElJ estan previstos todos los aspectos de Iavida colectiva ypiiva"dLL_~obsesi6n de 10 definitivo lleva a la formulaci6n de unsistema en el cual todos los problemas han sido resueltos parasicmpre. En esta perspectiva pueden leerse los reglarnentos querigen las Misiones autarquicas de la utopfa social cristiana ameri-cana del siglo XVI y la de las Reducciones de los jesuitas enParaguay, Argentina y Brasil.Los reg1amentos rigen tanto la vida publica como la privadaa (raves de principios que pueden llegar a una obsesiva casufstica-por ejemplo, los que rigen los "falansterios" de Charles Fourier-y a 1a tentaci6n totalitaria subyacente en muchas utopias. Es -justamente este caracter el que ha provocado la inversi6n deldiscurso ut6pico en las llamadas contra-utopias. anti-utopias 0utopias negativas que proliferan en este siglo.Sin embargo, en algunos casos la regla de la utopfa es laausencia de la regia y la proclamaci6n irrestricta de la Iibertad, el"haz 10 que quieras" de Rabelais y la espontaneidad "libertaria" deWilliam Morris que recoge una importante corriente del generoutopico que analizaremos en las paginas siguientes.Pese a los caracteres comunes - verdaderos t6picos del genero -los modelos de sociedad altemativa propuesta por la utopfa sonmuy diversos. La aparente contradiccion entre raz6n e imagina-cion, participaci6n y dictadura, espontaneidad y planificacion quescpercibe entre las obras, permite su clasificaci6n en dos grandesgrupos : las utopfas del orden y las utopias de la libertad,antinornia que surge de las propias utopfas fundantes del genero,la de Moro y la de Campanella. .En una simplificaci6n extrema. la Utopia de Moro inauguralalinea basada en 1alibertad, y la ctua del sole de Campanella ladelorden, 10que se ha traducido - sin hacer juego de palabras - endos modalidades opuestas del genero : las utopfas que describenun estado ideal del ser (utopfas de tradici6n popular y revolucio-naria) y las utopfas que definen el ser ideal del Estado (utopfasmstirucionales y totalizantes, cuando no totalitarias). Vale la pena

    45

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    5/15

    analizar los caracteres de ambas modalidades, porque en ellosradica buena parte del debate que opone a los utopistas entre sf ya estos con quienes temen la "realizaei6n de las utopias."

    Entre el orden y LalibertadLa mayorfa de las proposiciones utopicas enfatizan la regularidaddel sistema alternativo propuesto, que debe rnarchar como unmecanisme de relojerfa, donde Ia fantasfa esta abolida y 10excep-cional (heterodoxia) sc rechaza, cuando no sc reprime. Organizu-ci6n y reglamentaci6n sustituyen todo riesgo de azar 0 irnprovisa-ci6n. La utopia clasica es hostil a las anomalfas. a la improvisaciony a l as di fercncias no rcgirncruadas, prcfiriendo rcsaltar los aspec-tos maternaticos y gcornetricos de la planificacion a fin de eliminarcl azar, gracias a horarios cstrictos y a rigurosos principios dedivisi6n del trabajo.Las instituciones establecidas por un legislador, el "sabio"

    46 que ha concebido y organizado eJsistema, aseguran la regularidadde su funcionamiento. EI legislador, sabio 0 monarca, elaboraproyectos seculares que pretenden resolver desdc su planteo y deuna vez por todas cl enigma de la historia. climinando las inquie-tudes que acornpanan gcncralrncnte al ser humano. EI gobiemo deeste tipo de utopias es, por 10 tanto, de un dirigismo hurn anista ypaternalista no trasccndcntc. La felicidad es colectiva, igualitaris-mo que se acornpana por un cierto ascetismo en las costurnbrcs.Sin ernbargo, otra vert iente del gcncro ut6pico propone siste-mas de los cuales se ha suprirnido toda regla normativa, todosistemajurfdico, a fin de restaurar al hombre en la integralidad desu verdadera naturalcza. Estas obras intcgran en la utopia un ciertoaspecto de "10 rnaravil loso" que toda subversion imaginada conl-leva desde su planteamieruo. en la medida en que es generosamen-te libre y revolucionaria.Una tradici6n del pcnsarniento utopico libcrtario, desde "laAbadfa de Telemc" de Rabclais cuya unica Icy cs "el haz 10 quequicras", hasta las utopias anarquistas contcmporancas. pasandopor algunas de las propuestas del socialismo utopico del siglo

    XIX. ofreeen csa "extrana luz de deli rio, luz del suefio y pasion quesobrevuela sobre las mesas en los momentos de rebction". con queMichel Abcnsour define "10 rnaravilloso utopico" de News/romnowhere (1890) de William Morris:La maravilloso expresa fa neccsidad de sobrepasar loslimites impuestos. impuestos por nuestra estructura, como unmodo de llegar a una mas grande belleza. una mas grande

    potencia, unmayor placer. Anhela sobrepasar los limites delespacio y del tiempo, destruir barreras rucionales, verdade-ra lucha de La libertad contra todo Lo q ue La reduce. Ladestruye () la mutila.'Vcrdadcra tension ajcna al "trabajo regular y muquinul" de la

    utopfa tradicional, csta aspiracion de suprcsion radical de todaregia normativu y de todo sistema jurfdico a fin de rcstaurar alhomb re en la intcgridad de su vcrdadera n atu ra lcza , fo rm a pane deun a de las lfncas mas in t c resames y sugcrentes del genera.

    En la Basiliade (1753) de Morclly 10 maravilloso utopicoIlcgu a definirse por la negaci6n. No hay propicdad, no hay 4:poluica, no hay iglcsia, no hay casarnieruos, no hay privilegios nilcycs. Nada esta prohibido porque el hombre vive conforme a laarrnonfa de l a n at ur al cz a. principia que rcaparccc en 141obra deDorn Deschamps y que sc t raduce en el i ntc nto p ra cti ce de Iundar"un laboratorio de 10 irucrnpcstivo y 10 subvcrsivo" en cl castillode Ormes, ccrca de la ciudad de Poi t iers.EI principio de "rnaravillosa libcrtad" opucsio a la reglamcn-iacion minuciosa rige asimismo la utopia de Theodore Hertzka,U IZ viaje a tierra-fibre (Freinland: ein sociales Zukunftsbild)(11{90). Tarnbicn aparccc en la tradicion utopica rusa del sigloXIX, muy intcrcsurnc porque sc prolonga en algunos easos en laaccion polftica del "populismo ruse' que prepara y acornpafia cl

    I, "Willi am Morris. Utopie libertaire et novation technique" por Michel Abcnsour en L 'imaglnaire subversif : iruerrogaiions sur l'utopie. Atelier de creationLiber taire/ Editions Noir. Geneve, 1982se basa en P. Mabil le y su def inicion de10maravil loso" (Le Merveilleux, Pari s. 46; pag; 68) pa ra proponer la de 10rna-ruvilloso utopico.

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    6/15

    proceso revolucionario de 1905 y 1917. Merecen rnencionarse,Un sueno (1819) de A.D.Ulybysev. Las fantasias verosimiles(1824) de F.V.Bulgarin y La ciudad sin nombre (1839) de V.F.Odoevskij, autores de visiones de antelaci6n en las cuales serecupera en el futuro la Edad de Oro del pasado. Todos ellosmanejan una sutil ironfa y una satira que anuncia la direcci6n dela anti-utopfa de Viaje de mi hermano Alexis alpals de la utoptacampesina (1920) de Ivan Kremniov y la acerba crftica deNosotros (1920) de Eugene Zamiatin que analizamos en detalle enla segunda parte de esta obra.'En las llamadas utopias negativas 0 anti-utopfas, las contra.utopfas que. a partir de fines del siglo XIX. revierten el optirnismopositivo de las utopias tradicionales en eltemor ala masificaci6ny robotizacion del individuo, se adviene la nostalgia del "haz 10que quieras" de Rabelais yel rechazo de la excesiva reglamenta-cion y burocratizacion de la esfera privada que rige la vidaconternporanea. En efecto, en el rechazo sernantico de 10 utopicoque caracterizalas utopfas negativas de autores como E.M.Forster,48 Aldous Huxley. George Orwell . Jack London. Eugene Zamiatin yKremnoiv, se percibe c1aramente el distingo entre la utopfa delorden y la de la Iibertad, entre la del ser ideal del Estado y la delestado ideal del ser.

    La ironia como armaCon el paso de los siglos, el buen rey Utopos de la obra de Morose ha convert ido en su contra-imagen -el Big brother (Orwell) 0el "Benefactor" (Zamiatin)- desconfianza de la autoridad y nega-cion del providencialismo que se puede rastrear en las utopiassatiricas de Johnnatan Swift, especialmente en la serie de viajes

    1. A Nosotros de Zamia tin hernos consagrado e l estudio ..Antes de 1984" ,publicado por Comunidad No 46 (Estocolmo, Febrero/ Marzo 1985). Unaversi6n actualizada y ampliada de ese trabajo aparece en lasegunda parte de estevohimen.

    d e Gulliver yen el Candido de Voltaire, tradici6n ironica que seremonta a Arist6fanes.Enefecto, en las comedias de Arist6fanes se anuncian las queser:1n caracterfsticas de l a a n ti -u top r a satfrica de siglos ulteriores .En la Asamblea de ILlsmujeres, a )a pregunta formulada de'i ,Quien cultivara la tierra?" en la sociedad igualitaria que sepropugna revolucionariamente. Proxagoras contesta en formaingenua pero significativa : "Los esclavos". Todo regimen utopi-co tiene, en definitiva, sus esclavos.En Las aves se ridiculizan aspectos que la utopia social delsiglo XIX po?dra de relieve.Dos atenienses sugieren a los pajarosfundar una ciudad sobre las nubes, con la secreta espcranza deinstalarse aIlf una vez construfda. Pistetairos dirige a los pinzones

    y a las golondrinas un discurso incendiario en el cual les explicacomo en tiernpos remotes. antes de los dioses, las aves eran lasducfios del universo. Se trata de volver a esa Edad de Oro perdida.EI segundo. Evelpides, cree tontarncnte en la posibilidad decdificar una ciudad en el airc, planeando entre el cielo y la t ierra.EIcstado de los pajaros debe convcrtirse en c) rcino de la libertad, 49donde discipIina y reglamentos son abolidos. La "naturaleza" enestado puro debe reinar. Dando la preeminencia a la naturalezasobre la ley y fiel a las luces sofisras. el coro se dirigc a losespcctadores para anunciar :Aquei de entre vosotros que quiere pasar sus dias alegre-mente, alld arriba, con nosotros Lospajaros, esta cordial-mente invitado. Todoio que ia Ley prohibe y califica desacriiegio, entre nosotros es bello y virtuoso.'

    En Aristofanes el sueno social excesivo es denunciado conacritud. Los proyectos excesivamente idealizados se aparecen en"el aire". Esta misma satira anti-utopica reaparece en otras obrastcatrales como L 'fie des Esclaves (1725) y L'fle de la Raison(1729) de Marivaux yen las ficciones aleg6ricas como L'tle desPingouins (1908) de Anatole France y Animal Farm (1945) deGeorge Orwell.I. Arist6fanes. Las evesiComediascompleias (Iberia. Barcelona. 1957): pag.32

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    7/15

    50

    De la utopia del 68 a las eco-utopias actualesLa utopia como genero y como practica se reactualiza a partir delos anos sesenta con una serie de obras que exaltan la "rcvolucionde las conciencias'" en los Estados Unidos y "la imaginaci6n aJpoder" de Mayo del 68 en Francia. En form a paraiela a los planteostotalizantes e integrales de la revoluci6n, en las cornunas deEstados Unidos y en las modalidades auto-gestionarius curopcasy latinoamericanas se [rata de llevar a ca~ la utopia c~ pcque~aescala, aplicando el principio de la celula Ideal en un tcj ido socialreal. Las experiencias se rnultiplican al rnisrno ucrnpo que lapolernica alrededor de El fin de ~au/~p{a (~967) de ~erbcnMarcuse se desata. La rcnovada vrgcncra utopica de los ideateslibertarios reaparece en The dispossessed (1974) de Ursula K. LcGuin, una obra que retraza la ambigua atraccion que ejcrcc lautopia - entre el terror y la esperanza - en un contexte humanfsticoejemplar.Los signos de la utopfa ecol6gica se estructuran en Utopia 0muerte (1974) de Rene Dumont! Y en la obra mas IantusiosaEcotopta (1975) de Ernest Callenbach de cnormc influcncia en clpost-hippismo californiano. El caso de Dumont cs irucrcsurucporque su analisis del "fin de la sociedad del dcspil Iarro " no sclimita al diagn6stico apocalfptico del "fin de una civilizacion",sino que se acornpana de una propucsta altemativa "mas 0 rnenosrealizable" y "relativamente racionaJ" a partir de 10 que definecomo "rebeliones organizadas", Estas rebeliones escalonadassuponen : la independencia nacional "co~tando con sus p~opiasfuerzas", en la que se da prioridad ala agricultura: la creacion deoficinas internacionales de rnaterias primas; el repudio de lasdeudas abusivas y la nacionalizaci6n del subsuclo; la organiza-cion progresiva de una economfa planetaria en la que se potencia

    1. En Fernando Ainsa, USA: una revolucion en las conciencias (TiempoNuevo, Caracas, 1972) consagramos varios capirulos a las "utopias viv idas" delos Estados Unidos, especialmente ala exper iencia alternativa de las comunas deCalifornia.2. Rene Dumont. Utopia 0muerte (Monte Avila, Caracas, 1974)

    el crccimiento mas rapido de los paises dominados y, finalmcnte,una asignaci6n centralizada de los recursos escasos a traves de unaeconomfa planetaria que excluya toda forma de gobierno mundial.El proyecto "global de civilizacion" de Dumont se apoya en unbaj~ consumo de energfa y de mineralcs. "viviendo en annonfacon Ia naturaleza y, por 10 tanto, capaz de sobrevivir largo tiempo".Un ejemplo paradigrnatico de utopia "realmente vivida" es elde "Comunidad del Sur", creada en 1955 en Uruguay y con unagrJn influencia local durante los anos sesenta en que irradian suacci6n a partir de un intenso trabajo en la industria grafica yeditorial. A rafz del golpe de estado de junio de 1973. la Comuni-dad emigra a Suecia -tras una diffcil expericncia en Peru- dondcsc integra eficazrnente en las tradiciones comunitarias cscandina-vas, alirneruando experiencias mutuas, A partir de 1985 scrcirnplanta en Montevideo, mantcnicndo una rarna cn Succia. Lasallcmativas de su historia -rica en confrontaciones dcl ideal con larcalidad- espera ser escrita.

    5Imagen literaria y posibilidad utopica

    Pcsc a las definiciones restrictivas de algunos tcoricos'. el gcncroutopico es variado. EI componente desidcrat ivo aparcce cn otrascxprcsiones literarias, cspccialmcnte en narraciones de viajes,obras pedag6gicas como Emilio de Jean Jacques Rousseau,Leonardo y Gertrudis de Pestalozzi y algunos textos del espunolMelchor de Jovellanos, alegorfas polfticas y satiras sociales. EnAmerica Latina no es diffcil situar la obra de Juan BautistaAlberdi, Peregrinacion de Luz deL Dia, en este ultimo grupo.Algunas paginas de Juan Montalvo y de Manuel Gonzalez Pradapueden ser lefdas en esta misma perspectiva.

    I. En e1prologo yen la advertecia a su historia litcrar ia dcl pensamieruo uiopico.Voyages aux pays de nulle pari (Edit ions de l 'Univcrsi tc de Bruxclles, 1975) .Raymond Trousson establece una def inicion restriciiva de la utopia, t en iendounicamente en cuenta las obras que puede ca taloger en cl gcncro utopico.

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    8/15

    Desbordando el marco de 10racional, el componente imagi,nario de 10 artfstico literario resulta, pues, fundamental en unalectura ut6pica de muchos textos lite~rios. La ilusi6n ar:us~capuede dar una pre-figuraci6n de la realidad, que ~parece significada enuna proyecci6n que va mas alla de 10dado, incluso a tra~~de la fabulaci6n y la exageraciorr, En efecto, a traves de la fi:ccl~npuede entreverse la Iibertad futura en obras que s6lo en apanenciaestan terminadas. Puede tambien - y es e1caso de otros textos .reconstruir espacios de 1a"nostalgia" y de un "pasado idealizad~".-Hay, pues, una lectura ut6pica, mas alla"del gen~ro propra-mente dicho, de los capftulos consagrados a la Abadia de Tele-me" enGarganuia y Pantagruel de Rabelais, deLa t~mpe~tad ?eShakespeare (donde se formula explicitamente la antmorma ~~el/ Caliban de vastas repercusiones amencanas), del Don Quijotede Cervantes, donde aparecen tanto signos ut6picos como con-trautopicos' y del propio Garcilaso de la Vega'.Al mismo tiempo, son explfcitamente "utopias poeticas" laobra de Shelley, Prometeo liberado sobre "un continente sin

    52 reyes. sin pecados, como el Eden" y las de Samuel Ta~~orColeridge y Robert Southey, Wat Tyles, donde se canta el fin delos lfrnites imaginarios de 10 tuyo y de 10 mfo." Estos poetasproyectan fundar en America del None una "republica experi.mental" que se llarnara "Pantisocracia", dirigida por un .goblemoigualitario y donde la propiedad privada esta generahzada. EIpropio William Blake propone una vaga utopia en Lerusalen. Delmismo modo, el romanticismo ingles y ruso, como luego elaleman y el frances, anuncian el ensalzamie?to nacional ?e una"patria" pIet6rica de futuro, donde la utopia tiene su lugar Junto ala nostalgica recuperaci6n de la tradici6n medieval.

    1. El estudio de Jose Antonio Maravall Utopia y eontrautopfa en el Quijote(Pico Sacro, Santiago de Compos tela, 1976) es por demas. sugerente. La lecruracomo contra-utopia del episodio de la "Insula" Barataria ha tentado a otrosensayistas.2. Enrique Moreno Castillo en "Melancolfa y utopia en Garcilaso de laoVega"Cuadernos Hispanoamericanos, N0439; Madrid. enero 1987) analiza las eglgasI y III desde una perspectiva utopica, alimentada por el topos de la Arcadia,

    ."

    Uno de los proyectos ut6picos mejor novelados es el de Losdemonios. de Dostoievski. EI plan de "felicidad universal" que sepropone Chigalev y la "ciudadela futura" de Verkovenski, encar-n a n la clarividencia esclarecida de las minorfas que se arrogan lareforma del mundo en nombre de las mayorias conducidas comorebaiios. A partir de la fuerza de esta novela, un autor conrempo-raneo como E.M.Cioran aprovecha para criticar la vocaci6n"cat6lica-papal" de un cierto "socialismo"y recuerda como mu-enos socialistas utopicos han sucumbido a la funci6n de "sacerdo-tes", "obispos" y "papas" en que traducen el orden jerarquico, porc=jempl0Saint Simon que se consideraba "Papa de la nuevareligi6n social". Por ello Cioran subraya la crftica a la tentacion"totalitaria" de los "endernoni ados" de Dostoievski'. En estamisma direcci6n, es interesante una lectura deEl castillo de Kafkacomo anti-utopfa 0 la mas explfcita deEl senor de las moscas deWilliam Goldwing.

    El excedente cultural que recupera la utopia no puede olvidarsu dimension americana. Son los arquetipos "poeticarnente acti-vos'' (Bloch), los que subyacen en las categorfas de 10imaginario 53de las representaciones ut6picas. Lezama Lima hace operar estafucrza activa a partir del distingo entre imagen y posibilidad : elpotens con que se inviste la palabra y la carga subversiva con quecl imaginario se proyecta. De la tension entre ambas surgen lasposibilidades de la apuesta literaria en 10 ut6pico sobre la que seconstruye buena parte de su obra, tanto poetica como narrativa.

    La crftica ofrece algunos ejemplos de lectura utopica de lalitcratura latinoamericana. Juan Duran Luzio propone en Crea-cion y Utopia un analisis de la intencionalidad ut6pica de LaAraucana de Alonso de Ercilla, de Grandeza Mexicana deBalbuena por su filiaci6n "arcadica" , de los poem as "america-nistas" de Ruben Darfo y de otros textos que van de las primerasdcscripciones del Diario de Co16n a Cien aiios de soledad deI. E.M.Cioran. Histoire et utopie, (Gallirnard, 1960; pags.140 /144)2. Juan Duran Luzio, Creacion Y usopie (Letras de Hispanoarnerica); Euna,Costa Rica, 1979. .

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    9/15

    Gabriel Garda Marquez. Por nuestra parte, en Los buscadores dtfa Ulopfo y. recientemente, en Identidad cultural de Iberoanll.r i C I J en su narrativa hernosinsistido en la funcion utopica demuchas novelas "iniciaticas", entre las cuales esta Paradiso deJose Lezama Lima. Los pasos perdidos de Alejo Carpentier yRayuela de Julio Cortazar sedan los ejemplos paradigrnaticos de10 que hemos llamado el movimiento centripeto y el rnovirnien,to centrifugo de la biisqueda de la identidad americana, en la cuatel componentc utopico es esencial.'

    Del delirio a [aesperanzaEn el rastreo de la intcncion utopica presente en la Iiterutura, laimprecision terminologica - como analizaremos en el proximocapftulo - ha permitido un derivar conceptual en el que la utopfav , sobre todo.Jo utopico es asociado con las rneras espcculacionessobre "los posibles latcrales" de la reaLidad, con todo 10 que es54 mera ensonacion, proyecto 0 simple espcranza.

    EI ejemplo cxtrcrno - por no decir piruoresco - se plaruca enLa marmite liberatrice (1865) de Arthur de Bonnard. En loslfmites del delirio, "Gallus", alias con que firma cl autor, conside-ra que la utopia ha side concebida por Dios, aunque el hombre seael encargado de literalmentc "poncrla" cn el mundo : "El hombrepartero de la utopfa, la hace posible gracias al progreso".Para "Gallus", todo el universo es 0 ha sido utopia. De estcmodo, el perro es la utopf'a del lobo, la larnpara clcctrica la utoprade la larnpara de gas, como esta 10 fuc de las ve l as y lam paras deaceite. EI cloroformo y el eter, que "adormeccn el dolor en sue nosedenicos, son la feliz y bienaveruurada utopia de la cirugfa." Mas1. Fernando Ainsa, Los buscadores de la utopia (Monte Avila. Caracas. 1977)e Ideruidad cultural de Iberoamerica en sunarratlva (Credos. Madrid. 1986). Enambas obras, eIlema del viaje iniciatico es fundamental. turuo ensu variantc debusca hacia el interior de la selva 0 en el corazon secrete de una Americaprofunda, segun narran las obras de 10que llarnamos el movimiento ccntripcto,como enla variante del viaje iniciatico a Europa scgun refleja una larga tradicionnovelesca (rnovirniento centrffugo)

    pocticamenLc. lIcga a pregonar que :La escritura, que eterniza elpensamiento, es la utopia dela palabra que se lleva el viento; Laimprenca que multipl icapor mil/ones las hojas impresas, es Lautopia de lapluma quese arrastra como un caracol sobre elpapel, impaciente de su

    lentitud.'La Hurnanidad sc aparccc como la asociada de Dios en la obrade la Creaci6n, pcrfcccionada dia a dfa gracias a la herrarnientadivina de la utopia. La utopia csta en todo 10 humane. un mensajeque articula con otras palabras Ernst Bloch en El principioesperanza, una obra de generosa amplitud conceptual. Con unapcrspcciiva cnciclopcdica de rescatar todo 10 iniciado y no consu-rnudo cn la cu ltu ra hum ana , tratando de mostrar que no pudoconsumarse prccisarnerue por no haber sido puesto sobre sus piesmatcrialistas, Bloch considera como utopico todo llamado queresponde a las nostalgias escondidas en las aspiraciones filos6fi-cas, cticas y sociales de la humanidad, abriendolas hacia la

    construcciorr. rcalista del futuro. Para el autor de EI principio 5~esperanza, las utopfas en sentido estricto, utopias polfticas. socia-lcs, tecnicas, incluso las Uamadas "utopias geograficas del Eden",constituyen test imonies de las esperanzas del hombre que proce-den de esc estrato.Son "planos para un mundo mejor", en los cuales el generoutopico es importante en la medida en que inventa una especie demodele, un arquetipo para la sociedad humana. Su totalidadconfigura la "gran enciclopedia de las esperanzas", 10 que puedenser las "imageries del deseo en el espejo", principios que creemosLienen una particular importancia en el contexto americano.AI termino de esta rapida incursion en el genero puede parecerdesconcertante tanta variedad de modalidades de 10 utopico.Como ha sugerido con humor Gilles Lapouge, estarfamos frentea un meli-melo, autentica auberge espagnole, donde cada uno1. Callus. La marmite liberatrice, Bibliotheque des utopies: Balland FranceAdel; Paris, 1978; pag.47 a 54.

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    10/15

    lleva 10 que quiere y 10 que cree. 1 La utopia serfa una forma a la quepuede darsele cualquier contenido. Esta conclusi6n momenranea-la multiplicidad de contenidos posibles de 10 utopico- puede s e run excelente punto de partida para el capftulo siguiente.

    , /III. LA FORTUNA SEMANTICA DE LA UTOPIA

    56

    Cuando una palabra quiere decir todo y sirve para designartanto una cosa como su contrario - la anarqufa y Ia tiranfa, lalibertad y la dictadura, un mundo ideal y un sistema de pasadilla- y su significado se dispersa hasta perderse en 10 peyorativo, 10primero que se sospecha es que detras de la contradicci6n entre tandiferentes acepciones hay una indefinici6n sernantica.Si estamos lejos hoy en dfa del senti do original que le di6Tomas Moro en su obra, debemos subrayar que la indefinici6nsernantica no es un caracter exclusivo de la palabra utopia. Enrealidad, todas las palabras que han hecho fortuna, estallando enacepciones diversas, a partir del tftulo de una obra 0 del nombre deun autor, necesitan, tarde 0 temprano, de una delimitacion seman-rica. Basta pensaren el campo de la literatura, en el destino exitosode palabras como odisea, filfpica, quijotesco, dantesco, faustico,rabelesiano, kafkiano, borgiano y tantas otras derivadas de obrashom6nimas 0 del apellido de un escritor. Como sucede con losterminos tragedia 0 novela, es el adjetivo derivado, tragico 0 no-velesco el que ha dado el amplio significado que tiene la palabraactualrnente. Por consiguiente, los distingos terminol6gicos seimponen.

    1. Gilles Lapouge, "Les fabricants de soleil", ruirnero de LaQuinzaine litteraireconsagrado a la utopfa (1/31 agosto 1981)

    Utopicos, utopianos y utopistasU11breve repaso etimo16gico resulta, en este sentido, interesante.La palabra ut6pico apareci6 en 1529, casi inmediatamente des-pues del titulo de la obra de Moro. El termino utopiano, queestuVOen boga durante esos anos, desapareci6 en el curso del siglo. XVIII. Utopista adquiri6 cartas credenciales en 1729.1 En idiom aaleman, la palabra utopia deriv6 hacia dos vocablos divergentes:utopisch, la utopfa en sentido objetivo, y utopistisch, la utopfa ensentido peyorativo, sin6nimo de biisqueda de 10 imposible.Algunos autores hablan de "una forma del espfritu'' a la quebautizan como utopismo-, senalando su presencia en obras tan di-versas como las utopias propiamente dichas, ensayos filos6ficos,platafonnas polfticas, declaraciones, artfculos periodfsticos, pan-Heros y discursos y muchas obras de la l iteratura universal. Sepuede afirmar as! que un escritor puede ser utopista sin haberescrito ninguna utopfa. Es como si el utopismo hubiera tornado ellugar de la utopfa para demostrar que es mas irnportante laintenci6n 0 el modo que la obra literaria 0 el genero.

    Gracias al adjetivo utopico, la utopfa pas6 a ser "un estado deespfritu", sin6nimo de actitud mental rebelde, de oposici6n 0 deresistencia al orden existente por la proposici6n de un ordenradicalmente diferente. Esta visi6n altemativa de la realidad nonecesita darse en una obra coherente y sistematica facilmentecatalogable dentro del genero utopico. Para estar frente a unpensamiento ut6pico basta rastrear el cuestionamiento 0 la simpleesperanza de un mundo mejor."i-No estais de acuerdo en que el mejor de los hombres es elhombre que expresa en la realidad despierta el caracter del hombreen sus suenos?", se preguntaba Socrates en la Grecia clasica. La

    57

    I. Segun la definicion del diccionario Linre, citado por Jean Jacques Wunern-burgerenls'utopie ou Lacrise de l'imaginaire (Jean PierreDelarge Editeur; Parfs,1979; Pag. 20.2. Alexandre Cioranescu en L'Avenir du passe (Utopie et literature}; Galli-rnard, Paris, 1972; analiza cinco diferentes sentidos de la paIabra utopia y lacornpleta con la de utopista y la de utopisrno.

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    11/15

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    12/15

    objetivacion de los suenos esta en el origen de 10 utopico, miloespeculat ivo del hombre despierto que es basicamcntc imaginati.vo y. porlo tanto. ficticio, es decir.Iiterario. Como decfa Bakuniri:.Ha habido siempre en fa naturaleza un gran defeCIQcapital, et amor por lofantastico, por las aventuras extaor:

    dinarias e increibles.por las empresas abriendo a Lamiradohorizontes ilimitados y de los cuales nadie ha podido imagi.nar el desenlace.'Es cvidcntc, pues, que en tanto que proycccion de la visi6nideal de un deber scr altcrnativo. eJ pcnsam icruo ut6pico csumenos interesado en alcanzar tines concretos que en visualizar

    irnaginativarncnte posibilidades. Dc de el rnorncnto en que unaidea se prescnta como una cspcculacion de "un posi ble futuro",hay pensarniento utopico. Sin embargo, para cntcndcr el alcanccy la importancia de 10 utopico, hay que prccisar los tcrminos quegeneralrncntc 10acornpanan. Algunos son irucrcsantcs, a1 perrnl.tir una apcnura conceptual que el gcncro constrinc a causa de la58 prcccptiva que 10 rige

    El modo utopico y los posibles lateralesEl modo utripico - definido por Raymond Ruyer como una noci6nmas amplia que el genero utopico - es la facultad de imaginar, demodificar 10 real por la hip6tesis y de crear un orden diferente alreal, 10 que no supone rene gar de 10 real , sino un profundizar en 10que podria ser. Sinteticamente se puede decir que el modoutopico es "un ejercicio mental sobre los posibles laterales".Aunque aludido, cuando no estructurado, por el pensamientomftico, arquetipico y sirnbolico, el modo se distingue clararnentedel genero utopico. La obra que pertenece al genero va mas alla1. Bakunin, c itado por A. Reszler.i'L'esthetique anarchiste", revista Diogen~N!l78 - Paris, 1972; pag. 55-56. .2. L'Utopie et les utopistes por Raymond Ruyer (Pari s. 1950) Pag. 9.

    de una simple reflexion sobre "los posibles laterales". Supone larepresentaci6n racionalizada de un rnundo organizado, especffi-co, previsto en todos sus dctal lcs. EI plaruco tcorico y total de lautopia se presenta como un modelo de sociedad ideal susceptiblede .inspirar a quienes detentan el poder 0 de inlluir en el curso dela nistoria, 10 que no es necesariamente el C

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    13/15

    60

    estetico-utopicas de lo que no es-todaviaimprescindibis-gcoda obra de arte profunda.' .Este aspecto de "no-terminado", de "inarmonico" que tielas huellas de la utopia tiene una particular incidencia latinoricana, donde 10 inachevee es parte constitutiva de su pro.-

    realidad. Elespfritu de la utopia ratifica la noci6n de que elmundOesta inacabado, en un compromiso radical de no aceptacion d eningun tipo de reconciliaci6n con 10 dado. La identidad latinoamc.ricana emergente no es algo sustantivo, uniforme 0 acabado. P a rel contrario, esta siempre configurandose y fragrnentandose enuna diversidad de rasgos que la hacen dinarnica y procesual.Asf se recuperan las lrnagenes del deseo, las expresiones d ela esperanza y las construcciones que han ido reflejando lassucesivas imagenes desiderativas, tanto las culturales como laspolfticas, ideol6gicas 0 purainente simbolicas. Se trata de ampliarla esfera emancipatoria del pensamiento y de abrirla a la fantasia,aunque se aparezca muchas veces referida a los contenidos irra-cionales de la csperanza 0 a arquetipos y rnitos de resonanciasarcaicas.Poresta raz6n legitim amos la funci6n utopica que requisicio-na todo los valores posibles "en el excedente anticipante de lasociedad," porque la funci6n ut6pica productiva se nutre de eseexcedente que le da un contenido y aJ mismo tiempo proyectaambiguamente los sedimentos arcaicos del no-todavfa-conscien-teo Sin la funci6n ut6pica, ninguna superaci6n espiritual de 1 0adquirido y 10dado es concebible, aunque esta superaci6n sea masuna ilusi6n que una "apariencia".En el contenido del excedente anticipante deben incluirselos ingredientes progresistas de las ideologfas, los arquetipos, losideales, las alegorias y los sfmbolos, cuya totalidad integra laherencia cultural que se transmite y que alimenta la "acci6n de lafunci6n utopica". Se trata de rastrear el contenido ut6pico quesubyace en el proyecto americano, desde la propia empresa deCol6n hasta nuestros dfas y de entcnder la funci6n que ha cum-1. El principia esperanza, (Gail imard,Parfs,1982) Torno I; pag.215.

    . 'do lautopia en la historiografia, donde el impulso emancipato-ph el componente desiderativo impregna todas las expresionesri O y . . b rsivod e l imagmano su ve .. Eljxincipio'esoeranza en que se resume p~ un autor.comoSJoCD;J iO es s610la ~~presi6n d~ un sueno hacia de.lante, smo deu n a funci6n ut6pica bien consciente. cuyos con~emdos especffi-~s se representan segun diferentes modelos que influyen ~Ire~t~-cote sobre la realidad. A partir de la ontologfa de este pnncipio: puede establecer sin dificultad una correlaci6n entre laoe~t.ruc-ra ut6pica constitutiva del hombre y la Leona de la posibilidadW .real como entrana Ultima de la matena.

    Riesgos de fa utopizaci6n excesivaEn la recuperaci6n cultural antropol6gica de ex~res.iones ~t6pica~detodo tipo, no debe olvidarse el aspecto negauvo implfcito en laulOpizaci6n excesiva, aspecto que es n~cesano subr~y~: en elAmbitoamericano, tan proclive como ha sido.a confundir deseoscon realidades" y a confiar excesivamente en providencialismosy maximalismos de toda suerte.Por 10 tanto, deben senalarse los riesgos implicitos en elenfasis, la abstracci6n formal y desprendida de la vida real , elersatz prisionero de palabras vacfas, en que una ret6.rica hueca haidotransformando enfaticamente 10 que era un legftirno deber seramericano. Los ideales ut6picos se confinan en estantes debibliotecas y museos Yse fijan en rnonumentos, himnos, sfmboloshieraticos y en textos escolares que transmiten unicamerue e1formalismo nacionalista y patriotico (cuando no patriotero) a quehan quedado reducidos. .

    La historia de las ideas ut6picas puede convert: rse en unasucesion de Imageries fijas 0 totalidades cerradas y aislad~s y laherencia cultural aparecerse como un "patrirnonio contable", Elriesgo es grande y la vision resultante empobrecedora de larcalidad. Los textos asf fijados acuian como "presion moral" paraimpedir toda nueva prospecci6n ut6pica altemativ.a. Basl~lpensarenel destino al que se ha sornetido a Bolfvar, Artigas, Hidalgo 0

    61

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    14/15

    Marti en el contexte de una historia "sagrada", inmovilizada eintocable. ESLa vision los conviene en garanua del inmovilismoanti-dialectico que pretendc dar una imagen ilusoria del futuro. a J .mismo tiempo que detiene todo posible elcrnento movilizador Ipartir dc sus ideas. 7

    Para nosotros cl punto cs muy claro: cl objeto de la represen,taci6n del ideal debe actuar como una especie de provocacion ycstar siempre anirnado de "un querer propio" y senti do como undeberpor los hombres, mas alia de toda rctorica cristalizadora yenabierta oposici6n con ella.

    La funci6n utopica mal entendida tiene adernas otros riesgos.El mas evidente cs "cl optimismo autornatico y la fe ciega y chataen el futuro" de que habla Bloch. Ante el riesgo de una esperanzamcntirosa -" Corruptio optimi pessima" - es preferible un cienopesimismo. Un "pcsirnismo combinado con un cicrto realismo" esfundamental para cvitar la credulidad mediocre, porque el cpu-mismo, aunque parezca revolucionario, es "un veneno tan gravecomo el pesirnisrno absoluto". Como decfa Lenin: "EI idealismo

    62 inteligente esta mas cerca del materialismo intcligente que elmaterial ismo necio".

    De otro modo sc cac en el jacobismo, exaltaci6n excesiva yabstracta de 10 utopico, en cuyos cjemplos tambicn cs pr6diga lahistoria latinoamericana hecha de una succsion de providcncialis-mos maximalistas y sirnplificadorcs. Bloch cs lapidario euandoescribe :

    No hay nada mas reaccionario que trazar en el muro delfuturo 10que debe ser segun el distingo entre la corriente frlay la calida del analisis prospectivo marxista.'EI distingo entre la corrientc fria y calida del marxismo es. en

    este sentido, ilustrativa. Bloch considera que Ia corrierue fda estagravada de economicismo y un determinismo mecanicista, mien-tras que la corriente calida implica una realidad abierta quefavorece una esperanza fund ada en el proceso futuro, al mismo

    1. Bloch, O.c. VoU sobre la "concicncia anticipante,"

    ticmpo que permite incluir y tener en cuenta los factores subjeti-vos de la historia y la capacidad del hombre para transformarla yaltcraria. Si la primera -"la fria"- esta gufada poruna vision a cortoplazo, Ia segunda -"Ia calida"- esta sornetida a los riesgos deljaco~inismo politico y al complejo "putchista", donde la imagina-d6n corre mas rapido que las posibilidades reales. Este mensajeno puede ser mas claro y dirccto en 1aperspcctiva latinoamericana;!Sumida en nuestro trabajo.

    Limites de 10posible y posibilidad de la utopiaI't;SC a cstus prccisioncx (0 a causa de cllas). en cl Icnguajc cornun"scr un uiopico" no es ncccsariarncruc un clogio. La considcracionde l sucno utopico como algo "inutil", parece asociada al buenpcnsar y al senti do cormin de la gente razonable. Sin embargo, nohay que dejarse irnpresionar par la cruica del "buen scntidocornun" que, en general, no es mas que el resultado del sistema de 6~valores imperante y de la ideologfa dominante en un momentodetcrminado.'

    EI problema radica en saber que'se entiende por imposible.i,Se trata de un imposible absolute 0 un imposible relative? Losconceptos historicos carnbian y Icyes y principios que parecfaninrnutables, aceptan hoy 10 que aycr se rechazaba en forma tajante.i,Cuantos lugares comunes 0 ideas que forman parte natural de lamcntalidad del hombre conternporaneo fueron consideradas unsucno utopico la primera vez que fueron fonnuladas? Bastapcnsar en el origen de la mayoria de las leyes sociales, desde lajomada de ocho horas al derecho de vacaciones pagadas, pasandopar el seguro de para y la indemnizaci6n por despido, para darsecuenta del proceso que ha convertido 10 imposible relativo en realindiscutido.

    I. "EIimaginario subversive" por Amadeo Bertolo enL'Imaginaire subversif ,o. c, ; p.9.

  • 5/14/2018 Necesidad de la Utopa- Cap.2

    15/15

    La gran mayorfa de las utopfas han sido precursoras de sutiempo. En sus textos ilusorios, segiin la mentalidad reinante, se h ahablado porprimera vez de la igualdad de los sexes, de 1amedicilllpreventiva, de la asistencia social, de una educacion equilibrada,de horarios de trabajo reducidos y de un ocio constructivo.

    Es evidente que la utopia supone una fe racional en u n arealidad no existente pero potencial. AI mismo tiempo supone unademostraci6n de que, si bien 10 real no se resuelve en 10 inme~iato.es posible explorar las posibilidades concretas de transform arlo.Esta es "la fascinaci6n de 10 imposible" de que habla Cioran, panepositiva del ser humano que da la dimension de su. voluntadinnovadora, de su creatividad y de la esperanza que 10 irn pu lsa aactuar.Por 10 tanto, llamar ut6pica por 10 irrealizable toda idea quesupera la realidad presente es condenarse a vivir en "la esclerosisy la rutina", insiste el rnisrno Cioran. un autor que, bueno esrecordarlo, no se caracteriza por su simpatfa hacia la utopia. Lautopia amplfa el espacio del proyecto mas all a ', ~e 10 p~sible64 inmediato y permite proyectar desdcun punto de vista 16g.lco lascoherencias y las incoherencias de los proyectos de carnbio.En su Critica y justif icacion de la utopia Paul Tillich e smucho mas directo :

    Donde no hay una utopia que abra posibilidades, nos en-contramos un presente estancado, esteril; nos encontramosuna situacion en Laque queda inhibida no solo Larealizacionindividual, sino tambien Larealizacion cultural de posiblida-des humanas, que no pueden llegar a su cumplimiento. ParaLoshombres que no tienen utopia, eLpresente es inevitable-mente constrictivo: y, analogamente, Las culturas que notienen utopia.permanecen prisioneras deLpresence y retroce-den rdpidamente al pasado porque eLpresente s610 puedeestar plenamente vivo en La tension entre el pasado y e lfuturo.'

    1. Citado por Frank E.Manuel ensu introducci6n a Utopias and utopian thougA(Boston, 1966).

    La conclusi6n no puede ser mas clara. "La fecundidad de lautopfa consiste en esto : en su capacidad de abrir posibilidades",Si"ser hombre significa tener una utopia" -como sostiene Tillich-latunci6n ut6pica parece inherente ala condici6n humana, fun-ci6n que no podra ser negada, aunque si definida de modosdiversos.

    Del socialismo cientifico al socialismo utopicoEn esta direcci6n se inscriben autores marxistas conternporaneoscomo Ruhle y Ernst Bloch, reivindicadores de los aspectos posi-uvos de la utopia. Hablan as f del principio esperanza quesubyace en la utopfa y se refieren al marxismo como una utopiaconcreta. EI marxismo es una praxis de una utopfa viable yposible y anticipa un deber ser que sera rea1idad pese a losobstaculos que se oponen a su realizaci6n. Frente a la utopfaconcreta, esta la utopia abstracta. Esta utopfa es la ilusoria y Iairrcalizable. La otra es 1a valida, 65

    Es importante recordar que el renovado rigor con que se juzgay se acepta 10 ut6pico proviene de las cnticas sistematizadas deque fuera objeto la utopfa por el propio marxismo. A partir de lapublicaci6n del opusculo Del socialismo utopico aLsocialismocienttfico de Federico Engels y de las consideraciones sobre lautopfa de Carlos Marx en Miseria de In filosofta, el utopismorcformista 0 aque1 que pretende hacer surgir "una revoluci6n ex-nihilo" son criticadas como "principios inventados 0 descubier-lOSpor tal 0 cual reformador del mundo", lejos de 10 que son "lascondiciones rea1es de una lucha de clases existente" y de "unmovimiento hist6rico que se esta desarrollando ante nuestrosojos" tManifiesto del Partido Comunista).

    Para Engels son ut6picas las proposiciones de cambio de lacstructura social que no se funden en un analisis cientffico de 1arcalidad. Marx considera, por su parte, que hay aspectos positives,aunque sean "ernotivos", en los proyectos sociales concebidosarucriormente al desarrollo de la producci6n capitalista, pero loscali fica de negativos cuando el termino utopfa es utilizado en las