Índice - orden jurídico nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano...

52
Plan Municipal de Desarrollo 1 ÍNDICE Presentación 1 Introducción 4 Objetivo Rector 6 Objetivos estratégicos Esquema de directrices 8 Filosofía Institucional 9 Presidencia Municipal Honorable Ayuntamiento Marco Jurídico 11 Antecedentes 12 Demandas sociales Diagnostico 16 Educación Salud Asistencia Social Vivienda Servicios Públicos Seguridad Publica Comunicaciones Rurales Desarrollo Urbano Ejercicio de gobierno Desarrollo Económico Fortalezas y Debilidades

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 1

ÍNDICE Presentación 1 Introducción 4 Objetivo Rector 6

• Objetivos estratégicos Esquema de directrices 8 Filosofía Institucional 9

• Presidencia Municipal • Honorable Ayuntamiento

M a r c o J u r í d i c o 1 1 A n t e c e d e n t e s 1 2

• D e m a n d a s s o c i a l e s D i a g n o s t i c o 1 6

• E d u c a c i ó n • S a l u d • A s i s t e n c i a S o c i a l • V i v i e n d a • S e r v i c i o s P ú b l i c o s • S e g u r i d a d P u b l i c a • C o m u n i c a c i o n e s R u r a l e s • D e s a r r o l l o U r b a n o • E j e r c i c i o d e g o b i e r n o • D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o • F o r t a l e z a s y D e b i l i d a d e s

Page 2: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 2

P r o y e c t o s d e A c c i ó n y O r g a n i s m o s I n v o l u c r a d o s 2 5 P r o g r a m a s y P r o p u e s t a s a D e s a r r o l l a r 2 6

• M e j o r a m i e n t o d e l a C a l i d a d d e V i d a • S e g u r i d a d d e l a s P e r s o n a s y s u s B i e n e s • V i s i ó n d e F u t u r o c o n D e s a r r o l l o S u s t e n t a b l e • G o b i e r n o d e t o d o s , E f i c i e n t e y E f i c a z • M e t a s • M e j o r a m i e n t o d e l a c a l i d a d d e v i d a • S e g u r i d a d d e l a s p e r s o n a s y s u s b i e n e s • V i s i ó n d e f u t u r o c o n d e s a r r o l l o s u s t e n t a b l e • G o b i e r n o d e t o d o s , e f i c i e n c i a y e f i c a c i a

I n d i c a d o r e s d e D e s e m p e ñ o H . a y u n t a m i e n t o C o n s t i t u c i o n a l 2 0 0 5 – 2 0 0 7 E q u i p o d e c o l a b o r a d o r e s C o o r d i n a c i ó n G e n e r a l d e l P l a n M u n i c i p a l d e D e s a r r o l l o A n e x o

• M o n o g r a f í a d e l M u n i c i p i o d e R i n c ó n d e R o m o s

Page 3: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 3

P R E S E N T A C I Ó N

Iniciar grandes obras siempre requiere planteamientos serios y bien fundamentados que deriven en proyectos lógicos y de amplio beneficio a quienes se dirigen. Una obra de gobierno debe sustentarse con absoluta claridad conforme al análisis y diagnóstico de las evidencias socioeconómicas de un pueblo, con el fin de generar acciones específicas que expresen el espíritu de servicio y trabajo de una administración gubernamental, para que luego éstas coincidan con las expectativas de los habitantes.

El presente documento contiene los lineamientos que determinan las actividades centrales a desarrollar durante la presente gestión de gobierno, comprendida del 1 de enero de 2005, al 31 de diciembre de 2007, cumpliendo así con lo estipulado en el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo al Sistema de Planeación Democrática en México, y lo dispuesto en la Ley Estatal de Planeación de Aguascalientes, y Ley Orgánica Municipal del Estado de Aguascalientes.

Adjunto al cumplimiento legal en referencia, el presente Plan Municipal de Desarrollo se ha estructurado con base a las demandas e inquietudes de la población recogidas durante la campaña electoral; también, en atención a las aportaciones, opiniones y sugerencias de distintos actores públicos y grupos sociales; pero además, se ha trazado este plan luego de un estudio responsable de las necesidades más apremiantes en nuestro municipio, considerando métodos prácticos y confiables que conduzcan al logro de los objetivos. Así mismo, considera y propone los principios de gobierno que en todo momento hemos compartido con los rinconenses: “…habremos de transformar a nuestro municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy hablando de una estructura de gobierno más grande, más amplia, de mayores alcances y de mejores resultados”1

Desde el primer momento establecimos que para el éxito de nuestro desempeño será vital mantenernos unidos, pues el esfuerzo conjunto de una sociedad representa el interés común por transformar nuestro entorno mediante la participación comprometida, situación que a todos nos 1 Mensaje de toma de posesión; 31 de Diciembre de 2004

Page 4: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 4

involucra haciéndonos responsables de nuestro destino. Debemos reiterar que nunca será suficiente que un reducido grupo en el gobierno actúe con esmero, si en cambio el resto de los habitantes se quedan pasivos e indiferentes, menguando con actitudes negativas el desarrollo que a todos nos compete.

Por lo anterior, el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso serio, prometedor y positivamente ambicioso que dicta las propuestas vertebrales de trabajo de nuestro gobierno; un gobierno de todos encaminado a la consolidación de un municipio para todos.

En este orden, el reto es que en tres años tengamos resultados claros, mejores y diferentes a los que antes se han alcanzado, en cada área de la administración pública hemos establecido acciones concretas de amplio beneficio social: “…un programa integral de seguridad pública y vialidad, iniciando por la dignificación y eficiencia del trabajo de los agentes, hasta llegar a las estrategias más efectivas… …nuestra gestión estará enfocada a lograr un verdadero crecimiento en cada persona, será prioridad que las personas y familias con mayor necesidad encuentren el apoyo necesario para que su casa, su educación y alimentación sean mejores. Especial protección deberemos brindar a la población de la tercera edad.”2

Creo con firmeza que las limitaciones personales no existen si anteponemos a las dificultades

una actitud mental positiva, expresada en el coraje y determinación de llegar a la meta a costa de las variantes no consideradas. En este caso, posiblemente las limitaciones financieras y materiales –que suelen rebasan la posibilidad de todo gobierno- reducirán el ritmo de nuestros pasos, pero en ningún momento nos detendremos por falta de energía y entrega personal, porque para eso, convocamos a hombres y mujeres maduros y profesionales que entienden bien el valor de la política frente al compromiso público, y que están dispuestos a proponer las estrategias viables para la corrección del rumbo.

Por lo tanto, con decisiones acertadas y con el ejercicio ético y eficiente de regidores, directores

y empleados en general, habremos de obtener buenos dividendos que compartiremos con niños, jóvenes, adultos y ancianos de Rincón de Romos. Se trata de llevar un gobierno organizado y con 2 Mensaje de toma de protesta; ibíd.

Page 5: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 5

objetivos claros, a un destino de realizaciones como bien lo merece nuestro municipio; hemos diseñado el camino para saber cómo actuar, y cómo avanzar sin tropiezos o improvisaciones.

Nos proponemos hacer un gobierno cordial, humano y atento, que brinde atención

personalizada, sin vueltas ni pretextos para resolver las peticiones de nuestra gente, queremos hacerlo, y estoy seguro que lo vamos a lograr. Por eso, que Dios nos preste vida y energía para llevar adelante nuestro deseo voluntario de servir y colaborar para el engrandecimiento de Rincón de Romos; nuestros compromisos quedan escritos y al paso de los meses, los hechos serán el aval intachable de nuestras palabras. “El verdadero honor es el que resulta del ejercicio de la virtud y del cumplimiento de nuestros deberes”3

Juan Manuel Méndez Noriega Presidente Municipal

3 Gaspar Melchor de Jovellanos

Page 6: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 6

I N T R O D U C C I Ó N

Es bien sabido que el actuar de los gobiernos se ajusta, incuestionable y rigurosamente, al ámbito que las normas jurídicas le señalan; en ellas se delimitan, sus obligaciones y atribuciones para ejercer la administración y el buen gobierno, y son las propias leyes las que obligan a realizar la consulta ciudadana para que en una acción de participación democrática, los actores de la vida diaria, como representantes de los diversos sectores que conforman la sociedad hagan equipo con el gobierno para opinar, proponer, acordar y determinar el rumbo que habrá de tomar el municipio y sus sectores productivos.

Atendiendo a lo anterior, el gobierno municipal encabezado por su Presidente y el H. Ayuntamiento 2005-2007, elaboran y presentan este Plan Municipal de Desarrollo que contiene las aspiraciones ciudadanas actuales y sienta las bases para un nuevo y promisorio Rincón de Romos.

El documento está integrado por 14 apartados, desde la base del marco –como origen y fundamento al ámbito de acción- hasta el anexo sobre la monografía de nuestro municipio.

En lo referente a las demandas sociales se señalan los problemas más sentidos por la población, delineadas conforme a distintas alternativas de solución y beneficios comunes. En este sentido, el diagnóstico nos ofrece un panorama del estado actual que guardan diversos aspectos centrales de nuestro desarrollo, expresados tal y como los perciben los pobladores, así como una breve explicación que nos permite detectar nuestras debilidades y fortalezas.

De todo lo anterior surge el proyecto de posicionar al municipio y su cabecera a nivel nacional y como alternativa para las inversiones y actividades económicas que ya no pueden estar en la ciudad capital, determinando el perfil de oportunidades y condiciones de vida igualitaria, tal como se define en el objetivo rector expresado en el punto siete.

Para el logro del objetivo general, se han planteado objetivos particulares que orientan las acciones específicas de donde surgen las cuatro directrices por las que habrá de transitar la planeación para dar sentido y coherencia a las actividades de cada una de las dependencias y organismos municipales responsables y su vinculación con otros sectores de los ámbitos estatal, federal, privado y social.

Page 7: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 7

Los programas por área de ejecución están determinados, así como sus alcances en tiempo y actividades a desarrollar, adjunto a las metas, en su carácter de acciones concretas a ejecutar en cada programa; esto, de acuerdo al impacto social, económico y político correspondientes, por lo tanto, los indicadores de desempeño como instrumentos de seguimiento y evaluación deberán realizarse por cada área conforme al tiempo y espacio de desarrollo.

El anexo contiene una breve monografía del municipio y sus estadísticas más importantes.

Resulta importante señalar que este proyecto constituye una visión de largo plazo y no sólo bajo la concepción de los límites temporales de la actual Administración; contempla sin embargo los planes y programas a desarrollarse en el periodo constitucional del actual gobierno municipal bajo el precepto de alcanzar un destino justo y de oportunidades para todos, teniendo en cuenta las posibilidades reales que nuestro contexto nos ofrece y permite concretar.

Page 8: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 8

O B J E T I V O R E C T O R Sentar las bases que permitan construir un polo de desarrollo regional, sustentable y estratégicamente

planeado, con visión de futuro, para posicionar a Rincón de Romos en el ámbito nacional y generar un cambio

cultural en sus pobladores que propicie su participación activa para mejorar la calidad de vida de los actuales y

futuros habitantes, en un ambiente de seguridad de las personas y de sus bienes, bajo una administración

eficiente, eficaz y un gobierno de todos.

Page 9: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 9

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Atender la problemática actual de los rinconenses, asentando en cada acción que se realice para

beneficiar su vida cotidiana, que en materia de asistencia social, empleo, salud, agua potable y

alcantarillado, acciones cívicas y culturales se realicen.

2. Propiciar un ambiente de seguridad que las personas físicas y morales requieren en sus actividades de

la vida diaria, así como en sus bienes. Previniendo y respondiendo con acciones inmediatas, y apego a

los derechos humanos, la estricta aplicación del Bando de Policía y las Leyes, para generar un cambio en

la conducta y la conciencia de los ciudadanos.

3. Plantear los escenarios donde se desarrollarán la vida y actividades de los rinconenses, previendo, a

través de la planeación, la congruencia con el ámbito regional, estatal y federal, para cimentar ahora el

desarrollo urbano en equilibrio ecológico, la adecuada regulación sanitaria y los servicios públicos

municipales en el desarrollo de la planeación estratégica integral.

4. Encaminar las acciones de gobierno hacia una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones

para generar la sinergia que propicie un cambio fundamental y cree conciencia entre los ciudadanos de

la importancia y responsabilidad de sus dediciones presentes, en el futuro. Actuando con transparencia,

honestidad, equilibrio y justicia, mirando siempre por el interés de Rincón de Romos.

Page 10: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 10

E S Q U E M A D E D I R E C T R I C E S

Mejoramiento de la Calidad de Vida

Seguridad de las Personas y sus Bienes

Visión de Futuro con Desarrollo Sustentable

Gobierno de Todos, Eficiente y Eficaz

Page 11: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 11

F I L O S O F Í A I N S T I T U C I O N A L

• DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

MISIÓN:

Encabezar un gobierno de todos los rinconenses con espíritu de participación y comprometidos con el

municipio, haciendo una administración transparente que genere la certidumbre del rumbo que debemos

tomar; para allegar a la población los beneficios de la justicia social.

VISIÓN:

Un municipio dinámico y activo cuyos habitantes se mantengan ocupados en sus trabajos en el campo,

la industria, los servicios, el hogar y la escuela, generando riqueza para el bienestar propio y colectivo;

estudiando, investigando y promoviendo nuestros valores culturales que nos dan identidad y sentido de

pertenencia.

VALORES AL EXTERIOR VALORES AL INTERIOR

Verdad Espíritu de servicio Honestidad Honorabilidad Respeto Empatía

Sinergia Respeto Equilibrio Corresponsabilidad Empatía Liderazgo

Page 12: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 12

• HONORABLE AYUNTAMIENTO

MISIÓN

Como cuerpo colegiado, evaluar, enriquecer y apoyar los proyectos que la Administración municipal

proponga para el mejoramiento presente y futuro de los rinconenses, anteponiendo siempre los intereses

colectivos y de beneficio común, a los intereses propios, de grupos o de partidos políticos; velando por el

cumplimiento estricto de las normas jurídicas vigentes.

Como órgano deliberativo, revisar para mejorar y formular nuevos reglamentos que garanticen la sana

convivencia, moderando los conflictos de intereses entre ciudadanos.

VISIÓN

Trabajando para un municipio pujante, con una población atenta de guardar el respeto a los demás, a

las leyes y a las instituciones. Respondiendo, como órgano plural representativo, con una sola voz a las justas

demandas de una sociedad participativa, trabajadora y bien informada.

VALORES

Ser un órgano honesto, tolerante, respetuoso, amigable, congruente, con apertura y unidad; con una

visión de futuro que sustente el desarrollo actual y futuro del municipio.

Page 13: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 13

M A R C O J U R Í D I C O

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, relativo al Sistema de Planeación Democrática en México, y lo dispuesto en la Ley Estatal de

Planeación de Aguascalientes, en los artículos 4,5,6,8 y 10, así como lo referente a la Ley Municipal para el

Estado de Aguascalientes en los artículos 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169 y 170 se elabora el

presente documento que integra el desarrollo económico y social del municipio de Rincón de Romos para

aprovechar eficientemente los recursos del mismo.

El Plan Municipal de Desarrollo 2005 - 2007, es el resultado formal y natural del proceso de planeación

democrática puesto en práctica por el gobierno, y constituye el instrumento rector del desarrollo integral del

municipio, que atiende los principios, fines, objetivos políticos, sociales, económicos y culturales, contenidos en

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del Estado de

Aguascalientes.

Este Plan Municipal de Desarrollo tiene carácter de Ley y por tanto, es de observancia obligatoria para su

aplicación, control y evaluación. Así mismo, forman parte del presente proyecto, los convenios firmados con el

Gobierno del Estado, las propuestas que el Plan Estatal de Desarrollo tiene consideradas, así como las

contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo, y que se ajustan a la metodología propuesta en la Ley de

Planeación para el Estado, pero sobre todo contiene la dirección y asesoría que el gobierno del Estado ha

brindado a través del C. Secretario y la Secretaría de Planeación.

Page 14: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 14

A N T E C E D E N T E S

• D E M A N D A S S O C I A L E S

Con base al resultado del foro de consulta ciudadana y las mesas de trabajo, concebido como una

acción de participación democrática, diversos representantes de los sectores que conforman la sociedad,

dieron pie a una serie de propuestas y demandas entre las que se enumeran las de mayor relevancia:

1. Necesidades Generales

a. Ampliación de red de agua potable

b. Ampliación de la red de drenaje y alcantarillado

c. Ampliación de la red de energía eléctrica.

d. Ordenamiento de la vialidad

e. Mejoramiento de la imagen urbana

f. Construcción de guarniciones y banquetas

g. Pavimentación de calles

h. Construcción o rehabilitación de parques y jardines, aunado a espacios deportivos.

Como propuestas específicas, se establecen las siguientes:

Implementación de un sistema de planeación municipal ordenada y factible.

Remodelación del Jardín Juárez.

Page 15: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 15

Construcción de puente peatonal para el hospital del ISEA y la Preparatoria David Gutiérrez.

Construcción de jardín al lado sur del templo de San José en cabecera municipal.

Construcción de un mercado para el subcentro urbano sur de la ciudad de Rincón de Romos.

Construcción de un rastro ubicado fuera de la mancha urbana.

Gestionar para que se extienda la Universidad Autónoma de Aguascalientes con algunas prácticas

profesionales de licenciaturas e ingenierías en nuestro municipio.

Gestionar la creación de otras universidades para el municipio.

Gestionar un parque industrial en el municipio y más fuentes de empleo.

Construcción de jardín de niños y escuela primaria en el fraccionamiento Estancia de Chora.

Entubamiento y desvío del rió Nilo en la cabecera municipal, para evitar inundaciones que se viven en el

fraccionamiento Magisterial.

Implementar y mejorar la planeación vial que resuelva la problemática de congestionamientos en la

ciudad de Rincón.

Adecuar las rutas de transporte urbano en la ciudad de Rincón.

Instrumentar la numeración y nomenclatura oficial en las comunidades.

Rescate del patrimonio histórico del municipio.

Resolver el estancamiento de aguas pluviales en la colonia San José de cabecera municipal

Búsqueda de apoyos económicos para el desarrollo de empresas en el municipio.

Construcción de plantel propio para el CEBTa.

Mantenimiento y rehabilitación de los planteles educativos en el municipio.

Apoyo y atención adecuada a los alumnos y personas con capacidades diferentes.

Difusión de eventos culturales, cívicos y deportivos.

Page 16: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 16

Construcción de infraestructura de parques y lugares de esparcimiento a través de la inversión privada y

del Gobierno Estatal.

Construcción de un centro de salud en la delegación Pablo Escaleras.

Gestionar con los centros de salud jornadas de atención y consultas en las comunidades rurales, así

como la aportación de medicamentos.

Gestionar la ampliación de servicios médicos especializados en el Hospital General de Rincón de Romos.

Promoción de campañas a favor de la familia y en contra de las adicciones.

Vivienda digna y decorosa para los habitantes del municipio.

Monitoreo periódico de los pozos profundos y de la calidad del agua.

Separación, reutilización y reciclaje de la basura (poner en marcha los centros de acopio).

Incrementar el número de contenedores de basura y rediseñar las rutas de recolección.

Adquisición de equipo que eficiente la recolección de basura.

Programa de limpia y mantenimiento de la ciudad.

Coordinación entre las diferentes corporaciones policíacas (municipal, estatal y federal) para la

prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad publica.

Capacitación de los elementos policíacos y disposición de equipo necesario de operación.

Implementar el servicio de estacionamiento en el centro de la ciudad.

Reubicación de la terminal para el servicio colectivo de pasajeros, proponiéndose para tal efecto la

actual central camionera.

Promover el apoyo del Gobierno hacia los agricultores para colocar en el mercado local y extranjero sus

productos, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado.

Gestionar proyectos de inversión para eficientar el uso del agua agrícola en el municipio

Page 17: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 17

Mejorar el ecosistema a través de programas de reforestación de áreas erosionadas, zonas de reserva,

parques, calles y jardines.

Aplicar sanciones severas a quienes atenten o causen daños al ecosistema.

Creación de una Dirección de Desarrollo Económico, que promocione la generación de empleos para los

habitantes en edad productiva y los profesionistas egresados de las universidades. Promoción y apoyo a

la transformación de los productos de la región así como su comercialización.

o Búsqueda de mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para la venta de

nuestros productos.

Reubicación del tianguis de lugar y día, proponiendo al lado del templo de San José y preferentemente

los martes o jueves,

Page 18: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 18

D I A G N Ó S T I C O

• EDUCACIÓN Conscientes de que la educación es una disciplina que incluye diversos campos del conocimiento y el

quehacer humano, Rincón de Romos es un municipio que tradicionalmente ha conformado una estructura suficiente y capaz, en la cual se desarrollan los diferentes grados de escolaridad. Dentro de la infraestructura existente en esta materia se cuenta con:

28 planteles para educación preescolar, que en 84 aulas atienden a 1,546 alumnos. En nivel de primaria existen 41 planteles con 246 aulas que atienden a 7,576 alumnos. En nivel de secundaria, considerando tres secundarias generales y el sistema de telesecundaria, existen

15 planteles. Nivel medio superior existen 7 planteles. Educación especial atiende a 209 alumnos

Conforme a esta infraestructura es apremiante la rehabilitación y mantenimiento de la mayoría de los

planteles educativos del municipio. Así mismo, es necesario que el gobierno municipal coadyuve en la concientización a estudiante becados y sus padres para corregir la desviación de los recursos otorgados a las familias en programas compensatorios encaminados a la educación, puesto que utilizan tales recursos en otros fines no académicos.

• SALUD

El Municipio cuenta con un hospital general operado por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), donde se ofrecen los servicios de medicina general y especialidades; consulta externa, cirugías y partos. Su cobertura no es solamente municipal, sino que está regionalizada al atender también a pacientes de otros municipios de nuestro Estado y de Zacatecas.

Page 19: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 19

Se dispone además, de cuatro centros de salud, localizados en: Cabecera Municipal, San Jacinto, Pabellón de Hidalgo y La Boquilla. Como unidades médicas de primer contacto existen trece Casas de Salud, ubicadas en diferentes localidades.

En la cabecera municipal se ubica una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano de Seguro Social y un puesto periférico del ISSSTE

El sector salud del Municipio ha demostrado una gran vocación de servicio, pero no deja de ser necesario incrementar los niveles de eficiencia, considerando que las unidades de atención no son suficientes y no brindan una gran gama de especialidades. Todavía dependemos de la infraestructura instalada en la capital del Estado para la atención de servicios de riesgo.

• ASISTENCIA SOCIAL

Tomando en cuenta que en todo sistema social el binomio pobreza – riqueza genera grupos extremos, es vital considerar estas diferencias, pues los grupos mas desprotegidos no sólo enfrentan problemas económicos sino que también se involucran en aspectos de drogadicción, alcoholismo y violencia intrafamiliar. El DIF Municipal es el único recurso con que cuenta el municipio para sobrellevar la situación actual que es insuficiente por carecer de infraestructura pertinente.

Aunado a esto, se carece de elementos que permitan integrar debidamente un sistema de asistencia social que incorpore actividades o espacios en los cuales se atiendan los problemas inherentes a los diferentes grupos de edad; es decir, no existen albergues, ni suficientes parques infantiles, ludo tecas, o espacios para el cuidado y recreación de las personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. Es importante hacer mención que no existen programas que vinculen actividades recreativas para la familia. Se carece de instrumentos legales que atiendan los problemas de violencia intrafamiliar y una efectiva coordinación entre programas e instituciones que les den seguimiento.

• VIVIENDA

Si observamos la estructura espacial de una ciudad, encontramos que el mayor porcentaje del uso de suelo es, sin lugar a dudas, de vivienda. Rincón de Romos no es la excepción, esto no quiere decir que esté

Page 20: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 20

plenamente satisfecha la demanda o que no se tengan problemas en torno a este gran componente; al contrario, observamos por un lado una demanda creciente de vivienda; cantidad, calidad y financiamientos accesibles para la población en general.

Aunado a ello y como consecuencia de los problemas citados, encontramos el surgimiento de asentamientos humanos irregulares que abanderados por líderes o grupos políticos ofertan lotes a bajos costos, que lejos de proporcionar soluciones, generan irregularidad y la segregación. Estos asentamientos inmersos en el abandono por la dificultad de incorporarlos a programas de desarrollo social ven coartada su iniciativa de superación.

No sólo encontramos la irregularidad en la ocupación de tierras de la pequeña propiedad sino que también en parcelas ejidales, que por su origen son más susceptibles de afectar. Esto sin tomar en cuenta que por diversas razones el ejidatario realiza ventas sin seguir el proceso que, por desconocimiento, señala la ley, y dentro del cual las mismas autoridades judiciales, ejidales y municipales formulan y suscriben operaciones de compraventa al margen de la misma. En consecuencia, muchos habitantes carecen de la documentación que acredite la propiedad de sus viviendas.

• SERVICIOS PÚBLICOS

En el municipio de Rincón de Romos el servicio de agua potable se brinda a veintiuna localidades cuya fuente de abastecimiento son los pozos profundos, cuyo líquido se distribuye a través de 10,000 tomas de agua potable aproximadamente. En cuanto a la recuperación financiera del servicio existe un serio un problema en la demora o abstinencia del pago correspondiente al consumo de agua potable.

Por otro lado, el desperdicio del vital líquido se ha incrementado, pues a menudo se observa el riego de calles, lavado de vehículos a chorro, fugas constantes y tomas clandestinas, práctica común que se da debido a un deficiente sistema de micro medición, aunado a las fugas en la red de distribución y conducción, cuyo volumen no es cuantificado. Los tanques elevados de regulación y distribución; en muchos casos construidos de concreto, se encuentran en mal estado y carecen de sistemas que les permitan ser controlados automáticamente para su abastecimiento.

Respecto a la red de drenaje en la cabecera municipal, diseñada inicialmente para la conducción de bajos volúmenes de aguas residuales, presenta en el centro de la ciudad, un volumen que sobrepasa su

Page 21: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 21

capacidad, debido a la conexión de nuevas colonias. Aunado a esto se incorporan las aguas pluviales que ocasionan serios problemas de saturación; es decir, es una red que ha culminado su vida útil.

La creciente necesidad de implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales para el óptimo aprovechamiento del vital líquido, ha motivado diversas acciones que atienden esta necesidad; aun así, es importante incorporar sistemas más eficientes en aquellas comunidades que aun no lo tienen, a fin de lograr un óptimo manejo y cultura de uso.

El mercado municipal por su parte, construido en 1974 y remodelado en 1987, forma parte de una herencia cultural a punto de extinguirse, pues resulta poco funcional ya que carece de los siguientes espacios: área de estacionamiento, de carga y descarga para los comerciantes y locatarios establecidos.

En un intento de fortalecer la economía de las familias, se han conformado tianguis en las comunidades más importantes, operando en diferentes días de la semana, lo cual ha contribuido al entorpecimiento del flujo vehicular de las calles colindantes.

Para el abastecimiento de carne de consumo a los habitantes del municipio opera actualmente la casa de matanza, pero debido a que el crecimiento de la mancha urbana, el local para dicho fin quedo inmerso en zona habitacional por lo cual se hace imprescindible su reubicación mediante la construcción de un sitio que integre los servicios básicos y cumpla con la normatividad.

El servicio de Recolección de Basura está operando deficientemente por múltiples dificultades que enfrenta el departamento de limpia, entre los cuales resaltan: la falta de conciencia de la población para depositar la basura dentro de los contenedores en un horario establecido, no contar con un camión compactador para rutas foráneas, carecer del equipo de radiocomunicación que permita establecer contacto con las unidades recolectoras. En este aspecto el municipio no cuenta con un relleno sanitario propio, en el cual se realice la clasificación por etapas de reciclaje y la disposición final de los desechos.

El Panteón Municipal está saturado y por tanto no cumple con la demanda social.

El Alumbrado público presenta diversos problemas de operación del sistema, generando dificultades por la falta de equipo, herramienta y material disponible en el momento oportuno, no se cuenta con personal ni vehículos suficientes.

Page 22: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 22

• SEGURIDAD PÚBLICA

La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad que brinda seguridad a los habitantes del municipio, no

cumple satisfactoriamente con su cometido, debido a que se requiere el trabajo conjunto entre dicho organismo y la población rinconense, para denunciar aquellos actos delictivos y con ello dar una respuesta inmediata y eficiente que responda a las necesidades urgentes de manera oportuna.

Adicionalmente, los recursos materiales de los cuerpos de seguridad no son suficientes. Debe reconocerse que la profesionalización y adiestramiento de los cuerpos de seguridad deben ser llevados a un grado de conciencia que permita erradicar viejos vicios. El esfuerzo por la capacitación ofrece amplios márgenes de mejoramiento pese que conlleven a ganar un prestigio social.

Actualmente se acentúa en las calles el consumo de enervantes, tóxicos y alcohol, lo que trae como consecuencia el incremento de los niveles de delincuencia en sus diversas manifestaciones, de ahí la importancia de considerar una seria coordinación entre las diferentes instancias para coadyuvar con la seguridad publica.

Complementariamente se debe considerar el sistema de vialidad como un ente que determina un modelo de ciudad, y tomando en cuenta que se trata de una estructura antigua, en donde el señalamiento y los espacios para estacionamiento carecen de sentido, la calle resulta insuficiente para circular, estar y caminar. Además no se acatan las normas de vialidad, lo que complica aún más la circulación vehicular y peatonal.

• COMUNIDADES RURALES

El crecimiento poblacional arrastra consigo un incremento de necesidades como infraestructura de servicios básicos, vivienda, servicios públicos y diversificación económica, entendiendo ésta última como la generación de fuentes de empleo.

En el medio rural, las redes de agua potable, alcantarillado, drenaje, electrificación, construcción de aulas son insuficientes, obsoletas o inexistentes, y necesitan planteles completos para telesecundarias y tele bachilleratos.

Page 23: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 23

Es urgente el re-acondicionamiento de los sistemas y equipos de abasto de agua potable y la

construcción de sistemas de tratamiento para las aguas residuales.

La desorganización de los centros de población y la creciente proliferación de asentamientos humanos irregulares, es sin duda otro de los problemas por atender, por ello el control y la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Esquemas de Desarrollo y Delimitación Territorial las cuales ya están siendo atendidas y se está considerando en ello un eficiente programa de protección al ambiente del cual carecemos.

No existe un adecuado servicio de transporte público intermunicipal que dé solución a la creciente demanda de usuarios.

En el sector agropecuario no existen créditos y seguros oportunos, así como asistencia técnica y orientación para la organización campesina; el financiamiento para el uso racionalizado y eficiente del agua y el mejoramiento del suelo de labranza y pecuario que den como resultado la posibilidad de seguir produciendo alimentos suficientes para la población y el crecimiento económico del municipio.

• DESARROLLO URBANO

Uno de los aspectos del desarrollo que poco se ha atendido es la promoción para la inversión en el municipio, ya que crece día a día el porcentaje de población desocupada y se desaprovecha la infraestructura existente para el proceso de industrialización.

Dentro de la estructura administrativa el municipio de Rincón de Romos, cuenta con tres delegaciones en las cuales se presentan diversos problemas en cuanto a su urbanización, pues existen carencias en la red de distribución de agua potable y la cobertura de drenaje.

Apenas se comienzan a implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales, completando con esto un ciclo que define la disposición y el aprovechamiento de éstas.

Con el propósito de mejorar el entorno, diversos programas de desarrollo han intentado poner orden al crecimiento de nuestra ciudad, procurando hacer un ambiente armonioso se han formulado diversos proyectos que han quedado en la teoría.

Page 24: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 24

Por tal razón la planeación, el ordenamiento, el desarrollo sustentable son conceptos que cobran cada

vez más importancia y en el propósito de conducir el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos y la readecuación de la estructura vial desarticulada y conflictiva. Ante este panorama, será útil evaluar la situación del patrimonio histórico y cultural para determinar su valor y procurar el rescate, es sin duda un aspecto a considerar que requiere de atención inmediata para la conservación de la historia del municipio.

La imagen visual del entorno urbano en el cual predomina la falta de orden público, incita a recordar un municipio sin reglas y normas que muestren el correcto uso de anuncios y señales que manifiesten un lenguaje adecuado y armonicen con una ciudad con tradiciones y valores.

En consideración al ambiente, eminentemente urbano, es necesario vigilar y preservar el suelo, el agua, y el aire en virtud de la proliferación sin control de talleres mecánicos y auto lavados, entre otros.

La acción del gobierno debe considerar la modernización de su estructura acogiendo tecnologías, nuevos procesos y por sobre todas las cosas, una actitud abierta al cambio y a la innovación.

• EJERCICIO DE GOBIERNO

Las estrategias de comunicación son insuficientes para difundir entre la ciudadanía el quehacer de los órganos de gobierno, por tal motivo no existe un proceso de retroalimentación efectiva que permitan mejorar los esquemas de servicio a los usuarios; esto debe ser prioridad en la función pública.

Las finanzas municipales se han visto disminuidas en su recaudación, debido al obsoleto sistema de control del gasto público con que operaban las administraciones anteriores.

El desarrollo social del municipio incorpora la participación de los grupos más desprotegidos de la sociedad y, sin embargo el éxito en tareas del beneficio comunitario depende de su participación. Desconocer el funcionamiento de los programas hace que los recursos se canalicen arbitrariamente, por tanto hacerlos del conocimiento de los funcionarios y beneficiarios propicia un adecuado fin, dando sentido a la mística de los programas.

Page 25: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 25

El fondo de Apoyo al Empleo Productivo requiere de nuevas aportaciones ya que los recursos con que cuenta actualmente no son suficientes para cubrir la demanda de la población, del mismo modo es necesario un paquete informático de cobranza para ofrecer un servicio de calidad al pueblo.

El seguimiento a la base jurídica de la administración pública requiere de consideraciones especiales en cuanto a la necesidad de contar con más personal capacitado para desempeñar adecuadamente sus tareas.

La actuación de la administración pública y la observancia de sus procedimientos dentro de la transparencia y eficiencia no han sido instrumentadas mediante un estricto control que erradique los vicios en el servicio público. Al inicio de la actual administración se recibieron por parte de la ciudadanía, quejas constantes de una mala atención a los solicitantes de los servicios que ofrece la administración municipal, producto tal vez de un mal interpretación en el sentido de servicio y responsabilidad de anteriores servidores públicos.

• DESARROLLO ECONÓMICO

Durante muchos años Rincón de Romos ha basado su economía al desarrollo del sector primario y al albergue de unas pocas manufactureras en el municipio, el comercio establecido y subterráneo han sido el principal impulsor de la economía familiar en estos tiempos.

En espera de un impulso que fomente la inversión, que genere el empleo sobre todo de los egresados de instituciones superiores, se dará cabida a un área que promueva el crecimiento del municipio, con su gente y con la búsqueda de recursos en el estado o el país, para lograr relaciones comerciales sustentables y confiables; una Dirección que capacite a gente con espíritu emprendedor. Actualmente no se cuenta con un directorio de productores y empresas establecidas en el municipio.

Page 26: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 26

• FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Fortalezas

Debilidades

Alto nivel educativo reportado en el municipio Falta de instrumentos jurídicos para el cumplimiento cabal de la ley.

Equipo interdisciplinario calificado y eficiente Fondo productivo escaso para las demandas sociales.

Posición geográfica estratégica Mobiliario y equipos de oficina y transporte obsoletos.

Nombramiento de “Ciudad Alterna” en el estado Falta de áreas dirigidas a la economía, la ecología y los aspectos jurídicos.

Valores artísticos, arquitectónicos, históricos y culturales para explotar

Apego tradicional a las formas de producir en el campo

Deseo manifiesto de crecimiento y superación económica.

Deficiente administración interna

Generación de empleos y autoempleos mediante apoyos otorgados por el Fondo Productivo

Falta de un módulo de información general

Conocimiento y capacidad de los altos mandos en la Dirección de Seguridad Pública en el Municipio.

Falta de capacitación y actualización del personal.

Escasa tecnología dedicada a la actualización de la administración.

Page 27: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 27

P R O Y E C T O S D E A C C I Ó N Y O R G A N I S M O S I N V O L U C R A D O S I. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN DE ACCIÓN CÍVICA, EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (OOAPA)

II. SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES.

SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO SINDICALÍA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA Y VIALIDAD DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DEPARTAMENTO DE REGLAMENTOS

III.- VISIÓN DE FUTURO CON DESARROLLO SUSTENTABLE.

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y OBRAS PUBLICAS DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN SANITARIA

IV.- GOBIERNO DE TODOS, EFICIENTE Y EFICAZ.

DIRECCIÓN DE FINANZAS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE LA CONTRALORÍA COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 28: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 28

P R O G R A M A S Y P R O P U E S T A S A D E S A R R O L L A R

En este punto se hace una descripción de los programas a realizar dentro de cada directriz para proporcionar una visión clara del Plan Municipal de Desarrollo 2005 - 2007

• MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

o El Programa de Asistencia Social Integral se orientará a la atención de los grupos más vulnerables y desprotegidos y contendrá las medidas realistas y efectivas que permitan mejorar las condiciones más elementales de salubridad y seguridad de sus viviendas, de su calle y de su barrio; la atención y prevención de los problemas de adicciones, proponiendo alternativas realistas e instrumentos que acerquen la atención a los adultos en plenitud, a las madres jefas de familia; contendrá también las propuestas de prevención y atención a la violencia intrafamiliar, así como a la niñez con problemas graves de salud física y emocional.

o Para promover el desarrollo industrial y agropecuario, uno de los objetivos más importantes de

este Plan, se realizará el respectivo programa, en el cual se establecerán las etapas de crecimiento, los mecanismos y las líneas de acción para generar la mano de obra especializada a través de la promoción de nuevas instituciones educativas o de la ampliación de las actuales; así como los mecanismos de atracción de inversionistas, de agroindustrias y de industria pesada.

o Explotar el patrimonio artístico, histórico y natural en proyectos turísticos, modificando

sustancialmente la forma de vida y subsistencia de los habitantes de los sitios propuestos y capacitándolos para que su participación sea integral, haciendo resurgir las artesanías locales para posicionar a Pabellón de Hidalgo en la ruta del gran turismo nacional e internacional; proyectando un gran parque ecoturístico en la Sierra Fría de escala nacional y regional y desarrollando un parque ecológico en la represa de San Elías para los habitantes de la ciudad. Otro proyecto turístico es el de las ex haciendas, de las que se propondrá transformarlas en hoteles de “clase especial” con todos los servicios de esa categoría y complementados con campos de golf. El programa correspondiente contemplará los pasos, medidas, acciones, instrumentos y tiempos para desarrollar a corto, mediano y largo plazo las propuestas.

Page 29: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 29

o Para la atención de la juventud, la niñez y en general de la población en proceso de formación, se desarrollará el programa de educación, cultura y deportes, cuya finalidad es el de sentar las bases de un cambio trascendental en nuestra cultura laboral, empresarial y productiva, que tenga en cuenta nuestros valores y que los use como plataforma de lanzamiento hacia la productividad y la competitividad del mundo globalizado. Se prevé que por su complejidad requerirá de la concurrencia de los diversos sectores que inciden en las materias y el programa planteará los mecanismos y rutas a seguir.

o Programa de desarrollo económico denota las necesidades sociales latentes para mejorar la

economía de las familias y el municipio en general, buscando fondos que incrementen la productividad y atraer la inversión forjando así una nueva economía que proyecte al municipio a nivel nacional e internacional disminuyendo con ello el problema de empleo existente.

• SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES

o Articulado que dé certeza a los ciudadanos de que se está actuando correctamente en esa dirección como una de las demandas sociales más urgentes para restablecer el respeto a las personas, a las instituciones, a los bienes públicos y privados y propiciar la sana convivencia, proyectándolo a largo plazo con acciones inmediatas. Este programa incluirá el apartado correspondiente al ataque frontal a la corrupción que los ciudadanos han señalado como una de las causas en el incremento de la delincuencia y las adiciones. Estará orientado a construir una sociedad disciplinada y respetuosa de las leyes y reglamentos que obligue a los posibles nuevos habitantes a sujetarse a esa correcta forma de convivir.

o Rincón de Romos adolece de un programa de Protección civil, que proponga las medidas y

acciones a tomar en caso de emergencia de prevención y educación a la población para estar en condiciones de reaccionar oportuna y correctamente, en caso de contingencias o desastes.

o La revisión, actualización o la elaboración de nuevos reglamentos, es un imperativo para dotar a

la población y al gobierno de los instrumentos legales que contemplen la gobernabilidad desde la óptica de las actuales conductas de una sociedad cambiante y altamente saturada de datos casi siempre mal interpretados que generan conflictos de intereses entre particulares o entre

Page 30: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 30

particulares y autoridades. Por eso se desarrollará un programa que otorgue la normatividad adecuada a la problemática de la sociedad actual.

• VISIÓN DE FUTURO CON DESARROLLO SUSTENTABLE

• Para acaparar la industria pesada y agropecuaria a gran escala, es necesario prever desde ahora el crecimiento de la ciudad, de las delegaciones y comunidades que conforman el municipio, para proponer usos del suelo congruentes con el crecimiento poblacional y las demandas de equipamiento, así como las vialidades adecuadas que permitan el rápido y fácil acceso de los centros de trabajo a las zonas habitacionales, o de los centros comerciales, o de las instituciones educativas, etc., así como las salidas y entradas de insumos y de productos. Para lo cual se desarrollarán los programas de desarrollo urbano de la cabecera, de las tres delegaciones y los esquemas de crecimiento de las comunidades rurales. Se hará con criterios de preservación ecológica y de protección civil.

• El programa de obras públicas contendrá aquellas obras estratégicas y prioritarias necesarias para

llevar a cabo el proyecto de ciudad alternativa, y tiene como sustento las demandas sociales expresadas en el foro de consulta que concuerdan cabalmente con la visión del gobierno del Estado respecto a la creación de un polo de desarrollo. Tendrá en cuenta las condicionantes de protección al ambiente y a los ecosistemas.

• El área dedicada a la atención de los asuntos ambientales y ecológicos, realizará el proyecto de

protección al medio y contendrá los criterios de preservación, rehabilitación de espacios para la flora y la fauna, las metas de educación y cultura ecológica y todas las encaminadas a crecer con respeto a la naturaleza, a la vida y a la biodiversidad.

• Los elevados costos que actualmente tiene el municipio por concepto de recolección de basura, su

manejo y traslado para su disposición final, requieren ser reducidos para destinar parte de esos recursos a otras necesidades, por ello y teniendo en cuenta el futuro crecimiento de la población con motivo de la creación del polo de desarrollo, se propone, como demanda social que es, la urgencia de atender desde ahora este problema, por lo que habrá de hacerse el proyecto para el tratamiento integral de la basura, desde su generación, hasta su disposición final, pasando por las

Page 31: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 31

campañas de información motivacional y sanciones, todo lo cual quedará contenido en dicho documento.

• GOBIERNO DE TODOS, EFICIENTE Y EFICAZ

• Desde la época de las cavernas, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse como un acto inherente, de tal forma que emitió los primeros sonidos, el lenguaje corporal y la comunicación pictográfica, cubriendo así dicha necesidad. En la actualidad la comunicación, es la característica más importante que hace a los seres humanos sentir, del gran avance que las tecnologías han tenido en las últimas décadas ininterrumpidamente, desde la segunda guerra mundial. Todos tienen derecho a ella a través de los aparatos concebidos para ello. Sin embargo la comunicación es algo más que tecnología y aparatos sofisticados, va más allá, mejorando la parte distintiva de los humanos: el raciocinio. Para ello se requiere conocer al receptor y darle los mensajes de la manera que le sean sencillos de captar e interpretar, de acuerdo a lo que se le quiere transmitir, para luego recibir la respuesta favorable esperada, como parte de un proceso de retroalimentación, para los fines de alcanzar una ciudad de primer mundo y convencer a los habitantes de que su participación es fundamental, para lograrlo se instrumentará el programa de comunicación que permita alcanzar esos fines.

• Programa de contraloría social para quejas y denuncias. Programa de auditoria de obra para quejas

y denuncias. Programa de auditoria financiera y operacional para quejas y denuncias. • Establecer los lineamientos y procedimientos para ejercer el gasto público municipal de acuerdo a

ellos y que sea congruente con el presupuesto de egresos autorizado. Apoyar y vigilar que los recursos federales y estatales asignados al municipio, así como los propios se apliquen en tiempo y forma conforme al marco legal y procedimientos vigentes y propuestos. Elaborar periódicamente informes sobre el proceso y resultado de los procedimientos administrativos, contables y fiscales.

• El programa de la Dirección de Administración contempla el desarrollo de las tres áreas

fundamentales que conforman sus actividades: Capital Humanos, Adquisiciones y Servicios Generales, procurando la optimización de los mismos.

Page 32: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 32

• El programa de atención y asesoría jurídica promoverá acciones para la procuración de justicia, equidad y seguridad que permitan garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones ciudadanas.

Page 33: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 33

M E T A S En este punto se señalan las metas que cada proyecto o programa se propone alcanzar. Estos programas

serán de largo plazo en sus objetivos generales, pero estarán diseñados para llegar a esas metan durante los tres años que dura esta administración, por lo que las metas están planteadas anualmente.

• MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

El Programa de Asistencia Social Integral se propone alcanzar las siguientes metas: Crear la Casa del Abuelo. Generar fuentes de trabajo para las mujeres jefas de familia. Proponer áreas de convivencia social para prevenir las adicciones. Campañas de información dirigidas a grupos específicos. Detectar y atender la violencia intrafamiliar. Coordinar apoyos de instituciones públicas y privadas que ofertan programas encaminados al

mejoramiento de la vivienda y la salud. Implementación del programa “Escuela para Padres” en las distintas instituciones educativas del

municipio en coordinación con los maestros y directores de las mismas. Mantener a la vanguardia el desarrollo de actitudes y conductas que nos permitan tratar

oportunamente los problemas de salud. Creación de un consultorio periférico en la delegación Pablo Escaleras.

Para el programa de desarrollo industrial y agropecuario, se han planteado las siguientes metas:

Detección de las potencialidades actuales en materia de mano de obra, de suelo, de capacitación, equipamiento e infraestructura.

Gestoría y promoción de parques industriales. Gestión o ampliación de instituciones educativas enfocadas al ámbito agroindustrial.

El programa de desarrollo turístico se plantea como metas:

Dotar de infraestructura adecuada a Pabellón de Hidalgo preparando las etapas de crecimiento a largo plazo.

Page 34: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 34

Promover entre los habitantes el cambio de negocios en torno al Jardín Principal para ofrecer artesanías y servicios de alimentos de primera calidad.

Crear las instancias educativas que formen personal idóneo par la industria turística. Sentar las bases de las etapas futuras. Promover nuestra ciudad a nivel nacional.

Para el programa de educación, cultura y deportes se prevé:

Creación de grupos artísticos permanentes que participen periódicamente en todo el municipio. Actividades que promuevan otros deportes e impulsen el espíritu competitivo; apoyar la charrería;

creación de escuelas especializadas en un deporte. Gestionar ante las autoridades correspondientes la creación de nuevos centros educativos: un

campus de la U.A.A., una Universidad Tecnológica Agropecuaria, un centro de capacitación para el trabajo, la sede del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Rincón de Romos.

Preservación de las distintas tradiciones y costumbres existentes en el municipio. Mantenimiento de espacios existentes así como la creación de otros que vengan a fortalecer la

actividad de salud corporal y mental.

El programa de desarrollo económico pretende: Promoción del municipio entre los inversores para atraer capital y generar empleo Profesionalizar a la mujer para incorporarla a la vida productiva del municipio Impulsar el producto local a los mercados regionales, nacionales e internacionales Elaborar un directorio de los empresarios locales Asesoría y gestión de empresas Impulsar una cultura emprendedora en la ciudadanía Creación de la ventanilla de gestión de créditos

Dentro del programa del Organismo Operador del Agua Potable y alcantarillado se propone:

Funcionamiento y operación de pozos de agua potable Conducción y almacenamiento Distribución, medición y mantenimiento Alcantarillado Saneamiento de aguas residuales

Para el programa de desarrollo social:

Page 35: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 35

Atención adecuada e información de programas sociales que en esta oficina se ofrecen Adecuada distribución de los apoyos sociales Difundir los apoyos de desarrollo social y optimizar el tiempo de otorgamiento Incrementar el porcentaje de apoyos a la ciudadanía

• SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES. El programa de seguridad y protección tiene como metas:

Capacitar al personal de policía y tránsito. Realizar los estudios de ingeniería de tránsito para mejorar la vialidad de la cabecera municipal y

de las tres delegaciones, a través del proyecto de rehabilitación y reestructuración vial Realizar campañas de concientización de la ciudadanía para hacerla más participativa en la

denuncia de los delitos y la corrupción.

El programa de Protección civil se propone como metas: Generar conciencia ciudadana respecto a la posibilidad de desastres. Preparar a la población para actuar en caso de emergencia.

El programa de revisión, actualización o la elaboración de nuevos reglamentos, tiene como metas:

Reglamento de inspección del municipio de Rincón de Romos Reglamento del Rastro Municipal de Rincón de Romos, Reglamentos para molinos Reglamento de vialidad del Municipio. Reglamento interior de la administración del Municipio. Reglamento sobre la venta de bebidas alcohólicas en el Municipio Reglamento de Mercados. Reglamento de limpia para el municipio. Reglamento de la dirección de seguridad pública y transito del municipio. Reglamento de participación ciudadana. Ley de Hacienda del Municipio de Rincón de Romos. Bando de Policía y Gobierno del municipio de Rincón de Romos.

Page 36: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 36

• VISIÓN DE FUTURO CON DESARROLLO SUSTENTABLE. Para el programa de desarrollo urbano se plantean las siguientes metas:

Proponer una nueva zonificación que contemple las áreas de desarrollo industrial y agropecuario, que se pretende atraer, así las de vivienda, el equipamiento, las vialidades primarias modificando el modelo concéntrico.

Creación de reservas territoriales. El programa de obras públicas se propone como metas:

Promoción de un rastro T. I. F. Un hospital de tercer nivel. La casa de los abuelos. La rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado en la zona centro de la cabecera. Una secundaria general ubicada en la colonia Solidaridad. Un edificio propio para el CBTa Planta de separación de basura y relleno sanitario. Renovación del Jardín Principal de Pabellón de Hidalgo adecuándolo al proyecto turístico. Promoción de otro panteón y ampliación del existente. Pavimentación de calles que desembocan al boulevard salida a Tepezalá. Modificación del par vial, Modificación del cause del río Nilo y nuevo drenaje pluvial paralelo al boulevard salida a

Aguascalientes.

Page 37: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 37

El programa de protección al ambiente y ecología, se propone:

Generar cultura ecológica entre la ciudadanía a través de campañas de concientización. Determinar las áreas de preservación y vigilar que sean respetadas. Desarrollar actividades de educación ambiental y ecología dirigidos a la niñez. Mediante un enfoque educativo por medio de juegos didácticos, promover el cuidado y

mantenimiento de los ecosistemas. Creación de viveros piscícolas, utilizando como alternativa el Centro Recreativo “La Alameda de

Letras”. Creación del museo de especies que incluya flora en peligro de extinción de la región. Programa de educación para niños, sobre reciclado de material que daña al medio ambiente. Generación y venta de composta. Gestión para la creación de un área de reserva ecológica en la Sierra Fría.

El programa de tratamiento integral de los desechos sólidos se propone como metas:

Ahorrar al municipio los altos costos que tiene en la actualidad. Ofrecer una alternativa más económica a los municipios de la región. Generar fuentes de trabajo. Generar recursos al municipio. Adquisición de una pluma hidráulica con canastilla y dos barredoras Adquisición de un camión compactador para servicio de limpia en rutas foráneas

• GOBIERNO DE TODOS, EFICIENTE Y EFICAZ El programa de comunicación, información y medición establece las metas:

Edición de una revista periódicamente. Atender a los medios de comunicación. Proporcionar información a los medios. Medir los índices de eficiencia y atención a la problemática municipal. Difundir las acciones de las diferentes áreas que conforman la administración y los órganos

municipales. Generalizar la imagen corporativa del municipio, a través del uso de uniformes, gafetes de

identificación, credenciales así como en los muebles e inmuebles del municipio.

Page 38: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 38

El programa de Contraloría propone:

Aplicar las normas y procedimientos que permitan que los Servidores Públicos actúen en un marco de legalidad, transparencia y eficiencia.

Practicar auditorias financieras, operacionales y técnicas. Evaluar el control interno. Dar seguimiento al cumplimiento de los Servidores Públicos de sus funciones, deberes y

responsabilidades. Aplicar las medidas de modernización y simplificación administrativa.

La Dirección de Finanzas propone:

Actualización de Catastro Municipal. Incrementar la recaudación a través de campañas masivas de concientización. Integrar a la sociedad a través del compromiso social con el pago de los impuestos municipales

para el logro del desarrollo económico. Ejecución de sanciones económicas

La Dirección de Administración propone:

Reclutamiento y selección de personal calificado. Desarrollar el tabulador de sueldos y salarios Informar a las diferentes direcciones del alcance de sus recursos presupuestados Aplicar nueva tecnología en el manejo y organización del capital humano

Page 39: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 39

I N D I C A D O R E S D E D E S E M P E Ñ O .

Con la finalidad de evaluar y conocer el cumplimiento de las metas propuestas en cada programa, implementaremos indicadores del desempeño, como instrumentos que permitan analizar el avance de las acciones de acuerdo a la programación anual, por lo que cada proyecto estará acompañado de su calendario de actividades que indicará, además, el momento o fecha prevista para alcanzar una meta determinada; las unidades de medición, beneficios aportados, beneficiados o atendidos cuando la meta alcanzada así lo determine.

Se tendrá como base de la calendarización el ejercicio anual y se señalarán los insumos, personal, y equipo necesarios para su instrumentación y desarrollo.

Page 40: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 40

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2005 - 2007 MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS AGUASCALIENTES

PROFR. JUAN MANUEL MÉNDEZ NORIEGA PRESIDENTE MUNICIPAL

C. PROFR. HÉCTOR NÁJERA GÓMEZ SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO C. ROBERTO PRIETO CASTORENA PRIMER REGIDOR C. PROFR. MANUEL DE JESÚS ZAMARRIPA ROMERO SEGUNDO REGIDOR C. PROFR. JOSÉ ÁNGEL MARÍN ROMO TERCER REGIDOR C. PROFRA. AMELIA DIMAS GARCÍA CUARTO REGIDOR C. FRANCISCO JAVIER CARDONA BRIONES QUINTO REGIDOR C. LIC. FERNANDO ISRAEL CONTRERAS QUEZADA SEXTO REGIDOR

Page 41: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 41

C. JUAN DÍAZ MATA SÉPTIMO REGIDOR C. LIC. FRANCISCO JAVIER MEDINA MARTÍNEZ OCTAVO REGIDOR C. ING. GABRIEL DURÓN PERALTA NOVENO REGIDOR C. PROFR. ROBERTO JAIME REYES SINDICO PROCURADOR

Page 42: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 42

E Q U I P O D E C O L A B O R A D O R E S DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL

C. PROFR. JUAN MANUEL MÉNDEZ NORIEGA PRESIDENTE MUNICIPAL

C. ING. JESÚS GUERRA NERI SECRETARIO PARTICULAR C. PROFRA. SANDRA R. VALDIVIA DE MÉNDEZ PRESIDENTE DEL DIF MUNICIPAL C. PROFRA. ROSA MA. NORIEGA MEZA DIRECTORA DEL DIF MUNICIPAL C. C.P. HUMBERTO RODRÍGUEZ CASTORENA DIRECTOR DE FINANZAS C. ARQ. CARLOS ENRIQUE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS C. PROFR. JOSÉ MANUEL RAMÓN DÍAZ CASTORENA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN C. LIC. IRENE ELIZABETH MUÑOZ PADILLA DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD C. C.P. JOSÉ GUADALUPE VERDÍN HERRERA DIRECTOR DE CONTRALORÍA C. PROFR. ROBERTO ROMO MARÍN DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL Y CONCERTACIÓN

Page 43: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 43

C. PROFR. ERNESTO GARCÍA ARAIZA DIRECTOR DE EDUCACIÓN, ACCIÓN CÍVICA Y DEPORTE C. SR. MARIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS C. LIC. MIRIAM ELIZABETH ROMO MARÍN COORDINADORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL C. ING. RIGOBERTO DÍAZ ROMERO DIRECTOR DE ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO C. LCPyAP ZULMA CECILIA RUVALCABA BUENROSTRO. SUBDIRECTORA DE DESARROLLO EMPRESARIAL. C. T.L.C. RICARDO VICENTE DÍAZ DÍAZ DIRECTOR DE REGULACIÓN SANITARIA LIC. JUAN CARLOS RAMOS ÁLVAREZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGLAMENTOS C. MVZ. JUAN MANUEL HERNÁNDEZ GUERRERO ADMINISTRADOR DE CASA DE MATANZA LIC. IRVING TAFOYA DÁVILA ASESOR JURÍDICO

Page 44: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 44

COORDINACIÓN GENERAL DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

PROFR. JUAN MANUEL MÉNDEZ NORIEGA PRESIDENTE MUNICIPAL INTEGRANTES DEL H. AYUNTAMIENTO 2005 - 2007 ARQ. CARLOS ENRIQUE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS Coordinador general para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo C. LIC. EN URB. GONZALO NÚÑEZ SILVA SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN, DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA C. LIC. EN URB. JOSÉ ÁNGEL TAFOYA CASTAÑEDA ASESORÍA LCO. MIRIAM ELIZABETH ROMO MARÍN CORRECCIÓN Y EDICIÓN LCPYAP. ZULMA CECILIA RUVALCABA BUENROSTRO CORRECCIÓN Y EDICIÓN LADE. RUBICELIA RODRÍGUEZ LÓPEZ CORRECCIÓN Y EDICIÓN LEM. JOSÉ TRINIDAD MARÍN AGUILAR DISEÑO

Page 45: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 45

ANEXO

• MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS

Antecedentes históricos

Rincón de Romos como población ya existía en la época precolombina según los relatos históricos inscritos por los investigadores de la cultura y origen de las etnias mesoamericanas. Una de las referencias indica que en 1633 ya habitaban el antiguo barrio de Chora una agrupación indígena compuesta por chichimecas, cuachichiles y yaquis provenientes del norte. Pues los chichimecas (de chichimecatl, de chichic=amargo y mecayotl=raza, genealogía o de tzatzamitl=diablo, demonio) se establecieron en el valle de anahuac después de los toltecas en el siglo XII.

En 1747 la real audiencia de Guadalajara, capital de la provincia denominada de la nueva Galicia, emite los títulos de las tierras y aguas que son propiedad de los naturales del pueblo de rincón de romos por disposición expresa del rey don Fernando VI por Gracia de Dios. Según información de que tienen fundado un pueblo en ejidos y solares que les dio esa real audiencia hacía el año de 1739.

El nombre de Rincón de Romos proviene de la comunión de los apellidos del bachiller Don Pedro Rincón de Ortega que vende el mayorazgo de su propiedad al capitán Don José Diego Romo de Vivar, el 26 de marzo de 1658, y que se extendía desde las tierras de la antigua hacienda del Saucillo y hasta los linderos con la ciudad de Aguascalientes. Cronología de hechos históricos

1639 Fundación de Rincón de Romos 1811 Pasa por el pueblo el padre de la Independencia Don Miguel Hidalgo, después de haber sido

despojado del mando del ejército insurgente.

Page 46: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 46

1860 Don Jesús González Ortega, reclutó varios hombres de Rincón de Romos que aumentaron el ejército y le dieron el triunfo a Benito Juárez en la batalla de Calpulalpan.

1915 El Municipio adquirió Autonomía.

Ubicación geográfica

El municipio de Rincón de Romos se localiza a 42 km al norte de la ciudad de Aguascalientes; se encuentra con Cosió y Tepezalá ocupando la porción norte del Estado de Aguascalientes. La ciudad se localiza en la falda de los montes de la Sierra de Aguascalientes, al poniente del Valle que lleva el nombre de la entidad. Su altura sobre el nivel del mar es de 1920 - 1943 m. (término medio) sus coordenadas son 22º 20´ latitud norte y 102º 14´ longitud oeste de Grenwich.

El municipio de Rincón de Romos no cuenta con cause de ríos, ni depósitos manantiales permanentes de aguas; así sus recursos hidrológicos se componen de los Ríos San Pedro y Pabellón, así como arroyos de caudal solamente en la época de lluvia. Sus vientos de tipo semidesértico de Sureste a Norte y la dirección de los vientos en general es de Noroeste a Suroeste. Su temperatura media es de 14º a 22º C. Su vegetación Xerófita. El origen más cercano de esta población fueron seguramente: la explotación forestal que pudo ser importante en tiempos pretéritos o su agricultura incipiente sobre terrenos regularmente erosionados y con el sistema de temporal o las ganaderías menor o mayor. Se comprende así, dos tipos de terreno formados por gran parte de terreno accidentado, ubicado al poniente del municipio integrando la Sierra Madre Occidental, la otra parte elevada en el valle, tiene una extensión aproximada de un 45% siendo esta semi plana.

Su clima es templado medio seco. Teniendo poca precipitación pluvial, que se presenta en los meses de junio, julio y agosto.

Los linderos de Rincón de Romos quedan así: al sur limitan con Pabellón de Arteaga y San José de Gracia; al norte y poniente con San José de Gracia, Villa Nueva, Zacatecas, Cosió, Ags, y Luis Moya, Zac.; al oriente con Tepezalá y Luis Moya, Zac.; al oriente con el Río San Pedro o Río Santiago y se introduce por el noreste el río Pabellón y Río blanco; las dos quintas partes de su territorio es terreno cerril para la cría de ganado del cual el 30% es para la siembra de temporal y las 3 quintas partes restantes son de terreno de regadío y agostaderos en la serranía; existen las Minas de Santa Catarina y zonas boscosas y montañas, algunas inexpugnables, donde todavía hay venados y se practica la caza menor, el 30% aproximadamente es

Page 47: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 47

terreno ejidal. Existen las presas denominadas El Saucillo, San Blas y Guadalupe de pequeña irrigación, además de pequeños bordos de pequeña captación, en toda la parte baja hay agua y pozos profundos y pequeños bordos de tierra que almacenan agua. De sus 21 ejidos, el ejido de Rincón de Romos ocupa una extensión del 30% de su territorio actual, el cual se dice es el más grande y el mas antiguo de la nación y solamente la parte cerril y de agostadero es comunal, el municipio cuenta con varios manantiales algunos hasta de 5 pulgadas de agua templada y varios pozos artesanos de agua caliente en el Saucillo y en el Colomo. Población

El municipio cuenta con una población de 45,319 habitantes en una superficie de 399 km2, cuenta con una densidad de 113.60 habs/km2. Cuadros estadísticos POBLACIÓN TOTAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y DE MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS.

HABITANTES COMPOSICIÓN

PORCENTUAL %

MUNICIPAL 45 319 100.00 4.4

HOMBRES 22 066 48.69

MUJERES 23 253 51.31

Page 48: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 48

NACIMIENTO POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE

% MUNICIPIO 839 3.0 HOMBRES 436 MUJERES 403

ÍNDICE DE MASCULINIDAD ( AL 14 DE FEBRERO DE 2000)

MUNICIPAL 95 ESTATAL 94 NACIONAL 95

*NOTA: Número de hombres por cada 100 mujeres

DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO (2002)

% MUNICIPIO 234 5.4 MUJERES 127 NO ESPECIFICADO 1

Page 49: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 49

VIVIENDAS HABITADAS Y SUS OCUPANTES

VIVIENDAS % MUNICIPIO 7 864 3.9 ESTADO 199 398 OCUPANTES % MUNICIPIO 41 461 4.4 ESTADO 936 872

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON SERVICIOS (AL 14 DE FEBRERO DE 2000)

DE DRENAJE % MUNICIPIO 7 115 90.5 a/ ESTADO 189.326 94.9 DE AGUA ENTUBADA % MUNICIPIO 7 272 92.5 a/ ESTADO 192 836 96.7 DE ENERGÍA ELÉCTRICA % MUNICIPIO 7 573 96.3 a/ ESTADO 195 284 97.9

*Porcentaje tomado con respecto al total de viviendas

*Particulares habitadas (7 864) INVERSIÓN EJERCIDA EN PROGRAMAS DE VIVIENDA POR EL IVEA, 2003 (MILES DE PESOS)

% MUNICIPAL 32 902 6.9 ESTATAL 476313 100.00

Page 50: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 50

POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD

% DERECHOHABIENTE 17 760 42.60 NO DERECHOHABIENTE 23 558 56.60 NO ESPECIFICADO 337 0.8

*NOTA: Los porcentajes se determinaron en función de la población total de municipio

GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS (AL 14 DE FEBRERO DE 2000)

MUNICIPAL 7.24 ESTATAL 8.00 NACIONAL 7.45

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN

MUNICIPIO % ECONÓMICAMENTE ACTIVA 12 206 43.89 a/ OCUPADA 12 015 98.40 DESOCUPADA 191 1.60

*Porcentaje determinado en función de la población de 12 años y más en el municipio

PROGRAMA ALCANTARILLADO TRATAMIENTO DE AGUA

MONTO 7 868 6000

Page 51: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 51

RESIDUALES URBANIZACIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PAVIMENTO DE ZONAS

4 520 3 240 3 350

POPULARES OTROS TOTAL

5 304 30 282

LOCALIDADES CON MÁS DE 100 HABITANTES DEL MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS

RINCÓN DE ROMOS 22,570

EJIDO EX – HACIENDA DE PABELLÓN 145

EL BAJÍO 1,033

LA BOQUILLA 814

CALIFORNIA 748

16 DE SEPTIEMBRE 368

ESCALERAS 2682

FRENILLO 475

MAR NEGRO 601

MORELOS 622

ESTANCIA DE MOSQUEIRA 405

PAB. DE HIDALGO 3,883

PUERTA DEL MUERTO (EL 15) 530

ESTACIÓN RINCÓN 156

Page 52: ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional...municipio, a través de un gobierno que actuará en un plano diferente al que ha existido, estoy ... el Plan Municipal de Desarrollo es un compromiso

Plan Municipal de Desarrollo 52

SAN JACINTO 2089

SAN JUAN DE LA NATURA 559

EL SAUCILLO 521

VALLE DE LAS DELICIAS 704

TÚNEL DE POTRERILLOS 179

EL SALITRILLO 100

CANAL GRANDE 120

EL MILAGRO