music y graffs

20
1

Upload: diego-nole

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LO MEJOR DEL MOMENTO

TRANSCRIPT

 1  

 

 2  

 

 3  

STAFF Dirección General

Diego Nole

Pamela Vela

Giomayra Tobar

Gabriel Duque

Diseño y diagramación

Diego Nole

Dirección de Fotografía

Gabriel Duque

Editorial

Pamela Vela

Publicidad

Giomayra Tobar

Reportajes y entrevistas

Pamela Vela

Diego Nole

Giomayra Tobar

Redacción

Diego Nole

Pamela Vela

Giomayra Tobar

EDITORIAL Considerando nuestros días un tiempo de oportunidades, hemos querido aprovecharlo trayendo al alcance de todos los amantes de la música y graffitis “Music & Graffs”, órgano de difusión cuyo objetivo primordial es garantizar la aplicación de bases sólidas en los géneros musicales sustentando de manera convincente los orígenes de los mismos.

Hoy estamos poniendo en las manos de cada lector este importante material, en donde teniendo en cuenta sus gustos e intereses, la hemos dotado de secciones variadas con temas dinámicos de todo lo que es la música y el arte urbano, con un alto perfil donde resaltamos los valores y la autoestima de todo aquel individuo que con su música haga “arte” o aquel que con “pintadas” adorne nuestro país.

Muchos de los jóvenes desconocen los principios básicos de nuestra doctrina y se ven involucrados en situaciones comprometedoras; la ignorancia no será más excusa para esto, ya que estaremos brindando los recursos necesarios en temas de actualidad, para que nuestra identidad esté bien definida sabiendo aportar concretamente a la música y arte de nuestro país.

Quiero recordar que “Music & Graffs” es de jovial participación, en donde jóvenes y adultos (también) se verán involucrados oportunamente aportando sus opiniones, ideas, sugerencias en todo lo que deseen:, notas curiosas, entrevistas, raíces entre otras.

 4  

INDICE DE CONTENIDOS

MUSICA……………………………………………………….. 6

HIPHOP……………………………………………………….. 8

ROCK……………………………………………………..…….. 11

REGGAETON…………………………………………………. 14

GRAFFITIS……………………………………………………. 17

 

 

 

 

 

 

 

 5  

 6  

MUSICA La música ("el arte de las musas") es,

según la definición tradicional del término,

el arte de organizar sensible y

lógicamente una combinación coherente

de sonidos y silencios utilizando los

principios fundamentales de la melodía,

la armonía y el ritmo, mediante la

intervención de complejos procesos

psico-anímicos.

El concepto de música ha ido

evolucionando desde su origen en la

antigua Grecia, en que se reunía sin

distinción a la poesía, la música y la

danza como arte unitario.

Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es

la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias

artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales,

expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es

suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias,

pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del

individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento,

comunicación, ambientación, etc.).

 7  

 8  

HIP-HOP

El hip-hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaicana participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación).

Anónimo “SDL”

¿Que significado tiene la música en tu vida?

Tal vez la vida que llevo no sea la que pensé vivir, se que me reprocho cuando los problemas inundan mi cabeza, pero también se que el tiempo que me tomo en coger un micrófono o simplemente al estar en una cera del callejón mas oscuro de tu barrio soltando las rimas que en ese instante mi cerebro crea, me siento en paz y esas voces de reproches de mi esposa, de mis padres o del mundo en general, se silencian por ese tiempo que lo hago, tal vez esa sería la respuesta que

más se acerca a la pregunta que me haces.

¿Porque el hip hop?

Porque no el rock, o porque no el punk, pues simplemente me identifico con el hip hop, es el lenguaje que me interesa escuchar, leer y aprender.

¿Cuando decidiste hacer tu música?

Sinceramente no recuerdo haber dicho, con esta música me quedo, no recuerdo en que instante ya hacia rap, lo único que sé es que lo sigo haciendo hasta el día de hoy, vivo con el pasar del tiempo así que no se si el día de mañana lo hare, aspiro hacerlo siempre, esperemos que lo haga.

Influencias musicales

Para responderte esta pregunta necesito dar mi comentario respecto a este tema, lastimosamente vivimos en una sociedad consumista en donde se piensa que ser “raperaso” es el hecho de tener una biblioteca virtual llena de álbumes de rap y poseer tanta música que nunca la vas

 9  

escuchar; dando esa idea puedo responder con tranquilidad, el rap es universal y cada ser humano en el mundo que ha escuchado esta música tiene su criterio, para algunos será basura, para otros un ritmo más, para muchos una música de marginales, para algunos un deidad, que diablos como piense la gente lo que te puedo responder es que cada casete, LP, CD, que ha llegado a mis manos con esta música lo he sabido apreciar de diferente manera, pienso que sería injusto de mi parte mencionarte los grupos que me gustan ya que son muchos y dar catalogación a tantos estilos es muy difícil, te puedo decir que grupos jamaiquinos, estadounidenses, franceses, puertorriqueños, panameños, chilenos, colombianos y del mundo en general me han enseñado mucho, así que esa sería mi respuesta.

¿Que piensas de lo nacional?

Es excelente, todos los que queremos al movimiento aspiramos que algún día exista mas unión, las cosas se van dando poco a poco, las puertas se van abriendo en el exterior, y eso es muy bueno ya que nuestras rimas algún día sonaran duro afuera de nuestras fronteras, puño por todos ellos, haz tu vida y no envidies, eso seria todo.

¿Underground o que?

Bueno ahí si lo pones caliente, la verdad esta es una pregunta compleja, ningún ser humano tiene la verdad absoluta de nada, con eso digo que no existen “gurús” del hip hop, responderé desde el plano sentimental a la música, el ser

underground es el amor que uno tiene a la música, tanto es el gusto que uno tiene por hacer música que no le importa si algún día va hacer famoso o si vivirá de eso, simplemente hace rap por gusto, se divierte, es libre, y cuando se pierde esa libertad.

Palabras finales

Bueno ya que me haz preguntado mucho ahora contribuiré con algo que quiero decirte, no importa que tipo de música escuches, o que tipo de vida llevas, lo importante es saber que lo que uno hace tiene consecuencias, a veces positivas, otras negativamente, pero el actuar sin pensar problemas te trae al final, a la corta o a la larga la vida te pasa factura, y si haz actuado evitando hacer daño tendrás una vida menos complicada, y si te gusta la malandrinada pues tendrás mas historias para las letras de hip hop, ja ja ja; actua como te nazca hacerlo.

ARCHIVO: PAMELA VELA

 10  

 11  

ROCK

A lo largo de los tiempos, los gustos musicales de las personas han ido cambiando. Desde los pasillos hasta la trova cubana, pasando por el tango , el folclor latinoamericano, etc. Esto, en función de los adultos, pero ¿Y los jóvenes? Dos son las opciones básicas de los jóvenes de hoy el pop o rock, al hablar de Rock nos imaginamos una vida bohemia pero al involucrarnos en la vida de esta genero nos podemos dar cuenta que es todo lo contrario a una vida bohemia como muchas personas lo creen.

Para este reportaje entrevistamos al grupo de Rock Effezto aunque recién están empezando su carrera artística han tenido gran reconocimiento por su música, esta es una banda que cuenta con cinco integrantes y su coordinador Maco contesto para nosotros algunas preguntas.

¿Según tus conocimientos en este género musical que es lo que caracteriza a un buen concierto de rock?

Para decir que fue un buen concierto de Rock debe existir:

Un buen lugar o escenario donde presentarse y lo mas importantes las bandas y animadores del evento.

Eso es lo más importante para decir que el concierto fue un éxito.

¿Qué te lleva a asistir a un concierto?

Lo más importantes es el amor a la música.

¿Señala en tus palabras que utilizarías para definir al público rockero en un concierto?

Rebelde Inconforme Agresivo Normal Pacifico Un verdadero amante al Rock

 12  

¿Qué género o géneros de rock son tus preferidos?

Hablarte de un genero o géneros preferido no lo podría definir con exactitud yo adoro al Rock en General el rock para mi se ha convertido e n mi fuerza, mi inspiración y ahora es parte de mi vida.

¿Has tenido alguna mala experiencia en tu casa, en tu colegio, lugar de trabajo, en un concierto u otro, que haya involucrado de alguna forma al rock?

En realidad si la falta de conocimiento de lo que es el rock y la falta de educación de los Ecuatorianos en general nos lleva a la discriminación, por más de una ocasión he sido discriminado por el simple hecho de ser un Rockero.

¿A cuántos conciertos asistes en promedio de un año?

No te lo podría decir con exactitud pero si son mas de unos 20 por año.

¿Cuál crees tú que debería ser el verdadero sentido de ser un "rockero"?

Ser un rockero implica amar y respetar la música.

¿Cuáles son los verdaderos motivos que llevan a los jóvenes a formar parte de la cultura rock?

En ocasiones es la novelería ya sea por sus amigos pero los verdaderos rockeros son aquellos que sienten en sus venas la música.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVO: GIOMAYRA TOBAR 

 13  

 14  

Reggaetón El reggaetón es un género musical. El antecesor del reggaeton se originó en Panamá hacia mediados de los años 1970, como reggae en español. Tras la exposición gradual en Puerto Rico en los años 1990, fue evolucionado y donde recibió su nombre, se deriva del reggae y el dancehall, así como elementos principalmente del hip hop y la música hispana.

Las raíces del reggaetón empezaron en Panamá en los años 1970, luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico en los años 1990 donde recibió su nombre. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dance hall jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los años 70.

¿Qué explicación tienen para el fenómeno del reggaetón?

El movimiento acaba de empezar. Este género era un fenómeno de los sectores populares que se amplió y ahora es un fenómeno de todos. Nos emociona ver que niños y adolescentes de cualquier condición cantan nuestras letras.

Así como se originó el hip hop en el underground de Nueva York, el reggaetón se expandió desde Puerto Rico y la República Dominicana rápidamente a los latinos residentes en Estados Unidos.

Poco a poco, el ritmo fue atrayendo público.

Las letras del reggaetón, por lo general, se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza.

¿El secreto es la rima?

Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquinos, aunque principalmente en el rap. Las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo derivaron en un tipo de letras mucho más festivas, con mucho sexo, en ocasiones de forma discreta, eso pega.

El reggaetón promueve enfrentamientos entre artistas similares.

Gracias a Dios no tenemos. Aceptamos que en este rubro es difícil ser amigos de todos, pero nos llevamos muy bien con la mayoría.

 15  

El reggaetón comunica "vivir rápido, diviértete, sé feliz, ten sexo". ¿Hasta cuándo estarán en ésa?

No lo sabemos; sí sabemos que nos gusta lo que hacemos. Por lo tanto prometemos seguir un tiempo más en ese registro. Esto recién está comenzando para nosotros. Este movimiento está creciendo y nosotros con él. Tenemos bien claro lo que transmite este género; tratamos de ponerle nuestro propio estilo.

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVO: DIEGO NOLE

 16  

 17  

Graffitis Graffiti. Una palabra un tanto gastada hoy en día. A cualquier cosa hecha con un spray se la llama graffiti, a cualquier cosa pintada en una pared se la llama graffiti, incluso a cualquier imagen con estética

urbana, independientemente de su soporte, se la llama graffiti (por ejemplo un rótulo, una decoración en un bar o incluso a la portada de un disco).

Tagging Un tag o tager ("etiqueta") prácticamente es una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crews. Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un grafiti en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rápida y poco peligrosa de expresar un propio estilo al momento de "grafitear". Es así como se identifica un "grafitero".

 18  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 19  

 20