métodos moleculares en la era de la neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular...

13
Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia: ¿Puede la TTL aportar más información sobre el status ganglionar?

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

Métodos moleculares en la era de la

Neoadyuvancia: ¿Puede la TTL aportar más información

sobre el status ganglionar?

Page 2: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

2 3

El cáncer de mama es una enfermedad con un gran impacto sobre la población de nuestro país. Según

el último informe de la SEOM sobre las cifras del cáncer, en España se diagnostican más de 27.000

nuevos casos cada año. La oncología es un ámbito en constante evolución, fruto de los muchos recursos

y esfuerzos procedentes de profesionales y entidades comprometidos con la lucha contra el cáncer. Son

las pacientes quienes finalmente se benefician de este avance continuo en el abordaje de la enfermedad

gracias a la constante mejora de los resultados de las diferentes estrategias terapéuticas.

Una de las innovaciones que han surgido en los últimos años ha sido la introducción progresiva del

tratamiento neoadyuvante en pacientes con tumores en estadios iniciales o localmente avanzados. Las

razones principales son aumentar la probabilidad de realizar una cirugía conservadora y obtener una

mejor respuesta patológica a los fármacos en un periodo limitado de tiempo. Pero como en todo cambio,

la adaptación a esta práctica clínica supone un reto para los profesionales dedicados a la patología

mamaria, quienes pretenden disponer tanto de la evidencia suficiente, como de los medios diagnósticos

y terapéuticos más avanzados para abordar esta enfermedad con el máximo de garantías.

En este documento se recogen las opiniones de expertos en el manejo del cáncer de mama. Sin duda son

referencia en algunas de las disciplinas que componen un comité de tumores y que han querido expresar

su punto de vista acerca de la emergente aplicación del tratamiento sistémico primario y la oportunidad

que se presenta ante ellos con el único fin de conseguir un beneficio para sus pacientes.

04

14

08

La opinión del Patólogo

La opinión del Cirujano / Ginecólogo

La opinión del Oncólogo Radioterápico

La opinión del Oncólogo Médico

Bibliografía22

18

Page 3: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

5

La opinión del Patólogo

¿Qué importancia tiene para

el patólogo aportar información

precisa a los clínicos y qué uso

hacen éstos?

¿Sirve para el tratamiento?

¿Qué inconvenientes presentan

las técnicas convencionales

de diagnóstico y la valoración

de la respuesta patológica?

V. Peg › El papel del patólogo ha sido siempre el de aportar la información necesaria

al clínico para permitirle decidir el tratamiento más adecuado para el paciente.

Por eso debe ser lo más preciso posible puesto que gran parte de las decisiones

terapéuticas que se tomen dependerán de sus informes. La neoadyuvancia es una

situación que precisa un análisis riguroso y meticuloso, puesto que el haber recibido

un tratamiento previo puede dificultar en gran medida la valoración patológica.

Esta rigurosidad se manifiesta sobre todo a la hora de diagnosticar una respuesta

patológica completa (o pCR de sus siglas en inglés), puesto que se trata de uno de

los mejores marcadores pronósticos tras completar la quimioterapia neoadyuvante.

L. Bernet › La evaluación de la respuesta patológica incluye tanto el estudio del

tumor en la mama como en la axila. Respecto a la mama, existen distintos métodos

y escalas de valoración. Uno de ellos es el índice de Symmans o Residual Cancer

Burden (RCB). Consiste en un estudio minucioso del lecho tumoral en la mama, cuya

medida debe siempre correlacionarse con las pruebas de imagen, especialmente

en caso de ausencia de tumor residual. Respecto al ganglio centinela, las técnicas

convencionales (estudio histológico con o sin inmunohistoquímica) presentan

tres limitaciones fundamentales respecto al estudio molecular: Sensibilidad (S),

Estandarización (E), Reproducibilidad (R).

Respecto a la S, sabemos que las células tumorales aisladas (en inglés ITCs) son

difíciles de diagnosticar y depende en gran medida del corte realizado y de la

pericia del patólogo. Esto que en adyuvancia parece no tener significancia clínica,

en el contexto de TSP cobra relevancia tanto en lo que al tratamiento quirúrgico se

refiere (linfadenectomía axilar) como al pronóstico, ya que la mera presencia de ITCs

significa ausencia de respuesta patológica completa (RpC). En cuanto a la E y a la R,

han sido ya ampliamente demostradas las ventajas del método molecular (OSNA).

01

02

4

Dr.Vicente

Peg

Anatomía Patológica

H.U. Vall d’Hebron Dra.

Begoña Vieites

Anatomía Patológica

H.U. Virgen del Rocío

Dra. Laia

Bernet

Anatomía Patológica

H.U. de La Ribera

seg20812
Replace
seg20812
Replace
així està okey!
Page 4: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

6 7

¿Es partidario de utilizar

métodos de análisis

más objetivos

y reproducibles?

¿Qué evidencia tenemos

hasta la fecha para la utilización

de métodos moleculares tras el

tratamiento sistémico primario?

¿Cómo podemos integrar

los valores que proporcionan

los métodos moleculares

en la clasificación TNM?

V. Peg › La pCR se define como la ausencia de enfermedad residual infiltrante en

mama y axila. Desde este punto de vista llama la atención la diferencia con el contexto

adyuvante, donde la escasa afectación axilar parece carecer de un verdadero impacto

clínico. Si la presencia de células tumorales aisladas en un ganglio que ha recibido

tratamiento quimioterápico neoadyuvante deja de considerarse como una pCR, parece

evidente que el estudio del mismo debería ser lo más minucioso posible. En este

sentido, las técnicas moleculares deberían resultar de gran utilidad ya que permiten el

análisis completo de la muestra y, por lo tanto, asegurar con rotundidad

la ausencia de invasión neoplásica en caso de ser así.

B. Vieites › Sin duda. Actualmente, en cáncer de mama, la selección de

tratamientos individualizados acordes a la enfermedad de cada paciente se basa en

el seguimiento de protocolos y en la utilización de diferentes parámetros clínicos, de

imagen, analíticos e histopatológicos... La utilización de parámetros objetivos facilita

y mejora el seguimiento de dichos protocolos, mejorando consecuentemente la

atención a nuestras pacientes.

L. Bernet › La necesidad de un método de análisis más objetivo y reproducible estaría

cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura

acerca de la mayor S de OSNA respecto al estudio histológico convencional en el

ámbito de la pre-TSP.

En el contexto de la neoadyuvancia, los índices de evaluación patológica de respuesta

están diseñados para el estudio histológico convencional. Sin embargo, la última

edición del TNM (AJCC Cancer Staging Manual, 2016) hace mención explícita a que

las posibles fibrosis y respuesta inflamatoria secundarias a la TSP carecen de valor

pronóstico y que, por lo tanto, no deben ser tenidos en cuenta para la estadificación del

cáncer de mama post-TSP.

Por otro lado, la expresión de ARNm-CK19 se mantiene tras la neoadyuvancia, por lo

que OSNA sigue siendo el método más sensible para el estudio del ganglio centinela

(GC) post- tratamiento sistémico primario (TSP).

Por lo tanto, la inclusión de la carga tumoral total (TTL) en los índices de evaluación de

respuesta post-TSP parece razonable.

B. Vieites › Hoy en día son ya numerosos los trabajos que confirman la validez de OSNA

para el estudio de ganglios de pacientes tras neoadyuvancia. La demostración por nuestro

grupo de la conservación de la expresión de CK19 tras tratamientos sistémicos fue

clave para confirmar la validez de ésta como diana para detectar células metastásicas y

confirmaba los hallazgos de otras publicaciones previas, como la de Osako T et al, en la

que, tras tras un estudio de validación clásico de la técnica comparando su eficacia frente a

técnicas convencionales encontraban que, pese a existir cambios histológicos en el tejido

ganglionar atribuibles al tratamiento, OSNA mantenía su capacidad diagnóstica.

Diferentes grupos de nuestro país (Navarro-Cecilia et al, Parada et al, Espinosa-Bravo M et

al,…) demostraron también cómo el análisis de los GC con OSNA mantenía la capacidad

predictiva del estado axilar y permitía evitar linfadenectomías innecesarias en pacientes

que previamente habían recibido terapia neoadyuvante, incluso en casos con ganglios

inicialmente metastásicos (cN0-cN1).

En la actualidad estamos analizando ya los resultados de un estudio multicéntrico

prospectivo nacional que hemos llevado a cabo con el objetivo de valorar la capacidad

predictiva y pronóstica de OSNA en neoadyuvancia, empleando la TTL axilar en una amplia

serie. En breve comunicaremos los resultados.

V. Peg › La última clasificación del TNM ha propuesto un cambio en su concepto puesto que

ha dejado de ser una clasificación meramente patológica para añadir la biología del tumor.

El conocimiento actual del cáncer de mama nos ha permitido ver que dos tumores con un

mismo estadio TNM presentan diferencias de comportamiento y pronóstico en función de las

características biológicas de los mismos. Por eso, se ha propuesto la introducción de nuevos

valores como el grado histológico, los receptores hormonales y HER2 y las nuevas técnicas

moleculares como las plataformas genómicas para definir mejor el estadio clínico. Quizás

este enfoque debería hacerse también extensible a la axila ya que los métodos moleculares

podrían aportar más información clínica de utilidad a las técnicas convencionales.

L. Bernet › El TNM, en su 8ª edición, reconoce que ciertos biomarcadores tienen, al

menos, tanta importancia para predecir supervivencia, como la extensión anatómica de

la enfermedad. Si bien el índice RCB basa la evaluación de la respuesta ganglionar en la

medida histológica de la metástasis, está bien establecido que el estudio molecular es

más sensible que el histológico.

Dada la importancia del diagnóstico de las células tumorales aisladas precisamente

en el contexto post-TSP, el estudio molecular debería ser el de elección.

B. Vieites › El nuevo manual de estadificación del cáncer AJCC (th de) incorpora ya el valor

de biomarcadores y el resultado de paneles multigénicos para establecer un nuevo grupo

de “estadificación pronóstica”. De igual forma, el valor cuantitativo de la TTL axilar podría

emplearse para definir más concretamente las diferentes categorías de N, basándose en

la carga de tumor presente en la axila, y no sólo en el número de ganglios afectados.

03 04

05

Page 5: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

9

M. Espinosa Bravo › El compromiso de los ganglios linfáticos después del

tratamiento neoadyuvante es un factor pronóstico independiente demostrado.

Nuestro grupo ha publicado un artículo en el que se demuestra que las pacientes

con respuesta patológica parcial en la axila y con respuesta patológica completa en

la mama, presentan peor pronóstico cuando las comparamos a las que presentan

respuesta patológica completa tanto en la mama como en la axila. Entendiendo

como respuesta parcial en axila no solo la presencia de micrometástasis o

macrometástasis, sino también las células tumorales aisladas. Por lo cual, es

fundamental conocer la carga de enfermedad residual en los ganglios linfáticos

después del tratamiento sistémico primario. Por otro lado, si disponemos de

esta información durante la intervención, cuando realizamos la biopsia selectiva

del ganglio centinela, ésta nos permite completar la cirugía mediante la

linfadenectomía complementaria durante el mismo acto operatorio. A día de hoy,

la linfadenectomía axilar continua siendo el estándar de tratamiento quirúrgico

cuando el ganglio centinela presenta enfermedad residual, independientemente

del estado ganglionar pre neoadyuvancia (cN0, cN1 ó cN2).

A.Piñero › En este momento, la utilidad del tratamiento neoadyuvante se define

por la respuesta tras el estudio de la pieza quirúrgica tras cirugía y, aunque existan

métodos de imagen que tratan de aquilatar dicha respuesta, el estándar continúa

siendo la respuesta patológica.

Esto es tanto o más útil en la respuesta de la extensión ganglionar como en la de la

afectación del tumor primario, ambas variables subrogadas para el valor pronóstico

de sobrevida.

Precisamente por esto, resulta fundamental conocer la existencia de enfermedad

residual y, si se pretende ser exhaustivo en la relación entre regímenes

terapéuticos, características tumorales y respuesta obtenida, además de la

existencia de la enfermedad residual, sería muy interesante conocer cuánta

enfermedad residual.

La opinión del Cirujano/Ginecólogo

¿Considera relevante conocer

la carga de enfermedad residual

ganglionar en el momento

de la intervención?

01

8

Dr. José Ignacio

Sánchez Méndez

Ginecología y Obstetricia

H.U. La Paz

Dra.Julia

Giménez

Cirugía General

IVO

Dr. Martín

Espinosa Bravo

Ginecología y Obstetricia

H.U. Vall d’Hebron

Dr. Antonio Piñero

Cirugía General H.C.U. Virgen de la Arrixaca

Page 6: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

10 11

¿Es partidario de utilizar

métodos de análisis más

objetivos y reproducibles?

¿Por qué?

¿Qué retos supone

para el cirujano/ ginecólogo

el tratamiento de la paciente

sometida a tratamiento

sistémico primario?

J.I. Sánchez Méndez › Sin duda, y ello está basado en la experiencia adquirida en nuestro

centro con el empleo, desde hace más de siete años, de técnicas moleculares para el estudio

del ganglio centinela, lo que nos ha mostrado y nos ha convencido de sus ventajas

frente a los métodos convencionales.

De entrada, nos hizo posible estratificar de forma más precisa, y en un único tiempo, el

grado de afectación axilar de la enfermedad. A partir de ahí fuimos capaces de desarrollar

herramientas para poder decidir intraoperatoriamente, y de forma individualizada, qué

pacientes se benefician, y a quienes no, de completar la linfadenectomía axilar cuando el

ganglio centinela es positivo. Y lo hicimos en función de un conjunto de variables, entre

las que resulta clave disponer del valor de la TTL medida por OSNA.

Por todo ello, considero que, en el cáncer de mama, poder contar con técnicas de análisis

molecular para conocer el grado y tipo de afectación locoregional del mismo, proporciona a

nuestras pacientes, frente a las alternativas existentes, un plus de certidumbre terapéutica,

en especial en el área quirúrgica, pero también a la hora de decidir tratamientos con

quimioterapia, y que en un futuro esperamos poder ampliar al campo de la radioterapia.

M. Espinosa Bravo › El estudio intraoperatorio del ganglio centinela no está estandarizado.

Tanto el imprint citológico como el estudio por congelación tienen sus falsos negativos, que

varían sobre todo con la experiencia del patólogo si está familiarizado con la morfología de

los ganglios después del tratamiento neoadyuvante. Esta tasa variable de falsos negativos

del estudio intraoperatorio convencional del ganglio centinela hace que sea necesario la

utilización de técnicas más sensibles, específicas y reproducibles que permitan reducirla

lo máximo posible, y así evitar reintervenciones para la linfadenectomía complementaria.

El estudio molecular del ganglio centinela después del tratamiento neoadyuvante ha

demostrado poseer todas estas ventajas.

A. Piñero › Por supuesto, los considero imprescindibles, ya que sin métodos de análisis

objetivos y reproducibles es imposible desarrollar una adecuada metodología científica. Si

las determinaciones no son reproducibles, o no pueden compararse resultados obtenidos

entre diferentes observadores o centros, difícilmente puede llegarse a conclusión alguna.

Además, sin este tipo de metodología, la evidencia científica, como concepto de respaldo a la

validación de teorías, es menor, y se imposibilita la validación de técnicas o procedimientos,

al variar de un centro o investigador a otro.

J. Giménez › La clasificación por subtipos moleculares del cáncer de mama permite

el tratamiento a la carta de esta enfermedad. Hemos aprendido que en los tumores

triples negativos y más aún en los tumores que expresan HER-2, la respuesta completa

patológica al tratamiento neoadyuvante puede acercarse al 70 %.

Esto supone una reducción de la resección quirúrgica tanto del tumor primario como

de la axila con mayor posibilidad de tratamiento conservador de ambos campos, menor

morbilidad y mejor resultado estético para las pacientes.

M. Espinosa Bravo › En la actualidad, cuando una paciente por extensión de

enfermedad o por agresividad del tumor, se beneficia de un tratamiento sistémico, éste

último preferimos realizarlo antes de la cirugía, ya que nos permite obtener información

biológica de este tumor con respecto a la respuesta; y nos permite reducir el volumen

de resección, lo que muchas veces nos favorece la cirugía conservadora, o incluso nos

permite conservar la mama cuando en un principio esto no era posible por la relación

del tamaño tumoral con el volumen mamario.

A.Piñero › En el caso del cáncer de mama, el tratamiento sistémico primario es un

procedimiento terapéutico cada vez más usado que ha permitido incrementar el

tratamiento quirúrgico conservador, además de mejorar la selección de los tratamientos

sistémicos. Esto puede interferir en los métodos de estadificación actuales,

que continúan siendo fundamentales en el manejo de estas pacientes.

En concreto, existen evidencias de que la administración de quimioterapia neoadyuvante

puede incrementar la tasa de falsos negativos y disminuir la tasa de detección de la biopsia

selectiva del ganglio centinela cuando se realiza postneoadyuvancia y, especialmente,

en casos con evidencia de afectación ganglionar inicial. Así pues, los retos actuales en

este escenario serían utilizar procedimientos que soslayen estas dificultades, bien con el

desarrollo de métodos diagnósticos y de estadificación más precisos que la biopsia del

ganglio centinela o, a más corto plazo y de forma más práctica, realizando modificaciones

en el protocolo de la técnica que puedan evitar estos dos efectos.

En este sentido, estudios recientes aconsejan que, en casos con afectación ganglionar

limitada que vayan a ser sometidos a neoadyuvancia, se referencie con un clip la

adenopatía biopsiada y de resultado positivo, y posteriormente, al realizar la biopsia

selectiva del ganglio centinela postneoadyuvancia tras respuesta clínica ganglionar, se

utilice la técnica de doble trazador, aislando al menos dos ganglios y comprobando

que se incluye el marcado mediante el clip. También es conveniente, al menos en la

actualidad, detectar la mínima carga tumoral residual a efectos de decidir el tratamiento

locorregional con cirugía y/o radioterapia, con lo que sería necesario valorar el estudio

exhaustivo de los ganglios centinelas mediante técnicas inmunohistoquímicas o

moleculares (OSNA).

02 03

Page 7: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

12 13

¿Cómo podemos integrar

los valores que proporcionan

los métodos moleculares

en la clasificación TNM?

M. Espinosa Bravo › En las últimas décadas, la clasificación TNM ha sido la forma más

extendida y homogénea de estadificar los casos de diferentes tumores malignos en aras

de conseguir avances en su tratamiento y seguimiento. Sin embargo, los avances en el

conocimiento de la biología tumoral, la caracterización molecular de los tumores y su

aplicación práctica mediante su categorización en genotipos o inmunofenotipos, ha

contribuido a un tratamiento más preciso de los casos y, por tanto, lleva a considerar

su integración con los sistemas más clásicos, como la clasificación TNM.

La clasificación TNM actual no incluye los resultados moleculares en el estudio

anatomopatológico de los ganglios. Hablar de carga tumoral en los ganglios en una

unidad de medida diferente a los milímetros sería fundamental. La medida actual en

mm. es subjetiva y no evalúa la lesión en 3D sino solo en una dimensión. Lo más

apropiado sería hablar de la carga tumoral en sentido volumétrico. Uno de los objetivos

de la clasificación TNM es estandarizar la extensión de enfermedad que presenta un

paciente para poder evaluar su pronóstico y el tratamiento que necesita, como así

también comparar los resultados con los diferentes grupos. Para esto todos deberíamos

tener acceso a las técnicas moleculares.

A.Piñero › De hecho, en la última edición de ésta - la octava - ya se recomienda el uso de

las variables relacionadas con métodos moleculares y que modificarían sustancialmente

la indicación y el régimen terapéutico óptimo. Es de suponer que futuras ediciones

contemplen conjuntamente estas variables, más funcionales, junto a las más tradicionales

y morfológicas, como el tamaño tumoral o la existencia de diseminación ganglionar o la

distancia. Esto matizaría los estadios patológicos y llevaría a optimizar los tratamientos.

La identificación de diferencias, o similitudes, entre casos más o menos extendidos o

agresivos con matices moleculares concretos, llevarían a explicar incongruencias aparentes

en el pronóstico de los estadios utilizados hasta ahora y, a la inversa, determinados

perfiles moleculares se podrán relacionar con patrones pronósticos establecidos.

Además, en este contexto, el desarrollo de tecnologías teóricamente más precisas y

menos agresivas, como la biopsia líquida, puede contribuir a esta integración entre los

métodos de clasificación moleculares y los más clásicos.

J.I. Sánchez Méndez › Hasta la 7ª edición de la clasificación TNM, los criterios

empleados eran básicamente morfológicos, y se basaban en tinciones convencionales,

inmunohistoquímica, y pruebas radiológicas.

En los últimos años hemos aprendido que, por ejemplo, para un mismo tamaño tumoral,

las características moleculares del mismo son importantes a la hora de establecer tanto el

tratamiento como el pronóstico. Disponer de este tipo de información sobre la enfermedad

a nivel axilar, sin duda puede resultar de gran interés terapéutico y pronóstico, como ya

recoge algún estudio reciente. De nuevo la combinación de factores, clínicos, morfológicos

y moleculares, tanto del tumor como de los ganglios, dará a la luz un nuevo cambio en

el TNM, que permitirá ofrecer a nuestras pacientes una mejor clasificación, un mejor

tratamiento, y por tanto un mejor pronóstico.

J. Giménez › Mediante la introducción del concepto de “carga tumoral OSNA”. La medida

de la TTL de los ganglios es un valor objetivo, reproducible y creo que puede ser más fiable

que el número de ganglios afectos.

04

Page 8: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

15

La opinión del Oncólogo Radioterápico

¿Qué importancia tiene para

el oncólogo radioterápico un

diagnóstico preciso y predictivo

de la enfermedad axilar?

¿Es partidario de utilizar

métodos de análisis más

objetivos y reproducibles?

¿Por qué?

01

02

M. Algara › Diversos estudios aleatorizados y meta-análisis han demostrado la

importancia de la irradiación en pacientes con afectación axilar, especialmente

en aquellas que presentan afectación macrometástasica. Por ello, disponer de un

diagnóstico preciso es muy útil a la hora de decidir la indicación y los volúmenes

de irradiación.

A.Flaquer › En mi opinión, la importancia de conseguir un diagnóstico preciso y

predictivo de la enfermedad axilar radica en poder diferenciar pacientes que se

pueden beneficiar de un tratamiento axilar exclusivo con radioterapia, de aquellas

que se tendrán que someter a linfadenectomía quirúrgica, la cual supone mayor

morbilidad en todos los casos. Incluso llegar a definir un grupo de pacientes en

el que no sea necesario realizar ningún tratamiento complementario axilar tras

la biopsia selectiva de ganglio centinela.

M. Algara › Por supuesto. No se puede ir en contra de aumentar la precisión,

la objetividad y la reproductibilidad de los métodos diagnósticos. No podemos

olvidar que los sistemas tradicionales tienen unos índices de variabilidad cercanos

al 20%, por ello los estudios multicéntricos importantes, cuando utilizan métodos

tradicionales, asocian una evaluación anatomopatológica centralizada. También,

los métodos objetivos, permiten cuantificar con una mayor exactitud el resto

tumoral tras neoadyuvancia, que seguro tendrá implicaciones pronósticas, como

ocurre en las pacientes que no reciben tratamiento sistémico primario. Nuestras

decisiones terapéuticas deben estar basadas en los beneficios que nos aportan

los métodos moleculares validados.

A. Flaquer › Sí. Para poder llegar a un diagnóstico más certero y, de esta forma,

poder diseñar tratamientos más personalizados y adecuados para las pacientes.

14

Dr. Manel Algara

Dra. Ana

Calín

Dra. Amanda Flaquer

Oncología Radioterápica

H. del Mar

Oncología Radioterápica

H.U. Araba

Oncología Radioterápica

H.G.U. Gregorio Marañón

Page 9: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

16 17

¿Considera relevante conocer

la carga de enfermedad residual

ganglionar en el momento

de iniciar el tratamiento

radioterápico?

¿Qué retos supone para el oncólogo radioterápico el tratamiento

de la paciente sometida a tratamiento sistémico primario?

A. Calín › El uso generalizado del tratamiento sistémico primario (TSP) está

generando nuevas situaciones a resolver con respecto a las indicaciones del

tratamiento con radioterapia tras TSP y cirugía. Las guías y los consensos actuales

nos indican que el tratamiento de radioterapia así como el diseño de los volúmenes

deben seguir los mismos criterios teniendo en cuenta el diagnóstico inicial e

independientemente del TSP.

Sin embargo, sabemos que la estadificación patológica del tumor está influenciado

por la TSP, por lo que es necesario revisar algunos criterios de indicación y

volúmenes de tratamiento con radioterapia

Distintos estudios en marcha van a resolver las cuestiones relativas a si es necesario

el tratamiento ganglionar o no en pacientes con afectación ganglionar inicial que

responden completamente a TSP. Pero hasta ese momento, en los casos en los que

existe una respuesta patológica completa tras TSP, nos vamos a fijar en la situación

inicial para decidir el tratamiento con radioterapia ganglionar, de manera que si

hay afectación axilar confirmada al diagnóstico deberíamos tratar las cadenas

ganglionares en función del tipo de cirugía axilar (se añade nivel 1-2 axilar si no ha

habido linfadenectomía).

La carga de enfermedad residual ganglionar tras TSP es determinante para decidir qué

niveles ganglionares son necesarios incluir en el momento de la irradiación. Dado que

la TTL se correlaciona con el status axilar mejor que el número de ganglios afectados

y es independiente del tipo de cirugía axilar, sería una excelente herramienta

diagnóstica para la toma de decisión de tratamiento radioterápico tras TSP.

M. Algara › Sí. A mayor enfermedad residual, peor pronóstico y, por tanto, conocer la

carga residual nos ayudará a la toma de decisiones terapéuticas. Desgraciadamente,

no disponemos de estudios que relacionen intervalos de carga tumoral residual con

supervivencia o recidiva local tras tratamiento sistémico primario, tal como ocurre

sin neoadyuvancia.

A.Flaquer › Conocer la carga tumoral ganglionar nos aporta información

pronostica importante y nos ayuda a predecir el estado de los demás ganglios

(en caso de tener información únicamente del GC).

Al igual que la TTL ha servido de guía al cirujano para la extensión de la cirugía en

esta localización, los radiooncólogos la tendremos en consideración para decidir

la extensión de nuestro tratamiento, más si cabe en los casos en los que, aun

habiendo afectación axilar, se opta por no realizar linfadenectomía.

M. Algara › Actualmente es el mayor reto en neoplasia de

mama ya que no disponemos de un patrón estándar basado

en estudios aleatorizados; por ello, las decisiones se toman en

base a estudios retrospectivos y siguiendo los mismos criterios

que en los estudios sin tratamiento sistémico primario. Es muy

importante disponer de estudios para comprobar el papel del

tratamiento local en este escenario. Por este motivo decidimos

poner en marcha el estudio OPTIMAL IIa, que pretende

demostrar la no inferioridad de una radioterapia de niveles

bajos de la axila, sin linfadenectomía, en caso de negativización

del ganglio centinela mediante OSNA.

A.Flaquer › El tratamiento neodayuvante en cáncer de

mama ofrece una serie de beneficios para los pacientes

con cáncer de mama temprano, y es una opción importante

a considerar en los comités multidisciplinares. A pesar

de la evidencia científica que demuestra su eficacia, el

empleo de la terapia neoadyuvante varía ampliamente

en las diferentes unidades de mama. Tradicionalmente

su uso trata de conseguir el downstage en paciente

con cáncer localmente avanzado, pero cada vez es más

generalizado su uso para el tratamiento de pacientes con

estadio temprano. Grandes ensayos clínicos como EORTC

10902 y NSABP B-18 no han mostrado diferencias entre el

tratamiento sistémico administrado antes o después de la

cirugía en términos de supervivencia libre de enfermedad y

supervivencia global. De esta forma los diferentes equipos

multidisciplinares deben considerar los riesgos y los

beneficios al seleccionar pacientes que pueden beneficiarse

de la terapia neoadyuvante.

Uno de los retos a los que se enfrenta el Oncólogo radioterápico

en estos pacientes que han recibido terapia neoadyuvante

es si basar las decisiones de la radioterapia en los parámetros

tumorales previos o posteriores a la neoadyuvancia.

La radioterapia sobre lecho de mastectomía post-

neoadyuvancia, a día de hoy, también supone un reto para

nosotros. Datos extrapolados de ensayos sobre adyuvancia

sugieren que si, tras el tratamiento neoadyuvante los

ganglios siguen siendo positivos, es lógico considerar

radioterapia sobre lecho de mastectomía y, por supuesto,

sobre las áreas ganglionares de riesgo. Pero la controversia

viene cuando tras neoadyuvancia se ha conseguido una

respuesta completa tumoral y también ganglionar. Esto está

siendo abordado por estudios en curos aún (NSABP B-51

y RTOG 1304). Otro tema importante es la radioterapia

sobre niveles ganglionares tras tratamiento neoadyuvante.

Si se ha hecho una linfadenectomía y el estadio es ypN0-1

hay que tener en consideración si existen signos de

respuesta al tratamiento en estos ganglios a la hora de

decidir si irradiar o no y hablaríamos de irradiación de

niveles III y Supraclavicular nada más. En cambio si no se

ha realizado linfadenectomía y se realiza biopsia selectiva de

ganglio centinela que resulta positiva, habrá que plantearse

la irradiación de todos los niveles axilares.

En conclusión, la mayoría de las unidades de mama

siguen la premisa que defienden las guías nacionales

e internacionales que nos marcan que las indicaciones de

radioterapia tras terapia neoadyuvante deben basarse en el

peor estadio patológico y características tumorales previas

o posteriores al tratamiento.

03

04

seg20812
Replace
seg20812
Replace
Oncólogo Radioterápico
Page 10: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

19

Oncología Médica

H. Clínic de Barcelona

La opinión del Oncólogo Médico

18

¿Qué importancia tiene

para el oncólogo médico un

diagnóstico preciso y con

capacidad pronóstica de la

enfermedad axilar?

01

A. Prat › Entender bien la carga tumoral (en mama y axila) que tiene la paciente en

el momento del diagnóstico, o tras tratamiento neoadyuvante, es clave para que el

oncólogo médico pueda tomar decisiones terapéuticas más precisas o personalizadas.

El motivo principal es que la información proporcionada por la carga tumoral

complementa la información biológica o molecular obtenida del tumor.

J. Albanell › El pronóstico es importante para ayudar a proponer a las pacientes

recibir o no quimioterapia, en caso de receptores hormonales positivos orientar a

las distintas estrategias de terapia hormonal (fármacos concretos y duración de 5 vs.

10 años) y en la enfermedad HER-2+ es posible que la afectación ganglionar ayude

a recomendar o no añadir Pertuzumab a la terapia adyuvante con Trastuzumab.

Por otro lado, lo más importante es la capacidad predictiva de la información,

es decir, que nos sirva de indicación del beneficio de terapias concretas. En este

sentido el desarrollo de plataformas genómicas han representado un avance

importante; alguna se ha incluido en el TNM actual para redefinir el estadiaje

pronóstico en cáncer de mama.

P. Sánchez Rovira › En el momento actual, la afectación axilar en el contexto

neoadyuvante constituye un aspecto controvertido. No en cuanto al tratamiento

sistémico, puesto que se programa en función de criterios moleculares de la

enfermedad, sino para en tratamiento quirúrgico de la axila.

Dr. Joan

Albanell

Dr. Pedro

Sánchez Rovira

Oncología Médica

Complejo Hospitalario

de Jaén

Oncología Médica

H. del Mar

Dr. Aleix Prat

Page 11: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

20

¿Cómo podemos integrar

los valores que proporcionan

los métodos moleculares

en la clasificación TNM?

03

¿Considera relevante conocer

la carga de enfermedad residual

ganglionar para el tratamiento

sistémico neoadyuvante?

02

J. Albanell › En general consideramos la enfermedad ganglionar post terapia

neoadyuvante de manera dicotómica; presencia o ausencia de enfermedad

residual ganglionar.

En el futuro conocer mejor el pronóstico post-terapia neoadyuvante, y en particular

si confiere valor predictivo, puede ser de ayuda para refinar estrategias de terapia

hormonal o antiHER2 adyuvantes.

P. Sánchez Rovira › Tras tratamiento neoadyuvante podría ser interesante

en dos situaciones, solo si existe enfermedad ganglionar positiva al inicio del

tratamiento sistémico primario:

› Confirmar la negativización tras tratamiento sistémico para evitar

linfadenectomía.

› Diseño de ensayos clínicos dentro de la adyuvancia tras quedar

enfermedad residual en neoadyuvancia.

A. Prat › Ahora el reto es integrar todos estos datos clínicamente útiles en un solo valor

o test. Nuestra mente no es capaz de hacerlo. Por suerte, disponemos ya de diversos

test pronósticos que han empezado a integrar datos provenientes de la carga tumoral

y la genómica del tumor con gran éxito. El futuro pasa por seguir mejorando estos test

para que nos proporcionen información cada vez más precisa.

J. Albanell › Los referidos a estudio ganglionar por métodos moleculares deberían

demostrar que influyen en el pronóstico y, en particular, en la toma de decisiones

terapéuticas de manera consistente e independiente de los métodos tradicionales

de estudio ganglionar. Esto requiere ensayos clínicos prospectivos-retrospectivos

para una primera validación, y estudios prospectivos para la validación final.

P. Sánchez Rovira › Se necesitaría estudios prospectivos con un número

importante de pacientes. Pero sería deseable.

21

Page 12: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto

B I B L I O G R A F Í A

1. Tsujimoto M et al. One-step nucleic acid amplification for intraoperative detection of lymph node metastasis in breast

cancer patients. Clin Cancer Res 2007; 4807-16

2. Espinosa-Bravo M et al. Prediction of non-sentinel lymph node metastasis in early breast cancer by assessing total

tumoral load in the sentinel lymph node by molecular assay. EJSO 2013;39(7): 766-73.

3. Peg V. et al. Role of total tumour load of sentinel lymph node on survival in early breast cancer patients. The Breast 2017; 8-13

4. Banerjee SM et al. The use of one-step nucleic acid amplification (OSNA) and tumour related factors in the treatment of axillary

breast cancer: A predictive model. EJSO 2016; 42(5):641-9

5. Osako T et al. Molecular detection of lymph node metastasis in breast cancer patients treated with preoperative systemic

chemotherapy: a prospective multicentre trial using the one-step nucleic acid amplification assay. Br J Cancer 2013; 109, 1693–1698

6. Navarro-Cecilia J et al. Intraoperative sentinel node biopsy by one-step nucleic acid amplification (OSNA) avoids axillary

lymphadenectomy in women with breast cancer treated with neoadjuvant chemotherapy. EJSO 39 2013; 873-879

7. Vieites B et al. CK19 expression in breast tumours and lymph node metastasis after neoadjuvant therapy. Histopathology. 2016; 219-249

8. Parada D et al. Intraoperative molecular analysis of sentinel lymph nodes following neoadjuvant chemotherapy in patients with

clinical node negative breast cancer: An institutional study. Mol Clin Oncol 2016; 507-510

9. Espinosa-Bravo M. et al. Intraoperative assessment of sentinel lymph node by one-step nucleic acid amplification in breast cancer

patients after neoadjuvant treatment reduces the need for a second surgery for axillary lymph node dissection. The Breast 31 2017; 40 45

10. Peg V. et al. Intraoperative molecular analysis of total tumor load in sentinel lymph node: a new predictor of axillary status in early breast

cancer patients Breast Cancer Res and Treat 2013; DOI 10.1007/s10549-013-2524-z

11. Giuliano AE et al. Locoregional recurrence after sentinel lymph node dissection with or without axillary dissection in patients with

sentinel lymph node metastases: the American College of Surgeons Oncology Group Z0011 randomized trial. Ann Surg 2010; 426-32

12. Provenzano E et al. Standardization of pathologic evaluation and reporting of postneoadjuvant specimens in clinical trials of breast

cancer: recommendations from an international working group. Modern Pathology 2015; 28, 1185–1201

13. Caudle AS et al. American College of Surgeons Oncology Group (ACOSOG) Z0011: Impact on Surgeon Practice Patterns. Ann Surg Oncol

2012;19(10): 3144-51.

14. White J et al. Locoregional radiotherapy in patients with breastcancer responding to neoadjuvant chemotherapy: a paradigm for

treatment individualisation. J Clin Oncol 2014;32:494-5.

15. Marks LB et al. Reducing local therapy in patients responding to preoperative systemic therapy: are we outsmarting ourselves?

J Clin Oncol 2014;32:491-3.

16. Boersma LJ et al. Radiotherapy after Primary CHEMotherapy (RAPCHEM): a prospective registration study. In: 10th European breast cancer

conference; March 2016. Amsterdam, abstract nr 207.

17. Donker M et al. Radiotherapy or surgery of the axilla after a positive sentinel node in breast cancer (EORTC 10981-22023 AMAROS): a

randomised, multicentre, open-label, phase 3 non-inferiority trial. Lancet Oncol 2014; 15: 1303-10.

18. Pinero-Madrona A. et al. Tumoral load quantification of positive sentinel lymph nodes in breast cancer to predict more than two involved nodes.

The Breast 2014; 859-864

19. Kuehn T et al. Sentinel-lymph-node biopsy in patients with breast cancer before and after neoadjuvant chemotherapy (SENTINA): a prospective,

multicentre cohort study. Lancet Oncol 2013; 14: 609–18

20. Rubio IT. et al. Nomogram including the total tumoral load in the sentinel nodes assessed by one-step nucleic acid amplification as a new factor

for predicting nonsentinel lymph node metastasis in breast cancer patients. Breast Cancer Res Treat 2014; DOI 10.1007/s10549-014-3108-2

21. Boughey JC et al. Sentinel lymph node surgery after neoadjuvant chemotherapy in patients with node-positive breast cancer: the ACOSOG

Z1071 (Alliance) clinical trial. JAMA 2013; 310(14): 1455e61

22

Page 13: Métodos moleculares en la era de la Neoadyuvancia · cubierta por el uso del análisis molecular por OSNA. Existe un consenso en la literatura acerca de la mayor S de OSNA respecto