mta

75
Mta Mineral Trioxide Aggregate

Upload: jose-mouat

Post on 23-Jan-2015

11.443 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

mta

TRANSCRIPT

Page 1: mta

Mta

Mineral Trioxide Aggregate

Page 2: mta

Introducción

MTA = Agregado de Trióxido Mineral o Mineral Trioxide Aggregate.

Derivado del cemento Pórtland. Comparten los mismos componentes principales como el

calcio, fosfato y sílice. Desarrollado y reportado en 1993 por Lee, Torabinejad y

colaboradores en la Universidad de Loma Linda EEUU. Aprobada por U.S. Food and Drug Administration en 1998.

Page 3: mta

Se comercializo con el nombre de Pro Root por la marca Dentsply.

Page 4: mta

MTA

Polvo de partículas finas hidrofílicas. Fraguan en presencia de humedad.Componentes:

75 %Silicato tricálcico: 3CaOSiO2 Aluminato tricálcico: 3CaOAl2O3 Silicato dicálcico: 2CaOSiO2Aluminato férrico tetracálcico: 4CaOAl2O3Fe2O3

20 % Oxido de Bismuto: Bi203

4,4 % Sulfato de calcio dihidratado: CaSO42H2O

0,6 %Residuos insolubles Sílica cristalina

Oxido de calcioSulfato de potasio y sodio

Page 5: mta
Page 6: mta

MECANISMO DE ACCION oxido de calcio( MTA)+ agua

hidróxido de calcio + fluidos titulares(eleva el pH)

calcio y hidroxilo + iones de bicarbonato dióxido de carbono acido carbónico

iones de carbonato + iones de calcio carbonato de calcio bajo la forma de calcita.

( tejido granulacion)

Page 7: mta

• migración y adhesión de células pulpares y periodontales que sintetizan y depositan colágeno formando una matriz orgánica extracelular.

• inducen la diferenciación de las células pulpares en odontoblastos o las células del periodonto en cementoblastos, dando lugar a la formación de un puente de tejido duro.

fibronectina

Page 8: mta
Page 9: mta

Propiedades fisicoquímicas.

pH: Después de mezclado es de 10,2. A las 3 horas, se estabiliza en 12,5. Efectos antibacterianos. Probablemente pueda inducir la formación de tejido duro

(obturación apical).

Torabinejad M, Hong et al (1995). “Physical and chemical properties of a new root end filling material”, J. Endod., Loma Linda University . 21(7):349-53.

Page 10: mta

Radioopacidad: Es de 7.17 mm equivalente al espesor de

aluminio. RO de otros materiales:

• Gutapercha 6.14mm.• IRM 5.30mm.• SuperEBA 5.16mm.• Dentina 0.70mm.

Torabinejad M.; Hong CU.; Pitt Ford TR. Physical properties of a new root end filling material. J Endodon.(1995); 21: 34953.

Page 11: mta

Tiempo de endurecimiento: La hidratación resulta en un gel coloidal. Solidifica a las 3 o 4 horas. Las características dependen:

• tamaño de la partícula, de la proporción polvo - líquido, temperatura y de la presencia de agua.

El MTA presenta el tiempo de endurecimiento más largo (desventaja) de los materiales de reparación.

Torabinejad M.; Hong CU.; Pitt Ford TR. Physical properties of a new root end filling material. J Endodon.(1995); 21: 34953.

Page 12: mta

Resistencia compresiva. Importante como material de obturación en cavidades que

soporte cargas oclusales. En obturaciones apicales que no soportan una presión

directa no tiene gran importancia. La fuerza compresiva del MTA es de 70 Mpa ((21 días)

(comparable a la del IRM y SuperEBA)) significativamente menor que la amalgama (311 Mpa).

Torabinejad M.; Hong CU.; Pitt Ford TR. Physical properties of a new root end filling material. J Endodon.(1995); 21: 34953.

Page 13: mta

Solubilidad: La falta de solubilidad es una de las características ideales

de un material de obturación (Grossman, 1962). Es resistente a la disolución (0.1 % - 1,0 %). Es importante por que los materiales se encuentran

contacto con los fluidos del tejido periapical. No se evidencian signos relevantes de solubilidad en agua

para el SuperEBA, la amalgama y el MTA, mientras que si se observan para el IRM.

Miñaga Gomez, M. El Agregado de Trióxido Mineral (MTA) en Endodoncia. RCOE. (2002); vol.7 (3): p.283289.

Page 14: mta

Adaptación marginal. Un material de obturación ideal debe adherirse y adaptarse

a las paredes de la dentina. Torabinejad y col. (1993), evaluó la capacidad de adaptación

marginal del MTA, el Super EBA y la amalgama. El MTA fue el único que no mostro presencia de brechas y vacíos entre el material de obturación y las paredes de la cavidad .

Por lo tanto muestra un significativo menor grado de microfiltración.

SeungJong Lee, M. Torabinejad, et al. Sealing Ability of a Mineral Trioxide Aggregate for Repair of Lateral Root Perforations. J. Endod, Seoul, Korea,.(1993); 19(11):5414

Page 15: mta

Stabholz y col. (1985) examinan el potencial de adaptación marginal de 5 materiales de obturación a retro, por réplicas de resina bajo el SEM y demuestran la correlación existente entre la adaptación marginal y la capacidad del sellado.

Sobre sus resultados se puede decir que el MTA proporciona mejor adaptación y sellado que los materiales comúnmente utilizados como obturadores a retro.

Page 16: mta

Microfiltración: Se ha demostrado menor microfiltración en comparación

con amalgama, IRM o Super EBA. Proporciona mejor adaptación y sellado marginal debido a

su naturaleza hidrofilica. En un estudio in Vitro se determinó el tiempo necesario

para que el Staphylococcus epidermidis penetre 3 mm de espesor en la amalgama, SuperEBA, IRM y MTA cuando se utilizan como materiales de obturación retrógrada.

• Las muestras que fueron obturadas con amalgama, SuperEBA, o IRM comienzan a filtrar desde los 6 hasta los 57 díasdesde los 6 hasta los 57 días.

• Las muestras cuyos ápices fueron obturados con MTA no no mostraron filtración durante el período experimental (90 díasmostraron filtración durante el período experimental (90 días).

Page 17: mta

El análisis estadístico de los datos no mostró diferencias significativas entre la filtración de amalgama, SuperEBA, e IRM. Sin embargo, el MTA filtró significativamente menos que los otros materiales de obturación.

La capacidad selladora del MTA es probablemente debida a su naturaleza hidrofílica y su poca expansión cuando endurece en un ambiente húmedo.

Torabinejad M.; Rastegar A, et al. Bacterial leakage of mineral trioxide aggregate as a root end filling material. J. Endod, Loma LindaUniversity. (1995); 21(3):10912

Page 18: mta

Manipulación. Preparar inmediatamente antes de utilizar. El polvo viene en sobres herméticamente sellados. Luego de abrir, éstos deben guardarse en recipientes de

cierre hermético, que lo protejan de la humedad. Se mezcla el polvo con agua estéril (3:1), en una loseta o

papel de mezclado, con una espátula de plástico o de metal. Tiempo de espatulado es de 1 minuto (consistencia cremosa). Tiempo de trabajo de cuatro a cinco minutos. Se lleva con un transportador de plástico o de metal hasta el

sitio de utilización.

Page 19: mta
Page 20: mta
Page 21: mta

Terapia en pulpas vitales (Recubrimiento pulpar directo y Apicogénesis).

Permite: reparación y preservación de la pulpa sin necesidad de un futuro tratamiento.

La reparación de las exposiciones pulpares no dependen del material de recubrimiento. Pero sí está relacionado con la capacidad de estos

materiales para evitar la filtración bacteriana. En algunos estudios, el MTA ha demostrado prevenir la

filtración bacteriana, además de tener un alto grado de biocompatibilidad.

Page 22: mta

Estudios demuestran que el MTA estimula la formación de un puente de dentina adyacente a la pulpa.

Que se debe a: Sellado Biocompatibilidad Alcalinidad.

Pitt Ford TR.; Torabinejad M.; Abedi HR.; Backland LK.; Kariyawasam SP. Mineral trioxide aggregate as a pulp capping material. J Am Dent Assoc. (1996); 127:19414.

Page 23: mta
Page 24: mta

Terapia en pulpas no vitales (Apexificación)

Indicada: Dientes con pulpas necróticas y ápices abiertos.

Permite: Un tapón apical permanente en el momento del

tratamiento. No necesita procedimientos intermedios como por

ejemplo el recambio de pastas alcalinas. Que la gutapercha pueda condensarse, y así previene una

posible extrusión de material en dientes con ápice abierto.

Page 25: mta

Procedimientos. Primera cita:

Limpieza y conformación del conducto. Hidróxido de calcio durante 7 a 14 días.

Segunda cita: Eliminamos el hidróxido de calcio Secamos el conducto con puntas de papel. Si es necesario, colocar una matriz (colágeno absorbible

(calcitek)), para evitar una sobreobturación del MTA. El MTA se transporta al conducto por medio de un

portaamalgamas. Se condensa suavemente hasta crear unos 3-4 mm de

barrera apical.

Page 26: mta

La barrera se comprueba radiográficamente. Si no conseguimos el resultado esperado:

• Lavar con agua estéril para retirar el MTA.• Volver a intentar el procedimiento.

Si nos parece apropiada la barrera apical de MTA:• Colocamos una bolita de algodón húmeda en el conducto junto al

MTA• Sellamos la apertura con una obturación provisional.

Page 27: mta

Tercera cita: Se quita el provisional (como mínimo tres o cuatro horas

después) Se obtura el resto del conducto con gutapercha o

composite Se coloca el material de obturación permanente.

Este material estimula la formación de tejido duro sin producir inflamación en el área adyacente al ápice de las raíces inmaduras.

Page 28: mta

Se realizaron estudios para comparar la eficacia de la OP-1, hidróxido de calcio y MTA para la inducción de formación de la raíz, donde el MTA fue usado como tope apical en premolares inmaduros de perros que fueron infectados a propósito y luego desinfectados con hidróxido de calcio.

Los resultados: El MTA induce la formación de tejido duro más

frecuentemente Provoca menor inflamación que los otros materiales.

Basados en estos resultados el MTA puede ser utilizado como una barrera apical en dientes con ápices inmaduros.

Shabahang, S., Torabinejad et al (1999) ¨A comparative study of root-end induction using osteogénico protein-1, calcium hydroxide, and mineral trioxide aggregate in dogs¨. J. Endod .; Loma Linda University 25(1):1-5

Page 29: mta
Page 30: mta

Obturación retrógrada Utilizado en:

Cirugía endodóntica (Apicectomías) Es imprescindible antes de la resección apical.

Para aislar el canal radicular de los tejidos periapicales. Excelentes cualidades de sellado y reparación de los tejidos

perirradiculares.

Permite obtener una cicatrización periapical ideal.

Page 31: mta
Page 32: mta

Reparación de perforaciones Dentales

Cuando ocurren?? Procedimiento endodontico Preparación de postes Reabsorción interna

Pronóstico Tamaño de perforación Daño óseo y de ligamento tiempo entre perforación y reparación Habilidad Supraósea-infraósea

Page 33: mta

Reparación de perforaciones Dentales

Se utilizan el Cavit óxido de zinc eugenol super EBA hidróxido de calcio amalgama gutapercha hidroxiapatita

Se ha observado que el MTA permite formación de hueso y eliminación de síntomas clínicos

Page 34: mta

Reparación de perforaciones Dentales

Se utiliza una matriz interna para otorgar biocompatibilidad y control del material restaurador ( evitar sobre o subobturacion).

• colágeno absorbible (CollaCote, Calcitek, Plainsboro, NJ, EE.UU

• hidroxiapatita,

• polvo de Ca(OH)2,

• etc.

Se utilizan En perforaciones mayores a 1mm

Page 35: mta

Reparación de perforaciones Dentales

El proceder es según ubicación de la perforación: Furca

• Anestesia/aislamiento• NaOCl o suero ( limpieza)• NaOCl un par de minutos en conducto( si ha

pasado mucho tiempo)• Localización de lesión

– Reparación >> instrumentación>> obturación.– Instrumentación >> obturación >>reparación .

Page 36: mta

Reparación de perforaciones Dentales

Evaluar colocación de Matriz

Page 37: mta

Perforación Tercio apical radicularPerforación Tercio apical radicular

1. se debe colocar formar un tapón apical de 3-5 mm.

2. Portamalgamas pequeño

3. Motita de algodón humeda

4. Provisorio

5. 3-4 hrs ( o siguiente cita)

Page 38: mta

Reabsorción interna perforante:

1. limpieza y conformación del conducto. (hidróxido de calcio entre citas)

2. retirar el hidróxido de calcio, y se obtura con gutapercha y se cementa el conducto, dejando el defecto, en el que se coloca el MTA. (dejar mota húmeda sobre el MTA)

3. eliminamos la bolita de algodón, y procedemos a la obturación permanente.

Page 39: mta
Page 40: mta

Barrera durante el blanqueamiento dental

El blanqueamiento interno de los dientes puede causar resorción externa radicular.

Provee un sellado efectivo en contra de: Penetración de colorantes. Penetracion de bacterias y sus metabolitos (endotoxinas)

Se puede utilizar como material de barrera coronaria (3 a 4 mm), después de la obturación del conducto y antes del blanqueamiento interno.

Page 41: mta

La composición del MTA puede provoca pigmentación de la estructura dentaria por lo que se recomienda utilizar en: En el espacio del conducto y cámara pulpar por

debajo del margen gingival o de la cresta osea.

Page 42: mta

Se realizó un estudio con la finalidad de comparar la efectividad del MTA, IRM, y fosfato de Zinc (ZnPO4) como barreras de aislamiento para prevenir la filtración de los agentes blanqueadores.

El MTA tuvo la menor filtración entre los materiales estudiados.

Basados en estos resultados, el MTA se puede utilizar como una barrera de aislamiento para el blanqueamiento interno.

Tang, H. M. Morrow, J. D et al (1997). ¨Endotoxin leakage of four root-end filling materials¨. J. Endod. Loma Linda University. 23(4):259.

Page 43: mta

Cuadro comparativo

Comparison of the Physical and Mechanical Properties of MTA and Portland Cement Intekhab Islam, MSc, Hui Kheng Chng, MDSc, and Adrian U. Jin Yap, PhD,2006

MTA WMTA PORTLAND

pH + + ++

radiopacidad + + Ligeramente radioopaco

Tiempo de fraguado

+++ + ++

solubilidad + +++ ++

cambio dimensional

+ + ++

resistencia a la compresión

++ ++ +

Page 44: mta

Cuadro comparativo.

MTA Portland

Dres. Funteas, Wallace y Fichtman (Aust Endod J. 2003 abr;29(1):43)

No hay diferencias significativas No hay diferencias significativas

J. Saidon y colaboradores (OSOMOP 2003 abr;95(4):483)

No toxico No toxico“puede ser usado como material endodóncico menos costoso”

D. Abdullah et al (Biomaterials. 2002 Oct;23(19):4001)

potencial promotor de la cicatrización ósea

potencial promotor de la cicatrización ósea

C. Estrela y colaboradores (Braz Dent J. 2000;11(1):3)

actividad antimicrobiana actividad antimicrobiana

R. Holland y otros (Braz Dent J. 2001;12(2):109)

protección pulpar directa protección pulpar directa

Menezes R, Bramante CM, Letra A, Carvalho VG y Garcia RB. (OSOMOP. 2004 sep;98(3):376)

Eficacia en pulpotomia Eficacia en pulpotomia

Page 45: mta

Hicieron pulpotomías y protecciones pulpares con MTA Ángelus, ProRoot, cemento Pórtland corriente y Pórtland blanco en perros a los cuales sacrificaron a los 120 días para investigarlos histológicamente. Todos los materiales dieron resultados similares en la protección pulpar. Todos mantuvieron la vitalidad y la pulpa curó con un puente de tejido duro. Igual eficacia demostraron en las pulpotomías.

Page 46: mta

Cemento WMTA GMTA

Elemento Wt(%) Error Wt(%) Error

CaO 44,23% 3,28 40,45 2,38

SiO2 21.20% 1,6 17,00% 1,61

BiO2O3 16,13% 4,9 15,90% 1,98

Al2O3 1,92% 0,18 4,26% 0,97

MgO 1.35% 0,13 3,10% 0,40

SO3 0,53% 0,13 0,51% 0,14

Cl 0,43% 0,13 0,43% 0,05

FeO 0,40% 0,17 4.39% 0,78

P2O5 0,21% 0,10 0,18% 0,9

TiO2 0,11% 0,09 0,06% 0,10

H2O + CO2 14,49 13,72Chemical Differences Between White and Gray MineralTrioxide Aggregate-JOE — Volume 31, Number 2, February 2005

Page 47: mta
Page 48: mta

Rx preoperatoria muestra trtamiento fallido en el canino y el incisivo

. B, infeccion del canino produjo una fistula extraoral en la mejilla del pcte.

C, debido a la presencia de un nuevo puene y poste, en el canino , se realizó una cirugia priapical.;

El incisivo lateral se retrató. D, el sitio quirurgico y la ubicacion de mta como relleno al

final del conducto.

Page 49: mta

A, tratamiento de conducto fallido,, requiere cirugia.

B, resecciondel apice, y una cavida es preparada para rellenar con MTA

C, un año despues se muestra completamente cicatrizado.

Page 50: mta

A. tratamiento de conducto fallido,, requiere cirugia.B. resecciondel apice, y una cavida es preparada para

rellenar con MTA

Page 51: mta

C. un año despues se muestra completamente cicatrizado.

Page 52: mta

A. Un canal mesiobucal parcialmente calcificado. La camara resulto en una perforacion de furca y una extrucion de los materiales de relleno en los tejidos periapicales.

B. La pieza fue retratada y la perforacion fue sellada con MTA

Page 53: mta

C. En la radiografia tomada a los 3 años no se evidencia signos patologicos en el area reparada.

Page 54: mta

Una reparacion inmediata en un perforacion de furca de un premolar de perro con MTA resultando en la formacion de cemento ( flecha) adyacente al material

Page 55: mta

A. una perforacion es evidente en la raiz mesiobucalB. la raiz mesial fue rellenada con MTA y en la raiz distal con gutapercha y sellante de conducto.

Page 56: mta

C. radiografia espues de 1 muestra ausencia de patosis

Page 57: mta

A, presforacion de furca en el primer molarB, el conducto fue retratado y la perforacion fue reparada con MTA

Page 58: mta

C, radiografia 26 meses despues

Page 59: mta

A, radiografia postoperatoria 6 años despus de la ndodoncia. El diente tiene sensibilidad a la percucion, y lesion

. Sondeo de 5 mm en la raiz disto lingual . Se sospecha de fractura y se pleneo un a

extrancion/reimplantacion para motivos diagnosticos. El diente no presentó factura.

B, diente reimplantado despues de el rellenado apical con MTA. La causa del fracaso due probablemente filtracion.

C, Rx 1 año dspues Defecto de sondeo cicatrizó.

Page 60: mta
Page 61: mta
Page 62: mta

A, una lima NITI se fracturo desntro del conducto mesiobucal. B, debido al disconfort del paciente, el segmento de la raiz fue removido quirurgicamente y se sello con MTA el Apice.

Page 63: mta

C, RX 1 año despues.

Page 64: mta

A. sobrepreparacion y sobreobturacion. el diente quedo con sensibilidad a la percucion. B. curetaje quirurgico reseccion apical y rellenado apical con MTA.

Page 65: mta
Page 66: mta

A, perforacion lateral de conducto. El poaciente presenta with aumeno de volumen y sensibilidad a la B, dspues de remover el poste y realizar, reparacion con MTA.

Page 67: mta

C, examen clinico y RX del paciente 4 años despues . Muestra ausencia de sintomas.

Page 68: mta

A, perforacion distal en la en furcaB, acceso disal atraves de la corona sin molestar a la raiz mesial.

Page 69: mta

. C, retratamiento completo y perforacion sellada con MTAD, progreso de cicatrizacion a los 4 meses

Page 70: mta

histologia apical de barrido dspues de un relleno apical de un apex abierto, tratado con MTA.

Deposicion de osteodentina se muetra como un tejido calcificado irregural, distinto a dentina u hueso. note los numeross espacios ( tipo esponjoso) que contiene tejido.

Page 71: mta
Page 72: mta

A, premolar con dens evaginatus que resulto en una pulpa expuesta. B, despues de 1 año de la pulpotomia con MTA. Muetra barrera de dentina.

Page 73: mta

C, seccion histologica de una interface MTA/pulpa. Una lamina continua de tejido duro es interpuesto entre el MTA y una linea de pulpa saludable.

Page 74: mta

Sellado apical con Mta.

A. Rx preoperatoria demuestra lesion radiolucida periradicular

B. aplicación de Mta C. Rx 6 meses despues de la

obturacion.

Page 75: mta

Bibliografía JOE — Volume 31, Number 2, February 2005 Chemical Composition of

Mineral Trioxide Aggregates JOE — Volume 32, Number 3, March 2006 Comparison of MTA and

Portland Cement Generalidades del Agregado de Trióxido Mineral (MTA) y su aplicación

en Odontología. Revisión de la Literatura. Alain M. Chaple Gil ,Lien Herrero Herrera

Acta odontol. venez v.45 n.3 Caracas sep. 2007.

Uso clínico del agregado de trióxido mineral (MTA) en el tratamiento de lesiones periapicales y perforaciones Radiculares. Odontol. Sanmarquina 2007; 10(1): 21-24

Principles and Practice of ENDODONTICS.THIRD EDITION. RICHARD E. WALTON, DMD, MS MAHMOUD TORABINEJAD, DMD, M5D, PhD.