mountain dew experiment

2
Hoja de Trabajo Nombre: ________________________ Fecha: _______________________ ¿Puede producir el “Mountain Dew! una reacción de quimioluminiscencia? Eileen Jordán Piña La Realidad Se publicó a través de YouTube© un vídeo de una reacción de quimioluminiscencia usando Mountain Dew! , agua oxigenada (H 2 O 2 y bicarbonato de sodio NaHCO 3 . Puedes ver el vídeo en esta dirección: http://www.youtube.com/watch?v= 8CbE01hyjig ). ¿Será cierto o no? Recibes infinidad de información a través de la Red pero, ¿cómo puedes separar lo que es real de lo que no lo es? ¡Tus mejores aliados, la educación y la investigación científica! ¡Compruébalo! Introducción: En las reacciones químicas los enlaces de las moléculas de los reactivos se rompen y se forman enlaces nuevos cuando se forman las moléculas de los productos. El cambio total de energía de una reacción química está determinado por la energía de los enlaces que se rompen y de los que se forman. Cuando dos moléculas reaccionan y se libera energía no siempre se libera en forma de calor, a veces se libera en forma de luz. Esto ocurre porque la energía liberada al romperse los enlaces de los reactivos excita las moléculas de los productos. Una molécula en un estado excitado o vuelve a su estado normal (en reposo) con una emisión directa de luz o le transfiere esa energía a otra molécula y esa molécula se convierte en el emisor de luz. Este proceso se conoce como quimioluminiscencia. Objetivos: En esta actividad se espera que: 1. Muestres con un dibujo lo que sucede con la energía cuando ocurre una reacción química. 2. Definas los términos endotérmico y exotérmico. 3. Argumentes sobre la confiabilidad de la información provista a través de la Red. Materiales: Mountain Dew! bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) agua oxigenada (H 2 O 2 ) líquido de fregar Procedimiento: Siguiendo el procedimiento del vídeo. * Vacía una botella de 16 onzas de Mountain Dew! hasta dejar apoximadamente 1/4 de pulgada del refresco en su interior. * Echa una pequeña porción, aproximadamente, 1/8 de cucharadita de bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) a la botella. * Añade 3 tapitas de agua oxigenada. * Tapa la botella y muévela fuertemente. * Si la reacción no se inicia añade unas 3 a 5 gotas de líquido de fregar. * Espera por más instrucciones.

Upload: eileen-jordan

Post on 20-Jun-2015

588 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Actividad para que los estudiantes puedan evaluar la realidad de la información que reciben a través de la RED dentro del contexto de la química

TRANSCRIPT

Page 1: Mountain Dew Experiment

Hoja de Trabajo Nombre: ________________________ Fecha: _______________________ ¿Puede producir el “Mountain Dew™” una reacción de quimioluminiscencia? Eileen Jordán Piña

La Realidad Se publicó a través de YouTube© un vídeo de una reacción de quimioluminiscencia usando Mountain Dew™, agua oxigenada (H2O2 y bicarbonato de sodio NaHCO3

. Puedes ver el vídeo en esta dirección: http://www.youtube.com/watch?v=8CbE01hyjig). ¿Será cierto o no?

Recibes infinidad de información a través de la Red pero, ¿cómo puedes separar lo que es real de lo que no lo es? ¡Tus mejores aliados, la educación y la investigación científica! ¡Compruébalo! Introducción:

En las reacciones químicas los enlaces de las moléculas de los reactivos se rompen y se forman enlaces nuevos cuando se forman las moléculas de los productos. El cambio total de energía de una reacción química está determinado por la energía de los enlaces que se rompen y de los que se forman.

Cuando dos moléculas reaccionan y se libera energía no siempre se libera en forma de calor, a veces se libera en forma de luz. Esto ocurre porque la energía liberada al romperse los enlaces de los reactivos “excita” las moléculas de los productos. Una molécula en un estado excitado o vuelve a su estado normal (en reposo) con una emisión directa de luz o le transfiere esa energía a otra molécula y esa molécula se convierte en el emisor de luz. Este proceso se conoce como quimioluminiscencia.

Objetivos: En esta actividad se espera que:

1. Muestres con un dibujo lo que sucede con la energía cuando ocurre una reacción química.

2. Definas los términos endotérmico y exotérmico.

3. Argumentes sobre la confiabilidad de la información provista a través de la Red.

Materiales:

Mountain Dew™ bicarbonato de sodio (NaHCO3) agua oxigenada (H2O2) líquido de fregar

Procedimiento: Siguiendo el procedimiento del vídeo.

∗ Vacía una botella de 16 onzas de Mountain Dew™ hasta dejar apoximadamente 1/4 de pulgada del refresco en su interior.

∗ Echa una pequeña porción, aproximadamente, 1/8 de cucharadita de bicarbonato de sodio (NaHCO3) a la botella.

∗ Añade 3 “tapitas” de agua oxigenada.

∗ Tapa la botella y muévela fuertemente.

∗ Si la reacción no se inicia añade unas 3 a 5 gotas de líquido de fregar.

∗ Espera por más instrucciones.

Page 2: Mountain Dew Experiment

Tabla de datos y observaciones NaHCO3 H2O2 Antes

Después

Líquido de fregar

Reactivo X Antes

Después

Busca información en el libro de texto:

1. Si pudieras ver los átomos de los reactivos y de los productos, dibuja lo que sucede con los átomos de los materiales envueltos en una reacción química. (Asegúrate de representar: reactivos y productos, enlaces rompiéndose y formándose y los lugares en donde se puede absorber o liberar calor. Puedes explicar tu dibujo si lo crees necesario. Usa otro papel para hacer tu dibujo)

2. ¿Qué es una reacción endotérmica?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es una reacción exotérmica?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué tipo de reacción es la

reacción de quimioluminiscencia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Para qué sirve el Mountain Dew en esta experiencia?

____________________________________________________________________________________ Impresiones:

1. Escribe aquí tus argumentos acerca de lo observado en el vídeo versus lo observado en clase.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________ Referencias: Stedman, D. (s.f.). Chemiluminescence.

Recuperado de http://www.chemistryexplained.com/Ce-Co/Chemiluminescence.html