more fish ¿salvarÁ la reforma a los peces y a los … · el estado de peligro de muchos recursos...

4
1 MORE FISH f o r h e a lt h y s e a s Nº 2: ¿ SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS PESCADORES? |18 MESES PARA CAMBIAR 30 AÑOS DE MALA POLÍTICA | INFORMACIÓN EN 60 SEGUNDOS: CONCESIONES DE PESCA TRANSFERIBLES | NOVEDADES La propuesta de la Comisión Euro- pea para la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) tiene poten- cial, pero según WWF está claro que no es suficientemente ambiciosa. La Comisaria de Pesca de la UE ha suscitado grandes esperanzas de una reforma ambiciosa o incluso radical. En un discurso para presentar sus pro- puestas, justo antes de las vacaciones de verano de este año, Maria Dama- naki dijo que esperaba que esta fuera “el nacimiento de una nueva, flexible e inteligente política pesquera que se ajustara a los desafíos medioambien- tales y económicos actuales”. Sin embargo, no hubo alabanzas una vez examinados los planes. El Director de la Oficina de Políticas Europeas de WWF, Tony Long, dijo que estaba “decepcionado” con las propuestas. “Aunque hay algunas buenas ideas y se reconocen los fallos del sistema actual, ésta no es la reforma que asegurará la recupe- ración de nuestros mares”. Lo más destacado, dice, incluye el establecimiento de planes mul- tianuales como clave para la gestión a largo plazo. También se han reco- nocido cuestiones como los descartes o la sobrecapacidad. Considerando el estado de peligro de muchos recursos pesqueros en Europa, las amenazas a los hábitats marinos y el estado precario de la industria pesquera, las soluciones propuestas no son suficientes. Long dice que esto deja mucho trabajo por hacer en los siguientes 18 meses. “Los ministros y los miembros del Parlamento Europeo deben ahora demostrar valentía política para inver- tir en la gestión de la pesca sostenible o estar preparados para afrontar la responsabilidad de unos recursos cada vez más agotados y de una industria pesquera en continuo declive.” Un estudio reciente llevado a cabo por la Comisión Europea reveló que, si no se cambia la Política Pesquera Común (PPC) de forma radical, es probable que sólo el 9% de los stocks europeos estén en niveles sosteni- bles para el año 2022. (Véase explicaciones de las propuestas en páginas 2 y 3) ¿ SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS PESCADORES? Las propuestas para una reforma de la Política Pesquera Común no son el nuevo sistema sólido que muchos habían esperado. 1 © Lush / Dreamstime.com SEPTIEMBRE NEWSLETTER 2011 “… ésta no es la reforma que asegurará la recuperación de nuestros mares.” Tony Long, director de la Oficina de politica Europea de WWF La Comisaria de Pesca de la UE Maria Damanaki ha suscitado esperanzas de una reforma ambiciosa.

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MORE FISH ¿SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS … · el estado de peligro de muchos recursos pesqueros en Europa, las amenazas a los hábitats marinos y el estado precario de

1

M O R E F I S Hfor healthy seas

Nº 2: ¿SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS PESCADORES? |18 MESES PARA CAMBIAR 30 AÑOS DE MALA POLÍTICA | INFORMACIÓN EN 60 SEGUNDOS: CONCESIONES DE PESCA TRANSFERIBLES | NOVEDADES

La propuesta de la Comisión Euro-pea para la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) tiene poten-cial, pero según WWF está claro que no es suficientemente ambiciosa.

La Comisaria de Pesca de la UE ha suscitado grandes esperanzas de una reforma ambiciosa o incluso radical. En un discurso para presentar sus pro-puestas, justo antes de las vacaciones de verano de este año, Maria Dama-naki dijo que esperaba que esta fuera “el nacimiento de una nueva, flexible e inteligente política pesquera que se ajustara a los desafíos medioambien-tales y económicos actuales”.

Sin embargo, no hubo alabanzas una vez examinados los planes. El Director de la Oficina de Políticas Europeas de WWF, Tony Long, dijo que estaba “decepcionado” con las propuestas. “Aunque hay algunas buenas ideas y se reconocen los fallos del sistema actual, ésta no es la reforma que asegurará la recupe-ración de nuestros mares”.

Lo más destacado, dice, incluye el establecimiento de planes mul-tianuales como clave para la gestión a largo plazo. También se han reco-nocido cuestiones como los descartes o la sobrecapacidad. Considerando

el estado de peligro de muchos recursos pesqueros en Europa, las amenazas a los hábitats marinos y el estado precario de la industria pesquera, las soluciones propuestas no son suficientes. Long dice que esto deja mucho trabajo por hacer en los siguientes 18 meses.

“Los ministros y los miembros del Parlamento Europeo deben ahora

demostrar valentía política para inver-tir en la gestión de la pesca sostenible o estar preparados para afrontar la responsabilidad de unos recursos cada vez más agotados y de una industria pesquera en continuo declive.”

Un estudio reciente llevado a cabo por la Comisión Europea reveló que, si no se cambia la Política Pesquera Común (PPC) de forma radical, es probable que sólo el 9% de los stocks europeos estén en niveles sosteni-bles para el año 2022.

(Véase explicaciones de las propuestas en páginas 2 y 3)

¿SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS PESCADORES?Las propuestas para una reforma de la Política Pesquera Común no son el nuevo sistema sólido que muchos habían esperado.

1

© L

ush

/ Dre

amst

ime.

com

SEPTIEMBRE

NEWSLETTER

2011

“… ésta no es la reforma que asegurará la recuperación de nuestros mares.”Tony Long, director de la Oficina de politica Europea de WWF

La Comisaria de Pesca de la UE Maria Damanaki ha suscitado esperanzas de una reforma ambiciosa.

Page 2: MORE FISH ¿SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS … · el estado de peligro de muchos recursos pesqueros en Europa, las amenazas a los hábitats marinos y el estado precario de

2

Propuestas para la reforma Casi todas las personas involucradas en el sector pesquero, desde quienes toman las decisiones hasta la propia industria, así como las ONG, coinciden en que “seguir como hasta ahora” no es una opción. De hecho, la Comisión dice que sus propuestas para una nueva PPC serán buenas para los peces, los pescadores, las comunidades pesqueras y los consumidores. Afirma que la nueva PPC, por lo tanto, ayudará a:

Lograr que todos los stocks se encuen-tren a niveles sostenibles en 2015 Eliminar gradualmente los descartes

Informar mejor a los consumidores sobre la sostenibilidad de los produc-tos pesqueros Ofrecer apoyo económico sólo a las ini-ciativas que respeten el medio ambiente

Lo bueno, lo confuso y lo extraño Cuando se anunció la propuesta para la reforma, recibió una acogida con-trovertida. Para algunos, los objetivos eran muy ambiciosos, para otros, las propuestas carecían de ambición o de detalle. Por lo tanto, la cuestión es: ¿la propuesta de la Comisión para la reforma hará los cambios necesarios

en la gestión pesquera europea? WWF le mostrará las partes buenas, las confusas y las totalmente extrañas en tres áreas claves de la reforma.

Lo bueno: el medio ambiente primero La propuesta establece objetivos claros de conservación, como la obligación de pescar dentro de los límites de “rendimiento máximo sostenible” para el 2015 (RMS, véase más abajo). Esto es un reconocimiento alentador de los problemas a los que se enfrentan los stocks y los ecosistemas marinos.

Punto de vista de WWF: el medio ambiente debe ser el núcleo de la re-forma en la PPC, en particular porque apuntala la sostenibilidad económica y social. Sin embargo, WWF todavía cree que el RMS no es lo suficientemente precautorio y debe ser visto como un objetivo a corto plazo en la dirección de futuras metas más robustas.

¿Sabía que …? El rendimiento máximo sostenible (RMS) es la captura óptima que se puede coger de un stock en un determinado año sin causar la disminución del mismo. En la actualidad, la mayor parte de los stocks explota-dos por la flota de la UE se hace a niveles muy por encima del RMS. Es imprescindible restablecer y mantener las poblaciones de las especies capturadas por encima de niveles que puedan producir un RMS para el 2015, tanto en aguas europeas como exteriores.

Lo confuso: Terminar con la gestión a corto plazo En la actualidad, las cuotas se establecen anualmente, a menudo por encima de

MORE FiSh FOR hEALthY SEAS Boletín de noticias – Septiembre 2011

18 MESES PARA CAMBiAR30 AÑOS DE MALA POLÍtiCAPor primera vez los miembros del Parlamento europeo tienen la oportunidad de contribuir a realizar cambios en la PPC

Reflexiones sobre la reforma

La sobrepesca descontrolada, con un gran impacto en las economías costeras, se ha convertido en algo del pasado Casi todos los stocks europeos se han restaurado hasta su máximo rendimiento sostenible Los pescadores ganan más con estas poblaciones más grandes compuestas por peces de mayor ta-maño y maduros

Esta podría ser perfectamente la visión de WWF sobre la industria pesquera europea. Sin embargo, está sacada del Libro Verde de la Comisión Europea sobre la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) publicado en 2009. Suena idealista, pero esta visión es, sin duda, realista.La gestión pesquera, a diferencia de otras políticas, es un área en la que existen soluciones reales. Por des-gracia, la política no ha funcionado

hasta la fecha. La PPC ha conducido a la sobrepesca, a una capacidad desmesurada de la flota pesquera, a millones en subsidios, a una baja capacidad de recuperación econó-mica y a un descenso del volumen de peces capturados. El sistema no funciona y hay que arreglarlo. En la actualidad, por tercera vez en sus 30 años de historia, se está revisando y reformando la PPC. Y esta es su primera oportunidad, como miembro del Parlamento Europeo, de hacer realidad la visión de la Comisión. Gracias al Tratado de Lisboa, está en vigor el poder de codecisión que, en esta ocasión, asegura la completa participación del Parlamento Europeo.Dos años después del Libro Verde, Maria Damanaki, Comisaria de Pesca de la UE, ha publicado una propuesta sobre cómo se puede conseguir la visión expuesta más arriba. Es un comienzo, pero aún hay mucho trabajo por hacer en los próximos 18 meses para ayudar a dar un giro a las tres últimas décadas de gestión infructuosa y de sobreexplotación.Tony Long, WWF Bruselas

Tony Long, director de la Oficina de política Europea de WWF

Page 3: MORE FISH ¿SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS … · el estado de peligro de muchos recursos pesqueros en Europa, las amenazas a los hábitats marinos y el estado precario de

MORE FiSh FOR hEALthY SEAS Boletín de noticias – Septiembre 2011

las recomendaciones científicas. La re-forma propone planes multianuales co-mo medio para acabar con la sobrepesca y conseguir el RMS. Son buenas noticias. Pero con la falta de detalles en la pro-puesta, se sigue sin saber cómo se va a lograr esto, por quién y en qué plazos.

Punto de vista de WWF: La PPC nece-sita ser clara, fijando objetivos que se deban cumplir mediante la gestión a largo plazo o con planes multianuales diseñados específicamente para cada

pesquería. Las decisiones de gestión a nivel de las pesquerías nos alejan de la locura de las negociaciones anuales políticamente motivadas de las cuotas.

¿Sabías que …? “En las pesque-rías donde las partes interesadas tienen algo que decir mediante la cogestión, el cumplimiento aumenta significativamente, así como el entusiasmo para encon-trar nuevas soluciones a viejos problemas …” (Mike Park, Asociación escocesa de procesa-dores de pescado blanco)

Lo extraño: Mercados para descartes La Comisión quiere eliminar la práctica de los descartes, es decir, peces que se devuelven al mar porque no se pueden desembarcar legalmente o no son co-

mercializables. Sin embargo, la prohibi-ción de descartes propuesta viene tam-bién acompañada por una nueva opción de vender algunos de estos descartes a fabricantes de harina de pescado o de alimentos para animales de compañía.

Punto de vista de WWF: Comercializar los descartes no va a alentar a los pescadores a pescar de forma selectiva. Por el contrario, se tiene que reducir en primer lugar el número de animales capturados no deseados, en lugar de buscar un mecanismo para ocuparse de ellos después de haber sido pescados. Se deben adoptar prácticas de pesca más selectivas. Además, los descartes de la UE no se limitan sólo a las especies comerciales sino que también incluyen la captura incidental y devolución al mar de especies no objetivo, vulnerables y protegidas, lo que no está considerado por la prohibición propuesta.

¿Sabías que …? Hasta el 50% de todos los peces capturados en Europa se devuelven al mar como descartes. Están total-mente ausentes los incentivos para utilizar artes de pesca más selectivas, evitar las zonas con altas concentraciones de peces no deseados y corresponsabilizar a los pescadores de lo que pescan y no sólo de lo que desembarcan.

Faltan datos del 55% de los stocks del noreste Atlántico. Se desconoce su estado.

En el Mar del Norte el rendimiento de bacalao, platija y lenguado es el 25% del de hace 25 años.

El 75% de los stocks estudiados por los científicos están sobreexplotados.

Se estima que la flota pesquera europea es dos o tres veces mayor del tamaño necesario para pescar los recursos disponibles.

¿Prohibir los descartes? Tendrán que sobrevivir entonces sin comida extra.

La Comisión propone utilizar los descartes para harina de pescado, lo que no incentivará una pesca selectiva

© W

ild W

onde

rs o

f Eur

ope

DAtOS DE LA UE SOBRE PECES

Page 4: MORE FISH ¿SALVARÁ LA REFORMA A LOS PECES Y A LOS … · el estado de peligro de muchos recursos pesqueros en Europa, las amenazas a los hábitats marinos y el estado precario de

4

N O V E D A D E S Reunión de julio en PoloniaTan sólo 14 días después de que la propuesta para la nueva PPC se anunciara, WWF Polonia organizó un seminario interna-cional para tratar de ella y de los asuntos relacionados con la pesca en el Báltico. Todos los partici-pantes estaban de acuerdo en que la propuesta requería algo más de trabajo. El seminario también era una oportunidad para hablar de las experiencias sobre la gestión de la pesca basada en los planes de gestión a largo plazo (LTMP en sus siglas en inglés) y regionali-zación, asuntos ambos que deben ser parte de una PPC sólida, según WWF. Richard Lochhead, secre-tario de Asuntos Rurales y Medio Ambiente de Escocia, presentó el sistema de gestión escocés diseña-do en estrecha colaboración entre los pescadores y WWF (Scottish Conservation Credits Scheme) co-mo un enfoque regional exitoso de gestión pesquera. Los informes en polaco y en inglés se encuentran disponibles en www.wwf.pl.

En nuestro próximo boletín …No hay ninguna duda de que la política pesquera es un área complicada y polémica. No es de extrañar, por lo tanto, que existan abundantes Mitos que circulan en torno a los peces, las pesquerías, los pescadores y la política pes-quera. El próximo número de este boletín de noticias desentrañará algunos de estos temas, separando los mitos de los hechos. ¿Están nuestras reservas de peces tan mal? ¿Llevarán las reducciones de las cuotas de pesca a pérdidas de trabajo? ¿Las áreas marinas pro-tegidas obligarán a los pescadores a abandonar sus zonas de pesca tradicionales? Todo esto y más, en su próximo número que se publi-cará en diciembre.

LA CUEStiÓN: La Comisión ha propuesto las concesio-nes de pesca transferibles (CPT) como herramienta principal para tratar el problema crónico de la sobrecapacidad. Las impondrá a todos los barcos mayo-res de doce metros y a aquellos menores de doce metros con arte de arrastre. Las CPT son un tipo de mecanismo de gestión basada en derechos de pesca (RBM de sus siglas en inglés). Los RBM asignan el privilegio de pescar, limitado

en el tiempo, a una persona o grupo y lo vincula al compromiso de una clara responsabilidad para cumplir con ciertas obligaciones. Los mecanismos del RBM confieren al pescador una participación segura en su pesquería, lo que les debería animar a salvaguardar los peces para el futuro, y no convierten a los océanos o recursos en propiedad privada. Hay muchos sistemas diferentes del RMB que ya se han convertido en un hecho en distintas aguas europeas, y algunos ya permiten el intercambio de derechos de forma similar a las CPT.

LA NECESiDAD: Los actuales sistemas de gestión pesquera, además de ser incapaces de com-batir con éxito la sobrecapacidad, no ponen los recursos naturales en el centro de la gestión pesquera. Tampoco otorgan a los pescadores la responsabilidad de utilizar los recursos disponibles de manera sostenible. Los sistemas RBM actuales son, a menudo, informales y sin una fuerte base legal, y es necesario que esto cambie; es preciso ajustarlos para conectar el derecho a pescar con la responsabilidad de proteger.

EL PROBLEMA: La propuesta de las CPT supone un único enfoque, una única herramienta para todo, lo que, según WWF, no es apropiado debido a la diversa naturaleza de las pesquerías europeas, sus ecosistemas marinos y la sociedad. Las CPT son principalmente una herramienta económica, que deja librado a las fuerzas del mercado el determinar quién pesca y que no está dirigida a proporcionar la sostenibilidad. WWF, de nuevo, no considera esto apropiado dado el mal estado de tantos stocks pesqueros y ecosistemas marinos.

SOLUCiÓN: WWF tiene la certeza de que el objetivo global para la gestión debe de ser la sostenibilidad a largo plazo. Es necesario que haya una propuesta de gestión más flexible: un paquete de medidas de RBM. Las soluciones se deben diseñar dentro de los planes de gestión pesquera y se deben adaptar a cada pesquería. Tienen que evitar la monopolización de derechos y deben incluir indicadores de éxito y garantías para actuar y revocar los derechos en caso de que no se alcancen los objetivos de conservación.

iNFORMACiÓN EN 60 SEgUNDOS: CONCESiONES DE PESCA tRANSFERiBLES

Raul García | Responsable de Pesquerías de WWF España | T. +34 913 540 578 | [email protected] Anouk Delafortrie | Gestión de campaña y comunicaciones Política Pesquera y Marina Europea | Oficina de PolíticaEuropea de WWF | Tel: +32 2 743 8800 | [email protected] • Escrito y editado por David Burrows | [email protected] © Copyright de WWF internacional | ® Marca registrada por WWF internacional | Impreso en papel 100% reciclado

© E

rwar

d P

arke

r / W

WF-

Can

on

MORE FiSh FOR hEALthY SEAS Boletín de noticias – Septiembre 2011

Unser Ziel

wwf.de

Wir wollen die weltweite Zerstörung der Natur und Umwelt stoppen und eine Zukunft gestalten, in der Mensch und Natur in Harmonie miteinander leben.

Por qué estamos aquíPara detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza.

www.wwf.eu

Patronageof the Polish EU Presidency