monton

66
Alcancias *Puerquito MATERIALES: Pincel Pintura acrílica rosa 2 tubos de papel higiénico Tijeras Papel tisu rosa Botella de 2 litros de plástico Podge Mod o una mezcla de 2 partes de pegamento y 1 parte de agua 2 ojos saltones 2 botones rosas (de aproximadamente 3/4-pulgada de ancho) Pegamento Navaja o cutter Chenille de alambre rosa PASOS: 1. Pinta el exterior de ambos tubos de color rosa. Luego pinta de rosa la parte interior del tubo pero solo la mitad. Déjalos a un lado para secar. 2. Corta el papel tisu en cuadrados de 3,25 x 3,25 cm. (Para ahorrar tiempo, apila varias hojas y luego cortarlas) En una pequeña sección de la botella aplicale Mod Podge o pegamento diluído, luego coloca un cuadrado de papel tisu, y más pegamento, usa el pincel como ayuda para pegar los otros cuadrados. Repetí el proceso hasta que la botella (incluyendo la boquilla tapada), esté totalmente cubierta. Deja que se seque. 3. Para hacer las orejas, corta dos formas en “U” del tubo de papel higiénico que está pintado en el interior de color rosa. Corta tres ranuras de 0,25 cm en la base de cada oreja. Dobla las solapas de nuevo para formar pestañas y luego pegalas sobre la cabeza. Para las piernas, corta cuatro secciones de 3,75 cm a lo largo de los tubos. Recorta cada pierna para que se adapte al contorno de la botella. Coloca las patas, los ojos saltones y la nariz pequeña con pegamento pegajoso. Deja que se sequen. 4. Utiliza una navaja o un cuttter (trabajo que harán los padres) para cortar una ranura para las monedas! Que sea rectangular en la parte trasera del chanchito. Enrolla el chenille de alambre rosa alrededor de un dedo para hacer la forma de la cola, y luego pegalo en el lugar que corresponde.

Upload: kathryn-dalton

Post on 28-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monton

Alcancias

*Puerquito

MATERIALES:

Pincel

Pintura acrílica rosa

2 tubos de papel higiénico

Tijeras

Papel tisu rosa

Botella de 2 litros de plástico

Podge Mod o una mezcla de 2 partes de pegamento y 1 parte de agua

2 ojos saltones

2 botones rosas (de aproximadamente 3/4-pulgada de ancho)

Pegamento

Navaja o cutter

Chenille de alambre rosa

PASOS:

1. Pinta el exterior de ambos tubos de color rosa. Luego pinta de rosa la parte interior del tubo pero solo la mitad. Déjalos a un lado para secar.

2. Corta el papel tisu en cuadrados de 3,25 x 3,25 cm. (Para ahorrar tiempo, apila varias hojas y luego cortarlas) En una pequeña sección de la botella

aplicale Mod Podge o pegamento diluído, luego coloca un cuadrado de papel tisu, y más pegamento, usa el pincel como ayuda para pegar los otros cuadrados. Repetí el proceso hasta que la botella (incluyendo la boquilla tapada), esté totalmente cubierta. Deja que se seque.

3. Para hacer las orejas, corta dos formas en “U” del tubo de papel higiénico que está pintado en el interior de color rosa. Corta tres ranuras de 0,25 cm en la base de cada oreja. Dobla las solapas de nuevo para formar pestañas y luego pegalas sobre la cabeza. Para las piernas, corta cuatro secciones de 3,75 cm a lo largo de los tubos. Recorta cada pierna para que se adapte al contorno de la botella. Coloca las patas, los ojos saltones y la nariz pequeña con pegamento pegajoso. Deja que se sequen.

4. Utiliza una navaja o un cuttter (trabajo que harán los padres) para cortar una ranura para las monedas! Que sea rectangular en la parte trasera del

chanchito. Enrolla el chenille de alambre rosa alrededor de un dedo para hacer la forma de la cola, y luego pegalo en el lugar que corresponde.

Page 2: Monton

5. Con una tijera, corta las patas como se muestra en la imagen para que el chanchito se mantenga en una posición plana. Cuando esté listo, corta una solapa en la parte inferior del cerdo con un cutter. Esto es para retirar las monedas una vez que hayas ahorrado.

con fieltro.

MATERIALES:

Fieltro

Tubo de PVC

Algodón (para el relleno)

Cinta (opcional)

Tijera

Aguja e hilo

Serrucho

PASOS:

1. Toma un poco de fieltro (del color que mas te guste) y corta las formas como la imagen de abajo.

Page 3: Monton

2. A través del tubo de pvc corta un agujero horizontal lo suficientemente amplio como para que entren las monedas.

3. Cose las dos partes del cuerpo (los 4 rectángulos con semicírculos en los bordes).

4. Cubre el tubo de fieltro (esta será la piel del cerdito). No te olvides de añadir un poco de relleno en las patitas para que puedan soportar el peso de las monedas.

5. Corta 4 piezas triangulares de fieltro. Une de a dos para hacer cada una de las orejas del chanchito.

Page 4: Monton

6. Corta un óvalo de fieltro color rosa y haz dos líneas para formar las fosas nasales. Cose el lado largo de la línea exterior del óvalo.

7. Toma uno de los grandes círculos y cose los ojos en el chanchito. Cose la nariz también!

8. Une la cara y las orejas a otro gran círculo, añade un poco de relleno en el medio y, por último, pega la cabeza al cuerpo.

9. En la parte trasera del cerdito coloca una cremallera y luego cose.

Page 5: Monton

10. Corta un pequeño trozo de rectángulo, dobla por la mitad y cose (haciendo como la forma de una almohada) rellenalo con un poco de algodón y giralo. Usa un poco de pegamento o puedes tambien usar aguja e hilo para formar la cola del cerdito.

11. El tercer gran círculo esta conectado al otro lado de la cremallera, y en el cuarto circulo coseremos la cola.

12. Colocale una cinta, grande o pequeña!

Bolsas

Page 6: Monton

MATERIALES:

1/2 metro de tela para el exterior

1/2 metro de tela para el revestimiento

Molde 1  de la bolsa – Molde 2

Hilo del mismo color que el bolso

Aguja

Frezer paper (papel termohadecibo)

Molde de las zapatillas de ballet

Pintura de tela permanente

Cutter y tabla para cortar

PASOS:

1. Descarga el molde del bolso y continua con las instrucciones. El modelo final debe ser similar a la imagen de abajo. Se necesita dos piezas de este modelo de bolsa para cada tela. Dobla la tela por la mitad y corta los dos a la vez.

2. Descarga el molde de la zapatilla de ballet. Luego traza en el lado opaco del papel, no en el lado brillante. Usa papel “Frezer paper”, no papel encerado.

3. Usa un cutter y la tabla para cortar el molde, pero guarda las piezas que cortaste ( las que estaba en el interior de las zapatillas y la pieza circular que une a las zapatillas). A continuación, coloca el molde del lado derecho de una de las piezas de tela ya que esta ira en el exterior. Alisa y aprieta con una plancha a

Page 7: Monton

alta temperatura, pero sin vapor, durante aproximadamente 30 segundos para sellar el molde a la tela. Asegúrate de emparejar los bordes con cuidado para que no tenga ninguna abertura o deshilachamiento

4. Usa la pintura para tela permanente y pinta unas 2 o 3 manos sobre la tela. Deja que se seque entre mano y mano. Revisa las instrucciones que aparecen en el pote de pintura para ver cuánto tiempo se debe esperar. Espera cerca de 2 horas entre cada mano de pintura y de 6 a 8 hs para que se seque por completo.

5. Una vez que la pintura se haya secado, retira el molde.  Ahora toma un trozo de tela fina y ponla sobre la parte superior de la pintura, luego plancha rozando pero sin tocar la tela y sin vapor para ajustarla.

6. Junta las piezas y combina los lados derechos juntos. Cose a lo largo del exterior de la bolsa y de la apertura (una gran U). Realiza ésto para las piezas exteriores y el revestimiento interior. Sin embargo, para el revestimiento, deja una abertura en la parte inferior lo suficientemente grande como para adaptarse a tu mano.

Page 8: Monton

7. Esto es opcional, pero se puede hacer a lo largo de las curvas. Luego plancha la costura para que se vea bonito.

8. Coloca las piezas de tela de la bolsa exterior y del revestimiento juntos. El revestimiento lateral derecho debe tocar el lado derecho de la tela exterior. Luego coloca un alfiler en su lugar. Cose a lo largo de la forma de U en la abertura de la bolsa. No cosas donde las manijas deben adherirse a la bolsa.

Page 9: Monton

9. Saca el revestimiento de la bolsa. El revez debe estar hacia afuera. A continuación, utilizando esa abertura en la parte inferior del revestimiento voltea el lado derecho hacia fuera de la bolsa.

10. Plancha la costura en la apertura del revestimiento. Y cose la abertura para que se encuentre cerrada. Luego haz coincidir el revestimiento interior con la bolsa.

Page 10: Monton

11. Plancha la abertura de la bolsa en donde las dos telas se unen. Entonces dale una puntada en la parte superior, en la parte delantera y posterior de la bolsa para mantenerlo en su lugar.

12. Para colocar la manija de la bolsa, corta 3 piezas de tela exterior en 70 x 5 cm. A continuación, une las 3 piezas de la correa juntas, dobla y mete en una de las aberturas para que ese sea la manija de la bolsa.

Page 11: Monton

13. Con cada pieza de la correa, plega los bordes así como esta, hacia el medio en el interior de la correa  a unos 5 cm, es decir, doblado por la mitad y planchando en su lugar. Esto es para evitar que los bordes se deshilachen. Luego trenza el mango, por ultimo cose el extremo de la trenza dejando un espacio de aproximadamente 2,5 cm para colocarlo en la segunda abertura de la bolsa. Vuelve al paso 12 para fijar la manija a la bolsa.

14. Corta 2 pedazos de tela de revestimiento de 10 a 15 cm. Luego dobla, plancha y cose la parte superior e inferior de la costura (a lo largo).

Page 12: Monton

15. Dobla la manija de la bolsa y cose en su lugar de forma longitudinal. Esto se hace en ambos lados del mango. Para cubrir el mango y la bolsa. Una vez que los bordes esten cosidos juntos, da la vuelta hacia el lado derecho. Utiliza un perno de seguridad, un alfiler o un pasador para ayudar a darle la vuelta al lado derecho si es necesario.

16. Haz una costura hilvanado los lados opuestos de la tapa para hacer un fruncimiento. Luego desliza el fruncimiento hacia abajo para cubrir el mango y la bolsa.

17. Hilvana frunciendo las piezas en el lugar para que no se deslice alrededor. Clava una tachuela en el sitio, en la parte superior e inferior. Si la abertura superior del fruncimiento es demasiado grande para caber alrededor de la manija, realiza otra puntada alrededor de ella en el interior de la costura y frunce la apertura para ajustar el mango. Entonces adhierela en el lugar. Y listo!

Page 13: Monton

MATERIALES:

Un pedazo de tela grande para la parte exterior (mínimo 1 metro)

Un pedazo de tela para el forro ( del mismo tamaño que la tela exterior)

Dos tiras de un color contrastante para las cuerdas

Cinta métrica, lápiz, tijeras, alfileres y maquina de coser

PASOS:1. Busca la tela exterior y corta un cuadrado perfecto. Mientras mas grande sea el cuadrado mas grande sera la bolsa. La mio quedo de 1 m por 1 m.

Page 14: Monton

2. Dobla tu cuadrado en cuatro

3. Usando un centímetro o cinta métrica mide desde el centro del borde doblado hasta el otro extremo de la tela. Marca este punto con lápiz  Continua moviendo el centímetro hasta llegar al extremo opuesto. Dibuja una linea curva en tu “cuadrado” siguiendo la misma distancia. En mi caso me quedo a los 87 cm.

4. Corta a través de las 4 capas de tela por la linea marcada. Cuando desdobles la tela tendrás un circulo perfecto.

Page 15: Monton

5. Coloca el circulo cortado sobre la tela del forro. Corta un circulo con esta otra tela idéntico al principal.

6. Dobla la tela del forro a la mitad y marca  un pequeño pliegue en sus extremos. Desdoblalo y mide 6 cm  desde el borde exterior en uno de los pliegues. Dibuja una linea con un marcador que se borre. Aquí sera donde coloques un ojal. Mide 6 cm desde el otro extremo y marca otra linea para el segundo ojal.

Page 16: Monton

7. Cose un ojal de 3 cm  sobre las marcas que hiciste. Repite en el otro extremo.

8.bCuidadosamente corta un agujero para un botón.

9. Con los lados derechos de las telas juntos colocando el forro arriba, engancha alfileres en todo el borde de tu circulo.

10. Cose al rededor de donde enganchaste, dejando unos 9 cm sin coser para poder dar vuelta tu bolsa.

Page 17: Monton

11. Para hacer que las partes curvas se vean bien has pequeños cortes sobre las costuras de tu circulo cada 3 cm de distancia.

12. Gira tu bolsa por la abertura que dejaste, emrolija los bordes y aplanalos.

13. Hasle una nueva costura en todo el circulo a unos 0.05 cm del borde.  cosiendo la abertura también.

Page 18: Monton

14. Has el borde donde colocaras el cordón 6 cm hacia adentro del borde asegurándote que queden a la altura de los ojales.

15. Busca dos tiras de una tela contrastante y doblalas a la mitad longitudinalmente, de modo que los reveces de la tela queden enfrentados. Abre la tela y dobla los extremo feos hacia el centro que marcaste anteriormente.

16. Agarra la tira y doblala a la mitad, presiona y luego lleva los extremos feos- Cose  sobre el extremo abierto. Asegúrate de reforzarlo. Cose la otra tira.

Page 19: Monton

17. Engancha un alfiler de gancho a tu tira y pásala por uno de los ojales, llevala por todo el circulo hasta llegar al otro ojal.

18. Toma la segunda tira e ingresala por el ojal opuesto. Debería quedarte dos extremos de tira en cada ojal.

19. Ata los dos extremos de tus tiras con un nudo. Repite con los otros dos extremos.

Page 20: Monton

20. Coloca tus juguetes.

21. Tira de las cuerditas y llévalos donde quieras.

Page 21: Monton

Bebes *Juguetes

BurbujeroMATERIALES:

Mostacillas

Alambre floral n°18

Pinzas

PASOS:1. Sigue las imágenes de la foto inferior, con pinzas tuerce los alambres en su extremo formando un espiral evitando que las mostacillas se salgan.

2. Coloca la cantidad de mostacillas que desees.

MATERIALES:

Fieltro

Hilos de coser

Aguja

Tijeras

Alfileres

Acolchado o relleno

Cascabeles

Plancha

Papel

Lapicera del color

PASOS1. Corta el fieltro.

Page 22: Monton

2. Dibuja una forma en el papel como lo mostramos en las fotos y luego corta la forma. Corta seis piezas de fieltro iguales de dos colores. Dibuja seis flores en

el fieltro de otro color, de modo que contrasten los colores y corta las piezas. Cose una flor de diferente color en el fieltro, y una forma circular de fieltro para pegar en el centro de la flor.

3. Cose el fieltro como se muestra en la primera imagen, crea líneas en dos piezas de fieltro de diferentes colores a lo largo de los bordes. Cose las secciones entre sí a lo largo de las líneas de costura. Ten en cuenta que no se cose más allá de las líneas que se marcan o no se tienen tres pares de secciones. Continúa cosiendo estos pares juntos siempre intercalando un color y otro color

4. Cuando llegues a la última costura, deja una abertura de aproximadamente de 2 cm de ancho para dar vuelta la tela. Dá vuelta al balon y mete el acolchado o relleno en el interior del balon. Puedes agregar campanas o cascabeles mientras estás rellenando el balon. Ten en cuenta que el balon debe ser rellenado sin

Page 23: Monton

hacer hincapié en la costura. Utiliza dos hebras de hilos y pequeños puntos de sutura, cose el orificio cerrandolo. Para fijar los extremos, usa hilo del mismo color y haz pequeños puntos de sutura para coser todo junto

5. Utiliza seis hebras de hilos multicolores, añade un punto decorativo sobre cada costura. Puedes alternar la dirección de las flechas en las costuras. Para las flores finales, cose el centro circular de la flor a la flor. Luego, centra una flor en cada extremo del balon (en el punto donde se encuentran todas las piezas cosidas del balon (mira en la foto) y cose en ese lugar.

*CobijasMATERIALES:

Tela de algodón de 108 x 108 cm

Tela de algodón mullido

Maquina de coser

Tijeras

Hilo

Alfileres

PASOS:1. Comienza cortando tus dos piezas de tela. Puedes hacerla del tamaño que quieras pero recuerda que la parte superior debe ser 15 cm mas pequeña que la inferior.  La parte superior de mi manta es de 108 cm  y la parte inferior con tela mullida de 133 cm.

2. Luego de cortar, coloca la tela mullida con su derecho hacia abajo con la parte superior de la tela de algodón sobre la misma. Acomoda las piezas lo mejor que te sea posible. En caso que necesites recortar las piezas para que te queden bien centradas, hazlo.

Page 24: Monton

3. Comienza a 3 o 6 cm de una esquina, engancha el lado desprolijo de la tela mullida hacia abajo y doblalalo sobre la parte superior.  Enganchalo con un alfiler.

4. Continua doblando la tela por todo el lado enganchando con alfileres cada varios cm.

5. Cuando llegues a una esquina, salteala  y comienza a enganchar nuevamente a 3 o 6 cm de la misma. Por el momento ignoraremos las esquinas. Deberia quedarte como la imagen inferior.

6. Cose por donde has enganchado con alfileres comenzando por una de las esquinas. En mi caso use el borde del pie como guía.

Page 25: Monton

7. Cuando llegues a la primera esquina,  deja la aguja en la tela y corta el exceso con tijeras.

8. Dobla el borde desprolijo de la esquina y aseguralo a la parte inferior con tu dedo mientras coses esa costura al borde de la esquina.

Continua cosiendo toda la manta y las esquinas comom hiciste previamente. Asegurate de sacar los alfileres y corta cualquier exceso que te haya quedado.

VariosRosas

MATERIALES:

Tiras de tela de 9 cm. por 66 cm. (estas medidas darán rosetas de 6 cm. de diámetro)

Un círculo de retazos de tela de 6 cm.

Pistola encoladora

Tijeras

PASOS:

1. Dobla tu tira de tela a la mitad de modo que quede de 4.5 cm. por 33 cm. y has un nudo en una de las puntas, no lo fuerces mucho que quede suelto.

2. Pliega la tela bajo el borde del nudo.

Page 26: Monton

3. Lleva la tira junto al nudo y gírala hacia arriba sobre el. Yo lo gire de abajo hacia arriba.

4. Gira la tela sobre el nudo para crear pétalos. Consejo: siempre gira la tela en la misma dirección en la que comenzaste.

Page 27: Monton

5. Continúa girando la tela. Consejo: si utilizas una tela doble, asegúrate de mantener la tela doblada a la mitad antes de girar para ocultar el lado doblado.

6. Cuando tengas la roseta del tamaño deseado, corta los restos que sobre. Consejo: para una roseta más grande usa una tira de tela más grande.

7. Tuércelo y mételo debajo de la tela, colócale pegamento para que quede en su lugar.

Page 28: Monton

8. Coloca pegamento en el círculo de tela o fieltro en la parte trasera de la roseta. Asegúrate de cubrir los bordes, recorta el círculo si es necesario para que no se note si se da vuelta la roseta.

9. Ya has finalizado tu trabajo, solo engancha tu roseta a un alfiler, broche, marco o lo que quieras adornar. También puedes agregarle joyas de fantasía, botones, perlas o lo que quieras en el centro de la roseta.

Page 29: Monton

Separadores

Lamparas

MATERIALES:

7 carpetas de manila de tamaño estándar

12 palillos de bambo o varitas de madera

Papel tissue de colores

Pegamento

Mod Podge

Pistola encoladora

Lápiz

Regla

Tijeras o cuter

PASOS:1. Comienza cortando las esquinas curvas y lenguetas de las carpetas de manila con un cuter dejándoles el borde recto. El ancho de cada carpeta desde la espina hasta el borde debe ser de 24 cm una ves que hayas cortado las esquinas.

2. En 3 de las carpetas, corta de a una por ves en forma perpendicular a la espina de manera que cortes 4 tiras las cuales debes doblar a la mitad en la espina. Las tiras deben ser de 9 cm de ancho aproximadamente, pero mide el ancho y divídelo por 4 para tener la medida exacta. Deberías terminar con 12 tiras las cuales formaran las secciones por arriba y debajo del cuerpo principal de la lamapra.

3. Busca una de las carpetas de tamaño completo y ábrela en la superficie de trabajo, coloca un poco de pegamento sobre una de las mitades de la lámpara y luego en la otra mitad colocala sobre la que tiene pegamento.

Repite el paso hasta que tengas pegadas todas las carpetas, el ultimo panel debería ser pegado al primero, donde comenzaste. Asegurate que quede en forma de cuadrado y se mantenga parado. Dejalo secar.

Page 30: Monton

Repite este paso con las 12 tiras que cortaste previamente, formando 3 cuadrados.

4. Uno de los cuadrados pequeños será donde coloques el foco de luz, por lo que deberas tomar las medidas del kit de iluminación antes de proseguir, deberas hacer una pequeña grilla en forma de X para evitar que el foco se salga y se mantenga en su lugar.

5. Busca el centro de cada cuadrado con la ayuda de una regla, realiza las marcas verticales y horizontales sobre dicho centro, marca dos puntos equidistantes desde el centro y las perforaciones y repite en el lado opuesto. Usa un punzon para hacer los agujeros para que pasen las varitas. En los lados adyacentes las marcas deberas moverlas hacia abajo ¼ cm para tener en cuenta el grosor de las varitas. Borra las marcas realizadas y prueba colocar las varillas para asegurarte que quepan y luego sacalas para colocar el papel tissue en los pequeños cuadrados. Dejalos secar y luego coloca las varillas por los agujeros y corta las puntas afiladas con tijeras.

6. Usa Mod Podge para cubrir el exterior de la lámpara con papel tissue. Realiza el diseño o las texturas que mas te gusten dejando siempre lo mas prolijo que te sea posible.

Page 31: Monton
Page 32: Monton

7. Calienta la pistola encoladora y acomoda todas las partes sobre una mesa. Observa la imagen de la lámpara ya terminada para guiarte. Abra un cuadrado

en la parte superior, un cuadrado con varillas luego con el cuadrado con el foco en su centro, en el centro ira el cuerpo de la lámpara y otro cuadrado por debajo del mismo

8. Comienza a pegar las partes desde la parte inferior, alineando la varilla con la esquina inferior del cuadrado siguiente, pega con pegamento caliente las partes y continua con el resto de las varillas.

9. Desliza el resto de las varillas hacia el cuerpo de la lámpara y pegalas al interior de las esquinas

10. Da vuelta la lámpara y pega las 4 varillas restantes en la mitad superior de la misma, de manera que se extiendan unos 21 cm sobre el borde de la lampra.

11. Deja 3 cm de varilla visible y coloca el cuadrado con la grilla, pégalo desde el interior de sus esquinas asegurándote de tener las piezas bien alineadas.

12. Termina con el cuadrado superior pegando los extremos de las varitas a las esquinas.

MATERIALES

Cesto colgante

Pintura en aerosol blanca

Page 33: Monton

Cinta

Tijeras

2 rollos de papel de cera

2 piezas grandes de papel pergamino

Plancha

Pistola encoladora

Cuter circular

Plataforma para cortar

PASOS

1. Coloca pintura sobre tu canaste colgante y dejala secar.

2. Comienza a hacer los circulos de tu lampara. Coloca dos piezas de papel pergamino sobre tu tabla de planchar o sobre una toalla suave en el piso. ( si usas la mesa o el piso asegurate que no se dañe cuando planchas)

3. Corta 3 piezas de papel de cera del mismo tamaño que las hojas de pergamino, las mias eran de 54 cm aprox. Coloca el papel pergamino entre las hojas de papel de cera. El papel pergamino permite que la cera pase entre las capas de papel, se mantengan pegadas y le da una superficie mas prolija.

4. Plancha tus papeles juntos suavemente. Remueve la hoja de papel de cera superior y vuelvelo a planchar.

5. Acomoda tu cuter circular y corta circulos de 7.5 cm. Cortalos sobre una superficie que no se raye, te sera mas facil ya que el papel de cera se pegara a la superficie.

Page 34: Monton

6. Corta tiras de cinta y enganchalas a la cesta colgalte, el largo de las tiras dependera de como las ates a la cesta. ( con un nudo simple o con un nudo doble) Mis largos quedaron 21 cm ( con un solo nudo) 38 cm ( con nudos dobles). Puedes engancharlas a la cesta con pegamento caliente o con el nudo mismo. Comienza en la parte inferior de la cesta y luego continua hacia arriba.

7. Una ves que hayas colocado las cintas comienza a pegar los circulos con un poco de pegamento caliente sobre uno de sus bordes. En mi caso alterne entre 2/3 circulos por tira, si quieres superpone los circulos unos pocos cm. para darle un imagen mas elegante. Luego continua con la siguiente tira.

8. Una ves que termines de colocar los circulos ya habras terminado. Coloca tu cesta sobre una lampara o foco simple en la habitacion que mas prefieras.

Page 35: Monton

MATERIALES:

Ganchos para colgar la ropa: 1 set de 27 cm, 1 set de 23.5 cm y un gancho interior de 15 cm

Pistola encoladora

Palitos de madera- de diferentes tamaños o iguales

Alambres que puedan ser torcidos

PASOS:

1. Separa la parte interior de la exterior de los ganchos de 27 cm y de 23.5 cm. Remueve el aplique de metal usando un pinza.

2. Pega palitos de madera en la circunferencia exterior de los ganchitos. En mi caso use palitos grandes para las primeras dos capas y palitos mas pequeños para las inferiores. Deja un espacio de 0.10 cm entre cada palito. Déjalos secar.

3. Agarra el circulo mas grande ( el exterior)  y pega el ultimo gancho de 27 cm al otro extremo de los palitos. Asegúrate que este ganchito este

pegado en la parte exterior de la circunferencia hecha con palitos. Esto sera la parte superior de la lampara.

Page 36: Monton

4. Agarra el ultimo ganchito de 23.5 cm  y pegalo al interior de la circunferencia de la segunda capa de palitos. Asegúrate de pegarlo a unos 3 cm  del extremo del palito.

5. Rompe 3 palitos a la mitad. Pegalos a los ganchitos de la circunferencia interior ( el ganchito final de la 1º y la 2º capa de palitos) formando un cuadrado en la capa superior y dos lineas paralelas en la segunda capa. Esto servirá como refuerzo de modo que la lampara quede mas estable.

6. Coloca una capa y pegala. Utiliza los refuerzos del paso anterior como guía y refuerzos.

7. Usando alambres asegura tus capas a los refuerzos. Simplemente corta alambres de 9 cm, inserta un extremo en los espacios de cada palito y asegúralo. No te preocupes ya que cuando cuelgues tu lampara no se vera.

8. Y ya habrás terminado! Cuelga la lampara donde mas gustes y disfruta haciendo varias para decorar tu hogar.

Page 37: Monton

MATERIALES

Pelotas inflables de varios tamaños

Pegamento de  artesano ( una botella por pelota)

Hilo de camaño

Pelota de 48 cm de diámetro

Pelota de 42 cm de diámetro

Pelota de 27 cm de diámetro

Guantes de plástico ( opcional)

Bolsa de basura o pequeño retazo de tela

Marcador permanente

Pico para inflar las pelotas ( en cualquier tienda de deportes)

Lampara y sistema para conectar

PASOS1. Dibuja un circulo en tu pelota con marcador. Este espacio permanecerá libre de hilo ya que es por donde colocaras el foco y demás. Si el foco que utilizas

Page 38: Monton

tiene pliegues, asegúrate de hacer el espacio lo suficientemente grande como para que quepa todo el conjunto.

2. Cubre la superficie con alguna tela o bolsa y colócate unos guantes ( Esto se volverá sucio).

3. La mejor manera de aplicar el pegamento  es exprimir un cuarto de la botella en tus dedos, pasar el hilo por el mismo y luego envolverlo al rededor de la pelota. El hilo debería pegarse con bastante facilidad a la pelota. He intentado otros dos métodos que también funcionaron pero tarde mas tiempo e hice mas lió. Puedes llenar una bandeja con pegamento y pasar el hilo por la misma o simplemente pasar el hilo por la punta de la botella con pegamento.

4. Pega y envuelve, pega y envuelve así continuamente. Trata de envolver al azar para evitar complicaciones con ciertos diseños. Cuanto

mas envuelta este la pelota mas fuerte sera la lampara.

Page 39: Monton

5. Asegúrate de no colocar hilo en la superficie con el circulo. Si ves algún área que paresca débil, colocale un poco mas de pegamento para darle mas fuerza.

6. Repite los pasos 1-5 para hacer varias lamparas. Deja que el pegamento seque por completo. (Generalmente tarda unas 48 hs)

7. Con un pico para inflar pelotas, desinfla la tuya sin necesidad de romperla o pincharla.

Page 40: Monton

8. Remueve la pelota de tu lampara.

9. En este paso necesitaras algunos conocimientos básicos de electricidad. Sigue las instrucciones que vienen con el kit de la lampara. Recuerde

pasar todos los elementos eléctricos de la lampara por el agujero sin hilo.

MATERIALES:

Pantalla de papel redonda

Extensión del cableado de luces

30-35 hojas de hojas blancas

Gancho de papel

Pistola encoladora

Focos de colores (opcional)

PASOS:1. Busca los materiales que necesitaras para esta manualidad.

Page 41: Monton

2. Busca una hoja de papel y cortala formando un cuadrado. Realízalo de la forma que te sea mas sencilla, luego dobla y corta el cuadrado en cuatro cuadrados iguales.

3. Busca uno de los pequeños cuadrados y dóblalo sobre ambas diagonales, luego dobla todas las esquinas hacia el centro. Da vuelta el papel y dobla las esquins nuevamente.

4. Dobla el papel horizontalmente y veras como los pliegues que formaste permiten que tus dedos quepan enteramente en ellos. Coloca tus dedos en estas solapas y presionalas hacia el centro como si quieras unirlas. Esto creara la forma para la pantalla. Ahora ya tienes hecho uno, deberas hacer aproximadamente 125 de los mismos.

Page 42: Monton

5. Calienta la pistola encoladora y comienza a pegar las figuras. Coloca un poco de pegamento en el centro de la parte inferior de cada una y comienza a pegarlas desde la parte inferior sosteniéndolas hasta que el pegamento haya secado.

6. Una ves que hayas pegado todas las figuras acomoda la extensión de cables, si quieres darle otra imagen a la lámpara puedes colocar un foco de color rojo o verde.

7. Cuelga tu nueva lámpara.

Page 43: Monton

MATERIALES:

Canasta colgante para la lampara

Hilo sisal

Placa redonda para un enchufe rectangular

Aerosol blanco metálico

Mini colgante

PASOS:1. Si es que hay algún cable cruzando tu cesta, deberás cortarlo con un cortador de alambre. Una ves que tengas una abertura en el centro, centra la placa y pegala a la cesta con pegamento caliente. El  pegamento no sostendrá mucho peso pero ayudara a que todo se mantenga en su lugar.

2. Pinta con aerosol la canasta y la placa del enchufe.

Page 44: Monton

3. Enrolla el hilo sisal por toda la cesta. Si tu cesta es como la mía, no te permitirá envolver todo el hilo continuamente, por lo que tendrás que envolver hacia adentro y hacia afuera en toda la canasta.En mi caso en uno de los bordes inferiores decidí envolver el hilo verticalmente. Ajusta el hilo como prefieras

y asegúrate de que quede bien ajustado en su lugar.

4. Cuando hayas finalizado de envolver, ata un nudo con el hilo en la parte interior de la canasta. En caso que se te haya terminado el hilo y quieras seguir

envolviendo puedes hacer esto mismo, atar las dos puntas juntas con un nudo y continuar.

5. Engancha la canasta a la lampara en tu techo.

Page 45: Monton

Y habrás terminado!

MATERIALES:

Latas

Martillo con punta de bola

Madera de 2×4 ( de 30 cm de longitud)

Madera de 1×4 ( de 60 cm de longitud)

Clavos

Chinches, destornillador

Velas pequeñas.

Page 46: Monton

PASOS:

1. Prepara tu superficie de trabajo colocando la madera de  1×4 a la de 2×4 usando tornillos o clavos para madera. Asegúrate que tu madera de 1×4 se extienda sobre la de 2×4 en un extremo por la profundidad de tu lata y se una con los 3 cm hacia arriba. Esta superficie de trabajo ayudara a que tu lata no se abolle cuando la perfores. Utiliza abrazaderas para asegurar tus maderas.

2. Imprime el diseño que te guste  y pegalo al rededor de la lata.

3.mColoca un extremo de la madera de 1×4 dentro de tu lata. Usando un clavo pequeño, agujerea los puntos de tu diseño sobre las esquinas. Ve dando vuelta la lata a medida que avanzas  y asegúrate que el área que agujereas tenga madera debajo.

4. Saca el papel y usando las herramientas necesaria has los otros agujeros en la lata. Experimenta con varios tamaños de clavos y destornilladores para crear formas y tamaños diferentes.

Page 47: Monton

5. Para colgarla usa un simple alambre formando un gancho al enganchar cada extremo del alambre a un agujero opuesto en la lata.

6. Para terminar agrégale 2-3 velas pequeñas y habrás terminado! Has cuantas lamparas quieras para decorar tu jardín.

Monederos

MATERIALES:

Tela y relleno ( bateo o cualquiera que te guste)

Cierre lo suficientemente largo para dar toda la vuelta a tu monedero

Cartón duro

Aguja, hilo y tijeras

PASOS:1. Busca todos los materiales que necesitaras.

2. Traza y corta 4 círculos en el tamaño que gustes en cartón. El tamaño que yo use es el circulo de una lata de gaseosa.

3. Corta 4 círculos de tela por lo menos 3 cm mas grandes que tus moldes de cartón.

Page 48: Monton

4. Une los bordes de tus círculos de tela.

5. Coloca el relleno dentro de dos círculos de tela juntos y apretalos. Asegura el hilo con un nudo fuerte de manera que no se salga.

6. Une los dos círculos de tela restantes con los dos círculos de cartón. No necesitas relleno. Ajusta los extremos del hilo de manera que no se abra.

Page 49: Monton

7. Mide el cierre. Debe dar toda la vuelta a tu circulo mas 1.5 cm para separarlo.

8. Acorta tu cierra si lo necesitas haciendo un nuevo parate. Corta cualquier exceso del mismo.

9. Crea una manijita para tu monedero si lo deseas. La puedes hacer simplemente formando un bucle de entretela.

Haz tu manijita cortando una tira de tela de 15 cm x 2.5 cm y dobla los lados largos a la mitad.

Cierra los lados abiertos cosiendolo, forma un bucle y luego cose el centro para sostener las mitades juntas.

Page 50: Monton

10. Cose el bucle al párate o a la  parte donde el cierre se abre.

11. Enrolla los bordes desprolijos hacia adentro y coselos nuevamente para hacer una terminación prolija.

12. Arma las partes. Deberías tener dos círculos que formaran cada lado del monedero. Un circulo con relleno y el otro sin rellenar uno a cada lado del monedero. El circulo sin rellenar ira dentro y el relleno en la parte exterior.

13. Cose el borde del cierra primero al circulo sin relleno. Asegúrate que los lados juntos se enfrenten a la parte superior del cierre y el lado liso se enfrente a la parte inferior del cierre.

14. Cose a mano el cierre a la parte interior del circulo sin rellenar. Usa puntos pequeños e hilo que combine para que no se vea.

Page 51: Monton

15. Repite con el otro borde del cierre cociéndolo al otro circulo sin rellenar. Recuerda tener los lados juntos del circulo hacia afuera del monedero.

16. Abre el cierre (si es que no esta abierto).

17. Coloca los lados juntos del circulo relleno contra los lados juntos del cierre y coselos. Engancha el párate del cierre en la costura y usa puntos pequeños para que quede mas seguro.

18. Hazle un nudo al hilo, corta su exceso y disfruta tu nuevo monedero.

EXTRASMATERIALES:

Cartulinas cortadas en forma de arco iris de 21 cm de ancho y 12 cm de alto

Palitos de madera

Pegamento

Papel tissue

Tijeras

Page 52: Monton

PASOS:

1. Corta los arco iris, uno para cada abanico

2. Rompe o corta el papel tissue en pequeñas partes y cubre la parte delantera del abanico con estos. Asegúrate de cubrir toda la superficie del mismo.

3. Corta el exceso de papel que haya quedado en los bordes.

4. En la parte trasera pega 3-4 palitos de madera a lo largo del borde uniéndose por debajo del mismo como ves en la imagen inferior.

5. Decora los abanicos con cintas o papel si lo deseas.

Hemos terminado de hacer estos abanicos japoneses

MATERIALES:

Page 53: Monton

Tapas de lata

Imanes

Tijeras

Pegamento

Cartulina

PASOS:1. Busca los materiales que necesitaras para esta manualidad.

2. Corta la cartulina en piezas que quepan dentro de las tapitas y pegalas. Cuando el pegamento haya secado pega el iman y presiona hasta que el pegamento haya secado. Repite con el resto de las tapas.

Listo, hemos terminado de hacer estos imanes para refrigerador con tapitas. Pronto traeremos nuevas manualidades para iniciados.

MATERIALES:

1 metro de fieltro del color que quieras

Tapita de botella mediana o cualquier objeto que sirva para sacar la forma de los círculos

Lápiz, tijera

Tela blanca

Relleno

PASOS:

1. En primer lugar necesitas decidir qué tan grande quieres que sean tus círculos. Dependiendo del tamaño puedes utilizar distintos elementos. En este caso utilizamos la tapa de una botella con una boca mas o menos grande. Luego con un lápiz delinea círculos ligeramente en el fieltro y luego recorta con una tijera.

Page 54: Monton

2. Debes recortar alrededor de 150 círculos. Una vez que hayas terminado de cortar los círculos, dobla los círculos por la mitad y plancha.

3. Traza un rectángulo de las medidas que quieras que sea tu cojin (el nuestro fue de 12 x 16) y luego comienza a coser los círculos a lo largo de la tella, uno a

la vez. Lo mejor es empezar desde el centro. Esto va a hacer el trabajo más fácil ya que avanzas hacia las esquinas.

4. Realmente no hay un modelo para coserlos. Sólo hay que ir escalonando uno con el otro, asegurándote de que no esten todos en la misma dirección.

Page 55: Monton

5. Para la parte trasera del cojin utilizamos tela blanca de los cojines de ginkgo, pero si lo deseas puedes volver a realizar el proceso para que ambas partes del cojin esten cubiertos de fieltro e incluso puedes usar otro color. Luego le colocamos el relleno, cosemos y todo dicho y hecho, y aquí está!!!

MATERIALES:

Cojin de 56 cm

Telas en degrade para los volados

Tela de algodón para funda de cojin

Tijeras

Maquina de coser e hilos

PASOS:1. Para la parte delantera deberas cortar 7 tiras de tela que serán los volados. Utiliza un cuter o tijeras, lo que te sea mas comodo. El volado superior sera de 9 ¾ x 50 cm y el resto de 9 3/8 x 50 cm.

2. Corta una cuadrado de 60 cm para la parte trasera.

3. Para los volados coloca la maquina de coser con los puntos mas largos permitidos. Cose por el largo de todas las tiras dos veces, una a ½ cm del borde y la segunda a ¾ cm de borde. Estas costuras las removeras luego por lo que no deben ser perfectas. Cuidadosamente sostén las costuras y repite esto en el otro extremo. Repite en las 7 tiras.

Page 56: Monton

4. Marca donde ira colocada cada tira en la almohada. El primer volado sera cocido a ¾ cm por debajo de la parte superior de la tela. El resto de los

volados  a 6 9/16 cm por debajo de la tela, observa el diagrama inferior. Los volados deben estar alineados sobre el lado izquierdo. En la imagen el borde obscuro son las costuras.

5. Comienza con el volado superior y continua hacia abajo. Para que te quede una linda terminación, cose por la parte inferior de cada volado, luego los doblaras hacia debajo de manera que las filas con puntos queden escondidas. Te sera mas sencillo si primero coses en una dirección lo mas cerca posible del borde y luego coses en la dirección opuesta por debajo de la costura anterior.

6. En esta imagen puedes ver como se ve la parte trasera con los volados ya colocados.

Page 57: Monton

7. Cuando ya hayas cocido todos los volados, remueve las costuras realizas en los primeros pasos cuidadosamente.

8. Para la parte trasera hicimos un especie de sobre con dos volados. Corta rectángulos de 57 x37.5 cm para la parte superior y 57 x 30 cm para la parte inferior. Cosimos el borde que quedara a la vista y le agregamos un volado con el mismo método que colocamos los anteriores. Observa la imagen inferior para guiarte.

9. Para terminar coloca la parte con volados hacia arriba y asegúrate que la parte inferior del ultimo volado esta al menos a 3 cm del borde para no coserlo sin querer. Encima de esta parte coloca la parte superior trasera y luego la parte inferior trasera de manera que se superponga a la superior. Mide y marca un cuadrado de 48 cm, alisa los volados y cose todos los lados.

10. Corta el exceso de telas y da vuelta la funda.

11. Coloca la funda en tu cojin.

Page 58: Monton

 

MATERIALES:

Viejas camisetas

1 metro de tela Jersey

Hilo crochet de nylon

Cuentas de 0,70 cm de diámetro aproximadamente.

Hilo

Agujas fuertes para tapicería

Agujas regulares

PASOS:

1. Corta la tela de jersey y las camisetas en tiras de igual tamaño, esta debe ser de 5 cm de ancho aproximadamente.

2. Hilvana y dale unas puntadas a tres tiras de la camiseta juntas para formar piezas más largas. Usamos más o menos 20 camisetas. No cosas más de tres tiras juntas, porque será difícil de trenzar.

3. Cose los extremos de dos cintas diferentes al final de una de las tiras de jersey. Esta será la parte superior de la trenza. Asegúrate que el extremo sea estable (puedes utilizar el soporte del eje de la parte superior de una máquina de coser) y comienza a trenzar.Para llegar a los extremos de las piezas de tela de la camiseta debes unir nuevas partes de la vieja camiseta con una puntada rápida o dos para que

puedas continuar el trenzado. Lo mismo para cuando llegues a los extremos de las piezas más largas de jersey.

Page 59: Monton

Tendrás que comenzar a crear subprocesos en las cuentas sólo después de que hayas terminado de trenzar lo suficiente para dejar listo el fondo de la cesta. Enrolla la trenza como una alfombra en una superficie plana de vez en cuando para saber lo grande que te gustaría que sea el fondo y el diametro de la cesta. Una vez que comienzas el trenzado, (en lo que va a terminar siendo las paredes de la cesta) agrega todas las cuentas que desees. Quedara como un detalle bonito.

4. Cuando estés lista para comenzar a coser, dobla el extremo de la trenza y cose los dos pedazos juntos de lado a lado con el hilo de crochet para formar un fondo de cesta ovalado, o comienza enrollando la trenza para conseguir un fondo circular.

Page 60: Monton

5. Cuando estés lista para hacer las paredes, gira la trenza unos 90º en posición vertical y cose la parte exterior del cesto desde abajo. Esta costura se realiza mejor desde el exterior de la cesta. Luego, mueve la costura en el interior de la cesta. Manten apilada o enrollada la trenza en la parte superior de la misma, cose los bordes de la trenza interior como se muestra en las fotos de abajo. Ten cuidado de que el hilo crochet no se muestre hacia el exterior. Al coser cerca de las cuentas, manten tu trenza en su posición y asegura todo alrededor de la cuenta, asegurándote de que se vea en el exterior de las paredes de la cesta.

Page 61: Monton

Sigue cosiendo hasta que llegues a la altura que quieras!

6. añade las trenzas y termina el trabajo. Para crear las manijas, decide dónde deseas que se ubiquen y de qué ancho serán. Sosten el final de la trenza de la parte superior de la cesta para las manijas y añadelas muy fuerte, con una costura repetitiva donde el mango se despega.

Page 62: Monton

Para finalizar, cose la trenza en la parte superior de la cesta de nuevo después de la segunda manija, entonces terminas así la trenza en un cono. Para crear la forma cónica, corta la anchura en cada una de las tres piezas del extremo de la trenza superior a casi 2 cm de ancho, asegurándote de que todavía son continuaciones de piezas ya existentes en la trenza. Trenza estas piezas más delgadas dentro de una trenza más delgada de unos pocos centímetros de largo y luego aseguras el comienzo de la cesta. Mete el extremo de la forma cónica en una trenza más grande en el interior de la cesta, y cose para asegurarlo bien.