monografia espina bifida quistica

35
LA ESPINA BIFIDA QUÍSTICA INTEGRANTES: MATERIA : Genética DOCENTE : Dra. Juana Ribera Machado

Upload: alexandertj5967

Post on 10-Jul-2016

261 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

espina bifida quistica, factores geneticos, incidencia, fisiopatologia

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Espina Bifida Quistica

LA ESPINA BIFIDA QUÍSTICA

INTEGRANTES:

MATERIA : Genética

DOCENTE : Dra. Juana Ribera Machado

Santa Cruz – Bolivia

2016

Page 2: Monografia Espina Bifida Quistica

ÍNDICE

1. INTRODUCCION...............................................................................................1

2. DESARROLLO..................................................................................................2

2.1. ESPINA BÍFIDA..............................................................................................2

2.2.1. Defectos del cierre del tubo neural (DTN)...................................................4

2.4. ESPINA BÍFIDA QUÍSTICA............................................................................5

2.4.1. Meningocele................................................................................................5

2.4.2. Mielomeningocele.......................................................................................5

2.5. ETIOLOGÍA Y FACTORES ASOCIADOS A LAS ANOMALÍAS

DEL TUBO NEURAL......................................................................................6

2.5.1. Factores Nutricionales................................................................................7

2.5.2. Factores ambientales..................................................................................7

2.5.3. Factores genéticos......................................................................................9

2.6. FACTORES DE RIESGO PARA ESPINA BÍFIDA........................................10

2.7. DIAGNOSTICO............................................................................................11

2.7.1. Prenatal.....................................................................................................11

2.7.2. Postnatal...................................................................................................13

2.8. TRATAMÍENTO QUÍRÚRGÍCO...................................................................14

2.8.1. Espina Bífida Abierta.................................................................................14

2.8.2. Cirugía Prenatal........................................................................................15

2.9. PREVENCIÓN..............................................................................................16

3. CONCLUSION.................................................................................................17

4. REFERENCIAS CONSULTADAS...................................................................18

5. ANEXOS..........................................................................................................20

Page 3: Monografia Espina Bifida Quistica
Page 4: Monografia Espina Bifida Quistica

1. INTRODUCCION

Los defectos al nacimiento han acompañado al hombre durante toda su historia. Se

tiene evidencia paleontológica y arqueológica de individuos con defectos de

nacimiento, los cuales en su momento fueron considerados monstruos o dioses y

posteriormente quedaron plasmados en el arte y en el folclore de los pueblos

antiguos.

Los Defectos del Tubo Neural (DTN) o encéfalo-mielo-disfagia, son una serie de

alteraciones producidas en el cierre del tubo neural, que ocasionan en el sujeto la

aparición de malformaciones externas o internas de diverso grado, que se

acompañan de trastornos clínicos de diversa gravedad, de acuerdo con la intensidad

y localización del defecto1.

Entre estos defectos del tubo neural se encuentra la espina bífida quística, que es

una afección de relativa frecuencia en nuestro medio y podemos definirla en forma

práctica, como una entidad de tipo congénito caracterizada por la ausencia de cierre

de uno o más arcos vertebrales posteriores, a lo que pueden acompañar otras

anomalías cutáneas, meníngeas y nerviosas. Tiene una incidencia cercana a 1 de

cada 1000, siendo más prevalente en personas de origen hispano. Las anomalías

congénitas del tubo neural abierto se manifiestan con una frecuencia cinco veces

mayor en las mujeres que en los hombres.2

A continuación presentaremos una descripción bibliográfica de la que es la espina

bífida del tipo quística, veremos sus causas, el diagnóstico y tratamiento.

El objetivo del presente trabajo es identificar las causas de origen multifactorial que

ocasionaría la malformación de la espina bífida quística, para poder evaluar las

formas de prevención de esta malformación.

1 González G. A. Espina bífida. Catedrático de Obstetricia y Ginecología. Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Maternidad de La Paz. Madrid. Recuperado el 26 de abril de 2016 de: http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/documentos/obstetricia/nuevo/cap4.pdf2 Nazar N., Nazar D. (1985). Espina Bifida. Revisión Clínica. Recuperado el 26 de abril de 2016 de: http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/1985/pdf/Vol53-2-1985-5.pdf

1

Page 5: Monografia Espina Bifida Quistica

2. DESARROLLO

2.1. ESPINA BÍFIDA.

El Termino Bifida proviene del Latin "bifidus" que significa separado, hendidura en

dos partes, también se le conoce con el nombre de Mielodisplasia, Mielomeningocele

o Raquisquisis del griego "raquis" que significa columna y "schisis" división; el

termino más usado es Espina bífida.

La espina bífida (EB), también conocida como mielodisplasia, es un trastorno en el

cual existe un desarrollo anormal de los huesos de la columna, de la médula espinal,

del tejido nervioso circundante y de las meninges y ocurre entre los días 26 a 28 de

la gestación aproximadamente. Este trastorno neurológico puede provocar que una

parte de la médula espinal y de las estructuras circundantes se desarrollen por fuera

del cuerpo. Dicha anomalía puede producirse en cualquier parte de la columna

vertebral. El problema reside en que las estructuras neurales están en mayor o

menor grado, en contacto con el exterior. Como consecuencia de este defecto, el

niño presenta diferentes grados de parálisis y otros trastornos, como la incontinencia

de orina. Sumado a esto, más del 80% de los niños con EB presentan hidrocefalia o

la desarrollan durante el crecimiento.3

2.2. PROCESO DEL DESARROLLO DEL TUBO NEURAL

Los defectos del cierre del tubo neural se producen durante el desarrollo embrionario.

Los procesos que llevan a la correcta formación de los primordios de los órganos y la

conformación de la estructura vertebrada básica del organismo ocurren durante la

cuarta semana de gestación, en que se produce la diferenciación de los somitos y del

sistema nervioso4.

En la cuarta semana, los somitos se dividen en tres tipos de primordios

mesodérmicos: esclerotomos, miotomos y dermatomos. Los miotomos se diferencian

en la musculatura segmentaria de la espalda, y pared anterolateral del cuerpo, los

3 Nazar N., Nazar D. (1985). Op. Cit.4 Larsen W. J. (2003). Embriología Humana. Cap. IV. La cuarta semana. Elsevier España, S.A., Madrid, España.

2

Page 6: Monografia Espina Bifida Quistica

dermatomos dan lugar a parte de la dermis del cuero cabelludo, del cuello y del

tronco y los esclerotomos originan los cuerpos y arcos vertebrales y contribuyen a la

formación de la base de cráneo.

Los esclerotomos se forman a partir de las porciones ventro-mediales y centrales de

cada somito. La porción ventral del esclerotomo rodea la notocorda y forma el

esbozo del cuerpo vertebral. La porción dorsal del esclerotomo rodea al tubo neural y

constituye el esbozo del arco vertebral5.

La formación del tubo neural o neurulación se inicia a principios de la cuarta semana

(22 a 23 días) en la región donde aparecieron los primeros somitos, con el cierre del

tubo neural. La conversión de la placa neural en el tubo neural ocurre mediante un

proceso de plegamiento hacia ventral y fusión de los pliegues neurales en la línea

media. Los labios de los pliegues neurales establecen su primer contacto en el

vigésimo segundo día6. Esta fusión se produce en direcciones craneal y caudal hasta

tan sólo quedar unas pequeñas zonas no fusionadas en ambos extremos, formando

el tubo neural. Las zonas no fusionadas se denominan neuroporos craneal y caudal.

La abertura craneal se cierra alrededor de los días 24 o 25 de gestación y el

neuroporo caudal lo hace unos dos días después7.

El tubo neural formado por el cierre del neuroporo caudal termina al nivel del somita

31. Las porciones más caudales del tubo, es decir, los niveles sacro inferior y

coccígeo, junto con la extensión caudal de las cubiertas de la médula espinal se

formarían a partir de la prominencia caudal, proceso denominado neurulación

secundaria. La formación del extremo caudal del tubo neural se completa hacia la

octava semana del desarrollo8.

5 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.6 Ibít.7 Bruce M. Carlson. (2005). Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Capítulo 11. Sistema Nervioso. 3° Edición.8 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.

3

Page 7: Monografia Espina Bifida Quistica

2.2.1. Defectos del cierre del tubo neural (DTN)

Las anomalías derivadas del cierre defectuoso del tubo neural (disrafias espinales)

van desde alteraciones estructurales graves, secundarias al cierre incompleto del

tubo, a deficiencias funcionales debidas a la acción de factores desconocidos en

fases tardías del embarazo9.

La mayor parte de los defectos de la médula espinal son consecuencia del cierre

anormal de los pliegues neurales, en el curso de la tercera y cuarta semanas del

desarrollo10. Las anomalías del cierre del tubo neural no sólo afectan al desarrollo del

sistema nervioso central, sino que también interfieren con la inducción y

morfogénesis de los arcos vertebrales y la bóveda craneal11, con lo que pueden

verse afectados las meninges, las vértebras, el cráneo, los músculos y la piel12.

Los errores en el cierre del tubo neural se suelen producir al nivel de los neuroporos

craneal y caudal6, traduciéndose en defectos de las regiones craneal o lumbar baja y

sacra del sistema nervioso central, aunque pueden afectar a otras regiones.

La falta de cierre del tubo neural altera la inducción de los esclerotomos de forma

que los arcos vertebrales que lo recubren no se desarrollan por completo ni se

fusionan a lo largo de la línea media dorsal para cerrar el canal raquídeo. El canal

vertebral abierto resultante recibe el nombre de espina bífida13.

2.3. TIPOS DE ESPINA BÍFIDA

Un defecto en la formación de la cubierta ósea que reviste el encéfalo o la médula

espinal puede determinar una serie de alteraciones estructurales cuyas

consecuencias clínicas de estos defectos oscilan desde leves a mortales.

Espina bífida oculta

9 Bruce M. Carlson. (2005). Op. Cit.10 Langman (2006). Sistema nervioso central. 8° edición en español. Ed. Médica Panamericana S.A. Buenos Aires, Argentina.11 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.12 Ibít.13 Ibít.

4

Page 8: Monografia Espina Bifida Quistica

Espina bífida quística

2.4. ESPINA BÍFIDA QUÍSTICA

La espina bífida quística representa los tipos de espina bífida grave y que cursan con

la salida de la médula espinal o las meninges o ambas, haciendo protrusión a través

de un defecto de los arcos vertebrales y de la piel para formar un saco semejante a

un quiste. La mayoría de estos defectos se localizan en la región lumbosacra,

aunque pueden ocurrir en cualquier punto de la columna vertebral14.

2.4.1. Meningocele

En los casos más graves de espina bífida, cuando el saco contiene meninges

(duramadre y aracnoides) y líquido cefalorreaquídeo, que hacen prominencia desde

el canal vertebral en la región afectada, el defecto se denomina meningocele15. En

los meningoceles puede faltar la duramadre en la zona del defecto, y la aracnoides

sobresale por debajo de la piel16. Sin embargo, la posición de la médula espinal y las

raíces raquídeas es normal. Los síntomas neurológicos de este cuadro suelen ser

leves, pero pueden existir anomalías de la médula espinal17.

2.4.2. Mielomeningocele

Si la prominencia afecta al tejido neural (médula espinal o raíces nerviosas) además

de las meninges, el defecto recibirá el nombre de myelomeningocele18. Esta

anomalía ocurre porque el tejido nervioso se incorpora a la pared del saco, alterando

el desarrollo de las fibras nerviosas19. En el mielomeningocele la médula espinal

protruye o queda completamente desplazada hacia el espacio subaracnoideo, que

hace relieve20. Los mielomeningoceles pueden estar cubiertos por piel o por una

14 Langman (2006). Op. Cit.15 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.16 Bruce M. Carlson. (2005). Op. Cit.17 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Cap. 18. El sistema nervioso. Embriología Clínica del Desarrollo del Ser Humano. 7° Edición. Elsevier España.18 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.19 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Op. Cit.20 Bruce M. Carlson. (2005). Op. Cit.

5

Page 9: Monografia Espina Bifida Quistica

membrana delgada que se rompe con facilidad21. Los problemas secundarios al

desplazamiento de las raíces nerviosas determinan la aparición frecuente de

trastornos neurológicos en estos enfermos22.

Los defectos del tubo neural de esta serie pueden no ser mortales, pero cuando son

graves producen alteraciones motoras y mentales que requieren tratamiento durante

el resto de la vida del afectado23. Estas anomalías pueden tener asociadas una

hidrocefalia y/o una malformación de Arnold- Chiari, entre otras alteraciones24.

Los meningoceles son raros en comparación con los mielomeningoceles.

Algunos casos de mielomeningocele se asocian a craneolacunia (desarrollo

defectuoso de la bóveda craneal), lo que comporta la formación de áreas no

osificadas hundidas en las superficies internas de los huesos planos de dicha

bóveda25.

El mielomeningocele es un defecto más tardío que la mielosquisis, siendo de

localización dorsolumbar o lumbar en más del 50% de los casos, lumbosacro en el

25% y cervical o dorsal en sólo el 10%26. El hecho de que la espina bífida sea muy

frecuente en la región lumbar inferior y sacra indica que en la etiología de estas

malformaciones podrían estar implicados defectos del cierre del neuroporo caudal o

la neurulación secundaria27.

2.5. ETIOLOGÍA Y FACTORES ASOCIADOS A LAS ANOMALÍAS DEL TUBO NEURAL

La causa exacta de la espina bífida aún no es conocida y no se ha determinado qué

interrumpe el cierre completo del tubo neural, haciendo que se desarrolle una

21 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Op. Cit.22 Bruce M. Carlson. (2005). Op. Cit.23 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.24 Rotter P, Karin, Solis F, Fresia y Gonzalez A, Milton. (2007). Costos de atención en pacientes con mielomeningocele en los Institutos de Rehabilitación Infantil Teletón. Rev. chil. pediatr., vol.78, no.1.25 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Op. Cit.26 Aparicio M. J. (2008). Espina Bífida. Protocolo N°18, neurología. Asociación española de pediatría. Recuperado el 26 de abril de 2016 de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18-espina.pdf27 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.

6

Page 10: Monografia Espina Bifida Quistica

malformación. Factores genéticos, nutricionales y ambientales, sin embargo, han

sido mencionados por distintos autores como causas probables en la literatura28.

2.5.1. Factores Nutricionales

Se cree que la deficiencia de ácido fólico, una vitamina soluble en agua del complejo

B, juega un papel importante en las anomalías del tubo neural29.

Existen estudios que indican que la ingesta insuficiente de ácido fólico en la dieta de

la madre es un factor clave en la causa de espina bífida y otros defectos del tubo

neural, y que la administración de 0,4mg de ácido fólico al día antes de la

fecundación y durante el primer trimestre del embarazo reducen en forma

significativa el riesgo y la incidencia de espina bífida y de anencefalia incluso en los

recién nacidos de madres que tuvieron previamente hijos con defectos del tubo

neural.

A las mujeres que ya han tenido un hijo con espina bífida se les aconseja tomar una

dosis aun mayor de ácido fólico (4,0 mg) por día, aunque es necesario hacer

presente que, a pesar del suplemento dietario activo con ácido fólico, pueden, no

obstante, igualmente tener un bebé con espina bífida30.

2.5.2. Factores ambientales

Indudablemente, los factores ambientales juegan un papel en la aparición de los

defectos del cierre del tubo neural. Los animales gestantes expuestos a hipotermia o

a concentraciones elevadas de vitamina A producen descendencia con anomalías

del tubo neural. Asimismo, algunos estudios sugieren que las anomalías del tubo

neural podrían ser consecuencia de las anomalías bioquímicas de la membrana

basal, especialmente del hialuronato, que participa en la división celular y la

adquisición de la forma del neuroepitelio primitivo31.

28 National institute of neurological disorders and stroke. (2006). Espina bífida. Recuperado el 26 de abril de 2016 de: http://www.ninds.nih.gov/disorders/spanish/espina_bifida.htm.29 Enciclopedia médica en español. (2006). "Mielomeningocele (niños)". Recuperado el 26 de abril de 2016 de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/s panish/ency/article/001558.htm30 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Op. Cit.31 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Op. Cit.

7

Page 11: Monografia Espina Bifida Quistica

Se han identificado teratógenos que inducen defectos del tubo neural en animales y

en el ser humano. Por ejemplo, estudios realizados en animales de experimentación

han permitido implicar al ácido retinoico, la insulina, la hiperglucemia y el azul de

tripan en el desarrollo de estos defectos. Entre los factores que intervienen en su

aparición en el hombre se encuentran el ácido valproico, la diabetes materna y la

hipertermia32. El ácido valproico es un anticonvulsivo que origina defectos en el 1 a

2% de los embarazos si se administra durante las etapas iniciales de la gestación

(cuarta semana del desarrollo), cuando tiene lugar la fusión de los pliegues

neurales33. Se ha sugerido que el ácido valproico podría interferir con el metabolismo

del folato.

Otros posibles factores ambientales sugeridos en la literatura son la radiación y virus,

este último debido a que hay una mayor incidencia del defecto en los niños que

nacen a comienzos del invierno34.

Existe evidencia de que ser hijos de madres jóvenes y de bajo nivel socioeconómico

incrementa el riesgo de tener hijos con defectos del tubo neural35.

En un meta análisis publicado el 2005, se estudió la influencia de la edad materna

sobre el riesgo de tener un hijo con DTN y se observó que aumentaba en las mujeres

mayores de 40 años, y menores de 19 años o menos36.

32 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.33 Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Op. Cit.34 Enciclopedia médica en español. (2006). Op. Cit.35 Aparicio M. J. (2008). Op. Cit.36 Nazer J., Cifuentes L., Aguila A., Juárez M. E., Cid M. P., Godoy M., García K., Melibosky F. (2007). Efecto de la fortificación de la harina con ácido fólico sobre la evolución de las tasas de prevalencia al nacimiento de malformaciones congénitas en los hospitales chilenos del ECLAMC. Rev Méd Chile

8

Page 12: Monografia Espina Bifida Quistica

2.5.3. Factores genéticos

El 95 por ciento de los individuos con espina bífida no tienen antecedentes

personales ni familiares de espina bífida. Sin embargo, hay trabajos que indican que

los hijos o hermanos de pacientes con DNT tendrían un mayor riesgo que el resto de

la población de presentar dicha afección37.

El riesgo de recurrencia de los defectos del tubo neural después del nacimiento de un

hijo afectado es del 4-8%, y aumenta tras dos hijos afectados al 10%, aunque esto

sugiere que existe cierta carga genética en la enfermedad es probable que los casos

familiares de defectos del tubo neural sólo representen alrededor del 3% del total38.

Los defectos del tubo neural no obedecen a una sola causa génica o teratógena. El

cariotipo suele ser normal, aunque algunos animales mutantes con defectos similares

tienen anomalías cromosómicas39.

La etiología del mielomeningocele es multifactorial y poligénica, aun cuando en algún

caso se ha descrito una herencia autosómica recesiva e incluso ligada al cromosoma

X. Se han descrito delecciones en 22q11 en defectos del tubo neural asociados a

cardiopatías congénitas40.

Se ha asociado la espina bífida con mutaciones de los genes de la familia PAX,

PAX3, HOX, alteraciones en la metilación del DNA, mutaciones de un gen

transcriptor de microftalmia (MiTF), mutación de la endotelina 3 o de uno de sus

receptores, de un factor de transcripción relacionado con SRY, SOX19. También se

ha implicado en el desarrollo de la espina bífida mutaciones en los componentes

citoesqueléticos y en los factores de la vía de transmisión de señales Sonic

Hedgehog41.

37 National institute of neurological disorders and stroke. (2006). Op. Cit.38 Aparicio M. J. (2008). Op. Cit.39 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.40 Aparicio M. J. (2008). Op. Cit.41 Volcik K.A., Blanton S.H., Kruzel M.C., Townsend I.T., Tyerman G.H., Mier R.J., Northrup H. (2002). Testing for genetic associations with the PAX gene family in a spina bifida population. American Journal of Medical Genetics. vol. 110 - issue 3.

9

Page 13: Monografia Espina Bifida Quistica

Se sabe hoy que algunas familias con espina bífida podrían ser portadoras de

mutaciones de los genes que regulan el metabolismo de folato o la vitamina B12

(cobalamina), tales como mutaciones de la 5,1 metilentetrahidrofolato reductasa

(MTHFR) o de la metionina sintetasa reductasa (MTRR). El riesgo de espina bífida

podría ser especialmente elevado en las madres con genotipos homocigotos para las

mutaciones de ambos, MTHFR y MTRR42.

Estudios realizados en algunas poblaciones han mostrado que los pacientes con

DTN, presentan con mayor frecuencia la mutación denominada C677T, que se

relaciona con la termolabilidad de la enzima 5,10-metilentetrahidrofolato reductasa

(MTHFR). Sin embargo, en contradicción con ello, algunas poblaciones europeas

estudiadas, tienen una frecuencia de la mutación más alta que la incidencia de DTN

(Italia) y en otras (alemana) no se ha encontrado evidencias de una asociación entre

DTN y mutaciones en la MTHFR43.

2.6. FACTORES DE RIESGO PARA ESPINA BÍFIDA

La Espina Bífida tiene una herencia multifactorial, el 95% de los casos no tienen

antecedentes familiares positivos para espina bífida, solo se han relacionado con la

presencia de los siguientes factores ambientales44:

Deficiencia de ácido fólico

Antecedente de espina bífida en el primer embarazo.

Diabetes gestacional y Diabetes Mellitus tipo I

Obesidad materna durante el embarazo

Uso de anticomiciales:

- Ácido valproico

- Carbamazepina

- Gabapentina

42 Larsen W. J. (2003). Op. Cit.43 Nitsche V, Felipe, Alliende R, M Angélica, Santos M, J Luis et al. (2003). Frecuencia del polimorfismo C677T de la 5, 10-metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) en mujeres chilenas madres de afectados con espina bífida y en controles normales. Rev. Méd. Chile. vol.131, no.12.44 Guía de Práctica Clínica. (2013). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la espina bífida en Niños. Recuperado el 26 de abril de 2016 de: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/248GRR.pdf

10

Page 14: Monografia Espina Bifida Quistica

- Felbamato

- Fenitoina

- Zonisamida

Uso de anticonceptivos

Estar recibiendo tratamiento con:

- Harfarina

- ácido retinoico

- Haloperidol

- Trimetadiona

- Dextrometorfan

- Acetaminofen

- Ácido acetilsalicilico

Deficiencia de zinc

Hipertermia materna

Alcoholismo y tabaquismo maternos

Enfermedades infecciosas como la Rubeola

Exposición a solventes y plaguicidas

Edad materna de mayor presentación: menor de 18 y mayor de 40 años.

Radiación

Nivel socioeconómico bajo

Multiparidad

Dislipidemia

Hipertensión crónica

2.7. DIAGNOSTICO

2.7.1. Prenatal

Análisis de sangre (también llamada prueba triple), para valorar los niveles de la

alfa-fetoproteína (AFP) y otros marcadores bioquímicos en la sangre de la madre

para determinar si su embarazo corre riesgo de una anomalía congénita del tubo

11

Page 15: Monografia Espina Bifida Quistica

neural abierto, además de otros defectos de nacimiento, incluido el síndrome de

Down.

La AFP es una proteína que normalmente produce el feto y que atraviesa la placenta

y llega a la sangre de la madre. En general, si un feto padece una anomalía

congénita del tubo neural abierto (ONTD), el nivel de alfa-fetoproteína en la sangre

de la madre será más elevado. Aunque esta prueba no indica con certeza si un feto

padece una ONTD, determinará qué embarazos corren mayor riesgo y así realizar

pruebas más específicas. Éstas son un examen detallado por ultrasonidos de la

columna del feto y una amniocentesis para medir los niveles de alfafetoproteína en el

fluido amniótico.45

Ecografía prenatal (También llamada sonografía.) - técnica de diagnóstico por

imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y una computadora para crear

imágenes de vasos sanguíneos, tejidos y órganos. Las ecografías se utilizan para ver

el funcionamiento de los órganos internos y evaluar el flujo sanguíneo a través de

diversos vasos. La ecografía prenatal puede detectar una ONTD y se puede utilizar

para examinar los órganos y los sistemas y aparatos del cuerpo del feto.46

Ultrasonido.- Ultrasonidos realizados en el primer trimestre de del embarazo suelen

reportar tasas de 44% de detección para espina bífida. En los ultrasonidos realizados

en el segundo trimestre mejora la detección de espina bífida a 92-95%.

Ante el diagnóstico ultrasonográfico de defectos del tubo neural es necesario realizar

una evaluación cuidadosa de todo el feto, en busca de malformaciones asociadas,

las cuales se presentan aproximadamente en el 20% de los casos.

45 Snell R. (1999). Neuroanatomía Clínica ,6ta edición, Buenos Aires panamericana. 5ta edición. URL disponible en: http://www.slideshare.net/carolinaaga rcia948/ebook-snell-neuroanatomia-clnica-5a-ed Accedido en fecha 8 de mayo del 2014. 46 Quispe L. G. (2014). Espina Bifida. Revista de Actualización Clínica Investigación. Rev. Act. Clin. Med v.45 La Paz Jul. Recuperado el 26 de Abril de 2016 de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid= S2304-37682014000600007&script=sci_arttext

12

Page 16: Monografia Espina Bifida Quistica

Las tasas de detección de espina bífida abierta por medio de ultrasonido en la

actualidad rondan el 100% debido a la presencia de los signos craneales fácilmente

reconocibles como: el "limón" el "plátano".47

Amniocentesis - procedimiento que consiste en insertar una aguja larga y delgada a

través de la pared abdominal de la madre y dentro del saco amniótico para extraer

una muestra pequeña de líquido amniótico con el fin de examinarlo. El examen se

realiza para determinar la presencia o la ausencia de una anomalía congénita del

tubo neural abierto. Se debe tener en cuenta que las anomalías pequeñas o cerradas

pueden no detectarse con esta prueba.

Las pruebas prenatales solo indican el estado de cierre del tubo neural, pero no da

ninguna información del estado neurológico del niño; este solo se podrá valorar

después del nacimiento.48

2.7.2. Postnatal

El diagnóstico es relativamente fácil si se presentan alguno de los síntomas

enumerados arriba.

Abultamiento en la espalda sobre la columna de localización diversa49:

- Lumbar

- Dorsal

- Cervical

- Combinaciones de estas

47 Guía de Práctica Clínica. (2013). Op. Cit.48 Quispe L. G. (2014). Op. Cit.49 Guía de Práctica Clínica. (2013).

13

Page 17: Monografia Espina Bifida Quistica

2.8. TRATAMÍENTO QUÍRÚRGÍCO

2.8.1. Espina Bífida Abierta

Puede realizarse cierre del defecto de la espina bífida abierta dentro de la 48 a 72

horas posteriores al nacimiento, siempre y cuando no exista fuga de líquido

cefalorraquídeo y la placoda este expuesta.

En presencia de fuga de líquido cefaloraquideo en cantidad importante, el

neurocirujano valorara la colocación de una derivación ventrículo peritoneal como

primera cirugía siempre y cuando no exista proceso infeccioso.

En presencia de proceso infeccioso se debe colocar derivación al exterior e iniciar

tratamiento con antibióticos intravenosos. El abordaje quirúrgico ideal es por medio

de microcirugía.

En los recién nacidos en quienes se realizó tratamiento quirúrgico temprano, la

mortalidad inicial fue del 1% y la supervivencia del 80-95% en los dos primeros años de

vida, el 75% de los supervivientes presentaron secuelas neurológicas graves.

La mayoría de los niños con hidrocefalia requerirán colocación de una derivación

ventrículo-peritoneal.

Como premisa la reparación quirúrgica del mielomeningocele se debe realizar dentro

de las 24 a 36 horas posteriores al nacimiento.

El tratamiento inicial de la espina bífida quística (mielomeningocele) en donde el defecto

lumbar contiene gran cantidad de líquido, es la colocación de un sistema de derivación

ventrículo peritoneal que permitirá disminución del tamaño del defecto.50

La colocación de la derivación ventrículo-peritoneal en estos casos evita

complicaciones como: fistula de líquido cefalorraquídeo y apertura de herida

quirúrgica en el post operatorio.

50 Guía de Práctica Clínica. (2013). Op. Cit.

14

Page 18: Monografia Espina Bifida Quistica

Tres semanas después de la colocación de la derivación ventrículo-peritoneal se

realizara la plastia del mielomeningocele, el periodo de tres semanas es para

verificar el funcionamiento de la derivación y con esto disminuir complicaciones

El tratamiento quirúrgico de la espina bífida plana (placoda expuesta) se deberá

realizar dentro de las primeras 72 hrs. posteriores al nacimiento, siempre y cuando

no exista evidencia de infección.

Después del procedimiento quirúrgico se mantendrán en observación por 48 hrs. Por

la posibilidad que desarrolle hidrocefalia, se deberá llevar registro diario del perímetro

cefálico, de la forma de la fontanela anterior y de los movimientos oculares. En caso

de presentar datos clínicos que nos indiquen desarrollo de hidrocefalia se colocara

derivación ventrículo peritoneal. 51

2.8.2. Cirugía Prenatal

La cirugía prenatal de reparación de la espina bífida es uno de los avances más

importantes en la historia del tratamiento de los defectos congénitos. También es un

procedimiento extremadamente complejo que, para alcanzar resultados exitosos,

requiere contar con una vasta experiencia. Las madres que optan por la cirugía fetal

deben recibir atención sumamente especializada y cuidadosamente coordinada desde el

momento del diagnóstico, durante la cirugía de reparación de la espina bífida

propiamente dicha, en el parto y en el período de atención posterior del bebé.

Los primeros informes que evaluaron cirugía prenatal contra cirugía postnatal

mostraron que la segunda la función cognitiva y motora mejoro, así como se redujo

en forma significativa la colocación de derivación ventrículo perotoneal; sin embargo

el riesgo de complicaciones para la madre y el feto fue muy alto.52

51 Guía de Práctica Clínica. (2013). Op. Cit.52 Ibit.

15

Page 19: Monografia Espina Bifida Quistica

2.9. PREVENCIÓN

La ingesta de ácido fólico durante antes y durante la primera fase de su embarazo,

podría prevenirse hasta el 70 por ciento de los defectos del tubo neural (incluida la

espina bífida). El consumo de alimentos que contienen folato (ácido fólico natural)

Las mujeres que ya han tenido un niño con espina bífida u otro defecto del tubo

neural, así como las mujeres que tienen espina bífida, diabetes o ataques repentinos,

deben consultar a su médico antes de otro embarazo para determinar qué cantidad

de ácido fólico deben tomar. Los estudios han demostrado que el consumo de dosis

más altas de ácido fólico a diario (4 miligramos), desde al menos un mes antes y

durante el primer trimestre del embarazo, reduce el riesgo de tener otro embarazo

afectado en cerca de un 70 por ciento.53

53 Quispe L. G. (2014). Op. Cit.

16

Page 20: Monografia Espina Bifida Quistica

3. CONCLUSION

La Espina Bifida quística es un defecto congénito, que ocurre en los primeros 25 días

del embarazo. Esta deformidad es conocida como un defecto del tubo neural.

Además de una apertura en la piel que cubre el cordón espinal, la columna vertebral

y el sistema nervioso están afectados.

En su etiología intervienen factores ambientales específicos y también factores

genéticos. Entre los factores ambientales de influencia conocida se encuentra el rol

teratogénico de anticonvulsivantes como el consumo de ácido valproico en las

etapas más tempranas del embarazo, y factores protectores como la suplementación

con ácido fólico.

Entre los factores genéticos encontramos que los más vinculados a este tipo de

malformaciones han sido los relacionados con el metabolismo del folato y genes que

están directa o indirectamente relacionados con el proceso de cierre del tubo neural.

Dada la evidencia existente acerca del rol protector que ejerce la suplementación de

la alimentación con folato (ácido fólico) en etapas tempranas del embarazo, es que

se ha instituido esta medida en varios países, como prevención primaria de los

defectos del tubo neural.

Aún hace falta conocer más sobre las causas genéticas de la aparición del defecto

del tubo neural, una de estas la espina bífida quística, pero mientras tanto es bueno

que las mujeres que presenten factores de riesgos descritos en este trabajo puede

consultar con un médico antes de tener un embarazo, para evitar las complicaciones

que con lleva está anomalía.

17

Page 21: Monografia Espina Bifida Quistica

4. REFERENCIAS CONSULTADAS

Aparicio M. J. (2008). Espina Bífida. Protocolo N°18, neurología. Asociación española

de pediatría. Recuperado el 26 de abril de 2016 de

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18-espina.pdf

Bruce M. Carlson. (2005). Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Capítulo

11. Sistema Nervioso. 3° Edición.

Enciclopedia médica en español. (2006). "Mielomeningocele (niños)". Recuperado el

26 de abril de 2016 de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

article/001558.htm

González G. A. Espina bífida. Catedrático de Obstetricia y Ginecología. Universidad

Autónoma de Madrid. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Maternidad

de La Paz. Madrid. Recuperado el 26 de abril de 2016 de:

http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/documentos/obstetricia/nuevo/

cap4.pdf

Guía de Práctica Clínica. (2013). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la espina

bífida en Niños. Recuperado el 26 de abril de 2016 de:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/248GRR.pdf

Keith L. Moore, T.V.N Persaud. (2004). Cap. 18. El sistema nervioso. Embriología

Clínica del Desarrollo del Ser Humano. 7° Edición. Elsevier España.

Langman (2006). Sistema nervioso central. 8° edición en español. Ed. Médica

Panamericana S.A. Buenos Aires, Argentina.

Larsen W. J. (2003). Embriología Humana. Cap. IV. La cuarta semana, Elsevier

España, S.A., Madrid, España.

18

Page 22: Monografia Espina Bifida Quistica

National institute of neurological disorders and stroke. (2006). Espina bífida.

Recuperado el 26 de abril de 2016 de: http://www.ninds.nih.gov/disorders/

spanish/espina_bifida.htm.

Nazer J., Cifuentes L., Aguila A., Juárez M. E., Cid M. P., Godoy M., García K.,

Melibosky F. (2007). Efecto de la fortificación de la harina con ácido fólico sobre

la evolución de las tasas de prevalencia al nacimiento de malformaciones

congénitas en los hospitales chilenos del ECLAMC. Rev Méd Chile

Nitsche V, Felipe, Alliende R, M Angélica, Santos M, J Luis et al. (2003). Frecuencia

del polimorfismo C677T de la 5, 10-metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR)

en mujeres chilenas madres de afectados con espina bífida y en controles

normales. Rev. Méd. Chile. vol.131, no.12.

Quispe L. G. (2014). Espina Bifida. Revista de Actualización Clínica Investigación.

Rev. Act. Clin. Med v.45 La Paz Jul. Recuperado el 26 de Abril de 2016 de:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682014000600007

&script=sci_arttext

Rotter P, Karin, Solis F, Fresia y Gonzalez A, Milton. (2007). Costos de atención en

pacientes con mielomeningocele en los Institutos de Rehabilitación Infantil

Teletón. Rev. chil. pediatr., vol.78, no.1.

Snell R. (1999). Neuroanatomía Clínica ,6ta edición, Buenos Aires panamericana. 5ta

edición. URL disponible en: http://www.slideshare.net/carolinaaga rcia948/ebook-

snell-neuroanatomia-clnica-5a-ed Accedido en fecha 8 de mayo del 2014.

Volcik K.A., Blanton S.H., Kruzel M.C., Townsend I.T., Tyerman G.H., Mier R.J.,

Northrup H. (2002). Testing for genetic associations with the PAX gene family in a

spina bifida population. American Journal of Medical Genetics. vol. 110 - issue 3.

19

Page 23: Monografia Espina Bifida Quistica

5. ANEXOS

Recién nacido con mielomeningocele Retiro de la piel que cubre el defecto

Visualización de los elementos neurales del defecto

Cierre del defecto con sutura no absorbible y puntos continuos

20