monografia de filosofia

29
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA : FILOSOFÍA TEMA : LA FAMILIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GLOBALIZADA DOCENTE : LEONOR ABAD BAUTISTA ESTUDIANTE : ORESTES TORRES YAJAHUANCA

Upload: orestes

Post on 15-Jun-2015

9.752 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia De Filosofia

UNIVERSIDAD CATÓLICA

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA : FILOSOFÍA

TEMA : LA FAMILIA Y LOS MEDIOS

DE COMUNICACIÓN GLOBALIZADA

DOCENTE : LEONOR ABAD BAUTISTA

ESTUDIANTE : ORESTES TORRES YAJAHUANCA

CICLO : III

CHICLAYO, JULIO, 2009

Page 2: Monografia De Filosofia

Agradecimiento 

Doy gracias a nuestro DIOS, todo

poderoso, que en las malas y en las

buenas siempre ha estado conmigo y es la

luz que alumbra mi camino.

Page 3: Monografia De Filosofia

INTRODUCCIÓN

TÍTULO: LA FAMILIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GLOBALIZADA

CAPÍTULO I: LA FAMILIA

1.1.- Definición

1.2.- Tipos de Familia

a) familia nuclear

b) familia extensa

c) familia mono parental

d) familia mixta

e) familia de homosexuales

CAPÍTULO II: INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA

FAMILIA

2.1.- La exposición de la familia a los medios de comunicación social

2.2.- Efectos intelectuales de la televisión sobre los niños

2.3.- La transmisión de contenidos concretos: violencia y publicidad

2.4.- Riesgos que existen en los niños en el uso del ordenador

a) contenidos de internet

b) de la vías de comunicación (correo y chat)

c) de los hobbies (juego y música)

d) deterioro del lenguaje

e) tiempo excesivo de uso

CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Monografia De Filosofia

INTRODUCCIÓN

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, aquella en la que habrá

de regir el destino y la búsqueda del bien común entre sus miembros. Aquella en

la cual se van a inculcar los valores y virtudes que habrán de provocar en los hijos

para que a su vez, en su momento, éstos hagan lo propio con los suyos.

El impacto de los medios de comunicación en la familia, se debe a múltiples

y variados factores, pero uno de los principales y es que cuando hoy se hace

referencia a la familia se habla de una familia reducida y desunida. Con la, cada

vez mayor, participación de la mujer en el mercado laboral, el núcleo familiar se

ha ido ensanchando, provocando que el niño tenga cada día menos oportunidades

de contacto con los miembros de su familia.

Dadas estas condiciones, los hijos se tornan en receptores de los medios

que saturan sus mentes ofreciéndoles un amplio panorama de opciones para pedir

y nunca estar satisfechos; la desunión en la familia "le ha abierto a la televisión de

par en par las puertas de su intimidad hasta el punto de que estos medios llegan a

imponer sus horarios, modifican los hábitos, alimentan conversaciones y

discusiones, y sobre todo afectan la psicología de los usuarios en los aspectos

tanto afectivos e intelectuales como religiosos y morales"

Los medios de comunicación masiva intervienen en la conformación de los

conocimientos, actitudes, hábitos, destrezas y valores de los jóvenes. El problema

radica en que se evidencia una influencia negativa de los medios, que transmiten

contravalores que son rechazados por una concepción de la educación de y en

valores.

Este trabajo de investigación se pone a disposición de la comunidad

estudiantil de la carrera de enfermería para su posterior estudio.

Page 5: Monografia De Filosofia

OBJETIVO GENERAL

Conocer y comprender como influyen los medios de comunicación globalizada en

la familia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir y conocer los diferentes tipos de familia.

Identificar los diferentes riesgos que existen en los niños en la televisión y en el

uso del ordenador.

Page 6: Monografia De Filosofia

CAPÍTULO I

Page 7: Monografia De Filosofia

LA FAMILIA

1.1.- Definición

La familia es un grupo conformado por dos o más personas que están

unidas entre sí por vínculos creados por el compartir y por la cercanía emocional y

que se identifican asimismo como parte de la familia (3).

La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta

que son presentados especialmente por los padres, los cuales van

conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas,

costumbres, valores que contribuyan en la madurez y autonomía de sus

hijos. La importancia de valores morales como la verdad, el respeto, la

disciplina, la autonomía, etc. hace que los hijos puedan enfrentar el mundo

que les rodea de manera madura y protagónica.

La familia constituye una comunidad de amor y solidaridad: una comunidad

que no encuentra su fundamento último ni en la ley que le otorga la

reglamentación, ni en la utilidad que pueden extraer de ella sus componentes, sino

en la capacidad (en sí misma misteriosa, pero indudablemente típica del hombre)

de amar familiarmente y de fundar sobre este amor una comunidad de vida (1).

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, es también el elemento

más importante de donde se desprenden los valores morales que habrá de

regir el destino y la búsqueda del bien común entre sus miembros. Es la

familia por derecho natural, la comunidad de los padres y los hijos en donde

los primeros definen bajo la experiencia y el conocimiento, los valores y

virtudes que habrán de provocar en los hijos para que a su vez, en su

momento, éstos hagan lo propio con los suyos.

Page 8: Monografia De Filosofia

1.2.- Tipos de Familia

a) familia nuclear

La familia nuclear se compone de los padres y sus hijos

dependientes. La familia vive aparte de la familia original del esposo o de la

esposa y por lo general goza de independencia económica.

En este grupo familiar, los padres de género diferente desempeñan

papeles complementarios de esposo- esposa y padre- madre al brindarse

apoyo emocional y físico entre sí y sus hijos (3).

La familia nuclear, es la unidad familiar básica que se compone de

esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Aquí estos últimos pueden ser

la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la

familia.

b) familia extensa

La familia extensa incluye a la familia nuclear y a otras personas

emparentadas por sangre. Llamados parentela, estas personas incluyendo

los abuelos, tías, tíos y primos. A través de esta red de parientes, la familia

piensa proporcionar modelos de roles y apoyo a todos los miembros (3).

La familia extensa también denominada consanguínea se compone de

más de una familia nuclear, se extiende más allá de dos generaciones

y esta basada en los vínculos de sangre de una cantidad de personas,

incluyendo a los padres, niños, abuelos, bisabuelos, tíos, tías,

sobrinos, primos

c) familia monoparental

Las familias con un solo progenitor, ya sea intencional o no, son

cada vez más reconocidas por la sociedad. La aparición de los padres o

madres únicos como una elección voluntaria refleja la experiencia de que la

personas tiene el derecho a escoger ser padre. Las familias con

Page 9: Monografia De Filosofia

padre/madre únicos también puede resultar de la pérdida del cónyuge por

muerte, divorcio, separación o abandono; del nacimiento de un hijo fuera de

la unión marital; o de la adopción de un niño. La familia con padre/madre

tienden a ser vulnerable en los aspectos económico y social (3).

La familia monoparental esta constituida por uno de los padres y sus

hijos. Esto es debido a que los padres se hayan divorciado y los hijos

quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por

un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de

la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una

familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges u otras

circunstancias.

d) familia mixta

La familia mixta, también denominada familia reconstituida,

combinada o vuelta a casar incluye hijastros, padrastros y madrastras. La

separación, el divorcio y las buenas uniones son muy comunes en la

sociedad contemporánea; esto puede ocurrir en cualquier momento del

ciclo vital de la familia y afectan de formas diferentes a la función familiar,

dependiendo del momento del ciclo en que se presenten. Cualquiera que

sea este momento, se requieren grandes esfuerzos para reconstituir y

estabilizar los nuevos grupos familiares (3).

La familia mixta esta compuestas por adultos divorciados, separados

o viudos en los cuales tienen cabida los hijos menores o adolescentes

de cada uno de ellos; los cuales vuelven a armar una pareja con otra

persona también separada en su misma situación con hijos y hasta

nietos. Estas nuevas familias incluyen relaciones mucho más

complejas que las tradicionales, puesto que lógicamente se presentará

allí la interacción de más personas, cada una de ellas con vidas

pasadas diferentes. En este sentido, durante los primeros momentos,

será muy importante que la disciplina y el orden de la casa sean

Page 10: Monografia De Filosofia

aplicadas por el adulto que se encuentre presente en el momento, ya

que es importante que los hijos sepan que la autoridad continuará

partiendo de los adultos, y no de ellos. Para esto, será fundamental

que los nuevos cónyuges acuerden entre sí qué tipos de reglas

impondrán.

e) familia de homosexuales

La sociedad occidental reconoce cada vez más a las familias de

homosexuales. Los niños de estas familias pueden ser los habidos en

uniones heterosexuales previas, los concebidos por un miembro de una

pareja de lesbianas mediante inseminación artificial, o los adoptados. Las

parejas de homosexuales tienen las mismas necesidades biológicas

psicológicas que las heterosexuales. Estas familias muy a menudo

enfrentan a la humillación, el desprecio y la intimidación (3).

La familia de homosexuales esta dada por dos personas del mismo

sexo en la cual puede haber o no hijos de uno de ellos u adoptados,

estos hijos en el futuro pueden o no ser discriminados por la sociedad

debido al tipo de padre o madre que tiene.

Los diferentes tipos de familia forman una red social que actúan

como sistemas de apoyo importante para sus miembros; además la

familia proporciona un ambiente seguro e íntimo para el desarrollo

psicosocial de éstos. Aunque hay ciertas dificultades percibidas en los

diferentes tipos de familia que incluyen el traumatismo emocional, el

nivel socioeconómico y cultural, la disparidad de edad, la ausencia o

discapacidad de los roles paternos adecuados, que van a formar en

sus miembros ciertas disfunciones dirigidas a una degeneración en la

unidad familiar

Page 11: Monografia De Filosofia

CAPÍTULO II

Page 12: Monografia De Filosofia

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA FAMILIA

2.1.- La exposición de la familia a los medios de comunicación globalizados

Los contenidos comunicables ofrecen una escala jerárquica de

desmaterialización, siendo la televisión, frente a la prensa, el medio que permite la

transmisión de contenidos más directamente perceptivos y, en consecuencia,

menos intelectualizados; si bien los medios coinciden en una comunicación

interpersonal, unidireccional y sugestiva, destaca la televisión porque en ella tales

características quedan más disimuladas y encubiertas, de modo que se presenta,

en principio y falazmente, como el medio de comunicación social más personal,

íntimo e interactivo, siendo por tanto, el que tiene más capacidad de penetración e

influencia en la vida familiar y personal.

En todos los países occidentales se publican con regularidad informes

sobre la audiencia de los medios y sobre el tiempo que las personas emplean,

diariamente, en cada uno de ellos; son los mayores de 65 años los que más

tiempo dedican a ver televisión, casi cinco horas diarias durante todo el año,

seguidos por las amas de casa con 4horas y 10 minutos al día, vienen después las

personas con edades comprendidas entre los 25 y 44 años, con cuatro horas

diarias y quienes tienen entre 13 y 24 años con dos horas y media al día. En

cuanto los niños, su permanencia diaria ante la pequeña pantalla se calcula en

unas tres horas y media.

La mayoría de los estudios realizados en los países occidentales, revelan

que los niños se convierten en usuarios habituales de la televisión entre los 2 y los

4 años. Sin embargo, otros estudios sugieren que ciertos niños inician su

teledependencia entre los seis y los 12 meses, permaneciendo de una a dos

horas diarias en correspondencia visual y verbal con la televisión. Aunque el

tiempo dedicado por el niño a la televisión va aumentando a medida que aumenta

su edad, existe evidencia de la variación en el tiempo dedicado por los niños a la

pequeña pantalla, en relación a determinados tipos de familias.

Page 13: Monografia De Filosofia

Así, en los llamados “hogares de televisión continua”, que tienen encendida

la televisión la mayor parte de la tarde, durante la hora de la cena y hasta el

momento de acostarse, la presencia del niño ante el televisor llega a su máxima

duración. Tales familias tienen, por lo demás, características estructurales bien

diferenciadas: en gran proporción son familias mono parentales, con bajo nivel

educativo de los padres y bajos niveles de ingresos familiares (4).

Los niños adictos a la televisión iniciaron su contacto con ella entre los 2 y 3 años

de edad· A temprana edad el niño es atraído y se sitúa frente al televisor en actitud

pasiva. La actitud pasiva le lleva a adquirir información y a formarse patrones y

hábitos de conducta de acuerdo a los modelos que le presenta la televisión · Para

algunos niños puede ser perjudicial la influencia de la televisión, porque puede

disminuir sus capacidades intelectuales y desarrollar conductas agresivas· El papel

de los padres en la formación y educación de sus hijos puede evitar la

manipulación de los mensajes de la televisión en los niños y jóvenes. Los padres

con su ejemplo y su formación pueden ayudar a sus hijos a pasar de una actitud

pasiva a una actitud activa y de crítica ante los medios de comunicación masiva.

2.2.- Efectos intelectuales de la televisión sobre los niños

Esta dependencia del niño respecto de los medios y, en especial, respecto

de la televisión, plantea el problema de la competencia comunicativa de dichos

medios con la familia y con la escuela. Sin embargo, esto no sería necesariamente

pernicioso si a través de esa comunicación invasiva se contribuyera a formar los

hábitos mentales del niño, y a proporcionarle contenidos orientados a la formación

de su sensibilidad y su moralidad.

Ahora vemos, cómo procesa el niño la información que recibe a través de

los medios o qué papel desempeña la televisión en la formación de los hábitos

mentales del niño. Nos referiremos, en primer lugar, a este tema, para considerar

después los efectos producidos por determinados contenidos específicos de los

mensajes, como son la violencia y la publicidad comercial. Los principales temas

sobre los que se centra la investigación respecto del procesamiento de la

Page 14: Monografia De Filosofia

información televisiva por parte de los niños, son la atención, la retención y la

comprensión.

En lo que se refiere a la atención, esta varía en función de las

características de los programas y de los niños. Aquí también la edad es un factor

crucial, pues mientras que los niños de seis meses dedican miradas esporádicas a

los cambios de escena, hacia los cinco años atienden durante casi todo el tiempo

que dura la sesión.

Hay investigaciones que señalan que la compañía de personas adultas, y

especialmente de los padres, es un elemento muy importante para que los niños

aprendan, a partir de la televisión.

En conclusión del procesamiento del información por parte de los niños, no

es el que el conocimiento adquirido a través de la televisión sea el resultado de un

desarrollo cognitivo general, sino que depende del incremento en el conocimiento

del mundo real, de la experiencia como televidentes y del contexto social (4).

El perfil sociodemográfico del adicto televisivo infantil se encuentra entre los

niños y jóvenes de 11 y 13 años de edad. Con la indicación de que no son

muy inteligentes; los niños de 9 años que miraban seis horas o más de

televisión por días se desempeñaban escolarmente mucho peor que

aquellos que miraban menos horas. Pero había poca diferencia entre los que

miraban menos de dos horas de Televisión diarias y los que lo hacían de 3 a

5.

2.3.- La transmisión de contenidos concretos: violencia y publicidad

Una dimensión muy distinta, en la que el niño está situado en una posición

mucho más pasiva y que se refiere a los contenidos concretos que se transmiten a

través de los programas de televisión y a los efectos producidos por ellos. Los

Page 15: Monografia De Filosofia

contenidos a los que hemos prestado mayor atención son la violencia y los

espacios publicitarios.

En lo que se refiere a la violencia, no es mucho lo que se ha avanzado en

el conocimiento de cómo y porque la visión de escenas violentas en la televisión

desencadena conductas agresivas en los niños. Sin embargo se ha estudiado que

existe una asimetría hemisférica cerebral en el procesamiento de contenidos

emocionales de la televisión, de modo que los acontecimientos negativos, como la

violencia, produce una excitación cortical mayor en el hemisferio cerebral derecho

de los niños, esto desencadena reacciones automáticas que promueven

conductas agresivas. En cualquier caso, queda fuera de toda duda que las

escenas violentas favorecen los pensamientos agresivos, pero esta asociación

tiende a debilitarse a menos que exista un refuerzo periódico de la tendencia (4).

Para estos casos se deduce que hay dos tipos de familias: unas,

orientadas básicamente por la libertad para todos los miembros; otras,

orientadas por la armonía y el respeto a la autoridad de los padres, a costa,

incluso de restringir la expresión individual. Las madres y los padres

orientados hacia la libertad, piensan que las cosas de la televisión, incluida

la violencia, sirven para hacer pensar a los niños. Las familias partidarias de

la armonía y la autoridad señalan que algunas de las cosas que enseña la

televisión son ciertas, y confirman las advertencias maternales, en especial,

las que se refieren a la desgracia y a la maldad. Entonces depende en cierto

modo, la diferente aportación de las familias, según su orientación

predominante, en orden a prevenir las respuestas infantiles.

2.4.- Riesgos que existen en los niños en el uso del ordenador

a) contenidos de internet

Cuando se dice navegar por Internet se hace referencia a la visita virtual a

esta área de la red donde los contenidos son tan variados como en la vida misma.

Page 16: Monografia De Filosofia

Tanto es así que se puede afirmar que todo aquello que existe en la vida real

existe también, de algún modo en Internet. En la red por tanto podemos encontrar

de todo: ciencia, arte, ocio, cultura, prensa, pornografía, sectas, violencia, etc. la

elección del bien o del mal depende sencillamente de un clic. Pero, sólo con que el

niño deje de pulsar una tecla al escribir la palabra puede escribir otra por

equivocación en el buscador y puede así tener acceso a páginas no aptas para

niños, algunos de ellos con material pornográfico.

Otra forma mediante la que se nos ofrece contenidos no recomendables es

la publicidad. Muchas veces aparece publicidad perniciosa en páginas inofensivas,

y recordemos que, para optar por ellos, sólo basta hacer clic con el ratón sobre su

ícono o texto, y, sin más, estaremos dentro de ese casino virtual o de la página de

aquellas “bellas señoritas”.

Incluso a veces sin ni siquiera entrar dentro de esa página, ya sólo la

imagen del propio “banner” ha podido ya causar algún daño en el niño o joven.

Actualmente existen leyes que obligan a restringir los contenidos de la red,

pero sólo en los casos en que esos contenidos suponen un delito, como es el caso

de la pornografía infantil. El objetivo principal es reforzar los aspectos positivos de

la red y conocer los negativos para prevenirlos de forma que sea el usuario el que

puedan decidir y crear su propio criterio (2).

Es difícil conciliar el uso de Internet en beneficio de los niños, ya que puede

ser una ventana abierta al mundo pero al mismo tiempo una puerta por la

que ciertos desalmados pueden intentar contactarlos y aprovecharse de

ellos.

En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los

padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les

deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está

disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador

familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas

inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se

Page 17: Monografia De Filosofia

irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no

siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por

curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los

adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres

que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la

televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez

más omnipresente y accesible a todos en las casas.

b) de la vías de comunicación (correo y chat)

Uno de los riesgos más importantes en el uso del correo y del chat es el

posible contacto con personas extrañas. Esto es más habitual que suceda dentro

de un chat público, pero también puede suceder en uno restringiendo y a través

del correo. Debido a la vulnerabilidad de la red, no resulta excesivamente difícil

hacerse con la dirección de personas sin dar su consentimiento.

El hecho de poder “hablar” con una persona o con grupos de personas hace

que los chats sean uno de los lugares más frecuentados en la red, especialmente

entre niños y adolescentes. De hecho, nadie sabe quién puede frecuentar un

“chat”. Se ha detectado la presencia de pederastas que se hacen pasar por

adolescentes para la entrar en los “chats”.

Otro punto negativo de los “chats” y del correo, al igual que ocurre con los

mensajes de texto del teléfono móvil, es el uso del lenguaje nada correcto y lleno

de abreviaturas, con el fin de ahorrar espacio virtual y tiempo (2).

Las ansias por saber y por interactuar puede en los niños hacerles caer

en páginas no adecuadas para su edad y que pueden llegar a ser

peligrosas si no se supervisan por un adulto. A veces el niño puede

frustrarse al no obtener una respuesta esperada o inmediata de alguna

página denominada como red social (chat) y esto es peligroso para su

estabilidad mental. Y lo más importante, hay que estar siempre alerta

Page 18: Monografia De Filosofia

sobre todo cuando el pequeño participa en conversaciones en la red,

pues esto puede inducir a contactos poco recomendables que a veces

pueden acabar en malas compañías e incluso acoso. Hay que vigilar

con quién habla el niño, a qué horas se conecta, si los usuarios al otro

lado de la pantalla son desconocidos que se hacen pasar por amigos o

simplemente por menores de edad para iniciar un contacto.

c) de los hobbies (juego y música)

El juego, por definición es positivo para el aprendizaje, pero hoy en día

existen en el mercado unos juegos informáticos que pueden ser verdaderamente

nocivos para los niños y adolescentes. Se podrían dividir los juegos en tres

grandes grupos: los negativos educativamente hablando, los neutros, que no

aportan nada especial, ni positivos ni negativo, y los buenos, que por su esencia

pueden transmitir valores y hacer ejercitar virtudes o desarrollar capacidades.

En primer lugar diremos que cualquiera de ellos, si se usa en exceso,

puede tener consecuencias negativas, aunque el juego de por sí sea bueno, como

ya veremos al explicar el riesgo “tiempo excesivo de uso”.

Respecto al primer grupo, son los que transmiten antivalores: violencia,

racismo, erotismo, etc.

Como es lógico, el permitir a un niño jugar con un determinado juego es

decisión de los padres, pero siempre es bueno tener la máxima información

posible antes, ya que, a posteriori, siempre es más difícil actuar. La propia Internet

puede ser una buena fuente de información para los padres sobre el contenido y

formas de los juegos (2).

En cuanto los problemas de salud que pueden presentar por el tiempo

excesivo de uso, algunas personas son susceptibles de padecer ataques

epilépticos o pérdida del conocimiento cuando ven luces parpadeantes.

Tales personas podrán sufrir un ataque al mirar fijamente ciertas imágenes

en televisión o determinados videojuegos. Esto puede suceder incluso entre

Page 19: Monografia De Filosofia

individuos sin ningún tipo de antecedentes médicos o que nunca hayan

sufrido un ataque de epilepsia. En caso de que usted o sus hijos

experimenten al jugar algún síntoma como: vértigo, visión, borrosa pérdida

de conocimiento, etc.; deje inmediatamente de jugar y consulte a su médico.

d) deterioro del lenguaje

La caligrafía y la ortografía en desuso ocurren cuando el niño empieza a

escribir con el ordenador demasiado pronto generando así que no practiquen la

caligrafía, con lo cual tenderá a tener mala letra. algo similar a lo que ocurre

cuando se usa demasiado pronto, o sencillamente demasiado, la calculadora, al

limitar el cálculo mental. Como consecuencia, los niños dejan esforzarse en esto,

por lo que acaba por no aprender la forma correcta de escribir las palabras ya que

todos los programas de edición de texto tienen la utilidad del corrector ortográfico,

que es capaz de ir corrigiendo las faltas de ortografía realizadas.

La superficialidad en los trabajos, es debido a lo fácil que resulta copiar

cualquier información extraída de Internet o de una enciclopedia virtual, es posible

que un niño o adolescente realice un extenso trabajo sobre cualquier tema sin

haber leído ni una sola vez su contenido (2).

En cuanto a las abreviaturas y “palabras reducidas”, con motivo del

ahorro de tiempo y de espacio virtual y, muchas veces, por simple

comodidad, el lenguaje que emplean los más jóvenes, sobretodo en el chat y

el correo, dista mucho de correcto. Esto trae como consecuencia que

algunos se estén acostumbrando a él de tal manera, que les cuesta escribir

correctamente cuando lo necesitan.

e) tiempo excesivo de uso

Otro de los grandes riesgos del uso de la red es utilizarlo sin control del

tiempo. Los niños y adolescentes que usan Internet excesivamente, dejan de salir

a jugar con sus amigos, se vuelven introvertidos y se encierran en ese mundo

virtual aislándose, paradójicamente, del mundo real.

Page 20: Monografia De Filosofia

El niño se puede pasar horas y horas encerrado en su cuarto navegando

por Internet o chateando. Al principio puede que, con el respaldo de sus padres,

que ven con un cierto orgullo y admiración como se maneja su hijo/a en este

medio, tan importante para su futuro. En principio, todos parecen ventajas, hasta

que empiezan a observar cambios en su comportamiento:

- se comunican mucho menos con la familia

- van perdiendo amigos

- desinterés creciente por su entorno

- individualismo

- cierta agresividad

- las notas son peores

De hecho, el abuso del ordenador se ha catalogado ya, por parte de

psicólogos como una nueva patología; llegando a convertirse en un vicio y

creando una adicción en la persona.

Además, el excesivo tiempo de uso puede acarrear problemas para la

salud, tales como dolencias musculares y de espalda por las malas posturas o el

uso de asientos incorrectos, y problemas en la vista, por reflejos en la pantalla o

incluso por su inadecuada colocación (2).

Con todo, podemos considerar que una persona tiene adicción a Internet

cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que está

conectado a Internet, relegando las obligaciones familiares, sociales y

académicas/profesionales. Muchas veces además roban horas al sueño e

incluso se reduce el tiempo de las comidas; de manera que el cansancio y la

irritabilidad se irán cronificando, así como la debilidad del sistema

inmunológico y muchas veces una cierta tendencia al aislamiento social.

Page 21: Monografia De Filosofia

CONCLUSIONES

La familia es la unidad básica de una sociedad. Hay diversos tipos de

familia como: familia nuclear, extensa, monoparental, mixta y la familia de

homosexuales.

Los riesgos que existen en los niños en el ordenador son: los contenidos

variados de internet, las diferentes vías de comunicación como es del chat y

del correo, de los videojuegos y los problemas de la salud que se presentan

en lo que respecta a nivel físico como psicológico, al deterioro del lenguaje

y al tiempo excesivo de uso generando en la persona cambios en su

comportamiento personal y social.

Page 22: Monografia De Filosofia

BIBLIOGRAFÍA

1.- D´agostino F. Elementos para una filosofía de la familia. 2ed. España:

Ediciones Rialp. 2002.

2.- Jándenes M. Como usar las nuevas tecnologías en la familia. España:

Ediciones Palabra S.A. 2006

3.- Lowdermilk, D; Perry, S y Bobak I. Enfermería materno-infantil 6ta ed.

Barcelona: Océano Grupo Editorial. 2003

4.- Martín E. Familia y sociedad: una introducción a la psicología de la familia.

España: Ediciones Rialp. 2000

5. - Potter, Patricia A.; Griffin Perry, Anne. Fundamentos de enfermería 5ta ed.

España: Océano Grupo Editorial. 2003