modulo de sistemica

29
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL CURSO: SISTEMICA Piura, 11 de Agosto de 2012 AUTOR ING. CIP GUIOMAR WILDER VILELA SALAZAR

Upload: guiomar-wilder-vilela-salazar

Post on 26-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL

CURSO:

SISTEMICA

Piura, 11 de Agosto de 2012

AUTOR ING. CIP GUIOMAR WILDER VILELA SALAZAR

Page 2: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 2

SILABO DE SISTEMICA

I. DATOS GENERALES Programa curricular : PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL Módulo : SISTEMICA Código del curso : HEAF206 Duración : 4 SEMANAS Créditos : 4 CREDITOS Docente : ING CIP GUIOMAR WILDER VILELA SALAZAR Email : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura Sistémica corresponde al área de Formación Profesional siendo de carácter

teórico – práctico, tiene como propósito analizar, construir y simular modelos dinámicos de

problemas complejos empresariales y sociales; desarrollando los conceptos fundamentales

de dinámica de sistemas, modelos, diccionario y variables de diagrama causales, arquetipos

y diagrama forrester.

La asignatura comprende conceptos fundamentales de sistema, comportamiento del

sistema ante las condiciones del entorno, la problemología, círculos de causalidad, la

metodología y las aplicaciones en sistemas suaves y duros.

III. COMPETENCIA

Aplica el pensamiento sistémico en el planteamiento de soluciones integrales, mediante una

perspectiva holística que permite observar con mayor amplitud el mundo, y tomar una

decisión en cualquier ámbito de la vida, asimismo construir modelos dinámicos tanto a nivel

profesional como empresarial; demostrando respeto en el trabajo interdisciplinario.

Page 3: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 3

IV. PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROGRAMACION ACADEMICA UNIDAD SEMANA TEMA CLASE PRIMERA PRIMERA CAPÍTULO I

1.1. ORÍGENES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 1.2. PENSAMIENTO SISTÉMICO 1.3. CLASIFICACIONES BÁSICAS DE SISTEMAS GENERALES 1.4. BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 1.5. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

UNO

PRIMERA PRIMERA CAPÍTULO II 2.1. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y SU APLICACIÓN EN DIFERENTES CAMPOS. 2.2. EJEMPLO DE CASOS DE APLICACIÓN DE LA TGS

CAPÍTULO III 3.1. ENFOQUE DE SISTEMAS 3.2. ASPECTOS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS 3.3. CONCEPTO DE SISTEMAS 3.4. TIPOS DE SISTEMAS 3.5. LIMITES DE LOS SISTEMAS

DOS

PRIMERA SEGUNDA 3.6. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS 3.7. TAXONOMIA DE SISTEMAS 3.8. LA JERARQUÍA DE COMPLEJIDAD DE K. BOULDING 3.9. CATEGORIZACIÓN DE J. LESOURNE 3.10. CATEGORIZACIÓN DE CHECKLAND 3.11. SISTEMAS DINÁMICOS

CAPÍTULO IV 4.1. FUNDAMENTOS ORGANIZACIONALES 4.2. LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SISTEMAS

TRES

PRIMERA SEGUNDA CAPÍTULO V 5.1. CULTURA ORGANIZACIONAL 5.2. DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 5.3. FUNCIONES 5.4. ELEMENTOS Y COMPONENTES 5.5. NIVELES DE MANIFESTACIÓN 5.6. TIPOS DE CULTURAS ORGANIZACIONALES CAPÍTULO VI 6.1. LA MORALIDAD DE LOS SISTEMAS 6.2. MEDICIÓN DE VALORES 6.3. UNA CIENCIA DE VALORES 6.4. LA ÉTICA DE LOS EFECTOS DE PROPAGACIÓN 6.5. LA ÉTICA DE CAUSAR EL CAMBIO 6.6. LA ÉTICA DE LOS OBJETIVOS 6.7. RESPONSABILIDAD SOCIAL 6.8. LA ÉTICA DE LA CONSERVACIÓN 6.9. SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO

CUATRO

SEGUNDA TERCERA CAPÍTULO VII 7.1. CUANTIFICACIÓN Y MEDICIÓN - INDICADORES SOCIALES 7.2 MEDICIÓN 7.3. CUANTIFICACIÓN DEL PROCESO 7.4. INDICADORES SOCIALES Y LA CALIDAD DE VIDA

CINCO

Page 4: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 4

7.5. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL USO Y LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN 7.6. CRITERIOS PARA LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 7.7. CALIDAD DE VIDA

CAPÍTULO VIII 8.1. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 8.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 8.3. FUNCIONES DE PROBABILIDAD 8.4. SISTEMAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SEGUNDA TERCERA CAPÍTULO IX 9.1. PARADIGMA DE SISTEMAS 9.2. DISEÑO DE SISTEMAS 9.3. MODELACIÓN DE SISTEMAS

CAPÍTULO X 10.1.OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS 10.2.LAS DIFICULTADES CON LA OPTIMIZACIÓN CONDUCEN A LA SUBOPTIMIZACIÓN 10.3. EL DILEMA ENTRE LA OPTIMIZACIÓN Y LA SUBOPTIMIZACIÓN 10.4. COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS

SEIS

SEGUNDA CUARTA CAPÍTULO XI 11.1.PROCESO DEL CONSENSO 11.2.PROCEDIMIENTOS DE PLANEAMIENTO QUE EXCLUYEN LA LEGITIMIZACIÓN 11.3.MODIFICACIONES PROPUESTAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE PLANEAMIENTO LEGITIMIZACIÓN 11.4.SUPUESTOS DE LOS PLANIFICADORES Y EL CONSENSO 11.5.APLICACIÓN A LAS ESTRATEGIAS DE PLANEAMIENTO

CAPÍTULO XII 12.1 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 12.2 LO QUE NO SE DEBE HACER

SIETE

SEGUNDA CUARTA CAPÍTULO XIII 13.1.SISTEMAS DE SEGURIDAD 13.2.MAGERIT 13.3.REQUISITOS PARA CUMPLIR CON LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD 13.4.REQUISITOS PARA OFRECER CONSERVACIÓN 13.5.REQUISITOS PARA OFRECER DISPONIBILIDAD CAPÍTULO XIV 14.1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 14.2 HERRAMIENTAS PARA REDUCCIÓN DE COSTOS (COSTO CERO)

OCHO

Page 5: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 5

V.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Se aplicará la metodología constructiva y activa del aprendizaje, desarrollando sesiones teóricas y prácticas, con:

• Exposición y diálogo • Trabajo de investigación fuera de aula que se presentará y sustentará • Análisis del contexto contable empresarial con activa participación del alumno. • Debate para definir e intercambiar ideas, información y aportes del grupo.

VI.- MEDIOS Y MATERIALES En el presente curso se emplearán materiales impresos proporcionados por el docente, como separatas, formatos, casos para desarrollo; equipos multimedia calculadora, pizarra y plumones de acuerdo a las circunstancias y desarrollo propio de la materia según la programación, así como libros de consulta obligatoria por parte de los participantes. VII.-EVALUACION 7.1.- CRITERIOS DE EVALUACION

• Nota Actitudinal. A� ������

• Nota de trabajo escrito. �

�����

PROMEDIO DE UNIDAD 1: � � ��, � ∗ ���� � ��, � ∗ ��� � ��, � ∗ ���� PROMEDIO DE UNIDAD 2: � � ��, � ∗ ���� � ��, � ∗ ��� � ��, � ∗ ����

PROMEDIO FINAL: � � �������

7.2.- CONDICIONES DE EVALUACIÓN. Estar matriculado en el módulo.

� El estudiante que haya acumulado más del 30% de inasistencias durante el desarrollo del curso será INHABILITADO, salvo que justifique sus inasistencias con el soporte de pruebas documentaria, caso en el cual, la justificación operará hasta un límite que no exceda el 20% del número total de clases. (Según el artículo 29 del Reglamento de Evaluación del Aprendizaje de la Universidad César Vallejo).

� Es deber del estudiante con respecto a la evaluación: Cancelar las

tasas que correspondan por evaluaciones especiales y estar al día en el pago de sus pensiones para poder ser evaluados. (Según Art. 40 inciso “d” del Capítulo II de los deberes y derechos de los estudiantes previsto en el Reglamento de Evaluación del Aprendizaje de la Universidad César Vallejo).

Page 6: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 6

� El primer y segundo promedio de unidad serán registrados considerando un (01) decimal y en el promedio final será redondeado, considerando el medio punto a favor del estudiante.

VIII.- CRONOGRAMA FECHA DE INICIO 11 de Agosto del 2012 FECHA DE TERMINO 02 de Septiembre del 2012 IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS/FUENTES DE CONSULTA

1) Arnold, M. (1989). "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. MayoAgosto.. Páginas 51-72.

2) Arnold, M & D. Rodríguez. (1990). "El Perspectivismo en la Teoría Sociológica". Revista Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº64.

3) Arnold, M & D. Rodríguez. (1990). "Crisis y Cambios en la Ciencia Social Contemporánea". Revista de Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº65.

4) Ashby, W.R. (1984). "Sistemas y sus Medidas de Información". En: von Bertalanffy, et. al. Tendencias en la Teoría General de los Sistemas. Alianza Editorial. Madrid. 3º Edición.

5) Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

6) Bertalanffy Von, L. (1959). "The Theory of Open Systems in Physics and Biology". En: Science. Nº3. Páginas 23-29.

7) Buckley, W. (1973). La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.

8) Forrester, J.W. (1968). Principles of Systems. Wright-Allen Press. 9) Hall, A.D. & R.E. Fagen. (1975). "Definition of System". En: General Systems.

Jg 1. Páginas 18.28. 10) Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Facultad de

Economía y Administración. Universidad de Chile. 1975. 11) Mayurama, M. (1963). "The Second Cybernetics: Desviation-Amplyfiling

Mutual Causal Processes". En: American Scientist. Páginas 164-179. 12) Rodríguez, D. & M. Arnold. (1991). Sociedad y Teoría de Sistemas. Editorial

Universitaria. Santiago. Chile. 13) Wiener, N. (1979). Cibernética y Sociedad. Editorial Sudamericana. Buenos

Aires.

Page 7: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 7

MODULO DE SISTEMATICA

CAPITULO I

1.1. ORÍGENES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.

Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica. En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

• Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.

• Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último, • Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". Para él, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Society for General Systems Research, cuyos objetivos fueron los siguientes:

• Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos.

• Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos. • Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos. • Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos

unificadores.

Como se ha señalado anteriormente, la perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales. Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo.

La TGS concitó un gran interés y pronto se desarrollaron bajo un abanico de posibilidades diversas tendencias, entre las que destacan la cibernética (N. Wiener), la teoría de la información (C.Shannon y W.Weaver) y la dinámica de sistemas (J.Forrester).

Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, mayores serán

Page 8: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 8

las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales).

1.1.1. Origen del concepto de "sistema"

El origen de la palabra sistemas: SYNUSTANAI = Crear juntas.

Al respecto hay que recordar que el concepto de sistema surge con fuerza con las operaciones bélicas de la Segunda Guerra Mundial, las que por su complejidad logística y magnitud en cuanto a la cantidad de soldados y materiales comprometidos, como en la invasión del Día D, requirió desarrollar una metodología que permitiera incorporar al análisis estratégico a un conjunto numeroso de sistemas que se convertían en interdependientes en el momento de la gran batalla. Después, en la posguerra, las grandes industrias modernas incorporan esta nueva disciplina en la planificación empresarial con el nombre de Operación de sistemas, donde aparece claramente la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación organizada de lo heterogéneo. Con Bertalanffy, se establece claramente la importancia de los estudios de sistemas para diversos campos de la ciencia, solo que con este autor, dichos estudios dejan de pertenecer solo a la biología, para buscar realizar el sueño (de Bertalanffy) de transformarlo en un lenguaje universal para la ciencia, incluyendo a los estudios de la sociedad. Es en este punto en que los estudios de sistemas se unen a la concepción holística de la sociedad.

1.2. PENSAMIENTO SISTÉMICO

En la ciencia del siglo XX, la perspectiva holística ha sido conocida como "sistémica", y el modo de pensar como pensamiento sistémico. Este pensamiento emerge simultáneamente en diversas disciplinas durante la primera mitad del siglo; fue encabezado por biólogos como Bertalanffy y antropólogos como Bateson, quienes pusieron en relieve la visión de los organismos vivos como totalidad integrada. La aparición del pensamiento sistémico constituyó una profunda revolución en la historia del pensamiento científico occidental, ya que demostró que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio del análisis, sino a través de las propiedades en el contexto de un conjunto mayor. De ahí que este pensamiento sea contextual, en contrapartida del analítico. Por otra parte, a finales del siglo XX surge otro elemento importante que tiene que ver con los fenómenos observados de las partes interactuantes de los sistemas vivos, a lo cual se le llamó proceso; de ahí que el pensamiento sistémico también sea procesal

El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.

El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos = entero).

Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador que aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de construcción entre él y el objeto observado, en un espacio tiempo determinados, constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es externo al observador y común para todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en algo personal y particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la realidad que cada observador concibe para sí.

Page 9: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 9

1.3. CLASIFICACIONES BÁSICAS DE SISTEMAS GENERALES

Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la TGS no se despega -en lo fundamental- del modo cartesiano (separación sujeto/objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la definición del status de realidad de sus objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico adecuado para el tratamiento lineal de los comportamientos sistémicos (esquema de causalidad). Bajo ese marco de referencia los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras:

Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos.

Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido importantes innovaciones en la TGS (observación de segundo orden), tales como las nociones que se refieren a procesos que aluden a estructuras disipativas, auto-referencialidad, auto-observación, auto descripción, auto-organización, reflexión y auto-poiesis

1.4. BASES EPISTEMOLÓGICA DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

“Una explicación es una reformulación del fenómeno a explicar” Humberto Maturana, investigador sistémico.

1.4.1 Bases del pensamiento sistémico La Teoría General de Sistemas (TGS) es una perspectiva científica que surge ante la identificación de una insuficiencia, tanto del causalismo como del teleologismo, para explicar adecuadamente los complejos procesos de naturaleza biológica, psicológica y/o social.

La perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales, en especial cuando son aplicados en fenómenos biológicos y sociales. Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo.

En consecuencia, el pensamiento de sistemas puede ser considerado como una metadisciplina, que se incorpora al pensamiento científico de manera diferente a las disciplinas particulares, siendo un

Page 10: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 10

esquema intelectual que puede ser aplicado a las diversas disciplinas específicas, como lo hace también el método científico.

Por último, habría que señalar los tres paradigmas que se han ido ocurriendo dentro del desarrollo del pensamiento sistémico, cuya descripción se facilita por el uso de los pares de conceptos que les sirven de eje:

1er. Paradigma (Aristóteles): todo / partes.- Cuando se habla de sistemas aparece la idea de totalidad, pero las propiedades de esa totalidad no responden a la simple agregación de partes o componentes con sus respectivas propiedades. Esa totalidad surge como algo distinto de sus componentes, y sus propiedades se generan en la interacción, en el juego de relaciones de dichas partes, surgiendo también como distintas a las de quienes la conforman. Esta explicación responde al principio aristotélico de que el todo es más que la suma de las partes (la sinergia).

2do. Paradigma (Ludwig Von Bertalanffy): todo / entorno.- Tomando éste primer principio y enriqueciéndolo, Bertalanffy observa que un sistema es distinguible de su entorno por la particular manera de relacionarse de sus componentes. Incorpora entonces un segundo paradigma: la relación todo/entorno, quedando de esta manera establecido que un sistema establece un flujo de relaciones con el ambiente donde actúa, definiéndose a sí mismo de esa manera.

3er. Paradigma (Niklas Luhmann): elemento/relación.- Para Luhmann el sistema contiene en sí mismo la diferencia con su entorno, por lo tanto, es autorreferente y autopoiético. Al unir la autorreferencia (que hace al sistema incluir según sí mismo el concepto de entorno) y la autopoiesis (que posibilita al sistema elaborar, desde sí mismo, su estructura y los elementos de los cuales se compone) queda conformado el aporte teórico de éste autor. Además, proporciona uno de los más importantes aportes para el actual desarrollo de la sistémica: la observación de segundo orden. Para Luhmann la autorreferencia no deja encerrado al sistema en sí mismo, sino hace que éste posea clausura y apertura.

Los siguientes cuadros permiten comparar la perspectiva denominada tradicional (reduccionista, mecanicista, positivista) con la perspectiva sistémica en dos de sus aspectos: sus bases investigativas y su metodología.

De las indicaciones presentadas arriba, pueden ser destacados los siguientes aspectos para ser tomados en cuenta al momento de realizar una investigación:

Page 11: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 11

a) Una investigación debe dirigirse hacia la identificación de conjuntos relacionados de distinciones y no sólo a la reducción analítica y causal de componentes y procesos aislados. Con enfoques no aditivos, los registros se ajustarían al ritmo de los observados respetando sus propias configuraciones.

b) Las mejores explicaciones para fenómenos complejos se alcanzan observando atentamente procesos dinámicos en mutua afectación, es decir, redes de retroalimentaciones de observaciones que se sostienen unas a otras. El principio aquí es la flexibilidad y, a la vez, sostener la externalidad de la observación.

c) La investigación debe ser aplicable a esquemas contingentes, complejos, múltiples, variados y heterogéneo s que cubran gran parte de la emergencia de expresiones sociales, culturales y personales. No se trata de comprobar nada por la vía del congelamiento de realidades efímeras.

d) Si bien algunas técnicas estadísticas apuntan a redes de relaciones, éstas sólo resultan adecuadas para procesos triviales. Por ello los procedimientos aplicados a sistemas complejos y que se dirigen a la determinación de rasgos distintivos y revelamientos de organicidades, siguen siendo básicamente cualitativos.

e) Interesa recoger la franja ancha de distinciones hasta alcanzar sus márgenes. En consecuencia, ningún observador puede ignorarse aduciendo su baja presencia. El muestreo, con el cual seleccionamos a nuestros interlocutores, debe ser estructural. Para ello se deben identificar los distintos ángulos/voceros de la comunicación y buscar su representación.

f) La identificación de rasgos distintivos proyecta la investigación hacia las elaboraciones de sentido y sus interpretaciones. Estos problemas difícilmente pueden abordarse bajo el marco, temporalmente limitado, en que opera la lógica cuantitativa de alternativas/respuestas.

Sobre esta esquematización, que traza diferencias entre una u otra estrategia, se despliega el ambiente donde se mueve gran parte de las opciones metodológicas que abordaremos al referirnos a la observación de segundo orden.

1.5. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS:

1.5.1. SINERGIA.- La palabra sinergia aumenta su importancia gracias a la teoría general de sistemas la cual fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy. Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para explicar el término sinergia es examinando un objeto o ente tangible o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da una explicación relacionada con las características o la conducta de éste entonces se está hablando de un objeto sinérgico. Ligado a este concepto se encuentra otro el de recursividad el cual nos señala que un sistema sinérgico está compuesto a su vez de subsistemas que también son sinérgicos.

Ejemplos de sinergia:

El reloj: si tomamos cada uno de sus componentes minutero, segundero o su mecanismo, ninguno de estos por separado nos podrá indicar la hora pero si las unimos e interrelacionamos seguramente tendremos con exactitud la hora.

Los vehículos: ninguna de las partes de un auto ni el motor los trasmisores o la tapicería podrá transportar nada por separado, sólo en conjunto.

Los aviones: cada una de las partes del avión no pueden volar por sí mismas, únicamente si se interrelacionan logran hacerlo.

Otro ejemplo son los sistemas sociales los cuales son siempre sinérgicos, un modelo de éstos es una escuela, ninguna de las partes de ésta produce aisladamente personas totalmente capacitadas para ser miembros activos de una sociedad.

Page 12: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 12

Un ejemplo de sinergia de subproductos es el caso de una compañía de gas industrial que pretende elaborar CO2 usando desperdicios del mismo generado por diversas empresas cercanas. El CO2 podría comercializarse en áreas tan diversas como las bebidas carbonatadas y aplicaciones agrícolas y médicas.

No está lejos el día en que las compañías explotarán los terrenos de compactación de desperdicios para extraer metales, plásticos y otros materiales. En la medida en que las empresas combinen sus esfuerzos para reusar y reciclar sus desperdicios, estas áreas se verán disminuidas e incluso desaparecerán del paisaje, según Applied Sustainability LLC.

Estos son tan sólo unos ejemplos del potencial que tiene la sinergia de subproductos.

a) El holismo y la teoría de sistemas.- Curiosamente, los descubrimientos científicos sobre las facultades holísticas del cerebro, la capacidad de su hemisferio derecho de comprender globalmente- han hecho surgir serias dudas sobre el método científico en cuanto tal. La ciencia siempre ha intentado comprender la naturaleza reduciendo las cosas a sus partes integrantes. Ahora bien, resulta incuestionablemente claro que las totalidades no pueden ser comprendidas por medio del análisis. Esto es un boomerang lógico, lo mismo que la prueba matemática de que ningún sistema matemático puede ser realmente coherente consigo mismo. El prefijo griego syn ("junto con"), en palabras como síntesis, sinergia, sintropía, resulta cada vez más significativo. Cuando las cosas se juntan, sucede algo nuevo. Toda relación supone novedad, creatividad, mayor complejidad. Ya hablemos de reacciones químicas o sociedades humanas, de moléculas o de tratados internacionales, hay en todas ellas cualidades que no pueden predecirse a partir de la simple observación de sus componentes.

Page 13: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 13

b) El sistema es una entidad independiente y un todo coherente.- Cuando empleamos la teoría de sistemas para comprender o estudiar algún fenómeno, es esencial entender que un sistema es ante todo una entidad independiente, no importa que a su vez pertenezca o sea parte de otro sistema mayor, y que, visto así, es a su vez y todo coherente que podemos estudiar y analizar para mejorar nuestra comprensión de ese fenómeno. Como indica Watzlawick: "Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Esto es, un sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente. Quizás esta característica se entienda mejor en contraste con su opuesto polar, el carácter sumatorio: si las variaciones en una de las partes no afectan a las otras o a la totalidad, entonces dichas partes son independientes entre sí y constituyen un "montón" (para utilizar un término tomado de la literatura sobre sistemas) que no es más complejo que la suma de sus elementos. Este carácter sumatorio puede ubicarse en el otro extremo de un continuo hipotético de totalidad, y cabe decir que los sistemas siempre se caracterizan por cierto grado de totalidad.

Del mismo modo, entenderemos a todo sistema social como una totalidad, con todas sus partes y elementos, de tal manera interrelacionados, que cualquier variación o cambio en una de sus partes afecta a cada uno de los elementos restantes.

c) De cómo un "todo" se convierte en un "sistema".- Sin embargo un "todo" puede ser, o una porción muy amplia del mundo, o un fenómeno muy vago e impreciso (en alguna parte hay que poner los límites), de modo que aquí es donde se prefiere al concepto de "sistema" –refiriéndose a un conjunto con partes reconocibles como interrelacionadas- como un concepto que permite el análisis científico de cualquier "todo" que nos interese analizar o conocer en detalle y con rigurosidad científica... Según Johansen, "ante la palabra sistema'', todos los que la han definido están de acuerdo en que es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjuntos de objetivos. También aporta otras definiciones tales como: " conjunto de objetos y sus relaciones, y las relaciones entre los objetos y sus atributos", y según el General Systems Society for Research, "un conjunto de partes y sus interrelaciones".

1.5.2. RECURSIVIDAD

a) Concepto:.- Es una característica de todo sistema viable y se refiere a que todo sistema contiene dentro de sí a varios otros sistemas, llamados subsistemas, los cuales poseen funciones y características similares al sistema superior en que están contenidos.

Page 14: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 14

b) Características de los sistemas recursivos.- De todo esto se desprende que el concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores, y a ciertas características particulares, más bien funciones o conductas propias de cada sistema, que son semejantes a la de los sistemas mayores. Para colocar un ejemplo claro de recursividad, pensemos en una empresa como una totalidad y pensemos en sólo dos aspectos de ella, dirección y producción. Evidentemente, la empresa posee un cuerpo de dirección (sus ejecutivos) y su centro de producción (un departamento bien identificado). Pero la empresa se divide en subgerencias y tenemos una de ellas, la de ventas, e imaginemos ahora a esta subgerencia como una "empresa" independiente. También posee una dirección (sus propios ejecutivos) y su centro de producción (la realización de las ventas). Pero la subgerencia de ventas se divide a su vez en varios departamentos. Uno de ellos es el de estudio de mercados. Aislémoslo como lo hicimos con la subgerencia de ventas. Podemos observar que posee dirección (su jefe y otros ejecutivos menores) y su aspecto de producción (los estudios y desarrollos. del mercado). Nuevamente podemos dividir este departamento en secciones. Una de ellas es la de desarrollo de mercado que posee su propia dirección y su propia producción (por ejemplo, publicidad) y así podemos ir descendiendo hasta llegar al individuo. Este posee varios "sistemas", uno de los cuales es el sistema nervioso que posee su propia dirección (algunos centros cerebrales y la médula espinal) y su producción (movimiento de los músculos).

Siguiendo aún más abajo llegamos a la célula, la neurona, por ejemplo, que posee su centro de dirección (el núcleo) y su producción (la emisión de ciertos impulsos eléctricos a través del axón). La ciencia biológica moderna nos puede conducir a seguir reduciéndonos cada vez más.

Todo esto nos indica una recursividad de diferentes sistemas, en los que se presentan en todos y cada uno (o se repiten) ciertas características básicas. Pero, lo que hemos hecho aquí, ¿no es aplicar el método reduccionista, dividiendo a la empresa en sus diferentes partes? Aparentemente así ha sido, pero con una gran diferencia teniendo en mente la idea de recursividad, analizamos las partes en función de un todo.

Sabemos que la neurona es parte de un sistema superior, el sistema nervioso y su conducta no la interpretamos a través de las características particulares de cada una de las neuronas para explicarnos el sistema nervioso como una sumatoria (tenemos conciencia de la característica sinergética del sistema). Lo mismo hacemos con el hombre, la sección, el departamento, la subgerencia y, finalmente, la empresa. La reducción (o ampliación de acuerdo al punto desde el cual observemos el problema) no consiste en sumar partes aisladas, sino integrar elementos que en sí son una totalidad dentro de una totalidad mayor. Sería, por ejemplo, como si quisiéramos estudiar un hogar formado por los padres v tres hijos, analizando a cada uno de ellos por separado y luego sumando los resultados, o lo que aún sería peor, si entrevistáramos al padre y luego extrapoláramos los resultados a todo el hogar o la familia. Evidentemente, aquí no existe

Page 15: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 15

recursividad. Cada uno de los personajes es un sistema dentro de otro sistema mayor, pero resulta que aquella totalidad que denominamos familia u hogar no se repite en cada uno de los elementos que la componen. En otras palabras, la familia, dentro del criterio reduccionista, sería el elemento unitario o "último" o la unidad más pequeña de una totalidad superior (por ejemplo, una comunidad).

Podemos concluir, entonces, que existe recursividad entre objetos aparentemente independientes, pero que esta recursividad no se refiere a forma o, para expresarle gráficamente, a innumerables círculos concéntricos que parten de un punto (el círculo unitario) y a partir de ese centro vamos trazando con el compás círculos de radio cada vez mayor. No. La recursividad se presenta en torno a ciertas características particulares de diferentes elementos o totalidades de diferentes grados de complejidad.

En cierto modo, podemos señalar que aquí el problema consiste en definir de alguna manera las fronteras del sistema (que será un subsistema dentro de un supersistema mayor, de acuerdo con el concepto de recursividad). En otras palabras, en llegar a establecer una línea imaginaria que separe lo que pertenece al sistema de aquello que no le pertenece. Para llegar a una idea operacional respecto a la definición o delineación de un sistema podemos pensar en el concepto de individualidad. L. Von Bertalanffy se pregunta qué es un individuo y señala que con ello queremos significar un objeto que, espacial, temporal y dinámicamente, constituye algo distinto de todo otro ser de su misma categoría y que, como tal, pasa por un determinado ciclo vital. Individuo significa indivisible, pero, como hemos visto más arriba, un sistema humano (el hombre) es posible dividirlo en otros sistemas (células); es como señalan Von Bertalanffy, precisamente "dividuo" y se multiplica a través de la división.

Hablamos entonces de individuos (o sistemas) en el sentido que, aunque formados por otros individuos, su agregación y desarrollo conducen a una creciente individualización en que las partes del organismo se vuelven cada vez más diferenciadas y menos independientes.

Así, un taxi, su chofer e incluso su pasajero forman un sistema, porque constituyen una individualidad. Evidentemente que el taxi por sí solo es un sistema (sistema cerrado); el chofer y el pasajero son individuos de otro tipo de sistema, pero los tres separadamente no forman el sistema taxi. Si agregamos al policía de tránsito, a otros vehículos de movilización colectiva y de carga, una calle, árboles y casas, podemos sumarlo, reunirlo todo y formar otro sistema, pero este sistema tampoco será un sistema taxi, será algo mayor, y quizá, desde cierto punto de vista de análisis, el taxi pase a ser un subsistema.

Como conclusión, podemos señalar que los sistemas consisten en individualidades; por lo tanto, son indivisibles como sistemas. Poseen partes y subsistemas, pero estos son ya otras individualidades. Pueden formar parte del sistema, pero no son del sistema que deseamos o buscamos. Para encontrarlo, debemos reunir aquellas partes y aquellos subsistemas y eliminar las otras partes y subsistemas que están de más, o pertenecen a otro sistema o, por no tener relación directa con nuestro sistema, sus comportamientos no lo afectan.

En este sentido, el concepto de recursividad va de "individuo" en "individuo", destacándose una jerarquía de complejidad, ya sea en forma ascendente como en forma descendente.

c) Relación entre el Sistema y el Entorno.- Los sistemas sociales que son los que nos preocupan esencialmente no se producen en el vacío, aislados completamente de otros fenómenos, por el contrario, los sistemas tiene un entorno, es decir, están rodeados por otros fenómenos que usualmente incluyen a otros sistemas "El sistema se constituye en su diferenciación del entorno. Se puede decir que el sistema "es" su diferencia respecto del entorno"

d) La "entropía/negentropía" o el orden del sistema.- La "entropía" implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno, y "negentropía" vendría a ser lo contrario: la presión ejercida por alguien o por algo para conservar del orden interno del sistema.

Page 16: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 16

Estos dos conceptos suelen ser problemáticos para los alumnos, pero podemos entenderlo pensando que el cambio de la sociedad, la que normalmente se refiere a tendencias entrópicas, porque las diferentes presiones que se ejercen sobre el sistema, llevan a que se produzcan cambios de carácter aleatorio en los diferentes elementos del sistema social, Sin embargo, el proceso de Control Social que no es otra cosa que la tendencia al aparecimiento, cuidado y manutención de reglamentos y leyes que ponen orden a la sociedad y que una vez establecidos son difíciles de cambiar ponen el factor negentrópico (ordenador, que proporciona, orienta o conduce al orden).

e) Sistemas cerrados y abiertos.- Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. En los primeros nada entra ni nada sale de ellos. Todo ocurre dentro del sistema y nada se comunica con su exterior. En cambio los sistemas abiertos requieren de su entorno para existir. Los sistemas biológicos y los sistemas sociales son sistemas abiertos, y a ello se debe que la teoría de sistemas haya tenido tanta aceptación en el campo de las ciencias sociales en décadas recientes.

Marilyn Ferguson los describe así: “Algunas formas naturales son sistemas abiertos, esto es, están implicados en un continuo intercambio de energía con el entorno. Una semilla, un huevo fecundado, un ser vivo, son todos ellos sistemas abiertos. También hay sistemas abiertos fabricados por el hombre. Prigogine cita el ejemplo de una ciudad: absorbe energía de la zona circundante (electricidad, materias primas), la transforma en las fábricas, y la devuelve al entorno. En los sistemas cerrados, por el contrario tendríamos como ejemplos una roca, una taza de café frío, un tronco de leña no existe una transformación interna de energía."

f) Sistemas abiertos y su necesidad del entorno: "Entradas / Salidas" (Input-Output). "Un sistema cerrado es aquel que, no recibiendo inputs del exterior, tiende al agotamiento interno, a la entropía. Por el contrario, un sistema abierto es el que, recibiendo energías o inputs del exterior es capaz de renovarse; entonces se dice que tiene entropía negativa."

"La concepción de sistemas abiertos se transforma en un modelo de análisis donde el equilibrio pasa a ser la categoría dominante. A su vez el esquema input-output permite recuperar el modelo de explicación causal al relacionarse los inputs con causas y los outputs con efectos. También esos últimos se pueden analizar en términos de consecuencias para el sistema mayor. Todo sistema obtiene la energía que le da vida de su entorno. "Cualquiera sea la alternativa escogida, los sistemas se definen por una relación dinámica entre inputs (entradas) y outputs (salidas). El sistema mismo es el encargado de procesar los materiales que provienen del ambiente, parar lo cual disponen de estructura y organización internas"

g) Retroalimentación y cibernética.-La cibernética tiene que ver o se refiere a los sistemas autónomos, es decir, que son capaces de encontrar u objetivo o finalidad (o su camino) por sí mismos, sin necesidad de ser guiados o controlados por alguien o algo fuera del sistema.

Por lo tanto la cibernética es una ciencia de la acción, por un lado, y dentro de ella, de los mecanismos de comunicación y de control que permiten que el sistema reoriente o replantee continuamente su andar para llegar a su meta, objetivo o fin de su existencia, para lo cual necesita contar con algún tipo de servomecanismo que lo redirija permanentemente. Uno de los sistemas cibernéticos más corrientes es el misil antiaéreo que encuentra a su blanco (objetivo) automáticamente, corrigiendo su dirección continuamente hasta dar en el blanco.

"Sostenemos básicamente que los sistemas interpersonales --grupos de desconocidos, parejas matrimoniales, familias, relaciones psicoterapéuticas o incluso internacionales, etc.-- pueden entenderse como circuitos de retroalimentación, ya que la conducta de cada persona afecta la de cada una de las otras y es, a su vez, afectada por éstas".

Para entender este concepto pensemos en la persona que conduce una bicicleta, que es una experiencia que la mayoría de los lectores de este artículo seguramente habrá vivido. En la medida

Page 17: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 17

que avanza, el ciclista corrige la dirección, ya que la bicicleta tiene una fuerte tendencia a derivar hacia los lados. El acto de corregir la dirección impuesta es producto de la retroalimentación que se produce en la mente del ciclista, quien continuamente reexamina si va en la dirección que quiere, si ello no ocurre, corrige la dirección. Esta cualidad de autocorrección sucede en todos los sistemas y es la base de la cibernética "que concierne en especial a los problemas de la organización y los procesos de control" y en el caso de los sistemas sociales se refiere a la capacidad que tiene éstos para mantener estables su dirección o finalidad. Comprende todos aquellos aspectos que incorporamos cuando hablamos de retroalimentación y de autoevaluación y que más adelante veremos incorporados en el concepto de autopoiesis.

h) La "Autopoiesis".-La autopoiesis, fue expuesta por primera vez por los científicos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, y se define muy ligeramente como la capacidad de los sistemas de producirse a sí mismos. Este término nace de la biología pero más tarde es adoptado por otras ciencias y otros autores, como por ejemplo por el sociólogo alemán Niklas Luhmann, bajo una tónica antirreduccionista. El reduccionismo es una camisa de fuerza que equivale a torcerle todas las alas que tiene el pájaro y meterlo a otra jaula, distinta, dualista que calce con esa idea o dogma.

1. El principio de retroalimentación, ya mencionado implica que los sistemas abiertos como los sistemas sociales usualmente contienen algunas formas de operar dentro de sí que le permiten informar si mantienen su finalidad o dirección correcta o no.

2. Cuando esta información pone en marcha algún mecanismo o sistema menor de corrección de la marcha, finalidad o dirección del sistema total, está el juego el principio de la cibernética, ya que los sistemas cibernéticos son todos aquellos que pueden corregir su propia marcha para alcanzar su objetivo o finalidad, como los robots, por ejemplo. Dentro del sistema cibernético, el mecanismo o subsistema de retroalimentación o feedback opera como "cana negra" u órgano censor y rector en la mediación tanto del proceso de acción (todos los procesos que permiten que el sistema opere o actúe) como de la dirección o producto del sistema (que debe ser siempre el establecido por sus fines u objetivos) cumpliendo el principio de equifinalidad, que es la capacidad de los sistemas de llegar a un mismo fin a partir de puntos iniciales distintos.

Es decir, que el sistema puede enviar señales correctivas de su marcha (para alcanzar su finalidad u objetivo) desde distintas partes del mismo. En un sistema social esto podría significar que distintas instituciones internas pueden presionar o intentar corregir la dirección que sigue el conjunto de la sociedad implicada en tal sistema.

Justamente, es porque el sistema cibernético tiene su propio sistema de control y corrección de la dirección que se dice que son sistemas autónomos. También aparece como consecuencia la necesidad de que al interior del sistema se dé una comunicación expedita y clara entre sus diferentes

Page 18: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 18

elementos, para que el sistema de retroalimentación pueda operar sobre la dirección correcta (del principio de EQUIFINALIDAD).

3. En segundo lugar puede actuar la homeostasis, término que describe la tendencia de los sistemas, especialmente naturales, a mantener ciertos factores críticos (temperatura del cuerpo, densidad de población, etc.) dentro de cierto rango de variación estrechamente limitado. En el caso de los sistemas sociales esto significa que el sistema en estudio soportará cierto rango de variación en su estructura manteniéndose estable y corrigiendo su finalidad en forma natural (de acuerdo al principio de equifinalidad), pero que pasado los rangos soportables por la estructura que forman sus instituciones, el sistema entra en un proceso de cambios profundos de desintegración o de orientación hacia una nueva finalidad. El punto es importante en el área de estudios sociales llamado Cambio Social (que se verá más adelante). Si la comunicación dentro del sistema no opera correctamente, el sistema entra en un proceso en que las fuerzas entrópicas (tendencias hacia el desorden y el caos) superen los límites establecidos por la HOMEOSTASIS alterándolo completamente o haciéndolo desaparecer.

4. El conjunto de estos mecanismos o procesos hará que se cumpla el fenómeno que antes hemos enunciado con el nombre de autopoiesis, que consiste en que los sistemas sociales son capaces de mantener su finalidad o propósito estable, a pesar de que a menudo sean objeto de presiones para que cambien. (Es necesario tener en consideración eso sí, que la autopoiesis no tiene relación alguna el fenómeno de que algunos sistemas sociales cambien sin razón aparente o fuera del control de sus actores

CAPITULO II

2.1. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y SU APLICACIÓN EN DIFERENTES CAMPOS.

Existen diferentes disciplinas que buscan una aplicación práctica de la TGS y son:

• Cibernética: se basa en el principio de la retroalimentación y homeóstasis. • Teoría de la información: introduce el concepto de información como una cantidad

mesurable, mediante una expresión isomórfica con la entropía de la física. • La Teoría de juegos: trata de analizar mediante un novedoso marco de referencia

matemático, la competencia que se produce entre dos o más sistemas racionales antagónicos.

• La teoría de decisiones: establece dos líneas, una similar a la teoría de juegos en la cual a través de procesos estadísticos se busca que optimice el resultado, y la otra, el estudio de la conducta que sigue un sistema social, en su totalidad y en cada una de las partes, al tomar una decisión.

• Topología: es una geometría del pensamiento matemático basado, en la prueba de la existencia de cierto teorema, en campos como redes, gráficos, conjuntos, y su aportación está basado en el estudio de las interacciones.

• Investigación de operaciones: Incorpora a los sistemas factores tales como azar y el riesgo, a la toma de decisiones.

• Ingeniería de Sistemas: el interés se refiere a que entidades cuyos componentes son heterogéneos pueden ser analizados como sistemas.

• Análisis Factorial: trata de determinar las principales dimensiones de los grupos, mediante la identificación de elementos clave, con el fin medir una cantidad de atributos y determinar dimensiones independientes, en los sistemas.

Por último, la TGS supone que a medida que los sistemas se hacen más complejos, para la explicación de los fenómenos o comportamiento de los sistemas se debe de tomar en cuenta su entorno.

Page 19: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 19

Ejemplo de esto ocurre en:

Biología organismo Sociología nación Antropología cultura Administración. Cultura organizacional

Por lo tanto, los avances actuales de la TGS se enfocan a la identificación de los principios que tienden a igualar dichos aspectos o conductas por ejemplo:

Sinergia, recursividad, etc. Sin perder su enfoque interdisciplinario, y por lo tanto aplicable a cualquier sistema. A continuación se muestran experiencias en las que se hace aplicación de la TGS

2.2. EJEMPLO DE CASOS DE APLICACIÓN DE LA TGS

2.2.1. APLICACIÓN DE LA TGS EN BIBLIOTECOLOGIA (Fuente: Revista de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C.)

El proceso administrativo tiene un campo de acción multidisciplinario y es aplicable a cualquier tipo de organización, entre las que podemos mencionar a la Unidad de Información Bibliohemerográfica.

Para poder implementar alguna corriente administrativa a nuestra organización o modificarla (pero sin quitar tajantemente los aspectos que nos están funcionando) es viable realizar un estudio de factibilidad de forma sistemática aplicando la Teoría General de Sistemas.

Hoy día las unidades de información se enfrentan a un incremento en las actividades propias de su quehacer cotidiano: las tareas de selección y adquisición de recursos documentales, el proceso técnico de los mismos, el reclutamiento y selección de los recursos humanos y el creciente aumento en los servicios bibliotecarios que exigen cada día una operación más eficiente de las unidades de la información.

Ante esta problemática surge el presente trabajo, en el cual se pretende dar un panorama general sobre la aplicación de la Teoría General de Sistemas (TGS) al Proceso Administrativo Bibliotecario (PAB), con el objeto de ver a la unidad de información como un sistema integral abierto, que nos permite vigilar y controlar el medio ambiente, además de hacer una evaluación de las necesidades del sistema y de considerar a la TGS como un auxiliar en la selección o rediseño de alguna estrategia de administración.

Actualmente la TGS se puede aprovechar para dar propuestas o alternativas de solución a problemas de administración y organización en los procesos bibliotecarios. Antes de hacer formalmente el análisis de un sistema, o aplicar algún método de la TGS, se deben identificar claramente sus objetivos.

Estos objetivos reflejaran las metas establecidas durante el proceso de planeación de la unidad de información a corto o mediano plazo. Las metas de estos proyectos representan los resultados de los futuros proyectos de la unidad.

La mayoría de los sistemas de información son diseñados para tener una aplicación específica, sin embargo sus objetivos son similares a los de cualquier sistema.

El objetivo general para un sistema creado para el hombre es lograr los fines para los que fue creado.

La determinación de los objetivos es una fase vital en el análisis de sistemas, para ello se listan los más comunes de un sistema de información:

• Manejar eficientemente la información y proporcionarla en forma oportuna. • Cubrir las necesidades de información de los usuarios.

Page 20: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 20

• Minimizar los costos de operación y maximizar los recursos. • Acelerar el acceso a la información confiable y la disponibilidad de la misma.

De acuerdo a éstos a la unidad de información se le contempla como un sistema abierto, con partes interactuantes y relacionadas con su entorno, combinación de herramientas conceptuales y analíticas que nos permiten diseñar ideales o parámetros, diseñar actividades o procesos para alcanzar tales ideales y medir o evaluar el grado en que se logran o no. Cuando el bibliotecario profesional ha ubicado cuáles son los objetivos, visión, misión y metas del sistema, busca evidencias para aterrizar en la problemática, seleccionando técnicas e instrumentos para la recolección de datos e información, los cuales dependerán del tamaño y tipo de unidad, entre los elementos que aportan evidencias sobre el sistema están Flujos de información.

• Informes generales. • Manuales de procedimientos. • Datos individuales o registros generales de la unidad de información. • Criterios de rendimiento/ funcionamiento y justificación para su aplicación. • Comparación con sistemas de temática afín.

Para comprender aún más la TGS en la aplicación del proceso administrativo bibliotecario, se presenta al final del documento un diagrama (figura 2.1) en el cual se involucra cada uno de los elementos de estas temáticas.

En la figura 2.1 se muestra a una organización como un sistema integral abierto, por el hecho de que la organización está conectada al medio ambiente y a su vez tiene controladas las entradas, salidas y señalizaciones dentro del sistema, con la debida influencia de cada uno de los elementos del proceso administrativo (planeación, organización, integración, dirección, control y previsión) por que sin ello no sería posible el buen funcionamiento de la organización, ya que se ha conceptualizado como un sistema abierto en el cual deben estar interrelacionados cada uno de los elementos, tanto del proceso administrativo como de la TGS, para lograr los objetivos propuestos por la propia organización.

Esto es funcional siempre y cuando el bibliotecario que esté al mando de dicha organización se muestre como un líder con capacidad para influir en otras personas para la consecución de algún objetivo ante su planilla de recursos humanos, contemplando de manera general tanto el medio ambiente interno como externo, ya que de él depende mucho del éxito o fracaso de las innovaciones o modificaciones a nuestro sistema de información.

Ahora bien, para comprender aún más la injerencia que tiene un líder en el proceso administrativo se tocará el punto de liderazgo.

El liderazgo se puede definir como el desarrollo de un sistema completo de expectativas, capacidades y habilidades que permiten identificar, descubrir, utilizar, potenciar y estimular al máximo la fortaleza y energía de todos los recursos humanos de la organización, con miras a incrementar la productividad, la creatividad y la innovación del trabajo, con el objeto de lograr el éxito organizacional y la satisfacción de las necesidades de los individuos.

De acuerdo a este concepto surge la siguiente pregunta: ¿Los líderes nacen o se hacen?

Esta pregunta ha prevalecido a lo largo de la historia, ha sido fuente de discusión, por lo que de manera general se puede interpretar y analizar desde dos perspectivas:

1) Como cualidad personal del líder. 2) Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad.

Page 21: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 21

Aunado a esto, el poder del líder emana del medio ambiente que lo rodea tanto interno como externo y a su vez los miembros del grupo desean o necesitan satisfacer alguna necesidad. Cuando un líder tiene el control del medio ambiente para él constituye el poder.

Un buen líder se caracteriza por las siguientes cualidades: Honestidad, Integración, Confiabilidad, Creatividad, Originalidad, Flexibilidad, Adaptabilidad, Carisma, Credibilidad

Los líderes llamados carismáticos disponen de una presencia y poder social, es decir tienen autoridad para socializar su pensamiento y conducta individual. Un buen líder dentro de la organización debe establecer: Visión, Misión (personal y organizacional), Objetivos, Confianza en sí mismo y en sus subordinados.

Aun cuando un buen líder cuente con las cualidades antes mencionados, pero no conoce o mejora las funciones y actividades de sus subordinados, se debilitará. Para ello debe contemplar lo siguiente:

• Revisar la misión de la organización periódicamente. • Hacer inventario de los recursos humanos. • Revisar prioridades y posteridades. • Visualizar las oportunidades. • Atraer el talento y la competencia. • Dar el ejemplo. • Conocerse a sí mismo por medio de la autoevaluación. • Reconocer las fortalezas y las debilidades propias. • Examinar las propias acciones, críticamente. • Determinar la correspondencia entre lo que se predica y lo que se hace, y • Mantener la concentración óptima hacia el objetivo.

El líder debe promover entre sus subordinados la lealtad y para que esto se logre entre sus subordinados debe ofrecerla a ellos mismos. Esta virtud compartida se genera con el compromiso de cada uno de los jefes de la organización hacia sus subordinados e independientemente de su partido político, sexo, religión, raza y cultura. Lo que se pretende es que la lealtad sea de jefe a subordinados y viceversa.

En resumen, la TGS es aplicable a cualquier rama del conocimiento humano. Como podemos darnos cuenta es aplicable al PAB, el cual se ve reforzado al tratarse como un sistema integral abierto, ya que si una de sus partes falla se verá reflejado en las actividades y funciones del resto de las secciones del sistema de información. Para que esto funcione se debe contar con los recursos humanos idóneos para cada puesto; el resultado de todo esto es que quien esté al frente del sistema debe tener don de líder, el cual debe informar a sus subordinados desde el primer día de su gestión que espera de cada uno de ellos de acuerdo a su visión, misión, objetivos y metas tanto personales como de índole organizacional.

Page 22: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 22

CAPITULO III

3.1. ENFOQUE DE SISTEMAS

El enfoque de sistemas es una de las razones de la ruptura epistemológica contemporánea. Implica una concepción nueva, no sólo del conocimiento, sino del mundo que nos rodea y tiene implicaciones desde filosóficas hasta prácticas.

A medida que los sistemas crecen en complejidad, la explicación de los fenómenos que representan la conducta de estos sistemas, tiende a tomar en cuenta su medio, su totalidad. Es decir tal vez no sea posible entender el funcionamiento de una sola parte sin tener en cuenta la totalidad del sistema. Pero no sólo es necesario definir la totalidad sino también sus partes constituyentes y las interacciones de estas.

Por ejemplo si tomamos un objeto de estudio y lo generalizamos, vamos ganando en generalización pero perdiendo en cuanto al contenido en particular; de tal manera que, en alguna parte, entre los especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido, debe existir para cada propósito y para cada nivel de abstracción, un grado óptimo de generalidad.

3.2. ASPECTOS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS

Al enfoque de sistemas puede llamársele teoría de Sistemas aplicada y puede describirse como:

1) Una metodología de diseño. 2) Un marco de trabajo conceptual común. 3) Una nueva clase de método científico. 4) Una teoría de Organizaciones. 5) Dirección por Sistemas. 6) Un Método relacionado a la ingeniería de Sistemas, Investigación de Operaciones,

Eficiencia de Costos.

Page 23: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 23

7) Teoría General de Sistemas aplicada.

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo que presenta propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados. Es lo que denominamos emergente sistémico: una propiedad o característica que existe en el sistema como un todo y no en sus elementos particulares. Del sistema como un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad. Esos dos conceptos reflejan dos características básicas de un sistema

1. Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u objetos), así como las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

2. Globalismo o totalidad: Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta razón, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este. En otra palabra cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectara a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o modificaciones se presentará como cualquier ajuste de todo el sistema, que siempre reaccionara globalmente a cualquier estimulo producido en cualquier parte o unidad. Entre las diferentes partes del sistema existe una relación de causa y efecto. De este modo, el sistema experimenta cambios y ajuste sistemático es continuo, de lo cual surgen dos fenómenos: La entropía y la homeostasis, estudiados con anterioridad.

La delimitación de un sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. Por ejemplo, una organización podrá entenderse como sistema o subsistema o incluso como macrosistema dependiendo del análisis que se quiera hacer: que el sistema tenga un grado de autonomía mayor que el subsistema y menor que el macrosistema. Por tanto, es una cuestión de enfoque. Así, un departamento puede considerarse un sistema compuesto de varios subsistemas (secciones o sectores) e integrado en un macrosistema (la empresa), y también puede considerarse un subsistema compuesto de otro subsistema (secciones o sectores), que pertenece a un sistema (la empresa) integrado a un macrosistema (el mercado o la comunidad). Todo depende de la forma que se haga el enfoque.

3.4. TIPOS DE SISTEMAS

Existe una gran diversidad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.

a. En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

• Sistemas físicos o concretos: compuestos de equipos, maquinarias y objetos y elementos reales. En resumen, están compuestos de hardware. Pueden describirse en términos cuantitativos de desempeño.

• Sistemas abstractos: compuestos de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Los símbolos representan atributos y objetos que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. En resumen, cuando se componen de software.

En realidad, hay complementariedad entre sistemas físicos y sistemas abstractos: los primeros (maquinas, por ejemplo) necesitan un sistema abstracto (programación) para operar y cumplir sus funciones. Lo recíproco también es verdadero: los sistemas abstractos sólo se vuelven realidad cuando se aplican en algún sistema físico. Hardware y software se complementan. En el ejemplo de una escuela que necesita salones de clase, pupitres, tableros, iluminación, etc. (sistema físico), para

Page 24: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 24

desarrollar un programa de educación (sistema abstracto) o de un centro de procesamiento de datos, donde el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones para computador.

b. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

• Sistemas cerrados: no presentan intercambios con el ambiente que los rodea pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente ni influyen en este. No reciben ningún recurso externo ni producen algo para enviar afuera. Los autores han denominado sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinista y programado, y operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente.

• Sistemas abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas (productos). Los sistemas abiertos intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Son eminentemente adaptativos, pues para sobrevivir deben readaptarse constantemente a las condiciones del medio. Mantiene un juego reciproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura se optimiza cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptación es un proceso continuo de aprendizaje y auto organización.

3.5. LIMITES DE LOS SISTEMAS

Los sistemas consisten en totalidades, por lo tanto, son indivisibles. Poseen partes y componentes, en algunos de ellos sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites queda en manos de un observador. En términos operacionales puede decirse que la frontera es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que fuera de él. Cada sistema tiene algo interior y algo exterior así mismo lo que es externo al sistema, forma parte del ambiente y no al propio sistema. Los límites están íntimamente vinculados con la cuestión del ambiente, lo podemos definir como la línea que forma un círculo alrededor de variables seleccionadas tal que existe un menor intercambio con el medio. Cada sistema mantiene ciertas fronteras que especifican los elementos que quedan incluidos dentro del mismo, por eso dichos límites tienen por objetivo conservar la integración de los sistemas, evitar que los intercambios con el medio lo destruyan o entorpezcan su actividad.

3.6. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso subjetivo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. En este punto se dan lineamientos generales sobre las diferentes clases de sistemas y algunos ejemplos que corresponden a su definición, pero puede haber debate sobre los mismos si se tiene en cuenta las consideraciones expuestas antes.

De acuerdo con el planteamiento de Alba (1995), los sistemas se clasifican así: Según su relación con el medio ambiente:

• Sistemas abiertos: Sistema que intercambia materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: Célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia, estación de radio

• Sistemas cerrados: Sistema que no intercambia materia, energía o información con el ambiente Ejemplos: Universo, reloj desechable, llanta de carro

3.6.1. SEGÚN SU NATURALEZA:

• Sistemas concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipo de sonido, edificio, pájaro, guitarra, elefante

• Sistemas abstractos: Sistema simbólico o conceptual. Ejemplos: Sistema hexadecimal, idioma español, lógica difusa

Page 25: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 25

3.6.2. SEGÚN SU ORIGEN:

• Sistemas naturales: Sistema generado por la naturaleza. Ejemplos: Río, bosque, molécula de agua.

• Sistemas artificiales: Sistema producto de la actividad humana; son concebidos y construidos por el hombre. Ejemplos: Tren, avión, marcapasos, idioma inglés

3.6.3. SEGÚN SUS RELACIONES:

• Sistemas simples: Sistema con pocos elementos y relaciones. Ejemplos: Juego de billar, péndulo, f(x) = x + 1, palanca

• Sistemas complejos: Sistema con numerosos elementos y relaciones entre ellos. Ejemplos: Cerebro, universidad, cámara fotográfica

Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relaciones considerados. En la práctica y con base en límites sicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

3.6.4. SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO:

• Sistemas estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo. Ejemplos: Piedra, vaso de plástico, montaña.

• Sistemas dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo. Ejemplos: Universo, átomo, la tierra, hongo.

Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del sistema.

3.6.5. SEGÚN EL TIPO DE VARIABLES QUE LO DEFINEN:

• Sistemas discretos: Sistema definido por variables discretas. Ejemplos: lógica booleana, alfabeto.

• Sistemas continuos: Sistema definido por variables continuas. Ejemplos: alternador, río.

3.6.6. OTRAS CLASIFICACIONES:

• Sistemas jerárquicos: Sistema cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de dependencia o subordinación conformando una organización por niveles. Chiavenato (1999) los denomina sistemas piramidales. Ejemplos: Gobierno de una ciudad

• Sistemas de control: Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros. Ejemplos: Lámpara

• Sistemas de control con retroalimentación: Sistema de control en el cual los elementos controlados envían información sobre su estado a los elementos controladores. Ejemplos: Termostato

Para agregar una clasificación diferente se toma de Chiavenato (1999) una organización basada en el funcionamiento de los sistemas:

• Sistemas determinísticos: Sistema con un comportamiento previsible. Ejemplos: Palanca, polea, programa de computador

Page 26: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 26

• Sistemas probabilísticos: Sistema con un comportamiento no previsible. Ejemplos: Clima, mosca, sistema económico mundial

En el libro “Teoría General de Sistemas”, van Gigch (1987) plantea que los sistemas pueden clasificarse así:

• Sistemas vivientes y no vivientes: Los sistemas vivientes están dotados de funciones biológicas como el nacimiento, la muerte y la reproducción

• Sistemas abstractos y concretos: Un sistema abstracto es aquel en que todos sus elementos son conceptos. Un sistema concreto es aquel en el que por lo menos dos de sus elementos son objetos o sujetos, o ambos

3.7. TAXONOMIA DE SISTEMAS

Jordan (1968) habla de tres principios de organización que conllevan a que percibamos un grupo de entidades como un sistema. Los principios son razón de cambio, objetivo y conectividad. Cada principio define a un par de propiedades de sistemas totalmente opuestas. La razón de cambio nos lleva a las propiedades “estructural” (estático) y “funcional” (dinámico); el objetivo nos conduce a “con propósito” y “sin propósito”; y el principio de conectividad nos lleva a las propiedades de los grupos que están densamente conectados “organísmico” o no están conectados densamente “mecanístico o mecánico”. Hay ocho formas de seleccionar uno de cada uno de los tres pares de propiedades, lo que nos da ocho celdas que son descripciones potenciales de agrupaciones que merecen ser llamados “sistemas”.

3.8. LA JERARQUÍA DE COMPLEJIDAD DE K. BOULDING

BOULDING dice: El conocimiento es una función del organismo humano y de las organizaciones sociales. El conocimiento oculto no es conocimiento. El conocimiento crece a través de la recepción de información, es decir, de la obtención de mensajes capaces de reorganizar el conocimiento del receptor.

"La especialización ha superado el intercambio de la comunicación entre los discípulos y se hace cada vez más difícil, y la República del aprendizaje se está desintegrando en sub culturas aisladas con sólo algunas líneas de comunicación entre ellas una situación que amenaza una guerra civil.

Mientras más se divide la ciencia en subgrupos y menor sea la comunicación entre las disciplinas, mayor es la probabilidad de que el crecimiento total del conocimiento sea reducido por la pérdida de comunicación relevante.

En 1956 el economista Keneth Boulding proponía una clasificación de sistemas muy conocida en nuestra disciplina (Boulding, 1956a; 1956b; también puede verse en Buckley, 1968; o una buena síntesis en Pondy y Mytroff, 1979). Boulding distinguía nueve niveles distintos de sistemas, ordenados de menor a mayor complejidad, entendiendo por complejidad tanto el grado de

Page 27: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 27

diversidad o variabilidad de los elementos que conforman el sistema como la aparición de nuevas propiedades sistémicas.

3.9. CATEGORIZACIÓN DE J. LESOURNE

Clasificación simple de Sistemas, en 4 grandes grupos, no a partir de una categorización empírica de objetos del mundo.

• Criterio: capacidad relativa de autodirección. • Aparecen propiedades emergentes en cada grupo.

El concepto de emergencia de un sistema es el que relaciona el todo con las partes. Se llama complejidad emergente cuando el comportamiento colectivo de un conjunto de elementos da como resultado de sus interacciones un sistema complejo. Por otro lado también existe la idea de simplicidad emergente. Esto es cuando a partir de una serie de sistemas complejos surge un sistema simple. El ejemplo más claro es el sistema solar que surge a partir de sistemas complejos como los planetas y el Sol. Como vemos, un mismo cuerpo se puede comportar de forma simple o compleja según la escala espacial y/o temporal que escojamos.

Grupos Propuestos:

• Sistemas de Estado. • Sistemas con Objetivos. • Sistemas de Aprendizaje. • Sistemas Complejos (de Decisores múltiples)

Primer Grupo: “SISTEMAS DE ESTADO”.- Este tipo de sistemas transforman un conjunto de "entradas" en un conjunto de "salidas". Como su nombre lo dice depende del estado en que se encuentra, para determinar su correcto funcionamiento y el logro de sus resultados. A su vez estos sistemas son limitados en el sentido de que sus diversos estados son predecibles. En la mayoría de casos podemos conocer el tiempo que tomara el proceso para obtener los resultados.

Pueden ser descompuestos en diferentes subsistemas. Este tipo de sistemas en su mayoría está compuesto en subsistemas, los cuales trabajan con sinergia. Por lo general estos sistemas son comandados desde el exterior., y podemos determinar el inicio y fin de su funcionamiento. Ej: automóvil, ventilador, lavadora, reloj.

Segundo Grupo: SISTEMAS "BUSCADORES DE OBJETIVOS".- Poseen mecanismos de control que les permiten transformar un conjunto de entradas en uno de salidas en forma regulada, supervisando el correcto funcionamiento de cada proceso, y para poder obtener mejores resultados. Con este tipo de sistemas se busca una mejora continua de los resultados, nuevos objetivos. Los mecanismos de regulación pueden ser compensatorios o amplificatorios. Pueden tener finalidades múltiples dependiendo el tipo de actividad que se realice, por lo que el sistema operará sucesiva o simultáneamente hacia el logro de varios objetivos. Ej: termostato, sistema experto, Banco.

Tercer Grupo: “SISTEMAS DE APRENDIZAJE".- Este tipos de sistemas es básico, y de este dependen mucho el funcionamiento de los demás. Nosotros los seres humanos somos un ejemplo de este tipo de sistemas. Los seres humanos poseen un Supercontrol y una Memoria. La Memoria es el almacenamiento de información, desde que muy pequeños desarrollamos nuestra memoria, comenzamos a almacenar diferentes tipos de datos con cada experiencia vivida. Supercontrol mecanismo de cálculo para tomar decisiones en base a experiencia. Ya contando con los conocimientos y la experiencia podemos encontrarnos capacitados para una mejor toma de decisiones. En un nivel de mayor evolución el sistema puede fijarse sus objetivos. Autodirección. Ej: animales, hombre.

Page 28: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 28

Cuarto Grupo Sistemas: "SISTEMAS DE DECISORES MÚLTIPLES".- Este tipo de sistemas comprenden los juegos, las organizaciones y las sociedades. Para el caso de los juegos, la Sistémica se aplica también a las estructuras abstractas.

Las organizaciones están formadas por sistemas buscadores de objetivos y de aprendizaje, donde privan la distribución de roles y la jerarquía.

Las sociedades son conjuntos interrelacionados de sistemas complejos y de sistemas humanos complejos. Estos tipos de sistemas están interconectados o entrelazados entre sí, cuyos vínculos contienen información adicional y oculta al observador, así pues este tipo de sistemas posee más información que la que da a cada parte independientemente. Para describir estos sistemas hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer cómo se relacionan entre sí. Ej: un juego de ajedrez, el funcionamiento de una empresa, el comportamiento de la sociedad, el concepto de calidad de vida, etc.

3.10. CATEGORIZACIÓN DE CHECKLAND

La definición general de sistemas puede refinarse primero derivando una clasificación en términos de tipos de sistemas y luego desarrollando un conjunto de conceptos adecuados a cada tipo. La clasificación particular de Checkland (1971) puede resumirse así:

a. Sistemas naturales: Sistemas físicos que integran el universo, en una jerarquía de sistemas subatómicos desde los sistemas de ecología hasta los sistemas galácticos.

b. Sistemas diseñados: Estos pueden ser tanto físicos (herramientas, puentes, complejos automatizados) como abstractos (matemáticas, lenguaje, filosofía).

c. Sistemas de actividad humana: Por lo general, describen los seres humanos que emprenden una actividad determinada, como los sistemas hombre máquina, la actividad industrial, los sistemas políticos, etcétera.

d. Sistemas sociales y culturales: La mayor parte de la actividad humana existirá en un sistema social donde los elementos serán seres humanos y las relaciones serán interpersonales. Éste es diferente por naturaleza a las otras tres clases, que abarcan la interfaz entre los sistemas de actividad natural y humana. Ejemplos de sistemas sociales pueden ser la familia, una comunidad y los Scouts, al igual que el conjunto de sistemas formado por seres humanos agrupados para desempeñar alguna actividad determinada, como la preocupación por una excesiva industrialización, una sociedad coral o una conferencia.

Modelo de sistemas formal: Checkland (1981) describe así al conjunto de conceptos contra el que pueda validarse algún modelo de sistema de actividad humana, estos conceptos básicos son:

a) Objetivos, propósito, etc. b) Conectividad. c) Medidas de desempeño. d) Monitoreo y mecanismos de control. e) Procedimientos de toma de decisión. f) Límites. g) Recursos. h) Jerarquía de sistemas.

3.11. SISTEMAS DINÁMICOS

Como podemos darnos cuenta, casi todos los sistemas son dinámicos (a partir del segundo escalón de la jerarquía de sistemas), es decir, que cambian a través del tiempo y que pueden o no interactuar con su medio ambiente, la representación de estos sistemas varia según el tipo de sistema del que se trate, esta representación puede ser matemática, visual, etc.

Page 29: Modulo de Sistemica

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: PROGRAMA DE EXPERIENCIA LABORAL SISTEMICA

I N G C I P G U I O M A R W I L D E R V I L E L A S A L A Z A R

Página 29

Ejemplos de sistemas dinámicos son: Sistema Económico, Sistema Solar, Sistema de Comunicación, Sistema Fluvial, y en el cuerpo humano tenemos: el sistema óseo, circulatorio, nervioso, etc.

MODELOS

El modelado es algo que nosotros hacemos, ya sea como actividad consciente o inconsciente. Antecede a cada decisión en la que tendrá que hacerse alguna valoración de los resultados, sin importar si se hace de manera superficial. Para empezar veremos una de las definiciones más aceptadas en este medio.

Definición: Un modelo es la interpretación explícita de lo que uno entiende de una situación, o tan sólo de las ideas de uno acerca de esa situación. Puede expresarse en matemáticas, símbolos o palabras, pero en esencia es una descripción de entidades, procesos o atributos y las relaciones entre ellos.

El hecho de que esté en términos de interpretaciones o ideas acerca de una situación proporciona la libertad de modelar cualquier cosa que se considera relevante a la situación antes que un modelo de la situación misma. La última afirmación de la definición se inserta para enfatizar que el modelo es sólo parte de un proceso de análisis y no el resultado.

Los modelos ayudan a:

1) Describir las estructuras de un sistema. ejemplo: una fotografía, una pintura, un organigrama, un dígrafo.

2) Normar cómo se debe actuar para que funcione un sistema. Ejemplo: un procedimiento para operar un aparato, un dígrafo.

3) Predecir o vislumbrar el comportamiento futuro de un sistema. Ejemplo: una gráfica en la que se proyectan las ventas.

Para ilustrar las clases de modelos, los lenguajes de modelos y los propósitos para los que son adecuados, puede generarse una clasificación.

En principio, los modelos pueden clasificarse en modelos mentales y físicos (o formales), un modelo mental es la imagen percibida en el cerebro acerca de algo y un modelo físico o formal es aquella representación formal de un sistema. Un modelo mental no siempre desemboca en uno formal.

Modelos conceptuales

Es aquella representación del sistema por medio de definiciones organizadas en forma estructurada. Ejemplo: un diagrama causal.

Los modelos de sistemas de actividad humana son una clase particular de modelo conceptual y son los más usados, sin embargo para los modelos cualitativos en general podemos hacer referencia a cuatro clases de usos:

a) Como una ayuda para aclarar las consideraciones de un área de interés. b) Como una ilustración de un concepto. c) Como una ayuda para definir la estructura y la lógica. d) Como un pre-requisito del diseño.