modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

29
1 Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera vencida en Colombia a partir del análisis de variables macroeconómicas y variables del sector financiero Juan Sebastián Luna Universidad de los Andes email: [email protected] Abstract: Un modelo econométrico multivariado es aplicado para investigar y analizar empíricamente la influencia de variables macroeconómicas y otras variables propias del sector financiero sobe el nivel de cartera vencida en la economía colombiana. Específicamente, se analiza la proporción de cartera vencida como porcentaje del total de cartera colocada como función del crecimiento del PIB, el desempleo, la inflación y el crecimiento de la cartera bruta. La investigación teórica indica que dos de las variables más importantes para explicar el incremento en la proporción de cartera vencida son el nivel de desempleo y el crecimiento real del PIB. El modelo planteado demuestra una relación directa y significativa entre la proporción de cartera vencida en la economía y las variables explicativas de crecimiento de la cartera bruta, desempleo e inflación. Por el contrario, se comprueba la existencia de una relación inversa entre la proporción de cartera vencida y el crecimiento del PIB. Códigos JEL: E44, C32, C51, G21 Palabras Clave: Cartera vencida, variables macroeconómicas, sistema financiero, riesgo crediticio 1. Introducción El estudio y análisis de la cartera vencida es de gran importancia puesto que se ha demostrado que el crecimiento de ésta está directamente relacionado con la ocurrencia de crisis financieras que terminan por afectar el total de la economía. El nivel de riesgo crediticio en una economía esta íntimamente relacionado con la cantidad de créditos en mora o que han sido castigados por el incumplimiento en los pagos. Entre mayor sea la proporción de créditos vencidos como

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

1

Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera vencida en Colombia a partir

del análisis de variables macroeconómicas y variables del sector financiero

Juan Sebastián Luna

Universidad de los Andes

email: [email protected]

Abstract: Un modelo econométrico multivariado es aplicado para investigar y analizar

empíricamente la influencia de variables macroeconómicas y otras variables propias del sector

financiero sobe el nivel de cartera vencida en la economía colombiana. Específicamente, se

analiza la proporción de cartera vencida como porcentaje del total de cartera colocada como

función del crecimiento del PIB, el desempleo, la inflación y el crecimiento de la cartera bruta.

La investigación teórica indica que dos de las variables más importantes para explicar el

incremento en la proporción de cartera vencida son el nivel de desempleo y el crecimiento real

del PIB. El modelo planteado demuestra una relación directa y significativa entre la proporción

de cartera vencida en la economía y las variables explicativas de crecimiento de la cartera bruta,

desempleo e inflación. Por el contrario, se comprueba la existencia de una relación inversa

entre la proporción de cartera vencida y el crecimiento del PIB.

Códigos JEL: E44, C32, C51, G21

Palabras Clave: Cartera vencida, variables macroeconómicas, sistema financiero, riesgo

crediticio

1. Introducción

El estudio y análisis de la cartera vencida es de gran importancia puesto que se ha demostrado

que el crecimiento de ésta está directamente relacionado con la ocurrencia de crisis financieras

que terminan por afectar el total de la economía. El nivel de riesgo crediticio en una economía

esta íntimamente relacionado con la cantidad de créditos en mora o que han sido castigados por

el incumplimiento en los pagos. Entre mayor sea la proporción de créditos vencidos como

Page 2: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

2

proporción del total de créditos otorgados por el sistema financiero, mayor será el riesgo

crediticio puesto que la probabilidad de repago por parte de los beneficiarios de los créditos se

reduce. Ahmad(2002), al analizar el sistema financiero de Malasia, encontró una fuerte relación

entre el riesgo de crédito y las crisis financieras y concluyó que el riesgo de crédito ya había

empezado a incrementarse previo a la crisis asiática de 1997, y que incluso se volvió más crítico

a medida que los créditos considerados cartera vencida incrementaron. De igual manera, existe

evidencia que el monto de la cartera vencida comenzó a incrementarse en Estados Unidos

significativamente en 2006, justo antes de la crisis subprime. (Greenidge & Grosvenor, 2010)

Ahora bien, el riesgo crediticio puede estar influenciado tanto por factores macroeconómicos

que no están bajo el control de las entidades que componen el sistema financiero, así como por

aspectos que si están directamente asociados a estas entidades como puede ser la cantidad de

créditos otorgados, o la flexibilización de los estándares mínimos de los estudios de crédito.

Previo a la crisis financiera que se desató primeramente en Estados Unidos en 2008 y que luego

se convirtió en una crisis global, la cartera bruta colocada que representa el total de créditos

otorgados se disparó. Muchos de los denominados créditos NINJA( no income, no job, no assets)

fueron otorgados sin ningún tipo de restricción a personas de las cuales no se conocía ni siquiera

su historial crediticio o los activos que tenían para respaldar dichos préstamos. Muchos de estos

créditos entraron en default puesto que las personas a las que les habían sido otorgados no tenían

la capacidad para repagar el dinero que les había sido desembolsado. Para cuando estalló la

crisis, el número de “non performing loans” ya había crecido significativamente al igual que el

riesgo crediticio. Esta situación terminó por agravar la crisis lo que se reflejó en fuertes impactos

en variables económicas como el crecimiento del producto y el desempleo en los países más

afectados.

De igual manera, un incremento en el desempleo o en la inflación podría tener impactos

negativos en cuanto al número de créditos en default. Una persona que pierde su trabajo y no

encuentra una fuente de ingreso estable dejará de pagar las cuotas de los créditos adquiridos con

una mayor probabilidad. Asimismo, un aumento de la inflación podría traducirse en un

incremento generalizado de las tasas de interés como reacción ante este fenómeno. Esto podría

Page 3: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

3

incrementar las tasas de los créditos cuyo pago de intereses está estipulado a tasas variables, lo

que incrementaría igualmente la probabilidad de impago.

Por tal motivo, el análisis del comportamiento de la cartera vencida en relación a los dos tipos de

variables mencionado anteriormente puede ser útil para determinar el riesgo crediticio de una

economía así como para la predicción de crisis. De esta forma, se aplica un modelo

econométrico multivariado para investigar y analizar empíricamente la influencia de dichas

variables sobe la proporción de cartera vencida en la economía colombiana. Se determinan los

efectos marginales de cada una de las variables contempladas sobre el desempeño de la variable

dependiente con el fin de estructurar un pronóstico de la proporción de cartera vencida con base

en las estimaciones de los niveles actuales de cada una de las variables explicativas.

El documento a continuación presenta el estudio sobre el impacto de variables macroeconómicas

y de tipo financiero en el comportamiento de la proporción de cartera vencida en Colombia. En

la sección 2, se mencionan distintos estudios donde se modela el comportamiento de la cartera

vencida a la luz de variables tanto internas de tipo bancario como variables macroeconómicas.

Posteriormente, en la sección 3 se hace un breve análisis de la situación de la cartera vencida en

Colombia, se mira su tendencia y las posibles explicaciones de su comportamiento. Teniendo

esto en cuenta, se desarrolla en la sección 4 el marco analítico explicando la causalidad de las

variables y la especificación del modelo. Finalmente se lleva a cabo el análisis econométrico y se

sacan las conclusiones relevantes sobre las hipótesis propuestas a partir de los resultados de las

estimaciones en las secciones 5 y 6.

2. Revisión de la litearutra

2.1. General

El riesgo crediticio es uno de los factores que tiene una influencia sustancial sobre la estabilidad

del sistema financiero. Generalmente, variables de tipo macroeconómico y microeconómico así

como variables propias de los sistemas financieros y bancarios son las que han sido

tradicionalmente consideradas para medir dicho riesgo.(Fainstein & Novikov, 2011)

Page 4: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

4

Carling, Jacobson, Linde & Rosbach(2007) y el IMF(2000) han afirmado que las variables de

tipo macroeconómico deben ser incluidas en el análisis de riesgo crediticio. Esto puesto que tiene

un impacto considerable en los cambios y fluctuaciones del nivel de riesgo de crédito a nivel

agregado, principalmente por la influencia de los choques negativos, es decir, la diferencia

negativa entre el dato real y el esperado de cualquier parámetro de tipo macroeconómico.

Fisher(1993) introdujo a la medición de riesgo crediticio el parámetro de nivel agregado de

endeudamiento de la economía indicando que el nivel de inestabilidad de un sistema financiero

se hace evidente cuando el nivel de endeudamiento crece constantemente.

Sinkey & Greenwalt(1991) comparten parte de esta visión general del problema de la cartera

vencida afirmando que unas de las variables para explicar su incremento son las altas tasas de

interés, el endeudamiento u otorgamiento de créditos excesivo y la volatilidad de los fondos,

entre otras. También menciona que los factores externos como el pobre desempeño de los

indicadores de la economía está también acompañado por otros factores internos como las malas

decisiones en el otorgamiento y garantía de créditos.

Por su parte, Pesola(2007) afirma que cuando las condiciones de los principales indicadores

macroeconómicos se deterioran, lo que ocurre como consecuencia es una disminución de la

solvencia de las personas, que son en últimas, los clientes de los bancos. Por tanto, al caer la

solvencia de los principales acreedores de los bancos lo que se da es un incremento en el número

de créditos en mora y finalmente un aumento de la proporción de la cartera vencida. De igual

manera, Pessola(2007) afirma que el deterioro de las variables macroeconómicas hace que a los

prestatarios se les haga más difícil cumplir con sus obligaciones financieras adquiridas con los

bancos. Consecuentemente, esto lleva a una cadena negativa de reacción a lo largo del resto de la

economía. El nivel de riesgo crediticio se hace crítico cuando los flujos de caja de los proyectos

que han sido financiados vía deuda se vuelven insuficientes para repagar los préstamos

adquiridos.

Además de esto, Marcucci & Quagliarello(2009) encontraron que entre más riesgoso es el

portafolio de cartera de un banco éste responderá en mayor medida a cambios en el ciclo

económico. Por ejemplo, la influencia del ciclo económico en el portafolio de créditos con la

Page 5: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

5

menor calidad de activos en épocas de recesión es más de tres veces mayor que la que sufre un

banco con una cartera compuesta por una mejor calidad de activos en términos de riesgo

crediticio.

2.2 El caso colombiano

Los estudios muestran que en la época expansiva de la economía, los clientes con mayor riesgo

tienen mayor acceso a los créditos y las exigencias de las garantías se relajan, ya que es la forma

más rápida que las instituciones financieras tienen para ganar participación de mercado. Sin

embargo, el mayor riesgo crediticio asumido durante los periodos expansivos de la economía se

materializa posteriormente en un deterioro de la cartera a medida que el ciclo se estabiliza o la

economía se desacelera. (Giraldo, 2010) Esto tiene que ver básicamente con la disminución en la

liquidez y solvencia de las personas que han adquirido créditos lo que los induce a empezar a

incumplir las obligaciones adquiridas previamente. Adicionalmente, durante los periodos de

desaceleración económica, las instituciones financieras se tornan más conservadoras

restringiendo el acceso al crédito a los clientes de menor riesgo lo que reduce el crecimiento de

la cartera total. (Zeller, 2013)

Efectivamente, esto es lo que se puede ver ha sucedido en Colombia entre 1998 y 2007 como lo

muestra Giraldo (2010). El monto de la cartera vencida tiene una relación positiva pero

desfasada con el comportamiento del volumen de la cartera total como se puede ver en la gráfica

1.

Gráfica 1. LN cartera bruta vs LN cartera vencida en Colombia – Tomada de Giraldo (2010)

Page 6: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

6

El desfase se presenta porque después del crecimiento acelerado del crédito, cuando la economía

se contrae, los créditos que habían sido otorgados anteriormente comienzan a ser incumplidos.

Al deteriorarse la calidad de la cartera, los bancos ajustan sus exigencias de garantías y

restringen el acceso al crédito y es por esto que en el mismo periodo de tiempo el crecimiento de

la cartera vencida es elevado mientras que el del crédito total es bajo.

Otro estudio que contempla el comportamiento de la cartera vencida en Colombia es el de

Zamudio(2007) en el cual se identifican los determinantes de incumplimiento de las empresas

colombianas con las entidades financieras. Zamudio(2007) encuentra que efectivamente, en el

caso colombiano las garantías se comportan de manera contracíclica con el desempeño de la

economía.

3. Análisis del mercado

Para la realización del estudio econométrico se tomó una muestra entre el cuarto trimestre de

1995 y el primer trimestre de 2013 de las variables relevantes que se presentarán más adelante

con el fin de explicar el comportamiento de la cartera vencida, es decir, aquella que se encuentra

en mora por más de 30 días según la Superintendencia Financiera de Colombia. Se pretende

explicar esta variable y su crecimiento en relación a la cartera bruta colocada. Como se puede

ver en la gráfica 2, el indicador de calidad que mide la proporción entre la cartera vencida y la

cartera bruta colocada no ha tenido una tendencia definida entre 1995 y 2013.

Gráfica 2. Indicador de calidad de cartera en Colombia entre 1995 y 2013

13.77%

2.62%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Indicador de calidad

Page 7: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

7

Sin embargo, si se parte la muestra en dos periodos, uno desde 1995 hasta 1999 y otro desde

1999 en adelante si es posible identificar una clara tendencia. En el primer periodo mencionado,

la cartera vencida como proporción de la cartera bruta presentó un comportamiento creciente el

cuál se aceleró entre 1997 y 1998 a la vez que se presentaban altas tasas de inflación y

desempleo y la economía colombiana estaba próxima a entrar a la crisis de 1999 la cual tuvo un

fuerte impacto negativo sobre los principales indicadores de ésta. A partir de 1999 y hasta 2013,

la tendencia del indicador de calidad de la cartera ha sido bajista puesto que ha disminuido

significativamente desde su máximo (13.77%) el cual se alcanzó en el primer trimestre de 1999.

Solo alrededor de los años 2007 y 2008 este indicador volvió a crecer a la vez que se desataba la

crisis económica mundial del 2008 y que finalmente tuvo una influencia negativa en los

principales indicadores de la economía, si bien sus efectos no fueron tan fuertes como en otros

países.

La caída en la proporción de la cartera vencida en el segundo periodo mencionado podría estar

asociada al buen desempeño de la economía colombiana en ese periodo. Entre 2002 y 2007 se

presentó un crecimiento acelerado del PIB en comparación con el promedio histórico del país,

mientras que la inflación se mantuvo controlada mediante las medidas tomadas por el Banco de

la Republica. De igual manera, si bien el desempleo se mantenía en una cifra de dos dígitos, la

variación que había tenido era negativa, es decir, se había venido reduciendo. Luego, cuando se

desató la crisis de 2008 y sus efectos negativos alcanzaron la economía colombiana y golpearon

algunos de sus principales indicadores, la cartera vencida volvió a crecer. Es por esto que el

estudio pretende comprobar empíricamente si variables de tipo macroeconómico como el

crecimiento del PIB, las tasas de inflación y desempleo entre otras pueden explicar el

comportamiento de la cartera vencida y del indiciador de calidad en el caos colombiano.

A continuación se presentan unas estadísticas descriptivas de la variable de interés en la tabla 1.

En el periodo de estudio entre el cuarto trimestre de 1995 y el primer trimestre de 2013 la

proporción de cartera vencida con respecto a la cartera bruta alcanzó un promedio de 6.30%. El

valor máximo se registró en el primer trimestre de 1999 cuando los efectos de la crisis del

UPAC impactaron fuertemente la economía nacional. Por su parte el valor mínimo de la

Page 8: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

8

proporción de créditos vencidos se registró en el cuarto trimestre de 2006, donde el indicador

marcó 2.62%.

Indicador de calidad

1995Q4-

2013Q1

1995Q4-

1999Q4

2000Q1-

2013Q1

Mean 6.30% 8.91% 5.47%

Standard Error 0.41% 0.71% 0.44%

Median 5.05% 7.64% 3.97%

Mode - - -

Standard

Deviation 3.43% 2.92% 3.17%

Sample Variance 0.12% 0.09% 0.10%

Kurtosis -75.81% -83.94% -67.74%

Skewness 69.00% 91.63% 95.25%

Range 11.15% 8.07% 9.74%

Minimum 2.62% 5.71% 2.62%

Maximum 13.77% 13.77% 12.36%

Sum 4.41 1.51 2.90

Count 70 17 53

Tabla 1. Estadísticas descriptivas del indicador de calidad de cartera en Colombia

Como se puede ver en la tabla 1 la proporción de cartera vencida entre el cuarto trimestre de

1995 y el cuarto trimestre de 1999 es mayor que entre 2000 y 2013. Mientras que en el primer

periodo mencionado la media alcanza 8.91% en el segundo periodo el promedio de este

indicador es de 5.47%. De igual manera, el segundo periodo presenta una mayor desviación

estándar puesto que en este se incorpore una fuerte caída del indicador desde 13.77% a alrededor

de 5.0%.

4. Marco analítico

4.1 Causalidad de las variables

La variable usualmente utilizada como variable dependiente en este tipo de modelos es la

proporción de cartera vencida con respecto a la cartera bruta o colocada como en los estudios

hechos por Fainstein & Novikov (2011). También han sido usadas otras variables como el

diferencial entre la cantidad de créditos vencidos entre periodos o las pérdidas generadas por el

Page 9: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

9

castigo de aquellos créditos en mora. Sin embargo, estas variables pueden presentar problemas

de identificación además de acortar la serie de datos disponible. Por tal motivo, se escogió como

variable dependiente para el modelo base la proporción de cartera vencida con respecto a la

cartera bruta.

El crecimiento real del PIB se toma como una de las variables macroeconómicas explicativas,

como en los estudios realizados por Marcucci & Quagliarello(2009), Fainstein & Novikov

(2011) donde ésta es la principal variable independiente utilizada para explicar el

comportamiento de la cartera vencida. De igual manera, se incluye la variable de tasa de

desempleo, con base en la sustentación teórica de que un incremento en el desempleo implica

una disminución de la solvencia de los prestatarios por lo cual debería reflejarse también en la

proporción de cartera vencida. Esta variable ha sido también utilizada en los análisis

comparativos hechos por Meyer & Yeager(2001) y Fainstein & Novikov(2011). La inflación

también se seleccionó como una de las variables explicativas de la proporción de cartera vencida

teniendo en cuenta que cambios en esta variable se puede manifestar en variaciones de las tasas

de interés lo que afecta directamente el repago de los créditos. Por último, se incluyó una

variable relacionada con el sistema financiero como tal y es el crecimiento del endeudamiento

total del sistema. Como se mencionó previamente en la revisión literaria, esta variable ha sido

ampliamente utilizada en este tipo de modelos para explicar el incremento en la proporción de

cartera vencida. Específicamente, se tomó el crecimiento de la cartera bruta colocada como

variable de interés. A continuación se muestran unas gráficas en las que se puede ver el

comportamiento de cada una de estas variables con relación a la proporción de cartera vencida a

lo largo del horizonte que abarca la muestra.

Page 10: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

10

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

1995 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Indicador de calidad Crecimiento PIB

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

1995 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Indicador de calidad Inflación

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

1995 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Indicador de calidad Desempleo

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

1995 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Crecimiento CB Indicador de calidad

Gráfica 3. IC vs Crecimiento PIB Gráfica 4. IC vs Crecimiento cartera bruta

En la gráfica 3 se puede ver la relación inversa existente entre el crecimiento del PIB y el

indicador de calidad que mide la proporción de cartera vencida. Si bien cada serie tiene una

tendencia intrínseca, se puede ver a lo largo de la gráfica que cuando el PIB crece la cartera

vencida tiende a disminuir y por el contrario cuando el PIB cae fuertemente como en 1999, la

cartera vencida como proporción de la total se dispara. En la gráfica 4 se logra observar en

algunos tramos de la gráfica que cuando el crecimiento de la cartera bruta disminuye, el

indicador de calidad también lo hace pero rezagadamente como se puede observar entre los años

de 1999 y 2003 aproximadamente. Al final de la serie el crecimiento de la cartera bruta fluctúa

fuertemente mientras que el indicador de calidad aunque sí varía, tienda a estabilizarse.

Gráfica 5. IC vs Inflación Gráfica 6. IC vs Desempleo

En cuanto al comportamiento del indicador de calidad en relación a las variables de inflación y

desempleo lo que se observa es una relación directa a lo largo de la mayoría de la muestra. En la

gráfica 5, se puede ver como a partir del 2000 la inflación ha venido cayendo y el indicador de

Page 11: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

11

calidad lo ha venido haciendo igualmente. De nuevo cuando hacia 2006 la inflación volvió a

incrementarse el indicador de calidad creció ligeramente también. Algo similar se observa en la

gráfica 6, en donde se puede ver que en los periodos donde el desempleo crece lo hace también

el indicador de calidad y en los periodos donde disminuye la tasa de desempleo se reduce

también la proporción de cartera vencida en relación a la total medida por el indicador de

calidad.

4.2 Fuentes y estadísticas descriptivas de las variables

Como se mencionó anteriormente, las variables seleccionadas con base en la revisión de la

literatura para explicar el comportamiento de la cartera vencida en Colombia fueron:

Crecimiento del PIB, inflación, desempleo y crecimiento de la cartera bruta. Las estimaciones

están basadas en datos con frecuencia trimestral y el periodo de tiempo analizado va entre el

cuarto trimestre de 1995 y el primer trimestre de 2013. Teniendo esto en cuenta, se tienen 70

observaciones para cada una de las variables contempladas. A continuación se presenta la tabla 2

con las fuentes de donde se obtuvieron cada una de las variables base y sus respectivas

variaciones.

Variable Unidades Comentarios Fuente

Cartera vencida $COP MMM - Superfinanciera

Cartera bruta $COP MMM - Banco de la República

Crecimiento cartera bruta % Variación anual Banco de la República

Indicador de calidad % - Superfinanciera

PIB $COP MMM PIB real DANE

Crecimiento del PIB % Variación anual DANE

IPC - - Banco de la República

Tasa de Inflación % Variación anual Banco de la República

Tasa de Desempleo % - DANE

Tabla 2.Información y fuentes de las variables

De igual manera, en la tabla 3 se presentan algunas estadísticas descriptivas de las variables a

utilizar en la estimación del modelo econométrico.

Page 12: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

12

1995Q4-2013Q1

Indicador de

calidad Desempleo Inflación

Crecimiento

PIB

Crecimiento

Cartera Bruta

Mean 6.30% 14.05% 8.24% 3.31% 14.55%

Standard

Error 0.41% 0.39% 0.69% 0.36% 1.43%

Median 5.05% 12.98% 6.18% 3.19% 15.78%

Mode - 11.30% - - -

Standard

Deviation 3.43% 3.26% 5.77% 3.03% 11.96%

Sample

Variance 0.12% 0.11% 0.33% 0.09% 1.43%

Kurtosis -75.81% -86.47% 11.80% 204.32% -89.04%

Skewness 69.00% 60.59% 118.20% -105.67% -21.46%

Range 11.15% 11.04% 19.81% 15.22% 45.93%

Minimum 2.62% 9.46% 1.83% -6.82% -9.55%

Maximum 13.77% 20.50% 21.64% 8.40% 36.38%

Sum 4.41 9.84 5.77 2.32 10.19

Count 70 70 70 70 70

Tabla 3.Estadísticas descriptivas de las variables del modelo entre 1995 y 2013

4.3 Modelo general

La relación teórica general para la estimación de la proporción de cartera vencida es la siguiente:

(1)

Donde

es el indicador de calidad que mide la proporción de cartera vencida con respecto a la cartera

bruta total colocada

es la tasa de crecimiento del PIB real registrada en t

es la tasa de desempleo registrado en t

Page 13: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

13

es la tasa de inflación registrada en t

es el crecimiento de la cartera bruta

Con base en las variables escogidas y el modelo especificado anteriormente, las hipótesis

planteadas en la revisión literaria se analizarán a la luz del caso colombiano. Los cálculos y el

desarrollo del modelo econométrico se realizarán haciendo uso del software STATA.

5. Análisis econométrico

Las estimaciones están basadas en los datos agregados trimestrales de cada una de las variables

desde el cuarto trimestre de 1995 hasta el primer trimestre de 2013. La utilización de una serie de

tiempo más larga no fue posible debido a la ausencia de información comparable para algunas de

las variables utilizadas debido a cambios presentados en sus metodologías de estimación entre

otras causas.

5.1 Explicación de las variables y signo esperado

es el indicador de calidad que mide la proporción de cartera vencida con respecto a la cartera

bruta. Las observaciones iniciales para esta variable se obtuvieron de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Greenidge & Grosvenor (2010) afirman que de acuerdo a los estándares

internacionales un crédito entra a hacer parte de la cartera vencida cuando una parte de éste o de

los intereses que acarrea presentan un retraso en el pago estipulado de más de 90 días. Sin

embargo, en el caso de Colombia, la definición que utiliza la Superintendencia Financiera de

cartera vencida es toda cartera que se encuentre en mora por 30 o más días.

es el crecimiento real del PIB registrado en cada uno de los trimestres contemplados. Se

toma dicho crecimiento como la variación anual con respecto al mismo trimestre del año

inmediatamente anterior. Se esperaría que tras la estimación esta variable presentase un signo

negativo. Esto puesto que, como se mostró en la revisión literaria, se espera que un crecimiento

Page 14: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

14

en el producto incrementa la capacidad de los prestatarios de repagar sus deudas y créditos

adquiridos por lo que debería contribuir con un reducción en la proporción de cartera vencida.

(Marcucci & Quagliarello, 2009)

es la tasa de desempleo registrada en cada uno de los trimestres de la muestra. Se

esperaría que tras la estimación esta variable presentase un signo positivo puesto que un

incremento del desempleo, implica la pérdida de empleos y por tanto de fuentes de ingreso lo

que se traduce en un estrés de la solvencia de las personas. Por esta razón se hace más probable

que algunas de las personas que tenían créditos dejen de pagar la cuota y los intereses de la

misma. (Fainstein & Novikov,2011)

es la tasa de inflación registrada en cada trimestre. Se toma como la variación anual

del IPC con respecto al mismo trimestre del año anterior. Se esperaría que esta variable

presentase un signo positivo puesto que altos niveles de inflación crean un clima de

incertidumbre económica lo que se refleja en una mayor proporción de créditos vencidos. De

igual manera, una inflación alta tendrá como consecuencia un incremento en las tasas de interés.

Esto por supuesto también hará más costoso los créditos que habían sido estipulados bajo un

régimen de tasa variable por lo que se esperaría un incremento en la proporción de cartera

vencida.(Greenidge & Grosvenor,2010)

corresponde al crecimiento del monto total de la cartera bruta colocada. Este

crecimiento se toma como la variación anual del monto de la cartera colocada en un trimestre

con respecto al mismo trimestre en el año anterior. Se esperaría encontrar una relación positiva

entre esta variable y la dependiente puesto que, como se mostró en la revisión literaria, a menudo

el rápido crecimiento del crédito está asociado al crecimiento de la proporción de cartera

vencida, como se manifestó en la crisis subprime de Estados Unidos.

5.2 Pruebas de raíz unitaria

Se realizó una prueba de Dickey Fuller con el fin de probar la hipótesis nula sobre la presencia

de raíz unitaria en las series de tiempo analizadas.

Page 15: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

15

Prueba Dickey Fuller

p-value Estacionaria

D1.IC 0.00 Si

D1.Cartera bruta 0.00 Si

D1.inflacion 0.00 Si

D1.desempleo 0.00 Si

D1.PIB 0.00 Si

Tabla 4. Resultados de la prueba de estacionariedas de Dickey Fuller

El resultado de la prueba demostró que ninguna de las variables contempladas es estacionaria en

niveles. Sin embargo, al obtener las primeras diferencias de cada una de ellas, se obtiene que son

estacionarias. Los resultados de la tabla demuestran que las variables a tener en cuenta son I(1) a

un nivel de confianza del 99%.

5.3 Estimación

Después de corregir los problemas de estacionariedad de las series, se pasa a realizar la

estimación del modelo propuesto. Se hace uso de la metodología de Mínimos Cuadrados

Ordinarios. Si bien algunos estudios similares han descartado esta metodología por considerarla

inapropiada para estimar series de tiempo multivariadas que presentan componentes tendenciales

en niveles, puesto que podría estarse violando el supuesto de la no correlación de los errores,

otros estudios han encontrado que la metodología es adecuada para el análisis de estas series de

tiempo. Se han llevado a cabo estudios similares al presente sobre el impacto de variables

macroeconómicas y del sector financiero sobre la cartera vencida utilizando esta metodología

como en los casos de Espinoza & Prasad (2010), Bofondi & Ropele (2011) y Olaya (2012).

Page 16: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

16

Debido a que varios autores han utilizado esta metodología para la estimación de modelos

similares y han encontrado que es adecuada para el análisis, se realiza la estimación por MCO.

Los resultados de la estimación del modelo originalmente planteado se presentan en la tabla 5.

VARIABLES icalidad

creccb -0.0711***

(0.0217)

desempleo 0.541***

(0.0726)

inflaciona 0.240***

(0.0281)

crecpibra -0.236***

(0.0495)

Constant -0.0146

(0.0120)

Observations 70

R-squared 0.926

Standard errors in parentheses

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Tabla 5. Resultados de la estimación del modelo original

Como se puede ver, todas las variables del modelo son significativas a un nivel de significancia

del 1%. Como se esperaba, el desempleo presenta un coeficiente positivo indicando que un

incremento en dicha variable tendrá como consecuencia un incremento en el indicador de calidad

de la cartera, lo que implica un aumento de la cartera vencida en relación con la cartera bruta. De

igual manera, se puede ver que el crecimiento del PIB presenta el signo esperado pues un

incremento en el crecimiento de éste, indicando un ambiente económico más favorable, tendrá

como consecuencia una disminución en la proporción de cartera vencida medida por el indicador

de calidad. La inflación presenta también el signo esperado puesto que a medida que la inflación

se incremente, lo hacen igualmente las tasas de interés de la economía, lo que encarece los

créditos y dificulta el cumplimiento de las obligaciones de los individuos. A pesar de esto, el

crecimiento de la cartera bruta presenta un coeficiente negativo lo que no es consistente con la

mayoría de estudios realizados sobre el tema que indican que un crecimiento acelerado de la

cartera bruta tiende a reflejarse en un deterioro de la cartera y por tanto en un incremento del

indicador de calidad. Adicionalmente, el R cuadrado de la regresión es de 0.926 lo que

Page 17: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

17

representa un valor alto y es indicador de problemas de multicolinealidad y especificación de las

variables en el modelo original. Esto puede estar en parte explicado por el uso de tasas de

crecimiento lo que implica en algunos casos cambios bruscos entre trimestres consecutivos, pues

el crecimiento se calcula con base a la variación con el mismo trimestre del año anterior.

Teniendo en cuenta que el modelo original presenta problemas y que los indicadores de las

variables seleccionadas pueden ser los causantes de algunos de los problemas de la regresión, se

plantea un modelo alternativo en el que se evalúan principalmente las elasticidades entre las

variables. Se plantea el siguiente modelo:

(2)

Donde

es el monto de la cartera vencida en el sistema financiero

es el PIB a precios constantes en cada periodo

1 es la tasa de desempleo registrado en t

es la tasa de inflación registrada en t

es el monto de la cartera bruta colocada en el sistema

La explicación teórica de estas variables es la misma que en el modelo original. Es decir, el signo

esperado para cada una de las variables es el mismo que en el modelo planteado anteriormente.

Simplemente, se toman las variables en niveles con el fin de poder aplicar los logaritmos y así

poder determinar las elasticidades entre cada una de las variables explicativas y la variable

dependiente.

Después de corregir los problemas de estacionariedad y correlación entre las variables se realizan

las estimaciones. En primera lugar, el poder explicativo de las cuatro variables se probó sin

considerar ningún rezago. La tabla 6 muestra los resultados de esta estimación. Se puede ver que

1 Debido a que el modelo utilizado es log-log las variables tasa de desempleo y tasa de inflación se multiplican por

100 con el fin de mantener la consistencia y capturar el efecto real de los cambios en estas variables.

Page 18: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

18

las variables del modelo logran explicar el 78.5% de la varianza del logaritmo de la cartera

vencida.

VARIABLES logcv

logcb 1.652***

(0.158)

logdesempleo 1.731***

(0.139)

loginflacion 0.173*

(0.0951)

logpib -0.830***

(0.205)

Constant -0.0582

(1.162)

Observations 70

R-squared 0.785

Standard errors in parentheses

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Tabla 6. Resultados de la estimación del modelo Log-Log

Al realizar la estimación de este modelo, se obtienen los signos esperados dada la teoría

económica y la revisión literaria de trabajos anteriores. Se obtiene que un incremento en la

cartera bruta tiene un efecto positivo sobre la cartera vencida implicando un crecimiento en la

misma. Esto tiene sentido pues un crecimiento en la cartera bruta puede estar dado por un

otorgamiento de créditos a personas con mayor riesgo crediticio lo que puede reflejar se en un

incremento de la cartera vencida. Este coeficiente es significativo al 1%. De igual manera, un

incremento en el desempleo también se reflejará en un incremento de la cartera vencida como se

puede ver en el coeficiente obtenido tras la estimación. Este es igualmente significativo a un

nivel de 1%. La inflación también presenta el signo esperando indicado que un aumento en esta

se traduciría en un incremento generalizado de las tasas de interés lo que haría crecer la cartera

vencida al encarecer y dificultar los repagos de los mismos. Sin embargo, el coeficiente de la

inflación es significativo al 10% pero no lo es ni al 1% ni al 5%. Por último, se puede ver que un

incremento en el PIB a precios constantes, es decir, un crecimiento real del PIB tiene una

influencia negativa sobre el nivel de cartera vencida. Esto refuerza la hipótesis de los estudios

Page 19: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

19

similares en los que se afirma que el crecimiento de la economía hace que se reduzca la cartera

vencida en relación con la cartera total.

Adicionalmente, se puede ver que los problemas de multicolinealidad que se presentaron en la

estimación del modelo anterior fueron corregidos. Indicaditvo de esto es el R cuadrado de la

regresión que se sitúa en 0.785, un nivel normal, frente al 0.926 que se había presentado

anteriormente. De igual manera, el VIF2 (Variance inflation factor) para cada una de las variables

explicativas es inferior a 10, lo que comprueba la ausencia de multicolinealidad en la estimación

como se puede ver en la tabla 7.

Variable VIF 1/VIF

logcb 5.06 0.1976

logdesempleo 4.23 0.2364

loginflacion 1.98 0.5051

logpib 1.69 0.5917

Mean VIF

Tabla 7. VIF

5.3.1 Modelos alternativos

Teniendo el modelo anterior como base, se evalúan una serie de modelos alternativos a éste en el

que se incluyen rezagos en algunas de las variables y cuya sustentación está dada por los trabajos

anteriores y por la intuición económica. Específicamente se prueban modelos con rezagos en la

variable de cartera bruta y PIB. Esto puesto que se ha encontrado en estudios anteriores que un

incremento de la cartera bruta, si bien tiene un impacto sobre la cartera vencida en el mismo

periodo, el efecto puede ser mucho mayor en los siguientes 6 o 12 meses. Es decir, la relación

entre el crecimiento de la cartera bruta y el crecimiento de la cartera vencida, medidas como

elasticidades, si bien es directa, puede estar desfasada en el tiempo. De igual manera, en cuanto

al crecimiento del PIB, algunos estudios han encontrado resultados similares.

Se prueba primero el modelo base con rezagos en la variable LogCB. Los resultados se muestran

en la tabla 8. Las variables rezagadas están dadas por la siguiente expresión: donde i

representa el número de periodos de rezago.

2 El VIF cuantifica la severidad de la multicolinealidad presente en las estimaciones por MCO. Mide cuánto se

incrementa la varianza de una regresión estimada por los efectos de la multicolinealidad

Page 20: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

20

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6

VARIABLES logcv logcv logcv logcv logcv logcv

logcb 1.652***

(0.16)

L1.logcb

1.655***

(0.14)

L2.logcb

1.659***

(0.13)

L3.logcb

1.677***

(0.13)

L4.logcb

1.705***

(0.12)

L5.logcb

1.720***

(0.13)

logdesempleo 1.731*** 1.615*** 1.491*** 1.338*** 1.186*** 1.014***

(0.14) (0.14) (0.14) (0.14) (0.14) (0.16)

loginflacion 0.173* 0.198** 0.231*** 0.271*** 0.304*** 0.336***

(0.10) (0.09) (0.09) (0.08) (0.08) (0.08)

logpib -0.830*** -0.806*** -0.777*** -0.769*** -0.780*** -0.788***

(0.21) (0.19) (0.18) (0.17) (0.17) (0.18)

Constant -0.0582 -0.136 -0.24 -0.228 -0.104 0.0746

(1.16) (1.14) (1.12) (1.10) (1.10) (1.19)

Observations 70 69 68 67 66 65

R-squared 0.798 0.813 0.825 0.838 0.845 0.833

Standard errors in parentheses

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Tabla 8. Resultados de la estimación con rezagos en la variable cartera bruta

Se puede ver que a medida que el modelo se prueba con un mayor número de rezagos en la

variable de LogCB la varianza explicada incrementa pasando de 0.798 cuando el modelo se

evalúa sin rezago a 0.845 que es el mejor ajuste que se puede logar ya que con un rezago

adicional el modelo pierde capacidad de explicación. Se encontró que la elasticidad de la cartera

vencida ante un cambio en la cartera bruta se explica mejor cuando esta variable está rezagada 4

periodos, es decir, un año debido a que los periodos de la muestra son de frecuencia trimestral.

Adicionalmente, cuando el modelo se prueba tomando la variable de LogCB rezagada 4

trimestres, tras la estimación se obtiene que todas las variables incluidas (Logdesempleo,

Loginflacion,LogPIB,LogCB) son significativas al 1%. Por tal motivo se refina el modelo

tomando esta variable rezagada cuatro periodos. Esto resulta consistente con las teoría y con las

conclusiones de estudios como los de Giraldo (2010) donde se encuentra que existe una relación

Page 21: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

21

directa pero desfasada entre el crecimiento de la cartera bruta y el de la cartera vencida medido

como la elasticidad de una ante un incremento porcentual en la otra. Según Grialdo (2010) el

desfase se presenta porque después del crecimiento acelerado del crédito, cuando la economía se

contrae, los créditos que habían sido otorgados anteriormente comienzan a ser incumplidos. Al

deteriorarse la calidad de la cartera, los bancos ajustan sus exigencias de garantías y restringen el

acceso al crédito y es por esto que en el mismo periodo de tiempo el crecimiento de la cartera

vencida es elevado mientras que el del crédito total es bajo.

Teniendo esta información en cuenta, se toma ahora el modelo refinado donde se incluye el

cuarto rezago del logaritmo de la cartera bruta, y se prueban los rezagos en la variable LogPIB al

igual que se ha hecho en algunos estudios. Las variables rezagadas están dadas por la siguiente

expresión: donde i representa el número de periodos de rezago. Los resultados se

muestran en la tabla 9.

Page 22: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

22

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6

VARIABLES logcv logcv logcv logcv logcv logcv

L4.logcb 1.705*** 1.718*** 1.717*** 1.713*** 1.709*** 1.721***

(0.12) (0.13) (0.13) (0.13) (0.14) (0.15)

logdesempleo 1.186*** 1.205*** 1.231*** 1.253*** 1.265*** 1.273***

(0.14) (0.14) (0.14) (0.14) (0.14) (0.16)

loginflacion 0.304*** 0.298*** 0.288*** 0.266*** 0.233** 0.185

(0.08) (0.08) (0.08) (0.09) (0.10) (0.12)

logpib -0.780***

(0.17)

L1.logpib

-0.790***

(0.17)

L2.logpib

-0.787***

(0.18)

L3.logpib

-0.793***

(0.19)

L4.logpib

-0.815***

(0.21)

L5.logpib

-0.863***

(0.24)

Constant -0.104 -0.123 -0.173 -0.119 0.0724 0.4

(1.10) (1.09) (1.12) (1.19) (1.31) (1.52)

Observations 66 66 66 66 66 65

R-squared 0.845 0.846 0.843 0.838 0.834 0.828

Standard errors in parentheses

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Tabla 9. Resultados de la estimación del modelo corregido con rezagos en la variable PIB

Como se puede ver en los resultados de la tabla, el modelo que mejor explica la elasticidad de la

cartera vencida ante cambios en el PIB es el modelo 2. En este, se usa el LogPIB rezagado un

trimestre. Los resultados de la estimación son consistentes, presentan los signos esperados y las

variables incluidas son significativas individualmente al 1%. El modelo es globalmente

significativo de igual forma. Se puede ver en la tabla que al medir la elasticidad de la cartera

vencida ante cambios en el PIB con rezagos mayores a un trimestre el modelo pierde capacidad

de explicación. Por tal motivo el modelo definitivo queda planteado de la siguiente forma:

(3)

Page 23: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

23

Donde

es el logaritmo del monto de cartera vencida en el sistema financiero colombiano

es el logaritmo del PIB rezagado un trimestre

es el logaritmo de la tasa de desempleo registrado en t

es el logaritmo de la tasa de inflación registrada en t

es el logaritmo de la cartera bruta con un rezago de 4 trimestres

5.4 Análisis de resultados

En primera instancia la tabla 10 resume las estimaciones para los coeficientes del modelo

planteado. Todos los coeficientes son significativos al 5% y al 1% y tienen el signo esperado.

VARIABLES logcv

L4.logcb 1.718***

(0.13)

logdesempleo 1.205***

(0.14)

loginflacion 0.298***

(0.08)

L.logpib -0.790***

(0.17)

Constant -0.123

(1.09)

Observations 66

R-squared 0.846

Standard errors in parentheses

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Tabla 10. Resultados de la estimación final

El modelo es globalmente significativo y las variables independientes logran explicar el 84.6%

de la varianza del modelo. La variable de mayor impacto sobre el crecimiento de la cartera bruta

medido por el logaritmo de la misma es el logaritmo de la cartera bruta. Este tiene un impacto

Page 24: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

24

importante sobre la cartera vencida que se manifiesta con un rezago de cuatro trimestres. Debido

a que el modelo planteado busca analizar las elasticidades se puede ver que, según los resultados

obtenidos, un crecimiento de 1% en la cartera bruta colocada se estaría reflejando en un

incremento de 1.718% en la cartera vencida 4 trimestres después. Esto es consistente con los

estudios anteriores en donde se demuestra que un crecimiento acelerado de la cartera bruta tiende

a reflejarse en un empeoramiento del indicador de calidad de la misma. Esto puesto que el

crecimiento acelerado de la cartera está relacionado con un relajamiento de las condiciones

mínimas para el otorgamiento de créditos.

De igual manera, el desempleo tiene un impacto importante sobre la cartera vencida y a

diferencia de lo que sucede con el PIB, estas variables presentan una relación positiva.

Específicamente, el modelo muestra que un incremento en el desempleo de 100 puntos básicos

estaría asociado con un incremento de 1.205% en la cartera vencida. A medida que crece el

desempleo la cartera se va deteriorando puesto que la pérdida de empleos se traduce en una

disminución inmediata de la liquidez de las personas lo que les impide cumplir con las

obligaciones previamente adquiridas.

Se puede ver que el PIB como proxy del comportamiento general de la economía y la cartera

vencida efectivamente están negativamente relacionadas como se esperaba. Esto puesto que en

momentos de contracción económica, cuando el crecimiento del PIB es negativo, la cartera

colocada tiende a empeorarse. Específicamente, se puede ver que un crecimiento del PIB de 1%

puede reflejarse un trimestre más adelante en una reducción o decrecimiento de la cartera

vencida en 0.79%. Esto es consistente con los estudios similares realizados en otros países en

donde se encontró que el crecimiento del PIB tiende a favorecer las condiciones que permiten el

cumplimiento de las obligaciones y el cobro y recuperación de los créditos colocados en algunos

casos inmediatos y en otros con 3, 6 o más meses de rezago.

Por último, se puede ver que la inflación presenta una relación significativa y positiva con la

cartera vencida. La razón de esto es que las tasas de colocación de la cartera tienen una alta

correlación con la inflación en el sentido de que un incremento en la inflación es un incremento

generalizado de los precios, incluyendo por supuesto el precio del dinero, razón por la cual las

Page 25: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

25

tasas tenderán a subir. Al subir las tasas de interés, los créditos se encarecen y es más difícil para

los individuos cumplir con sus obligaciones razón por la cual la calidad de la cartera tenderá a

empeorarse. Los resultados de la estimación muestran la elasticidad de la cartera vencida ante

cambios en la inflación. Se puede ver que un incremento en la inflación de 1% se reflejará en un

crecimiento en la cartera vencida 0.298%. Este resultado es consistente con la intuición

económica ya que el efecto de la inflación sobre la cartera vencida es casi directo pues las tasas

de interés que imponen los establecimientos financieros responden en una gran proporción a

variaciones de la inflación.

6. Conclusiones

El estudio realizado se enfoca en determinar el rol de variables macroeconómicas y financieras

en la estimación del crecimiento de la cartera vencida en Colombia. Éste se estructuró con base

en observaciones trimestrales de cada una de las variables entre el cuarto trimestre de 1995 y el

primer trimestre de 2013. Se llevó a cabo una estimación por medio de un modelo de series de

tiempo multivariado que incluía tres variables explicativas de tipo macroeconómico y otra más

de tipo financiero o bancario. La metodología implementada fue la de MCO que aunque ha sido

criticada por algunos autores por el posible incumplimiento del supuesto de no autocorrelación

de los residuales, ha sido respaldada por otros autores como Espinoza & Prasad (2010), Bofondi

& Ropele (2011) y Olaya (2012) que han llevado a cabo estudios similares en diferentes países y

que han hecho uso de la misma encontrándola adecuada para la estimación de este tipo de

modelos.

En el periodo correspondiente a la muestra seleccionada la cartera vencida en Colombia no ha

tenido una tendencia bien definida. Sin embargo, al considerar el periodo de la muestra como dos

subperiodos, uno entre 1995 y 1999 y otro de 1999 en adelante si se encuentra que en el primero

la proporción de cartera vencida en relación con la cartera bruta tuvo una tendencia creciente

mientras que en el segundo periodo fue una tendencia decreciente lo que caracterizó el

comportamiento de esta variable. Estos dos subperiodos estuvieron marcados por coyunturas

económicas diferentes, siendo el segundo periodo favorecido por una expansión económica y un

estado de bienestar económico en el cuál los principales indicadores reportaban buenos

Page 26: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

26

resultados. La asociación entre una cartera vencida decreciente y una situación económica

favorable es una de las incógnitas que pretende resolver el estudio realizado.

En el modelo planteado, se investigó la influencia de cuatro variables independientes que fueron

el PIB, la cartera bruta, el desempleo y la inflación. Como variable dependiente se tomó la

cartera vencida. La estimación se realizó con un modelo log-log buscando así determinar la

elasticidad de la cartera vencida ante cambios en las variables explicativas. Ésta dio como

resultado que todas las variables eran significativas en la determinación de la variable

dependiente. Se encontró que la variable de cartera bruta es la de mayor impacto sobre la cartera

vencida en el sentido que un crecimiento acelerado de la primera puede estarse reflejando en un

incremento de la segunda con un rezago de cuatro trimestres. El desempleo también tiene una

influencia importante sobre la cartera bruta puesto que un incremento del primero se reflejará en

un crecimiento de la cartera vencida debido a la menos solvencia y liquidez que les representa a

las personas la pérdida del empleo. Los resultados de la estimación demostraron la relación

positiva y significativa entre la inflación y la cartera vencida debido a que incrementos en la

inflación estarán reflejados en una mayor proporción de cartera vencida puesto que las tasas de

interés aumentan cuando esto sucede, lo que encarece y dificulta el cumplimiento de las

obligaciones crediticias vigentes. Por último, el PIB resultó también ser una variable con una

influencia importante sobre la cartera vencida. La elasticidad encontrada demostró que el

crecimiento del PIB tiene efectos de reducción de la cartera vencida en relación con la cartera

bruta con un trimestre de rezago.

Los resultados de la investigación comprobaron que las variables macroeconómicas y financieras

son importantes para la explicación y predicción del comportamiento del nivel y la proporción de

cartera vencida en el sistema financiero colombiano. Para futuros análisis podría implementarse

el Vector Error Correction Model (VECM) como una alternativa para la estimación ante los

problemas de cointegración de algunas de las variables por la no estacionariedad en niveles de

las mismas. De igual manera, podrían incluirse en el análisis otras variables que podrían ser

relevantes como algunas relacionadas con el comportamiento de las hipotecas, la finca raíz y las

burbujas inmobiliarias entre otras.

Page 27: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

27

7. Referencias

Ahmad, Nor Hayati. (2002). Financial crisis and Non-performing Loans: The Malaysian Banks

Experience. International Journal of Finance, Vol. 14, No. 2, 2257-2278.

Bofondi, M & Ropele, T (2011). Macroeconomic determinants of bad loans: evidence from

Italian banks. Banca D’Italia, number 89

Carling K., Jacobson T., Linde J. and Roszbach K.(2007). Corporate Credit Risk Modeling and

the Macroeconomy. Journal of Banking & Finance, (2007), 31: 845-868

Castellanos, S ( 2008). Titularización de Activos Distintos a Cartera Hipotecaria: Medición de su

Riesgo de Crédito y Sugerencias para el Caso Colombiano. Memoria de Grado de Economía no

publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Espinoza, R & Prasad, A (2010). Nonperforming Loans in the GCC Banking System and their

Macroeconomic effects. International Monetary Fund. Working paper 10/224

Fainstein, G & Novikov, I (2011). The Comparative Analysis of Credit Risk Determinants in the

Banking Sector of the Baltic States. Review of Economics & Finance

Fisher I.(1933). The Debt-Deflation Theory of Great Depressions. Econometrica, vol.1,

4(1933):337-357

Giraldo, W (2010). Determinantes de la morosidad de la cartera en el sistema financiero

colombiano. Tesis de Maestría en Finanzas. Universidad Icesi, Cali, Colombia

Greenidge, K., & Grosvenor, T. (2010). Forecasting Non Performing Loans in Barbados. Journal

Of Business, Finance & Economics In Emerging Economies, 5(1), 79-108.

Page 28: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

28

Marcucci J. and Quagliariello M.(2009). Asymmetric effects of the business cycle on bank credit

risk. Journal of Banking & Finance, (2009), 33, 9: 1624-1635

Meyer P. A. and Yeager J. T.(2001). Are small rural banks vulnerable to local economic

downturns. Federal Reserve Bank of St. Loius. Review (March/April 2001): 25-38.

Mileris, R. (2012). Macroeconomic Determinants of Loan Portfolio Credit Risk in

Banks. Engineering Economics, 23(5), 496-504.

Olaya, C (2012). Macroeconomic determinants of the non-performing loans in Spain and Italy.

Disertation for the award of Masters of Science (MSc) in Business Analysis and Finance.

University of Leicester, England

Pérez López, A., Moya Fernández, A., & Trigo Sierra, E. (2012). Cuestiones prácticas de las

ventas de cartera de créditos. (Spanish). Actualidad Juridica (1578-956X), (33), 45-62.

Pesola J.(2007). Financial fragility, macroeconomic shocks and banks' loan losses: evidence

from Europe. Bank of Finland. Research department, (2007). 15.

Sagner, A (2012). El Influjo de Cartera Vencida como Medida de Riesgo de Crédito: Análisis y

Aplicación al Caso de Chile. Revista de Análisis Económico, 27, (1), p 27-54.

Sinkey, Joseph. F. and Mary B. Greenwalt (1991) “Loan –Loss Experience and Risk Taking

Behaviour at Large Commercial Banks”. Journal of Financial Services Research, Vol. 5, No. 1,

43-49

Zamudio, N (2007). Determinantes de la Probabilidad de Incumplimiento de las Empresas

Colombianas. Borradores de Economía, 466, Banco de la República

Page 29: Modelo para la estimación del comportamiento de la cartera

29

Zeller, C (24/07/2013). Los determinantes macroeconómicos de la cartera. Investigaciones

Bancolombia. Recuperado el 13 de Septiembre de 2013 de

http://investigaciones.bancolombia.com/inveconomicas/sid/29914/2013072415330251.pdf