micro

141
¨AÑO DEL ADIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION¨ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA CATEDRA: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA ESTOMATOLOGICA CATEDRATICO: MG. ADNI JEHÚ INOCENTE BONILLA INTEGRANTE: CAMPOS OCAMPO JOSE MANUEL RAMOS INGA WENDY TAPIA DAVILA ANTHONY URIARTE BOHORQUEZ ROMINA 2015

Upload: edfrencito-florida-ponce

Post on 02-Aug-2015

52 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micro

¨AÑO DEL ADIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION¨

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

CATEDRA: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA ESTOMATOLOGICA

CATEDRATICO: MG. ADNI JEHÚ INOCENTE BONILLA

INTEGRANTE: CAMPOS OCAMPO JOSE MANUEL RAMOS INGA WENDY TAPIA DAVILA ANTHONY URIARTE BOHORQUEZ ROMINA

2015

Page 2: Micro
Page 3: Micro
Page 4: Micro
Page 5: Micro
Page 6: Micro
Page 7: Micro
Page 8: Micro
Page 9: Micro
Page 10: Micro
Page 11: Micro
Page 12: Micro
Page 13: Micro
Page 14: Micro
Page 15: Micro
Page 16: Micro
Page 17: Micro
Page 18: Micro
Page 19: Micro
Page 20: Micro
Page 21: Micro
Page 22: Micro
Page 23: Micro
Page 24: Micro
Page 25: Micro
Page 26: Micro
Page 27: Micro
Page 28: Micro
Page 29: Micro
Page 30: Micro
Page 31: Micro
Page 32: Micro
Page 33: Micro
Page 34: Micro
Page 35: Micro
Page 36: Micro
Page 37: Micro
Page 38: Micro
Page 39: Micro

5

Page 40: Micro
Page 41: Micro

Los PecesCARACTERÍSTICAS GENERALES.

Page 42: Micro

Los peces son vertebrados, exclusivamente acuáticos, que viven tanto en aguas dulces como en aguas saladas. Sus características son:

Un cuerpo adaptado para nadar, con:

- Forma hidrodinámica (ofrece poca resistencia al avance en el agua).

- Potentes músculos en el tronco y en la cola, cuya acción genera movimientos ondulatorios.

- Aletas impares y pares para aumentar el impulso, para estabilizarse y para maniobrar.

- Carecen de cuello, y su cabeza tiene dos ojos sin párpados y una boca con dientes.

- Respiran mediante branquias. Introducen agua por su boca y la hacen pasar por branquias. Así se produce el

intercambio de gases entre el agua y la sangre del pez.

Page 43: Micro

Los peces y sus tipos

Hay tres tipos de peces:

- Los peces sin mandíbulas.

- Los peces cartilaginosos.

- Los peces óseos.

Los peces sin mandíbula: Son muy primitivos ; los más conocidos son las lampreas. Tienen:

El cuerpo alargado y cilíndrico, con una sola aleta dorsal-caudal que recorre la mitad posterior y con orificios

branquiales en forma de poro.

Los peces cartilaginosos: Son los tiburones, los peces sierra las rayas… Tienen:

El cuerpo en forma de huso y con aletas pares e impares ; la caudal, formada por dos lóbulos generalmente desiguales

(el superior es más grande). Aberturas branquiales en forma de rendija sin opérculos.

Los peces óseos: Son los salmones, los atunes, las carpas… Tienen:

El cuerpo algo aplanado lateralmente y con aletas pares e impares ; la caudal formada por dos óperculos o agallas. La piel cubierta por

Page 44: Micro

Los peces sin mandíbula

Page 45: Micro

Los peces cartilaginosos

Page 46: Micro

Los peces óseos

Page 47: Micro

Las Aves

Page 48: Micro

Características de las aves

•Son animales vertebrados, que en alguna etapa de su vida poseen notocorda.• Tienen su cuerpo cubierto de plumas, existen diferentes tipos de plumas.• Sus extremidades anteriores están cubiertas de escamas, a diferencia de todo el cuerpo.• Son animales endotérmicos, mantienen una temperatura corporal alta y constante.• Tienen sacos aéreos y huesos huecos, que les ayudan a volar.• No poseen dientes, pero poseen un pico muy duro.• Tienen un hueso llamado quilla o esternón en el cual se insertan los músculos que mueven las alas.•Son animales ovíparos, es decir, que ponen huevos, éstos poseen cascara y amnios.

Page 49: Micro

Morfología externa de las Aves

Page 50: Micro

Morfología interna de las aves

Page 51: Micro

Tipos de Plumas

Las Plumas

Pennas

Remeras

TimonerasCobertora

s

Plumones

Page 52: Micro

Las PennasSon las plumas de las alas, remeras y las de la cola, timoneras.Constan de un eje rígido y hueco dividido en dos secciones: el cañón que se inserta en la piel y el raquis, que forma el eje de la parte libre de la pluma.El raquis a su vez se ramifica a ambos lados formando barbas. Éstas se ramifican formando bárbulas o barbillas, provistas de pequeños ganchos, que permiten que las bárbulas se traben con las bárbulas de las barbas adyacentes.Esta estructura, impide que el aire o el agua pasen a través de la superficie de la pluma.

Page 53: Micro

Las Cobertoras

Presentan un eje flexible y son de menor tamaño

que las pennas.Recubren el cuerpo y su función es actuar como

aislante térmico conservando el calor

corporal

Page 54: Micro

Los Plumones

Carecen de raquis.Sus barbas son blandas y casi sin ramificaciones.

Forman el plumaje de los pichones y en el adulto suelen ubicarse bajo las

Cobertoras y contribuyen a mantener el calor

Page 55: Micro

Trepadoras

Los tipos de Aves

Rátidas Impennes Carenadas

Reiformes Esfeniciformes GalliformesColumbiformesPalmípedasZancudasRapaces

Pájaros

Page 56: Micro

Rátidas

Son aves, en general, de gran tamaño con alas muy cortas y atrofiadas para el vuelo.Presentan un esternón sumamente grueso y desprovisto de la quilla o carena en el cual se insertan los músculos pectorales que movilizan las alas en las alas en aves voladoras.Sus representantes no vuelan y se han adaptado para la carrera mediante un considerable desarrollo óseo y muscular en sus extremidades posteriores

Page 57: Micro

ImpennesSon las aves no voladoras que se han adaptado a la vida acuática y son por lo tanto excelentes nadadoras.Sus alas han modificado su estructura y tienen el aspecto de aletas que carecen de pennas.Sus plumas se redujeron y tomaron el aspecto de escamas.Los dedos de sus patas se encuentran unidos por una membrana interdigital que facilita la natación.

Page 58: Micro

Carenadas

Son las aves voladoras. Su rasgo distintivo es la presencia de una quilla o carena.En la quilla se insertan los músculos pectorales, que proporcionan el impulso para el vuelo

Page 59: Micro

Reiformes

Único orden de la subclase rátidas.Comparten las características de la subclase a la cual pertenecen.

Page 60: Micro

Único orden de la subclase Impennes.Comparten las mismas características de la subclase a la que pertenecen.

Esfeniciformes

Page 61: Micro

GalliformesPertenecen a la subclase carenadas.Son malas voladoras, poseen un cuerpo pesado y alas cortas y redondeadas.Tienen pico corto y cónico apto para alimentarse de granos.Las patas presentan tres dedos hacia delante, mientras que el cuarto, se halla atrofiado y ubicado de modo tal que no apoya en el suelo.

Page 62: Micro

Columbiformes

Aves que poseen un cuerpo robusto con cabeza pequeña y cuello corto.Tienen patas cortas y son buenas caminadoras.Se alimentan generalmente de granos semillas y frutos

Page 63: Micro

PalmípedasAves voladoras que están adaptadas para la natación mediante la presencia de una membrana interdigital entre los dedos de los pies.Sus picos varían de acuerdo con el tipo de alimentación.

Page 64: Micro

Aves características de las zonas pantanosas y lagunas.Se reconocen por sus largas y delgadas patas y por la considerable longitud de su cuello.Pueden trasladarse en los ambientes acuáticos de escasa profundidad apoyando sus pies en el fondo sin necesidad de nadar.Sus picos generalmente, son largos y puntiagudos en las especies que capturan peces ranas o caracoles; en las que filtran el barro para obtener su alimento es corto y aplastado.

Zancudas

Page 65: Micro

RapacesAves predadoras, adaptadas para la caza de pequeños animales que capturan vivos.Se reconocen por su pico corvo y ganchudo, con la mandíbula superior más larga que la anterior y por sus patas con dedos que actúan como garras terminadas en afiladas uñas.Sus alas, les facilitan la practica del vuelo planeando que les permite realizar el reconocimiento aéreo de la zona y localizar a sus posibles presas mediante su agudo y desarrollado sentido visual.

Page 66: Micro

Trepadoras

Presentan los dedos de las patas orientados dos hacia delante y dos hacia atrás, lo que les permite asirse a las ramas de los árboles y trepar con facilidad.El pico es de aspecto diferente según sea el tipo de alimentación.

Page 67: Micro

Pájaros

Orden más conocido y mas diverso.Son aves de pequeño a mediano tamaño, por lo general, y muchos de sus representantes poseen un vistoso y colorido plumaje.Los machos están especialmente dotados para el canto.

Page 68: Micro

Adaptaciones de las Aves

Las aves tienen diferentes tipos de picos, según su alimentación.

El Pico Las PatasLas aves tienen diferentes patas, según su forma de vida.

Page 69: Micro

Tipos de PicosLos picos tienen diferentes formas y

tamaños. Varían según el alimento de las aves.

Las aves se pueden clasificar según su alimento en:

• Carnívoras• Nectívoras • Herbívoras• Omnívoras• Filtradoras

Page 70: Micro

Picos de aves CarnívorasCurvado para desgarrar sus presas.

Picos de aves NectívorasLargos para succionar el néctar de las flores.

Page 71: Micro

Picos de aves Herbívoras

La parte superior del pico, generalmente es muy curvada y la parte inferior, muy fuerte o corta, les sirven para partir las cascaras de las semillas.

La parte superior del pico, generalmente es muy curvada, que les sirve para extraer la parte carnosa de los frutos y sujetarlos y la parte inferior, muy fuerte o corta.

Granívoras Frugívoras

Page 72: Micro

Picos de aves Omnívoras

Puntiagudo, para permitirles recoger semillas y frutos, y largo para facilitarles el acceso a gusanos e insectos.

Page 73: Micro

Picos de aves Filtradoras

Pico aserrado con proyecciones del mismo pico a manera de pequeños y numerosos “dientes” con los cuales puede atrapar a presas escurridizas.

Page 74: Micro

Tipos de PatasLas patas de las aves tienen distintas formas

según su forma de vida.

Se clasifican en:

•Corredoras •Rapaces•Acuáticas

Page 75: Micro

Las aves que caminan por el suelo poseen tarsos largos para poder caminar y correr, presentando generalmente uñas cortas.

Corredoras

Poseen unas uñas alargadas y fuertes las cuales se constituyen en garras especialmente adaptadas para la cacería

Rapaces

Page 76: Micro

Acuáticas

Tienen membranas interdigitales lo que les permite nadar en agua

Nadadoras CaminadorasTienen largos tarsos con dedos largos para caminar dentro del agua

Page 77: Micro

Los Anfibios

Page 78: Micro

Los anfibios son vertebrados que se distinguen porque viven en AGUA y TIERRA.

La palabra anfibio significa

DOBLE VIDA

amphi = doble

bios = vida

Page 79: Micro

Tienen sangre fría , lo que significa que su temperatura corporal varía con los cambios de la temperatura ambiente

Page 80: Micro

Su piel es lisa y de muchos colores

Page 81: Micro

Los anfibios son CARNÍVOROS y devoran a sus presas sin masticarlas. Se alimentan de insectos y de otros invertebrados (crustáceos, moluscos).

Page 82: Micro

Existen dos tipos de anfibios :

Los anuros o anfibios sin cola (sapos y ranas)

los urodelos(tritones y salamandras).

Page 83: Micro

Las Ranas y Sapos sufren de METAMORFOSIS

Nacen de

HUEVOS

(ovíparos)

1

Page 84: Micro

El huevo se transforma en un EMBRIÓN, que se mueve dentro de la cáscara gelatinosa.

2

Page 85: Micro

Nace el RENACUAJO

Tiene COLA para

facilitar el movimiento y

respira por BRANQUIAS

3

Page 86: Micro

Cuando se convierte en adulto,

le salen las PATAS y pierde la COLA.

Respira por pulmones y por la piel.4

Page 87: Micro

METAMORFOSIS

Page 88: Micro

¿Cual es la diferencia entre SAPOS Y RANAS?

Las ranas tienen la piel BRILLOSA y SUAVE

sus patas son mas largas pues de esa manera puede saltar libremente.

Los sapos tienen la piel ASPERA y SECA son más caminadores que saltadores,por eso sus patas son más cortas.

Page 89: Micro

Las ranas y sapos

emiten SONIDOS

para atraer a su pareja

Page 90: Micro

Tritón

Page 91: Micro

Salamandra

Page 92: Micro

El año 2008 es el año de los Anfibios decretado por la comunidad científica debido al peligro de extinción en que se encuentran

•causas más conocidas, •la destrucción del medio ambiente, •las actividades humanas, •la contaminación ambiental o los efectos del cambio climático

Page 93: Micro

REPTIL

Page 94: Micro

LOS REPTILES Los reptiles son los que conocemos como vertebrados de

sangre fría.

Se dividen en 5 ordenes:

Cocodrilos serpientes, serpientes, lagartos, rincocéfalo, quelonios ( tortugas).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Page 95: Micro

Clasificación científica

Superreino: Eukaryota

Reino Animalia

Subreino: Eumetazoa

Superfilo: Deuterostomia

Filo Chordata

Subfilo: Vertebrata

Infrafilo: Gnathostomata

Superclase: Tetrapoda

Clase:ReptiliaLAURENTI, 1768

Subclases

Synapsida Anapsida Diapsida

Page 96: Micro

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Son vertebrados terrestres de cuerpo cubierto de escamas

escudos o placas corneas, son de sangre fría y pasan el invierno

aletargados, respiración pulmonar y cutánea se reproducen por

huevos que incuban y la fecundación es interna.

Su corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o 2

cavidades, tienen extremidades cortas y carecen de ellas.

Poseen queratina en su piel, poseen cabeza troco y cola.

Page 97: Micro
Page 98: Micro

Anatomía de un reptil

Page 99: Micro

SISTEMA RESPIRATORIO

Respiran por pulmones , faringe o cloacal con algunas especies.

El aire entra por las aberturas nasales, pasa por encima del paladar duro y de ahí a las fosas nasales internas, luego a la glotis y a la faringe, sus larijes están sostenidas por algunos cartílagos y posee cuatro cuerdas vocales pares, la tráquea se comunica con la faringe que es tabular y reforzadas por anillos cartilaginosos luego se extiende en dos cortos bronquios que se ven uno en cada pulmón que están dividido por tabiques internos mas altos que en la ranas y mas esponjosos.

Page 100: Micro

Sistema Respiratorio

Page 101: Micro

SISTEMA CIRCULATORIO

Corazón situado en la parte antero ventral del tórax, formado por un

pequeño seno venoso, dos aurículas y dos ventrículos.

RECORRIDO DE LA SANGRE

Seno venoso aurícula derecha, ventrículo derecho, aurícula izquierda,

ventrículo izquierdo, arterias y venas pulmonares de cada pulmón.

posee dos arcos aórticos que rodean dorsalmente el esófago que se une

en una aorta dorsal, la sangre venosa es recogida por una vena cava

anterior y otra posterior por una ve aorta y una vena epigástrica.

Page 102: Micro

Sistema circulatorio

Page 103: Micro

Sistema Circulatorio

Page 104: Micro

SISTEMA NERVIOSO

El encéfalo posee dos grandes lóbulos olfatorios los que se comunican con los hemisferios cerebrales de tras de estos se encuentra.

o dos lóbulos ópticos ovales.

o Poseen un cerebelo en situación media y de forma de pera.

o Tienen una mandíbula blongada que esta esparcida lateralmente y que luego forma al cordón nervioso espinal.

o Poseen 12 pares de nervios craneales y un par de nervios espinales en cada somito del cuerpo.

Page 105: Micro

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Los órganos de los sentidos mas desarrollados, poseen papilas

gustativa, células olfatoria y glándulas lagrimales. Su oído es como

el de cualquier vertebrado terrestre con un pequeño conducto

auditivo externo de cada cabida timpánica, sale zona trompa de

Eustaquio, las que se abren conjuntamente en el techo de faringe.

Page 106: Micro
Page 107: Micro

SISTEMA REPRODUCTOR

Tiene paren de gónadas que no evolucionan mucho al llegar a la

adultez .

En el macho adulto los testículos son redondeados y se ubican cerca del

borde ventral medio de los riñones, un vaso deferente entra en la cloaca

por delante del uréter y desemboca en el pene que esta ubicado en la

pared inferior de la cloaca.

En la hembra adulta hay dos ovarios situados cerca de los riñones que

existe un embudo abierto del oviducto que conecta con la cloaca, los

óvulos se forman en el ovario y son fecundados en los oviductos.

Page 108: Micro
Page 109: Micro

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Los sexos son dioicos ( separados) se reproducen por reproducción interna, el macho deposita su esperma en el interior del cuerpo de la hembra, casi todos los machos poseen un órgano semejante al pene después de la fecundación, el aparato de las hembras cubre los embriones con varias membranas y un cascaron correoso.

Los reptiles son ovíparos, vivíparos y ovovivíparos para algunos lagartos se reproducen por patogénesis.

Page 110: Micro

APAREAMIENTO

Empiezan con una parada nopal efectuados por varios individuos durante el periodo de apareamiento la actividad aumenta entre los machos y se producen muchas en presencia de una hembra el macho trata de estimular para aparearse.

ÓRGANOS COPULARES

Los lagartos o serpiente poseen dos hermipenes, en los cocodrilos, tortugas no tienen órganos copulares.

INCUBACIÓN DE LOS HUEVOS

El periodo de incubación es variable según la especie y temperatura del mismo, el periodo de incubación dura de 2 a 6 semanas, los huevos incubados por el calor del sol, posición por el cuerpo por el caso vegetal en el caso de la pitón.

Page 111: Micro
Page 112: Micro

HÁBITAT Tienen gran capacidad de adaptación , ocupan una

variedad de ambiente , viven en la tierra, mar, Ciénegas y en campos abiertos, en el piso de las selvas las sapientes y los lagartos son arbóreas.

Page 113: Micro

ALIMENTACIÓN

Son carnívoros algunas especies como las iguanas son hervidoras y otras especies como las tortugas son omnívoras las tortugas son los únicos reptiles que no tiene dientes.

Page 114: Micro

SISTEMA EXCRETOR

Conformado por el aparato renal y glándulas sudoríparas, están

muy perfeccionados en comparación con los cordados

inferiores .

Mediante estructuras especificas, se consigue extraer los líquidos

al margen del medio externo a la vez mantiene el equilibrio, el

nivel de todo ellos dentro de cuerpo.

Page 115: Micro

SISTEMA ÓSEO

Esta formado por un conjunto de estructuras solidas y compuestas básicamente por tejidos que se denominan huesos esqueléticos.

Page 116: Micro
Page 117: Micro

ESQUELETO DE UN COCODRILO

Cráneo: caja ósea en que contiene el encéfalo del cocodriloideo.

Vértebras cervicales: vértebras que forman el cuello.

Vértebras torácicas: vértebras que forman la parte dorsal de la caja torácica.

Vértebras lombarias: vértebras que están al nivel de los lomos.

Sacro: hueso que se articula con los huesos ilíacos por formar la pelvis.

Vértebras caudales: vértebras que forman la cola.

Fémur: hueso de la muslo.

Tibia: hueso principal y anterior de la pierna.

Perone: uno de los huesos de la pierna, detrás de la tibia.

Page 118: Micro

Tarso: hueso que forma el tobillo.

Metatarso: hueso que forma la parte del pie situado entre el tobillo y los dedos.

Falange: cada uno de los pequeños huesos que forma los dedos.

Costilla: cada uno de los huesos que forma la caja torácica.

Cúbito: uno de los dos huesos del antebrazo.

Radio: uno de los dos huesos del antebrazo.

Húmero: hueso que forma el brazo.

Omóplato: hueso del hombro.

Mandíbula: maxilar inferior.

Page 119: Micro
Page 120: Micro

LOS MAMIFEROS

Son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas). La mayoría de los mamíferos viven en tierra y de desplazan con cuatro patas.

Page 121: Micro

CARACTERISTICAS DE LOS MAMIFEROS

Presencia de pelo en el cuerpo.

Capacidad de conservar calor corporal que ellos mismos producen u homotermia , es decir son animales de sangre caliente.

Reproducción vivípara y fecundación interna.

Respiración pulmonar.

Circulación sanguínea doble y cerrada con corazón dividido en cuatro cámaras .

Esqueleto constituido por cráneo y columna vertebral.

Desarrollo de un sistema nervioso complejo.

Presentan abundantes glándulas ( sebáceas, sudoríparas y olorosas) y generalmente abundante pelo que mudan periódicamente.

Page 122: Micro

EL SISTEMA LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto de sistemas

y tejidos que posibilitan el mantenimiento del cuerpo del animal y su movimiento.

Esqueleto: Esqueleto axial: Cabeza: cráneo y mandíbula.

Columna vertebral: vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacras y caudales o coxígeas.

Caja torácica: esternón y costillas.

Esqueleto apendicular: Cintura escapular: clavícula y omóplatos o escápulas.

Extremidades anteriores: húmero, cúbito, radio, carpos, metacarpos y falanges.

Cintura pélvica: ilion, isquion y pubis.

Extremidades posteriores: fémur, rótula, tibia, peroné, tarsos, metatarsos y falanges.

Page 123: Micro

EL APARATO DIGESTIVO Esta formado por una boca, con dientes, labios y

lengua, en la que desembocan las glándulas salivales; una faringe corta; un esófago que atraviesa el diafragma; un estomago en forma de saco y en el que desembocan las glándulas gástricas; un intestino delgado muy largo, dividido en tres partes (duodeno, yeyuno e íleon) y en el que se produce parte de la absorción de la sustancias alimenticias

Page 124: Micro

LA PIEL

La piel, generalmente espesa, está formada por una capa externa o epidermis, una capa profunda o dermis y un estrato subcutáneo repleto de grasa que le sirve de protección contra las pérdidas de calor, ya que los mamíferos son animales homeotermos. En ella se hallan dos de las sinapomorfias de la clase Mammalia: el pelo y las glándulas mamarias.

Page 125: Micro

LA RESPIRACION PULMONAR

Esto quiere decir que cogen el oxígeno del aire, aunque vivan en el agua.

Los mamíferos tienen un músculo transversal, llamado diafragma y que les sirve para mover los pulmones y para dividir la cavidad interna del tronco en dos partes:

Cavidad torácica, que contiene los pulmones y el corazón. Y la Cavidad abdominal, con los aparatos digestivo, excretor y reproductor. En el aparato respiratorio tienen laringe para poder emitir sonidos.

Page 126: Micro

EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso en su

conjunto es la parte mas desarrollada de los mamíferos. Así tenemos que el ENCÉFALO, es mayor que en el resto de los vertebrados.

Los Hemisferios cerebrales, que son planos en los mamíferos inferiores, han crecido tanto en los superiores que han tenido que plegarse para entrar en el cráneo. (se llaman circunvoluciones).

.

Page 127: Micro

LA REPRODUCCION

En todos los mamíferos se presentan los sexos separados y la reproducción es de tipo vivípara, excepto en el grupo de los monotremas, que es ovípara.

El desarrollo del embrión va acompañado de la formación de una serie de anexos embrionarios, como son el corion, amnios, alantoides y el saco vitelino. Las vellosidades del corion, junto con el alantoides, se unen a la pared del útero y dan lugar a la placenta. Ésta permanece unida al embrión por el cordón umbilical, y es a través de él por donde pasan las sustancias procedentes del cuerpo de la madre al del feto.

El periodo de gestación y el número de crías por camada varían mucho

según los grupos. Normalmente, cuanto mayor es el tamaño del animal, más largo es el periodo de gestación y menor el número de crías. La mayor parte de los mamíferos proporcionan a sus hijos cuidados paternales.

Page 128: Micro

PERIODO DE GESTACION DE ALGUNOS MAMIFEROS

ANIMAL DURACION CRIAS

Ratón casero 9 días 5- 7 crías

Gato casero 2 meses 4 – 6 crías

Perro 2 mese 2 – 4 crías

Puerco espín 2 meses 2 – 4 crías

Ciervo 2 meses 1 – 3 crías

Ballena 10 – 12 meses 1 cría

Elefante 24 meses 1cria

Page 129: Micro

CLASES DE MAMIFEROS

Monotremas Los monotremas no tienen dientes la cabeza se prolonga por un pico córneo. Son mamíferos que ponen huevos. Sólo viven en Australia e islas próximas. Ejemplos: el ornitorrinco (ver dibujo) y el equidna.

MarsupialesLos hijuelos de los marsupiales cuando nacen son muy débiles y acaban su formación en una bolsa marsupial que tienen las madres en el vientre. En esta bolsa se hallan las mamas. Ejemplos: el canguro (ver dibujo) y las zarigüeyas.

CetáceosSon mamíferos que viven en el agua y tienen forma de pez, con una aleta caudal horizontal. No tienen extremidades posteriores y las anteriores se han transformado en aletas. La piel está desnuda o con poco pelo, peo debajo de la piel tienen una gruesa capa de grasa que los protege del frío. Por ejemplo: el cachalote y la mariposa; otros no tienen dientes, sino unas láminas llamadas barbas que les sirven para retener el alimento, como la ballena.

Page 130: Micro

Clases de Mamíferos

Monotremas:

Marsupiales:

Page 131: Micro

Cetáceos:

Desdentados:

Page 132: Micro

Desdentados

Estos mamíferos no tienen dientes incisivos en ambas mandíbulas. Otros no tienen caninos o ningún diente. Se alimentan de insectos o de hojas. Ejemplos: el oso hormiguero, el pangolín y el armadillo.

Proboscídeos

Tienen una larga trompa, que es órgano de prensión y un arma ofensiva y defensiva. Los dos dientes incisivos superiores se prolongan en dos largas defensas o colmillos, de los que se extrae el marfil. Ejemplos: el elefante de Asia y el elefante de África.

Artiodáctilos

Estos mamíferos tienen dos dedos medios de las extremidades más desarrollados. Se apoyan en el suelo con un par de dedos. Hay dos grupos:

- Paquidermos, con cuatro dedos en las extremidades. Ejemplos: el cerdo, el jabalí y el hipopótamos. - Rumiantes, con dos dedos. Unos rumiantes tienen cuernos y otros no. Ejemplos: la vaca , el buey, el bisonte, la oveja, la cabra, la jirafa y los camellos.

Page 133: Micro

Proboscídeos:

Artiodáctilos:

Page 134: Micro

• Perisodáctilos Los mamíferos que tienen más desarrollado el dedo medio de cada extremidad y se apoyan en el suelo por un número impar de dedos. Ejemplos: tienen tres dedos, el tapir y el rinoceronte. Tienen un solo dedo en cada pata, el caballo ,el asno y la cebra.

• RoedoresLos roedores comen hierba y son generalmente pequeños. Los dedos de las patas tienen uñas. La mandíbula inferior está articulada con el cráneo, de tal manera que se mueve únicamente de atrás de adelante y viceversa, con movimiento de lima, propio de roer. Por eso se llaman roedores. Ejemplos: el conejo ,la liebre, la ardilla, el ratón, el puerco-espín y el conejillo de Indias.

• InsectívorosSuelen comer insectos y gusanos. Sus extremidades son cortas y terminadas por cinco dedos. Ejemplos: el topo y el erizo.

• CarnívorosSon mamíferos que comen carne. Los dientes incisivos son pequeños y cortantes; los caninos o colmillos son largos y aguzados para desgarrar las presas y los dientes molares tienen puntas agudas y cortantes. lobo, la zorra, el chacal, la hiena; el tigre, la pantera, el leopardo.

Page 135: Micro

Perisodáctilos:

Roedores:

Page 136: Micro

Insectívoros:

Carnívoros:

Page 137: Micro

• Quirópteros o murciélagos Los quirópteros o murciélagos son mamíferos adaptados al vuelo y las extremidades anteriores se han transformado en alas. Para descansar se cuelgan cabeza abajo, sujetándose con las uñas de las patas posteriores. De este modo pueden dejarse caer, extender las alas y emprender el vuelo. Se alimentan de insectos por la noche. Ejemplos: el orejudo y el vampiro.

• Pinnípedos Son mamíferos carnívoros adaptados a la vida acuática. Su cuerpo tiene forma de pez y sus extremidades están transformadas en aletas. Los dedos tienen uñas y el cuerpo está revestido de un pelaje corto, pero espeso. Viven en los martes fríos del Polo Norte y Sur de la Tierra. Ejemplos: las focas y las morsas.

• Primate o simiosSon mamíferos que trepan por los árboles. Unos se alimentan de frutos y otros de cualquier sustancia (animales omnívoros). Ejemplos: el mono ,los capuchinos, el mandril, los macacos, el orangután, el gorila, el chimpancé, y el galeopiteco.

Page 138: Micro

Quirópteros o Murciélagos:

Pinnípedos:

Page 139: Micro

Primates o Simios:

Page 140: Micro

ADAPTACIONES DE LOS MAMIFEROS

La anatomía de los animales como consecuencia de las adaptaciones les permite tener mayores posibilidades de sobrevivir y reproducirse también se ha visto modificada. Por ejemplo el largo cuello de las jirafas les permiten llegar a estos mamíferos a las altas hojas de las acacias y mimosas , su único alimento. Indirectamente las adaptaciones de los mamíferos también han contribuido a la enorme diversiadad.Ademas las capacidades de aprendizaje son muy importantes en los mamíferos.

Page 141: Micro

gracias