mi viejo perro

4
Mi Viejo Perro Resonaba el silencio, el día casi nacía en el oscurecer taciturno que despedía la noche; dejaba ver con claridad en la choza 1 , de tras de las paredes casi en ruinas, Pecas se aplastada, dilataba y contraía en el acto sagrado de ser madre; limpiaba ávida y suavemente sus pequeños dos cuerpecillos venidos en sucesivos espacios de tiempo, sus ojos grandes café oscuro redondos como choloque 2 brillaban inexpresivos; emitía chillidos desconocidos llevados por el viento en lo más alto de las montañas rechinaban. Margarita despertó con el primer rayo de sol --Pecas, Pequitasss… ¿acaso estas sorda? dijo, mientras se alistaba el cabello con una gran trenza y se echaba la chala 3 encima limpiándose las lagañas de los ojos. Miró en rededor; el frío sacudía la piel y chirriaba los dientes. --¡Esta perrita! ¡Esta perrita! donde se abra metido, susurró. Le encontró por fin enroscada anidando y tapando con gran celo su guarida. ¡Estas! ¡estas! ¡eres madre!!!….Déjamelos ver, déjamelos conocerlos, cuantos uno, dos, tres… cuantos, decía Margarita con mucha vehemencia. Se acercó y con las manos huesudas por el pasar del tiempo, aparto la cabeza de Pecas que se mantenía amenazante mostrando su hilera de dientes puntiagudos. Soy yo pequeña, Margarita que también sabe de estas cosas, también tuvo hijos; conoce bien cómo es esto. Pecas agacho la cabeza y suavemente dejo apartar la pobre y peluda criatura sin respiración vigente. Margarita que denotaba vejez por los continuos achaques que padecía y más no por su aspecto, se le encogió el corazón al ver que el cachorro pecoso con lunares negros en fondo grisáceo había nacido muerto, al igual que mi único hijo, pensó. Lo enterró al lado del naranjo que despedía olores dulzainos cada vez que echaba flor. Te quedarás aquí pequitas, abonarás, cuidarás de la naranja y de mí también, repito margarita como oración de gracias. --Y tú, cogiendo al otro -- tan vivaracho, te llamarás Shico que significa valiente. Durante dos semanas Shico no abría los ojos, tomaba su leche a tientas; después de un mes su cabello se puso color del ichu 4 , el rabo combado hacia arriba y las orejas gachas. Ladraba roncamente, con ahínco y fuerza, tanto que Margarita se sentí acompañada en las turbulentas y ruidosas noches que anunciaban escasez de cebada y corta de trigo. Las 1 Regionalismo peruano, para significar casa. 2 Semilla del árbol de la familia de las Sapindáceas, que sirve para hacer artesanías. 3 Regionalismo peruano, para referirse al paño de lana, que tiene más largo que ancho, y que, puesto en los hombros, sirve a las mujeres como abrigo. 4 Del quechua ichu, paja, planta gramínea que crece en la puna.

Upload: mily-sanchez-ocampo

Post on 26-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mi Viejo Perro

    Resonaba el silencio, el da casi naca en el oscurecer taciturno que despeda la noche;

    dejaba ver con claridad en la choza1, de tras de las paredes casi en ruinas, Pecas se

    aplastada, dilataba y contraa en el acto sagrado de ser madre; limpiaba vida y

    suavemente sus pequeos dos cuerpecillos venidos en sucesivos espacios de tiempo, sus

    ojos grandes caf oscuro redondos como choloque2 brillaban inexpresivos; emita

    chillidos desconocidos llevados por el viento en lo ms alto de las montaas rechinaban.

    Margarita despert con el primer rayo de sol

    --Pecas, Pequitasss acaso estas sorda? dijo, mientras se alistaba el cabello con una

    gran trenza y se echaba la chala3 encima limpindose las lagaas de los ojos. Mir en

    rededor; el fro sacuda la piel y chirriaba los dientes. --Esta perrita! Esta perrita!

    donde se abra metido, susurr. Le encontr por fin enroscada anidando y tapando con

    gran celo su guarida. Estas! estas! eres madre!!!.Djamelos ver, djamelos

    conocerlos, cuantos uno, dos, tres cuantos, deca Margarita con mucha vehemencia.

    Se acerc y con las manos huesudas por el pasar del tiempo, aparto la cabeza de Pecas

    que se mantena amenazante mostrando su hilera de dientes puntiagudos. Soy yo

    pequea, Margarita que tambin sabe de estas cosas, tambin tuvo hijos; conoce bien

    cmo es esto. Pecas agacho la cabeza y suavemente dejo apartar la pobre y peluda

    criatura sin respiracin vigente. Margarita que denotaba vejez por los continuos

    achaques que padeca y ms no por su aspecto, se le encogi el corazn al ver que el

    cachorro pecoso con lunares negros en fondo grisceo haba nacido muerto, al igual

    que mi nico hijo, pens. Lo enterr al lado del naranjo que despeda olores dulzainos

    cada vez que echaba flor. Te quedars aqu pequitas, abonars, cuidars de la naranja y

    de m tambin, repito margarita como oracin de gracias. --Y t, cogiendo al otro -- tan

    vivaracho, te llamars Shico que significa valiente.

    Durante dos semanas Shico no abra los ojos, tomaba su leche a tientas; despus de un

    mes su cabello se puso color del ichu4, el rabo combado hacia arriba y las orejas gachas.

    Ladraba roncamente, con ahnco y fuerza, tanto que Margarita se sent acompaada en

    las turbulentas y ruidosas noches que anunciaban escasez de cebada y corta de trigo. Las

    1 Regionalismo peruano, para significar casa.

    2 Semilla del rbol de la familia de las Sapindceas, que sirve para hacer artesanas.

    3 Regionalismo peruano, para referirse al pao de lana, que tiene ms largo que ancho, y que, puesto en

    los hombros, sirve a las mujeres como abrigo. 4 Del quechua ichu, paja, planta gramnea que crece en la puna.

  • desavenencias del tiempo hicieron que la cosecha no arrojara lo necesario y el trueque

    viniera a su encuentro.

    -- Mire que este animalito vale ms que este shuntito5 de maz que usted me puede

    ofrecer. Si no tendra tal necesidad apremiante aclar Margarita con tono imponente

    divagando de un extremo al otro en montona sintona con su delgado cuerpo y baja

    estatura; su piel morena sudaba con el sol candente de medio da, su mirada vivaz

    merodeaba el espacio donde Tiburcio se dispona a pesar el maz con una romanilla

    casi carcomida por el xido. Le entrego sano y salvo, sin ms ni ms, dijo Margarita.

    Me voy contento con el pulgas; para mi compaa es que lo quiero, contest Tiburcio.

    Empu el poncho en cuatro, meti al animal en una bolsa de esas que sirve para hacer

    el mercado los domingos y se puso pie en marcha. Espere un momento! grito

    Margarita a viva voz No olvide se llama Shico!, Shicooo!. Al or su nombre, el

    cachorro suspiro hondo y gimi como un nio que le arrebatan de su hogar por

    primera vez, del seno maternal, de su cuna angelical. Llor amargamente y susurr:

    Era tan feliz en esa casa y mi madre, mi pobre mam. Pecas ladraba despavorida, se

    paraba sobre las faldas de Margarita y aullaba desconsolada con soga en cuello.

    Por dos horas, Tiburcio soporto el grito del perro en sus odos y por das enteros, a

    Shico no se le abri el apetito ni con un pedazo de carne fresca con hueso grasiento. Sin

    embargo, sin darse cuenta al cabo de un tiempo, se senta contento en su nuevo hogar.

    Rozagante y esbelto con el rabo abarquillado elegantemente jugaba con Tiburcio

    camino a la carnicera; corra de prisa y Tiburcio le persegua tmida y pesadamente por

    la robustez de su cuerpo, Shico traa un palo y otro, que su amo lanzaba al aire o al

    suelo, corra nuevamente enseando sus filudos dientes herencia de su madre; levantaba

    a horcajas a Tiburcio que se tumbaba por el cansancio. Iban y venan de la casa a la

    chacra, de esta a la carnicera, Por las maanas recoga el pan envuelto en manteles

    dentro de una canasta que el panadero le entregaba. Levantisco se encaminaba Shico, en

    cada esquina que encontraba otro perro con aspecto bonachn se le acercaba sutilmente

    ola y deca: Est ishpacho6 con pulgoso, malhumorado compadre?, estas bonita

    condenada, y tu buena moza que eresEnojado. Que me aspen, si no

    corro!..socorrooo Y se iba como pluma que se lleva el viento. Tiburcio era bondadoso

    y muy joven, con ganas de correr por sus sueos --un potrero, reses y cadenas de

    carniceras, se deca siempre. Sobraba tanta carne que Shico jams sufra de hambre,

    5 Regionalismo peruano para significar, poca cantidad de algo.

    6 Termino quechua para denominar a animales o personas que orina con mucha frecuencia

  • solo de frio cuando se quedaba por las noches en la chacra cuidando el ganado para

    mantenerlo a salvo del amigo de lo ajeno. Un mal da, sin sospecha alguna le lanzaron

    un lazo en el cuello, lo arrastraron junto a los ganados. Un descuido y una

    estropeada, repetidas veces se deca, mientras amenazante lanzaba ladridos al aire. Le

    golpearon sin compasin, hasta dejarle sin fuerzas, sin manera de defenderse. Las patas

    le temblaban, se dej arrastrar. Tumbado en medio de la nada se despert, sin rumbo,

    sin destino, sin recuerdos del camino. Tena idea clara solo de su nombre. Shico

    Shico! Shico! Oy, se incorpor en seguida, sigui al hombre lenta y dudosamente.

    Llegaron a su casa, le dieron huesos y sobras del almuerzo que devoro como pudo y se

    tumb otra vez, en las afueras de la casa. El encontrado o el perdido le llamaremos?,

    discutan mientras lo miraban sorprendidos. El hombre contest, solo se llama Shico. Al

    amanecer del nuevo da con lazo al cuello se dej llevar por rumbos desconocidos.

    Recordaba su hogar y se deca con total desconcierto: La vida pasa sin monotona,

    recorriendo caminos voy, El destino es mi amigo o mi gua obligada?, en este

    desespero estoy. Llegaron en media hora. Sali a recibirlos Augusto, con la cabeza

    cubierta por un gorro y a bestia de silla se dispona, para partir con Shico rumbo a

    Puquio. Le amarro a una estaca con un gran lazo de cuero de vaca, le sirvieron su

    comida en un pate7: maz cocido con un poco de sal para el sabor, lo engullo con

    desespero y se acost.

    Los das transcurra igual uno tras otro, entre los mismos cantos, chillidos, mugidos.

    Ao tras ao, pasando desapercibido, solo de vez en cuando lo soltaban. Poda correr

    estirar las patas adormecidas de tristeza y desespero por la prisin a la que estaba

    condenado. La panatela8 llegaba fra unas veces, otras muy caliente de las manos de

    Augusto. Dos veces al da, al rayar el sol llegaba en su caballo negro y al terminar el

    da, dejaba el caballo pie del camino y se diriga lentamente cada vez, con garrafa en

    mano. Encorvado por los aos que sumaban, los mismos que se pegaban a Shico,

    denotaba menos ligereza y agilidad. El viejo, con trmino de desconsuelo se referan a

    Shico. Estaba destinado a un huerto de pastal verde petrleo, deambulaba vagamente en

    una soledad sin forma. Despus que le soltaron definitivamente, se desplazaba

    pausadamente bajo el sol gneo de la maana y del atardecer, moviendo espontnea y

    suavemente la cola, esperando la llegada de alguna alma andante con comida para saciar

    su atroz apetito y su hambre de abandono. Bajo cuatro cercas delimitaba su rutina ida y

    7 Regionalismo peruano para denominar a una calabaza ahuecada que sirve como utensilio.

    8 Regionalismo peruano para referirse a una mazamorra de maz con sal.

  • vuelta en busca de un ms all que le acuciaba a encontrar. Los ojos marrones se le

    enchinaban mientras su mirada profunda se perda en el tiempo, y no sostena por

    mucho que le gustara un pedazo de pan rancio. El camino robaba su atencin

    constantemente, como reclamando ms para devorar. Su hocico lucia blanco como si la

    panatela de todos los das llevara las de ganar y se hubiese impregnado vilmente a su

    hocico recordndole su actividad. Esculido y afilado ms que el hueso y pellejo juntos

    en un solo cuerpo apelmazado de pulgas temblaba de frio, cuando caa solo la menuda

    lluvia sobre su escaso pelo. No senta el llamado, ni siquiera el viento cuando

    retumbaba en sus orejas; por la altura en la que su guarida se ubicaba, al lado del

    puquio9, casi escondido y medio desapercibido zanjaba como venas la tierra para

    proveer de aliento al rectngulo verdoso.

    No somos tan diferentes pens un da Shico. --Mi amo vetusto me visita y evoca la

    misma apostura que yo. Se aferra a los exquisitos y placenteros aos juveniles. Y yo

    aoro la carne fresca y el jugueteo por doquier.

    En su corazn Puquio, en el mo el pajonal. Su alegra en su pensamiento y mi juventud

    en mi corazn.

    El perro hace el amago de saltar la cerca.

    Autora: Milagros Snchez Ocampo

    Estudiante de la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Maestra en Antropologa.

    Correo: [email protected]

    9 Peruanismo para denominar a un manantial de agua.