métodos de estudio

20
Métodos de Estudio Elaborado por Eder Gómez Gómez

Upload: eder-gomez

Post on 29-Jul-2015

145 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de estudio

Métodos de Estudio

Elaborado por Eder Gómez Gómez

Page 2: Métodos de estudio

“Raíz y fuerza propulsora de muchas enseñanzas

es el estudio acertadamente dirigido, al cual interesa no tanto lo que aprende

el niño como la manera con que aprende y

menos la materia enseñada que el proceso de aprendizaje”

AGUAYO

Page 3: Métodos de estudio

Aprender con Método

Paso a paso

Page 4: Métodos de estudio

Concepto o Procedimiento por el cual un estudiante adopta

una manera de aprender y esta se puede ir adoptando.

o Es enfrentar el aprendizaje y los conocimientos que este implica, desde diferentes percepciones

oAprender a adquirir y utilizar información exige, fundamentalmente, comprender, retener, recuperar y aplicar las nuevas nociones.

Page 5: Métodos de estudio

Aprendizaje y el Estudio

Existe un nexo inseparable que los convierte en términos correlativos. Donde no hay estudio no pude existir aprendizaje, pero éste tampoco será real en ausencia del primero, lo cual se debe, sencillamente, a que el ser humano estudia para aprender y aprende estudiando.

Page 6: Métodos de estudio

Plan de Estudioo Es un modelo sistemático que se desarrolla antes de

concretar una cierta acción con la intención de dirigirla o Nos brinda directrices en la educación: los docentes

se encargaran de instruir a los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan

o En el desarrollo de un plan de estudio se incluye, además de la formación las técnicas particulares de cada disciplina.

Page 7: Métodos de estudio

Principios básicos de métodos de

estudio

Page 8: Métodos de estudio

Orden

El orden externo es reflejo del orden interno , y lo ayuda a regular. Si nuestro entorno es caótico nuestra mente percibe la confusión y se habitúa a la misma, lo que genera pérdida de tiempo.

Page 9: Métodos de estudio

Disciplina La autorregulación es la capacidad regular nuestro comportamiento, de manera autónoma. Incluye mantener nuestras decisiones con respecto a unas metas especificas, elaboradas de acuerdo con nuestro entorno

Page 10: Métodos de estudio

Manejo del tiempo

1. Administrar el tiempo se debe conceptuar como una forma de ser y una manera de vivir.

2. No hay problemas urgentes sino mal planeadas3. Es casi tan importante como definir metas y

objetivos 4. Sacar horarios especificados para realizar

labores escolares y laborales

Page 11: Métodos de estudio

Atención y concentración

1. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia y fijar nuestra atención en lo que nos sintamos más débiles

2. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos con referentes externos o internos

3. Hacer pequeñas pausas, para relajamiento ocular y mental

4. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión y memorización

Page 12: Métodos de estudio

Las tareas del proceso de estudio

o Un adecuado proceso de estudio personal requiere realizar de forma secuenciada y ordenada distintas tareas encaminadas a recoger, analizar, sintetizar, memorizar la información y, finalmente expresar y aplicar los conocimientos.

o El objetivo es aprender y emplear un procedimiento útil para adquirir y usar conocimientos y no meramente realizar ciertas tareas de forma puntual e independiente del resto.

Page 13: Métodos de estudio

Anticipar la información general

Antes de iniciar la lectura del tema es necesario indagar acerca de los contenidos que van a tratar.

La primera condición para comprender un texto es localizar la información y seleccionar mas importantes:

1. ¿Cuál es la idea general?2. ¿Qué aspectos desarrolla el tema?3. ¿Qué interés tiene la información?

Page 14: Métodos de estudio

Anticipar la información de una lección

1. Leer el título principal y recordar qué sabes de ello.

2. Leer la introducción y la conclusiones del tema.

3. Leer todos los Subtítulos del tema.4. Leer e interpretar los gráficos, figuras o fotos

que ilustran cada apartado o pregunta.

Page 15: Métodos de estudio

Análisis de los contenidos del tema

El objetivo del análisis es identificar los conceptos clave y la información más relevante, es decir, distinguir las ideas de los datos y descubrir las relaciones entre conceptos.una idea principal es una información general que responde a una pregunta del enunciado. Si se suprime esta información el párrafo carece de sentido.

Page 16: Métodos de estudio

El procedimiento es el siguiente:1. Leer todo el apartado tratando de descubrir los

conceptos y la información que mejor responden al título.

2. Leer después de manera detallada cada párrafo tratando de distinguir la información principal de la accesoria.

3. Poner un título al párrafo.4. Hacer anotaciones al margen para seleccionar y

organizar la información. 5. Subrayar la información más relevante.

Page 17: Métodos de estudio

El Esquema El esquema es una representación gráfica, jerarquizada y simplificada de los contenidos más importantes y sus interrelaciones. Y La información se recoge y organiza desde la más general a la más específica. Un esquema siempre debe:

1. Ir encabezado por el título del texto al que corresponde

2. Contener toda la información importante 3. Elaborarse con frases concretas y cortas empleando

las palabra claves del tema 4. “En un solo golpe de vista” deben poder leerse

todas las ideas y distinguirse cómo se estructuran.

Page 18: Métodos de estudio

Tipos de esquemas

Existen distintos modelos de esquemas. La utilidad de cada uno de ellos depende de cómo se estructure la información del texto que trabajemos. Algunos de ellos son los siguientes:

1. Esquema lineal 2. Esquema gráfico 3. Diagramas 4. Cuadros sinópticos

Page 19: Métodos de estudio

El resumen o Es una síntesis de la información más relevante del

texto ordenada y elaborada, por escrito, de forma simple y concisa y empleando las propias palabras del estudiante.

o Un buen resumen no es una mera reproducción reducida del contenido del texto. Un buen resumen exige comprensión. Sólo puede hacerse después de localizar, seleccionar y organizar la información más relevante del texto.

o El resumen es una de las últimas tareas de estudio para facilitar la comprensión y el recuerdo.

Page 20: Métodos de estudio

BIBLIOGRAFIA GONZALEZ DIEGO, Didáctico o dirección del

aprendizaje. Editorial didáctico magisterioFERNADEZ RODRIGUEZ CONCEPCION,

Aprender a estudiar. Editorial pirámide Paginas web:http://es.wikipedia.org/wiki/http://www.tecnicas-de-estudio.org/http://

www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml