mercadotecnia_iq

Upload: meaclv

Post on 29-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    1/126

    Universidad Autnoma del Estado de MxicoFacultad de QumicaPrograma Educativo de Ingeniero Qumico

    Unidad de Aprendizaje

    Mercadotecnia

    Material didctico

    Modalidad: Solo visin proyectable (diapositivas)

    Responsable de la Elaboracin:

    M. en A. Mara Esther Aurora Contreras Lara Vega

    Junio, 2008

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    2/126

    Propsito de la unidad de aprendizaje

    La unidad de aprendizaje de Mercadotecnia como asignatura optativa de acentuacin y pertenecienteal rea Econmico Administrativa tiene como propsito que el alumno identifique los diferentesenfoques donde la mercadotecnia se desarrolla y el papel que sta desempea en las organizaciones;diferenciando cada una de las variables ms significativas que intervienen en la naturaleza y alcance delmercado para poder satisfacer los requerimientos de los consumidores finales. Determinar y vincular losfactores de consumo con los procesos empresariales que determinan las estrategias de compra.

    La unidad de aprendizaje consta de cinco unidades: La mercadotecnia moderna y su ambiente, investigaciny sistemas de informacin de mercados, tipologa de los mercados, comportamientos de compra ysegmentacin de mercados. Por lo que las estrategias de enseanza se basarn en el anlisis de casos,exposiciones individuales y en equipo y por parte del profesor conformarn las actividades centrales de estaunidad de aprendizaje.

    Los criterios de evaluacin tienen un carcter de proceso continuo y se realizar en forma individual y grupal.

    El estudiante realizar trabajos previos y posteriores a las sesiones de clase como: realizar investigacindocumental y de campo presentando los resultados de las investigaciones en forma oral y escrita poniendonfasis en las conclusiones; elaboracin de ensayos; dinmicas de grupo para obtener conclusionesde las investigaciones.

    Para cubrir el planteamiento anterior el estudiante dominar los conocimientos de la asignatura y reforzarhabilidades con el dominio de herramientas computacionales, trabajo en equipo, entre otros. Manteniendouna visin de respeto orientada a la calidad en el trabajo, la perseverancia y la tolerancia, as comodisposicin de aprender a aprender.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    3/126

    Gua para la utilizacin del material

    El material que se presenta constituye un apoyo para el docenteque tenga la oportunidad de impartir la unidad de aprendizaje deMercadotecnia, pretendiendo facilitar al alumno la comprensin de

    la temtica abordada en la misma:La composicin del material es la siguiente:

    Diapositivas de la Unidad I: La mercadotecnia moderna y suambienteDiapositivas de la Unidad II: Investigacin y Sistemas de

    Informacin de MercadosDiapositivas de la Unidad III: MercadosDiapositivas de la Unidad IV: Tipologa de los mercadosDiapositivas de la Unidad V: Comportamiento de Compra ysegmentacin de mercados

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    4/126

    UNIDAD I

    La mercadotecnia moderna y suambiente

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    5/126

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    6/126

    Unidad I. La mercadotecnia moderna y suambiente

    Conceptos de mercadotecnia

    La Mercadotecnia toca o afecta casi todos los aspectosde la vida diaria. Cotidianamente estamos expuestos yparticipamos de manera consciente o involuntaria enalguna actividad mercadolgica.

    Por ejemplo: qu marca de cereal y de leche

    consu

    mimos du

    rante el desayu

    no del da de hoy?

    cuntos y cules anuncios espectaculares vimos ennuestro camino hacia la facultad?

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    7/126

    Unidad I. La mercadotecnia moderna y suambiente

    Por que estudiar Mercadotecnia? la pregunta surge encualquier momento y aunque las respuestas sondiferentes, las principales son:

    existen buenas oportunidades de trabajo

    puedo trabajar en algo relacionado con publicidad oventas

    llenar mi currculum con cursos relacionados al rea denegocios

    porque es una materia obligatoria en mi plan de estudios

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    8/126

    Unidad I. La mercadotecnia moderna y suambiente

    la razn fundamental para iniciarse en el estudiode la mercadotecnia es que de cada peso que

    pagamos por los productos / servicios queadquirimos o usamos, cincuenta centavos sonpara actividades mercadolgicas.

    Por lo tanto podemos concluir que lamercadotecnia es vital para el crecimiento ydesarrollo econmico.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    9/126

    Unidad I. La mercadotecnia moderna y suambiente

    cmo definimos a la mercadotecnia?1 como venta y publicidad2 como creacin y distribucin de un standard de vida

    mercadotecnia viene de mercado, que a su vezsignifica: grupo de compradores y vendedoresdispuestos a negociar los trminos de intercambio debienes y servicios.

    Puede ser directo, en una sola ubicacin (como unmercado tradicional) o indirecto a travs de una complejared de intermediarios.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    10/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    para una mejor comprensin diferenciamos 2 grandespartes:

    micromarketing: actividades que buscan lograr losobjetivos organizacionales anticipando las necesidadesde los consumidores y dirigiendo el flujo de bienes yservicios del productor al consumidor

    macromarketing: proceso social que encauza el flujoeconmico de bienes y servicios del productor alconsumidor, de modo que iguale la oferta y la demanda ycumpla con los objetivos de la sociedad en general.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    11/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia EVOLUCION DE LA MERCADOTECNIA (ENFOQUE)

    Intercambio simple: era del trueque (mercancas por mercancas)

    Orientacin a la produccin: producir ms y ms cada vez (pocos oningn competidor)

    Orientacin a las ventas: vender todo lo que se produce. nfasis enel vendedor ms hbil y persistente.

    Orientacin a la mercadotecnia (fase 1): se crea el departamento demarketing

    Orientacin a la mercadotecnia (fase 2): toda la organizacin piensaen trminos de satisfacer al cliente o consumidor.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    12/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Funciones Universales de Marketing

    *Comprar * Vender

    * Transportar * Almacenar

    * Normalizar y Graduar * Financiar

    * ObtenerInformacin * Afrontardel Mercado Riesgos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    13/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    DIFERENCIAS ENTRE VENTAS Y MARKETING

    La venta se ocupa del intercambio final. Es una de las

    funciones ms visibles del marketing, por ejemplo: ventapersonal, venta masiva (publicidad), venta a gran escala,ventas de multinivel.

    El marketing se ocupa de todas las partes del proceso deintercambio de bienes y servicios, por ejemplo: Nuevosproductos, distribucin, fijacin de precios, investigacinde mercados, comunicacin, relaciones pblicas, ventasy post-venta.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    14/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    CONCEPTO DE MARKETING

    Significa que una organizacin destina todos susesfuerzos a la satisfaccin del consumidor o cliente,

    obteniendo una utilidad a cambio. Trata de modificar laforma de hacer las tareas de la organizacin (respecto alproceso global de intercambio)

    3 ideas fu

    ndamentalesorientacin al consumidor (satisfaccin del cliente)esfuerzo global totalenfoque en utilidades, ms que en ventas

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    15/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Planeacin Estratgica

    Proceso de establecer estrategias

    Mecanismo Directivo que busca equilibrarrecursos contra oportunidades

    Afecta a todas las reas funcionales de laorganizacin

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    16/126

    Unidad I. Proceso de la MercadotecniaSecuencia de la Planeacin

    PLANEACION ESTRATEGICA DE LA ORGANIZACIN Definir la Misin Efectuarun anlisis de la

    situacin

    Objetivos organizacionales Seleccionar estrategias

    PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

    Anlisis de la situacin Objetivos de Marketing

    Posicionamiento y VentajaDiferencial

    Seleccionar mercados meta /pronstico de demanda

    Disear Marketing Mix

    PLANEACION ANUAL DE MARKETING

    Plan anual para productos ms importantes y/o divisiones de la

    organizacin

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    17/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Encontrar oportunidades atractivas...........

    .........desarrollando estrategias rentables$$$$

    Planeacin estratgica de Marketing

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    18/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Estrategia de Marketing

    Grupo homogneo de consumidores

    Variables que se combinan para satisfacerlos

    Marketing

    mixMercado

    meta

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    19/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Producto Caractersticas

    Accesorios

    Instalacin

    Servicio

    Garanta

    Lneas Empaque

    Marca

    Promocin Mezcla

    promocional Fuerza de

    ventas

    Publicidad

    Promocinde ventas

    Factores de decisin estratgica

    Plaza Canales

    Exposicin almercado

    Intermediarios

    Niveles deservicio

    Precio Accesibilidad

    Competencia

    Introduccin

    Descuentos

    Zonas

    geogrficas

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    20/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Plan de marketing: formulacin escrita de una estrategiade marketing y los detalles temporales para llevarla acabo.

    El plan debe contener:1. que ofrece el marketing mix, a quien (mercado meta)

    y por cuanto tiempo

    2. Recursos necesarios (costos) y frecuencia

    3. Resultados previstos (ventas, utilidades, satisfaccindel cliente, posicionamiento)

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    21/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Mercado meta

    Estrategiade marketing

    Marketing mix

    Plan de marketingDetalles relativos al

    tiempo y

    procedimientos decontrol Otros planes de

    marketing

    Programa de

    marketing dela empresa

    +

    +

    =

    =

    + =

    Elementos del programa de Marketing

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    22/126

    Unidad I. Proceso de la Mercadotecnia

    Anlisis SWOT

    Fortalezas

    y

    debilidades

    Amenazas

    y

    oportunidades

    Posicin

    Deseada

    por la

    organizacin

    PosicinActual

    de la

    organizacin

    PLANESAnalizar

    Vs las metas

    Organizacionales

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    23/126

    Referencia

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    24/126

    UNIDAD II

    Investigacin y Sistemas deinformacin de Mercados

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    25/126

    Estructura de la Unidad de Competencia

    1. Conceptos y componentes de unsistema de informacin demercadotecnia

    2. La funcin de la Investigacin deMercados

    3. Sistemas de Informacin deMercadotecnia

    4. El Internet como herramienta deInvestigacin de Mercado

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    26/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Clasificacin del medio ambiente

    Consumidores

    Compaa

    Competidores

    Directo

    Externo

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    27/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Los objetivos definen el rumbo de la empresa

    3 objetivos fundamentales: Realizar actividades que cumplan una funcin til Disear la organizacin adecuada Obtenerutilidades

    Los recursos a veces limitan las oportunidades Fuerza financiera de la empresa Capacidad y flexibilidad de la produccin Fuerza del marketing

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    28/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Ambiente competitivo

    Situaciones de mercado competitivo

    Competencia pura (mercado perfecto) Oligopolio monopolio

    Anlisis de la competencia Identificar a los posibles competidores Rivales competitivos Competencia futura Barreras competitivas

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    29/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Ambiente econmico

    Las condiciones econmicas varan constante y

    rpidamente

    Los cambios en los indicadores afectan la

    capacidad de compra (poder adqu

    isitivo)

    La economa se ha globalizado

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    30/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Ambiente tecnolgico

    Influye en nuevos productos y nuevos procesos

    Se transfiere con gran rapidez

    Internet est transformando al marketing

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    31/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Ambiente legal y poltico

    Sentimientos: nacionalismo, xenofobia, etc.

    Agrupacin y unificacin regional Proteccin al consumidor

    Leyes antimonopolio

    Ley de salud Ley fiscal

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    32/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Ambiente social y cultural

    Influye en el modo de vida y comportamiento L

    engu

    aje y modismos Creencias religiosas Alimentacin y estilo de vida

    Papeles cambiantes de los consumidores

    Conforman uno de los desafos ms grandespara el marketing

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    33/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Toda actividad, tecnologa y personas impactanal marketing

    La forma como se comercializa un productoafecta a otros productos de la misma Compaa

    Empresario = emprenderuna aventura, asumirriesgos, buscar oportunidades

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    34/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Organizacin intraempresarial: alienta a asumirriesgos con autonoma para nuevos productos

    Creacin de cultura empresarial que motive aanticipar

    Por ejemplo Sara Lee con sus marcas Hanes,

    Playtex, Coach y Sara Lee: administracindescentralizada

    Cerca de 100 centros de utilidad

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    35/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Existen 3 cuestiones fundamentales sobre elmercado potencial:

    Dimensiones relevantes de la segmentacin Tamao del mercado Donde est ubicado

    Es decir, las dimensiones demogrficas

    Las tendencias de estas dimensiones permitendetectar oportunidades o ajustar estrategias

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    36/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Variables demogrficas Poblacin

    Ingreso

    Concentracin de la poblacin Movimientos migratorios

    Natalidad

    Envejecimiento

    Conformacin del ncleo familiar Ciclo de vida de la familia

    Grupos tnicos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    37/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Sistemas de informacin demercadotecnia:

    Evalu

    acin de necesidades,Proceso de investigacin de

    mercados,Anlisis de la informacin

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    38/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Informacin: la base de una mercadotecnia efectiva

    Comprender a los clientes ocupa el centro del proceso

    de recopilacin de informacin, cru

    cial para el xito aldeterminar el comportamiento de compra individual,afinar las habilidades de marketing o comprender lasacciones de la competencia.

    El debate de la informacin entre marketing y otrosdepartamentos se centra en los datos cualitativosrecabados por los mercadlogos que son percibidoscomo abstractos comparados con los datos cuantitativosutilizados por otras reas funcionales

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    39/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Existen 5 reas en las que los procesos de obtencin ydifusin de informacin deben estar integrados entrefunciones:

    Benchmarking

    Equipos de clientes

    Estudios de satisfaccin del cliente

    Minera de datos

    Pronsticos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    40/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    La era digital ha llevado a una considerable minera dedatos (data mining)

    Las capacidades de e-business han permitido que lascompaas recopilen y analicen informacin del clienteen cuestin de minutos

    En lugar de tener que esperar los resultados de procesosde recopilacin de datos durante varios meses

    El volumen de informacin obtenida del consumidor debediseminarse adecuadamente entre las personasapropiadas

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    41/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Gran parte de la planeacin financiera de una empresaest impulsada por el pronstico de ventas

    Histricamente, marketing ha tenido la reputacin de sermuy optimista en sus proyecciones; en consecuencia, losfinancieros son conocidos por no darle muchaimportancia a ese pronstico

    De la misma manera, marketing considera a losplaneadores financieros como demasiado conservadoresy que basan sus planes en datos internos que no estnimpulsados por el mercado

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    42/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Anticipar la demanda mundial se ha vuelto undesafo de pronsticos para muchas compaas

    Pronsticos precisos en tiempo real permitensincronizar inventarios y produccin con lademanda del consumidor

    La informacin de mercado es un impulsor clave

    en todas las decisiones tomadas porunaorganizacin

    Todas las reas deben estar involucradas en larecopilacin y transmisin de la misma

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    43/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Mercado

    Informacinde

    Marketing

    Investigacinde

    Mercados

    Personas u organizaciones connecesidades o deseos y con la

    capacidad y voluntad de comprar

    Informacin diaria relativa a desarrollosen el entorno que afectan los planes de

    Marketing

    Proceso de planificar, recolectar yanalizar datos relevantes para una

    decisin de Marketing

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    44/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Los 3 roles

    principales quedesempea la

    Investigacin deMercados

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    45/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Descriptivo:

    Recopilacin ypresentacindedeclaracionesde hechos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    46/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Diagnstico:Explicacinde losdatos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    47/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas de Informacindel Mercado

    Predictivo:

    Se enfocaa laspreguntas

    del tipoy si ?

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    48/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Identificar yformular elproblema /

    oportunidad

    Diseo de lainvestigacin yrecopilar datos

    primarios

    Especificar losprocedimientos

    de muestreo

    Recolectardatos

    Anlisis delos datosPreparar y

    presentar elreporteSeguimiento

    Pasos en la Investigacin de MercadosPasos en la Investigacin de MercadosPasos en la Investigacin de MercadosPasos en la Investigacin de Mercados

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    49/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Que preguntas de investigacin debenresponderse

    Como y cuando se recopilarn los datos

    Como se analizarn los datos

    Diseo de la investigacin y recopilacinde datos primarios

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    50/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Imposibilidad de entrevistar a todos los usuariosposibles de un producto

    Definir el universo de inters

    Seleccionaruna muestra del universo de inters,ya sea de probabilidad o de no probabilidad

    Especificar los procedimientos delmuestreo

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    51/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Muestra especificada

    Muestra de grupos

    Muestras deMuestras deprobabilidadprobabilidad

    Muestra al azar simple Muestra de conveniencia

    Muestras deMuestras deno probabilidadno probabilidad

    Muestra de bola de nieve

    Muestra por cuota

    Muestra sistemtica

    Muestra de juicio

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    52/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Error de medicin

    Error al azar

    Error de marco muestral

    Error de muestreoTipos deTipos de

    erroreserrores

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    53/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Obtener los datos primarios

    En la localidad, regin o pas

    Empresas de servicios de campo, que seespecializan en entrevistar (encuestar)participantes como outsourcing

    Recoleccin de los datos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    54/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Interpretar y sacar conclusiones de los datosobtenidos

    Se organizan, clasifican y analizan por medio de:

    Conteos de frecuencia Tabulaciones cruzadas

    Anlisis estadsticos ms sofisticados

    Anlisis de los datos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    55/126

    Unidad II. Investigacin y Sistemas deInformacin del Mercado

    Comunicar las conclusiones y recomendaciones

    Los resultados deben ser crebles

    El reporte debe darse por escrito conteniendo:

    Descripcin clara y concisa de los objetivos Explicacin de la metodologa utilizada Resumen de descubrimientos importantes Conclusin y recomendaciones

    Preparacin y presentacin del reporte

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    56/126

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    57/126

    Referencias

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    58/126

    Unidad III

    Mercados Meta

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    59/126

    Estructura de la Unidad de Aprendizaje

    1. Conceptos y Definicin de mercados2. Definicin de usuario, consumidor,

    comprador y cliente

    3. Tipos de mercado4. Diferencias entre mercado masivo ymercado industrial

    5. Caractersticas de la demanda del mercadoempresarial

    6. Determinantes de la demanda del mercadoempresarial

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    60/126

    Qu es el mercado?

    Originalmente la palabra mercado design un lugardonde las mercancas y servicios seintercambian. En la actualidad se conoce unmercado como el rea geogrfica-econmica a

    donde concurren compradores (demandantes) yvendedores (oferentes) a intercambiar bienes yservicios por dinero, efectundose la transaccincuando se establece un acuerdo en el precio.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    61/126

    Mercado Virtual

    Actualmente, se dan casos en que oferentes ydemandantes no se renen fsicamente paraefectuar transacciones; por ejemplo, se realizan

    operaciones vaInternet o telemercadeo. A estemercado se le denomina virtual.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    62/126

    Tipos de mercado

    Se pueden distinguir bsicamente cuatro tiposde mercado en funcin del nmero de factoresque intervienen y, relacionado con ello, de lacapacidad de los mismos de influir en el precio.

    En la vida real los mercados suelen presentar almismo tiempo caractersticas de varios de estosmodelos; sin embargo, uno de ellos suele serdominante.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    63/126

    Los 4 tipos de mercado

    Competencia perfecta

    Monopolio

    Oligopolio

    Competencia monopolista

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    64/126

    Mercado de competenciaperfectaLa competencia perfecta es un tipo o modelo de mercado

    en el que existen numerosos vendedores y compradoresque estn dispuestos a vender o comprar librementeentre ellos productos que son homogneos o iguales enun mercado dado (como el mercado del cobre, de lamadera, del trigo u otras materias primas, productosagrcolas, valores financieros o productos que son bienconocidos y estandarizados), pero, sin tener influenciadistinguible en el precio de venta porque este es fijadode manera impersonal por el mercado; en el cual, lainformacin circula de manera perfecta de tal forma quelos compradores y vendedores estn bien informados.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    65/126

    Mercado de competenciaperfecta

    Adems, en este tipo de mercado los vendedoresno dedican mucho tiempo a elaborarunaestrategia de mercadotecnia ni a implementaractividades relacionadas con sta, como la

    investigacin de mercados, desarrollo deproductos, fijacin de precios y programas depromocin, porque desempean una funcininsignificante o ninguna en absoluto.

    C t ti d l d

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    66/126

    Caractersticas del mercadode competencia perfectaEs un tipo de mercado que se caracteriza por: Coexisten muchos ofertantes (vendedores) y

    demandantes (compradores) que estn dispuestos avender o comprarun determinado producto.

    Los productos que se ofrecen en este tipo de mercadoson homogneos o iguales; es decir, no hay diferenciaen el producto que es ofertado por todas las empresasque participan en un mercado dado, por ejemplo, comosucede en el caso de la materia prima (el cobre, la

    madera), los productos agrcolas (el trigo, el maiz), losvalores financieros y aquellos productos que son bienconocidos y estandarizados (el pan).

    C t ti d l d

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    67/126

    Caractersticas del mercadode competencia perfecta Los vendedores y compradores no tienen control

    distinguible sobre el precio de venta; es decir, noejercen influencia en el precio de mercado

    porqu

    e ningu

    na empresa o comprador es losuficientemente grande para hacerlo, por tanto,es fijado de manera impersonal por el mercado.

    Los compradores y vendedores estn bien

    informados porque en este tipo de mercado lainformacin circula de manera perfecta.

    C t ti d l d

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    68/126

    Caractersticas del mercadode competencia perfecta Los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a

    elaboraruna estrategia de mercadotecnia, ni a realizaractividades relacionadas con sta, como investigacin demercados, desarrollo de nuevos productos y servicios,fijacin de precios e implementacin de programas depromocin (como la publicidad y la promocin deventas), debido a que desempean una funcininsignificante o ninguna en absoluto.

    Los vendedores y compradores pueden vender o

    comprar libremente entre ellos; por tanto, tienen libertadde movimiento (de entrada y salida).

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    69/126

    Ejemplo competencia perfecta

    Un ejemplo puede ser el mercado de la lecheenvasada. Cuando un comprador acude alsupermercado encontrar normalmente una gran

    variedad de marcas de leche, de calidadprcticamente idntica y de precios muysimilares. Un productor no podr vender sumarca de leche a un precio muy superior al de

    su

    s competidores ya qu

    e el consu

    midorsustituira esta marca por alguna de lacompetencia.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    70/126

    Estrategias para Seleccionar Mercados Meta

    EstrategiaConcentrada

    EstrategiaNo Diferenciada

    EstrategiaMultisegmento

    Online

    http://www.potterybarn.com

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    71/126

    Estrategias para Seleccionar Mercados Meta

    Estrategia de

    Mercado Meta

    Ventajas Desventajas

    No diferenciada Ahorros potenciales en los costos

    de produccin/marketing

    La compaa es ms susceptible

    a la competencia

    Productos faltos de imaginacin ycreatividad

    Concentrada Concentracin de recursos

    Satisface mejor las necesidades

    del segmento definido

    Permite a los pequeos competir

    mejor con empresas ms grandes

    Fuerte posicionamiento

    Segmentos muy pequeos o

    cambiantes

    Los competidores grandes

    pueden vender ms efectivamente

    al segmento

    Multisegmento Mayor xito financiero

    Economa de escala en

    produccin/marketing

    Altos costos

    Canibalizacin

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    72/126

    Qu es el Marketing Uno-a-Uno?

    Intensivo en Informacin

    Orientado a Largo Plazo

    MarketingMarketing

    UnoUno--AA--Uno es...Uno es...

    Individualizado Fortaleza de Relaciones

    Con Objetivos deCon Objetivos de

    Reduccin de Costos

    Rentabilidad

    Personalizado

    Lealtad del Cliente

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    73/126

    Fuerzas que Influencian el Marketing Uno-a-Uno

    Demanda de Mercadotecniaresponsable

    Surgimiento de medios alternativos

    Declive de lealtad a la marca

    Consumidor ms exigente,con menos tiempo

    Sociedad ms Diversa

    Online

    http://www.msnbc.com

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    74/126

    MERCADOS DE NEGOCIOS

    Est conformado por todas las organizaciones queadquieren bienes y servicios para serutilizados en laproduccin de otros bienes o servicios que a su vezse venden, alquilan o suministran a otros.

    Principales indu

    strias del mercado de negocios:agricultura, ganadera, pesca, minera, construccin,industria, comercio, turismo, transporte,comunicacin, servicios pblicos, banca, seguros,educacin, entre otros.

    Son mercados donde se comercializa grandes

    volmenes en comparacin con los de consu

    mo,generndose relaciones de largo plazo.

    MERCADO DE CONSUMO vs

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    75/126

    MERCADO DE CONSUMO vs.MERCADO DE NEGOCIOS

    Mercadosde consumo

    Mercadosde negocios

    Bembos

    Saga Falabella

    Wong

    Club El Bosque

    Cruz del Sur

    Cold Import

    Ferreyros

    Minolta

    Siemens

    Lau Chun

    Maquinarias

    Yamaha

    Cassinelli

    La Positiva

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    76/126

    Granjas

    Minas

    Industriasforestalesy agrcolas

    Industriapesquera

    Ventas a otrosfabricantes

    Hogares

    Otros

    usuarioscomerciales

    ElGobierno

    Exportadores

    Industrias deextraccin

    Industrias defabricacin

    Unidades de usosy consumos

    MERCADOS DE NEGOCIOS

    DIFERENCIAS ENTRE AMBOS

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    77/126

    DIFERENCIAS ENTRE AMBOSMERCADOS

    CARACTERISTICA MERCADO IND STRIA MERCADO DE CONS MO

    Demanda Organizacional Individual

    Volumen de compras Ms grande Ms pequea

    Nmero de clientes Pocos Muchos

    Ubicacin de compradores Concentrados geogrficamente Dispersos

    Estructura de distribucin Ms directa Ms indirecta

    Naturaleza de la compra Ms profesional Ms personal

    Naturaleza de la influencia de la compra Mltiple Una sola

    Tipo de negociaciones Ms compleja Ms sencilla

    Mtodo principal de promocin Venta personal Publicidad

    CARACTERSTICAS DE LOS

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    78/126

    CARACTERSTICAS DE LOSMERCADOS INDUSTRIALES

    La demanda de bienes industriales es una demandaderivada.

    Los precios reales fluctan poco.

    La demanda es inelstica.

    Los productos industriales se compran racionalmente.

    Las compras corresponden a necesidades y usosconcretos.

    Existe menos diferenciacin de productos y mayor segmentacin.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    79/126

    PRODUCTOS INDUSTRIALES

    Son todos aquellos productos o servicios quecualquier empresa puede venderle a cualquier otraempresa.

    Son todos aquellos que antes de llegar al consumidor

    final, pasan por otra empresa intermedia en el procesode agregarle valor.

    La mercadotecnia industrial entonces es unamercadotecnia de empresa a empresa y se ocupa detodos los bienes o servicios que son comprados,

    consu

    midos e incorporados en los procesos deproduccin de otras empresas.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    80/126

    CLASIFICACIN

    Materias primas: trigo, algodn, madera.

    Insumos: lubricantes, gas, petrleo.

    Suministros: pintura, clavos, escobas.

    Materiales (partes): llantas, motores, cemento.

    Bienes de capital: computadoras, fbricas, oficinas.

    Servicios: limpieza, mantenimiento, auditora.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    81/126

    Posicionamiento

    El desarrollo del marketing mix depende delPosicionamiento

    Proceso que influye en la percepcin global delos consumidores potenciales de una marca,lnea o de la empresa en lo general

    Posicin es el lugar que ocupa un producto,marca o lnea en la mente del consumidor, enrelacin con productos competidores

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    82/126

    Qu es el Posicionamiento?

    Online

    http://www.pg.com

    El posicionamiento es lo que se hace con lamente de los clientes; o sea, como se ubica elproducto en la mente de stos.

    Para triunfar en nuestrasociedad sper comunicada, todacompaa debe crearse una posicinen la mente del cliente.

    Debemos buscar en la mente del clienteconcentrndonos en su manera depercibir, no en la realidad del producto

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    83/126

    Qu es el Posicionamiento?

    En la poca del posicionamiento, no basta coninventar o descubrir algo. Hay que ser elprimero en entrar en la mente del cliente.

    (Por ejemplo: La IBM no invent lascomputadoras, sino Sperry-Rand.Pero la IBM fue la 1ra compaa que segan una posicin en cuestin decomputadoras en la mente de loscompradores)

    Online

    http://www.pg.com

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    84/126

    Posicionamiento Efectivo

    1. Evaluar la posicin que ocupan losproductos competidores

    2. Determinar las dimensiones de esasposiciones

    3. Seleccionaruna posicin de Mercadoefectiva

    Online

    http://www.pg.com

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    85/126

    Bases para el Posicionamiento

    Atributos

    Precio y Calidad

    Uso o AplicacinUsuario del Producto

    Clase del Producto

    Competidores

    Emociones

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    86/126

    Referencia

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    87/126

    UNIDAD IV

    Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    88/126

    Estructura de la Unidad de Competencia

    1. El proceso de decisin deCompra del Consumidor

    2. Factores Sociales3. Factores Psicolgicos4. Factores Situacionales5. Comportamientos de compra

    de las empresas

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    89/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Las conductas del consumidor varan segn losproductos y los mercados

    Existen modelos de comportamiento aplicables paraconocer mejor los mercados

    Necesidades econmicas influyen en el comportamientoEconoma en la compra Eficiencia de uso

    Comodidad Confiabilidad

    Sin embargo no explican en su totalidad el proceso decompra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    90/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Un modelo de comportamiento del consumidorOtros Estmulos

    Variables PsicolgicasMotivacinPercepcin

    AprendizajeActitud

    Estilo de Vida

    Influencias SocialesFamiliaClase SocialGrupos dereferenciaCultura

    Situ

    acin deC

    ompraMotivo de la CompraTiempo

    Ambiente

    Proceso de solucin deproblemas

    Marketing Mix

    Persona quetoma ladecisin

    Persona que compra o no (respuesta)

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    91/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Los consumidores buscan beneficios parasatisfacer sus necesidades Necesidades: fuerzas bsicas que nos impulsan a

    hacer algo Deseos: necesidades que hemos aprendido durante

    nuestra vida Impulso: estmulo fuerte que nos hace actuarpara

    atenuar la necesidad

    La compra de un producto proviene del impulsode satisfaceruna necesidad

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    92/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Jerarqua de Necesidades

    Personales: autoestima, logro realizacin, libertad

    Es un pequeo lujo, pero creo que lo valgo (Tinte L`oreal)

    Sociales: amistad, amor, status, aceptacin

    Cuando alguien nos interesa tanto, le enviamos lo mejor (Hallmark)

    Seguridad: proteccin, bienestar fsico, salud, ejercicio

    Nos preocupamos por lo que le interesa a Mxico... su gente (GNP)

    Fisiolgicas: alimento, bebida, descansoQuieres refrescarte? (fresca)

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    93/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Percepcin: forma en la que el ser humanoobtiene e interpreta la informacin del mundoque lo rodea.

    Procesamos la informacin de manera selectiva. Exposicin selectiva: captamos lo que nos interesa Percepcin selectiva: excluimos lo que va en contra de

    nuestras actitudes y creencia Retencin selectiva: recordamos solo lo que queremos

    recordar

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    94/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Esto explica por qu ciertos mensajes nonos afectan. Algunas personas sonescpticas ante cualquier tipo de publicidad

    Los procesos selectivos influyen en comose recibe y retiene la informacin.

    Por lo que tambin es interesante para elmercadlogo conocer la forma de ............

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    95/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Aprendizaje, el cual es un cambio en nuestrosprocesos del pensamiento causado por laexperiencia, a veces directa, a veces ajena.

    De cualquier forma casi todo el comportamientodel consumidores adquirido

    La respuesta a un estmulo depender de las

    seales y de la experiencia del individuo

    El proceso de aprendizaje se refuerza cuandola respuesta es acompaada de satisfaccin

    IMPULSO

    RESPUESTA

    SEAL

    REFORZAMIENTO

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    96/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Experiencias positivas generan actitudespositivas

    Experiencias negativas generan actitudesnegativas

    Identificar las seales con asociaciones positivas

    y relacionarlas con el Marketing Mix

    Reconocerque muchas actitudes tienen suorigen en la cultura

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    97/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Actitud: punto de vista que tenemos acerca dealgo o alguien en particular.

    Incide en los procesos selectivos, aprendizaje ydecisiones de compra

    Las actitudes se basan en nuestra escala devalores

    Se considera que influyen en la accin

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    98/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Creencia: opinin sobre algo.

    Contribuyen a moldear las actitudes del

    consumidorsin que ello lo lleve a accin alguna

    Relacin actitud compra: se ampla paraabarcarpreferencias e intenciones de compra

    Debemos tratar de entenderlas actitudes ycreencias

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    99/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    El Marketing informa de las bondades del producto.qu pasa si el consumidor tiene creencias errneas?

    Evitarque se generen falsas expectativas (resultadosque prevemos o deseamos que se realicen)

    Expectativas del consumidorenfocadas a beneficios que

    desea del Marketing Mix

    Evalan producto en funcin del desempeo contra susexpectativas

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    100/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Psicografa o anlisis de los estilos de vida- Patrones diarios de actividades, intereses y opiniones (AIO)

    Trabajo Vacaciones Compras

    Familia Hogar Logros

    Educacin Gr upos Culturade referencia

    Escolaridad Ciclo de Ingreso

    vida de la Familia

    Actividades

    Intereses

    Opiniones

    Demografa

    Dimensin Ejemplos

    GeoVALS (valores, actitudes y estilos de vida)Muestra donde viven y como se comportan los consumidoresDescribe un mercado meta a partir de segmentos de estilos de vida

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    101/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Cmo es la organizacin de compra?

    quien la realiza?

    quin influye?

    quin toma la decisin?

    quin consume / utiliza el producto?

    Las decisiones de compra familiares son, en ocasiones,ms importantes que las personales.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    102/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Nivel Socio Econmico (NSE): Grupo de personas mso menos homogneo a la vista de otros integrantes de lacomunidad

    Como influye en el comportamiento de compra?

    La clasificacin de la AMAI considera las siguientescaractersticas de cada NSE:

    Perfil Educativo del Jefe de Familia

    Perfil del Hogar

    Artculos que posee Servicios

    Diversin/Pasatiempos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    103/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra Ejemplo Nivel E: se compone de la gente con menores ingresos y nivel de

    vida en todo el pas. Perfil Educativo del Jefe de Familia: en promedio primaria incompleta, y

    generalmente tiene subempleos o empleos eventuales. Perfil del Hogar: Usualmente no poseen un hogar propio (sobre todo en la

    Cd. de Mxico); rentan o utilizan otros recursos para conseguirlo

    (paracaidistas). Enun solo hogar s

    uele vivir ms de

    una generacin. S

    usviviendas poseen 1 2 cuartos que utilizan para todas las actividades (en

    ellos duermen, comen, etc.). La mayora no tienen bao completo propio(dentro de su casa). No poseen agua caliente (calentador de agua), nidrenaje. Los techos son de lmina y/o asbesto y el piso muchas veces es detierra. Difcilmente sus hijos asisten a escuelas pblicas y existe un alto nivelde desercin escolar.

    Artculos que posee: hogares muy austeros, tienen TV, y en pocos casosVCR. La mitad de los hogares poseen refrigerador. Servicios: no cuentan con ningn servicio bancario o de transporte propio. Diversin/Pasatiempos: bsicamente radio y TV. Telenovelas, dramas y

    concursos son los que ms atienden. En promedio ven TV diario porespacio de casi tres horas.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    104/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    El comportamiento de compra es variabledebido a:

    _motivos de la compra

    _tiempo disponible y momento de compra_entorno o medio ambiente

    _necesidades

    _beneficios_actitudes

    _ la forma de seleccionar

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    105/126

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

    Solucin de problemas = proceso de aprendizaje

    Comportamiento derespuesta

    automatizada

    Toma limitadade decisiones

    Toma dedecisionesextensiva

    Poca participacinCompra frecuente

    Barato

    Poco riesgo

    Poca informacin

    Gran participacinAdquirido rara vez

    Caro

    Mucho riesgo

    Requiere mucha info

    El continuo de toma de decisiones

    (como parte del proceso de compra)

    MayorInvolucramiento

    MenorInvolucramiento

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    106/126

    Cinco Factores que influyen en las Decisiones

    Nivel de involucramiento del Consumidor

    Lapso de tiempo para decidir

    Costo del bien o servicio

    Grado de bsqueda de informacin

    Nmero de alternativas consideradas

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    107/126

    Comportamiento de respuesta automatizada

    Poco involucramiento en el proceso de

    seleccin Compra frecuente de bienes de bajo costo

    Apego a una marca

    Compra primero/evala despus

    Decisiones rpidas

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    108/126

    Toma de Decisiones Limitada

    Bajos niveles de involucramiento

    Bienes de costo bajo a moderado

    Evaluacin de algunas marcas

    Tiempo para decidir: de corto a moderado

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    109/126

    Toma de decisiones extensiva Alto nivel de involucramiento

    Bienes de alto costo

    Evala varias marcas

    Mucho tiempo para decidir Puede experimentar disonancia cognositiva

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    110/126

    SituacinVisibilidadSocial

    Intereses

    RiesgoPercibido de

    ConsecuenciasNegativas

    ExperienciaPrevia

    Factores quedeterminan el

    nivel deInvolucramiento

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    111/126

    Implicaciones Mercadolgicas delInvolucramiento

    Las compras de alto

    involucramientorequieren:

    Publicidad efectiva y

    Promocin extensa en elmercado meta

    Las compras de bajo

    involucramientorequieren:

    Promocin en punto deventa y

    Diseo de empaquesatractivos

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    112/126

    Factores que Influencian las Decisiones de Compra

    FactoresSociales

    Factores

    Individuales

    FactoresPsico-

    lgicos

    FactoresCulturales Proceso dedecisin decompra delconsumidor

    COMPRAR /

    NO COMPRAR

    Unidad IV: Comportamiento de Compra

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    113/126

    Referencia

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    114/126

    Unidad V

    SEGMENTACIN DEMERCADOS

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    115/126

    Estructura de la Unidad de Aprendizaje

    1. Conceptos de segmento de mercado ynicho de mercado

    2. Beneficios de la segmentacin de mercado3. Proceso de segmentacin de mercado4. Bases para la segmentacin de mercado de

    consumo5. Base para la segmentacin de mercados de

    empresas

    6. Estrategias para seleccionar mercadosmeta

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    116/126

    Unidad V Segmentacin de Mercado

    Mercado

    Segmentode

    Mercado

    SegmentacindeMercado

    Personas u organizaciones connecesidades o deseos y con la

    capacidad y voluntad de comprar

    Un subgrupo de gente u organizacionesque comparten una o ms caractersticasque los lleva a tener necesidades o

    deseos similares de bienes y servicios.

    Proceso de dividir un mercado en gruposo segmentos identificables,significativos y relativamente similares.

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    117/126

    Un Mercado es

    (1) Gente u organizaciones con

    (2) necesidades o deseos, y con

    (3) la capacidad y

    (4) la voluntad de comprar.

    Cualquier grupo al que le falte alguna de estascaractersticas, no constituye un mercado

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    118/126

    Pasos de la Segmentacin Seleccin y

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    119/126

    Pasos de la Segmentacin, Seleccin yPosicionamiento del Mercado

    Segmentacin

    del MercadoIdentificar lasbases parasegmentar elMercado

    Crear perfiles delos segmentos

    Seleccin del

    MercadoMedir laatractividad de unsegmento

    Seleccionar los

    targets

    Posicionamiento

    en el MercadoDesarrollarunposicionamientopara cadasegmento

    Marketing Mixpor segmento

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    120/126

    Criterios para la Segmentacin

    Trascendencia

    Identificable/Medible

    Accesible

    Que genererespuesta

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    121/126

    Bases para la Segmentacin

    Tasa de Utilizacin

    Beneficios Buscados

    Psicografa

    Demografa

    Geografa

    Online

    http://www.toofaced.com

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    122/126

    Ciclo de Vida de la Familia

    EdadEdad

    EstadoEstadoCivilCivil

    HijosHijos

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    123/126

    Bases para la Segmentacin Psicogrfica

    Personalidad

    Motivos

    Estilo de Vida

    GeodemografaOnline

    http://www.terra.com.mx/mujer/tu_hogar/

    http://www.cityclub.com.mx/

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    124/126

    Segmentacin de Mercado Empresarial

    Caractersticas

    de laOrganizacin

    Procesos deCompra

    Relacin conlos Clientes

    Bases deSegmentacin

    Online

    http://www.homedepot.com

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    125/126

    Pasos en la Segmentacin de Mercados

    Identificar unmercado total

    Elegir Bases deSegmentacin

    Estrategia dePosicionamiento

    Perfilar yAnalizar

    Segmentos

    SeleccionarMercados Meta

    Determinarnecesidad desegmentacin

    Evaluarrentabilidad decada segmento

    DesarrollarMarketing

    Mix

    Monitorear,evaluar ycontrolar

  • 8/9/2019 mercadotecnia_iq

    126/126

    Referencia