mercado local - corredor de bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/informe-08072016.pdfde...

6
MERCADO LOCAL Índice de Precios al Consumidor (IPC) En el mes de junio 2016 el IPC mostró un aumento de 0,40% en relación al mes anterior. La variación acumulada en el año es 7,09% y en los últimos 12 meses es de 10,94%, algo menor que la medición anual cerrada en mayo cuando la inflación acumulada había ascendido a 11% —el registro más alto desde octubre de 2003 Tanto la inflación efectiva como las expectativas de los agentes se mantienen por encima del rango objetivo, en el marco de un empuje inflacionario que llevó el guarismo por encima del 10%. El BCU que monitorea la evolución del “agregado monetario” (la suma de la emisión de dinero en poder del público, los depósitos a la vista y las cajas de ahorro del público en el sistema bancario) una herramienta para medir y controlar la oferta de dinero, este indicador mostró un crecimiento interanual prácticamente nulo, notoriamente por debajo de la pauta indicativa anunciada por la autoridad monetaria. A ello contribuyó la caída significativa de la demanda de dinero, asociada a un menor dinamismo de la economía y al cambio de portafolio de los agentes económicos. El BCU decidió mantener "la instancia contractiva de la política monetaria" y fijó para el próximo trimestre un crecimiento promedio de los “agregados monetarios” de entre 1% al 3% interanual. Es de prever que el BCU siga convalidando tasas de interés nominales y reales altas como forma de retirar liquidez del mercado que de otra forma presionaría los precios domésticos (inflación) o la demanda del dólar. Informe del CINVE (Centro de Investigaciones Económicas) http://www.cinve.org.uy/wp-content/uploads/2016/07/Inflaci%C3%B3n-0507.pdf Actividad, Empleo y Desempleo En el mes de mayo la estimación puntual de la tasa de desempleo para el Total del país se ubicó en 7,9 %, dos décimas de punto porcentual inferior con respecto al mes de abril (8,1%), y de +0,5 si se compara con el mes de mayo de 2015 (7,4%). Emisión de Bonos en Unidades Indexadas Reapertura Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (Serie 23) El martes 12 de Julio de 2016 el Gobierno de la República Oriental del Uruguay licitará, a través del Banco Central, UI 200 millones adicionales de la Nota del Tesoro Serie 23 con vencimiento en 2019. Moneda de emisión: UI Cupón: 5,20% anual (pago de intereses semestrales) Fecha de vencimiento: 17 de Junio de 2019 IRPF: 0% Las Notas se podrán integrar en Pesos Uruguayos o Dólares Americanos. Esperamos una buena demanda por el instrumento dado los atractivos rendimientos que están mostrando los instrumentos en UI. Estimamos que el rendimiento se ubicará entre 5.20% y 5.25% Comunicado de prensa del MEF: http://deuda.mef.gub.uy/innovaportal/file/18879/2/comunicado-de-prensa-5_07_2016- serie-23.pdf

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MERCADO LOCAL - Corredor de Bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-08072016.pdfde manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió

MERCADO LOCAL Índice de Precios al Consumidor (IPC) En el mes de junio 2016 el IPC mostró un aumento de 0,40% en relación al mes anterior. La variación acumulada en el año es 7,09% y en los últimos 12 meses es de 10,94%, algo menor que la medición anual cerrada en mayo cuando la inflación acumulada había ascendido a 11% —el registro más alto desde octubre de 2003 Tanto la inflación efectiva como las expectativas de los agentes se mantienen por encima del rango objetivo, en el marco de un empuje inflacionario que llevó el guarismo por encima del 10%. El BCU que monitorea la evolución del “agregado monetario” (la suma de la emisión de dinero en poder del público, los depósitos a la vista y las cajas de ahorro del público en el sistema bancario) una herramienta para medir y controlar la oferta de dinero, este indicador mostró un crecimiento interanual prácticamente nulo, notoriamente por debajo de la pauta indicativa anunciada por la autoridad monetaria. A ello contribuyó la caída significativa de la demanda de dinero, asociada a un menor dinamismo de la economía y al cambio de portafolio de los agentes económicos. El BCU decidió mantener "la instancia contractiva de la política monetaria" y fijó para el próximo trimestre un crecimiento promedio de los “agregados monetarios” de entre 1% al 3% interanual. Es de prever que el BCU siga convalidando tasas de interés nominales y reales altas como forma de retirar liquidez del mercado que de otra forma presionaría los precios domésticos (inflación) o la demanda del dólar. Informe del CINVE (Centro de Investigaciones Económicas) http://www.cinve.org.uy/wp-content/uploads/2016/07/Inflaci%C3%B3n-0507.pdf Actividad, Empleo y Desempleo En el mes de mayo la estimación puntual de la tasa de desempleo para el Total del país se ubicó en 7,9 %, dos décimas de punto porcentual inferior con respecto al mes de abril (8,1%), y de +0,5 si se compara con el mes de mayo de 2015 (7,4%). Emisión de Bonos en Unidades Indexadas Reapertura Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (S erie 23) El martes 12 de Julio de 2016 el Gobierno de la República Oriental del Uruguay licitará, a través del Banco Central, UI 200 millones adicionales de la Nota del Tesoro Serie 23 con vencimiento en 2019. Moneda de emisión: UI Cupón: 5,20% anual (pago de intereses semestrales) Fecha de vencimiento: 17 de Junio de 2019 IRPF: 0% Las Notas se podrán integrar en Pesos Uruguayos o Dólares Americanos. Esperamos una buena demanda por el instrumento dado los atractivos rendimientos que están mostrando los instrumentos en UI. Estimamos que el rendimiento se ubicará entre 5.20% y 5.25% Comunicado de prensa del MEF: http://deuda.mef.gub.uy/innovaportal/file/18879/2/comunicado-de-prensa-5_07_2016-serie-23.pdf

Page 2: MERCADO LOCAL - Corredor de Bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-08072016.pdfde manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió

Bonos y Letras del Gobierno de Uruguay

• Bonos globales en UI y USD:

Moneda Vencimiento Precio 01/07 TIR 01/07 Precio 08/07 TIR 08/07

UI 14/09/2018 99,83 5,08% 99,70 5,13%

Dólares 14/08/2024 110,10 3,02% 110,65 2,82%

Dólares 27/10/2027 108,50 3,46% 109,00 3,33%

Dólares 21/03/2036 137,25 4,70% 139,50 4,47%

Dólares 20/11/2045 92,00 4,62% 94.50 4,46%

Dólares 18/06/2050 100,10 5,09% 103,75 4,86%

• Letras de Regulación monetaria:

Moneda Plazo Tasa Oferta Demanda Aceptados

Pesos 30 días 11,00% 600 903 784

Pesos 90 días 13,82% 840 1196 841

Pesos 180 días 15,46% 480 1572 880

Pesos 1 año 15,89% 480 212 162

Calendario de emisiones BCU para la semana: http://www.bcu.gub.uy/Politica-Economica-y-Mercados/Documents/Calendario%20Deuda/calendario_de uda.pdf

MERCADO REGIONAL

Brasil Esta semana conocimos un nuevo capítulo en la crisis política brasileña, el presidente de la Cámara Baja de Brasil, Eduardo Cunha (PMDB), quien fue uno de los principales promotores del juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, anunció su dimisión y se declaró víctima de una "persecución". El diputado enfrenta dos causas y una denuncia en su contra en el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte brasileña de justicia, acusado de haber recibido millones de dólares en sobornos y mantener cuentas ocultas en Suiza. Según encuesta CNI/Ibope, la aprobación hacia el gobierno de Temer es de sólo 13%, mientras que un 39% de los encuestados lo catalogó como "malo" o "muy malo" El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, durante una conferencia de prensa en el Palacio de Planalto anunció que Brasil cerrará 2017 con un crecimiento de 1,2% y un déficit fiscal primario de 41.300 millones de dólares, 18% menor al previsto para este año. El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil cayó 3,8% en 2015, mientras se proyecta una contracción similar en 2016, en un escenario de elevada inflación y creciente desempleo así como una severa crisis política El gobierno de Temer apunta a que se alcanzará un pequeño superávit recién en 2019, En 2018, la proyección es de un déficit de 79.000 millones (USD 23.400 millones).

Page 3: MERCADO LOCAL - Corredor de Bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-08072016.pdfde manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió

Petrobras anunció el inicio de un proceso de venta de derechos de explotación, desarrollo y producción de petróleo y gas natural en los estados de Ceará y Sergipe, como parte del proceso de desinversión de la compañía y que correspondería a un 0.5% de su producción. Esta decisión le permitiría a la empresa hacerse de fondos necesario para el financiamiento operativo y cumplimiento de sus obligaciones financieras. Argentina Argentina emitió deuda la semana pasada por USD 1000 millones a 12 años a una tasa de 6,625% anual y 1750 millones a 20 años con rendimiento de 7,125%. Con los fondos captados se propone llevar adelante una operación de recompra de los instrumentos llamados “cupones PBI” o “bono GDP”, estos instrumentos pagan una renta equivalente a un porcentaje del crecimiento del PBI calculado sobre una base fijada durante la pasada administración. Este instrumento fue entregado a los inversores que aceptaron la reestructura de la deuda en el año 2003. Esta operación forma parte de una estrategia de manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió bajar su tasa de referencia, la correspondiente a la LEBAC (Letras del Banco Central) a 35 días, en 50 puntos básicos a 30,25%. La inflación esperada para los próximos 12 meses se ubica en 22,5%, y para los subsiguientes 12 meses, en 15,7%. Los rendimiento para las colocaciones en $A fueron los siguientes según el plazo: 30,25%, 29,49%, 28,7%, 28,25%, 27,75%, 27,25% y 27% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. Rendimientos para Letras en dólares: Las Letras a 188 días recibieron una demanda total de VN USD 310 millones de los cuales fueron adjudicados VN USD 300 millones a un rendimiento nominal anual de 3,70% Las Letras a 356 días recibieron una demanda total de VN USD 301 millones de los cuales fueron adjudicados VN USD 300 millones, a un rendimiento nominal anual de 3,95%. Inflación Anual en Latinoamérica

PAÍS JUNIO MAYO RANGO META ¿CUMPLE?

Bolivia - 5,02% 3,8% - 6,8% -

Brasil 8,80% 9,32% 2,5% - 6,5% NO

Chile 4,20% 4,20% 2,0% - 4,0% NO

Colombia 8,60% 8,20% 2,0% - 4,0% NO

Ecuador 1,59% 1,63% - -

Paraguay 4,70% 3,50% 2,5% - 7,5% SI

Perú 3,34% 3,54% 1,0% - 3,0% NO

Uruguay 10,94% 11,00% 3,0% - 7,0% NO

México 2,54% 2,60% 2,0% - 4,0% SI

MERCADO INTERNACIONAL

Reino Unido & Eurozona El mercado ya comienza a especular con una reducción de la tasas de referencia fijada por el BOE, la autoridad comenzaría a actuar buscando moderar la contracción económica prevista para UK como consecuencia del BREXIT La reunión del BCE está prevista para el 21 de julio y hoy el 78% del mercado especula con un recorte de tasas. La agencia de calificación de riesgo Standard and Poor's prevé que el Banco de Inglaterra reducirá los tipos de interés a cero a finales de año, en su informe "Las perspectivas económicas para Europa tras el voto del Brexit".

Page 4: MERCADO LOCAL - Corredor de Bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-08072016.pdfde manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió

Todas las multinacionales con presencia en el Reino Unido se replantean su estrategia comercial para su presencia en UK y como les afectará el fin de los beneficios tras dejar de pertenecer a la Eurozona. Las ventas minoristas de la Zona Euro aumentaron 0.4% mensual, en línea con lo estimado; en abril no se registró variación. Además, la inflación de Rusia fue de 7.5% anual en junio, levemente superior a lo esperado (7.4%); en el periodo anterior se alcanzó un 7.3%. En Alemania, las órdenes de fábrica no tuvieron variación mensual en mayo, aunque el mercado anticipaba un alza de 1%, mientras que la producción industrial en Alemania mostró un retroceso mensual de 1.3% para mayo, mientras que el mercado estimaba un alza de 0.1% Estados Unidos La FED publicó el miércoles 6/7 las minutas de la reunión de política monetaria de junio, Los consejeros mencionaron que el alza de tasas debería postergarse hasta que se comiencen a cuantificar las implicancias de la decisión del referéndum del Brexit, una vez más la FED espera condiciones internas y EXTERNAS para adoptar cambios en su política monetaria. Buen dato de empleo, Estados Unidos creó muchos más puestos de trabajo de los que se esperaban. Durante junio, la primera economía del mundo generó 287.000 empleos (el dato más elevado desde octubre), el dato fue mucho mejor a lo que los analistas consultados por Bloomberg o Reuters. La tasa de desempleo, sin embargo, pasó de 4.7% a 4.9%, como consecuencia de un aumento del número de las personas que buscan empleo. Los analistas preveían que la tasa de desempleo ascendería a 4,8%. La semana pasada el rendimiento de los bonos “US Treasury” mostraron su menor nivel histórico como consecuencia del “fly to quality que está experimentando el mercado, claramente hemos visto salida de bolsa y refugio en renta fija como los bonos

americanos. El bono de referencia 10 años llegó a rendir 1.36% y el de 30 años 2,1% mínimo histórico, evidentemente la ecuación rentabilidad riesgo no parece muy atractiva

� Bonos de Uruguay en USD:

El precio de los instrumentos de deuda en USD de Uruguay de Mediano

Plazo se mantuvieron firmes y al alza. El valor del título de UY con

vencimiento en 2024 pasó de 110,10% a 110,65% y su rendimiento cayó a

2.82% mientras que el valor del título con vencimiento en 2050 pasó de

100,10% a 103,75 % quedando el rendimiento en 4.86%.

� Evolución del dólar: El dólar billete interbancario operó casi sin variaciones en la semana

cerrando el viernes a $ 30.399 La moneda norteamericana se ha apreciado

1,50% en lo que va de 2016, todo indica que este año la inflación superará

largamente a la devaluación, otro argumento válido para invertir en

Unidades Indexadas.

Page 5: MERCADO LOCAL - Corredor de Bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-08072016.pdfde manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió

COTIZACIONES

• Monedas

MONEDA ÚLTIMO

DATO %Δ EN 5 DÍAS

%Δ 1 MES

%Δ 1 AÑO

Real 3.30 -1.93 1.88 -1.96

Peso Argentino 14.71 2.27 -5.97 -38.15

Peso Colombiano 2933.33 -0.01 -0.30 -8.51

Peso Chileno 659.79 0.20 2.16 -1.16

N. Sol Peruano 3.28 0.12 0.46 -2.96

Peso Mexicano 18.51 -0.79 -2.10 -14.36

Dólar Can. 1.30 -0.97 -2.65 -2.25

Franco Suizo 0.98 -1.05 -2.47 -3.89

Libra 1.29 -2.40 -10.73 -15.71

Euro 1.11 -0.77 -3.03 -0.24

Yen 100.47 2.04 6.49 20.15

Renminbi 6.69 -0.46 -1.92 -7.20

Dolar Aus. 0.76 0.88 1.24 1.82

• Commodities

COMMODITY ÚLTIMO

DATO %Δ EN 5 DÍAS

%Δ 1 MES

%Δ 1 AÑO

Onza de Oro 1365.99 1.84 8.18 17.94

Barril de Petróleo 45.19 -6.50 -11.79 -12.51

• Bolsas

PAÍS ÚLTIMO

DATO %Δ 5 DÍAS

%Δ 1 MES

%Δ 1 AÑO

S&P 500 EE.UU. 2129.90 1.48 0.51 4.07

DOW JONES EE.UU. 18146.74 1.21 0.79 3.60

NASDAQ EE.UU. 4956.76 2.36 -0.36 0.96

IBOVESPA Brasil 53139.32 1.74 2.92 2.62

MERVAL Argentina 14689.61 0.04 7.81 27.61

MEXBOL México 45744.29 -1.01 -1.12 2.80

MIB Italia 16066.38 -1.41 -10.29 -25.32

IBEX España 8185.90 -1.00 -7.31 -21.52

DAX Alemania 9629.66 -1.50 -5.75 -10.40

UKX UK 6590.64 0.19 4.59 1.54

CAC 40 Francia 4190.68 -1.95 -5.80 -9.66

SH. COMP. China 2988.09 1.90 2.08 -22.94

NIKKEI Japón 15106.98 -3.67 -9.00 -23.62

BSE500 India 11122.45 0.84 1.96 1.39

Page 6: MERCADO LOCAL - Corredor de Bolsagbengochea.com.uy/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-08072016.pdfde manejo de pasivos por lo que no se estaría aumentando la deuda neta. El BCRA decidió

• Rendimiento de Bonos del Tesoro Americano

INSTRUMENTO ULTIMO DATO %Δ EN 5 DÍAS

10-Yr Bond 1.36% -6.08

30-Yr Bond 2.10% -5.81

Lic. Diego Rodriguez y Cr. Santiago Besada