memoriass

13
Trabajo Escrito. INTEGRANTES: Carolina Lopera Múnera Mirley Andrea Gaviria Albornoz Valentina Gómez Ramírez GRADO:10°3 DOCENTE: Sandra Sánchez MATERIA: Comercio FECHA: 21 de febrero del 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERNÁN VILLA BAENA 2014

Upload: valentinagomezramirez

Post on 18-Jul-2016

126 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: Memoriass

Trabajo Escrito.

INTEGRANTES: Carolina Lopera Múnera Mirley Andrea Gaviria Albornoz Valentina Gómez Ramírez GRADO:10°3 DOCENTE: Sandra Sánchez MATERIA: Comercio FECHA: 21 de febrero del 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERNÁN VILLA BAENA 2014

Page 2: Memoriass

Índice. 1- Introducción. 2- Historia. 3- Fusión BIC. 3- Bancolombia-conavi-cofinsura. 4- Bancolombia. 5-Conavi. 6- Corfinsura. 7- Misión & visión 8- Valores 9-Carateristicas del mercado. 10- Conclusión.

Page 3: Memoriass

Introducción. El 14 de septiembre de 2004 los principales accionistas de Bancolombia, conavi y

corfinsura, estudiaron la posibilidad y convivencia de aliarse y ser una sola compañía. El 22 de junio del 2005 dado la aprobación de la superintendencia bancaria se unificó como el grupo Bancolombia. El cual busca satisfacer las necesidades financieras de los clientes y se fundamenta la asesoría, basada en una atención personalizada, una actitud cercana y amable, y la generación de valor agregado, para garantizar la calidad del servicio y propiciar el crecimiento empresarial y el desarrollo del país.

El grupo Bancolombia ha alcanzado un gran posicionamiento en el merado debido a si dedicación y a su diversidad de servicios, puesto que cada día tata de innovar y/o penetrar mas el mercado, abarcando una gran población nacional. Para ello han realizado una segmentación económica, (de acuerdo a sus ingresos y funcionalidad) las cuales han llamado: Colombiano en el exterior, personal, personal plus, preferencial, Banca privada, Emprendedor, Pyme, empresas y gobierno, dentro de cada una de ellas ofrecen servicios que apliquen no satisfagan la necesidad de cada sector.

Sin embargo conociendo la amplitud de los servicios de esta empresa financiera se ha decidido profundizar en el servicio de las tarjetas de crédito hacia el seguimiento personal, dado a que han sido de gran acogimiento en la población Colombiana y aparentemente no tienen otra funcionalidad que el permitir un disponible diferido al tiempo(que resulta siendo un préstamo); se convierte entonces en algo atractivo para dar un giro al paradigma y pensar innovar en un valor añadido para este servicio, que incentive nueva mente la adquisición de estas y se dé una mejor promoción de aquellas que no son muy conocidas en el merado.

Page 4: Memoriass

Historia. El Banco de Colombia fue fundado en 1875 como una alternativa para el ahorro.

Fue el segundo banco en ser fundado en Colombia, después del Banco de Bogotá.

El Banco de Colombia se había convertido en una entidad financiera legendaria por excelencia en el país. El águila representa el poder una entidad grande que siempre estuvo en los primeros lugares del sistema financiero del nacional.

Sin embargo, la historia del Banco de Colombia no fue siempre color de rosa y su capítulo más negro lo vivió en la década de los 80 por los malos manejos de sus accionistas mayoritarios en esa época, el Grupo Gran Colombiano, encabezado por Jaime Michelsen Uribe.

En 1984 el banco seria nacionalizado con el objetivo de fortalecerlo y luego devolverlo a particulares, en este proceso llevo 10 años y en 1994 el banco pasa a manos de la familia Gilinsky e inversiones internacionales que pagaron más de 400.000 millones de pesos por el 75% de las acciones.

El Banco de Colombia fue la cúpula de un verdadero emporio financiero y a su alrededor nacieron otras instituciones que le siguieron sus pasos tanto en éxito como en el fracaso. Las últimas entidades que alguna vez hicieron parte de ese grupo eran las aseguradoras, la capitalizándola Gran Colombiana y hasta la corporación de ahorro y vivienda Gran ahorrar.

Page 5: Memoriass

Fusión BIC. En 1998 los Gilinsky venderían el Banco a su dueño actual, el grupo

empresarial Antioqueño, específicamente a su división de finanzas llamada “sudamericana de inversiones”. El Banco de Colombia se fusiona con el Banco industrial colombiano, cambio su nombre a Bancolombia S.A (nombre que tiene hoy en día.

Page 6: Memoriass

Bancolombia- conavi -corfinsura.

El 14 de septiembre de 2004, los principales accionistas de Bancolombia, Conavi, Corfinsura estudiaron la posibilidad y la convivencia de integrarse en una sola compañía. Así se inicio a un proceso de fusión que conto con el aval definitivo de la superintendencia Bancaria de Colombia el 22 de julio de 2005 desde el 30 de julio de 2005 comenzó a operar una organización líder en el sector financiero, que pone a disposición de lo colombianos una amplia red de oficinas y cajeros automáticos en todo el país, y cerca de 16 empleador comprometidos con la excelencia en el servicio a sus clientes.

Page 7: Memoriass

Bancolombia. En 1875 el entonces Banco de Colombia abrió sus puerta como una

respuesta para atender las necesidades de servicios financieros que surgían en la economía colombiana. En ese momento fue catalogado como la entidad líder en la promoción del ahorro entre los colombianos, el servicio en el que atendió mas de un millón de personas.

La institución se consolida en 1998 con la fusión del Banco industrial colombiano y del Banco de Colombia, y con la posterior integración estratégica del Banco y su grupo de filiales, permitiéndole constituir una organización con el conocimiento, el tamaño. La red y la infraestructura necesaria para asumir una posición de liderazgo en la industria financiera colombiana.

Page 8: Memoriass

Conavi. En octubre de 1972, directivos de empresas antioqueñas están la idea de

crear una corporación de ahorro y vivienda, que se cristaliza el 14 de febrero de 1974 con el nacimiento de la “corporación nacional del ahorro y vivienda conavi” y la posesión, ante la superintendencia Bancaria, del doctor Luis Alberto Villegas Moreno, como primer gerente de conavi.

El 1 de abril de 1974, se abre al público la primera oficina conavi en Junín, ubicada en el centro de la ciudad de Medellín. En ese momento se inicia la historia de un banco que se ha caracterizado por su proyección y cercanía con los colombianos.

Con paso firme y seguro y con el lema ser la primera empresa de servicios del país, conavi fue pionera, en el sistema financiero nacional, en cuanto a la introducción e implementación de tecnología para ofrecer el mejor y más avanzado servicio a los clientes. En febrero de 2000 se aprobó la conversión de corporación a Banco y fue en abril de 2001 cuando se cambio la denominación y se identifica como Banco comercial y de ahorros con la sigla conavi

Page 9: Memoriass

Corfinsura. El 1 de julio de 1993 nació la corporación financiera nacional y

suramericana S.A corfinsura, como resultado de la fusión de la corporación financiera nacional S.A que ya venía prestando sus servicios desde 1959, y la corporación suramericana S.A.

A través de su actividad de más de 40 años, corfinsura ha adquirido un buen nombre en el medio, gracias a su amplio conocimiento del sector financiero y empresarial, así como la economía del país y de si entorno regulatorio. Durante su trayectoria corfinsura alcanzo liderazgo y proyección en el sector financiero colombiano así como un importante reconocimiento por la excelencia y la seriedad en el manejo de sus negocios.

Page 10: Memoriass

Misión & visión. Misión. Ser el mejor aliado de los clientes en la satisfacción de sus necesidades

financieras. Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y amabilidad, y generamos valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad

Visión. Ser una organización comprometida con la excelencia, que satisface las

necesidades financieras de los clientes, con soluciones integrales e innovadora.

Page 11: Memoriass

Valores. Integridad: actuamos dentro de los mas rigurosos principios éticos y legales. Transparencia: actuamos de manera clara, consistente y oportuna. Respeto por las personas: damos un trato digno a las personas y valoramos sus

diferencias. Responsabilidad social: somos un factor de desarrollo de las comunidades en

donde estamos presentes. Actitud de servicio: somos amable, oportunos y eficaces en la presentación de

nuestros servicios. Trabajo en equipo: valoramos y fomentamos el aporte de las personas para el logro

de los objetivos comunes. Alto desempeño: superamos continuamente nuestras metas y optimizamos el uso

de recursos, para crear valor. Orientación al cliente: construimos relaciones de largo plazo con nuestros clientes,

que son nuestra razón. Actitud positiva: disfrutamos de lo que hacemos y estamos en una búsqueda

permanente de posibilidades. Confianza: generamos credibilidad y manejamos responsablemente la información.

Page 12: Memoriass

Características del mercado.

En Colombia existen 21’022.271 personas activas laboralmente, quienes se encuentra en rangos diferentes cono asalariados independientes, entre otros, siendo este un gran potencial del mercado.

El mercado se encuentra segmentado de las siguientes maneras. Segmento personal: personas con ingresos inferiores o iguales a 25MMLV. Segmento preferencial: personas con ingresos superiores o iguales 15SMMLV. Segmento emprendedor: personas independientes con venas anuales

inferiores a 542. Segmento empresas: empresas con ventas superiores a los $ 15.000 millones

anuales. Personal plus: personas con ingresos mayores a 2SMMLV y menores de 15

SMMLV. Banca privada: asesoría financiera especializada para inversiones superiores a

USD 100.000 o su equivalencia en pesos. Segmento pyme: ventas anuales superiores a 542 SMMLV y hasta 32.000MMLV. Segmento gobierno: empresa estatal de orden nacional, departamental,

municipal centrada o descentralizada, comprometida con el desarrollo de la comunidad.

Page 13: Memoriass

Conclusión. Esta investigación nos permitió de manera práctica obtener un mayor

conocimiento y aprendizaje acerca del tema Investigación de Mercados, un área que a nuestro parecer es bastante compleja pero de suma importancia, ya que se encarga de estudiar y analizar el comportamiento del cliente o usuario, y de esta manera tomar decisiones; es una herramienta necesaria, ya sea para la introducción de un nuevo producto en el mercado o un plan de estrategias cuyo fines mejorar un producto o servicio, como fue nuestro caso. En el transcurso de la ejecución del proyecto confirmamos lo importante que es realizar este tipo de investigaciones, y que pese a las adversidades a las cuales quizás nos enfrentamos todo está en hacer uso adecuado de las herramientas que nos provee esta área, desde el momento en que analizamos la problemática, en el que elegimos el tipo de encuestas a realizar, el identificar la población y muestra a estudiar, hasta determinar las estrategias a seguir. Aprendimos que toda información que sea bien recolectada y analizada, nos permite llegar de una manera más clara a nuestro objetivo final.