memoria ubpc final– sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. a demás explicó...

60
MEMORIA

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

MEMORIA

Page 2: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 3: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

Índice

Programa ...................................................................................... 7

¿Qué aspectos se consideran para el debateen sesiones plenarias? ................................................................... 8

Bienvenida .................................................................................. 13

Sesión plenaria ........................................................................... 17

Visita al área demostrativa de la tecnologíadel King grass CT 115 ................................................................. 29

Trabajo de los grupos .................................................................. 33

Debate en plenaria ...................................................................... 37

Principales aspectos debatidos en los grupos de trabajo ............. 43

Evaluación del taller ................................................................... 53

Conclusiones .............................................................................. 57

Page 4: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 5: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 5

La Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) en el con-texto de la ejecución del proyecto “Capacitación y actualización delas Juntas Directivas y miembros de las UBPC ganaderas de las pro-vincias Sancti Spíritus, La Habana y Guantánamo para mejorar lacapacidad de gestión” con el co-auspicio de la Fundación Rosa Luxem-burgo de Alemania, y en coordinación con diversas organizacionesy entidades cubanas, desarrolló durante los días 27 y 28 de noviem-bre del 2003, el taller de Intercambio de Experiencias de las UBPCGanaderas, en las salas del Instituto de Ciencia Animal (ICA) con lossiguientes objetivos:

• Diagnosticar aspectos a incluir en los temas de capacitación dedirectivos y miembros de las UBPC.

• Intercambiar experiencias en la aplicación de las técnicas y lastransferencias de tecnologías agropecuarias.

• Contribuir a mejorar la gestión productiva y financiera de lasUBPC.

Page 6: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 7: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 7

Día 26

Recibimiento de los delegados de las provincias en el Instituto deCiencia Animal (ICA), ubicado en el Km 47½ de la Carretera Central,del Municipio San José de las Lajas en la provincia La Habana.

Día 278:00 - 9:30 a.m. Acreditación9:30 - 10:00 a.m. Inauguración

10:00 - 10:30 a.m. Intervención de la Dirección del ICA10:30 - 11:00 a.m. Merienda11:00 - 12:00 m. Conferencia del plenario “La Ganadería Va-

cuna y sus desafios”12:00 - 12:15 p.m. Café12:00 - 1:00 p.m. Continuación de la conferencia1:00 - 2:00 p.m. Almuerzo2:00 - 2:30 p.m. Dinámica para la formación de los grupos2:30 - 3:30 p.m. Trabajo en grupos3:30 - 5:00 p.m. Visita al área demostrativa de la tecnología

del King grass CT-115 en la producción de le-che. Vaquería Genético 4 del ICA

Día 289:00 - 11:00 a.m. Trabajo en grupos

11:00 - 11:30 a.m. Merienda11:30 - 1:00 p.m. Trabajo en grupos1:00 - 2:00 p.m. Almuerzo2:00 - 4:30 p.m. Debate en plenaria4:30 - 5:00 p.m. Conclusiones

7:00 - 10: 00 p.m. Cena de Despedida

Día 29Salida de los delegados a sus respectivas provincias

PROGRAMA

Page 8: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

8 ���������� ������ ��������������������� �����������������

¿Qué aspectos se consideran para el debateen sesiones plenarias?

De forma participativa, aspectos de relevancia en el quehacer de lasUBPC como:

1. Estructura organizativa y sus relaciones con el entorno, inclu-yendo los aspectos legales.

• Comunicación y relaciones en el contexto de la UBPC.

2. Aspectos económicos.

• Diversificación de la producción.

• Recursos materiales, humanos, financieros y contables.

• Comercialización.

3. Transferencia de tecnología.

• Adopción de variantes tecnológicas por las UBPC.

• La autosuficiencia alimentaria.

Transportación

Un ómnibus con un riguroso itinerario, se encargó del traslado delos delegados, en las primeras horas de la mañana del día 26, enSantiago de Cuba, hasta las instalaciones del ICA. Fueron recibidospor funcionarios de la ACPA y el personal del motel de residencia enhoras de la noche.

¿Quiénes participaron?

Las Filiales Territoriales de la ACPA trabajaron en la inscripción delos cooperativistas en el taller, según la cantidad asignada para cadaterritorio, con la debida coordinación con la Delegación de la Agri-cultura según la convocatoria, librada oportunamente. A tono conel propósito del taller, la selección contempló a miembros de las jun-

Page 9: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 9

tas directivas o cooperativistas de las UBPC con resultados satisfac-torios en su gestión.

Participaron:

• Directivos y/o cooperativistas de 37 UBPC de las 15 provincias ydel municipio especial

• Coordinadores de proyectos de capacitación ejecutados o en fun-cionamiento en 6 provincias (Ciudad de la Habana, La Habana,Sancti Spiritus, Ciego de Avila y Guantánamo)

• Especialistas de diferentes entidades y organizaciones relacionadascon el cooperativismo agrícola y la actividad ganadera del país

• Dirigentes y funcionarios de la ACPA.

• Representantes de ONGs contrapartes de la ACPA en los diferen-tes proyectos (PTM y CARE).

Cooperativistas: participantes

a) Distribución

Filial Cooperativistas Coo

Pinar del Río 2 Ciudad de La Habana 6 La Habana 4 Matanzas 2 Cienfuegos 2 Villa Clara 2 Sancti Spíritus 4 Ciego de Ávila 3 Camagüey 4 Las Tunas 2 Granma 4 Holguín 2 Santiago de Cuba 2 Guantánamo 2 Isla de la Juventud 1

Total 42

Page 10: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

10 ���������� ������ ��������������������� �����������������

Provincia Nombre y apellido

Pinar del Río 1. Ramón Díaz Gil 2. Juan M. Toribio

• Presiden• UBPC “P

Ciudad de La Habana

8. Carlos Iznaga 9. Iris Fonseca 10. Luis Álvarez 11. Aurelia Castellanos 12. Onix Durañona 13. Ernesto Rebollar 14. Inés Tápanes

• UBPC “G• UBPC “D• UBPC “1• Presiden• Coordin• UBPC “2• Empresa

La Habana

3. Emilio Rodríguez Peñate 4. José Aguilar Mijude 5. Francis Benítez 6. Ariel Martínez 7. Eduardo Sosa Solìs

• Presiden• UBPC “I• UBPC “F• UBPC “L• Director

Matanzas

15. Ramón Domínguez 16. Juan Carlos Febles

• ACPA M• ACPA M

Cienfuegos 17. Norberto Curbelo 18. Juan Velázquez

• UBPC “D• UBPC “N

Villa Clara 19. Israel Aguilar 20. Roque N. Martín

• UBPC “D• 17 UBPC

Sancti Spíritus

21. Israel Martínez 22. Reinol Méndez 23. José A. Fernández 24. Juan C. Valdivia 25. Pablo Martínez Valdés

• UBPC “S• Coordin• Empresa• Empresa• Empresa

Ciego de Ávila

26. José J. Losada 27. Pedro Portal 28. Raúl A. Castellanos 29. Luis E. Leiva

• Coordin• UBPC “L• UBPC “H• UBPC “R

b) Procedencia

Page 11: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 11

Participación de dirigentes, especialistas y funcionarios

Nombres y Apellido Proc1. Guillermo Valdés 2. Reynaldo López 3. Teresa Planas 4. Teresita Zambrana 5. Elio Perón 6. Guadalupe González 7. Elizabeth Justi García 8. Aurelia Castellanos Quintero 9. Jorge Luis Álvarez

ACPA Nacional

10. Grizel Donéstevez 11. Alberto Averoff

Universidad Villa Cl

12. Pablo Fernández Ministerio de Econo13. Angel Bu Wong Instituto Nacional d

Economía 14. Reynaldo Jiménez 15. Mireya Sáenz

Facultad LatinoameSociales (FLACSO)

16. Sara Rey 17. Julio Reyes 18. Omelio Borroto 19. Miguel Angel Pacheco 20. Alexandra López 21. Humberto Mora 22. Miguel A. Pacheco

Instituto de Ciencia

23. Miriam García Dpto. Ciencias SociaHabana (UH)

24. Jose Murillo ONG Paz y Tercer M

Page 12: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

12 ���������� ������ ��������������������� �����������������

¿Con cuáles expectativas arribaron los asistentesal taller?

• Aprender disfrutando.

• Obtener experiencias y desarrollo personal.

• Ampliar los conocimientos.

• Establecer conceptos.

• Intercambiar y aportar experiencias.

• Conocer nuevas amistades.

¿Qué expectativas tuvieron los organizadoresdel taller?

Aprender, intercambiar con todos los asistentes y obtener los ele-mentos necesarios para que la enseñanza y aprendizaje del Progra-ma Nacional de Capacitación de los Juntas Directivas y Miembrosde las UBPC que desarrolla la ACPA, sea más efectiva.

Page 13: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

Intervención del Dr. Omelio Borroto,Director del Instituto de Ciencia Animal

BIENVENIDA

Page 14: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 15: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 15

Sus primeras palabras fueron una calurosa bienvenida a los de-legados en la que señaló que el centro científico se honrabacon la presencia de los miembros de las UBPC del país e indicó

que la misión del Instituto de Ciencia Animal es “generar, desarro-llar y transferir las mejores y más rentables tecnologías en el campode la producción agropecuaria tropical, mediante la investigación,el extensionismo, la capacitación, la divulgación y la colaboracióneficientes.”

Para esa misión dispone 560 trabajadores, de ellos 78 Investigado-res, 43 Doctores en Ciencias y 8 Maestros en Ciencias.

Esto les ha permitido ocupar posiciones de liderazgo en las temáti-cas de alimentación animal, ganadería vacuna y silvopastoreo y pre-sidir el Programa de Alimento Animal por vías tecnológicas ysostenibles del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio ambientede la República de Cuba.

A continuación expuso una detallada reseña de los principales re-sultados obtenidos:

– Empleo de la variedad CT 115 en la producción de biomasa dereserva para pastoreo en el período seco de áreas tropicales

– Uso de Leucaena y otras leguminosas en la producción de le-che, carne y animales en desarrollo

– Uso integral de la caña de azúcar en la producción animal

– Reemplazador lácteo (RELAC) en la crianza de terneros

– Uso de subproductos de la industria azucarera en la produc-ción animal

– Uso de bloques multinutricionales en diferentes especies

– Sistema intensivo de producción de carne en pastoreo con elsuplemento granulado Jordán

– Producción de carne bovina en pastos naturales asociados enel 100 % del área con Leucaena

– Harina de Vignas: Una opción para la alimentación aviar

– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras.

A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo delICA (SEICA) en la que sus especialistas intercambian sus experien-

Page 16: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

16 ���������� ������ ��������������������� �����������������

cias con los centros universitarios y científicos del país y ofrecenasesoría a las empresas nacionales. Anunció la reciente creación delGrupo de Desarrollo Rural y Cooperativismo, encargados de realizarproyectos y estudios socio-económicos en este importante sector,resaltó el papel de las UBPC en el desarrollo sostenible, proteccióndel medio ambiente y en el trabajo cultural.

Finalmente, señaló la importancia que tiene para el centro, el traba-jo de la ACPA con la cual existe un amplio convenio de trabajo. Sedespidió aseverando que las puertas del ICA están totalmente abier-tas para implementar la producción animal, contribuir al desarrollode las UBPC y la ganadería cubana.

Page 17: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

LA GANADERÍA VACUNA Y SUS DESAFÍOS.CONFERENCIA

Sara Rey1, Pablo Fernández2 y Angel Bu3

1Instituto Ciencia Animal, 2Ministerio de Economía,3Instituto de Investigaciones de la Economía Cubana

SESIÓN PLENARIA

Page 18: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 19: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 19

La ganadería vacuna, por sus características biológicas, tieneun prolongado proceso de producción donde las cadenas pro-ductivas de sus principales productos, leche y carne, se en-

cuentran subordinadas a varios ministerios con financiamiento li-mitado, por la difícil situación económica que enfrenta el país,producto del bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano.Además, el destino social de sus producciones le impone condicio-nes muy propias y a esto se unen problemas organizativos en laproducción y de motivación del productor, que contribuyen a queeste sector de la economía presente una situación compleja.

Algunos estudiosos del tema señalan que el rasgo más distintivo quedefine el proceso de desarrollo de la economía ganadera vacuna, es elnivel de intensificación, concentración y especialización de la pro-ducción que ha alcanzado, y que originó cambios en el uso de la tie-rra en Cuba, sobre la base del aprovechamiento creciente, en la basealimentaria de la ganadería vacuna de las condiciones naturales delos territorios, subproductos y derivados de los complejosagroindustriales azucareros (CAI) y de otras industrias.

El principal reto de los directivos y trabajadores de las entidadesganaderas, es alcanzar y superar en un plazo relativamente bre-ve, los altos niveles de producción que se alcanzareon en etapasanteriores al derrumbe de los países socialistas del este de Europay la desaparición de la ex Unión Soviética. Sin embargo, para ellose necesita cambios trascendentales que contribuyan a dar saltosproductivos muy por encima de lo logrado hasta ahora.

Las concepciones fundamentales del desarrollo de la ganadería va-cuna, planteadas como pilares básicos por el Comandante en JefeFidel Castro desde los primeros años del triunfo revolucionario, con-servan una total vigencia para el actual programa ganadero, y queseñalamos a continuación:

• La base de alimentación del ganado vacuno debían ser los pas-tos cultivados, complementándose con la utilización desubproductos de la industria azucarera y otras fuentes.

• Desarrollar una ganadería lechera y como subproducto la car-ne, lo que implicaba la creación y desarrollo de un programade mejoramiento genético.

Page 20: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

20 ���������� ������ ��������������������� �����������������

• Desarrollo de planes inversionistas que garantizaran el ciclobiológico del ganado vacuno.

• Creación de una sólida base técnica–científica acorde con lasconcepciones del desarrollo ganadero.

Esta política posibilitó avancesimportantes, obteniéndose lo-gros en la transformacióngenética de la masa ganaderahacia líneas lecheras. La pro-ducción de leche en el sectorestatal fue más que duplica-da, se desarrolló una fuerteinfraestructura científico-téc-nica, se desarrollaron ampliosprogramas de capacitación delpersonal, y se introdujo ma-sivamente la inseminación ar-tificial. Ello contribuyó a que el consumo percápita de leche se elevarade menos de 30 a 150 litros/año y que Cuba contara con una vacarecordista mundial en la producción lechera: Ubre Blanca.

El modelo de desarrollo de una ganadería especializada implicó eleva-dos insumos de fertilizantes, combustibles, materias primas parapiensos, mieles, medicamentos y otros productos. No obstante, los

Page 21: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 21

resultados productivos no estuvieron en correspondencia con losniveles de insumos empleados, ya que se alcanzaron indicadores deeficiencia productiva y reproductiva, inferiores a los resultados quese esperaban. Este modelo presentaba un fuerte énfasis en el sectorestatal, con una ganadería especializada en leche con vacas de ele-vada productividad, pero con alto componente importado en lo quese refiere a su alimentación y mantenimiento.

Un reflejo de lo anteriormente expresado, aparece en la figura 1.Se observa una mejora genética en el animal lechero a partir delaño 1973, pero un evidente estancamiento en la cantidad de hem-bras y vacas en ordeño; y a partir de 1986 un franco descenso delas mismas.

Figura 1. Rebaño vacuno. Producción de leche y carne, 1959-2002

Fuente: Oficina Nacional de Estadística: Anuario Estadístico de Cuba 2002.

A partir de finales de la década de 1980y principios de l990, la economía cuba-na enfrentó una situación de crisis comoresultado de la combinación de impor-tantes desajustes internos y externos,aunque éstas últimas fueron las predo-minantes. La abrupta desarticulación del

Page 22: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

22 ���������� ������ ��������������������� �����������������

sistema de relaciones económicas del campo socialista, afectó nota-blemente el modelo de producción ganadera, a consecuencias deuna drástica reducción de los insumos que tradicionalmente se em-pleaban, lo que obligó a un replanteo de la estrategia económica enla ganadería (figura 2).

Figura 2. Piensos, fertilizantes y mieles destinadas a laganadería vacuna

Fuente: Oficina Nacional de Estadística. Anuario Nacional 2000.

En este mismo per íodo, que se l imitaban las fuentes definanciamiento externo, se recrudece el bloqueo económico y co-mercial de Estados Unidos contra nuestro país. Esto afectó la dispo-nibilidad de fertilizantes y ocurre una drástica reducción delcombustible y piensos importados, lo que determinó que se adopta-ra una tecnología de bajos insumos, más viable desde el punto devista económico y con una mayor independencia de los insumosexternos.

Mientras las condiciones económicas lo permitieron, el genotipo de-sarrollado contribuyó a un nivel adecuado de producción de leche,pero bajo las desfavorables condiciones ocasionadas por el bruscodescenso de los insumos (ver figura 3), se incrementó la mortalidaden todas las categorías de animales, se redujeron marcadamente losindicadores productivos y se deprimieron aún más los bajos nivelesreproductivos.

Page 23: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 23

37%

30%

6%

17%

1%

3%

5% 1%

Figura 3. Distribución de las UBPC por ramas de especialización

Fuente: Oficina Nacional de Estadística. Anuario Nacional 2000.

La etapa 1990-93 se caracterizó por un proceso de ajustes, enfrenta-miento a la crisis creada y de un proceso de apertura al exterior. Elcambio brusco en las relaciones de intercambio que sufrió Cuba,como consecuencia de la desaparición de los países socialistas euro-peos y el recrudecimiento del ilegal bloqueo, ocasionó serios tras-tornos a la economía, especialmente al sector agropecuario.

En estas nuevas condiciones, la elevada concentración que caracteri-zaba a la agricultura cubana constituía un freno. Además, se evidencia-ron una serie de dificultades de índole organizativas, económicas,tecnológicas y de dirección, que condujeron a realizar, en 1993, unconjunto de cambios en las relaciones organizativas que amparabancasi 70 % de la propiedad estatal agrupadas en granjas estatales.

A partir de las experiencias las Cooperativas de Producción Agropecuaria(CPA), con más de 20 años de trabajo, se decidió por el Gobierno lacreación de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC),mediante el Decreto Ley 142 de 1993.

Page 24: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

24 ���������� ������ ��������������������� �����������������

La aparición de las UBPCs en el escenario agropecuario, como alter-nativa económica acompañada de nuevos enfoques de dirección,constituyen un aporte significativo al movimiento cooperativista,no sólo de Cuba sino también en el ámbito internacional, según lohan reconocido estudiosos del cooperativismo, por su alcance y ca-racterísticas fundamentales. Esta medida resultó en un importantecambio cualitativo en las relaciones de propiedad del agro cubano,ya que se efectuó la entrega de la tierra en usufructo, a los obrerosagrícolas que laboraban en las antiguas granjas y fincas, pertene-cientes a las empresas estatales del Ministerio de la Agricultura.

Las UBPC creadas se sustentan en los siguientes principios:

• Vinculación del hombre al área con un sentido de responsabi-lidad individual y colectiva

• Autoabastecimiento del colectivo obrero y su familia con esfuer-zo cooperado, y la atención al hombre como eje principal

• Los ingresos asociados a los resultados finales de la producción

• El desarrollo de la autonomía de gestión y administración desus recursos, y autosuficientes en el orden productivo

Las UBPC con personalidad jurídica propia, funcionan con las si-guientes características:

• Usufructo de la tierra por tiempo indefinido

• Los cooperativistas son dueños de la producción

• Venden sus productos al Estado a través de la empresa o en laforma que ésta decidida

• Operan cuentas bancarias

• Pagan el aseguramiento técnico material

• Compran a crédito los medios fundamentales de producción

• Eligen en asamblea general a su dirección y ésta rinde cuentaperiódicamente a sus miembros

El 67% del total de UBPCs existentes en el país, están vinculados alsector agropecuario no azucarero, de éstas, el 37 % se dedican a laactividad ganadera y el 30 % a cultivos varios. El resto se dedica aotras actividades.

Page 25: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 25

La producción en las UBPC ganaderas experimenta un comporta-miento discreto, debido a su mayor complejidad y dependencia delas importaciones de insumos y al cambio radical de su tecnología.El impacto de la crisis dentro de este sector, no ha sido posible supe-rarlo del todo hasta el presente, ya que el cambio que experimentanlas formas de tenencia implican la necesidad de sustituir los méto-dos y mecanismos de dirección que hasta entonces estaban en ma-nos del Estado. Ante esta necesidad, se inicia una política derecuperación tratando de fomentar la base alimentaria propia, conla utilización de la caña como fuente de alimento y la introducciónde variantes de leguminosas, unidas al buen manejo de los pastizales.Se introducen variantes en el tamaño de las vaquerías y fincas, sedesarrolla una política para mejorar las condiciones de trabajo delvaquero, y se implementan mecanismos de estimulación vincula-dos con la calidad y cantidad de nutrientes de la leche.

Durante el período 1994-1999 la proporción de UBPCs ganaderasque presentaban pérdidas eran elevadas (figura 4), como resultadodel deterioro en las producciones y el desequilibrio entre la comprade insumos y la venta de productos. A partir del año 2000 se obser-va una recuperación económica significativa asociada, fundamen-talmente al aumento de los precios de acopio de leche y carne y aldesarrollo de la diversificación de la producción acometido por es-tas cooperativas.

Page 26: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

26 ���������� ������ ��������������������� �����������������

Figura 4. Comportamiento económico de las UBPC ganaderasen el período 1994 – 2002

010203040506070

1994 1995 1996 1997 1998 1999 200

Con Pérdidas Con Ganancias

Fuente: Elaboración propia a partir de la información estadística del año 2002 del MINAG.

Page 27: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 27

Paralelamente a estos resultados positivos, se evidencia una mejoraen el nivel de ingresos productivos y en la reducción de las pérdidaseconómicas. No obstante, falta camino por recorrer en la recupera-ción del sector ganadero, ya que existen limitaciones, no sólo obje-tivas sino también subjetivas. Ciertamente, no están disponibles aúnlos recursos necesarios, pero también se necesita capacitar más a losdirectivos y trabajadores de las cooperativas en el aspecto técnico,contable, técnicas de dirección y en la obtención de una sólida cul-tura cooperativista.

Hay UBPCs que ocupan una posición de vanguardia dentro de esemovimiento cooperativo, porque muestran elevados resultados pro-ductivos con una adecuado índice de rentabilidad. Estos logros serelacionan con un trabajo eficiente en la producción, gestión y buennivel de introducción de tecnologías promisorias.

Diversos autores cubanos que abordan la temática cooperativista,reconocen los resultados positivos producto de las transformacio-nes realizadas, a pesar que no se avanza con la rapidez deseada ynecesaria. No obstante, estos indican que aún se observa dualidaden el funcionamiento del método tradicional apoyado en antiguosmétodos administrativos y en modelos descentralizados deautofinanciamiento con nuevos actores económicos.

Durante todos estos años se han efectuado reuniones nacionalespara debatir y analizar el funcionamiento y resultados de las UBPC.Se adoptan importantes acuerdos para trazar políticas que contri-buyan al perfeccionamiento de estas cooperativas, sobre la base dehacerlas rentables y donde se perfeccione los métodos de gestióntécnico económica de las mismas. Para esto es indispensable ele-var la capacitación de la fuerza de trabajo, tanto la existente comola recién incorporada, en función de las nuevas tecnologías que seimplementan como alternativa a la situación económica existenteen el país. Esta capacitación tiene un significado importante yaque permitirá elevar el desarrollo agropecuario y por ende, el im-pacto en las formas de vida de la población rural.

Deben estar presente en cada UBPC adecuados planes de capacita-ción, para enriquecer los conocimientos de los cooperativistas e in-

Page 28: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

28 ���������� ������ ��������������������� �����������������

corporar nuevas habilidades de trabajo. Ello permitirá que todos losmiembros participen en la toma de decisiones de una forma masactiva, estar más preparados para enfrentar los problemas de índoletecnológico, productivo, económico y de organización, convertidosen un aumento en la producción con un adecuado dominio de latransferencia tecnológica, las nuevas formas de comercialización yla mejora de la calidad y nivel de vida de los cooperativistas.

Page 29: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

Visita al áreademostrativa

de la tecnologíadel King grass CT 115

Page 30: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 31: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 31

Los delegados e invitados al taller fueron atendidos porGuillermo Hernández, administrador de la vaquería, quien dióuna detallada explicación del sistema de producción de leche

con el empleo de bancos de biomasa con la hierba elefante (KingGrass) Cuba CT- 115 y bancos de proteína de Leucaena leucocephalaasociados con la gramínea pasto Estrella y otras especies arbóreas,para brindar la sombra necesaria de los animales.

La Unidad tiene 100 cuartones con cercado perimetral tradicional yun sistema de cercado eléctrico fijo en las divisiones. La tecnologíaha permitido obtener producciones estables de 7 litros/día/vaca enordeño y niveles superiores a 3 000 l/ha/año, a un costo de 32 cen-tavos de pesos por litro. A cada vaca se le suministró 1 kg de piensoy 2 kg de miel con urea al 3%, diariamente durante el ordeño.

Page 32: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 33: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

TRABAJODE LOS GRUPOS

Page 34: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 35: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 35

Antes del debate en plenaria, los subgrupos de trabajos pre-sentaron un resumen de las relatorías que recogen los aspec-tos fundamentales debatidos en el seno del grupo.

Mediante la aplicación de las técnicas participativas, los talleristasse subdividieron en tres subgrupos, conducidos por las siguientesfacilitadoras.

Grupo 1. Inés Tápanes y Teresa Planas

Grupo 2. Aurelia Castellanos

Grupo 3. Guadalupe González

Conformados los grupos, cada participantes se presentó al resto desus colegas, indicando nombre, procedencia y responsabilidad.

En cada grupo, las facilitadoras explicaron el objetivo de los gruposde trabajo, mediante la siguiente interrogante-respuesta colectiva:

¿Qué quieren lograr?

“Ganar en elementos y experiencia para que la capacitación sea másefectiva”.

En función de ello, será necesario conocer los problemas, potencia-lidades y alternativas de cada uno de los siguientes aspectos:

– Estructura organizativa y gestión

– Aspectos económicos.

– Tecnologías.

¿Cómo trabajar éstos temas desdela Capacitación?

Con esta pregunta, las facilitadoras introdujeron el debate, para lue-go explicar a los miembros de cada grupo de trabajo, que las prime-ras sesiones del evento permitieron apreciar las problemáticas de laganadería cubana, entre otros aspectos. Ahora con la experienciaque tienen los cooperativistas y que estará a disposición de los res-

Page 36: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

36 ���������� ������ ��������������������� �����������������

tantes participantes, se profundizará en el proceso de transforma-ción de esta nueva forma organizativa de cooperativismo, desde laóptica de la capacitación.

Reglas para trabajar en grupos

– Crear un ambiente favorable

– Tener a mano los materiales

– Aplicar la tarea asignada y fijar tiempos

– Dedicar tiempo para el trabajo personal

– Estructurar y discutir

– Indicar acuerdos y señalar desacuerdos.

– Elaborar presentación

– Asignar las tareas de cada persona para la presentación

– Visualizar el trabajo

No obstante, en el debate de cada grupo deben observarse lo siguiente:

Para un buen desarrollo de los debates grupales, cada colectivo selec-cionó a un tallerista-reloj, que se encargaría de medir el tiempo, corres-pondiente a cada actividad. Además, cada grupo se subdividió en dospequeños subgrupos, donde si analizaron de forma detallada los objeti-vos del taller.

Page 37: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

GRUPOS 1, 2 y 3DEBATE EN PLENARIA

Page 38: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 39: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 39

En la sesión de la tarde del segundo día del desarrollo del taller,comienzó según lo previsto en el programa, la PLENARIA, enla que antes de dar paso al debate general, los grupos de tra-

bajo, exponen en sus respectivos papelógrafos un resumen de losaspectos discutidos según la matriz indicada anteriormente.

A continuación, los temas abordados por los delegados:

• Mireya Sáenz (FLACSO)

El país avanza hacia una agricultura y una transferencia de tec-nología sostenible. El enfoque en la capacitación y en los manua-les debe ser agroecológico. Es decir, eficiente económicamente yen equilibrio con la naturaleza. La FLACSO posee Maestrías y pro-gramas acerca del Cooperativismo, en los que ya han participadodirectivos de las UBPC y miembros de la ACPA. En la capacitacióncontinuaremos con nuestra disposición de cooperar con las UBPCy la ACPA.

• Elio Perón (ACPA nacional)

Hay preocupación con el problema de la divisa por parte de estesector productivo. No se explota el potencial para crear divisaspor varios desestimulos como el no poder manejar la divisa. Pien-so que hay desconocimiento del mercado donde se vende y de losparámetros de la calidad. Sin embargo, a pesar de las situacionesanteriores hay que desarrollar un pensamiento más agresivo yexplotar más las alternativas para generar divisas.

• Pascual Briñas (MINAG)

Se trató el tema de la autonomía de las UBPC y del papel tutelar de laempresa. Los grupos se han manifestado por mayor capacitación enaspectos económicos y de técnicas de dirección, como una vía paraencontrar solución a este aspecto.

Page 40: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

40 ���������� ������ ��������������������� �����������������

• Angel Morell, (UBPC “Patria o Muerte”,Camagüey)

Señaló que su UBPC es la más productora de leche del país, dondese práctica el triple ordeño y hay un mejor aprovechamiento delpasto, el pienso que se suministra y también mediante un mejoraprovechamiento del trabajo que hace el hombre. Esta UBPC tie-ne una ganancia de 900 000 pesos anuales. No tienen grandesacuartonamientos, porque les falta alambre para el cercado comoocurre en otros lugares, sin embargo tiene buenos resultados pro-ductivos.

• Norberto Curbelo (UBPC “Tabloncito”,Cienfuegos)

Un tema bien debatido en su grupo de trabajo fueron las potenciali-dades de los recursos naturales para diversificar la producción. Ensu cooperativa se aplica la Zeolita para convertirla en materia orgá-nica más enriquecida, lo cual disminuye la contaminación en elHanabanilla y se produce un buen fertilizante. Esta aplicación elimi-na los malos olores, los insectos y mejora la higiene de las áreas. Enlos primeros años se logró un 10% del crecimiento de la producción.Considera un pequeño avance aunque no han logrado la producciónque se tuvo en la década de los 80. Toda la actividad es manual. Hanmejorado los suelos y ha contribuído al incremento de la produc-ción.

• José Murillo, (ONG “Paz para el Tercer Mundo”,España)

El tema del cooperativismo como concepto se ha tratado y es muyimportante, y debe brindársele la necesaria atención en las UBPC.El otro aspecto se relaciona con lo socioeconómico de las UBPC,ya que la cooperativa y sus cooperativistas se encuentran en unentorno, y aunque la cooperativa no pueda darle solución se de-ben ver los problemas de las comunidades. Difiere poco la partici-

Page 41: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 41

pación de la mujer en la cooperativa y de las mujeres de las comu-nidades, que pueden trabajar y actuar en la cooperativa. La UBPCpiensa en sus problemas productivos y se debe valorar los proble-mas socioeconómicos, pues la cooperativa se debe ver como unpequeño territorio donde viven hombres y mujeres con ciertasnecesidades que se deben considerar. Es necesario sentir que lascooperativas insertan a la mujer como elemento activo que apor-ta soluciones, enriquece mucho el trabajo y la colaboración.

• Guillermo Valdés (ACPA nacional)

En mi grupo de trabajo se discutió la problemática jurídica y tene-mos la percepción que se necesita completar un sistema legislativopara las UBPC, aunque ciertamente existen leyes y resoluciones,pero hay que legislar muchas aspectos que estén acordes con lasperspectivas que se tienen de las UBPC. Esto es importante, porquemuchos expertos y estudiosos del cooperativismo a escala interna-cional, aprecian que la creación de las UBPC en Cuba, constituyeun notable acontecimiento y aporte al movimiento cooperativistamundial.

• Iris Fonseca, (UBPC “Desembarco del Granma”,Ciudad Habana)

Esta de acuerdo con que se deben abordar los temas relacionadoscon los aspectos socioeconómicos y la presencia de la mujer en lasmismas. Tiene la experiencia de la realización de un proyecto deintegración de la mujer a las actividades de la agricultura y las mu-jeres de la comunidad respondieron al mismo y se incorporaron altrabajo.

• Luis Álvarez, (“UBPC 13 de marzo”,Guanabacoa, Ciudad Habana)

Tienen un proyecto comunitario donde se involucran otras UBPCen estos aspectos socioeconómicos, con resultados positivos.

Page 42: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

42 ���������� ������ ��������������������� �����������������

• Miriam González (Universidad de La Habana)

Estudios demuestran que los trabajadores buscan aumentar la pro-ductividad y los ingresos para de esta forma mejorar sus condi-ciones de vida.

• Alberto Averhoff (Universidad Central de Las Villas)

Es diferente el ritmo de la capacitación de tecnologías y del cono-cimiento sobre lo que en realidad es el cooperativismo. Existendiferentes interpretaciones sobre los reglamentos establecidos queguían el comportamiento de las UBPC. Estamos hablando de unafuerza de trabajo que es dueño y productor y no siempre se asu-men estos dos papeles. Se deben precisar conceptos, como ¿ Es laUBPC una empresa o no lo es?, entre otras preguntas. La diversi-ficación de la producción reduce incertidumbre y amplia las posi-bilidades de rentabilidad. El autoabastecimiento es un problemafundamental que incide sobre la estabilidad laboral.

• Aurelia Castellanos (ACPA, Ciudad Habana)

La capacitación se debe personalizar sobre la base de un diagnós-tico. Las UBPC deben interrelacionarse con todos los centros quese dedican a capacitar.

• Juan Carlos Valdivia (Director EmpresaPecuaria Sancti Spíritus)

El sentir de los presidentes de UBPC es el mejor, respecto a los te-mas de capacitación de los proyectos de la ACPA. En estos momen-tos tienen una base para enfrentar los temas económicos. Loscompañeros han ganado en elementos y en teorías. En todos loslugares las empresas no trabajan igual con las UBPC. La capacita-ción no debe ser sólo para la junta, se debe extender a los técnicos.

Page 43: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

PRINCIPALES ASPECTOSDEBATIDOS EN LOS GRUPOS

DE TRABAJO

Resumen

Page 44: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 45: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 45

E n función del análisis de la matriz de temas (estructuraorganizativa, aspectos económicos y transferencia de tecno-logías) debatidos tanto en los grupos como en la plenaria;

a continuación, se resume en cada una de ellas, los problemas, po-tencialidades y alternativas reconocidas y aprobadas por los parti-cipantes.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Problemas

– Permanencia prolongada de animales improductivos. (*)

– Permanencia de personal improductivo.

– Exceso de informaciones y reuniones orientados por los nivelessuperiores. (*)

– Excesiva cantidad de personal no vinculados directamente a laproducción.

– Falta de autonomía de los administradores de las UBPC. (*)

– Limitación en los insumos productivos. (*)

– Bajos niveles reproductivos y productivos de los rebaños. (*)

– Deficiencia en la política de formación de cuadros para las coo-perativas. (*)

– Escasa recepción de informaciones necesarias para el trabajo delas UBPC.

– Limitaciones de recursos para la gestión tales como: papel, mode-los, bolígrafos y otros materiales de oficina(computadoras, calcu-ladoras y otros).

– Dificultades con la infraestructura y la vivienda.

– La fluctuación de la fuerza de trabajo es diferente en los territorios.

(*) Los planteamientos señalados con esta simbología, indica que la misma ha sido planteadacon más frecuencia por los grupos de trabajo.

Page 46: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

46 ���������� ������ ��������������������� �����������������

– Insuficiente atención al hombre. (*)

Potencialidades

– Dispone de un adecuado rebaño racial y tierra para su explotación.

– El personal tiene dominio del reglamento de las UBPC.

– Existencia de capital humano con espíritu de sacrificio, adecua-do nivel de escolaridad y preparación técnica. (*)

– Los cooperativistas disponen de una buena experiencia en el tra-bajo de la ganaderia buena.

– Las UBPC tienen identificados en un banco, sus problemas pro-ductivos y cuentan con un plan de desarrollo.

– Posibilidad de establecer leyes que complementen y mejoren elsistema actual legislativo de las UBPC. (*)

– Las UBPC reciben asesoramiento técnicos de las empresas e ins-tituciones.

– Disponen de autonomía para la comercialización de los cultivos.

– No presentan problemas en la comunicación.

– Diversifican la producción como sustento económico.

Alternativas

– Fortalecer el papel del MINAG en la rectoría de la capacitación.

– Utilización por parte de la UBPC de las salas de vídeo y aulasdisponibles en la localidad. (*)

– Vinculación de las UBPC con un conjunto instituciones de inte-rés para su objetivo económico y social. (*)

– Posibilidades de gestionar la venta de animales mayores dentrodel sector, previa aprobación de la Delegación Municipal.

– Definición de un sistema efectivo de estimulación a nivel na-cional y territorial.

Page 47: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 47

– Gestionar el pago de la dotación inicial con el 10 % de las ga-nancia (Después de revisado). (*)

– Desarrollar conferencias con juristas idóneos, para adquirir co-nocimientos en temas jurídicos de interés para las UBPC.

– Los directivos de las UBPC continúen elevando el sentido depertenencia de los cooperativistas.

– Promover mecanismos que faciliten la atención al hombre deforma personalizada e individual.

– Posibilidad de asesoramiento jurídico por consultorías destina-das a ese fin.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Problemas

– Falta de un esquema para la descentralización del financiamientoen divisas.(*)

– Redistribución inadecuada de los ingresos en divisas que generanlas UBPC en la comercialización de la producción pecuaria. (*)

– Ausencia de un sistema de incentivos para la producción prima-ria. (*)

– Los insumos y materiales que necesitan las cooperativas se ven-den en divisas y las UBPC tienen dificultades en la obtención deesta moneda.

– Dificultades para certificar la contabilidad.

– Falta de financiamiento para la ejecución de la chapea de marabú.

– Bajos precios de la carne y la leche.

– Dificultades en los Centros de Gestión (del Poder Popular que re-gistran la contabilidad de las UBPC en determinadas zonas). (*)

– Limitaciones en la obtención de insumos productivos.

Page 48: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

48 ���������� ������ ��������������������� �����������������

Potencialidades

– Presencia de centros científicos y docentes especializados en laactividad económica.

– La Junta Directiva decide los sistemas de pago.

– Buen nivel de escolaridad y cultural de los cooperativistas.

– Existe personal técnico en la actividad económica con buen ni-vel de experiencia acumulada.

Alternativas

– Implementación de mecanismos de captación de divisas para lasUBPC. (*)

– Gestionar y establecer mecanismos que permitan que la diversi-ficación de la producción obtenidos en las dos monedas, le lle-gue a las UBPC de forma justa. (*)

– Definición de un sistema efectivo de estimulación a nivel na-cional y territorial.

– Proponer pagar la dotación inicial con el 10 % de las ganancia(Después de revisado). (*)

– Posibilidades de venta de animales mayores dentro del sectorprevia aprobación de la Delegación Municipal.

– Capacitación especifica a directivos en aspectos de precios, ofertay demanda de los productos. (*)

– Capacitación especifica en el control y manejo de los indicadoreseconómicos. (*)

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS

Problemas

– Falta de capacitación en los temas económicos, financieros, técnicasde dirección, cooperativismo y transferencia de tecnologías. (*)

Page 49: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 49

– No todas las UBPC disponen de aulas de capacitación con susmedios audiovisuales. (*)

– No se realizan diagnósticos para determinar la capacitación.

– Insuficiente aplicación de las técnicas adecuadas para impartirla capacitación. (*)

– Se desconocen las tecnologías más importantes en la mayoríade las UBPC.

– Pobre vinculo de los centros generadores de tecnologías con lasUBPC. (*)

– Insuficiente aplicación de las técnicas adecuadas para impartirla capacitación. (*)

– Imposición de tecnologías sin considerar las condiciones, ni laaceptación del productor.

– La falta de recursos necesarios imposibilitan la adecuada trans-ferencia de tecnología.

– Limitaciones en el conocimiento de aspectos económicos en losmiembros de las directivos de las UBPC y Empresa. (*)

– Insuficiente preparación en las Técnicas de Dirección de los di-rectivos de las UBPC y Empresa. (*)

– Deficiencias en la política y preparación de los cuadros. (*)

– Atención priorizada a la formación y capacitación integral delos cuadros. (*)

– Inexistente la capacitación personal en las situaciones requeridas.

– Falta de conocimientos relacionado con la industria rural, de mane-ra que posibilite incrementar el valor agregado de la producción.

Potencialidades

– Existencia de aulas y medios para la capacitación en un consi-derable cantidad de UBPC, entidades ganaderas e institucionescientíficas y docentes. (*)

Page 50: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

50 ���������� ������ ��������������������� �����������������

– Presencia de centros científicos, docentes y de la ACPA que dis-ponen de mecanismos para la asesoría técnica y transferenciade tecnologías. (*)

– Posibilidades de generalización del programa de capacitación delas Juntas Directivas y miembros de las UBPC de la ACPA. (*)

– Receptividad de los directivos y miembros de las UBPC para asu-mir cambios tecnológicos.

– Existencia de un adecuado nivel de escolaridad y técnico en lamembresía de las UBPC. (*)

– Buena experiencia de trabajo en la actividad ganadera.

ALTERNATIVAS

– Fortalecimiento de la dirección de capacitación del MINAG en larectoría de la capacitación agropecuaria.

– Brindar atención priorizada a la formación y capacitación de los cua-dros y miembros de las UBPC por parte de la ACPA y el MINAG. (*)

– Establecer días fijo para la actividad de capacitación, que facilitala participación de los cooperativistas.

– Promoción de programas didácticos de TV y Vídeo para los coo-perativistas de base.

– Instrumentación de formas de capacitación atractivas medianteel empleo de las técnicas participativas. (*)

– Desarrollar el Programa Nacional de Capacitación de maneraque coordine las acciones de todos los actores.

– Disponibilidad de mecanismos que permiten la vinculación delas diferentes instituciones con los productores.

– Creación de Centros Rectores de la Transferencia de Tecnologíasen las provincias. (*)

– Utilización de las salas de vídeo y otras instalaciones que se en-cuentran en la localidad. (*)

– Desarrollar formas más atractivas en la divulgación.

Page 51: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 51

– Implementación territorial de seminarios de superación técnicapara todo el personal productivo de las UBPC. (*)

– Capacitación en la profundización de registro de la contabilidady en el control y manejo de los indicadores económicosagropecuarios por las Instituciones especializadas. (*)

– Capacitación en las técnicas de elaboración de Programas de De-sarrollo.

– Capacitación en el uso eficiente de los recursos locales.

– Intensificación y asesoramiento en la aplicación las tecnologíasde la autosuficiencia alimentaria: CT-115, Leucaena y Glycine,entre otras.

– Extensión y profundización en los conocimientos del empleode la zeolita en la composición de los fertilizantes orgánicos enlas vaquerías.

– Promover mecanismos que faciliten la atención del hombre deforma personalizada e individual.

– Desarrollar el asesoramiento y capacitación de temas jurídicospor las instituciones especializadas. (*)

– Divulgar los conocimientos acerca del desarrollo del cooperati-vismo nacional y mundial.

Page 52: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 53: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

EVALUACIÓNDEL TALLER

Page 54: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 55: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 55

Durante el transcurso del evento, permanecieron papelógrafosfijados en sus respectivas pancartas, en cada una de las tresaulas-taller donde se efectuaron los debates de los grupos. En

estos “murales”, titulados “aprendómetros”, “animómetros” y “Asuntosgenerales”, los participantes expresaban diariamente, si habían aprendi-do mucho, poco ó muy poco, y el estado anímico de los participantes,marcando con una cruz en graciosas figuras que ejemplificaban la pun-tuación. También tuvieron oportunidad de manifestar aquéllas aspectosorganizativos o logísticos, que en general, más o poco habían gustado.Estas exposiciones permitieron a los organizadores apreciar rápidamen-te el grado de aceptación del taller.

Para satisfacción de los directivos del ICA, la ACPA y del proyecto,“Capacitación y actualización de las Juntas Directivas y miembrosde las UBPC ganaderas de las provincias de Sancti Spiritus, La Haba-na y Guantánamo, para mejorar la capacidad de gestión”, que contócon el financiamiento de la ONG alemana “Rosa Luxemburgo”; lacasi totalidad de los asistentes valoraron como muy positivas el des-envolvimiento del taller.

No obstante, en los últimos minutos, poco antes de la cena de des-pedida, se desarrolló, bajo la orientación de la Facilitadora Dra. Tere-sa Planas, un dinámico ejercicio verbal del PNI, con más de los 70asistentes, que permitió definir lo POSITIVO, NEGATIVO E INTERE-SANTE del taller:

ENCUESTA PNI

Positivo (P)

9 Atención prestada a los asistentes. 9 Elevada participación en los debates. 9 Comprensión antes los problemas plant9 Intercambios entre cooperativistas, func9 Buena disciplina y puntualidad. 9 Respeto hacia las opiniones ajenas. 9 Elevada calificación de los participantes9 Buen nivel de organización del evento.

Negativo (N)

9 Poco tiempo asignado al desarrollo del 9 Yogurt sin azúcar en la merienda.

Interesante

(I)

9 Visita al área demostrativa de la tecnolo9 La impartición de las conferencias. 9 Participación representativa de las UBP9 Experiencias trasmitidas. 9 La presencia del director del ICA en las

Page 56: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 57: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

CONCLUSIONES

Page 58: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que
Page 59: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que

���������� ������ ��������������������� ����������������� 59

Elio Perón, presidente de la ACPA, en las palabras de cierre delevento, consideró que los objetivos del taller se alcanzaron.Además, señaló que fueron muy buenas las intervenciones de

los representantes de UBPC, que son los que conocen de maneradirecta su unidad. Más adelante expresó: Es muy significativo elapoyo del ICA para la realización de este taller, de la cual todos agra-decemos.

Consideró que uno de los aportes que deja el taller es la profundidadde reestructuración del programa de capacitación, que inicialmentepartió desde puntos de vistas académicos. En el transcurso del tiem-po, se realizaron cambios, pero éstos aún, no ha sobrepasado el en-foque inicial.

Considera importante la descentralización, pero esto implica un al-tísima responsabilidad de cada uno de los dirigentes y cooperativis-tas y los programas no comprenden totalmente muchos de estosaspectos.

Otro enfoque importante, es que cada tecnolog ía debe seragroecológica y sostenible y además se debe tener en cuenta esteaspecto en los próximos estudios y capacitación. La sostenibilidadeconómica, debe mejorar la preparación de cómo lograr una efi-ciencia económica real, y considerar los enfoques de sostenibilidadde Desarrollo Rural Integrado.

Se debe profundizar en los sistemas de comunicación y las técnicasparticipativas en la preparación en el sistema de capacitación. Elperfeccionamiento del sistema de transferencia de tecnologías sedebe efectuar de forma tal, que llegue al productor, y lograr la reali-zación de una gestión competitiva. Consideró que la capacitacióndebe continuar en tres direcciones:

• Reformulación de programas y contenidos.

• Apoyar el trabajo de la Dirección de Capacitación del MINAG, conpropuestas de nuevas iniciativas.

• Influir e informar al MINAG para que utilicen esta informaciónen otros espacios que se entienda posible canalizar las deficien-cias y propuestas aquí analizadas.

Page 60: Memoria UBPC final– Sistemas de producción de patos y ocas en zonas arroceras. A demás explicó que disponen de un Sistema de Extensionismo del ... se ñaló la importancia que