memoria 5 - emprendimiento.luz.edu.ve · compartida y desarrollo ... «neuropolítica»,...

270

Upload: phungliem

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria 5ta. Jor nada “Transformando la Universidad

desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión

Compartida y Desarrollo Sustentable”

Coordinadora General de la JornadaDra. Maritza Ávila Urdaneta (Editora)

Coordinación Académica de las MemoriasDr. Victor Martin Fiorino (Coordinador)Dra. Maritza Ávila Urdaneta Dra. Mercedes Mantilla de GilDra. Vilma Vargas Hernández Mgs. Elsa Pulido

XLIX Aniversario del Consejo de FomentoUniversidad del ZuliaMaracaibo, Venezuela.

Memoria 5ta Jornada:“Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con VisiónCompartida y Desarrollo Sustentable”Dra. Maritza Ávila Urdaneta (Editora)

Toma de las fotografías:Mgs. Mauricio Gonzales Mgs. Gerardo Nava Bracho

Diagramación y Diseño:Lic. Isrrael Palenzuela

Impresión:Noe Palenzuela

ISBN: 978-980-402-082-7Depósito legal lf:Primera Edición, Agosto 2013

© De la presente edición:La Autora

E-mail: [email protected] [email protected]@gmail.com [email protected]@REmprendimiento@MaritzaAvilaU

www.fomento.luz.edu.ve www.emprendimiento.luz.edu.ve

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada, pue-de ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por medio alguno, sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, sin permiso escrito previo del autor(a).

Dedicatoria

A nuestro sacerdotePresbítero

José Gregorio VillalobosParroquia Universitaria San Crisóstomo,

fiel representante de la Iglesia Católica, por su capacidad de entrega a su labor de pastor, llevando la palabra de Dios, orando para que el Señor derrame su sabiduría a las autoridades, directores y demás miembros, a fin de cumplir

con dedicación y responsabilidad la gestión universitaria,

Siempre presente en todos las Jornadas, Inicio y finalización de la 1era Cohorte y 2da Cohorte del Diplomado Emprendimiento e Innovación

Empresarial, y en esta oportunidad dedicamos la Memoria de la 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento,

Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable”

ContenidoAutoridades Universidad del Zulia........................................................................ 09Patrocinantes............................................................................................................ 10ComitéEjecutivo...................................................................................................... 11Comisión Honorifica.............................................................................................. 12Comisión Organizadora.......................................................................................... 13Subcomisión de Promoción y Enlace................................................ 13Comisión Académica............................................................................................... 14Subcomisión de Finanzas....................................................................................... 14Subcomisión de Logística y Apoyo....................................................................... 15Prólogo...................................................................................................................... 17Presentación............................................................................................................. 21Objetivos................................................................................................................... 22Áreas Temáticas....................................................................................................... 23Programa 5ta Jornada............................................................................................. 25Normativas para presentación de los Carteles (Poster)..................................... 295ta Jornada: “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable en el marco del XLIX Aniversario del Consejo Fomento”......................................................... 31Palabras de la Dra. Maritza Ávila UrdanetaDirectora Ejecutiva Consejo de Fomento............................................................ 37Palabras Dra. María Guadalupe NúñezVicerrectora Administrativa................................................................................... 47Conferencia Central: Dr. Francisco JuaristiLa Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con visión compartida y desarrollo sustentable: Hacia la Universidad Emprendedora........................ 51FORO: Modelo de Gestión de Conocimiento para impulsar el Desarrollo SustentableProyección de la Facultad Experimental de Ciencias hacia el sector empresarial................................................................................................................ 55

CONVERSATORIO: “Emprendimiento e Innovación Empresarial: Impacto en el Desarrollo Regional” 1era Cohorte Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial 2012. 612da Cohorte del Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial.... 65Resúmenes................................................................................................................ 67Trabajos en Extenso............................................................................................... 119Conclusiones............................................................................................................ 229Programación de Carteles (Posters)...................................................................... 234Galería de Fotos....................................................................................................... 257

AutoridadesUniversidad del Zulia

Dr. Jorge PalenciaRector

Dra. Judith Aular de DuránVicer rectora Académica

Mg. María Guadalupe NúñezVicer rectora Administrativa

Dra. Marlene PrimeraSecretaria

Dra. Maritza Ávila UrdanetaDirectora Ejecutiva Consejo de Fomento

Patrocinantes

Universidad del Zulia

BANCO MERCANTIL C.A.

Comité Ejecutivo

Consejo de Fomento

Dra. María Guadalupe NúñezVicer rectora AdministrativaPresidenta del Consejo de Fomento

Dra. Maritza Ávila U.Directora Ejecutiva Consejo de Fomento

Miembros Consejo de Fomento

Ing. Ciro Portillo Ing. Néstor Borjas Dr. Álvaro ValbuenaEcon. Leonardo WeirLic. José Ramón UzcáteguiIng. Luís Caldera Lic. Olinto Méndez

Consejo de FOMENTO de LUZ 12 Banco Mercantil C.A.

Comisión Honorifica

Rectores Universidades Públicas y Privadas del Zulia Banco Mercantil C.A.Econ. Leonardo Weir

Asociación de Alcaldes (Zulia)Ing. Luís Caldera

Profa. Diana Romero Prof. Sergio OsorioProf. Mario HerreraProfa. Mary Car men RincónProf. Iván CañizalesProfa. Doris Salas de MolinaProf. Werner Gutiérrez Profa. Susana GómezProf. José Manuel RodríguezProf. Merlín Rosales Prof. Mazia Zaguare Prof. Carlos GarcíaProfa. Zaida Gotera de PradoProf. Adán Oberto

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 13

Comisión Organizadora

Dra. Maritza Ávila(Coordinadora General)

Dr. Víctor Martín Econ. Gerónimo Díaz Ing. Plácido Galué Dra. Mercedes Mantilla de GilMgs. Jámbell García Mgs. Rosa CastilloMgs.Mauricio González

Subcomisión de Promoción y enlace

Lic. Henis SánchezEcon. Francés QuijadaLic. Jambell GarcíaMgs. Alba Moreno

Apoyo Relaciones Públicas del VicerrectoradoAdministrativo

Apoyo Relaciones Públicas Facultad de CienciasEconómicas y Sociales

Consejo de FOMENTO de LUZ 14 Banco Mercantil C.A.

Comisión Académica

Dr. Victor Martin Fiorino (Coordinador)

Dra.Maritza Ávila Urdaneta Dra. Mercedes Mantilla de GilDra. Vilma VargasMgs. Elsa Pulido

Subcomisión de Finanzas

Prof. Gerónimo Díaz Mg. Lisbeth Vílchez Prof. Plácido Galué

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 15

Subcomisión de Logística y Apoyo

Prof. Plácido Galué Mg. Jámbel García Mg. Lisbeth Vílchez TSU Yoheny MartínezBr. Ramón SánchezBr. Jovana Parra

Prólogo

Padre José Gregorio Villalobos

Emprender para Construir la Sociedad

de Abel

Es para mí un gran honor más que “prologar”, ofrecer algunas reflexiones como fruto de esta V Jornada de Emprendimiento, promovida desde el Consejo de Fomento de nuestra muy Ilustre Alma Mater, la Universidad del Zulia, dirigido por la profesora Maritza Ávila Urdaneta, a quien acompaña un gran equipo de trabajo, con visión holística, sentido de oportunidad y pertinencia, un propósito claro, sentido de vida y excelencia, no solo académica sino humana y espiritual. Iniciativa que siempre he apoyado, aplaudido y defendido, dentro y fuera de la Universidad.

Hablar de emprendimiento en la «sociedad del conocimiento» que Peter Drucker visualizó, en la «Sociedad Postcapitalista» a la «Sociedad Sitiada» de Zygmunt Bauman, donde se presenta la necesidad de “desarmar” los marcos conceptuales y las falsas ilusiones que creó la modernidad, al prometer eliminar lo accidental y lo contingente, para comenzar a diseñar los trazos de las nuevas experiencias humanas, es un gran reto.

Para Bauman uno de los grandes desafíos ante la postmodernidad lo constituye la Educación, sobre todo porque la nuestra es“una cultura del

Consejo de FOMENTO de LUZ 18 Banco Mercantil C.A.

distanciamiento, de la discontinuidad y el olvido”, donde la vida, las relaciones humanas, los vínculos, el miedo, el tiempo y hasta la comunidad se han vuelto frágiles, pues el terreno donde se sustentaban -que antes se creía muy “sólido” se ha vuelto líquido.

A mi juicio, uno de los problemas planteados por ese estado líquido en el tan cambiante “clima” donde vivimos, que no pocas veces “caldea”, es que fácilmente puede evaporarse. Por ende, es necesario no solamente “aprender a” y “saber nadar” y/o “navegar”, sino incluso idear nuevas formas de moverse para no dejarse arrastrar por la corriente y llegar a lugares indeseados y/o morir ahogados en el intento de “salvarse”. En una sociedad líquida, amenazada por los graves daños hechos a la ecología, debido al manejo irresponsable de los recursos de la tierra y el establecimiento de relaciones no armónicas con ella, el ser humano está obligado a repensarse, a rediseñar sus instituciones y los respectivos modelos ideológicos, políticos, filosóficos y lógicos en los cuales se cimentan.

La modernidad estuvo sustentada en las doctrinas filosóficas y políticas que se abrieron camino a partir de la sangrienta revolución francesa, la cual paradójicamente con sus ideales no realizados de «igualdad, fraternidad y libertad», terminó haciendo “víctimas” de su propio resentimiento compartido y exasperado a quienes la promovieron; la divinización de la “Razón”; las interpretaciones realizadas al «Príncipe» de Maquiavelo y el «Positivismo» de Augusto Comte, que tanta influencia han ejercido en la historia de Venezuela, tanto en sus instituciones políticas y militares, como intelectuales.

Ni hablar del materialismo (base del marxismo-leninismo) que junto al positivismo limitó la ciencia a lo observable, lo mensurable, lo cuantificable, dejando muchas veces de lado o subestimando el amplio horizonte de realización del ser humano, en el cual la voluntad y la razón siempre son trascendidas por el misterio que envuelve constantemente la libertad. El ser humano es siempre más amplio que las posibilidades concretas impuestas por las contingencias de su época.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 19

Más aún en un país como Venezuela, muy rico y a su vez muy pobre. Un país en el que su mayor pobreza la constituye el muy mal llamado “oro negro”, columna vertebral de su resquebrajada economía; la cual lejos de abrirse a los nuevos paradigmas que están reconfigurando el panorama mundial se ha quedado estancada en una pseudointerpretación de la teoría marxista desde el pensamiento de Fidel Castro, que ha visualizado en estos dos decenios como expandir su postulado a gran parte del continente Americano, en especial en los países del cono sur.

Somos la «sociedad de Caín». En nuestra muy amada Venezuela puede haber más muertos en un fin de semana (por no decir un mes o un año) que en los países que están en guerra. Schökel ha afirmado con gran genio, en el prólogo de su obra «Dónde está tu hermano? Textos de fraternidad en el libro del Génesis», que «todo homicida es un fratricida». Y tanto en la Misná -que recoge y consolida la tradición oral judía- como en el Corán, se dice que quien salva a una persona, salva a toda la humanidad. Y quien la asesina hace lo mismo. ¿Qué podremos decir en un país tan lleno de impunidad y violencia como el que padecemos el común de los ciudadanos? Caín se ha apoderado del corazón de muchos venezolanos. Las cifras maquilladas, publicadas por algunos entes gubernamentales ya lo delatan. Y no se trata sólo de considerar al otro hijo del mismo «Padrenuestro» que Jesús nos ha revelado, sino al menos de esta «tierra nuestra» tan bendecida que Dios nos ha dado. Todo ello es producto de la impunidad, la negligencia, la incapacidad y entre otros males, la inseguridad, respaldadas por la corrupción de las altas cúpulas políticas y militares, las cuales se han cruzado de brazos ante una realidad que afecta cada día a más familias, a más personas y que, a la larga puede conducir a un abismo a toda la nación.

A pesar de ello, el ser humano, precisamente por su sentido de riesgo, de apostar por la luz en medio de la oscuridad guiado por la esperanza, es un ser capaz de emprendimiento. Característica que se ha constituido en el motor, para la pervivencia del ser humano y de las organizaciones, a lo largo de la historia. Constituye e implica creatividad, disposición para asumir riesgos y superar dificultades; dejarse guiar por las intuiciones del corazón, pero alineadas a la

Consejo de FOMENTO de LUZ 20 Banco Mercantil C.A.

razón. Mucha fe, esperanza y amor. Un emprendedor es un líder resonante, capaz de hacer que se escuche, no solamente su voz sino incluso su silencio. Yo he tenido la dicha de conocer a muchos. Es alguien que en palabras del político, escritor y periodista católico italiano Igino Giordani (1894-1980) cree en «la inutilidad de la guerra», representando para la humanidad lo que la enfermedad para la salud o el pecado, para quien está en gracia. Algo devastador. Alienante. Que conlleva al servilismo de la violencia.

Vislumbro un gran peligro y el auge de un nuevo positivismo, que limita al ser humano al cerebro, sustentado no ya en ideas filosóficas sino en los conocimientos neurobiológicos. Hoy tanto en círculos políticos, militares, académicos, gerenciales, como intelectuales, se habla de «Neuroética», «Neuropolítica», «Neuromarketing», «Neuromanagement»… hasta se ha llegado a afirmar que «Dios está en el Cerebro». De hecho, en un posible escenario de tercera guerra mundial se afirma que los nuevos “héroes” no serían los especialistas en las ciencias y artes militares, sino los “cerebrotecnócratas”, especialistas en la nueva medicina y bioquímica molecular, en el campo de la medicina, la biología y la química.

Presentación

El Consejo de Fomento tiene como misión asesorar al Consejo Universitario, en actividades de carácter consultivo, investigación y planificador para el emprendimiento. A través del cual se integra con la participación de los actores fundamentales del ámbito externo en la relación Universidad – Entorno, y a lo interno con las facultades, núcleos y dependencias para revalorizar el talento humano a través de estimular y proteger la propiedad intelectual, fomento de la producción y rentabilidad universitaria, así como la comercialización y transferencia de tecnología, en áreas prioritarias del desarrollo económico y social del país.

El Consejo de Fomento de La Universidad del Zulia en los cuatro últimos años ha adelantado experiencias exitosas en el marco de la relación UNIVERSIDAD – EMPRESA- SOCIEDAD, para sensibilizar en valores compartidos, emprendimiento, rentabilidad universitaria y desarrollo sustentable. Haciendo eco de este transitar y conjugando la vocación de universidad para contribuir a la generación de ideas en la búsqueda del país que queremos, proponemos en esta quinta jornada un mirar hacia lo interno y externo de la universidad, en el proceso que orienta esta jornada: “Transformación Universitaria desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable”, en el marco del XLIX Aniversario de Consejo de Fomento.

Desde esta perspectiva, y acogiendo los preceptos de los valores como semillas germinadas, que definen productos con pertinencia social provenientes de nuestra comunidad universitaria, y de las alianzas con los sectores involucrados en el desarrollo del emprendimiento a nivel nacional einternacional, estamos contribuyendo con esta 5ta Jornada en la organización de cursos, talleres, foros y eventos, formación en ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, en la promulgación y divulgación de actividades identificadas con la gestión de conocimiento y el emprendimiento.

Consejo de FOMENTO de LUZ 22 Banco Mercantil C.A.

El conocimiento constituye un capital intangible esencial para el desarrollo económico al ser considerado como un nuevo factor productivo (Romer, 1986 y 1990) dentro de la llamada economía del conocimiento; es decir, una sociedad donde el conocimiento y el emprendimiento suelen ser elementos determinantes del crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad (Audretsch, 2007).

En este contexto, la Universidad del Zulia (LUZ), organización que promueve la gestión de conocimiento y el emprendimiento, se constituye en elementos clave en la región zuliana, para generar y diseminar el conocimiento. De tal forma, el desafío de LUZ, es adaptarse a los cambios del entorno (Clark, 1998), desarrollando estructuras administrativas y de gobierno más flexibles (Subotzky, 1999), asumiendo nuevas responsabilidades económicas y sociales, hacia estos retos se orienta la nueva “Universidad Emprendedora”.

En esta 5ta Jornada la Universidad como ente catalizador, pretende conjugar el emprendimiento y el aporte de investigadores, profesores, empleados y estudiantes desde su contribución al desarrollo sustentable de nuestro estado Zulia, como cimiento para lograr voluntades comprometidas con el proceso de transformación universitaria, a fin de contribuir en la productividad de las organizaciones micro, pequeñas, medianas y a la gran empresa; así como, al desarrollo local sostenible que se levanta desde los sectores productivos, las organizaciones no gubernamentales, consejos comunales y asociaciones de vecinos, todo ello enmarcado en el Desarrollo Sustentable de nuestro país.

La 5ta jornada está dirigida al público en general, así como a la comunidad universitaria en el ámbito regional y nacional.

Dra. Maritza Ávila UrdanetaCoordinadora General

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 23

PROPÓSITO

El propósito de esta jornada es generar espacios para la discusión y el intercambio de experiencias y logros que contribuyan desde la Universidad al desarrollo sustentable, haciendo énfasis en las comunidades organizadas

OBJETIVOS GENERALES:

Establecer un bloque social que investigue y proponga forma novedosas de • transformación de la Universidad desde el empren dimiento, con visión com-partida y desarrollo sustentable.

Actualizar la base de datos de la Red de Emprendimiento que proporciona • información útil, oportuna y confiable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Discutir propuestas de emprendimiento e innovación en un proyecto de • vida orientado a impulsar la transformación de la realidad venezolana y vincularla con el desarrollo sustentable.Analizar experiencias que sustentan la transformación de la Universidad • desde la Red de Emprendimiento del Estado Zulia con Visión Comparti-da y Desarrollo Sustentable.Difundir propuestas en materia de propiedad intelectual que orienten y • fortalezcan el marco legal del emprendimiento.Presentar propuestas inscritas en ciencia, tecnología e innovación para • fortalecer el aporte de los actores sociales al desarrollo sustentable.Proponer ante los medios de difusión masiva el despliegue informativo • para medir la capacidad trasformadora de emprendimiento, propiedad in-telectual desarrollo sustentable.Promover la participación de la comunidad universitaria conjuntamente • con los diferentes actores de la sociedad, desde la óptica de concebir una Universidad Emprendedora agregando valor a sus transacciones.

Consejo de FOMENTO de LUZ 24 Banco Mercantil C.A.

ÁREAS TEMÁTICAS

Experiencias de emprendimiento en las diferentes actividades del queha-• cer universitario, empresarial, y comunal.

Experiencias que sustentan la transformación de la universidad desde la • Red de Emprendimiento del estado Zulia, visión compartida y desarrollo sustentable.

Responsabilidad política a fin de impulsar el desarrollo sustentable desde • un esfuerzo común con visión compartida

Propuestas inscritas en ciencia, tecnología e innovación para fortalecer el • desarrollo sustentable.

Red de emprendimiento como soporte al egresado universitario en el • marco del desarrollo sustentable.

La Universidad Emprendedora como generadora de recursos para impulsar los cambios en el entorno político, económico y social.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 25

Programa 5ta Jornada

Día: 6 de junio de 2013

MAÑANA:7:30 am -Santa Misa XLVII Aniversario Consejo de Fomento8:00 am a 12 m -Inscripción de participantes8:00 Presentación del Video Consejo de Fomento8:15 am Palabras Dra. Maritza Ávila U. Organizador Evento8:30 am -Palabras de La Dra. María Guadalupe Núñez Presidenta del Consejo de Fomento8:45 am -Instalación del Evento por el Dr. Jorge Palencia Rector9:00 am -CONFERENCISTA CENTRAL Dr. Francisco Juaristi “Trans-formación de la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Vi-sión Compartida y Desarrollo Sustentable: Hacia la Universidad Em-prendedora”9:45 am a 10 am -Refrigerio10:00 am -FORO: Fomento a la Cultura del Emprendimiento: Red de Em-prendimientoLic. Francisco Martínez Presidente de FedecamarasDra. Rosely Jiménez Presidenta de SIACE – Alcaldía de MaracaiboDr. Mario Torres Presidente del Colegio de AbogadosLic. Olinto Méndez Director Banca Microempresarial BOD.Dr. José Ramón Uzcategui Presidente Fundación Medicina FamiliarDra. Maritza Ávila Urdaneta Directora Ejecutiva Consejo de Fomento Br. Jose Caldera en Representación FCU. Moderador: Ing. Ciro PortilloRelator: Dra. Elsa Pulido

Consejo de FOMENTO de LUZ 26 Banco Mercantil C.A.

TARDE:

2:30:00 pm. A 4:30: pm -FORO: “Emprendimiento y Desarrollo Sustenta-ble después de los Cincuenta”Lic. William Méndez, Presidente Consejo Profesores JubiladosIng. Dido León Secretario Consejo Profesores JubiladosIng. Pablo Emilio Colmenares Presidente de AclamaIng. Placido Galue Coordinador del Proyecto Integral Programa Planicie de Ma-racaibo.Br. Juan Urdaneta Representación FCU Facultad de Ingeniería.

Moderador: Econ. Glenda VillalobosRelator: Lic. Henis Sánchez.

5:00 pm a 7:00 pm -Exposición Póster

Día: 7 de Junio de 2013

MAÑANA

8:00 am -FORO: “Modelo de Gestión de Conocimiento para impulsar el Desarro-llo Sustentable”Ing. Orsini Hernández Expresidente de FUNDEI ZULIADr. Merlín Rosales Decano Facultad Experimental de Ciencias.Dr. Adán Oberto Coordinador Programa Gerencia y Planificación en Ciencia y TecnologíaDra. Maritza Ávila Urdaneta Directora Ejecutiva Consejo de Fomento.

Moderador: Dr. Álvaro ValbuenaRelator Dra. Vilma Vargas

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 27

TARDE:

2:00 A 3,15 Pm -CONVERSATORIO “Emprendimiento e Innovación Empresarial: Impacto en el Desarrollo Regional”Primera Cohorte Diplomado Emprendimiento Innovación Empresarial 2012Moderador: Dr. Cesar ÁlvarezRelator: Econ. Francés Quijada

3:15 a 5:00 pmSegunda Cohorte del Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial 2013Moderador: Lic. Nairove VílchezRelator Ing. Alí Briceño

5:00 pm. CONCLUSIONES

6:00 ACTO DE CLAUSURA Coordinador Artístico Br. Jaime Arevalo Entrega Placas Miembros del Consejo de Fomento, Botones a Colabora-dores e Investigadores. Entrega Certificados de la 5ta Jornada.

Integrantes 1era Cohorte 2012 Integrantes de la 2da Cohorte 2013Dr. Cesar Álvarez Mgs. Andreina Araujo Ing. Dayenny BlancoLic. Dheison Arrieta Ing. Marianne Briceño Ing. Miguel Charris Econ. Darimar García Ing. German Gutiérrez Ing. Kenny Gutiérrez Dr. Eric Huerta Lic. Rogledys López Ing. Alfonso Márquez Tsu Jose Gregorio Reyes Mgs. Homero Urdaneta Econ. Glenda Villalobos

Mgs. Rosa AñezLic. Nairove VilchezBr. Jovanna ParraBr. Ledis VargasTSU Jaime ArevaloTSU María ValeroIng. Alí BriceñoMgs. Norma CheremaAbog. Alexis RodríguezSra. Yadira RomeroEcon. Heberto LópezDra. Liliana Casanova

Consejo de FOMENTO de LUZ 28 Banco Mercantil C.A.

Costo del Evento

Trabajo, Material (CD) certificado- y

refrigerio

Certificado Adicional

Participante sin ponenciaProfesionales

200,00

Participante sin ponencia Estudiantes

65,00

Participante con ponencia póster

260,00 65,00

Estudiante participante con ponencia

130,00 35,00

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 29

COMPROBANTE DE DEPÓSITO BANCARIO

Banco Provincial, Cuenta Corriente. No. 0108-0903-75-0100000716 A

Nombre de: LUZ CONSEJO DE FOMENTO.

Los resúmenes de los carteles deben ser enviados al correo: [email protected] [email protected]

Para su evaluación y posterior aceptación.

Normativas para presentación de losCarteles (Poster):

Los trabajos propuestos en las 5ta Jornada deberán ser inéditos y ser presentados en las áreas temáticas relacionadas con el emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y proyecto país en el marco del XLVIII Aniversario de Consejo de Fomento.Carátula con las siguientes referencias: 5ta JORNADA “TRANSFORMANDO LA UNIVERSIDAD DESDE EL EMPRENDIMIENTO, JOVENES CON VISION COMPARTIDA Y PROYECTO PAIS”.

LoS Póster deben llevar:• Título del trabajo (máximo doce palabras).

• Área temática en la que desea participar.

• Nombre del autor y/o de los coautores.

• Institución de adscripción y dirección completa de la misma, incluyendo teléfono, fax y correo-electrónico de los autores.

• Nombre del ponente.

• Síntesis curricular del ponente.

Consejo de FOMENTO de LUZ 30 Banco Mercantil C.A.

Una página que contenga:

• Título de la ponencia (Modalidad Póster).

• Resumen con un máximo de 200 palabras, que contenga: objetivo, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Deben incluirse entre 3 y 5 palabras clave.

• Subrayar al autor ponente

Recomendaciones a seguir para la presentación de Carteles.

Cada cartel deberá ajustarse a la dimensión de 135 cm de longitud (ho- rizontalidad) x 120 cm de altura (verticalidad). El cartel puede ser elaborado uti-lizando como base cartón doble faz, cartulina u otra técnica apropiada, como impresión de gran formato (pendón).

El título del trabajo, autor e institución, deberán escribirse en la parte superior del cartel.

En la elaboración del cartel deben utilizarse materiales de buena calidad.

El resumen debe contener la información básica del trabajo: introduc- ción, ob-jetivos, metodología, resultados y discusión.

Nota importante: Subrayar el autor ponente.

Los trabajos serán arbitrados e incluidos en las Memorias.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 31

NORMATIVA PRESENTACION ARTÍCULO ENEXTENSO

Guía para la Preparación de Artículos (Uno o más autores)Primer-nombre Inicial-segundo nombre APELLIDODepartamento-universidad, nombre-UniversidadCiudad, Estado Código-Postal/Zona, PaísyPrimer-nombre Inicial-segundo-nombre APELLIDODepartamento-universidad, nombre-UniversidadCiudad, Estado Código-Postal/Zona, País

RESUMENEl resumen deberá sintetizar el contenido del artículo y no debería exceder de 200 palabras. No incluya en las mismas referencias o ecuaciones. Es imperativo que los formatos de márgenes y el estilo descritos abajo, se sigan cuidadosamente. Esto nos permitirá mantener uniformidad en las copias finales de las Memorias.

Palabras Clave: 5 a 7 palabras.Instrucciones para los Autores, Artículo, Formato de la Versión Final

1. ESPECIFICACIONESPara garantizar la uniformidad de apariencia de las Memorias, su artículodeberá ajustarse a las especificaciones que se detallan a continuación. Si su artícu-lo varía significativamente de estas especificaciones, la imprenta podría no estar en capacidad de incluirlo en las Memorias.1) Elabore su artículo a un solo espacio, empleando como tamaño del papel el correspondiente al papel carta (8.5" x 11” / 21.6 cm. x 27.9 cm.). El articulo no deberá tener más de 6 paginas.2. TAMAÑOS Y TIPOS DE LETRAS RECOMENDADOSRecomendamos una fuente de 9 puntos o más. Este documento está elaborado

Consejo de FOMENTO de LUZ 32 Banco Mercantil C.A.

en 9 puntos, empleando como fuente: Times New Roman. Si requiere disminuirla longitud de su artículo, le sugerimos condensar los espacios entre líneas en lugar de utilizar fuentes más pequeñas. Algunos software de formateo técnico generan las fórmulas matemáticas en estilo itálico, con subíndices y supraíndices en una fuente ligeramente más pequeña, ello es aceptado.

3. ENCABEZADOSTítulo: El título deberá estar centrado a lo ancho del tope de la primera página y debe distinguirse con una fuente o tamaño de letra mayor.Nombres y direcciones de los autores: Los nombres y direcciones de los autores deberán aparecer centrados debajo del título. Se recomienda utilizar una fuente de tamaño 11 o superior; sin embargo, ello no es imperativo y se deja a discreción de los Autores.Palabras Clave: Se requieren entre 5 a 7 palabras clave

Ilustraciones o fotos: Todas las ilustraciones o fotos deberán ser nítidas y en blanco y negro. Estas imágenes deberán colocarse después y cerca del lugar en donde son referenciadas en el artículo. Suministre las fotos e ilustraciones en la más alta calidad posible.

4. FÓRMULASTodas las fórmulas deberán numerarse consecutivamente a lo largo del texto. La Numeración de las ecuaciones deberá estar entre paréntesis y justificada a la de-recha. Las ecuaciones deberán ser referenciadas en el texto como Ec. (X), donde X es el número de la ecuación. Si una ecuación abarca múltiples líneas, su número deberá colocarse en la última de ellas.

5. ENUMERACIÓN DE PÁGINASNo enumere las páginas de su artículo. Los números de página serán incluidos cuando se ensamblen las Memorias.

6. PIE DE PÁGINAEl uso del pie de página deberá evitarse siempre y cuando sea posible. De re-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 33

querirse, colóquelo en la parte inferior de la hoja y en la columna en donde es citado.

7. CONCLUSIONES

8. REFERENCIASEnumere todas las referencias bibliográficas y coloque una lista de las mismas al final desu artículo. Cuando cite alguna de ellas en el texto, encierre su núme-ro entre corchetes, por ejemplo [1]. Cuando lo considere apropiado, incluya los nombres de los editores o autores de los textos referenciados.El siguiente es un ejemplo del estilo recomendado para las referencias. [1] C.W. Churchman, The Design of Inquiring Systems, New York: Basic Books Inc. Pub., 1971.[2] J. Ivari, "A Paradigmatic Analysis of Contemporary Schools of IS Deve-lopment", European Journal of Information Systems, Vol. 1, No. 4, 1991, pp. 249-272.(Fuente CISCI 2013 http://www.iiis-summer13.org/cisci/Contents/AK-CISCI-

5ta Jor nada “Transfor mando la Universidad desde el

Emprendimiento, Jóvenes con Visión Com- partida y Desarrollo Sustentable en el

marco del XLIX Aniversario delConsejo de Fomento”

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 37

Palabras de laDra. Maritza Ávila Urdaneta.

Directora EjecutivaConsejo de Fomento.

A nuestro Padre Jehová que está con nosotros y mueve los corazones. A las autoridades presentes en este acto.

A toda la comunidad universitaria que identifica a LUZ.A todos los que partieron porque sus huellas recorren LUZ con nosotros.

Dios nos coloca en el lugar que corresponde, y nos facilita el tra- bajo aun cuando no contemos con los recursos humanos ni financieros, la sabiduría de DIOS se manifiesta para avanzar de su mano, como lo hizo con Salomón.

En la actualidad avanzamos para tener conciencia real del papel que cumplen las universidades, no se limita únicamente a actividades de enseñanza e investigación. Es más, la sociedad demanda una mayor impli-cación de las universidades en el desarrollo económico y social del país. Este proceso ha originado la aparición y consolidación de un nuevo tipo de universidad: la universidad emprendedora.

La consolidación de la “gestión empresarial”, como mecanismo de reorientación de las universidades y el interés de los diferentes niveles de gobierno en cada espacio territorial, en cada uno de los niveles de go-bierno: gobierno municipal – Municipio (Consejo Comunal, Parroquia), gobierno estadal (estado, región) y gobierno nacional (políticas públicas), en la participación activa de las universidades en el desarrollo económico y social, promueve la concreción de un nuevo entorno favorable a la im-plantación y desarrollo del emprendimiento y la cooperación Universidad – Empresa – Sociedad.

Consejo de FOMENTO de LUZ 38 Banco Mercantil C.A.

En este nuevo entorno, debe dar cabida a nuevos actores entre los ya existentes que, de forma conjunta van a desempeñar funciones distintas con el fin de coadyuvar a la implicación de las universidades en el desarro-llo del emprendimiento desde la investigación.

Desde Consejo de Fomento, avanzar en un nuevo modelo con-ceptual para la trasferencia de conocimiento y el impulso al crecimiento empresarial en un contexto de universidad emprendedora. Con su apli-cación se demuestra que la correcta definición de los diferentes actores, actividades, instrumentos, objetivos y necesidades, resulta de gran impulso para organizarlos y gestionar adecuadamente bajo el proceso de fomento a la cultura del Emprendimiento y Apoyo al Desarrollo Empresarial.

Es decir, en Consejo de Fomento se articulan relaciones con los

diferentes sectores, bajo esta nueva conceptualización, nuevas formas de contribuir al crecimiento y desarrollo económico social del territorio.

En tal sentido, el CONSEJO DE FOMENTO, instancia de pro- moción del proceso de desarrollo tecnológico de la Universidad del Zulia, se afianza en la Estrategia de Revalorización del Talento Humano, hacia el fortalecimiento de valores compartidos, formación en emprendimiento e innovación empresarial, y gestión estratégica de innovación tecnológi-ca, así como, su importancia en el desarrollo de los sistemas de redes de innovación tecnológica de carácter regional, nacional e internacional en cooperación con otras instituciones de educación superior.

Direccionado en función de la filosofía de gestión de la Universi- dad del Zulia, el Consejo de Fomento, identifica su acción con base en elementos orientadores como su Visión, Misión, Valores.

VISIÓN: El Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia prospecta hacer realidad el proyecto de universidad posible, compartido por todos los miembros, en alianza con el entorno y en el largo plazo, para

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 39

el desarrollo de la gestión estratégica del talento humano en vista a su pro- ductividad, mediante mecanismos de fortalecimiento del emprendimiento y transferencia del conocimiento para el desarrollo tecnológico nacional, instrumentando políticas de fomento de ciencia y tecnología que propen- dan a la generación de nuevas fuentes de financiamiento para LUZ.

MISIÓN: El Consejo de Fomento es una unidad de asesoría al Consejo Universitario, de carácter consultivo, de investigación y plani- ficador, para el emprendimiento de fuentes alternas de financiamiento, cimentado en los valores y principios éticos de LUZ. Se integra con la participación de los actores fundamentales del ámbito externo en la rela- ción Universidad – Entorno, y a lo interno, con las Facultades, Núcleos y dependencias, para revalorizar el talento humano a través de estimular y proteger la propiedad intelectual, fomento de la producción y rentabilidad universitaria, así como, la comercialización y transferencia de tecnología, en áreas prioritarias del desarrollo económico y social del país.

VALORES: Proyectar una relación fundamentada en valores, para así avanzar en una misma dirección, que beneficie a todas las partes, re- dundando en un beneficio compartido tanto para la Universidad como para el entorno, Empresa, Gobierno, Sociedad, cuyo resultado incidirá en una mejor calidad de vida para los ciudadanos de la Región Zuliana y de Venezuela.

Es importante destacar, que hemos impulsado desde el Consejo de Fomento, el establecimiento de una política de investigación integral en-mar- cada en el Reglamento de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e In- novación, lo cual nos llevó a presentar ante el Consejo Universitario en Febrero del 2009, el documento “Líneas Prioritarias de Investigación”, que se concreta en nueve áreas específicas: 1. Agroalimentaria, 2. Salud Pública, 3. Petróleo, Gas y Energía, 4. Responsabilidad Social, 5. Ambiente y Hábitat, 6. Desarrollo Endógeno, 7. Transferencia y Comercialización de la Tecnología, 8. Gestión del Conocimiento y Fomento del Capital Hu-

Consejo de FOMENTO de LUZ 40 Banco Mercantil C.A.

mano, y 9. Educación. Todas ellas soportadas por grupos activos y exito-sos en la formación de nuevos investigadores, con producción académica sustentable y de alta calidad.

Asimismo, destacar la realización de cinco (5) jornada, durante el periodo 2008-2013, evocando aspectos transcendentes que hoy se consti-tuye en un referente para el futuro de la Universidad Emprendedora.

Año 2009, “lra. Jornada de Valores Compartidos en la rela-ción Universidad - Empresa, Sociedad, Gobierno”, donde estuvo como orador de orden el Dr. Adalgiso Amándola de la universidad de Salerno, del Sur de Italia. Destaca la Universidad emprendedora que inter-cambia conocimientos en la transferencia hacia el desarrollo del sur de Italia.

En el año 2010, 2da. “Jornada, en Valores Compartidos, Em-prendimiento y Responsabilidad Social, Visión de País dede la perspectiva Universidad-Empresa-Sociedad-Gobierno”, la cual tuvo como objetivo reforzar e incorporar valores compartidos en la relación Universidad -Empresa - Sociedad - Gobierno y así promover la sensibi- lización, capacitación y eficacia en los procesos de estas organizaciones, igualmente, optimizar los resultados de las alianzas estratégicas, a partir de la operatividad de los valores compartidos, para lo cual se dio continuidad a los Talleres de Valores Compartidos a lo largo del año indicado.

En esa 2da Jornada, la conferencia central estuvo bajo la respon- sabilidad del Profesor Universitario Dr. Asdrúbal Aguiar, quien reflexionó sobre la trascendencia de la relación gobierno-sociedad en una “sociedad de vértigo, de cultura del presente, orfandad moral y carencia de afectos”, donde se requiere materializar un discurso ético, de rencuentro, así como, visión compartida en medio de una gran confluencia de intereses diversos, con el reconocimiento de la pluralidad y la tolerancia.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 41

Además, dos Conversatorios: “Experiencias Compartidas Con-sejo de Fomento y otros Actores” y “Valores Para Enfrentar El Caos”. Contando en esta Jornada, con la presentación de ponencias, modali-dad Póster, por parte de la comunidad universitaria.

La 3ra Jornada patrocinada por la Fundación Educación Indus- tria, FUENDEI ZULIA, se realizó en el 2011 en el contexto del XLVII Aniversario del Consejo de Fomento y tuvo como tema central el “Em- prendimiento, Rentabilidad Universitaria y Proyecto País, enmarca-do en Valores Compartidos”. En el proceso de transformación acadé-mico administrativa de la Universidad del Zulia, se organizaron dos foros, el primero realizado el 30 de marzo y el segundo, el 28 de abril del año mencionado, cuya temática central fue:

Foro 1.“Rentabilidad Universitaria en el contexto Universi- dad Empresa — Sociedad — Gobierno”. Estando como ponentes: Dra. María Guadalupe, Econ. Néstor Castro Barrios y el Lic. José Ramón Uzcategui.

Foro 2. “Repensar la Universidad desde diferentes paradig- mas en el marco de contemporaneidad: Proyecto-País”. Donde par- ticiparon como ponentes: Dr. Evaristo Méndez, Dr. Víctor Martin Fiori- no, Dr. Emilio Ferreira y la Dra. Maritza Ávila Urdaneta, moderadora del evento.

Como acción de seguimiento y evaluación, los días 08 y 09 de junio del presente año, el Consejo de Fomento, en el marco de su XLVIII ani- versario, realizó la 4ta Jornada, cuyo tema central fue “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Rentabilidad Universitaria y Proyecto País enmarcado en Valores Compartidos”. Estas jornadas contaron con el patrocinio de la Fundación Educación e Industria, FUN-DEI ZULIA y en ellas, la Universidad se presentó como ente catalizador para conjugar los valores compartidos entre la Sociedad, la Empresa, el

Consejo de FOMENTO de LUZ 42 Banco Mercantil C.A.

Gobierno, todo ello, enmarcado en el Proyecto País. Entre las actividades se realizaron 3 Foros y se contó con la presentación de 62 trabajos de in- vestigación, modalidad póster.

El primer Foro titulado: “Red de Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Rentabilidad Universitaria desde un Proyecto País”, contó con la participación de Fedecámaras, Servicio Integrado al Ciuda- dano Empresario SIACE, Fundación Educación e Industria FUNDEI ZULIA, Diario La Verdad y la Directora del Consejo de Fomento LUZ. Producto de la alianza estratégica de la gestión de conocimiento se di- señó la página web: http://www.emprendimiento.luz.edu.ve. La Red de Emprendimiento del Estado Zulia, modelo de gestión de conocimiento fundamentado en el emprendimiento, para promover la rentabilidad uni- versitaria, acción fundamental con visión compartida, donde convergen el Servicio Integral del Ciudadano Empresario SIACE, Federación de Cáma- ras del Estado Zulia Fedecámaras Zulia, Banco Occidental de Descuento y Universidad del Zulia.

El segundo Foro de la 4ta Jornada, centró su temática en “Em- prendimiento, Gerencia de Conocimiento y Modelo de Gestión de Aprendizaje”, contando con la participación de FUNDEI ZULIA, y las Facultades de Ciencias Económicas y Experimental de Ciencias.

El tercer Foro, donde trató “La Transformación Universi- taria desde la Rentabilidad Acción de los Consejo de Fomento Naciona-les, Modelo de Gestión”, tuvo la participación de los Vicerrectores Ad-ministrativos de las Universidades Nacionales, LUZ, Universidad Central de Venezuela UCV, Universidad Simón Bolívar USB, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA y Universidad de Carabobo UC, Universidad Experimental del Táchira. UNEXT.

Hoy 6 de junio, celebramos el 49 aniversario de Consejo de Fo-mento, no con propuestas, sino con realizaciones en lo que respecta a

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 43

nuevas formas de gerencia con los diferentes sectores, a lo externo dando apertura a la interacción efectiva Universidad – Empresa – Sociedad Go-bierno, y a lo interno: conjugar valores para emprender con la acción, se inicia sensibilizando en valores, valores para la vida: Democracia, Solidari-dad, Emprendimiento, Respeto, Libertad, entre otros, internalizar valores y revisar a lo interno como emprender desde un Proyecto de Vida.

Esta 5ta Jornada Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sus-tentable en el XLIX Aniversario de Consejo de Fomento, define seis grandes acciones en esta jornada. Se inicia dando gracias a Dios, porque de EL vine la vida, y se crece el hombre ante las dificultades. Seguidamente, el acto de instalación, para luego dar entrada al líder del sector industrial, Ingeniero Francisco Juaristi, empresario exitoso, Presidente de la Cámara de Industriales, consustanciado con la responsabilidad social que se cons-tituye en un desafío para el país.

Posteriormente, se inicia el Foro sobre Cultura Emprendedora, con el modelaje de la Red de Emprendimiento del Estado Zulia. Llega la tarde, y a partir de 2,30 pm estará con nosotros la directiva del Consejo de Profesores Jubilados, específicamente su presidente Lic. William Méndez y el Ing. Dido Leon, y demás, que disertarán sobre el Protagonismo del Emprendimiento después de los Cincuenta.

Hay un trabajo de reflexión, se genera con la presentación de 60 ponencias, modalidad poster, y con ellas la recepción de 20 trabajos en extenso, actividad que tendrá lugar a partir de las 4,30 pm. Recoger expe-riencias en emprendimiento desde la Costa Oriental del Lago, de diferen-tes municipios, y se desprenden tanto de pregrado como de postgrado. Hoy se revela el interés por incentivar el Emprendimiento como forma de vida.

Consejo de FOMENTO de LUZ 44 Banco Mercantil C.A.

El Viernes 7 de junio, ante un conocimiento que se genera a través del sector privado, bajo la conjunción de una facultad, Experimental de Ciencias, en este caso específico, le corresponde la realización del Foro: Modelo de Gestión de Conocimiento para impulsar el desarrollo susten-table.

Una vez concluido el Foro, se continua con la presentación de Póster, a partir de las 2,30 pm, una propuesta de cambio, que se manifiesta con el Conversatorio “Emprendimiento e Innovación Empresarial”: Im-pacto en el Desarrollo Regional, con la participación en la primera parte de los egresados de la primera cohorte 2012, y posteriormente, con la 2da cohorte 2013, habiendo realizado 5 módulos para el mes de junio 2013.

Una vez concluida esta etapa, acto de Reconocimiento, placas y bo-tones, el cual tiene como propósito dejar constancia de los actores que han contribuido altamente al logro de la realización de estas cinco jornadas, con su correspondiente edición de la Memoria arbitrada, que anualmente realiza el Consejo de Fomento. Se organiza y planifican las diferentes acti-vidades que conlleva la participación de estudiantes, colaboradores, inves-tigadores, personal del trabajo en equipo, emprendedores, y fundamental-mente los miembros de Consejo de Fomento, que han estado representado los diferentes sectores de la economía del estado Zulia, identifican atributos fundamentales para impulsar la Universidad Emprendedora.

Por últimos, los relatores realizaran la presentación de las conclu-

siones presentes en cada uno de los foros y conversatorios. Para finalizar, con la clausura, se conto con la participación Grupo LP-60, identifica a un participante de la 2da Cohorte, Jaime Arévalo, quien además es estudiante del último año de la Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Mecánica de LUZ.

Hoy, estamos haciendo historia en nuestra contribución al desa-rrollo empresarial, con el aporte de dos cohortes del Diplomado Empren-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 45

dimiento e Innovación Empresarial, la WEB Red de Emprendimiento del Estado Zulia: www.emprendimiento.luz.edu.ve, y el capital relacional que se manifiesta con las alianzas desde los miembros del Consejo de Fo-mento, y con la generación de conocimiento de 300 ponencias modalidad póster en el periodo 2008-2013, se revelan en la participación de esta V Jornada Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóve-nes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable.

Dejar constancia, Sembrar Sueños en Nuestros Estudiantes, con persistencia, seguir sembrado cada día, lograr la prosperidad de nues-tro país desde la base social, y coadyuvar el desarrollo sustentable.

Nuestra propuesta Hacia la Universidad Emprendedora, junto a un equipo fundamental: el Dr. Víctor Martín como asesor en Valores, Econ. Gerónimo Díaz, el Ing. Plácido Galué, y aliados especiales como la Dra. Mercedes Mantilla de Gil, Econ. Francés Quijada, Mgs. Elsa Pulido, Abog. Eric Huerta, Econ. Jámbell, Mgs. Rosa Castillo. A ellos, siempre de la mano, mil gracias.

Sea también propicio el momento, para agradecer a la Vicerrec- tora Administrativa: Dra. Maria Guadalupe Nuñez, por habernos apoyado con el talento humano de la Unidad de Comunicación. Igualmente, gra-cias al personal del Consejo de Fomento. Aquel que toma de la mano la responsabilidad del bien común nunca debe mirar atrás, seguir adelante y vencer, es el reto para lograr el propósito.

Gracias a todos quienes han hecho posible el trabajo, especialmen- te a mi familia, mi esposo Econ. Gerardo Nava, mi amada madre: Yolanda Urdaneta, y a mi padre + Juan Ávila Arrieta, DIOS CON NOSOTROS

AL Comité de Propiedad Intelectual, personal de apoyo: Dr. Gus-tavo Montero, y Dr. Antonio Sánchez, Dra. Alejandra Alfonso, personal

Consejo de FOMENTO de LUZ 46 Banco Mercantil C.A.

administrativo, Mgs. Lisbeth Vilchez G., y demás, todos los actores com-prometidos con LUZ por el desarrollo de nuestro país

A TODOS GRACIAS, DIOS LES BENDIGA, especialmente a nuestro párroco de la Iglesia Universitaria San Crisóstomo, Sacerdote José Gregorio Villalobos, que durante estos cinco años ha estado presente en llevar la Eucaristía en todos los actos académicos.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 47

Palabras Dra. María Guadalupe Núñez

Vicerrectora Administrativa

Reviviendo episodios

Emprendimiento y desarrollo de la humanidad van de la mano. Sin duda alguna la motivación personal es el motor de la evolución del hombre y es necesidad de las instituciones formadoras y generadoras de conocimiento activar ese motor. He aquí la importancia de la V Jornada de Transfor-mación Universitaria desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable en el Marco del XLIV Aniversa-rio del Consejo de Fomento, el cual orgullosamente presido.

Proponer una temática sencilla pero compleja a la vez, para ser abordada por un grupo de empresarios, profesores, investigadores y jóve-nes estudiantes o emprendedores, es un reto interesante porque implica entrar en el mundo de la psique humana y buscar las variables que permi-tan estudiar y llegar a conclusiones del porque se dieron o no las cosas.

En muchas experiencias vividas por la humanidad observamos ejemplos dignos de imitar o estudiar para entender como autodidactas revolucionaron al mundo con sus invenciones, crearon grandes imperios industriales sin tener formación académica sistemática, recursos económi-cos y naturales. Solos, acompañados por sus ideas lograron materializar esos sueños en sus avances tecnológicos y productos masificados poste-riormente, impulsando de esta forma el avance y el progreso del hombre.

Desde los astilleros y fundiciones de Glasgow y Liverpool, pasan-

do por el denominado “el país negro” de la vieja Gran Bretaña, eje de la

Consejo de FOMENTO de LUZ 48 Banco Mercantil C.A.

revolución industrial generada por la máquina de vapor, hasta fenómenos como Japón, Estados Unidos, Alemania y los llamados tigres asiáticos, el eje de esos fenómenos sociales y económicos tuvieron su fundamento en la creatividad del hombre.

Fueron individuos inquietos y emprendedores como el de Leo-nardo Davinci, Benjamin Franklin, Henry Ford, Samuel Morse, Thomas Alva Edinson, Guillermo Marconi, Sakidi Toyoda (fundador de Toyota), Soichiro Honda (creador de Honda) y Henry Ford, entre otros muchos contribuidores del progreso, quienes ayudados por la luz de una vela, de sus cinco sentidos o del aprendizaje producto de sus experiencias y fraca-sos, construyeron mundos y colocaron a la humanidad en la cúspide de los beneficios tecnológicos y científicos jamás vividos por el hombre.

Revivo estos episodios no para crear temores o limitar sueños, lo hago para que busquen en la historia episodios y hombres cuyos an-helos, creatividad y superación, los llevaron a ser lo que son. Respetando la dimensión de los hechos, la Universidad del Zulia tiene innumerables ejemplos de emprendimiento. Muchos borrados por el paso del tiempo, otros con legados vivos, constructores de beneficios y verdaderos héroes silenciosos que contribuyeron a la grandeza de Venezuela y en muchos casos de la humanidad, y cuya única gratificación es haber hecho algo para engrandecer el patrimonio histórico del hombre.

A quienes conocemos esos hombres universitarios y sus produc-tos, sentimos la satisfacción del deber social cumplido. Esa es la grandeza de la Universidad del Zulia. Silenciosa pero efectiva, desde nuestras aulas y laboratorios impulsamos la formación verdadera de ciudadanos empren-dedores, éticos, con valores y un sentido de patria y humano de inigualable valor. Por eso no acepto descalificaciones, no acepto que no se le den los recursos justos, no acepto el maltrato a quienes son los responsables de guiar ese proceso formativo y de generación de conocimiento, no acepto que se califique el término “gasto en educación” porque el presupuesto

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 49

destinado a las universidades es una inversión, es una inversión para hacer soñar a los jóvenes en un mejor país, expresión de una sociedad justa y productiva. Tenemos errores, pero la historia institucional se ha encargado de enmendarlos y hacer que los resultados positivos sean mayores y mejo-res. Por eso la Universidad perdura en el tiempo.

Emprendimiento, jóvenes, desarrollo sustentable, son temas ana-lizados desde distintas aristas científicas de la Universidad del Zulia. Es parte de su esencia académica el estar atenta a los fenómenos históricos, tecnológicos, sociales, económicos, culturales y políticos, para construir los nuevos cuerpos de conocimientos y proponer opciones al hombre y su sociedad.

Por eso enlazamos en este debate de experiencias, emprendimien-to, jóvenes y desarrollo sustentable. Se emprende para innovar y poten-ciar la creatividad individual con un fin social. Se ata este concepto con el “desarrollo sustentable” para comprender la importancia de preservar, conservar y proteger los Recursos Naturales para el beneficio de las gene-raciones presentes y futuras.

El hombre en ese afán de mantener vivo el planeta tierra ha en-tendido la importancia de considerar la relación de su progreso científico y tecnológico con su entorno natural. Y es esa inquietud la que condujo a establecer, por primera vez, esa definición a la primera ministra de No-ruega Gro Harlem Brundtalnd (1987), luego de resumir los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en 1983. Dicha definición se asumió en el Tercer Principio de la Declaración de Río (1992).

Esta propuesta de desarrollo socio-económico busca “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Consejo de FOMENTO de LUZ 50 Banco Mercantil C.A.

Considerando los aspectos ecológico, económico y social, la co-misión de la ONU analizó la relación bienestar social con medio ambiente y prosperidad económica, evaluando para tal fin cuatro dimensiones: con-servación, desarrollo apropiado que no afecte el ecosistema, paz e igual-dad y respeto a los derechos humanos, y democracia. Esa preocupación científica logró enlazarse con las directrices de la ONU para buscar la construcción de un mundo equilibrador de los intereses y necesidades del hombre y su medio natural.

Y es en esa tendencia mundial en la cual se inserta la Universidad del Zulia para traer una temática de esta dimensión a la discusión de uno de sus eventos académicos, colocando a empresarios, jóvenes estudiantes, investigadores y docentes, en el centro del intercambio de experiencias estimuladas en esta V Jornada organizada por el Consejo de Fomento, en el marco de su cuadragésimo cuarto aniversario.

Felicito, por materializar esta iniciativa, a la profesora y directora del Consejo de Fomento, doctora Maritza Ávila Urdaneta, y a todo su equipo asesor integrado por docentes y estudiantes, y su personal admi-nistrativo; al igual que a nuestros aliados del Banco Mercantil, Banco Oc-cidental de Descuento, Fundei Zulia, Cámara de Comercio y al Diario La Verdad, y demás organizaciones involucradas en este proceso de construir una mejor sociedad y un país justo, productivo y democrático.

A todos mi agradecimiento y espero que esta V Jornada siembren la semilla del emprendimiento inmersas en un verdadero Desarrollo Sus-tentable.

A todos buenos días.

María Guadalupe Núñez Vicerrectora Administrativa / LUZ

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 51

CONFERENCIA CENTRAL:

La Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desa-rrollo Sustentable: Hacia la Universidad Em-prendedora

Invitado EspecialIng. Francisco Juaristi

Presidente de la Cámara de Industriales del Estado Zulia

El Ingeniero Juaristi, inició su disertación dirigiéndose a los es-tudiantes de la segunda cohorte del Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial, a quienes formuló una serie de preguntas, con el propósito de indagar la metodología que habían seguido en el desarrollo de su idea de negocio, cómo nacieron esas inquietudes, cómo identifican el surgimiento del emprendimiento en cada uno de ellos.

Al hacer referencia a la creación del emprendimiento, en su con-ceptualización, mencionó a Steve Job, quien hace 20 años señaló que iba a cambiar el mundo. En aquel momento causó impacto y gracia su locura, pero el tiempo le ha dado la razón, y hoy nos percatamos que sí lo pudo hacer, al crear y dejar el legado de una nueva tecnología de comunica-ción.

Señala el Ing. Juaristi, que las empresas que actualmente dirige, provienen de una generación que emigró de un país que estaba pasando

Consejo de FOMENTO de LUZ 52 Banco Mercantil C.A.

por una guerra, y vinieron al país a sembrar una semilla, a emprender, constituyendo y desarrollando lo que hoy integra el sector de alimentos, metalurgia, transporte, el cual cubre hasta en un 48 % del mercado nacio-nal. Ello significa que para emprender no hay límites; por ello, transformar la universidad es una labor que exige lograr un impacto en el entorno.

El problema de Venezuela, fundamentalmente es social y de edu-cación. Somos pocos los que hemos estudiado el rigor del problema. Sin embargo, podemos señalar que hemos logrado grandes avances, somos los únicos en América Latina, la única empresa autorizada por Pecsico en el suministro de alimentos.

Lo primero es definir la palabra emprendedor, en la realidad de hoy, en la cual ustedes como estudiantes una vez que egresen de la universidad tienen el gran compromiso. Por ello, les sugiero estudiar todo el tiempo y prepararse. Tenemos un país virgen, toda idea puede ser desarrollada, no hay límites para la imaginación. Todo emprendimiento es un sueño, y pri-mero hay que romper el paradigma de que “no se puede hacer”.

Como emprendedores tenemos que creer en el emprendimiento que aspiramos a desarrollar. Es importante aplicar un sistema de de bue-nas prácticas de fabricación, estándares dentro del Sistema Integrado de Calidad. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Corea (MFDS) pone gran parte de la responsabilidad para el cumplimien-to del sistema de calidad sobre el importador, en lugar del fabricante de Dispositivos Médicos.

En Venezuela se presenta un excelente escenario para impulsar ideas de emprendimiento, por ejemplo, generar una cadena de venta de hamburgesas. También dentro del rubro de alimentos, encontramos la HARINA PAN, tecnología venezolana, recientemente han sido instaladas plantas procesadora en Colombia, con una proyección importante en el proceso de comercialización del producto en Amazonas. ¿Cuánto se po-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 53

dría desarrollar en el país? Al emprender una de las cosas más importantes a considerar es la política de fiscalización por parte del gobierno.

Otra idea que sugiero considerar, es la de caminar, puede ser un numero de 20 cuadras, y preguntarse ¿qué tipo de negocios se pueden hacer en nuestro país?, ¿cuál sería el proyecto que usted se atrevería a realizar?

Las universidades, subrayó el Ing. Juaristi, deben estar en constan-te transformación, tomando en consideración todas las tendencias que marcan necesidades fundamentales para nuestro país. Hay ideas por todos lados, y necesidades en todo momento. Lo importante es meterse en el tren más rápido.

Hay que romper el paradigma de no se puede, empezar a comu-nicarse, seguidamente creer que se puede emprender, desarrollar la idea inicial aunque le parezca una locura, y por último no es necesario ser empresario, todo se puede.

En este país no es tanto exigir, sino qué tenemos para dar.

El emprendedor es aquel que tiene un sueño, ¡NO SE DEN POR VENCIDOS!

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 55

FORO Modelo de Gestión de Conocimiento

para impulsar el Desarrollo Sustentable

Proyección de la Facultad Experimental de Ciencias hacia el sector empresarial

Dr. Merlín RosalesDecano Facultad Experimental de Ciencias

La Facultad Experimental de Ciencias (FEC) de la Universidad del Zulia (LUZ) fue instalada como Centro para el Desarrollo de la In-vestigación y Eje de la Transformación Académico-Administrativa de la universidad con la finalidad de desarrollar el conocimiento de las ciencias básicas, aplicadas y humanas así como también el desarrollo de modelos de investigación, la exploración de los distintos campos de la indagación y la de formar investigadores en áreas especializadas de la ciencia y la tec-nología.

Desde su creación en 1973, la FEC ha rendido frutos sobresa-lientes que han elevado el nombre de LUZ a través de los diferentes De-partamentos y Divisiones, los cuales han generado productos que han contribuido en ámbitos como la antropología, biología, computación, ma-temáticas, física, química, salud, ecología, ambiente, biotecnología, biodi-versidad, lingüística y comunicación, entre otras, tomando siempre como norte la preservación de los recursos naturales en beneficio de las gene-raciones presente y futuras (desarrollo sustentable). Estos frutos han

Consejo de FOMENTO de LUZ 56 Banco Mercantil C.A.

sido el resultado del esfuerzo tanto individual como grupal de sus inves-tigadores lo que ha permitido una proyección de nuestra Facultad a nivel regional, nacional e internacional. Esta capacidad de una persona o grupos de personas (instituciones, empresas) para alcanzar una meta u objetivo se denomina emprendimiento.

Sin embargo, una de las limitaciones que ha tenido nuestra Facul-tad ha sido su relación con el sector empresarial de la región y del país. Para superar esta limitación nuestra gestión se propuso iniciar un marco de referencia (modelo de Gestión) que se inició en el año 2011 con una serie de reuniones con el personal de la Dirección Ejecutiva de Consejo Fomento de LUZ y algunos miembros de la Fundación Educación In-dustria, Capítulo Zulia (FUNDEI-Zulia), organización presidida para ese entonces por el Ing. Orsini Hernández. Fue entonces cuando el Ing. Hernández dictó un taller de introducción sobre “Innovación, Empren-dimiento y Modelo de Gestión” al cual asistieron todos los Directores de Departamentos de nuestra Facultad, los Directores de las Divisiones de Investigación, Extensión y Estudios para Graduado (Postgrado), el Dr. Adan Oberto, Coordinador de la Maestría en Planificación y Gerencia de la Ciencia y Tecnología, algunos otros investigadores y mi persona, como Decano de la FEC. En ese taller se hizo énfasis en las áreas principales de los sectores empresariales donde se resaltaba las Tecnologías de Informa-ción y Comunicación (TIC´s), la Biotecnología, la Ciencias de los Materia-les y las Energías Alternativas, entre otras; todas estas áreas están incluidas dentro de las líneas de investigación de la FEC.

Como resultados de ese Taller se originaron una serie de propues-tas de valores por parte de cada uno de nuestros departamentos las cuales se han venido actualizando en los últimos dos años. Estas propuestas de valores están basadas en nuestras capacidades y recursos, tales como el talento humano (investigadores que poseen grado de maestría y doctor, así como personal administrativo y obrero calificado), la plataforma or-ganizacional, nuestros programas de licenciatura (Antropología, Biología, Computación, Física, Matemáticas y Química), maestría (Antropología,

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 57

Planificación y Gerencia de la Ciencia y Tecnología, Inmunología Básica, Microbiología, Ecología Acuática, Física y Química) y Doctorado (Quí-mica), el Taller de Soplado de Vidrio y la Unidad de Servicios y Asesorias (UDESA) adscrita a la División de Extensión.

Entre las propuestas de valores de la FEC se pueden mencionar la Asesoría de Gestión Especializada en Ciencia y Tecnología, así como también en Promoción y Mercadeo, Planificación en Políticas Publicas en Ciencia, Tecnología e Innovación, y estudios antropológicos en las ramas de las ciencias humanas y sociales. En el área de tecnología se encuentran los servicios y las asesorías que se pueden brindar en tecnologías de infor-mación y comunicación (TIC´s) por parte del Departamento de Computa-ción. En las áreas de las ciencias naturales y exactas se pueden mencionar entre las propuestas de valores los Servicios de Gestión y Conservación Ambiental, Biotecnología, Producción de Semillas, la Piscicultura, estu-dios meteorológicos, desarrollo de nuevos materiales, Servicios y asesorías en estudio y propiedades físicas y químicas de materiales, búsqueda de nuevas fuentes de energía alternativa, desarrollo de modelos matemáti-cos aplicados a la metalurgia, estudios climáticos y ambientales, servicios y asesorías a las industrias, química y petroquímica, aprovechamiento de residuos sólidos, control de calidad, la producción de combustibles eco-lógicos y la obtención de productos de alto valor agregado (fragancias, agroquímicos, fármacos).

Todas estas propuestas de valores están dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (PYME), a industrias (químicas, petroquímicas, ali-mentarias, farmacéuticas) y empresas grandes (públicas y privadas), a insti-tuciones del estado (alcaldías, gobernaciones y ministerios), a instituciones educativas y financieras, a Centros de Investigación y Desarrollo y por supuesto a las comunidades.

Una de las fortalezas más importantes que presenta la FEC sobre otras Facultades es la presencia de ciencias “puras” o “duras” con cien-cias blandas. Esto lo podemos explicar a través de un ejemplo. El Banco

Consejo de FOMENTO de LUZ 58 Banco Mercantil C.A.

Central de Venezuela (BCV) presenta entre sus líneas estratégicas de in-vestigación la refinación de petróleo y la “Economía Matemática”. La pri-mera área puede ser abordada, sin lugar a dudas, por los investigadores del Departamento de Química. Sin embargo, para la segunda área, Economía Matemática, tendrían que estar participando los investigadores del Depar-tamento de Matemática y los de Computación con los investigadores de la Unidad de Estudios del Desarrollo, a través de la Maestría en Planificación y Gerencia de la Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad (Experimental de Ciencias) y con investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Para finalizar quiero expresar que recientemente fue aprobada por parte del Consejo Universitario de LUZ la creación de la Unidad de Ges-tión Tecnológica (UGT) de la División de Investigación de la FEC, con la cual se pretende dinamizar y gestionar las actividades de generación de conocimiento y la colaboración científica y técnica favoreciendo la inte-rrelación de los investigadores de la FEC con el entorno empresarial y su participación en los diversos programas de apoyo de los diferentes entes encargados de financiar las actividades de investigación y desarrollo.

La UGT de la DI conforma una plataforma multidisciplinaria en-cargada de promover los resultados de las actividades de investigación de la Facultad Experimental de Ciencias, abogar por el fortalecimiento de los grupos de investigación existentes en la FEC, evaluar el potencial de los descubrimientos, procesos e innovaciones (producidos en la FEC), pro-piciar asesorías y consultorías, proveer protección intelectual y estimular su transferencia a los sectores productivo, gubernamental y social para ser reconocidos a nivel nacional como una Facultad altamente productiva en el plano científico-tecnológico, así como dentro de la Universidad.

Entre los objetivos que se pretenden desarrollar con esta Unidad se encuentran, entre otras, la de propiciar un acercamiento entre nuestros investigadores y el sector empresarial, ayudar a establecer los mecanismos legales y a buscar las posibles subvenciones para una fluida cooperación

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 59

entre nuestros investigadores y la industria (presupuesto, gestión, difusión y explotación), ayudar a nuestros investigadores a proteger (mediante pa-tentes, propiedad intelectual, etc.) los resultados de sus investigaciones de posible aplicación. colaborar en la transferencia de los resultados prote-gidos al sector empresarial, ofrecer orientación en el financiamiento de la Investigación y Desarrollo, así como de transferencia de tecnología, crear grupos de consultoría y asesoría, promover la creación de nuevas unidades de investigación, tanto internas como aquellas fomentadas por convenios o vinculación con otras instituciones y difundir las experiencias obtenidas mediante la vinculación con los sectores productivos a través de diversos medios de divulgación.

Con la creación y puesta en marcha de la UGT de la División de Investigación de la FEC conjuntamente con la Unidad de Servicios y Asesorías (UDESA), adscrita a nuestra División de Extensión, se pre-tende establecer una mayor vinculación de nuestra Facultad con el sector empresarial de nuestra región y del país. En los actuales momentos se está desarrollando un portafolio con las líneas de investigación y extensión de nuestra Facultad, así como también de los servicios y asesorías que se puede ofrecer a las pequeñas y grandes empresas, como también a los diferentes entes gubernamentales.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 61

CONVERSATORIO

“Emprendimiento e Innovación Empresarial: Impacto en el Desarrollo Regional”

1era Cohorte Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial 2012

Participantes:Dr. Cesar Alvárez

Ing. Kenny GutiérrezAbog. Eric Huerta

Lic. Rogledys LópezEcon. Glenda Villalobos

Moderador: Dr. César Alvarez Relator (a) Econ. Francés Quijada S.

El conversatorio recoge las iniciativas que se vienen proponiendo y desarrollando por los participantes que cursan el Diplomado de Empren-dimiento e Innovación Empresarial que impulsa el Consejo de Fomento bajo la dirección de la Dra. Maritza Ávila, como valioso aporte al cambio de paradigma, por una universidad emprendedora hacia el desarrollo de la competencia de emprendimiento en el estado Zulia.

Se contó con la participación de cinco representantes de la 1era cohorte del Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial

Consejo de FOMENTO de LUZ 62 Banco Mercantil C.A.

2012, quienes expusieron la puesta en marcha de sus ideas de negocios así como el proceso de transformación por el cual han pasado sus unidades de producción.

El conversatorio se inició con la participación del Dr. César Ál-varez, representante de la Facultad de Ingeniería y participante de la 1era cohorte del Diplomado, haciendo una profunda reflexión sobre los gran-des riesgos que se corren de continuar una economía sin prever las nece-sidades, el desarrollo sustentable es hacia lo que tienden los países actual-mente. Es una necesidad explotar actividades previendo que los recursos puedan ser utilizados por futuras generaciones.

Comentó cómo desarrolló su idea de negocios. De modo, que explico el origen de su idea consistió en la instalación de una fábrica de luminarias Led, una propuesta novedosa, que incluye ahorro energético en los tiempos de cambios que vivimos. El objeto de ésta iniciativas es minimizar riesgos, con una propuesta de proyecto de vida de acuerdo a inquietudes, principios y valores.

Continuando con la disertación, se hizo presente la Ing. Químico Dayenny Blanco, quien con su esposo formaron la empresa HCSS de Oc-cidente C.A.. La intención de participar en el Diplomado fue aprender a or-ganizar la empresa. Una firma que ya teníamos funcionando pero no nos había dado los resultados esperados. Dedicada a fabricación de cercos de seguridad y trabajos de herrería. Se decidió a dar una forma estructurada, utilizar factura fiscal, efectuar el registro de contratistas y llevar un mejor control de los empleados. Aun cuando ya la firma se tenía, el diploma-do me sirvió para mantener la idea de negocio fortaleciéndose, generando conocimiento y con la actitud positiva de siempre crecer. Es importante destacar que en el módulo de Estudio de Mercado, aprendimos a cono-cer cuales son nuestros competidores y donde están ubicados. Conocer nuestros compromisos, roles, así como ejercer el control de cumplirlos y evaluarlos.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 63

Muchos piensan que como emprendedores lo importante es lucrar-se, pues eso no lo es todo, hay que generar motivación y dar incentivos a los empleados, entre lo que destaca: buen trato y mejorar el ambiente de trabajo.

Denotó la importancia que tuvo en el Diplomado el Modulo Es-trategia del Negocio, cuya facilitadora fue la Profa. Maritza Ávila, en la cual incluyo un taller sobre la estrategia del Ajedrez, cuyo expositor fue el Econ. Gerardo Nava.

Su participación fue de gran interés, en el cual se demuestra la importancia del juego de ajedrez como modelo ajustado a la piezas del tablero que simbolizan el mercado para el negocio, haciendo la compara-ción en cada jugada, el significado de cada pieza en el juego de la oferta y la demanda, cada paso como corresponde en el mercado. Confieso que fue una clase gratificante.

También se contó con la presencia de la Lic. en nutrición Rogleidys Lopez, quien junto con su esposo y a manera similar al caso anterior, ya estaban funcionando en la ciudad de Cabimas bajo una firma de helados de-nominada Syrups. Revela la participante que el diplomado le enseñó cuales eran las áreas en las cuales tenía mayor debilidad. De modo que entramos en una etapa de revisión de la empresa en marcha, con un año en desarrollo, determinamos que había sido un error colocar el local en una ubicación tan poco comercial. Desarrollamos la estrategia de mercado, un reenfoque del negocio, una nueva forma de hacer helados y se ubicó en un nuevo sitio donde funcionará muy pronto. Nuevas ideas, un nuevo emprendimiento, en el área de la nutrición, relacionado directamente con la salud, donde se manejan talleres nutricionales, diferentes temas. Realizo la invitación del evento que tenía programado para el próximo 10 de agosto Taller Cocina Saludable, para adelgazar.

Consejo de FOMENTO de LUZ 64 Banco Mercantil C.A.

Es importante destacar que el proyecto del Dr. Alvarez y el de la Lic. Rogleidys López fueron presentados en el Concurso Ideas. Com, y ambos resultaron semifinalistas.

Continuando con las exposiciones, le corresponde el turno a la Econ. Glenda Villalobos, quien ve al emprendimiento como una forma de vida. Participante que refiere sentirse integrante del equipo del Consejo de Fomento, cuyo testimonio revela las experiencias valiosas logradas en el Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial, del cual fue cursante, destacando que le permitió descubrir su valor comunicativo ha-cia la comunidad, dando a conocer los aportes de los diferentes proyectos para una actividad transformadora en vistas al futuro.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 65

2da Cohorte del Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial

Relator: Ing. Ali BriceñoModerador (a) Lic. Nairove Vilchez.

Mgs. Rosa AñezBr. Jovanna ParraBr. Ledis Vargas

TSU. Jaime ArevaloTSU. María Valero

Mgs. Norma CheremaAbog. Alexis Rodríguez

Sra. Yadira RomeroDra. Liliana Casanova

Como moderador interviene el Ing. Alí Briceño, quien hace la pre-sentación acerca de cómo se ha desarrollado el Diplomado, y cual va ser el trabajo que van a explorar con sus compañeros en esta 5ta Jornada, consi-derando que han cursado cinco Módulos, revelan desde la idea de proyecto en la ética empresarial, riesgos y oportunidades del negocio, fundamentos contables, estudio de mercado, y las particularidades de cada uno de los par-ticipantes del Diplomado. Elementos que les ha permitido conceptualizar el tipo de negocio, y la ruta a recorrer para lograr el éxito del proyecto.

Cada uno de los participantes realiza una presentación de su poster, en el cual recoge los cinco primeros módulos del Diplomado Emprendi-miento e Innovación Empresarial, donde se muestra claramente la idea del negocio, estudio de mercado, tipo de organización empresarial, y lugar don-de se aspira estará ubicado el negocio.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 67

Resúmenes

Área Temática: Inserción de Propuestas Emprendimiento

e Innovación y Proyecto de Vida Orientado a Impulsar la Transformación de la Realidad Venezolana

Consejo de FOMENTO de LUZ 68 Banco Mercantil C.A.

CENTRO DE ASESORIA Y ATENCION INTEGRAL AL ESTUDIANTE

AÑEZ, Rosa [email protected]

Universidad del Zulia. Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial. Consejo de Fomento. Maracaibo, Venezuela

La cátedra Educación para la Salud de la Escuela de Bionálisis de la Universidad del Zulia y Coordinación de Salud Mental del Estado Zulia, en su propósito de educar en valores, dificultades de aprendizaje y proyecto de vida a la comunidad del área de influen-cia de luz, planifica y lleva a cabo talleres dirigidos a docentes y alumnos de escuelas y liceos, identifica la estrategia de gestión del conocimiento desde el emprendimiento como proceso para desarrollar programas educativos. El objetivo del trabajo es desarrollar el Plan de Negocio de un Centro de Asesoría y Atención Integral al estudiante, fundamen-tado en paradigmas de educación integral, detección de necesidades y solución de estas a través del estímulo de la fortaleza, la experiencia obtenida en aula de clases, asesorías y consultas privadas. La metódica investigación de acción y campo. De los resultados, se evidencia la necesidad de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para el conocimiento de sí mismas, crecimiento personal, fortalecimiento de valores, explora-ción vocacional, técnicas de estudios, comunicación asertiva, oportunidad de inclusión en el sistema de educación superior y monitoreo de prosecución estudiantil. De las con-clusiones, destaca la dificultad de los docentes en identificar problemas de aprendizaje en los educandos, la no visualización de un proyecto de vida, débil claridad en su orientación vocacional y la escasa importancia de la oportunidad de ingreso a la educación superior, permanencia y egreso exitoso.

Palabras clave: Plan de Negocio, centro de asesorías, atención integral estu-diante.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 69

VISUAL CONCEPT, C.A. Calidad al Alcance de su Visión

BRICEÑO, Alí[email protected]

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fo-mento, Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial. Programa de Emprendimiento.

Esta idea de negocio, nace de la búsqueda de alternativas para transmitir infor-mación a todos los lugares, mediante las grandes posibilidades que hoy presenta la tec-nología en cuanto a las telecomunicaciones especialmente en el uso de las redes sociales. El objetivo general del proyecto es desarrollar una empresa dispuesta al servicio de las comunicaciones audiovisuales, la cual ofrece múltiples alternativas vinculadas a la publi-cidad de eventos especiales, campañas promocionales de cualquier negocio, creación de cortometrajes animados con mensajes de concientización a la población, entre otros. La finalidad de este trabajo es desarrollar el plan de negocios de acuerdo a la metodología utilizada, que corresponde al tipo descriptiva, documental y de campo, en donde se ha estudiado ¿Cuál es el interés que presentan las diferentes organizaciones, empresas o personas particulares, al poder contar con un servicio de publicidad audio visual? Para poder impactar con mayor profundidad en el mercado. Esto ha dado como resultado un alto nivel de aceptación por parte de los futuros clientes, quienes se interesan de manera muy positiva al poder contar con un servicio para la creación de material audiovisual que resalte el nombre de su negocio mediante el aprovechamiento de las publicaciones reali-zadas por las diferentes redes sociales.

Palabras clave: Idea de negocio, producción audiovisual, redes sociales, plan de negocio.

Consejo de FOMENTO de LUZ 70 Banco Mercantil C.A.

EMPREMUJER. CONSULTORIACreemos en emprendimientos exitosos liderados por mu-jeres

CASANOVA BORJAS, [email protected]

Universidad del Zulia. Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial. Consejo de Fomento. Maracaibo, Venezuela.

Este trabajo propone la creación de una empresa de servicio de Consultoría Social y Emprendimiento, dirigido a empresas, comunidades y organizaciones de desa-rrollo social: “EMPREMUJER.CONSULTORIA”. Propuesta innovadora en materia de emprendimiento liderado por mujeres en el Zulia. La investigación es documental, des-criptiva y de campo, desde la perspectiva de Derechos Humanos e Igualdad de Género, y el enfoque de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). De las conclusiones, se obtie-nen elementos del Proceso Emprendedor sustentado en el Plan de Negocio enmarcado en el Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial de LUZ. En el análisis de riesgos se visualiza un entorno donde las mujeres viven la discriminación, social, eco-nómica y política, además la formación en la temática es poco valorada. Entre las opor-tunidades se visualiza la generación de redes, combinando la cooperación interinstitucio-nal, para fortalecer las capacidades emprendedoras de las mujeres, y en consecuencia, alcancen el empoderamiento socioemocional y económico necesario. La construcción de un escenario favorable para la inclusión de las mujeres en el ámbito del trabajo indepen-diente y a la vanguardia con los escenarios socioculturales y económicos.

Palabras clave: Emprendimiento femenino, género y derechos humanos, de-sarrollo sustentable.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 71

FABRICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE BISU-TERÍA FINA CREACIONES LE & JO C.A.De ellas… para ellas

PARRA, JohannVARGAS, Lediscreacionesle&[email protected]

Universidad del Zulia. Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial

El estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan de negocio sustentable en-marcado dentro de los parámetros presente en la economía venezolana, como son la oportunidad de desarrollar ideas emprendedoras para iniciar un negocio propio con poco presupuesto. En este sentido, Le & Jo es una empresa comercial, que se manifiesta en el ámbito regional y nacional, con la finalidad, de ofrecer a la mujer la oportunidad de estar siempre a la moda, lucir elegante con bisutería de calidad sin gastar mucho dinero, ya que la bisutería es una de las formas más clásicas de demostrar la elegancia que caracteriza a una mujer. En Le&jo, sabemos de esto, y por ello se hace arte en cada una de las pren-das, se cuenta con un extenso surtido en variedad de collares, pulseras, anillos, aretes, lentes, prendedores y mucho más. Además de un catálogo de bisutería al mayor, online el cual se actualiza diariamente. Le&jo, se esfuerza día a día para tenerle los más fashion en bisutería fina, busca ser la mejor en proveer y distribuir bisutería al mayor en la región occidental y toda Venezuela, cuenta con excelentes precios en bisutería fina ya que la em-presa es fabricante de todos los productos que ofrece, lo cual la hace ser más competitiva en precios y calidad. Busca ofrecerle a la mujer lo mejor en bisutería de calidad con un rápido servicio a un excelente precio. La investigación cualitativa, investigación acción, se realizó una encuesta Municipio San Francisco, parroquia de San Francisco a una muestra de 50 mujeres. De los resultados, se muestra que el 70% le gusta lucir elegante y bella en toda ocasión. En conclusión el proyecto es viable y tiene una aceptación relevante que facilita lograr la penetración en el mercado.

Palabras clave: bisutería fina, calidad, desarrollo económico.

Consejo de FOMENTO de LUZ 72 Banco Mercantil C.A.

CREACIÓN DE LA EMPRESA DE CONTADORES-PÚBLICOS GP & ASOCIADOS, S.C

PEROZO, Billy [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Es-cuela de Administración y Contaduría Pública Consejo de Fomento, Programa Emprendimiento. Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial.

La Contaduría Pública es considerada una profesión que desempeña un papel muy importante en todas las sociedades. A medida que el mundo de los negocios se mueve hacia economías de mercados, y con las inversiones y operaciones que traspasan las fronteras geográficas en mayor extensión, el contador público debe tener una pers-pectiva global más amplia para entender el contexto en el cual operan los negocios. El objetivo del trabajo es realizar el plan de negocios de la empresa Contadores Públicos GP & ASOCIADOS, alianza estratégica organizacional que se dedicara a ofrecer tanto a las empresas como a las personas ubicada en la región sus servicios de contabilidad, de operaciones financieras, fiscales, consultaría legal-contable y administrativos, entre otras funciones. Metodología, tipo de investigación descriptiva, población habitantes del Mu-nicipio Maracaibo Estado Zulia, seleccionando las parroquias de: Santa Lucia, Olegario Villalobos, Juana de Ávila y Chiquinquirá, representa un 27.43% población total del mu-nicipio, se tomó una muestra de 100 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 40 años. Resultados: 70% de las personas encuestadas requieren de servicios profesionales de la contaduría, siendo éstos un buen mercado para la empresa. Conclu-siones: nuestro servicio establece relaciones duraderas de trabajo, por el soporte contable que brinda nuestro negocio con tarifas competitivas. Siempre atentos a los cambios en las Normas Contables, Tributarias, Laborales y Societarias; adaptando nuestra práctica profesional, a las nuevas tendencias, para obtener resultados que beneficien a nuestros clientes.

Palabras clave: Plan de negocio, empresa GP& asociados, contaduría pública.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 73

LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN COMO SISTE-MAS DINÁMICOS DE INNOVACIÓN EN LA UNI-VERSIDAD DEL ZULIA. PROPUESTA SOBRE GRU-PO REGULACIONES ECONÓMICAS PARA LA GE-RENCIA (GIREG).

LOPEZ, Carlos

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Postgrado Gerencia Publica

El siguiente trabajo plantea la estrategias de los grupos de investigación como una alternativa para avanzar en proyectos de docencia, investigación y extensión en la Universidad del Zulia aprovechen todas las ventajas del uso de las tecnologías de infor-mación más actuales con miras a crear comunidades de aprendizajes que democraticen el conocimiento en sectores claves de la gerencia y el desarrollo del país. Para la formulación de la presente propuesta discutimos: 1) La experiencia internacional de la conformación de grupos de investigación como una necesidad de la sociedad del conocimiento; 2) Planteamos la discusión sobre las regulaciones económicas como parte fundamental de los procesos gerenciales y 3) Proponemos los objetivos y las estrategias lave del grupo propuesto. En conclusión, el GIREG pretende convertirse en un espacio virtual de con-vergencia de investigadores, profesores y estudiantes de pregrado y postgrados de LUZ interesados en la construcción de conocimiento y soluciones a los problemas de regula-ción económica como instrumento para el desarrollo de procesos gerenciales exitosos.

Palabras clave: Estrategia de investigación, centro, GIREC.

Consejo de FOMENTO de LUZ 74 Banco Mercantil C.A.

FÁBRICA DE LUMINARIAS Y ELECTRODOMÉSTI-COS BASADA EN EL DESARROLLOSUSTENTABLE

ÁLVAREZ, César MAVAREZ, [email protected] [email protected]ÍN, Emily RODRÍGUEZ, [email protected] [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Eléc-trica.

En el siguiente trabajo se plantea la creación de una planta productora de lumi-narias y electrodomésticos de bajo consumo, con el nombre LEDTRON. En el diseño de esta planta se emplean criterios para el desarrollo sustentable: económicamente viable, socialmente inclusivo, amigable con el ambiente y que tenga proyección en el tiempo al actualizar continuamente su tecnología. La motivación para llevar a cabo este proyecto surge por la necesidad de fabricar y distribuir accesorios eléctricos para los hogares, co-mercios e industrias de Venezuela, en donde se produzca el menor impacto ambiental posible, de manera de preservar las generaciones futuras y además los productos ofrezcan la ventaja de tener un menor consumo de energía eléctrica, de forma que tengan la posi-bilidad de ser conectados a medios de generación de electricidad por plantas de energías renovables. La tecnología utilizada para la fabricación de las luminarias está basada en ledes de alta eficiencia (diodos emisores de luz), los cuales pueden ahorrar entre tres y seis veces el consumo de electricidad con respecto a los sistemas de iluminación fluorescen-tes, la de los electrodomésticos se basa en tecnologías de absorción o evaporación, para la refrigeración, y el aprovechamiento dela energía solar o celdas Peltier, para equipos que produzcan calor. El sistema eléctrico de la planta de fabricación se va a ser alimentado por medio del uso de dispositivos basados en paneles fotovoltaicos y generadores eóli-cos. Por otro lado, el material utilizado para la fabricación de los productos se hace con material reciclado que llevan un proceso de fundición en el que se emplea la energía solar directamente. Las luminarias y electrodomésticos desarrollados en LEDTRON, contri-buirán a tener una mayor eficiencia y una menor contaminación al ambiente, además de ofrecer una opción sustentable para ayudar a resolver el problema de la crisis eléctrica en Venezuela.

Palabras clave: Electrodomésticos, eficiencia energética, iluminación LED, energías renovables, energía solar.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 75

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PRO-GRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA Y USO DE LA ENERGIA SOLAR

ÁLVAREZ F, César CORNEIELES, [email protected]ÁVILA, Maritza FERNANDEZ, David

Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Eléc-trica.

La presente propuesta tiene por objeto ayudar a resolver el problema del ex-cesivo consumo de la energía eléctrica, en donde se utilizan formas innovadoras para el uso eficiente de equipos de iluminación y electrodomésticos, los cuales pueden estar conectados a sistemas de generación basados en energía solar, sin que para ello se desme-jore la calidad de vida de los usuarios. Para ello se dictaran cursos de formación teórico – practico, dirigidos a estudiantes y comunidades. El proyecto se justifica, ya que redunda en aportar soluciones al problema de la crisis eléctrica en Venezuela y reducir el consumo de combustible de las plantas termoeléctricas. El objetivo general, es el de formar a es-tudiantes, profesionales y miembros de comunidades en el conocimiento teórico práctico del uso eficiente de la energía eléctrica, en los que se emplearán equipos especializados del Laboratorio de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Los recursos a obtener se destinarán a realizar las actividades de acondicionamiento del laboratorio de electrónica para la adquisición de equipos de enseñanza en el uso eficiente de la energía electica y solar, adquisición de equipos y herramientas para la elaboración de proyectos de uso eficiente de la energía eléctrica y solar i; instalación de sistemas para el dictado de cursos para el diseño de prototipos e instalación de sistemas que utilicen en equipos de iluminación, electrodomésticos de alta eficiencia energética y generadores fovoltaicos, y elaboración de programas computacionales para la gestión de la energía eléctrica y difusión de cursos a distancia a las comunidades. Como resultado se espera desarrollar aptitudes y sembrar una cultura hacia el uso eficiente de la energía eléctrica y la utilización de la energía solar en estudiantes de ingeniería eléctrica y ellos enseñen a comunidades a aplicar los conocimientos adquiridos.

Palabras clave: Eficiencia energética, desarrollo sustentable, energía solar, la-boratorio electrónico.

Consejo de FOMENTO de LUZ 76 Banco Mercantil C.A.

ESTRATEGIA DE INFORMACIÒN MUNICIPAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE

ÁVILA U., [email protected], [email protected]

Universidad del Zulia. Maracaibo-Consejo de Fomento, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Venezuela

La información estructurada es la base que sustenta la formulación de políticas públicas. En el caso del gobierno Municipal conjuga la proveniente del nivel central y estadal, sumada a las demandas de todos los sectores que interactúan en el Municipio, en un marcado sistema de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales; además intervienen sumando voluntades individuales y colectivas, sinergias que se concretan en acciones de emprendimiento e innovación. El presente trabajo aborda las estrategias de información municipal en el proceso de emprendimiento, innovación y desarrollo sus-tentable en el marco de las políticas públicas, caso de estudio el estado Zulia. La metódica es de tipo cualitativa basada en el método de investigación acción y enmarcada en la teoría constructivista. La población corresponde a los 21 municipios y parroquias del estado Zulia. De los resultados se infiere que las corporaciones municipales, las comunidades y las instituciones de educación superior, orientan sus demandas de tecnología e infor-mación para acometer los procesos de transformación e impulsar el emprendimiento y desarrollo sustentable. En conclusión, la información pasa a colocarse en un recurso que requiere desarrollar la administración municipal para promover ideas y acciones de emprendimiento tanto a lo interno como en el espacio territorial y generar competencias para el desarrollo sustentable local. Se plantea un modelo para el desarrollo de software para DLS

Palabras clave: Estrategias de información, desarrollo sustentable, emprendi-miento.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 77

COOPERATIVA “MAIZAL” DESARROLLO ENDO-GENO DEL MAIZ

TORRES, Daniel

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Asignatura Proyecto Empresarial

La asignatura Proyecto Empresarial, modalidad Servicio Comunitario es orien-tar a las comunidades en el desarrollo de proyectos de crecimiento socio-económicos en base a potencialidades de la comunidad en estudio, habilidades, aptitudes y actitudes de sus habitantes siempre tomando en cuenta las necesidades y requerimientos que deman-da el entorno. El objetivo es elaborar el plan de negocios del proyecto Desarrollo En-dógeno del Maíz, modalidad de cooperativa que lleva por nombre “MAIZAL”; elaborado en la Cátedra Proyecto Empresarial LUZ, en conjunto con el consejo comunal “Cañadas del Indio”, del sector “Cañadas del Indio” parroquia “Las Parcelas” adscrito al Municipio Mara. La metodología es investigación, de campo y descriptiva. De los resultados el pro-yecto socio-económico “MAIZAL” comprende de varias fases el contacto directo con los habitantes del sector “cañadas del indio”. Aprovechamiento de las habilidades de los habitantes para el cultivo de Maíz de las grandes extensiones de tierra, se propone que se desarrollen en el procesamiento de los productos derivados del Maíz para su comerciali-zación a sectores aledaños y de esta manera cubrir la demanda en materia de alimentación a la población del Municipio Mara. Entre los productos de consumo derivados del Maíz, se cuentan la tradicional chicha de Maíz hecha por la población indígena, la masa de maíz de la cual se elaboran alimentos de consumo masivo tales como arepas, empanadas, cachapas, entre otros. En Conclusión, en Venezuela la dinámica cambiante afecta a los rubros alimentarios, lo cual conduce cada día más a que se deban desarrollar proyectos endógenos alimentarios para atenuar la demanda de la población.

Palabras clave: Desarrollo endógeno maíz, consejo comunal cañada del indio,

Consejo de FOMENTO de LUZ 78 Banco Mercantil C.A.

proyecto empresarial.

COOPERATIVA DE CAPACITACION Y ADIESTRA-MIENTO CONCEJO COMUNAL CUATICANTENA-RIO DE LA PARROQUIA FRANCISCO EUGENIO BUSTAMANTE

ASCANIO, Rubén AZUAJE, Jociber FERNANDEZ, Yuharlin HENRIQUE, Yivelis LAPLACEIRE, Germán

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Asignatura Proyecto Empresarial

El adiestramiento es de suma importancia por cuanto permite desarrollar ha-bilidades y destrezas en el empleado, con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo. Por otro lado, la capacitación incluye el adiestramiento, en un proceso enseñanza aprendizaje, que involucra a dos partes, el consejo comunal como proveedora del entrenamiento a través de facilitadores, y por la otra a los miembros de este mismo consejo como aprendizaje. El objetivo del trabajo es realizar el plan de negocios de la Cooperativa de Capacitación y Adiestramiento para fortalecer las capacidades en áreas de crecimiento y mejoramiento profesional en el Consejo Comunal Cuatricentenario, La metodología es investigación – acción, Municipio Maracaibo, aplicación del censo y entrevista para medir la aceptación del proyecto. De los resultados: miembros de la comunidad media – baja clase social. Demografía: Población: Urbana. Total de Familias: 300 Familias aproximadamente posee el consejo comunal Cuatricantenario Distribución por Edad: 31 años - 15 años, entre 16 y 65 años. Grado de Instrucción: Primaria, Secun-daria, Bachillerato, TSU, Universitaria. De las conclusiones la Cooperativa estima abarcar a unas 1200 personas, con un total de 400 familias del consejo comunal y parroquia en general, teniendo en cuenta que de una familia de 5 integrantes se estén capacitando 3, entre personas que estén motivadas a asistir.

Palabras clave: Capacitación, adiestramiento, cooperativa.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 79

COOPERATIVA TEXTIL CONSEJO COMUNAL RAUL LEONI.

CHACÓN, Yorbeys CALLES, RómuloGONZALEZ, Oswaldo GOMEDIAN, Aimara URDANETA, Anderson

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Pro-yecto Empresarial, Modalidad Servicio Comunitario

El adiestramiento es de suma importancia ya que la acción destinada a desarrollar habilidades y destrezas del empleado, con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo. Por otro lado, la capacitación incluye el adiestramiento como proceso enseñanza – aprendizaje, que involucra a dos partes: El Consejo Comunal ubicado en la Curva de Molina, como proveedora del entrenamiento a través de los facilitadores y a los miembros de este mismo como Aprendices. De allí surge la necesidad de realizar el plan de negocios de un centro de capacitación y de desarrollo profesional para la industria textil del Consejo Comunal Raúl Leoni. La población se caracteriza por ser de bajo poder adquisitivo, nivel académico o no tienen ninguno. Aprovechar el mercado que se encuentra en el espacio territorial, producir, crear y distribuir el producto realizado por la comunidad fortaleciendo el emprendimiento en el ramo profesional, brindándoles ayuda profesional. De los resultados, 20% de los trabajadores identificaron el adiestramiento en el ramo textil, bajo la forma de autogestión, promoviendo una cooperativa para abaratar costos. Fundamentalmente la participación de mujeres incorporadas a producir prendas de vestir tradicional a bajo costo atendiendo a la demanda. De esta manera aspiran distinguir seg-mentos de clientes de mercados atractivos. De las conclusiones, la ejecución del plan de negocio del proyecto productivo social permite fortalecer la capacitación de personas calificadas que son garantía de un servicio de calidad, procurando siempre el bienestar de la comunidad.

Palabras clave: Emprendimiento, consejo comunal, plan de negocio, proyecto productivo textil.

Consejo de FOMENTO de LUZ 80 Banco Mercantil C.A.

PIXELDESIGN SOLUCIONS C.A. GUTIERREZ, KennyOTERO, Jesús

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado Emprendimien-to e Innovación Empresarial

Empresa en desarrollo en materia de tecnología e innovación, asesoría en el servicio. El objetivo es presentar los avances de la empresa Pixeldesign Solucions C.A. fundamentado en el Plan de Negocios formulado en la 2da cohorte del Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial, año 2012. La investigación es de tipo des-criptiva, investigación acción. De los resultados: empresa en proceso de innovación, donde el consumidor siempre compra de acuerdo a su percepción, se ha logrado que el cliente se sienta identificado con la marca, cuya estrategia es centrada en la competencia. Uso de los medios de comunicación para saber gestionar con el consumidor. Conclu-siones: las tecnologías están transformando la económica mundial, la innovación y las nuevas tecnologías son importantes impulsoras del crecimiento de la difusión de la tec-nología y la creación de empleo.

Palabras clave: Pixeldesign solucions, tecnología e innovación.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 81

COOPERATIVA SISTEMA INTEGRAL DE PRODUC-CION AGROPECUARIO BAJO ENFOQUE AGROECO-LOGICO PARA LA GANADERIA DE DOBLE PROPO-SITO

ACOSTA, Néstor ACOSTA, Mairene ÁLVAREZ, María FERRER, RINCÓN, David

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ca-tedra Proyecto Empresarial

Nuestro proyecto está basado en investigaciones que realiza la Empresa Nestlé en México, desde el año 2010 y que ha dado excelentes resultados. Implementarlos en nuestro país podría darle solución al descenso de producción de leche en el país y pre-servando la naturaleza porque para nadie es un secreto que la explotación agropecuaria a destruido millones de Hectáreas y esto ha contribuido al calentamiento global. El objeti-vo es la elaboración de un plan de negocios para la Cooperativa integral de producción agropecuaria bajo un enfoque Agroecológico para la Ganadería doble propósito. Investi-gación – acción, modelo constructivista. Aplicación de encuestas para medir aceptación del proyecto y levantamiento del censo al Consejo Comunal, y el estudio de mercado. De los resultados: en el municipio la oferta de Leche por partes de las agropecuarias y peque-ños productores es alta pero no es suficiente para la demanda del producto y muchos de estos productores envían su producción a empresas lácteas fuera del municipio buscando mejor oferta en el precio. Delas conclusiones: El servicio está orientado a los miembros del consejo comunal y al resto de la comunidad, por lo que los programas de capacita-ción y adiestramiento se establecieron acorde de las características de los participantes. Debido a que nuestros clientes es una comunidad organizadas, cuyos miembros son de las clases sociales C, D y E, los precios y accesibles para este segmento.

Palabras clave: Cooperativa sistema integral de producción, ganaderia de do-ble propósito, plan de negocios.

Consejo de FOMENTO de LUZ 82 Banco Mercantil C.A.

ZARAOS EVENTOS C.A.

ROMERO B, [email protected]

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado de Emprendi-miento e Innovación Empresarial

Estando consiente de la necesidad que tiene el ser humano de permanecer mo-tivado para llevar una mejor calidad de vida, nace la idea de Zaraos Eventos, una empresa dedicada a eventos especiales con proyección al crecimiento personal, empresarial y comunitario. Zaraos Eventos tiene como objetivo elaborar planes vacacionales de ma-nera lúdica dirigido a niños, niñas y adolescentes en edades comprendidas entre 6 y 14 años, donde tengan un tiempo de recreación y esparcimiento atendidos por un personal altamente capacitado, egresados de las mejores universidades nacionales. Crear en los niños una visión de principios y valores que tendrán como finalidad formar mejores ciudadanos. Además, prestamos los servicios de animación y recreación a fiestas infan-tiles, despedidas de soltero(a), baby shower entre otros. Zaraos Eventos ofrece talleres y conferencias dirigidas a empresas, supliendo así necesidades inmediatas y generando entusiasmo a logros personales que influyen en el comportamiento del personal, obte-niendo con esto individuos con una mejor actitud ante las situaciones que les toque vivir y feliz en hacer lo que saben en un mejor ambiente. Zaraos Eventos espera llevar a la comunidad de manera activa y divertida la educación que necesitamos para ser mejores ciudadanos haciendo alianzas con entes privados y gubernamentales. A futuro Zaraos Eventos tiene en su visión trabajar con personas adultos mayores.

Palabras clave: Eventos zaraos, valores, plan de negocios.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 83

CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTECHEREMA POLANCO & ASOCIADOS UN EMPREN-DIMIENTO CONTABLE

CHEREMA POLANCO, Norma H.

Departamento de Ciencias Formales. Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago,Cabimas, Estado Zulia. Venezuela

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado de Emprendi-miento e Innovación Empresarial

La investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan de negocio enmarcado en el emprendimiento a través de la creación de una firma personal de carácter civil, para la prestación de servicios especializados a organizaciones públicas y privadas que requie-ran mejorar la gestión de su actividad económica, mediante la prestación de servicios y asesorías, consultorías y adiestramiento gerencial y contable. Cherema Polanco & asocia-dos es una firma de contadores públicos y consultores gerenciales, que se desempeña en el ámbito Regional y Nacional, para brindar a sus clientes un servicio de calidad, a través de las soluciones en áreas críticas, en materia de: Contabilidad, Auditoría financiera y fis-cal, Administración Financiera, Tributos. Para lograr este objetivo metodológicamente, se planteó un estudio cualitativo tipo investigación acción participativa (IAP). Así contribuir con la prestación de servicios apegados a valores, Principios de contabilidad General-mente Aceptados en Venezuela, y considerando las Normas de Información financieras en el proceso de transición. Entre los resultados y conclusiones de la investigación, está la oportunidad de satisfacer las necesidades en el área financiera-contable-fiscal a perso-nas naturales y jurídicas, apegados a la Integridad, Objetividad, Independencia, Respon-sabilidad, Confidencialidad y Conducta ética, como valores que deben prevalecer siempre en el desempeño del contador público.

Palabras clave: emprendimiento, valores, plan de negocios.

Consejo de FOMENTO de LUZ 84 Banco Mercantil C.A.

CONSTRUCCIÓN DE QUEMADORES DE GAS NA-TURAL

ARÉVALO BARRIOS, Jaime José VALERO GONZÁLEZ, María Josefina

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado Emprendimien-to e Innovación Empresarial

En el ámbito de las empresas como panaderías, pastelerías, restaurantes, co-medores, entre otros; los quemadores a gas con sensores de flama como mecanismo de seguridad, se usan en la preparación de alimentos en equipos tales como cocinas, hor-nos, marmitas tanto de agua como hervidores a vapor. Los quemadores en su mayoría son equipos importados, y debido a la situación del país se hace costosa su adquisición y poco confiable su mantenimiento por falta de repuestos. El objetivo del trabajo es la elaboración del plan de negocios para la fabricación, venta y servicio de equipos quema-dores a gas natural, sensores de flama y dispositivos conexos. Metodología, proyectiva; también conocida como proyecto factible que es un tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Resultados: 1. Construcción de prototipo funcional, que cumple con las especificaciones, con algunos componentes importados. 2. Se cuenta con el prototipo de otros modelos para satisfacer diferentes requerimientos. conclusiones: Se plantea profundizar en el proyecto para sus-tituir en lo posible los componentes importados. Búsqueda de nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional.

Palabras clave: Producción y diseño, quemadores, al finalizar la 4ta. plan de negocios.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 85

ECO ESTILOS JARDÍN ORGÁNICO

VILCHEZ C., Nairove

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fo-mento, Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial

El objetivo de este proyecto es conformar una empresa dedicada a la comercia-lización de plantas ornamentales, aromáticas y culinarias, con una orientación educadora sobre sus cuidados y la importancia de su uso para la salud integral de las comunidades. Entre los productos a ofrecer estará la producción de abono orgánico elaborado con pro-cedimientos ecológicos, además de macetas en diversas presentaciones, artesanía nacional y utensilios para el jardín. También se ofrecerá el alquiler de plantas para eventos, paraban con plantas incorporadas, toldos y estructuras publicitarias con diseños novedosos que incluyan plantas y elementos ecológicos. Los servicios y productos se venderán desde el local, ofreciendo despacho a domicilio, con uso de las redes sociales, sitio web, con vendedores y promotores, participando en bazares y eventos, llevando el vivero hacia la gente. Eco Estilos se involucrará con la educación ambiental de la sociedad conformando una Fundación que desarrolle actividades conservacionistas y promueva la educación sobre el uso consciente de los recursos, desarrollando planes comunicacionales y planes de intervención como el programa “patrocina un cesto” y una línea de bolsas ecológi-cas de tela que promuevan la disminución del uso de bolsas plásticas y su impacto en el ambiente.

Palabras clave: Plantas, comercialización, ecológico, ambiente al finalizar la 4ta. plan de negocios.

CENTRO MAYORISTA DE VERDURAS Y HORTALI-

Consejo de FOMENTO de LUZ 86 Banco Mercantil C.A.

ZAS DEL NORTE, C.A. Con Sello de Calidad

RODRÍGUEZ, Alexis

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fo-mento, Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial

En el desarrollo de un Plan de Negocios enmarcado dentro de los lineamientos del Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial de LUZ, y de las posibii-dades que presenta la económica venezolana, surge la idea emprendedora y creativa de constituir el Centro Mayorista de Verduras y Hortalizas del Norte, C.A., sociedad mer-cantil que nace con la obligación de poder bridar a las personas o jurídicas de la región, un sitio donde realizar sus compras de primera necesidad, sitio especializado en ventas de verduras, hortalizas y frutas., conjugando una buena atención personalizada y servicio a domicilio. La investigación – acción, cualitativa; se realizó una encuesta en la zona norte de Maracaibo, parroquias Juana de Ávila y Olegario Villalobos, una muestra de 100 perso-nas. De los resultados se observó que el 90% de las personas entrevistadas aprecian que el proyecto es acertado, asimismo comentaron que contar con un sitio especializado en la venta de verduras, hortalizas y frutas, donde se les brinde atención y seguridad es una necesidad para la zona. En conclusión, se hace necesario la formalización de este tipo de negocios para poder satisfacer la demanda de la población que exige un buen servicio con atención personalizada y seguridad permanente a cada cliente.

Palabras clave: Centro mayorista, verduras y hortalizas, seguiridad.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 87

Área Temática: Responsabilidad Política a fin de impul-

sar el desarrollo sustentable desde un esfuer-zo común con visión compartida

Consejo de FOMENTO de LUZ 88 Banco Mercantil C.A.

CALIDAD DE VIDA DEL PROFESOR UNIVERSITA-RIO Y TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

RAMÍREZ DE VILORIA, Lourdes

Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (FAPUV). Presi-dencia. Caracas Venezuela

La presente ponencia tiene como objetivo general establecer lo que considera-mos un supuesto básico, fundamental, al hablar de transformación universitaria en Ve-nezuela, a partir del emprendimiento como actividad retadora para la Universidad y, éste como pilar del desarrollo sustentable: la calidad de vida de los miembros del personal docente y de investigación. La Ley de Universidades vigente establece que la Universidad es una comunidad de intereses que reúne a profesores y estudiantes y, le asigna a dicha comunidad el deber de contribuir en la solución de los problemas nacionales; ahora bien, para que la Universidad alcance sus fines, los miembros que la integran deben disfrutar de condiciones socio-laborales que les permitan cumplir cabalmente el reto de la excelencia académica, la formación del talento humano y la producción de conocimientos. En la actualidad tal situación está negada en la Universidad venezolana, a pesar que el artícu-lo114 de la Ley de Universidades establece como obligación de la Universidad, velar por el bienestar social de sus miembros y de sus familiares.

Palabras clave: Calidad de vida, profesor universitario, transformación univer-sitaria, excelencia académica, condiciones socio-laborales.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 89

ETICA, CAPITAL INTELECTURAL Y EMPRENDI-MIENTO EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

GONZALEZ GARCIA, Lubi [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas Sociales.

Como resultado de la observación de las instituciones de educación superior en Venezuela se registra en ellas la doble moral de las organizaciones, aun cuando se valora la ética organizacional y el capital intelectual. Sin embargo, las incongruencias entre la teoría y la práctica de la ética y del capital intelectual, ameritan la investigación y medición de estas variables en el contacto laboral, objeto de estudio. La presente ponencia tiene como objetivo analizar la importancia de la ética y el capital intelectual como componentes del emprendimiento en la Universidad del Zulia. El estudio se sustenta principalmente en aportes teóricos de Cortina (2000), Sullivan (2001), Edvinsson y Malone (1998), Etkin (2007), entre otros. La investigación es de tipo descritiva, diseño de campo, transeccional y no experimental. Se aplica un cuestionario validado mediante la prueba de jueces cuya confiabilidad calculada por medio del coeficiente Aloha de Cronbach fue de 0.95. Como resultado se evidencia que la ética y el capital intelectual constituyen elementos funda-mentales para el emprendimiento. Se concluye la necesidad de fortalecer ambas variables en los sujetos emprendedores de la universidad.

Palabras clave: Ética, capital intelectual, emprendimiento, universidad

Consejo de FOMENTO de LUZ 90 Banco Mercantil C.A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

FUENMAYOR, Alonso PULIDO, ElsaSÁNCHEZ, Ramón

Universidad del Zulia. Consejo de Fomento

La labor de educar no es una función fácil; si se parte de la idea de que quien ejerce ese compromiso tiene una doble tarea: por un lado facilitar los conocimientos, habilidades y desarrollar estrategias académicas para que progresivamente sean útiles a la Sociedad, y por otra parte, proporcionar una formación humanista que permita asumir actitudes derivadas de la internalización de valores para que de este modo se sea critico de sí y de los demás. Tal como lo señala Samuel Segnini (2004) “La investigación es una función esencialmente personal y realizada en forma libre… siendo un acto básico y obligatorio, solo la hace quien tiene vocación. No hay sanción para aquellos que no la practique. En contraste, la docencia es la única labor que el profesor asume como obligatoria… pareciera que como docentes nuestra responsabilidad se limita al curso o asignatura que atendemos y no a la de asumir colectivos que permitan integrar y afianzar la estructura y función docente”. La Universidad como todo entorno escolar debe apelar a la ética y aplicarla en todas las instancias. Esto está referido a la Universidad como Insti-tución con todos sus integrantes: autoridades, docentes, empleados, obreros, estudiantes y comunidad en general. En este sentido el docente debe propiciar la construcción de valores ciudadanos que antes se citaron, es parte de su Responsabilidad Social. La respon-sabilidad Social Universitaria exige una visión holística que abarque la gestión, docencia, investigación y extensión, es imprescindible articularlas en un proyecto de Promoción Social con principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la pro-ducción y transmisión de saberes responsables, formación de ciudadanos profesionales igualmente responsables.

Palabras clave: Ética docente, investigación, responsabilidad social.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 91

LA ESCUELA Y LA FORMACION EN VALORES CIU-DADANOS EN Y PARA LA DEMOCRACIA.

BLANCO, Dayenny FUENMAYOR, AlonsoCHEREMA, Norma PULIDO, ElsaSANCHEZ, Ramón

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento.

El ser humano es un ser sociable, nace en una sociedad, en fin se asocia y una de las expresiones de vivir en sociedad es la “ciudadanía”, a lo que Cortina (1948), llama civilidad, en este orden de ideas el concepto de ciudadanía y por ende participación y democracia como dimensiones implícitas se ha ido revalorizando a través del tiempo. El abordaje del estudio se hizo desde la compresión holística, donde se intenta develar históricamente es su origen y evolución asignándole a la escuela una importante función para su promoción y proyección, en cuanto permite retomar la singularidad de lo huma-no donde la contextualidad historicidad transforma al hombre en intérprete de su propia historia.

Palabras clave: Valores ciudadanos, democracia, ciudadanía.

Consejo de FOMENTO de LUZ 92 Banco Mercantil C.A.

LA ÉTICA EN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

CHEREMA POLANCO, Norma H.FARÍA GUTIÉRREZ, Roque de J.

Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago Departamento de Ciencias Formales. Cabimas, Estado Zulia. Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas. Cabimas, Estado Zulia.

La investigación se orientó a analizar la importancia de la ética en la práctica

profesional del contador público. Considerando el rol ineludible del contador público como dador de fe pública en la prestación de sus servicios en el ejercicio independiente, no permitirá que se utilice su nombre en relación con proyectos de informaciones finan-cieras o estimaciones, cuya realización dependa de hechos futuros, que induzcan a creer que el asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones o proyectos. El objetivo se logró a través de un estudio cualitativo tipo investigación acción participativa (IAP). Con el propósito de concebir análisis críticos, basados en una Reflexión apegada a valores éticos y morales. Los resultados expresaron, la relevancia que juega la ética en el acontecer diario de la práctica profesional del Contador Público, en la necesidad de un desempeño transparente, ético, profesional y responsable, no sólo con el cliente sino, consigo mismo, frente a la realidad social, política, económica que vive Venezuela, estar a la avanzada, ser competente sin violentar la moral y la ética. Las conclusiones indican que los contadores públicos deben encauzar su conducta de acuerdo a las reglas contenidas en el código de ética, la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública y su reglamento, las cuales deberán reflexionarse, ya que reconoce la existencia de normas de carácter legal y moral propias del contador en las prácticas profesionales.

Palabras clave: ética, valores, contador público, moral, reflexión.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 93

PENSANDO ÉTICAMENTE PARA UNA VIDA MEJOR

PIRELA SÁNCHEZ, [email protected]

Universidad del Zulia, Línea de Investigación Ambiente, Ecología y So-ciedad, Doctorado de Ciencias Humanas

El tema que nos ocupa Pensando éticamente para una vida mejor, es abordado desde

la ética como sujeto vivo, es decir desde el despertar de la conciencia en relación a la vida del otro y de la otra, en la búsqueda de un mejor vivir. En este sentido, consideramos importante destacar que lo ético lo entendemos a partir de la solidaridad, la comunica-ción, la interculturalidad, pero sobre todo a partir de la responsabilidad y la tolerancia en el contexto de una vida más digna. Nuestro objetivo en esta investigación es estudiar el tema ecológico desde la dimensión ética y latinoamericana, pues consideramos que es oportuno reflexionar en torno a un tema tan vital en nuestros días que está intrínseca-mente relacionado con la vida. No obstante, la sed de poder que prevalece en el mundo está olvidando este principio y lo está sumergiendo a una agonía latente que es de cui-dado. Desde el punto de vista metodológico es un estudio documental desde la Teoría Crítica, fundamentado en autores de reconocida trascendencia sobre esta realidad que nos ha llevado no sólo al enfoque filosófico sino también sociológico y cultural.

Palabras claves: Ética, ecología, tierra, explotación, irracionalidad.

Consejo de FOMENTO de LUZ 94 Banco Mercantil C.A.

LAS DECISIONES FINANCIERAS-CONTABLES A PARTIR DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FINAN-CIEROS

CHEREMA POLANCO, Norma H. FARÍA GUTIÉRREZ, Roque de J.

Universidad del Zulia Departamento de Ciencias Formales. Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago

Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas. Cabimas, Estado Zulia. Venezuela

La investigación tuvo como objetivo identificar las técnicas e instrumentos utili-zados en el análisis financiero-contable para la toma de decisiones en las cajas de ahorro en el municipio Cabimas, Venezuela. La variable toma de decisiones se fundamentó en los autores: Perdomo, Zvi Bodie y Robert C. Merton, Brigham y Houston, Weston, Hitt, Ireland y Lawrence Gitman, Thompson y Strickland, entre otros. Fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional - descriptivo, de campo. Para la recolección de datos fue diseñado un cuestionario de 41 ítems cuyas alternativas de respuestas fueron (5) siempre, (4) casi siempre, (3) algunas veces, (2) casi nunca y (1) nunca. El instrumento se validó a través del juicio de 8 expertos en el área, así como a través del coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un coeficiente de confiabilidad de 0.94 y 0.98. Para la con-fiabilidad se empleó el método de las dos mitades y la corrección de Spearman Brown arrojando valores de 0.84 y 0.86. El procesamiento de los datos, se realizó mediante la medida de tendencia central y variabilidad. Los resultados muestran que se emplean los métodos vertical, horizontal, así como razones financieras; para tomar decisiones financieras-contables que contribuyen con el funcionamiento financiero.

Palabras clave: Toma de decisiones, cajas de ahorro, técnicas e instrumentos

financieros.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 95

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRA-TÉGICA EN EL SIGLO XXI

CHEREMA POLANCO, Norma H. PULIDO, ElsaFARÍA GUTIÉRREZ, Roque de J. SÁNCHEZ, Ramón

Universidad del Zulia Departamento de Ciencias Formales. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago

Consejo de Fomento. Universidad del ZuliaInstituto Universitario Tecnológico de Cabimas, Cabimas, Estado Zulia.

El objetivo de la investigación fue analizar la importancia de la administración estratégica para las organizaciones. La presentación de los resultados constituye un ele-mento fundamental donde se establece de manera coherente los resultados obtenidos con los objetivos a lograr, fundamentando la teoría que sustentan la variable, dimensiones e indicadores. La variable se fundamentó en los siguientes autores: Block y Hirt (2005), Zvi Bodie (2003), Brigham y Houston (2006), Ortíz (2005), Serna (2005), Weston (1995), Hitt, Ireland (2004), y Lawrence Gitman (2003), Thompson y Strickland (2001). entre otros. Metodológicamente se enmarcó en una investigación de tipo exploratoria, con un diseño no experimental, descriptivo, documental. Se concluyó, que la administración estratégica se refiere a la identificación y descripción de las estrategias que los gerentes utilizan para alcanzar un desempeño superior y una ventaja competitiva para sus organizaciones, en ese sentido, se sugiere considerarlas, a fin de lograr la competitividad estratégica, ya que, el proceso de administración estratégica, se utiliza para que la organizació, se adapte a la condiciones de un mercado en constante cambio y conforme una estructura competitiva con los recursos, capacidades y aptitudes que evolucionan de manera continua.

Palabras clave: estrategia, administración estratégica, empresas, competitivi-dad, organizaciones.

Consejo de FOMENTO de LUZ 96 Banco Mercantil C.A.

ENFOQUE PROSPECTIVO EN EL DISEÑO DE PO-LÍTICAS DE APOYO DEL TIPO DE CAMBIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO TIPO PYME

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y SocialesInstituto de Investigaciones de la FCES. ALIZO, María Alexandra ÁVILA URDANETA, MaritzaCHÁVEZ, Belkis

El objetivo de la investigación es proponer lineamientos de políticas públicas dirigidas al tipo de cambio como variable estratégica para el apoyo al emprendimiento emergente tipo PYME en Venezuela. El diseño de investigación fue no experimental, de campo, transaccional, y prospectivo. El tipo de estudio fue analítico - explicativo con un enfoque cuali-cuantitativo. Para el abordaje del objetivo se parte de la construcción de un subsistema de gestión económica estratégico para la variable tipo de cambio, que re-presenta uno de los nueve subsistemas del modelo Gestión Económica Estratégica para los Empredimientos Emergentes de Negocio (Gesecon-een), desarrollando el proceso de investigación en tres fases: la primera, consistió en el análisis documental y el juicio de los expertos para precisar los posibles factores de gestión económica para el tipo de cambio; en la segunda, se aplicó el instrumento Gestión Económica Estratégica para los Emprendi-mientos Emergentes de Negocio (Gesecon-enn o la encuesta) y el análisis descriptivo sobre la data de las pymes y, en la tercera, se aplicaron algunas técnicas del análisis estructural prospectivo estratégico, tales como la matriz de análisis estructural, análisis situacional del entorno venezolano y la construcción del escenario deseado y probable (futurible), que permitió realizar la propuesta de políticas públicas para el tipo de cambio para el corto plazo o período comprendido entre los años 2011 – 2016, y el mediano plazo, del 2016 - 2031. Los resultados obtenidos puntualizan los factores claves genéricos de gestión económica para el tipo de cambio en las Pymes venezolanas, denotando que a pesar de lo complejo del subsistema, ya que comprende algunos componentes que se solapan con otros de los subsistemas del modelo, como la producción y el mercado, debido a la inter-conexión que existe en la toma de decisiones vinculada al tipo de cambio, que a su vez, contempla componentes de otros subsistemas de gestión contemplados por la integridad del mismo. Los resultados de la prospectiva identificaron como variables claves comunes, es decir, tanto en el corto como en el mediano plazo, las siguientes: Manejo y otorgamien-to de divisas para el negocio, adecuación del cambio preferencial, proceso de producción, la estructura de costos de la organización y la colocación de la producción.

Palabras clave: Tipo de cambio - emprendimiento emergentes de negocio (EEN) – gestión económica - PYMEs

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 97

Área Temática:Propuestas Inscritas en Ciencia, Tecno-

logía E Innovación Para Fortalecer El Desa-rrollo Sustentable

Consejo de FOMENTO de LUZ 98 Banco Mercantil C.A.

RECURSOS INSTITUCIONALES Y LOS SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN: UNAOPORTUNIDAD DE VINCULACIÓN

Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias.

OBERTO, Adán E. TERÁN, Ana T. OBERTO, Grecia del P. La investigación caracteriza los recursos institucionales para la prestación de

los servicios digitales de información en sistemas bibliotecarios universitarios como una oportunidad de vinculación con los sectores sociales y productivos. Se consideraron los recursos tangibles, intangibles y complementarios asociadas a la Teoría de Capacidades Dinámicas (Medina, 1999; y Medina y col. 1999). Se siguió una investigación descriptiva, de campo (Bavaresco, 1997) y documental (Finol y Nava, 1996), con un estudio caso y triangulación (Stake, 1999; Oberto, 2012). Se aplicó la técnica de análisis de contenido de Van Dijk 1995 (Peña y Pirela, 2007) y el enfoque de análisis matricial (Coffey y Atkinson (2003). Se determinó validez y confiabilidad a los instrumentos mediante juicio de exper-tos (Martínez, 2007). El portal web del SERBILUZ y los servicios digitales ofrecidos, se corresponden con fortalezas en cuanto a recursos tangibles (equipos, redes) e intangibles (talento humanos, contenidos, estructura) y complementarios (habilidades de gestión y negociación); y debilidades tanto en el aspecto financiero (tangible) como las habilidades complementarias de comunicación y difusión de los servicios. Esto exige de la institución una dinámica de transformación, con enfoques no tradicionales, multidisciplinar que se traduzcan en experiencias comunicacionales en la sociedad red para el emprendimiento y vinculación.

Palabras clave: Recursos, capacidades dinámicas, servicios digitales, sistemas bibliotecarios, vinculación, emprendimiento.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 99

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS CEN-TROS DE ESTUDIOS ENERGÉTICOS DE LA UNI-VERSIDAD DEL ZULIA: UNA PROPUESTA DE IN-VESTIGACIÓN

Universidad del Zulia, Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

BARALT, Careli, CASTILLO, RosaMORILLO, Gabriela, RINCÓN, Élita RINCÓN, José [email protected].

Un centro de investigación y desarrollo (CID) es un ente administrativo con infraestructura física suficiente, que en forma permanente organiza, ejecuta y desarrolla actividades de ciencia y tecnología, bajo la dirección y responsabilidad propia. Las insti-tuciones y centros de investigación del país, a pesar de contar, en gran parte de los casos, con una razonable infraestructura y cierta presencia de personal altamente calificado, pre-sentan bajos índices de productividad, tanto si se atiende a indicadores de productividad científica como si se evalúa el área tecnológica y de servicios. La calidad, el nivel y la ac-tuación de estas entidades es heterogénea. Existe un desarrollo desigual de las capacida-des de ciencia y tecnología en el interior del país. Las mayores capacidades se concentran en las zonas norte-occidentales. Este trabajo plantea una propuesta de investigación acer-ca de la gestión de la investigación en los centros de estudios petroleros y energéticos de la Universidad del Zulia, en el marco del contexto venezolano, en particular los casos del Instituto de Petróleo (INPELUZ) de la Facultad de Ingeniería y el Centro Socioeconómi-co del Petróleo y Energías Alternativas (CESPE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ambas unidades de investigación de la Universidad del Zulia.

Palabras clave: Gestión de la investigación, centro de estudios, energía, ciencia y tecnología, universidad del zulia.

Consejo de FOMENTO de LUZ 100 Banco Mercantil C.A.

EL PARADIGMA CUALITATIVO EN INVESTIGA-CIÓN SOCIAL

Universidad del Zulia, Red de Investigación Estudiantil de LUZ (RE-DIELUZ), Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

Maracaibo-Venezuela

ARRIETA, Xiomara ACOSTA, NorisGONZÁLEZ, Lilian MUÑOZ CABAS, DiegoREYES, Luz VERA, Sofía

A lo largo de todos los tiempos, las sociedades humanas han sido partícipes y direccionadoras de los cambios que enlazan las ideas, las experiencias y la ciencia, gracias a la visión de andar en el mismo sentido de los vientos del dinamismo que impregnan las grandes hazañas del hombre, así como la necesidad de asumir como eje central de su accionar, la voluntad de vencer la hostilidad, la indiferencia y la indolencia. Estas pre-misas, dieron origen a un nuevo paradigma de investigación centrado en la cualidad del hombre y en el auge de las implicaciones sociocontextuales de los hechos, situaciones o fenómenos como vía para lograr la construcción del conocimiento, de lo que derivó la investigación cualitativa. El objetivo de este trabajo es analizar las nuevas tendencias de investigación social centrada en el paradigma cualitativo. La metodología se ubica en el paradigma critico-reflexivo, se utilizó la técnica del análisis de contenido de las teorías de Martínez (2011), Gibbs (2012), Sandín (2003) y Ruiz Olabuénaga (2003), a través de las categorías características del paradigma y nuevas tendencias que orientan su praxis. Poste-rior al análisis de develaron rasgos clave presentes en el proceso de investigación cualita-tiva, entre estos: inductivista, holista, integral, flexible, emergente, cíclico e incluyente; de igual forma, los métodos y técnicas aplicable a la investigación social, son orientados por nuevas tendencias, entre las cuales se encuentra la transdisciplinariedad e interconexión paradigmática. En conclusión, los estudios epistemológicos apuntan la necesidad que la investigación cualitativa adopte la capacidad de articular métodos y técnicas dentro del mismo paradigma, así como su reorientación a asumir de varias disciplinas puntos de vis-ta convergentes para la solución de las situaciones problemáticas en el contexto social.

Palabras clave: Paradigma, investigación social, tendencias.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 101

ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DE LA RESPONSABI-LIDAD SOCIAL

Red de Investigación Estudiantil de LUZ (REDIELUZ), Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

Maracaibo-Venezuela

AULAR, Judith ARRIETA XiomaraCARRUYO, Julio MUÑOZ CABAS, DiegoREYES, Luz Maritza

Una aproximación a la etimología de la responsabilidad social en sus orígenes grie-gos, permite ver su relación con las respuestas, justificaciones, explicaciones y razones que los seres humanos dan en sus actos a alguien superior o estamento jurídico; también, desde su origen de la oralidad hace referencia a otros elementos como son libertad y necesidad de tomar decisiones. El objetivo de esta ponencia es analizar la evolución epistemológica de la responsabilidad social y su vigencia en los espacios sociales contemporáneos. La metodo-logía se ubica en el paradigma critico-reflexivo, se utilizó la técnica del análisis de contenido a las teorías de Ortega y Gasset (1998), Zubiri (1986) y López Aranguren (1994), a través de las categorías: ¿Quien es responsable de las acciones ejercidas?, ¿De que es responsable? y ¿Ante quien es responsable?. A manera de resultado, según Ortega y Gasset (1957), vivir no es más que decidir constantemente lo que se hará, vivir es posesión de libertad y de ha-cerse cargo de ella frente a los propósitos establecidos. Con esta idea básica, se enfrenta la relación que inexorablemente se produce entre “vivir” y “libertad”, relación que es central para estudiar la responsabilidad individual y colectiva. Zubiri (1986), explica que los seres humanos son inevitablemente morales por ser inevitablemente libres; se establecerá el nexo entre libertad, decisión y moralidad a través de características en los agentes morales, tanto en personas como en empresas. Por otra parte, López Aranguren (1994), plantea una doble consideración, la primera, puramente formal, denominada por el autor como responsabili-dad o moral pensada; la segunda, concreta y determinada, recibiendo el nombre de respon-sabilidad o moral vivida. En conclusión, la respuesta a estas interrogantes, son diferentes dependiendo de la perspectiva de análisis de los actores implicados, así como del contexto en que se formulen en relación con cada momento histórico determinado.

Palabras clave: epistemología, responsabilidad social, escenarios sociales con-temporáneos.

Consejo de FOMENTO de LUZ 102 Banco Mercantil C.A.

PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL COMU-NITARIA.

Universidad del Zulia. Red de Investigación Estudiantil de LUZ (RE-DIELUZ), Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela

CARRUYO, Julio MUÑOZ CABAS, Diego [email protected], Luz Maritza

A nivel mundial un gran número de jóvenes inician su vida sexual antes de alcanzar una madurez fisiológica y psicológica, afectando la salud y el equilibrio socio-emocional de la pareja. El manejo de la información sobre riesgos y beneficios de una maternidad planificada, modifica el comportamiento de las personas, apuntando a la pre-vención de enfermedades sexuales. El objetivo es aplicar la promoción de la educación sexual comunitaria. La metódica: consta de cuatro momentos: 1) Acercamiento a los jóvenes de la comunidad. 2) proceso de socialización sobre los factores socio-culturales, éticos y de salud que definen su calidad de vida. 3) Diagnóstico para indagar la informa-ción sobre la salud sexual y su condición de riesgo. 4) Aplicación de talleres sobre salud sexual y reproductiva en jóvenes. Entre los recursos se encuentran: material informativo, encuestas y cartografías de experiencia. Resultados: conformación de clubes de socializa-ción y formación para la educación sexual. Se elaboraron cartografías individuales como marco de referencia para prevención. Se informo sobre el manejo, utilización de métodos anticonceptivos y sus beneficios. Se concluye: La pertinencia de vincular a los jóvenes a procesos de reflexión y razonamiento en colectivo sobre su auto compromiso con un proyecto de vida dentro de su comunidad.

Palabras clave: Promoción de la salud, educación sexual, condiciones de ries-go.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 103

PENSANDO ÉTICAMENTE PARA UNA VIDA MEJOR

Universidad del Zulia, Línea de Investigación, Ambiente, Ecología y So-ciedad, Doctorado de Ciencias Humanas.

SÁNCHEZ PÍRELA, Beatriz [email protected] El tema que nos ocupa Pensando éticamente para una vida mejor, es abordado desde

la ética como sujeto vivo, es decir desde el despertar de la conciencia en relación a la vida del otro y de la otra, en la búsqueda de un mejor vivir. En este sentido, consideramos importante destacar que lo ético lo entendemos a partir de la solidaridad, la comunica-ción, la interculturalidad, pero sobre todo a partir de la responsabilidad y la tolerancia en el contexto de una vida más digna. Nuestro objetivo en esta investigación es estudiar el tema ecológico desde la dimensión ética y latinoamericana, pues consideramos que es oportuno reflexionar en torno a un tema tan vital en nuestros días que está intrínseca-mente relacionado con la vida. No obstante, la sed de poder que prevalece en el mundo está olvidando este principio y lo está sumergiendo a una agonía latente que es de cui-dado. Desde el punto de vista metodológico es un estudio documental desde la Teoría Crítica, fundamentado en autores de reconocida trascendencia sobre esta realidad que nos ha llevado no sólo al enfoque filosófico sino también sociológico y cultural.

Palabras clave: Ética, ecología, tierra, explotación, irracionalidad.

Consejo de FOMENTO de LUZ 104 Banco Mercantil C.A.

Área temática:Experiencias que Sustentan la Trans-

formación de la Universidad desde la Red de Emprendimiento del Estado Zulia, Visión Compartida y Desarrollo Sustentable.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 105

EL EMPRENDIMIENTO COMO PLAN DE VIDA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECÁNICA. EX-PERIENCIA DEL CONSEJO DE FOMENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Universidad del Zulia. Vicerrectorado Administrativo. Consejo de Fo-mento. Programa de Emprendimiento.

ÁVILA URDANETA, Maritza MANTILLA, [email protected]. @marcienciaMEDINA, Angel PARRA, Jovana SANCHEZ, Marhilde

Esta investigación descriptiva, de tipo exposfacto, no experimental, tiene como propósito analizar la información aportada por 30 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Universidad del Zulia, quienes participaron en el Taller:”Emprendimiento y Proyecto de Vida”, coordinado por la Dra. Maritza Ávila, Directora del Consejo de Fomento de LUZ, mediante el cual se busca estimular en los alumnos su capacidad de emprendimien-to y así, visualicen la oportunidad de ser creador de su propia empresa, desarrollando su idea de negocio desde el pregrado, para lo cual se les ofrece la oportunidad de cursar el Diplomado en “Emprendimiento e Innovación Empresarial”, donde conocerán aún más el mercado de trabajo en su área, desarrollarán su competencia de emprendedor, concre-tarán su proyecto de vida e incorporarán a sus expectativas el ser empleadores y no nece-sariamente empleados. Los resultados de la encuesta aplicada que presenta 6 indicadores, con un total de 19 ítemes, evidencia que del grupo sólo 3(10%) tenían la expectativa de crear su propia empresa e igual número expresaron no temer al cambio y tener capacidad para enfrentar las adversidades. Entre sus fortalezas y talentos destacaron: trabajador (17), hábil (15), inteligente (14), práctico (13), visionario (12); hábitos y tendencias nega-tivas que afectan su vida: orgulloso (11), desconfiado (10), desorganizado (9), intolerante e inseguro (8). Persona más influyente en su vida: padres (24), amigos (14), maestros (11). Ya, en el área profesional, viéndose como emprendedores, 15 se interesan por consolidar, liderar su propia empresa, para ello manifestaron su interés en cursar el Diplomado, 13 en forma presencial y 12 semipresencial. Se concluye que, el Taller propicia la auto reflexión en los estudiantes, quienes descubren su competencia como emprendedor y se conside-ran con iniciativa y capacidad para innovar, crear su propia empresa, interesándose en cursar el Diplomado para desarrollar su plan de negocio.

Palabras clave: Emprendimiento, estudiantes universitarios, plan de vida, plan de negocio.

Consejo de FOMENTO de LUZ 106 Banco Mercantil C.A.

TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVER-SITARIA: PROFESORES EMPRENDEDORES¿QUÉ HACER?

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento

PEREZ, Yamelis QUIJADA, P. José R. [email protected] [email protected], S. Francés [email protected]

El presente trabajo es un ensayo crítico reflexivo sobre un proyecto de cambio, que sirva como propuesta de gestión del cambio tomando como base, que existen pro-fesores con una fuerza avasalladora de creatividad, emprendedora, capaz de avanzar y seguir construyendo en un mundo de continuo devenir. La sociedad actual y la del futuro, necesita profesores implicados en su trabajo, que sean capaces de mantener su decisión de dedicar su vida y su carrera profesional a la enseñanza y al desarrollo humano y social. ¿Hacia dónde vamos en tiempos de cambio? ¿Cómo ser profesor y cómo dirigir profe-sores en tiempos de cambio? La transformación de la educación universitaria depende de, la actitud del profesor, ya que cómo se enseña es un reflejo de quiénes somos, cómo vivimos y cómo pensamos; de quien dirige a los profesores, debido a que se requiere de un líder comprometido en la planificación y conducción consensuada de los procesos de cambio; y por último, también depende de la implicación del profesor en las cinco áreas que competen su actuación educativa: Investigación, Docencia, Extensión, Servicio comunitario y pasantías industriales. De manera que, la finalidad es poner en práctica un proyecto que ayude a mejorar la calidad educativa transformadora.

Palabras clave: educación, emprendedores, transformación universitaria, do-cencia.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 107

ESTRATEGIA DE INFORMACIÒN MUNICIPAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE.

Universidad del Zulia. Consejo de Fomento, Facultad de Ciencias Eco-nómicas y Sociales. Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela

ÁVILA U., Maritza MANTILLA, Mercedes [email protected] [email protected]

La información estructurada es la base que sustenta la formulación de políticas públicas. En el caso del gobierno Municipal conjuga la proveniente del nivel central y estadal, sumada a las demandas de todos los sectores que interactúan en el Municipio, en un marcado sistema de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales; además intervienen sumando voluntades individuales y colectivas, sinergias que se concretan en acciones de emprendimiento e innovación. El presente trabajo aborda las estrategias de información municipal en el proceso de emprendimiento, innovación y desarrollo susten-table en el marco de las políticas públicas, caso de estudio el estado Zulia. La metódica es de tipo cualitativa basada en el método de investigación acción y enmarcada en la teoría constructivista. La población corresponde a los 21 municipios y parroquias del estado Zulia. De los resultados se infiere que las corporaciones municipales, las comunidades y las instituciones de educación superior, orientan sus demandas de tecnología e infor-mación para acometer los procesos de transformación e impulsar el emprendimiento y desarrollo sustentable. En conclusión, la información pasa a colocarse en un recurso que requiere desarrollar la administración municipal para promover ideas y acciones de emprendimiento tanto a lo interno como en el espacio territorial y generar competencias para el desarrollo sustentable local. Se plantea un modelo para el desarrollo de software para DLS

Palabras clave: estrategias de información, desarrollo sustentable, emprendi-miento.

Consejo de FOMENTO de LUZ 108 Banco Mercantil C.A.

LA ESCUELA PARA FAMILIAS: UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PERMANENTE EN VALORES CIUDADANOS COMPARTIDOS PARA EL DESARRO-LLO LOCAL

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomento. Maracaibo – Venezuela.

ÁVILA URDANETA, Maritza CHEREMA, Norma MIQUELENA, Carlos PULIDO, ElsaPARRA, Jovana SÁNCHEZ, Ramó[email protected] [email protected]

La escuela es una institución con una estructura permanente de pautas, roles con determinadas formas, sancionadas y unificadas, con el objeto de satisfacer nece-sidades sociales básicas. No sólo ofrece a sus alumnos conocimiento sino a todas sus integrantes oportunidades de participación, extendiendo su misión a todos los miembros de la comunidad local permitiendo a la familia que participe en esa integración escuela-comunidad. Por tal motivo, la familia también se considera una comunidad de aprendizaje permanente en la cual se inicia el aprendizaje y se persiste en él, por lo tanto, el programa ESCUELA PARA FAMILIAS, promueve en padres y representantes formación e ins-trucción para el mejoramiento de las funciones de los integrantes del grupo familiar, la escuela y la comunidad local al desarrollar valores ciudadanos para una mejor democracia participativa.

Palabras clave: Escuela para familia, comunidad de aprendizaje, valores ciuda-danos, desarrollo local.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 109

PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN Y SUS COMPETENCIAS

Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información (CICI).

BLANCO, Charles MARÍN, [email protected] [email protected]ÁREZ, [email protected]

La investigación estudia las competencias en los profesionales de la informa-ción. El desarrollo de competencias del individuo y su aplicación en el campo laboral. El objetivo general de de la investigación fue analizar las competencias específicas de los profesionales de las ciencias de la información en las universidades privadas de Ma-racaibo. La epistemología estuvo bajo los siguientes autores Chiavenato (2004), Hor-ton (1983, citado por Ortoll, Casacuberta y Collado, 2007), Ruiz (2010), Campbel et. al. (1993,citados por Muchinsky, 2002), Cabello y Levis (2007), Palomo (2008), Martí (2007) y otros. la investigación es descriptiva bajo la modalidad de campo, ya que se realizará en un lugar determinado y se recurrirá al análisis e interpretación de un grupo de personas, con el fin, de obtener información acerca del estado actual de éstos. Diseño transeccio-nal descriptivo, puesto que se describirá y analizará la variable tal y como se manifiesta. En conclusión los profesionales de las ciencias de la información deben desarrollar sus competencias específicas, con ellas y sus capacidades se obtendrá: desarrollo, buen fun-cionamiento de las unidades de información.

Palabras claves: Competencias, tecnologías de información y comunicación; profesionales

Consejo de FOMENTO de LUZ 110 Banco Mercantil C.A.

Área Temática: La Universidad Emprendedora como

Generadora de Recursos para Impulsar los Cambios en el Entorno Político, Económico y Social.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 111

LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA DESAFIO A LA GERENCIA CONSERVADORA

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomento. Maracaibo – Venezuela

ÁVILA URDANETA, Maritza [email protected]@cantv.net @MaritzAvilaU @REmprendimiento @CFomento

La Universidad del Zulia ante el desafío de transformar la realidad con eficiencia en una gerencia visionaria, que atienda a la academia conectada tanto con las empresas, como con el entorno regional. El objetivo se deriva del proyecto de investigación Con-des CH72-12, determinar la estrategia de emprendimiento desde las Comunidades de Aprendizaje para promover el conocimiento y el desarrollo sustentable. La metodología es descriptiva, investigación acción, documental. La población la constituye la Universi-dad Venezolana, y la muestra la Universidad del Zulia. De los resultados: 1. se percibe el avance del emprendimiento en los últimos años en algunos países desarrollados y de América Latina, la aplicación del Modelo la Triple Hélice, con la creación de incubadoras de empresas que potencian la incorporación de la tecnología al mercado. 2. La promoción de la cultura emprendimiento y Espíritu Empresarial a nivel de la licenciatura en Admi-nistración, asignaturas Gerencia Estratégica y Proyecto Empresarial modalidad Servicio Comunitario, y desde Consejo de Fomento la interacción con el sector productivo, go-bierno regional y municipal. Como conclusión, ante el bajo desempeño gerencial y clima organizacional conflictivo, el emprendimiento como actitud permite generar una capaci-dad creativa sobre el entorno, formando para asumir riesgos, dar solución a problemas, ser productores de empleo y promotores del desarrollo económico y social, ante una comunidad universitaria que demanda innovación y responsabilidad ante nuevas formas de hacer gerencia en LUZ.

Palabras clave: Universidad emprendedora, cultura empresarial, desarrollo sustentable.

Consejo de FOMENTO de LUZ 112 Banco Mercantil C.A.

HACIA UNA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento - Maracaibo, Venezuela

ÁVILA URDANETA, Maritza DÍAZ, Geró[email protected] NAVA, GerardoGALUÉ, Placido

La sociedad venezolana demanda a las instituciones de educación superior su contribución decisiva a los fines de su transformación, para dar respuesta a los retos del desarrollo nacional. En la Conferencia Mundial de la Educación Superior (1998), se indi-ca que los responsables de la adopción de decisiones en los planes nacional e institucio-nal, deben situar a los estudiantes y sus necesidades en el centro de sus preocupaciones, y considerarlos responsables del proceso de renovación de la enseñanza superior. Este artículo aborda, en la primera parte, los fundamentos del emprendimiento, su relación con el desarrollo local (sustentable) y la Universidad Emprendedora; la segunda, describe los resultados del Programa de Emprendimiento ejecutado por el Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia, así como las actividades de la Asignatura Proyecto Empre-sarial, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La metódica es descriptiva y de campo. El marco situacional lo constituyen los centros e institutos de investigación, em-presas y organizaciones en general. El proyecto en desarrollo está inscrito en el Consejo de Fomento y registrado en el Consejo de Desarrollo Científico LUZ. De los resultados, el programa de emprendimiento contempla: 1. Diplomado Emprendimiento e Innova-ción Empresarial, 2. Talleres sobre Valores Compartidos, Emprendimiento y Liderazgo Transformador, dirigidos a lo interno de las Facultades y Núcleos; empresas y comunida-des en general; 3. Jornada Anual de Emprendimiento y Valores, 4. Edición de la Memoria de la Jornada Anual, 5. La Red de Emprendimiento del Estado Zulia. De las conclusio-nes: la universidad emprendedora centra su interés en el emprendimiento, a fin de dotar al estudiante de las competencias necesarias para la capitalización de los conocimientos, en el planeamiento de la vida profesional, con la creación de su propia empresa. Es relevan-te, un acoplamiento estructural entre las universidades y otras organizaciones: empresas, instituciones públicas, consejos comunales y, organizaciones no gubernamentales, para alcanzar la superación definitiva de las fronteras tradicionales.

Palabras clave: Universidad emprendedora, emprendimiento, desarrollo local.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 113

GESTION DE CALIDAD UNIVERSITARIA: ELEMEN-TO FUNDAMENTAL DE UNA ORGANIZACIÓN EM-PRENDEDORA INTELIGENTE.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Ma-racaibo, Venezuela

GARCIA, Jambell VILLAROYAL PETRO, AmparoLABARCA, Nelson [email protected]

La presente ponencia tiene como objetivo analizar la gestión de calidad uni-versitaria como elemento fundamental de una organización emprendedora inteligente. El sustento teorico se basó en Torres (2012), Senge (2005), Chiavenato (2009), Robbins (2006), entre otros. La metodología fu documental descriptivo. Los resultados evidencian que la transformación de organizaciones tradicionales en organizaciones emprendedora inteligentes que cuenten con el talento humano, al igual que con los líderes apropiados, para generar ganancias en las instituciones y a su vez alcanzar objetivos generales, tan-to personales como organizacionales, deben modificar los lineamientos gerenciales, la estrategia de mercado y manera de gestionar el talento humano, con el único objeto de satisfacer las necesidades del personal. Se concluye la necesidad de fortalecer una gestión de calidad universitaria que garantice la transformación que las instituciones de educa-ción superior requieren para su desarrollo sustentable en el actual contexto económico, político y social.

Palabras clave: Calidad, organización inteligente, emprendimiento, universi-dad.

Consejo de FOMENTO de LUZ 114 Banco Mercantil C.A.

FACTORES QUE DETERMINAN LA CONCRECIÓN DEL LIDERAZGO HUMANISTA EMPRENDEDOR EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

DÍAZ, Isela PUCHE, Mariana GONZÁLEZ, Blanca [email protected]

La presente ponencia tiene como objetivo determinar los factores para la con-creción del liderazgo humanista emprendedor en las universidades públicas del estado Zulia. El basamento teórico de la investigación está fundamentado en autores como Sen-ge (2007), Spaemann (2000), Robbins (2004), Stoner y Freeman (2004), Bennis (2002), entre otros. La investigación es descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transeccional. La muestra quedó conformada por 17 sujetos entre decanos y directores. Para la confiabilidad se aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach. Con respecto a los resul-tados, los factores que determinan la concreción del liderazgo humanista emprendedor son considerados como parte fundamental de los líderes de la institución. Se concluye que en las universidades se encuentran presentes los factores del liderazgo humanista. Sin embargo existen algunas debilidades a las que se les debe hacer seguimiento para el mejor funcionamiento de las mismas. Se concluye la necesidad de instaurar nuevos enfoques de gestión humana fortalecedores de los factores de liderazgo humanista utilizando como medio la asistencia a conferencia, seminarios, talleres para con ello conocer su aportación de valor a los profesionales, conllevando a la medición y gestión de los agentes que más impactan el compromiso: clima laboral, cultura de delegación y estilo de liderazgo.

Palabras clave: Liderazgo humanista, factores del liderazgo, universidades pú-blicas.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 115

LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA COMO GE-NERADORA DE RECURSOS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO POLITICO, ECONO-MICO Y SOCIAL

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

PEREZ, Jorge [email protected]

El sector salud es un ámbito fundamental dentro de las instituciones educación superior de todo el país. El objetivo de la ponencia es analizar los Servicios Medico Odontológicos de la Universidad del Zulia, considerando esta dependencia universitaria como un escenario propicio para el emprendimiento. En este sentido, se consideran as-pectos tales como la propuestas que el personal administrativo y medico formulan en vir-tud de estrategias emprendedoras que contribuyan a fortalecer la capacidad de respuesta y satisfacción. Apoyándose el estudio en la revison documental y entrevistas a expertos, se observa como resultado que se diseñan y ejecutan estrategias dirigidas a la promoción y protección de la salud, la calidad de vida institucional y el soporte a la productividad y rentabilidad de los Servicios Medico Odontológicos. Se concluye que el escenario es propicio para el emprendimiento y que dentro del mismo equipo de salud se identifican emprendedores.

Palabras clave: Servicio médico odontológico, emprendimiento, universidad, productividad, calidad.

Consejo de FOMENTO de LUZ 116 Banco Mercantil C.A.

VALORES INSTITUCIONALES PARA LOS EMPREN-DEDORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

MATOS VIELMA, Ángela María [email protected]

El sistema de valores es un componente fundamental de cualquier organiza-ción; sobre todo de las instituciones de educación superior. Al respecto, el objetivo de la ponencia es determinar los valores institucionales que caracterizan a los miembros de la Universidad del Zulia, considerando dentro del conjunto de empleados, profesores y obreros a sujetos emprendedores de la organización, quienes por medio de sus propues-tas contribuyen a la generación de recursos. El fundamento teórico contempla los con-ceptos y planteamientos de García y Dolan (2007). El estudio realizado fue descriptivo, con diseño no experimental transeccional de cambio. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de Alfa Cronbach del cual se obtuvo un 84%. Los resultados demuestran la presencia de valores que contribuyen a fortalecer la capacidad emprendedora de quienes pertenecen a la uni-versidad gracias al sistema de valores institucional. Sin embargo, se concluye la necesidad de fortalecer este sistema y apoyar las propuestas formulan los actores involucrados con el cambio político, económico y social que se impulsa desde la institución de educación superior.

Palabras clave: Valores, emprendimiento, universidad.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 117

EXPERIENCIA DE LA UCPC-LUZ EN EL FOMEN-TO DE ACTIVIDADES DE EMPPRENDIMIENTO EN COMUNIDADES RURALES

Universidad del Zulia, Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos.

GONZALEZ, Osiriss ROMERO, [email protected] [email protected]ÑA, Yeniffer [email protected]

Acompañar la formación de ciudadanos motivados a emprender la creación de organizaciones que rindan beneficios económicos y que potencien el bienestar humano en beneficio de la sociedad en su conjunto, es uno de los retos asumidos por la UCPC-LUZ en los últimos años, como respuesta transformadora de la Universidad del Zulia, a la nuevas necesidades de nuestra sociedad. Analizar las experiencias de UCPC-LUZ en materia de emprendimiento con visión compartida para lograr el desarrollo sustentable en comunidades rurales del estado Zulia, es el objetivo principal de este trabajo. Ac-tividades de formación, orientación y acompañamiento de potenciales emprendedores se han desplegado en las comunidades rurales y unidades educativas de los municipios Cañada de Urdaneta, Rosario de Perija, San Francisco, Maracaibo, y Páez (Guájira), desde el año 2009. Conjuntamente con las comunidades se han diseñado y realizado jornadas ambientales médicas y cívicas, charlas técnicas sobre rubros agropecuarias, manejo soste-nible de los recursos naturales, talleres para desarrollar habilidades y destrezas manuales, orientación para planificar y controlar las finanzas. Se han beneficiado uno 150 a niños, 300 jóvenes, 200 productores y productoras agropecuarias y más de 40 profesionales, favoreciendo a miembros de nuestras etnias. Estos resultados sirven de base a nuevos proyectos de emprendimiento.

Palabras clave: emprendimiento, desarrollo sustentable, visión compartida.

Consejo de FOMENTO de LUZ 118 Banco Mercantil C.A.

PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DEL EMPRENDI-MIENTO SOCIO-ECONOMICO DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN EL ZULIA.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

FAJARDO AÑEZ, Carol [email protected] USECHE AGUIRRE, María C. [email protected]

Las voluntades comunales han motivado a establecer las acciones de emprendi-miento económico – social implementadas por las radios populares, alternativas y comu-nitarias en el Estado Zulia (2007-2012), en vista de que durante los últimos diez años han experimentado un crecimiento progresivo, ello ha implicado que desde una perspectiva estratégica se dirijan esfuerzos socioeconómicos de las comunidades con una visión de emprendimiento para lograr su autosostenibilidad. Desde el enfoque de Vazquez (2009), ALER (2008), Cortes (2006) y Geerts y Van Oeyen (2001) se realizó un tipo de investiga-ción descriptivo, con un diseño no experimental - transeccional y de campo. La población estuvo conformada por todas las radios comunitarias habilitadas por CONATEL en el Municipio Maracaibo, por lo que se aplicó el censo poblacional. La técnica de recolección de datos fue una entrevista mediante cuestionario semi-estructurado a los directores de radios comunitarias. Se concluye que las acciones de emprendimiento económico com-prenden la publicidad, espacios cedidos, actividades culturales, prestación de servicios, participación en convocatorias de proyectos, donaciones o aportes de usuarios relaciona-dos, vínculos con actividades sociales, así como por actividades productivas para la sos-tenibilidad de infraestructura, equipos, tecnología con el apoyo de iniciativas productivas aún con el desconocimientos de redes personales u organizacionales en el sector, además de contribución de agencias de cooperación nacional e internacional y convenios con el Estado Nacional y local. En cuanto a las estrategias de emprendimiento social, estos medios crean valor social en sus comunidades, mediante acciones de apoyo y orientación a los miembros de las comunidades en la solución de problemas comunales, con el pro-pósito de alcanzar acercamientos con las comunidades y estimular la participación hasta alcanzar la autosostenibilidad comunicacional comunal.

Palabras clave: Autosostenibilidad, capacidades económicas, capacidades so-ciales, radios comunitarias, emprendimiento.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 119

Artículos en Extenso

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 121

ESTRATEGIA DE INFORMACIÒN MUNICIPAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE

Consejo de Fomento, Facultad de Ciencias Económicas y Socia-les. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela

Ávila U., Maritza y Mantilla, Mercedes., [email protected], [email protected]

La información estructurada es la base que sustenta la formulación de políticas públicas. En el caso del gobierno Municipal conjuga la proveniente del nivel central y estadal, sumada a las demandas de todos los sectores que interac-túan en el Municipio, en un marcado sistema de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales; además intervienen sumando voluntades individuales y co-lectivas, sinergias que se concretan en acciones de emprendimiento e innovación. El presente trabajo aborda las estrategias de información municipal en el proceso de emprendimiento, innovación y desarrollo sustentable en el marco de las polí-ticas públicas, caso de estudio el estado Zulia. La metódica es de tipo cualitativa basada en el método de investigación acción y enmarcada en la teoría construc-tivista. La población corresponde a los 21 municipios y parroquias del estado Zulia. De los resultados se infiere que las corporaciones municipales, las comu-nidades y las instituciones de educación superior, orientan sus demandas de tec-nología e información para acometer los procesos de transformación e impulsar el emprendimiento y desarrollo sustentable. En conclusión, la información pasa a colocarse en un recurso que requiere desarrollar la administración municipal para promover ideas y acciones de emprendimiento tanto a lo interno como en el espacio territorial y generar competencias para el desarrollo sustentable local. Se plantea un modelo para el desarrollo de software para DLS

Palabras clave: estrategias de información, desarrollo sustentable, em-prendimiento.

Consejo de FOMENTO de LUZ 122 Banco Mercantil C.A.

Introducción 1.

Como agregar valor a las actividades de emprendimiento del Municipio para el fomento y promoción del desarrollo sustentable? es la interrogante que guía el presente trabajo, ubicando a la información en el insumo fundamental que delinea la cadena de valor para el emprendimiento que impulsa el desarrollo local sustentable. La respuesta viene dada, en que mientras las funciones demarcan la estructura corporativa del Municipio donde hay niveles de abstracción considera-blemente distintos, en la práctica no hacen otra cosa que mover información de un lado para otro y generar más información. Ello permite inferir que se requiere contar con un sistema de Información, que ayude a detectar los puntos críticos del flujo de información y datos técnicos almacenados que alimentan al sistema.

Desde la perspectiva de lo local en el nuevo contexto global, los gobier-nos locales incorporan en sus agendas el conocimiento local para la construcción de proyectos colectivos, de profundización de la participación ciudadana, satisfac-ción de las necesidades y mejora de su calidad de vida.

El gobierno local tradicional fundamentado en el modelo de proyecto constitucional, define al Municipio en su división político territorial, de poder autónomo, le demarca el nivel de competencias a cumplir al ciudadano, limitado por las exigencias de una comunidad más reflexiva y crítica que exige respuestas oportunas y confiables para el cumplimiento de sus demandas y necesidades de servicios.

En este contexto, surge el requerimiento de un sistema de información sustentado en la gerencia de conocimiento, que tome en cuenta las crecientes dificultades de la burocracia que hace ingobernable los procesos jerárquicos de toma de decisiones; y por la otra, la creciente interdependencia de problemas y de actores políticos que intervienen atendiendo a proyectos fragmentados identifica-dos con el modelo clásico de formulación de políticas públicas.

Ante las debilidades del modelo tradicional de formular políticas públicas, el gobierno municipal se enfrenta a nuevas articulaciones de gobernar y promo-ver redes de conocimiento, que implica por una parte una administración basada en el conocimiento que deviene de la relación con la educación superior, donde la información pasa a ser un medio para el desarrollo empresarial, y por la otra, una nueva dimensión de categorías además de la libertad y la justicia, una educación de avanzada, basada en tecnología de la información y libertad de expresión.

En el caso de la educación superior de avanzada debe hacer frente a la

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 123

tradicional, que atiende a la problemática de la masificación, apertura de nuevos canales de comunicación hacia la diversidad de programas en el que predomi-nen las posibilidades de elección de innovación y creatividad. Promover desde el espacio local nuevas formas de atender la educación a través de las infoco-municaciones. Entendidas como nuevos modos de producción y de formas de organizarse (Machado y Mendiola, 2000).

Los vínculos entre la educación superior y la infocomunicación avizo-ran un tiempo de avanzada en la antesala del siglo XXI, parte de considerar el conjunto de factores, recursos naturales, capital humano y físico, nivel de conoci-mientos, avances tecnológicos, transformación en general, implícita en el talento humano. De tal forma, se levanta la administración como eje transformador de la gestión eficiente del talento humano.

La tesis Sheldón (1984), perteneciente a la Escuela Clásica (1900-1943) sobre la eficiencia de la administración se fundamenta en que la eficiencia de la gestión ha de juzgarse más por sus efectos (impacto) sobre el bienestar de la co-munidad (calidad de vida), y que el problema del empleo está más consubstancia-do con lo ético (valores) que con lo material; de modo que la gestión del talento humano solo tendrá éxito si se parte del conocimiento, motivos y deseos de los actores claves que están al frente de la administración de las organizaciones.

A partir 1958, se revelan las primeras manifestaciones de la Escuela Con-tingentalista, establece que la adaptabilidad (flexibilidad) de las estructuras y las decisiones son consecuencia de sus circunstancias. Aparece el “Hombre Com-plejo”, que conjuga una serie de valores, percepciones, cualidades personales y necesidades que mantienen un equilibrio a lo interno frente a las demandas y exi-gencias que plantea el ambiente externo. Autores que siguen esta línea de pensa-miento: Burns, T. y Stalker (1966), Woodward, J.(1958), Lawrence, P.R. y. Lorsch J. W (1969), Perrow Ch (1970) y Khardwalla P.N (1977), Bueno E.( 1996).

Del enfoque del “hombre complejo” y su relación con la eficiencia, emerge la teoría de cooperación entre los actores, categoría que tiende a impo-nerse frente al conflicto y a las reivindicaciones de los trabajadores. Al respecto, Sen. A (1989), afirma que la economía moderna se ha visto empobrecida por el distanciamiento entre la economía y la ética, y se formula las interrogantes: ¿Qué ha cambiado?, ¿Quiénes somos?, y ¿Dónde estamos?

Algunos autores han llamado este tiempo un proceso de transición, de una sociedad industrial – mecánica hacia una de información electrónica (Ray-mond A, 1988), coincide con Alvin Toffler (1980), quien la ha llamado la transi-

Consejo de FOMENTO de LUZ 124 Banco Mercantil C.A.

ción de la segunda ola a la tercera ola de la civilización. De allí que la organización municipal, y demás actores deben impulsar

un proceso de transformación hacia el emprendimiento y la innovación para in-corporar las nuevas tecnologías y procesos de información para generar conoci-miento. Ello conjuga un sistema complejo de administración, formas de compor-tamiento y pensamiento ante el nuevo énfasis en la tecnología de la información para impulsar el desarrollo sustentable

El trabajo recoge en la primera parte los objetivos, seguidamente la metodología, resultados – discusión de la propuesta, estrategias de información a afrontar para el desarrollo local sustentable, y por último las conclusiones.

Objetivos2.

Abordar las estrategias de información municipal en el proceso de •emprendimiento, innovación y desarrollo sustentable, en el marco de las políticas públicas, caso de estudio el estado Zulia.

Determinar un modelo para el diseño de software para el Desarro-•llo Local Sustentable (DSL)

Metodología3.

La metódica es de tipo cualitativa basada en el método de investigación acción y enmarcada en la teoría constructivista La población corresponde a los 21 municipios del estado Zulia y sus parroquias. La actividad se desarrolla en una comunidad de aprendizaje: parroquia, consejo comunal, que interactúa en el nivel local, estudiantes cátedras Gerencia Estratégica y Proyecto Empresarial, modali-dad Proyecto Servicio Comunitario, enmarcado en Proyecto Condes 072-2012: “Estrategia de Emprendimiento desde las Comunidades de Aprendizaje para promover la gestión de conocimiento y el desarrollo local sustenta-ble”; incorpora el desarrollo de competencias de emprendimiento en la relación Universidad- Municipio, investigadora responsable Maritza Ávila U.

En tal sentido, se parte de la premisa establecida en la Constitución Na-cional (1998), en lo que respecta al proceso de participación (artículo 12), generar condiciones para garantizar la iniciativa popular en el ejercicio de la gestión local, funciones, atribuciones y competencias (emprendimiento) de la administración. Se parte de establecer tres momentos en los cuales se asimilen elementos con-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 125

ducen a establecer una propuesta del Modelo Emergente como estrategia de información para el desarrollo local sustentable (DSL)

Resultados y Discusión4.

La organización municipal no puede ser rígida, ya que la acción demanda una dinámica continua de posibilidades, con el emprendimiento, moverse con rapidez, contando para ello con el establecimiento de circuitos de aprendizaje. Circuito de aprendizaje que se manifiesta por la capacidad de aprender y generar conocimiento nuevo o mejorar el actual, del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; a través de recursos estratégicos para la innovación que facilita el conocimiento del desarrollo local e identificación de vacíos produc-tivos (generación de nuevos proyectos) para la el desarrollo municipal

En un primer momento, el municipio, participación signifi-•cativa de actores para el cambio, creación de circuitos de aprendizaje en Relación Universidad -Sector Público Innovador (RUSPI).

En la medida que hagan contacto los actores se producen corto circui-tos, en un proceso de circulación de aprendizaje de emprendimiento para el de-sarrollo sustentable, y define un sistema complejo de información estructurado en redes de conocimiento para el gobierno local (ver Gráfico 1).

Gráfico 1Sistema de Información de Redes de Conocimiento en un Proceso

de Circulación de Emprendimiento

Consejo de FOMENTO de LUZ 126 Banco Mercantil C.A.

En el Gráfico 1, se muestra el flujo de información que define el proce-so de circulación, como producto de las interacciones entre el Municipio y los actores que participan activamente en acciones de aprendizaje y emprendimien-to (Circuito de Aprendizaje), para la detección de las fuerzas internas, externas y vacíos productivos (nuevas ideas de proyectos), estrategias, que constituyen elementos fundamentales para la formulación de ideas, proyectos, programas y planes de desarrollo que se incorporen como insumo (información) en el Plan Municipal de Desarrollo (Sustentable). De manera que la propuesta adiciona la factibilidad exigida para el funcionamiento de los Consejos Locales de Planifica-ción Pública (AN, 2010), con la participación activa de la comunidad (Parroquias) a nivel de todos los sectores que identifican a la población: salud, educación, política, regulaciones legales, administración, tecnología, infraestructura, cultura, religión, filosofía y ambiente. A esto se le agrega la necesidad de coordinar el Proceso de Circulación de Emprendimiento con determinadas fuerzas sociales y políticas que sustentan la política de desarrollo, así como de una base ética que coadyuve a la organización de las distintas parroquias para realizar las tareas del desarrollo local sostenido.

Un segundo momento, los componentes de Emprendimien-•to, Innovación en los Sistemas de Información y Redes de Conocimiento en el Proceso de Circulación de emprendimiento en el Gobierno Local, coadyuva con el desarrollo empresarial.

El término desarrollo empresarial se entiende en este trabajo, como las distintas acciones y decisiones llevadas a cabo por los diferentes actores de uni-dades de producción (conocimiento) ante las políticas económicas gubernamen-tales, garantes del estado actual de las mismas, desde el punto de vista de los factores determinantes de ventajas competitivas como son el financiamiento, la tecnología y el acceso a mercados externos (Ávila, M. 2005).

Dando respuesta a esta realidad, se han incorporado innovaciones con-ceptuales orientadas a apoyar la capacidad de emprender, generar nuevos em-pleos y mejorar los niveles de eficiencia en pequeñas unidades empresariales y de cooperación (cooperativas, microempresas y circuitos de comercialización). Los "clúster de emprendimiento", están dentro de las alternativas que fueron ideadas para crear un ambiente de mayor protección para la creación e implantación de nuevas empresas. En este caso, los clúster responden a una red de conocimiento,

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 127

visible por instituciones y comunidades organizadas asociadas en circuitos de aprendizaje, y que se interconectan por cortos circuitos de aprendizaje, como se muestra en el Gráfico 2.

Gráfico 2Redes de Conocimiento en un Proceso de Circulación de Empren-

dimiento

En el Gráfico 2, identifica las redes de conocimiento en un Proceso de Circulación de Emprendimiento, se manifiesta en un elemento llamado circuito de aprendizaje (CA), el cual se concibe como un proceso que facilita dentro de un grupo de trabajo circunscrito a cada una de las Parroquias, patrones de comu-nicación e informática, utilizado por los miembros para intercambiar y registrar información, procesos grupales de decisión, conducta del líder, dinámica de po-der, interactuación de los conflictos y demás.

Todo ello, cumple con el propósito de construir Cortos Circuitos de Aprendizaje (CCA) en la Relación Universidad sector Público local Innovador (RUSPI), que se constituyen por la intercepción entre dos conjuntos o más de Circuito de Aprendizaje CA. El conjunto de actores que constituyen un equipo en cada parroquia, definen un (CA), cuya acción de emprendimiento e innova-ción es la sumatoria de todos los Circuitos de Aprendizaje que instruye un pro-ceso de Circulación de Emprendimiento.

Para llevar el registro del Sistema de Información de Redes de Cono-cimiento (SIRC) se cuenta con un software para el desarrollo local sustentable,

Consejo de FOMENTO de LUZ 128 Banco Mercantil C.A.

que se establece con el aporte de cada sector, aprovechar las oportunidades y capacidades de los actores que participan en el proceso. La contribución de cada miembro se soporta con un registro correspondiente, no es del todo visible, al-gunos de los individuos tiende a realizar menos esfuerzo (sinergia negativa), esto significa una pérdida para el proceso.

Es importante observar en el SIRC, las implicaciones para el rendimien-to y la satisfacción en cada CA, se constituye en un equipo de trabajo productivo, por el apoyo de la organización de aprendizaje (Parroquias - Municipio en la relación RUSPI, agrega valor en el proceso de emprendimiento e innovación. Igualmente será productivo cuando sus miembros tengan las capacidades y habi-lidades que se necesitan para efectuar las actividades del equipo y las característi-cas de personalidad que facilitan el trabajo en armonía (Robbins, 1987)

Tercer momento, concibe el Modelo emergente: Estrategias •de Información para el desarrollo local sustentable. El Gráfico 3, muestra la conformación del modelo que facilita el proceso de de-sarrollo local sustentable, proporcionando la cooperación para el aprendizaje de emprendimiento e innovación entre los actores: Municipio, Parroquia, Universi-dad, Comunidades organizadas y líderes en general. Estimular la sinergia para la identificación y desarrollo de ideas, formulación de planes de negocios y creación de empresas, (microempresas y cooperativas), disminución de los costos de ope-ración y uso del sistema de información digital con la disposición de promover el financiamiento para el Desarrollo Local Sustentable (DLS).

El modelo estimula la gestión de la información con su entorno. Hay una corriente de pensamiento que justifica la necesidad de empezar por arriba en la pirámide de la organización del país (Gobierno Central). Para ello, se requiere de un sistema operativo organizacional estandarizado, concentrando en él todos los esfuerzos, considerando que a ese nivel se logra mejorar realmente la productivi-dad. que una vez obtenga las soluciones operando y estandarizando, invertir en los elementos. De esta forma se racionaliza la inversión en hardware y en teleco-municaciones (Urquijo, F. (2004).

En el caso objeto de estudio, se plantea un cambio estructural de orga-nización de la Alcaldía (Municipio), al igual que un cambio de mentalidad en la docencia, identificando soluciones de emprendimiento e innovación en la pro-ducción de software, que asegure su calidad y que permita ser utilizada por cual-quier otra organización.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 129

Se avanza hacia un cambio de paradigma de enseñanza – aprendizaje, ya no se trasmitirá desde el pizarrón a los alumnos de clase., ya que el conocimiento va a ser usado directamente en forma digital, lo que facilitara el desarrollo de competencias. Construir la plataforma estándar a nivel municipal, exige tener el software pertinente, y estandarizado. En su inicio requiere contar con un centro de operaciones estratégicas, conformar las capacidades a participar en este pro-ceso, para lo cual se cuenta con los RUSPI, aprendizaje para el emprendimiento e innovación.

Gráfico 3Modelo Emergente: Estrategias de Información para el Desarro-

llo Local Sustentable DLS

En síntesis, el modelo recoge el proceso de planificación para el desarro-llo local, fundamentado en la formulación de políticas y estrategias, que se con-creta en la operacionalización de un sistema de información a través del software, que regirá como una central en el Municipio (Alcaldía) y se comunicara a través de la red de circulación con el Consejo Local de Planificación Pública, Circuitos de Aprendizaje en el espacio territorial, Parroquia, instancia de coordinación lo-cal, cooperación con la educación superior, que se constituyen en promotoras del proceso de transformación académica que rediseñe los planes curriculares basados en competencias, con el propósito de elevar la capacidad productiva del estudiante en función del desempeño real.

Consejo de FOMENTO de LUZ 130 Banco Mercantil C.A.

5. A modo de Conclusiones

El impacto de los acelerados progresos en las tecnologías de información y comunicación son entendidos como la era de la revolución de las telecomuni-caciones. En consecuencia, se plantea el Modelo Emergente sobre Estrategias de Información para el Desarrollo Local Sustentable DLS (Gráfico 3), a través de los circuitos de aprendizaje (CA) para el emprendimiento y la innovación en la RUSPI. Con el propósito de conformar CCA, intercepción entre dos conjuntos o más de CA (Gráfico 2), acelerando el proceso de circulación del conocimiento. Construir la plataforma estándar a nivel municipal, exige tener el software perti-nente, y estandarizado, que sustenta la gestión de emprendimiento e innovación que impulsa la formulación del Plan Municipal de Desarrollo, incorporación de ideas, proyectos, cooperativas y microempresas, cuyo impacto es la eficiencia y la mejora de la calidad de vida.

Lo expuesto permite concluir, que una vez que la información comience a fluir más libremente, el estudiante se incorpora al mercado de trabajo de for-ma inmediata, intercambia conocimiento y actúa de acuerdo con la información recibida, desarrollando competencias de emprendimiento e innovación para el desarrollo local. En la RUSPI, las Universidades como organizaciones creadoras se enfrentan a un ambiente de cambio rápido, incorporan su capacidad creadora a través de la gerencia de conocimiento, fundamentada en valores para el apren-dizaje del emprendimiento e innovación.

Referencias Bibliográficas

Amartya Sen, Sobre ética y economía. Editorial Alianza Universidad de Madrid. 1989

Alan Raymond Administración en la Tercera Ola: los Contornos Com-petitivos, CECSA Editorial Continental, SA. México. 1988

Asamblea Nacional, Ley de Planificación de los Consejos Locales de Pla-nificación Pública. Gaceta Oficial N° 6.017 Extraordinario del 30 de diciembre del 2010

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 131

Ávila Urdaneta, Maritza “Transformación Académica, Desarrollo Em-presarial en el contexto de la Globalización”, 4ta. Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática CISCI

Orlando Florida del 17 al 20 de Julio 2005.

Burns, T y Stalker, G.M. The Management of Innovation. Tavistot. Lon-dres 1966.

Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Nacional 1998.

Urquijo Niembro, Francisco, “La Revolución Digital y los Sistemas Abiertos Estandarizados”, Revista Software Libre Uso y Desarrollo en Admi-nistración Pública Venezolana” Oficinas de Tecnologías de Información (OTI) Fundacite Mérida y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNT) Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2004

Khandawalla, P.N. The Design of Organizations, Hancourt, Brace Jova-novich. Nueva York. 1977

Lawrence, P.R. Y Lorsch, J.W. Organization and environment. Boston: Harvard Business School, Division of Research. 2a ed. (Trad. en Labor, 1975.

Muñoz Machado Andrés. y Sanz Mendiola, Irene, “Las Infocomunica-ciones y la nueva Cultura Organizativa: La Importancia de la Persona y del Tra-bajo en Equipo” Revista Economía Industrial, No. 331. 2000

Oliver Sheldón, ·La filosofía del Management”, Editorial Orbis Barce-lona 1984

Perrow, C. (1970). Organizational analysis: A sociological view. Belmont, Calif.: Brooks / Cole. (Trad. México: CECSA, 1972.

Robbins, ROBBINS, Conceptos, Controversias y Aplicaciones. Editorial Prentice Hall. Tercera Edición. Impreso en México. 1987.

Consejo de FOMENTO de LUZ 132 Banco Mercantil C.A.

Tofler A. La Tercera Ola.. Plaza & Janes. S.A.. Editores. Impreso y En-cuadernado por Primer Colombiana Calle 64, 88A-3 Bogotá 1981 Printed in Colombia 1980.

Woodward, J. (1958). Management and technology. London: H.M. Sta-tionary Office.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 133

ENTORNO EXTERIOR DE LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA

AFIFI FATHI, DaríoVILLARROYA, Amparo

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.Maracaibo, Venezuela

El ambiente suministra diferentes aportes (particularmente en industrias de alta tecnología), estos aportes crean cambios en la vida organizacional. Esta tasa de cambio, entre otros factores, es creada por (y está creando) innovación. El sistema gerencial recibe señales del ambiente, y analiza el ambiente turbulento para definir la estrategia. La definición de estrategias lleva a la toma de decisiones.

Palabras clave: Entorno, industrias de alta tecnología, innovación, tec-nología, gerencia.

1.- Industrias de Alta Tecnología

En estas industrias, el ciclo del producto tiene una relación más directa con el de ganancias y la tasa de introducción de nuevos productos o variante de producto es alta. En algunos segmentos puede haber barreras de inversión relati-vamente bajas permitiendo la entrada de muchas pequeñas firmas e incrementan-do la competencia de países recientemente industrializados en estos segmentos.

Esto, muestra la rápida tasa de cambio en tecnologías organizacionales y de producción en este tipo de industrias, lo cual ha llevado a la creación de nuevos productos o al mejoramiento de los existentes. Igualmente, la literatura (Dicken, 1992; Grant, 1992; Markusen y Col., 1986; Porter, 1990; Schumpeter ,1943; entre otros) ofrece la siguientes medidas de las EAT: el monto total del gasto en investigación y desarrollo, como un porcentaje de ventas, mayor tasa anual de cambio, tasa de innovación y crecimiento en empleo dentro del sector, el número de científicos e ingenieros así como la relación entre ellos, número total de empleados, grado de sofisticación técnica y tecnológica del proceso y del producto (ver figura 1)

Consejo de FOMENTO de LUZ 134 Banco Mercantil C.A.

Figura 1. Parámetros de selección de las EAT.

Fuente: Afifi, D (2012).

De la misma forma, las EAT, se identifican de manera más frecuentes sobre la base del gasto total en investigación y desarrollo en relación con el total de las ventas industriales. El problema de este indicador, es que existen industrias en las primeras etapas del progreso del producto que tienen más costos, o existen otras como las petroleras y químicas, las cuales debido a sus inmensas ventas, su investigación y desarrollo en relación finalmente es muy bajo.

La sofisticación tecnológica tanto del proceso como del producto es otro importante indicador de las EAT principalmente causado por la continua innovación tecnológica y organizacional que ha cambiado el ciclo como tal. La característica clave del entorno de una industria es su tasa de cambio tal como lo indica la tasa de introducción de nuevos productos, la duración de los ciclos de vida del producto y la tasa de disminución de los costos unitarios (Grant, 1992).

Extensión significativa

de conocimiento científico y de

ingeniería

El grado de sofisticación tecnológica del producto y el proceso

Tasa de crecimient

o anual

El número de

patentes

Parámetros de selección de las EAT.

Número de científicos

y/o ingenieros

Gasto en investigación y desarrollo

La tasa de innovación

tecnológica y organizacional

La tasa de cambio en el producto

y el proceso

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 135

2.- Entorno Exterior, innovación, gerencia, formulación de estra-tegias y toma de decisiones.

Desde la segunda mitad del siglo pasado, los mercados mundiales han estado sujetos a cambios extensivos, a menudo a tal velocidad, que han causa-do problemas así como también oportunidades para las organizaciones. Estos cambios, entre otros factores, han ocurrido por un incremento importante tanto cuantitativa como cualitativamente en la transmisión de diferentes tipos de infor-mación y en el transporte de bienes. En este sentido, el mejoramiento principal-mente en las tecnologías de información y transporte, aún cuando son fuerzas claves para provocar cambios, es solo una de las razones de los cambios.

Otras de las razones, son factores como la globalización del mercado mundial, la creación de diferentes áreas de libre comercio, la apertura de nume-rosos mercados alrededor del mundo; así como la estandarización de productos variados. Estos factores han provocado la homogeneización de reglas, resultando el incremento de comercio en productos y mercados, incrementando la efectivi-dad del mercado mundial como un catalizador para el desarrollo de la tecnología de información o transporte.

Esto ha coincidido con un incremento en la competencia de empresas en diferentes partes del mundo. Sin embargo, debido a la magnitud del desarrollo de la globalización a nivel mundial, la turbulencia del entorno se ha hecho más evidente debido a que las organizaciones están en continua interacción envueltas en un esfuerzo por mejorar su rendimiento de una forma más eficiente y pro-ductiva.

Las empresas de alta tecnología, constantemente estudian el medio para identificar oportunidades, buscar recursos en una exploración por crear eventual-mente capacidades o añadir valor a través de la innovación y nuevos productos. Por ello, se dice que el mundo se encuentra en continuo cambio. Este dinamismo obliga a empresas y directivos a moverse y transformarse para no quedar olvida-dos en el pasado y ser superados por el tiempo y las nuevas exigencias.

Hoy, el camino está en la dirección de la alta competencia, en mercados libres y globalizados, en la alta tecnología, donde el poder se localiza en la infor-mación, y donde el cliente pasa a ser el objetivo principal del mercado. Es él quien decide qué producto comprar, y junto con su elección determina cuál empresa es rentable y cuál no. Hoy en día, la clave para que un proyecto sea rentable está

Consejo de FOMENTO de LUZ 136 Banco Mercantil C.A.

en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del cliente, y no en intentar forzar al cliente hacia el proyecto.

Es por ello, que el sistema gerencial estratégico de las organizaciones de-bería, por lo tanto, estar continuamente escudriñando el entorno, y en particular, las fuentes de la turbulencia innovadora en el sector en el cual la organización se encuentra envuelta, debido a que, el mismo define posteriormente una dirección estratégica a través de una secuencia de diferentes decisiones.

Entonces, para entender la situación de la competencia en cualquier sec-tor industrial se debe considerar el esquema de Porter (1980), donde habla de cinco fuerzas competitivas básicas. Estas cinco fuerzas competitivas, -nuevos in-gresantes, amenaza de sustitución, poder negociador de los compradores, poder negociador de los proveedores y la rivalidad entre los actuales competidores- re-flejan el hecho de que la competencia en un sector industrial va más allá de los simples competidores.

Los clientes, proveedores, sustitutos y competidores potenciales son to-dos “competidores” para las empresas en un sector industrial y pueden ser de mayor o menor importancia dependiendo de las circunstancias particulares. Por ello, el autor anterior considera que la comprensión de las fuerzas competitivas, y sus causas subyacentes, revela los orígenes de la rentabilidad actual de un sec-tor y brinda un marco para anticiparse a la competencia e influir en ella (y en la rentabilidad) en el largo plazo. Una estructura robusta de su sector debería ser tan importante para un estratega como la posición de su empresa. Comprender la estructura de un sector también es clave para un posicionamiento estratégico eficaz. Como se puede ver, defender a la empresa de las fuerzas competitivas y moldearlas para su propio beneficio es crucial para la estrategia.

Esta estrategia lleva a la toma de decisiones. Por ello, es relevante acotar, que la toma de decisiones es considerada una de las tareas importantes de los gerentes según Stewart (1976) y Mintzberg, Raisinghani y Theoret (1976), las cuales se pueden tomar en un estilo que sea creciente o estratégico. Las mismas tienen que ser, por supuesto, implementadas a diferentes niveles de cualquier organización.

Ahora bien, la creación, consolidación y proliferación de empresas de base especializada requiere que se cumplan una serie de requisitos previos: in-versión en investigación más desarrollo (I+D) que contribuya a crear nuevas oportunidades tecnológicas; capital-riesgo para financiar las primeras etapas de desarrollo de una empresa de este tipo; una cultura emprendedora que favorezca

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 137

el cambio, innovación así como la creación de compañías; programas específicos de apoyo a la creación de sociedades de base tecnológica; un marco regulatorio-institucional que favorezca la I+D, la protección de la propiedad intelectual y la aproximación de los investigadores al mundo empresarial; y un sistema social en red en el que las empresas compitan entre sí, pero al mismo tiempo aprendan unas de otras.

Precisamente, la falta de cumplimiento en mayor o menor grado de algu-nos o de todos estos requisitos en muchas regiones europeas explica que las tasas de creación, crecimiento y consolidación de este tipo de empresas se encuentren por debajo de lo esperado o de los resultados obtenidos en otros entornos más favorables.

3. Consideraciones Finales

Como resultado existe cada vez más un interés mayor por conocer acer-ca de los factores que determinan la competitividad internacional y por elaborar las estrategias basándose en dicha competitividad para un buen y sustentable posicionamiento a nivel internacional. Por estas razones, se hace necesario que las organizaciones y las naciones comprendan la importancia de hacer buen uso de sus recursos a fin de transformarlos en fortalezas competitivas.

Esto, se dice debido al auge que actualmente tienen las nuevas empresas nacientes de diferentes sectores debido a que introducen nuevas capacidades y un deseo de adquirir participación de mercado, lo que ejerce presión sobre los precios, costos y la tasa de inversión necesaria para competir.

La amenaza de nuevos competidores, por lo tanto, pone límites a la ren-tabilidad potencial de un sector. Cuando la amenaza es alta, los actores estable-cidos deben mantener los precios bajos o incrementar la inversión en I+D para desalentar a los nuevos competidores. La amenaza de nuevos entrantes como pequeñas y medianas empresas en un sector depende de la altura de las barreras de entrada ya existentes y de la reacción que los nuevos competidores pueden esperar de los actores establecidos. Si las barreras de entrada son bajas y los recién llegados esperan pocas amenazas competitivas de parte de los actores es-tablecidos, la amenaza de nuevos entrantes es alta y la rentabilidad del sector es moderada.

Es la amenaza de que entren, no la entrada misma en caso de que ocurra, lo que mantiene baja la rentabilidad. Por supuesto, que en el caso del mercado

Consejo de FOMENTO de LUZ 138 Banco Mercantil C.A.

competitivo norteamericano y europeo. Y, tal como ilustran algunos ejemplos ya reseñados, el estratega debe estar alerta a las maneras creativas que los recién llegados podrían adoptar para obviar esas supuestas barreras.

En ese sentido, es generalmente reconocido que las presentes tasas de cambios industriales y tecnológicos son altas, por lo que la competencia en este aspecto se está intensificando a medida que las empresas buscan ventajas compe-titivas vigorosamente a través de la diferenciación de productos y el rendimiento superior de los mismos dice Rothwell (1992); es por ello, que esa alta tasa de cambio tecnológico se está convirtiendo en una preocupación crecientemente importante para organizaciones de alta tecnología. Todo esto repercute en el entorno económico internacional actual que se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización.

Entonces, como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados e internacionalización de las empresas se han acentuado aún más, resultando imprescindible para los empresarios tener una visión cosmopolita e internacional de la actividad económica y repensar los con-ceptos y estrategias económicas dentro de un modelo de economía tan abierta. En un entorno de estas características, la internacionalización aparece como una necesidad apremiante para las empresas. A nivel internacional, los aranceles eran prohibitivos y los empresarios, en sentido general, se centraban en sus propios países. La división del mundo en fragmentos aislados condicionaba también las mentalidades (Álvarez, 1995). Sin embargo, en poco tiempo, ésta situación ha sufrido cambios trascendentales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, Gerardo (1995). Competencia discursiva y textual del hablante nativo. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 33: 5-14.

Ansoff, Igor, De Clerk, Roger y Hayes, Robert (1992): El Planteamiento Estratégico. Nuevas Tendencias de la Administración, Editorial Trillas, México.

Banbury, Catherine y Mitchell, Will (1995). The Effect of introducing important incremental innovations on market share and business survival, SMJ, Vol 16,161-182,

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 139

Baumol, William Jack (2002). The Free-Market Innovation Machine, Princeton, Princeton University Press.

Dicken, Peter (1992). The Global Shift, Paul Chapman Publishing Ltd, London.

Grant, Robert M. (1992), "Contemporary Strategy Analysis", Basil Blac-kwell Ltd, Oxford, U.K.

Markusen, Ann, Hall, Peter y Glasmeier, Amy (1986). High-Tech Ame-rica, Anchor Brendon Ltd., Essex.

Mintzberg Henry; Raisinghani, D. y Theoret A. (1976). The structure of unstructured decision process; Administrative Science Quarterly 21 (2) 246-75.

Porter, Michael (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analysing Industries and Competitors, The Free Press. New York.

Porter, Michael (1990). "The Competitive Advantage of Nations", Mc-Millan Press Ltd, London

Porter, Michael (1992). Canada at the Crossroads: The Reality of a New Competitive Environment. Ottawa: Business Council on National Issues.

Rothwell, Roy (1992). Successful Industrial Innovation: Critical Factors for 1990's, R and D Management 22, 3, 1992, pp 221-239.

Schumpeter, Joseph (1943). Capitalism, Socialism and Democracy, Allen and unwin, London.

Schumpeter Joseph (1950). Capitalism Socialism and Democracy. Har-per and Row, New York.

Stewart, Rosemary (1976). Contrasts in Management, Maidenhead: Mc-Graw-Hill.

Consejo de FOMENTO de LUZ 140 Banco Mercantil C.A.

EMPREMUJER. CONSULTORIACREEMOS EN EMPRENDIMIENTOS EXITOSOS LI-DERADOS POR MUJERES

II Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial. Consejo de Fomento. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

CASANOVA BORJAS, [email protected]

En el marco de desarrollar un Plan de Negocios, producto del Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial de LUZ, surge la inquietud emprendedora de conjugar experiencia, valores y recursos para la creación de la empresa: “EMPREMUJER. CONSULTORIA” C.A, dirigida a mujeres emprendedoras, empresas y organizaciones de desarrollo social, para promover y fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres en el Zulia, desde la perspectiva de la Igualdad de Género y con el enfoque de la Respon-sabilidad Social Empresarial. La formalización de la empresa se realizó gracias al Servicio Integrado de Atención a los Ciudadanos Emprendedores (SIACE). La investigación es do-cumental, descriptiva y de campo. Se obtuvieron los elementos del Proceso Emprendedor. Se entrevistaron seis personas relacionadas con el ámbito empresarial para determinar la oferta de formación en emprendimiento. Se organizó un encuentro de emprendedoras don-de participaron 30 mujeres del municipio Maracaibo, con el apoyo del Vicerrectorado Aca-démico de LUZ. La finalidad, determinar sus expectativas, sus necesidades de formación y grado de desarrollo de sus iniciativas. De los resultados, deriva la percepción de un entorno donde las mujeres viven la discriminación, social, económica y política. Existen ofertas de formación en emprendimiento, sin la perspectiva de Género. Con respecto a las mujeres, se evidenció un rol muy activo en la generación de ingresos en sus hogares. Entre las iniciativas predominaba la producción tipo artesanal desarrollados en el hogar los servicios estética y peluquería en general. La centralidad de la familia con el contribuir al desarrollo familiar, ayu-dar a la pareja y lograr unión familiar. A manera de conclusiones, es fundamental promover un ambiente de estímulo y apoyo a la iniciativa de las mujeres, en la que instituciones públicas y privadas puedan garantizar los mejores frutos a esa fuerza indetenible de progreso que son la mujeres venezolanas.

Palabras clave: Emprendimiento femenino, genero y derechos humanos, de-sarrollo sustentable.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 141

INTRODUCCION

Las mujeres son las más afectadas por la crisis global, pues asumen las responsabilidades en la economía del cuidado y en la economía productiva. En el caso de Venezuela, existen desafíos para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que se ven agravados por la crisis social, eco-nómica y política. Las diferencias de género, no permiten poner en evidencia la contribución de las mujeres a la economía. Tomando como referencia que las mujeres reciben una menor remuneración por el mismo trabajo que realizan los hombres. Se suma a esta problemática la violencia de género en todos sus tipos y ámbitos.

El tema de emprendimiento y empoderamiento femenino, requiere visi-bilización para responder a la demanda de reconocimiento de las emprendedoras. Es por esta razón, que en el contexto actual, adquiere relevancia el paradigma del desarrollo humano sostenible, la igualdad de género y el enfoque de derechos.

Para responder a las inquietudes ante las desigualdades expuestas, se pre-senta la descripción de una idea de negocios, la cual tiene como objetivo la crea-ción de la empresa “EMPREMUJER. CONSULTORIA”C.A, para el apoyo de mujeres emprendedoras y empresarias, mediante programas de formación en emprendimiento e innovación empresarial con el enfoque de Derechos Huma-nos y la Igualdad y Equidad de Género y bajo el modelo de RSE.

Esta es una iniciativa que permitirá ofrecer herramientas oportunas y eficaces dirigidas a mujeres con inquietud emprendedora. Por tanto, promover su desarrollo personal, el conocimiento de sus derechos, y el manejo de nocio-nes básicas de finanzas y presupuesto familiar, demostrará la importancia del emprendimiento para generar recursos que promuevan el empoderamiento y la erradicación de la pobreza femenina.

Como Plan de Negocios, es una propuesta innovadora en materia de emprendimiento liderado por mujeres en el Zulia, ya que de los resultados se obtiene que los programas de formación para el fortalecimiento del emprendi-miento femenino, promueven el empoderamiento socioemocional y económico de las mujeres.

Consejo de FOMENTO de LUZ 142 Banco Mercantil C.A.

OBJETIVO

En el marco de desarrollar un Plan de Negocios, como producto del Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial de La Universidad del Zulia, surge la inquietud emprendedora de conjugar experiencia, valores y re-cursos para la creación de la empresa: “EMPREMUJER. CONSULTORIA” C.A, dirigida a mujeres con proyectos emprendedores o con un plan de moder-nización y ampliación de empresas ya existentes en el Estado Zulia.

METODOLOGIA

Se ha realizado un estudio de tipo descriptivo, documental y de campo. Se desarrollaron los elementos fundamentales del proceso emprendedor, entre los cuales se distingue: el análisis FODA, las diversas estrategias de financiamien-to y mercado. Adicionalmente, el Asesoramiento Técnico obtenido del Servicio Integrado de Atención a los Ciudadanos Emprendedores (SIACE), la “Ventanilla Única para Emprendedores”, facilitó la formalización de la empresa, un proceso fundamental para que nuestra idea de negocios se convierta en un proyecto em-presarial concreto.

Para establecer la oferta formativa existente para emprendedoras, se apli-caron seis (06) entrevistas a través de una Guía Temática dirigidas a personas del ámbito empresarial.

Por otro lado, en el marco del diseño del Programa de Formación MUJERES ”APRENDEN Y EMPRENDEN”, formulado en el II Diplo-mado de Emprendimiento e Innovación Empresarial de LUZ, paralelamente, se organizó un Encuentro de Mujeres para que participarán el Taller “Empode-ramiento y Liderazgo Femenino” de cuatro (04) horas académicas de duración donde asistieron 30 mujeres con actitud emprendedora pertenecientes al munici-pio Maracaibo, gracias al apoyo del Vicerrectorado Académico de LUZ.

Se desarrollaron distintas dinámicas grupales con procesos de proyec-ción y visualización (Soy Mujer, Soy Valiosa; ¿Quién es una Mujer Emprendedora?; ¿Por qué soy Emprendedora?) , en función de determinar sus expectativas acerca de la actividad emprendedora, sus necesidades de formación y grado de desarrollo de

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 143

sus iniciativas. El perfil socioeconómico, procedencia, edad y nivel de formación fueron obtenidos de la ficha de inscripción.

RESULTADOS

El estudio realizado a personas del ámbito empresarial indica que existen servicios empresariales dedicado a ofrecer programas de apoyo, formalización, capacitación asesoramiento y consultoría orientados a promover “emprendedores y empresarios” establecidos, en la creación y consolidación de empresas exitosas fomentando el desarrollo sustentable de la región, pero sin incluir la perspectiva de género, el lenguaje inclusivo y no sexista.

En relación con las mujeres que participaron en el encuentro, había un mayor número de mujeres del segmento D, bachilleres y de edades comprendida entre 25 y 45 años.

En cuanto al estado de su idea o plan de negocios, en su mayoría eran de carácter informal, desarrollado en espacios improvisados, contando con la colaboración de otros miembros de la familia. Solo dos mujeres afirmaron haber pasado por la constitución de sus empresas y los permisos para operar.

La obtención de fuentes de financiamiento es el autofinanciamiento y los aportes de la familia y otras fuentes. Destacando que sus emprendimiento inician con menor capital y menor endeudamiento atribuible en parte a las menores exi-gencias de los sectores de actividad.

Se evidenció que las mujeres cumplen un rol muy activo en la generación de ingresos, especialmente en hogares de menores recursos.

Se destaca que en sus iniciativas predomina la producción de bienes. En casi todos los casos las actividades eran de tipo artesanal desarrolladas en el ho-gar, tales como: confección de ropa, trajes de baño y accesorios de moda, venta de jabones, cremas y perfumes, elaboración de tortas, dulces, y piñatas. En el sec-tor de servicios se destacó los de estética y peluquería en general. Iniciativas que satisfacen especialmente las necesidades de las mujeres, situación que es más fácil de comprender por lo cercano a la experiencia personal de las emprendedoras.

Consejo de FOMENTO de LUZ 144 Banco Mercantil C.A.

En cuanto al desempeño de estas iniciativas, puede verse influido en el caso de las mujeres, por la existencia de una red familiar de apoyo al negocio.

En relación a las relaciones de pareja, algunas mujeres señalaron viven-cias de situaciones de violencia psicológica y física y las relacionaron con los fracasos en sus emprendimientos iniciales, pero lograron salir de la situación para volver a iniciar sus vidas libres de violencia.

Las mujeres señalaron la capacidad que tienen para equilibrar los ámbi-tos de acción de la familia y el trabajo. Expresaron estar motivadas a participar en cursos de formación en emprendimiento en donde se tome en cuenta las características que debe tener la mujer emprendedora, formación en actitudes, valores con especiales énfasis en aquellos que reafirman la prioridad de la fami-lia. Y estos con la dimensión personal donde plantearon sus motivaciones para emprender. Al respecto, se manifestaron motivaciones personales, utilitarias, de carácter general. Sin embargo, casi de inmediato las mujeres restablecieron la cen-tralidad de la familia, relacionados con el deber de la mujer en el hogar, contribuir al desarrollo familiar, tener más tiempo para la familia, ayudar a la pareja y lograr unión familiar.

Otro aspecto positivo de la sesión grupal fue la empatía entre las parti-cipantes y su disposición del trabajo cooperativo en redes para el fortalecimiento de sus emprendimientos.

DISCUSIÓN

Aun reconociendo los límites de esta exploración, resulta interesante los hallazgos si se piensa en la especificidad del grupo seleccionado. El estudio aporto como resultados que en el municipio Maracaibo, existen servicios em-presariales dedicados a ofrecer programas de apoyo, formalización, capacitación asesoramiento y consultoría orientados a promover emprendedores y empresa-rios. Aunque existen iniciativas para el apoyo de mujeres emprendedoras, no se evidencia la inclusión de la perspectiva de género. No se encontraron estudios formales a nivel local para delimitar y caracterizar los emprendimientos liderados por mujeres, sus logros y principales obstáculos.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 145

Este estudio permitió profundizar en la comprensión de las muje-res emprendedoras, público objetivo del Programa de Formación “MUJERES APRENDEN Y EMPRENDEN”, el cual aportará un servicio excepcional de asesoramiento personalizado a lo largo del programa, formación en emprendi-miento e innovación empresarial y redes de contactos.

Al respecto, los encuentros de mujeres emprendedoras y empresarias potencian el poder intercambiar experiencias y, a la vez, poder llegar a estable-cer fuertes sinergias, tanto profesionales como personales. De esta manera, po-drían pasar a formar parte de la red de emprendedoras del municipio Maracaibo. Uniendo esfuerzos se crean nuevas oportunidades de negocios y se generan ac-tuaciones que, por separado, no se conseguirán.

Por tanto, los programas de formación para mujeres que lideran empren-dimientos, deben ofrecer atención a las necesidades específicas de las empren-dedoras y/o empresarias, previamente identificadas para promover el bienestar emocional, social, económico y familiar de las mismas. Así mismo, planificar ac-ciones en función de las expectativas acerca de la actividad emprendedora, sus ne-cesidades de formación y el grado de desarrollo de sus iniciativas empresariales.

CONCLUSIONES

De las conclusiones, en el proceso de elaborar el Plan de Negocios, se puedo verificar la viabilidad y factibilidad de un negocio de impacto en el Estado Zulia por ofrecer un servicio personalizado, con información actualizada y segui-miento permanente.

Se ha determinado que el emprendimiento femenino ha tomado impulso en todo el mundo. En Venezuela, como en el resto de América Latina, las muje-res de las clases populares desarrollan sus iniciativas para lograr independencia económica, ante la dificultad de participar en el mercado laboral formal, debido a discriminación, social, económica y política.

Para la motivación de la inquietud emprendedora de las mujeres, es reco-mendable ofrecer talleres, foros y encuentros de mujeres emprendedoras y em-presarias. Es fundamental la promoción de estas actividades en distintos medios de comunicación y las redes sociales y redes de contactos institucionales.

Consejo de FOMENTO de LUZ 146 Banco Mercantil C.A.

Además, la generación de redes, combinando la cooperación interinsti-tucional promueven y fortalecen las capacidades emprendedoras de las mujeres para que ellas logren el empoderamiento socioemocional y económico.

A manera de reflexión, el reto y la ruta que queda por construir, consis-ten en promover un ambiente de estímulo y apoyo a la iniciativa de las mujeres, donde el proceso de formación sea sólo la primera etapa de una cadena de valor, en la que instituciones públicas y privadas de financiamiento, incubación y pro-moción, puedan garantizar los mejores frutos a esa fuerza indetenible de progre-so que son la mujeres venezolanas. Y “EMPREMUJER. CONSULTORIA” C.A, promueve el espíritu independiente de las mujeres y potencia la economía social y la solidaridad entre mujeres emprendedoras.

REFERENCIAS

M. Ávila. Memorias IV Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Proyecto País”. XLVIII Aniversario del Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia, Venezuela. Pri-mera Edición. 2012.

Organización Internacional del Trabajo. Género y Emprendimien-to. Guía de Formación para mujeres empresarias (Fuente http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srosan_jose/documents/pu-blication/wcms_179034.pdf. 2013).

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. “Empoderadas e Iguales”. Estrategia de Igualdad de Género 2008-2011. (Fuente: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/womens-empowerment/gen-der-equality-strategy-2008-2011/)., 2008.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 147

PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DEL EMPRENDI-MIENTO SOCIO-ECONOMICO DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN EL ZULIA.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ma-racaibo Estado Zulia. Venezuela

Fajardo Añez, Carol [email protected] Aguirre María C. [email protected]

Las voluntades comunales han motivado a establecer las acciones de emprendi-miento económico – social implementadas por las radios populares, alternativas y comunita-rias en el Estado Zulia (2007-2012), en vista de que durante los últimos diez años han experi-mentado un crecimiento progresivo, ello ha implicado que desde una perspectiva estratégica se dirijan esfuerzos socioeconómicos de las comunidades con una visión de emprendimien-to para lograr su autosostenibilidad. Desde el enfoque de Vazquez (2009), ALER (2008) y Geerts y Van Oeyen (2001) se realizó un tipo de investigación descriptivo, con un diseño no experimental - transeccional y de campo. La población estuvo conformada por todas las radios comunitarias habilitadas por CONATEL en el Municipio Maracaibo, por lo que se aplicó el censo poblacional. La técnica de recolección de datos fue una entrevista median-te cuestionario semi-estructurado a los directores de radios comunitarias. Se concluye que las acciones de emprendimiento económico comprenden la publicidad, espacios cedidos, actividades culturales, prestación de servicios, participación en convocatorias de proyectos, donaciones o aportes de usuarios relacionados, vínculos con actividades sociales, así como por actividades productivas para la sostenibilidad de infraestructura, equipos, tecnología con el apoyo de iniciativas productivas aún con el desconocimientos de redes personales u or-ganizacionales en el sector, además de contribución de agencias de cooperación nacional e internacional y convenios con el Estado Nacional y local.

Palabras clave: Autosostenibilidad, capacidades económicas, capacidades so-ciales, radios Comunitarias, Emprendimiento.

* Resultados preliminares de un proyecto de investigación financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) No. CH-0426-10, titulado: Estrategias de Auto sustentabilidad de las Radios Populares, Alternativas y Comunitarias en el estado Zulia.

Consejo de FOMENTO de LUZ 148 Banco Mercantil C.A.

1.- Introducción

El término “emprendimiento” se deriva del término francés entrepreneur, que significa estar listo a tomar decisiones o a iniciar algo. Según Cantillón (1755) citado por Rodriguez (2009), una de las primeras apariciones del término se des-cribe como el hombre racional por excelencia, que actuaba en una sociedad mer-cantil donde la competencia y la incertidumbre hacen evaluar las probabilidades para tomar decisiones.

Para Hitt y col (2008; 406) el emprendimiento consiste en iniciar accio-nes utilizando una perspectiva estratégica”, también agrega que, “Lo esencial del emprendimiento radica en identificar oportunidades y aprovecharlas; es decir, identificar oportunidades que otros no han visto o que han visto pero no han reconocido su potencial comercial.”

En concordancia con Hitt y col (2008) para las radios comunitarias el emprendedor debe tener la cualidad de constituir y entender datos en función de establecer razonamientos comprensivos y respuestas relacionadas con las deman-das particulares de un contexto.

Partiendo de la óptica de la radio comunitaria, la razón de ser de la mis-ma es una oportunidad emprendedora para las comunidades, quienes las dirigen, afirman que el contexto de éstas, obedece a demandas particulares por no contar con ingresos comerciales como el sector privado.

Lo planteado conlleva a establecer las estrategias de emprendimiento económico – social en las radios radios populares, alternativas y comunitarias en el estado Zulia (2007-2012). La investigación fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental - transeccional y de campo. La población estuvo conformada por todas las radios comunitarias habilitadas por por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) (2011), a saber: La voz del Pueblo, Acción, Curva Estéreo, Samide Estéreo, Vereda Libre, Tropical FM y Coquivacoa en el Municipio Maracaibo, por ser pocas y accesible a ellas se aplicó un censo pobla-cional, por lo que se aplicó el censo poblacional. La técnica de recolección de da-tos fue una entrevista mediante cuestionario semi-estructurado. Las unidades de información fueron los directores de radios comunitarias y la técnica de análisis fue la codificación cualitativa que condujo a la generación categorías económicas y sociales, las cuales se presentan a continuación las acciones emprendidas en el ámbito económico y en ámbito social.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 149

2.- Acciones de Emprendimiento Económico

El emprendimiento económico desde el punto de vista de sostenibilidad es considerado como un tema estratégico en las radios comunitarias, puesto que Geerts y Van Oeyen (2001:117) indica que uno de los tres niveles de sostenibili-dad es económico y lo define como “la capacidad para proveerse de los recursos necesarios que aseguren su funcionamiento y el cumplimiento de sus objetivos”. A este respecto, Fajardo y Useche (2012), lo refiere como el “tomar decisiones emprendedoras de carácter económico con una visión estratégica”, puesto que Geerts y Van Oeyen (2001), agrega que, si no se cuenta con los recursos finan-cieros, aún con el mejor proyecto, si no tiene sostenibilidad económica, tarde o temprano deja de existir”, y aunque no determina el proyecto, sí determina su futuro.

A continuación se detallen aspectos clave que suministraron los directo-res de radios comunitarias en una entrevista, como elementos de autosostenibili-dad en el emprendimiento económico (ver cuadro No. 1).

Infraestructura:Vázquez-Barquero (1999) destaca que las iniciativas que tratan de crear

y mejorar las infraestructuras y los equipamientos públicos son básicas en los procesos de cambio estructural y constituyen instrumentos indispensables para el funcionamiento del sistema productivo. Al respecto se mencionan los detectados en la recolección de datos y con los que se cuenta la comunidad para el funcio-namiento de las radios.

Infraestructura

Equipos •

Instalaciones • (Planta Física)

Recursos Inmateriales

Cualificación del RRHH•

Saber-Hacer, •

Difusión Tecnológica, •

Capacidad emprendedora, •

Información de • organizaciones y empresas

Fuentes de Financiamiento

Publicidad•

Espacios cedidos•

Prestación de servicios•

Emprendimientos culturales•

Apoyo solidario de oyentes y • comunidades,

Convenios con el Estado • Nacional y local

Relación con organizaciones • sociales

Contribución de agencias • de cooperación nacional e internacional

Actividades productivas•

Existencia de Redes

Redes personales •

Redes • organizacionales

Cuadro No.1Relación de Acciones de Emprendimiento Económico

Fuente: Elaboración propia.(2013).

Consejo de FOMENTO de LUZ 150 Banco Mercantil C.A.

Equipos e instalaciones (Planta Física):Las radios populares, alternativas y comunitarias del municipio Maracai-

bo cuentan con la infraestructura para el funcionamiento de las mismas. Reyes (2011) señala que todos los equipos pertenecen a la Fundación, siendo obteni-dos a través de trabajo comunitario y colaboraciones, destacando además que por ahora son suficientes. Así mismo, Montenegro (2011) indica que cuentan con los equipos necesarios, excepto la antena, la que cataloga como deficiente, considerando la ubicación geográfica, y que por condiciones topográficas, no les permite cubrir exitosamente ciertas zonas, y puntualiza que los equipos son propios, obtenido por donaciones; al igual que Moreno (2011), quien expresa que los equipos son propios y donados por el MINCI. González (2011) refiere que son propios, adquiridos por ayuda de alguna de la comunidad.

Vergara (2011) por su parte destaca que él mismo hizo el transmisor de radio. Es artesanal “Made in Maracaibo”. Sin dejar de lado, que en otras radios en el ámbito internacional también se ha trabajado con equipos artesanales e inclusive lo han realizado como medio para obtener recursos.

Buen sea de forma “artesanal o profesional: con voluntarios o profe-sionales, se tiene que hacer la mejor radio que se pueda” (Geerts y Van Oeyen, 2001:37y 146).

“el uso de la computadora en la radio para fines administrativos no era suficiente para catalogarla como una 'radio digitalizada'. Es más bien el uso de las nuevas tecnologías en la producción radiofónica y periodística (edición digi-tal, automatización, uso de Internet y del satélite) el que coloca la radio en esta categoría”.

En cuanto a las instalaciones o planta física donde llevan a cabo su fun-cionamiento, tanto Reyes (2011) como González (2011) y Vergara (2011) coinci-den en que la sede es prestada, sin embargo los lugares fueron adecuados para el funcionamiento de la radio. Asimismo, Montenegro (2011) expresa que los terre-nos son donados, y que están ubicados dentro del Centro de Educación Popular. Finalmente, Moreno (2011) aclara que es alquilada, pero que se encuentran en negociaciones por un espacio para la sede. A este respecto Geerts y Van Oeyen (2001: 37) señalan que en una radio comunitaria lo importante no es quién es el dueño, sino la apropiación del mismo y que la audiencia, es decir, la comunidad, la sienta como suya.

Recursos Inmateriales:Vázquez-Barquero (1999) aclara que lo constituye el conjunto de inicia-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 151

tivas que surgen para impulsar el desarrollo de los factores inmateriales y de los aspectos cualitativos del desarrollo local. Se incluirían las medidas que inciden so-bre la cualificación de los recursos humanos, el saber-hacer tecnológico e innova-dor, la difusión tecnológica, la capacidad emprendedora existente, la información de las organizaciones y empresas, la cultura de desarrollo de la población.

Una radio local puede no incidir en la realidad estrictamente socio-polí-tica en el sentido de opinión pública. A pesar de ello, puede 'incidir', es decir, 'dar un aporte significativo' en su determinado contexto, por ejemplo en la interco-municación, en el fortalecimiento de la cultura, en la vinculación de actores so-ciales, en la movilización de sus iniciativas, en el desarrollo de las organizaciones populares con fines comunitarios o sociales.

En cuanto a los recursos inmateriales se hará referencia a Cualificación del RRHH, Saber-Hacer, Difusión tecnológica, Capacidad emprendedora, Infor-mación de organizaciones y empresas seguido de las fuentes de financiamiento.

Fuentes de Financiamiento:La obtención de recursos queda limitada a unas cuantas opciones; los

reglamentos y leyes que regulan las radios comunitarias son bien claros en cuanto a las pautas y los tiempos permitidos; dejando abierta entonces la posibilidad de ayudas públicas (de las cuales no puede dejarse de lado los financiamientos y par-ticipación en convocatorias de proyectos) y las donaciones o aportes de usuarios relacionados. Como señala Alburquerque (2004) la necesidad de crear fondos locales para el desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas, con el fin de superar sus dificultades en el acceso a líneas de financiamiento de mediano y largo plazo; esto puede enlazarse con la adecuación de las normativas crediticias a fin de impulsar el desarrollo en las comunidades.

En cuanto a esto, Boisier (2001) señala claramente que existen 3 vías de obtención de recursos financieros: A través del Estado en forma de ayudas públi-cas; los recursos comercializables que provienen de los productos y/o servicios que ofrece la organización y finalmente, las contribuciones voluntarias de usua-rios, donaciones, entre otros. Sin dejar de lado que los obtenidos de los recursos comercializables deben reportar ganancias mínimas porque la organización no está creada para obtener lucro, si no para garantizar acceso al mayor número posible de usuarios. Si estos recursos resultan elevados servirán para reinvertir en la organización o para realizar actividades en las comunidades.

En relación a las fuentes de financiamiento se hará referencia al uso de Publicidad, Espacios cedidos, Prestación de servicios, Emprendimientos cultu-

Consejo de FOMENTO de LUZ 152 Banco Mercantil C.A.

rales, Apoyo solidario de oyentes y comunidades, Convenios con el Estado Na-cional y local, Relación con organizaciones sociales, Contribución de agencias de cooperación nacional e internacional y Actividades productivas.

Existencia de Redes:“La construcción en red con organizaciones y movimientos sociales

puede ser una estrategia de sostenibilidad viable y coherente al mismo tiempo. La producción radiofónica como complemento del trabajo de otras organizaciones se convierte en una fuente de ingresos vinculada directamente con los saberes y capacidades de las y los integrantes de las emisoras” (Radio Vos en Nicaragua por ALER, s/f: 57)

Esto es lo que señala Vázquez-Barquero (1999) al hacer referencia a las redes como elemento principal para el logro del desarrollo endógeno, a saber:

“una de las cuestiones centrales de la teoría del desarrollo endógeno reside en que los sistemas de empresas locales y las relaciones entre las empresas son uno de los mecanismos a través de los que se producen los procesos de cre-cimiento y cambio estructural de las economías locales y regionales (p. 97)”.

Para el caso de las redes se hace referencia a la existencia de redes perso-nales y organizacionales en el funcionamiento de las radios.

3.- Acciones de Emprendimiento Social

El emprendimiento social dirige su atención y esfuerzos a atacar y re-solver problemas desde su base y transformar situaciones problemáticas para crear sostenidamente valor social, reconocer nuevas oportunidades e involucrar a la comunidad en un proceso continuo de innovación, aprendizaje y adaptación social.

Para Orrego (2008; 230) “la responsabilidad de todo ser humano, está en función de sus valores

humanos y desde este panorama cualquier iniciativa de emprendimiento deberá estar fundamentada en el respeto, equidad y tolerancia entre otros y en relación de interdependencia solidaria cuando se trata de iniciativas colectivas”.

Las radios PAC estimulan en la comunidad la formación de per-sonas que generen colectivamente cambio social, bien sea: que estén atentos a las oportunidades para descubrir necesidades insatisfechas, así como, coordinar equipos y redes de organizaciones e individuos que reúnan el talento y los re-cursos necesarios para producir el cambio social, político y/o económico, entre

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 153

otros. Por lo que, el emprendimiento social desarrollado en su praxis motiva el trabajo comunal, es decir, se trabaja para generar un cambio social. Al respecto, en el artículo 27 del Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria de Servicio Público, sin fines de lucro (Asamblea Nacional de la Re-pública Bolivariana de Venezuela, 2002:10), “se exhorta a desarrollar programas de capacitación, y educación en materia de producción sonora o audiovisual que impartirán a la comunidad, con la finalidad de formar y acreditar productores comunitarios”.

Al respecto, Reyes (2010) expresa que se han dictado cursos de radio-difusión para formar a los productores comunitarios, lo que ha contribuido al aumento del interés y participación por parte de ellos.

Es por ello que, a través de las acciones emprendidas por parte de las radios PAC en el Estado Zulia – Venezuela, se prevé un mayor alcance y más aún si se combina con manifestaciones de origen artístico, como: la música, el teatro, fiestas populares, espacios de encuentro, centros de capacitación entre otros.

Por su parte, Lamas (2003) debe darse una estrecha relación entre la comunicación y la transformación de la sociedad. En este sentido, estas radios deben modificar las relaciones sociales existentes. Uno de los aspectos más im-portantes de la programación de las mismas es la medida en la que dicha progra-mación se inserta en la realidad para modificarla; es decir, las radios PAC deben ser un emprendedor social con visión, creatividad y con la determinación de generar un cambio social profundo en su comunidad y buscar no el beneficio, sino la autosostenibilidad social de sus actividades.

ºPara ello, es necesaria la articulación político-administrativa de las acti-vidades que se realizan; ya que ésta no es aislada, tampoco es producto de una acción individualista; por el contrario, es la consecuencia de la suma de esfuerzos conjuntos. (De Assis, s/f). Esfuerzos conjuntos que la comunidad ha venido aprendiendo a mantener a través de la participación social en la complejidad.

En este sentido, Formichella (2002) expresa que las radios PAC se han convertido en agentes de desarrollo a través del emprendimiento; ya que coor-dinan información, articulan necesidades, recursos e ideas, y aunque en muchos casos inciden en la toma de decisiones, puede conectarse con organismos encar-gados de las mismas.

Para poder explicar las estrategias de sostenibilidad social emprendidas por estos medios de comunicación es imprescindible identificar, en primera ins-tancia, las estrategias a las cuales responden (ver cuadro No.2) entre las cuales se

Consejo de FOMENTO de LUZ 154 Banco Mercantil C.A.

detectaron: las relaciones sociales, evolución social y la legitimidad. Estas y las acciones emprendidas por las emisoras de radios se explican a continuación:

Cuadro No.2Estrategias de Emprendimiento Social

Como se observa en el Cuadro Nª 2 las radios comunitarias han venido realizando estrategias permanentes, convirtiéndose en el quehacer perseverante que permite desarrollar las relaciones sociales entre la radio comunitaria y la co-munidad de su entorno. Entre ellas se mencionan las estrategias y sus acciones:

Las Relaciones Sociales:Fue una de las estrategias detectadas, la cual consiste para las radios co-

munitarias en la habilidad para establecer interacción con las comunidades en su construcción; de acuerdo a Lamas (2003) la misión de la radio no se limita a garantizar al acceso a los medios de comunicación sino también incidir en los procesos de cambios de la sociedad.

Al respecto, se detectó entre las acciones a desarrollar para esta estrategia la participación de la comunidad para solucionar problemas comunitarios. Las radios comunitarias reciben apoyo de miembros de la comunidad para buscar la solución de los problemas o necesidades de sus comunidades de una manera voluntaria. Esto está expresado cuando la comunidad y la radio unen esfuerzos para lograr minimizar las desigualdades y desequilibrios ante los entes guberna-mentales que prestan los servicios públicos como el de agua, gas, la construcción de módulos de salud y los centros de diagnóstico integral, (CDI), entre otros.

Estrategias de relaciones con la

comunidad

Acciones Permanentes

Relaciones Sociales Participar para solucionar problemas comunitarios.Articulación con entes gubernamentales y con actores sociales.

Apoyo a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida.Programas de talleres de orientación.

Cambios de conductas en la comunidad.Evolución

Social

Legitimidad Reconocimiento de otros actores sociales de la comunidad.

Fuente: Elaboración propia. (2013).

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 155

Al respecto, Vergara (2011:2)( radio Tropical MF) manifestó “la gente de la comunidad ha participado con nosotros en actividades para la recuperación de escuelas, liceos entre otras cosas”. Esto conlleva a la formulación de sus pro-pias ideas y experiencias, logrando así una gestión construida en base a decisiones colectivas y a espacios democráticos de comunicación para establecer vínculos a partir de sus relaciones con su entorno.

Otra forma de establecer relaciones sociales fue a través de la articu-lación con entes gubernamentales y con actores sociales, al respecto, Villalobos (2011:2) (radio Samide Stereo) aclaró: “tenemos relaciones con todas las institu-ciones del Estado pero principalmente con PDVSA1, CORPOZULIA2, MINCI3, CONATEL4, CORPOELEC5, CANTV6”. Ahora bien, la importancia radica en la permanencia para dar solución a un problema o necesidad y en el apoyo de una movilización para luchar por los derechos de los ciudadanos. Por lo que, resulta indispensable que la radio comunitaria no pierda el contacto con la cotidianidad para que tenga constantemente presencia en las relaciones estratégicas con los entes gubernamentales para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Por lo tanto, las radios comunitarias juegan un rol fundamental en la multiplicidad de las expresiones, inquietudes y proyectos para la solución de las necesidades y cambios de las comunidades. Y es a través de sus relaciones socia-les con los diferentes actores sociales y ciudadanos que pueden realizar acciones sostenibles que modifiquen su realidad en pro del provenir comunal.

Otras dos estrategias que se pudieron apreciar se denominaron Evolu-ción Social, que para las radios comunitarias son los cambios que suceden en una sociedad, que alteran las condiciones del ambiente comunal y del entorno, y Legitimidad, que implica el reconocimiento de otros actores sociales de la comunidad.

1 Petróleos de Venezuela, S.A.2 Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.3 Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.4 Comisión Nacional de Telecomunicaciones en Venezuela.5 Corporación Eléctrica de Venezuela.6 Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela.

Consejo de FOMENTO de LUZ 156 Banco Mercantil C.A.

4.- Conclusiones

La sostenibilidad es considerado como un tema estratégico en las radios comunitarias, además de ser la capacidad de darle continuidad a una propuesta radiofónica, desde el punto de vista económica, la sostenibilidad es la capacidad para proveerse de los recursos necesarios que aseguren su funcionamiento y el cumplimiento de sus objetivos, mientras que la sostenibilidad social es el soporte de cada radio, centro, coordinadora: sus relaciones con los públicos y los actores sociales de la sociedad civil, desde donde debe tener reconocimientos.

Los directores de las radios comunitarias a través del presente trabajo pu-dieron establecer acciones emprendedoras utilizando una perspectiva estratégica para la cual no se encontraban capacitadas.

Por tanto, se concluye que las estrategias de emprendimiento económico en las cuales se sustentan las radios comunitarias varían desde actividades propias del medio como publicidad, espacios cedidos, actividades culturales, prestación de servicios, participación en convocatorias de proyectos, donaciones o aportes de usuarios relacionados, vínculos con actividades sociales, entre otros; así como por actividades productivas para la sostenibilidad de infraestructura, equipos, tecnolo-gía con el apoyo de iniciativas productivas aún con el desconocimientos de redes personales u organizacionales en el sector, además de contribución de agencias de cooperación nacional e internacional y convenios con el Estado Nacional y local.

En cuanto a las estrategias de emprendimiento social, estos medios crean valor social en sus comunidades, mediante acciones de apoyo y orientación a los miembros de las comunidades en la solución de problemas comunales, con el pro-pósito de alcanzar acercamientos con las comunidades y estimular la participación hasta alcanzar la autosostenibilidad comunicacional comunal.

Por tanto, la perspectiva estratégica de las acciones de emprendimiento socio - económico en las radios comunitarias, alternativas y populares del Estado Zulia en Venezuela establecidas en este estudio, permitirá la integración de las radios en conjunto con las comunidades, lo que reportará en beneficios sociales inmediatos, generando directamente el sentido de compromiso en la comunidad con respecto a la radio como suya y parte de ella, lo que conllevará esfuerzos conjunto para su autosostenibilidad económica promoviendo su permanencia en el tiempo con la perspectiva de que es la forma de manifestar su participación ciu-dadana y su medio para expresar la contrastación de ideas en un marco de respeto y democracia de la comunidad en general.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 157

5.- Referencias Bibliográficas

Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela. Gaceta Oficial No 36.860 del 30 de Diciem-bre de 1999.

Asamblea Nacional Constituyente. (2005). Ley Orgánica del Poder Pú-blico Municipal. Venezuela. Gaceta Oficial No. 38. 327.

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y Aso-ciación Mundial de Radios

Comunitarias. (2008). Atrapa Sueños. La sostenibilidad en las radios po-pulares y comunitarias. Free

Voice y CMC. Buenos Aires.Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). (S/F).

Dossier SostenibilidadEconómica. Brasil.

Boisier, Sergio. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando? En Madoery, Oscar y Vázquez

Barquero, Antonio (eds.), Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local,

Editorial Homo Sapiens. Argentina.Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) (2011). Pre-

guntas y respuestas acerca de los medios alternativos. Extraido de www.conatel.gob.ve en abril 15, 2011.

Fajardo, Carol y Useche, Maria C. (2012). Estrategias de Emprendimien-to en las Radios Populares, Alternativas y Comunitarias en el Estado Zulia - Ve-nezuela. Memorias del XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administra-ción e Informática. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Formichella, Maria. (2002). El Concepto de Emprendimiento y su Re-lacion con la Educación, el Empleo y el Desarrollo. Inta. Rivadavia 1439 (1033). Buenos Aires, Argentina.

Consejo de FOMENTO de LUZ 158 Banco Mercantil C.A.

Geerts, Andrés y Van Oeyen, Víctor. (2001). La radio popular frente al nuevo siglo: estudio de vigencia e incidencia. Asociación Latinoamericana de Escuelas Radiofónicas. Quito,

Ecuador. Disponible en www.aler.org.ec

González, Saúl. (2011). Entrevista. Director de La Voz del Pueblo. Ma-racaibo, Venezuela.

Hiit, Ireland y Hoskisson (2008). Administración estratégica. Cengage Lear-ning Editores. Argentina

Lamas, Ernesto. (2003). Gestión integral de la radio comunitaria. FES/ Centro de competencia en comunicación para América latina. Ecuador.

Montenegro, J. (2011). Entrevista. Director de Coquivacoa FM. Mara-caibo, Venezuela.

Moreno, M. (2011). Entrevista. Directora de Acción FM. Maracaibo, Ve-nezuela.

Orrego, Clara. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Re-vista de Ciencias

Estratégicas. Vol. 16 No. 20. Pp. 225-235. Medellín, Colombia.

Reyes, Johana. (2010). Entrevista personal, Radio: Curva Stereo. Realiza-da en 2010, Mayo 11. Maracaibo, Venezuela.

Reyes, L. (2011). Entrevista. Director de Curva Stereo. Maracaibo, Ve-nezuela.

Rodríguez, Alfonso. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimien-to empresarial. Revista: Pensamiento y Gestión, 26. Universidad del norte. 94-119. Colombia.

Vergara, A. (2011). Entrevista. Director de Tropical FM. Maracaibo, Ve-nezuela.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 159

Vázquez-Barquero, Antonio. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Editorial Pirámide. España.

Vázquez-Barquero, Antonio. (2009). Desarrollo Local, una estrategia para tiempos de crisis. Universitas Forum, Vol. 1 No. 2. Extraído de http://hdr-net.org/444/1/barquero_UF2.pdf en

fecja 16/03/2011.

Consejo de FOMENTO de LUZ 160 Banco Mercantil C.A.

FACTORES QUE DETERMINAN LA CONCRECIÓN DEL LIDERAZGO HUMANISTA EMPRENDEDOR EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA

Universidad del ZuliaFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Díaz, IselaGonzález, BlancaPuche, [email protected] La presente ponencia tiene como objetivo determinar los factores para la con-

creción del liderazgo humanista emprendedor en las universidades públicas del estado Zulia. El basamento teórico de la investigación está fundamentado en autores como Sen-ge (2007), Spaemann (2000), Robbins (2004), Stoner y Freeman (2004), Bennis (2002), entre otros. La investigación es descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transeccional. La muestra quedó conformada por 17 sujetos entre decanos y directores. Para la confiabilidad se aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach. Con respecto a los resul-tados, los factores que determinan la concreción del liderazgo humanista emprendedor son considerados como parte fundamental de los líderes de la institución. Se concluye que en las universidades se encuentran presentes los factores del liderazgo humanista. Sin embargo existen algunas debilidades a las que se les debe hacer seguimiento para el mejor funcionamiento de las mismas. Se concluye la necesidad de instaurar nuevos enfoques de gestión humana fortalecedores de los factores de liderazgo humanista utilizando como medio la asistencia a conferencia, seminarios, talleres para con ello conocer su aportación de valor a los profesionales, conllevando a la medición y gestión de los agentes que más impactan el compromiso: clima laboral, cultura de delegación y estilo de liderazgo.

Palabras clave: Liderazgo humanista, factores del liderazgo, universidades pú-blicas.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 161

1.- Introducción

Los cambios continuos no solo a nivel laboral, sino político, cultural y económica, marcan tajantemente el rumbo y la permanencia de una organización, es por ello la gran importancia de centrarse en las habilidades de los líderes de las mismas para contrarrestar el impacto de estas variaciones y aun así mantener las emociones neutrales y transformándolas con constancia en aspectos positivos, es por tanto un requerimiento indispensable aquellos individuos con la capacidad para gestionar adecuadamente las emociones que se susciten, requiriendo a un individuo que no solo genere excitación, optimismo y pasión por el trabajo, sino que aliente un clima de cooperación y confianza.

En este sentido, es altamente relevante que con esta intempestiva ac-titud de cambios, tener líderes que posean además de competencias técnicas y académicas, competencias emocionales que les permita entrar en sintonía con los procesos de variación dados dentro de su organización, con sus colaboradores y con los demás componentes de su entorno. Tomando en cuenta las diferentes situaciones que se presentan en el país, es necesario que en los procesos de esco-gencia de los trabajadores, se busque no solo la formación académica y técnica, si no de individuos integrales, haciendo énfasis en los postulados de Goleman (2004), se debe ir en torno a la relevancia de las emociones frente a las habilidades técnicas de los lideres.

Es por ello, que los líderes del siglo XXI deben estar preparados para promover cambios en la organización, en función del logro de los objetivos, dentro de un ambiente signado por una gran incertidumbre y con la ayuda de un pensamiento integral que promueva la participación de los colectivos.

Asimismo, el líder debe dar a la educación, capacitación y desa-rrollo de todo el personal una alta prioridad. Es la educación la formación del espíritu del hombre y, por tanto, la base de su espíritu productivo y de su cultura organizacional.

El valor del líder se basa esencialmente en su capacidad de crear equipo, motivar, enseñar e involucrar a las personas que trabajan con él en un proyecto común. Se destaca la facilidad de saber rodearse de personas iguales o no, con las que quiere crecer conjuntamente; por lo que se debe poner especial cuidado en asegurar la unidad de su equipo, promoviendo la confianza y el éxito del mismo.

Sobre la base de las ideas expuestas podemos decir que las Universida-

Consejo de FOMENTO de LUZ 162 Banco Mercantil C.A.

des públicas no escapan al desarrollo de este proyecto común que deben compro-meterse todas las instituciones de educación superior, el liderazgo de los gerentes venezolanos, que se desempeñan en estas instituciones debe enmarcarse en el liderazgo humanista ya que este se encuentra enfocado en las personas, por ende este estilo de liderazgo tiene siempre presente que, siendo la organización una comunidad de personas, su referente primordial han de ser estas, bien se denomi-nen clientes, colaboradores, proveedores, comunidad universitaria, autoridades, docentes, entre otros, ya que la actividad organizacional la ejercen personas.

En este orden de ideas, el modelo de partida del trabajo establece que el liderazgo humanista debe iniciar desde la alta dirección, ya que estos actores for-man parte fundamental en las estructuras de las instituciones, marcan los efectos directos en las actitudes y percepciones de los agentes implicados en el mismo (estudiantes, profesores, personal de administración y servicios), lo que a su vez influye en los resultados efectivamente alcanzados, como un mayor nivel de satis-facción, una menor resistencia al cambio y el logro de los objetivos de mejora.

2.- Consideraciones teóricas

El liderazgo humanista parte de un principio claro: la empresa es una comunidad de personas, el liderazgo se ejerce desde la persona y va dirigido hacia las personas. Este principio tan sencillo y complicado a la vez es el que funda-menta el liderazgo humanista. En este sentido, comenta Spaemann (2000), estos principios son los que hacen que una persona actúe en un sentido u otro; de una manera u otra. Tanto los principios como maneras de hacer están, indisoluble-mente, unidos, persona y acción son uno. De hecho, la ética es, precisamente, la concreción de unos principios en la acción. Cuando los principios van en una dirección mientras la acción va en otra, es cuando a la persona se le plantean conflictos, surgen dificultades presentándose los dilemas.

Se entiende como factores aquellas cualidades fundamentales que un liderazgo humanista tal como se requiere en las universidades en estudio para llevar a cabo en la acción diaria. Son las “siete ces”: coherencia, convicción, cre-dibilidad, confianza, comunicación, compromiso y conciencia.

2.1.- CoherenciaRespecto, a la coherencia, para Spaemann (2000) es lo que permite arti-

cular la teoría con la práctica; lo que se dice con lo que se hace; el pensamiento

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 163

con la acción. La coherencia es señal de rectitud en la actuación del líder. No hay que confundirla con la rigidez o con la uniformidad. Coherente es el líder que mantiene una línea de actuación tenga o no, las circunstancias del entorno a su favor. La falta de coherencia genera desconfianza.

En este sentido se puede inferir que los líderes deben demostrar una co-herencia y firmeza para inspirar confianza y compromiso a los grupos de interés. Al mismo tiempo, mostrar una gran capacidad para adaptar y reorientar la direc-ción de su organización en el estudio las universidades públicas en función de un entorno cambiante, logrando arrastrar tras ellos al resto de las personas.

2.2.- ConvicciónPara iniciar el planteamiento, convicción significa tener propósito firme

en convertir las ideas en acción. Es lo que Bennis y Nanus (2001) llaman poder, también puede ser entendida como la capacidad para traducir la intención en rea-lidad y sostenerla. De otra manera, pasar del pensamiento a la acción, o de la vi-sión a la misión. Las ideas están reflejadas en la visión de lo que se quiere hacer.

2.3.- Credibilidad Metzger, Flanagin, Eyal, Lemus y McCann (2003), definen credibilidad

como los componentes objetivos y subjetivos que definen la capacidad de ser creído de una fuente o mensaje. Tradicionalmente, la credibilidad se compone de dos dimensiones principales: capacidad de generar confianza y grado de conoci-miento, donde ambas poseen componentes objetivos y subjetivos.

. 2.4.- Confianza Según Robbins (2004), la confianza es una característica muy importante

en el trabajo en equipo. Esto es, la creencia en la integridad, el carácter además de la capacidad de cada uno de los integrantes. En las relaciones personales la con-fianza es frágil, toma tiempo construirla, pero puede ser fácilmente ser destruida siendo al mismo tiempo difícil de volverla a obtener. Se han identificado cinco indicadores fundamentales en el concepto de confianza tales como la integridad, la competencia, la consistencia, la lealtad y la apertura.

2.5.- Comunicación Desde la perspectiva de Stoner y Freeman (2004), la comunicación es

el proceso mediante el cual, las personas tratan un significado por medio de la

Consejo de FOMENTO de LUZ 164 Banco Mercantil C.A.

transmisión del mensaje simbólico. En este mismo orden de ideas para Robbins (2004), explica que ningún grupo puede existir sin la comunicación, vale decir, sin las transferencias de significado entre sus miembros, sin embargo la comuni-cación es algo más que solo compartir significados.

Vinculado al concepto, el líder humanista debe comunicar muy bien. En relación a las personas de su entorno, la habilidad para comunicar residirá, sobre todo, en su capacidad de escucha atenta. Por ello se hace necesario que los lide-res de las universidades públicas objeto de la investigación al enviar un mensaje, tengan numerosos propósitos que comunicar, tales como: hacer que el su per-sonal se encuentre satisfecho, al ser comunicados con claridad y precisión, sean tomados en cuenta para la toma de decisiones, siendo escuchadas sus opiniones, permitiendo la unificación de ideas y experiencias.

2.6.- Compromiso Para contextualizar este concepto, expone Senge (2007) que el compro-

miso genuino es siempre algo mayor que la persona misma. Cuando los indivi-duos comprometidos con una visión, esta trasciende el interés egoísta, los cual lleva a descubrir la carencia de energías para metas estrechas, al igual como las organizaciones aprovechan este nivel de compromiso.

2.7.- ConcienciaA este respecto, Spaemann (2000) se refiere a la conciencia como a algo

sagrado existente en todo hombre y que debe respetarse incondicionalmente. La conciencia es una exigencia de la persona con si mismo. El liderazgo humanista, por una parte, no puede sino regirse desde esta posición de respeto a todo hom-bre y, por otra, desde la ineludible exigencia personal

. 3.- Resultados de la investigación

Se presentan a continuación los resultados obtenidos mediante la aplica-ción del instrumento diseñado para tal fin. Tales resultados se analizan de acuer-do a los factores que determinan la concreción del liderazgo humanista en las Universidades Públicas del Estado Zulia. (Cuadro 1).

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 165

CUADRO 1VARIABLE: LIDERAZGO HUMANISTA

DIMENSIÓN: FACTORES

Fuente: González, Díaz y Puche 2012

Al abordar la dimensión factores del liderazgo humanista, quedó clara-mente demostrada su presencia en los decanos y directores de las universidades públicas, lo cual muestra que sus líderes cuentan con todos los indicadores seña-lados, constituyendo una gran fortaleza desde el punto de vista individual como organizacional, pues esto facilita que tanto los líderes como las acciones que lle-van a cabo se unan en uno, es decir, metas individuales y organizacionales están orientadas hacia el mismo fin: el éxito de la organización (Spaemann (2000).

4.- Conclusiones

Dado que el liderazgo se refiere a la influencia ejercida de una persona sobre su grupo de referencia, es precisamente a través de dicha influencia cuando el líder logra impactar sobre la eficacia colectiva. En el presente trabajo se de-terminó que los factores que determinan la concreción del liderazgo humanista, para el caso de las instituciones públicas, son aspectos esenciales para conducir al éxito estratégico en la dirección pública, e impacta sobre la eficacia tanto en organizaciones públicas como privadas.

Por lo antes planteado, se concluye que los factores que determinan la concreción del liderazgo humanista en las Universidades Públicas del Estado Zulia, conformado por: la coherencia, convicción, credibilidad, confianza, co-

Consejo de FOMENTO de LUZ 166 Banco Mercantil C.A.

municación, compromiso y conciencia, su aplicación se ubico en una tendencia favorable, por tanto son considerados como parte fundamental de los líderes ubicados en la realidad que rodea las instituciones de educación superior; para modificar las maneras de hacer, en pro del bien y ser justo en todo.

Referencias Bibliográficas Bennis, W. y Nanus, B. (2001). Líderes. Estrategias para un liderazgo

eficaz Editorial Paidós. Madrid. Metzger, M. J., Flanagin, A. J., Eyal, K., Lemus, D. R., & McCann, R.

(2003). Credibility in the 21st century: Integrating perspectives on source, message, and media credibility in the contemporary media environment. In P. Kalbfleisch, Editorial Communication Yearbook 27. USA.

Robbins, S (2004). Comportamiento Organizacional. Editorial Pren-tice Hall. México.

Senge, P (2007). La Quinta disciplina. El arte y la práctica de la or-ganización abierta al aprendizaje. Editorial Granica. Buenos Aires.

Spaemann (2000). Personas. Acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”. EUNSA. Pamplona.

Stoner y Freeman (2004). Administración. Editorial Hispanoamerica-na. México.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 167

LUZ VA DE ZIRUMA A MARA SEMBRANDO SUE-ÑOS.

GONZALEZ, Mauricio

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de FomentoMaracaibo, Venezuela

La cátedra de pregrado de la universidad del Zulia, “Proyecto Empre-sarial, Modalidad Servicio Comunitario”, propuesta y aplicada por la profesora Maritza Ávila Urdaneta, sobre el emprendimiento, ha revolucionado la dieta del habitante del Municipio Mara, Parroquia Tamare, Consejo Comunal El Cují, al ofrecer a un grupo de interesados, una oferta novedosa, creativa y algo más que solo cumplir con el requisito de aprobar una materia. Los ha puesto a sembrar el futuro de sus sueños en unas piletas donde crían un pez llamado cachama, el cual al cabo de unos meses puede ser vendido multiplicando varias veces su inversión, trayendo sustantivo beneficio al grupo comunal. El objetivo del trabajo es descri-bir la realidad de un equipo de estudiantes en el diseño de su plan de Negocios para la producción de Cachama en el Municipio Mara. La investigación es de tipo descriptivo, cualitativo. De las conclusiones se percibe como la realidad es susceptible de cambio cuando el espíritu empresarial de un equipo de estudiantes se identifica con una comunidad y hace suyo el proyecto para brindar una alimen-tación sana y lograr una mejor calidad de vida.

Palabras clave: Emprendimiento, proyecto empresarial modalidad ser-vicio comunitario, municipio mara

Introducción

Estudiantes que se transforman en actores sociales, cuyo propósito es servir para articular operativamente los valores compartidos entre universidad-empresa-sociedad y gobierno, desde un salón de clases que trasforman en Centro de Incubación, de tal manera que están en coherencia con las políticas propuestas por el Gobierno Nacional, recogen las necesidades económicas y la cooperación de una comunidad para hacerla productiva y emprendedora de sus vidas, lleván-

Consejo de FOMENTO de LUZ 168 Banco Mercantil C.A.

dolas a lo que todos queremos “Ser, mejores personas”. Este aporte, técnico, físico y espiritual realza el alma de quien participan en tan hermoso proyecto, al elevarle la estima sabiéndose productivo, a nosotros mismos y a una comunidad deseosa de alimento, no solo del cuerpo también del alma, por ende contribuyen-do a su liberación económica con un trabajo digno y necesario.

Desde que se inventa la rueda hace unos cuantos miles de años parece que los individuos no crearan nada y los sueños fueran parte de una especie de cuentos de hadas, donde los finales felices dependen de un entorno salvaje y con-fuso. “Este invento fue fundamental para el desarrollo del progreso de la huma-nidad, con el paso del tiempo el hombre ha ido utilizando métodos más eficaces y eficientes para dedicarlos a diferentes usos, desde la alfarería hasta medios de transporte”. Wikipedia. (2013)

Este desarrollo de la actitud emprendedora no se ha hecho fácil a través

del tiempo de la humanidad, hacer algo novedoso, sencillo, de fácil acceso, com-prensión, además de que sirva para su creador y a la sociedad, suena fácil mas no es así , si no pregúntenle al que creo el gancho de pelo para sostener el cabello de las damas, en primer lugar el solo alambre se les caía, por lo cual agrego, que fuera corrugado por un lado y el otro liso, luego este pinchaba el cuero cabelludo por lo que le pusieron gomitas, de tal manera se conformó una concepción de un emprendedor que aporto a la sociedad “el gancho de pelo”.

Desarrollar el emprendimiento a nivel de la sociedad no es fácil, este debe luchar contra la educación establecida, basada en memoria en gran parte, lo cual castra la libre elección y creación de nuevas cosas, elementos o procesos. Casi todo basado en la imitación y priva el criterio de autoridad. En este siglo virgen que marca el destino final de la humanidad, donde se resolverá su futuro, en la construcción de un mejor mundo que habitar o si citamos a los escritores deterministas sobrevendrá el caos de la humanidad y su desaparición, es dónde tenemos por naturaleza de vida que reforzar el papel que deben jugar las univer-sidades, para desarrollar el emprendimiento, pues es mediante el conocimiento el cual aporta esta casa de estudio (aunque a veces se desligue de las necesidades cotidianas). Ofrecer una propuesta de saberes imprescindibles para una sociedad que renuncia al caos, a la guerra y la desintegración del conocimiento por ende de los procesos de emprendimiento. “El Estado debe continuar generando polí-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 169

ticas que regulen el emprendimiento y las actuaciones de los pequeños empresa-rios, facilitando el camino del emprendedor en la formalización, financiamiento y puesta en marcha de sus iniciativas.”(GEM Global Report 2010). De tal manera que se de la trilogía necesaria para su descubrimiento, conocimiento y aplicación. Desde el sueño del emprendedor, pasa por el aporte intelectual del universitario y el apoyo institucional del gobierno, así nada puede fallar.

Construyendo mundo, haciendo una familia de trabajadores, amigos e inversores con un deseo común, EMPRENDER, esto no es sencillo, tampoco im-posible como se creyó al principio cuando todo eran preguntas y temor, (al disipar las dudas, con un poco de ayuda de las personas adecuadas y una pisca de fe, sé logran mover montañas). De tal manera al prestar atención del resultado final, así pareciera, pero al lograr seguir las tareas que esto implica, lo que se obtienen son logros como el que tenemos de ejemplo en Mara con el cultivo de la cachama.

El grupo de estudiantes que comanda la profesora Maritza, se dieron

a la tarea de identificar mediante un censo- diagnóstico, las necesidades de un colectivo de personas, logrando entrar en su mundo, compensar algunas de sus carestías, darle Luz de conocimiento a quienes lo requirieron para llevar a cabo la empresa del cultivo del generoso pez la Cachama, el cual puede llegar a pesar cada ejemplar hasta cuatro kilos de carne blanca nutritiva.

Conjuntamente con esta producción integraron la comunidad a un pro-ceso de manufactura creciente, convirtiéndolos en emprendedores, esparciendo a modo de virus de computación el deseo de superación e integración a una sociedad como la de Mara, con grandes necesidades.

Es fascinante escuchar como personas que apenas hablan español (pues su lengua materna es el goajiro o wayuu, como se les dice en su lengua). Hablar de la palabra emprendimiento expresamente comprendiendo de que se trata de una propuesta para superarse, hacer mejor las cosas que un día fueron un sueño o ni siquiera eso, ver convertir su energía, en una unidad autónoma de producción social, comercial, integrada a la sociedad, prestando un servicio que multiplica sus esfuerzos en ganancias tangibles y los integra a este nuevo mundo que un día les aparto la mirada.

LUZ, la Universidad del Zulia en la cátedra precedida por la profesora Maritza Ávila Urdaneta, logró que se diera esta integración de deseo, necesidad,

Consejo de FOMENTO de LUZ 170 Banco Mercantil C.A.

aporte de conocimiento y producción de una empresa ya concreta, en capacidad de producción, este caso fue la implementación de un criadero de cachamas con una baja inversión, la cual en escasos seis meses se pagaría no sin antes recibir ganancias de tan atrevido proyecto.

En pocas palabras un plan de este tipo para que lo entiendan comprende las siguientes partes, se empieza como todo emprendimiento con un sueño, una idea, deseos de hacer buenas cosas, mejorarme yo, el mundo que me rodea, tanto del que los guía como el guiado, es decir existe una idea vaga general de hacer el bien, ahora hay que buscar el sabio que nos ayude ponerla en práctica, (pues es en la realidad practica donde se funden los sueños y se hacen los templos que habitara el mañana).

Partiendo de tal manera de un gusto por algo, pasando a generar un producto que dará un servicio a un mercado existente, se comienza a organizar el ámbito social, realizando un plan de negocios, delimitando proveedores, igual-mente buscando socios, consultando como toda empresa a un administrador, un contador y a última instancia el consejo de un abogado, para hacer las cosas de acuerdo a las leyes existentes de cada localidad.

El trabajo realizado por los estudiantes de la asignatura Proyecto Em-presarial Modalidad Servicio Comunitario, en conjugación con la realidad de los compradores existentes en la zona, si ya existe mucho de lo que se ofrece, el mercado está saturado, no se podrá resolver ningún problema de una comuni-dad, más bien crear otro, desde esa perspectiva tener la valentía de cambiar la dirección de la propuesta, comenzar la investigación preliminar para ofrecer un producto que la gente necesite eso asegura el éxito, la venta de mi producción y el mantenimiento en el mercado. Por ello hay que adaptarse, ser flexible, respon-diendo a la fórmula del éxito: la resilencia, trabajo, responsabilidad, optimismo, tenacidad y emprendimiento.

Conclusiones

Generalmente no es adecuado hablar de sentimientos en los artículos de revistas serias, pero seré un atrevido a todo riesgo, pues opino que es algo muy serio, una lagrima que sale del corazón, una idea loca perdida en el tiempo ,

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 171

Grupo de trabajo conformado por los estudiantes de la asignaura Proyecto Empresarial

otra atrapada por un sueño, eso que llaman amor, no se puede quedar por fuera en ningún trabajo de investigación ya que independiente de la rígida opinión de algunos articulistas, es el móvil del mundo, junto a los sueños, es el combustible que puso el hombre en la luna , descubrió la cura de la lepra, liberto naciones enteras de la esclavitud, creo estructuras arquitectónicas maravillosas, pinturas , palacios solo por el puro recreo, en nombre del amor, es la fuerza que nos da todos los días la potencia para seguir adelante a pesar de las propuestas del día a día. En nombre del amor sin decirlo si no hacerlo, este grupo de personas de la catedra de Proyecto Empresarial (emprendimiento) de la Universidad del Zulia, creo sembró y construyo donde no había sino promesas ahora tenemos una her-mosa producción de cachamas para el consumo y la integración en mara.

Ser mejor persona dentro del trabajo de un grupo emprendedor, impli-ca además de un trabajo en grupo otro individual, tomar en consideración una serie de elementos, autores, previos estudios ya realizados y puestos en funciona-miento, además de una visión abierta de la vida del mundo que nos rodea, esto quiere decir que esta propuesta incluye a un grupo determinado del Municipio Mara, Parroquia Tamare, donde se obtuvieron excelentes resultados, pero dando un ejemplo a la sociedad como tal, al país y a la humanidad entera, pues en sus relaciones con el entorno, e implica él conocimiento y la aplicación de una ética ecológica. Es decir una Universalidad Emprendedora de su aplicación. Para su correcta implementación.

Consejo de FOMENTO de LUZ 172 Banco Mercantil C.A.

Pez “cachama” en estado adulto para su consumo.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 173

Fuente: Diseño Propio. GONZALEZ, Mauricio (2013)

Consejo de FOMENTO de LUZ 174 Banco Mercantil C.A.

BIBLIOGRAFÍA

Ávila Urdaneta, Maritza. Proyecto de investigación, servicio comunitario desarrollo local desde las comunidades de aprendizaje. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. (Luz 2004).

Entrevista a Dra. Maritza Ávila, lugar: Maracaibo, Rectorado nuevo, octavo piso, Consejo de Fomento LUZ. (.05.07. 2013).

www.wikipedia invenciones que transformaron el mundo. 05.2013González Mauricio. Observación directa del entorno, etnofotografia.

(Mara, Mayo 2013).

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 175

CULTURA DE INNOVACIÒN EN LA FORMACIÓN GERENCIAL: UNA REFLEXIÒN

Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Departa-mento de Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Grupo de Investiga-ción Desarrollo Gerencial. Cabimas, Estado Zulia. Código Postal 4013

COBIS, Joel HERNÁNDEZ de C., René R.NAVA, Oscar QUINTERO, NiriaRINCÓN, Hilda

El presente artículo es una reflexión teórica, que tiene como objetivo el análisis de la cultura de innovación en la formación gerencial, necesaria para todo tipo de organizaciones. La metodología empleada es de tipo documental. Como resultado se obtuvo que la satisfacción de las demandas ante la inestabili-dad del entorno, genera en las organizaciones la necesidad de innovar para trans-formarse, lo cual a su vez amerita de una cultura de innovación, compensando las debilidades derivadas de la poca inversión en equipos de última generación y forjando inclusión con el manejo de las redes sociales y tecnologías al alcance de los estudiantes, en franca apertura con las exigencias actuales y demandas de la sociedad actual. Para concluir, se obtuvo que los elementos que se requieren en las organizaciones para generar cultura de innovación, entendido como todo aquello que los individuos hacen para generar cosas nuevas, deben destacarse como determinantes de la capacidad de cambio, adaptación, flexibilidad y éxito empresarial en el contexto actual, en el cual la capacidad de la organización para el compendio de este conocimiento, procesos, productos o servicios innovadores debe ser obra de un gestor de la innovación.

Palabras clave: Cultura de Innovación, Formación gerencial, Gerente holístico, Innovación, Gestión de la Innovación.

INTRODUCCIÓN

La transformación de las organizaciones ante la llamada sociedad de la información ha repercutido en todos sus cimientos, en los que la necesidad de

Consejo de FOMENTO de LUZ 176 Banco Mercantil C.A.

adecuarse a la velocidad de las tecnologías 2.0, la interoperabilidad, el teletrabajo entre otros retos; generan la necesidad de búsqueda de nuevas tendencias organi-zativas que faciliten la gestión de estos procesos.

Estos procesos de cambio los cuales permean a la cultura organizacional, demandan nuevas tendencias gerenciales, las cuales requieren nuevos perfiles y liderazgos capaces de fomentar innovación en las organizaciones, para adecuarse a los paradigmas emergentes en entornos cada vez más competitivos e inciertos.

Las organizaciones demandan comportamientos nuevos, ante lo cual su-giere [1]Kuczmarski (1997) que se debe tomar el tiempo suficiente para calcular la mezcla correcta de los miembros del equipo, el líder apropiado para el grupo y las destrezas y habilidades necesarias para realizar el trabajo en las diferentes áreas funcionales. En este sentido puede afirmarse que las organizaciones em-presariales necesitan adaptarse a los cambios que la innovación y la tecnología ameritan para asegurar su supervivencia y los profesionales han de adaptarse a estas nuevas necesidades si quieren ser competitivos en el mercado laboral.

Ante lo expuesto surge una interrogante ¿Existe en la formación geren-cial que se imparte en las universidades actualmente una cultura de innovación?, cuya respuesta se encuentra en la reflexión que se presenta a continuación.

Elementos de la innovación1. y la cultura de innovación.

Autores como Cadena, Waissbluth y Solleiro (2000) establecieron que la definición de innovación se asocia a un proceso que conjuga oportunidades técnicas con necesidades, integrando un paquete tecnológico cuyo eje es intro-ducir o modificar productos, procesos o servicios, donde subyace un proceso de comercialización. Se plantea desde allí la necesidad de una guía o conducción de este proceso en las organizaciones; el cual requiere de una gestión efectiva de la innovación, como proceso.

Sánchez (2008) en torno a la innovación hace hincapié en que diversas definiciones han ido evolucionando con el tiempo, por lo que se centra en con-ceptos básicos, entre los cuales destaca el del Libro Verde de la Innovación de la Comisión Europea (2005) según la cual, “… la innovación se considera como fenómeno para producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las esferas económico y social, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y la sociedad…”.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 177

Este planteamiento se asocia a una concatenación de acciones bajo la supervisión o gestión de quien permite en si la generación de la innovación en las organizaciones o fomento de una cultura de innovación, por lo que Bijker (2000) concibe a la cultura de la innovación como un proceso negociado socialmente entre una serie de actores o grupos sociales, por lo que siendo un proceso que genera cambios y complejidad, amerita de la gestión de la innovación.

La gestión de la innovación desde la época de Roberts (1996) se defi-nió como la gestión de los recursos, tanto humanos como económicos con el fin de aumentar la generación de nuevos conocimientos; la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes. La orientación desde entonces es hacia la generación de trans-formaciones, por lo que se hace necesario preguntarse acerca de ¿cómo generar este conocimiento transformador desde la enseñanza de la formación gerencial ( entendiéndose esta como la experiencia, conocimientos, formación profesional y características personales de los gerentes) desde las universidades?, como parte de esta reflexión, se hace necesaria la aprehensión de dos tipos de conocimiento acerca de la innovación, el cual abarca tanto el epistemológico (de donde provie-ne y hacia donde evoluciona la innovación) y el conocimiento pragmático (habi-lidades para generar innovación).

Particularmente, a juicio de los autores, la inserción del aspecto pragmá-tico es urgente en los contenidos programáticos de la formación gerencial, hecho plasmado en instituciones públicas y privadas, las cuales han venido adaptándose en los últimos tiempos (estructuras organizacionales y procesos) ante las exigen-cias de los cambios paradigmáticos que se han venido dando con el advenimiento de la sociedad de la información y del conocimiento. A ello responde que insti-tuciones académicas como las universidades, tengan como orden prioritario su transformación, con el fin de adaptarse a las nuevas exigencias por ser éstas las gestoras naturales del conocimiento.

En este sentido la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) desde 1995 ya había tomado en cuenta esta situación, abordándola en su documento para el “Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior” con la propuesta de reconversión universitaria; en este informe se señala la tendencia de la educación superior hacia el abordaje de aspectos tales como: la masificación del conocimiento, la diversificación de las estructuras, las restricciones financieras y el uso intensivo de la tecnología de información y comunicación como herramienta de acción.

Consejo de FOMENTO de LUZ 178 Banco Mercantil C.A.

Al considerar que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) conforman el conjunto de recursos y herramientas de orden: técnico, económico y humano, utilizados con la finalidad de facilitar y satisfacer las necesidades de información y comunicación de las organizaciones en general, pero con mayor énfasis en las del tipo virtual, Fernández (2003) advirtió que estas tecnologías surgen precisamente para coadyuvar en el proceso de toma de decisiones, e im-pulsar la flexibilidad, el manejo de las distancias, la optimización del tiempo y por lo tanto, favorecer la competitividad y el crecimiento organizacional.

Es así como la UNESCO en el 2005 en su informe “Hacia las Sociedades del Conocimiento” plasma el requerimiento de la construcción de estas Tecnolo-gías de Información y Comunicación (TIC) para lo cual insta a los gobiernos del mundo a ampliar la educación para todos y fomentar el acceso comunitario a las TIC, así como a mejorar el aprovechamiento del conocimiento científico com-partido, en el nivel internacional, para l avance al desarrollo humano sostenible.

Dos cimientes conforman la sociedad de la información, estas se obser-van en el Gráfico 1. Elementos de la Sociedad de la Información.

Fuente: Elaboración Propia.

La educación superior en Venezuela no es ajena a esta realidad de carác-ter mundial, donde la tecnología se presenta como una herramienta dinamiza-dora de la transformación y la virtualidad dentro de una modalidad que permita evolucionar de manera rápida hacia las metas a lograrse, sobre todo en la función académica por tratarse ésta el área medular de las universidades; sin embargo, a criterio de algunos autores tales como [7]Castell (1998)y Dávila y Rojas (2000), esta evolución trae consigo cambios tanto en los procesos que se llevan a cabo en estas instituciones educativas, como en la manera de ser gestionados, lo que sugiere entonces el surgimiento de nuevas competencias de la función gerencial.

Respecto a ello Monereo y Pozo (2001) citados por [9]Azinian(2009) en

Acceso a la

Información para todos

Libertad de

Expresión

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 179

relación a la necesidad de enseñar contenidos orientados a la generación de com-petencias para la innovación, establecieron seis características que deben privar en la enseñanza actual, estas son:

a) Caducidad de la información, basados en la tendencia de que cada diez años el conocimiento se trasforma.

b) Inabarcabilidad e incertidumbre de la información, debido a la necesi-dad de establecer sesgos y selecciones propias de la información y su uso.

c) El riesgo de sustituir el conocimiento por la información, por los ca-nales abiertos de comunicación existentes y diversos por la tecnología 2.0.

d) La relatividad de los conocimientos enseñados, como consecuencia del conocimiento postmoderno.

e) La heterogeneidad de las demandas educativas, en atención a la perti-nencia con su propio entorno.

f) La educación para el ocio, considerando nuevas fuentes de conoci-miento no tan rígidas como la escuela, sino también en las comunidades, empre-sas y otras.

Competencias para la gestión de la innovación.2.

Respecto a las competencias básicas para el manejo de las TIC autores como Pere (2004) citado por Azinian (2009) estableció once dimensiones en las cuales agrupó a estas competencias, a saber estas son:

Conocimiento de los sistemas informáticos (hardware, software, re-•des)

Uso del sistema operativo• Búsqueda y selección de información a través de internet•Comunicación interpersonal y colaborativa en redes•Procesamiento de textos•Tratamiento de la imagen•Utilización de la hoja de cálculo•Uso de bases de datos•Entretenimiento y aprendizaje con las TIC•Telegestiones•Actitudes generales ante las TIC•

Estas dimensiones formarían parte de los nuevos diseños curriculares, en sintonía con las exigencias de la sociedad de la información, como base libera-

Consejo de FOMENTO de LUZ 180 Banco Mercantil C.A.

dora del conocimiento para todos de forma inclusiva, en atención a los paradig-mas emergentes, en la sociedad de la información.

Conclusiones

Al realizar el análisis de los contenidos expuestos, se concluye que el gestor de la innovación en las organizaciones, debe hacer un esfuerzo para ac-tualizarse, incorporando y modificando sus competencias de manera tal que le permitan adaptarse a las nuevas exigencias que trae consigo en este particular la incorporación de las llamadas tecnologías 2.0 y otras que han venido evolu-cionando; ello con la finalidad de brindar un adecuado manejo de los procesos organizacionales y el fomento de la cultura de innovación.

Las universidades han demostrado a lo largo de su existencia poseer un gran conocimiento, el cual es requerido por la sociedad en general, por lo que se hace necesario que este conocimiento sea enriquecido y actualizado con los nuevos paradigmas de hacer la ciencia, lo cual ha demostrado el postmodernismo que se hace imprescindible el manejo y la adopción de los nuevos escenarios para hacer la ciencia, tomando a las comunidades, las empresas y otros actores para brindar visibilidad y pertinencia social al mismo.

Reflexiones Finales

Es necesario el establecimiento y la aprehensión de nuevas competencias para la gestión de la innovación y el desarrollo de paradigmas emergentes que permita la flexibilización de las estructuras tan rígidas de las universidades para brindar un verdadero sentido de idoneidad al conocimiento que se genera en su seno, estableciendo así verdaderos criterios de corresponsabilidad para la acción que requiere el desarrollo humano sostenible.

Pero esta apertura a su vez debe venir acompañada por recursos finan-cieros que le permitan a las universidades donde se genera la formación gerencial del gestor de la innovación, de recursos pedagógicos en consonancia con las tec-nologías que van desde la 2.0, 3.0 y otras que el entorno cambiante y globalizado en su incesante búsqueda de transformaciones va desarrollando.

Es necesario innovar para transformar, pero esta transformación debe generar beneficios colectivos, una autentica corresponsabilidad para el verdadero

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 181

profesional integro, ético, socialmente responsable y en definitiva con las compe-tencias que lo eleven vertiginosamente en sintonía con las demandas sociales, que implica la gestión de la innovación en la sociedad de la información.

REFERENCIAS

T. Kuczmarski (1997). Innovación: Estrategias de liderazgo para lograr la ventaja competitiva. Mc Graw Hill. Colombia.

G. Cadenas, M. Waissbluth y J.Solleiro (2000). Lineamientos gerenciales para el siglo XXI. Disponible en www.microsoft.com

M. Sánchez (2008) El proceso innovador y tecnológico: Estrategias y Apoyo Público. Netbiblo. España.

D. Bijker (2000). Lo fundamental y lo más efectivo acerca del cambio. Editorial Mc. Graw Hill.

E. Roberts (1996). Gestión de la Innovación Tecnológica. Fundación COTEC para la innovación. Madrid, España.

M. Fernández (2003). Modelo de comportamiento de la Organización Virtual. Tesis Doctoral, Universidad de las Palmas Gran Canaria.

M. Castells, (1998). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad Red. (vol. 1). Alianza Editorial. España.

S. Dávila y L. Rojas (2000). Organización Virtual, Identidad y Gerencia. Universidad Rafael María Baralt. Revista TELOS. Vol. 2. Año 2000. Venezuela.

H. Azinian (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en las practicas pedagógicas. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, Argentina.

Consejo de FOMENTO de LUZ 182 Banco Mercantil C.A.

GESTIÓN DE CALIDAD UNIVERSITARIA: ELEMEN-TO FUNDAMENTAL DE UNA ORGANIZACIÓN IN-TELIGENTE.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Economicas y SocialesMaracaibo, Venezuela

LABARCA, NelsonGARCÍA, JambellVILLAROYA, Amparo

El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión de calidad universitaria como elemento fundamental de una organización inteligente. El sustento teórico se baso en Torres (2012), Senge(2005), Chiavenato (2009), Rob-bins (2006), entre otros. La metodología fue de tipo documental descriptivo. Los resultados permitieron concluir que la transformación de organizaciones tradi-cionales en organizaciones inteligentes que cuenten con el talento humano, al igual que con los líderes apropiados, para generar ganancias en las instituciones y a su vez alcanzar objetivos generales, tanto personales como organizacionales, deben modificar los lineamientos gerenciales, la estrategia de mercado y manera de gestionar el talento humano, con el único objeto de satisfacer las necesidades del personal.

Palabras clave: Calidad, organización inteligente, institución educativa universitaria

INTRODUCCIÓN

En el marco de la educación universitaria, a nivel mundial las organizacio-nes educativas se han visto afectadas por los cambios que ha tenido el proceso de globalización. En este sentido, la gestión del líder educativo en ese tipo de institu-ción, comienza a enfrentar complejas situaciones de cambios en su entorno que no deben ser atendidas de manera dispersa, sino que requieren de una plataforma mínima que asegure con éxito el cambio hacia las organizaciones inteligentes.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 183

En ese marco de pensamiento se deduce, que los lideres de la institucio-nes educativas universitarias, durante su gestión esta permanentemente obligado a tomar decisiones tanto en el plano personal como organizacional, sus éxitos podría coadyuvar una educación de la calidad que incide en la obtención de or-ganizaciones inteligentes como agrupaciones humanas garantes de una sociedad exitosa. Estos además, evolucionan e involucionan y en su extremo desaparecen como consecuencia de lo bien o mal que hayan conducido su gestión.

La falta de conocimientos, habilidades y cuestiones que le competen la autoridad al supervisor no le permite gestionar para lograr resultados de alta calidad que cualquier otra persona, trabajando sola, no podría alcanzar. Situación esta que deja ver la necesidad de establecer las disciplinas de las organizaciones inteligentes, para que se oriente hacia la búsqueda de alternativas tendentes a lo-grar un mejoramiento en la gestión de calidad de las instituciones universitarias.

Ante la situación planteada, el presente artículo se orienta a elaborar un análisis sobre la gestión de calidad universitaria como elemento fundamental de una organización inteligente.

1.- La gestión de la calidad universitaria

Juran y Gryna (2004), señalan que es el comportamiento y resultado de las características del producto que crea satisfacción con el mismo, también ex-presa que la calidad es la ausencia de deficiencias. Es decir, que la calidad como tal puede ser considerada según lo exponen los expertos como la adecuación al uso del producto como la prestación del servicio ofrecido. En ese respecto, la calidad, es método de evaluación, para medir si se alcanza satisfacer o no las necesidades de un cliente, es decir, permite expresar un juicio positivo o negativo con respec-to a las características del objeto. Por otra parte, Lepeley (2003) expone que la gestión de calidad tiene fundamento en la satisfacción de las necesidades de los clientes, pero asume que esas necesidades no podrán ser satisfechas a menos que los clientes internos sientan que la organización satisface sus necesidades.

Bajo ese enfoque ilustrativo de calidad, las organizaciones universita-rias, relacionadas con la productividad y optimización del aprendizaje a partir del establecimiento de estrategias metodológicas para la construcción producida y guiadas a través de los diferentes roles cumplidos por los trabajadores, junto a la identificación que establece por su labor, así como al comportamiento y control que los gerentes ejecutan en su gestión.

Consejo de FOMENTO de LUZ 184 Banco Mercantil C.A.

Por tales señalamientos, el implantar programas de formación en las ins-tituciones educativas universitaria, es primordial, puesto que para que el personal pueda cumplir con sus funciones en el proceso de producción o prestación del servicio, debe estar formado no solo desde el punto de vista aptitunidal, sino también actitunidal, lo que le va a permitir a ese trabajador de forma integral demostrar sus habilidades y competencias de forma integral, lo que beneficia la productividad en forma estadísticamente estable. En fin, el desarrollo de la cali-dad en las empresas de servicio es un reto y elemento fundamental que exige un compromiso por parte de cada una de sus instancias en especial por sus gerentes y coordinadores.

Por su parte, la posición de Lepeley (2004) considerando los principios de calidad de Deming, la dirige hacia satisfacción del cliente, en el marco del servicio al cliente representando por los trabajadores y clientes. Todo el proceso de la empresa gira en entorno al trabajador y el cliente sin omitir el resto de sus actores, entre estos gerentes, coordinadores además de sus actuaciones, colabo-rando y trabajando en equipo para lograr los objetivos institucionales, a la vez que se asume el bienestar y la satisfacción de las necesidades de los trabajados, clientes y todos los miembros. Al respecto, Gitlow y Gitlow (2009) manifiesta que los métodos de Deming incorporan el uso de herramientas estadísticas y un cambio gigantesco en la cultura de la organización. Asi, Wellintong (1998), citado por Cruz (2006) propone el ciclo plantear-hacer-verificar-actuar (PDCA). El cual a semejanza de todos los instrumentos Kaizen, es una herramienta sencilla pero poderosa, que sirve para resolver problemas.

En ésta tónica Lepeley (2004) refiere la implementación de un modelo de gestión de calidad orientado a la organización que comienza por: Diseñar un camino hacia la calidad, b) Garantizar el apoyo de la alta gerencia en el programa institucional de calidad. b) informar a las personas que trabajan en la organiza-ción sobre los nuevos principios que sustenta la calidad y formarlos en el uso de técnicas para mejorar la calidad. c) Formación de equipos especialistas en gestión de calidad que dirijan y facilitan la implementación del proceso. d) difundir la gestión de calidad en todos los niveles de la organización. (e) Focalizar la misión y los objetivos en conocer a los clientes y sus necesidades. De igual forma, se tiene que (f) Desarrollar una cultura organizacional orientada en el cliente. (g) Promover creatividad, innovación y experimentación con procesos dirigidos a aumentar calidad. (h) Reconocer y recompensar los logros de calidad. (i) Evaluar permanentemente con el propósito de mejorar en forma continua.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 185

El modelo de gestión propuesto por Lepeley (2004) compenetra los principios señalados por Deming (2001) e integra las dimensiones manejadas en esta investigación como es el comportamiento gerencial dirigido hacia el com-promiso del mismo, su credibilidad, disposición al cambio, como una actitud de motivación en el trabajo, con una gerencia participativa; ejerciendo el control de la calidad a través del trabajo en equipo, la productividad funcional, donde se vislumbre la contribución al proceso de la prestación del servicio mediante la potenciación de las capacidades de su personal. Esto ejecutado durante todo el proceso, en el sentido de flexibilizar el mismo permitiendo una evaluación per-manente a través del feedback.

2.- Organizaciones inteligentes en el contexto universitario

La organización educativa universitaria, debe convertirse en una or-ganización aprendedora, no se trata de modificar un sistema concreto de la misma, sino de aprender a gestionarla bajo unos parámetros diferentes. El reto al que se trata de hacer frente es la adaptación y el desarrollo continuo de las instituciones educativas para el logro de un éxito sostenido en un entorno, en el que el conocimiento, se configura como variable central de la evolución y el desarrollo.

Una organización educativa universitaria inteligente sería aquella en donde el enfoque de aprendizaje planteado se difunda ampliamente, donde su mayor potencialidad radique en su capacidad de aprender. Tal capacidad no estaría concentrada en algún componente particular de la organización, por el contrario, estaría distribuida a lo largo y ancho de su ser organizacional, espar-cida en forma de entes individuales con capacidades de aprendizaje: los miem-bros de la organización. Las funciones de aprendizaje no pueden entenderse entonces como propias de un sistema central inteligente, de un cerebro, sino como producto de un sistema de inteligencia distribuida.

3.- Metodología

El presente estudio se desarrolló considerando un enfoque cualitativo, puesto que para la recolección de la información se aplicó una técnica cualitativa, tomando como basamento teórico autores como Chávez (2007) quien señala que la característica principal de las investigaciones cualitativas se basa en contenidos

Consejo de FOMENTO de LUZ 186 Banco Mercantil C.A.

de orden teórico: en los cuales se deben reflejar las posiciones coincidentes y contradictorias de los enfoques o tendencias analizadas, así como la posición independiente del investigador. De igual forma Stake (1999), citado por Torres (2011)) establece que el objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión, centrando la indagación en los hechos.

De lo expuesto, Torres (2011), manifiesta, que se debe recordar que la investigación cualitativa se caracteriza por ver las cosas desde el punto de vista de las personas que están siendo estudiadas.

Por otro lado, es importante destacar que la investigación se considero de tipo documental. A este respecto Chávez (2007), expresa que los estudios do-cumentales se realizan sobre la base de documento o revisión bibliográfica. De igual forma, Plantea Bavaresco (2006) que los estudios documentales permiten el conocimiento previo o bien el soporte documental vinculante al tema de estudio, conociéndose los antecedentes y quienes han escrito sobre el tema, en efecto la investigación se refiere a una modalidad documental, el cual permitió establecer un marco teórico conceptual el cual fundamentó un análisis exhaustivo sobre la gestión de calidad universitaria: elemento fundamental de una organización inteligente.

5.- Reflexiones finales

El concepto de una gestión de calidad, es todo un sistema estratégico para ofrecer en forma competitiva bienes y servicios que satisfagan los requeri-mientos del colectivo universitario, donde la calidad total es una estrategia que busca garantizar a largo plazo la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización universitaria, optimizando su competitividad, mediante el aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes y la eliminación de todo tipo de desperdicio. De modo que eso, se logra con la participación activa de todo el personal, orientada hacia los principales procesos de gestión y deci-sión, las técnicas y metodología aplicada, el clima entendido como el conjunto de percepciones que las personas tienen sobre relaciones, políticas de personal, ambiente, los cuales son elementos claves de una organización inteligente.

En una institución universitaria, la gerencia para incrementar el aprendi-zaje, al igual que los niveles de productividad, deben considerar que lo principal de ellas es el elemento humano, sus necesidades y como satisfacerlas. Desde esta perspectiva, para los gerentes de las organizaciones educativas universitarias, es

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 187

a quienes les compete analizar las necesidades de la organización atendiendo los requerimientos de sus clientes principales, los usuarios, incluyendo los factores y actores que intervienen en el proceso de la prestación del servicio, para establecer estrategias de solución con previo seguimiento durante cada una de las fases de ejecución, con el objeto de lograr los objetivos tanto institucionales como perso-nales y, así satisfacer sus necesidades.

Es necesario, en las instituciones educativas universitarias, adoptar cul-turas tanto flexibles como sensibles que se adapten a las diferencias sociales y culturales de sus empleados, para así mantenerse en el mercado competitivo pro-moviendo un éxito organizacional que permita el desarrollo de carreras y la con-solidación de sus negocios.

Referencias bibliográficas

BAVARESCO, A. (2006). Las técnicas de la investigación metodoló-gicas. Editorial Presencia, Bogota, Colombia.

CHÁVEZ, N (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Cuarta Edición, Maracaibo: Ars gráficas.

CRUZ, K (2006). Comportamiento Gerencial dentro de las Organi-zaciones. Editorial Mc Graw Hill. México.

DEMING, W (2001). Calidad Total.México. Editorial Pretice Hall.

GITLOW, H Y GITLOW S(2009). Como mejorar la calidad y la pro-ductividad con el método Deming. Editorial Norma, Colombia.

JURAN, J Y GRYNA F (2004). Manual de Central de Calidad. Espa-ña, Mc Graw Hill.

LEPELEY, M (2003). Gestión y Calidad en Educación. Un Modelo de Evaluación. Santiago, Mc Graw Hill Interamericana.

TORRES, L (2011). Desarrollo del personal para la promoción de las organizaciones inteligentes del sector petroquímico venezolano. Uni-versidad del Zulia. Tesis de grado de Doctor en Ciencias Sociales. Mención publicación.

Consejo de FOMENTO de LUZ 188 Banco Mercantil C.A.

TORRES, L (2011). Organizaciones educativas latinoamericanas y las nuevas reglas del juego en la gestión de los líderes. Revista Sapiens.

TORRES, L (2012). Organizaciones inteligentes ¿Como desarro-llarlas?: editorial Universidad del Zulia. Eda edición.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 189

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS, Y RENTABI-LIDAD EMPRESARIAL, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Universidad del ZuliaNúcleo COL. Cabimas, Zulia

NAVA MATHEUS, [email protected]

El propósito del presente estudio fue establecer los factores internos y externos que inciden en la rentabilidad de las empresas desde la perspectiva de la planificación estratégica. Como fundamento teórico se consultaron los textos de David (2008); Hitt y Col. (2008); Serna (2003); entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva. La técnica para la recolección de la información fue la revisión documental de los textos antes mencionados. Como resultado se obtuvo hallazgos referidos a los análisis internos y externos que se deben aplicar a las empresas desde la óptica de la planificación estratégica, y que estos son el análisis del Perfil de Capacidad Interna (PCI), y el análisis de Perfil de Oportunidades y Amenazas (POAM), que comprende factores como las fuerzas.

Palabras clave: Factores, internos; externos; empresas; rentabilidad.

INTRODUCCIÓN

En el contexto actual, las transformaciones sociales, políticas, económi-cas y tecnológicas conllevan a las organizaciones a afrontar los retos impuestos por el entorno. En medio de un mundo que se ve invadido por diversas formas de producción y consumo se genera una preocupación por el deterioro de los re-cursos naturales, además del avance de la pobreza; impulsado por un proceso de globalización que enmarca una creciente internacionalización del capital finan-ciero, industrial y comercial, así como nuevas relaciones políticas internacionales

Por ello, el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, es una expresión del uso intensivo de tecnología sin precedentes. En tal razón, las organizaciones buscan alterna-

Consejo de FOMENTO de LUZ 190 Banco Mercantil C.A.

tivas que faciliten su adaptación a los nuevos escenarios en la promoción de su productividad, competitividad, rentabilidad, por ende su crecimiento, estable-ciendo estrategias gerenciales, financieras, operativas, de mercado, entre otras, que den respuestas a la problemática suscitada.

En este sentido se señala que las estrategias gerenciales representan una herramienta o un curso de acción encaminado al logro de los objetivos de la or-ganizaciones, así lo manifiesta [1] David (2008), quien expresa que las estrategias son un medio para alcanzar los objetivos a largo plazo. De igual manera, a través de las estrategias gerenciales las organizaciones aprovechan en mayor grado las oportunidades externas, minimizando así el impacto de las amenazas, al tiempo que hace uso de las fortalezas internas para vencer las debilidades internas.

En este orden de ideas, el autor antes citado hace mención al respecto, planteando que aquellas organizaciones donde se manejan términos y enfoques estratégicos son más rentables y exitosas. En este contexto, las estrategias finan-cieras conducen al incremento de la rentabilidad de las organizaciones. Éstas estarán dirigidas a evitar las disminuciones en los ingresos o en sus utilidades, convirtiéndolas en empresas más rentables y exitosas, estableciendo así patrones, políticas y planes a seguir con el propósito de lograr las metas planteadas.

Bajo esta óptica, toda empresa requiere la adopción de estrategias fi-nancieras que le permitan la adaptación e innovación de su manejo gerencial, de forma tal que pueda incrementar su rentabilidad. Por ello, [2] Hitt y col. (2008) sostienen que, la planificación de estrategias financieras permitirá el impulso de las empresas, efectuando inicialmente las tareas de evaluación de factores de-pendientes o no de las organizaciones, esto es, factores internos y externos que puedan incidir positiva o negativamente en el logro de los objetivos de dichos organismos

En base a estos planteamientos, y en el ámbito nacional, las empresas ve-nezolanas llegan a ser instituciones que buscan el desarrollo de los sectores repre-sentativos de las regiones donde se establecen, ejecutando acciones determinadas para lograr los objetivos propuestos, entre ellas: medios de diversificación de su actividad productiva como elementos de incentivo a sus intereses socio-indus-triales, consecución de proyectos planteados, penetración de mercados, procesos de internacionalización, entre otras.

En este sentido se observa que la sobrevivencia de las empresas venezo-lanas se ha mantenido gracias a los aportes que sus propietarios realizan. Esto es uno de los principales condicionantes al desarrollo económico que se proponen

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 191

alcanzar las empresas en cuestión y que limita su radio de acción, dado que estos aportes han venido reduciéndose últimamente debido a fuerzas económicas, po-líticas y sociales, las cuales escapan de las capacidades de la empresa, debilitando considerablemente su estado económico financiero y requiriendo de medios para que esta actividad pueda reanudar su proceso normal. Esta situación ha impedido que las empresas venezolanas alcancen un desarrollo financiero sustentable, a lo que se suma la carencia de un plan organizado para desarrollar las posibilidades económicas que se pudiesen generar para solventar las circunstancias que produ-cen cada uno de los aspectos anteriormente mencionados. En correspondencia a estos aspectos, a través de esta investigación, se busca establecer los factores internos y externos que inciden en la rentabilidad de las empresas desde la pers-pectiva de la planificación estratégica.

Objetivo de Investigación

Establecer los factores internos y externos que inciden en la rentabilidad de las empresas desde la perspectiva de la planificación estratégica.

De los Métodos

Tomando en cuenta que la presente investigación busca establecer los factores internos y externos que inciden en la rentabilidad de las empresas desde la perspectiva de la planificación estratégica, la misma se define como de tipo descriptiva ya que, en correspondencia con [3] Hurtado (2006, p.103), su pro-pósito es “exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus característica, modo tal que en los resultados se pueda obtener un análisis, dependiendo del fenómeno y del propósito del investigador”.

Analisis de Resultados

Luego de revisadas las teorías referentes al tema de los factores internos y externos desde la perspectiva de la planificación estratégica se muestran los siguientes aspectos que a título de hallazgos se derivan de esta investigación:

[4] Serna (2003, p. 17), establece que la planeación estratégica “es el pro-ceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan la información, interna y externa, con el fin de evaluar la

Consejo de FOMENTO de LUZ 192 Banco Mercantil C.A.

situación presente de la empresa”. En tal sentido, la planeación constituye un factor de gran importancia

para los administradores, gerentes, y en definitiva para todas las organizaciones ya que la misma conduce las actividades organizativas, y representa un enfoque sistemático que permite a las empresas organizar la información, para la toma de decisiones efectivas, en circunstancias de incertidumbre.

En este sentido se infiere que, la planeación estratégica, es un proceso a considerar en la formulación de estrategias de las organizaciones debido a que, por medio de ésta, se establecen metas, se definen cursos de acción y políticas para logar los objetivos planteados, en especial fortalecer los niveles de rentabi-lidad y liquidez de las mismas, a través de procedimientos detallados que garan-ticen la implantación de las estrategias y así obtener los resultados esperados. El proceso de planeación se inicia con la observación de los hechos, para determinar las causas-consecuencias, y por medio de esta especificar las oportunidades y amenazas de las mismas. Luego especifican las metas, estrategias, y políticas de forma objetiva, evitando basamentos en intuiciones, su efectividad dependerá en gran medida de investigaciones sobre hechos reales, es decir, indagar en los problemas reales que presenten de manera exhaustiva y periódica, evidencián-dose lo que verdaderamente ocurre en ellas, y evitar así posibles desviaciones y desequilibrios.

Componentes de la planificación estratégicaLa planeación estratégica comprende seis componentes, aportados por

[4] Serna (2003), y a saber son:Los estrategas•El direccionamiento estratégico•El diagnóstico estratégico •Las opciones estratégicas •La formulación estratégica•Auditoría estratégica•

De estos componentes, y a los efectos de esta investigación, dentro de la auditoría estratégica su ubica la evaluación del desempeño de la compañía com-parado con el de su competencia, y ella depende del análisis interno y externo que ha de realizarse en toda planificación estratégica.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 193

Análisis interno El perfil de capacidad interna (PCI) [4] Serna (2003, p. 120) “es un me-

dio para evaluar las fortalezas y debilidades de la compañía en relación con las oportunidades y amenazas que le presenta el medio externo”. Es una manera de hacer el diagnóstico estratégico de una empresa involucrando en él todos los factores que afectan su posición corporativa. El perfil de capacidad interna (PCI) examina cinco categorías las cuales son: capacidad directiva, capacidad competi-tiva, capacidad financiera, capacidad tecnológica, capacidad de talento humano, medidas éstas por el gráfico del perfil de capacidad interna (PCI) que se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Categorías de Perfil de Capacidad Interna

Fuente: Serna (2003)

Una vez determinado el diagrama, es posible examinar las fortalezas y debilidades relativas de la firma en cada una de las cinco categorías generales, y determinar los vacíos que requieren corrección o consolidación como fortaleza o debilidad. Dada su importancia, el perfil de capacidad interna, constituye una pieza fundamental en la definición de la posición relativa de la firma y del curso de acción más conveniente. Pese a que es altamente subjetivo, el PCI es un medio para examinar la posición estratégica de una compañía en un momento dado y para establecer las áreas que necesitan más atención.

Análisis externo [1] David (2008), expresa que la auditoría externa, pretende detectar y

evaluar las tendencias y los acontecimientos que están más allá del control de una

Consejo de FOMENTO de LUZ 194 Banco Mercantil C.A.

sola empresa. A través de éstas, las organizaciones visualizan las oportunidades y amenazas que pueden presentarse, y orientan el diseño o formulación de sus estrategias, hacia el aprovechamiento de tales oportunidades y contrarrestar las amenazas.

Ahora bien, para realizar el proceso de auditoría externa, [4] Serna (2003), expresa que las empresas deben obtener información sobre cada factor a analizar; por su parte [1] David (2008), es un poco más específico y apunta que debe procurar información de su competencia, así como de tendencias sociales, culturales, demográficas, ambientales, económicas, políticas, jurídicas, guberna-mentales y tecnológicas.

[1] David (2008) plantea que entre los factores críticos del éxito se en-cuentran las relaciones con los proveedores o distribuidores, participación en los mercados, peso de los productos de la competencia, economías del mundo, filiales en el extranjero, entre otros. A tal respecto, [4] Serna (2003), expresa seis factores externos claves que han de ser tomados en consideración:

Factores económicos•Factores sociales, culturales, demográficos y ambientales•Factores políticos, gubernamentales y jurídicos•Factores tecnológicos•Factores competitivos•Factores geográficos •

En adición a estos factores, y como una medida de los mismos, [4] Ser-na (2003), describe el Perfil de Oportunidades y Amenazas (POAM) como una metodología que permite identificar y valorar las amenazas y oportunidades po-tenciales de una empresa. Dependiendo de su impacto e importancia, un grupo estratégico puede determinar si un factor dado en el entorno constituye una ame-naza o una oportunidad para la firma. Tal instrumento se ilustra en el siguiente cuadro.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 195

Cuadro 2. Categorías de Perfil de Oportunidades y Amenazas

Fuente: Serna (2003)

Referencias Bibliográficas

[1] David, F. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. 11va edición. México. Editorial Prentice Hall.

[2] Hitt, Duane y Hoskisson (2008). Administración Estratégica, Competitiva y Conceptos de Globalización. 7ma Edición. México. Cengage Learning Editores.

[3] Hurtado J. (2006). El Proyecto de Investigación. 4ta Edición. Bogotá - Colombia. Editorial Gavilán.

[4] Serna, H. (2003). Gerencia Estratégica. 9ª Edición. Bogotá- Colombia. Editores 3R.

Consejo de FOMENTO de LUZ 196 Banco Mercantil C.A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA DOCENTE E INVESTIGACIÓN

La Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. Divi-sión de Estudios para Graduados, Doctorado en Ciencias Humanas, Maracaibo- Zulia.

BLANCO, Dayenny (2013). PULIDO, ElsaCHEREMA, Norma [email protected]ÁNCHEZ, Ramón FUENMAYOR, Alonso

Introducción

La labor de educar no es una función fácil; si se parte de la idea de que quien ejerce ese compromiso tiene una doble tarea: por un lado facilitar los co-nocimientos, habilidades y desarrollar estrategias académicas para que progresi-vamente sean útiles a la sociedad, y por otra parte, proporcionar una formación humanista que permita asumir actitudes derivadas de la internalización de valores para que de este modo se sea crítico de sí y de los demás. No obstante, en esta función formadora e informadora de la docencia la ética viene a cumplir su pro-metido de reguladora de la conducta social.

De esta manera, el docente dentro de sus obligaciones adquiere el com-promiso moral de propiciar valores éticos y actitudes cívicas para promover una conciencia responsable en sus educandos. Al respecto Savater (1997:145), defien-de la tesis de que la educación debe ser humanizadora porque ella está sellada por un fuerte componente histórico subjetivo, tanto en quien la imparte como en quien la recibe: “pues bien, la educación es tarea de sujetos y su meta es formar también sujetos, no objetos”.

En consecuencia, se considera la responsabilidad social un concepto ético dentro de un cuadro axiológico con características identificadas en una conducta de alteridad, prosocial, altruista, es decir, ejemplarmente moral dirigida al bien. Sin embargo, este bien no es efectivo si solamente es conocido intelectualmen-te; según Aristóteles, para que una conducta sea moralmente virtuosa es preciso que ese bien sea practicado habitualmente; esto es con el propósito de que el ser humano se dirija en función de su coexistencia hacia la convivencia, en la cons-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 197

trucción de un mundo donde la felicidad es su fin último. Bajo esta concepción, la ética universitaria no sólo aplica a la docencia como tal, sino que abarca la investi-gación y la responsabilidad social, temas que serán abordados en este estudio.

Objetivo General

Analizar las funciones básicas de la Universidad desde su compromiso ético como agente de cambio de la sociedad, referidas a docencia, investigación y responsabilidad social.

Objetivos específicos

Desarrollar las funciones del binomio docencia – investigación des • de la perspectiva ética.

Interpretar el compromiso de la responsabilidad social en la docen • cia e investigación universitaria. Orientaciones metodológicas Este es un estudio de corte documental interpretativo. Revisión de la literatura básica: artículos, ponencias, trabajos de ascenso, entre otros.

DesarrolloDocencia universitaria y responsabilidad social

La ética en su función realizadora del bien, se explicita en tres compo-nentes: cognitivo, afectivo y conductual, de tal manera que el docente debe ser sumamente cuidadoso en las actitudes que debe mostrar al actuar, es decir, no es suficiente asumir la ética como un principio de vida, necesario es, demostrarlo en la acción, vale decir, actuar coherentemente. Para cualquier ser humano se habla de “el modo de ser ético”, el cual es construido en el quehacer diario, cuando convive con los demás, las formas en que manifiesta la preocupación y el com-promiso que le obliga a mantener relaciones sociales adecuadas.

Esa situación no escapa al ámbito universitario. No obstante, se deben establecer esas relaciones adecuadas en tanto que se organicen y coordinen los trabajos en grupos, se planifiquen las actividades, entre otras; de una manera

Consejo de FOMENTO de LUZ 198 Banco Mercantil C.A.

armónica. En algunas situaciones, ambos, profesores y estudiantes, asumen ac-titudes que pueden ser desde la indiferencia hasta la hostilidad. Cada vez es más frecuente observar “el modo de ser”, la “forma de ser” de cada uno de los actores involucrados en situaciones que comprometen la sana convivencia universitaria. Desde esta perspectiva, el nuevo enfoque sobre los roles que el docente debe conocer y ejecutar, cambia la visión sobre la educación. El docente no sólo tiene la tarea de instruir, sino también de formar, acompañar, estimular el desarrollo creativo, reflexivo, crítico y participativo de sus estudiantes siempre con el respe-to como norte, por ende debe convertirse en alguien crítico, reflexivo, participa-tivo…. No podemos dar lo que no poseemos. Demostrar en la práctica la teoría que postulamos es un imperativo ético de todos los docentes.

En un artículo de José María Nava, titulado: “El docente y la ética” (2000), profesor de la Universidad Pedagógica (PN) de Guadalajara, señala lo siguiente: “El profesor/a manifiesta en el salón de clase su ser moral, su interio-ridad queda descubierta en cada acción reiterada y continua que asume frente a sus alumnos/as, me refiero no a una acción aislada sino al continuun de actitudes que le dan su sello personal, su identidad y su consistencia profesional, razones por las que es conocido por sus estudiantes”.

Una cuestión importante para dimensionar la posición ética del docente es clarificar el constructo epistemológico que guía su didáctica. En una perspec-tiva epistemológica positivista las partes que componen las clases están ceñidas a los conceptos científicos y teorías, el tipo de enseñanza es transmisiva y el control de la clase es mantenerlo al estilo autoritario, en contraposición a la perspectiva epistemológica constructivista, las actividades didácticas son producto de la inte-racción estudiante- docente en su contexto, el control de la clase será un traspaso progresivo del trabajo escolar y de la autonomía a los alumnos y el tipo de ense-ñanza será grupal y colectiva (Manterola, 1998).

De esto se deriva la promoción de un clima en el aula que propicie la dis-cusión, el intercambio de ideas y creencias, la diversidad y la premisa de que “ser diferente es algo común en todos”. Por tanto el diálogo, la solidaridad, la tole-rancia activa, el respeto y el reconocimiento del otro proyectará una convivencia plena, esto les permitirá reconocerse como personas con deberes y derechos que deben cumplirse y compartir, para vivir en una sociedad donde el consenso sea la prioridad, puesto que el ser humano “per- se” es dialogante (Panikkar, 1993).

El llamado a la ética, entonces será fundar nuevas relaciones entre es-tudiantes y profesores, donde el docente discute el deber de asegurar el derecho

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 199

que tienen los estudiantes, el desarrollo pleno de sus potencialidades a partir de sus personas. En la medida que el profesor cumple con ese deber asegura el derecho de sus alumnos. Esquematizada quedaría así: “A todo deber del docente corresponde algún derecho del alumno/a y a todo derecho del alumno/a corres-ponde algún deber del docente” (Nava, 2001:2).

La responsabilidad del docente en todos los niveles y modalidades de la educación es la misma, aun cuando no sea igual la conducta de los estudian-tes de una escuela con respecto a los universitarios, por ejemplo, el profesor en cualquiera institución educativa donde se encuentre ha de hacer frente a las distintas situaciones presentadas, a través de elementos estratégicos que facilite la disminución de conductas agresivas y violentas, proporcionando a los indivi-duos una educación transformadora de la conducta por medio de propuestas de carácter prosocial que tiendan a la resolución de conflictos, desde una perspec-tiva funcional para el logro de objetivos personales y sociales, en el marco de la responsabilidad, en el sentido de crear relaciones armónicas entre los individuos de un colectivo, siempre con una visión compartida que sería la forma de como construir un futuro mejor (Dell’ Ordine, 2003).

Las universidades han de seguir el ejemplo de una diversidad de escuelas en Latinoamérica, donde la responsabilidad social como eje estratégico para re-solver los problemas que hoy enfrenta la educación universitaria, es el punto de apoyo sobre el cual se han de sostener todos los proyectos posibles que orienten la mirada hacia un mundo justo y más humano. Por lo tanto, es en el docente donde recae el compromiso de practicar la reflexión personal y la responsabili-dad en el respeto y en la verdad” (Tórres Salazar, 2001:2); ya que “La universidad puede facilitar la adquisición de hábitos de vida colectiva, a través de la creación de vínculos de pertenencia a un colectivo y la asignación de recompensas colecti-vas. El profesor es un agente y modelo esencial de conductas prosociales y en la medida en que se interese e involucre, los alumnos y los demás participantes de la vida universitaria” (Navarro, 2003:39).

No obstante, en este contexto el papel de la familia es importante como estrategia educativa, puesto que desde el hogar se constituye en un fuerte “agen-te de cambio social y de transmisión de valores que facilitaría el desarrollo de la conciencia crítica” (Ibid.: 39). En este sentido, tales estrategias tienen como fundamento los valores de la dignidad humana, solidaridad, autonomía, entre otros que cultiven en los jóvenes una conciencia crítica, consolidando en ellos el espíritu de autoestima (Dell’ Ordine, 2003). La Universidad como todo entorno

Consejo de FOMENTO de LUZ 200 Banco Mercantil C.A.

escolar debe apelar a la ética y aplicarla en todas las instancias. Aquí se refiere a la Universidad como institución con todos sus integrantes: autoridades, docentes, empleados, obreros, estudiantes y comunidad en general.

Asimismo, el docente debe propiciar la construcción de valores ciudada-nos que antes se citaron, es parte de su responsabilidad social. La responsabilidad social universitaria, exige una visión holística que abarque la gestión, docencia, investigación y extensión, es imprescindible articularlas en un proyecto de pro-moción social con principios éticos, de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables, formación de ciuda-danos profesionales igualmente solidarios. En este sentido, recurrir a la ética es importante en cuanto se requiere que el profesor/a construya un espacio dotado de sentido en función de los valores culturales y espirituales que ayuden a cons-truir la responsabilidad social que el país exige a la ciudadanía.

Transformar la Universidad en una pequeña comunidad ejemplar de de-mocracia, equidad, transparencia, hacer de ella un modelo sostenible del medio ambiente, donde el estudiante aprenda su carrera, pero también en la práctica cotidiana aplique los principios éticos, su aprendizaje está basado en proyectos de carácter social, la investigación estará dirigida para el desarrollo y beneficio de utilidad pública, es decir, que todo gire en base a una proyección social.

Investigación y responsabilidad social

Retomando las funciones que le son inherentes al docente universitario, Samuel Segnini (2004) señala: “La investigación es una función esencialmente personal y realizada en forma libre (…), siendo una actividad básica y obligato-ria, sólo la hace quien tiene vocación”. Realmente para ejercer esta actividad el docente debe poseer unas características específicas que le permitan asumir la in-vestigación como una actividad inherente a él. Se puede hablar de un perfil social que ubica al investigador en su contexto, es decir, estudiar la realidad tal como se presenta y manejarla en colectivo o redes de organización. Además, a ello se suma el perfil ético- moral que exige cualidades, actitudes y conductas orientadas a “el amor intenso y desinteresado en la verdad” (Rodríguez Estrada, 2002:47).

La presencia de una disciplina apegada a la rectitud, prudencia y hones-tidad refleja el alto sentido de responsabilidad del investigador hacia la sociedad, en cuanto al qué, cómo dónde, cuándo y a quienes comunicar los resultados de su investigación. Siguiendo pues, el orden de las ideas de Segnini (2004): “No hay

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 201

sanción para aquellos que no la practiquen. En contraste, la docencia es la única labor que el profesor asume como obligatoria (…). Pareciera que como docentes nuestra responsabilidad se limita al curso o asignatura que atendemos y no a la de asumir colectivos que permitan integrar y afianzar la estructura y función do-cente”. En síntesis, no puede haber una investigación de excelencia, pertinente y comprometida, sin una docencia igualmente excelente y comprometida.

Por otra parte, Sharifker (1996), establece cuatro premisas a la pregunta ¿Por qué hacemos investigación en la Universidad? En este sentido, responde:

1.- Para buscar la verdad2.- Para generar conocimientos3.- Para resolver problemas y4.- Para reformar recursos humanos que generen nuevamente el ciclo. Asimismo, Aguilera (2000), asigna a las Universidades, como generadoras

de conocimiento: “el reto fundamental para su producción, difusión y aplicación en los contextos cambiantes, globalizados y llenos de incertidumbre”. En este orden de ideas, la investigación universitaria debe tener como función primordial promover soluciones desde la investigación básica a los problemas de la socie-dad, desde el desarrollo científico y generar el conocimiento por el conocimien-to mismo para su propio provecho. Pero esta investigación no debe ser aislada como apuntaba Segnini (2004:3); si la mayoría de los investigadores que están en la Universidad conforman equipos de trabajo interdisciplinarios que conlleve a la creación y fortalecimiento de redes de conocimientos que se “aboquen a enfrentar y resolver problemas estratégicos en las distintas áreas: salud, energía, ambiente, educación, entre otros”. Así, estaríamos cumpliendo con otro sagrado deber como lo es la responsabilidad social del docente universitario.

Comentarios finales

El tema de la responsabilidad social, en Venezuela como en el mundo está siendo muy tocado en el ámbito educativo, aunque siempre lo estuvo desde la pers-pectiva axiológica pero nunca vista como hoy, con una nueva mirada a través de “la creación de vínculos de pertenencia a un colectivo…” (Navarro, 2003:39); donde el concepto de pro-social se constituye en un modelo integrador de valores y personas que orientan sus conductas a nuevos estilos de vida dentro de las instituciones, por

Consejo de FOMENTO de LUZ 202 Banco Mercantil C.A.

lo cual se crea un compromiso entre las mismas para desarrollar acciones relacio-nadas con la capacidad de responder en beneficio de un colectivo, sin esperar nada a cambio sino la gratitud de una acción multiplicadora de bienestar social, caracte-rizado por la cooperación, la solidaridad y la alteridad como principios instructores del bien común. El ideal de la responsabilidad social descansa en la recompensa de la buena acción recibida y seguir con la misma obligación hacia los demás.

En las universidades, docentes, estudiantes y demás actores de la comuni-dad universitaria, en conjunto tienen el compromiso de devolverle a la sociedad lo que el Estado invirtiera en ellos, lo cual se traduce en el fruto generado para el bien-estar de todos; esto en creación, invención e innovación. La responsabilidad indivi-dual como principio siempre ha estado en todos los sectores de la sociedad, sobre todo en la educación. Cada cual como individuo es garante de cumplir sus obliga-ciones. Ahora bien, la responsabilidad social va mucho más allá de una obligación particular, pues involucra a la sociedad como un todo, un compromiso recíproco de y para todos. La capacidad de responder viene dada de forma innata, porque el individuo nació en el seno familiar donde se ha practicado la cultura del altruismo, o bien porque lo recibiera de la educación, por su propio esfuerzo de convertirse en un derrotero de impartir el bien social. Sin embargo, hoy, la responsabilidad social exige por sí misma la obligación de responder mediante acuerdos, contratos, pactos o convenios, sea por convicción política, moral, ideológica, religiosa, o simplemen-te por alteridad u otredad que caracteriza a muchas personas.

La responsabilidad social universitaria, reside en la persona del docen-te como facilitador, orientador, promotor, guiador del proceso de enseñanza- aprendizaje, su capacidad de acción la debe centrar, primero en el estudiante y luego en el resto de la comunidad para emprender la formación de un ser humano con una conciencia clara sobre su obrar altruista, empático y compar-tido, siempre en virtud de un beneficio social, como bien lo expresa Spacapan y Oskamp (1992, cit en Navarro, 2003), no son sino “acciones que benefician a los demás, sin proporcionar necesariamente un beneficio directo a la persona que las realiza. Cuando busca ayudar a otra persona en la satisfacción de sus necesida-des sin esperar recompensa, se trata de un comportamiento altruista”. El hecho no radica en no recibir recompensas en el sentido de dádivas, pero un profesor cuando educa en la responsabilidad social, dado enteramente a su profesión, a una mística de trabajo increíble, siempre espera de su estudiantado el mejor de sus frutos; se siente en verdad recompensado al ver en aquellos igual o mejores acciones para responder ante la sociedad.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 203

Referencias Bibliográficas.

AGUILERA, Martha patricia (2000) “La investigación universitaria en los nuevos tiempos. En Revista Universitas, Vol. 29, N° 34, Caracas- dic. 2005.

DELL’ ORDINE, J. L. (2003). Psicología y educación para la prosociali-

zación. [DocumentoWWW]. URL http://www.capitannemo.com.ar

MANTEROLA, Carlos (1998). ¿Qué pensamientos epistemológicos usas en tus clases? Revista Educación, Nº 183, 40-52, Venezuela.

NAVA, José Maria (2001). El docente y la ética. En Revista La Tarea, Educación y Cultura, Sección 47, SNT www.latarea.com.mx/articu/articu15/nava15.htm

NAVARRO- SALDAÑA, Gracia (2003). ¿Qué entendemos por educa-ción para la responsabilidad social? En Carolina Ardiles (Ed): Universidad Cons-truye País. Pag 21- 45, Imprenta Gráfica Funny, Santiago- Chile. Proyecto Uni-versidad: Construye País www.construyepais.cl.

PANIKKAR, Raimon (1993). «La mística del diálogo», en Jahrbuch für kontextuelle Theologien 1 (1993) 19-37.

SCHARIFKER, Benjamin (1996). Impacto de la Investigación universi-taria. Carta Semanal 24(20), 21-23 http://prof.usb.ve/benjamin/IMPAC.htm#_edn1. Consultado, 20 de mayo de 2013.

SEGNINI, Samuel (2004. Un punto de vista acerca de la docencia e investigación universitaria, Consejo de Computación Académico. Web del pro-fesor. http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/segninis/publicaciones/docencia_investigacion_universitariapdf.

TORRES SALAZAR, H. (2001). El vínculo pedagógico, maestro- alum-no. En la Revista La Tarea, Educación y cultura, Sección 47,SNTwww.latarea.com.mx/artcu/artcu15/torres15.htm

Consejo de FOMENTO de LUZ 204 Banco Mercantil C.A.

LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN EN VALORES CIU-DADANOS “EN” Y “PARA” LA DEMOCRACIA.

La Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados, Doctorado en Ciencias Humanas, Maracaibo- Zulia.

BLANCO, Dayenny PULIDO, ElsaCHEREMA, Norma SÁNCHEZ, RamónFUENMAYOR, Alonso

Introducción

Este estudio, como toda investigación reúne para la orientación del mis-mo un conjunto de ideas, conceptos y teorías que permiten sustentarlo. Siguien-do la orientación metodológica de Hurtado (2000), el procedimiento a seguir, pretende describir, definir y contextualizar el objeto de estudio de una manera total e integradora formando un continuo epistemológico- metodológico y co-herente.

El concepto de ciudadanía y por ende participación y democracia como dimensiones implícitas se ha ido revalorizando a través del tiempo. Señalan Gon-záles y Marquina (2000) que el hombre romano decía con orgullo ser ciudadano romano, pues las leyes amparaban su vida, su libertad individual y social, bienes económicos, culturales y el derecho a participar en política. No obstante, a pesar de todas esas concesiones todos los hombres y los pueblos dominados por ese Imperio no estaban amparados por el derecho de ciudadanía, quedando al libre arbitrio del sistema político imperante. En la Edad Media, los siervos no eran ciudadanos, ni siquiera los esclavos del África que fueron traídos al Continente Americano durante la conquista y colonización. Más aún después de la promul-gación en el Siglo XVIII de los derechos del hombre y del ciudadano, la situación no ha cambiado mucho, incluso en nuestros días.

Según los autores citados la “Ciudadanía es mucho más que tener una Patria, un documento de Identidad nacional o el derecho a un pasaporte” (ob.cit:132). El ser humano, es un ser sociable, nace en una familia, vive en un pueblo, pertenece a una sociedad, en fin se asocia y una de las expresiones de vivir en

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 205

sociedad es la “ciudadanía”. La cohesión social libre y voluntaria da lugar a lo que Cortina (1998) llama “civilidad”, entendida como una “virtud moral” que debe ser descubierta como “valor”, sentirla, estar en sintonía con la sociedad para que sus proyectos sean comunes y apoyados mutuamente.

De esa manera se va construyendo la Identidad (nacional, local o regio-nal) que constituye un elemento importante para darle sentido a la ciudadanía. Ser ciudadano entonces, es exigencia de justicia que rige a la sociedad representa-da en el estado; por otra parte el sentirse perteneciente a esa sociedad.

El concepto de ciudadanía como se dijo antes implica varias dimensio-nes: política, social, económica, civil y cultura; aspectos que serán tratados como producto de esta investigación.

Origen y Evolución Histórica de la Ciudadanía.

A lo largo de la historia, el saber filosófico sobre todo en su dimensión ética y política, ha fundamentado el concepto de ciudadano. En este sentido puede considerarse como concepto evolutivo forzado dialécticamente. Así, en su acepción clásica se corresponde con un estatus jurídico y político, mediante el cual el ciudadano adquiere como individuo respecto a una colectividad política, unos derechos (civiles, políticos y sociales) y también unos deberes. Ser ciudada-no es tener parte en el gobierno de la propia comunidad. En su acepción moder-na se corresponde con el derecho y el deber de participar en la vida colectiva y democrática de un estado.

El término ciudadano proviene del romano “civis” y éste de “civistas” – ciudad o conjunto de habitantes. Para los griegos la ciudad era lo más importante. Pertenecer a ella le hacía ciudadano. Pertenecer a la polis (ciudad) se vivía para la polis, mostrando interés en ella.

El peor castigo era el exilio. Para los romanos la ciudad era un honor. Para los griegos y romanos la ciudad se definía en términos de obligación y de-rechos. El derecho a la ciudadanía estaba restringido a un grupo de la población, a los hombres libres. En los regímenes feudal-monarquía el concepto utilizado es el de súbdito, y es aquel que habita dentro de los límites del fundo o reino. A diferencia del ciudadano griego o romano, los derechos se limitaban a la nobleza. El ciudadano es un sujeto de derechos en el terreno familiar, económico, jurídico, religioso y político

Consejo de FOMENTO de LUZ 206 Banco Mercantil C.A.

Para el cristianismo son designados ciudadanos a las personas que per-tenecen por bautismo a la ciudad de Dios, pero que para alcanzarla plenamente deben pasar antes por la ciudad del hombre o ciudad terrenal. En cambio, con la revolución francesa el habitante de la ciudad o estado adquiere los derechos de la ciudad por el simple hecho de habitarla. Así, el súbdito pasa a ser ciudadano, es decir, protagonista del acontecer político.

En los estados libres y burgueses con el triunfo del capitalismo industrial, se extiende la participación de los ciudadanos a través del sufragio. El ciudadano es el su-jeto político, poseedor de un estatus que le confiere derechos civiles y de participación política por parte del estado (Borja, 2008, citado por Gonzáles y Marquina, 2000).

El concepto de ciudadanía se ha ido ampliando como resultado del desa-rrollo social y civil del estado democrático. En la segunda mitad del siglo XX, el estatus del ciudadano, es el resultado del progreso civil (extendida hacia jóvenes y mujeres), social (estado de bienestar) y político (mecanismos de participación y representación más amplias y eficientes) (Ibíd.:5). Según él, en las sociedades post industriales, es necesario generar un tipo de “identidad” y de “pertenencia” entre sus miembros, debido a la falta de adhesión para responder a los retos que se plantean a la comunidad. La ciudadanía, ha solido entenderse como un título de propiedad de derechos y de privilegios, al mismo, se accede por la pertenencia y el reconocimiento del individuo como miembro de la comunidad. No obstan-te, es observable como la primera arropa a la segunda cuando el enfoque de la justicia está ausente; la ciudadanía con sus derechos y privilegios oculta su fondo irracional por tanto es necesario legitimar la pertenencia.

Actualmente la ciudadanía hace referencia a la condición del indi-viduo como miembro de una comunidad política a la que esta jurídicamente vinculado y el solo hecho de la pertenencia implica libertad, igualdad, dignidad y respeto, pero también refleja la relación entre ciudadano y estado, conlleva una serie de deberes morales hacia la comunidad por parte de sus miembros. Sin embargo existen muchas clases de ciudadanía según se consideran los temas: Identidad, Inmigración, nacionalidad, global, igualdad en derechos y deberes en hombres y mujeres.

Dimensiones de la Ciudadanía.

El concepto de ciudadanía, tal como ha sido señalado está caracterizado por la dimensiones, política, social, económica, civil y pluricultural:

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 207

La ciudadanía política, pasa de ser concebida como una ciudadanía ideal en Grecia, protección jurídica en Roma, e identidad ciudadana en la actualidad, a una ciudadanía que establece vínculos a quienes se mantienen unidos y comparten cultura y tradiciones. En este sentido, la educación debe apuntar al desarrollo de valores; educar para la democracia, en un clima donde la vida, la justicia, la paz, la libertad y la verdad, así, como el respeto al pluralismo, permitan elegir y/o ejercer la representación, tomar decisiones; competencias necesarias para la comprensión de procesos como la justicia, equidad, distribución de los recursos entre otros.

En cuanto a la ciudadanía social, el sentido de la misma siguiendo a Cor-tina (1998:135) consiste en “exigir al estado que asegure los mínimos de justicia que permita a todos los ciudadanos llevar una vida digna”. Aquí es necesario acotar la doble relación de la ciudadanía: de la sociedad hacia el ciudadano y del ciudadano hacia la sociedad. La sociedad debe reconocer los derechos y hacerles participes de los bienes sociales básicos, permitiendo a los ciudadanos gestionar su propio bienestar de acuerdo con los gustos, intereses e ideales de cada uno.

Por otra parte, Gonzales y Marquina (2000) acota “de mínimos de justi-cia” a “Máximos de Felicidad”. Es decir, educar para la Integración y la Equidad Social es un reto de la educación actual.

Con relación a la ciudadanía económica, todos los derechos que solicitan los ciudadanos tienen implicaciones económicas. Los ciudadanos deben sentirse sujetos activos de las decisiones económicas de la empresa donde presten sus servicios, empresa que permita a sus miembros satisfacer un bien común, como lo son las necesidades humanas con calidad. Esto implica cambiar la actitud de confrontación por la de cooperación. En cuanto a lo que compete a la educación, ésta debe abocarse a educar para la productividad y el crecimiento, orientado hacia el bienestar de todos.

En cuanto a la ciudadanía Civil, las implicaciones de ésta identifican al ser humano como miembro de una comunidad civil, perteneciente a asociaciones que crea para desarrollar, satisfacer necesidades y proyectos de vida que el estado y el sector económico no pueden atender. Estas organizaciones como las ONG, asociaciones de profesores, gremios laborales, clubes, grupos religiosos, entre otros. En estos espacios se evidencia la ciudadanía civil. Al respecto Gonzáles y Marquina, señala: “La familia es un espacio común, desde donde se debe cultivar la civilidad, fundamentada en el diálogo y la responsabilidad como base de toda convivencia” (ob. Cit: 2000:134). Asimismo, da importancia a la Educación cuan-do se asume la tarea de formación integral del ciudadano a través de la educación

Consejo de FOMENTO de LUZ 208 Banco Mercantil C.A.

en Valores. Los grupos religiosos, el sector social, las profesiones y la opinión pública son instituciones, actividades, lugares donde se promueve y practica la ciudadanía civil.

Por último, la ciudadanía pluricultural está referida a la relación de identi-dad de los miembros de la Sociedad, valor que permite la conjunción del sentido de pertenencia, que a su vez establecerá lazos afectivos para la convivencia, tanto nacional como internacional. Por lo cual “se hace necesario reconocer además de la identidad cultural, el respeto por las diferencias culturales, la valoración de las culturas, elementos que favorecerán el convivir de los ciudadanos de una nación, un continente y de un mundo pluricultural al que pertenecemos (Cortina, 1997:145).

La Escuela y la Formación Ciudadana.

La ciudadanía asociada a la democracia implica un proceso de participa-ción, organización, toma de decisiones, corresponsabilidad, deberes- derechos, diálogo, leyes- normas, transformación- bien común, tal como lo señala Pernale-te (2003). No obstante, la democracia en la escuela constituye la punta de lanza de la ciudadanía, pues, permite “promover la participación, conocer y practicar los deberes y derechos, resolver los problemas y conflictos por la vía del diálogo, or-ganizar y fomentar las decisiones dentro y fuera del aula, en una responsabilidad compartida con todos los actores involucrados en la escuela” (Ibíd.: 56).

Se le da importancia a la escuela como medio ideal para la formación ciu-dadana, precisamente por los protagonistas que en ella fluyen y hacen vida tanto en la familia como en la comunidad. En este orden de ideas, la educación para la ciudadanía constituye en estos momentos un gran desafío para todos los países del mundo. Ante los retos que emergen, por las constantes amenazas de guerras y conflictos es prioritario propiciar una cultura de paz que fomente la búsqueda de soluciones sin llegar a la violencia, teniendo como norte los derechos humanos fundamentales, la convivencia y el cuidado del medio ambiente, según lo estable-cido por la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2001).

En ese sentido, la escuela está llamada como comunidad local a suscribir una educación “en” y “para” la democracia, donde los docentes adquieran el compromiso de educar en valores y así, los estudiantes dominarían los conoci-mientos que se consideran socialmente básicos, entre otros, la capacidad lecto-escritora, comprensión científica, desarrollo del pensamiento crítico y valores

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 209

como el respeto a la diversidad, no violencia, veracidad, habilidad para dialogar y participar, en fin una estrecha relación del proceso educativo en todas sus dimen-siones, considerando en primer lugar la dimensión conservadora; en tanto que la sociedad prepara a sus nuevos miembros para la conservación, no para su des-trucción sino que intenta favorecer un tipo de persona, un modelo de ciudadanía, gente convencida de que el principal bien que hemos de producir y aumentar es la humanidad compartida.

A Manera de Conclusión.

La escuela tiene como tarea y desafío, promover el desarrollo de compe-tencias en los niños, niñas y jóvenes, para la participación de todos los beneficios de las innovaciones científicas tecnológicas que ofrece el sistema escolar, necesa-rias para acceder a la ciudadanía plena. Por lo tanto, aquella está llamada a crear, recrear y transformar los saberes y valores que se requieren para la integración social, lo cual constituye un aporte en la producción de profundos cambios en los roles que cada uno de los integrantes de la comunidad escolar debe asumir para consolidar el impulso de la ciudadanía en una sociedad democrática.

Bibliografía

CORTINA, Adela. (1998). Hasta un pueblo de democracia. Ética pública y Sociedad. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones S.A.

(1990). Ética sin Moral. Madrid: editorial Tecnos.

GONZALEZ, Luis J. MARQUINEZ, Germán. (2000). Valores éticos para la convivencia. Bogotá: ed

HURTADO de BARRERA, J. (2000). Metodología de la Investigación Holís-tica. España: Editorial Popular.

PERNALETE, Luisa. En Colección Programa Internacional de Forma-ción de Educación Popular. 2004. Democracia, Participación, Ciudadanía. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría.

UNESCO (2001). La práctica de la Ciudadanía. Informe anual hacia una cultura de la paz

Consejo de FOMENTO de LUZ 210 Banco Mercantil C.A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN SECTOR PÚBLICO

La Universidad del Zulia, Núcleo de Cabimas

MARIN, Anyela SUÁREZ, [email protected] [email protected]ÁREZ, Marisol SUÁREZ, [email protected] [email protected]

La investigación se realizó con el propósito de determinar responsabili-dad social en empresas del estado Venezuela. Desde el punto de vista teórico la investigación está sustentada por los diversos autores, donde destacan: Cardona, J (2009), Caravedo, B (2000), Cortés, H (2000), De La Cuesta M (2002),Ferrer, J. Y Martínez, J (2005), Galeano María (2004), Guedez, V (2006), Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P., (2007), Hernández Sam-pieri, R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P., (2007), Martínez M. Miguélez, (2004), Toffler, A (1994). Entre otros. El estudio fue de tipo Hermenéutico. Con un diseño no experimental de campo. La investigación se desarrolló a través de la metodología cualitativo-interpretativa. Como técnica seleccionada fue la her-menéutica, la metodología seleccionada, se realizó un análisis de contenido de los documentos formales que integran la plataforma Responsabilidad de las organi-zaciones, se realizo en estudio y del guión de las entrevistas semi-estructuradas realizadas al personal gerencial de las referidas organizaciones generó una serie de lineamientos gerenciales para la optimización del desarrollo de prácticas de responsabilidad social de parte de las mencionadas empresas, la definición de un tipo de gerencia con compromiso ético, a través de la cual se le ofrezca una verdadera apertura social a las organizaciones.

Palabras clave: Responsabilidad social

* Mileida Suárez, Dra. Innovaciones Educativas, MSc En Ciencias de la Comunicación, Bibliotecólogo, Abogado, Lic. En Educación. Docente de la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 211

Introducción

Actualmente, la humanidad viene experimentando una intensificación en sus relaciones sociales, lo cual rebasa los límites espaciales, aprovechándose no sólo de los eventos y acciones que ocurren en contextos locales, sino también busca establecer contactos con distintos modos de vida de las numerosas comu-nidades dentro de un marco institucional global e integral.

Cabe considerar que el mundo empresarial actual guarda como nota ca-racterística la ocurrencia de cambios en su entorno, siendo elementos determi-nantes factores de índole económicos, políticos, tecnológicos; así como también la globalización, la incertidumbre y la competitividad, los cuales han generado la ruptura de paradigmas, a través de transformaciones de la gerencia que van desde el esquema tradicionalista pasando por la era del modernismo hasta llegar a la postmodernidad, todo ello en busca de nuevas aperturas de mercados y oportu-nidades de expansión.

De allí que, se considere como un valioso instrumento en las tareas ge-renciales, en la cual se regulan, las acciones, políticas, programas, en virtud de las necesidades de adaptación tanto ecológica o ambiental como socio – cultural, en función de la permanencia en el mercado frente a la producción de bienes o servicios, mediante modelos administrativos comprometidos con la responsabi-lidad social, en sus diversas dimensiones, tanto económica, como social y medio ambientales, de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el dialogo transparente con sus grupos de interés de sus trabajadores en relación al impacto ecológico y social que sufre la sociedad.

Por otra parte, la responsabilidad social de la empresa es otro aspecto que cuenta con un auge en las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI, especialmente en los países en vías de desarrollo. En efecto, la empresa moder-na en el contexto latinoamericano comienza a sentir la necesidad de responder cualitativamente a la sociedad en la cual está inmersa; es decir, manifestar respon-sablemente, no con dadivas ni emolumentos, sino con una vinculación estrecha entre aquellas y las comunidades en términos de actuación conjunta en el logro de beneficios comunes, siendo esta situación para todos los países latinoamerica-nos por lo que Venezuela no escapa a ella.

Así, que en Venezuela el primer intento de planificación ocurre en (1938), con el propósito de dar un adecuado arreglo a la ciudad de Caracas, pero hasta después de (1958) varios factores inciden en la creación del sistema de planifi-

Consejo de FOMENTO de LUZ 212 Banco Mercantil C.A.

cación, el cual sucede a raíz de la crisis política y económica que sufrió y sigue sufriendo el país, originándose la necesidad de buscar soluciones a los problemas mediante la implementación de una política de desarrollo económico.

Aspiraciones colectivas de sus miembros dentro de un ambiente que según Corredor (2007), involucra la participación con los actores sociales dentro de un sistema en el que se prevé acciones para orientar el proceso de planifica-ción estratégica y en la praxis pudiesen estar alejados de la consecución de metas comunes exaltadas en las diferencias entre los sectores básicos de la población.

Por tanto, tal y como lo plantea Guedez (2006), una empresa es social-mente responsable cuando la actuación satisface las perspectivas, que sobre su funcionamiento tienen los distintos grupos de interés, lo cual refiere la forma cómo las empresas son gobernadas respecto a los intereses de sus trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, en relación al impacto ecológico y social que sufre la sociedad, derivándose una gestión de empresa que respeta a los grupos de interés, brinda una variedad de ayudas compartidas, tanto para la empresa como los distintos sectores que implica el beneficio común, bajo el fortalecimiento de la imagen corporativa, la rectitud de los clientes o usuarios y la disminución de costos operativos.

Objetivo General. Analizar la responsabilidad social en las empresas del Estado Venezola-

no.

Objetivos específicos.

Determinar el enfoque global de la responsabilidad social en las empre-sas del Estado Venezolano.

Fundamentación

Como base teórica, el estudio se fundamentó, respecto a la ética, en los conocimientos emitidos por Guedez (2006), la responsabilidad social, sobre la base de los planteamientos expuestos por De La Cuesta (2002). Para lograr el propósito antes señalado.

Esta investigación, sirve de aporte al brindar fundamentos teóricos aso-

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 213

ciados con la responsabilidad social, donde se destaca la importancia de alcanzar la institucionalización de la ética en los espacios organizacionales, considerados estos como áreas donde se producen y comparten valores. En virtud que la ética está envuelta en un significado; hacer más humano al ser humano para que se convierta en un ser social.

Siguiendo con la línea de investigación, Ferrer y Martínez (2005), publi-caron en el volumen número 8 de la revista Telos, un artículo denominado Res-ponsabilidad social de empresas oferentes de servicios respecto a la comunidad como grupo de interés. De esta forma establece que la responsabilidad corpora-tiva es una necesidad global, una respuesta de la empresa al creciente poder de los grupos de interés en la sociedad (consumidores, organizaciones sociales, líderes de opinión, entre otras), su influencia en la configuración con la opinión pública para determinar las nuevas reglas del juego en el que se desenvuelve la economía de mercado.

Para, Cardona (2009), la crisis económica internacional no debilitará el movimiento de la responsabilidad social corporativo, de hecho, mostrara su ver-dadero alcance. El autor, está convencido que la conquista de espacio social reali-zada por los grupos de interés no tienen vuelta atrás, en la actualidad nadie puede exigir un entorno menos estricto, con respecto a la defensa de los derechos hu-manos, derechos laborales, el medio ambiente o la lucha contra la corrupción.

Cardona, concluye opinando, que la responsabilidad social corporativa se va a convertir en la principal herramienta para generar confianza a través de los compromisos creíbles con los grupos de interés, enfocando la reputación de la empresa de una forma consistente sobre unos valores totalmente responsables. Dicho enfoque ayudará a los gerentes a tomar decisiones desde la perspectiva de la economía real y no solo atendiendo el beneficio financiero.

El enfoque anteriormente señalado, es considerado como fuente para el presente estudio, por cuanto, enfoca a la responsabilidad social corporativa, como una herramienta que ayudará a minimizar los efectos de la crisis mundial, convirtiéndola así en un modelo de gestión empresarial abierto a la satisfacción de necesidades, expectativas y capacidades de los grupos de interés, frente a los riesgos que vulneran la función social de las empresas públicas y privadas. Si-guiendo las ideas anteriores se define:

En ese sentido, Cortés, H (2000), las organizaciones tienen que ser sen-sibles a su entorno, estar preparadas siempre para aceptar el cambio continuo debido a que todo cambio en el entorno organizativo implica un impacto directo

Consejo de FOMENTO de LUZ 214 Banco Mercantil C.A.

e indirecto en la organización que debe gestionarse adecuadamente para aprove-char las oportunidades así evitar o superar las amenazas que puedan surgir. La gestión del cambio es un proceso de toma de decisiones por parte de los directi-vos, que ante una determinada situación y después de analizarla deciden actuar, donde las acciones pueden tener unas consecuencias positivas o negativas sobre la propia organización.

Al respecto, Toffler (1994), infiere que la responsabilidad del cambio incumbe a todas las personas de la organización, que tienen que aprender pre-maturamente a no cerrar la mente a lo nuevo o desconocido, lo sorprendente, y lo aparentemente radical. Las viejas formas de pensar e ideologías por útiles que hayan sido en el pasado no se adecúan a estos nuevos hechos del entorno.

En este orden de idea, los autores refieren, que el fin de toda empresa es lograr satisfacer las necesidades humanas, para ello necesita obtener beneficios, respetando los valores compartidos, los derechos reconocidos por la sociedad en la que vive, obteniendo así la legitimación social. De igual manera, expresan que la ética en las empresas debe ser una responsabilidad convencida, caracterizada por un interés propio y común, estableciendo una marca de actuación empresa-rial que genere nuevas estrategias de negocio cuyo eje común son las relaciones a largo plazo, el desarrollo sostenible y sustentable de las organizaciones.

Asimismo, Caravedo, B (2000), plantean que la responsabilidad social parte de las concepciones éticas de las empresas, en el libre y activo compromiso de resolver los problemas de desarrollo con la sociedad, constituir la misma, en una comunidad democrática, sustentable o solidaria.

En el artículo señalado, los autores identifican la responsabilidad social bajo tres categorías: la obligación social, reacción social y sensibilidad social.

La obligación social la refieren al cumplimiento de límites legales, con el estado y la sociedad, para obtener sus beneficios.

La reacción social, según la opinión de los autores, está referida a las normas sociales vigentes en función de los valores y expectativas de desempeño con los diferentes grupos de interés.

Por último a la sensibilidad social debido a que la responsabilidad es, además de anticipadora, preventiva de las acciones contra la moral común; las empresas deben prever las necesidades futuras de la sociedad o tomar acciones para cumplirlas

Al respecto, Ferrer y Martínez (2005), comentan que las empresas han aceptado la necesidad de una responsabilidad ética, siempre y cuando no afecte

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 215

los resultados a corto plazo, comprometa la competitividad o limite las oportu-nidades. Así mismo, opina que el capital humano es el activo más valioso de las organizaciones, muchos lo han demostrado a través de resultados financieros, además cuando la riqueza se deriva de la creatividad o capacidad intelectual, el valor de mercado se centra en la equidad de relaciones, las cuales a su vez esta-blecen responsabilidades.

En el mismo orden de ideas, establecen que la primera responsabilidad de una empresa ante la sociedad es cumplir con su misión económica, satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, aunque mencionan que la riqueza es de naturaleza social.

Las empresas tienen la responsabilidad de cooperar en las soluciones de problemas que le atañen como miembro de la comunidad donde operan debido a que la realidad obliga a tomar conciencia no solo del medio ambiente sino de problemas como la pobreza, inseguridad, salud, educación cultura entre otros. Por otra parte como fuente de empleo en la comunidad.

Finalmente, concluyen que en el sector objeto de estudio existe una per-cepción negativa de las comunidades hacia las empresas en lo relativo con las actividades que atienden su responsabilidad social, aunque las empresas la califi-quen como medianamente importante. Debido a esto es necesario trabajar en la internalización de la importancia de la comunidad donde se insertan las empre-sas, permitiendo cerrar el círculo del balance ético y enrumbarse en una estrategia de posicionamiento fundamentada en la responsabilidad social.

Metodología

Esta investigación, sirve de aporte al brindar fundamentos teóricos aso-ciados con la responsabilidad social, donde se destaca la importancia de alcanzar la institucionalización de la ética en los espacios organizacionales, considerados estos como áreas donde se producen y comparten valores. Según Hernández y Fernández (2007), el estudio fue de tipo Cualitativo. Con un diseño hermenéu-tico. La investigación se desarrolló a través de la metodología cualitativo-inter-pretativa. Como técnica de abordaje. Para Galeano María (2004). La metodología seleccionada, se realizó un análisis de contenido de los documentos formales que integran la plataforma Responsabilidad de las organizaciones, se realizo en estudio y del guión de las entrevistas semi-estructuradas realizadas al personal gerencial de las referidas organizaciones generó una serie de lineamientos geren-

Consejo de FOMENTO de LUZ 216 Banco Mercantil C.A.

ciales para la optimización del desarrollo de prácticas de responsabilidad social de parte de las mencionadas empresas, la definición de un tipo de gerencia con compromiso ético, a través de la cual se le ofrezca una verdadera apertura social a las organizaciones.

Conclusiones

Desde el punto de vista social, la investigación es relevante por cuanto pretende ofrecer un modelo de gestión significativo que le permita a las empresas de servicio público emprender acciones socialmente responsables, en función de ampliar la misión, elevar la visión, afianzar los valores de la organización como un aporte estratégico que refleja la relación con diferentes intereses tanto para los gerentes, supervisores, jefes de unidades, coordinadores, como para los tra-bajadores de estas instituciones los cuales reflejan los intereses legítimos de los accionistas, además de los beneficios para el propio negocio

El aporte de esta investigación, se considera significativo, dado que ofrece un sólido marco conceptual vinculado con la variable de estudio y al mismo tiem-po, propone una serie de lineamientos estratégicos que sirven de referente para direccionar la planificación estratégica de las empresas de servicio público hacia la satisfacción de los diferentes grupos de interés que le rodean, tomando en cuenta el creciente desarrollo económico que vienen experimentado las organizaciones.

Los Ejecutivos de la Alta Gerencia de las empresas de servicio público conjuntamente con el resto de los miembros que conforman la estructura orga-nizacional deben asumir un código de principios éticos, con base a una actitud de responsabilidad más allá de lo que exigen las leyes para emprender una cultura empresarial que vincule las diversas generaciones de la empresa, logrando legiti-mar los roles gerenciales determinando así una orientación dispuesta a vincular responsablemente a todos los miembros que tengan que ver con estas.

La Gerencia Calidad de Vida y Salud Ocupacional debe fortalecer la responsabilidad social hacia la satisfacción de las necesidades de los grupos de interés para satisfacer las exigencias del entorno en el cual se desarrollan las orga-nizaciones, así como su adecuación a las demandas sociales o económicas, con la finalidad de mejorar el nivel de bienestar físico mental y social de los trabajadores y trabajadoras, incluyendo al medio ambiente entre ellos, en un marco jurídico institucional que apoya la gestión pública del Estado, y la de las organizaciones comunitarias.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 217

Referencias

Cardona, J (2009). Revista Otro Mundo es Posible. Responsabilidad social corporativa. Una nueva era de responsabilidad. http://www.otro-mundoesposible.net 05/010/2010

Caravedo, B (2000). Responsabilidad Social: Una nueva forma de Gerencia. Universidad del Pacífico. Perú.

Cortés, H (2000).Gerencia Efectiva. Editorial HCZ. Consulting. Cara-cas. Venezuela.

De La Cuesta M (2002). La responsabilidad Social Corporativa: Una aplicación a España. Madrid. Economista Sin Fronteras, UNED. Madrid.

Ferrer, J. Y Martínez, J (2005). Artículo denominado: Responsabilidad social de empresas oferentes de servicios respecto a la comunidad como grupo de interés. Revista Telos. Volumen número 8

Galeano María (2004). Diseño de Proyectos en la investigación Cua-litativa. Editorial Fondo Editorial Universidad EAFIT. Colombia _ Medellí

Guedez, V (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. El aporte de la Empresa al Capital Social. Colección. Temas Ge-nerales. Editorial Planeta Venezolana S. A. Caracas-Venezuela.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P., (2007), Fundamentos de Metodología de la Investigación, Madrid España, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. Aravaca.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P., (2007), Metodología de la Investigación, México, 4ª. Edición, McGraw Hill, Julio.

Martínez M. Miguélez, (2004). Ciencia y arte en la Metodología cua-

litativa. Editorial Trillas: México.

Toffler, A (1994). La Tercera Ola. Editorial Plaza Janes.

Consejo de FOMENTO de LUZ 218 Banco Mercantil C.A.

CONDICIONES FAVORABLES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS.

PULGAR, Nora GARCIA, [email protected], Rosa

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y SocialesMaracaibo, Venezuela

El estudio desarrollado se planteo como objetivo indagar en la Univer-sidad del Zuliala presencia de las condiciones favorables para la implantación de la gestión del conocimiento contando con la participación del personal ge-rencial tanto del área de recursos humanos como en cada una de las facultades. Se soportó teóricamente en los planteamientos teóricos de Nonaka y Takeuchi (2001), Albert (2007), entre otros. La investigación fue descriptiva, de campo, no experimental, transeccional. La muestra quedó conformada por 13 sujetos entre decanos y 1 gerente de Recursos Humanos. Se utilizo un cuestionario de 10 ítems fueron validados por cuatro expertos y para la confiabilidad se aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0.92. Después de aplicado el instrumento se proceso estadísticamente, de los resultados obtenidos se logro concluir que: los seis condicionantes favorables de la gestión del conocimiento se encuentran presentes en la Universidad del Zulia, lo cual indica que búsqueda de la excelencia en los saberes es un compromiso adquirido, con el fin de alcanzar como visión una educación de excelencia con responsabilidad social. Se formula-ron recomendaciones tendentes a promover entre el personal gerencial acciones para fortalecer la gestión del conocimiento

Palabras clave: Gestión del conocimiento, condicionantes favorables, gerentes

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 219

Introducción

La gestión del conocimiento promueve el desarrollo en la organización tanto de la información como de las capacidades necesarias para su adaptación continua a los cambios internos y externosdel entorno. De una correcta gestión de la información y del conocimiento depende, en gran medida, la implementa-ción de la gerencia de la calidad, es por ello que gestionar el conocimiento implica la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización para conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas. Es, por lo tan-to, un concepto dinámico.

En ese sentido, la sociedad del conocimiento se caracteriza por la apari-ción continua de saberes nuevos y por el desarrollo permanente de las facultades intelectuales. En ella, adquieren primacía los conocimientos teóricos y tácitos. Estos requieren de un determinado modelo mental y de unos procesos basados en la creación, las ideas, en la abstracción, en la innovación, se basan en la expe-riencia, así pues son de difícil transmisión y comunicación, por tanto de un eleva-do valor estratégico. Son estos conocimientos los que posibilitan en la economía actual la generación y sostenibilidad de la ventaja competitiva organizacional. (Benavides y Quintana, 2003).

Mientras más inteligente es una organización y más conocimiento acu-mula, mayor es la posibilidad de lograr ventaja frente a los competidores. Las or-ganizaciones, como las universidades que aprovechan al máximo sus conocimien-tos no tienen que repetir tareas, ni perder tiempo en realizarlas; están preparadas para mostrar su rentabilidad, para compartir y para no acaparar el conocimiento, están en el camino del know-how particular al aprendizaje compartido. Evolu-cionan en un espacio propio, tienen la capacidad de conducirse con la efectividad requerida y se desarrollan tanto dentro como fuera de la organización.

1. Consideraciones Generales

Caires (2003) plantea que los gerentes del conocimiento se preocupan por las necesidades de conocimiento de la organización. Pues, ellos se encargan de realizar la investigación para determinar que conocimiento es necesario para crear decisiones y permitir las acciones. Los gerentes de este proceso monitorean el flujo de conocimientos, y el desempeño es evaluado en términos de activos intelectuales o de conocimientos y la habilidad de crear y aplicar nuevas ideas

Consejo de FOMENTO de LUZ 220 Banco Mercantil C.A.

en el mercado. La creación de redes de aprendizaje, y formulación de estrategias también son parte de este sistema.

En consecuencia, al introducir la gestión del conocimiento actualmente, pueden observarse estancamientos o fracasos o bien quedan inmersos en una nebu-losa dando la impresión de que este no es un enfoque efectivo y aplicable realmente para el cambio en las organizaciones. Diversas son las razones que pueden explicar por qué está sucediendo esto, y su identificación es importante pues permite arrojar luz, a tiempo, sobre las insuficiencias teóricas y metodológicas en su abordaje prácti-co, antes que la praxis desarraigada empañe la imagen del enfoque en sí mismo.

Dentro de ese contexto, solo las situaciones de intercambio en equipo, que cuestionan los resultados y las decisiones que son productos del pensamiento tácito, producen el incentivo de su externalización y, por tanto su conversión en conocimiento explícito y registrable para la organización, según los autores Da-venport y Prusak (2001) el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y saber hacer que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción.

En todo caso la gestión del conocimiento, plantea Senge (2004) no es una técnica que pueda implantarse aisladamente. Por lo tanto, para su implanta-ción y uso, se necesita de la gestión de la información, gestión documental, del uso de las tecnologías de información además de un eficiente manejo de los re-cursos humanos. Por ello, el proceso de gestión del conocimiento debe entender-se como los subprocesos necesarios para el desarrollo de soluciones orientadas a generar las bases del conocimiento de valor para la organización.

Considerando que la universidad es la institución que tiene las mejores condiciones para enfrentar el reto de formar a esa enorme masa de especialistas que será necesario emplear en el futuro cercano, en la medida que logre mejorar su eficacia y su eficiencia. Lo cual podrá alcanzar, pues la universidad es una organización basada en el conocimiento cuya misión, con distintos énfasis, es generar o crear, transmitir y difundir conocimiento. La generación o creación del conocimiento suele asociarse a la función investigación; la transmisión del conocimiento a la función docente; y la difusión o diseminación del conocimien-to a la función de extensión. Por tratarse de una organización intensiva en co-nocimiento, su capacidad para gestionar la creación, transmisión y difusión del conocimiento pasa a ser crucial en el mundo contemporáneo.

A ese respecto aseguran Nonaka y Takeuchi(2001), que en términos con-cretos, el conocimiento es creado sólo por los individuos. Una organización no

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 221

puede crear conocimiento sin individuos. La organización apoya la creatividad individual o provee el contexto para que los individuos generen conocimientos.

Por lo tanto, la generación de conocimiento organizacional debe ser en-tendida como el proceso que amplifica organizacionalmente el conocimiento ge-nerado por los individuos y lo cristaliza como parte de la red de conocimientos de la organización.

El papel de la organización en este proceso es el de proveer el contexto apropiado para facilitar las actividades grupales y la creación y acumulación de conocimiento en el nivel individual. Para ello se requieren seis condiciones que posibilitan la espiral de conocimiento: intención, autonomía, fluctuación y caos creativo, redundancia y variedad de requisitos.

De aquí, que se pretenda en esta investigación como objetivo general analizar en la Universidad del Zuliala presencia de los condicionantes favorables para implantar la gestión del conocimiento y como objetivos específicos describir las cinco condiciones antes expresadascontando con la participación del personal gerencial tanto del área de recursos humanos como en cada una de las facultades.

2. Metodología

La investigación se definió como descriptiva, Bernal (2006), que los estu-dios descriptivo constituyen un nivel básico de investigación, el cual se convierte en base de otros tipos de investigación; además agregan que la mayoría de tipos de estudios, tienen de una u otra forma, aspectos de carácter descriptivo. Esta se guía por las preguntas que se formula el investigador; cuando se plantean hipótesis las interrogantes se enuncian a nivel descriptivo y se prueban dichas hipótesis.

Arias (2009) señala que en una investigación de campo también se em-plean datos secundarios, sobre todos los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primaros obtenidos a través del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. Quedando definido en este caso, que la recolección de información se llevará a efecto en el ambiente donde se reúnen cotidianamente los decanos, vale decir, la información se recolectará de la realidad donde ocurre el fenómeno a estudiar.

Con respecto al diseño se ubico en los no experimentales, Arias (2009) define esta investigación como la recolección de datos tomada directamente de los sujetos investigados, o de la realidad de donde ocurren los hechos, conocidos

Consejo de FOMENTO de LUZ 222 Banco Mercantil C.A.

como datos primarios, sin manipular o controlar variable alguna, es decir el inves-tigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.

Asimismo, sobre la evolución del fenómeno o momentos de medición que se realiza para observar y describir para luego determinar la relación, se con-sidera como Transeccional-Transversal. Gutiérrez (2006) refiere que el estudio transeccional transversal se propone una única medición y simultanea de todos los datos disponibles correspondientes al periodo establecido, una recolección en un solo momento, cuyo propósito es describir las variables dentro de los grupos y subgrupos que se establezcan.

En cuanto al universo o población de la investigación, abordando a Ta-mayo y Tamayo (2006) es la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Para establecer la población se plantearon-los siguientes criterios: Al considerar que los datos requeridos para desarrollar el presente estudio se pretende indagar en las instancias adscritas al eje central de Recursos Humanos de la Universidad del Zulia abordando a los gerentes de en cada área, quedando distribuidos 1 gerente de recursos humanos y 13 decanos.

Al considerar que los datos requeridos para desarrollar el presente estudio se pretende indagar en las instancias adscritas al eje central de Recursos Humanos de la Universidad del Zulia ubicada en el municipio Maracaibo del estado Zulia.

La variable objeto del estudio queda identificada como gestión del cono-cimiento específicamente se procura detectar si existen las condiciones idóneas para implantarla partiendo del área de recursos humanos teniendo como lideres a los gerentes de cada uno de los sectores existentes.

Con el fin de recolectar la información, se utilizo como técnica la ob-servación directa y el instrumento fue el cuestionario. Arias (2009), refiere que la observación directa es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la visión y de manera sistemática, cualquier hecho o fenómeno y situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad en función de unos objetivos de investigación prestablecidos. Esta técnica es importante puesto que por medio de ella es posible conocer el funcionamiento de los equipos que se encuentran en el campo al cual se le desea realizar un estudio.

Para Sierra (2005), el cuestionario se constituye como el instrumento básico de la observación por encuesta. El cual, es un conjunto de preguntas, preparadas cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación sociológica, para su contestación por la población o su muestra

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 223

a que extiende el estudio emprendido. El cuestionario constó de 10 ítems con alternativas de respuestas, siempre, algunas veces y nunca.

La validez del cuestionario fue de contenido, Hernández y col (2006), manifiestan que la validez de contenido se refiere al grado en el cual el instrumen-to refleja el dominio especifico de contenido de la variable que se mide. Para la validez se presentó el instrumento a expertos conocedores del área de estudio.

Primeramente se llevó a cabo una prueba piloto para definir si el instru-mento mide las condiciones que favorecen la gestión del conocimiento. Bernal (2006) afirma que la confiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les examinan en distintas ocasiones con los mismos cuestionarios. La pregunta clave es: si se miden fenómenos o even-tos una y otra vez con el mismo instrumento, ¿se obtienen los mismos resultados u otros muy similares? De ser positiva la respuesta, se dice que es confiable.

Una vez aplicado el instrumento se calculó el coeficiente Alfa de Cronba-ch, obteniéndose coeficientes de 0.92 por tanto se considero confiable. Posterior al abordaje de los gerentes y aplicar las encuestas, se procedió a procesar los datos y el respectivoanálisis de la información, a través de estadísticas descriptivas y distribución de frecuencias utilizando el paquete estadístico SPSS versión 20.

3. Resultados y discusión

En cuanto a la intención, como condición favorecedora de la gestión del conocimiento, un 41% de los gerentes encuestados contesto siempre, 32% algu-nas veces y 27% nunca, de estos hallazgos quedó evidenciado de las respuestas obtenidas de los gerentes encuestados en la Universidad del Zulia en el área de Recursos Humanos, que actualmente existe una elevada intención hacia la ges-tión del conocimiento.

Respecto a la autonomía, se encontró que de los encuestados un 36% contesto siempre, mientras 34% algunas veces y 30% nunca, en consecuencia queda evidenciado que la autonomía se halla medianamente presente en el perso-nal gerencial de la Universidad del Zulia seleccionado para el estudio.

Ahora bien, continuando con la presentación de resultados, relativos a la fluctuación y el caos creativo pudo hallarse que al encuestar a los gerentes se-leccionados de la Universidad del Zulia sobre la fluctuación se encontró que un 41% contestó siempre, 33% algunas veces y 26% nunca.

Consejo de FOMENTO de LUZ 224 Banco Mercantil C.A.

En relación al Caos creativo, se encontró que el 37% de los gerentes encuestados respondió siempre, mientras 29% algunas veces y 34% nunca, de estas evidencias puede inferirse que en la universidad una parte de los abordados consideran la posibilidad de generar conocimientos al estimular de manera inten-cional una crisis en el seno de la organización, pues ello podría inducir al personal centrarse de manera creativa a resolver la situación problema y con ello plantean Nonaka y Takeuchi(1999), se promueve la creación de conocimiento.

Con respecto, a la redundancia como condicionante para favorecer la gestión del conocimiento pudo observarse que un 39% de los gerentes encues-tados son capaces de permitir niveles de redundancia dentro de su operar diario, mientras 34% solo algunas veces y 27% nunca lo permite.

De acuerdo a las respuestas de los gerentes consultados, se halló que un 41% de los encuestados contestó siempre a la interrogante sobre la variedad de requisitos como condicionantes favorecedores de la gestión del conocimiento, mientras 39% algunas veces y 20% nunca.

Estos resultados permiten inferir que en la universidad, se encuentra presente la variedad de requisitos como condicionante favorable a la gestión del conocimiento lo cual el altamente positivo considerando que la diversidad inter-na de una organización debe ser tan amplia como la variedad y la complejidad del ambiente para poder enfrentarse a los desafíos establecidos en el ambiente que la rodea, tal como lo afirman Nonaka y Takeuchi (2001).

4. Conclusiones

El estudio permite concluir que los cinco condicionantes favorecedores de la gestión del conocimiento se encuentran presentes en la Universidad del Zulia, por tanto puede afirmarse que los actuales gerentes poseen las habilida-des necesarias para promover la creación de conocimiento además de conseguir innovaciones capaces de generar nuevo conocimiento, difundirlo por toda la em-presa e incorporar lo aprendido a las nuevas tecnologías.

Pues, estos factores presentan la importancia del cambio como parte de la cultura, junto con reforzar la idea de que es la cultura organizacional quien define las posibilidades para que el aprendizaje sea parte del operar diario de sus integrantes.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 225

Referencias bibliográficas

ALBERT, J (2007) Talento, Conocimiento E Innovación, El Nuevo Pa-radigma. Editorial McGraw Hill. México.

ARIAS, F (2009) El Proyecto de Investigación, Introducción a la Meto-dología Científica, 4ta. Edición. Editorial texto, Caracas - Venezuela.

BENAVIDES, C y QUINTANA, C(2003) Gestión de conocimiento y calidad total. Ediciones Díaz de Santos. Madrid.

BERNAL, C (2006) Metodología de la investigación. Editorial Pearson Educación. México.

CAIRES, G. (2003). Evolución de la Disciplina de Gestión Tecnológica. Sinopsis del artículo con el mismo artículo. SELA Sistema Económico Latino-americano Caracas, Venezuela.

DAVENPORT, TH(2001) Conocimiento en acción. Cómo las organiza-ciones manejan lo que saben. Prentice Hall. Buenos Aires.

DAVENPORT, T y PRUSAK, L (2001) Conocimiento en Acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Pearson Educación S.A. Buenos Aires.

GUTIÉRREZ, L (2006) La gestión penal del ambiente. El sector priva-do y la experiencia a diez años. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C y BAPTISTA, P (2006) Metodo-logía de la Investigación. Editorial McGraw Hill. México.

NONAKA, I y TAKEUCHI, H (1999) La organización creadora del conocimiento. Oxford UniversityPress. USA.

SENGE, P (2004) La Danza del Cambio. Editorial Norma S. A. Bogotá.

SIERRA, R (2005) Técnicas de Investigación Social. Editorial Paraninfo. Caracas.

TAMAYO Y TAMAYO, M (2006) Metodología formal de la investiga-ción. Editorial Limusa. México.

Consejo de FOMENTO de LUZ 226 Banco Mercantil C.A.

Conclusiones

La participación en la 5ta Jornada, de personalidades relacionadas con el sector Industrial y Empresarial, así como, miembros, a todos los niveles, del personal de la Universidad del Zulia, revela el interés de la comunidad zuliana por la Universidad Emprendedora, cuyo principal elemento de identificación es el desarrollo del ESPIRITU EMPRESARIAL, lo cual constituye el centro de la jornada. Evento caracterizado por invitar a participar con ponencia, tanto a docentes, personal administrativo, obreros y estudiantes en general, quienes estén desarrollando trabajos de investigación en el área del emprendimiento.

De las intervenciones de los conferencistas, puede considerarse de gran relevancia, la del Presidente de la Cámara de Industriales, Ing. Francisco Jua-risti, quien destaca la necesidad de convocar a un trabajo mancomunado entre los diferentes sectores del país, a fin de lograr modelos de emprendimiento que estimulen la participación permanente en las áreas prioritarias y así, lograr el financiamiento necesario, para el desarrollo de los proyectos. Aspecto, planteado de igual manera, en los foros y conversatorios realizados en el marco de la 5ta Jornada.

Lo señalado tiene su base, en que la productividad es la clave para el desarrollo y competitividad de los países. Está demostrado que la tecnología es el único factor que puede proveer mayor productividad a largo plazo. Hay acuer-do que la capacidad de un país para hacer uso de la tecnología depende de tres factores fundamentales: 1) su historia tecnológica; 2) ubicación geográfica; y 3) su capital humano. Si bien es imposible generar cambios en los dos primeros factores, sí es posible hacerlo en el tercero. En tal sentido, la universidad juega un rol crucial al respecto, pues permite formar el capital humano capaz de crear y adoptar nuevas tecnologías. En la mayoría de países la universidad no ha jugado este papel dinamizador; sin embargo, Alemania es la excepción.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 227

Es necesario formular acuerdos que permitan poner en marcha instru-mentos de vinculación universidad – empresa, para hacer innovación. Algunos de tales acuerdos son los fondos de financiamiento, capital semilla, pasantías en empresas, clusters, con ventajas comparativas vinculadas a recursos regionales, entre otros. Poseemos instrumentos capaces de fomentar la innovación, pero in-dudablemente, debemos crear los entornos propicios que faciliten su mayor apli-cación. En tal sentido, es indispensable que la universidad y la empresa trabajen en conjunto, como ejemplo de ello, el trabajo que viene realizando la Facultad Experi-mental de Ciencias y FUNDEI ZULIA. Una muestra de cómo podemos definir acertadamente, los sectores y mercados en los cuales tenemos mayor potencial y más oportunidad para comercializar el resultado de nuestras ideas.

La experiencia, en cuanto a la definición de los sectores y mercados con mayor potencial y oportunidad de comercializar, fue puesta de manifiesto por la Facultad Experimental de Ciencias en la 3ra. Jornada, “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Rentabilidad Universitaria y Proyecto País”, realizada en el XLVII aniversario del Consejo de Fomento. Logros que han continuado consolidándose, tal como fueron reseñados en la 4ta. Jornada, “Transformando a la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Proyecto País”, desarrollada en el XLVIII aniversario del Consejo de Fomento y por supuesto, fueron reafirmados en esta 5ta Jornada, “Transfor-mando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compar-tida y Desarrollo Sustentable”, la cual formó parte de las actividades del XLIX aniversario del Consejo de Fomento.

Aspecto de particular relevancia en esta 5ta. Jornada, lo constituyó, la participación de los estudiantes de nuestra universidad, quienes expusieron con apasionamiento sus expectativas en cuanto al emprendimiento, destacando como valiosa, la formación que están recibiendo en el área, a la par de su preparación profesional, lo cual contribuye a incentivar su espíritu emprendedor, como es el caso, del área de Proyectos Empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Esta formación se pone de manifiesto en sus intervenciones, en las cuales irradia su potencial como emprendedores. Así, emergen en las diversas facultades, líderes estudiantiles y jóvenes que se encuentran en la fase inicial de su inserción en las iniciativas de emprendimiento. Del mismo modo, expusieron sus logros en áreas de emprendimiento, integrantes del personal administrativo

Consejo de FOMENTO de LUZ 228 Banco Mercantil C.A.

y obrero de la Universidad del Zulia, quienes mostraron los avances en sus pro-yectos, algunos ya ejecutados y, sus expectativas, en vista a una cultura de empren-dimiento que transforme nuestras Instituciones y contribuya decisivamente a la transformación del país.

El Diplomado en EMPRENDIMIENTO E INNOVACION EMPRE-SARIAL, se ha constituido en la estrategia educativa formadora de los líderes emprendedores de la región, quienes asumen el rol de promotores del empren-dimiento en la Universidad del Zulia. Constituyéndose en factor determinante para apoyar al Consejo de Fomento y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a través de la empresa rental FACES, C.A. El compromiso es, a trabajar por consolidar en nuestra casa de estudio la competencia del emprendedor, como eje transversal y fortalecer el Diplomado de Emprendimiento, para la sostenibi-lidad institucional; de manera que se afiance como opción fundamental, para el desarrollo de la idea de negocio de los estudiantes de LUZ, hasta concluir con el Plan de Negocio de su proyecto de emprendimiento.

El Consejo de Fomento, continúa fortaleciendo el compromiso de con-jugar esfuerzos para constituir un fondo de financiamiento semilla, como capital de trabajo, para instalar el programa de incubación de empresas, desde el pre-grado universitario. Todo ello con el apoyo de la banca microempresarial, sector empresarial e industrial, donde se involucre al sector público, local, regional y nacional, enmarcado en la ley de microcréditos.

Tal política, es posible de implementar en nuestra universidad, al contar el Consejo de Fomento entre sus miembros, con dos representantes de la banca regional, el Dr. Leonardo Weir, Gerente Regional del Banco Mercantil, y el Lic Olinto Méndez, Gerente de la Banca Microempresarial del Banco Occidental de Descuento. Dándose la viabilidad técnica – financiera, que determina el marco legal, en el Decreto Ley de Microfinanzas, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.076, de fecha 13 de Noviembre de 2000, en Consejo de Ministros. Instrumento legal, que tiene por objeto fomen-tar, desarrollar y fortalecer el sistema microfinanciero, promoviendo servicios financieros y créditos, destinados al sector rural y urbano, de la alternativa y a las comunidades en condición de vulnerabilidad social, para que se integren a las dinámicas económicas y sociales del país en los términos de tal Decreto Ley.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 229

En el Consejo de Fomento, existe el compromiso de impulsar y apoyar la participación de jóvenes con visión compartida, para estimular el emprendi-miento desde la universidad. Formar profesionales con alta vocación de servicio y calidad académica, lo cual conlleva a disponer de métodos e instrumentos moder-nos que orienten las decisiones hacia el logro de los objetivos de la competencia de emprendimiento. Acciones que la universidad tiene la obligación de impulsar, proveer de oportunidades a los estudiantes y, fortalecer la libre determinación de cada uno de ellos. Anhelamos que la universidad sea moderna y competitiva, que trabaje con excelencia, manteniendo su vocación democrática y pluralista.

La Red de Emprendimiento desarrollada por el Consejo de Fomento, promueve el vínculo de la universidad con la empresa y el gobierno. La experien-cia de los últimos cuatro años ha mostrado que no hay nada imposible, para lo que aspiramos como país, al superar las barreras de la relación universidad em-presa – sociedad – gobierno. Venezuela tiene la mejor oportunidad de impulsar el emprendimiento desde la gestión de conocimiento. Esta es la responsabilidad que debemos asumir con capacidad de influir y ver más allá de sus intereses.

La creación del Núcleo del Consejo de Fomento, integrado por repre-sentantes de las Universidades Nacionales, aprobado en la 3ra Jornada, impulsa el intercambio de experiencias y fomento a líneas de investigación con visión compartida, así como, a la realización de eventos anuales donde el emprendi-miento esté presente, como forma de estimular a los jóvenes para la creación de su propia empresa, lo cual conduce a repensar el acceso al financiamiento, como capital semilla y, sensibilizar a la banca para estimular este sector, fundamental para la prosperidad del país.

La Universidad del Zulia debe asumir la responsabilidad, como institu-ción comprometida con el desarrollo nacional, e impulsar una política consen-suada desde la autoridad rectoral, donde el Consejo Universitario derive en posi-ciones de adecuar la política de investigación hacia el emprendimiento y gestión tecnológica. Así, el Consejo de Fomento direccionará las políticas en ciencia y tecnología, de manera tal, que no se solape con aquellas fundaciones y centros de investigación, que no actúan en forma cónsona con una política pública, donde se incluya a docentes e investigadores en la política de investigación.

Consejo de FOMENTO de LUZ 230 Banco Mercantil C.A.

La política de investigación y financiamiento debe orientar las líneas matrices de investigación, buscando que converjan el sector público y privado, asimismo, lograr la direccionalidad para posicionar a la universidad en el ran-king internacional de instituciones universitarias, donde la generación de patentes es fundamental, como país monoproductor para diversificar sus potencialidades y dar un viraje al posicionamiento en la nueva gestión universitaria.

Venezuela espera de sus universidades adentrarse a políticas cónsonas con el desarrollo local, regional y nacional. Las fuentes de financiamiento son parte de la creatividad e innovación de las autoridades universitarias, quienes de-ben dar respuesta a un diagnóstico prospectivo que converja en un plan a media-no y largo plazo. CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN, son tres variables, que imponen una ruta donde se conjugue la valorización del recurso humano en una política integral de Rentabilidad Universitaria para la Universidad del Zulia.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 231

Programación de Carteles

Área Temática: Inserción de Propuestas Emprendimiento e Innovación y Proyecto de Vida Orientado a Impulsar la Transforma- ción de la Realidad Venezolana.

001CENTRO DE ASESORIA Y ATENCION INTEGRAL AL ESTUDIANTE AÑEZ, Rosa [email protected]

Universidad del Zulia. Diplomado de Emprendimiento e Innovación Em-presarial. Consejo de Fomento. Maracaibo, Venezuela

002VISUAL CONCEPT, C.A. Calidad al Alcance de su Vi-sión

BRICEÑO, Alí [email protected]

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomen-to, Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial. Programa de Emprendimiento.

Consejo de FOMENTO de LUZ 232 Banco Mercantil C.A.

003EMPREMUJER. CONSULTORIACreemos en emprendimientos exitosos liderados por mu-jeres

CASANOVA BORJAS, Liliana [email protected]

Universidad del Zulia. Diplomado de Emprendimiento e Innovación Em-presarial. Consejo de Fomento. Maracaibo, Venezuela.

004FABRICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE BISU-TERÍA FINA CREACIONES LE & JO C.A.De ellas… para ellas

PARRA, Johann VARGAS, Ledis creacionesle&[email protected]

Universidad del Zulia. Diplomado de Emprendimiento e Innovación Em-presarial

005CREACIÓN DE LA EMPRESA DE CONTADORESPÚ-BLICOS GP & ASOCIADOS, S.C

PEROZO, Billy [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Es-cuela de Administración y Contaduría PúblicaConsejo de Fomento, Programa Emprendimiento

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 233

006LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN COMO SISTE-MAS DINÁMICOS DE INNOVACIÓN EN LA UNI-VERSIDAD DEL ZULIA. PROPUESTA SOBRE GRU-PO REGULACIONES ECONÓMICAS PARA LA GE-RENCIA (GIREG).

LOPEZ, Carlos

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Post-grado Gerencia Pública.

007FÁBRICA DE LUMINARIAS Y ELECTRODOMÉSTI-COS BASADA EN EL DESARROLLOSUSTENTABLE

ÁLVAREZ, César Álvarez MAVAREZ, Ariannys [email protected] [email protected] RODRÍGUEZ, Gersson MARÍN, Emily [email protected] [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Eléc-trica.

Consejo de FOMENTO de LUZ 234 Banco Mercantil C.A.

008ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PRO-GRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA Y USO DE LA ENERGIA SOLAR

ÁVILA, Maritza CORNEIELES, Ernesto ÁLVAREZ F., César FERNANDEZ, David [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Eléc-trica.

009ESTRATEGIA DE INFORMACIÒN MUNICIPAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE

Ávila U., Maritza y Mantilla, M., [email protected], [email protected]

Universidad del Zulia. Maracaibo-Consejo de Fomento, Facultad de Cien-cias Económicas y Sociales. Venezuela

010COOPERATIVA “MAIZAL” DESARROLLO ENDO-GENO DEL MAIZ

TORRES, Daniel

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Asig-natura Proyecto Empresarial

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 235

011COOPERATIVA DE CAPACITACION Y ADIESTRA-MIENTO CONCEJO COMUNAL CUATICANTENA-RIO DE LA PARROQUIA FRANCISCO EUGENIO BUSTAMANTE

ASCANIO, Rubén AZUAJE, Jociber FERNANDEZ, Yuharlin HENRIQUE, Yivelis LAPLACEIRE, Germán

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Asig-natura Proyecto Empresarial

012COOPERATIVA TEXTIL CONSEJO COMUNAL RAUL LEONI.

CALLES, Rómulo. CHACÓN, Yorbeys GONZALEZ, Oswaldo MEDIAN, Aimara URDANETA, Anderson .Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Pro-yecto Empresarial, Modalidad Servicio Comunitario

013PIXELDESIGN SOLUCIONS C.A.

GUTIERREZ, Kenny OTERO, Jesús

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial

Consejo de FOMENTO de LUZ 236 Banco Mercantil C.A.

014COOPERATIVA SISTEMA INTEGRAL DE PRO-DUCCION AGROPECUARIO BAJO ENFOQUE AGROECOLOGICO PARA LA GANADERIA DE DO-BLE PROPOSITO

ACOSTA, Néstor. ACOSTA, Mairene ÁLVAREZ, María FERRER RINCÓN, David

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cáte-dra Proyecto Empresarial

015ZARAOS EVENTOS C.A.

ROMERO B, Yadira [email protected] Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado de Emprendi-miento E Innovación Empresarial

016CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE CHE-REMA POLANCO & ASOCIADOS UN EMPRENDI-MIENTO CONTABLE

CHEREMA POLANCO, Norma H.

Departamento de Ciencias Formales. Universidad del Zulia, Núcleo Costa Orien-tal del Lago, Cabimas, Estado Zulia. Venezuela

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, DIPLOMADO DE EM-PRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 237

017CONSTRUCCIÓN DE QUEMADORES DE GAS NA-TURAL

ARÉVALO BARRIOS, Jaime José VALERO GONZÁLEZ, María Josefina

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento, Diplomado De Emprendi-miento E Innovación Empresarial

018ECO ESTILOS JARDíN ORGáNICO

VILCHEZ C., Nairove

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomen-to, Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial

019CENTRO MAYORISTA DE VERDURAS Y HORTALI-ZAS DEL NORTE, C.A. Con Sello de Calidad

RODRÍGUEZ, Alexis

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomen-to, Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial

Consejo de FOMENTO de LUZ 238 Banco Mercantil C.A.

Área Temática: Responsabilidad Política a fin de impulsar el desarrollo sustentable desde un esfuerzo co-mún con visión compartida.

020CALIDAD DE VIDA DEL PROFESOR UNIVERSITA-RIO Y TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

RAMÍREZ DE VILORIA, Lourdes

Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (FAPUV). Presi-dencia. Caracas Venezuela

021ETICA, CAPITAL INTELECTURAL Y EMPRENDI-MIENTO EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

GONZALEZ GARCIA, Lubi Enrique [email protected]

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas Sociales.

022RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

FUENMAYOR, Alonso PULIDO, Elsa SÁNCHEZ, Ramón.

Universidad del Zulia. Consejo de Fomento

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 239

023LA ESCUELA Y LA FORMACION EN VALORES CIU-DADANOS EN Y PARA LA DEMOCRACIA.

BLANDO, Dayenny CHEREMA, Norma FUENMAYOR, Alonso PULIDO, Elsa SANCHEZ, Ramón.

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento.

024LA ÉTICA EN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

CHEREMA POLANCO, Norma H. FARÍA GUTIÉRREZ, Roque de J.

Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago Departamento de Ciencias Formales. Cabimas, Estado Zulia. Instituto Universitario Tecnológico de CabimasCabimas, Estado Zulia.

025PENSANDO ÉTICAMENTE PARA UNA VIDA MEJOR

PIRELA SÁNCHEZ, Beatriz [email protected]

Universidad del Zulia, Línea de Investigación Ambiente, Ecología y So-ciedadDoctorado de Ciencias Humanas

Consejo de FOMENTO de LUZ 240 Banco Mercantil C.A.

026LAS DECISIONES FINANCIERAS-CONTABLES A PARTIR DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FINAN-CIEROS

CHEREMA POLANCO, Norma H. FARÍA GUTIÉRREZ, Roque de J

Universidad del Zulia Departamento de Ciencias Formales. Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas. Cabimas, Estado Zulia.

027IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRA-TÉGICA EN EL SIGLO XXI

CHEREMA POLANCO, Norma H. PULIDO, Elsa FARÍA GUTIÉRREZ, Roque de J. SÁNCHEZ, Ramón

Universidad del Zulia Departamento de Ciencias Formales. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del LagoConsejo de Fomento. Universidad del ZuliaInstituto Universitario Tecnológico de CabimasCabimas, Estado Zulia.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 241

028ENFOQUE PROSPECTIVO EN EL DISEÑO DE PO-LÍTICAS DE APOYO DEL TIPO DE CAMBIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO TIPO PYME

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Insti-tuto de Investigaciones de la FCES. ALIZO, María Alexandra CHÁVEZ, Belkis ÁVILA URDANETA, Maritza

Área Temática:Propuestas Inscritas en Ciencia, Tecnología E Innovación Para Fortalecer El Desarrollo Sustentable

029RECURSOS INSTITUCIONALES Y LOS SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN: UNA OPORTUNI-DAD DE VINCULACIÓN

Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias.

OBERTO, Adán E. OBERTO, Grecia del P. TERÁN, Ana T.

Consejo de FOMENTO de LUZ 242 Banco Mercantil C.A.

030GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS CEN-TROS DE ESTUDIOS ENERGÉTICOS DE LA UNI-VERSIDAD DEL ZULIA: UNA PROPUESTA DE IN-VESTIGACIÓN

Universidad del Zulia, Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

E-Mail: [email protected].

BARALT, Careli CASTILLO, Rosa MORILLO, Gabriela RINCÓN, Élita RINCÓN, José

031EL PARADIGMA CUALITATIVO EN INVESTIGA-CIÓN SOCIAL

Universidad del Zulia, Red de Investigación Estudiantil de LUZ (REDIE-LUZ), Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.Maracaibo-Venezuela

ACOSTA, Noris MUÑOZ Cabas, Diego REYES, Luz VERA, Sofía ARRIETA, Xiomara GONZÁLEZ, Lilian

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 243

032ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DE LA RESPONSABI-LIDAD SOCIAL

Red de Investigación Estudiantil de LUZ (REDIELUZ), Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.Maracaibo-Venezuela

AULAR, Judith; ARRIETA , Xiomara CARRUYO, Julio MUÑOZ CABAS, Diego REYES, Luz Maritza

033PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL COMU-NITARIA.

Universidad del Zulia. Red de Investigación Estudiantil de LUZ (REDIE-LUZ), Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.Maracaibo-Venezuela

CARRUYO, Julio MUÑOZ CABAS, Diego REYES, Luz Maritza [email protected]

034PENSANDO ÉTICAMENTE PARA UNA VIDA MEJOR Universidad del Zulia, Línea de Investigación, Ambiente, Ecología y So-ciedad, Doctorado de Ciencias Human

SÁNCHEZ PÍRELA, Beatriz [email protected]

Consejo de FOMENTO de LUZ 244 Banco Mercantil C.A.

Área temática:Experiencias que Sustentan la Trans- forma-ción de la Universidad desde la Red de Em-prendimiento del Estado Zulia, Visión Com-partida y Desarrollo Sustentable.

035EL EMPRENDIMIENTO COMO PLAN DE VIDA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECÁNICA. EX-PERIENCIA DEL CONSEJO DE FOMENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Universidad del Zulia. Vicerrectorado Administrativo. Consejo de Fomen-to. Programa de Emprendimiento.

ÁVILA URDANETA, Maritza MANTILLA, Mercedes MEDINA, Angel PARRA, Jovana SANCHEZ, Mathilde [email protected]. @marciencia

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 245

036TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVER-SITARIA: PROFESORES EMPRENDEDORES ¿QUÉ HACER?

Universidad del Zulia, Consejo de Fomento

PEREZ, Yamelis, QUIJADA P, José R. [email protected] [email protected] QUIJADA S, Francés [email protected]

037ESTRATEGIA DE INFORMACIÒN MUNICIPAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE

Universidad del Zulia. Consejo de Fomento, Facultad de Ciencias Econó-micas y Sociales. Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela.

ÁVILA U., Maritza [email protected] MANTILLA, M. [email protected]

Consejo de FOMENTO de LUZ 246 Banco Mercantil C.A.

038LA ESCUELA PARA FAMILIAS: UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PERMANENTE EN VALORES CIUDADANOS COMPARTIDOS PARA EL DESARRO-LLO LOCAL

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomen-to. Maracaibo – Venezuela.

ÁVILA URDANETA, Maritza CHEREMA, Norma MIQUELENA, Carlos PULIDO, Elsa PARRA, Jovana SÁNCHEZ, Ramón [email protected] [email protected]

039PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN Y SUS COMPETENCIAS

Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Centro de Investigación de la Comunicación e Información (CICI).. BLANCO, Charles MARÍN, Emily [email protected] [email protected] SUÁREZ, Mileida [email protected]

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 247

Área Temática: La Universidad Emprendedora como Gene-radora de Recursos para Impulsar los Cam-bios en el Entorno Político, Económico y So-cial.040LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA DESAFIO A LA GERENCIA CONSERVADORA

Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomen-to. Maracaibo – Venezuela

Ávila Urdaneta, Maritza [email protected], [email protected] Celular 04166616210 @MaritzAvilaU @REmprendimiento @CFomento

041HACIA UNA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA Universidad del Zulia, Consejo de Fomento - Maracaibo, Venezuela

ÁVILA URDANETA, Maritza DÍAZ, Gerónimo GALUÉ, Placido NAVA, Gerardo [email protected]

Consejo de FOMENTO de LUZ 248 Banco Mercantil C.A.

042GESTION DE CALIDAD UNIVERSITARIA: ELEMEN-TO FUNDAMENTAL DE UNA ORGANIZACIÓN EM-PRENDEDORA INTELIGENTE.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Ma-racaibo, Venezuela

GARCIA, Jambell LABARCA, Nelson VILLAROYAL PETRO, Amparo [email protected]

043FACTORES QUE DETERMINAN LA CONCRECIÓN DEL LIDERAZGO HUMANISTA EMPRENDEDOR EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

DÍAZ, Isela GONZÁLEZ, Blanca PUCHE, Mariana [email protected]

044LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA COMO GE-NERADORA DE RECURSOS PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO POLITICO, ECONO-MICO Y SOCIAL

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

PEREZ, Jorge [email protected]

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 249

045VALORES INSTITUCIONALES PARA LOS EMPREN-DEDORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

MATOS VIELMA, Ángela María. [email protected]

046EXPERIENCIA DE LA UCPC-LUZ EN EL FOMEN-TO DE ACTIVIDADES DE EMPPRENDIMIENTO EN COMUNIDADES RURALES

Universidad del Zulia, Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos.

GONZALEZ, Osiriss ROMERO, Jenny [email protected] [email protected] VICUÑA, Yeniffer [email protected]

047PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DEL EMPRENDI-MIENTO SOCIO-ECONOMICO DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN EL ZULIA.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

FAJARDO AÑEZ, Carol J. [email protected] USECHE AGUIRRE, María C. [email protected]

Consejo de FOMENTO de LUZ 250 Banco Mercantil C.A.

Artículos en Extenso

001ESTRATEGIA DE INFORMACIÒN MUNICIPAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE

Consejo de Fomento, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Uni-versidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela

Ávila U., Maritza y Mantilla, Mercedes., [email protected] , [email protected]

002EMPREMUJER. CONSULTORIACREEMOS EN EMPRENDIMIENTOS EXITOSOS LI-DERADOS POR MUJERES

II Diplomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial. Consejo de Fomento. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

CASANOVA BORJAS, Liliana [email protected]

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 251

003PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DEL EMPRENDI-MIENTO SOCIO-ECONOMICO DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN EL ZULIA.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ma-racaibo Estado Zulia. Venezuela

FAJARDO AÑEZ, Carol J. [email protected] USECHE AGUIRRE, María C. [email protected]

004FACTORES QUE DETERMINAN LA CONCRECIÓN DEL LIDERAZGO HUMANISTA EMPRENDEDOR EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA

Universidad del ZuliaFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

DÍAZ, Isela GONZÁLEZ, Blanca PUCHE, Mariana [email protected]

005LUZ VA DE ZIRUMA A MARA SEMBRANDO SUE-ÑOS.Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo, Consejo de Fomento

GONZÁLEZ, Mauricio

Consejo de FOMENTO de LUZ 252 Banco Mercantil C.A.

006CULTURA DE INNOVACIÒN EN LA FORMACIÓN GERENCIAL: UNA REFLEXIÒN

Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Departamento de Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Grupo de Investigación Desa-rrollo Gerencial. Cabimas, Estado Zulia. Código Postal 4013

COBIS, Joel HERNÁNDEZ de C, René R NAVA, Oscar QUINTERO, Niria RINCÓN, Hilda

007FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS, Y RENTABI-LIDAD EMPRESARIAL, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Universidad del ZuliaNúcleo COL. Cabimas, Zulia

NAVA MATHEUS, Oscar [email protected]

008RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA DOCENTE E INVESTIGACIÓN

BLANCO, Dayenny (2013) CHEREMA, Norma FUENMAYOR, Alonso PULIDO Elsa SÁNCHEZ, Ramón

La Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados, Doctorado en Ciencias Humanas, Maracaibo- Zulia

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 253

009LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN EN VALORES CIU-DADANOS “EN” Y “PARA” LA DEMOCRACIA.

La Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. Divi-sión de Estudios para Graduados, Doctorado en Ciencias Humanas, Ma-racaibo- Zulia.

BLANCO, Dayenny (2013). CHEREMA, Norma FUENMAYOR, Alonso PULIDO, Elsa SÁNCHEZ, Ramón

010RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN SECTOR PÚBLICO

La Universidad del Zulia, Núcleo de Cabimas

MARIN, Anyela SUÁREZ, Mileida [email protected] [email protected] SUÁREZ, Marisol SUÁREZ, Belkis [email protected] [email protected]

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 255

FOTOGRAFIAS

Consejo de FOMENTO de LUZ 256 Banco Mercantil C.A.

Santa Misa celebrada en la 5ta Jornada por el Presbítero José G

regorio Villalobos

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 257

La Santa Misa con el Presbítero José Gregorio Villalobos

La Profa. Maritza Ávila U. en el momento de la Monición de la Palabra con motivo de la Santa Misa celebrada por el Presbítero José Gregorio Villalobos.

La Econ. Francés Quijada en el momento de la Lectura en la Santa Misa

Padre José Gregorio Villalobos con la autoridad de Investigación de la UNERM y el Ing. Placido Galúe

Comité Organizador EVENLUZ de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Asignatura Proyecto Empresarial

Consejo de FOMENTO de LUZ 258 Banco Mercantil C.A.

Foro Emprendimiento y Desarrollo Sustentable después de los Cincuenta

Ing. Placido Galúe Exdirector Planicie de Maracaibo PLANIMARA

Ing. Pablo Emilio Colmenares Presidente de ACLAMA

Participación Ing. Dido Leon Secretario del Consejo de

Profesores Jubilados

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 259

Consejo de FOMENTO de LUZ 260 Banco Mercantil C.A.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 261

Consejo de FOMENTO de LUZ 262 Banco Mercantil C.A.

Comité de Recepción 5TA

JOR

NA

DA

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 263

Consejo de FOMENTO de LUZ 264 Banco Mercantil C.A.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 265

Pr

of. G

erón

imo

Día

z en

com

pañí

a de

la

Dra

. M

iria

n Áv

ila E

x-pd

ta.C

onse

jo P

rofe

sore

s Ju

bila

dos

Consejo de FOMENTO de LUZ 266 Banco Mercantil C.A.

Memoria 5ta Jornada “Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Desarrollo Sustentable” 267

Impreso por: Noe [email protected] - [email protected]

Tiraje 300 ejemplares.Maracaibo, Agosto 2012.