mejoras técnicas en parque

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “MEJORAS TECNICAS PARA MEJORAR EL ALUMBRADO EN EL PARQUE MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA 2016” AUTOR: CALLAO, 2016

Upload: omar-anibal-gaitan-perez

Post on 20-Mar-2017

41 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: mejoras técnicas en parque

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“MEJORAS TECNICAS PARA MEJORAR EL ALUMBRADO EN EL PARQUE MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA 2016”

AUTOR:

CALLAO, 2016

Page 2: mejoras técnicas en parque

“MEJORAS TECNICAS PARA MEJORAR EL ALUMBRADO EN EL PARQUE MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA 2016”

Page 3: mejoras técnicas en parque

OBSERVACIÓN:

Como podemos observar el parque presenta lámpara inoperativas lo que da lugar a que halla zonas oscuras.

Page 4: mejoras técnicas en parque

Sean colocado 4 reflectores en el parque dos delanteros y dos a la mitad de este , pero eso no soluciona el problema de iluminación del parque.

Page 5: mejoras técnicas en parque

Se observa una interferencia del árbolQue origina zonas oscuras en pistas y veredas.

Page 6: mejoras técnicas en parque

IDEA:

MAPA MENTAL

Page 7: mejoras técnicas en parque

FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Normas legales: OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES

NORMA EC 0.20

ARTÍCULO 1º.- GENERALIDADESEl alumbrado público tiene por objeto brindar los niveles lumínicos en las vías y lugares públicos, proporcionando seguridad al tránsito vehicular y peatonal.  Comprende las vías y lugares públicos tales como, las avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc.

Page 8: mejoras técnicas en parque

ARTÍCULO 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público para habilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento.

Page 9: mejoras técnicas en parque

ARTÍCULO 3º.- REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO

De acuerdo con el Artículo 85º de la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844, se establece que en caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificación de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de concesión, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas referentes a la red secundaria y alumbrado público, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisión de la empresa concesionaria que atiende el área.

Page 10: mejoras técnicas en parque

Asimismo, en el Artículo 94º de la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844, se establece que la prestación del servicio de alumbrado público es de responsabilidad de los concesionarios de distribución, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles, parques y plazas. Y por otro lado, las Municipalidades podrán ejecutar a su costo, instalaciones especiales de iluminación, superior a los estándares que se señale en el respectivo contrato de concesión. En este caso deberán asumir igualmente los costos del consumo de energía, operación y mantenimiento.

Page 11: mejoras técnicas en parque

En general, el alumbrado público está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, el Código Nacional de Electricidad, la Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”, la Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”, las demás Normas DGE y Normas Técnicas Peruanas respectivas.

Page 12: mejoras técnicas en parque

La Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”, reglamenta los parámetros lumínicos mínimos a ser aplicados en los diferentes tipos de vías. La Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”, establece los requerimientos mínimos que deben cumplir las instalaciones de alumbrado de vías públicas en zonas que se desarrollen proyectos y obras de electrificación rural.

En el caso que las redes de alumbrado público, afecte la infraestructura vial del país deberán contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles

Page 13: mejoras técnicas en parque

MEDIDAS TÉCNICAS: La contaminación lumínicapuede definirse como la introducción, directa o indirectamente, de luz artificial en el medio ambiente y sin embargo la que podemos evitar es la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.

Page 14: mejoras técnicas en parque

La contaminación lumínica se ha convertido en un problema a escala mundial que elimina de forma gradual la capacidad de observar la luz de las estrellas. Una nueva forma de despilfarro que acarrea impactos medioambientales y energéticos, daño a los ecosistemas y la degradación del cielo nocturno. La luz blanca supone una degradación del ambiente nocturno, desnaturalizando los espacios urbanos y sus alrededores, con consecuencias imprevisibles.

Page 15: mejoras técnicas en parque

EVITAR LA EMISIÓN DE LUZ DIRECTA HACIA EL CIELO Y EN ÁNGULOS CERCANOS AL HORIZONTE.

Page 16: mejoras técnicas en parque

EVITAR EXCESOS EN LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN.

En lo que se refiere a los niveles de iluminación deberá atenderse, en este orden, a las leyes, reglamentaciones, normas y recomendaciones para establecer los niveles necesarios para la iluminación de espacios, edificios, monumentos y letreros públicos y privados en cada uno de los casos.

Page 17: mejoras técnicas en parque

NO UTILIZAR LÁMPARAS CON RADIACIONES INFERIORES A LOS 500 NANÓMETROS. Estudios hasta el año 2.002 indican que las lámparas

con radiaciones en el azul y ultravioleta (mercurio) atraen hasta tres veces más insectos que las de vapor de sodio. Las radiaciones en torno a los 460-470nm son las que controlan ritmos circadiano de los seres vivos, por lo que su emisión nocturna produce daños y reducciones en la biodiversidad de los entornos naturales y enfermedades en las personas (incidencia en algunos tipos de cáncer, trastornos del sueño, etc.). Además, las emisiones inferiores a 500 nm. producen mayor deslumbramiento a las personas mayores por la perdida de transmitancia en el cristalino.

Page 18: mejoras técnicas en parque

ALUMBRADO FUNCIONAL Y AMBIENTAL

Se definen como alumbrado funcional las instalaciones de alumbrado vial de autopistas, autovías, carreteras y vías urbanas. Sin embargo se considera alumbrado ambiental al que se ejecuta generalmente sobre soportes de baja altura (3-5 metros) en áreas urbanas para la iluminación de vías peatonales, comerciales, aceras, parques y jardines, centros históricos y vías de velocidad limitada.

Page 19: mejoras técnicas en parque

TIPOLOGÍA DE LÁMPARAS PARA EXTERIORES

Lámpara de fluorescencia:

Es una lámpara con vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a las incandescentes, es su eficiencia energética.

Page 20: mejoras técnicas en parque

LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO Y LUZ MEZCLA:

A diferencia de las fluorescentes, la descarga se produce a alta presión. Este tipo de lámparas también contienen vapor de mercurio y su espectro posee una gran cantidad de radiación ultravioleta, lo cual es muy perjudicial para la astronomía y el medio ambiente.

Page 21: mejoras técnicas en parque

LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN:

La lámpara de vapor de sodio está compuesta de un tubo de descarga de cerámica translúcida, con el fin de soportar la alta corrosión del sodio y las altas temperaturas que se generan. En los extremos tiene dos electrodos que suministran la tensión eléctrica necesaria para que el vapor de sodio encienda. Su gran eficiencia unida a su gran duración (25.000 horas aproximadamente) la han hecho merecedora de ser la lámpara más usada en alumbrado público.

Page 22: mejoras técnicas en parque

LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO CON HALOGENUROS METÁLICOS:

Como otras lámparas de descarga de gas, la luz se genera pasando un arco eléctrico a través de una mezcla de gases. En una lámpara de halogenuro metálico, el tubo compacto donde se forma el arco contiene una mezcla de argón, mercurio y una variedad de halogenuros metálicos. Poseen una eficacia moderada y una vida corta (10.000 horas aproximadamente) pero su gran atractivo reside en la gran capacidad de reproducción cromática, que las hace apropiadas para instalaciones ornamentales, deportivas y recreativas.

Page 23: mejoras técnicas en parque

LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO DE BAJA PRESIÓN:

Su funcionamiento es similar a las lámparas de vapor de sodio de alta presión, pero en este caso el gas está a baja presión. Esta lámpara es la que genera más lúmenes por vatio del mercado. Su uso se destina principalmente al alumbrado de grandes avenidas, autopistas, calles, parques y donde la reproducción de los colores no sea un factor importante (luz monocromática). Su vida media es bastante alta (23.000 horas) y desde el punto de vista astronómico y medioambiental es la mejor opción para usar en alumbrado exterior.

Page 24: mejoras técnicas en parque

LED (DIODO EMISOR DE LUZ):

Es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. El alumbrado con LED (o alumbrado en estado sólido) ha revolucionado el modo de iluminar, ya que a diferencia de las lámparas de descarga, estos diodos no generan emisión de flujo radiante, pudiéndoseles acoplar diferentes tipos de ópticas, emitir luz de diversos colores y a su vez pueden ser controlados y modulados electrónicamente.

Page 25: mejoras técnicas en parque

PROBLEMA: Problema principal:¿se deben implementar las mejoras técnicas en el parque municipal de Puente Piedra?

Problemas específicos:1. ¿se deben cambiar las lámparas a modo

operativo y tener mejoras técnicas?

2. ¿se deben cambiar los reflectores?

3. ¿se deberá cambiar la distribución de las lámparas?

Page 26: mejoras técnicas en parque

OBJETIVOS: Objetivo principal:implementar las mejoras técnicas en el parque municipal de Puente Piedra

Objetivos específicos:1. Las lámparas tienen que estar operativas y tener mejoras

técnicas para una mejor iluminación y menor consumo de energía.

2. 2.los reflectores del parque deben ser cambiados por nuevas lámparas.

3. Mejorar la distribución de las lámparas del parque de manera eficiente para que la iluminación no se vea afectada por árboles y estructuras.

Page 27: mejoras técnicas en parque

HIPÓTESIS:

Mediante las mejoras técnicas en el parque municipal de Puente Piedra será posible mejorar la iluminación y reducir el consumo de energía eléctrica.

Cambiando la distribución de las lámparas y mejorando los aspectos técnicos de estas no será necesario el uso de los reflectores.

Page 28: mejoras técnicas en parque

VARIABLES E INDICADORES:VARIABLES: VI: MEJORAS TÉCNICAS. VD:MEJORAR EL ALUMBRADO EN EL PARQUE

MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA 2016.

INDICADORES:X1=NORMA EC 0.20X2= Artículo 85º de la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844X4= Norma DGE

Y1=norma EC 0.20 para distribución de lámparasY2= Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844para implementar las nuevas medidas técnicas.Y3=norma DGE para uso de lámparas operativas

Page 29: mejoras técnicas en parque

METODOLOGÍA:

Tipo y diseño de la investigación:Tipo: descriptivo muestra el estado actual del parque y nos permite plantear hipótesis para solucionar los problemas de iluminación.

Diseño: no experimental.Observa las causas de la iluminación tal como se dan el parque. Transeccional, las condiciones no varían

atreves del tiempo. Correlacional , describen relaciones causales

entre variables.

Page 30: mejoras técnicas en parque
Page 31: mejoras técnicas en parque

GRACIAS POR SU ATENCIÓN