medina elvira. - libros epccmelvira.pdf · josé enrique granados torres y a la unidad provincial...

216
MANUEL ESPINAR MORENO MEDINA ELVIRA. CIUDAD PARA LA ARQUEOLOGÍA GRANADINA GRANADA, 2016

Upload: lamliem

Post on 13-Sep-2018

247 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

MEDINA ELVIRA. CIUDAD PARA LA ARQUEOLOGÍA GRANADINA

GRANADA, 2016

Page 2: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

LIBROS EPCCM ESTUDIOS, núm. 14 Historia Medieval

Page 3: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

Manuel Espinar Moreno

MEDINA ELVIRA. CIUDAD PARA LA ARQUEOLOGÍA

GRANADINA

Page 4: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

Manuel Espinar Moreno Medina Elvira. Ciudad para la Arqueología granadina.

© Manuel Espinar Moreno

© HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales www.librosepccm.com

www.epccm.es/net/org

Diseño de cubierta: Manuel Espinar Moreno.

Motivo de cubierta: Plato del caballo de Medina Elvira. Maquetación: Manuel Espinar Moreno

Esta edición del Grupo de Investigación HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales se realiza en colaboración con el Dpto de Historia Medieval y CCTTHH, de la Universidad de Granada.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

pública o transformación de esta obra sólo puede realizarse con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos.

www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Page 5: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

MEDINA ELVIRA. CIUDAD PARA LA ARQUEOLOGÍA GRANADINA Tercera edición revisada y aumentada GRANADA, 2016

Page 6: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

8 Texto, portada y dibujos: Manuel Espinar Moreno.

EDITA: Unidad Provincial de Bienes Culturales (U.P.B.C.)

de la Exma Diputación Provincial de Granada, Método Ediciones y

Asociación Cultural Atarfeña "La Cuchara de Palo".

C/ Rector López Argüeta, 21.

Tef.: 958/ 290577.

18001 GRANADA (España).

I. S. B. N.: 84-7933-188-7.

D. L.: GR: 354-2001.

Page 7: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

ÍNDICE Presentación..................................................................................................... 9 CAPÍTULO 1 Medina Elvira. Fuentes escritas y arqueológicas para su estudio ........................................................................................................13 CAPÍTULO 2 Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal ...............................................................................................................61 CAPÍTULO 3 Medina Elvira. 2. Los primeros descubrimientos de Sierra Elvira. Materiales para el estudio de la Arqueología granadina......................................................................................91 CAPÍTULO 4 Medina Elvira. 3. Una cuestión de Geografía antigua (1839-1912) ................................................................................................... 129 CAPÍTULO 5 Medina Elvira. 4. Anillos romanos y visigodos de la Necrópolis de Marugán y alrededores ............................................................. 151 CAPÍTULO 6 La cerámica de Medina Elvira………………………………………………… 173

Page 8: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

8

CAPÍTULO 7º Manifestaciones materiales de Atarfe. Restos cerámicos, Metales, hueso y vidrio………………………………………………………… 181 Bibliografía para el estudio de Medina Elvira.................................................... 189 Bibliografía sobre anillos ................................................................................. 213

Page 9: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

9

Presentación Medina Elvira fue una ciudad importante durante el período del siglo VIII al XI. Sus restos y manifestaciones de sus habitantes quedaron guardados en el terreno y así se puso de manifiesto desde el siglo XVI en adelante. Se fueron produciendo hallazgos pero en el siglo XIX la aparición de un cementerio y otras estructuras arqueológicas proporcionaron a la Arqueología de Granada sus mejores días de gloria. De estos hallazgos se realizaron dos tipos de trabajos, unos notablemente arqueológicos y, otros, eminentemente se destinaron a solventar la polémica sobre Iliberis, Medina Elvira y Granada. Hoy la Administración está incoando expediente para declarar este lugar como Zona Arqueológica. Los arqueólogos calificaron a esta ciudad como "yacimiento histórico" y es referencia obligada para la Arqueología romana, visigoda y árabe en el ámbito provincial, nacional e internacional. Desde los años ochenta del pasado siglo (concretamente desde 1985) fuimos recogiendo materiales que nos proporcionaban algunos lugareños y aficionados a los temas arqueológicos. Fruto de aquellos trabajos se publicaron varios artículos y con ellos elaboramos las páginas que siguen y que han dado lugar a este pequeño libro. No queremos que se olvide nuestra pequeña aportación pues nos costó varios años de esfuerzo y estudio. Los capítulos segundo y quinto fueron publicados en 1994 y el tercero en 1995, el primero y el cuarto quedaron sin publicar pero fueron expuestos en sendas conferencias. Quiero agradecer a mis colaboradores el trabajo realizado entonces y las abundantes charlas mantenidas para que todo este esfuerzo se vea plasmado hoy en estas páginas. Igualmente quiero dar las gracias a los estudiosos y aficionados que nos dejaron las piezas que posteriormente estudiamos, aunque a veces son calificados de "arqueólogos furtivos" por otros de igual nombre, aunque lo realizan desde el punto de vista intelectual, olvidando lo publicado o presentando unas pocas noticias como la panacea de la Historia o la Arqueología granadina. La recogida de materiales se plasmó en un trabajo que se publicó en Al-Andalus-Magreb en Cádiz. En él dábamos a conocer nuevos materiales cerámicos y de metal que se puede ver completo en las páginas que siguen. Los anillos romanos y visigodos de la Necrópolis de Marugán y alrededores vieron la luz en Cuadernos de Arte de nuestra Universidad y los Primeros descubrimientos de Sierra Elvira en la prestigiosa revista En la España Medieval publicada en Madrid. A estos trabajos siguieron las fuentes escritas y arqueológicas que fueron presentas en un ciclo de conferencias organizado por la recién inaugurada Cátedra Emilio García Gómez de nuestra Universidad bajo la dirección del eminente profesor de

Page 10: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

10

árabe de la Facultad de Filosofía y Letras Dr. D. Emilio de Santiago Simón. El otro trabajo fue impartido en dos ocasiones como conferencias a los alumnos de la educación de Adultos y a los de la Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación en un Seminario sobre Ciencias Sociales. La documentación escrita y arqueológica sabiamente combinada puede y debe dar sus frutos. En el caso de Medina Elvira hemos tratado de basarnos en ambas fuentes. A veces los documentos son tratados como establecedores de hipótesis o verificadores pero hoy podemos obtener excelentes noticias de los legajos de archivo para el estudio de la Cultura Material y la Arqueología. Los arqueólogos emplearon los documentos escritos para situar y encontrar las poblaciones de su interés. La polémica decimonónica de Iliberis-Elvira-Granada (Iliberis-Ilbira-Garnatha) llegó a condicionar la historiografía granadina de la segunda mitad del XIX. En uno de los capítulos estudiamos la importancia de la Revista "La Alhambra" en la vida cultural de Granada, la ubicación de Medina Elvira como una cuestión de Geografía antigua y el Museo Arqueológico Provincial como un hito en la Arqueología granadina. A ello han seguido dos artículos periodísticos publicados por mí en Ideal, en 1999 y 2000, que fueron el desencadenante de este libro en su primera edición, que hoy ofrecemos a los naturales del pueblo de Atarfe y a cuantos aman la Historia granadina. Quiero manifestar mi agradecimiento al corresponsal del periódico D. José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la Excma Diputación Provincial de Granada la publicación de esos trabajos. A ello ha seguido nuestro libro Granada en el siglo XI. Ziríes y almorávides. Antología de textos para el estudio de la época . También ha conocido una segunda edición Esta pequeña obra sobre Medina Elvira que hoy presentamos es recopiladora, pretende acopiar datos, noticias, referencias y reliquias arqueológicas que nos presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una ciudad que hay que recuperar para la Arqueología granadina. En esta segunda edición, realizada a petición del Excmo. Sr. Alcalde D. Víctor Francisco Sánchez Martínez añadimos algunas noticias nuevas que se han ido produciendo desde 2001 hasta hoy, especialmente en el 2003 cuando se desarrollaron en Atarfe una serie de conferencias y una exposición sobre algunas piezas del Museo Arqueológico Provincial de Granada que representan lo más escogido de la arqueología atarfeña. En especial nos referimos a las lámparas de su famosa mezquita. Otras excavaciones llevadas a efecto en 1998 en las faldas del cerro de los Cigarrones y en el 2000 en el Cerro del Sombrerete, financiadas por la Delegación de Cultura de Granada, han proporcionado nuevos materiales. Es necesario recuperar aquel rico Patrimonio esparcido y guardado en el territorio atarfeño. En el llamado Llano de las Sepulturas, terreno de lomas suaves, existen también restos de conducciones de aguas y canalizaciones, restos de muros

Page 11: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

11

defensivos de grandes dimensiones, partes de los tambores de columnas y manifestaciones de población esparcida sobre el terreno. De todos los restos materiales destacan parte de un recinto fortificado, parte de viviendas, trazado de calles, muralla, torreones cuadrados, parte de calzada, canteras, etc., lo que supone que la ciudad fue creciendo desde el siglo VIII hasta su desaparición. En el Pago de los Pozos permanece sin estudiar un qanat para la traída de aguas. Y si para la etapa altomedieval es un yacimiento importante, no hay que olvidar que la población dejó sus huellas en la etapa nazarí como ponen de manifiesto algunas piezas, aljibe, torre defensiva. Otro acueducto está cerca de Marugán. La Mezquita Mayor fue objeto de nuevos trabajos lo que ha planteado nuevos problemas cronológicos para el estudio de los materiales. No quiero dejar de citar el nuevo planteamiento de que muchas de las tumbas de Marugán y alrededores pertenezcan a la etapa bizantina, hecho que pudo hacer que Castilla fuera un centro militar de cierta importancia. Las noticias arqueológicas y documentales se van sucediendo en el tiempo, su utilización adecuada proporcionará sabrosos resultados a la historia. Por la importancia que puede tener recogemos un dibujo sobre la ciudad de Medina Elvira publicado hace mucho tiempo en la Historia eclesiástica de Justo Antolinez de Burgos. En él se aprecian os retos de murallas, puerta de la ciudad, torreones de la cerca e interiores y sobre un monte una estructura circular de grandes dimensiones. Los hallazgos que se están sucediendo bien pueden ser las estructuras que se ofrecen en este antiguo dibujo. Nuestras pequeñas aportaciones sobre esta ciudad tratan de compaginar los textos con los hallazgos arqueológicos. Es una de las metas que nos propusiomos cuando en los años ochenta comenzamos a recoger noticias en los libros, archivos y en el terreno que ocupó esta importante ciudad de la etapa emiral, califal y de los reinos de taifas. La población continuó ocupando estos terrenos y a las etapas que siguieron a la época de esplendor corresponden otros materiales y manifestaciones culturales que ahora incluimos en este trabajo. Con todo esto queda justificado que en esta segunda edición añadamos dos pequeños trabajos publicados después de 2001, uno de ellos trata de la cuestión de la cerámica de Medina Elvira, el otro más general llama la atención sobre una serie de manifestaciones materiales de la población entre los que aportamos una pieza que creo de gran importancia como es la representación de una ballesta y un cándil aparecidos en los terrenos de Medina Elvira. Espero ofrecer pronto algunas nuevas noticias para complementar el conocimiento de este pueblo y de su historia en el período medieval, sus hombres, su civilización, economía y en una palabra la sociedad del momento. Espero que a partir de los trabajos que se están realizando actualmente en arqueología se den a conocer otros materiales que nos iluminen el rico pasado de esta ciudad. Del mismo modo solicitamos a cuantos tengan materiales que sepan que pueden ofrecer noticias muy interesantes para saber cómo vivieron sus

Page 12: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

12

antepasados. Nosotros hemos pretendido ofrecer en esta recopilación de trabajos el rico pasado de Medina Elvira y seguimos investigando para enriquecer y completar el disperso mosaico de la Historia, Patrimonio, Cultura Material y Arqueología de la Provincia de Granada. Hoy publicamos la edición de 2005 con pequeñas variantes para que los lectores de www.librosepccm.com puedan tener acceso gratuito dado que nos preguntan por esta obra que tuvo tan buena acogida por los atarfeños y pronto se agotó. Manuel Espinar Moreno. Granada, Octubre de 2016.

Page 13: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

13

CAPÍTULO 1.

MEDINA ELVIRA: FUENTES ESCRITAS Y ARQUEOLÓGICAS PARA

SU ESTUDIO1.

1.- Introducción. La ciudad ibérica-romana, visigoda y árabe de Castilia-Medina Elvira (Atarfe) fue importante en la historia granadina desde el siglo VIII hasta el XI porque fue la capital (hadira) de la cora de Ilbira. Tras su destrucción pierde la categoría de madina/hadira y es suplantada por Garnata (Granada). Allí quedaron sus restos que llaman la atención de viajeros y hombres de ciencia. Hallazgos arqueológicos en el siglo pasado hicieron retomar la cuestión sobre el empla-zamiento de Iliberis/Garnata/Medina Elvira. Hasta entonces existió una encendida polémica entre partidarios y detractores de su identificación2, fruto de una larga

1 Conferencia pronunciada el martes 8 de Abril de 1997 en La Madraza de Granada.

2 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Granada: Imprenta de La Lealtad, 1888. Edición

facsimilar en Granada: Grupo de Autores Unidos, 1986. Estudio preliminar por Manuel Barrios

Aguilera. VEGA, Fray Ángel Custodio: De la Santa Iglesia Apostólica de Iliberri (Granada). Su

fundación apostólica. Lugar de su emplazamiento. Sus obispos y santos y sus escritores célebres. Su

famoso Concilio y otros hechos memorables hasta el siglo XII, por el ... En España Sagrada. Tomos

LIII y LIV. Madrid: Imprenta y Editorial Maestre, 1961; LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel:

"Antigüedades romanas recientemente descubiertas en Sierra Elvira. Conjeturas sobre la posición de la

antigua Illiberis. Examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza". La Alhambra (1842), pp. 132-

140. LUQUE, José Francisco de: Granada y sus contornos. Historia de esta célebre ciudad desde los

tiempos más remotos hasta nuestros días. Barcelona: El Albir, 1980. Edición facsimilar de la de 1858.

CONDE, José Antonio: Historia de la dominación de los árabes en España, sacada de varios

manuscritos y memorias arábigas. Madrid: Imprenta que fue de García, 1820-1821. LAFUENTE

ALCÁNTARA, M.: El libro del viajero en Granada. Granada: Imprenta y Librería de Sanz, 1843.

FLORES, E.: España Sagrada. T. XII, 1754. EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue

Iliberis. Imprenta de los Sres. Lezcano y Cía.: Madrid, 1881. [Ed. facsimilar por la Universidad de

Granada: Granada, 1987. Estudio preliminar por Manuel Espinar Moreno]. ARGOTE, Simón de:

Nuevos paseos históricos, artísticos, económicos-políticos por Granada y sus contornos. D. Francisco

Espinosa de los Monteros: s.l., s.d. [Ed. Facsimilar por Albaida: Granada, 1985]. CEÁN

BERMÚDEZ, Juan Agustín: Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial

las pertenecientes a la Bellas Artes. Imprenta de Miguel de Burgos: Madrid, 1832. D'ORS, A.:

"Contribución a la epigrafía romana de Granada" en Boletín de la Universidad de Granada, 16 (1944),

pp. 147-152. GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel: Monumentos romanos y visigóticos de

Granada. Granada: Imprenta de la Lealtad, 1890. [Ed. facsimilar en Granada: Universidad de Granada,

Page 14: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

14

tradición historiográfica que se remonta al momento de su desaparición en el siglo XI3. Ahora recordamos todo aquello porque se están produciendo nuevos hallazgos allí y en las excavaciones que se desarrollan en Granada. Este trabajo ofrece las principales fuentes escritas y arqueológicas para afrontar nuevas investigaciones que nos permitan conocer como fue aquella ciudad de la cora de Ilbira en el período altomedieval. Fuentes arqueológicas y escritas se complementan para poder ofrecer nuevas perspectivas en las investigaciones que se están llevando a cabo en Atarfe y en los terrenos de la Alcazaba granadina.

2.- Fuentes escritas para el estudio de Medina Elvira. La ciudad de la cora de Ilbira con los árabes sufrió varios traslados. Primero desde la antigua Iliberis a Elvira o hadira Ilbira en el siglo VIII y luego en el XI desde hadira Ilbira a Garnata con los ziríes. Los autores medievales árabes nos han dejado noticias que han sido trasmitidas a épocas posteriores. Las hemos

1986. Estudio preliminar José Manuel Roldán Hervás]. GÓMEZ-MORENO, Manuel: Guía de

Granada. Granada: Imp. de Indalecio Ventura, 1892. [Ed. facsimilar en Granada: Universidad de

Granada-Instituto Gómez Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta, 1982]. LAFUENTE

ALCÁNTARA, Manuel: Historia de Granada, comprendiendo las de sus cuatro provincias, Almería,

Jaén, Granada y Málaga. Imprenta de Sanz: Granada, 1843-46. OLIVER HURTADO, José y

Manuel: Granada y sus monumentos árabes. Málaga: Imp. de M. Oliver Navarro, 1875. PINEDA,

Mariano de y PINEDA, Segundo de: "Arqueología. Observaciones al programa 'Conjeturas sobre la

posición de la antigua Ilíberis, y examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza'". La Alhambra

(1842), pp. 193-203. SIMONET, Francisco Javier: Cuadros históricos y descriptivos de Granada

coleccionados con motivo del cuarto Centenario de su memorable Reconquista. Madrid: Soc. Ed. de

San Francisco de Sales, 1896. Una revisión de la bibliografía sobre la cuestión de Medina Elvira

aparece planteada en el trabajo de ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y

AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal" Al-Andalus

Magreb.Estudios árabes e islámicos, núm. 2, (Cádiz, 1994), pp. 121-155 y ESPINAR MORENO,

M., QUESADA GÓMEZ, J. y AMEZCUA PRETEL: "Medina Elvira. Los primeros

descubrimientos de Sierra Elvira. Materiales para el estudio de la Arqueología granadina". En la

España Medieval, 18, Madrid, 1995, pp. 9-38. ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J.

J. y AMEZCUA PRETEL, J.: "Medina Elvira. 4. Anillos romanos y visigodos de la necrópolis de

Marugan y alrededores", Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, XXV (1994), pp. 149-

164.

3 Por ejemplo, Ibn Hayyan, Ibn Battuta, al Idrisi o Ibn Jaldun. Cfs. los artículos de GÓMEZ -

MORENO, Manuel: "De Iliberri a Granada". BRAH, XLVI (1905) y TORRES BALBÁS, Leopoldo:

"Ciudades yermas de la España musulmana". BRAH, CXL1 (1957), pp. 17-218, en los que

encontramos suficientes datos de la época medieval.

Page 15: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

15

clasificado por siglos aunque actualmente estamos elaborando un trabajo más especifico sobre las mismas. En este trabajo sólo cito las fuentes que aluden a Medina Elvira puesto que citar todos los relacionados con Iliberis y Garnata haría muy largo y pesado nuestro estudio. Para un conocimiento más detallado pueden confrontarse los trabajos publicados en este libro. Fuentes musulmanas. En el siglo IX el emir Abd al-Rahman II encargó las decisiones jurídicas a Abdelmelic ben Habib, vecino de esta ciudad, y se trasladó a Córdoba: "En la ciudad de Elvira hay un hombre entendido en la ley religiosa, y muy aventa-jado, que puede sustituir a todos éstos, a saber, Abdelmélic ben Hábib. Se le hizo venir de Elvira y se encomendaron a él solo las decisiones jurídicas (o fetuas)"4. Las revueltas contra el poder de Córdoba estaban a la orden del día. Los muladíes y los árabes luchaban por el control de los territorios. Los mozárabes aprovechan aquellos enfrentamientos e Ibn Hafsun juega un papel de primer orden. Atacó con sus tropas las tierras de Elbira en varias ocasiones. La muerte del jefe Sawar fue aprovechada por el caudillo muladí: "Con la derrota y muerte desastrada de Sawar, el caudillo muladí se apoderó fácilmente de las plazas principales de aquella comarca, entre ellas la capital Elbira; Granada, que á la sazón era un castillo en las cercanías de aquella ciudad, y Baza "5. Ben Alabar nos ofrece datos sobre la vida del gobernador Chad: "Salióle al encuentro Chad ben Abdelgofir, Amil (gobernador) de Elvira por el Emir Abdalah; pero derrotóle Saguar, mató de su gente cerca de siete mil, y al mismo Chad hizo prisionero; mas compadecido de él le soltó y puso en libertad. Creció con esto su poder. Entonces se dirigió á la fortaleza de Granada, lindante con Medina Elvira, y habiendo subido á ella, la tomó por su morada: allí se reunieron con él los árabes de la Cora de Elvira"6. Años más tarde Ibn Said recuerda los

4 ALJOXAMI: Historia de los jueces de Córdoba. Historia. Traducción de Julián Ribera.

Biblioteca de la Cultura Andaluza. Granada, 1985, pp. 132-134.

5 SIMONET, F. J.: Descripción del reino de Granada bajo la dominación de los naseritas, sacada

de los escritores árabes, y seguida del texto inédito de Mohammed Ebn Aljatib, por.., Madrid, 1860.

Reed. Granada, 1983. pp. 155-156.

6 Ibn Aljatib, Biografía de Saguar, dice comentando estos hechos que Saguar puso a Guali en

libertad: "Se retiró á la fortaleza (Hisn) de Granada, que lindaba con Medina Elvira". BEN ALABAR,

Holatu Siyara, pág. 80; EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis..., Ob. cit., p.

23.

Page 16: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

16

enfrentamientos entre los árabes y los muladíes: "Ilbira es un reino importante situado entre el reino de Córdoba y Almería, junto al de Jaén y Málaga[...]. Dijo al-Hiyari: Ilbira fue la capital del reino en el pasado y de la que se tiene un excelente recuerdo. Ocupaba un extenso territorio, pero, aparte sus huellas ya borradas, sólo queda algún monumento. Más tarde, la ciudad de Granada se convirtió en la capital del reino. En Ilbira los gobernadores del reino se sucedían en cortos intervalos de tiempo, hasta que los árabes cayeron sobre los [muladíes] no árabes ( ayam). A partir de entonces se sucedieron los combates sin interrupción y la victoria final fue para los árabes que se instalaron en Granada; desde ese momento Ilbira quedó destruida [...]"7. En otro pasaje de este autor encontramos el siguiente testimonio: "Ilbira es la capital del reino, pero cuando tuvieron lugar las d iscordias entre los árabes y los ayam [aquí cabe entender muladíes], en tiempos de Abd Allah al-Marwani, aquellos se retiraron a Granada y convirtieron a Sawwar b. [Hamdun] b. Ahmad al-Muharibi en su jefe, pero los habitantes de Ilbira lo mataron y se erigió como jefe su sucesor [Said b. Sulayman b. Yudi]"8. Al-Razi cita a Cazalla o Madina Elvira: "Cazalla, que en el mundo non ha quien la semeje si non Damasco que es tan buena como ella"9 y continua: "Medina Castilia es la capital de Elvira y su fortaleza. No se parece á ella nada del resto de la tierra en bondad y nobleza en cuanto á la Gota como la campiña de Damasco"10. En otro texto dice: "Qastiliya (...) es la capital del distrito de Elvira, y (su) territorio no tiene paralelo en el mundo por su fe rti-lidad y excelencia, salvo el de la Guta de Damasco. Se encuentran en ella igualmente canteras de excelente mármol, muy blanco y no muy duro, que sirve para tallar obras de arte y para fabricar esculturas bellísimas"11. El historiador Ibn Hayyan nos recuerda como las tropas del emir estuvieron en esta

7 JIMÉNEZ MATA, María del Carmen: La Granada islámica. Contribución a su estudio

geográfico-político-administrativo a través de la toponimia. Granada, 1990, pág. 47.

8 JIMÉNEZ MATA, María del Carmen: La Granada islámica...Ob. cit., pág. 48.

9 AL-RAZI, citado por GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, Manuel:"De Iliberri a Granada", Ob.

cit., págs. 54-55.

10 AHMED ARRASIS, citado por EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue

Iliberis..., Ob. cit., pág. 16; Marasid, II, pág. 411.

11 TORRES BALBÁS, L.: "Ciudades yermas..", Ob. cit., pág. 208.

Page 17: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

17

capital: "que el Emir Abdala marchó hácia Castanla ó Castanula, capital de Elvira"12. En el siglo X durante el reinado de Abdarrahman III tenemos algunas noticias sobre Medina Elvira o Castilia. Al intervenir el califa contra los revoltosos los cronistas nos han dejado algunos testimonios: "An-Nasir fue luego a la forta-leza de Esteban, que domina la capital de Elvira, al tiempo ya de regresar, pues la tranquilidad se había consolidado, a pesar de lo cual la sitió unos días, mientras se ocupaba del gobierno de las fortalezas conquistadas en las dos coras de Damasco y Qinnasrin [o sea, Elvira y Jaén]"13. Entre las fortalezas que quedan bajo su domino estaba la ciudad: "Allí supo que el rebelde Ibn Hafsun se había acercado con todo su ejército a la capital de Elvira, codiciando aprovechar la oportunidad, y despachó contra él al caid Abbas b. Abdalaziz al-Qurasi con caballería pesada. Cuando estaba ya cerca de Granada, Ibn Hafsun se llegó a Elvira, en sus inmediaciones, codiciándola, con la esperanza de engañar a su población, pero salieron todos a él, en apoyo del caid Abbas que los socorría, enfrentándose a una con el rebelde Ibn Hafsun, al que derrotaron, matándole muchos hombres, haciendo cautivo a Umar b. Ayyub b. Umar b. Hafsun, su nieto, e hiriéndole gravemente a uno de sus hijos, con lo que hubo de volver sobre sus pasos, derrota do. Entonces emprendió el califa an-Nasir el regreso por Esteban y la fortaleza de Peña Forata, de las del maldito Ibn Hafsun, que hacían daño a las gentes de la fortaleza de Granada y de la capital, Elvira, siendo extremadamente fuertes e inexpugnables"14. El testimonio de Arib es parecido: "Habiéndosele comunicado al Principe de los creyentes que Ibn Hafsun, deseoso de aprovechar la ocasión, se dirigía con una partida de sus hombres contra la capital de Elvira, hizo que el caíd Abbas b. Abd al- Aziz se dirígiese hacia la posición del rebelde. Cuando se hallaba en las proximidades de la ciudad de Granada, Ibn Hafsun tomó el camino que conducía a sus esperanzadas ambiciones, pero las gentes de Elvira, plenamente confiadas en el socorro que se les prestaba y en que el caíd venía en su ayuda, marcharon contra Ibn Hafsun y le vencieron. Como resultado de ello, mataron a muchos de sus hombres, capturaron a su nieto Umar b. Ayyub, y uno de sus hijos

12 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira.., Ob. cit., p. 12.

13 Crónica del califa 'Abd al-Rahman III An-Nasir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V).

Traducción, notas e índices por María Jesús Viguera y Federico Corriente. Zaragoza, 1981, pág. 57.

14 Crónica del califa 'Abd al-Rahman III An-Nasir... Ob. cit., págs. 61-63.

Page 18: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

18

recibió heridas de cierta gravedad....Luego emprendió de regreso el camino de las inexpugnables fortalezas de San Esteban y de Peña Furata, que habían causado daños a las gentes de Granada y de la capital de Elvira"15. El califa nombró gobernador para Elvira y Granada en el 930: "En este año, Musa b. Sa id b. Hudayr fue designado para las capitales de Elvira y Granada en rabi II (mayo 930), pero con competencia sobre los distritos granadinos sólo, pues los de Elvira fueron distribuidos entre varios gobernadores; Ahmad b. Suhayd lo fue de Priego y sus alfoces y los lugares añadidos de los Banu Himsi y Banu l-Muhallab"16. Entre los jueces de Córdoba encontramos otro que residió en esta comarca: "Al morir Ahmed ben Baquí, Abderrahmen III nombró juez a Ahmed ben Abdala ben abi Tálib Gosn ben Tálib ben Ziad ben Abdelhamid ben Asabah ben Yezid ben Ziad El Asbaní...Ahmed ben Abdala procedía de familia noble, de ilustre apellido... después le había nombrado juez de la región de Elvira, ciudad en que se hallaba cuando el soberano le trasladó al juzgado de la aljama de Córdoba"17. Otro juez, Mohámed ben Abdala ben abi Isa, había sido también juez en la región de Elvira: "Al morir Ahmed ben Abdala ben abi Tálib, Aderrahmen III ordenó que viniera a Córdoba Mohámed ben Abdala ben abi Isa Catir ben Guaslás El Masmudí, el cual antes de esto había ejercido el cargo de juez en la región de Elvira"18. En el siglo XI se conocen más noticias sobre la ciudad y sus alrededores. Se habla de una estátua de piedra: "Cuentan que había en la región (nahiya) de Elvira una estatua de un caballo de piedra; los niños se subían a él, hasta que se rompió. Y dicen que, el mismo año en que se rompió la estatua, se abatió la fitna sobre Elvira y entraron en ella los beréberes; fue aquel año el comienzo de su ruina"19. Los beréberes en el año 1010-1011 saquean, atacan y destruyen las tierras cordobesas llegando en sus correrías hasta Málaga, Elvira y Algeciras: "El 25 de Xaban [3 abril 1011] los beréberes salieron de Al-Zahra y empezaron a hacer correrías en las zonas próximas y lejanas de la región...

15 CASTILLA BRAZALES, Juan: La Crónica de Arib sobre Al-Andalus. Granada, 1992, págs.

124-127.

16 Crónica del califa 'Abd al-Rahman III An-Nasir.. Ob. cit.,p. 215.

17 ALJOXAMI: Historia de los jueces de Córdoba... Ob. cit., pp. 269-270.

18 ALJOXAMI: Historia de los jueces de Córdoba... Ob. cit., pp. 270-273.

19 SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel:" La Cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos X y XI,

según al-Udri (1003-1085)", Cuadernos de Historia del Islam, 7, (1975-1976), p. 51.

Page 19: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

19

llegaron hasta Málaga, asolaron sus alrededores y dieron muerte a algunos habitantes. Después se desviaron hacia Elvira, que saquearon y demolieron, cautivando a las mujeres. Si se enteraban que alguna de ellas tenía dinero, la colgaban por los senos. Y colgaron (laguna de dos tercios de renglón); luego volvieron todos a Málaga;..."20. Otra versión coloca los hechos poco antes: "Los beréberes salieron de Az-Zahra, a cinco [noches] por andar de sa`ban [lunes 2 de abril de 1010], y empezaron a lanzar algaras contra lo más próximo y lo más alejado de la región,... llegaron hasta Málaga, asolaron sus territo rios adyacentes y mataron [a algunas] de sus gentes. Enseguida se dirigie ron a Elvira que saquearon y destruyeron, cautivaron a las mujeres y, aquellas de las que supieron que tenían dinero, las colgaron por los pechos, y así colgaron..."21. El año 1013 el califa Sulayman al-Musta'in entregó a los grupos beréberes territorios para asentarse en reconocimiento de los servicios prestados. Las tierras granadinas son para los sinhaya: "Ese año Sulayman al-Musta'in bi-llah dio el gobierno de Ceuta a Ali b. Hammud y distribuyó algún territorio de al-Andalus entre los jefes de las cabilas beréberes. Dice Ibn Hamadu: Eran seis cabilas. Dio a [los] sinhaya Elvira, que permaneció en manos de Habbus y de sus descendientes cerca de cien años"22. También conocemos la relación que existía entre la ciudad y otros núcleos habitados. Desde hadira Ilbira a las ciudades y castillos que están entre el norte y el oeste había las siguientes distancias: "De hadira Ilbira a Sujayra Abi Habib hay seis millas; de Elvira a Ubbada Masiliya, veinticinco millas; de Elvira a Ubbada Qawra, diez millas; de Elvira a Ilywra, ocho millas; de Elvira a Qal at Yahsib, treinta millas; de Elvira a Lawsa, treinta millas; de Elvira a Wasqa y Asbit, treinta y cinco millas; de Elvira a al-Qibdaq, cuarenta millas; de Elvira a Baguh, cuarenta millas"23. La situación de Elvira es descrita por Abd Allah y nos expone las razones por las que se trasladó a Granada la capitalidad de la cora: "La ciudad de Elvira,

20 SÁNCHEZ-ALBORNOZ Y MENDUIÑA, Claudio: La España musulmana según los autores

islamitas y cristianos medievales. Madrid, 1982, tomo I pp. 520-521.

21 IBN IDARI: La caída del Califato de Córdoba y los reyes de Taifas (al-Bayan al-Mugrib).

Estudio, introducción y notas por Felipe Maíllo Salgado. Salamanca, 1993, pp. 94-95.

22 IBN IDARI: La caída del Califato de Córdoba... Ob. cit., p. 103.

23 SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel:" La Cora de Ilbira...", Ob. cit., pp. 53-55.

Page 20: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

20

situada en una llanura, se hallaba poblada por gentes que no podían sufrirse unas a otras, hasta el punto que había persona que se hacía construir delante de su casa un oratorio y unos baños para no tropezarse con su vecino. Por un lado, no querían someterse a nadie ni aceptar las decisiones de un gobernador; pero, de otra parte, eran las gentes más cobardes del mundo, y temían por la suerte de su ciudad, ya que eran incapaces de hacer la guerra a nadie, aunque fuese a las moscas, de no ser asistidos por milicias [extranje -ras] que los protegieran y defendieran. Viendo los conflictos que habían surgido entre los principados de al-Andalus, así como el fuego que los devoraba, y temiendo ser víctimas de algún golpe de mano, enviaron al mencionado Zawi mensajeros que les expusiesen la crítica situación en que se hallaban con estos términos: "Si antes de hoy vinisteis para hacer la guerra santa, nunca tendréis mejor ocasión que ésta de ahora, pues no os faltan almas que devolver a la vida, casas que defender y honra que ganar. Dispuestos estamos a asociarnos a vosotros con nuestras personas y bienes, de tal suerte, que nosotros pondremos el dinero y la residencia, a cambio de que nos protejáis y defendáis. Los beréberes Sinhaya aceptaron la proposición, satisfechos de tal deferencia y contentos de apoderarse de esta ciudad mejor que de ninguna otra, viendo además que la oferta no podía encerrar engaño, ya que los habitantes de Elvira estaban sumamente desunidos, y que les ofrecían el poder sin tener ellos grupos étnicos o familiares de quienes fuese de temer coalición hostil. En consecuencia, una vez reunidos, y tras de habérseles incorporado todos los que tenían ascendencia beréber, se encaminaron a Elvira y acamparon en su llanura"24. Los ziríes se prepararon para defenderse de al-Murtada y otros personajes de Al-Andalus. Exponen los hechos a los habitantes de Elvira de la siguiente manera: "Entonces Zawi ibn Zirí les añadió: "Si tal es vuestra opinión, lo mejor que podemos hacer es abandonar esta ciudad y elegir para instalarnos, cerca de ella, un lugar mejor fortificado, en el que podamos refugiarnos con nuestras familias y nuestros bienes... Dijeron más los Sinhaya a los habitantes de Elvira: "Estamos dispuestos a no imponeros esos tributos que soléis pagarnos tan puntualmente, con tal que gastéis ese dinero en lo que os concierne, es decir, fortificando vuestra ciudad y reclutando entre vosotros milicias de infantes, sostenidas a vuestra costa, y que os

24 El siglo XI en 10 Persona. Las "Memorias" de Abd Allah, último rey zirí de Granada,

destronado por los almorávides (1090). Traducidas por Evaristo Levi-Provençal y Emilio García

Gómez. Alianza Tres, Madrid, 1982, pp. 83-84.

Page 21: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

21

servirán como auxiliares en materia de vigilancia, espionaje y otras análogas. Reclutad, pues, a cuantos sepáis que pueden hacer servicio armado, o bien construid una muralla, pues, si no lo hacéis, siempre habrá una brecha por la cual pueda entraros la desgracia... Los habitantes de Elvira oyeron con agrado estas palabras, que aumentaron a sus oj os el prestigio de los Ziríes, y, por decisión unánime, se resolvieron a escoger para su nueva instalación una altura que dominase el territorio y una posición estratégica de cierta elevación en la que construir sus casas y a la que trasla -darse todos, hasta el último; posición de la que harían su capital y en cuyo interés demolerían la mencionada ciudad de Elvira... y contemplaron una hermosa llanura, llena de arroyos y de arboledas, que, como todo el terreno circundante, está regada por el río Genil [Wadi Sanili], que baja de Sierra Nevada [Yabal Sulayr]. Contemplaron asimismo el monte en el que hoy se asienta la ciudad de Granada, y comprendieron que era el centro de toda la comarca, ya que tenía delante la Vega [al-Fahs], a ambos lados los términos de al-Zawiya y de al-Sath, y detrás el distrito del Monte [nazar al-Yabal]. El lugar les encantó, porque vieron que reunía todas las ventajas, y se dieron cuenta de que estaba en el punto central de una región muy rica y en medio de sus focos de población, y de que, si un enemigo venía a atacarlo, no podría ponerle sitio, ni impedir en modo alguno que sus habitantes se aprovisionasen, dentro y fuera, de todos los víveres necesarios. En conse -cuencia, y en tanto Elvira quedaba arruinada, comenzaron a edificar en aquel sitio, y cada uno de los hombres del grupo, lo mismo andaluz que beréber, procedió a levantar allí su casa"25. Un texto de Ibn al- Idari, en el siglo XIII, nos permite obtener nuevos datos sobre la destrucción de la mezquita de Medina Elvira, casi a finales de la etapa del reino de los ziríes. En el transcurso del 1075-1076 se produjo una razzia de las tropas cristianas de Don Ramiro, infante navarro, hermano del rey Sancho Garcés el Menor, hacia las tierras granadinas. Este fue el que incendió la mezquita de Medina Elvira. El texto del cronista musulmán dice: “Era García más valiente que sus hermanos y lo mató su hermano Fenando en una guerra que tuvieron ambos y dejó dos hijos, uno de los cuales se alzó con el reino y fue Sancho; el otro (Ramiro) salió para el país del Islam y fue el “ilhant(e)” que prendió fuego a la mezquita de Elvira y fue muerto en Rueda por un motivo largo de explicar aquí. El nombre de

25 El siglo XI en 10 Persona..., Ob. cit., pp. 86-88.

Page 22: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

22

“ilfant(e)” lo pronuncian “ilhant (e)” cambiando la f en h, al hablar, y su significado entre ellos es hijo de rey como entre los persas Sabar”26 Yaqut nos recuerda: "que las principales ciudades de esta provincia son Castela y Garnata"27. Al-Idrisi nos habla del traslado de capitalidad: "La madina de Garnata fue fundada en la época en que los grandes señores de al-Andalus se declararon independientes. La capital era Ilbira, cuyos habitantes emigraron a Garnata. Habus al-Sinhayi, al que sucedió su hijo Badis b. Habus, se hizo construir una madina fortificándola, rodeándola de murallas"28. Al-Himyari nos da noticias sobre Granada en tiempos de los ziríes siguiendo el texto de al-Idrisi: "Granada es una fundación moderna pues fue fundada en la época de los rebeldes de al-Andalus [reyes de Taifas del siglo XI]. Antes la capital era Elvira, pero dejó de serlo cuando se despobló y sus habitantes se trasladaron a Granada"29. Otras noticias del mismo autor inciden: "Granada está a seis millas de Elvira. Se la conoce por Granada de los Judíos (Igranatat al-Yahud) porque los que asentaron en ella eran Judíos"30. Ibn Sa'id cuando describe el reino de Ilbira cita a Hadrat Ilbira y a Hadrat Garnata. En el siglo XIV Ibn al-Jatib cita varias veces a Medina Elvira en sus obras, así nos indica: "Granada "Que es una ciudad enclavada en la Cora del Elvira, una de las más extensas de toda España, y como el centro de las ciuda des sometidas por la conquista. En la historia de los griegos, fué conocida por el Sanam (joroba del Camello) de Andalucía, y á la ciudad de Elvira se llamó antiguamente Castilla"31. Añade: "Entre las nobles ciudades de esta provincia

26 Ibn al-´Idari, citado por VÍLCHES VÍLCHES, Carlos: “La Mezquita Mayor de Medina Elvira”,

Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, pp. 18-19.

27 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira.., Ob. cit., p. 12.

28 JIMÉNEZ MATA, M0. C.: La Granada islámica.. Ob. cit., p. 68. GÓMEZ MORENO, M.:

Medina Elvira. Ob.cit., p. 3 nos dice que Almacari dice: "Y fue Elvira la Almedina antes de Granada,

pero cuando el Sanhachi reparó á Granada, su alcazaba y sus muros, se trasladó el pueblo á ella".

29 VALLVÉ BERMEJO, Joaquín: "Cuatro ciudades de al-Andalus y un "solo" autor", Revista del

Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 4, Segunda época. Granada, 1990, pp. 33-48.

30 VALLVÉ BERMEJO, Joaquín: "Cuatro ciudades de al-Andalus.." Ob. cit., pp. 33-48.

31 BEN ALJATIB, Ihata, fol. 5, ms. Gayangos, citado por EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del

Page 23: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

23

se cuenta á Castella. Es la capital y la fortaleza de Elvira"32. Respecto a los primeros años del emirato independiente nos ofrece el siguiente texto: "En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Carta de seguro (Kitab aman), otorgada por el rey engrandecido Abd al-Rahman a los patricios, monjes y príncipes y demás cristianos españoles de la gente de Castella y a sus secuaces de las demás comarcas. Otórgales seguro y paz, obligándose a no quebrantarles este pacto mientras ellos paguen anualmente diez mill onzas de oro, diez mil libras de plata, diez mil cabezas de los mejores caballos y otros tantos mulos, con más mil armaduras, mil cascos de hierro y otras tantas lanzas, por espacio de un quinquenio. Se escribió esta carta en la ciudad de Córdoba a tres de Safar del año 142 [758]"33. Más explícito continua informan-do sobre aquella: "Se dice Garnata y Agarnata, entrambos nombres extranje-ros. Esta es la capital de la provincia de Ilbira, y entre Granada y Elvira se cuentan dos parasangas y dos tercios. Ilbira es una de las mayores provincias de España; es el punto central entre las conquistadas por los musulmanes y en la historia de los antiguos pueblos romanos es llamada la mejor parte de España. (La ciudad de Ilbira) se llamó antiguamente Castilia, y sabido es que alcanzó gran nombradía, que se halló en el estado más floreciente, que sus habitantes gozaron de riqueza y prosperidad, y que produjo muchos alfaquíes y sabios. Según refiere Abu Meruan Ibn Hayyan, en la puerta de la gran aljama de Ilbira se veían reunidos cincuenta frenos (de otros tantos caballos), todos de plata, por los muchos nobles que había en aquella ciudad. De su antigua grandeza dan testimonio las ruinas y restos de sus edificios que aún subsisten, y especialmente los de su mezquita mayor, que han resistido a una larga calamidad y que las manos destructoras del tiempo no han logrado borrar, conservándose aún al cabo de tantos siglos. Esta aljama la edificó el emir Mohámmad (I de este nombre), hijo de Abderrahman (II), hijo de Alhácam (II), hijo de Alhácam (I), soberano de los creyentes y califa de Córdoba, con quien Dios sea propicio, sobre los fundamentos que había puesto Hanax ben Abdallah Assananí, el Xafiita, séale Dios propicio. Y

lugar donde fue Iliberis..., Ob. cit., págs. 15-16.

32 RASIS, citado por BEN ALJATIB, fol. 6. DOZY, R.: Recherches, I, págs. 332-333, citado por

EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis..., Ob. cit., pág. 16, nota 1.

33 De la Ihata fi-l-Tarif Garnata de BEN AL-JATIB, Trad. SIMONET, Francisco J.: Historia de

los mozárabes de España. Ed. Turner. Madrid, 1983, pág. 243; SÁNCHEZ-ALBORNOZ Y

MENDUIÑA, Claudio: La España musulmana según los autores..., Ob. cit., pág. 131.

Page 24: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

24

sobre su mihrab se lee todavía la siguiente inscripción: "En el nombre del Dios grande. (Este edificio) se construyó para Dios por mandado del emir Mohammad, hijo de Abderrahman, séale Dios propicio, con la esperanza de obtener su grande recompensa y para proporcionar un templo espacioso á su pueblo. Acabóse con la ayuda de Dios bajo la dirección de Abdallah, hijo de Abdallah, gobernador de la provincia de Ilbira, en el mes de Dzulcaada del año 250 (Diciembre de 864)". El tiempo no cesó de espantar á los moradores de esta ciudad, y sus casas fueron decayendo de día en día, mientras que las discordias civiles de los musulmanes la desolaban en diversos sitios, hasta que fue completamente arruinada y abandonada por sus habitantes. De tal manera, todo lo que se levanta sobre el polvo se vuelve polvo. Sus habitantes emigraron durante la guerra civil suscitada por los Bereberes el año 400 de la hégira (1009 á 1110 de nuestra Era) y en los años siguientes, refugiándose en Granada, que se hizo entonces capital de este territorio"34. Llama la atención que uno de sus hombres famosos era Abderráhmen, hijo de Afan, hijo de Muza, el Balaui, el Elbiri, que en el 823-824, vivía en uno de sus barrios: "Se estableció su abuelo en caría Ofilia y ella es la conocida por caría Castilia, hádira Elbira, y su barrio se conoce hoy por barrio del Balauí"35. Nos trasmite el testimonio de al-Razi sobre Madina Elvira o Castilia: "Y dice (el Razi) respecto de ella (la cora de Elbira), que de sus ciudades ilustres es la ciudad de Castilia, y ella es hádira Elbira, é inquirió de ella que no es comparable en bondad á cosa de país del mundo, ni le supera, sino es cuanto á su campo el campo de Damasco"36. Ibn Batutta en este tiempo dice: "Es Alocab un monte que se levanta a la salida de Granada, de la que dista ocho millas, y él lindante con Medina -Elvira, arruinada"37.

34 IBN AL-JATIB, citado por SIMONET, Francisco J.: Cuadros históricos y descriptivos de

Granada.., Ob. cit., pp. 22-25.

35 VEGA, Fray Ángel Custodio: De la Santa Iglesia Apostólica de Iliberri (Granada)..., Ob. cit.,

pág. 60.

36 IBN AL-JATIB: Introducción a la Ihata, citado por GÓMEZ- MORENO MARTÍNEZ,

Manuel: "De Iliberri a Granada", Ob. cit., pp. 55.

37 EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis. Ob. cit., p. 33. SECO DE

LUCENA PAREDES, Luis: "De toponimia granadina. Sobre el viaje de Ibn Battuta al Reino de

Granada". Al-Andalus, XVI (1951), pp. 49-85. IBN BATTUTA: A través del Islam. Madrid: Alianza.

VEGA, Fray Ángel Custodio: De la Santa Iglesia Apostólica de Iliberri... Ob. cit., pp. 53-54.

Page 25: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

25

A finales del reino nazarí todavía se cita el castillo de Elvira entre las fortalezas cercanas a la ciudad de Granada, tras el sitio de Loja las tropas cristianas atacaron y se apoderaron de algunas poblaciones. La visión que nos proporcionan las fuentes árabes quedan resumidas en el siguiente texto:

“Habiendo dejado un presidio en Loja, retiróse á sus estados el rey de Castilla con su cuativo el sultán. A mediados de Chumada 2ª del mismo año (18 de Junio de 1486) atacó el infiel el castillo de Elvira y habiendo demolido la artillería parte de sus muros, capituló su guarnición bajo el seguro de sus pesonas, acémilas, armas y ajuares yse fue á Granada. Trasladó después el enemigo su campamento a Moclín y siatiada su fortaleza, la combatíó reciamente con su artillería y otros ingenios, entre los cuales figuraban uno que lanzaban globos de fuego, los cuales, elevándose en los aires, caían luego sobre el lugar, abrasándolo y destruyéndolo todo…”38.

Otras noticias conocemos sobre el lugar ocupado por la mezquita mayor, entre los bienes habices del lugar, se describe una haza en el Pago Elvira, las medidas proporcionan una superficie de unos 3.500 ó 4.000 metros cuadrados, nos dicen los apeadores: “Un asiento de yglesia antiguo, que dizen que solia ser yglesia de Granada la Vieja, que tendrá siete marjales, poco más o menos, que alinda con haça del Comazar, veçino de Granada, e con tierras de Fernando de Çafra”39 . Se cita también una haza conocida como Haza del Tesoro ubicada en el Pago de Hofar. Su descripción es la siguiente: “Una haça, de diez marjales,

ESPINAR MORENO, Manuel: “Noticias para la historia de Atarfe”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial

Fiestas de Atarfe, julio 2000, p. 9. Cuando se describe una haza de secano, propiedad de los habices de

la mezquita del lugar, nos dice el apeador: “ ques la dicha haça de una rábita, que se llamaba Alocab,

que está ençima de una peña de la Sierra Elvira”, fol. 117v.

38 EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Reseña histórica de la conquista del Reino de Granada por los

Reyes Católicos según los cronistas árabes. Seguida de un apéndice que contiene el fotograbado de

una carta autógrafa de Boabdil, por….. Granada, 1894. pp. 25-25.

39 ESPINAR MORENO, Manuel: “Noticias para la historia de Atarfe”, Ideal. Feria y Fiestas.

Especial Fiestas de Atarfe, julio 2000, p. 9.

Page 26: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

26

poco más o menos, que se llama la Haça del Tesoro, ques de la yglesia de Santa Ysabel, e alinda con la haça suso dicha, e con el dicho camino que va del Atarfe a Pinos, e con el açequia por la parte baxa, y con una haça ques de la Tinajuela del agua, que está entre Gaviar e La Malaha”40 Fuentes cristianas. El emplazamiento de la ciudad ibero-romana de Iliberis empezó a preocupar a la historiografía a partir de la conquista de Granada. En 1494 Jerónimo Münzer visitó estas tierras y cita el castillo de Moclín pero no alude a las ruinas de Sierra de Elvira41. Después, Andrés Navagero es el primero que hace referencia a la ciudad e indica que se llamaba "Granada la vieja": "Dicho día fuimos a Pinos Puente, que hay a tres leguas; en el camino, antes de llegar a este pueblo, en la falda de un monte a mano derecha, se ven ruinas y vestigios de una ciudad que se cree fué la antigua Iliberis, y ahora la llaman Granada la Vieja; piensan otros que Iliberis estuvo donde ahora está Granada, porque en ella se encuentran inscripciones donde se nombran los iliberitanos, pero han podido llevarse de un lugar tan vecino"42. Un recuerdo de esto lo tenemos en MÁRMOL CARVAJAL cuando dice que en el siglo XVI los hombres buscaban tesoros en las ruinas de Sierra Elvira donde cree que estuvo Iliberia: "Por estas razones se deja bien entender haber sido la antigua ciudad de Iliberia cerca de la ribera del río Cubila, que pasa al pié de la sierra que los modernos llaman sierra Elvira, á la parte del cierzo, donde hemos visto muchos vestigios y señales de edificios antiquísimos. Y los moradores de los lugares comarcanos se fatigan en vano cavando en ellos, pensando hallar tesoros, y han hallado allí medallas muy antiguas de tiempo de gentiles. Y lo que más arguye que sea esto así, es la distancia que hay de allí á Córdoba y á la sierra de la Helada, que es la mesma que dice Aben Raxid. Finalmente, Iliberia fué ciudad populosa, cabeza de obispado, y san Cecilio fué obispo

40 Ibidem, fol. 113r.

41 PFANDL, Luwig: "Itinerarium Hispanicum. Hieronimii Monetarii. 1494-1495". Revue

Hispanique, XLVIII (1920), pp. 1-179. MÜNZER, Jerónimo: Viaje por España y Portugal. Reino de

Granada. Ediciones TAT, Granada, 1987.

42 NAVAGERO, Andrés: "Viaje por España". Viajes de extranjeros por España y Portugal desde

los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVI. Recopilado por J. García Mercadal. Madrid:

Aguilar, 1952, p. 862.

Page 27: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

27

della en la primitiva iglesia, y la iglesia catedral de la ciudad de Granada celebra su fiesta el día de hoy. Y el concilio iliberitano parece más verosimil haber sido en esta ciudad que en Iberia, ciudad de Cataluña, llamada hoy Colibre, de quien trata Pomponio Mela"43. Más escueto Diego HURTADO DE

MENDOZA indica en la Introducción a su Guerra de Granada: "La ciudad de Granada, según entiendo, fue población de los de Damasco, que vinieron con Tarif su capitán, y diez años después que los alárabes echaron a los godos del señorío de España, la escogieron por habitación; porque en el suelo y aire parecía más a su tierra. Primero asentaron en Libira, que antiguamente llamaban Illiberis, y nosotros Elvira, puesta en el monte contrario de donde ahora está la ciudad [de Granada], lugar falto de agua, de poco aprovecha-miento, dicho el cerro de los Infantes; porque en él tuvieron su campo los Infantes don Pedro y don Juan, cuando murieron rotos por Ozmín capitán del rey Ismael"44. Esta nómina de autores aumenta con Fernando de MENDOÇA45, que dice: "la mayor parte de los ídolos existentes en Iliberis fueron derribados por tierra, de los cuales algunos, en años anteriores, sacaron los granadinos de las excavaciones practicadas, siendo los siguientes: uno de Apolo con su instrumento músico, otro de Venus teniendo a su lado a Cupido, el tercero del Padre Libero con un sátiro que descansa sobre una odre de vino y el último, según se cree, de Esculapio; todos elaborados con maravilloso artificio y que, tenidos en sumo aprecio por la memoria de tan grande antigüedad, se conservaban en la Casa Real (Alhambra) de la misma ciudad"46, Bartolomé

43 MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de

Granada., B.A.E.,Tomo XXI, Madrid, 1946, Libro I, Capítulo III, pág. 129. Cree que Sierra Elvira

estaba muy despoblada porque no reunía recursos suficientes para contener población importante:

"Elvira es nombre corrompido al gusto de nuestra lengua vulgar, porque los moros llaman la sierra

donde fué esta ciudad de Iliberia Gebel Elbeira, que quiere decir sierra desprovechada ó de poco

fruto, porque no tiene agua ni leña ni aún yerba. Otros la llaman sierra de los Infantes, porque á un

lado della, á la parte de Granada, junto á un lugar que llaman el Atarfe, tuvieron asentado su real los

infantes don Juan y don Pedro, su sobrino, hijo y nieto del rey don Alonso el Sabio". GÓMEZ

MORENO, M.: Medina Elvira, pág. 11, nota 3 cita a Mármol y recuerda que Sierra Elvira era llamada

por los árabes Alocab.

44 HURTADO DE MENDOZA, Diego: Guerra de Granada. Salamanca: Universidad, 1958.

45 Sobre la defensa y aprovacion del Concilio Illiberritano. Madrid: Tomas Iusti, 1594. Cree que

las ruinas que aparecían en el cerro de Atarfe correspondían a la iglesia o catedral donde se celebró el

famoso concilio de Iliberis.

46 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, pág. 11, nota 2. Nos dice que Antolínez de Burgos

defiende que estas estatuas estaban en Elvira pero Bermúdez de Pedraza asegura que se sacaron de la

Page 28: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

28

NIÑO VELÁZQUEZ47, Luis de la CUEVA48, Justo ANTOLÍNEZ DE BURGOS nos dice: "Yo he visto el sitio de Iliberis, que es el que mostrará la estampa y para entender que allí, y no en Granada, estuvo fundada..., hácenme fuerza.. las grandes ruinas y vestigios que se muestran en esta estampa, y el haberse hallado en este sitio el año 1545 muchos ídolos: y asi mesmo en diferentes tiempos muchas inscripciones romanas, que se han llevado a diferentes partes"49, Francisco BERMÚDEZ DE PEDRAZA50, Francisco HENRÍQUEZ DE JORQUERA al hablar de Atarfe recuerda ".. y en la sierra de Elvira á donde tiene unos famosos baños, en cuyo termino se juzga las ruinas de la antigua Eliberia ó villa de los Judíos, como algunos autores quieren, con fundamentos auténticos"51 y en el siglo XVIII, en plena polémica de los hallazgos de Flóres en el Albaicín, el P. Juan de Echeverría y Julián María PÉREZ52, el Padre FLOREZ coloca la ciudad de Ilurco en Pinos Puente.

Alhambra y no en las inmediaciones de Atarfe.

47 Discurso sobre la antigüedad de Granada. Granada: 1601.

48 Diálogos de las cosas notables de Granada, y lengua Española, y algunas cosas curiosas .

Sevilla: Fernando de Lara, 1603. Cree que el Mercurio y la Venus de la Alhambra habían sido traídos

de Elvira.

49 Historia Eclesiástica de la Santa Iglesia Apostólica de Granada. Granada, 1611. Edición,

introducción, notas e índices por M. SOTOMAYOR MURO. Universidad de Granada, Granada,

1996. Además GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, pág. 13 nota 1, nos dice que entre los

grabados de Antolínez uno representa una montaña elevada en cuya cumbre se alza un muro circular de

piedra, al pie del monte se ven paredes de sillería y una torre cilíndrica. Dice Gómez Moreno que las

ruinas de la parte inferior pueden ser de la gran mezquita de Elvira.

50 Antigüedad y excelencias de Granada. Madrid: Luis Sánchez, 1608. Además en su Historia

Eclesiástica. Principios y progresos de la ciudad y religión católica de Granada. Granada: Andrés de

Santiago, 1638.

51 Anales de Granada. Descripción del Reino de Granada. Crónica de la Reconquista (1482-1492).

Sucesos de los años 1588 a 1646. Edición preparada según el manuscrito original por A. Marín Ocete.

Estudio preliminar por P. Gan Gimenez. Índice por L. Moreno Garzón. Granada, 1987, 2 tomos. Cf.

Tomo I, pág. 168.

52 Paseos por Granada y sus contornos, ó descripción de sus antigüedades y monumentos, dados a

la luz por el célebre Padre Juan de Echeverría, por los años de 1764 y ahora nuevamente reimpresos

é ilustrados con algunas pequeñas notas. Granada: Imprenta Nueva de Valenzuela, 1814.

Page 29: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

29

3.- Fuentes arqueológicas sobre Medina Elvira. Los hallazgos más importantes sobre Sierra Elvira y Medina Elvira se produjeron en tres etapas. La primera desde 1836 hasta 1842. La segunda desde 1842 a 1865 y, la tercera, desde 1868 a 1878. Ahora se han recogido otros materiales que están siendo estudiados por nosotros. 3.1.- Los hallazgos de Sierra Elvira desde 1836 a 1842. El interés arqueológico por Sierra Elvira se manifestó con los hallazgos ocurridos entre 1836 y 1842. Los habitantes sin trabajo lluvias buscan tesoros. La apertura de una carretera cerca de Atarfe proporcionó cantidad de sepulturas y restos arquitectónicos. Estos materiales abrieron de nuevo el tema Iliberis/Garna-ta/Medina Elvira que no había quedado olvidado. Las tumbas y objetos "dignos de la atención de los arqueólogos", llevó al Liceo Artístico y Literario de Granada a intervenir para rescatar todo lo que pudiesen, ver cómo se habían descubierto y evitar su extravío, todo un programa de actuación arqueológica. Levantaron acta el 24 de abril de 1842 debajo del Pago de Marugan, en tierras de D. Gonzalo Enríquez de Luna53, y el 26 levantaron otra54.

53 HERRASTI, Juan: "Arqueología". La Alhambra, I (1842), p. 129. "Arqueología. Liceo Artístico

y Literario. Acta de la Junta de Gobierno del 24 de Abril de 1842". La Alhambra, I (1842), pp. 129-

131. CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades de Sierra Elvira. Memoria

presentada a la Real Academia de la Historia, pp. 18-20. Nos trasmite las noticias aparecidas en La

Alhambra. También en GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira.., Ob. cit., in extenso. ESPINAR

MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J. y AMEZCUA PRETEL: "Medina Elvira. Los primeros

descubrimientos..", Ob. cit., pp. 9-38.

54 MORENO Y BERNEDO, Vicente: "Acta del día 26 de Abril de 1842". La Alhambra, I (1842),

pp. 130-131. CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades de Sierra Elvira.. Ob. cit.,

pp. 19-21, cita casi toda el acta completa, corrige los errores ortográficos del acta y añade alguna nota a

pie de página como la que hace referencia a los pozos. Nos dice: "Estos pozos, notables por su

número, y á veces por la simetría con que están colocados, fueron, al parecer, abiertos por los reyes

moros de Granada, como preservativo de los terremotos tan frecuentes en las inmediaciones de

Sierra Elvira". MARTÍNEZ DE LA ROSA, Francisco: Doña Isabel de Solís, reina de Granada.

Novela histórica. Biblioteca de Autores Españoles, Obras de D. Francisco Martínez de la Rosa, vol.

IV, estudio preliminar de D. Carlos Seco Serrano, Madrid, 1962, Capítulo XXIV, pág. 63: "Nos dice

que Aben Comixa se trasladó a una torre de la sierra sin fruto (Elbeyra la llamaban) a corta distancia

de Granada, en el mismo paraje donde se cree que tuvo asiento la famosa Iliberia" . Además

recientemente ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J. y AMEZCUA PRETEL:

"Medina Elvira. Los primeros descubrimientos.. Ob cit., pp. 9-38.

Page 30: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

30

Miguel Lafuente Alcántara llama la atención sobre los hallazgos: "se han descubierto un vasto cementerio romano, un acueducto antiquísimo y otros vestigios de población. Exceden de 200 las sepulturas que en muy pocos días se han abierto; se encuentra en ellas esqueletos íntegros cuyas descarnadas manos se ven adornadas con los anillos signatorios de los caballeros romanos: algunos conservan en la boca la moneda para pagar á Caronte, y casi todos la ánfora sepulcral en la cabecera. Unos tienen brazaletes ricos de oro y de plata, cuentas de ámbar y de cristal, pendientes de plata con rarísimos adornos; otros, restos de armadura y piezas desconocidas, figuras de cuadrúpedos en forma de conejos, y antiguallas y menudencias cuyo uso no adivinamos hoy"55. En el pago de Marugan existían torreones, cimientos de casas y otras ruinas pero encontraron losas, enterramientos con ánfora junto al cráneo, anillos, aretes,..., hasta destruir unos 200 enterramientos y limpiar los restos de un acueducto56. Constata la veracidad de los hallazgos y compró algunos "diversos brazaletes, ánforas, anillos, cuentas de ámbar y de cristal, monedas con caracteres ininteligibles, que deberán presentarse en la primera exposición del Liceo. Á presencia nuestra se abrieron varios sepulcros, y alzada la losa de uno de ellos, contemplamos la armazón completa de un cadáver, cuya ánfora y anillo tuvo la curiosidad uno de los concurren tes de extraer con su mano de la misma huesa. Los esqueletos apenas se tocan se deshacen y los huesos se pulverizan con facilidad"57. Sostiene que el cementerio debió pertenecer a la ciudad de Illiberis, situada "al poniente del Atarfe, en el descenso meridional de la sierra, término e inmediaciones del cortijo llamado de las Monjas. Los descubrimiento hechos en breves días y los que continúan sin interrupción, la abundancia de las alhajas encontradas revelan la proximidad de una ciudad populosa y opulenta"58. El Liceo encargó su estudio a D. Nicolás Peñalver y López y a D. Miguel Lafuente Alcántara59. Sus trabajos publicados en La Alhambra en mayo de 1842

55 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas..." Ob. cit., p. 133.

56 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 134.

57 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., pp. 134-135.

58 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 135.

59 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pág.22. Nos dice que

ambas eran personas muy conocidas en Granada y además destacaban en la república de las letras.

Don Miguel Lafuente Alcántara fue más tarde autor de una famosa Historia de la conquista de

Page 31: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

31

nos ofrecen noticias sabrosas. Las reflexiones de Peñalver y López se orientan hacia el terreno arqueológico y las de Lafuente Alcántara hacia las afinidades geográficas del descubrimiento relacionándolo con la historia romana, visigoda y musulmana del antiguo reino de Granada. Castro y Orozco indica que: "apenas han dejado cosa alguna que decir á quien después de ellos tenga que tomar la pluma"60. Lafuente Alcántara nos introduce en la panorámica de las colinas de Sierra Elvira y su relación con el poblamiento61. El origen volcánico y la abundancia de aguas templadas que brotan por "un insondable boquerón" surten los baños. Recuerda los terremotos de 1804. Para él, el cementerio perteneció a la ciudad de Ilíberis, situada al poniente de Atarfe, cerca del Cortijo de Marugán, y de la que también quedaban restos en el Cortijo de las Monjas. El estudio de Peñalver y López trata de fechar los hallazgos62, conocer sus orígenes y naturaleza y que la arqueología granadina se vea beneficiada "á los amantes de las antigüedades, para que con sus luces ilustren tales hallazgos, que en concepto de hombres entendidos, son de la mayor importan cia"63. Se pregunta )Son de los romanos los sepulcros encontrados en el pago de Marugán? y )á qué época de su dominación pertenecen?. El cementerio estaba en una especie de anfiteatro de colinas áridas, sin vegetación ni vida, suelo estéril con losas toscamente trazadas, fosas abiertas y montones de tierra mezclada con huesos humanos entre ellos los cráneos. Se abrieron algunas alzando la losa y se limpió la fosa extrayendo la tierra de dentro; apareció el esqueleto y se limpió, tenía los pies a Oriente, se encontró en el centro del esqueleto y junto a él una hebilla o broche de cinturón con caracteres latinos del

Granada, 3 tomos, que le valió para ser nombrado académico de la Academia de la Historia. Murió

este personaje muy joven en La Habana en 1850. Por su parte el Sr. Nicolás Peñalver y López, poeta

y literato en aquellos momentos, dedicó su vida al estudio del derecho y se convirtió en uno de los

magistrados más respetables. Más tarde ejerció de Regente en Madrid.

60 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", Ob. cit., pág. 23.

61 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 132.

62 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", La Alhambra, I (1842), pp. 145-

159.

63 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., pág. 145.

Page 32: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

32

bajo Imperio. Al lado del cráneo se encontraba un ánfora de barro cocido, en una de las descarnadas manos se vió un anillo signatorio en que que había grabado en hueco una cruz latina con dos aves a su lado64. Los romanos tenían sus cementerios junto a los caminos y ofrece noticias interesantes para conocer los ritos y costumbres funerarias de aquel imperio65. De los testimonios recogidos y de las ideas expuestas infiere que podían ser restos de la etapa romana pues respondían a uno de los tipos de enterramientos usados por los romanos y destinado á la generalidad66. Las ánforas o vasos, figuras de animales del tamaño de los sigilla, entre los que destacan un anillo signatorio con la cruz, etc., son comparados con otros hallazgos de la provincia de Córdoba67. Los hallazgos de Montoro fueron estudiados por Don Fernando López de Cárdenas68. Nos proporciona datos de restos romanos y los cánones del Concilio de Elvira69 y el siguiente testimonio: "En el Soto de Roma se han encontrado trozos de un

64 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., pág. 146.

65 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., págs. 146-147, nota 1.

Cita Peñalver y López el Digesto, libro 47, título 12, de sepulcro violato. Cod. Theod. lib. 9, tít. 38, de

indulgentiis criminum. Cod. Theod., lib. 3, tít. 16, de repudis. Cod. Justin. Lib. 5, tít. 17, de repudiis.

CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pág. 24 cita parte del

testimonio que transcribimos de Peñalver y López. In extenso Cf. ESPINAR MORENO, M.,

QUESADA GÓMEZ, J. y AMEZCUA PRETEL: "Medina Elvira. Los primeros descubrimientos..."

Ob. cit., pp. 9-38.

66 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira"Ob. cit., pág. 147.

67 Utiliza el hallazgo de varios sepulcros y restos de un edificio en Sierra Morena, en el lugar

llamado la Cerca Vieja, término de Montoro, que tuvieron lugar en 1785. Cita trozos de columnas de

jaspe, capiteles corintios de estuco, tejas y ladrillos romanos, aguamaniles y lucernas de barro rosado,

lacrimorios de vidrio, pateras, una media luna de bronce y otros signos de gentiles y, sobre todo, un

trozo de inscripción de mármol. Se habían descubierto en la misma ciudad otros dos epitafios con la

frase: Famulus Christi; una está en la portada de la Iglesia de San Bartolomé, dedicada a Recesvinto,

diácono.

68 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 149.

69 Cánones 34 y 35 del Concilio de Elvira. Texto latino: Canon XXXIV. Ne cerei in coemeteriis

incendantur. Cereos per diem placuit, in coemeterio non incendi; inquietandi enim sanctorum spiritus

non sunt. Qui hacc non observaverit arceantur ab Ecclesiae communione.

Canon XXXV. Ne foeminoe in coemeteriis pervigilent. Placuit prohiberi ne foeminae in coemeterio

pervigilent, eo quod saepe sub obtentu orationis latenter scelera commitunt.

Page 33: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

33

camino romano"70. Los cristianos y los paganos conservaban las sepulturas con esmero71: "diríamos que este cementerio fue erigido antes de la paz de la Iglesia y que después de conseguida ésta, continuaron sepultándose en él los restos mortales de los cristianos"72. Cree que el cementerio no era exclusiva-mente de la época cristiana73 pero si antes de los godos pues la opinión de autores como Atanasio y Sidonio era que enterraban sus cadáveres desnudos. El tener los pies a Oriente tampoco era una prueba irrefutable de que fueran cristianos74. Las razones manejadas le llevan a fechar el cementerio en época romana, del Bajo Imperio, y descarta su posible afinidad con los cristianos y con los godos. Para demostrar sus argumentos hace un recorrido exhaustivo por los materiales aparecidos, entre los que encontramos los anillos, aretes o zarcillos, brazaletes, hebillas y broches de cinturón, figuras, cuentas de vidrio, cornerina, ámbar y gomas olorosas, ánforas y otros objetos, y, para aclarar en lo posible la forma de utilizar los metales en la antigüedad dedica un apartado específico al cobre75.

70 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., p. 135.

71 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Altigüedades romanas...", ob. cit., p. 136.

72 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 149.

73 PEÑALVER Y LÓPEZ, N,: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 150, nota 1, en que nos

dice: "Verum conmunior ac magis probata consuetudo erat abvolvere corpora mundi linteis ad

exemplar corporis Christi, Selvagio Antiquitates Christianorum. Lib. 2, cap. 2.

74 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 150, nota 2. Recoge el

siguiente texto: "'Versus orientum positum loculum componimus resurrectionem ei hac figura

proesignificantes'. Chrisostomo homil. CXVI. Y á fe no puede darse más expresivo símbolo de la

Resurreción. Beda dice refiriéndose a la relación de Alculfo Obispo, que había visto el sepulcro del

Redentor antes del año de 1100, que estaba colocado mirando á oriente".

75 CASTRO Y OROZCO, José, Marqués de Gerona: "Examen de las Antigüedades de Sierra Elvira.

Memoria presentada á la Real Academia de la Historia, en 1842", en Obras poéticas y literarias de D.

José de Castro y Orozco, Marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias morales y políticas.

Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1865.Además un estudio detallado de todo

aquello nos lo ofrecen ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y

AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 1. Nuevos materiales..." Ob. cit., pp. 121-155 y

ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J. y AMEZCUA PRETEL: "Medina Elvira. Los

primeros descubrimientos..." Ob. cit., pp. 9-38.

Page 34: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

34

Anillos y sortijas , algunos con figuras y labores, en ocasiones toscas, lo que significa un atraso en las artes y en la fabricación "época de tránsito de una civilización caduca y desgastada, á otra que, aún cuando después varonil y sabia, se hallaban entonces en la infancia"76. Los anillos eran conocidos por los hebreos y los romanos con excepciones los usaban de hierro. Las leyes romanas concedieron que los caballeros o equites los llevaran de oro "ecuestres". Uno de los usos de los anillos fue, según Macrobio, sellar y evitar falsificaciones. Entre los de Sierra Elvira el más precioso pertenecía a los signatorios "En una peana formada por líneas que figuran dos ángulos, uno dentro de otro y en el vértice del mayor, se ve colocada una cruz latina cuyos extremos terminan en remates de figura de dardo; dos aves cuyos picos se tocan y que parece sostienen la cruz, están colocadas bajo de sus brazos; el metal de que está formado es cobre, no obstante que por lo enmohecido que se encuentra se conoce con dificultad"77. La cruz del anillo se compone de líneas que no se tocaban exactamente por la mitad y, además, tiene peana como los crucifijos. Las aves, colocadas a uno y otro lado, recuerdan una inscripción encontrada en Ca-bra78, otra de la iglesia de Sahelices79, los baños de Trajano, Domiciano y Diocleciano80. Con esto cree que basta para fijar la época a la que perteneció el anillo de Sierra Elvira.

76 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 150.

77 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 152, nota 1, donde dice

que se habían cometido muchos errores explicando cruces encontradas en excavaciones. La Historia del

Arte proporciona algunos ejemplos, como el de un pie antiguo de mármol en cuyo grapón se veía una

cruz. Este descubrimiento se verificó en las catacumbas, por lo que llevó a pensar a muchos que

pertenecía a la estatua de un mártir. Sin embargo, Winckelmann no es de esta opinión y dice que el pie

pertenecía a una estatua, posiblemente anterior, puesto que en el tiempo de los cristianos no tenían

dinero suficiente para que se produjesen obras de tal perfección.

78 Apareció en 1802 en el cortijo de Doña Micaela, pago de la Nava del Abad, a media legua de

Cabra, era una losa con el monograma de Cristo rodeado de una corona de laurel y a su lado dos

pájaros mal esculpidos.

79 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 153.

80 Según la tradición, se reunían los fieles a celebrar los divinos oficios y en los que se veía

representado a Jesucristo en forma de cordero con adornos de coronas, las letras alfa y omega, el

monograma de Cristo, figuras de palomas, gallos, peces, áncoras y árboles.

Page 35: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

35

Los Aretes o zarcillos fueron utilizados por dioses y hombres en sus adornos como recuerda Winckelman. En Granada había testimonios de aquello en una medalla de Faustina propiedad de don Manuel Cano en la que se veía el collar y los pendientes además de la red del pelo utilizada por las damas romanas. En el cementerio de Marugán abundaban los zarcillos de cobre, de plata y muy escasos los de oro, pues sólo se conocían los comprados por M. Sancho. Por la decoración y forma de elaborarlos se fechan en la etapa bajorromana a la que ya se ha aludido en otros trabajos81.

Los Brazaletes más notables son dos de cobre de forma de cordón que terminan por ambos lados en cabezas de serpiente, mal ejecutadas. Winckelman en su Tratado de figuras vestidas, alude a estos y al cinturón de los guerreros, "baltheus et gemini commitunt ora dracones". En los sepulcros de Sierra Elvira se encontraron dos manillas abiertas y sin adornos colocados en los pies del cadáver. Los romanos usaban los brazaletes en situación de triunfo y los ponían a sus muertos82.

Las Hebillas y broches de cinturón son de diferentes figuras, dimensiones y adornos, se encontraron en las sepulturas de los hombres, junto con una pequeña ánfora de barro cocido. La hebilla para ajustar la indumentaria a la cintura. En una de ellas se ve la inscripción, VIR.H, traducida por Neuport como Virtus, Honos. José de Castro y Orozco hace referencia al broche o hebilla de cinturón en cuya superficie había esculpidas cuatro letras de carácter latino que atestiguarían la procedencia romana. Dice que las siglas VIR. H., traducidas por virtus honos, pueden tener otra interpretación, puesto que si la H de esta inscripción en lugar de ir al final precediera a la expresión VIR, acaso podría leerse

81 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 50-51. Los aretes

y zarcillos también pasaban de un centenar, destacando dos de oro en poder del platero don Manuel

Sancho. Nos dice que este artífice había fundido unos cuantos de plata que le habían sido vendidos por

los atarfeños, preguntándose si nos podemos hacer un cálculo de los que habrían ido a parar a los

curiosos, que los pagaron a un precio elevado. Muchos de ellos representaban figuras de sierpecillas

enroscadas por el cabo y lisas por el resto. La Comisión del Liceo habla de unos zarcillos de oro y el

resto son de cobre.

82 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 51. Alude a que de

los sepulcros salieron en abundancia estos adornos y algunos de ellos prendidos a los pies de los

cadáveres.

Page 36: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

36

Duumvir. Franco trae ejemplos de esa exótica abreviatura pero avala la versión virtus honos que propone Peñalver y López83.

Las Figuras solo tenía el Liceo una figura de cobre de un cuadrúpedo, de mala ejecución, que algunos dicen que era de un conejo. Sirvió como adorno de alguna parte del vestido. N. Peñalver y López se pregunta si los españoles pudieron llevar como adorno de sus calzados y cinturones el símbolo del conejo. El P. Flores en su Tratado de medallas de las colonias y pueblos de España habla de la liebre como el animal que representaba a las tierras españolas84.

Las Cuentas de vidrio, cornerina, ámbar y gomas olorosas, anforas y

otros objetos también se recogieron. Algunas cuentas de vidrio de gran tamaño confeccionadas, al parecer, dando vueltas sobre un alambre y semejando un cara-col85. Las cuentas de cornerina, collares (monillia) de goma o resina olorosa se utilizaron para evitar la putrefacción de los cadáveres y además existían esencias en las ánforas de los sepulcros86, ánforas de barro cocido, alfileres y pequeños trozos de plomo cilíndricos.

83 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 25, nota 1.

84 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de Antigüedades...", ob. cit., pp. 45-47. Habla de la

tradición y de las hipótesis del conejo y su relación con España y de los trabajos del P. Isla refutando

al P. Duchesne. La bestezuela puede ser perro, caballo, elefante u otro animal, es de medio relieve,

tamaño de poco más de una pulgada y por la espalda tiene unos clavillos que denotan haber estado

clavada o adherida a alguna pieza del traje. Asegura que no habían salido otras figuras en los sepulcros.

Remite a los trabajos publicados en la revista La Alhambra de febrero de 1842, en cuya lámina se

podía ver el aspecto que presentaba esta figura.

85 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 54. Comenta que

aquellas cuentas parecen hechas tomando un poco de masa y haciéndole dar vueltas a un alambre. Las

cuentas de cornerina se conservan tan brillantes que se habían fabricado alfileres: "Y á no haberlas

visto extraer, se diría que estaban labradas ahora". Los collares de goma o resina olorosa y los alfile-

res también iban acompañados de pequeños trozos cilíndricos de plomo, cuya aplicación se ignora.

Respecto a las ropas, sólo se habían encontrado restos que se habían pulverizado al simple tacto. En

armas se hablaba de dos espadas, cuyos puños figuraban cabezas de águilas.

86 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 47-48. Dice este

autor que había de estos objetos un número considerable, más del centenar, que corrían de mano en

mano de los estudiosos y curiosos. Casi todos ellos presentaban por única labor fajas horizontales

practicadas, al parecer, a torno. No se encontraron, según el acta del hallazgo y los testimonios de los

trabajadores de Atarfe, en las sepulturas donde salieron adornos femeninos. Los cantarillos eran de

barro idéntico al que se utilizaba en las alfarerías de Granada.

Page 37: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

37

De cobre eran la mayoría de los objetos del Pago de Marugán. Lanzas, espadas, saetas y otros instrumentos y artefactos guerreros se descubren en los yacimientos de la época romana. Las pocas alhajas de oro llevan a pensar que los sepulcros habían sido ya despojados o que los moradores eran bastante pobres. Peñalver y López recuerda que en la Edad Media el oro tampoco era muy frecuente como se ve en los apuntes de un monje de San Dionisio que asistió a las exhumaciones de los cadáveres de los reyes de Francia en los días 6, 7 y 8 de agosto del 793 al referirnos que había muy pocos objetos dentro de los sarcófagos. En el sepulcro de Luis X, muerto en 1316, se encontraron fragmentos de cetro y corona de cobre muy deteriorados; en el de Felipe el Hermoso, muerto en 1014, se rescató un anillo de oro, un cetro de cobre de cinco pies de alto con remate de hojas y sobre él un pájaro de cobre dorado; en los de Luis XII y su esposa Ana de Bretaña había dos coronas de cobre.

Las Monedas de Sierra Elvira eran romanas y árabes y estaban cerca del cementerio por lo que algunos defendieron que los hallazgos eran de época árabe pero Peñalver dice "no concebimos cómo pueden creerse árabes las cabezas de serpientes, las aves, el pequeño cuadrúpedo de cobre, ni los caracteres latinos de la hebilla"87. La moneda romana adquirida por el Liceo era de Constantino el Grande. Otra aparecida en uno de los sepulcros estaba muy deteriorada pero se fecha en el reinado de Arcadio, proclamado en el 395 como Flavio Arcadio Augusto88. La datación del cementerio posterior a la Paz de la Iglesia se encuentra mucho más fundamentada utilizando la moneda, que pertenece a un emperador del siglo IV89.

87 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., pág. 159.

88 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 32. Nos dice que

salió en mal estado y que fue posible leerla comparándola con otras del monetario de D. Manuel Cano.

La moneda en cuestión es muy conocida por los numismáticos y, poco después, Gusseme la cita en su

Diccionario. También, dice Castro y Orozco, su carácter de única entre más de doscientas sepulturas

rebaja hasta cierto punto el mérito de su testimonio, pues pudo caer en ellas posteriormente a la

construcción y uso de aquel cementerio. En el reverso tiene la figura del emperador con el lábaro en la

mano derecha, el globo en la izquierda y la leyenda: GLORIA ROMANORUM.

89 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 52-54. Afirma

que las monedas sobrepujaban al número de todos los objetos enterrados, y entre ellas las monedas

árabes de plata, aunque no habían aparecido en el cementerio. Muchas de ellas se conocían porque los

labriegos de Atarfe venían a Granada a venderlas. Muchas monedas árabes estaban rotas en cuatro

pedazos, sin que pudiera explicarse la causa de aquella mutilación. La abundancia de monedas árabes

comprueba la fastuosa opulencia de los reyes de Córdoba y Granada, que algunos justifican por la

Page 38: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

38

El trabajo de Peñalver tenía una lámina de dibujos realizada por don Andrés Giraldos y se publicó en La Alhambra junto con las Actas de los miembros del Liceo Artístico y Literario. Por su gran interés la publicamos en este trabajo para que se vean los distintos objetos que más abundaban en aquellas sepulturas. 3. 2.- Los hallazgos del Cortijo de las Monjas y alrededores desde 1842 a 1865. José de Castro y Orozco, Marqués de Gerona, presentó una Memoria en la Real Academia de la Historia, en 184290, donde defiende que los materiales no se habían divulgado a pesar de su importancia para la Arqueología granadina: "Este suceso, que, divulgado hace medio siglo por la república de las letras, hubiera puesto en expectación la curiosidad de todos los estudiosos, ha pasado y pasará probablemente hoy desapercibido, porque la política es la exclusiva é intolerable deidad que reclama de contínuo el homenaje de la mayor y más granada parte de nuestros escritores. No faltará tampoco quien oiga con inoportuno desdén la presente narración, destinada á exponer modesta y concienzudamente las circunstan-cias de un hallazgo puramente arqueológico, cuyo mayor resultado será proporcionar un nuevo dato á los eruditos, para resolver con más acierto algunas cuestiones de geografía histórica. Pero rebajada aún á tal punto la importancia del descubrimiento, quédale todavía sobrado interés para los aficionados al estudio de nuestras antigüedades, estudio tanto más malamente desatendido entre nosotros, cuanto mayor es la predilección que muestra nuestro siglo hacia otro que viene á ser su término y consecuencia"91.

afición de enterrar tesoros ante las calamidades guerreras que obligaban a los vecinos a huir. Respecto a

la moneda de Arcadio, ya estudiada, habría que decir que salieron otras romanas en el cementerio y sus

cercanías, pero no se pudo conseguir ninguna de ellas y por esto algunos estudiosos hablan de que eran

invenciones de los trabajadores de Atarfe. El Liceo consiguió dos, una de César Augusto y otra de

Constantino el Grande.

90 CASTRO Y OROZCO, José, Marqués de Gerona: "Examen de las Antigüedades de Sierra Elvira.

Memoria presentada á la Real Academia de la Historia, en 1842", en Obras poéticas y literarias de D.

José de Castro y Orozco, Marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias morales y políticas.

Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1865.

91 CASTRO Y OROZCO, José: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pp. 7-8.

Page 39: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

39

El descubrimiento de medallas y otros objetos arrojaban inmensa luz sobre las artes, el estado moral, social y político de aquellos habitantes e, incluso, para la historia de la humanidad. Su Memoria tenía la intención de ofrecer a los especialistas de la Academia de la Historia unos materiales y estudios aunque de forma "general, fiel y metódica". Los sepulcros por las apariencias eran del siglo V. No podían pasar desapercibidos para los arqueólogos porque eran interesantes para la Historia de Granada y su tierra: "No son tan ricos nuestros depósitos de arqueología, ni tan sabidos y patentes los usos de la vida íntima de aquellos remotos tiempos, que nos sea lícito desperdiciar así el nuevo caudal de noticias que la casualidad acaba de poner en nuestras manos"92. La Arqueología y la Cultura Material a partir de aquel momento van a verse reforzadas por estas excavaciones fortuitas que proporcionarían los fondos más importantes del Museo Arqueológico Provincial de Granada. El análisis de Peñalver y López proporciona un estudio detallado de las manifestaciones materiales de la población que se enterró en el cementerio. Ahora Castro y Orozco estudiaba estos mismos materiales en su "Revista de antigüedades"93. Castro y Orozco refiere que había otros hallazgos posteriores como el de unas monedas árabes de plata encontradas a una distancia considerable del cementerio, en el cortijo llamado de las Monjas. Admite que las antigüedades de Sierra Elvira son romanas y reflexiona que si fuesen árabes no tendrían tanta importancia: "Si son muslímicas, aminora grandemente su interés en una provincia donde los campos, los acueductos, los caminos, las poblaciones, las costumbres, hasta los mismos habitantes conservan todavía nombres exclusivamente árabes. La cuestión es importante y merece ser esclarecida con mayor amplitud"94. Los que sustentaban el origen musulmán de los sepulcros de Marugán tenían que refutar la inscripción latina de la hebilla de cinturón, las ánforas o vasos aparecidos95 y las figuras de aves, cuadrúpedos, serpiente, dragones, etc., que

92 CASTRO Y OROZCO, José: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pp. 8-9.

93 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de Antigüedades...", ob. cit., pp. 44-56.

94 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 27.

95 Particularmente uno que pertenecía a D. Juan Abarrátegui con una típica petrificación en su

borde a consecuencia del derrame y absorción de un líquido, colocado en la sepultura, sep arado del

cadáver, que se explica mucho mejor por una libación a los Manes que por una fórmula de evitar la

Page 40: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

40

abundaban en los zarcillos y brazaletes. De no ser así los musulmanes incumplirían los preceptos elementales de su culto y costumbres. La postura de los cadáveres hacia Oriente no era solo mahometana como decían Selvagio, De Henry, San Jerónimo y otros escritores pues los primitivos cristianos se enterraban de este modo96. También Lafuente Alcántara estudiando los textos de la época defiende que pertenecían al período romano "Las antigüedades extraídas de las sepulturas son evidentemente romanas anteriores al siglo V como deducirá cualquiera que no haya olvidado los elementos de historia de los romanos y los ritos de éstos que en toda escuela medianamente dirigida estudian los escolares"97. Castro y Orozco se pregunta )serán de romanos gentiles, ó serán de

época de cristianos, los sepulcros de Sierra Elvira?". Argumentar la existencia de una moneda de cobre extraída del seno de las sepulturas98. Los testimonios paganos estaban en las ánforas, vasos funerarios y el cinturón con la inscripción virtus honos que permiten caracterizar el cementerio de romano. Las aves, dragones y cuadrúpedos son adornos más comunes. Las ofrendas mortuorias pervivieron en muchas tierras españolas. La hebilla también invoca un sabor idolátrico. Otros defienden como más antiguos los monumentos de Sierra Elvira por lo que Castro y Orozco dice que no hay inconveniente alguno para negar la existencia de un cementerio cristiano antes del siglo III aunque para él era de los siglos III-IV y la invasión de los godos en el siglo V no había dejado restos en las manifestaciones fúnebres99. La moneda de Arcadio necesitaba otros testimonios para fechar los hallazgos. Los sepulcros tenían traza de hispano-romanos sin

corrupción.

96 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 30, nota 1. Dice

que esa piadosa costumbre duró mucho tiempo en España, como se comprueba en el Romancero del

Cid, entre otros testimonios, cuando refiere la muerte de Fernando I el Magno, "Doliente se siente el

Rey, / Este buen rey D. Fernando, / los pies tiene hacia el Oriente, / y la candela en la mano".

97 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 140.

98 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 32, nota 1. Indica

que, debido a un olvido involuntario, esta moneda no fue mencionada en el acta que se levantó a

resultas de aquella visita de la comisión, aunque fue trasladada al Liceo con el resto de los materiales

recuperados.

99 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 42.

Page 41: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

41

mezcla conocida de gótico y nunca de árabe100. Castro y Orozco concluye que en su mente existía la sospecha de que aquel anillo signatorio era algún vicario, obispo, presidente o sacerdote101. Las sepulturas, según el informe del Ayuntamiento de Atarfe realizado para el Gobierno, demuestra que se descubrieron y destruyeron más de 500, aunque la Comisión del Liceo citaba sólo el número de 200. La anchura de las fosas se aproximaba a una vara y su profundidad algo menor, cubiertas por groseras piedras regulares. Se aprecia la mano del hombre cuadrandolas o recortándolas. Castro y Orozco dice que el pueblo que escogió aquel lugar para morada de sus muertos conocía el éxtasis de la mediación religiosa que lo diferenciaba de los judíos, que miraban con horror los cadáveres, y de los romanos, que construían sepulcros magníficos al lado de los caminos por vanidad mundana. Aquel pueblo tenía la muerte por un sueño, por cementerio entendía dormitorio, enterraba a sus difuntos a Oriente porque esperaba la venida de un Sol que jamás se apagaría, no prodigaba cruces ni signos, porque llevaba la fe en el corazón y ese pueblo no podía ser más que el cristiano. Nos dice que el lugar tenía que ser cuidado y preservado pues había mucho por descubrir102. 3.3.- Los hallazgos desde 1868 a 1878 . Gómez Moreno repasa los hallazgos de 1842 en el pago de Marugán y los de años anteriores en que aparecieron unos zarcillos de oro, vendidos en doscientos ochenta reales103. En total se hablaba de 200 enterramientos. Este autor dice que fueron en total unos 1200 sepulcros. De escultura sólo una chapa de bronce con la figura de un animal que Peñalver calificó de conejo y Gómez-Moreno dice que puede ser de otro animal cualquiera: "Los clavillos que esta pieza tenía detrás indicaban que debía estar adherida á un cinturón ú otra prenda del vestido"104.

100 TORRES BALBÁS, Leopoldo: "Ciudades yermas...", ob. cit., p. 205-206. Este autor indica que

el cementerio descubierto en 1842 presenta ajuares que han sido fechados en el siglo V.

101 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 48-50. Dice que

el número de alhajas o anillos encontrados fue considerable y de ellos se recuperaron algunas docenas.

102 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 53-54.

103 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Ob. cit., p. 5.

104 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira. Ob. cit., p. 6. Varias fueron las monedas adquiridas,

tres eran de bronce, una de Arcadio que se encontró dentro de una sepultura, y las otras de Claudio y

Page 42: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

42

En 1868 de nuevo para ocupar a los jornaleros se abrió una carretera de Atarfe a Pinos. Al llegar a Sierra Elvira, antes de los Baños, practicaron un desmonte y descubrieron "varios objetos de interés arqueológico"105: esqueletos, pozos circulares y cuadrados, punta de lanza, cinco monedas de Iliberis y romanas, un arete, una tinajilla con trigo y tapadera, tejas, ánforas. Cerca de los baños se descubren paredes de habitación, esqueletos, muro de ladrillo y piedra, una gumia árabe, un candil de barro blanco, etc106. La memoria de todo ello la encargó Castro y Orozco, Vicepresidente de la Comisión de Monumentos, al coronel Pedro la Garza. En 1870 se produce la visita de la Comisión de Monumentos y se comprobó que en el desmonte más cercano a los Baños los restos eran predominantemente árabes mientras que en el otro eran romanos. Se hicieron otras visitas y se descubren más pozos, cimientos, paredes y un muro de sillares, todo hacia la zona de la vega. En el Secano de la Mezquita, se recogieron tejas, ladrillos, vasijas, piedras labradas y una columna de marmol blanco más "dos tablas de adorno de relieve en yeso y un quicial de puerta"107. Finalmente en las sepulturas de Marugán se obtuvieron dos anillos y un brazalete. El 25 de Noviembre de 1870 se encontró una losa de mármol blanco que contenía una inscripción latina referente á un individuo "fallecido el año 1.040 de la era de Cesar, correspondiente al 1.002 de la de Jesucristo"108. Era la lápida del mozárabe Cipriano. Aparecieron en las cercanías fragmentos de tejas planas, ladrillos de grandes dimensiones y una piedra con un relieve labrado. Con estos descubrimientos redactaron una Memoria don Manuel Oliver Hurtado y don Manuel Gómez Moreno que incluía además de un plano de los

de Constantino, las cuales, como muchas de plata árabes, halláronse á larga distancia del cementerio,

casi todas en tierras del cortijo de las Monjas.

105 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira. Ob. cit., pp. 6 y 7.

106 Nos dice M. Gómez Moreno que la mayoría fueron enviados al Museo Arqueológico de

Madrid.

107 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira. Ob. cit., p. 7.

108 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira. Ob. cit., p. 7. Era solo la mitad de la lápida, más

tarde la otra mitad pasó a propiedad de un canónigo del Sacromonte.

Page 43: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

43

hallazgos realizados en los alrededores de Atarfe los del Molino del Rey, los de Pinos y el edificio de Daragoleja. También la Comisión encargó de recoger en un plano todo lo encontrado desde los años 30 con lo que se recogieron mas objetos y piezas. Fruto de este trabajo es el mapa que acompaña a la obra de Gómez Moreno. El 11 de enero de 1871 se exploró la zona donde había aparecido la lápida de Cipriano, descubrieron una sepultura con los pies dirigidos al Oriente y cubierta de piedra franca. Aparecieron también varios sillares y fragmentos de tejas planas y ladrillos. Además otros objetos que entregaron los labradores "quienes estimulados por la ganancia, se dedicaban constantemente á practicar excavaciones por su cuenta"109. En 1872 se produjeron nuevos hallazgos en el pago de Marugán "crecido número de sepulturas de donde se extrajeron multitud de adornos mujeriles, hebillas, y pequeñas ánforas, semejantes á los objetos de la misma clase que de aquel terreno se habían obtenido treinta años antes, y entre aquellos cuatro ó cinco anillos con inscripciones más ó menos legibles, una de las cuales decía:VIVAS. Otros tenían cristales engarzados a manera de piedras preciosas, cruces grabadas, ó simples adornos de rayas cruzadas. Una de las hebillas ostentaba entre el adorno que la cubría una cruz inscripta en un círculo; los zarcillos, de los que algunos eran de plata, tenían la forma de aretes más ó menos grandes, y pendientes de estos otros más pequeños, ó gruesas cuentas agayonadas de color azul ó verde; entre los brazaletes los había dorados a fuego. Las excavaciones en estos sitios continuaron en los dos años siguientes, descubriendo nuevas sepulturas y sacando objetos parecidos á los extraídos anteriormente"110. En marzo de este año se habían descubierto ya más de 1.200 sepulturas. Se exploraron otras 25 ó 30 más en el lugar de la lápida de Cipriano, todas dirigidas hacia Oriente y algunas abovedadas. A continuación se dirigió la exploración hacia el llamado Secano de la Mezquita, una superficie de cinco a seis mil metros cuadrados. Allí había restos de un edificio que recordaba el caracter religioso. Pronto aparecieron sillares y escombros. El 13 de septiembre se abrió una zanja de 5x1'30 donde se constata un muro de ladrillo, materias carbonizadas y restos de

109 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, Ob. cit., p. 8.

110 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, Ob. cit., p. 8. Se refiere a los encontrados en 1842.

Page 44: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

44

piedra, columna, sillares, y se comprueba que a medida que se profundizaba iban desapareciendo los materiales árabes y aparecían tejas planas y ladrillos grandes. En 1874 se extrajeron muchas piedras para construir la vivienda de don J. Lisbona encontrando trozos de columnas y unos fragmentos de piezas de bronce que tras ser estudiados se ve que pertenecen a seis lámparas y a otros objetos donde se conservaban restos de esparto carbonizado de las esteras. Otros objetos y fragmentos de vidrio de las vasijas para el aceite, una llave de hierro, ladrillos, basa de columna, capitel, y fragmentos de plomo derretido. Todo aquello lleva a Gómez Moreno a decir: "No es solo en el Secano de la Mezquita donde se descubren señales de un violento incendio pues las cenizas, carbones y granos quemados se hallan a cada paso entre las ruinas que se registran en estos parajes"111. En 1875 se realizan excavaciones en el Cortijo de las Monjas y aparecieron objetos de bronce diseminados sobre un pavimento de piedra, uno de ellos era un templete exagonal con columnitas y pájaros que sostienen un platillo calado y una larga punta. Al lado otras piezas de algún brasero adornado con cabeza de animal, la base de una fuente, una tapadera de un cántaro con cadena y otros objetos: "En aquel mismo día [31 de enero de 1875] se descubrieron nuevos muros y cimientos, extrayéndose otros adornos de relieve y pintados". Por este tiempo en el barranco que baja de Marugan aparecieron una moneda de plata y un dijecillo de oro. En otros lugares se recogieron el herraje de bronce de una arquita, varias pesas y utensilios de trabajo. Volviendo al Cortijo de las Monjas se comprueba que los suelos de cubiertas de losas de piedra estaban pintados en rojo igual que la parte inferior de las paredes que a veces conservaban adornos de escayola o estaban pintados de rojo o amarillo destacando sobre el blanco. El techo de las habitaciones debió tener agayones de yeso. Se recogió de los trabajadores un candil de bronce, el herraje de una puerta, una pequeña cruz de plomo, un amuleto con inscripción árabe, unos grillos, un botijo adornado con liebres y un capitel de mármol blanco. Todo estaba mezclado con cenizas y materiales carbonizados y aparecieron esqueletos diseminados. En Agosto [1875] se trabajó pasados los Baños de Sierra Elvira. Se encontraron muros de una pequeña habitación cuadrada de dos metros de lado, cuya solería la formaban cuatro grandes losas con una canal diagonalmente abierta en ellas, en dirección a la estancia encontrada en dicha carretera el año de 1868, comunicándose ambas piezas por medio de un caño de plomo. A un lado de la

111 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, Ob. cit., p. 9.

Page 45: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

45

primera cámara había otra más profunda, a la que se descendía por dos o tres gradas, junto a ellas "se halló un pequeño pedestal de piedra franca que en una de sus caras tenía esculpida una inscripción dedicada al emperador Domiciano y en la cara opuesta otra de pocas letras", dos piedras con adornos de hojas de laurel, un trozo de corona de la misma materia, fragmentos de vasijas de barro saguntino, un pedazo de vaso de cristal con una figura tallada, una lámpara romana de arcilla, muchas tejas planas y ladrillos de diversas formas y dimensiones, un pequeño disco de barro cocido con una cruz griega y dos monedas de bronce, una de Maximiano y otra de Constancio112. En Octubre de ese año se encontraron muros de otro edificio cerca del Cortijo de las Monjas: "del pavimento de una de las habitaciones se recogieron multitud de fragmentos de mármol blanco de Loja, algunos de ellos con letras esculpidas, que debieron pertenecer a una inscripción latina"113. Cerca en un estanque había un caño de plomo para el agua. Desde 1875 a 1878 se recogieron otros objetos entre los que destacan lámparas de barro de tres y cuatro mecheros, vasijas vidriadas y trozos de otras "interesantísimas por tener figuras humanas toscamente diseñadas, y un terce -ro que ofrece parte de una inscripción árabe. También se encontraron casi todos los pedazos de un gran plato que tiene pintado en el fondo un airoso caballo enjaezado, dirigido por un pájaro puesto sobre la silla, el cual sujeta con el pico las riendas del corcel; y por último algunas monedas árabes y una muy gastada que parece de Iliberri"114. Después de informarnos de los hallazgos se lamenta de que las excavacio-nes no se hubieran realizado de forma regular pues se habían perdido muchos datos fundamentales para la historia, el arte y la arqueología. Se podia haber estudiado la disposición y forma de la ciudad y de los edificios. La Comisión trató de que el Gobierno pagara las excavaciones pero no se consiguió nada pues las fincas eran de particulares. Los trabajadores continuaron buscando tesoros a cambio de sacar piedras y romper los muros facilitando a cambio el que las tierras fueran más fácil de cultivar. Además los objetos encontrados fueron perdiendo valor en el mercado

112 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, Ob. cit., p. 10.

113 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, Ob. cit., p. 10. Se recompusieron los trozos y se

logró formar la mitad de la inscripción, dedicada al emperador Antonino.

114 GÓMEZ MORENO, M.: Medina Elvira, Ob. cit., pág. 10.

Page 46: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

46

y la Comisión no tenía partidas económicas para comprarlo todo. Las excavaciones se fueron abandonando y lo recuperado hasta entonces pasó al Museo Arqueológi-co.

4.- Los hallazgos y su influencia en la historiografía granadina. Los restos arqueológicos recuperados llevaron a los más prestigiosos autores a tratar de clarificar la cuestión y situar a Ilíberis y Madina Ilbira. Poco antes Aureliano Fernández-Guerra había publicado en La Alhambra un artículo titulado "Notas para la Historia de Granada"115 en que dice que Granada se conocía como Garnata Albira, "cifra de aquellas dos ciudades que, ensanchando sus murallas, habían llegado a confundirse y a formar una sola"116. Por tanto, sitúa a Iliberis en la Alcazaba del Albaicín antes de producirse los hallazgos de Sierra Elvira. Con motivo de los descubrimientos de 1836 a 1842 Miguel Lafuente Alcántara tratar de esclarecer la situación de Illiberis, Iliberis o Illiberri117. Cree que el cementerio descubierto era de Iliberis y resalta los materiales hallados en

115 FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, Aureliano: "Notas para la Historia de Granada". La

Alhambra , IV-3 (1841), pp. 25-30.

116 FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, Aureliano: "Notas para la Historia...", ob. cit., p. 25. Nos

asegura que había consultado las obras de Rasis, El Idrisi, Abdala Alchatib Assalami, Crónicas de los

Reyes de Castilla, Hernando del Pulgar, Antonio de Lebrija, el Cura de los Palacios, Zurita, Garibay,

Mármol Carvajal, Mariana, Pérez de Hita, Bermúdez de Pedraza, Luis de la Cueva, Agustín de Rojas,

Salazar de Mendoza, Flores, Echeverría, Argote, Conde, Washington Irving. Al citar el nombre de

Elbira, dice que aparece en las memorias arábigas hasta principios del siglo XI como una población de

la mayor importancia y que sus alcaides y arrayaces fueron de gran consideración en todos los

sucesos hasta esa época. El wali Habus ben Maksan se titulaba señor de Granada, Elbira y Gien

(Jaén), por los años de 1039. Badis ben Habus en 1068, y su sobrino Abdala ben Balkin ben Badis

(depuesto en 1090 por Yusef ben Taxfin) se dicen ya reyes de Granada únicamente. Sin embargo, en

los códices árabes se denomina a Almunecab (Almuñécar) puerto de Elbira, cerca del año 1145; y Xerif

Aledris, que escribió su Geografía hacia el de 1153, distingue a la ciudad de Granada, hablando de ella

la primera vez, con el nombre de Garnata-Albira, y siempre en adelante con el de Garnata. Semejantes

datos, y el no referir las historias ni la especie más leve de la destrucción de Elbira, bastarían por sí

solos para robustecer cuanto arriba queda indicado, si no concurriesen además, entre otros argumentos

de sana y constante crítica, a determinar la situación de Illiberris en la antigua Alcazaba del Albayzin,

las legítimas inscripciones geográficas del tiempo de los Romanos".

117 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas..." Ob. cit., pp. 132-140.

Page 47: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

47

aquellos días118. Toma noticias de Plinio119 sobre las ciudades situadas en las inmediaciones de la Sierra: Ilurco, Illipula e Illiberi. La primera se encontraba entre Pinos e Íllora. La segunda con posición más incierta hacia Pulianas o hacia el Padul. La tercera en Sierra Elvira o en la Alcazaba de Granada. Plinio nombra a Iliberis como una de las ciudades notables situadas entre el Betis y el Mediterráneo. Lafuente interpreta que tenía bajo su jurisdicción muchas aldeas y alquerías. Cita a Ptolomeo120, vías militares del Itinerario de Antonino, camino romano del Soto de Roma, códices del Concilio del siglo IV y varios obispos de "Eliberi". Este nombre fue modificado más tarde por los árabes en el de "Ilbira" o "Elvira" y eran "testimonios irrecusables" de que Iliberis (Elvira) era una población distinta de Granada, "cuyo origen es enteramente árabe, aunque engrandecida y hermo -seada con los vecinos monumentos de aquella ciudad insigne"121. En 1839 Castro y Orozco decía que convenía revisar las cuestiones de geografía antigua de Granada teniendo tanto cuidado en ello como el que atraviesa un puente en ruinas pues eran frágiles las razones sobre las que descansaban ciertas teorías, a veces oscuras y no carentes de presunción de falsificación, como: celebración del Concilio Iliberitano, hallazgos del Sacromonte y la Torre Turpiana. Para él Granada era población principal aunque apenas habían llegado a nosotros reminiscencias de su pasado romano. Nos habla del concilio de Iliberis y de cómo Inocencio XI condenó los libros plúmbeos de fines del XVI y lo encontrado en la Torre Turpiana además del fraude de las excavaciones de Granada122. Además de

118 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 135, "la

abundancia de las alhajas encontradas revelan la proximidad de una ciudad populosa y opulenta".

119 PLINIO: Historia Naturalis. Libro III, cap. I.

120 Lib. II, cap. IV.

121 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 136.

122 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades...", ob. cit., p. 59-60: "De aquí la

invención de monumentos apócrifos; de aquí la involucración en la historia romana de la provincia; y

de aquí, por último, el vergonzoso título de país de las fábulas, que aplicaron unánimemente a

Granada, Harduino, Bayer, y otros ilustres anticuarios del siglo XVIII". Las antigüedades romanas de

Granada llevaron al monarca Carlos III a tomar la determinación de formar un proceso contra el P. Juan

Echeverría y otros cómplices, eclesiásticos y seculares, acusándolos de haber falsificado gran número

de lápidas, planchas, monedas y códices extraídos, según se decía, en unas excavaciones realizadas en

aquellos tiempos en la Alcazaba del Albaicín, escogido para llevar a cabo sus engaños. Se dice en el

proceso que el objetivo del fraude era favorecer la iglesia de Santiago, puesto que se querían buscar

comprobantes de la autenticidad del voto del rey Ramiro, combatido por el duque de Arcos y por

Page 48: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

48

la Iliberis histórica existieron otras poblaciones romanas en las cercanías del Darro y del Genil por lo que no era extraño encontrarse en el radio de Granada alguna inscripción de familia u otra antigüedad, máxime cuando Granada y las vertientes de Sierra Elvira distaban, en línea recta, como una legua de camino. No se podía saber si la antigua ciudad estaba cerca del Cortijo de las Monjas, en las vegas circunvecinas, bajo los pantanos del Soto de Roma, bajo los barrios de Pinos, a lo largo del Cubillas o en la Alcazaba del Albaicín. Iliberis se oculta no lejos de una sierra que aún lleva hoy su nombre o en la Granada de nuestros días. El cementerio de Atarfe era un rayo de luz que no había que apagar sino dejar crecer y dilatarse para que los historiadores y arqueólogos situaran el lugar de la ciudad. Lafuente Alcántara repasa a partir de la obra de Conde la llegada de los árabes y la caída del reino visigodo, la llegada de Tarik y el papel de Zayde ben Kezadi en Écija, Málaga y Elvira123. Al poco tiempo el joven Abdelaziz avanzó a Murcia y tuvo que retroceder hasta Bazta (Baza), Acci (Guadix), Jayen (Jaén), Elvira y Garnata, que estaba en poder de los judíos124. Por estas informaciones concluye que Elvira y Granada eran dos poblaciones distintas. En estos momentos ya se citan Elvira como ciudad abierta y Garnata como fortaleza125. Elvira era una ciudad abierta y de difícil defensa por su extensión mientras que la nueva fortaleza (Granada) podía abrigar tropas y buena parte de la población, era un paraje más seguro y más rico "que las vertientes de una sierra

otros pueblos sobre el que recaían las cargas de este privilegio real. El P. Echeverría fue condenado por

los jueces y, más tarde, indultado por el rey. ANÓNIMO: Razón del juicio seguido en la ciudad de

Granada ante los Ilmos. Sres...: contra varios falsificadores de escrituras públicas, monumentos

sagrados, y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias y libros... Madrid: D. Joachin Ibarra, 1781.

Además cf. SOTOMAYOR MURO, M.: Cultura y picaresca en la Granada de la Ilustración. Don

Juan de Flores y Oddouz. Granada, 1988.

123 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 136. Cita la obra

de CONDE, José Antonio: Historia de la dominación de los árabes en España, sacado de varios

manuscritos y memorias arábigas. Madrid: Imprenta que fue de García, 1820-1821; parte I, cap. XI.

124 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 136. CONDE,

José Antonio: Historia de la dominación..., ob. cit.; parte I, cap. XV.

125 Valiéndose de la aparición en las crónicas de estas dos ciudades, Elvira y Garnata, Lafuente

Alcántara dice que "mal podría estar situada Elvira en la Alcazaba donde la ponen Pedraza y otros,

cuando los torreones y murallas, que en ella se conservan revelan una fortaleza antiquísima que nunca

tuvo Elvira". LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 137.

Page 49: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

49

triste, estéril, y que a esta ingratitud de la naturaleza reunía una inseguridad permanente. Desde este tiempo se nombran con más frecuencia e interés a Garnata y sus fortificaciones"126. A finales del siglo IX, los caudillos Umar Ibn Hafsún y Sauar, según nos cuenta Conde127, dominaban las Alpujarras, la sierra de Alhama y Archidona y se apoderaron de las fortalezas de Garnata, batiendo las tropas del wali encargado por Córdoba para perseguirlos; se enfrentaron en las inmediaciones del Elvira y las crónicas nos citan indistintamente las ciudades de Granada y Elvira128. Para Conde la moderna Alhambra fue una población antiquísima denominada Nativola. El geógrafo Idrisi, al escribir a mediados del siglo XII129, cita Garnata y Elvira como ciudades diversas y distintas entre sí. A partir de este momento se oscurece el nombre de la ciudad de Elvira quedando el recuerdo en la sierra de su nombre, mientras que Granada es mencionada frecuentemente como plaza fuerte y residencia de los walíes, hasta que en el siglo XIII Alhamar de Arjona instaló su trono y su corte en ella en tiempos de Fernando III de Castilla. Mientras tanto, Elvira fue quedando asolada frente a la posición de Garnata; el flagelo de las guerras, las talas de moros y cristianos, la residencia de los jefes y autoridades y también, quizá, el miedo a los terremotos, "contribuyeron a dejar yermo y sembrado de ruinas el sitio de la ciudad antigua, que positivamente creemos estuvo en las inmediaciones del cementerio descubierto al oeste del Atarfe, en tierras que pertenecen al Cortijo de las Monjas. En este paraje se descubren pozos, cisternas, pedazos de tejas y ladrillos, y ruinas de casas; y los mismos propietarios de esta tierra nos han asegurado que tratando de beneficiarla por la esterilidad que atribuían a mal cultivo, abandonaron los trabajos por tropezar con paredones de argamasa, suelos de casas y vestigios de edificios"130. Lafuente recoge la cita de Conde: "Elvira es la antigua Iliberis, situada en donde la Sierra de Elvira; con sus ruinas se fundó Granada; había en

126 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 137.

127 CONDE, José Antonio: Historia de la dominación..., ob. cit.; parte II, cap. LXI.

128 CONDE, José Antonio: Historia de la dominación..., ob. cit.; parte II, cap. LXIX.

129 ANÓNIMO: "Elvira y Granada, según el Edrisi". La Alhambra, IV-86 (1901), pp. 319-321 y

IV-87 (1901), pp. 344-345.

130 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 138. Cita el

testimonio del Sr. Moleón, vecino de Atarfe.

Page 50: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

50

Elvira un castillo llamado de Masanbat y algunos pueblos y alquerías", el nombre de la torre de Marugán puede proceder de aquél inmediato a donde se habían producido los descubrimientos. Garnata estaba en Granada y recoge las etimologías citadas por Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana , asegurando que viene de una cueva del monte llamado de la Eminencia. Mármol certifica que leyó en un pergamino el título de alcaide de la torre de Elvira arruinada en una de las talas de los cristianos. Lafuente no estaba de acuerdo con la opinión y razones aportadas por Bermúdez de Pedraza que defendía que Iliberis y Granada habían sido una misma ciudad "situada en el recinto de la Alcazaba". El defiende que Iliberis estuvo en Sierra Elvira y refuerza sus argumentos con textos131. Mariano y Segundo de Pineda expusieron sus argumentos en contra de las opiniones de Lafuente Alcántara132. Elogian el trabajo de Peñalver y López133 calificandolo de "fragmento digno de la literatura española", especificando respecto al de Lafuente "no siendo de conformidad nuestra opinión con la sustancia del argumento que en él se sienta, el deseo de investigar y aclarar la verdad y el amor al suelo que nos vió nacer, nos sugiere las siguientes observaciones"134. Mariano y Segundo de Pineda desmontan los argumentos de Lafuente y dicen que no citaba bien a Bermúdez de Pedraza135. Las opiniones de Bermúdez de Pedraza y del P. Florez, fundamentadas en la gran cantidad de noticias arqueológicas, demostraban que en Granada estuvo la ciudad de Iliberis y no en Sierra Elvira. Todo ello le llevó a escribir para refutar las opiniones y conjeturas demostrando con textos y testimonios arqueológicos que se había equivocado al situar cerca del cementerio de Sierra Elvira la famosa ciudad de Iliberis.

131 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 140.

132 PINEDA, Mariano y Segundo de: "Arqueología. Observaciones al programa 'Conjeturas sobre la

posición de la antigua Ilíberis, y examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza'", La Alhambra

(1842), pp. 193-203.

133 PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", La Alhambra, I (1842), pp.

145-159.

134 PINEDA, Mariano y Segundo de: "Arqueología...", ob. cit., pp. 193-194.

135 PINEDA, Mariano y Segundo de: "Arqueología...", ob. cit., pág.196.

Page 51: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

51

Más tarde, José de Castro y Orozco, marqués de Gerona, escribía un artículo136 en el que reproduce una parte importante de los trabajos de Lafuente Alcántara y Peñalver y López con motivo de los descubrimientos de Sierra Elvira. La condición de Académico de la Historia del Marqués de Gerona permitió dar una publicidad adecuada a las investigaciones arqueológicas, de claro tinte localista. Destaca la atalaya del Atarfe, cuyo nombre arábigo recordaba al del conquistador Tarik y aún el de otro caudillo moro no menos célebre, que no cita pero será Tarfe. Entronca Sierra Elvira y el Soto de Roma con las leyendas visigodas de los restos de una torre que fue palacio de recreo de Florinda o La Cava, hija del conde Don Julián137. Una tradición entre los moros aseguraba que los palacios de recreo de la malaventurada Florinda o La Cava y la herencia del linaje del conde Don Julián estuvieron situados en nuestra provincia138. Parapanda para él tiene un sabor griego, traducido por algunos "ad omnia" mientras que los labriegos dicen que es buena "para pan dar" y los musulmanes llamaron Barbandara a toda la sierra de Íllora. Aquí resplandecieron una serie de monjes, "la Tebaida del Mediodía de España" y se sitúan batallas sangrientas y decisivas entre los musulmanes y cristianos desde la Alta Edad Media. La antigua Iliberia sea la ciudad que habitamos u otra limítrofe debió de ser una población rica y considerable: Plinio la llama celebérrima, y apenas concluye el tercer siglo cuando se celebra en su recinto el famoso concilio a que asiste el gran Osio139.

136 CASTRO Y OROZCO, José de: "Sierra Elvira". La Alhambra, VII (1843), pp. 121-124. Cfs.

también de este autor "Fisonomía histórica de Granada". La Alhambra, 1 (1859), pp. 1-3.

137 CASTRO Y OROZCO, José: "Bellas Artes de Granada. Memoria Histórica". Obras poéticas y

literarias de Don José de Castro y Orozco, marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias

Morales y Políticas. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadenayra, 1865; tomo II, pág. 129,

nota 8. Bulhaxix, la alquimia y la leyenda de la Cava o Florinda se citan por don Diego Hurtado de

Mendoza en su Historia de la Guerra de Granada: "Y en la lengua de los árabes cava quiere decir mujer

liberal de su cuerpo. En Granada dura este nombre por algunas partes, y la memoria en el Soto y Torre

de Roma, donde los moros afirman haber morado". Añade más adelante: "Hay fama que Bulhaxix halló

el alchimia, y con el dinero de ella cercó el Albaicín, dividióle de la ciudad, y edificó el Alhambra".

Bermúdez de Pedraza amplía la leyenda de la Cava, igual que el Padre Echeverría.

138 CASTRO Y OROZCO, José: "Bellas Artes de Granada...", ob. cit, pág. 97. A partir de una

Historia de la conquista de España y guerras de las Arabias , compuesta por el sabio alcaide

Abulcacim Tarif Abentarique, natural de la ciudad de Almedina, en la Arabia Pétrea, este autor afirma

que los historiadores hablan de Iliberis y sus antiguos pretores y que la Crónica de Abulcacim afirma

que al final del imperio de los godos la ciudad parecía un paraíso en la tierra y que estaba fuertemente

torreada.

139 CASTRO Y OROZCO, José: "Bellas Artes de Granada...", ob. cit., pág. 96.

Page 52: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

52

La obra de Leopoldo Eguílaz Yanguas se publicó en 1881 y fue fundamen-tal para realizar una revisión y ofrecer la traducción de algunos pasajes de las crónicas musulmanas. La equivocación de este investigador fue olvidar la Medina Elvira de Atarfe, descalificándola como un lugarejo sin importancia, y centra la polémica en Granada adaptando lo que decían los textos a los lugares de la colina de la Alhambra y Torres Bermejas y al Albaicín. El traslado de la capital en el siglo XI solo supuso cruzar el Darro y edificar en el monte del Albaicín de nuevo. Sin embargo, su obra sirvió a otros investigadores para solucionar la tan discutida ubicación de Iliberis, Garnata y Medina Elvira. Gómez Moreno realiza una valoración histórica de lo recuperado. Eran materiales romanos y árabes que pertenecieron a una población sobre la que nos informan los escritores árabes y los cristianos140. Del estudio de los escritores árabes se deduce que allí estuvo Castilia o Castala, población romana de origen ibérico. En ella residieron los gobernadores árabes desde el 714 al 1012 por lo que se convirtió en capital del distrito de Iliberri y se empezó a denominar en los textos como Madinat Ilvira o Elvira. Su nombre en textos y monedas era Castala, Cazala, Gazela, Castana, Castela, Castanla, Castanula, Castilia, etc. que debió de alcanzar un gran desarrollo pues los vestigios alcanzan a un área de dos kms de largo y 1 km de ancho y posiblemente se extendiera hacia la vega de Atarfe. Los restos de materiales carbonizados manifiestan que ocurrió un gran incendio y algunos de sus habitantes murieron combatiendo mientras que otros huyeron dejando allí sus pertenencias. Con los materiales Gómez Moreno fecha la ciudad musulmana entre los siglos VIII al XI. Restos de todo aquello se conservaron hasta el siglo XVII. Juan Ortiz del Barco publicó "Situaciones de los pueblos antiguos. Almería, Motril, Iliberis, Granada"141, llamando la atención sobre la dificultad de situar el lugar que ocuparon algunos pueblos antiguos porque apenas tenemos noticias.

140 Se defendia que allí estuvo Iliberri o Iliberis. Asi Navagero,Hurtado de Mendoza, Fernando de

Mendoza, Justino Antolínez de Burgos, Mármol, Lafuente Alcántara, Serafín Estebánez Calderón,

Los hermanos Oliver y otros. Por el contrario colocaban a Iliberis en Granada otros autores como

Antonio de Nebrija, el maestro Medina, el Padre Mariana, Ambrosio de Morales, Luis de la Cueva, F.

Bermúdez de Pedraza, el Padre Florez, A. Fernández-Guerra, F. J. Simonet, L.Eguílaz, E. Hübner, A.

Delgado, R. Dozy y el propio Gómez Moreno.

141 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos. Almería, Motril, Ilíberis,

Granada". La Alhambra. XIV (1911), pp. 638-642; pp. 661-665; XV (1912), pp. 11-14; pp. 35-38 y

pp. 59-62.

Page 53: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

53

Cuando trata de Iliberis-Granada recuerda que Simón de Argote142 trató de dilucidar si Iliberis era Granada, si tuvo dos nombres o si la primera estuvo en las inmediaciones de Sierra Elvira donde se descubren restos de un antiguo pueblo143. En este punto cita un pasaje del P. Flórez en el tomo XII de su España Sagrada: "Sobre el nombre de Granada hay mucha variedad. Unos dicen provino de haber sido esta la primera Ciudad de España en que plantaron los Africanos el árbol de las Granadas. Otros, que por parecerse la población á la Grana -da. Algunos recurren á la grana que abunda allí, componiendo la voz Granada. No ha faltado quién diga, provenir de la famosa Caba, hija del Conde D. Julián, la cual por nombre propio se llamaba Nata, y añadiendo Gar, que en árabe significa Cueva, se dijo Gar-Nata, como Cueva de Nata. Fúndase esto en que había allí una cueva, que atravesaba la ciudad de par te á parte"144. Recoge las opiniones de Julián Pérez y Bermúdez de Pedraza que basan la etimología de Gar-Nata en el nombre Nata de una hija de la Reina Liberia. Rechaza estas leyendas y considera más acertada la propuesta de Zurita que dice que Nata era el nombre de la ciudad de Damasco, lugar de procedencia de los musulmanes que poblaron Granada; la palabra Gar podía referirse a "guerra" o a "Occidente" pues era la Nata de Occidente en contraposición de la oriental de Damasco. Casiri en su Biblioteca dice que la ciudad de Sierra Elvira se llamó "la Damasco de España". Ortiz del Barco se suma a los que han identificado Iliberis y Granada. La situación en la falda de Sierra Elvira es inapropiada para la gran ciudad que fue así como los restos que han quedado, escasos, por lo cual la etimo-logía de Gebel Elveira "sierra desaprovechada"145 era muy apropiada. Tras analizar las menciones de los historiadores árabes y cristianos sobre la polémica de Granada-Elvira nos recuerda que Argote omitió algunas explicaciones

142 Nuevos paseos históricos, artísticos, económico-políticos por Granada y sus contornos.

Granada: Albaida, 1985 (Ed. facsimilar de la de Francisco Espinosa de los Monteros, s.l., s.d.); p. 53.

Ortiz del Barco sugiere que el libro se escribió hacia 1806.

143 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit.; XIV (1911), p.

664.

144 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit; XV (1912), p. 10.

145 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos ant iguos...", ob. cit.; XV (1912), p. 14:

"... y de poco fruto, nombre que explica muy bien la calidad de su terreno; pues á excepción de sus

canteras de piedra parda, ningún provecho se saca de ella: sus faldas, pues, no debieron ser el teatro de

una población extendida, principalmente estando ya ocupado en aquel tiempo lo más proporcionado y

útil de su inmediación, con la de Pinos Puente, que sin duda ninguna es la antigua Illurcón".

Page 54: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

54

y defendió la hipótesis de que eran "dos ciudades distintas, no sólo distintas en número, sino muy diversas en población, que estaban a bastante distancia para no confundirse, y que si no queremos cerrar los ojos a la luz, tenemos ya aquí un dato histórico de que en adelante no se debe dudar"146. La hipótesis no deja de ser interesante cuando dice que es muy probable que Iliberis estuviese fundada en la planicie de la Vega, cerca de las riberas del río Beiro; la distancia del castillo de Granada que señalan los árabes y el nombre del río parece significar población o ciudad. Iliberis pudo tomar su nombre de aquí, pues la naturaleza de los terrenos y las inundaciones de la Vega llevaron a grandes acumulaciones de sedimentos, levantando el terreno en algunos sitios más de cuatro varas y por eso los vestigios de esta ciudad quedaron sepultados bajo los despojos de los vegetales, tierras y arenas que las aguas arrastraron. Iliberis, decaído su esplendor en el siglo VIII, fue despoblándose y destrozándose, hasta quedar totalmente desierta en el siglo XI, no dejando ningún vestigio que pudiera guiar a los conquistadores del siglo XV dónde erigir algún monumento a la antigua gloria de la ciudad. Surgió pronto la necesidad de crear una institución para cobijar y preservar los materiales: El Museo Arqueológico Provincial, un hito en la arqueología granadina. Los Gómez-Moreno y otros trataron de que Granada contara con un Museo Arqueológico. Francisco de P. Valladar escribió sobre el Museo Arqueoló-gico147 , habla de las Comisiones Provinciales de Monumentos y de la que se reorganizó en 1866 presidida por el marqués de Gerona con un programa: " (Si se hubiera ido haciendo todo lo que el ilustre marqués incluye en su programa, tendríamos a estas horas, un catálogo de monumentos, 'una lista exacta' de todos ellos, 'con rápidas pero seguras pinceladas sobre su valor histórico y artístico'; un plano de exploraciones arqueológicas, especialmente en Sierra Elvira, en la antigua Iliberis; otra lista de moradas célebres, otras de sepulturas y retratos históricos;..."148. El Museo Arqueológico en 1866 dependía de la Excma. Diputación Provincial y reunió una colección de numismática romana y árabe,

146 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit.; XV (1912), p. 36.

147VALLADAR, Francisco de Paula: "El Museo Arqueológico. I". La Alhambra, XI-237 (1908),

pp. 36-39.

148 VALLADAR, Francisco de Paula: "El Museo Arqueológico", ob. cit., p. 37. Resulta evidente

que ya a comienzos del siglo XX la cuestión de los descubrimientos arqueológicos en la Sierra de Elvira

se consideraba de vital importancia para la historia de la ciudad de Granada, aunque también se

aprecian los esfuerzos que aún quedaban por hacer y que, desgraciadamente, todavía no se han

acometido.

Page 55: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

55

techos y restos arquitectónicos derribados y objetos que encontraban en las ruinas cercanas a Atarfe. El Museo quedó en unas salas del ex-convento de Santo Domingo en 1879 y como jefe el arqueólogo don Francisco de P. Góngora, hijo del arqueólogo e historiador don Manuel de Góngora y Martínez. El Museo no tenía condiciones adecuadas y se pidió a la Diputación una subvención de 5.000 reales. Fue visitado por don José Amador de los Ríos en 1882 ocurriendo uno de los atropellos de la arqueología al demoler la Puerta de Bibarrambla o Arco de las Orejas en 1873. En 1884 se le consignan partidas para recuperar la Puerta con el arqueólogo Mélida y el Museo apenas adquirió otros objetos. Sin embargo, al Museo han ido llegando otros materiales de las colecciones de M. Gongora, M. Gómez Moreno, etc. Entre sus fondos más primigenios se encuentran los objetos hallados en Medina Elvira y otros yacimientos cercanos como el Pago de Marugan y hallazgos casuales en el Albaicín.

5.- Nuevos estudios y hallazgos sobre Medina Elvira. La zona de Atarfe es rica en restos arqueológicos de todas las épocas como demuestran los hallazgos sobre el Paleolítico en el Cerro del Sombrerete. En el Castillejo se han encontrado materiales de época argárica lo mismo que unas espadas del Bronce Final y una figura femenina en bronce de la época ibérica. Pero hay que recordar que los materiales más numerosos corresponden a la etapa romana y sobre todo a la islámica. Ya Gómez Moreno nos ofrece en el Apéndice II de su Medina Elvira un catálogo de todas las piezas aparecidas clasificandolas en: 1.- Inscripciones latinas y árabes de pedestales, lápidas y piedras sepulcrales. 2.- Materiales de construcción y artes decorativas en bajorrelieves, capiteles, cimacios, basas, fustes, corona, arcos, yesos pintados, pavimentos, suelos, ladrillos, tejas, tubo, caño, herraje de puerta, etc. 3.- Utensilios de uso doméstico en lámparas, bolas, cadenillas, candeleros, lucernas, piezas de bronce, tapaderas, asas, abrazaderas, bisagras, candados, cerradura, llave, cuchillos, tenedor, alcayata, clavos, plato, bote, fuentes, botijos, ollas, cántaros, jarros, jarras, copas, tazones, tazas, braseros, lebrillos, canjilón de noria, etc. 4.- Utensilios de trabajo en estilos, huso, dedales, cincel, punzón, azadas, almocafre, picola, espiocha, hacha, palanqueta, yunque, piedras de molino de mano, etc. 5.- Objetos de uso vario en disco de barro, cabeza, platillos de balanza, pesas, espadas, gumia, cántara, grillos, pito o silbato, media herradura, chapitas, objetos de hueso, semillas carbonizadas, materia fibrosa carbonizada, trévedes y patillas de alfarero. 6.- Objetos de uso personal en cruz de plomo, amuleto, colgante, rosetón, hebillas, pasador, imperdible, fíbulas, alfileres,

Page 56: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

56

agujas, brazaletes, anillos, cristales de anillos, zarcillos, pasador, anillas, cuentas y cilindros, y, por último, 7.- Monedas de Iliberis, ibéricas, romanas y árabes. Entre los materiales epigráficos del período medieval conocemos la lápida de Cipriano que fue estudiada después de unir sus dos partes. El texto de esta es el siguiente: "[Cubat nunc camp]is Ciprian(u)s in Celestib(u)s almis/ is nobilis mundoq(ue) dur(u)s et nat(u)s elianis/ pacific(u)s d(u)lcis genit(u)s parentib(u)s altis/ rore celi tinct(u)s. XP(ist)i laticib(u)s amnis/ Iovis enimq(ue) die hic sivit corpora arvis/ ater q(uin)q(ue) Iani dieb(us) quoq(ue) mense dic[tis] nam quadrageni in milleni tempor[is era] mundo vixit ter denis bis quater annis" y traducida: "Yace ahora Cipriano en los felices campos celestes. Noble e inmaculado en el mundo, nacido para el cielo, pacífico, amable, de padres insignes, empapado en el rocío celeste, en las ondas de los ríos de Cristo. Abandonó su cuerpo en dichos campos, el negro jueves, cinco días del mes de enero, en la era de mil cuarenta. Vivió en el mundo tres veces diez años, dos veces cuatro"149. Además otro testimonio epigráfico es la llamada lápida de Recosindo encontrada en 1958 cerca de Atarfe y tras su estudio se fecha a finales del siglo X. Esta dice lo siguiente: "Recosindi abba; hic latet urnula/ exivit aevo: dormit cu(m) patria/ corpus suum fulgens: velut lucinia/ obtimus, egregius: decens in s(ae)c(u)la/ securu(m) misit Iobis di(e) [... ...]/ [I] [...]/ [N] [...]/ [D] [...]/ [I] [...]/" y traducida: "Aquí se esconde la pequeña urna de Recosindo, Abad. Partió de este siglo, duerme en la patria. Brilla su cuerpo cual las luciérnagas. Bonísimo, distinguido, honrado para siempre. Partió confiado en el día de Júpiter? ..."150. La cerámica de Medina Elvira ha sido estudiada profundamente por Gómez Moreno, hijo, y otros. Muy pronto se ofreció un estado de la cuestión sobre aquella en un curso sobre cerámica impartido en la Universidad de Barcelona. Nos dice Gómez Moreno: "En Elvira (ciudad de gran esplendor en los siglos IX y X, hasta que, cedido su territorio por el gobierno cordobés al ejército berberisco auxiliar de los ziríes, en el año 1010, fue destruida dicha ciudad, seguramente por la resistencia que opuso) hay, entre las ruinas de casas incendiadas, muchas vasijas enteras, cuya época se corta radical y

149 PASTOR MUÑOZ, Mauricio y MENDOZA EGUARAS, Angela: Inscripciones latinas de la

provincia de Granada. Granada, 1987, pp. 287-289. Se recopila la bibliografía y demás noticias sobre

esta lápida.

150 PASTOR MUÑOZ, Mauricio y MENDOZA EGUARAS, Angela: Inscripciones latinas .. Ob.

cit., pp. 285-287. También recopilan la bibliografía correspondiente sobre esta lápida mozárabe.

Page 57: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

57

ciertamente en dicho año 1010, confirmándolo las monedas que junto a ellas se encuentran, pues todas son del Califato"151. Algunos de los platos como el del caballo y el pájaro fueron muy pronto objeto de estudios y reseñas igual que algunos materiales metálicos como candiles, almirez, candelero y otros objetos152. Los estudios sobre la cerámica han ido en aumento por la gran importancia que se le a dado al estudiarla en si mismo o como materiales paralelos a otros hallazgos del mismo período. El propio Gómez Moreno ya realizó un estado de la cuestión sobre la cerámica y se han vuelto a estudiar posteriormente aportando nuevos datos153.

151 GÓMEZ MORENO, Manuel: Cerámica medieval española. Cursillo de ocho conferencias por

el Dr. D..., Universidad de Barcelona, Facultad de Filosofía y Letras. Barcelona, 1924, pp. 9-10. El

curso se había realizado en los meses de marzo y abril de 1922.

152 En la Revista La Alhambra se publicaron algunas láminas con el plato del caballo y el pájaro y el

candil y almirez de bronce, cf. La Alhambra, XI, 237 (1908), p. 40. El candelero o joyero de bronce en

p. 408. Entre las noticias encontramos una reseña titulada: "De artes suntuarias. Lámparas árabes", La

Alhambra, 414 (1915), p. 183 en el que cita los candiles de bronce de Jimena, Medina Azahra y

Median Elvira comparando unos con otros y diciendonos el autor de la reseña: "La primera lámpara

pertenece a las excavaciones de la antigua Iliberis, discutida población de la que Aljatib dice, que sus

habitantes emigraron durante las guerras civiles de 1009 a 1010, refugiándose en Granada. Iliberis en la

época de los Umeyas fue rica y floreciente", p. 283, se publican dibujos de las lámparas.

153 Ars Hispaniae, III: Arte árabe español hasta los almohades. Arte mozárabe. Cf el trabajo de M.

Gómez Moreno. También ver el trabajo de TORRES BALBÁS, L.: "De cerámica hispanomusulmana",

Crónica de la España musulmana. Obra dispersa, Al-Andalus I (1982), pp. 147-167. Mas reciente-

mente CANO PIEDRA, C.: Cerámica hispanomusulmana decorada sobre cubierta blanca. Tesis

Doctoral, Granada, 1992. CANO PIEDRA, C.: "Estudio sistemático de la cerámica de Madinat Ilbira",

Cuadernos de la Alhambra, 26 (1990), pp. 25-68. ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ,

J. J. y AMEZCUA PRETEL, J.: "Medina Elvira. 1. Nuevos materiales..." Ob. cit., pp. 121-155. En

estos trabajos se recopila una abundante bibliografía. Además se han confeccionado algunos trabajos

que todavía no han sido publicados entre ellos: Candiles musulmanes del Museo Arqueológico de

Granada entre cuyos autores son Angela Mendoza y M. Espinar. CASAMAR, M. y VALDÉS, F.:

"Origen y desarrollo de la técnica de cuerda seca en la Península Ibérica y en el norte de África". Al-

Qantara, V (1984), pp. 383-404. CASAMAR, M.: "Cerámica medieval española". Arte Español, 81

(1981), pp. 417-423. EGUARAS IBÁÑEZ, Joaquina: "Sobre los hallazgos de Elvira". Memorias de

los Museos Arqueológicos Provinciales. VII (1946), pp. 99-101. MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina: La

loza dorada. Madrid, 1983. RETUERCE, M. y ZOZAYA, J.: "Variantes geográficas de la cerámica

omeya andalusí: los temas decorativos". III Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el

Mediterráneo Occidental" , 1986, pp. 69-128. ROSELLÓ-BORDOY, G.: "Islam andalusí e

investigación arqueológica. Estado de la cuestión". Congreso de Arqueología Medieval Española, tomo

III, 1986; pp. 7-24.

Page 58: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

58

Sobre las yeserías y su importancia en el adorno de las viviendas, mezquita y otros edificios se han realizado varios estudios154. Sobre los materiales y objetos de uso personal se han realizado trabajos. Los anillos han sido analizados en especial por la importancia que tienen como elementos más significativos de estas poblaciones155. También conocemos un conjunto de joyas y monedas del la época del Emirato, que se conservan en el Museo de la Alhambra, y que fueron encontradas en las canteras de Sierra Elvira junto con otros restos inéditos hasta hoy. El lote se compone de tres fragmentos de una pulsera y gargantilla, una asa pequeña de plata y tres monedas de los años 819, 857 y 873. La pulsera está confeccionada con tres tubos retorcidos acabados con anillos soldados y tiene un alambre formando una especie de serpiente estilizada156. También en cuanto a Kastiliya ha escrito el profesor Bosch Vilá llamando la atención de que los investigadores no confundamos la Kastiliya, capital primera de la cora de Elvira, y ubicada junto al actual Atarfe, con Granada que él identifica con Ilbira157. J. Vallvé destaca que Ibn Galib decía que entre las ciudades de la cora de Ilbira estaba Qastiliyo ´Castillo , capital de la cora cuya vega era como la Guta de Damasco158. Otros testimonios más recientes pueden verse en los trabajos realizados sobre Atarfe159, su Toponimia160, la Historia de Granada161 y en los textos de los siglos V al X162.

154 TORRES BALBÁS, L.: "Los zócalos pintados en la arquitectura hispanomusulmana", Crónica

de la España musulmana, 2. Obra dispersa. Al-Andalus (1982), pp. 121-149. Publica una lámina

realizada por Gómez Moreno.

155 Un estado de la cuestión puede verse en ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J. J.

y AMEZCUA PRETEL, J.: "Medina Elvira. 4. Anillos..." Ob. cit., pp. 149-164.

156 CANTO GARCÍA, Alberto y IBRAHIM, Tawfiq: Moneda andalusí en la Alhambra. Junta de

Andalucía-Patronato de la Alhambra. Sevilla, 1997, pp. 85 y 182.

157 Además de las obras citadas en notas anteriores pueden cf. BOSCH VILA, J.: "Kastiliya", en E.

I.2, IV, p. 769. J. F. P. HOPKINS: "Ilbira", en E. I. 2, III, p. 1137. ANÓNIMO: "Elvira y Granada,

según el-Edrisi". La Alhambra. IV-86 (1901), pp. 319-321; IV-87 (1901), pp. 344-345.

158 VALLVÉ BERMEJO, J.: La división territorial de la España musulmana. Madrid, 1986, p.

269.

159 BARRIOS AGUILERA, M.: Repoblación de la Vega de Granada en tiempos de Felipe II.

Granada, 1985.

Page 59: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

59

En cuanto a los útiles de trabajo y otros objetos aparecidos en Medina Elvira apenas sabemos nada por la falta de estudios sobre los mismos. Además de los nuevos materiales encontrados en nuestras prospecciones163 hay otros paralelos muy interesantes en la localidad de Lietor en Sharq al-Andalus164. El parecido que existe entre los materiales granadinos y los del levante plantea interrogantes pues parecen en muchas ocasiones una copia unos de otros.

Conclusiones. La cuestión de Medina Elvira hoy requiere una revisión profunda, no sólo de los textos, sino también de los hallazgos. Unos están almacenados en el Museo Arqueológico Provincial y otros en manos de particulares. Aquí tenemos el punto de partida en el que fundamentar las futuras investigaciones que se realicen partiendo desde el siglo XIX hasta nuestros días. En esta labor es necesario aunar esfuerzos y rescatar cuantos materiales y noticias nos sean posible reunir pues muchas están en manos de coleccionistas y aficionados a la arqueología. Medina Elvira, como tema crucial en la historia granadina, debe ser estudiada desde la interdisciplinariedad; con ello ganan todos los estudiosos y, sobre todo, la arqueología y la cultura material.

160 MARTÍNEZ RUIZ, Juan: "Lamba, Xabaca, Muradama, tres topónimos en Sierra Elvira

(Granada)". Revista de Filología Española. 57 (1974-75), pp. 306-309.

161 Cfs. los artículos de GÓMEZ-MORENO, Manuel: "De Iliberri a Granada". BRAH, XLVI

(1905) y TORRES BALBÁS, Leopoldo: "Ciudades yermas de la España musulmana". BRAH, CXL1

(1957), pp. 17-218. ARIÉ, R.: "España musulmana (siglos VIII-XV)". En Historia de España, dirigida

por M. Tuñón de Lara. Tomo III. Barcelona, 1983. PEINADO, R. y LÓPEZ DE COCA, J. E.:

Historia de Granada. La época medieval. Granada, 1987. JIMÉNEZ MATA, M0 C.: La Granada

islámica.. Ob. cit. En estas obras encontramos abundante bibliografía sobre la cuestión de Medina

Elvira y Granada.

162 ESPINAR MORENO, M.: La Edad Media granadina en los textos (siglos V-X). Granada,

Ediciones Método, 1995.

163 ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J.J. y AMEZCUA PRETEL, J.: "Medina

Elvira.1. Nuevos materiales..", Ob. cit.

164 NAVARRO PALAZÓN, J. y ROBLES FERNÁNDEZ, A.: Liétor. Formas de vida rurales en

Sarq al-Andalus a través de una ocultación de los siglos X-XI. Murcia, 1996.

Page 60: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

60

En la obra de Justino Antolinez de Burgos sobre la Historia Eclesiástica de Granada se editó un grabado llamada Recreación de Medina Elvira, el esta estampa se ofrece uan visión de los restos de las murallas de la ciudad con sus torreones, puerta, calzada y torres interiores del recinto. Sobre la cima del monte (quizás del Sombrerete) encontramos un recinto redondo que pudo ser la primitiva alcazaba o gran torre defensiva que ocupaba el centro del lugar. El dibujo, aunque interpreta los restos que quedaban cuando se realizó la obra nos hace pensar en la posible coincidencia con los hallazgos actuales. Hay que tener en cuenta los elementos destacados en el dibujo para tenerlos en cuenta en los trabajos arqueológicos que se desarrollen sobre el yacimiento. Las fuentes escritas y arqueológicas se complementan y en ello esta la clave de los modernos estudios de esta disciplina que es la Historia y su auxiliar la arqueología.

Page 61: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

CAPÍTULO 2.

MEDINA ELVIRA. 1. NUEVOS MATERIALES CERÁMICOS Y DE

METAL1.

Introducción. Sobre la ciudad denominada Medina Elvira se han realizado gran cantidad de estudios2. Desde el siglo XVI algunos autores, granadinos y foráneos, han fijado

1 Publicado en la Revista Al-Andalus-Magreb. Estudios Árabes e Islámicos, núm. 2 (1994), pp.

121-155. Colaboración de Juan José QUESADA GÖMEZ y José AMEZCUA PRETEL.

2 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Granada: Imprenta de La Lealtad, 1888. Edición

facsimilar en Granada: Grupo de Autores Unidos, 1986. Estudio preliminar por Manuel Barrios

Aguilera. VEGA, Fray Ángel Custodio: De la Santa Iglesia Apostólica de Iliberri (Granada). Su

fundación apostólica. Lugar de su emplazacimiento. Sus obispos y santos y sus escritores célebres. Su

famoso Concilio y otros hechos memorables hasta el siglo XII, por el ... En España Sagrada. Tomos

LIII y LIV. Madrid: Imprenta y Editorial Maestre, 1961; en el capítulo IV, cuando trata del lugar de la

ciudad llamada Iliberri, dice: "Parece inexplicable que siendo una ciudad tan importante y celebrada en

la antigüedad haya habido dudas sobre su situación y verdadero lugar. Y no dudas como quiera, sino

apasionadas contiendas entre los historiadores granadinos". Para un estado de la cuestión cfs. las

siguientes obras: LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas recientemente

descubiertas en Sierra Elvira. Conjeturas sobre la posición de la antigua Illiberis. Examen de las

opiniones de Bermúdez de Pedraza". La Alhambra (1842), pp. 132-140. LUQUE, José Francisco de:

Granada y sus contornos. Historia de esta célebre ciudad desde los tiempos más remotos hasta

nuestros días. Barcelona: El Albir, 1980. Edición facsimilar de la de 1858. CONDE, José Antonio:

Historia de la dominación de los árabes en España, sacada de varios manuscritos y memorias

arábigas. Madrid: Imprenta que fue de García, 1820-1821. LAFUENTE ALCÁNTARA, M.: El libro

del viajero en Granada. Granada: Imprenta y Librería de Sanz, 1843. MÁRMOL CARVAJAL, Luis

del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada. ANTOLÍNEZ DE

BURGOS, Iustino: Historia Eclesiástica de la Santa Iglesia Apostólica Metropolitana de Granada.

Ordenada por el ldo. D. ..., deán della. S.l.: s.d. BERMÚDEZ DE PEDRAZA, F.: Antigüedad y

excelencias de Granada. Luis Sánchez: Madrid, 1608. [Ed. facsimilar por Gráficas Solinieve: Granada,

1981]. BERMÚDEZ DE PEDRAZA. F.: Historia Eclesiástica. Principios y progresos de la ciudad y

religión católica de Granada. Andrés de Santiago: Granada, 1638. FLORES, E.: España Sagrada. T.

XII, 1754. EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis. Imprenta de los Sres.

Lezcano y Cia.: Madrid, 1881. [Ed. facsimilar por la Universidad de Granada: Granada, 1987. Estudio

preliminar por Manuel Espinar Moreno]. ARGOTE, Simón de: Nuevos paseos históricos, artísticos,

económicos-políticos por Granada y sus contornos. D. Francisco Espinosa de los Monteros: s.l., s.d.

[Ed. Facsimilar por Albaida: Granada, 1985]. CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín: Sumario de las

antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a la Bellas Artes . Imprenta

de Miguel de Burgos: Madrid, 1832. CUEVA, Luys de la: Diálogos de las cosas notables de

Granada, y lengua Española, y algunas cosas curiosas. Fernando de Lara: Sevilla, 1603. [Ed.

facsimilar por Azur: Madrid, 1977]. D'ORS, A.: "Contribución a la epigrafía romana de Granada" en

Boletín de la Universidad de Granada, 16 (1944), pp. 147-152. FERNÁNDEZ GUERRA, Aureliano:

Epigrafía romano-granadina. Madrid: Imprenta de D. Ernesto Ansart, 1867. GÓMEZ-MORENO Y

Page 62: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

62

su atención, unas veces sobre los restos arqueológicos, otras sobre cuestiones relacionadas con la antigüedad de la ciudad y los acontecimientos más importantes relacionados con ella, como el Concilio de Elvira. Las noticias que nos transmiten sus escritos hacen referencia a una gran diversidad de restos materiales esparcidos por los terrenos que hoy conocemos. Hasta el siglo XIX no se hizo frente a la recogida de los hallazgos arqueológicos de una manera más o menos sistemática, pero, para este momento, los yacimientos estaban notablemente deteriorados, cuando no completamente destruidos. La realización de diversas obras por la zona, como muy bien explica Gómez-Moreno, hasta hoy el mejor conocedor del tema, hizo que los lugareños expoliaran gran cantidad de tumbas (en algunas zonas hasta más de quinientas) y de otros restos materiales. Las excavaciones arqueológicas que se iniciaron entonces y se realizaron en diversos momentos de la segunda mitad del siglo XIX proporcionaron a la Arqueología granadina, sin duda, sus mejores días de gloria y la realización de una serie de publicaciones que, hasta el momento, siguen en plena vigencia. Los temas más importantes en torno a los cuales se ha investigado la cuestión de Medina Elvira, condensada en la famosa obra de Gómez-Moreno3, son

MARTÍNEZ, Manuel: Monumentos romanos y visigóticos de Granada. Granada: Imprenta de la

Lealtad, 1890. [Ed. facsimilar en Granada: Universidad de Granada, 1986. Estudio preliminar José

Manuel Roldán Hervás]. GÓMEZ-MORENO, Manuel: Guía de Granada. Granada: Imp. de

Indalecio Ventura, 1892. [Ed. facsimilar en Granada: Universidad de Granada-Instituto Gómez

Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta, 1982]. LAFUENTE ALCANTARA, Manuel: Historia de

Granada, comprendiendo las de sus cuatro provincias, Almería, Jaén, Granada y Málaga. Imprenta

de Sanz: Granada, 1843-46. OLIVER HURTADO, José y Manuel: Granada y sus monumentos

árabes. Málaga: Imp. de M. Oliver Navarro, 1875. PASTOR MUÑOZ, Mauricio y MENDOZA

EGUARAS, Angela: Inscripciones latinas de la provincia de Granada. Granada: Universidad de

Granada, 1987. PÉREZ, Julián María: Paseos por Granada y sus contornos, ó descripción de sus

antigüedades y monumentos, dados a la luz por el célebre Padre Juan de Echeverría, por los años de

1764 y ahora nuevamente reimpresos é ilustrados con algunas pequeñas notas . Granada: Imprenta

Nueva de Valenzuela, 1814. PINEDA, Mariano de y PINEDA, Segundo de: "Arqueología.

Observaciones al programa 'Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis, y examen de las

opiniones de Bermúdez de Pedraza'". La Alhambra (1842), pp. 193-203. SIMONET, Francisco

Javier: Cuadros históricos y descriptivos de Granada coleccionados con motivo del cuarto Centenario

de su memorable Reconquista. Madrid: Soc. Ed. de San Francisco de Sales, 1896. VIVES, J.:

Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda. Barcelona: C.S.I.C., 1969 (20 ed.). VIVES,

J.: Inscripciones latinas de la España Romana. Barcelona: C.S.I.C., 1971.

3 La investigación sobre Medina Elvira y sobre Ilíberis puede verse en los siguientes trabajos:

GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvita... Ob. cit. GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ,

Manuel: Monumentos romanos... Ob. cit. GÓMEZ-MORENO, Manuel: Guía de Granada... Ob. cit.

Page 63: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

63

fundamentalmente dos. Por una parte nos encontramos, como ya hemos dicho, con diversos trabajos arqueológicos que nos ofrecen una importante cantidad de materiales, de los que una parte aún queda por estudiar. Por otra parte tenemos la abundante bibliografía, arqueológica y erudita, dedicada a la polémica de la identidad o no de Iliberis, Medina Elvira y Granada4. Los restos cerámicos y metálicos que sirven de base al presente trabajo han sido recogidos desde hace varios años (concretamente desde 1985) hasta la actualidad. El análisis de estos materiales se encuentra en un estado muy avanzado de investigación, fruto del cual tenemos varios artículos en prensa; asimismo, la ordenación sistemática de todo dará como resultado un libro. Las razones por las que, hasta el momento, no habíamos decidido mostrar algunos materiales eran que teníamos conciencia de que un tema arqueológico de la envergadura de Medina Elvira requería una reflexión profunda y un análisis comparativo intenso con los materiales que hasta el momento han sido publicados y que nos sirven de paralelos. Estudiar, a estas alturas, algunos objetos aislados fruto de hallazgos fortuitos no tiene sentido; en otros casos estos estudios han estado plenamente justificados, porque nos han permitido conocer asentamientos humanos y restos materiales de importancia5. El hecho de que los arqueólogos califiquen a Medina Elvira cono un "yacimiento histórico" supone que la provincia de Granada se constituya en

GÓMEZ-MORENO, Manuel: "Monumentos arquitectónicos de Granada" en Misceláneas. Historia-

Arte-Arqueología. Primera Serie: La Antigüedad. C.S.I.C.: Madrid, 1949; pp. 347-390.

4 Cf. notas anteriores.

5 ESPINAR MORENO, Manuel y ABELLáN PÉREZ, Juan: "Captación, distribucxión y usos del

agua en las ciudades musulmanas: el caso de Almería, Guadix y Granada" en Congreso Internacional

sobre la fundación de Madrid y el agua. Madrid, 1990 (en prensa). ESPINAR MORENO, Manuel y

QUESADA GÓMEZ, Juan José: "Nuevas aportaciones a la arqueología granadina. Materiales

encontrados en el río Beiro". Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 4

(1990), pp. 11-31. ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA

PRETEL, José: "M ateriales romanos, visigodos y árabes en la Autovía de Circunvalación de Granada.

Aportaciones a la Arqueología y Cultura Material". In memoriam J. Cabrera Moreno. Granada:

Departamento de Historia Antigua-Grupo de Investigación "Arqueología e Historia en la Hispania

Meridional en época romana y visigoda", 1992; pp. 103-123. ESPINAR MORENO, Manuel y

QUESADA GÓMEZ, Juan José: "Granada romana y visigoda. Estado de la cuestión arqueológica y

bibliográfica". Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas. XVII

(1992), pp. 13-42.

Page 64: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

64

referencia obligada de la Arqueología romana, visigoda y árabe. Precisamente por esto, los restos recogidos en el siglo XIX, que forman una parte importante de nuestro Museo Arqueológico Provincial, han sido estudiados poco a poco y hoy requieren planteamientos metodológicos distintos. Aspiramos a que, al dar a conocer nuevos materiales, se ofrecerán nuevas perspectivas que abarcan la mayoría de las manifestaciones materiales y espirituales de los hombres que vivieron en esta zona arqueológica tan importante desde la época romana hasta finales del Medievo6.

6 GONZALO MAESO, David: Garn…ta al-Yah™d. Granada en la historia del judaísmo español.

Granada: Universidad de Granada, 1963. MAZORRA, Enrique: Gregorio de Elvira. Estudio

histórico-teológico de su personalidad. Tesis presentada en la Facultad de Teología de la Universidad

de Granada, 1962. MOLINA GONZÁLEZ, Fernando y ROLDÁN HERVAS, José Manuel: Historia

de Granada. I. De las primeras culturas al Islam. Granada: D. Quijote, 1983. PEINADO

SANTAELLA, Rafael Gerardo y LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique: Historia de

Granada. II. La época medieval. Siglos VIII-XV. Granada: Don Quijote, 1987. PAREJA LÓPEZ,

Enrique; ORTEGA ALBA, Francisco; SANZ SAMPELAYO, Juan; HENARES CUELLAR, Ignacio

y SANCHEZ TRIGUEROS, Antonio: Granada. Granada: Excma. Diputación Provincial-Editorial

Andalucía, 1982; vol. 3. ROCA ROUMENS, Mercedes; MORENO ONORATO, M 0 Auxiliadora y

LIZCANO PRESTEL, Rafael: "Nuevos datos para el conocimiento de la Granada ibero-romana y

árabe". Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1, 20 época (1987), pp. 37-

51. ROCA ROUMENS, Mercedes; MORENO ONORATO, María Auxiliadora y LIZCANO

PRESTEL, Rafael: El Albaicín y los orígenes de la ciudad de Granada. Granada: Universidad de

Granada, 1988. ROLDÁN HERVÁS, José Manuel: Juan de Flores y las excavaciones del Albayzín.

Arqueología y fraude en la Granada del siglo XVIII. Madrid: Azur, 1983. ROLDÁN HERVÁS, José

Manuel: "Estudio preliminar" en GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel: Monumentos

romanos y visigóticos de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1988. SALVADOR

VENTURA, Francisco: Hispania meridional entre Roma y el Islam. Economía y sociedad. Granada:

Universidad de Granada, 1990. SOTOMAYOR, Manuel: "Excavaciones en la huerta de la Facultad de

Teología de Granada". Noticiario Arqueológico Hispánico, VIII-IX (1964-1965), pp. 193-202.

SOTOMAYOR, Manuel: "Excavaciones en la provincia de Granada". Noticiario Arqueológico

Hispánico, X, XI y XII (1966-1968), pp. 275-282. SOTOMAYOR, Manuel: "Siete hornos de

cerámica romanos en Granada, con producción de sigillata". XI Congreso Nacional de Arqueología.

Mérida, 1968; pp. 713-728. SOTOMAYOR, Manuel: "Excavaciones arqueológicas en la Alcazaba de

Granada (1754-1763)". Miscelánea Augusto Segovia. Granada, 1986; pp. 243-283. SOTOMAYOR,

Manuel; SOLA, Antonio y CHOCLÁN, Concepción: Los más antiguos vestigios de la Granada

ibero-romana y árabe. Granada: Excmo. Ayuntamiento de Granada, 1984. SOTOMAYOR, Manuel:

Cultura y picaresca en la Granada de la Ilustración. D. Juan de Flores y Oddouz. Granada:

Universidad de Granada-CEHGR, 1988.

Page 65: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

65

Medina Elvira: los yacimientos. Los materiales que damos a conocer corresponden a las diversas prospecciones y recorridos que hemos efectuado a lo largo del tiempo. La amplia zona susceptible de ser investigada fue dividida en varias zonas de grandes dimensiones, de las cuales se realizaron sendos mapas sobre la base de la cartografía 1:50.000. En concreto, las piezas que presentamos pertenecen a la que hemos llamado Zona 1. La documentación gráfica que acompaña a este trabajo trata de caracterizar otros tipos de materiales constructivos y de grandes dimensio-nes que se presentan en esta zona y que han sido objeto de estudio en otros trabajos en curso de publicación. El conjunto de los restos que tomamos en consideración, junto con las informaciones ya publicadas, nos ayudan a reconstruir la fisonomía del centro urbano que llegó a ser cabecera de la cora de Ilbira entre los siglos VIII y XI. Tratamos de recomponer el perfil de aquella ciudad, su trazado y la disposición de sus diferentes núcleos (lugares de enterramiento, abastecimiento de aguas, comunicaciones, etc.), así como los procesos económicos presentes en su organización y sus relaciones con su entramado agrícola, ganadero y artesanal, en un amplio período de tiempo y, dentro de él, los siglos en que Medina Elvira fue la capital de un distrito del Emirato y el Califato de Córdoba.

Los materiales y su importancia histórica. Los hallazgos de las cuatro zonas prospectadas hasta el momento nos han proporcionado una enorme cantidad de materiales, entre los que aparecen, en primer lugar, elementos tardorromanos y visigodos, lo cual nos indica una importante continuidad de poblamiento hasta la invasión musulmana. En los materiales pertenecientes al siglo VIII y en adelante se aprecia, igualmente, una gran variedad, tanto en la cerámica como en los objetos metálicos. Constatamos, particularmente, la gran influencia de la cerámica denominada "de Medina Elvira", de época califal, sobre la que estamos muy bien informados7. De algunas ciudades

7 ABELLÁN PÉREZ, Juan: "El despoblado de Beca". Estudios de Historia y Arqueología

Medievales, V-VI (1985-1986), pp. 361-367. ABELLÁN PÉREZ, Juan, ESPINAR MORENO,

Manuel, GÁMIZ, Jesús y BLANCO, J.: "Cerámica hispanomusulmana de la provincia de Cádiz.

Primeras piezas halladas en el yacimiento de los Caños de Meca". II Congreso Internacional "La

Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981), 1986, pp. 141-147. ACIÉN, M.:

"Poblamiento y fortificación en el sur de al-Andalus. La formación de un país de husun". Actas del III

Congreso de Arqueología Medieval Espanola, vol. 1. Oviedo, 1989. ARANDA LINARES, C.:

Page 66: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

66

"Estudio tipológico de los candiles musulmanes de barro del M useo de Cádiz". Estudios de Historia y

Arqueología Medievales, III-IV (1984), pp. 153-191. BAZZANA, A. y MONTMESSIN, Y.: La

céramique islamique du Musée Archeologique Provincial de Jaén (Espagne). Publications de la Casa

de Velázquez. Série Études et Documents, I. Madrid, 1985. CAMPS CAZORLA, E.: "Cerámica

musulmana de Málaga". Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional, (1940-1945), pp. 154-161.

CAMPS CAZORLA, E.: La cerámica medieval española. Madrid, 1943. CASAMAR, M. y

VALDÉS, F.: "Origen y desarrollo de la técnica de cuerda seca en la Península Ibérica y en el norte de

África". Al-Qantara, V (1984), pp. 383-404. CASAMAR, M.: "Cerámica medieval española". Arte

Español, 81 (1981), pp. 417-423. CASTEJÓN, R.: "Córdoba califal". BRAC, 8 (l924). CASTILLO

GALDEANO, F. y MARTÍNEZ MADRID, R.: "II campaña de excavación sistemática en el

yacimiento hispano-musulmán de Bayyana. Pechina (Almería)". Anuario Arqueológico de Andalucía,

III (1987), pp. 665-671. CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades árabes de

Sierra Elvira". Obras poéticas y literarias. Tomo II. Madrid, 1865; pp. 7-88. CAVILLA SÁNCHEZ-

MOLERO, F.: "La cerámica hispano-musulmana decorada de Beca (Los Caños de Meca, Cádiz)".

Actas del Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta, 1987. Tomo II, 1988; pp. 183-

203. DOMÍNGUEZ BEDMAR, M. et alii: "Madinat al-Mariyya. Estudio preliminar de las cerámicas

aparecidas en sus atarazanas". II Congreso de Arqueología Medieval Española. Tomo II, 1987; pp.

567-577. EGUARAS IBÁÑEZ, Joaquina: "Sobre los hallazgos de Elvira". Memorias de los Museos

Arqueológicos Provinciales. VII (1946), pp. 99-101. ESTEVE GUERRERO, M.: "Excavaciones en

Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1942-43". Acta Arqueológica Hispánica, III (1945).

ESTEVE GUERRERO, M.: Excavaciones de Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1949-

50 y de 1955-56. Publicaciones del Instituto de Estudios Jerezanos, n1 19, 1962. FERNÁNDEZ

SOTELO, E. A.: Cerámica hispano-musulmana de la Sala Arqueológica de Ceuta. II. Técnica de

cuerda seca. Monografías de la Sala Municipal de Arqueología (Ceuta), 1978. FERNÁNDEZ

SOTELO, E. A.: Cerámica hispano-musulmana de la Sala Arqueológica de Ceuta. I. Monografías de

la Sala Municipal de Arqueología (Ceuta), 1977. FERNÁNDEZ SOTELO, E. A.: Ceuta medieval.

Aportación al estudio de las cerámicas (s. X-XV). I-III. Trabajos del Museo Municipal: Ceuta, 1988.

GÓMEZ-MORENO, M.: "El arte árabe español hasta los almohades". Ars Hispaniae, Volumen III,

1951; pp. 310-323. JORGE DE ARAGONESES, M.: Museo de la muralla árabe de Murcia. Murcia,

1966. LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas recientemente descubiertas en

Sierra Elvira. Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis. Examen de las opiniones de Bermúdez

de Pedraza". La Alhambra. (1842), pp. 132-140. MORENO GARRIDO, M. J.: "La cerámica de

cuerda seca peninsular: origen y dispersión". II Congreso de Arqueología Medieval Española. Tomo

III, 1987; pp. 33-42. NAVARRO PALAZÓN, J.: "El despoblado islámico de Siyasa (Cieza)". Revista

de Arqueología, 53 (1985), pp. 30-43. NAVARRO PALAZÓN, J.: La cerámica islámica en Murcia.

I. Catálogo. Murcia, 1986. PEÑALVER Y LÓPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira". La

Alhambra (1842), pp. 145-159. PUERTAS TRICAS, R.: La cerámica islámica de cuerda seca en la

Alcazaba de Málaga. Málaga, 1989. RETUERCE, Manuel y ZOZAYA, Juan: "Variantes geográficas

de la cerámica omeya andalusí: Los temas decorativos". La ceramica medievale nel Mediterraneo

Occidentale: Atti del III Congresso Internazionale, Siena- Faenza, 1984. Florencia, 1986; pp. 69-128.

ROSELLÓ-BORDOY, G.: Ensayo de sistematización de la cerámica árabe de Mallorca. Palma de

Mallorca, 1978. TORRES, C.: Cerâmica islâmica portuguesa. Catálogo. Mértola, 1987.

Page 67: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

67

tenemos, hasta el momento, realizados algunos estudios, como sucede con Vascos, Medina Azahara, Badajoz, Calatalifa, Marmuyas, etc.8, que, por el momento, son

8 IZQUIERDO BENITO, R.: "Ciudad hispano-musulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo).

Campañas de 1979-1980". Noticiario Arqueológico Hispánico, 16 (1983), pp. 289-380. IZQUIERDO

BENITO, R.: "Excavaciones en la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo).

Campañas 1975-1978". Noticiario Arqueológico Hispánico, 7 (1979), pp. 247-392. IZQUIERDO

BENITO, R.: "La cerámica hispano-musulmana decorada de Vascos (Navalmoralejo, Toledo)".

Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch, IV (1983), pp. 107-115. IZQUIERDO BENITO, R.:

"Tipología de la cerámica hispanomusulmana de Vascos (Toledo)". II Congreso Internacional "La

Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981), 1986, pp. 113-125. IZQUIERDO

BENITO, R.: "La ciudad hispanomusulmana de Vascos. (Navalmoralejo, Toledo)". Noticiario

Arqueológico Hispánico, 16, pp. 291-380. RIU, M., TORRES, C. y VALLVÉ, J.: "Excavaciones en

los montes de Málaga: poblados mozárabes". Actas del I Congreso de Historia de Andalucía.

Andalucía Medieval, I. Córdoba, 1978. RIU, M. y ABELLÁN, J.: "La ciudad hispano-musulmana de

Beca (Los Caños de Meca, Barbate, Cádiz). Campaña de 1985". Anuario Arqueológico de Andalucía,

II (1985), pp. 179-183. RIU, M.: "Poblados mozárabes en al-Andalus. Hipótesis para su estudio: el

ejemplo de Busquístar". CEM, II-III (1974-1975). RIU RIU, M.: "Aportaciones de la arqueología al

estudio de los mozárabes de al-Andalus" en Tres estudios de Historia medieval andaluza. Córdoba,

1977. RIU RIU, M.: "Marmuyas, sede de una población mozárabe en los montes de Málaga".

Mainake, 2-3 (1980-81). SANTOS GENER, Samuel de los: "Cerámica pintada musulmana".

Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, VIII (1947), pp. 96-106. TORRES BALBÁS,

L.: "Excavaciones en Madinat al-Zahra (1926-1936 y 1943). Al-Andalus, XI (1946), pp. 439-442.

VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: "La Alcazaba de Badajoz. Hallazgos islámicos (1977-1982) y testar de

la Puerta del Pilar". Excavaciones Arqueológicas en España, 144, 1986. VALDÉS FERNÁNDEZ, F.:

"La cerámica con vedrío amarillo de madinat al-Zahra". Cuadernos de la Alhambra, 24 (1988), pp. 15-

23. VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: "Los candiles islámicos del museo de Badajoz". Estudios de

Arqueología Extremeña (Homenaje a D. Jesús Cánovas), 1985; pp. 175-184. VALDÉS

FERNÁNDEZ, F.: "Vasija zoomórfica hispano-musulmana del Museo Arqueológico de Badajoz".

Revista de Estudios Extremeños, XXXVI (1980), pp. 377-383. VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: La

alcazaba de Badajoz. Madrid, 1985. VÁLDES FERNÁNDEZ, F.: "La cerámica del tipo verde y

manganeso: aparición, difusión y primeras influencias+. Actas del I Congreso de Arqueología

Medieval Espanola. Vol. 10. Huesca, 1986; pp. 269-281. VALDÉS FERNÁNDEZ, Fernando:

"Kalifale Lampen". Madrider Mitteilungen. 25 (1984), pp. 208.221. VELÁZQUEZ BOSCO, R.:

"Excavaciones en Medina Azahara". Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades,

54, 1923. ZOZAYA, J.: "Aperçu géneral sur la céramique espagnole". II Congreso Internacional "La

Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" , 1980, pp. 265-296. ZOZAYA, J.: "Cerámica

andalusí". Cerámica esmaltada española, 1981; pp, 37-50. ZOZAYA, J.: "Essai de chronologie pour

certains types de céramique califale andalouse". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en

el Mediterráneo Occidental" , 1980, pp. 311-315. ZOZAYA, J.: "Excavaciones en la fortaleza de Qal'

at' Abd-al-Salam (Alcalá de Henares, Madrid)". Noticiario Arqueológico Hispánico, 17 (1983), pp.

411-529. ZOZAYA, Juan, "Notas sobre las comunicaciones en el al-Andalus omeya+. Actas del II

Congreso deArqueología Medieval Española. Madrid, 1987, I, pp. 219-228.

Page 68: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

68

núcleos urbanos importantes excavados parcialmente, mal conocidos, e, incluso, algunos despoblados todavía hoy permanecen enterrados y sin que tengamos siquiera indicios de su posible ubicación, a no ser por los datos que aportan los textos. Este es el caso, por ejemplo, de Medina Zahira. Entre los materiales cerámicos nos encontramos diferentes ejemplares de ollas, tinajas, cántaros, candiles, ladrillos, etc., con gran número de asas. Por su parte, los objetos de metal más cuantiosos son los botones, aunque aparecen también otros elementos ornamentales, como hebillas, placas decoradas, anillos, anillas, tapaderas de diferentes vasijas, clavos, cuentas, agujas, puntas de flecha, etc.; predomina, como metal más empleado, el latón, aunque encontramos algunos ejemplares de plata y cobre. Otro grupo de objetos metálicos son de hierro, entre ellos varias piezas de utillaje artesano y agrícola.

Descripción de los materiales. En este apartado exponemos los materiales cerámicos y metálicos más interesantes, después de haber realizado una selección entre la gran cantidad de piezas de que disponemos. La mayoría de estas piezas fueron recogidas en superficie.

a. Materiales cerámicos. 1.- Fragmento de arcilla naranja oscura de 6 x 6 cms. Conserva el arranque de una especie de tetón. El grosor de las paredes de la pieza es de 1 cm y se aprecian fácilmente los granos de desengrasante. Mantiene restos de engobe en la cara exterior, sobre el que aparecen restos de su aplicación. 2.- Fragmento de la unión cuello-panza de una vasija de forma cerrada, posible-mente una jarra. Pasta naranja claro. Mantiene los restos del torno tanto dentro como fuera. Mide 9 cms alto. Su grosor es de 0'5 cms. En su parte externa se conservan adheridos restos del terreno endurecidos. 3.- Fragmento de la parte superior de la panza de una vasija, con una serie de resaltes en la cara exterior, que, junto con unas estrías en el interior, son restos del trabajo en el torno. Pasta amarillenta quemada completamente, poco homogénea. Mide 3'5 x 4 cms. 4.- Fragmento de arcilla con un saliente triangular incompleto con función de asa, posiblemente de una tinaja o gran vasija, de 13 cms de largo y 1 cm de grosor. La

Page 69: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

69

pasta es roja, poco homogénea, y en su interior mantiene restos de desengrasante. Ejemplar de ejecución bastante sencilla. 5.- Fragmento de arcilla, que presenta un adorno en la cara exterior consistente en una banda saliente con una especie de sogueado. Mide 7 x 6'5 cms. Pasta roja y granos de desengrasante. Por su grosor de 1'2 cms, posiblemente se trate de una vasija de grandes dimensiones. 6.- Fragmento de arcilla con un adorno en su cara exterior, consistente en una banda saliente con una serie de entrantes circulares. Mide 6'5 cms de largo. 7.- Fragmento de arcilla de la base y la parte inferior de la panza de una vasija, de 3 cms de altura máxima y 2'5 cms de la base. Pasta anaranjada homogénea, que presenta restos de torno en la parte interna y en la base. En la cara exterior de la panza mantiene restos de engobe oscurecido con restos negros, posiblemente un cántaro. Diámetro aproximado desconocido. (Véase Lámina I, n1 1) 8.- Fragmento de arcilla de la base de una vasija, de 4 cms de altura máxima. Pasta naranja, muy fina y homogénea, con restos de engobe en toda la superficie. Diámetro aproximado desconocido. 9.- Fragmento de arcilla de la base de una vasija. 3 cms de altura máxima. Pasta oscura, algo grosera. Oscurecida por la acción del fuego exterior e interiormente. Diámetro aproximado desconocido. 10.- Dos fragmentos de arcilla de la base y la panza de una vasija, posiblemente de la cazoleta de un candil. Mide 5 cms de altura máxima y 0'4 cms de grosor. Pasta naranja claro, homogénea. En el interior mantiene restos del torno, mientras que en el interior quedan restos de engobe. (Véase Lámina I, n1 2) 11.- Fragmento de arcilla de la base de una vasija, que solamente conserva el arranque de las paredes. Mide 1'7 cms de altura máxima. Pasta marrón oscura, algo grosera. Está ennegrecida interior y exteriormente. Pequeño reborde en el exterior de la base. 12.- Fragmento de arcilla de la base de una vasija, de 2 cms de altura máxima. Pasta rojiza, bastante homogénea, con restos de engobe en el exterior y en interior, además, restos del torno. La pasta, con restos de desengrasante, aparece muy quemada. Pequeño reborde en la base.

Page 70: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

70

13.- Fragmento de arcilla de la base y la panza de una vasija, posiblemente un cántaro. Mide 6 cms de altura máxima y quedan 2 cms de la base. Tiene engobe en las caras interior y exterior y se conservan restos del torno. El grosor máximo de las paredes es de 0'6 cms. Pasta naranja clara, muy homogénea. Diámetro exterior desconocido. 14.- Fragmento de arcilla de la base y parte de la panza de una vasija. Mide 3 cms de altura máxima. Pasta naranja clara, muy homogénea, con engobe en ambas caras y restos de torno en el interior. El grosor máximo de las paredes es de 0'6 cms. Reborde impreciso en la base. En la base presenta pequeñas incisiones y restos de arcilla adheridos durante la cocción. 15.- Fragmento de arcilla de la base y la panza de una vasija. Mide 2'5 cms de altura máxima y 3'2 cms de la base. Pasta naranja algo heterogénea, con engobe en ambas caras. El grosor de las paredes es de 1 cms. Conserva restos de desengrasante. Terminación recta de la base. 16.- Fragmento de arcilla de la base y la panza de una vasija. Mide 2 cms de altura máxima y 3 cms de la base. Pasta naranja clara, bastante homogénea, con restos de engobe y de torno. Presenta restos de desengrasante. Tiene un grosor de 0'5 cms. 17.- Fragmento de arcilla de la boca de una vasija de gran tamaño, posiblemente una tinaja. Presenta un grueso reborde interior y un saliente exterior en ángulo recto hacia abajo. Mide 10'5 cms de longitud máxima. Pasta naranja algo heterogénea, con restos de desengrasante, como granos de mica, algunos quemados. Conserva vestigios de engobe. 18.- Fragmento de arcilla de la base de una vasija, con algunos restos del arranque de las paredes. Mide 1'5 cms de altura máxima y 4 cms de la base. Pasta roja oscura, bastante homogénea y completamente oscurecida. Presenta restos de torno en ambas caras y engobe en el interior. Reborde exterior irregular. 19.- Fragmento de arcilla de la base de una vasija, casi sin restos de las paredes. Mide 1 cm de altura máxima y 2'3 cms de la base. Pasta naranja oscura, oscurecida interior y exteriormente. Reborde exterior irregular. 20.- Fragmento de arcilla del cuello de una vasija de grandes dimensiones, posiblemente una tinaja. Mide 7,5 cms de altura máxima. El grosor máximo de las paredes es de 1,7 cms. La pasta es roja, con engobe en toda la superficie.

Page 71: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

71

Conserva los granos de desengrasante. Tiene un reborde en el exterior en ángulo recto, que sobresale 4 cms. 21.- Fragmento de arcilla del cuello y la parte superior de la panza de una vasija. El labio presenta una inflexión interna. Apenas tiene cuello y mantiene restos de la unión panza-cuello. Restos de acanaladuras longitudinales en el exterior. Pasta roja, que mantiene restos de quemaduras en la cara exterior. En el interior mantiene restos del torno y engobe en toda su superficie. El fragmento mide 7 cms de longitud. La pieza corresponde a una olla, y por su uso en el fuego la parte externa está ennegrecida. (Véase Lámina I, n1 3) 22.- Fragmento de arcilla del cuello y la parte superior de la panza de una vasija, posiblemente una olla. Labio adelgazado con una inflexión interna. Cuello ensanchado. Unión panza-cuello. Restos de acanaladuras y estrías longitudinales en la superficie exterior. La pasta es roja, algo heterogénea. Toda la superficie tiene restos de engobe y las paredes son bastante delgadas (0'3 cms de grosor). El fragmento mide 6 cms de longitud. 23.- Fragmento de arcilla del cuello y la panza de una vasija, posiblemente una olla. Labio ensanchado exteriormente. Cuello recto, con un resalte longitudinal, se supone que a todo alrededor. Unión panza-cuello. Conserva restos de un resalte en la panza. Pasta roja, ennegrecida completamente, algo heterogénea. El fragmento mide 7 cms. 24.- Fragmento de arcilla del cuello y la panza de una vasija, posiblemente una olla. Labio ensanchado interior y exteriormente. Cuello inexistente. Unión panza-cuello. Resalte longitudinal en la panza. Pasta roja clara, con engobe en toda la superficie. El fragmento mide 6'5 cms de longitud. 25.- Fragmento de arcilla del cuello y la panza de una vasija, posiblemente una olla. Labio ensanchado con una inflexión interior. Unión panza-cuello. Pasta roja algo heterogénea. El fragmento mide 5 cms de longitud. 26.- Fragmento de arcilla del cuello y la parte superior de la panza de una vasija, posiblemente una olla. Labio ensanchado con una inflexión interior. Cuello muy corto. Unión panza-cuello. La pieza está quemada por entero. Pasta bastante homogénea, con restos de engobe. El fragmento mide 4'5 cms de longitud. 27.- Fragmento de arcilla del cuello de una vasija, posiblemente una olla. Cuello recto. Labio recto. Pasta naranja claro, muy homogénea, con restos del torno.

Page 72: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

72

Paredes muy finas, con restos de engobe en la superficie exterior. El fragmento mide 5'5 cms de longitud. 28.- Fragmento de arcilla del cuello de una vasija. Parece ser el resto de un pico vertedor por la ondulación de las paredes, posiblemente de una jarra. Labio recto con un ensanchamiento interior. Resaltes longitudinales en la parte exterior y en el interior. Pasta naranja, bastante homogénea, con restos de engobe en las dos caras. El fragmento de 4'5 cms de longitud. 29.- Fragmento de arcilla de la parte superior del cuello de una vasija. Presenta resaltes longitudinales en la parte exterior. Pasta anaranjada muy homogénea, con engobe en las dos caras y manchas de engobe más oscuro en el labio y alrededores. El fragmento mide 4 x 4'5 cms. 30.- Dos fragmento de arcilla del gollete de un candil de cazoleta. Labio con resalte interior. Ensanchamiento inferior. Pasta amarillenta, homogénea, ennegrecida por el fuego en la parte más cercana al labio. El engobe está muy deteriorado y apenas se conserva. Los fragmentos miden 3 y 3'2 cms de longitud. 31.- Fragmento de arcilla del cuello y el labio de una vasija. Labio con una inflexión interior. Pasta roja, homogénea, con engobe en toda la superficie. El fragmento mide 3'2 cms de longitud. 32.- Fragmento de arcilla de la unión panza-cuello de una vasija. Restos de estrías y acanaladuras en la parte exterior. Pasta rojiza, algo heterogénea. El fragmento mide 6 x 5'5 cms. 33.- Fragmento de arcilla del cuello, el labio y el arranque de un asa. Asa vertical de sección oval. Labio sin resalte. Pasta naranja muy homogénea. Restos de engobe rojo en el exterior. Asa de 2'4 cms de anchura. El fragmento mide 4 cms de longitud. 34.- Fragmento de arcilla del cuello, el labio y el arranque de un asa. Asa vertical de sección oval, de 3 cms de anchura. Se aprecia claramente la unión del asa con la panza en la parte interior. Labio con un ensanchamiento interior. Pasta naranja muy homogénea. El fragmento mide 5'5 cms de longitud. 35.- Fragmento de arcilla del cuello, el labio y el arranque de un asa. Asa vertical de sección oval, de 2'4 cms de ancho. Labio recto. Pieza quemada por completo. El fragmento mide 4'5 cms de longitud.

Page 73: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

73

36.- Fragmento de arcilla del cuello, el labio y el arranque de un asa. Asa vertical de sección oval, de 3 cms de ancho. Labio recto. Pasta rojiza, ennegrecida totalmente. Conserva restos del torno en el interior. El fragmento mide 5 cms. 37.- Fragmento de arcilla de la parte inferior de un asa vertical. Tiene 2'5 cms de anchura. Conserva restos de la pared de la vasija adheridos a la unión. Pasta rojiza, quemada, heterogénea. Mide 4'6 cms de longitud. 38.- Fragmento de arcilla de asa de 3 cms de anchura y 4 cms de longitud. Pasta naranja muy ennegrecida, algo heterogénea. 39.- Fragmento de arcilla del cuello y la parte superior de la panza de una vasija, posiblemente una olla. Labio con una inflexión interior. Parte de la unión panza-cuello. Pieza quemada completamente. El fragmento mide 4'7 cms de longitud. 40.- Fragmento de arcilla cocida, posiblemente parte de una baldosa. Tiene tres de sus caras completamente lisas y las restantes están muy pulidas. Mide 5'5 cms de longitud y 2'6 cms de grosor. La pasta es muy homogénea y de color rojo claro. No conserva decoración. 41.- Fragmento de arcilla cocida del borde de una vasija, posiblemente un plato o una fuente. Mide 2'5 cms de altura y 5 cms de longitud. Las paredes son muy finas, de un grosor máximo de 0'4 cms. La pasta es de color naranja, muy homogénea y conserva restos de engobe en toda su superficie. No conserva deocración 42.- Fragmento de arcilla cocida. Mide 3'2 cms de longitud y 0'65 cms de grosor máximo. La pasta es de color naranja, muy homogénea, con restos de engobe. No conserva decoración. 43.-Fragmento de arcilla cocida. Mide 5'5 cms de longitud 0'7 de grosor máximo. La pasta es de color naranja, muy homogénea. Conserva restos de engobe en la cara exterior. No presenta decoración. 44.- Fragmento de arcilla de la boca de una vasija. Tiene un labio exterior con inflexión en ángulo recto. Mide 6'3 cms de longitud. La pasta es de color naranja y se aprecian los granos de desengrasante. La superfice exterior presenta restos de haber estado expuesta al fuego. No conserva decoración. 45.- Dos fragmentos de arcilla de la boca de una vasija. El labio presenta una inflexión hacia el exterior en ángulo recto. Miden en total 8 cms de longitud. La

Page 74: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

74

pasta es rojiza. Las paredes miden 0'9 cms de grosor máximo. No conserva restos de decoración. 46.- Fragmento de arcilla cocida. Mide 3 x 4 cms. La pasta es de color naranja oscuro. No conserva restos de decoración. 47.- Varios fragmentos de cerámica sigillata que corresponden a un cuenco o plato de labio alto. La pieza mide unos 3'5 cms de altura. La pasta es de color naranja, de gran calidad, y conserva restos de engobe en toda su superficie. La cara exterior está más deteriorada. Las paredes miden 0'3 cms de grosor. No conserva ninguna decoración. (Véase Lámina I, n1 6) 48.- Fragmento de arcilla cocida, que mide 10 cms de longitud. Presenta toda la superficie interior con vedrío melado oscuro, por lo que debe tratarse de una vasija de forma abierta, posiblemente un ataifor. La superficie exterior está oscurecida por la acción del fuego. La pasta es de color rojo y las paredes miden 0'4 cms de grosor. Conserva restos del torno en el interior y en el exterior. 49.- Fragmento de arcilla cocida, al parecer del pie de una vasija de forma abierta. Mide 5'5 x 4'5 cms. Presenta restos de vedrío verde oscuro en la superficie interior. En su cara exterior tiene una acanaladura y conserva muestras de haber estado sometida a la acción del fuego. La pasta es de color rojo y las paredes miden 1 cm de grosor máximo. 50.- Fragmento de arcilla cocida. Mide 2 x 2 cms. Su cara interior está cubierta de vedrío melado y presenta un resalte. La parte exterior conserva restos de la acción del fuego. La pasta es de color rojo y las paredes miden 0'5 cms. 51.- Fragmento de arcilla correspondiente al pie de una vasija abierta, posiblemente un cuenco. El fragmento mide 8'5 cms de longitud y 2'7 cms de altura máxima. El fondo de la vasija es convexo y el pie es anular, de 6'5 cms de diámetro máximo. Conserva en su interior restos de vedrío verde, muy deteriorado. La pasta es de color amarillo. (Véase Lámina I, n1 5) 52.- Fragmento de arcilla cocida correspondiente al pie anular de una vasija, posiblemente un ataifor. Mide 2 cms de altura. Conserva los restos del arranque de las paredes, pero no quedan restos de ellas. Presenta restos de vedrío verde por toda su superficie. La pasta es de color naranja oscuro.

Page 75: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

75

53.- Fragmento de arcilla de la boca de una vasija. El labio tiene perfil triangular hacia el exterior. Mide 3'2 x 1'4 cms. Conserva restos de vedrío verde en toda su superficie. La pasta es de color naranja y las paredes miden 0'6 cms de grosor. 54.- Fragmento de arcilla del pie de una vasija de forma abierta. Mide 4 cms de longitud. La base es plana. Conserva restos de vedrío verde en toda su superficie, excepto en el pie. La pasta es de color anaranjado. 55.- Fragmento de arcilla cocida, posiblemente parte del cuello de una botella. Mide 2'5 x 5 cms. La pieza tiene la superficie exterior cubierta de vedrío verde y la interior de vedrío blanco con algunos restos negros. Conserva en sus dos caras una serie de acanaladuras longitudinales paralelas. La pasta es de color naranja y las paredes miden entre 0'5 y 0'6 cms de grosor. 56.- Fragmento de arcilla del pie de una vasija de forma abierta, posiblemente un ataifor. La base tiene forma plana, con un pequeño resalte y una acanaladura. La superficie de la cara interior está decorada con varios motivos en vedrío melado, verde y negro sobre fondo blanco. La pasta es de color naranja. (Véase Lámina I, n1 4) 57.- Fragmento de arcilla de una vasija de gran tamaño, como un lebrillo o similar. Mide 10 cms de longitud. Se conserva una pequeña parte del labio. La cara interior está cubierta de vedrío blanco con motivos decorativos en verde. El vedrío blanco está ennegrecido. La pasta es de color naranja y las paredes miden 1'4 cms de grosor máximo. 58.- Fragmento de arcilla del labio de una vasija de gran tamaño, posiblemente de un lebrillo o similar. Mide 7 x 3'5 cms. El labio tiene un engrosamiento exterior. La superficie exterior está parcialmente cubierta de vedrío blanco con manchas de vedrío verde. La pasta es de color rojizo y las paredes miden 1 cm. 59.- Fragmento de arcilla correspondiente a una pequeña vasija de fondo y paredes rectas, posiblemente un pequeño plato. Mide 2'2 cms de altura. La superficie interior está cubierta de vedrío blanco con motivos decorativos en azul. La cara exterior tiene un resalte longitudinal en la mitad de su altura y otro en la base, así como algunos restos de vedrío blanco. La pasta es de color naranja. 60.- Fragmento de arcilla, que mide 3 x 2'5 cms. Las caras exterior e interior están cubiertas de vedrío blanco; conserva unos motivos decorativos en azul en la cara interior. La pasta es de color naranja y las paredes miden 0'6 cms de grosor máximo.

Page 76: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

76

61.- Fragmento de arcilla correspondiente a la boca de una vasija de forma abierta, un plato. Presenta un engrosamiento en el labio. Conserva vedrío blanco en toda su superficie con motivos en azul en la parte interior. La pasta es de color amarillo claro y las paredes miden 0'4 cms de grosor. 62.- Fragmento de arcilla, posiblemente de una fuente. Mide 7'5 x 6 cms. La pieza es completamente plana y su borde presenta una inflexión hacia el interior. Toda su superficie está cubierta de vedrío blanco. En el exterior aparecen unos motivos en marrón con aspecto de hojas o similares. En el interior quedan restos de torno. La pasta es naranja clara y la paredes miden 1'2 cms de grosor máximo.

b. Metales. 63.- Parte de una hebilla visigoda de latón. Se conserva aproximadamente la mitad. Consiste en una pieza plana que tiene en el extremo dos salientes con sendas perforaciones y sendos clavos incrustados. En la parte posterior quedan dos salientes con agujeros. La decoración de la pieza, incisa, consiste en una mezcla de motivos rectos y curvos, enmarcado por una cenefa, cuyo tema central está basada en temas vegetales; aparecen también cuatro salientes, dos en la parte superior y dos en la inferior de la hebilla. Mide 3'8 cms de longitud máxima por 3'3 de anchura máxima. La plancha tiene un grosor máximo de 0'25 cms. (Véase Lámina II, n1 2) 64.- Placa de latón de 3'7 x 2'7 cms. Es una placa rectangular con una serie de entrantes y salientes en los lados mayores: los salientes están alternados entre unos de mayor tamaño y otros más pequeños. En cada uno de los salientes menores aparece un agujero. En uno de ellos se conserva un remache para fijar la pieza. Quedan restos en una de las caras de decoración, incisa muy levemente, consistente en dos líneas que delimitan una banda en la que aparecen una serie de motivos encadenados, con unos puntos en su interior. Hay un agujero un poco mayor que los demás en la parte central de este adorno. Posiblemente se trata de una placa de cinturón. 65.- Pequeña pieza de latón consistente en un motivo central circular con cuatro pequeños círculos en las esquinas. Tiene además un saliente con una protuberancia circular que conserva restos de haber tenido un agujero, para sujetar la pieza. Sólo presenta decoración en su cara superior, consistente en un motivo circular en relieve rodeado de pequeños puntos dispuestos concéntricamente. Mide 2'6 cms de longitud máxima. Puede tratarse de la tapadera de un pequeño objeto metálico. (Véase Lámina II, n1 3)

Page 77: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

77

66.- Botón de latón de 2'2 cms de diámetro. Decoración incisa radial con un círculo central y otro cerca del borde. En la parte posterior quedan restos del apéndice. 67.- Botón de latón de 2'4 cms de diámetro. Decoración incisa radial con un círculo central y otro cerca del borde. En la parte posterior conserva el apéndice completo. 68.- Pieza de latón consistente en una cabeza redonda de 1'3 cms de diámetro y un apéndice triangular de 2 cms de longitud, doblado en ángulo recto. No conserva decoración. 69.- Especie de botón de latón, de 2 cms de diámetro. Tiene una decoración consistente en una estrella de David con seis pequeños círculos entre las puntas de la estrella. No tiene restos de apéndice en el reverso. 70.- Botón de latón en muy mal estado, de 1'7 cms de diámetro máximo. Su decoración consiste en un motivo central de seis pequeños trazos radiales, en cuyos espacios intermedios aparecen seis figuras romboidales que llegan hasta el borde de la superficie; aparecen unos pequeños motivos en el borde, como virgulillas dispuestas por parejas. En el reverso conserva el apéndice. 71.- Placa circular de latón, de 2'4 cms de diámetro, con un agujero ligeramente excéntrico. Presenta una leyenda encerrada entre dos círculos concéntricos: ETERVIT METZGER, y un motivo cruciforme. La chapa es muy delgada y las letras se han realizado mediante un cuño, que en el reverso sobresale ligeramente. 72.- Anilla metálica, posiblemente parte de una pequeña llave. Mide 2'3 cms de diámetro máximo y 0'5 cms de grosor máximo. (Véase Lámina II, n1 11) 73.- Botón de latón, de 1'3 cms de diámetro máximo. Consiste en 12 pequeñas bolitas unidas en forma de corona, con un círculo concéntrico cubierto de pequeños puntos y otra bolita en el centro. En el reverso presenta restos del apéndice. 74.- Placa de latón, consistente en un cuerpo central circular de 1'6 cms de diámetro con dos apéndices circulares, como argollas, y unos salientes que se conservan incompletos. La pieza mide 3 cms de longitud máxima. La decoración central de la pieza consiste en un trazo en espiral. (Véase Lámina II, n1 4) 75.- Hebilla de latón, de forma elíptica. Mide 2'9 por 2'2 cms. Está formada por una chapa delgada que ha sido conformada mediante un molde machihembrado, a la que se ha añadido una tirita del mismo metal en la parte posterior. Tiene una decoración consistente en dos orlas, interior y exterior, que enmarcan unos motivos

Page 78: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

78

cónicos, ligeramente salientes, situados en los ejes mayor y menor de la pieza; entre cada motivo cónico se disponen una serie de líneas rectas, más o menos radiales. La chapa está un poco alabeada y se ha perdido parte de la orla exterior. 76.- Placa de latón incompleta con abundantes restos de óxido. Mide 4'2 por 4'3 cms. Consiste en una placa conformada con una argolla en un extremo. Tiene dos remaches y restos de decoración formada por pequeños círculos incisos en la cara exterior. 77.- Placa de cobre o latón muy deteriorada, fragmento de una pieza desconocida. Mide 5'7 cm de longitud. Tiene una parte rectangular con un saliente y dos salientes en forma curva, de los que se conserva uno. 78.- Pieza de latón, incompleta, quizás la tapadera de algún objeto mayor. Está compuesta por una especie de mango recto que da paso a una parte circular que tiene en el centro un tetón saliente. La pieza tiene una hechura algo basta y presenta una cara completamente plana. Mide 4'2 cms de longitud. 79.- Especie de botón de latón de unos 2'8 cms de diámetro. Es una chapa fina en dos mitades unidas con un saliente incompleto en la parte interior. En el interior se aprecian restos que indican las dos partes de que se compone. En el exterior presenta una sencilla decoración con dos círculos concéntricos pequeños y una orla, que se conserva incompleta. 80.- Pieza de latón de 5 cms de longitud, compuesta por una parte plana, incompleta, como una T, y una parte maciza con una sencilla decoración compuesta de tres acanaladuras. (Véase Lámina III, n1 5) 81.- Clavo decorativo. Mide unos 2'2 cms de longitud y 1 cm de diámetro. La cabeza tiene forma agallonada, con un pequeño saliente central en el que convergen las acanaladuras que van desde el borde de la cabeza hasta el centro. El vástago está doblado en su extremo en un ángulo de 901, acabado en punta. 82.- Objeto de pasta de vidrio, de 1'2 cms de diámetro. Tiene forma hemilenticular y es de color negro, con una incrustación en color blanco, que ocupa, aproximada-mente, la mitad de la superficie exterior. En el reverso se aprecian unas estrías, restos del proceso de fabricación, y en el centro conserva restos de un apéndice. 83.- Pieza de cobre o latón de función desconocida. Mide unos 4 cms de longitud. Está formado por una cinta de metal enrrollada sobre sí misma. El fragmento es simétrico, aunque le falta un extremo.

Page 79: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

79

84.- Pieza desmañada de latón. Mide 4'8 cms de longitud. Consiste en un cuerpo central abultado con una cara plana; en un extremo tiene una parte plana incompleta y en el otro una especie de gancho, de función desconocida. 85.- Plaquita de latón de 3'9 por 1'25 cms. Tiene las esquinas achaflanadas y tiene un rebaje a todo alrededor. Es muy plana y bien acabada y tiene restos en su superficie que indica haber estado sometida al fuego. 86.- Placa decorativa de latón, rectangular. Mide 6 por 3'2 cms. La placa presenta una decoración dispuesta en dos zonas casi cuadradas, puesto que cada una abarca la mitad del rectángulo. En la pieza no se distingue cuál es la parte superior y cuál la inferior. Una de las zonas aparece casi totalmente ocupada por una decoración rehundida en forma de ajedrezado, que combina pequeños cuadrados hundidos y salientes; en la otra aparecen cuatro trazos verticales rehundidos con dos triángulos en la parte inferior y uno en la superior, más otro trazo recto horizontal sobre ellos. Entre los trazos rehundidos sobresalen tres unidos por arriba, que parece formar una letra M, si esta parte decorada se dispone a la derecha de la pieza; si se dispone a la izquierda, parece una grafía árabe. En cada una de las esquinas aparecen sendos agujeros, probablemente para que la pieza fuera fijada. Entre estos agujeros y en el centro de la pieza aparecen cinco remaches que sobresalen por la parte posterior. La pieza está recubierta de una capa de ceniza. (Véase Lámina II, n1 1) 87.- Fragmento de una aguja de latón. Mide 6'4 cms de longitud. Su factura es tosca y conserva el ojo. Ha perdido la parte de la punta y tiene una sección de 0'3 cms. (Véase Lámina II, n1 9) 88.- Pieza circular de latón, de 2 cms de diámetro y 0'5 cms de anchura. Presenta toda su superficie recubierta de ceniza. Puede tratarse de un pequeño anillo, o similar. 89.- Fragmento de una punta de flecha de latón de 3'3 cms de longitud. Tiene dos aletas en la punta y un saliente a continuación de una de ellas. La parte inferior está hueca, para ser sujetada, y tiene un agujero. Ha perdido parte de su base. No presenta decoración alguna. (Véase Lámina III, n1 3) 90.- Anillo de latón, de unos 1'7 cms de diámetro. Consta de una fina tira de latón con un sencillo adorno consistente en una placa elipsoidal con decoración mediante puntos en relieve enmarcados en líneas que confluyen en los dos ángulos.

Page 80: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

80

91.- Pieza de latón. Mide 5'9 cms de longitud. Consta de una lámina con forma de lis notablemente apuntada, con un apéndice en la parte inferior con un agujero. No conserva decoración. 92.- Anillo de latón consistente en una lámina doblada en forma de pentágono. Los dos lados centrales del pentágono, más anchos que los otros, con un agujero entre ambos y decorados con sendas estrellas, formadas por líneas, en ocasiones irregulares, que nos presentan que las hojas romboidales no sean del mismo tamaño. Otros dos lados presentan una decoración formada por una banda transversal con puntos y enmarcada en dos triángulos de líneas rectas. El último lado, donde se haría la unión de la lámina, se halla parcialmente incompleto y está roto. La pieza tiene un desarrollo de unos 6'5 cms, una anchura máxima de 1'6 cms y mínima de 0'8 cms. (Véase Lámina II, n1 7) 93.- Dos fragmentos de un anillo de plata, de 4'6 cms de desarrollo y 1'3 cms de anchura máxima. Tiene la forma de un polígono de varios lados. En tres de sus caras aparece una sencilla decoración de puntos y líneas rectas que parecen formar unas letras, quizás una E, una W, una M o una N, y una pequeña cruz. En el centro aparece un motivo en aspa. (Véase Lámina II, n1 6) 94.- Tres fragmentos de un anillo de latón, con un desarrollo de unos 5'3 cms de longitud y 0'6 cms de anchura. Presenta una sencilla decoración consistente en dos orlas que enmarcan unos motivos curvilíneos que asemejan palmas y que se repiten en la superficie. (Véase Lámina II, n1 8) 95.- Bola o cuenta de latón, de 1'1 cms de altura. Tiene un agujero en el centro que la atraviesa de parte a parte. La decoración consiste en tres líneas en el diámetro. Por la decoración puede ser una cuenta de collar u otro objeto de adorno. (Véase Lámina II, n1 10) 96.- Pieza de latón de 7 cms de longitud. Está dividido en tres partes. La primera está formada por un semicírculo del que arranca una parte curva, estrechándose y adelgazando. La segunda está formada por un motivo redondeado separado por una incisión. La tercera parte, más alargada, está formada por un semicírculo sobre el que se dispone un saliente alargado, que acaba en punta curvada, en cuyo lado interior sobresale un pequeño enganche o remache. No tiene decoración y la superficie está cubierta de ceniza. 97.- Pieza de latón de forma hexagonal, que corresponde a la tapadera de algún candil o vasija con cuello hexagonal. Por la decoración y factura de la pieza, posiblemente corresponda a un vaso litúrgico. En uno de los vértices tiene una pieza

Page 81: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

81

a modo de bisagra, cuya parte superior está adornada por pequeños círculos. En la parte exterior presenta seis caras sin decorar, que enmarcan un hexágono, cuyo centro está ocupado por un círculo, que mantiene restos de esmalte amarillo y una orla alrededor en rojo y azul alternado, que puede ser lapislázuli. El esmalte de ambas figuras está casi completamente perdido. (Véase Lámina II, n1 5) 98.- Fragmento de latón, muy deteriorado. Mide 1'2 cms de diámetro y 0'6 cms de grosor. Tiene un agujero en el centro, que atraviesa la pieza de parte a parte. Puede tratarse de una cuenta de collar o similar. 99.- Pieza de latón, muy deteriorada y en mal estado, que asemeja un animal tumbado. Puede tratarse de un perro, si se observa desde un lado, o de un animal de carga si se observa desde el otro (un asno o un caballo). Las patas delanteras se observan más detalladamente, aunque forman un solo bloque. Mide desde las patas delanteras hasta la culata 3 cms de longitud, y desde el suelo hasta la cabeza 2'5 cms. 100.- Botón de latón. El anverso tiene 2'5 cms de diámetro y está en mal estado de conservación; no presenta decoración alguna. En el reverso se conserva un apéndice plano de 1 cm de longitud con un agujero de 0'4 cms de diámetro. 101.- Fragmento de una placa de cobre, en mal estado de conservación. Consta de una lámina más ancha y de un apéndice estrecho y doblado dos veces en ángulo recto. La lámina tiene 2'5 cms de longitud y 0'8 cms de anchura. 102.- Pequeña bola de latón, deteriorada. No es perfectamente esférica, sino que está algo achatada. En los polos achatados presenta restos, bien de haber estado sujeta a algo, bien de haber sido cortada de una pieza mayor al ser elaborada. Mide 1'5 cms de diámetro máximo. 103.- Pequeña bola de latón, deteriorada. No es perfectamente esférica, sino que está algo achatada. En los polos achatados presenta restos, bien de haber estado sujeta a algo, bien de haber sido cortada de una pieza mayor al ser elaborada. Mide 1'6 cms de diámetro máximo. 104.- Botón de latón, de forma hemilenticular. El anverso está muy deteriorado y no conserva decoración. En el reverso tiene restos del apéndice. Mide 1'6 cms de diámetro.

Page 82: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

82

105.- Cuña de hierro de 14 cms de longitud. La cabeza es aproximadamente cuadrada, así como el vástago. La punta es plana. Su estado de conservación es bueno. La cabeza mide 3 x 3'5 cms. 106.- Fragmento de hierro, al parecer de un apero de labranza, reja de arado o similar. Consiste en una pieza plana y ligeramente curvada, que mide 17 cms de longitud. Su superficie se halla bastante oxidada. Su grosor máximo aproximado es de 1'4 cms. Mide 3'5 cms de altura máxima. Es una pieza realizada en una forja al doblar una pieza plana de hierro. (Véase Lámina III, n1 2) 107.- Martillo de hierro, que mide 10 cms de longitud. Se compone de una cabeza redonda, que mide 2 cms de diámetro, y un extremo plano. Tiene un agujero alargado en el centro para insertar el mango. Puede tratarse de un martillo de calderero. (Véase Lámina III, n1 1) 108.- Placa de hierro, que mide 3'7 x 2'7 cms. Tiene un grosor máximo de 0'3 cms. Tiene un agujero, perfectamente redondo de 0'8 cms de diámetro, desplazado hacia un lado. 109.- Parte de un gancho de hierro. Mide 0'75 cms de diámetro. 110.- Lámina de hierro, posiblemente de un cuchillo o similar. Mide 17'5 cms de longitud y 2'8 cms de anchura máxima. La superficie está muy deteriorada. La anchura de la hoja disminuye hacia un extremo y en el opuesto la hoja está partida y abierta, quizás para introducirse en el mango. La hoja mide 0'3 cms de grosor máximo. 111.- Fragmento incompleto de una lámina de hierro de 10 cms de longitud y 4 cms de altura máxima. Esta pieza se realizó doblando una lámina y uniendo las dos mitades, como puede apreciarse en uno de los bordes. En el interior conserva una lámina de un material menos consistente. En los dos lados conserva unos agujeros rellenos de plomo para fijar la lámina interior. 112.- Lámina de hierro. Mide 10'4 cms de longitud y 1'4 de anchura máxima. La placa es completamente lisa y no conserva resto alguno de decoración. Su grosor máximo es de 0'2 cms. 113.- Pieza de hierro, posiblemente una lima. Tiene una sección triangular, con un extremo redondo. Mide 14 cms de longitud. No conserva restos de las ranuras para limar.

Page 83: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

83

114.- Aguja incompleta de hierro de 22'5 cms de longitud. Está ligeramente doblada y tiene un diámetro de 0'5 cms. (Véase Lámina III, n1 6) 115.- Pieza de hierro de 11 cms de longitud. Mide 0'7 cms de anchura máxima y está doblada en un extremo en ángulo recto. Conserva un pequeño agujero que la atraviesa de parte a parte. Su grosor máximo es de 0'2 cms. (Véase Lámina III, n1 4)

Apéndices. De la gran cantidad de piezas recogidas hasta el momento y catalogadas, ofrecemos una selección lo más significativa posible para que se tenga una visión global de los materiales. Las láminas que aparecen a continuación se han formado con los materiales pertenecientes a la Zona 1 de nuestra prospección y, en su momento, se complementarán con los de las otras zonas. Como ya comentamos anteriormente, presentamos cuatro fotografías para caracterizar el terreno de la Zona 1 y destacar algunos de los restos monumentales que aún pueden apreciarse en la zona.

Page 84: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

84

Page 85: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

85

Lápida Recosindo

Page 86: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

86

Page 87: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

87

Page 88: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

88

Page 89: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

89

Page 90: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

90

Page 91: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

CAPÍTULO 3

MEDINA ELVIRA. 2. LOS PRIMEROS DESCUBRIMIENTOS DE

SIERRA ELVIRA. MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LA

ARQUEOLOGÍA GRANADINA1.

Introducción. La ciudad de Medina Elvira tuvo una extraordinaria importancia desde el siglo IX hasta el siglo XI, y se convirtió en la capital de la cora de Ilbira. Tras su destrucción en el siglo XI fue abandonada por la población perdiendo la categoría de madina. Aunque siguieron existiendo en aquellos lugares otras poblaciones, los restos antiguos llamaron la atención de los viajeros y hombres de ciencia del reino granadino. El interés que despertó durante el siglo pasado la cuestión de la ciudad romana de Iliberis y la musulmana de Medina Elvira, y que dio lugar a una encendida polémica entre partidarios y detractores de su identificación2, no fue en

1 Publicado en la Rev. En la España Medieval, 18, (Madrid, 1995), pp. 9-18. Colaboración de Juan

José Quesada Gómez y José Amezcua Pretel.

2 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Granada: Imprenta de La Lealtad, 1888. Edición

facsimilar en Granada: Grupo de Autores Unidos, 1986. Estudio preliminar por Manuel Barrios

Aguilera. VEGA, Fray Ángel Custodio: De la Santa Iglesia Apostólica de Iliberri (Granada). Su

fundación apostólica. Lugar de su emplazacimiento. Sus obispos y santos y sus escritores célebres. Su

famoso Concilio y otros hechos memorables hasta el siglo XII, por el ... En España Sagrada. Tomos

LIII y LIV. Madrid: Imprenta y Editorial Maestre, 1961; en el capítulo IV, cuando trata del lugar de la

ciudad llamada Iliberri, dice: "Parece inexplicable que siendo una ciudad tan importante y celebrada en

la antigüedad haya habido dudas sobre su situación y verdadero lugar. Y no dudas como quiera, sino

apasionadas contiendas entre los historiadores granadinos". Para un estado de la cuestión cfs. las

siguientes obras: LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas recientemente

descubiertas en Sierra Elvira. Conjeturas sobre la posición de la antigua Illiberis. Examen de las

opiniones de Bermúdez de Pedraza". La Alhambra (1842), pp. 132-140. LUQUE, José Francisco de:

Granada y sus contornos. Historia de esta célebre ciudad desde los tiempos más remotos hasta

nuestros días. Barcelona: El Albir, 1980. Edición facsimilar de la de 1858. CONDE, José Antonio:

Historia de la dominación de los árabes en España, sacada de varios manuscritos y memorias

arábigas. Madrid: Imprenta que fue de García, 1820-1821. LAFUENTE ALCÁNTARA, M.: El libro

del viajero en Granada. Granada: Imprenta y Librería de Sanz, 1843. FLORES, E.: España Sagrada.

T. XII, 1754. EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis. Imprenta de los Sres.

Lezcano y Cia.: Madrid, 1881. [Ed. facsimilar por la Universidad de Granada: Granada, 1987. Estudio

preliminar por Manuel Espinar Moreno]. ARGOTE, Simón de: Nuevos paseos históricos, artísticos,

económicos-políticos por Granada y sus contornos. D. Francisco Espinosa de los Monteros: s.l., s.d.

[Ed. Facsimilar por Albaida: Granada, 1985]. CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín: Sumario de las

antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a la Bellas Artes . Imprenta

de Miguel de Burgos: Madrid, 1832. D'ORS, A.: "Contribución a la epigrafía romana de Granada" en

Boletín de la Universidad de Granada, 16 (1944), pp. 147-152. GÓMEZ-MORENO Y

MARTÍNEZ, Manuel: Monumentos romanos y visigóticos de Granada. Granada: Imprenta de la

Lealtad, 1890. [Ed. facsimilar en Granada: Universidad de Granada, 1986. Estudio preliminar José

Page 92: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

92

absoluto producto de un interés momentáneo, sino que recogía una tradición historiográfica que se puede remontar al mismo momento de su desaparición en el siglo XI, pues su existencia es recogida por escritores árabes posteriores3. El interés de estos autores, sin embargo, no es más que meramente descriptivo. Por su parte, los historiadores cristianos que comienzan a recoger noticias después de la conquista tienen siempre muy presente los materiales que se arrancaban a la tierra, ya desde tempranas fechas. Antolínez de Burgos señaló que en 1515 se habían hallado ídolos e inscripciones romanas. Andrés Navagero es el primer autor que hace referencia directa a la ciudad e indica que se la conocía como "Granada la vieja": "Dicho día fuimos a Pinos Puente, que hay a tres leguas; en el camino, antes de llegar a este pueblo, en la falda de un monte a mano derecha, se ven ruinas y vestigios de una ciudad que se cree fué la antigua Iliberis, y ahora la llaman Granada la Vieja; piensan otros que Iliberis estuvo donde ahora está Granada, porque en ella se encuentran inscripciones donde se nombran los iliberitanos, pero han podido llevarse de un lugar tan vecino"4. A continuación, y aún en el siglo XVI, la ciudad de la Sierra de Elvira entró en las historias locales que realizaron Diego Hurtado de Mendoza y Luis del Mármol Carvajal.

Manuel Roldán Hervás]. GÓMEZ-MORENO, Manuel: Guía de Granada. Granada: Imp. de

Indalecio Ventura, 1892. [Ed. facsimilar en Granada: Universidad de Granada-Instituto Gómez

Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta, 1982]. LAFUENTE ALCANTARA, Manuel: Historia de

Granada, comprendiendo las de sus cuatro provincias, Almería, Jaén, Granada y Málaga. Imprenta

de Sanz: Granada, 1843-46. OLIVER HURTADO, José y Manuel: Granada y sus monumentos

árabes. Málaga: Imp. de M. Oliver Navarro, 1875. PINEDA, Mariano de y PINEDA, Segundo de:

"Arqueología. Observaciones al programa 'Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis, y examen

de las opiniones de Bermúdez de Pedraza'". La Alhambra (1842), pp. 193-203. SIMONET,

Francisco Javier: Cuadros históricos y descriptivos de Granada coleccionados con motivo del cuarto

Centenario de su memorable Reconquista. Madrid: Soc. Ed. de San Francisco de Sales, 1896. Una

revisión de la bibliografía sobre la cuestión de Medina Elvira aparece planteada en el trabajo de

ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL, José:

"Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal". Cádiz, 1993. En prensa.

3 Por ejemplo, Ibn Hayyan, Ibn Battuta, al Idrisi o Ibn Jaldun. Cfs. los artículos de GÓMEZ -

MORENO, Manuel: "De Iliberri a Granada". BRAH, XLVI (1905) y TORRES BALBÁS, Leopoldo:

"Ciudades yermas de la España musulmana". BRAH, CXL1 (1957), pp. 17-218, en los que

encontramos suficientes datos de la época medieval.

4 NAVAGERO, Andrés: "Viaje por España". Viajes de extranjeros por España y Portugal desde

los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVI. Recopilado por J. García Mercadal. Madrid:

Aguilar, 1952; p. 862.

Page 93: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

93

Un recuerdo de todo aquello lo encontramos en Mármol Carvajal cuando nos dice que en el siglo XVI todavía los hombres buscaban tesoros y otras manifestaciones materiales en aquellas ruinas de Sierra Elvira donde él cree que estuvo la ciudad llamada Iliberia. El texto de este autor nos dice: "Por estas razones se deja bien entender haber sido la antigua ciudad de Iliberia cerca de la ribera del río Cubila, que pasa al pié de la sierra que los modernos llaman sierra Elvira, á la parte del cierzo, donde hemos visto muchos vestigios y señales de edificios antiquísimos. Y los moradores de los lugares comarcanos se fatigan en vano cavando en ellos, pensando hallar tesoros, y han hallado allí medallas muy antiguas de tiempo de gentiles. Y lo que más arguye que sea esto así, es la distancia que hay de allí á Córdoba y á la sierra de la Helada, que es la mesma que dice Aben Raxid. Finalmente, Iliberia fué ciudad populosa, cabeza de obispado, y san Cecilio fué obispo della en la primitiva iglesia, y la iglesia catedral de la ciudad de Granada celebra su fiesta el día de hoy. Y el concilio iliberitano parece más verosimil haber sido en esta ciudad que en Iberia, ciudad de Cataluña, llamada hoy Colibre, de quien trata Pomponio Mela"5. Este mismo autor prosigue exponiendo otras razones por las que cree que Sierra Elvira estaba muy despoblada y es que no reunía recursos suficientes para contener población importante: "Elvira es nombre corrompido al gusto de nuestra lengua vulgar, porque los moros llaman la sierra donde fué esta ciudad de Iliberia Gebel Elbeira, que quiere decir sierra desprovechada ó de poco fruto, porque no tiene agua ni leña ni aún yerba. Otros la llaman sierra de los Infantes, porque á un lado della, á la parte de Granada, junto á un lugar que llaman el Atarfe, tuvieron asentado su real los infantes don Juan y don Pedro, su sobrino, hijo y nieto del rey don Alonso el Sabio"6. Más escueto en sus comentarios, Diego Hurtado de Mendoza indica en la introducción a su Guerra de Granada: "La ciudad de Granada, según entiendo, fue población de los de Damasco, que vinieron con Tarif su capitán, y diez años después que los alárabes echaron a los go dos del señorío de España, la escogieron por habitación; porque en el suelo y aire

5 MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de

Granada., B.A.E.,Tomo XXI, Madrid, 1946, Libro I, Capítulo III, pág. 129.

6 MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Historia del rebelión.... Ob. cit., p. 129.

Page 94: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

94

parecía más a su tierra. Primero asentaron en Libira, que antiguamen te llamaban Illiberis, y nosotros Elvira, puesta en el monte contrario de donde ahora está la ciudad [de Granada], lugar falto de agua, de poco aprovechamiento, dicho el cerro de los Infantes; porque en él tuvieron su campo los Infantes don Pedro y don Juan, cuando murieron rotos por Ozmín capitán del rey Ismael"7 Esta nómina de autores aumenta con los datos que aparecen en las obras de Fernando de Mendoça8, Bartolomé Niño Velázquez9, Luis de la Cueva10, Justo Antolínez de Burgos11, Francisco Bermúdez de Pedraza12 y, ya en el siglo XVIII y en plena polémica de los hallazgos de Flórez en el Albaicín, el P. Juan de Echeverría13.

Los hallazgos de Sierra Elvira de 1838 a 1842 . El interés arqueológico por Sierra Elvira y lo que en ella podía haber no era, por tanto, muy reciente cuando determinados hallazgos en 1836 llamaron la atención de los eruditos que por entonces se empezaban a agrupar en las primeras instituciones que trataban de proteger, estudiar y preservar el patrimonio histórico y arqueológico. Fruto de la actividad de los habitantes de las poblaciones cercanas, quizás ansiosos de encontrar tesoros, como ya comentara Mármol en el siglo XVI,

7 HURTADO DE MENDOZA, Diego: Guerra de Granada. Salamanca: Universidad, 1958.

8 Sobre la defensa y aprovacion del Concilio Illiberritano. Madrid: Tomas Iusti, 1594.

9 Discurso sobre la antigüedad de Granada. Granada: 1601

10 Diálogos de las cosas notables de Granada, y lengua Española, y algunas cosas curiosas .

Sevilla: Fernando de Lara, 1603.

11 Historia Eclesiástica de la Santa Iglesia Apostólica de Granada. Granada, 1611.

12 Antigüedad y excelencias de Granada. Madrid: Luis Sánchez, 1608. Historia Eclesiástica.

Principios y progresos de la ciudad y religión católica de Granada. Granada: Andrés de Santiago,

1638.

13 PÉREZ, Julián María: Paseos por Granada y sus contornos, ó descripción de sus antigüedades y

monumentos, dados a la luz por el célebre Padre Juan de Echeverría, por los años de 1764 y ahora

nuevamente reimpresos é ilustrados con algunas pequeñas notas . Granada: Imprenta Nueva de

Valenzuela, 1814.

Page 95: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

95

se produjeron una serie de hallazgos fortuitos que, afortunadamente, llegaron al conocimiento de historiadores y arqueólogos de Granada y que se continuaron en 1842, momento en el que se emprendieron acciones decisivas para dar a conocer los descubrimientos realizados en aquellos años. Nos cuenta Don José de Castro y Orozco, Marqués de Gerona, en la Memoria presentada a la Real Academia de la Historia, en 1842 14 que en el mes de abril de aquel año se descubrieron unos sepulcros romanos en las vertientes meridionales de Sierra Elvira, lugar distante poco más de una legua de la ciudad de Granada. El acontecimiento fue tan importante para la Arqueología de la época que lo dieron a conocer casi todos los periódicos, y en especial los de la ciudad. Sin embargo, para este autor aquellos descubrimientos no tuvieron la divulgación que merecían pues ocurrieron en un momento poco propicio para la Arqueología granadina: "Este suceso, que, divulgado hace medio siglo por la república de las letras, hubiera puesto en expectación la curiosidad de todos los estudiosos, ha pasado y pasará probablemente hoy desapercibido, porque la política es la exclusiva é intolerable deidad que reclama de contínuo el homenaje de la mayor y más granada parte de nuestros escritores. No faltará tampoco quien oiga con inoportuno desdén la presente narración, destinada á exponer modesta y concienzudamente las circunstancias de un hallazgo puramente arqueológico, cuyo mayor resultado será proporcionar un nuevo dato á los eruditos, para resolver con más acierto algunas cuestiones de geografía histórica. Pero rebajada aún á tal punto la importancia del descubrimiento, quédale todavía sobrado interés para los aficionados al estudio de nuestras antigüedades, estudio tanto más malamente desatendido entre nosotros, cuanto mayor es la predilección que muestra nuestro siglo hacia otro que viene á ser su término y consecuencia"15. Adelantándose muchos años a posteriores formulaciones teóricas, este autor se propone conocer cuestiones, que él consideraba fundamentales, sobre la

14 CASTRO Y OROZCO, José, Marqués de Gerona: "Examen de las Antigüedades de Sierra Elvira.

Memoria presentada á la Real Academia de la Historia, en 1842", en Obras poéticas y literarias de D.

José de Castro y Orozco, Marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias morales y políticas.

Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1865.

15 CASTRO Y OROZCO, Jose: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pp. 7-8.

Page 96: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

96

Geografía Histórica, el nombre de una ciudad desconocida, el descubrimiento de medallas y otros objetos, etc., que pueden arrojar inmensa luz sobre el conocimiento de las artes de un pueblo, el estado moral, social y político de aquellos habitantes e incluso las considera imprescindibles para la historia de la humanidad y, además, sirven para conocer un período poco estudiado y conocido por los historiadores. La memoria elaborada por Don José de Castro y Orozco sobre los descubrimientos de Sierra Elvira tenía la intención de ofrecer a los especialistas de la Academia de la Historia unos materiales y estudios que consideraba importantes, por eso la elaboró de forma "general, fiel y metódica" sobre unos centenares de sepulcros que por las apariencias eran del siglo V. El nuevo hallazgo no podía pasar desapercibido para los arqueólogos, no sólo de Granada sino de España, pues eran de una época poco conocida y de su análisis y estudio se podían obtener resultados interesantes para la Historia de Granada y sus tierra. Dice Castro y Orozco: "No son tan ricos nuestros depósitos de arqueología, ni tan sabidos y patentes los usos de la vida íntima de aquellos remotos tiempos, que nos sea lícito desperdiciar así el nuevo caudal de noticias que la casualidad acaba de poner en nuestras manos"16. La Arqueología y la Cultura Material granadina a partir de aquel momento van a verse reforzadas y estas excavaciones fortuitas, llevadas a cabo por los jornaleros sin trabajo de Atarfe, proporcionarían los materiales que muy pronto formarían los fondos más importantes del Museo Arqueológico Provincial. Desde los hallazgos de los años 1836-1838 hasta 1842 apenas tenemos noticias pues los trabajadores habían sacado algunos objetos sueltos abriendo sepulturas. Aquellas acciones serán muy importantes en abril de 1842 al llegar una época de escasez de trabajo y de necesidades humanas por lo que los jornaleros se trasladaron hasta el denominado pago de Marugán y sus inmediaciones y comenzaron a excavar en una finca una gran cantidad de tumbas que formaban un cementerio. Don José de Castro y Orozco dedica la segunda parte de la memoria a contarnos cómo los miembros y socios del Liceo Artístico y Literario de Granada se interesaron por aquellos hallazgos arqueológicos de Sierra Elvira; eran las personas más cultas de la ciudad, interesados especialmente en todo lo que pudiese arrojar luz sobre la historia de Granada y sus tierras. Enterados por los periódicos y la voz pública de lo que estaba sucediendo en las inmediaciones de Atarfe, del descubrimiento de tumbas y objetos "dignos de la atención de los arqueólogos", dispusieron intervenir y trasladarse hasta allí para ver el lugar, rescatar cuantos objetos pudiesen para estudiarlos en profundidad, inquirir la verdad de cómo se

16 CASTRO Y OROZCO, José: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pp. 8-9.

Page 97: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

97

habían descubierto por los trabajadores y, sobre todo, evitar el posible extravío de las manifestaciones materiales si quedaban en manos de unos inexpertos y de la codicia particular de algunos individuos. Todo un programa de actuación arqueológica que trata de demostrarnos el interés por las antigüedades de los miembros del Liceo Artístico y Literario de Granada. Lo primero que hicieron los miembros del Liceo al tomar conciencia de la importancia del tema fue reunirse para tratar de los hechos sucedidos elaborando unos acuerdos que quedarían plasmados en un Acta. De manera solemne, y cuidando de que los hallazgos no fueran una invención, determinaron trasladarse hasta aquellos lugares realizando una excursión de trabajo. Fue publicada esta Acta días más tarde en el periódico La Alhambra con lenguaje sencillo y recopila lo sucedido muy sucintamente. El contenido de aquella Acta es el siguiente: "Arqueología. Tenemos la satisfacción de publicar los trabajos que han prestado los individuos de la Junta de Gobierno, y los Socios que aparecen en las actas que á continuación se insertan, prometiendo á nuestros lectores continuar dando á luz los demás que sobre tan interesante objeto se hiciesen. La Redacción. Liceo Artístico y Literario. Acta de la Junta de Gobierno del 24 de Abril de 1842. Señores.- Andreu, Sagredo, Enriquez, Herrazti. Se leyó y aprobó el acta anterior, eligiéndose previamente al Sr. Herrasti para que autorizase esta por no haber concurrido el Sr. Secretario. Habiendo manifestado dicho Sr. Herrasti que en la jurisdicción del pueblo del Atarfe, por bajo del Cortijo titulado de Marugan, y en tierras de la propiedad del Sr. D. Gonzalo Enríquez de Luna, se estaban haciendo escavaciones por los jornaleros vecinos del mismo pueblo, de las que se habían extraído esqueletos, ánforas, anillos, brazaletes, medallas y otros efectos que hacían presumir fuesen de una antigüedad remota, y por lo mismo propios para ilustrar la historia de este país, se acordó: que la Junta de Gobierno en unión de varios Socios que habían manifestado deseos de concurrir, se constituyera en dicho sitio, y tomando cuantas noticias creyese convenientes, se les diera, en el caso de que los descubrimientos fuesen de la importancia que era de presumir, la debida publicidad. Con lo que se concluyó el acto de que certifico.- Juan Herrasti, Srio"17.

17 HERRASTI, Juan: "Arqueología". La Alhambra, I (1842), p. 129. "Arqueología. Liceo Artístico

y Literario. Acta de la Junta de Gobierno del 24 de Abril de 1842". La Alhambra, I (1842), pp. 129-

131. CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pp. 18-20. Nos

trasmite las noticias aparecidas en La Alhambra.

Page 98: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

98

Varios miembros y socios se trasladaron hasta Atarfe y subieron al lugar donde se habían producido los descubrimientos arqueológicos. En el Pago de Marugán levantaron Acta de lo ocurrido, fecha 26 de abril de 1842, diciendo lo siguiente: "Otra. Constituidos en el sitio nombrado pago de Marugan, término del lugar de Atarfe, partido judicial de la ciudad de Santafé, provincia de Granada, hoy 26 de Abril de 1842 los Sres. de la Junta de Gobierno del Liceo Artístico y Literario de dicha capital, D. Salvador Andreo Dampierre, Consiliario, y como tal Presidente interino, D. Juan Herrasti, Bibliotecario, y D. Miguel María Enríquez y Campos, Tesorero, acompañados de los Sres Socios D. José de Castro y Orozco, D. Miguel Lafuente Alcántara, D. Nicolás Peñalver y López, D. Juan María Fonseca, D. Juan y D. Fermín Abarrátegui, D. Fernando y D. Vicente Moreno y Bernedo, que fue elegido por aquella para que hiciese de Secretario, y extendiera este acta; se procedió a reconocer escrupulosamente el terreno en que se estaban practicando las escavaciones que ocasionaron el acuerdo de la Junta de 24 del actual; y de las noticias adquiridas resulta: que privados los jornaleros de Atarfe en estos últimos días con motivo de las lluvias, se dedicaron algunos á sacar para vender las losas que se encontraban enclavadas en aquel terreno sirviendo de cubierta á unas sepulturas halladas habrá cuatro ó se is años sin que les hubiese llamado la atención los esqueletos que contenían, hasta ahora que encontraron unos sarcillos que reconocidos por los plateros de Granada, resultaron ser de oro, y se vendieron en 280 reales. Este suceso fue causa de que se reunieran habrá unos doce ó quince días los jornaleros en mayor número á abrir sepulturas, habiéndolo hecho hasta el presente de más de doscientas, en las cuales se ven huesos no sólo de hombres sino de niños y mujeres. En algunas hay dos cadáveres juntos, en o tras uno solo y en otras hasta cuatro y cinco. Abiertos á presencia de todos los Sres de que se deja hecha mención cuatro sepulcros en todos se hallaron esqueletos humanos completos que al simple tacto se quebraban o pulverizaban: en algunas sepulturas h abía al lado izquierdo de la cabeza del esqueleto una ánfora o cantarillo de barro cocido, cuya altura sería como de una cuarta en las mayores, y su hechura varía pero sin jeroglíficos ni inscripciones; en las huesas donde estas ánforas aparecieron no se hallaron dijes de mujer por lo que se infirió que fuesen de hombres: las piedras sepulcrales no tienen trabajo alguno artístico ni inscripción: los esqueletos todos estaban tendidos con los pies hacia oriente; dejándose notar también que el terreno que aún no se había desenvuelto debía ser cementerio, y que acaso adelantando los trabajos se encontrarían

Page 99: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

99

otros signos que aumentasen la luz que lo ya descubierto daba para la ilustración de la historia del país. Habiendo presentado los trabajadores, como sacados por ellos de los sepulcros, varios brazaletes, anillos, pulseras, alfileres, aretes, evillas para correaje, todo de similor y cobre (y los aretes de plata) y algunas cuentas de ambar y cristal de diferentes colores, se acordó comprarlo todo para el Liceo , dejando encargdo al Sr. D. Gonzalo Enríquez de Luna, dueño del terreno y vecino de Granada, que adquiriera también á nombre del mismo Liceo cuantos objetos nuevos se encontrasen, avisando oportunamente si se descubría alguna inscripción ú otra cosa notable. Entre los anillos hay uno al parecer signartorio con la cruz y dos palomas, ó aves á su pie, símbolo que no se ve en los restantes, ni tampoco sobre ninguna losa sepulcral, pues todas son lisas. En la evilla ó pieza de un cinturón hay una inscripción q ue parece de carácter latino y está compuesta de cuatro letras diferentes. El sitio donde estas escavaciones se verifican forma una hoya ó planicie entre los barrancos y cerros de la Sierra de Elvira: hay en él todavía vegetación, y tiene por horizonte natural un círculo de rocas y colinas. Acto contínuo se reconoció un acueducto antiguo de piedra que de orden de varios particulares del pueblo de Atarfe se está descubriendo como a cuarenta varas de distancia de dicho cementerio; y desde este sitio se bajó al pago que nombran de los Tejoletes, perteneciente al cortijo llamado de las Monjas de la Encarnación, donde, no muy lejos de los mismos sepulcros y por bajo de dicho pago de Marugan, se encuentran superficial y subterráneamente ladrillos, tejas, pedazos de mezcla de cal y arena, y muchos pozos secos al parecer, y de considerable profundidad. Siendo de presumir por todo, que dicho cementerio pertenezca á una antigüedad muy rémota, pues los nacidos no tienen de él noticia, y los restos hasta hoy descubiertos no parecen árabes, la Junta acordó excitar el celo de la Sección de Ciencias y Literatura del Liceo, á fin de que ilustrara este punto importante, y que para ello se diese publicidad á este acta y á la de que se hace referencia en el periódico La Alhambra, remitiéndose igualmente copias de ellas á la Academia de la Historia y Sociedad Arqueológica Matritense: asimismo dar también parte al Sr. Jefe Superior Político de la Provincia, por si estimaba oportuno elevar la noticia al Gobierno de S. M. Y finalmente, que firmada la presente acta por todos los que concurrieron á la dicha expedición, se entregue original al Sr. Presidente para su archivo en la Secretaria general del Liceo; de todo lo cual certifico.- Salvador Andreo Dampierre.- Juan Herrasti.- Miguel María Enriquez y Campos.- José de Castro y Orozco.- Miguel Lafuente Alcántara.- Nicolás Peñalver y López.-

Page 100: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

100

Juan María Fonseca.- Juan Abarrátegui.- Fermín Abarrátegui.- Fernando Moreno y Bernedo.- Vicente Moreno y Bernedo, Srio"18.

18 MORENO Y BERNEDO, Vicente: "Acta del día 26 de Abril de 1842". La Alhambra, I (1842),

pp. 130-131. CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades de Sierra Elvira. Memoria

presentada a la Real Academia de la Historia", pp. 19-21, cita casi toda el acta completa, corrige los

errores ortográficos del acta y añade alguna nota a pie de página como la que hace referencia a los

pozos. Nos dice: "Estos pozos, notables por su número, y á veces por la simetría con que están

colocados, fueron, al parecer, abiertos por los reyes moros de Granada, como preservativo de los

terremotos tan frecuentes en las inmediaciones de Sierra Elvira".

En la obra de MARTINEZ DE LA ROSA, Francisco: Doña Isabel de Solís, reina de

Granada. Novela histórica. Biblioteca de Autores Españoles, Obras de D. Francisco Martínez de la

Rosa, vol. IV, estudio preliminar de D. Carlos Seco Serrano, Madrid, 1962, Capítulo XXIV, pág. 63

nos encontramos una nota sobre estas cuestiones: "Nos dice que Aben Comixa se trasladó a una torre

de la sierra sin fruto (Elbeyra la llamaban) a corta distancia de Granada, en el mismo paraje donde

se cree que tuvo asiento la famosa Iliberia:

'Por estas razones -dice Mármol- se deja bien entender haber sido la antigua ciudad de

Iliberia cerca del río Cubila, que pasa al pie de la sierra que los modernos llaman sierra Elvira, donde

hemos visto muchos vestigios y señales de edificios antiquísimos. Despoblada Iliberia, solo quedó el

castillo y algunos barrios de la ribera del río; y los reyes moros daban aquella tenencia á deudos suyos

o personas de cuenta (MÁRMOL, Historia del rebelión y castigo de los moriscos, Lib. 11, cap. III)'.

Dejando a un lado las interminables disputas de los eruditos acerca de si la famosa ciudad

de Iliberia tuvo su asiento junto a la sierra de Elvira, ó en la parte más alta de Granada o en sus

contornos (opiniones todas que cuentan muchos patronos y más o menos razones en su apoyo), no

tiene duda que a las faldas de la sierra de Elvira existieron antiguas poblaciones, no escasas de

extensión y de grandeza, según los monumentos que se han hallado en los pueblos asentados a la raíz

de aquel monte, como la Atarfe, Albolote, y aún más en las cercanías de Pinospuente, situado en un

territorio fértil, por estar abastecido de aguas.

No así el que yace al pie de la sierra, por el lado frontero a Granada; árido y seco hasta el

punto de confirmar el nombre que le dieron los moros de sierra Desaprovechada o de poco fruto. Lo

único reparable en aquellos campos es el gran número de pozos, abiertos en tiempos antiguos y hoy

día casi cegados. Ni su extensión ni su forma, ni lo cerca que están unos de otros, dejan arbitrio a

creer que sirviesen para recoger y guardar las aguas. Tampoco me parece verosímil, como algunos

escritores han imaginado, que fuesen silos para conservar los granos; pues parecen de corta cabida,

tan anchos de arriba como de abajo, y por ningún término se asemejan a los que los moros tenían en

Granada, ni a los que abrieron en otras privincias de España y fuera de ella.

Si me es lícito aventurar las conjeturas que me han ocurrido, después de registrar aquellos

parajes, creo que tal vez los mencionados pozos fuesen como taladros o calas, para buscar alguna

mina; por ser semejantes a los que se ven abiertos de antiguo en sierra Morena y en otras partes.

tampoco pudiera ser (por más extraño que a primera vista aparezca), que los moros

hubieran abierto aquellos pozos, como otros tantos respiraderos para evitar o disminuir el riesgo de

los temblores de tierra, harto frecuentes en Granada, y que desde los tiempos más rémotos hasta el

presente parece que tienen los más de ellos su centro en la sierra de Elvira y sus inmediaciones.

Page 101: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

101

Estos descubrimientos también fueron analizados por Miguel Lafuente Alcántara, que nos ofrece otros aspectos de lo ocurrido por aquellos días en Sierra Elvira. Su relato es el siguiente: "En su vertiente meridional, á distancia de medio cuarto de legua del pueblo del Atarfe, en un paraje agreste cercado a manera de anfiteatro por una línea de rocas áridas, cuyo aspecto recuerda el yermo de los dos piadosos solitarios, que un artista español ha pintado en un acceso de melancolía, se han descubierto un vasto cementerio romano, un acueducto antiquísimo y otros vestigios de población. Exceden de 200 las sepulturas que en muy pocos días se han abierto; se encuentra en ellas esqueletos íntegros cuyas descarnadas manos se ven adornadas con los anillos signatorios de los caballeros romanos: algunos conservan en la boca la moneda para pagar á Caronte, y casi todos la ánfora sepulcral en la cabecera. Unos tienen brazaletes ricos de oro y de plata, cuentas de ámbar y de cristal, pendientes de plata con rarísimos adornos; otros, restos de armadura y piezas desconocidas, figuras de cuadrúpedos en forma de conejos, y antiguallas y menudencias cuyo uso no adivinamos hoy"19. El descubrimiento se produjo por casualidad y la mayoría de las personas, sobre todo las que no tenían trabajo, se dedicaron a la búsqueda de tesoros fundamentándose en las tradiciones populares: "Desde luego se dirigieron á la

Que los moros estaban muy persuadidos de la eficacia de semejante preservativo, se infiere

de este pasaje de un historiador, hablando del terremoto que se sintió en Granada por el mes de julio

de 1526, al cual se atribuye, según la común voz y fama, que la Emperatriz y otras personas de la

corte se sobresaltasen y persuadiesen al Emperador que no estableciese su morada en dicha ciudad:

'El remedio contra estos terremotos -dice Plinio-, es hacer muchos pozos y cuevas hondas, por donde

exhale y respire el viento metido en las venas de la tierra. Y los moros, como filósofos, tenían en la

calle de Elvira un pozairón, llámanle así por ser muy profundo y ancho, que servía para este efecto; y

le cegó nuestro mal gobierno, pensando que pozo sin agua estaba ocioso. ( BERMUDEZ DE

PEDRAZA; Historia eclesiástica de Granada, parte 40, capítulo XLVIII)'.

Aún subsiste cegado este pozo, llamado comúnmente el pozo airón; y tan arraigada quedó

la creencia de los moros respecto de las ventajas de dejarlo abierto, que el vulgo aún atribuye la

repetición de los terremotos a la providencia de haberle cerrado, como se ordenó por fundados

motivos de buen gobierno y policia".

19 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas. Recientemente descubiertas en

Sierra Elvira.- Conjeturas sobre la posicion de la antigüa Illiberis.- Exámen de las opiniones de

Bermudez de Pedraza". La Alhambra (1842), p. 133.

Page 102: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

102

próxima sierra, donde se encuentran torreones, cimientos de casas, cisternas y otras ruinas. Determinaron hacer excavaciones hacia la parte meridional en el pago que conserva el nombre árabe de Marugan, en tierras propias del Sr. D. Gonzalo Henríquez de Luna, y á poca profundidad oyen sonar en hueco los golpes de la azada. Vivamente estimulados aquellos infelices, redoblan su trabajo, desenvuelven la tierra y encuentran una gran losa sostenida por otras dos colaterales. Bendiciendo la buena estrella que les había guiado á aquel paraje donde ellos veían ya las arcas de algún príncipe moro atestadas de riquezas, la levantan. Calcúlese cuáles serían su admiración y extrañeza, al contemplar en vez de reluciente oro, la descarnada armazón de un esqueleto humano, que al lado del cráneo tenía una ánfora, y en la falange de un dedo un anillo enmohecido. No desalentados con tan singular hallazgo los del tesoro, y calculando que no estaría sola aquella sepultura, siguen cavando á derecha e izquierda, y por ambos lados en línea recta descubren nuevos sepulcros. Mas no quedaron del todo defraudadas las esperanzas que en un principio concibieron. En un esqueleto encuentran además del anillo, unos aretes de oro, que fueron vendidos á D. N. Sancho, platero de esta ciudad, en catorce duros. Este buen resultado les animó doblemente: y emprendidos con ardor los trabajos, en pocos días van descubiertos más de 200 sepulcros y un acueducto que varios particulares del Atarfe han mandado desenterrar en mayor extensión"20. Lafuente Alcántara constata la veracidad de las antigüedades descubiertas y reseña la compra que se realizó a algunos trabajadores de "diversos brazaletes, ánforas, anillos, cuentas de ámbar y de cristal, monedas con caracte res ininteligibles, que deberán presentarse en la primera exposición del Liceo. Á presencia nuestra se abrieron varios sepulcros, y alzada la losa de uno de ellos, contemplamos la armazón completa de un cadáver, cuya ánfora y anillo tuvo la curiosidad uno de los concurrentes de extraer con su mano de la misma huesa. Los esqueletos apenas se tocan se deshacen y los huesos se pulverizan con facilidad"21. Según sostiene este autor, este cementerio debió pertenecer a la célebre ciudad de Illiberis, situada "al poniente del Atarfe, en el descenso meridional de la sierra, término e inmediaciones del cortijo llamado de las Monjas. Los

20 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 134.

21 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., pp. 134-135.

Page 103: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

103

descubrimiento hechos en breves días y los que continúan sin interrupción, la abundancia de las alhajas encontradas revelan la proximidad de una ciudad populosa y opulenta"22. En aquellos momentos se recogieron muchos de los objetos aparecidos, se encargó a algunos especialistas la confección de informes y trabajos que permitie-sen delimitar la importancia de los objetos y la época a la que pertenecían. Poco a poco se irían estudiando los hallazgos y otros pormenores y tras analizar todo concienzudamente se darían unos resultados más exactos sobre los temas históricos y artísticos. El Liceo, tras rescatar de manos del olvido, de la rapacidad y de la destrucción los restos encontrados, determinó encargar varios estudios a algunos de sus socios más destacados por su dedicación a las letras y sus grandes conocimientos. Estos análisis pretendían examinar detalladamente aquellos restos arqueológicos "tan preciosos" y dar una explicación científica de los hallazgos que permitiesen ofrecer a los estudiosos y profanos un conocimiento sobre la antigüedad que tenían y la importancia que se pudiese derivar para los estudios históricos de Granada y de España. Los encargados por el Liceo Artístico y Literario fueron D. Nicolás Peñalver y López y D. Miguel Lafuente Alcántara23 y sus trabajos fueron publicados en el periódico La Alhambra en el mes de mayo de 1842. Sus razonamientos y buen hacer historiográfico hicieron que sus opiniones fuesen publicadas en otros periódicos de la época, nacionales y extranjeros. Los hallazgos de Sierra Elvira, gracias al estudio de estos dos jóvenes investigadores, llegaban a la opinión pública de otras provincias e incluso a los estudiosos extranjeros. Las reflexiones de Nicolas Peñalver y López se orientan hacia el terreno arqueológico y y las de Miguel Lafuente Alcántara hacia las afinidades geográficas del descubrimiento relacionándolo con la historia romano, visigoda y musulmana del

22 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 135.

23 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pág.22. Nos dice que

ambas eran personas muy conocidas en Granada y además destacaban en la república de las letras.

Don Miguel Lafuente Alcántara fue más tarde autor de una famosa Historia de la conquista de

Granada, 3 tomos, que le valió para ser nombrado académico de la Academia de la Historia. Murió

este personaje muy joven en La Habana en 1850. Por su parte el Sr. Nicolás Peñalver y López, poeta

y literato en aquellos momentos, dedicó su vida al estudio del derecho y se convirtió en uno de los

magistrados más respetables. Más tarde ejerció de Regente en Madrid.

Page 104: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

104

antiguo reino de Granada. Por eso Castro y Orozco indica que: "apenas han dejado cosa alguna que decir á quien despues de ellos tenga que tomar la pluma"24. Lafuente Alcántara, en su artículo ya citado, nos introduce en la panorámica de las colinas de Sierra Elvira y su relación con el poblamiento a lo largo del tiempo. Nos recuerda cómo al contemplar el hermoso cuadro que presenta la Vega, llaman la atención las alamedas y sotos, el verdor permanente y los cultivos de la llanura, contrastando esta lujosa vegetación con las colinas donde se habían extraído los restos arqueológicos, siendo muy expresivo en su descrip-ción: "Las colinas de Sierra Elvira, siempre áridas, siempre rebeldes al cultivo, y en cuyo ingrato suelo ni se crían flores, ni dora mieses el estío, ni maduran frutas para el sustento y regalo de los habitantes de estas comarcas. Aún es más: la nieve en la estación de invierno cobija las cumbres de las sierras inmediatas, y cubre á veces la superficie de la Vega, nunca blanquea la de Sierra de Elvira, que liquida los copos apenas caen. La causa de este fenómeno es bien ostensible. La Sierra de Elvira presenta todos los indicios de su origen volcánico"25. Basándose en este origen plutónico, el autor afirma que abundan las piritas de hierro, el cobre y el azufre, esparcidos por el suelo, moles de cascajo que rellenan las cavidades y resalta, especialmente, la abundancia de aguas templadas que brotan por "un insondable boquerón", de donde toman el agua los baños que utilizan algunas personas. Recuerda los recelos y el pavor de algunos cuando visitan aquellos subterráneos y cavernas, rememorando la existencia de un foco de terremotos en tiempos remotos que ha ocasionado estragos a lo largo del tiempo y del que todavía se esperaban nuevas catástrofes. El mismo Lafuente Alcántara habla de los terremotos que afligían a las comarcas de Granada y, siguiendo los datos de Francisco Bermúdez de Pedraza y de Francisco Martínez de la Rosa, trata de explicarnos que Granada perdió la ocasión de ser corte de Carlos V y de sus sucesores por causa del terremoto de 1526 y otros ocurridos antes. En este sentido, Lafuente Alcántara señala que los terremotos eran aún más violentos en la sierra y sus cercanías, puesto que éstos iban perdiendo fuerza e intensidad en proporción a la distancia a donde se extendían los sacudimientos. Para reforzar esta idea nos relata que, siendo joven,

24 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", Ob. cit., pág. 23.

25 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 132.

Page 105: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

105

ocurrieron varios temblores a principios del siglo XIX, sobre todo en 1804, de los cuales escuchó referencias de los consternados labriegos y aldeanos de la Vega, que en medio de sus relatos y conversaciones pronosticaban, enconmendándose a los santos, el riesgo que vendría del terremoto después de escuchar cualquier estruendo que se producía en Sierra Elvira, haciendo referencia a que en la oscuridad de la noche se veían despedir fogatas sulfúreas parecidas a los relámpagos. Este autor continúa informándonos de que los sencillos labradores, incapaces de explicar aquellas lumbres, que consideraban el asomo de un fuego subterráneo que amenazaba sepultarlos "instantáneamente en un lago de betún encendido, huían de sus hogares convertidos en ruinas y se creían seguros cuando estaban en despoblado", escenas calamitosas que se repetían constantemente y que todos los habitantes de los contornos granadinos conocían por experiencia, pues era muy raro que en cualquier año no ocurriera ningún terremoto más o menos violento, que nos recuerda, según Lafuente, la funesta proximidad de un foco temible. En los descubrimientos producidos a partir de finales de los años 30, y especialmente en 1842 se descubrieron, en total, más de 200 sepulturas. Tras contarnos las circunstancias de los hallazgos, se permite una digresión reflexionan-do sobre las emociones que embargaban su ánimo al mirar esparcidas por el viento aquellas cenizas que habían reposado en paz durante tantos siglos, hombres que sin duda contemplaron el mismo sol, vieron las mismas montañas y el hermoso paisaje que se ofrecía a la vista, exclamando "(Quién sabe, decíamos, si nuestros

huesos al cabo de siglos, blanquearán como estos la superficie de la tierra, y serán un objeto de curiosidad para futuras generaciones!" Concluye llamando la atención de que estos descubrimientos permitirían esclarecer una cuestión de geografía antigua, puesto que, para él, el cementerio perteneció a la ciudad de Ilíberis, situada al poniente de Atarfe, cerca del Cortijo de Marugán, y de la que también quedaban restos en el Cortijo de las Monjas.

El informe de Nicolás Peñalver y López. Cuestiones arqueológicas . El estudio de Nicolás Peñalver y López hace referencia a una serie de cuestiones que hay que tener presente a la hora de datar y fechar los sepulcros y objetos encontrados en las inmediaciones del Pago de Marugán de la población de Atarfe26. La primera idea y deseo de investigar aquellos hallazgos ocurridos en

26 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", La Alhambra, I (1842), pp. 145-

159.

Page 106: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

106

Atarfe es el de conocer sus orígenes y naturaleza. Encargado por el Liceo y su Junta de Gobierno, se decide a escribir sobre la cuestión llamando la atención sobre los escasos conocimientos que tenía para solventar estos interrogantes, aunque le anima a continuar saber que escribiendo los datos no se perderán y permitirán a otros investigadores más cualificados el poder resolver las dudas que no queden despejadas, de forma que la arqueología granadina se vea notablemente beneficiada de todos aquellos esfuerzos: "al menos servirá mi trabajo de noticia á los amantes de las antigüedades, para que con sus luces ilustren tales hallazgos, que en concepto de hombres entendidos, son de la mayor importancia"27. La primera pregunta que se hace este autor es: )Son de los romanos los sepulcros encontrados en el pago de Marugán? En caso de serlo, )á qué época de su dominación pertenecen? Examinando el conjunto de los descubrimientos y analizando detalladamente todo aquello trata de fijar una opinión tras estudiar los diferentes objetos hallados por los trabajadores durante los meses de lluvias en que se produjeron las excavaciones y hallazgos casuales. El autor comienza por informar que el cementerio se encontraba ubicado en una especie de anfiteatro formado por colinas áridas, sin vegetación ni vida, en un suelo estéril sembrado de losas toscamente trazadas, donde se veían gran cantidad de fosas abiertas y junto a ellas montones de tierra mezclada con gran número de huesos humanos entre los que destacaban los cráneos de los que ocuparon aquellas sepulturas. Este era el cuadro tan espectacular que podía contemplar cualquiera que visitase aquel lugar, y sobre todo para el observador y arqueólogo que se trasladase al teatro de los nuevos descubrimientos. Con solo esto no se podía ofrecer una visión de lo ocurrido ni calibrar la importancia del hallazgo, pues es peligroso aventurar opiniones y juicios que pueden falsear la verdad y llevar a los entendidos hacia la invención de hipótesis y formulación de conclusiones erróneas. Pero aquello se pudo solventar al realizarse una serie de acciones, como fue abrir algunas sepulturas ante algunos conocedores de las artes y de las antigüedades: se alzó la losa del sepulcro y se procedió a limpiar lentamente la fosa extrayendo cuidadosamente la tierra de dentro; apareció el esqueleto y se limpió, tenía los pies a Oriente, se encontró en el centro del esqueleto y junto a él una hebilla o broche de cinturón con caracteres latinos del bajo Imperio. Al lado del cráneo se encontraba un ánfora de barro cocido, en una de las descarnadas manos se vió un anillo signatorio en que que había grabado en hueco una cruz latina con dos aves a su lado. Concluye este primer juicio comentando: "No parecerá sino que el genio de la historia, saliendo de

27 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., pág. 145.

Page 107: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

107

entre los sepulcros, disipa con la clara luz de su antorcha la densa oscuridad de las tumbas"28. Ante aquel cúmulo de datos, noticias y evidencias se compromete el Sr. Peñalver y López a dejar a un lado la poesía y la imaginación y aplicar un rigor histórico, la crítica severa y un examen detenido de los más pequeños y minúsculos pormenores para obtener unos resultados satisfactorios que permitan avanzar en el campo de la Arqueología y sean eficaces para la historia de los hombres que nos precedieron. Este autor extraía las opiniones más interesantes tras consultar a otros estudiosos: "Los romanos, á imitación de los griegos, y fundados en la ley de las Doce Tablas que de ellos mismos recibieran (in urbe neque sepelito neque urito, neque facite rogum, neque ascia polito) tenían sus sepulcros en el campo á la orilla de los caminos, verdaderos monumentos del hombre viador, como dice Chateaubriand; unos eran comunes y otros particulares; en aquellos se enterraban los que no tenían sepultura propia y eran cementerios, en estos los que los mandaban edificar para sí, su familia y libertos. En los que no había estátuas de los muertos, de Plutón ó de los Manes, y que solo consis tían en cierta porción de tierra demarcada para este objeto, no era permitido cavar ni arar sin incurrir en pena por la profanación. poníanse en los sepulcros vasos y pateras para recoger las lágrimas de los parientes y amigos, y libar vino ó sangre de animales para aplacar los Manes. Había sepulcros cavados en piedra, otros formados de losas ó ladrillos, y otros, en fin, consistían en cajas de plomo enterradas. Solo tenían inscripciones los de aquellos que en su testamento mandaban ponerlas ó á quienes se las dedicaban sus amigos ó parientes. En los más rémotos tiempos de la república se sepultaban los cadáveres; después por las leyes decenvirales y hasta el tiempo de los Antoninos, se quemaban en las ustrinas, á lo menos, según dice Neuport, las personas de distinción (cadavera honestiorum saltem cremata sunt); y finalmente quedó en desuso la combustión de aquellos. Sabida cosa es y así lo afirma el citado Neuport en su libro de ritibus romanorum, que los romanos lavaban con agua caliente los cadáveres, para excitar los espíritus vitales, si aún existiesen en ellos, y después de ungirlos los vestían con el mejor de sus trajes (corpus veste quae defuncti dum viveret honestessima fuerat induebatur). Como prueba de esta costumbre conviene tener presente la severidad de las penas que los romanos imponían á los violadores de sepulcros, y lo mucho que en todas ocasiones se ocuparon los legisladores de este delito; lo cual demuestra que era más común que en

28 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., pág. 146.

Page 108: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

108

nuestros días. Constantino, Constante y Constancio hicieron leyes sobre la materia, considerando en ellas tan atroz este crímen, que la esposa del perpetrador podía separarse de él y alegarlo como causa de divorcio; estando asimismo excluido de la gracia del indulto que los emperadores concedían en tiempo de Pascua. varias eran las causas impulsivas de este exceso en la época de que hablamos: y la principal de ellas la avaricia (quaestus ac lucri aviditas, según dice Selvagio), para lo que sirvió de pretexto la ley de Constantino que mandaba destruir los templos, aras é imágenes de los gentiles"29. De los testimonios recogidos y de las ideas expuestas infiere Peñalver y López que, encontrándose el cementerio distante de la población de Atarfe y de otros vestigios arquitectónicos que existieron en sus inmediaciones y situado junto a un camino, los restos encontrados podían ser de la etapa romana, máxime cuando las sepulturas descubiertas respondían a uno de los tipos de enterramientos usados por los romanos. Los recientemente hallados por los labradores y trabajadores de Atarfe se adaptaban a la época romana. Nos concluye diciendo: "que encontrándose en estos ánforas y losas sin inscripciones; que habiendo existido períodos bastante largos de la dominación romana en que no se quemaban los cadáveres, y siendo uno de estos el último del imperio romano, y finalmente quedando asentada la costumbre de adornar con los vestidos más preciosos los cadáveres para arrojarlos en la huesa, y notándose en lo s sepulcros de que hablamos multitud de piezas de adorno que andan en manos de los aficionados y curiosos; se infiere, repetimos, que el nuevo descubrimiento es un cementerio romano destinado á la generalidad"30. La segunda pregunta que se hace Peñalver y López es: )y de qué época son dichos sepulcros? Para constestar la pregunta de cuál es la época de los sepulcros es necesario no perder de vista las posibles contradicciones que, al parecer, envuelven los objetos descubiertos: ánforas o vasos, figuras de animales del tamaño de los

29 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., págs. 146-147, nota 1.

Cita Peñalver y López el Digesto, libro 47, título 12, de sepulcro violato. Cod. Theod. lib. 9, tít. 38, de

indulgentiis criminum. Cod. Theod., lib. 3, tít. 16, de repudis. Cod. Justin. Lib. 5, tít. 17, de repudiis .

CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades..", Ob. cit., pág. 24 cita parte del

testimonio que transcribimos de Peñalver y López.

30 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira"Ob. cit., pág. 147.

Page 109: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

109

sigilla, entre los que destacan un anillo signatorio con la cruz, etc. Para resolver estos puntos utiliza el argumento de la analogía con otros hallazgos de la provincia de Córdoba y otras razones que cree fundamentales para solventar las cuestiones que se le planteaban31. Los hallazgos de Montoro fueron estudiados por Don Fernando López de Cárdenas, que nos transmite la siguiente opinión: "La suntuosidad y grandeza del edificio, el altar con adorno de estuco, etc., denotan lugar sagrado destinado para los sacrificios de Libitina y de los Manes, publicando que fué cementerio ó requistorio de familia noble romana idólatra, pues todos los instruidos en este género de antigüedad, saben que en estos lugares se sacrificaba a los dioses Manes teniéndose por lugares sagrados, según las leyes de las Doce Tablas que dicen Deorum Manium Jura facta sunto"32. Si admitimos que el edificio descubierto en Montoro y los otros hallazgos pertenecen a un cementerio romano, que continuó hasta tiempos de los primeros cristianos y de los godos, nos podemos explicar que nos encontremos una serie de pruebas, entre las que destacan algunas en las que aparece la expresión del nombre de Cristo en monograma en griego y las frases famulus Christi, cess. En este caso, denotan pertenecer a la época católica, por lo que considera que fue un cementerio familiar y, por tanto, así se puede explicar el que aparecieran signos de la época romana de gentiles, signos cristianos y pertenecientes a época goda, pues los que se enterraron en él viviveron en distintas épocas. Cita también el canon 34 del Concilio Iliberitano, en que se prohibían los ritos supersticiosos de las lucernas gentilicias en los cementerios romanos, como explica Baronio en sus Anales del año 305 de Cristo. Sin embargo, López de Cárdenas, refiriéndose al canon 34, nos dice: "No por esta prohibición se puso en práctica al instante aquel canon. Era aquellos tiempos muy calamitosos y fueron necesarios muchos años y paciencia para purgar á los cristianos nuevos de los resabios gentílicos y costumbres de sus mayores. El mismo Concilio en sus cánones nos

31 Utiliza el testimonio del hallazgo de varios sepulcros y restos de un edificio en Sierra Morena, en

el lugar llamado la Cerca Vieja, término de Montoro, que tuvieron lugar en 1785. Cita entre los

hallazgos, trozos de columnas de jaspe, capiteles corintios de estuco, tejas y ladrillos romanos,

aguamaniles y lucernas de barro rosado, lacrimorios de vidrio, pateras, una media luna de bronce y

otros signos de gentiles y, sobre todo, un trozo de inscripción de mármol que tiene la siguiente

inscripción: FAMULUs / XPI VIXt AN / PLUS MI / MUS XvV / CESS. En la nota que este autor

pone a esta inscripción nos dice que se habían descubierto en la misma ciudad otros dos epitafios en

los que aparecía la frase de Famulus Christi; una de ellas está en la portada de la Iglesia de San

Bartolomé y estaba dedicada a Recesvinto diácono, con la claúsula recessit. in pace. Por eso, deduce

que en la lápida anterior, que pono como ejemplo, al final la palabra CESS estaba incompleta por estar

rota y respondería a la palabra romana recessit.

32 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 148.

Page 110: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

110

da una idea de piedad y tolerancia con los recidivos á la idolatría y á sus ritos"33. Lafuente Alcántara nos proporciona otras informaciones sobre restos romanos y los cánones del Concilio de Elvira34, aportando el siguiente testimonio: "En el Soto de Roma se han encontrado trozos de un camino romano"35. "Relativos á ciertas ceremonias en el cementerio, conocemos la importancia que los cristianos de los primeros siglos daban á este lugar sagrado, y el esmero con que conservaban los paganos las sepulturas de que son muestra las que hoy acaban de encontrarse"36. Aprovechando las razones aportadas por Cárdenas y la tolerancia del concilio se explica que algunos ritos gentílicos siguieran siendo usados por los cristianos después del reinado de Constantino y que, a pesar de las prohibiciones, se continuaran utilizando los sepulcros romanos por los cristianos en los mismos cementerios sin purificarlos primero, sacando fuera sus huesos y los de los excomulgados, "diríamos que este cementerio fue erigido antes de la paz de la Iglesia y que después de conseguida ésta, continuaron sepultándose en él los restos mortales de los cristianos"37. Los hallazgos de Sierra Elvira y, sobre todo, las tumbas, recogen aquella pervivencia estudiada en Montoro, donde tampoco se tuvieron en cuenta las prohibiciones de los concilios, especialmente el celebrado en Elvira. Otra razón que lleva a Peñalver y López a creer que el cementerio no era

33 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 149.

34 Cánones 34 y 35 del Concilio de Elvira. Texto latino:

Canon XXXIV

Ne cerei in coemeteriis incendantur.

Cereos per diem placuit, in coemeterio non incendi; inquietandi enim sanctorum spiritus non

sunt. Qui hacc non observaverit arceantur ab Ecclesiae communione.

Canon XXXV

Ne foeminoe in coemeteriis pervigilent.

Placuit prohiberi ne foeminae in coemeterio pervigilent, eo quod saepe sub obtentu orationis

latenter scelera commitunt.

35 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., p. 135.

36 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Altigüedades romanas...", ob. cit., p. 136.

37 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 149.

Page 111: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

111

exclusivamente de la época cristiana es que en los primeros tiempos se acostumbraba a lavar a los cadáveres, ungirlos y envolverlos en un lienzo o sudario a imitación del Salvador38 para meterlos en los sepulcros. Nos dice también que el cementerio es anterior a los godos, pues, según la opinión de otros autores, entre los que destacan Atanasio y Sidonio, enterraban sus cadáveres desnudos: "Hac ossa tumultuarii cespitis mole tumulebant; quibus nec elatis vestimenta nec vestitis sepulcra tribuebant". Por tanto, la infinidad de adornos descubiertos en los hallazgos de Sierra Elvira prueban que no pertenecen a ninguna de estas épocas. Nos dice Peñalver y López que el hecho de que todos los cadáveres se encontraran con los pies a Oriente tampoco era una prueba irrefutable de que fueran cristianos que esperaban la resurrección de la carne39. Las razones manejadas le llevan a fechar el cementerio en época romana, del Bajo Imperio, y descarta su posible afinidad con los cristianos y con los godos. Para demostrar todos sus argumentos hace un recorrido exhaustivo por los materiales aparecidos, entre los que encontramos los anillos, aretes o zarcillos, brazaletes, hebillas y broches de cinturón, figuras, cuentas de vidrio, cornerina, ámbar y gomas olorosas, ánforas y otros objetos, y, para aclarar en lo posible la forma de utilizar los metales en la antigüedad, finaliza dedicando un apartado específico al uso del cobre.

Análisis de los restos y materiales arqueológicos. En el artículo de Nicolás Peñalver y López nos encontramos un análisis detallado de una serie de manifestaciones materiales de la población que ocupó la población situada en la Sierra de Elvira y sus alrededores y que se enterró en el cementerio descubierto en estos años. Exponemos estos apartados tal como los presenta en su trabajo. José de Castro y Orozco, por su parte, dedica a estos mismos materiales una parte de su trabajo bajo el título "Revista de antigüeda-des"40.

38 PEÑALVER Y LÓPEZ, N,: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 150, nota 1, en que nos

dice: "Verum conmunior ac magis probata consuetudo erat abvolvere corpora mundi linteis ad

exemplar corporis Christi, Selvagio Antiguitates Christianorum. Lib. 2, cap. 2.

39 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 150, nota 2. Recoge el

siguiente texto: "'Versus orientum positum loculum componimus resurrectionem ei hac figura

proesignificantes'. Chrisostomo homil. CXVI. Y á fe no puede darse más expresivo símbolo de la

Resurreción. Beda dice refiriéndose a la relación de Alculfo Obispo, que había visto el sepulcro del

Redentor antes del año de 1100, que estaba colocado mirando á oriente".

40 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de Antigüedades...", ob. cit., pp. 44-56.

Page 112: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

112

1.- Anillos . Dentro de este apartado nos dice que se recogieron varios anillos y sortijas en las excavaciones. En algunos de ellos aparecen figuras y labores, en ocasiones toscas, por lo que se deduce un atraso en las artes y en la fabricación. Por esto se puede calificar al período en que fueron fabricadas las piezas como "época de tránsito de una civilización caduca y desgastada, á otra que, aún cuando después varonil y sabia, se hallaban entonces en la infancia "41 Cita un testimonio de Plinio contenido en el libro XXXIII y cuenta la fábula de Prometeo, aludiendo a que se ignoraba el inventor de los anillos, si bien nos recalca que los antiguos los usaban de hierro, a excepción de los tribunos; hace referencia a que nadie los usaba de oro, aunque fuese senador. Nos recuerda que no son citados por Homero, que sí habla de tazas, vasos y otros utensilios de oro y plata, pero que jamás menciona cintillos o sortijas, por lo que se deduce que posiblemente no se conocían en el tiempo de la guerra de Troya. Pero Peñalver y López no está de acuerdo con el testimonio de Plinio y nos cita que el capítulo XXXVIII del Génesis dice que Judas, hijo de Jacob, dio a su nuera Tamar un anillo y unas ajorcas o manillas para que guardase un secreto, y que la misma Biblia nos cuenta que cuando José interpretó los sueños del Faraón fue obsequiado por éste con el nombramiento de gobernador y lugarteniente y entre las insignias le dio un anillo de su mano. Los anillos, por tanto, eran conocidos por los hebreos desde una antigüedad remota. Posiblemente los romanos no los utilizaron de oro puesto que éstos estaban reservados a los embajadores que iban a negociar con los gobernantes de naciones extrañas, costeados por el tesoro público, y aún cuando los romanos obtuvieron sus mejores triunfos se les galardonaba con coronas de oro, aunque los anillos, por los testimonios consultados, eran de hierro. Las leyes romanas, con el paso del tiempo, concedieron que sólo los caballeros o equites los pudiesen llevar de oro, por lo que Horacio denominó aquella clase de anillos como "ecuestres". Autores como Juvenal y Suetonio, en las vidas de César y Vitelio, censuran el abuso que se hacía de aquel honor, puesto que se confirió a personas sin méritos. Otro testimonio, referido por Plinio y Tito Livio, refiere la victoria de Aníbal sobre los romanos en la batallas de Cannas, reuniendo tres modios o celemines de anillos de oro de los caballeros que habían quedado muertos en el campo de batalla. Plutarco de nuevo nos cuenta cuando estudia la vida de Aníbal, y Cicerón, en la Oración contra Veres, recuerdan que los anillos de oro eran premios que se daban a los soldados después de una gran victoria.

41 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 150.

Page 113: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

113

Uno de los usos de los anillos fue, según Macrabio, sellar y para evitar la falsificación de las imágenes o figuras que contenían, sus dueños los llevaban en el dedo del corazón. Algunos de esos ejemplares con los sellos grabados en metal o piedras preciosas han llegado a nosotros y sobre esta costumbre dijo un poeta: "Agnosco manum gemmaque fidelem, conozco la piedra fiel y la letra de su mano". Los príncipes y hombres eminentes utilizaron anillos para sellar, según Suetonio, y sabemos que Augusto sellaba con una esfinge y, más tarde, utilizó la imagen de Alejandro, Mecenas con una rana, Pompeyo con un león, y otros muchos romanos con sus mismos retratos, no faltando quienes pusieron en sus anillos imágenes o escenas de ingeniosas fábulas, como la de la sortija de Giges, que le hacía invisible. Entre los hallazgos de Sierra Elvira, el más precioso de los anillos descubierto pertenecía los llamados signatorios. Peñalver y López nos describe esta sortija de la siguiente forma: "En una peana formada por líneas que figuran dos ángulos, uno dentro de otro y en el vértice del mayor, se ve colocada una cruz latina cuyos extremos terminan en remates de figura de dardo; dos aves cuyos picos se tocan y que parece sostienen la cruz, están colocadas bajo de sus brazos; el metal de que está formado es cobre, no obstante que por lo enmohecido que se encuentra se conoce con dificultad"42. Peñalver cita que entre los egipcios y los habitantes de Arabia figuraba la cruz entre sus símbolos, como demuestra la esculpida en el pecho de las estatuas de Serapis y los instruidos en las ciencias exactas la utilizaban como perfecta figura geométrica. La cruz del anillo hallado en el cementerio de Sierra Elvira se compone de líneas que no se tocaban exactamente por la mitad y, además, tiene peana como los crucifijos. Las aves, colocadas a uno y otro lado, recuerdan una inscripción encontrada en el año 1802 en el cortijo de Doña Micaela, pago de la Nava del Abad, a media legua de Cabra, en una losa con el monograma de Cristo rodeado de una corona de laurel y a su lado dos pájaros mal esculpidos. En las Memorias de la Academia de la Historia se podía leer: "En la iglesia de Sahelices se conserva una lámina que servía de plinto a una de las columnas, y representa un bajo

42 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 152, nota 1, donde dice

que se habían cometido muchos errores explicando cruces encontradas en excavaciones. La Historia del

Arte proporciona algunos ejemplos, como el de un pie antiguo de mármol en cuyo grapón se veía una

cruz. Este descubrimiento se verificó en las catacumbas, por lo que llevó a pensar a muchos que

pertenecía a la estatua de un mártir. Sin embargo, Winckelmann no es de esta opinión y dice que el pie

pertenecía a una estatua, posiblemente anterior, puesto que en el tiempo de los cristianos no tenían

dinero suficiente para que se produjesen obras de tal perfección.

Page 114: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

114

relieve con adornos arquitectónicos, y en la parte superior una guirnalda sostenida por dos pavos reales, en cuyo medio se ve el monograma de Cristo, y en la parte inferior varios recuadros divididos por un adorno de cruces formadas con flores de balaustre, baquetas y clavos de diferentes dibujos, todos según el gusto del Bajo Imperio. Este relieve supongo habrá servido en el sepulcro de persona de la comunión romana y de alta dignidad"43. Otro testimonio utilizado es el que aporta el P. Atanasio Kircher, cuando habla de los baños de Trajano, Domiciano, y Diocleciano, en los que, según la tradición, se reunían los fieles a celebrar los divinos oficios y en los que se veía representado a Jesucristo en forma de cordero con adornos de coronas, las letras alfa y omega, el monograma de Cristo, figuras de palomas, gallos, peces, áncoras y árboles. Con todo esto, Peñalver y López cree que basta para fijar la época a la que perteneció el anillo de Sierra Elvira y, en referencia al significado de las aves, se pregunta: ")Quién hecha sobre sí la responsabilidad de dar una calificación á objetos

tan vagos como son las alegorías? )Será acaso este anillo nupcial (annulus

pronubus) en que los dichos pájaros representes dos palomas, símbolo del amor? )Será por ventura un adorno insignificante y arbitrario?"44.

La mala ejecución del grabado, más que aclarar estas preguntas, contribuye a la confusión, puesto que si supiésemos a qué clase pertenecían los pájaros a caso fuera más fácil conocer su significado. La Academia de la Historia no explicaba prácticamente nada sobre aquellas cuestiones, por lo que Peñalver nos viene a decir que, respetando a aquella autoridad, él no se atrevía a hacer un juicio aventurado. Castro y Orozco, después de manejar el trabajo de Peñalver concluye que en su mente existía la sospecha de que aquella alhaja podía ser el anillo signatorio de algún vicario, obispo, presidente o sacerdote, y que, precisamente, la cualidad de ser único se avenía mejor con su explicación; las reminiscencias gentilicias de que podía adolecer tal pieza eran consecuencia de los tiempos: "Eran aquellos tiempos muy calamitosos". Concluye que entrar en el campo de las conjeturas no llevaría más que a dar explicaciones extrañas a la realidad45.

43 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 153.

44 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 153.

45 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 48-50. Dice que

el número de alhajas o anillos encontrados fue considerable y de ellos se recuperaron algunas docenas.

Page 115: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

115

2.- Aretes o zarcillos . Los antiguos utilizaron para ellos y sus divinidades los adornos con metales y piedras preciosas, y muchas estatuas antiguas conservan agujeros en las orejas, lo que recuerda que utilizaron zarcillos; algunos ejemplos de esto nos los proporciona Winckelman al citarnos las hijas de Niove, la Venus de Médicis, la cabeza de villa Albani, las Cariátides de villa Negroni, la Palas de Frascati, algunas estatuas de personajes distinguidos, como el retrato de Antonia, mujer de Druso, en la villa Ludovisi, bustos de tierra cocida, etc., y en Granada había testimonios de todo aquello como se podía ver en una medalla de Faustina propiedad de don Manuel Cano en la que se veía el collar y los pendientes además de la red del pelo utilizada por las damas romanas. El testimonio de Apuleyo permite comprobar que los jóvenes usaban pendientes y así se ve en algunas representaciones de Aquiles o el dato que nos encontramos en testamentos como el de Platón que habla de los zarcillos de oro del filósofo. En el cementerio de Marugán abundaban los zarcillos de cobre, de plata y muy escasos los de oro, pues sólo se conocían los comprados por M. Sancho. Por la decoración y forma de elaborarlos se fechan en la etapa bajorromana a la que ya se ha aludido46.

3.- Brazaletes . Los objetos más notables son dos brazaletes de cobre de forma de cordón que terminan por ambos lados en cabezas de serpiente, mal ejecutadas. Winckelman en su Tratado de figuras vestidas, alude a estos brazaletes con cabezas de serpientes igual que ocurría con el cinturon de los guerreros, "baltheus et gemini commitunt ora dracones", de los que se conservan en los museos y fondos algunos ejemplares. Algunas estatuas tenian estos adornos en los brazos y en otras manifestaciones estos brazaletes semejaban serpientes dando varias vueltas a la muñeca o a la pierna. En los sepulcros de Sierra Elvira en Atarfe se encontraron dos manillas abiertas y sin adornos colocados en los pies del cadáver para su adorno. Los romanos tambien usaban los brazaletes cuando estaban en situación de triunfo y los ponían a sus muertos a los que adornaban con sus más ricos vestidos y alhajas47.

46 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 50-51. Los aretes

y zarcillos también pasaban de un centenar, destacando dos de oro en poder del platero don Manuel

Sancho. Nos dice que este artífice había fundido unos cuantos de plata que le habían sido vendidos por

los atarfeños, preguntándose si nos podemos hacer un cálculo de los que habrían ido a parar a los

curiosos, que los pagaron a un precio elevado. Muchos de ellos representaban figuras de sierpecillas

enroscadas por el cabo y lisas por el resto. La Comisión del Liceo habla de unos zarcillos de oro y el

resto son de cobre.

47 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 51. Alude a que de

Page 116: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

116

4.- Hebillas y broches de cinturón. Las hebillas y broches son de diferentes figuras, dimensiones y adornos y se encontraron en las sepulturas de los hombres, junto con una pequeña ánfora de barro cocido, como contaron los trabajadores que abrieron los sepulcros de Sierra Elvira. El traje romano era sencillo: túnica, sandalias, toga y cinturón. La pieza de metal por lo general era la hebilla para ajustar la indumentaria a la cintura. En una de las hebillas se ve una inscripción, VIR.H, traducida por Neuport como Virtus, Honos. A la virtud y el honor dedicaron los romanos la categoría de divinidades y contaron con templos; en una medalla de Cordio Caleno encontramos dos cabezas, la virtud con casco y la honra u honor sin él, la inscripción que tiene es HO. VI. honos virtus, es decir las encontramos invertidas respecto a la de la hebilla. Se tienen otros testimonios como la medalla de bronce de Vitelio, otra hebilla de Zueros que pertenece a don Aureliano Fernández Guerra, otras hebillas de bronce junto a monedas romanas y vasos saguntinos según el testimonio de Ceán Bermúdez aparecieron en Carasta, provincia de Alava. José de Castro y Orozco, al analizar las cuestiones arqueológicas, hace referencia al broche o hebilla de cinturón en cuya superficie había esculpidas cuatro letras de carácter latino que atestiguarían la procedencia romana de los hallazgos y de las ruinas de Sierra Elvira. Nos dice que las siglas estampadas VIR.H., traducidas por virtus honos, pueden tener en otros casos otra interpretación, puesto que si la H de esta inscripción en lugar de ir al final precedie-ra a la expresión VIR, acaso podría leerse Duumvir, fácilmente explicable, puesto que en ocasiones, el trastoque de la misma letra era algo corriente. Alude a que Franco trae varios ejemplos de esa exótica abreviatura, pero, al hallarse la H pospuesta y el carácter decidido de letra que sobresale en sus rasgos, son circunstancias que avalan la versión virtus honos que propone Peñalver y López48.

5.- Figuras . De las que pudieron encontrarse en los hallazgos de Sierra Elvira solo tenía el Liceo una figura de cobre de un cuadrúpedo, de mala ejecución, que algunos dicen que era de un conejo. Sirvió como adorno de alguna parte del vestido. Los romanos utilizaban además de las hebillas algunos adornos en el calzado de marfil, plata, etc. Algunas monedas de Adriano representaban a España como una matrona sentada en tierra y recostada en un monte, con un ramo de olivo en la

los sepulcros salieron en abundancia estos adornos y algunos de ellos prendidos a los pies de los

cadáveres.

48 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 25, nota 1.

Page 117: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

117

mano y un conejo a los pies, por lo que N. Peñalver y López se pregunta si los españoles pudieron llevar como adorno de sus calzados y cinturones el símbolo del conejo como un animal nacional. El P. Flores en su Tratado de medallas de las colonias y pueblos de España habla de la liebre como el animal que representaba a las tierras españolas49.

6.- Cuentas de vidrio, cornerina, ámbar y gomas olorosas, anforas y otros

objetos . Se encontraron algunas cuentas de vidrio de gran tamaño confeccionadas, al parecer, dando vueltas sobre un alambre y semejando un caracol50. Las cuentas de cornerina, collares (monillia) de goma o resina olorosa se utilizaron para evitar la putrefacción de los cadáveres y además existían esencias en las ánforas que se colocaban en los sepulcros51, ánforas de barro cocido y de las que no se conocían otras. La mayor altura de las ánforas descubiertas era de nueve pulgadas. Una de ellas pertenecía a don Juan Abarrátegui, con asa y parte del cuello petrificada. Se encontraron también alfileres, pequeños trozos de plomo cilíndricos que se ignora a qué pudieron estar destinados en el cuerpo del cadáver o en sus vestidos.

49 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de Antigüedades...", ob. cit., pp. 45-47. Habla de la

tradición y de las hipótesis del conejo y su relación con España y de los trabajos del P. Isla refutando

al P. Duchesne. La bestezuela puede ser perro, caballo, elefante u otro animal, es de medio relieve,

tamaño de poco más de una pulgada y por la espalda tiene unos clavillos que denotan haber estado

clavada o adherida a alguna pieza del traje. Asegura que no habían salido otras figuras en los sepulcros.

Remite a los trabajos publicados en la revista La Alhambra de febrero de 1842, en cuya lámina se

podía ver el aspecto que presentaba esta figura.

50 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 54. Comenta que

aquellas cuentas parecen hechas tomando un poco de masa y haciéndole dar vueltas a un alambre. Las

cuentas de cornerina se conservan tan brillantes que se habían fabricado alfileres: "Y á no haberlas

visto extraer, se diría que estaban labradas ahora". Los collares de goma o resina olorosa y los

alfileres también iban acompañados de pequeños trozos cilíndricos de plomo, cuya aplicación se

ignora.

Respecto a las ropas, sólo se habían encontrado restos que se habían pulverizado al simple

tacto. En armas se hablaba de dos espadas, cuyos puños figuraban cabezas de águilas.

51 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 47-48. Dice este

autor que había de estos objetos un número considerable, más del centenar, que corrían de mano en

mano de los estudiosos y curiosos. Casi todos ellos presentaban por única labor fajas horizontales

practicadas, al parecer, a torno. No se encontraron, según el acta del hallazgo y los testimonios de los

trabajadores de Atarfe, en las sepulturas donde salieron adornos femeninos. Los cantarillos eran de

barro idéntico al que se utilizaba en las alfarerías de Granada.

Page 118: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

118

7.- Uso del cobre por los antiguos . De cobre eran la mayor parte de los objetos encontrados en los hallazgos del Pago de Marugán por lo que dedica Peñalver y López un apartado especial. Se escribió mucho sobre el hierro y el cobre y las armas que se conocían en otros hallazgos arqueológicos antiguos. Lanzas, espadas, saetas y otros instrumentos y artefactos guerreros se descubren en los yacimientos de la epoca romana, utilizaban tijeras de cobre para cortar el pelo al flamen o sacerdote dial. Las pocas alhajas de oro que tenemos de estos tiempos llevan a pensar a algunos que los sepulcros habían sido ya despojados o que los moradores de estas tierras eran bastante pobres. Sin embargo, Nicolás Peñalver y López recuerda que en la Edad Media el oro tampoco era muy frecuente, como se ve en los apuntes de un monje de San Dionisio que asistió a las exhumaciones de los cadáveres de los reyes de Francia en los días 6, 7 y 8 de agosto del 793 al referirnos que había muy pocos objetos dentro de los sarcófagos. En el sepulcro de Luis X, muerto en 1316, se encontraron fragmentos de cetro y corona de cobre muy deteriorados; en el de Felipe el Hermoso, muerto en 1014, se rescató un anillo de oro, un cetro de cobre de cinco pies de alto con remate de hojas y sobre él un pájaro de cobre dorado; en los de Luis XII y su esposa Ana de Bretaña había dos coronas de cobre.

8.- Monedas.- Por último, volviendo a los hallazgos de Sierra Elvira nos dice Peñalver y López que aparecieron varias monedas romanas y árabes cerca del cementerio. El Liceo adquirió algunas gracias a Don Gonzalo Enríquez de Luna. La distancia de los hallazgos respecto al cementerio era considerable. Algunos autores piensan que los hallazgos del cementerio de Sierra Elvira y otras manifestaciones materiales eran de los árabes pero Peñalver y López piensa que "no concebimos cómo pueden creerse árabes las cabezas de serpientes, las aves, el pequeño cuadrúpedo de cobre, ni los caracteres latinos de la hebilla"52. La moneda romana adquirida por el Liceo era de Constantino el Grande, con su busto y al reverso el sol con la inscripción: soli invicto comiti. Otra moneda aparecida en uno de los sepulcros cuando se realizó la visita de los miembros de la Junta al lugar de los hallazgos con otros socios del Liceo Artístico y Literario estaba muy deteriorada y mal conservada. Los trabajos de limpieza de don Manuel Cano han permitido leerla y fecharla en el reinado de Arcadio, proclamado en el 395 como Flavio Arcadio Augusto. En el reverso tiene la figura del emperador con el lábaro en la mano derecha, el globo en la izquierda y la leyenda: GLORIA ROMANORUM53.

52 PEÑALVER Y LOPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira", Ob. cit., pág. 159.

53 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 32. Nos dice que

salió en mal estado y que fue posible leerla comparándola con otras del monetario de D. Manuel Cano.

La moneda en cuestión es muy conocida por los numismáticos y, poco después, Gusseme la cita en su

Page 119: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

119

La sospecha de Peñalver acerca de la datación del cementerio de Sierra Elvira posterior a la Paz de la Iglesia se encuentra mucho más fundamentada utilizando la moneda, que pertenece a un emperador del siglo IV54. Otros argumentos y signos de la fe católica entre los restos desenterrados nos los ofrecen, según Castro y Orozco, las labores donde, casualmente, se cruzan dos líneas rectas, en algunos anillos de cobre en que el adorno del hueco signatorio presenta un punto en medio y cuatro en la circunferencia, etc., que le llevan a decir: "Los versados en la arqueología saben muy bien que la casual e imperfecta señal de la cruz se descubre casi siempre en los estandartes y trofeos gentílicos, así como en el pecho de las estatuas egipcias de Serapis, y aún entre las figuras geométricas de los árabes; pero la cruz cristiana, uniforme y especial en sus líneas, dista por lo común de aquellos signos profanos, cuanto distar suelen las caprichosas petrificaciones de la natura leza de las estudiadas proporciones trazadas por el cincel"55. Al trabajo de Peñalver y López acompañó una lámina de dibujos realizada por don Andrés Giraldos que sería publicada en La Alhambra junto con las Actas de los miembros del Liceo Artístico y Literario de la que tomamos los dibujos que exponemos en este trabajo.

Diccionario. También, dice Castro y Orozco, su carácter de única entre más de doscientas sepulturas

rebaja hasta cierto punto el mérito de su testimonio, pues pudo caer en ellas posteriormente a la

construcción y uso de aquel cementerio.

54 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 52-54. Afirma

que las monedas sobrepujaban al número de todos los objetos enterrados, y entre ellas las monedas

árabes de plata, aunque no habían aparecido en el cementerio. Muchas de ellas se conocían porque los

labriegos de Atarfe venían a Granada a venderlas. Muchas monedas árabes estaban rotas en cuatro

pedazos, sin que pudiera explicarse la causa de aquella mutilación. La abundancia de monedas árabes

comprueba la fastuosa opulencia de los reyes de Córdoba y Granada, que algunos justifican por la

afición de enterrar tesoros ante las calamidades guerreras que obligaban a los vecinos a huir.

Respecto a la moneda de Arcadio, ya estudiada, habría que decir que salieron otras romanas

en el cementerio y sus cercanías, pero no se pudo conseguir ninguna de ellas y por esto algunos

estudiosos hablan de que eran invenciones de los trabajadores de Atarfe. El Liceo consiguió dos, una de

César Augusto y otra de Constantino el Grande.

55 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 33.

Page 120: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

120

Los hallazgos del Cortijo de las Monjas y alrededores. Castro y Orozco hace referencia a que, después del trabajo de Peñalver y López, habían tenido lugar algunos sucesos que permitían, según algunos estudiosos, cambiar notablemente el aspecto y la época de las antigüedades de Sierra Elvira. Las novedades consistían en el hallazgo de unas monedas árabes de plata, encontradas todas, no dentro de los sepulcros, ni aún en sus inmediatas cercanías, sino a una distancia algo considerable de los mismos, en la jurisdicción del cortijo llamado de las Monjas, finca que se extendía a las faldas de la sierra por la parte de la Vega limítrofe, existiendo un gran espacio entre aquella y el lugar de Atarfe. Con estas explicaciones y con lo que nos decían las actas, que en aquellos contornos tuvo que existir una población ni antigua ni escasa, se deduce que tampoco tienen valor estas monedas árabes para variar la índole romana de las excavaciones efectuadas en el cementerio del pago de Marugán. Por esto, tras analizar los pros y los contras, Castro y Orozco admite que las antigüedades de Sierra Elvira son romanas, muy apreciables, especialmente en un país donde aquéllas nada tienen de ricas ni de abundantes, y reflexiona que si fuesen árabes aminoraría el interés: "Si son muslímicas, aminora grandemente su interés en una provincia donde los campos, los acueductos, los caminos, las poblaciones, las costumbres, hasta los mismos habitantes conservan todavía nombres exclusivamente árabes. La cuestión es importante y merece ser esclarecida con mayor amplitud"56. Los que sustentaban el origen musulmán de los sepulcros de Marugán se encontraban que tenían que refutar la inscripción latina de la hebilla de cinturón, su pertenencia a algún árabe e, incluso, alusiones al politeísmo y a divinidades extranjeras. Otro argumento que refutar era el de las ánforas o vasos aparecidos y, particularmente, uno que pertenecía a D. Juan Abarrátegui, con una típica petrificación en su borde a consecuencia del derrame y absorción de un líquido, colocado en la sepultura, separado del cadáver, que se explica mucho mejor por una libación a los Manes que por una fórmula de evitar la corrupción. Las figuras de aves, cuadrúpedos, serpiente, dragones, etc., que abundan en los zarcillos y brazaletes eran adornos muy comunes en la época en que se confeccionaron aquellas sepulturas. Por tanto, tantas casualidades juntas no podían explicarse diciendo que el cementerio pertenecía a la época musulmana, puesto que se incumplirían los

56 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 27.

Page 121: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

121

preceptos elementales de su culto y costumbres. La postura que se observa en todos los cadáveres hacia Oriente dice Castro y Orozco que no es esencialmente mahometana como ya habían puesto de manifiesto Selvagio, De Henry, San Jerónimo y otros muchísimos escritores que testimonian que los primitivos cristianos se enterraban de este modo simbolizando su esperanza en la resurrección de la carne57. Con esto se explica que nada tiene de exótico sepultar los muertos con el rostro hacia Oriente, ni se puede calificar como algo exclusivamente mahometano, puesto que la adoración del sol se tiene por una de las más antiguas y universales y es una de las razones de casi todos los períodos llamados de idolatría. También Lafuente Alcántara, después de estudiar los textos de la época en que llegaron los musulmanes a España y las noticias dadas por Plinio y otros autores romanos, llega a la conclusión de que los materiales encontrados pertenecían al período romano. Resume su aserto de la siguiente manera: "Las antigüedades extraídas de las sepulturas son evidentemente romanas anteriores al siglo V como deducirá cualquiera que no haya olvidado los elementos de historia de los romanos y los ritos de éstos que en toda escuela medianamente dirigida estudian los escolares"58. Castro y Orozco se hace una segunda pregunta: "Ya que romanos sean, )serán de romanos gentiles, ó serán de época de cristianos, los sepulcros de

Sierra Elvira?" Para contestar a su pregunta, analiza el trabajo de Peñalver y López, que ya había tenido en cuenta las contradicciones que, a primera vista, presentaban los objetos descubiertos, y que este autor, utilizando otros casos análogos, concluía señalando que el cementerio de Atarfe fue erigido antes de la Paz de la Iglesia, aunque, después de conseguida ésta continuaron sepultándose en él los restos mortales de los cristianos. En este sentido, Castro y Orozco ratifica la opinión de Peñalver y añade que, dentro y fuera de la Península, son muchos los monumentos que ofrecen iguales contradicciones; el politeísmo y el cristianismo fueron dos rivales poderosos durante dos siglos y que, por eso, hoy descubrimos todavía vestigios de su periódica o simultánea dominación.

57 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 30, nota 1. Dice

que esa piadosa costumbre duró mucho tiempo en España, como se comprueba en el Romancero del

Cid, entre otros testimonios, cuando refiere la muerte de Fernando I el Magno, "Doliente se siente el

Rey, / Este buen rey D. Fernando, / los pies tiene hacia el Oriente, / y la candela en la mano".

58 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", Ob. cit., p. 140.

Page 122: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

122

Una sospecha de Peñalver le lleva a atribuir un origen mixto de cristiano y gentil a tales sepulcros y, para esclarecer aquellos hechos, utilizó la conjetura de tratar de fijar la construcción o existencia del cementerio. Más preciso es Castro y Orozco al argumentar la existencia de una moneda de cobre extraída, no de las inmediaciones, sino del propio seno de las sepulturas y presentada como tal por los trabajadores a la comisión del Liceo del día 26 de abril de 1842 en que se iniciaron las investigaciones59, de la que ya se hizo mención anteriormente. La idea de la existencia de testimonios paganos en las ruinas de Sierra Elvira queda reducida prácticamente a las ánforas y vasos funerarios y al cinturón con la inscripción virtus honos, que permiten, desde un principio, caracterizar el cementerio de romano. Las aves, dragones y cuadrúpedos son adornos más comunes y se encuentran tanto en antigüedades reconocidas por cristianas como paganas. Por todo esto, los datos que se obtienen de todos los objetos encontrados no bastan por sí solos para decir que los sepulcros en cuestión son exclusivamente obra de cristianos, o de cristianos con reminiscencias de paganismo. Las ofrendas mortuorias pervivieron en muchas tierras españolas como una devoción inmemorial que enlaza con las libaciones y sacrificios funerarios de los antiguos. La hebilla también invoca un sabor idolátrico, situado junto a otros como el venerable signo de la redención, que nos recuerda cómo el propio emperador Constantino en un mismo día publicaba dos decretos contradictorios; en el primero ordenaba la rigurosa observancia de los domingos y el segundo disponía la consulta ordinaria a los colegios de los arúspices. El deseo de alguno de fechar como más antiguos los monumentos de Sierra Elvira tampoco debe contraponerse a que sean típicamente cristianos, pues entre ambas teorías debe buscarse un acercamiento. En este sentido, Castro y Orozco recuerda que los cristianos de los tiempos primitivos necesitaban, para erigir un cementerio particular, el permiso, explícito o tácito, del prefecto o presidente de la provincia. Nos habla de las actas eclesiásticas de Granada, de la predicación de San Cecilio y los varones apostólicos, por lo que no hay inconveniente alguno para negar la existencia de un cementerio cristiano antes del siglo III y los inconvenien-tes y obstáculos disminuyen sensiblemente cuanto más nos acercamos al período llamado "Paz Universal de la Iglesia"; mucho más claros son los cánones del Concilio iliberitano que, según Flórez y Baronio, se celebró a principios del siglo IV,

59 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 32, nota 1. Indica

que, debido a un olvido involuntario, esta moneda no fue mencionada en el acta que se levantó a

resultas de aquella visita de la comisión, aunque fue trasladada al Liceo con el resto de los materiales

recuperados.

Page 123: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

123

en el que nos encontramos otra prueba irrecusable de que ya era conocida o tolerada la costumbre de formar panteones o cementerios especiales destinados a sepulturas de los fieles. En el canon XXXIV se demuestra que los cristianos de Occidente tenían enterramientos propios donde los vivos se dirigían a orar por los difuntos, igual que ocurría en Roma, como nos cuenta el historiador Eusebio. En segundo lugar, en el mundo moral el austero rigor de las penas canónicas se tenían como ideal de virtudes evangélicas, aunque no eran suficientes para contener los ímpetus ni las pasiones. La falta de signos sagrados, según Castro y Orozco, puede ser una prueba de la predominante cristiandad que resalta en el cementerio; el canon XXXV prohibía la representación de cualquier imagen u objeto sagrado en las paredes de las iglesias y en otros lugares sacros para evitar las irreverencias de los gentiles. Quizás por esto, Castro y Orozco admite que los sepulcros, por su elocuente sencillez, pertenecían a la época cristiana y corrobora que no hayan salido cruces y otros objetos. La fecha más exacta para él sería los siglos III-IV, puesto que la invasión de los godos en el siglo V al menos no ha dejado restos en las manifestaciones fúnebres de las ruinas de Sierra Elvira: "No hay allí enormes moles sepulcrales, ni cadáveres desnudos, ni inscripciones unas veces bárbaras, otras de un interesante laconismo, usos todos privativos de los septentrionales, aunque más o menos modificados cuando llegaron a mezclarse con las civilizadas razas de Occidente"60. La escasez de cruces y otros signos cristianos y los recuerdos de un gentilismo no cuadran con el siglo V, y sí con el III y IV. La moneda de Arcadio necesita de otros testimonios que quizás en el futuro permitan fechar estos hallazgos, diciéndonos que en las cercanías del cementerio bien pueden descubrirse poblaciones romano-góticas y aún gótico-arábigas, pero que los sepulcros descubiertos hasta entonces sólo tenían traza de hispano-romanos, sin mezcla conocida de gótico y nunca de árabe61.

Conclusiones. Las sepulturas, según el informe del Ayuntamiento de Atarfe realizado para el Gobierno, demuestran que se descubrieron y destruyeron más de 500, aunque la Comisión del Liceo citaba sólo el número de 200; de cualquier modo, el número es bastante considerable y digno de no dejarlo en el olvido. La anchura de las fosas se aproximaba a una vara y su profundidad algo menor. Estaban cubiertas por groseras piedras regulares que vienen a ser moles planas de las que se

60 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., p. 42.

61 TORRES BALBÁS, Leopoldo: "Ciudades yermas...", ob. cit., p. 205-206. Este autor indica que

el cementerio descubierto en 1842 presenta ajuares que han sido fechados en el siglo V.

Page 124: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

124

encontraban frecuentemente en la superficie de aquellas montañas y que estudiándolas más detenidamente se apreciaría cómo en muchas de ellas había actuado la mano del hombre, entreteniéndose en cuadrarlas o recortarlas para que asentasen más justamente. Los accidentes del terreno escogido para ubicar el cementerio son notables, pues aparece rodeado por una cadena de pequeñas colinas áridas y solitarias, que hacía difícil la entrada en aquel lugar, colocado en medio de una naturaleza muerta que producía un pavor religioso. Esto lleva a Castro y Orozco a decir que el pueblo que escogió aquel lugar para morada de sus muertos conocía el éxtasis de la mediación religiosa que lo diferenciaba de los judíos, que miraban con horror los cadáveres, y de los romanos, que construían sepulcros magníficos al lado de los caminos para saciar una vanidad mundana. Aquel pueblo tenía la muerte por un sueño, por cementerio entendía dormitorio, enterraba a sus difuntos a Oriente porque esperaba la venida de un Sol que jamás se apagaría, no prodigaba cruces ni signos, porque llevaba la fe en el corazón y ese pueblo no podía ser más que el cristiano. Tras el estudio, bastante completo, de Castro y Orozco nos dice que el lugar de Sierra Elvira tenía que ser cuidado y preservado: "De desear sería que no se dejase explotar así a cualquier mercenario aquel rico depósito arqueológico; porque el menor de los inconvenientes que esta permisión acarrea, es que pierdan su autenticidad los monumentos que de allí se extraigan. Aún hay mucho por descubrir en Sierra Elvira, según las apariencias, y lástima es que el Gobierno (único que tiene medios económicos de practicarla) no decrete una excavación general, bien dirigida por toda aquella circunferencia, )Quién sabe si acaso existirá allí otra Itálica borrada

ya de la memoria de los hombres?"62.

62 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las Antigüedades...", ob. cit., pp. 53-54.

Page 125: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

125

Page 126: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

126

Dibujo de Antolínez de Burgos en su Historia Eclesiástica de Granada

Page 127: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

127

Plano del terreno de Gómez Moreno con vestigio de población

Page 128: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

128

Page 129: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

CAPÍTULO 4

MEDINA ELVIRA. 3: UNA CUESTIÓN DE GEOGRAFÍA ANTIGUA

(1839-1912)1.

Introducción. Cuando nos acercamos al pasado de un territorio, sus ciudades y sus hombres desde el punto de vista histórico tratamos de encontrar una serie de apoyos que fundamenten nuestras opiniones y nos ayuden a enfocar científicamente los datos que recogemos y que intentamos cohesionar. Para ciertos períodos históricos el recurso inmediato es la Arqueología por la carencia de documentación escrita; para otros, en cambio, las fuentes escritas se constituyen en el cuerpo principal de la investigación en el que la Arqueología, si acaso, sólo aporta unas pinceladas. Como es fácil suponer, el predominio de unas u otras fuentes no determinan necesariamente ningún período desde el punto de vista metodológico. Sin embargo, sí es cierto que marcan las pautas para que el posterior desarrollo de la investigación sea más homogéneo. Incluso cuando es posible utilizar fuentes escritas y fuentes arqueológicas al mismo tiempo y se pretende combinar ambas, las disponibilidades reales nos obligan a escoger una de las dos como línea principal, aunque el método combinado de ambas sería ideal, porque los resultados son bastante enriquecedores y permiten contrastar opiniones de equipos interdisci-plinares. Sobre la aportación de las fuentes escritas a la Arqueología conviene destacar el hecho de que raramente se les concede a los documentos más crédito que el de meros "establecedores de hipótesis" o "verificadores". Pues bien, la exigencia de interdisciplinariedad, que cada vez se hace más ineludible, nos conduce con insistencia hacia la exploración "arqueológica" de ciertos documentos que contienen abundantes noticias sobre la Cultura Material y la Arqueología. Podríamos, acaso, tomar posición por unas "Cultura Material y Arqueología desde los Archivos", dejando bien sentado que, desde luego, no pueden emplear la metodología que les es propia; se trataría de buscar en los documentos una serie de informaciones materiales que proporcionaran datos verificables arqueológicamente referidos a la cultura material como, por ejemplo, la fabricación y uso de determinados útiles o detalles sobre la datación de cierta construcción. Aún así, el empleo más corriente de la documentación escrita por el arqueólogo ha sido la búsqueda de datos para situar geográficamente las zonas de su interés. En ocasiones, esta investigación de geografía antigua se ha convertido en la razón de ser de muchas investigaciones históricas e, incluso, en el hecho más significativo de ciertas generaciones de historiadores. En este caso puede situarse, sin duda, la polémica decimonónica sobre Iliberis-Elvira-Granada, que llegó a

1 Este trabajo fue preparado conjuntamente con Juan José Quesada Gómez. No está publicado.

Page 130: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

130

condicionar, sobre todo, la historiografía granadina de la segunda mitad del siglo XIX. La intensidad de las opiniones enfrentadas y la pasión que se puso en defenderlas impidió que las evidencias arqueológicas hicieran nada para desbaratar las opiniones contrarias. Como resultado de aquel intenso intercambio de opiniones y argumentos ha llegado hasta nosotros una historiografía muy abundante, pero con frecuencia apasionada en exceso, pretenciosa o, simplemente, poco documentada, que eclipsa grandes investigaciones y descubrimientos arqueológicos decisivos. En tan temprana fecha como 1842, José de Castro y Orozco recordaba que los descrubrimiento de sepulcros romanos en las vertientes meridionales de Sierra Elvira fue tan importante para la Arqueología de la época que lo dieron a conocer casi todos los periódicos, y en especial los de la ciudad. Sin embargo, para este autor aquellos descubrimientos no tuvieron la divulgación que merecían pues ocurrieron en un momento poco propicio para la Arqueología granadina: "Este suceso, que, divulgado hace medio siglo por la república de las letras, hubiera puesto en expectación la curiosidad de todos los estudiosos, ha pasado y pasará probablemente hoy desapercibido, porque la política es la exclusiva é intolerable deidad que reclama de contínuo el homenaje de la mayor y más granada parte de nuestros escritores. No faltará tampoco quien oiga con inoportuno desdén la presente narración, destinada á exponer modesta y concienzudamente las circunstancias de un hallazgo puramente arqueológico, cuyo mayor resultado será proporcionar un nuevo dato á los eruditos, para resolver con más acierto algunas cuestiones de geografía histórica. Pero rebajada aún á tal punto la importancia del descubrimiento, quédale todavía sobrado interés para los aficionados al estudio de nuestras antigüedades, estudio tanto más malamente desatendido entre nosotros, cuanto mayor es la predilección que muestra nuestro siglo hacia otro que viene á ser su término y consecuencia"2.

2 CASTRO Y OROZCO, Jose: "Exámen de las antigüedades de Sierra Elvira. Memoria presentada

á la Real Academia de la Historia en 1842". Obras poéticas y literarias de D. José de Castro y Orozco,

marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas . Madrid: Imprenta y

Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1865; tomo II, pp. 7-8.

Sobre la cuestión de Medina Elvira estamos realizando una serie de trabajos que nos

permitirán estudiar en profundidad diferentes aspectos de esta ciudad desde una perspectiva amplia,

que abarca los textos, los documentos y noticias arqueológicas. Como primeros frutos de estos

esfuerzos, cf. ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA

PRETEL, José: "Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal". Al-Andalus-Al-Magreb, 2

(Cádiz, 1993), en prensa. ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y

Page 131: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

131

La revista "La Alhambra" en la vida cultural de Granada. En aquel ambiente de confrontación intelectual, en Granada destacaba la revista "La Alhambra", que sirvió, entre otras cosas, como un medio adecuado para que los historiadores granadinos dieran a conocer sus opiniones con actualidad, independientemente de lo fundadas que estuvieran. Nacida a comienzos del segundo tercio del siglo XIX al amparo del romanticismo, "La Alhambra" se constituyó, durante más de setenta y cinco años y con algunas desapariciones, en el manifiesto de la vida cultural e intelectual de Granada más que ningún otro medio escrito3. En esta publicación había un núcleo de estudiosos e intelectuales que luchaban por dar a conocer la historia de la ciudad de Granada y por defender sus antigüedades, mezclándo todo esto con sus creaciones literarias y con las actividades culturales de una ciudad con pujanza. En un ambiente de inquietud intelectual y bajo la dirección del notable Francisco de Paula Valladar, en esta publicación puede encontrarse lo más actual de su época en la historiografía granadina. Es natural, por tanto, que una cuestión como los hallazgos arqueológicos en la Sierra de Elvira, que tanta literatura produjo en el siglo pasado, apareciera ampliamente en sus páginas. Si al propio carácter de difusión que tenía esta publicación añadimos el valor de las plumas que escribieron en ella, tenemos como resultado una colección de ensayos de indudable valor y de magnífica espontaneidad y frescura, que podrían contarse entre los más consegui-dos de la historiografía granadina. En las páginas de esta heterogénea publicación aparecieron artículos, entre otros, de Miguel Lafuente Alcántara, Nicolás Peñalver y López, Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, José de Castro y Orozco, Juan Ortiz del Barco, los hermanos Mariano y Segundo Pineda y, sobre todo, su director durante mucho

AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 2. Los primeros descubrimientos de Sierra Elvira.

Materiales para el estudio de la Arqueología granadina". En la España Medieval, (Madrid, 1994), en

prensa.

3 "La Alhambra" se comenzó a publicar en 1839 con el subtítulo: "Periódico de Ciencias, Literatura

y Bellas Artes". En 1842, después de un paréntesis de varios años sin aparecer, regresó en 1842 como

"Revista Mensual de Artes, Ciencias y Literatura". En 1884, durante una aparición fugaz, se tituló

"Revista Decenal de Artes y Letras". A partir de 1898, en su etapa más contínua y definitva, adoptó

el subtítulo de "Revista Quincenal de Artes y Letras". Puede consultarse el prólogo de Nicolás Marín

en La Alhambra, Época romántica (1839-1843). Índices. Granada: Universidad de Granada, 1962.

Page 132: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

132

tiempo, Francisco de Paula Valladar. Para estos eruditos "La Alhambra" era un medio ideal para, con un trasfondo más o menos político, ahondar en las cuestiones relacionadas con la historia y los monumentos de la ciudad de Granada4. De todos los que participaron en la polémica de los hallazgos de Sierra Elvira desde las páginas de "La Alhambra" sin duda el personaje más conocido es Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, que llevó el tema de la Iliberis romana desde la Epigrafía hasta la Arqueología5. En un ámbito más local destacan Miguel Lafuente Alcántara, notable por su Historia de Granada6, y Francisco de Paula Valladar, autor de diversas guías de Granada y muy comprometido en las cuestiones históricas y arqueológicas de la ciudad7.

4 Merece la pena llamar la atención sobre la serie de artículos que se publicaron en esta revista a

partir de 1898 que, bajo el título genérico de "Crónica Granadina", recogían asp ectos tan diferentes

como la crítica teatral o la denuncia de los desmanes que se cometían sobre los monumentos.

5 FERNÁNDEZ GUERRA Y ORBE, Aureliano: "Notas para la historia de Granada". La

Alhambra, IV-3 (1841), pp. 25-30. FERNÁNDEZ GUERRA, Aureliano: Epigrafía romano-

granadina. Madrid: Imprenta de D. Ernesto Ansart, 1867.

6 Historia de Granada, comprendiendo la de sus cuatro provincias, Almería, Jaén, Granada, y

Málaga. Granada: Imp. Sanz, 1843-1846; 4 vols [Recientemente reeditada por la Universidad de

Granada].

7 Algunos ejemplos de su actividad son: VALLADAR, Francisco de P.: Breves apuntes acerca de

las Bellas Artes en Granada. Granada: Imprenta de El Defensor, 1882. VALLADAR, Francisco de

Paula: Descripción geográfica, artística é histórica de la Ciudad de Granada. Granada: Tip. Hospital

de Santa Ana, 1893. V[ALLADAR], F[rancisco] de P.: La provincia de Granada. Descripción Físico-

política. Barcelona: Antonio J. Bastim, 1902. VALLADAR, Francisco de Paula: Guía de Granada.

Historia, descripciones, artes, costumbres, investigaciones arqueológicas. Granada: Tip. Lit. Paulino

Ventura Traveset, 1906. INFANTAS, Conde de las; GÓNGORA, Francisco de P.; VALLADAR,

Francisco de P.: La Alhambra. Su historia, su conservación y su estado en la actualidad. Informe

emitido a la Comisión de Monumentos de Granada, por los Académicos Sres. ..., siendo ponente el

último de estos señores. Granada: Tip. Lit. Paulino Ventura Traveset, 1907. Para conocer la gran

variedad de campos que investigó este autor pueden consultarse los siguientes artículos. VALLADAR,

Francisco de P.: "El Alcázar del Albaicín". La Alhambra, X-215 (1907), pp. 86-90. VALLADAR,

Francisco de P.: "Notas para investigaciones en la Alhambra". La Alhambra. XI-246 (1908), pp. 241

y ss. VALLADAR, Francisco de P.: "El palacio de Ceti-Meriem". La Alhambra, II-28 (1899), pp. 84

y ss. VALLADAR, Francisco de P.: "Páginas de la Reconquista de Granada". Boletín del Centro

Artístico de Granada, III-51 (1888), pp. 19 y ss. VALLADAR, Francisco de P.: "Alhamar y la

Alhambra". La Alhambra, XIV-328 (1911), pp. 581-585.

Page 133: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

133

Medina Elvira. Una cuestión de geografía antigua. El tema del emplazamiento de la ciudad ibero-romana de Iliberis empezó a preocupar a la historiografía, en el sentido actual de la palabra, a partir de la conquista de la ciudad de Granada por los castellanos. En 1494 Jerónimo Münzer, un viajero alemán, fue el primer autor moderno que comentó la existencia de ruinas en la Sierra de Elvira8, como antes lo había hecho Ibn Battuta entre los autores musulmanes9. Posteriormente, todos los visitantes y cronistas se refirieron a esta zona con mayor o menor amplitud10, de modo que la cuestión quedó instalada en la

8 PFANDL, Luwig: "Itinerarium Hispanicum. Hieronimii Monetarii. 1494-1495". Revue

Hispanique, XLVIII (1920), pp. 1-179.

9 SECO DE LUCENA PAREDES, Luis: "De toponimia granadina. Sobre el viaje de Ibn Battuta al

Reino de Granada". Al-Andalus, XVI (1951), pp. 49-85. IBN BATTUTA: A través del Islam.

Madrid: Alianza.

10 Andrés Navagero es el primer autor que hace referencia directa a la ciudad e indica que se la

conocía como "Granada la vieja": "Dicho día fuimos a Pinos Puente, que hay a tres leguas; en el

camino, antes de llegar a este pueblo, en la falda de un monte a mano derecha, se ven ruinas y

vestigios de una ciudad que se cree fué la antigua Iliberis, y ahora la llaman Granada la Vieja;

piensan otros que Iliberis estuvo donde ahora está Granada, porque en ella se encuentran

inscripciones donde se nombran los iliberitanos, pero han podido llevarse de un lugar tan vecino".

NAVAGERO, Andrés: "Viaje por España". Viajes de extranjeros por España y Portugal desde los

tiempos más remotos hasta fines del siglo XVI. Recopilado por J. García Mercadal. Madrid: Aguilar,

1952; p. 862. A continuación, y aún en el siglo XVI, la ciudad de la Sierra de Elvira entró en las

historias locales que realizaron Diego Hurtado de Mendoza y Luis del Mármol Carvajal.

Un recuerdo de todo aquello lo encontramos en Mármol Carvajal cuando nos dice que en el

siglo XVI todavía los hombres buscaban tesoros y otras manifestaciones materiales en aquellas ruinas

de Sierra Elvira donde él cree que estuvo la ciudad llamada Iliberia. El texto de este autor nos dice:

"Por estas razones se deja bien entender haber sido la antigua ciudad de Iliberia cerca de la

ribera del río Cubila, que pasa al pié de la sierra que los modernos llaman sierra Elvira, á la parte

del cierzo, donde hemos visto muchos vestigios y señales de edificios antiquísimos. Y los moradores de

los lugares comarcanos se fatigan en vano cavando en ellos, pensando hallar tesoros, y han hallado

allí medallas muy antiguas de tiempo de gentiles. Y lo que más arguye que sea esto así, es la distancia

que hay de allí á Córdoba y á la sierra de la Helada, que es la mesma que dice Aben Raxid.

Finalmente, Iliberia fué ciudad populosa, cabeza de obispado, y san Cecilio fué obispo della en la

primitiva iglesia, y la iglesia catedral de la ciudad de Granada celebra su fiesta el día de hoy. Y el

concilio iliberitano parece más verosimil haber sido en esta ciudad que en Iberia, ciudad de Cataluña,

llamada hoy Colibre, de quien trata Pomponio Mela". MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Historia del

Page 134: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

134

conciencia histórica de la ciudad de Granada de una manera más o menos explícita a través de unas referencias bastante vagas. En este ambiente de semi-inconsciencia se llegó hasta el período 1836-1839, cuando unas obras para realizar una carretera cerca del pueblo de Atarfe puso al descubierto gran cantidad de sepulturas y numerosos restos arquitectónicos. La preocupación por los testimonios materiales del pasado y el gran avance de la ciencia histórica permitió la recuperación de un tema que no había quedado completamente olvidado pero que había estado sepultado por el peso de los siglos.

rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada., B.A.E.,Tomo XXI, Madrid, 1946, Libro I,

Capítulo III, pág. 129.

Este mismo autor prosigue exponiendo otras razones por las que cree que Sierra Elvira

estaba muy despoblada y es que no reunía recursos suficientes para contener población importante:

"Elvira es nombre corrompido al gusto de nuestra lengua vulgar, porque los moros llaman la sierra

donde fué esta ciudad de Iliberia Gebel Elbeira, que quiere decir sierra desprovechada ó de poco

fruto, porque no tiene agua ni leña ni aún yerba. Otros la llaman sierra de los Infantes, porque á un

lado della, á la parte de Granada, junto á un lugar que llaman el Atarfe, tuvieron asentado su real los

infantes don Juan y don Pedro, su sobrino, hijo y nieto del rey don Alonso el Sabio".

Más escueto en sus comentarios, Diego Hurtado de Mendoza indica en la introducción a su

Guerra de Granada: "La ciudad de Granada, según entiendo, fue población de los de Damasco, que

vinieron con Tarif su capitán, y diez años después que los alárabes echaron a los godos del señorío de

España, la escogieron por habitación; porque en el suelo y aire parecía más a su tierra. Primero

asentaron en Libira, que antiguamente llamaban Illiberis, y nosotros Elvira, puesta en el monte

contrario de donde ahora está la ciudad [de Granada], lugar falto de agua, de poco aprovechamiento,

dicho el cerro de los Infantes; porque en él tuvieron su campo los Infantes don Pedro y don Juan,

cuando murieron rotos por Ozmín capitán del rey Ismael". HURTADO DE MENDOZA, Diego:

Guerra de Granada. Salamanca: Universidad, 1958.

Esta nómina de autores aumenta con los datos que aparecen en las siguientes obras:

MENDOÇA, Fernando de: Sobre la defensa y aprovacion del Concilio Illiberritano. Madrid: Tomas

Iusti, 1594. NIÑO VELÁZQUEZ, Bartolomé: Discurso sobre la antigüedad de Granada. Granada:

1601. CUEVA, Luis de la: Diálogos de las cosas notables de Granada, y lengua Española, y algunas

cosas curiosas. Sevilla: Fernando de Lara, 1603. ANTOLÍNEZ DE BURGOS, Justo: Historia

Eclesiástica de la Santa Iglesia Apostólica de Granada. Granada, 1611. BERMÚDEZ DE

PEDRAZA, Francisco: Antigüedad y excelencias de Granada. Madrid: Luis Sánchez, 1608. Historia

Eclesiástica. Principios y progresos de la ciudad y religión católica de Granada. Granada: Andrés de

Santiago, 1638. PÉREZ, Julián María: Paseos por Granada y sus contornos, ó descripción de sus

antigüedades y monumentos, dados a la luz por el célebre Padre Juan de Echeverría, por los años de

1764 y ahora nuevamente reimpresos é ilustrados con algunas pequeñas notas . Granada: Imprenta

Nueva de Valenzuela, 1814.

Page 135: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

135

Los hallazgos, que se fecharon en un primer momento entre los siglos III y V, llevaron a Castro y Orozco, después de varios años, a sentenciar que no se podían desperdiciar los materiales arqueológicos y las noticias que pueden proporcionar11. Los restos arqueológicos obtenidos en estas fechas condujeron a los más prestigiosos autores del momento a escribir varios artículos para tratar de clarificar la cuestión de los restos arqueológicos, la situación de la ciudad de Ilíberis e, incluso, precisar la ubicación de la ciudad musulmana de Madina Ilbira. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe publicó, en la revista La Alhambra, en 1841, un artículo titulado "Notas para la Historia de Granada"12 en el que, al analizar el nombre de Granada, nos dice que se conocía como Garnata Albira, "cifra de aquellas dos ciudades que, ensanchando sus murallas, habían llegado a confundirse y a formar una sola"13. Por tanto, este autor sitúa la antigua ciudad de Iliberis en la

11 CASTRO Y OROZCO, José de: "Exámen de las antigüedades de Sierra Elvira...", ob. cit.; tomo

II, pp. 8-9: "No es esto decir que las modestas ruinas de Sierra Elvira ofrezcan hasta hoy al filósofo

resultados tan sorprendentes; pero bien merece de cualquier modo una memoria general, fiel y

metódica, la invención de unos cuantos centenares de sepulcros pertenecientes, según todas las

apariciencias, á españoles anteriores al siglo V. Ni son tan ricos nuestros depósitos de arqueología, ni

tan sabidos y patentes los usos de la vida íntima de aquellos remotos tiempos, que nos sea lícito

despreciar así el nuevo caudal de noticias que la casualidad acaba de poner en nuestras manos".

12 FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, Aureliano: "Notas para la Historia de Granada". La

Alhambra , IV-3 (1841), pp. 25-30.

13 FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, Aureliano: "Notas para la Historia...", ob. cit., p. 25. Nos

asegura que había consultado, para realizar este trabajo, a las siguentes obras y autores: Rasis, El

Idrisi, Abdala Alchatib Assalami, Crónicas de los Reyes de Castilla, Hernando del Pulgar, Antonio de

Lebrija, el Cura de los Palacios, Zurita, Garibay, Mármol Carvajal, Mariana, Pérez de Hita, Bermúdez

de Pedraza, Luis de la Cueva, Agustín de Rojas, Salazar de Mendoza, Flores, Echeverría, Argote,

Conde, Washington Irving. Al citar el nombre de Elbira, dice que aparece en las memorias arábigas

hasta principios del siglo XI como una población de la mayor importancia y que sus alcaides y

arrayaces fueron de gran consideración en todos los sucesos hasta esa época. El wali Habus ben

Maksanse titulaba señor de Granada, Elbira y Gien (Jaén), por los años de 1039. Badis ben Habus en

1068, y su sobrino Abdala ben Balkin ben Badis (depuesto en 1090 por Yusef ben Taxfin) se dicen ya

reyes de Granada únicamente. Sin embargo, en los códices árabes se denomina a Almunecab

(Almuñécar) puerto de Elbira, cerca del año 1145; y Xerif Aledris, que escribió su Geografía hacia el de

1153, distingue a la ciudad de Granada, hablando de ella la primera vez, con el nombre de Garnata-

Albira, y siempre en adelante con el de Garnata. Semejantes datos, y el no referir las historias ni la

especia más leve de la destrucción de Elbira, bastarían por sí solos para robustecer cuanto arriba queda

indicado, si no concurriesen además, entre otros argumentos de sana y constante crítica, a determinar la

situación de Illiberris en la antigua Alcazaba del Albayzin, las legítimas inscripciones geográficas del

Page 136: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

136

Alcazaba del Albaicín, antes de producirse los hallazgos más importantes de Sierra Elvira. Con motivo de los descubrimientos realizados a partir de 1836 y, especialmente, en 1842, Miguel Lafuente Alcántara abordó una serie de aspectos relacionados con la geografía antigua, para tratar de esclarecer el tema de la situación de la antigua ciudad de Illiberis, Iliberis o Illiberri14. El autor cree que el cementerio descubierto perteneció a la célebre ciudad de Iliberis, situada al poniente del lugar de Atarfe, muy próxima a los terrenos del cortijo llamado de las Monjas, y resalta la cuestión de los materiales hallados en aquellos días: "la abundancia de las alhajas encontradas revelan la proximidad de una ciudad populosa y opulenta"15. Lafuente Alcántara toma las noticias que Plinio16 ofrece sobre las ciudades situadas en las inmediaciones de la Sierra: Ilurco, Illipula e Illiberi. La primera nos dice que se encontraba ubicada a dos leguas de distancia en el camino que mediaba entre Pinos e Íllora. La segunda tiene una posición más incierta y, por ello, unos autores la colocan hacia Pulianas, mientras que otros la desvían hacia el Padul. La tercera es localizada por algunos en el paraje de Sierra Elvira y por otros en el lugar donde estuvo la Alcazaba de Granada. Cuando trata esta cuestión, Lafuente Alcántara nos dice que los geógrafos antiguos en sus textos no proporcionan noticias que permitan decidir tal problema. Plinio nombra a Iliberis como una de las ciudades notables situadas entre el Betis y el Mediterráneo y nos indica que sus moradores eran denominados "liberinos", "Iliberi quod Liberini". Lafuente interpreta que la capital o cabeza de partido tenía bajo su jurisdicción muchas aldeas y alquerías situadas en los contornos de esta ciudad. Por su parte, el geógrafo Ptolomeo17 refiere la existencia de Iliberis y la coloca en la posición de Sierra Elvira. Las vías militares que se citan en el itinerario

tiempo de los Romanos".

14 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas. Recientemente descubiertas en

Sierra Elvira.- Conjeturas sobre la posición de la antigüa Illiberis.- Exámen de las opiniones de

Bermúdez de Pedraza". La Alhambra (1842), pp. 132-140. Granada, 5 de Mayo de 1842.

15 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 135.

16 PLINIO: Historia Naturalis. Libro III, cap. I.

17 Lib. II, cap. IV.

Page 137: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

137

de Antonino aclaran datos sobre la geografía e historia, que Lafuente confirma señalando que en el Soto de Roma se habían encontrado restos de un camino romano. El nombre de Iliberis también aparecía en los códices del Concilio celebrado a principios del siglo IV y varios obispos de "Eliberi" aparecen firmando las actas de los concilios de Toledo; este nombre fue modificado más tarde por los historiadores y geógrafos árabes en el de "Ilbira" o "Elvira". Los árabes, según Lafuente, presentan "testimonios irrecusables" de que Iliberis (Elvira) era una población distinta de Granada, "cuyo origen es enteramente árabe, aunque engrandecida y hermoseada con los vecinos monumentos de aquella ciudad insigne"18. En 1839, Castro y Orozco, en una memoria histórica pronunciada en la sesión inaugural del Museo Provincial, decía, aunque refiriéndose a Granada, que convenía revisar las cuestiones de geografía antigua de Granada teniendo tanto cuidado en ello como el que atraviesa un puente en ruinas, puesto que eran muy frágiles las razones sobre las que descansaban ciertas teorías, siendo otras veces oscuras e, incluso, no carentes de alguna presunción de falsificación. Entre las numerosas teorías que se recogían de otros tiempos figuraban la celebración del Concilio Iliberitano y los hallazgos del Sacromonte y la Torre Turpiana. Para este autor, Granada era una población principal, aunque apenas habían llegado a nosotros reminiscencias de su pasado romano; su identidad con la comarca de Iliberi o Iliberis en que se celebró el citado concilio como el primero de España y denominado Iliberitano hizo que los historiadores eclesiásticos lo situaran en la metrópolis granadina, mientras que otros mantenían dudas y, por ello, trataron de colocar el concilio en una ciudad que, incluso, se alejaba bastante, hablándonos de la ciudad que Tolomeo ubicaba en la región de los Túrdulos, en la Galia Narbonense, donde hoy existe Colliure y que procedía de Iliberis o Cauco Liberis. La celebración del Concilio de Arlés, que cita Guizot, llevó a otros estudiosos a profundizar en el tema del concilio buscando nuevos textos, entre ellos el de Plinio, de donde se pudo inferir que la Narbonense en el siglo III era ya una región arruinada. Castro y Orozco nos habla del concilio y de cómo el papa Inocencio XI se vio precisado a condenar los libros plúmbeos encontrados a fines del XVI, lo mismo que otros restos encontrados en la Torre Turpiana, etc., hablándose del fraude de Granada y de la necesidad de contar con el auxilio de la geografía antigua con la intención de ahondar y aclarar todas aquellas cuestiones19. En el

18 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 136.

19 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades...", ob. cit., p. 59-60: "De aquí la

invención de monumentos apócrifos; de aquí la involucración en la historia romana de la provincia; y

de aquí, por último, el vergonzoso título de país de las fábulas, que aplicaron unánimemente a

Page 138: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

138

siglo XVI, aparecieron en el Sacromonte unas reliquias que se atribuyeron a los restos de San Cecilio y otros varones apostólicos. Varios moriscos, junto con algunos cristianos viejos, introdujeron en este lugar, lo mismo que en la Torres Turpiana, inscripciones y libros por los que quería probar la existencia de la Ilipula y de la Iliberis de Plinio en aquellos contornos, enmascarándolas con otros misterios como el de la Purísima Concepción, e incluso tradiciones de una pretencida iglesia mozárabe. Algunas reliquias calificadas canónicamente de auténticas llevaron al papa Inocencio XI a condenar la lectura de aquellos libros, que fueron trasladados a Roma. Este autor, tras analizar las opiniones de los autores más famosos, afirma que todos aquellos hechos y opiniones más o menos admisibles llegaban a confluir en una creencia común: cualquiera que fuese la situación de la Iliberis histórica existieron otras poblaciones romanas de cierta consideración en las cercanías del Darro y del Genil, por lo que no es extraño encontrarse en el radio de Granada alguna inscripción de familia u otra antigüedad de este estilo, máxime cuando Granada y las vertientes de Sierra Elvira distaban, en línea recta, como una legua de camino. Para este autor no se puede saber si la antigua ciudad se encontraba cerca del Cortijo de las Monjas, en las vegas circunvecinas, bajo los pantanos del Soto de Roma, bajo los barrios de Pinos, a lo largo del río Cubillas o en otro sitio, o quién se atrevería a afirmar que aquella población de que habla Plinio, es decir, el municipio o algunos de sus templos, no se encuentran en la Alcazaba del Albaicín, donde han salido piedras "geográficas de dudosa autenticidad". Iliberis se oculta probablemente no lejos de una sierra que aún lleva hoy su nombre o se extendió por las colinas fronteras con mayor o menor proximidad a la Granada de nuestros días, pero todavía es un secreto de la Historia. En la época en que se descubrió, el cementerio de Atarfe era un rayo de luz que sirvió para aclarar las dudas que no había que apagar, sino, por el contrario, dejar crecer y dilatarse y, entonces, con la presencia de mayores ruinas y más monumentos, los historiadores y arqueólogos

Granada, Harduino, Bayer, y otros ilustres anticuarios del siglo XVIII". Las antigüedades romanas de

Granada llevaron al monarca Carlos III a tomar la determinación de formar un proceso contra el P. Juan

Echeverría y otros cómplices, eclesiásticos y seculares, acusándolos de haber falsificado gran número

de lápidas, planchas, monedas y códices extraídos, según se decía, en unas excavaciones realizadas en

aquellos tiempos en la Alcazaba del Albaicín, escogido para llevar a cabo sus engaños. Se dice en el

proceso que el objetivo del fraude era favorecer la iglesia de Santiago, puesto que se querían buscar

comprobantes de la autenticidad del voto del rey Ramiro, combatido por el duque de Arcos y por

otros pueblos sobre el que recaían las cargas de este privilegio real. El P. Echeverría fue condenado por

los jueces y, más tarde, indultado por el rey. ANÓNIMO: Razón del juicio seguido en la ciudad de

Granada ante los Ilmos. Sres...: contra varios falsificadores de escrituras públicas, monumentos

sagrados, y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias y libros... Madrid: D. Joachin Ibarra, 1781.

Page 139: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

139

encontrarían argumentos para situar el lugar de la ciudad famosa que tantas polémicas provocó en la historiografía granadina. A partir de la obra clásica de Conde, Lafuente Alcántara repasa la llegada de los árabes a la Península Ibérica, la caída del reino visigodo y la pérdida del trono por Don Rodrigo en las orillas del Guadalete. Posteriormente sucede la llegada de Tarik y la división de su ejército en tres cuerpos, encargando el mando del segundo a uno de sus lugartenientes, conocido como Zayde ben Kezadi, que encontró alguna resistencia en Écija y, tras superarla, continuó hacia las ciudades de Málaga y Elvira20. Lafuente resalta que no cita para nada a Granada. Al poco tiempo, reforzadas las huestes con la llegada de Muza, el joven Abdelaziz, su hijo, avanzó por encargo de éste hasta Murcia y tuvo que retroceder hasta Bazta (Baza), Acti (Guadix), Jayen (Jaén), Elvira y Garnata, que estaba en poder de los judíos21. Por estas informaciones Lafuente concluye que Elvira y Granada eran dos poblaciones distintas. La división del territorio realizada por Yusuf el Icheri y los arreglos de las provincias a mediados del siglo VIII citan a Elvira como una ciudad importante, pero no hacen referencia a Garnata. El mismo Yusuf, en sus luchas contra Abderramán I, ocupó Elvira y la devolvió, poco después, al príncipe omeya en el año 756 con otras nuevas fortificaciones. En estos momentos ya se citan Elvira como ciudad abierta y Garnata como fortaleza22. Se recoge el dato que el wali de Elvira, Asad el Schecbani, fortificó Granada, levantando los enormes torreones de la Alcazaba o primer recinto de Granada que es, por tanto, diversa y distinta de la ciudad de Elvira, que nos dice Lafuente que era una ciudad abierta y de difícil defensa por su extensión. La importancia de la nueva fortaleza (Granada), donde podían abrigarse tropas y, sobre todo, los enfrentamientos de las familias de Elvira, desencadenaron la anarquía y las guerras civiles entre los árabes en los siglos IX y X, teniendo como consecuencia el que se refugira en Granada buena parte de la

20 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 136. Cita la obra

de CONDE, José Antonio: Historia de la dominación de los árabes en España, sacado de varios

manuscritos y memorias arábigas. Madrid: Imprenta que fue de García, 1820-1821; parte I, cap. XI.

21 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 136. CONDE,

José Antonio: Historia de la dominación..., ob. cit.; parte I, cap. XV.

22 Valiéndose de la aparición en las crónicas de estas dos ciudades, Elvira y Garnata, Lafuente

Alcántara dice que "mal podría estar situada Elvira en la Alcazaba donde la ponen Pedraza y otros,

cuando los torreones y murallas, que en ella se conservan revelan una fortaleza antiquísima que nunca

tuvo Elvira". LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 137.

Page 140: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

140

población, puesto que era un paraje más seguro y más rico "que las vertientes de una sierra triste, estéril, y que a esta ingratitud de la naturaleza reunía una inseguridad permanente. Desde este tiempo se nombran con más frecuencia e interés a Garnata y sus fortificaciones"23. A finales del siglo IX, los caudillos Umar Ibn Hafsún y Suar, según nos cuenta Conde24, dominaban las Alpujarras, la sierra de Alhama y Archidona y se apoderaron de las fortalezas de Garnata, batiendo las tropas del wali encargado por Córdoba para perseguirlos; se enfrentaron en las inmediaciones del Elvira y las crónicas nos citan indistintamente las ciudades de Granada y Elvira. Más tarde, en el 923 sabemos que el califa de Córdoba visitó estas tierras, también afectadas por la guerra civil, y entró en Granada, deteniéndose en la ciudad25. Para Conde Elvira venía a ser el centro de algunos pueblos y alquerías y se oponía a los defensores de la identidad de Granada con la célebre ciudad, argumentando que la moderna Alhambra fue, en otro tiempo, una población antiquísima denominada Nativola. A principios del siglo XI los walíes de Granada y Elvira destacaron en las guerras que afectaron a aquellos territorios y el geógrafo Idrisi, al escribir a mediados del siglo XII26, cita Garnata y Elvira como ciudades diversas y distintas entre sí. A partir de este momento Lafuente indica que se oscurece el nombre de la ciudad de Elvira, quedando el recuerdo en la sierra de su nombre, mientras que Granada es mencionada frecuentemente como plaza fuerte y residencia de los walíes, hasta que en el siglo XIII Alhamar de Arjona instaló su trono y su corte en ella en tiempos de Fernando III de Castilla. Mientras tanto, Elvira fue quedando asolada frente a la posición de Garnata; el flagelo de las guerras, las talas de moros y cristianos, la residencia de los jefes y autoridades y también, quizá, el miedo a los terremotos, "contribuyeron a dejar yermo y sembrado de ruinas el sitio de la ciudad antigua, que positivamente creemos estuvo en las inmediaciones del cementerio descubierto al oeste del Atarfe, en tierras que pertenecen al Cortijo de las Monjas. En este paraje se descubren pozos, cisternas, pedazos de tejas y ladrillos, y ruinas de casas; y los mismos propietarios de esta tierra nos han asegurado que tratando de beneficiarla por la esterilidad que atribuían a mal cultivo, abandonaron los

23 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 137.

24 CONDE, José Antonio: Historia de la dominación..., ob. cit.; parte II, cap. LXI.

25 CONDE, José Antonio: Historia de la dominación..., ob. cit.; parte II, cap. LXIX.

26 ANÓNIMO: "Elvira y Granada, según el Edrisi". La Alhambra, IV-86 (1901), pp. 319-321 y

IV-87 (1901), pp. 344-345.

Page 141: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

141

trabajos por tropezar con paredones de argamasa, suelos de casas y vestigios de edificios"27. Lafuente recoge la cita de Conde cuando dice: "Elvira es la antigua Iliberis, situada en donde la Sierra de Elvira; con sus ruinas se fundó Granada; había en Elvira un castillo llamado de Masanbat y algunos pueblos y alquerías", por lo que deduce que el nombre de la torre de Marugán puede proceder de aquél, y que se conserva en el paraje inmediato a donde se habían producido los descubrimientos. En cuanto a Garnata, la designa en el paraje que hoy ocupa la población de Granada, y nos recoge las etimologías sobre Granada citadas por Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana , asegurando que viene de una cueva del monte llamado de la Eminencia. Antes que Conde, Diego Hurtado de Mendoza y Luis del Mármol recogieron aquellas opiniones; Mármol certifica que leyó en un pergamino el título de alcaide de la torre de Elvira, que fue más tarde arruinada en una de las talas de los cristianos. Por lo referido más arriba, Lafuente no estaba de acuerdo con la opinión y razones aportadas por Bermúdez de Pedraza, que defendía que Iliberis y Granada habían sido una misma ciudad, "situada en el recinto de la Alcazaba". De todos los argumentos que aduce sólo le merece respuesta el que se funda en la existencia de unas columnas y lápidas romanas halladas en aquel barrio y en una serie de piedras con inscripciones que se colocaron en una esquina de la torre de Comares, en el aljibe del Albaicín y en algunos otros edificios, criticando, además, otras leyendas que Bermúdez de Pedraza recoge de Alfonso X y otros cronicones. La erudición de Pedraza le llevó a acumular todas las noticias referidas a Granada y su tierra y, por ello, Lafuente afirma que no debían tener igual crédito, pues se mezclaban las legendarias con las históricas. Para construir los aljibes, torres y edificios de Granada los musulmanes necesitaron surtirse de sillares y losas que ninguna sierra podía proporcionar mejor que la de Elvira, igual que otros fragmentos de columnas, pedestales y losas romanas inutilizadas que abundaban entre aquellas ruinas, por lo que la población trasladó todo aquello para realizar las obras de Granada, lo mismo que, en el siglo XIX, hacían los vecinos de Atarfe, Pinos y otras poblaciones, que se llevaban las piedras y losas que habían aparecido en los sepulcros. Las columnas árabes y otros sillares que se ven en algunos edificios de Granada eran, según Lafuente, de piedras de la Sierra de Elvira y asegura que Bermúdez de Pedraza se equivocaba cuando defendía que no procedían de aquel lugar, pues él, en compañía de otros aficionados a la Arqueología, había recorrido aquellos parajes y había visto

27 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 138. Cita el

testimonio del Sr. Moleón, vecino de Atarfe.

Page 142: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

142

la gran cantidad de vestigios antiguos que allí se encontraban. Otro argumento que refuta a Bermúdez de Pedraza, por el que negaba la existencia de una población en las inmediaciones de Sierra Elvira, es que había interpretado a su arbitrio un pasaje de Estrabón, diciendo que Iberia, no Iliberis, fue la ciudad que hubo en ella, pues ni Estrabón, ni Plinio, ni Pomponio Mela, ni Ptolomeo, ni el Anónimo de Rávena, ni ningún historiador o geógrafo árabe mencionan ciudad alguna con el nombre de Iberia en estas tierras. Por último, Lafuente concluye que Iliberis estuvo en Sierra Elvira y, para ello, refuerza su argumento con las siguientes palabras: "El descubrimiento reciente de los sepulcros romanos, da muchos grados de verosimilitud a la opinión de los que sostienen que la Iliberis calificada por Plinio de celebérrima, la Eliberi donde fueron promulgados los primeros cánones de la Iglesia española, es la Elvira de las historias y geografías árabes, destruida a principios del siglo XI, y reproducida en la Granada moderna. Las antigüedades extraídas de las sepulturas son evidentemente romanas anteriores al siglo V como deducirá cualquiera que no haya olvidado los elementos de historia de los romanos y los ritos de estos que en toda escuela medianamente dirigida estudian los escolares"28. Mariano y Segundo de Pineda expusieron sus argumentos en contra de las opiniones de Lafuente Alcántara29. Elogian un trabajo de Nicolás Peñalver y López30, al que califican de "fragmento digno de la literatura española". Sin embargo, en el artículo de Lafuente Alcántara encuentran rasgos de erudición y descripciones bellas, pero, "no siendo de conformidad nuestra opinión con la sustancia del argumento que en él se sienta, el deseo de investigar y aclarar la verdad y el amor al suelo que nos vió nacer, nos sugiere las siguientes observacio-nes"31. Los autores hacen referencia a la parte del trabajo en el que Lafuente aseveraba que era evidente que el cementerio debió pertenecer a la ciudad de Iliberis, situada al poniente de Atarfe en el descenso meridional de la sierra. Califican de error que Lafuente hable de conjeturas en su trabajo y más tarde diga

28 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas...", ob. cit., p. 140.

29 PINEDA, Mariano y Segundo de: "Arqueología. Observaciones al programa 'Conjeturas sobre la

posición de la antigua Ilíberis, y examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza'", La Alhambra

(1842), pp. 193-203.

30 PEÑALVER Y LOPEZ, Nicolás: "Cementerio de Sierra Elvira", La Alhambra, I (1842), pp. 145-

159.

31 PINEDA, Mariano y Segundo de: "Arqueología...", ob. cit., pp. 193-194.

Page 143: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

143

que es evidente pues según ellos "de la conjetura a la evidencia hay tanta distancia como de la luz a las tinieblas". Se preguntaban en qué se fundaba Lafuente para decir que Iliberis estaba al poniente de Atarfe, qué apoyos y pruebas sustentaban las opiniones de este autor. La abundancia de alhajas, para Lafuente signo evidente de la proximidad de la ciudad, no probaba nada sobre Iliberis, pues bien pudo ser la ciudad de Elvira que citan los historiadores y geógrafos. Rebaten lo que dice Lafuente sobre las ciudades de Ilurco, Ilipula e Iliberis aclarando lo que ellos piensan de cada una de ellas, pues, según Lafuente, los testimonios de los geógrafos antiguos no son válidas para decidir la cuestión. Y estos autores se preguntan: Si son ineficaces los testimonios, )por qué los utiliza? Las contradiccio-nes de Lafuente quedan de manifiesto cuando dice que Iliberis estaba en Sierra Elvira y malinterpreta a Plinio; el nombre de Ilíberis no pudo dar el de Elvira pues en tiempos de los árabes se habla de la sierra y vega de Elbora o de Gebel Elveira que significaba tierra de poco fruto, porque no tenía agua, ni leña, ni hierba. Según Mariano y Segundo de Pineda, Lafuente no citaba bien a Bermúdez de Pedraza pues le imputaba que éste había situado Elvira en la Alcazaba, cuando en realidad había defendido que estaba allí Iliberia a tenor de la antiguedad de las murallas. Otra equivocación era decir que Granada fue fortificada por el wali Asad el Schebani, diferente de Elvira, que estaba abierta. Asi pues, Elvira estaba en la sierra y no Iliberia; es más facil que el nombre Elbora produzca Elvira que no Iliberis: "luego si cuando se llamaba Elbora no era Ilíberis, mucho menos lo será después que se llamaba y se llama Elvira, y así se llama por la corrupción de Elbora ó según otros de Gebel Elbeira"32. San Cecilio y sus compañeros no fueron martirizados en Elvira sino en Iliberia, donde luego estuvo la ciudad de Granada, no en la Sierra de Elvira. Para demostrar esto aluden ambos a la gran cantidad de noticias que hablan de los obispos iliberitanos, noticias de los romanos y godos, pasajes de gran cantidad de autores que son recogidos en este trabajo y que suman en total más de cuarenta opiniones coincidentes en este punto. Las opiniones de Bermúdez de Pedraza y del P. Flores, fundamentadas en la gran cantidad de noticias arqueológicas, demostraban que en Granada estuvo la ciudad de Iliberis y no en Sierra Elvira, como defendía Lafuente Alcántara. Los monumentos granadinos y las monedas, además de los estudios de las murallas de la ciudad llevaron a Mariano y Segundo de Pineda a escribir este trabajo para refutar las opiniones y conjeturas de Lafuente Alcántara demostrando a través de textos y testimonios arqueológicos que este autor se había equivocado al situar cerca del cementerio de Sierra Elvira la famosa ciudad de Iliberis.

32 PINEDA, Mariano y Segundo de: "Arqueología...", ob. cit., pág.196.

Page 144: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

144

Unos años más tarde, José de Castro y Orozco, marqués de Gerona, escribía un artículo33 en el que reproduce una parte importante de los trabajos de Miguel Lafuente Alcántara y Nicolás Peñalver y López publicados en la revista La Alhambra en 1842, con motivo de los descubrimientos de Sierra Elvira. La condición de Académico de la Historia del Marqués de Gerona permitió dar una publicidad adecuada a las investigaciones arqueológicas, de claro tinte localista. Este autor nos dice que a un lado de la Sierra de Elvira destacaba la atalaya del Atarfe, cuyo nombre arábigo recordaba al del conquistador Tarik y aún el de otro caudillo moro no menos célebre en las leyendas y tradiciones de las guerras granadinas, que, aunque no cita su nombre, suponemos se refiere al moro Tarfe. Es curioso cómo aún en la historiografía del siglo XIX se justifica el entronque de Sierra Elvira con las leyendas visigodas citando un pasaje de Diego Hurtado de Mendoza en el que sitúa al pie de la descarnada Sierra de Elvira y el contiguo Soto de Roma los restos de una torre que fue palacio de recreo de Florinda o La Cava, hija del conde Don Julián, relacionando estas tierras granadinas con el tema recurrente de la pérdida de España34. Una tradición constante entre los moros aseguraba que los palacios de recreo de la malaventurada Florinda o La Cava y la herencia del linaje del conde Don Julián estuvieron situados en nuestra provincia35. La ciudad que ocupó el Albaicín sirvió de refugio a los habitantes en los momentos de sequía y malas cosechas; en sus cerros se acogieron los colonos indígenas ante los romanos, contra los godos y contra los árabes. En cuanto a Sierra Elvira, nos

33 CASTRO Y OROZCO, José de: "Sierra Elvira". La Alhambra, VII (1843), pp. 121-124. Cfs.

también de este autor "Fisonomía histórica de Granada". La Alhambra, 1 (1859), pp. 1-3.

34 CASTRO Y OROZCO, José: "Bellas Artes de Granada. Memoria Histórica". Obras poéticas y

literarias de Don José de Castro y Orozco, marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias

Morales y Políticas. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadenayra, 1865; tomo II, pág. 129,

nota 8. Bulhaxix, la alquimia y la leyenda de la Cava o Florinda se citan por don Diego Hurtado de

Mendoza en su Historia de la Guerra de Granada: "Y en la lengua de los árabes cava quiere decir mujer

liberal de su cuerpo. En Granada dura este nombre por algunas partes, y la memoria en el Soto y Torre

de Roma, donde los moros afirman haber morado". Añade más adelante: "Hay fama que Bulhaxix halló

el alchimia, y con el dinero de ella cercó el Albaicín, dividióle de la ciudad, y edificó el Alhambra".

Bermúdez de Pedraza amplía la leyenda de la Cava, igual que el Padre Echeverría.

35 CASTRO Y OROZCO, Jose: "Bellas Artes de Granada...", ob. cit, pág. 97. A partir de una

Historia de la conquista de España y guerras de las Arabias , compuesta por el sabio alcaide

Abulcacim Tarif Abentarique, natural de la ciudad de Almedina, en la Arabia Pétrea, este autor afirma

que los historiadores hablan de Iliberis y sus antiguos pretores y que la Crónica de Abulcacim afirma

que al final del imperio de los godos la ciudad parecía un paraíso en la tierra y que estaba fuertemente

torreada.

Page 145: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

145

dice, los recuerdos son "generalmente tan graves y sombríos como su aspecto". Muy cerca se encuentra Parapanda, que para él tiene un sabor griego, traducido por algunos eruditos como "ad omnia", mientras que los labriegos dicen que se denomina así porque es buena "para pan dar"; ambos se equivocan porque los musulmanes llamaron Barbandara a toda la sierra de Íllora. Aquí resplandecieron ante la llegada de los árabes una serie de monjes que han hecho que algunos hablen de "la Tebaida del Mediodía de España", y hasta el extremo de que algunos escritores eclesiásticos colocan en sus cercanías el retiro de San Eulogio. En esas sierras se sitúan batallas sangrientas y decisivas entre los musulmanes y cristianos desde la Alta Edad Media, destacando los enfrentamientos de los walíes contra Umar Ibn Hafsún y Suar, mientras que en la Baja Edad Media, en 1310, las tropas mandadas por los infantes don Juan y don Pedro fueron vencidas por el sultán granadino Ismael, lo que dio origen en sus proximidades a la llamada Sierra de los Infantes, y en 1431, Juan II de Castillla taló los campos, ocupó la Vega y apretó mediante cerco a la ciudad, marchándose más tarde a Castilla al recibir oro suficiente. La antigua Iliberia, concluye este autor, ora sea la ciudad que hoy habitamos, ora otra limítrofe, de la cual Granada fuese sucesora, debió de ser una población rica y considerable: Plinio la llama celebérrima, y apenas concluye el tercer siglo cuando se celebra en su recinto el famoso concilio a que asiste el gran Osio36. Juan Ortiz del Barco publicó en La Alhambra "Situaciones de los pueblos antiguos. Almería, Motril, Iliberis, Granada"37, en el que llamaba la atención sobre la dificultad que supone investigar la situación que ocuparon algunos pueblos antiguos, de los que apenas tenemos unas informaciones aisladas de los historiadores y geógrafos de tiempos pasados. Cuando trata la cuestión de Iliberis-Granada, recuerda que Simón de Argote38 trata de dilucidar si Iliberis es la misma Granada, si la ciudad tuvo dos nombres, o si la primera estuvo colocada en las inmediaciones de Sierra Elvira, donde se descubren restos de un antiguo pueblo39. En este punto

36 CASTRO Y OROZCO, José: "Bellas Artes de Granada...", ob. cit., pág. 96.

37 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos. Almería, Motril, Ilíberis,

Granada". La Alhambra. XIV (1911), pp. 638-642; pp. 661-665; XV (1912), pp. 11-14; pp. 35-38 y

pp. 59-62.

38 Nuevos paseos históricos, artísticos, económico-políticos por Granada y sus contornos.

Granada: Albaida, 1985 (Ed. facsimilar de la de Francisco Espinosa de los Monteros, s.l., s.d.); p. 53.

Ortiz del Barco sugiere que el libro se escribió hacia 1806.

39 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit.; XIV (1911), p.

664.

Page 146: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

146

Ortiz del Barco cita un pasaje del P. Flórez, en el tomo XII de su España Sagrada: "Sobre el nombre de Granada hay mucha variedad. Unos dicen provino de haber sido esta la primera Ciudad de España en que plantaron los Africanos el árbol de las Granadas. Otros, que por parecerse la población á la Granada. Algunos recurren á la grana que abunda allí, componiendo la voz Granada. No ha faltado quién diga, provenir de la famosa Caba, hija del Conde D. Julián, la cual por nombre propio se llamaba Nata, y añadiendo Gar, que en árabe significa Cueva, se dijo Gar-Nata, como Cueva de Nata. Fúndase esto en que había allí una cueva, que atravesaba la ciudad de parte á parte"40. Asimismo, recoge la opinión de Julián Pérez y Bermúdez de Pedraza, que recurría a la misma etimología de Gar-Nata, pero atribuyendo el nombre Nata a una hija de la Reina Liberia. El autor rechaza todas estas leyendas y considera más acertada la propuesta de Zurita. Según este autor, Nata era el nombre de la ciudad de Damasco, lugar de procedencia de los musulmanes que poblaron Granada; la palabra Gar, por su parte, podía referirse a la palabra árabe "guerra" o, más probablemente, "Occidente", significando que era la Nata de Occidente, en contraposición de la de Oriente, que era Damasco. Casiri defiende en su Biblioteca que la ciudad de Sierra Elvira se llamó "la Damasco de España". Ortiz del Barco se suma a los autores que han identificado Iliberis y Granada, otorgando a aquella la mayor antigüedad y la mayor importancia. Aduce que la situación que representa la falda de Sierra Elvira es por completo inapropiada para la gran ciudad que fue, así como los restos que han dejado son muy escasos, a lo cual se suma la etimología de Gebel Elveira que le daban los musulmanes y que significa "sierra desaprovechada"41. Tras analizar las menciones de los historiadores árabes y cristianos sobre la polémica de Granada-Elvira, Ortiz del Barco nos recuerda que Argote omitió algunas explicaciones, porque consideraba su hipótesis suficientemente razonada, y defendió la hipótesis de que eran "dos ciudades distintas, no sólo distintas en número, sino muy diversas en población, que estaban a bastante distancia para no confundirse, y que si no queremos cerrar los ojos a la luz, tenemos ya aquí un dato histórico de que en adelante no se debe dudar"42. La hipótesis de Argote no deja de

40 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit; XV (1912), p. 10.

41 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit.; XV (1912), p. 14:

"... y de poco fruto, nombre que explica muy bien la calidad de su terreno; pues á excepción de sus

canteras de piedra parda, ningún provecho se saca de ella: sus faldas, pues, no debieron ser el teatro de

una población extendida, principalmente estando ya ocupado en aquel tiempo lo más proporcionado y

útil de su inmediación, con la de Pinos Puente, que sin duda ninguna es la antigua Illurcón".

42 ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos...", ob. cit.; XV (1912), p. 36.

Page 147: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

147

ser interesante cuando dice que es muy probable que Iliberis estuviese fundada en la planicie de la Vega, cerca de las riberas del río Beiro, que dominaba; la distancia de cuatro millas del castillo de Granada que señalan los historiadores árabes y el nombre del río parece significar población o ciudad. Iliberis pudo tomar su nombre de aquí, pues la naturaleza de los terrenos y las inundaciones de la Vega llevaron a grandes acumulaciones de sedimentos, levantando el terreno en algunos sitios más de cuatro varas y por eso los vestigios de esta ciudad quedaron sepultados bajo los despojos de los vegetales, tierras y arenas que las aguas arrastraron. Iliberis, decaído su esplendor en el siglo VIII, fue despoblándose y destrozándose, hasta quedar totalmente desierta en el siglo XI, no dejando ningún vestigio que pudiera guiar a los conquistadores del siglo XV dónde erigir algún monumento a la antigua gloria de la ciudad.

El Museo Arqueológico Provinvial. Un hito en la arqueología granadina. La polémica que surgió alrededor de la geografía histórica de los lugares de Iliberis e Ilbira, sin embargo, no se quedó en la mera especulación de los textos. Fruto de una serie de esfuerzos protagonizados por muchos de los intelectuales que hemos citado aquí, fue surgiendo con el tiempo la necesidad de crear una institución que fuera capaz de cobijar y preservar los hallazgos materiales. Las figuras de Gómez-Moreno, padre e hijo, entre otros, dirigieron sus esfuerzos para que Granada contara con un Museo Arqueológico. Francisco de Paula Valladar escribió en 1908 un artículo sobre el Museo Arqueológico43 en el que habla del reglamento orgánico de las Comisiones Provinciales de Monumentos y, sobre todo, de la Comisión de Granada, que se reorganizó en 1866, presidida por el marqués de Gerona, destacado personaje en literatura, artes y arqueología, que acordó en sus primeras sesiones la creación de un Museo Arqueológico para la provincia de Granada, como se consigna en el programa de los trabajos de la Comisión para aquel año. Este autor comenta que el trabajo del marqués debía ser tenido siempre presente como modelo por los miembros de las corporaciones oficiales: "para que comprendieran aquellas que hay que demostrar que la Comisión no es una nueva junta inútil entre tantas como siempre ha habido en España (al decir de respetables estadistas) desde los tiempos de Felipe II; éstas por que deben dar cumplimiento a cuanto se ordena en el capítulo V del mencionado Reglamento orgánico de las Comisiones. (Si se hubiera ido haciendo todo lo que el ilustre marqués incluye en su programa, tendríamos a

43VALLADAR, Francisco de Paula: "El Museo Arqueológico. I". La Alhambra, XI-237 (1908),

pp. 36-39.

Page 148: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

148

estas horas, un catálogo de monumentos, 'una lista exacta' de todos ellos, 'con rápidas pero seguras pinceladas sobre su valor histórico y artístico'; un plano de exploraciones arqueológicas, especialmente en Sierra Elvira, en la antigua Iliberis; otra lista de moradas célebres, otras de sepulturas y retratos históricos; biografías de artistas antiguos desconocidos y de pintores y escultores contemporáneos: un estudio de inscripciones inéditas y medallas y otro de arquitectura monumental!... Por cierto que en este último apartado, lo único que trata el marqués, del puente sobre el río de Cubillas, ya ha perecido sin que nadie se ocupe del puente, de su ruina y de su desaparición..."44. Sin embargo, aunque se había determinado crear el Museo Arqueológico en 1866, éste dependía de la Excma. Diputación Provincial, que ordenó reunir los objetos arqueológicos, entre ellos una estimable colección de numismática romana y árabe, techos y restos arquitectónicos derribados en Granada y, sobre todo, una gran suma de objetos que frecuentemente se encontraban en las ruinas cercanas a la población de Atarfe, en los terrenos considerados desde siempre como ocupados por una antigua ciudad desaparecida. El Museo quedó establecido en unas salas del ex-convento de Santo Domingo, más tarde cuartel de Artillería, y quedó declarado como Museo Arqueológico Provincial el 21 de noviembre de 1879, siendo nombrado jefe el arqueólogo don Francisco de P. Góngora, hijo del arqueólogo e historiador don Manuel de Góngora y Martínez, inspector de antigüedades de la provincia. A pesar de la ubicación en aquel lugar, el Museo no contaba con las instalaciones adecuadas y necesarias, por lo que la Comisión de Monumentos pidió a la Diputación Provincial una subvención de 5.000 reales para acondicionarlo. En los años siguientes esta petición no tuvo respuesta, aunque fue visitado por el inspector de instrucción pública, don José Amador de los Ríos en 1882, teniendo fama y comenzándose una clasificación científica de los objetos para formar un catálogo, mientras ocurría uno de los mayores atropellos de la arqueología granadina, como fue la demolición de la Puerta de Bibarrambla o Arco de las Orejas, comenzada en 1873 y que en 1884 de nuevo se le consignaban algunas partidas para su recuperación por el arqueólogo Mélida, por lo que el Museo perdió la oportunidad de conseguir ayudas para adquirir otros objetos arqueológicos. - o - O - o -

44 VALLADAR, Francisco de Paula: "El Museo Arqueológico", ob. cit., p. 37. Resulta evidente

que ya a comienzos del siglo XX la cuestión de los descubrimientos arqueológicos en la Sierra de Elvira

se consideraba de vital importancia para la historia de la ciudad de Granada, aunque también se

aprecian los esfuerzos que aún quedaban por hacer y que, desgraciadamente, todavía no se han

acometido.

Page 149: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

149

La cuestión de Medina Elvira requiere una revisión, no sólo de los textos, sino también de los hallazgos almacenados en el Museo Arqueológico Provincial, puesto que aquí tenemos el punto de partida en el que fundamentar las futuras investigaciones que deben tener en cuenta los hallazgos arqueológicos y, especialmente, los producidos desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. En esta labor es necesario aunar esfuerzos y rescatar muchos materiales que se encuentran en manos de particulares. Medina Elvira, como tema crucial en la historia de la ciudad de Granada, debe ser estudiado desde la interdisciplinariedad; con ello ganan todos los estudiosos y, sobre todo, la sociedad.

Page 150: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

150

Page 151: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

CAPÍTULO 5

MEDINA ELVIRA. 4. ANILLOS ROMANOS Y VISIGODOS DE LA

NECRÓPOLIS DE MARUGÁN Y ALREDEDORES1. Introducción. Hoy por hoy, uno de los retos de la arqueología granadina es dar a conocer y estudiar como se merece la enorme riqueza arqueológica de la zona. Los materiales romanos y visigodos aparecidos a lo largo del tiempo nos ilustran sobre las modas de las distintas civilizaciones asentadas en esta comarca. Los anillos son sólo una pequeña parcela del amplio panorama arqueológico que nos ofrece Sierra Elvira. Este trabajo aborda el estudio de algunos ejemplares, pero somos conscientes de la necesidad que tienen los arqueólogos de recoger cuantas piezas de este tipo se encuentren en los Museos, en colecciones y en manos de particulares. De este modo, se puede ir confeccionando una tipología de los anillos muy útil para las futuras investigaciones, pues en muchas de estas cuestiones apenas tenemos algún pequeño trabajo. Además, el uso del anillo por hombres, mujeres y niños fue algo corriente, como demuestran los numerosos hallazgos de las necrópolis excavadas y publicadas hasta la fecha. El anillo, como objeto de adorno decorativo y signatorio, gozó de gran estimación en las épocas antiguas. Florencio Janer y Wilhelm Reinhart, que estudiaron en su momento los ejemplares hispano-visigodos que se conservaban, especialmente, en el Museo Arqueológico Nacional y en el Instituto Valencia de Don Juan, relacionándolos con otros de Francia, Alemania e Inglaterra2, han sido los primeros que han tratado de sistematizar los hallazgos de anillos y sus posibles semejanzas. El anillo, como objeto personal o representativo de la condición social de su propietario dio paso, sobre todo en su decoración, a numerosas inscripciones; esto hay que analizarlo si queremos obtener noticias interesantes sobre la historia de las comarcas donde se producen los hallazgos de este tipo de piezas. Los cargos eclesiásticos y civiles, el rey y sus delegados, los obispos, los condes, etc., utilizaban, según nos demuestran las excavaciones y las fuentes escritas, anillos con leyendas y sellos, de los que nos han llegado algunos ejemplares en condiciones de ser estudiados, más una enorme cantidad de piezas

1 Publicado en la Rev. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, Núm. XXV, (Granada,

1994), pp. 149-164. Colaboración de Juan José Quesada Gómez y José Amezcua Pretel.

2 JANER, Florencio: "De las alhajas visigodas del Museo Arqueológico Nacional y de otros

adornos antiguos; noticias reunidas". RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la (dir.): Museo Español

de Antigüedades. Madrid: Imprenta de T. Fortanet, 1875; VI, pp. 137-177. REINHART, Wm.: "Los

anillos hispano-visigodos". Archivo Español de Arqueología, XX (1947), pp. 167-178.

Page 152: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

152

necesitadas de restauración que han sido dadas a conocer, pero en las que hay que profundizar. Asimismo, habría que fijarse en otros aspectos relacionados con estos objetos: los materiales con los que se han confeccionado (oro, plata, cobre, bronce, hierro), los materiales con que se adornaban (vidrios, perlas, esmaltes) y los motivos decorativos (epigráficos, humanos, geométricos, naturalistas). Entre los materiales arqueológicos encontrados en Sierra Elvira y sus inmediaciones destacan algunos anillos de plata, bronce y cobre. Hace algunos años recogimos en la Zona 1 unos ejemplares, enteros o fragmentados, que hemos dado a conocer recientemente3. La importancia de los anillos entre otros restos arqueológicos y, sobre todo, en relación con las sepulturas descubiertas y excavadas fue ya resaltada por Manuel Gómez-Moreno4. Ahora, conscientes de la necesidad de ofrecer un estudio más profundo sobre estos materiales, abordamos el análisis de los anillos de Sierra Elvira y los posibles paralelos que nos ofrecen otros autores en sus trabajos. Los anillos romanos, visigodos, y quizás alguno de época musulmana, de Sierra Elvira requieren una puesta al día que nos permita ofrecer un análisis más detallado de sus motivos decorativos y su cronología. Con los materiales que conocemos hemos confeccionado algunas láminas que reproducen los anillos de Sierra Elvira y describimos otros que se pueden relacionar con ellos. Los hallazgos de anillos desde el siglo XIX a nuestros días. Se tiene noticia desde época musulmana y, más intensamente, desde la conquista de Granada por los castellanos, de la riqueza arqueológica de Sierra Elvira. Pero a partir de 1836 se producen gran cantidad de hallazgos que culminan en 1842 con el descubrimiento de un cementerio romano en las ver-tientes meridionales de la Sierra, que llevó a los estudiosos de la arqueología granadina a recogerlos y estudiarlos con enorme interés. Entre todos aquellos investigadores y estudiosos figuran Nicolás Peñalver y López, Miguel Lafuente

3 ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL, José:

"Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal". Al-Andalus/Al-Magreb, 2 (Cádiz, 1993),

en prensa.

4 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Granada: Imprenta de La Lealtad, 1888. Edición

facsimilar en Granada: Grupo de Autores Unidos, 1986. Estudio preliminar por Manuel Barrios

Aguilera.

Page 153: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

153

Alcántara, José de Castro y Orozco y otros autores contemporáneos y posteriores que nos ofrecen un primer análisis de lo aparecido5. En la revista La Alhambra y otras publicaciones de la época se dieron a conocer muchos de estos materiales. Respecto a los anillos, los artículos de N. Peñalver y J. de Castro hacen referencia a este tipo de objetos y llaman la atención sobre la recogida de varios anillos y sortijas de aquellas primeras excavaciones, llegando a la conclusión que en algunos de ellos aparecen figuras y labores, a veces toscas, que significaban un atraso en las artes y en la fabricación. Peñalver califica al período en que fueron fabricados los anillos y sortijas "época de tránsito de una civilización caduca y desgastada, á otra que, aún cuando después varonil y sabia, se hallaba entonces en la infancia"6; recuerda que Plinio alude a que los romanos usaban los anillos de hierro, a excepción de los tribunos, y que nadie los usaba de oro, aunque fuese senador. Homero habla de tazas, vasos y otros utensilios de oro y plata, pero jamás menciona cintillos o sortijas, por lo que, posiblemente, no se conocían en tiempos de Troya. Peñalver y López disiente de Plinio y cita el capítulo XXXVIII del Génesis, donde Judas, hijo de Jacob, da a su nuera Tamar un anillo y unas ajorcas; la Biblia también cuenta que cuando José interpretó los sueños del Faraón recibió como premio el nombramiento de gobernador y lugarteniente y entre las insignias le dio un anillo de su mano. Los anillos, por tanto, eran conocidos por los hebreos, los egipcios, los griegos y los romanos. Los romanos no los utilizaron de oro puesto que éstos estaban reservados a los embajadores, pagados por el tesoro público, y aún cuando los romanos obtuvieron sus mejores triunfos se les galardonaba con coronas de oro, aunque los anillos, por los testimonios consultados, eran de hierro. Las leyes romanas permitieron que sólo los equites pudieran llevar anillos de oro, por lo que Horacio denominó a aquella clase de anillos "ecuestres". Juvenal y Suetonio, en las vidas de César y Vitelio, criticaron el uso de este honor por personas de poco mérito. Otro testimonio, referido por Plinio y Tito Livio, cuenta que Aníbal

5 CASTRO Y OROZCO, José de: "Sierra Elvira". La Alhambra, VII (1843), pp. 121-124.

CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades árabes de Sierra Elvira". Obras poéticas

y literarias. Tomo II. Madrid, 1865; pp. 7-88. LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades

romanas recientemente descubiertas en Sierra Elvira. Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis.

Examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza". La Alhambra. (1842), pp. 132-140. PEÑALVER

Y LÓPEZ, NICOLÁS: "Cementerio de Sierra Elvira". La Alhambra (1842), pp. 145-159.

6 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira", ob. cit., p. 150.

Page 154: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

154

reunió tres modios de anillos de oro arrebatados a los caballeros romanos muertos en el campo de batalla de Cannas; Plutarco, en la vida de Aníbal, y Cicerón, en la Oración contra Veres, recuerdan que se daban anillos de oro a los soldados más destacados en el combate. Uno de los usos más importantes de los anillos fue sellar y, para evitar la falsificación, sus dueños los llevaban en el dedo corazón. Algunos de esos ejemplares con sellos en metal o piedras preciosas han llegado a nosotros y merecieron de un poeta las siguientes palabras: "Agnosco manum gemmaque fidelem, conozco la piedra fiel y la letra de su mano". Esta costumbre incluyó a famosos personajes: Augusto empleaba el símbolo de una esfinge y, más tarde, la imagen de Alejandro; Mecenas utilizaba una rana; Pompeyo un león y otros sus mismos retratos o escenas de fábulas. Florencio Janer recoge el testimonio de Luciano sobre la vestimenta de las mujeres romanas y las ricas joyas que utilizaban para su adorno. Entre ellas estudia el annulus, anillo o sortija, utilizado en los dedos de las manos; se fabricaban de hierro y servían de sello, para, más adelante, ser hechos en oro. Aulo Gelio asegura que el anillo de sello se llevaba en el dedo cuarto de la mano izquierda y durante el Imperio la moda de colocarse anillos de diversas clases y valores como adorno se extendió a todas las clases, que se colocaban en las dos manos y varios a la vez, según testimonio de Marcial. Se conocen los annula bigemmis, que llevaban engarzadas piedras preciosas, una de ellas, en ocasiones, era un sello, como ocurre en la cita que Valeriano hace en sus Cartas a Trebeliano, en que una de aquellas gemas tenían un sello con un Marte desnudo con una lanza debajo del brazo, manto sobre la espalda y contemplando un casco, mientras que la otra piedra tenía una paloma con un ramito de mirto7. Amiano Marcelino, al describir el orgullo y la presunción de sus contemporáneos, cita la competencia de las grandes familias en lujo y magnificen-cia y describe cómo los grandes señores, después de bañados, se colocaban sus anillos y demás insignias de su grandeza. El anillo, más que otro adorno y debido a su uso como sello, ponía de manifiesto cuál era la condición social de su dueño.

7 JANER, Florencio: "De las alhajas visigodas...", ob. cit., p. 142. Este autor cita la existencia de

otra clase de anillos que parece que servían sólo para los esclavos, conocidos como condalium o

condylus.

Page 155: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

155

El más importante de los anillos hallados en Sierra Elvira era uno de estos signatorios, que Peñalver describió y del que Castro y Orozco sospecha que podía ser el anillo signatorio de algún vicario, obispo, presidente o sacerdote, en lo que redundaba su singularidad; sus rasgos paganos se podían explicar por la dureza de los tiempos: "Eran aquellos tiempos muy calamitosos"8. Sin embargo, concluye señalando que las conjeturas no llevan a dar explicaciones reales, si no más bien extrañas. Ya Florencio Janer destacó en el siglos XIX que la costumbre de los germanos de enterrar a sus muertos enteramente vestidos con los mejores trajes había permitido que nos quedaran de ellos algunas antigüedades, aunque los tejidos se destruían por el tiempo. Los metales, los objetos de hueso y marfil y de vidrio sí se han conservado mejor. El Fuero Juzgo imponía penas muy severas contra los que destruían o violaban los monumentos de los muertos. Las Leyes I y II, Título II del Libro I especifican que no se puede hacer daño al monumento o tumba ni quebrantarlo, ni mucho menos despojar el cadáver de vestidos y ornamentos que se encontraran en ella9. Florencio Janer catalogó en su día los anillos que figuraban entonces en el Museo Arqueológico Nacional10.

8 CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades...", ob. cit., pp. 48-50.

9 MOLINERO PÉREZ, A.: "La necrópolis visigoda de Duratón (Segovia). Excavaciones del Plan

Nacional de 1942". Acta Archaeologica Hispanica, IV (1948). Este autor recoge las versiones antiguas

y modernas hasta la elaboración de Fuero Juzgo por Recesvinto. En estas leyes se hace referencia a

que los violadores y ladrones de tumbas serína severamente castigados y la pena est aba relacionada

con el daño producido. Se distinguía entre la violación de la tumba como monumento y los objetos

contenidos en ella y la ley es muy severa cuando se atenta contra los restos del difunto. De estas leyes

no escapaban ni los nobles ni los esclavos.

10 352.- Sortija de oro, con un ónice labrado en forma de cono truncado, muy pequeño, y grabado

en él un conejo casi imperceptible.- Hallada en Elche en 1776.

353.- Sortija de oro con una cornerina grabada.- Hallada en Elche en 1776.

354.- Sortija de oro con esta leyenda: DULCIS PA AMO TE.- Encontrada en las excavaciones de

Elche en 1776.

355.- Sortija de oro, con una crisolida.- De las excavaciones de Elche.

356.- Piedra engarzada en una sortija pequeña de oro y grabada.- De las excavaciones de Elche.

359.- Anillo o sortija de oro con un ónice grabado.- Encontrado en las excavaciones de Elche,

verificadas en 1776.

Page 156: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

156

En Baza se excavó en 1800 un cementerio que se consideró prerromano o romano. Pedro Álvarez y Gutierrez11, realizó un informe de la excavación y llevó a cabo el inventario de las piezas que conservó en su poder, entre ellas un anillo12. Manuel Gómez-Moreno nos recuerda que en 1842 los miembros del Liceo Artístico y Literario de Granada procedieron a abrir varias sepulturas, donde encontraron esqueletos con un jarro de barro cocido y sin otros adornos, por lo que se dijo que eran de hombres; en este día los trabajadores presentaron otros objetos "como sacados por ellos de las sepulturas, brazaletes, anillos, pulseras, alfileres, aretes, hebillas y cuentas de ambar y cristal de diversos colores"13. Los anillos o sortijas encontrados fueron estudiados por Peñalver y López. Trascurrieron otros 26 años hasta que de nuevo se produjeron nuevos hallazgos interesantes al comenzar en 1868 las obras de la carretera de Alcalá la Real en las inmediaciones de Atarfe con dirección a Pinos Puente. Entre los trabajos arqueológicos realizados en 1870 se descubrieron en el pago de Marugán otras sepulturas, en una de ellas se sacaron dos anillos y un pequeño brazalete. A comienzos del año 1872 se encontraron en el Pago de Marugán un crecido número de sepulturas, se extrajeron adornos femeninos, hebillas, ánforas pequeñas y otros objetos "y entre aquellos cuatro ó cinco anillos con inscripciones más o menos legibles, una de las cuales decía: VIVAS. Otros tenían cristales engarzados á manera de piedras preciosas, cruces grabadas, ó simples adornos de rayas cruzadas"14. Los anillos fueron descritos por Gómez-Moreno15.

11 CABRÉ AGUILÓ, Juan: "Efemérides de excavaciones arqueológicas. La necrópolis tartesia-

bastitana de Basti (Baza, Granada)". Archivo Español de Arqueología, 20 (1947), pp. 310-327. Este

autor transcribe una serie de documentos, entre ellos el llamado: Descubrimiento de un Cementerio

Romano en la inmediación de la Ciudad de Baza, Reino de Granada, y razón circunstanciana de

varias antigüedades de él que ha podido hallar y conservar D. Pedro Alvarez y Gutierrez, Canónigo

dignidad de Maestrescuela de la St0 Iglesia de aquella ciudad, año 1800.

12 22.- Un anillo de oro, sin piedra ni adorno alguno. Estaba en la arca número 1.

13 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Ob. cit., pág. 6.

14 GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Ob. cit., pág. 8.

15240.- Anillo que tiene grabada en su parte principal una cruz y dos pájaros. Fue adquirido por el

Liceo en 1842 con otros muchos sacados de las sepulturas del cementerio de Marugán y eran

Page 157: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

157

A partir de 1985 fuimos recogiendo restos cerámicos y de metal en el área de Sierra Elvira, en un lugar que denominamos "Zona 1". Entre los metales contamos con varios anillos y hay además una pieza de pasta de vidrio para engastar16.

semejantes a los extraidos posteriormente del mismo sitio. El dibujo de este anillo se publicó

en el periódico La Alhambra en aquella fecha.- Lám. XVII.

241.- Anillo de bronce con engaste y en él un cristal ovalado. Este anillo y los que siguen fueron

encontrados en el suso dicho cementerio. (185).- Lám. XVII.

242.- Id. id. id. con cristal redondo. (360).- Lám. XVII.

243.- Otros vidrios, semejantes á los últimos. En este número se comprenden algunos que han perdido

el engaste o los cristales. (61, 62, 90, 136, 142, 185 á 189, 207 á 211, 213, 361, 362).

244.- Anillo igual a los anteriores, con la diferencia de tener el cristal rectangular y plano (143).

245.- Id. de plata, el cual tuvo engaste. (205).

246.- Id. formado por un estrecho aro con adornos de líneas rectas dispuestas en ángulo. (365).- Lám.

XVII.

247.- Otros semejantes al anterior y el aro más estrecho. (88, 89, 91, 363, 364).

248.- Anillo roto; ensancha por la parte principal y en ella hay grabada una cruz. (87).- Lám. XVII.

249.- Id. de la misma forma, con una línea horizontal grabada. (140).

250.- Id. id. con adorno de líneas rectas. (139).

251.- Id. id. con líneas cruzadas (212).- Lám. XVII.

252.- Id. id. con una sola línea. (141).

253.- Id. id. con el aro más grueso y redondeado, tiene este letrero: VIVAS con la S invertida. (190).-

Lám. XVII.

254.- Id. id. id. con esta inscripción: VIVI (sic). (206).- Lám. XVII.

255.- Id. id. bastante más grueso que los anteriores, con signos que parecen let ras y á cada lado una

cruz. Pertenece á la colección de Góngora.- Lám. XVII.

256.- Id. id. id. con otro letrero y dos cruces a los lados como el del último número; existía en poder de

un particular en Atarfe.- Lám. XVII

257.- Id. id. id. con inscripción ilegible. (95).

258.- Id. de cobre, muy grueso, con adornos negros en su parte ancha. (864).

259.- Id. id. bronce con una parte saliente cuadrada en el lugar del engaste y en ella algunos adornos

cincelados. (137).- Lám. XVII.

260.- Id. id. en que la parte saliente es redonda (138).- Lám. XVII.

261.- Id. id. formado por un alambre enroscado como caracol en su parte principal. Colección de

Góngora.- Lám. XVII.

262.- Cinco anillos semejantes á algunos de los señalados anteriormente, pertenecen á dicha colección.

263.- Fragmentos de otros anillos, algunos de plata. (92 á 94, 123).

264.- Varios cristales de anillos, azules, amarillos, verdes y blancos, y además engastes separados.

(123).

1682.- Objeto de pasta de vidrio, de 1'2 cms de diámetro. Tiene forma hemilenticular y es de color

Page 158: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

158

Los anillos de Sierra Elvira. Los anillos de Sierra Elvira, recogidos desde el siglo XIX hasta nuestros días, necesitan una revisión para establecer su relación con otros anillos hispa-novisigodos estudiados hace años por Wilhelm Reinhart, María Ángeles Mezquíriz de Catalán, Fidel Fita y Wolfgang Hübener, entre otros. El mayor número de los hallados en Sierra Elvira fueron dibujados e inventariados por

negro, con una incrustación en color blanco, que ocupa, aproximadamente, la mitad de la

superficie exterior. En el reverso se aprecian unas estrías, restos del proceso de fabricación,

y en el centro conserva restos de un apéndice.

88.- Pieza circular de latón, de 2 cms de diámetro y 0'5 cms de anchura. Presenta toda su superficie

recubierta de ceniza. Puede tratarse de un pequeño anillo, o similar.

90.- Anillo de latón, de unos 1'7 cms de diámetro. Consta de una fina tira de latón con un sencillo

adorno consistente en una placa elipsoidal con decoración mediante puntos en relieve

enmarcados en líneas que confluyen en los dos ángulos.

92.- Anillo de latón consistente en una lámina doblada en forma de pentágono. Los dos lados centrales

del pentágono, más anchos que los otros, con un agujero entre ambos y decorados con

sendas estrellas, formadas por líneas, en ocasiones irregulares, que nos presentan que las

hojas romboidales no sean del mismo tamaño. Otros dos lados presentan una decoración

formada por una banda transversal con puntos y enmarcada en dos triángulos de líneas

rectas. El último lado, donde se haría la unión de la lámina, se halla parcialmente incompleto

y está roto. La pieza tiene un desarrollo de unos 6'5 cms, una anchura máxima de 1'6 cms y

mínima de 0'8 cms.

93.- Dos fragmentos de un anillo de plata, de 4'6 cms de desarrollo y 1'3 cms de anchura máxima.

Tiene la forma de un polígono de varios lados. En tres de sus caras aparece una sencilla

decoración de puntos y líneas rectas que parecen formar unas letras, quizás una E, una W,

una M o una N, y una pequeña cruz. En el centro aparece un motivo en aspa.

94.- Tres fragmentos de un anillo de latón, con un desarrollo de unos 5'3 cms de longitud y 0'6 cms de

anchura. Presenta una sencilla decoración consistente en dos orlas que enmarcan unos

motivos curvilíneos que asemejan palmas y que se repiten en la superficie.

Desde 1985 nuestro equipo se propuso estudiar Sierra Elvira y Medina Elvira. Los primeros

trabajos realizados hasta hoy son: ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y

AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal". Al-

Andalus/Al-Magreb, 2 (Cádiz, 1993), en prensa. ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA

GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 2. Los primeros descubrimientos

de Sierra Elvira. Materiales para el estudio de la arqueología granadina". En la España Medieval, en

prensa. ESPINAR MORENO, Manuel y QUESADA GÓMEZ, Juan José: "Medina Elvira. 3: Una

cuestión de geografía antigua (1839-1912)". Journal of Hispanic Philology, (Tallahasee, 1993), en

prensa. En el presente trabajo estudiamos los anillos como un conjunto.

Page 159: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

159

Gómez-Moreno en el momento de pasar al Museo Arqueológico Provincial, pero no han sido estudiados en profundidad, por lo que aprovechamos la oportunidad de recogerlos e incorporarlos a los nuevos ejemplares que catalogamos recientemente17. Los ejemplares recogidos y descritos por Manuel Gómez-Moreno ascienden a 34, a los que hay que añadir los ejemplares publicados anteriormente por Nicolás Peñalver y López y José de Castro y Orozco, y otros cinco anillos que hemos recogido más recientemente. El número 240 del inventario de Gómez-Moreno es el estudiado por N. Peñalver y López, que lo describe así: "En una peana formada por líneas que figuran dos ángulos, uno dentro de otro y en el vértice del mayor, se ve colocada una cruz latina cuyos extremos terminan en remates de figura de dardo; dos aves cuyos picos se tocan y que parece sostienen la cruz, están colocadas bajo de sus brazos; el metal de que está formado es cobre, no obstante que por lo enmohecido que se encuentra se conoce con dificultad"18, indicaciones que no le permiten fechar con exactitud la pieza: ")Quién hecha sobre sí la responsabilidad de dar una calificación á objetos

tan vagos como son las alegorías? )Será acaso este anillo nupcial (annulus

pronubus) en que los dichos pájaros representes dos palomas, símbolo del amor? )Será por ventura un adorno insignificante y arbitrario?"19. Según

Reinhart, este anillo se caracteriza por tener motivos bizantinos, por lo que lo supone un producto de importación. Además se encontraron en 1842 en las sepulturas otros ejemplares de los que nos dice Gómez-Moreno que sumaban un número elevado, pero de los que no añade nada más, ni de los que ha quedado constancia en parte alguna.

17 ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL,

José: "Medina Elvira. 1...", ob. cit.

18 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 152, nota 1. Este

testimonio también aparece en GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Ob. cit.

19 PEÑALVER Y LÓPEZ, N.: "Cementerio de Sierra Elvira". Ob. cit., p. 153. GÓMEZ-

MORENO, Manuel: Medina Elvira. Ob. cit. ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ,

Juan José y AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 2. Los primeros descubrimientos de Sierra

Elvira. Materiales para el estudio de la arqueología granadina". En la España Medieval, en prensa.

Page 160: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

160

Los números 241 y 242 (56 y 57 en Reinhart), de bronce, tienen la particularidad de tener un engaste de cristal, ovalado en el primero y redondo en el segundo, que, además, presenta como motivos decorativos dos pequeñas estrías en el anverso del aro. Semejantes a estos, se encontraron otros diecisiete cuyos engarces y cristales se habían perdido (número 243); el número 244 tiene el cristal rectangular y plano, mientras que otro de plata también tuvo engaste. El número 246 (58 en Reinhart) es un anillo de aro pequeño adornado con líneas rectas paralelas en zig-zag; otros cinco semejantes tienen el aro más estrecho. También el número 248 (59 en Reinhart) corresponde a la mitad de un anillo; tiene una cruz y se adorna con líneas paralelas de borde a borde. Cita a continuación otros dos semejantes a éste (números 249 y 250, 62 en Reinhart), con una línea horizontal grabada y con adorno de líneas rectas. El número 251 (60 de Reinhart) es muy parecido a los descritos, aunque tiene líneas cruzadas en la parte más ancha de la pieza, y el número 252 (61 en Reinhart) está adornado con una sola línea. Los números 253 a 256 (63 a 66 en Reinhart) tienen los aros más gruesos y redondeados y presentan inscripciones o letras, por lo que se asemejan a otros estudiados de época visigoda. El número 253 tiene la leyenda VIVAS, con la S invertida; en el 254 se lee VIVI; en el 255, de grosor mayor que los demás y que perteneció a la Colección Góngora, encontramos unas letras poco claras, que se pueden interpretar como WI, VVI o IM, con una cruz a cada lado; el número 256 tiene un letrero con unos signos poco legibles, que ningún autor ha interpretado, aunque se puede apreciar una S invertida y una T o una cruz, semejante a la que aparece en el ejemplar que estudió Fita, y una cruz a cada lado. Este anillo perteneció a un particular de Atarfe. El número 257 también tiene una inscripción, aunque ilegible. El número 258 (67 en Reinhart) es de cobre, grueso y en la parte más ancha presenta unos adornos en negro de forma trapezoidal alrededor de un pequeño círculo; en la cara externa del aro tiene otros adornos formados por unas virgulillas. El número 259 (68 en Reinhart) es de bronce, con chatón cuadrado, en el que se observan unos adornos a cincel que semejan paréntesis con puntos en el interior y en sus uniones; en el aro presenta motivos formados por semicírculos. El número 260 (69 de Reinhart) tiene el chatón redondo, con adornos a cincel de cuatro círculos con un punto en el centro separados por las aspas de una cruz formada por puntos; en el aro presentan dos pequeños

Page 161: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

161

círculos junto a los bordes del chatón separados por puntos aislados de otro pequeño círculo con dos rectas cruzadas. El último ejemplar que dibuja Gómez-Moreno, el número 261 (70 en Reinhart), también perteneció a la Colección Góngora y es muy diferente a los anteriores. Está formado por un alambre de bronce enroscado como un caracol que forma la parte principal de la pieza. Gómez-Moreno cita otros ejemplares semejantes a los descritos que se encontraban en la Colección Góngora. Asimismo, existen muchos fragmentos de anillos, de los que algunos son de plata y cita varios cristales azules, amarillos, verdes y blancos, que pudieron pertenecer a anillos, lo mismo que algunos engastes separados. A propósito de estos ejemplares, Reinhart llama la atención sobre el hecho de que aparecieron junto con hebillas y fíbulas de tipo visigodo tardío y resalta que todos ellos, en general, no armonizan con los aparecidos con las necrópolis de Castilla la Vieja y que veremos más adelante20. Los hallazgos más recientes de anillos21 nos proporcionan cinco ejempla-res. El primero es una pequeña pieza circular sin decoración, recubierta de ceniza (número 88). Otro anillo de latón (número 90) está formado por una fina tira que tiene soldada una chapita elipsoidal decorada mediante cuatro semicírculos que convergen en los extremos; en su interior aparecen unos puntos en relieve, que en los espacios laterales forman una línea simple, mientras que en el espacio central son más numerosos. El tamaño de este anillo recuerda que pudo ser utilizado por un niño. Un anillo de latón (número 92) consiste en una lámina doblada de forma pentagonal. En los lados centrales, que son más anchos que los otros, aparecen decorados con estrellas algo irregulares, que asemejan hojas romboidales,

20 REINHART, Wm.: "Los anillos...", ob. cit., p. 177. H. Zeiss: Die Grabfunde in spanischen

Westgotenreich, p. 151, disiente de la opinión de aquel, afirmando que pueden ser anillos de una

necrópolis romana tardía, aunque incorporen elementos decorativos visigodos.

21 ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL,

José: "Medina Elvira. 1...", ob. cit.

Page 162: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

162

aunque no del mismo tamaño, siendo más complicada una estrella que la otra. Se conserva un agujero entre ambas que pudo servir para engastar alguna piedra, pero no quedan restos que lo confirmen. Los dos lados contiguos a las estrellas presentan una decoración mediante una banda transversal con puntos, enmarcada en dos triángulos de líneas rectas. Por último, el lado que servía de unión a la lámina está incompleto y roto, aunque mantiene indicios de servir de base a alguna piedra o chatón. Es un anillo del que no tenemos paralelos. Uno de los anillos se conserva completo, pero fragmentado en tres trozos (número 94). Presenta una sencilla decoración formada por dos orlas que enmar-can unos motivos curvilíneos que parecen palmas y que se repiten a lo largo de la superficie. Por último, dos fragmentos pertenecen a un anillo incompleto de plata de forma poligonal (número 93), que conserva decoración en tres de sus caras. Ésta consiste en puntos y rectas; en la parte central hay un aspa formada por cuatro líneas rectas con puntos en cada uno de sus extremos. A ambos lados del aspa aparecen unas letras, quizás IW y EN, y una cruz. Además de estos anillos, recogimos un objeto de pasta de vidrio que por los indicios suponemos fue empleado como adorno de un anillo, aunque no se ajusta a ninguno de los que hemos estudiado. Los colores, blanco y negro, y la forma de la pieza indican su posible aplicación a los anillos, si bien no presenta restos de haber estado engastada o pegada. Los ejemplares que hemos recogido presentan unas características artísticas diferentes respecto a los descritos por Gómez-Moreno, aunque las inscripciones y algunos motivos decorativos no son tan diferentes, por lo que no podemos precisar si son anteriores o posteriores. Lás láminas que acompañan al trabajo recogen los anillos de Sierra Elvira desde 1842 a nuestros días, tal y como los dibujaron quienes los estudiaron. Ejemplares romanos y de los pueblos germánicos. Dentro de la orfebrería hispanovisigoda, Reinhart22 recalca la importancia de los anillos decorativos y signatorios por sus aspectos artísticos, etnográficos y

22 REINHART, Wm.: "Los anillos...", ob. cit.

Page 163: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

163

paleográficos, cuyos resultados son más notables si se comparan estas piezas con otras ya publicadas. Por el momento existen un gran número de anillos que permanecen inéditos en los Museos y en colecciones particulares. El anillo, muy estimado en las épocas antiguas, sobre todo en el Imperio romano, por su expresión de alta distinción, fue dando paso en los siglos posteriores a un uso generalizado, especialmente a partir del Cristianismo, porque entonces era usual llevar anillos con inscripciones advocatorias y dedicatorias religiosas, lo mismo que ciertos emblemas cristianos. En algunos anillos se nota la influencia bizantina y, de Bizancio, "como centro cultural del mundo cristiano", llegaban nuevas formas y motivos decorativos. En los siglos IV y V el arte industrial de los pueblos germánicos produjo un número elevado de objetos de adorno corporal en oro, plata, bronce e hierro y entre ellos, indudablemente, algunos anillos. Este nuevo arte hizo que los anillos tuviesen incrustaciones de piedras preciosas o semipreciosas y el oro se convirtió en el metal más importante, aunque tenemos ejemplares de otros metales. La moda de los romanos, preferentemente en oro con piedras preciosas, siguió perviviendo entre los invasores, pero, en aquel tiempo, el desarrollo en la decoración llevó a elaborar anillos con chatón, en el que se podían grabar figuras, inscripciones o ambas a la vez. La mayor parte de los conocidos de época romana, según Battke, tenían emblemas cristianos: palomas, corderos, peces, anclas, águilas, barcos, ramas de palmeras, alfas, omegas o crismones23. Algunas inscripciones presentan la advocación VIVAS IN DEI, abreviada en V D, o suplicatorias a la divinidad, de los que Reinhart recuerda algunos ejemplares hallados en la Península. En la descripción de las piezas que estudia Reinhart encontramos dos ejemplares conservados en el Instituto Valencia de Don Juan; el primero lleva una piedra en montura de oro con la leyenda DONA DEI VITA; el otro tiene una cruz en el centro del chatón y la leyenda CASTA VIE a su alrededor24. En el Museo Arqueológico Nacional, catalogados de tipo romano, Reinhart estudia otro ejemplar de oro repujado con marco oval y rodeado de unos cuantos gránulos en forma de racimos. El autor considera este tipo, por su adorno, perteneciente a los siglos VI al VIII, siguiendo los trabajos de O. M.

23 BATTKE, H.: Die Ringsammlung des Berliner Schlossmuseum. Berlin, 1938.

24 REINHART, Wm.: "Los anillos...", ob cit., p. 168. y fig. 1.

Page 164: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

164

Dalton25. Otro ejemplar de este museo, también de oro, tiene una rica decoración de granates encerrados en losanges y pequeños círculos situados en la periferia del anillo; la opinión de Reinhart es que estos dos anillos son productos de importación, lo mismo que otro, perteneciente al tesoro de Torredonjimeno (Museo Arqueológico de Córdoba), con gran influencia artística de Bizancio. Otro anillo, propiedad de Fermín Bouza Brey, hallado en Galicia, lleva una piedra montada en oro con una cabeza grabada en ella, algo tosco, que recuerda algunas monedas suevas y visigodas de las consideradas primitivas; sugiere que el anillo puede ser del siglo V. Los paralelos de estos anillos signatorios con busto e inscripciones del Kunsthistorisches Museum de Viena permiten ver un ejemplar de oro con busto de frente y letras alrededor (ALARICUS REX GOTHORUM, aunque sin precisar a qué rey perteneció, si Alarico I o Alarico II). En Tournay se halló otro anillo, en la tumba del rey Childerico. Gregorio de Tours, por su parte, hace referencia a otro signatorio, que perteneció al rey visigodo Theudiselo. Las leyendas religiosas o seglares fueron estudiadas y analizadas como objetos epigráficos por Hübner, que recogió los ejemplares que se conocían en aquellos momentos, cuando estudió la epigrafía de época cristiana. En el estudio de los anillos de época hispanovisigoda, Reinhart divide los ejemplares en tres grupos, dejando la parte epigráfica para los conocedores de la Epigrafía. Estos grupos son: I.- Los anillos incluidos en las obras de Hübner; II.- Los anillos hispano-visigodos; y III.- Los anillos visigodos procedentes de necrópolis visigodas en España. Hübner recoge en su obra Corpus Inscriptionum Hispaniae Latinarum un interesante anillo del Museo Arqueológico Nacional, en oro, con forma de aro dodecagonal, de 17 mm de diámetro interior, con la inscripción PALMA TUA

25 DALTON, O. M.: Catalogue of the Finger Rings. London, 1912.

Page 165: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

165

EST y una palmera. Otro anillo, de Termancia, con chatón, contiene cuatro letras en círculo, B A E S, que interpreta como "beata sis". Este mismo autor, en Inscriptiones Hispaniae Christianae, recoge otros anillos; uno de ellos fue encontrado en Talavera de la Reina y tiene figura exagonal, con adornos atravesados por alambre, sobre el que gira un polígono, con un ave en ambas caras y las leyendas EMMANUEL y RECAREDO; otro ejemplar apareció en Pinos Puente, con un chatón rectangular y la inscripción IIIAVIC; aunque recoge otros anillos, Reinhart sólo destaca uno, típicamente visigodo, con un ornamento sencillo, mientras que los demás sólo tienen letras sueltas o figuras indescifrables. Sobre el carácter de los monogramas que adornan muchos anillos, Reinhart establece la opinión de que su carácter personal, como si de la firma de puño y letra se tratara, hace muy difícil su identificación. De este modo, sólo puede saberse el significado de aquello símbolos más comunes que nos han llegado a través de la iconografía de la época, no de los adornos más personales que el dueño de cada anillo hacía grabar en ellos26. En las excavaciones que se llevaron a cabo en una necrópolis cristiana en la Plaza del Rey, en Barcelona, apareció un anillo junto a una tumba de ánfora de tipo infantil. Se trata de un anillo signatorio de bronce, cuyo anverso es una gran cruz con crismón e inscripción en relieve, que dice ELPIDI VIVAS, alrededor del crismón27. En el segundo grupo, Reinhart ofrece otras piezas en las que encontramos inscripciones con el nombre del propietario, más propias de la Península, y cuya

26 Respecto al problema de descifrar los nombres o monogramas de los anillos, Reinhart cita el

testimonio de C. C. Oman Loudo: "Exceptuando escasos ejemplares de fórmulas muy conocidas, rara

vez hay posibilidad de descifrar un monograma con exactitud. Que esta dificultad no es de hoy sólo,

cuando el empleo de monogramas está fuera de uso, sino también en su tiempo, lo podemos deducir

de una carta que Symachus escribió entre los años 395 y 415 a su hermano Flaviano, en que el

primero pregunta si éste había recibido todas sus cartas, selladas con su propio anillo, reconociendo

que la interpretación de su nombre más bien debe adivinarse que leerse (Sym.: Epist. II, 12)".

REINHART, Wm.: "Los anillos...", ob. cit., p.171.

27 DURÁN Y SEMPERE, A.: "Vestigios de la Barcelona romana en la Plaza del Rey". Ampurias, V

(1943), p. 69, lám. 10.

Page 166: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

166

ejecución artística recuerda las monedas de le época visigoda, especialmente durante los reinados de Chindasvinto, Recesvinto, Egica y Witiza. Un anillo de oro, recogido por Hübner y aparicido en 1728 en Córdoba, tiene un ave en el centro del chatón y una leyenda alrededor (AVINCENTI, que traduce por Aurelio Vincenti). Otro, de plata, se encontró en una sepultura en Nueva Carteya (Córdoba), tiene una paloma eucarística en el centro y una leyenda alrededor (TRASV +); algunos defienden que el signo que sigue a la V es una F, por lo que trascriben algún nombre propio (Trasila, Trasamundo, Trasarico), seguido de una abreviatura poco clara28. Un tercer anillo, de oro, se encontró cerca de Lugo; tiene como adorno un ave con las alas desplegadas y una leyenda alrededor, RAN(O)SINDE, la S de tamaño particularmente grande con una O en la parte superior. Un nombre semejante tiene otro anillo conservado en el Museo Etnológico de Lisboa, con chatón octogonal y cuya leyenda tiene una cruz seguida de RANO.EG.A, que ha sido estudiado por Reinhart y Sachs29. F. Bouza Brey30 estudia otro anillo de oro con letras dispuestas alrededor de un ave y la leyenda ILDILVER, ofreciendo una interpretación incorrecta, según Reinhart, que se inclina a pensar que las letras LV son una M mutilada, por lo que la lectura que ofrece es ILDIMER. Este autor cita otros anillos, uno de los cuales apareció en Ibiza, con la leyenda WIFUEDO. Los otros dos fueron estudiados por F. Fita. El primero, de cobre, tiene la leyenda AN+ o ANT, cuyo diámetro correspondería al dedo anular de un hombre, su chatón es elíptico y mide 15 por 10 mm; la cruz latina es propia de las inscripciones visigodas del siglo VII, aunque puede tener el valor de T. El segundo tiene la leyenda MAGASON31. El primero apareció entre Sacedón y Almonacid de Zurita, entre

28 El testimonio de Samuel de los Santos Gener hace referencia a que la sepultura tenía una estela

circular con una estrella en el centro y una leyenda, ABEL..., que recogió José Vives. Aunque la fecha

de la estela es dudosa, otras sepulturas con hebillas visigodas de t ipo bizantino, permiten fechar este

ejemplar en el siglo VII.

29 REINHART, Wm.: "Los anillos...", ob. cit., pp. 172-173. SACHS, G.: Die germanische

Ortsnamen in Spanien und Portugal. Jena, 1932; p. 47.

30 BOUZA BREY, F.: "Anillo signatorio en la provincia de Lugo". Boletín de la Comisión de

Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 4 (1942).

31 FITA, Fidel: "Noticias". BRAH, LI (1907), p. 509. FITA, Fidel: "Nuevo anillo de cobre con

inscripción visigótica". BRAH, LVI (1910), pp. 239-240. Bouza Brey prefiere la lectura ANT, quizás

por que el poseedor del anillo era cristiano.

Page 167: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

167

las provincias de Cuenca y Guadalajara, próximo a las ruinas de Cabeza del Griego, cuando se hicieron obras en una presa, por las que se descubrieron varios sepulcros y, en ellos, fragmentos de brazaletes y otros objetos arqueológicos. El segundo apareció en Játiva. Estos anillos son contemporáneos y Fita los fecha como visigodos. Otro anillo, mayor que los anteriores, tiene la inscripción TEUDERICI y una cabeza humana con yelmo en el centro; su peso alcanza 15'5 gramos y tiene como adorno dos glóbulos a cada lado del chatón; su procedencia es gallega, aunque se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Manuel Gómez-Moreno poseía en su colección varios anillos. El primero tiene un chatón de plata procedente, al parecer, de Castiltierra (Palencia), comprado a un anticuario, con la leyenda alrededor de un ave, que trascribe como ACR.CTVITA. El segundo, con chatón de plata, presenta la leyenda ETERNIT. El tercero, también con chatón de plata, tiene una cruz a la que sigue la leyenda INNVMINECINI. Otro ejemplar tiene un águila con letras alrededor poco legibles por estar al borde del chatón, muy gastado; es de oro y perteneció a un anticuario de Madrid. En el Museu Nacional de Soares dos Reis, de Oporto, se conserva un anillo de oro con un ave en el centro y las alas desplegadas, con la leyenda MANOALDI, que fue estudiado por D. Peres y E. Cerdeira32. Otro anillo de plata tiene un monograma con dos letras, G y O, y una V en la parte superior, seguido de la leyenda SA.VE. En el Museo Arqueológico Nacional un anillo representa una paloma tembladora, con la leyenda confusa. Semejante a éste, en el mismo Museo, otro anillo con chatón de plata tiene un león estilizado y algunas letras. Un ejemplar tiene una leyenda que puede pertenecer a un nombre, aunque los signos finales se descifran con dificultas: RANILONISLII, mientras que en otro anillo, del Instituto Valencia de Don Juan, se lee PENELITI, suponiendo que la primera letra sea una P. En el Museo Provincial de Tarragona, Samuel Ventura y Solsona indicó la existencia de un anillo con chatón octogonal con leyenda, en letras capitales

32 PERES, D. y CERDEIRA, E.: Historia de Portugal. V, I.

Page 168: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

168

romanas, REVENTIO TUO MACARI VIVAS, que fue citado por Godoy Alcántara (Ensayo Histórico, Etimológico, Filológico sobre Apellidos Castellanos. Madrid, 1871) y Hübner (Inscriptiones Hispaniae Christianae), pero desapareció en la Guerra Civil. El tercer y último grupo que establece Reinhart ofrece mayor número de anillos, procedentes, en su mayoría, de las necrópolis visigodas y algunos traídos desde el reino de Tolosa, aunque estos tienen una ejecución pobre y fueron evolucionando más tarde tras el establecimiento de la corte visigoda en tierras peninsulares. La mayoría son de bronce y unos pocos de plata. Su decoración es sencilla y tosca, con algunas letras romanas y abreviaturas de palabras invocatorias. La necrópolis de Castiltierra, excavada, según Reinhart, de forma fraudulenta hasta 1933, proporcionó varios anillos, que fueron vendidos a particulares. Esta necrópolis fue excavada oficialmente más tarde por Emilio Camps Cazorla y Juan Navascués; se encontraron otros, simples aros sin chatones, que en algunos casos se habrían desprendido y perdido. La necrópolis de Duratón, excavada por A. Molinero, proporcionó algunos anillos, uno de ellos con decoración humana33. Hübner publicó otro con decoración de eses invertidas, que también encontramos en fíbulas y hebillas visigodas de los siglos V y VI. Blas Taracena, en la necrópolis de Deza, encontró otros, también visigodos, con chatones rectangulares y cuadrados y simple decoración geométrica de círculos, cuadrados, vírgulas y un sol34. Cayetano Mergelina, al excavar la necrópolis de Carpio del Tajo, encontró otro anillo formado por un aro de pletina de bronce, sobre el que se soldó otro pequeño aro, con una lámina de almandita o cristal colorado, que

33 MOLINERO PÉREZ, A.: "La necrópolis visigoda de Duratón...", ob. cit. También se ha hecho

un estudio sobre la distribución geográfica de los hallazgos de anillos en este yacimiento: HÜBENER,

W.: "Schilförmige Gürtelhaften der Merowingerzeit in Spanien und Mitteleuropa". Madrider

Mitteilungen, III (1962), pp. 152-176.

34 TARACENA, Blas: Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño. Junta Superior de

Excavaciones y Antigüedades, 1925-1926. Madrid, 1927; p. 9.

Page 169: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

169

permite a Reinhart apuntar la posibilidad de que este tipo de anillo fuese muy común en Castiltierra35. María Ángeles Mezquíriz de Catalán, que publicó los resultados de las excavaciones de la necrópolis visigoda de Pamplona, en la catedral, y otros materiales conservados en museos, refiere la existencia de otros anillos36, que en total sumaron 52 ejemplares y varias piezas de vidrio para engastar. La mayoría de los ejemplares son de bronce, en total 41; algunos son de plata (9), y sólo dos de hierro. Por sus tamaños y las tumbas donde aparecieron, pertenecieron a mujeres, hombres y niños. Tras un estudio detallado de los hallazgos, la conclusión a la que llega esta investigadora es que la necrópolis es de época visigoda, aunque no se puede descartar su origen tardorromano. Conclusiones. De todo lo estudiado hasta el momento sobre los anillos y en referencia a los ejemplares reunidos de Sierra Elvira, podemos destacar las siguientes ideas: 1.- Es muy notorio el escaso número de ejemplares que han proporcionado las tierras de Andalucía, de los que conocemos algunos en Córdoba y Cádiz. El mayor número de las piezas estudiadas son de Sierra Elvira. Además, las noticias de los arqueólogos nos llevan a lamentar la pérdida de muchos objetos y la codicia que despiertan entre los expoliadores, lo que los convierte en piezas muy escasas. 2.- En lo que respecta a la tipología, se observa una gran variedad de tipos, tanto en las formas como en las decoraciones. En esto hay que lamentar que, aunque no hay muchos ejemplares, no se haya afrontado hasta ahora la necesidad de crear unos instrumentos que permitan clasificar rápidamente los hallazgos producidos. En este aspecto, sería muy interesante recurrir, como medida práctica, a los ensayos tipológicos realizados con anillos encontrados en otros reinos germánicos.

35 REINHART, Wm: "Los anillos...", ob. cit., p. 178.

36 MEZQUÍRIZ DE CATALÁN, María Ángeles: "Necrópolis visigoda de Pamplona". Príncipe de

Viana, XXVI, n1 98-99 (1965), pp. 107-131.

Page 170: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

170

3.- Como parte de las artes menores, los anillos se encuentran muy faltos de análisis en los que se haga referencia a sus cualidades físicas y sus característi-cas técnicas. Ello puede constituir, en vista de la escasez de ejemplares, un buen punto de partida para efectuar clasificaciones y estudios comparativos. 4.- Los ejemplares estudiados hasta ahora permiten hablar de dos momentos muy diferenciados, el romano y el hispano-visigodo. Sierra Elvira es un buen ejemplo de esto y nos plantea el tema de la cronología. El hecho de que los pueblos germánicos tuvieran un elevado desarrollo en las artes menores explica esta clara diferenciación.

Page 171: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

171

Figura 1.- Materiales dibujados por Gómez-Moreno

Page 172: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

172

Fig. 3.- Hallazgos a partir de 1985

Page 173: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

CAPÍTULO 6.

LA CERÁMICA DE MEDINA ELVIRA1.

Nadie podía sospechar en el último tercio del siglo XIX la importancia que iban a

tener los objetos y fragmentos cerámicos encontrados en las excavaciones y

prospecciones que se realizaron en los parajes cercanos a Sierra Elvira, sobre todo en el

llamado Secano de la Mezquita, Cortijo de las Monjas y Pago de los Tejoletes. Manuel

Gómez Moreno González en su Medina Elvira dice que desde 1875 a 1878 las

excavaciones y obtención de materiales fueron cada día a menos, se recogieron objetos

parecidos a otros anteriores sobre los que llama la atención al recalcar: AEntre estos

figuran grandes lámparas de barro de tres o cuatro mecheros, vasijas de la misma

materia con adornos vedriados, dos fragmentos de otras interesantísimas por tener

figuras humanas toscamente diseñadas, y un tercero que ofrece parte de una inscripción

árabe. También se encontraron casi todos los pedazos d un gran plato que tiene pintado

en el fondo un airoso caballo enjaezado, dirigido por un pájaro puesto sobre la silla, el

cual sujeta con el pico las riendas del corcel@.

En 1922, su hijo D. Manuel Gómez Moreno Martínez en un curso sobre

Cerámica medieval española impartido en la Universidad de Barcelona resaltaba la

importancia de los lotes cerámicos aparecidos en Elvira y en Medina Azahra. El de Elvira

lo fecha en aquellos momentos antes del 1010 cuando destruyeron la ciudad las tropas

berberiscas auxiliares de los ziríes. Nos dice que entre las ruinas de las casas incendiadas

aparecían numerosas vasijas enteras junto a algunas monedas de época califal. Entre la

cerámica de Elvira había sin decorar hasta unas 40 piezas casi todas ellas parte de jarras.

Entre las formas aparecían lebrillos, botijos, jarros y ollas sin decorar salvo con sencilla

ornamentación de rayas o trazos blancos paralelos sobre el color rojo del barro o sobre el

negro pintado. Los jarros tienen gollete ancho y algunos piquera de forma griega. Algunos

cangilones con escotaduras para atarlos a la rueda de la noria. Anafes u hornillos, con

patas para aislarlos del suelo, y dentro de ellos se colocaba lumbre para calentar alimentos,

presentan topes en el borde para sostener lo que se quería calentar y para que el fuego

tuviera respiración.

Continúa diciendo que hay un jarro con decoración, vidriado de amarillo, cuya

boca forma un reborde hacia adentro y encima del asa presenta un soporte cuyo uso de

ignora. Otras vasijas estan vidriadas en color chocolate y alcanzan solo a unos pocos

ejemplares, tienen reborde interior que cree que es para sostener la tapadera y como un

almenado en el exterior más cuatro asas volutadas con motivo ornamental distinto en cada

uno de los espacios enmarcados por las asas. Otros ejemplares presentan decoraciones

incisas, vidriadas en algunos casos en verde como ocurre también en las de cuerpo

redondo. En los golletes encontramos elementos torneados y cilíndricos. Esto demuestra

1 Este artículo se publicó en el Especial Fiestas de Atarfe de 2001, Ideal jueves 26 de Julio,

pp. 21-22.

Page 174: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

174

como es un nuevo tipo de vajilla con cuello largo, fino, cilíndrico, muy característico de

las piezas del siglo X. Otra vasija tiene la panza muy ancha lo que la hace única en

aquellos momentos. Abundan los tazones con asa, vidriados en verde, piezas en forma de

cantarillo con un caño para salir el líquido. Una sopera plana con tapadera y un botón para

asirla. Otra pieza tiene el gollete roto y es de tipo persa, vidriada. Los candiles a veces

vidriados son de tres o cuatro piqueras y uno de ellos con asa para colgarlo.

Nos presenta la pieza príncipe de la cerámica de Medina Elvira: el plato del

caballo. No hay en cuadrúpedos otro mejor. El caballo aparece montado por un halcón

que con su pico mantiene las riendas. El caballo aparece enjaezado y encinchado. La silla

es pequeña. La cola del caballo esta dividida en tres ramales lo que supone una cronología

irrebatible. Nos dice que desee 1892 a 1912 los eruditos le negaban la antigüedad pues la

fechan en el siglo XII pero tras las descubrimientos de la cerámica de Medina Azahra el

arqueólogo Riaño confirma que es anterior a aquella fecha valiéndose del dato de la cola y

los trabajos sobre la Caja de Pamplona de Zafadola, hijo de Almanzor. En este caballo el

verde del cuerpo y el negro de la crin destacan así como el perfil y la pata de atrás, negra,

para lograr una perspectiva digna de aquel arte. La cabeza del animal presenta cuatro

rasgos distintivos que le dan carácter expresivo y un alto sentido artístico. En el campo

encontramos hojas y otros elementos ornamentales.

Otra de las fuentes cóncavas está incompleta y no tiene solero, el diámetro es de

40 cm. El color es amarillento fuerte. Se ve una figura humana, ejecutada algo tosca,

bárbara, con un ojo disforme. La ropa en verde, muy decorada, que parece representar un

alto personaje con detalles en negro y elementos vegetales. En la mano se distingue algo

que parece un halcón. Tiene una orla esta pieza con trenza de origen bizantino. En la pieza

de las cuatro liebres estas van corriendo y llevan un tallo o racimo en sus bocas.

Presentan unos círculos en el lomo realizados muy artísticamente aunque expresados

rudamente. Este motivo de llevar tallos o frutas se repite en la cerámica califal y posterior.

Entre campo y campo decorativo se repite un trenzado y sobre ellos en la faja horizontal

encontramos círculos de perfil negro. A la pieza de las liebres le falta el gollete y tiene

unos 20 cm. Destaca una sopera, en la parte de arriba de la tapadera hay círculos

secantes que imitan lo bizantino. En otros fragmentos encontramos cabezas humanas de

perfil. Uno de ellos con fondo verde, se ven las ancas de un caballo, amarillas y perfiladas

de negro. Otra tiene inscripción cursiva.

Otros fragmentos presentan la técnica de la llamada cuerda seca, obtenida con

colores vitrificados separados por un perfil negro sin vitrificar, mate, dentro del cual van

los tonos esmaltados. Encontramos dos variedades, en una esta decorada toda la vasija sin

que se vea el barro y en la otra presenta una decoración esporádica blanca y verde

viendose el barro en gran parte y los perfiles en negro. En algunos de los ejemplares de

Elvira nos dice que aparecen grupos decorativos con trazos amarillos y sobre ellos,

contorneando el fondo, rastros de superposición roja achocolatada.

Años más tarde nos dice que las artes del barro en cuanto a la vajilla tuvo gran

importancia en la Edad Media. Entre los focos de mayor importancia destaca el área califal

cordobesa con influencia bizantina pero que superó al modelo y se anima con la utilización

Page 175: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

175

de figuras. Esta cerámica decorada tuvo un abundante comercio en Ibiza, Argelia, Sicilia,

Malta y otras tierras peninsulares. Su opinión es que esta cerámica es del siglo X, se

consiguió tratando de hacer el barro impermeable sobre todo a la grasa. Muchas tienen

una reluciente superficie amarilla o verde y otras blancas con toques morados. La razón

técnica del vidriado era salvar la humedad y el calor, se consigue con sulfuro de plomo y

sal bañando la vasija antes de meterla en el horno del que sale brillante y blanca si lo es la

arcilla, si lleva óxido de hierro la tiñe de amarillo, pardo y achocolatado, si óxido de cobre

toma color turquesa o verde hoja, y con el manganeso un morado negruzco. Si se quiere

obtener el blanco sobre arcillas coloreadas se bañaba la pieza con tierra blanca, arcillosa o

caliza, antes de aplicar el vidriado y aviva los colores amarillo y verde. A esto se le

denomina engobe.

Las formas de la cerámica califal se ven perfectamente en Medina Azahra y

Medina Elvira. Estas presentan un nuevo concepto en el arte. Encontramos jarros con

piquera de pellizco, largo y torneado gollete, ollas de cuatro asas y doble reborde y picos,

cazuelas con su volvedor de ruedos escalonados y botón central, otras con topes en la

base para cogerlas, porrones con su pitorro, cantarillas de dos asas, alcuza cónica, vasos,

copas y tazas que imitan lo metálico. Todas ellas son piezas de un refinado gusto que no

tienen precedentes en la cerámica occidental, recubiertas de barniz amarillo o verde. En

los jarros y algún plato se ven pintadas con blanco sobre lo rojizo del barro composiciones

compuestas con aros, rombos y puntos, tallos vegetales y letreros árabes. Sobre platos

vidriados en amarillo se colocan adornos simples en negro y el mejor de ellos esta

realizado en verde con un caballo en negro y amarillo. Las vasijas más panzudas tienen

decoración grabada, otras protuberancias y otras caladas que imitan las obras de cestería.

Entre todas ellas destacan como gran novedad los candiles, de piquera larga, boca

agargantada y asita redonda y algunas lámparas de tres y cuatro piqueras con asa por

encima para colgarlas. La cerámica de Medina Elvira fue y sigue siendo un tema de

estudio a medida que aparecen nuevos fragmentos sobre el terreno o en otros lugares.

Entre la loza de Elvira destaca la vajilla fina de comedor. Los platos alcanzan

hasta 40 cm. de diámetro, muy cóncavos y sin ala ni ruedo de asiento, además se

conocen jarros, cantarillas, orcitas, tarros, cazuela, alcuza, etc. la decoración se desarrolla

en campo blanco de engalba, con perfiles amoratados y manchas de este color y verde

hoja para obtener una policromía equilibrada, por el envés un baño amarillo que a veces

casi trasparenta el barro. Gómez Moreno dice que desconocemos donde se fabricaba

aunque probablemente se hiciera en varios lugares. La de Elvira y la de Azahra tienen en

común su arcilla rojiza y su arte con variantes. Aunque sus decoraciones estén inspiradas

en la vajilla abasí tienen un sentido naturalista occidental con figuras humanas y de

animales, aunque más pobres en técnica: plato del caballo, frasco de las liebres,

fragmento del halconero, un arquero y algo de figuras femeninas. Los platos con letreros

cúficos van repitiendo la palabra almelik Ael reino@ o Ael dominio@, para otros al-mulk Ael

poder@. Las composiciones vegetales y trenzas de tres ramales completan las

decoraciones y logran una obra sin precedentes occidentales que superan a lo oriental.

Page 176: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

176

En cuanto a la cerámica de cuerda seca encontramos fragmentos de jarrillos de

Elvira, de barro grasiento, visible entre zonas de letreros cúficos, aritos y puntos en verde

y algún cogollito de tipo califal en blanco. Esta loza no estaba vidriada entera sino que

presenta manchas circunscritas realizadas a pincel con óxido de manganeso impuro, sin

fundente, que resultaba mate y negruzco. Entre estos perfiles se aplicaba un vidriado de

óxido de cobre que al irisarse enmascaraba su tonalidad verde e incluso aturquesado por

un fundente alcalino.

La han estudiado últimamente D0 Joaquina Eguaras, Carlos Cano Piedra y

Guillermo Rosselló. Llega a sumar unos doscientos objetos, entre fragmentos y restos

casi completos.Nos permite conocer algo sobre la vida cultural y la forma de vida de

aquellos hombres , habitantes de una ciudad califal, capital de una provincia cercana a la

metropoli cordobesa , muy influida por ella.

Estudian las formas y las clasifican en dos grandes apartados: Formas Abiertas y

Formas Cerradas. Entre las formas abiertas están los ataifores. Los perfiles responden a

tres tipos. El primero muestran base anular y paredes de estilizado perfil en forma de S y

labio que se proyecta hacia el exterior. Se decoran con esmero con colores morado y

verde sobre engalba blanca para obtener una temática variada en el interior: motivos

florales y pseudoepigráficos. El exterior tiene vedrio melado y verde y el dorso se reviste

de engalba blanca. El segundo tipo tiene base plana y paredes curvas, unos están

decorados en su cara interna sobre cubierta de engalba blanca: caballo y halconero y otros

prescinden de la cubierta de engalba. El tercer tipo es una forma poco usual, de cuerpo

bajo, base plana y ala horizontal, decorado sobre engalba en el interior y restos de

pseudoepigrafía sobre el plano del ala.

Se citan los trípodes sin vidriado ni decoración. Los alcadafes o lebrillos se

utilizarían para el lavado de ropa y vajilla. Las tapaderas son planas o semiplanas para

tapar jarras o marmitas y algunas para cubrir ataifores o botes amplios.

Entre las formas cerradas se estudian los jarros, redomas, tazas, marmitas, jarras,

grandes piezas de almacenamiento, vasitos, candiles y cangilones. Respecto a los jarros se

constatan dos tipos diferenciados por el gollete y boca, amplio en unos y angosto en otro.

La boca de ambos es trilobulada con piquera de pellizco. Abundan mucho lo que nos

indica que eran muy utilizados en las viviendas de aquellos momentos y contendrían agua,

aceite, vino y otros líquidos. La decoración casi no existe y si la hay se hace con líneas

paralelas en blanco en la parte superior. Hay algún objeto vidriado o decorado con óxido

de cobre y manganeso sobre engalba blanca. Las vasijas con pitón o pitorro tienen

decoración en verde y morado sobre engalba blanca o sencillamente bizcochado. Las

redomas presentan tamaños y decoraciones diversas. Entre ellas se pueden destacar las

botellas sin asa, con cuerpo ligeramente aplastado y repertorio ornamental sobre englaba,

y otras con asa vertical y cuerpo esferoidal o periforme que carecen de decoración o

presentan ornamentación muy sumaria. La pieza mas famosa es la de las liebres. Unas son

para la mesa y otras para la cocina utilizadas como alcuzas. Las tazas se realizaron con

barros amarillentos y revestidas de vedrío melado. Las marmitas u ollas vidriadas o con

Page 177: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

177

chorreones oscuros. Destaca una con cuatro asas que es muy original y no tiene paralelos

en otras piezas musulmanas conocidas hoy. Entre las jarras con asa vertical y restos de

otra con decoración incisa y cordoncillos. Las dedicadas a almacenamiento de líquido o

grano tienen grandes dimensiones, asas, barro bizcochado y sin apenas adornos. Se

pudieron utilizar algunas como cántaros para el transporte y almacenamiento de agua. Los

vasitos para contener sólidos como sal o especias tienen superficie vidriada. Los candiles

son muy numerosos y aparecen algunos de pie alto. Son piezas destinadas a la iluminación

y tenemos paralelos en los yacimientos hispanomusulmanes. En cuanto a los cangilones y

atanor nos informan de su utilización en las norias y la existencia de cañerías. Por último

se documentan los utillajes de alfarero y los atifles.

Las cerámicas de superficie bizcochada se dedican a la cocina y despensa

destacando los candiles, jarros, marmita, trípode y cangilones. No presentan apenas

decoración. Las cerámicas vidriadas presentan melados y verdes, verdes con dibujos en

marrón, marrón con blanco, etc. La pintura sobre engalba blanca permite desarrollar un

gran variedad temática: motivos vegetales, geométricos, zoomorfos y humanos,

epigráficos o pseudoepigráficos.

En resumen podemos decir que hay una adecuación entre la forma del objeto y la

decoración empleada. Las opiniones sobre el origen de estas cerámicas están divididas

pues unos defienden que se fabricaron aquí y dieron origen a un comercio local y

comarcal, mientras que otros dicen que llegaron de fuera posiblemente de Córdoba. G.

Rosselló apunta que el estilo de al-Zahra es austero pues la decoración se realiza en verde

con trazos oscuros de manganeso que destacan sobre el blanco. Se pregunta si tiene algún

simbolismo pues el blanco es el color de los Omeyas y el verde característico del Islam.

) Quiere decir que el Islam estaba en manos de los Omeyas?. Elvira fue diferente pues

mantuvo un bicromatismo y el dibujo se extiende a todo el campo decorativo, hay una

mayor alegría en la combinación de temas geométricos y florales. En la decoración tuvo

lo zoomorfo un peculiar desarrollo. Opina que no es aventurado afirmar que ya en el siglo

X se puede hablar de talleres provinciales con técnicas y variantes distintas a las de al-

Zahra. Nuevos estudios irán aclarando estos problemas y nos permitirán conocer mejor

aquellos hombres y sus manifestaciones culturales.

Page 178: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

178

Page 179: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

179

Cándil de cuatro piqueras. Dibujo del autor.

Page 180: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

180

Page 181: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

CAPÍTULO 7.

MANIFESTACIONES MATERIALES DE ATARFE. RESTOS

CERÁMICOS, METALES, HUESO Y VIDRIO1.

Introducción.

A medida que el tiempo avanza los estudios sobre la Cultura material de los

pueblos se va completando y conociendo mejor. En el caso de Atarfe ya hemos

puesto de manifiesto en otras ocasiones la importancia de Medina Elvira y de sus

numerosos restos. Hoy quiero dar a conocer otros restos aparecidos en las tierras

que albergaron aquella interesante población emiral y califal, unos son más antiguos y

otros más modernos, pero todos ellos contienen datos que no podemos dejar de

ofrecer para tener un conocimiento más detallado de los hombres que ocuparon este

espacio. Por ello nos centraremos en algunos fragmentos cerámicos, otros metálicos

y otros de vidrio. Con todos ellos podemos decir que Atarfe continúa siendo uno de

los lugares que hay que investigar para conocer a fondo como fue la civilización de

este pueblo, cercano a la capital granadina, que conserva en sus tierras suficientes

manifestaciones materiales y lo hacen a la vez tan atractivo a los estudiosos. Sería un

error pensar que todo lo de Atarfe corresponde a Medina Elvira pues en sus

terrenos se han encontrados restos paleolíticos, romanos, árabes y cristianos. La

etapa que continúa a partir del siglo XI es la peor conocida de todas y hay que

hacer lo posible por que se de a conocer a través de los textos y de los restos

arqueológicos.

Manifestaciones en cerámica.

En las civilizaciones antiguas y en especial en Al-Andalus la iluminación

doméstica se hizo mediante el candil, objeto característico de las viviendas como se

pone de manifiesto en las excavaciones realizadas hasta el momento. El candil

musulmán deriva de la lucerna romana a la que añaden algunas modificaciones como

es la prolongación de la piquera, aparición del gollete o cuello y aumento del tamaño

del asa entre otras. Eran objetos muy comunes en la vida cotidiana y por ello han

llegado a nosotros multitud de ejemplares. Algunas veces los encontramos junto a

objetos de cobre y bronce que son los metales más comunes de las lámparas o

candelabros pero también conocemos algunos ejemplares confeccionados con

1 Este artículo se publico en el Especial Fiestas de Atarfe 2002, Ideal jueves 25 de Julio, pp.

20-21.

Page 182: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

182

vidrio. Estas lámparas formaban parte de los palacios y de los edificios más

emblemáticos como las mezquitas.

El funcionamiento de los candiles se lograba con una mecha y una sustancia

combustible que normalmente era el aceite aunque en ocasiones se utilizaba también

la grasa animal o vegetal. El aceite suponía en ocasiones un gran gasto añadido para

la casa. En las mezquitas y palacios la iluminación consumía mucho aceite como se

pone de manifiesto por algunos cronistas. Se conoce igualmente por los documentos

como para la iluminación se utilizaban velas de cera y sebo, para obtener la cera

había gran cantidad de colmenas que proporcionan abundante miel, producto

utilizado en la cocina para los dulces, bebidas, comidas, etc. Las abejas aprovechan

la floración de los árboles y las plantas aromáticas de los terrenos no cultivados. La

zona de Atarfe reúne ambas cosas, una vega rica y gran cantidad de terreno de

secano o de sierra. Además la grasa animal sacada de las ovejas y cabras puede

convertirse en elemento esencial para la iluminación.

En algunas ocasiones los candiles se convierten en un elemento ritual,

conocemos por los trabajos arqueológicos como se inutilizaban y se colocan boca

abajo junto a algunos cadáveres, otras veces se colocan sobre la tumba para

iluminar. La luz que necesita el muerto para desenvolverse en un mundo de tinieblas.

El candil ha sido objeto de composiciones poéticas por parte de los vates

musulmanes.

La tipología de los candiles musulmanes fue expuesta por Guillermo Rosselló

Bordoy hace ya años. En la exposición de cerámica que se celebró en Almería en

1993 se definen tres tipos: candiles de piquera, candiles de pie alto y candiles de

cazoleta abierta. El primero de ellos consta de la cazoleta o receptáculo donde se

coloca el combustible, el gollete o cuello, la piquera en donde se coloca la mecha y

el asa para facilitar el transporte de la pieza. De este tipo existen muchas formas y

decoraciones. En Medina Elvira conocemos numerosos ejemplares, algunos con

varias piqueras que llamaron hace años la atención de los estudiosos y hoy

constituyen elementos característicos y primordiales de cuantas clasificaciones

cerámicas se realizan.

El candil de pie alto consta de varios elementos: peana, pie alto o fuste,

cazoleta y asa. La peana la forma un platillo de base plana con un pequeño reborde

que sirve para sustentar la pieza y evitar que se vuelque. El pie alto normalmente es

cilíndrico pero existen ejemplares que lo tienen cónico, abombado, con molduras o

liso, macizo o con cavidad interior que alcanza casi la mitad del fuste. La cazoleta

Page 183: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

183

forma una especie de pequeña taza o receptáculo con paredes rectas o curvas con

su correspondiente pequeña piquera donde se coloca el combustible y la mecha. Por

último el asa está muy desarrollada y une la peana con la cazoleta. Estos ejemplares

se colocan sobre las mesas y muebles. Los ejemplares más antiguos se fechan en el

siglo XII pero será a partir de los siglos XIII-XIV cuando adquieran un gran

desarrollo. Entre la cerámica del período nazarí tienen un lugar destacado este tipo

de candiles y de ellos pasaron a los cristianos. La mayoría de los ejemplares están

vidriados en verde o melados, otros en azul cobalto y en escasos ejemplares

encontramos restos de dorado. Cuando estudiamos la cerámica de Medina Elvira no

teníamos ningún ejemplar de este tipo de candiles pues la cronología de la ciudad

llegaba en aquella ocasión al siglo XI. Con los restos de candiles de pie alto que

damos a conocer ahora nos alargamos más en el tiempo y nos adentramos en la

cronología que va desde los siglos XII al XV. Este hecho nos demuestra que los

terrenos de Medina Elvira siempre estuvieron habitados por el hombre, aunque ya

había dejado de ser desde el XI la ciudad de la Kora de Ilbira y en consecuencia

suplantada de nuevo por Garnata (Granada). Los ziríes hicieron aquel traslado de

capital y se instalaron en el antiguo Albaicín y alrededores, la ciudad poco a poco

fue expandiendose hacia las tierras más llanas.

Entre los objetos de iluminación conocidos en los últimos tiempos sobre el

terreno en que se ubicó Medina Elvira encontramos tres fragmentos de candiles de

pie alto que pasamos a estudiar a continuación. El primero de ellos corresponde a la

cazoleta y parte del fuste, vidriado en verde oscuro. La parte del fuste tiene 8

centímetros de largo y 3 de grueso, unido a la cazoleta, en medio presenta un

adorno circular de 4 centímetros de ancho. La cazoleta conserva el arranque del

asa. La piquera es prolongada pues hacia la mitad de la cazoleta el barro ha sido

presionado con los dedos para logra que ambos bordes casi se junten formando la

piquera e impidiendo que el aceite se derrame. Conserva restos de quemaduras en el

vidriado verde y pequeñas irrisaciones azuladas. En general presenta un estado de

conservación excelente aunque uno de los bordes de la cazoleta esta roto.

El segundo fragmento corresponde a la peana y parte del fuste. La peana no

es muy grande pues tiene 7´5 centímetros de ancho, en el pequeño borde de la

peana se ha hecho una pequeña muesca que sirve para sujetarlo pues está ajustado

al dedo humano por lo que creemos que este ejemplar no tenía asa. El fuste alcanza

7 centímetros de alto. Decorado con siete círculos concéntricos que forman un

dibujo llamativo y diferencia el fuste de la peana. El fragmento esta vidriado en verde

aunque no tan intenso como el anterior. El fuste esta hueco por lo que el agujero

Page 184: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

184

alcanza 2´5 centímetros y hace que la pieza en general pesara poco. Conserva

también restos de irrisaciones como el primero de los descritos.

El tercer fragmento corresponde a una parte del fuste de otro candil de pie

alto. Tiene 6 centímetros de largo y 4 de ancho, esta hueco y alcanza 3 centímetros

por lo que las paredes de la pieza tienen cada una 0´5 centímetros de grueso. Los

adornos se consiguen con siete círculos concéntricos elaborados sobre la superficie

y sobre ellos destaca otro círculo más grande que sobresale sobre la superficie del

fuste. Vidriado en verde conserva irrisaciones azuladas más acentuadas que en los

fragmentos anteriores.

Los tres fragmentos en general tienen una decoración parecida, conservan

perfectamente el vidriado y nos permite ver como las irrisaciones se producen por un

deterioro del vidriado verde que les hace ser muy atractivos a primera vista. Estos

objetos además de su función en la iluminación de las viviendas cumplían una función

decorativa sobre los muebles, ventanas y alacenas de las casas musulmanas de las

que tenemos algunos testimonios en Atarfe como ya estudiamos en otra ocasión

cuando presentamos el trabajo sobre la población atarfeña, edificios, lugares de

enterramiento, mezquitas y otras construcciones.

La preparación de alimentos es otra de las actividades importantes en la

vida de estas poblaciones como ponen de manifiesto los restos arqueológicos que

han llegado hasta nuestros días. La cocina andalusí incorporó una serie de especias,

hierbas y productos que permiten ver como los musulmanes dieron gran importancia

a la alimentación y como supieron incorporar los frutos que se cultivaban en las

distintas regiones del mundo islámico. Entre los objetos de la cocina encontramos las

orcitas o vasitos, morteros, vasijas de base perforada como la cuscusera, las

redomas, especieros, queseras, etc. En la cocción de estos alimentos se utilizaban la

cazuela, la olla/marmita y el anafre. En el servicio y consumo encontramos el ataifor,

la escudilla, el jarro, jarrito, taza, etc.

Entre los restos cerámicos encontrados en Atarfe destaca un fragmento de

un ataifor, vidriado en su cara interna. Eran recipientes de boca amplia y muchos de

ellos servían de fuentes o ensaladeras mientras que los más pequeños se convierten

en platos individuales. Es un plato sin pie que recuerda los ejemplares de la época

emiral pero su decoración nos lo coloca en la etapa nazarí. Otros ejemplares de este

período de finales del mundo musulmán están formados por loza azul-dorada y

platos de alto pie. Lo más interesante del fragmento es la decoración. Este se

compone de unos dibujos en azul sobre fondo blanco. El dibujo principal esta

Page 185: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

185

enmarcado en un rectángulo formado de dos líneas paralelas que enmarcan el dibujo

de una ballesta a cuyos lados encontramos dos flechas. Es la primera vez que

encontramos en la decoración de este tipo de piezas la representación de un arma

como la ballesta muy utilizada por los hombres de guerra o por los cazadores. El

resto de la decoración representa pequeños árboles estilizados o flores que sí se

utilizaban en la decoración de otras piezas desde la época califal.

La ballesta tiene 7 centímetros de larga en su cuerpo central y una anchura

de 0´5 centímetros. A 2´5 centímetros del comienzo del mango encontramos un

apéndice para sujetar la ballesta. En la parte superior está el arco formado por dos

ondulaciones que acaban en dos puntas redondeadas en las que se sujeta la cuerda

del arma, sobre el arco destaca el final del mango que finaliza igualmente en una

punta redondeada. En general es una decoración sencilla pero muy bella a la vez.

Los mangos de las flechas no son totalmente uniformes pues se ensanchan cerca de

su base para estilizarse de nuevo cuando nos acercamos a la punta que no son

totalmente uniformes pues la de la derecha es más gruesa que la de la izquierda. El

estado de conservación es bastante buena. La cerámica nos informa de muchas

manifestaciones de la vida de los hombres de aquellos tiempos.

El otro fragmento cerámico corresponde a una botella o vasija cerrada, de

cerámica amarillenta tiene en su parte externa decoración lograda con dos líneas de

manganeso y un pequeño punto debajo de ellas. En la cara interna conserva restos

del torno. Su conservación es buena y presenta restos de engobe.

Por último, entre los restos cerámicos tenemos un pequeño fragmento de

cerámica amarillenta que corresponde a un trozo de cilindro al que se la fijado una

cara humana sirviendo el pelo como punto de unión al cilindro. Este tiene 8

centímetros de largo y 2 de grueso. Lo más interesante es la cabeza humana, sus

facciones en los ojos, boca, nariz, barba y restos del rostro recuerdan figuras más

antiguas, de época romana. El peinado nos hace ver como la mayoría del pelo esta

pegado a ambos lados de la cara mientras que en la parte superior de la cabeza se

distinguen dos partes bien diferenciados, hacia la mitad de la cabeza destaca una

especie de moño sin adornos, y en la parte delantera el pelo forma pequeños bucles

que llenan la frente en su totalidad. Es una figura muy tosca pero a la vez muy

atractiva que tenemos que estudiar en profundidad para ver la fecha exacta de la

misma.

Page 186: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

186

Restos metálicos, hueso y vidrio.

Entre los restos metálicos tenemos cinco piezas pequeñas. La primera de

ellas tiene forma semiesférica, de 1 centímetro de alto y 1´5 de ancho, presenta una

abertura desde la parte superior a la inferior que nos permite ver como por ella se

introducía un cordón o alambre para sujetarla. Mas pequeñas son otras tres de ellas

con abertura similar, y, la última, también con abertura es más alta pero mas exigua.

Todas ellas recuerdan como eran algunos collares. De hueso tenemos otras dos

piezas pequeñas, ambas con abertura que las atraviesa, por lo que se parecen a las

descritas en los metales.

Entre los restos de vidrio y cornerina tenemos cuatro objetos de reducidas

dimensiones, todos ellos tienen figura redondeada o poliédrica. Tres de ellas tienen

agujero que las atraviesa. Una es una pequeña bolita de azul oscuro y la poliédrica

es negra. Otra es de cristal verde y conserva un pequeño alambre para colgarla. La

última de ellas es de color azul, mas achatada, poliédrica y conserva dos agujeros.

En general todas ellas se pudieron utilizar para el adorno y por ello posiblemente

formaron parte de algún collar, colgante o similar.

En conclusión podemos decir que los escasos restos analizados en esta

ocasión nos aportan suficientes datos sobre la vida de la población atarfeña y nos

indican la importancia que tienen para conocer algunas costumbres del hombre

antiguo y medieval. La cronología es amplia si tenemos en cuenta que podemos

arrancar de la época romana con la pequeña cabeza descrita pero el resto de las

manifestaciones son medievales corresponderían a un amplio período que llega

desde los primeros años de la llegada de los musulmanes hasta la desaparición del

reino nazarí. En un futuro estudiaremos más en profundidad estos restos pero ahora

los ofrecemos como primicia a los habitantes de Atarfe.

Page 187: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

187

Page 188: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

188

Page 189: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

189

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DE MEDINA ELVIRA . Finalmente, incluimos una bibliografía somera que nos ha permitido esbozar algunas de las ideas más importantes relacionadas con Medina Elvira, uno de los temas más atrayentes y con mayores perspectivas de la Arqueología granadina. -A.A.C.: Curiosidades del pueblo de Atarfe y ruinas de Elvira . Ms. Granada, 1890. -ABELLÁN PÉREZ, Juan et alii: "Excavaciones de urgencia en la ciudad hispanomusulmana de Calatrava o Balsana (Medina Sidonia, Cádiz)". Anuario Arqueológico de Andalucía, (1987), Tomo III, pp. 109-113. -ABELLÁN PÉREZ, Juan: "El despoblado de Beca". Estudios de Historia y Arqueología Medievales, V-VI (1985-1986), pp. 361-367. -ABELLÁN PÉREZ, Juan; ESPINAR MORENO, Manuel; GÁMIZ, Jesús y BLANCO, J.: "Cerámica hispanomusulmana de la provincia de Cádiz. Primeras piezas halladas en el yacimiento de los Caños de Meca". II Congreso Inter-nacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981), 1986, pp. 141-147. -ACIÉN, M.: "Poblamiento y fortificación en el sur de al-Andalus. La formación de un país de husun". Actas del III Congreso de Arqueología Medieval Espanola, vol. 1. Oviedo, 1989. -AGUADO VILLALBA, J.: La cerámica hispanomusulmana de Toledo . Madrid, 1983. -AGUIRRE SÁBADA, F.J. y JIMÉNEZ MATA, M.C.: Introducción al Jaén islámico (Estudio geográfico-histórico). Instituto de Estudios Jiennenses: Jaén, 1979. -AL-IDRISÍ: Los caminos de al-Andalus en el siglo XII. Estudio, edición, traducción y anotaciones por Jassim Abid Mizal. Madrid: CSIC, 1989. -ALBERT, I.: "La cerámica árabe del castillo de Orihuela". Archivo Español de Arte y Arqueología, X (1934), pp. 65-67.

Page 190: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

190

-ALBIACH, R. et alii: "Viviendas musulmanas de la ciudad de Valencia en base a las últimas excavaciones (1985-1986)". Arqueología Espacial. Coloquio sobre el microespacio, 4, (Teruel, 1986); pp. 247-261. -AMORES LLORET, R.: "Cerámica vidriada con decoración estampillada de Lorca (Murcia)". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981). 1986; pp. 417-420. -ANÓNIMO: "Elvira y Granada, según el-Edrisi". La Alhambra. IV-86 (1901), pp. 319-321; IV-87 (1901), pp. 344-345. -ANTOLÍNEZ DE BURGOS, Iustino: Historia Eclesiástica de la Santa Iglesia Apostólica Metropolitana de Granada. Ordenada por el ldo. D. ..., deán della. Granada, 1611. -ARANDA LINARES, C.: "Estudio tipológico de los candiles musulmanes de barro del Museo de Cádiz". Estudios de Historia y Arqueología Medievales, III-IV (1984), pp. 153-191. -ARANDA LINARES, C.: "Pipas de hachís de la provincia de Cádiz". Actas del Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar" (Ceuta, 1987) . 1988, pp. 205-214. -ARANDA LINARES, C.: La cerámica hispanomusulmana de Cádiz. Memoria de Licenciatura inédita. Cádiz, 1990. -ARGOTE, Simón de: Nuevos paseos históricos, artísticos, económico-políticos por Granada y sus contornos. Granada: Albaida, 1985. Edición facsimilar de la de Francisco Espinosa de los Monteros, s.l., s.d. -ARIÉ, R.: "España musulmana (siglos VIII-XV)". En Historia de España, dirigida por M. Tuñón de Lara. Tomo III. Barcelona, 1983. -ARJONA, A.: "La Cora de Córdoba. La Cora de Sevilla. La Cora de Cabra. La Cora de Fahs al-Ballut. La comarca de Priego en la época musulmana". Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval, 1. Córdoba, 1978. -ARJONA, A.: Anales de Córdoba musulmana. Córdoba, 1982. -ARJONA, A.: Andalucía musulmana. Estructura político-administrativa. Córdoba, 1980.

Page 191: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

191

-ARNÁLDEZ, R.: "Controverse d'Ibn Hazm contre Ibn Nagrila le juif". Revue de l'Occident Musulman et de la Méditerranée, 13-14 (=Mélanges Le Tourneau, 1973), pp. 41-48. -AZUAR RUIZ, R.: "Arqueología andalusí en el País Valenciano (1983-1987)". II Congreso de Arqueología Medieval Española . Madrid, 1987; tomo I, pp. 155-177. -AZUAR RUIZ, R.: Denia islámica. Arqueología y poblamiento . Alicante, 1989. -AZUAR RUIZ, R.: "Una mezquita califal en las dunas de Guardamar del Segura (Alicante)". I Congreso de Arqueología Medieval Espanola. Huesca 1986, Vol. 9. -BARCELÓ, M.: "Un estudio sobre la estructura fiscal y procedimientos contables del emirato omeya de Córdoba (138- 300/755-912) y del Califato (300-366/912-976)". Acta historica et archaeologica mediaevalia, 5-6 (1984-1985). -BAZZANA, A., CRESSIER, P. y GUICHARD, P.: Les châteaux ruraux d'al-Andalus. Histoire et archéologie des husun du Sud-Est de l'Espagne. Madrid, 1988. -BAZZANA, A., CRESSIER, P. y GUICHARD, P. (ed.): Habitats fortifiés et organisation de l'espace en Méditerranée medievale. Lyon, 1983. -BAZZANA, A. et alii: La cerámica islámica en la ciudad de Valencia (I). Catálogo. Valencia, 1983. -BAZZANA, A. y GUICHARD, P.: "Céramiques communes médiévales de la région valencienne". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981), 1986, pp. 321-334. -BAZZANA, A. y MONTMESSIN, Y.: La céramique islamique du Musée Archeologique Provincial de Jaén (Espagne). Publications de la Casa de Velázquez. Série Études et Documents, I. Madrid, 1985. -BAZZANA, A.: "Céramiques médiévales: les méthodes de la description analytique appliquées aux productions de l'Espagne orientale". Mélanges de la Casa de Velázquez, XV (1979), pp. 135-185; XVI (1980), pp. 57-95.

Page 192: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

192

-BAZZANA, A.: "Les villages désertés de l'Espagne orientale: état presént et perspectives d'une recherche archéologique". Archéologie Médiévale. VIII (1978), págs 165-223. -BAZZANA, A.: "Typologie et fonction du mobilier céramique d'une alquería musulmane á Valence aux XI et XII siècles: Santa Fe de Oliva". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981), 1986, pp. 205-217. -BAZZANA, A. et alii: El yacimiento medieval de "Les Jovades" (Valencia). Oliva, 1987. -BAZZANA, S.: "El yacimiento medieval de Santa Fe de Oliva (Valencia). Estudio de su cerámica". Noticiario Arqueológico Hispánico, 18 (1984), pp. 255-339. -BLACHÉRE, R.: "La vie en l'ouvre du poéte epistolier andalou Ibn Darrag al-Kastalli". Hespéris, XVI (1933), pp. 99-121. -BLASCO, J. et alii: "Reconstrucción de viviendas islámicas tras ser destruidas por una riada (s. XI)". II Congreso de Arqueología Medieval Española . Tomo II, 1987; pp. 467-476. -BERMÚDEZ DE PEDRAZA, Francisco: Antigüedad y excelencias de Granada. Madrid: Luis Sánchez, 1608. -BERMÚDEZ DE PEDRAZA. F.: Historia Eclesiástica. Principios y progresos de la ciudad y religión católica de Granada . Andrés de Santiago: Granada, 1638. -BOSCH FERRO, C. y CHINCHILLA GÓMEZ, M.: "Formas cerámicas auxiliares: anafes, arcaduces y otras". II Congreso de Arqueología Medieval Andaluza. Tomo II, 1987; pp. 491-500. -BOSCH VILA, J.: "El elemento humano norteafricano en la historia de España musulmana". Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán , 2 (1964), pp. 17-37. -BOSCH VILÁ, J.: "Algunas consideraciones sobre al-Tagr en al-Andalus y la división político-administrativa de la España musulmana". Extrait des Études d'Orientalisme dediées à la memoire de Lévi-Provençal. I, 1962; pp. 23-33.

Page 193: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

193

- BOSQUE MAUREL, Joaquín: Geografía urbana de Granada . Zaragoza, C.S.I.C., 1962 (hay reedición). -BURGOS, Gabriel de: "Cuestiones de crítica histórica". Boletín del Centro Artístico. 65 (1889), pp. 150-151; 66 (1889), pp. 159-161; 68 (1889), pp. 177-179; 69 (1889), pp. 185-187. -CAGIGAS, Isidro de las: Andalucía Musulmana. Aportaciones a la delimitación de la frontera del Andalus (Ensayo de etnografía andaluza medieval). Madrid, 1950. -CAMPS CAZORLA, E.: "Cerámica musulmana de Málaga". Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional, (1940-1945), pp. 154-161. -CAMPS CAZORLA, E.: La cerámica medieval española. Madrid, 1943. -CAMPS CAZORLA, E.: “Cerámica y vidrios califales de Medina Azzahra (Córdoba)”, en Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional (1940-1945), Madrid, 1942, pp. 148- 154. -CANO PIEDRA, Carlos: "Estudio sistemático de la cerámica de Madinat Ilbira". Cuadernos de la Alhambra, pp. 25-68. -CARRASCO MARTÍN, M. J.: "Avance del estudio de la cerámica hispano-musulmana procedente de los Baños de la Reina Mora (Sevilla)". II Congreso de Arqueología Medieval Española. Tomo II, 1987; pp. 529-538. -CASAMAR, M. y VALDÉS, F.: "Origen y desarrollo de la técnica de cuerda seca en la Península Ibérica y en el norte de África". Al-Qantara, V (1984), pp. 383-404. -CASAMAR, M.: "Cerámica medieval española". Arte Español, 81 (1981), pp. 417-423. -CASTEJÓN, R.: "Córdoba califal+. BRAC, 8 (l924). -CASTILLO GALDEANO, F. et alii: "Urbanismo e industria en Bayyana. Pechina (Almería)". II Congreso de Arqueología Medieval Española . Tomo II, 1987; pp. 539-548.

Page 194: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

194

-CASTILLO GALDEANO, F. y MARTÍNEZ MADRID, R.: "II campaña de excavación sistemática en el yacimiento hispano-musulmán de Bayyana. Pechina (Almería)". Anuario Arqueológico de Andalucía , III (1987), pp. 665-671. -CASTRO Y OROZCO, José de: "Fisonomía histórica de Granada". La Alhambra. I-1 (1839), pp. 1-3; XI-237 (1908), pp. 40-41 y XI-252 (1908), pp. 408-409. -CASTRO Y OROZCO, José de: "Sierra Elvira". La Alhambra, VII (1843), pp. 121-124. -CASTRO Y OROZCO, José de: "Examen de las antigüedades árabes de Sierra Elvira". Obras poéticas y literarias. Tomo II. Madrid, 1865; pp. 7-88. -CASTRO Y OROZCO, José: "Bellas Artes de Granada. Memoria Histórica". Obras poéticas y literarias de Don José de Castro y Orozco, marqués de Gerona, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadenayra, 1865; tomo II, pp. 89-137. -CATALÁN, D.: "Sobre el 'Ihante' que quemó la mezquita de Elvira y la crisis de Navarra en el siglo XI". Al-Andalus, XXXI (1966), pp. 209-235. -CAVILLA SÁNCHEZ-MOLERO, F.: "La cerámica hispano-musulmana decorada de Beca (Los Caños de Meca, Cádiz)". Actas del Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta, 1987. Tomo II, 1988; pp. 183-203. -CHALMETA GENDRÓN, Pedro: El "señor del zoco" en España: Edades Media y Moderna. Contribución al estudio de la historia del mercado . Madrid, 1973. -CHALMETA GENDRÓN, Pedro: "Concesiones territoriales en al Andalus (hasta la llegada de los Almorávides)". Estudios sobre la Sociedad Hispánica en la Edad Media. Cuadernos de Historia Anexos de la Revista Hispania , 6 (1975). pp. 1-90. -CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín: Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a la Bellas Artes . Madrid: Imprenta de Miguel de Burgos, 1832.

Page 195: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

195

-CODERA Y ZAIDÍN, F.: Estudios críticos de Historia árabe española. Segunda Serie. Zaragoza-Madrid, 1903-1917 (Colección de estudios árabes, 8 y 9). -CODERA Y ZAIDIN, F.: Tratado de numismática arábigo-espanola. Madrid, 1879. -CODERA Y ZAIDÍN, F.: "Embajadores de Castilla encarcelados en Córdoba en los últimos años de Alhaquen II". BRAH, XIV (1889), pp. 187-194. -COLBERT, E. P.: The Martyrs of Cordoba, 850-859: A Study of the Sources. Washington, 1962. -COLL CONESA, J. et alii: "Avance de un estudio sobre los restos materiales del castillo islámico de Cuenca". Congreso de Arqueología Medieval Española . Tomo II, 1986; pp. 77-97. -CONDE, J. A.: Descripción de España de Xerif Aledris. Madrid, 1799. -CONDE, José Antonio: Historia de la dominación de los árabes en España, sacada de varios manuscritos y memorias arábigas . Madrid: Imprenta que fue de García, 1820-1821. -CRESSIER, P.: "L'Alpujarra médiévale: une aproche archéologique". Mélanges de la Casa de Velázquez. XIX, (1983), pp. 89-124. -CRESSIER, P.: "Le château et la division territoriale dans l'Alpujarra médievale: du hisn à la ta'a". Mélanges de la Casa de Velázquez, XX (l984), pp. ll5-l44. -CUEVA, Luis de la: Diálogos de las cosas notables de Granada, y lengua Española, y algunas cosas curiosas. Sevilla: Fernando de Lara, 1603. -CUTLER, A.: "The ninth-century Spanish martyrs' movement and the origins of western Christians missions to the Muslims". Muslim World, 55 (1965), pp. 321-339. -DALLIÉRE-BENELHADJ, V.: "Le château en al-Andalus: un problème de terminologie". Habitats fortifiés et organisation de l'espace en Mediterranée Médiévale. Lyon, 1983; pp. 63-69.

Page 196: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

196

-DEMERSON, J. y ZOZAYA, J.: "Cerámicas islámicas de C'an Portmany". Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. XIX (1983), pp. 163-184. -DOMÍNGUEZ BEDMAR, M. et alii: "Madinat al-Mariyya. Estudio preliminar de las cerámicas aparecidas en sus atarazanas". II Congreso de Arqueología Medieval Española. Tomo II, 1987; pp. 567-577. -D'ORS, A.: "Contribución a la epigrafía romana de Granada". Boletín de la Universidad de Granada, 16 (1944), pp. 147-152. -DOZY, R. P.: Historia de los musulmanes de España. Tomo III, El Califato. Madrid, Turner, reed. 1982. -DOZY, R. y GOEJE, M. J. de: Description de l'Afrique et de l'Espagne par Edrisi. Leyden, 1968. -DUBLER, C. E.: "Idrisiana Hispánica I. Probables itinerarios de Idrisi por al-Andalus". Al-Andalus, XXX (1965), pp. 89-137. -DUDA, D.: "Die Frühe Spanisch-islamische keramik vom Almería". Madrider Mitteilungen, 13 (1972), pp. 345-431. -DUDA, D.: Spanisch-islamische keramik aus Almería vom 12. bis 15. Jahrhundert. Heidelberg, 1970. -EGUARAS IBÁÑEZ, Joaquina: "Sobre los hallazgos de Elvira". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, VII (1946), pp. 99-101. -EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: "Origen de las ciudades de Garnata e Illiberri y de la Alhambra". Homenaje a Don Francisco Codera en su jubilación del profesorado. Estudios de erudición oriental. Zaragoza, 1904; pp. 333-338. -EGUÍLAZ Y YANGUAS, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis. Granada: Universidad, 1987. Edición facsimilar de la de 1881. Estudio preliminar de Manuel Espinar Moreno. - “El siglo XI en primera persona”, ”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2000, p. 13. -EPALZA, M. de: "Problemas y reflexiones sobre el califato de Al-Andalus". AHDE. LIII (1983), pp. 569-581.

Page 197: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

197

-EPALZA, Míkel de: "Trois siècles d'histoire mozarabe". Travaux et Jours, 20 (1966), pp. 25-40. -EPALZA, Míkel de: "Un modelo operativo de urbanismo musulmán". Sharq Al-Andalus, 2 (1985), pp. 137-149. -ESPINAR MORENO, Manuel y QUESADA GÓMEZ, Juan José: "Granada romana y visigoda. Estado de la cuestión arqueológica y bibliográfica". Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas , XVII (1992), pp. 13-42. -ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 4. Anillos romanos y visigodos de la necrópolis de Marugán y alrededores". Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada , XXV (1994), pp. 149-164. - ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 1. Nuevos materiales cerámicos y de metal". Al-Andalus - Al-Magreb, 2 (1994), pp. 121-155. - ESPINAR MORENO, Manuel; QUESADA GÓMEZ, Juan José y AMEZCUA PRETEL, José: "Medina Elvira. 2. Los primeros descubrimientos de Sierra Elvira. Materiales para el estudio de la Arqueología granadina". En la España Medieval, 18 (1995), pp. 9-38. - ESPINAR MORENO, Manuel: “Medina Elvira en las fuentes musulmanas y cristianas”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 1999, pp. XVIII-XIX. - ESPINAR MORENO, Manuel: “Noticias para la historia de Atarfe”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2000, pp. 8-9. - ESPINAR MORENO, Manuel: “La cerámica de Medina Elvira”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2001, pp. 21-22. - ESPINAR MORENO, Manuel: “Manifestaciones materiales de Atarfe”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2002, pp. 20-21.

Page 198: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

198

- ESPINAR MORENO, Manuel: “Datos para la historia de Atarfe: la noria o añora del agua en época musulmana”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2003, pp. 24-25. - ESPINAR MORENO, Manuel: “Al-Tignari, un agrónomo andalusí en los siglos XI y XII”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2005, pp. 26-28. -ESPINAR MORENO, Manuel: Medina Elvira. Ciudad para la Arqueología granadina. Método Ediciones-Asociación Cultural Atarfeña “La Cuchara de Palo”, Granada, 2001. -ESTEVE GUERRERO, M.: "Excavaciones en Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1942-43". Acta Arqueológica Hispánica, III (1945). -ESTEVE GUERRERO, M.: Excavaciones de Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1949-50 y de 1955-56. Publicaciones del Instituto de Estudios Jerezanos, n1 19, 1962. -FERNÁNDEZ GUERRA Y ORBE, Aureliano: "Notas para la historia de Granada". La Alhambra, IV-3 (1841), pp. 25-30. -FERNÁNDEZ-GUERRA, Aureliano: Epigrafía romano-granadina. Madrid: Imprenta de D. Ernesto Ansart, 1867. -FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Fidel: Historia bibliográfica de Granada . Granada, 1937. -FERNÁNDEZ SOTELO, E. A.: Cerámica hispano-musulmana de la Sala Arqueológica de Ceuta. I. Monografías de la Sala Municipal de Arqueología (Ceuta), 1977. -FERNÁNDEZ SOTELO, E. A.: Cerámica hispano-musulmana de la Sala Arqueológica de Ceuta. II. Técnica de cuerda seca. Monografías de la Sala Municipal de Arqueología (Ceuta), 1978. -FERNÁNDEZ SOTELO, E. A.: Ceuta medieval. Aportación al estudio de las cerámicas (s. X-XV). I-III. Trabajos del Museo Municipal: Ceuta, 1988. -FLÓREZ, H.: España Sagrada. Theatro Geográphico-Histórico de la Iglesia de España. Origen, divisiones y límites de todas sus Provincias. Antigüedades,

Page 199: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

199

Traslaciones, y estado antiguo, y presente de sus Sillas, con varias Dissertaciones críticas. Madrid, 1754. -FROTHINGHAM, A. L.: Lustreware of Spain. New York, 1951. -FUENTES VÁZQUEZ, Tadea: "En torno a la cronología de las monedas de Iliberri". Libro-Homenaje a la Profesora Encarnación Palacios Vida . Granada: Universidad de Granada, 1985; pp. 281-285. -GARCÍA DUARTE, Francisco: “La Castilla granadina en la génesis de la Castilla burgalesa y del castellano”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe , 2002, pp. 24-25. -GARCÍA GÓMEZ, E.: "Algunas precisiones sobre la ruina de la Córdoba omeya". Al-Andalus. XII (1947), pp. 267-293. -GARCÍA GÓMEZ, Emilio: Cinco poetas musulmanes. Biografías y estudios. Madrid: Espasa-Calpe, 1959. -GARRIDO GARRIDO, M. y GARCÍA GRANADOS, J. A.: "Introducción al estudio de la cerámica estampillada andalusí de Granada". II Cogreso de Arqueología Medieval Española. Tomo II, 1987, pp. 677-687. -GAYANGOS, Pascual de: The History of the Mohammedan Dynasties in Spain. New York-London, 1840-1843. -GIRALT BALAGUER, J.: "La cerámica islámica de Balaguer (Lleida)". Boletín de Arqueología Medieval, 1 (1987), pp. 25-37. -GISBERT, J. A. y BURGUERA, V.: "Daniyya. Urbanismo y Arqueología". Exposición de Arte, Tecnología y Literatura hispano-musulmanes. II Jornadas de Cultura Islámica (Teruel, 1988). Teruel, 1988, pp. 35-41. -GISBERT, J. A.: "La ciudad de Denia y la producción de cerámicas vidriadas con decoración estampillada. El alfar de la calle Teulada". Sharq Al-Andalus, 2 (1985), pp. 161-174. -GÓMEZ-MORENO, M.: "El arte árabe español hasta los almohades". Ars Hispaniae, Volumen III, 1951; pp. 310-323.

Page 200: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

200

-GÓMEZ-MORENO, M.: "La loza dorada primitiva de Málaga". Al-Andalus, V (1940), pp. 383-398. -GÓMEZ-MORENO, Manuel: Exposición Internacional de Barcelona. 1929. El Arte en España. Guía del Museo del Palacio Nacional. Barcelona, 1929. -GÓMEZ-MORENO, Manuel: Medina Elvira. Granada: Grupo de Autores Unidos, 1986. Edición facsimilar de la de 1888. Estudio preliminar de Manuel Barrios Aguilera. -GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel: Monumentos romanos y visigóticos de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1986. Edición facsimilar de la de 1890. Estudio preliminar José Manuel Roldán Hervás. -GÓMEZ-MORENO, Manuel: Guía de Granada. Granada: Universidad de Granada-Instituto Gómez Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta, 1982. Edición facsimilar de la de 1892. -GÓMEZ-MORENO, Manuel: Iglesias mozárabes: arte español de los siglos IX al XI. Madrid, 1919. -GÓMEZ-MORENO, Manuel: "De Iliberri a Granada". Boletín de la Real Academia de la Histoira, XLVI (1905), pp. 45-61. -GONZÁLEZ MARTÍ, M.: Cerámica del Levante Español. Siglos medievales. I La loza. Madrid-Barcelona, 1944. -GONZALO MAESO, David: Garnta al-Yahd. Granada en la historia del judaísmo español. Granada: Universidad de Granada, 1963. -GUTIÉRREZ, M.: "La literatura en Granada (datos para su historia)". La Alhambra. XIV-310 (1911), pp. 53-56. -GUTIÉRREZ LLORET, S.: Cerámica común paleoandalusí al sur de Alicante (siglos VII-X). Alicante, 1988. -HANDLER, A.: The Zirids of Granada. Coral Gables, Fl., 1974. -HÜBNER, Aemilius: Inscriptiones Hispaniae Christianae. Berolini: Apud Georgium Reimerum, 1871.

Page 201: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

201

-HÜBNER, Aemilius: Inscriptiones Hispaniae Christianae. Supplementum. Berolini: Georgii Reimeri, 1900. -HUICI MIRANDA, A.: Historia política del Imperio Almohade. Tetuán, 1956-1957. -IDRIS, H.R.: "Les Zîrides d'Espagne". Al-Andalus, XXIX (1964), pp. 39-145. -IZQUIERDO BENITO, R.: "Ciudad hispano-musulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo). Campañas de 1979-1980". Noticiario Arqueológico Hispánico, 16 (1983), pp. 289-380. -IZQUIERDO BENITO, R.: "Excavaciones en la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo). Campañas 1975-1978". Noticiario Arqueológico Hispánico, 7 (1979), pp. 247-392. -IZQUIERDO BENITO, R.: "La cerámica hispano-musulmana decorada de Vascos (Navalmoralejo, Toledo)". Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch, IV (1983), pp. 107-115. -IZQUIERDO BENITO, R.: "Tipología de la cerámica hispanomusulmana de Vascos (Toledo)". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" (Toledo, 1981), 1986, pp. 113-125. -IZQUIERDO BENITO, R.: "La ciudad hispanomusulmana de Vascos. (Navalmo-ralejo, Toledo)". Noticiario Arqueológico Hispánico, 16, pp. 291-380. -JORGE DE ARAGONESES, M.: Museo de la muralla árabe de Murcia . Murcia, 1966. -LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas recientemente descubiertas en Sierra Elvira. Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis. Examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza". La Alhambra. (1842), pp. 132-140. -LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel: "Antigüedades romanas. Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis. Examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza" . Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 1999, pp. X-XI. Reedición del artículo publicado en La Alhambra, 1842)

Page 202: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

202

-LAFUENTE ALCÁNTARA, M.: El libro del viajero en Granada. Granada: Imprenta y Librería de Sanz, 1843. -LAFUENTE ALCANTARA, Miguel: Historia de Granada, comprendiendo las de sus cuatro provincias, Almería, Jaén, Granada y Málaga . Imprenta de Sanz: Granada, 1843-46. -LECIEJEWICZ, L., LÓPEZ DE COCA, J. E. y RULEWICZ, M.: "Excavations at Marmuyas (Málaga) and their contribution to studies on the medieval mozarabian civilization". Przeglad Archeologiczny, 33 (1985), pp. 191-205. -LÉVI DELLA VIDA, G.: "Córdoba de la primera a la segunda conquista de la ciudad por los berberiscos". Cuadernos de Historia de España , V (1946). -LÉVI-PROVENÇAL, É.: "Deux nouveaux fragments des 'Mémoires' du roi ziride 'Abd Allah de Grenade". Al-Andalus, VI (1941), pp. 1-63. -LÉVI-PROVENÇAL, É.: España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031). Instituciones y vida social e intelectual. Historia de España de Menéndez Pidal, tomo V. -LÉVI-PROVENÇAL, E.: Inscriptions arabes d'Espagne. Leiden-Paris, 1931. -LÉVI-PROVENÇAL, É.: L'Espagne musulmane au Xe siècle. Institutions et vie sociale. Paris, 1932. -LÉVI-PROVENÇAL, É: "Un texte arabe inédit sur l'histoire de l'Espagne musulmane dans la seconde moitié du XIe siecle: Les 'Mémoires' de 'Abd Allah, dernier roi ziride de Grenade. Fragments publiés d'après le manuscrit de la bibliothèque d'al-Qarawiyin à Fès, avec une introduction et une traduction française". Al-Andalus, III, (1935), pp.233-344; IV (1936), pp. 29-145. -LÉVI-PROVENÇAL, É: Histoire de l'Espagne musulmane. Paris-Leiden, 1950-1967. -LÉVI-PROVENÇAL, É y GARCÍA GÓMEZ, Emilio: El siglo XI en 10

persona. Las "Memorias" de `Abd Allah, último Rey Zirí de Granada destronado por los Almorávides (1090). Madrid: Alianza Editorial, 1980.

Page 203: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

203

-LUQUE, José Francisco de: Granada y sus contornos. Historia de esta célebre ciudad desde los tiempos más remotos hasta nuestros días . Barcelona: El Albir, 1980. Edición facsimilar de la de 1858. -LLUBIÁ, L. M.: Cerámica medieval española. Barcelona, 1967. -LÓPEZ DEL ÁLAMO, M. P.: "La cerámica de vedrío melado. Estado de la cuestión". II Congreso de Arqueología Medieval Española . Tomo II, 1987; pp. 731-741. -MARÍN, Nicolás: "Prólogo". La Alhambra. Época romántica (1839-1843). Índices. Granada: Universidad de Granada, 1962. -MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. B.A.E.,Tomo XXI. Madrid, 1946. -MARTÍNEZ RUIZ, Juan: "Lamba, Xabaca, Muradama, tres topónimos en Sierra Elvira (Granada)". Revista de Filología Española. 57 (1974-75), pp. 306-309. -MAZORRA, Enrique: Gregorio de Elvira. Estudio histórico-teológico de su personalidad. Tesis presentada en la Facultad de Teología de la Universidad de Granada, 1962. -MEKINASI, A.: "Estudio preliminar de la cerámica arcaica de Marruecos". Tamuda. VI (1958), pp. 110-117. -MENDOÇA, Fernando de: Sobre la defensa y aprovacion del Concilio Illiberritano. Madrid: Tomas Iusti, 1594. -MENÉNDEZ PIDAL, R.: "Leyendo las 'Memorias' del rey zirí 'Abd Allah". Al-Andalus, 9 (1944), pp. 1-8. -MENÉNDEZ PIDAL, R.: La España del Cid. Madrid 1969. -MENÉNDEZ ROBLES, M. L. y REYES TÉLLEZ, F.: "La loza dorada del Alcázar de Jerez de la Frontera (Cádiz)". XVIII Congreso Nacional de Arqueología (Islas Canarias, 1985); pp. 939-961. -MENÉNDEZ ROBLES, M. L. y REYES TÉLLEZ, F.: "El Alcázar de Jerez de la Frontera (Cádiz)". Congreso de Arqueología Medieval Española , Tomo III; pp. 307-324.

Page 204: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

204

-MOLINA GONZÁLEZ, Fernando y ROLDÁN HERVAS, José Manuel: Historia de Granada. I. De las primeras culturas al Islam. Granada: D. Quijote, 1983. -MORENO GARRIDO, M. J.: "La cerámica de cuerda seca peninsular: origen y dispersión". II Congreso de Arqueología Medieval Española . Tomo III, 1987; pp. 33-42. - MOYA MORALES, Javier: “Manuel Gómez-Moreno González”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2005, pp. 34-36. -NAVAGERO, Andrés: "Viaje por España". GARCÍA MERCADAL, J. (ed.): Viajes de extranjeros por España y Portugal desde los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVI. Madrid: Aguilar, 1952. -NAVARRO PALAZÓN, J.: "El despoblado islámico de Siyasa (Cieza)". Revista de Arqueología, 53 (1985), pp. 30-43. -NAVARRO PALAZÓN, J.: La cerámica islámica en Murcia. I. Catálogo . Murcia, 1986. -NIÑO VELÁZQUEZ, Bartolomé: Discurso sobre la antigüedad de Granada . Granada: 1601. - NORMAN BAREA, Carlos: “En recuerdo de Zawi”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2000, p. 24. -OLIVER HURTADO, Jósé y Manuel: Granada y sus monumentos árabes. Málaga, 1875. -OLMO ENCISO, L.: "Nuevos datos para el estudio del asentamiento hispano-musulmán de Mesas de Asta (Jerez de la Frontera, Cádiz)". Congreso de Arqueología Medieval Española, tomo IV, 1986; pp, 229-242. - ORFILA PONS, Margarita: “Los precedentes de la ciudad medievalislámica de Elvira (Sierra Elvira Atarfe)”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2003, pp. 20-21. -ORTIZ DEL BARCO, Juan: "Situaciones de los pueblos antiguos. Almería, Motril, Ilíberis, Granada". La Alhambra. XIV (1911), pp. 638-642; 661-665; XV (1912), pp. 11-14; 35-38 y 59-62.

Page 205: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

205

-PAREJA LÓPEZ, Enrique; ORTEGA ALBA, Francisco; SANZ SAMPELAYO, Juan; HENARES CUELLAR, Ignacio y SANCHEZ TRIGUEROS, Antonio: Granada. Granada: Excma. Diputación Provincial-Editorial Andalucía, 1982; vol. 3. -PASTOR MUÑOZ, Mauricio y MENDOZA EGUARAS, Angela: Inscripciones latinas de la provincia de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1987. -PAVÓN MALDONADO, B.: "La loza doméstica de Madinat al-Zahra". Al-Andalus, XXXVII (1972), pp. 193-227. -PAVÓN MALDONADO, B.: "Notas sobre la cerámica hispanomusulmana". Al-Andalus, XXXII (1967), pp. 415-437. -PEINADO, R. y LÓPEZ DE COCA, J. E.: Historia de Granada. La época medieval. Granada, 1987. -PEÑALVER Y LÓPEZ, NICOLÁS: "Cementerio de Sierra Elvira". La Alhambra (1842), pp. 145-159. -PÉREZ, Julián María: Paseos por Granada y sus contornos, ó descripción de sus antigüedades y monumentos, dados a la luz por el célebre Padre Juan de Echeverría, por los años de 1764 y ahora nuevamente reimpresos é ilustrados con algunas pequeñas notas. Granada: Imprenta Nueva de Valenzuela, 1814. -PFANDL, Luwig: "Itinerarium Hispanicum. Hieronimii Monetarii. 1494-1495". Revue Hispanique, XLVIII (1920), pp. 1-179. -PINEDA, Mariano de y PINEDA, Segundo de: "Arqueología. Observaciones al programa 'Conjeturas sobre la posición de la antigua Ilíberis, y examen de las opiniones de Bermúdez de Pedraza'". La Alhambra, IV (1842), pp. 193-203. -POSAC MON, C.: "Candiles de la Ceuta islámica". Actas de las Jornadas de Cultura Arabe e Islámica (Madrid, 1978). 1981; pp. 287-291. -POSAC MON, C.: "Datos para la Arqueología musulmana de Ceuta". Hespéris-Tamuda, I (1960), pp. 157-164. -POWERS, J. F.: "Medieval Spain, 1031-1250: recent research and continuing problems". Classical Folia, 31 (1977), pp. 3-15.

Page 206: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

206

-PRIETO Y VIVES, A.: Los Reves de Taifas. Estudio histórico-numismático de los musulmanes espanoles en el siglo V de la hégira (XI de J.C.) . Madrid, 1926. -PUERTAS TRICAS, R.: La cerámica islámica de cuerda seca en la Alcazaba de Málaga. Málaga, 1989. -REINHART, Wm.: "Los anillos hispano-visigodos". Archivo Español de Arqueología, 20 (1947), pp. 167-178. -RETUERCE, Manuel y ZOZAYA, Juan: "Variantes geográficas de la cerámica omeya andalusí: Los temas decorativos". La ceramica medievale nel Mediterraneo Occidentale: Atti del III Congresso Internazionale, Siena- Faenza, 1984. Florencia, 1986; pp. 69-128. -RETUERCE VELASCO, M. y LOZANO GARCÍA, I.: "Calatrava la Vieja: primeros resultados arqueológicos". Congreso de Arqueología Medieval Española, tomo III, 1986; pp. 57-75. -RETUERCE VELASCO, M.: "Cerámica islámica de Calatalifa. Apuntes sobre los grupos cerámicos de la Marca Media". Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo II, n1 1 (1984), pp. 117-136. -RIU, M., TORRES, C. y VALLVÉ, J.: "Excavaciones en los montes de Málaga: poblados mozárabes". Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval, I. Córdoba, 1978. -RIU, M. y ABELLÁN, J.: "La ciudad hispano-musulmana de Beca (Los Caños de Meca, Barbate, Cádiz). Campaña de 1985". Anuario Arqueológico de Andalucía , II (1985), pp. 179-183. -RIU RIU, M.: "Marmuyas, sede de una población mozárabe en los montes de Málaga". Mainake, 2-3 (1980-81). -ROCA ROUMENS, Mercedes; MORENO ONORATO, M0 Auxiliadora y LIZCANO PRESTEL, Rafael: "Nuevos datos para el conocimiento de la Granada ibero-romana y árabe". Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1, 20 época (1987), pp. 37-51. -ROCA ROUMENS, Mercedes; MORENO ONORATO, María Auxiliadora y LIZCANO PRESTEL, Rafael: El Albaicín y los orígenes de la ciudad de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1988.

Page 207: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

207

-RODRÍGUEZ AGUILERA, Ángel: “El yacimiento arqueológico de Madina Ilbira (Atarfe). Granada”, Bibataubín, 2, 2001, pp. 63-69. - RODRÍGUEZ AGUILERA, Ángel: “El Patrimonio histórico de Atarfe y el Proyecto municipal Medina Elvira”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2003, pp. 8-9. -RODRíGUEZ GÓMEZ, Antonio: “Esplendor literario de Elvira: siglo X”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2000, p. 22. -RODRÍGUEZ GÓMEZ, Antonio: “El campesino y el poeta: los gobernadores de Ilbira”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe , 2001, pp. 23-24. -RODRÍGUEZ GÓMEZ, Antonio: “Al-Sumaysir, el poder de la palabra”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2002, p. 15. -RODRÍGUEZ GÓMEZ, Antonio: “ Muhammad Ibn Abi Maman Al-Ilbiri e Ibn Abi l-Rabi Al-Ilbiri”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe , 2004, p. 18. -ROLDÁN HERVÁS, José Manuel: Juan de Flores y las excavaciones del Albayzín. Arqueología y fraude en la Granada del siglo XVIII . Madrid: Azur, 1983. -ROSSELLÓ-BORDOY, G. et alii: "Candiles musulmanes hallados en Mallorca". Mayurqa, 5 (1971), pp. 133-161. -ROSSELLÓ-BORDOY, G. y CAMPS COLL, J.: "Excavaciones arqeuológicas en Palma de Mallorca. Sondeos practicados en la antigua Casa Desbrull". Noticiario Arqueológico Hispánico, 2 (1973), pp. 131-168. -ROSSELLÓ-BORDOY, G.: "El ataifor tipo III y sus problemas cronológicos". Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch , IV, 1983; pp. 117-122. -ROSSELLÓ-BORDOY, G.: "Islam andalusí e investigación arqueológica. Estado de la cuestión". Congreso de Arqueología Medieval Española , tomo III, 1986; pp. 7-24. -ROSSELLÓ-BORDOY, G.: "Nuevas formas en la cerámica de época islámica". Boletín de la Sociedad Arqueológica Lluliana , 39 (1983), pp. 337-359.

Page 208: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

208

-ROSSELLÓ-BORDOY, G.: Decoración zoomorfa en las islas orientales de al-Andalus. Palma de Mallorca, 1978. -ROSSELLÓ-BORDOY, G.: Ensayo de sistematización de la cerámica árabe de Mallorca. Palma de Mallorca, 1978. -ROSSELLO-BORDOY, G.: “Elementos decorativos en la cerámica árabe de los siglos X y XI”, Actas de las Jornadas de Cultura Árabe e Islámica, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1978, Madrid, 1981, pp. 271-286. -SAAVEDRA, E.: La geografía de España del Edrisi. Madrid, 1881. -SALVADOR VENTURA, Francisco: Hispania meridional entre Roma y el Islam. Economía y sociedad. Granada: Universidad de Granada, 1990. -SÁNCHEZ ALBORNOZ, C.: La España musulmana según los autores islamitas y cristianos medievales. Buenos Aires, 1946. -SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel: "La cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos X y XI según al-Udhri (1003-1085). Traducción y notas".Cuadernos de Historia del Islam, 7 (1975-1976), pp. 5-82. -SANTOS GENER, Samuel de los: "Cerámica pintada musulmana". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, VIII (1947), pp. 96-106. -SECO DE LUCENA PAREDES, Luis: "De toponimia granadina. Sobre el viaje de Ibn Battuta al Reino de Granada". Al-Andalus, XVI (1951), pp. 49-85. -SIMONET, F. J.: "L'influence de l'élément indigène dans la civilisation des Maures de Grenade". Compte-rendu du troisième Congrés scientifique international des catholiques tenu à Bruxelles du 3 au 8 septembre 1894, huitième section. Anthropologie. Brussels, 1895; pp. 270-294. -SIMONET, Francisco: Cuadros históricos y descriptivos de Granada. Madrid, 1896. -SIMONET, Francisco Javier: Cuadros históricos y descriptivos de Granada coleccionados con motivo del cuarto Centenario de su memorable Reconquista. Madrid: Sociedad Editorial de San Francisco de Sales, 1896.

Page 209: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

209

-SOTOMAYOR, Manuel: "Excavaciones en la huerta de la Facultad de Teología de Granada". Noticiario Arqueológico Hispánico, VIII-IX (1964-1965), pp. 193-202. -SOTOMAYOR, Manuel: "Excavaciones en la provincia de Granada". Noticiario Arqueológico Hispánico, X, XI y XII (1966-1968), pp. 275-282. -SOTOMAYOR, Manuel: "Siete hornos de cerámica romanos en Granada, con producción de sigillata". XI Congreso Nacional de Arqueología. Mérida, 1968 ; pp. 713-728. -SOTOMAYOR, Manuel: "Excavaciones arqueológicas en la Alcazaba de Granada (1754-1763)". Miscelánea Augusto Segovia. Granada, 1986; pp. 243-283. -SOTOMAYOR, Manuel: Cultura y picaresca en la Granada de la Ilustración. D. Juan de Flores y Oddouz. Granada: Universidad de Granada-CEHGR, 1988. -SOTOMAYOR, Manuel; SOLA, Antonio y CHOCLÁN, Concepción: Los más antiguos vestigios de la Granada ibero-romana y árabe. Granada: Excmo. Ayuntamiento de Granada, 1984. -SOTOMAYOR, Manuel: “El Concilio de Elvira”, Ideal, Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2005, pp. 20-21. -TERÉS, E.: "Linajes árabes en al-Andalus según la 'Yamhara' de Ibn Hazm". Al-Andalus, XXII (1957), pp. 55-111, 337-376. -TERÉS, E.: Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe. Nómina fluvial. I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986. -TERRASSE, H.: "La vie d'un royaume berbére du Xle siècle espagnol: I'émirat ziride de Grenade". Mélanges de la Casa de Velázquez, 1 (1965), pp. 73-85. -TERRASSE, H.: "Notes sur l'art des reyes de taifas". Al-Andalus, XXX (1965), pp. 75-80. -TERRASSE, H.: "Caracteres généraux des émirats espagnols du XIe siècle". Revue de l'Occident musulman, 2 (1966), pp. 189-198.

Page 210: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

210

-TIBI, A. T.: The Tibyan of 'Abd Allah b. Buluggin Last Zirid Amir of Granada. Tesis Doctoral inédita. Oxford 1971. -TORRES BALBÁS, L.: "Excavaciones en Madinat al-Zahra (1926-1936 y 1943). Al-Andalus, XI (1946), pp. 439-442. -TORRES BALBÁS, L.: "Extensión y demografía de las ciudades hispanomusul-manas". Studia Islamica, 3 1955, pp. 37-59. -TORRES BALBÁS, L.: "Mozarabías y juderías de las ciudades hispano musulmanas". Al-Andalus, XIX (1954), pp. 172-189. -TORRES BALBÁS, L.: Ciudades hispanomusulmanas. Madrid, 1971. -TORRES BALBÁS, L.: "Arte hispanomusulmán. Hasta la caída del califato de Córdoba". En Historia de España, dirigida por R. Menendez Pidal. Madrid, 1957. Vol. V, pp. 331-788 (50 ed.). -TORRES BALBÁS, Leopoldo: "Ciudades yermas de la España musulmana". BRAH. CXLI (1957), pp. 17-218. -TORRES, C.: "A Alcáçova de Mértola. História e arqueologia urbana". Arqueologia, 6 (1982), pp. 86-95. -TORRES, C.: "Um lote cerâmico da Mértola Islâmica". Congreso de Arqueología Medieval Española, tomo V, 1986; pp, 193-228. -TORRES, C.: Cerâmica islâmica portuguesa. Catálogo . Mértola, 1987. -VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: "La Alcazaba de Badajoz. Hallazgos islámicos (1977-1982) y testar de la Puerta del Pilar". Excavaciones Arqueológicas en España, 144, 1986. -VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: "La cerámica con vedrío amarillo de madinat al-Zahra". Cuadernos de la Alhambra, 24 (1988), pp. 15-23. -VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: "Los candiles islámicos del museo de Badajoz". Estudios de Arqueología Extremeña (Homenaje a D. Jesús Cánovas) , 1985; pp. 175-184.

Page 211: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

211

-VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: "Vasija zoomórfica hispano-musulmana del Museo Arqueológico de Badajoz". Revista de Estudios Extremeños, XXXVI (1980), pp. 377-383. -VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: La alcazaba de Badajoz. Madrid, 1985. -VÁLDES FERNÁNDEZ, F.: "La cerámica del tipo verde y manganeso: aparición, difusión y primeras influencias". Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Espanola. Vol. 10. Huesca, 1986; pp. 269-281. -VALDÉS FERNÁNDEZ, Fernando: "Kalifale Lampen". Madrider Mitteilungen. 25 (1984), pp. 208.221. -VALLADAR, Francisco de Paula: "Lámparas árabes". La Alhambra, 414 (1915), pp. 223. -VALLEJO TRIANO, A.: "Campaña de excavación en el Alcázar de Jerez de la Frontera (Cádiz)". Cuadernos de Estudios Medievales, XIV-XV (1985-1986), pp. 7-31. -VALLVÉ, J.: La división territorial de la España musulmana. CSIC, Madrid, 1986. -VALLVÉ, J.: "De nuevo sobre Bobastro". Al-Andalus, XXX (1965), pp. 139-174. -VALLVÉ, J.: "La cora de Jaén". Al-Andalus, XXXIV (1969), pp. 55-82. -VALLVÉ, J.: "La división territorial en la España musulmana. La cora de Jaén". Al-Andalus, XXXV (1970). -VALLVÉ BERMEJO, J.: "Sobre demografía y sociedad en al-Andalus (siglos VII-XI)". Al-Andalus, XLII (1977), pp. 323-340. -VARIOS: "Arqueología. Liceo Artístico y Literario. Acta de la Junta de Gobierno de 24 de abril de 1842". La Alhambra, (1842), pp. 129-131+ ils. -VEGA, Fray Ángel Custodio: De la Santa Iglesia Apostólica de Iliberri (Granada). Su fundación apostólica. Lugar de su emplazacimiento. Sus obispos y santos y sus escritores célebres. Su famoso Concilio y otros hechos memorables hasta el siglo XII, por el ..., En España Sagrada. Tomos LIII y LIV. Madrid: Imprenta y Editorial Maestre, 1961.

Page 212: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

212

-VELÁZQUEZ BOSCO, R.: "Excavaciones en Medina Azahara". Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 54, 1923. -VILADES CASTILLO, J. M.: "Candiles árabes del teatro romano de Zaragoza". Boletín del Museo de Zaragoza, 4 (1985), pp. 175-183. - VÍLCHES VÍLCHES, Carlos: “La mezquita Mayor de Medina Elvira”, Ideal. Feria y Fiestas. Especial Fiestas de Atarfe, 2003, pp. 18-18. -VIVES, J.: Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda . Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1969 (20 ed.). -VIVES, J.: Inscripciones latinas de la España Romana . Barcelona: C.S.I.C., 1971. -ZOZAYA, J.: "Aperçu géneral sur la céramique espagnole". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" , 1980, pp. 265-296. -ZOZAYA, J.: “Aproximación a la cronología de algunas formas cerámicas de época de taifas”, Actas de las Jornadas de Cultura Árabe e Islámica, 1978, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid, 1981, pp. 287-299. -ZOZAYA, J.: "Cerámica andalusí". Cerámica esmaltada española, 1981; pp. 37-50. -ZOZAYA, J.: "Cerámicas islámicas del Museo de Soria". Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XI (1975), pp. 135-148. -ZOZAYA, J.: "Essai de chronologie pour certains types de céramique califale andalouse". II Congreso Internacional "La Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental" , 1980, pp. 311-315. -ZOZAYA, J.: "Excavaciones en la fortaleza de Qal' at' Abd-al-Salam (Alcalá de Henares, Madrid)". Noticiario Arqueológico Hispánico , 17 (1983), pp. 411-529. -ZOZAYA, J.: "Hacia una metodología para el estudio de la cerámica medieval en España". Miscelánea Arqueológica, XV (1971), pp. 339-441.

Page 213: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

213

Bibliografía sobre anillos . -ÅBERG, Nils: Die Franken und die Westgoten in der Völkerwanderung. Upsala-Leipzig-Paris, 1927. -ALCALDE DEL RÍO, H.: "Varios objetos de los primeros tiempos del cristianismo de la Península". Homenaje a Mélida. I, pp. 149-159. También en el Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. I, p. 150. -ALMAGRO BASCH, M.: "Falsificaciones visigodas". Ampurias, III (1941), pp. 3-13. -BATTKE, H.: Die Ringsammlung des Berliner Schlossmuseum. Berlin, 1938. -BOUZA BREY, F.: "Anillo signatorio visigodo". El Museo de Pontevedra, 16 (1948). -BOUZA BREY, F.: "Anillo signatorio en la provincia de Lugo". Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 4 (1942). -CABRÉ AGUILÓ, Juan: "Efemérides de excavaciones arqueológicas. La necrópolis tartesia-bastitana de Basti (Baza, Granada)". Archivo Español de Arqueología, 20 (1947), pp. 310-327. -DALTON: Catalogue of early Christian Antiquities and objects from the Christian East of the British Museum. London, 1901. -DEGANI, M.: El tesoro romano-barbarico di Reggio Emilia. Firenze, 1959. -FITA, Fidel: "Nuevo anillo de cobre con inscripción visigótica". BRAH, LVI (1910), pp. 239-240, y BRAH, LI, p. 509. -GÓMEZ-MORENO, M.: "Oro en España". Archivo Español de Arqueología, (1941), pp. 465-466. -GRANADOS y TRAVESET: "Necrópolis de una villa romana descubierta en la travessera de les Corts (Barcelona)". XV Congreso Nacional de Arqueología. Lugo, 1977. Zaragoza, 1979.

Page 214: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

214

-HENKEL, F.: "Die römische Fingerringe der Rheinlande". -HÜBENER, W.: "Schilförmige Gürtelhaften der Merowingerzeit in Spanien und Mitteleuropa". Madrider Mitteilungen, III (1962), pp. 152-176. Ceñidores en forma de escudo. -HÜBNER, : Corpus Inscriptionum Hispaniae Latinarum. -JANER, Florencio: "De las alhajas visigodas del Museo Arqueológico Nacional y de otros adornos antiguos; noticias reunidas". RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la (dir.): Museo Español de Antigüedades. Madrid: Imprenta de T. Fortanet, 1875; VI, pp. 137-177. -JENNY, A. y VELBACH, W.: Germanischer schmuck des frühen Mittelalters. Berlin, 1933. -JORGE ARAGONESES, M.: "Artes menores previsigodas: anillos con astil de remate troncopiramidal". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LIX (1953), pp. 295-314. -MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J.: La necrópolis de Herrera del Pisuerga. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n1 125. 1932. -MEZQUÍRIZ DE CATALÁN, María Ángeles: "Necrópolis visigoda de Pamplona". Príncipe de Viana, XXVI, n1 98-99 (1965), pp. 107-131. -MILLÁN GARCÍA, Clarisa: "Joyas antiguas de Andalucía". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, XVI-XVIII (1955-1957), pp. 49-51. -PÉREZ DE BARRADAS, J.: Excavaciones en la necrópolis visigoda de Vega del Mar (San Pedro de Alcántara, Málaga). Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n1 128. 1933. -PÉREZ MARTÍN, M. J.: Una tumba hispanovisigoda excepcional hallada en el Turuñuelo (Medellín, Badajoz). Madrid, 1961. -RAMOS FOLQUES, A.: "Un tesorillo bizantino en la Alcudia". Crónica del IV Congreso Arqueológico del SE Español. Elche, 1948 . 1949; pp. 510 y ss.

Page 215: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MEDINA ELVIRA

215

-REINHART, Wm.: "Los anillos hispano-visigodos". Archivo Español de Arqueología, XX (1947), pp. 167-178. -SANTOS GENER, Samuel: "Anillo relicario bizantino". Memorias de los Museos Provinciales, V (1945), pp. 89-92. -SENTENACH: Bosquejo histórico de la orfebrería española . -TARACENA, B.: La necrópolis visigoda de Deza (Soria).Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n1 86. 1925-1926. -VÁZQUEZ PARGA, Luis: "Sortija de Fredomirus". Memorias de los Museos Arqueológicos, XVI-XVIII (1955-1957), pp. 62-63. -ZEISS, H.: "Cronología de los ajuares funerarios visigodos en España". Investigación y Progreso, VII (1933), pp. 275 y ss.

Page 216: MEDINA ELVIRA. - LIBROS EPCCMElvira.pdf · José Enrique Granados Torres y a la Unidad Provincial de Bienes Culturales de la ... presentan a Medina Elvira o Madinat Ilbira como una

MANUEL ESPINAR MORENO

216