me€¦ · centro histórico de lima y el distrito de barranco cuarto informe estudio de manejo de...

34
mE Banco Mundial [ ;¡. .... . oo.,"'" j.I DE ESl'ANA - A Barriga - Dall'Orto S.A. Ingenieros Consullores 58726 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

mE Banco Mundial [ ;¡...... oo.,"'"

j.I ~ DE ESl'ANA -

A Barriga - Dall'Orto S.A. ~. Ingenieros Consullores

58726P

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

ed

Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

ESTUDIO DE MANEJO DE TRAFICO DE DOS DISTRITOS DE LIMA

CUARTO INFORME

I N D I C E 1. ANTECEDENTES 1 1.1 El Plan Vial Metropolitano 2 1.2 Derecho de Vía del Proyecto 2 1.3 La Accesibilidad Metropolitana en el Sur 2 1.4 Naturaleza de los viajes a través de Barranco 3 2. EL IMPACTO DE BARRANCO DE LA EXTENSIÓN DE LA VÍA

EXPRESA DEL PASEO DE LA REPUBLICA 4

2.1 Número y porcentaje de vehículos desviados 9 2.1.1 Número de vehículos desviados 9 2.1.2 Obras consideradas urbanísticas 9 2.1.3 Desvíos de viajes 9 2.2 Disminución de emisiones locales y globales 16 3. ESTIMADO DE COSTOS DEL PROYECTO DE LA PROLONGACIÓN DE

LA VIA EXPRESA DEL PASEO DE LA REPUBLICA 21

4. CRONOGRAMA Y EJECUCIÓN DE LA OBRA 24 5 BENEFICIOS GENERALES EN EL PROYECTO 27 6 CONCLUSIONES 29 ANEXO DE PLANOS

1 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 1

Antecedentes

2 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 1

1. ANTECEDENTES

1.1 EL PLAN VIAL METROPOLITANO

101. El Plan Vial Metropolitano (Plano 3.1.1 del Informe N° 3) establece la localización de la Prolongación de la Vía Expresa del Paseo de la República, para cuya construcción la ciudad ha venido reservando el derecho de vía necesario. Se trata de una franja vial de aproximadamente 5.3 km de largo con un ancho de aproximadamente 70 - 80 m en la que se localizan dos calzadas vehiculares laterales de servicio local, rampas, etc., dos calzadas expresas de circulación rápida; y un área central en la que está previsto la ubicación de un sistema de transporte masivo. Las características de todo el conjunto vial es similar al del tramo existente del Paseo de la República. 1.2 EL DERECHO DE VÍA DEL PROYECTO

102. Una parte importante del derecho de vía es ya de dominio público, que se

viene usando parcialmente como calles pavimentadas y como áreas de recreación: jardines y campos deportivos. Otra parte aún tiene uso agrícola; y otra parte está urbanizada y construida, en áreas de diversos usos urbanos de baja densidad, cuyos propietarios están advertidos de la futura construcción vial.

1.3 La accesibilidad Metropolitana en el Sur (Plano N° 1.1, del Informe

N° 4) 103. En el lado Sur de la ciudad, la accesibilidad metropolitana depende

actualmente de pocas vías con capacidad importante, ellas son: la Av.

3 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Marsano en el Distrito de Surco y en Chorrillos la Av. Huaylas y la Av. Matellini, que en este caso finalmente en dirección al Sur ambas convergen en un tramo común (Av. Huaylas) para llegar a la Carretera Panamericana.

104. El tramo final de la Vía Expresa del Paseo de la República, proporcionará así,

una tercera ruta alternativa troncal, para viajes de pasajeros de mediana y larga distancia de carácter urbano.

1.4 NATURALEZA DE LOS VIAJES A TRAVÉS DE BARRANCO

105. La importancia de la Prolongación del Paseo de la República, para Barranco,

radica en que existe una gran demanda de viajes en automóvil, entre los distritos localizados a lo largo del litoral con orígenes y/o destinos al Norte y al Sur, de Barranco; que por la localización de éste distrito, lo cruzan como tráfico de paso a través de las siguientes rutas: por el eje formado por la Av. Huaylas y la Vía Costa Verde adyacente al litoral marino; y a través de la zona urbana de Barranco, por las avenidas Bolognesi, Grau; y el eje San Martín - Pedro de Osma.

106. Debemos distinguir los “viajes de paso” en automóvil de los viajes en

transportes públicos masivos, que por constituir un servicio público regulado y autorizado, su operación en vehículos especializados no constituye un tráfico de paso, sino que su ruta de servicio público en toda su longitud configura en sí misma una cinta continua que es simultáneamente origen y destino de viajes.

107. Lo que naturalmente no es necesariamente estable en el tiempo porque de

conformidad a las políticas del transporte de la ciudad, es materia de posibles cambios en concordancia con los planes municipales. Estos posibles cambios sin embargo, no son relevantes para los objetivos del Informe N° 4.

4 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 2

El Impacto de Barranco de la Extensión de la Vía del Paseo de

la República

5 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 2

2. EL IMPACTO EN BARRANCO DE LA EXTENSION DE LA VIA EXPRESA DEL PASEO DE LA REPUBLICA

201. Para establecer el Impacto de la Extensión de la Vía Expresa del Paseo de la

República, se han tenido las siguientes consideraciones: 202. La demanda que hoy cruza Barranco en vehículos privados y en autos

colectivos que no tienen control oficial, con orígenes y/o destinos fuera de Barranco, son viajes principalmente entre distritos ubicados a lo largo del litoral marino.

203. Para que esos viajes pudieran evitar cruzar la zona urbana de Barranco se

tendría las siguientes posibilidades de rutas según el Plano 1.1; que muestra los tramos viales analizados como rutas alternativas numerados del 1 al 9.

204. En el sentido Sur - Norte:

a. Intercambio Villa - Carretera Panamericana Sur (7) – Extensión de la Vía Expresa (9); con una variante por la quebrada de Armendáriz (6) para seguir la Vía Costa Verde

b. Carretera Panamericana - Av. Huaylas en Chorrillos (3) - Av. P.N.P (8)

(antes La Campiña) – Extensión Paseo de la República (9); con una variante utilizando la quebrada Armendáriz (6) para seguir por la Costa Verde hacia el Callao;

6 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

c. Carretera Panamericana - Av. Huaylas (3) + (2) - Vía Costa Verde (1) ; con una variante por la quebrada Armendáriz (6) para llegar al Paseo de la República.

d. Carretera Panamericana y Av. Huaylas (3) – Av. Matellini y Av. E. Militar (4)

– Av. Bolognesi y Av. Panamá (5) – Av. Paseo de la República, con una variante por la Quebrada de Armendáriz (6) para seguir la Costa Verde.

205. En dirección Norte – Sur las rutas alternativas son:

e. Vía Costa Verde (1) – Av. Huaylas (2) + (3) Intercambio Villa. f. Vía Costa Verde – Quebrada de Armendáriz (6) – Extensión Vía Expresa

Paseo de la República – Carretera Panamericana (7) hasta el Intercambio Villa.

g. Vía Costa Verde – Quebrada de Armendáriz (6) – Extensión Vía Expresa

(9) – Av. P.N.P (8) – Av. Huaylas (3) – Intercambio Villa.

h. Intercambio Panamá – Prolongación Vía Expresa – Carretera Panamericana – Intercambio de Villa.

206. Los tiempos operativos promedios de los vehículos usuarios han sido calculados en base a censos de velocidad, cuyos resultados se muestran en el Cuadro N° 2.1; en el que se incluyen estimados de velocidad de los usuarios de la Prolongación de la Vía Expresa del Paseo de la República. Para establecer los tiempos en rutas alternativas el Consultor ha estudiado en el terreno mediante el método del vehículo flotante los tiempos que el tráfico toma de recorrido de las rutas por tramos en diferentes horas. Los resultados en minutos de recorrido; así como las rutas seguidas se presentan en el Plano N° 1.1 de este Informe 4. Para completar el tiempo hemos asumido que el nuevo tramo de la Prolongación de la Vía Expresa sería recorrido en 5 minutos, es decir que aproximadamente lo recorren en promedio a 60 kph.

7 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

DATOS : MAÑANA

TIEMPO DE TIEMPO DE VELOCIDAD HORA

RECORRIDO (seg) RECORRIDO (min) (Km/h) (Toma de datos)

S - N 8:00 - 8:30 a.m.Circuito de playas 3360.00 270 4.50 8:30 - 9:00 a.m.

N - S 8:00 - 8:30 a.m.Circuito de playas 3360.00 258 4.30 8:40 - 9:10 a.m

S - N 9:50 - 10:05 a.m.

Av. Huaylas 2860.00 469 7.81 11:30 - 11:40 a.m.

N - S 8:30 - 8:45 a.m.

Av. Huaylas 2860.00 565 9.41 10:45 - 11:00 a.m.

S - N 9:45 - 10:00 a.m.

Av. Huaylas 4920.00 425 7.08 11:20 - 11:30 a.m.N - S 8:45 - 8:55 a.m.

Av. Huaylas 4920.00 356 5.93 10:55 - 11:10 a.m.S - N 10:25 - 10:40 a.m.

Av. Bolognesi - Av. Matellini 3800.00 437 7.28 12:00 - 12:15 p.m.N - S 10:20 - 10:30 a.m.

Av. Bolognesi - Av. Matellini 3800.00 438 7.29 11:50 - 12:05 p.m.S - N 10:35 - 10:45 a.m.

Av. República de Panamá 2050.00 334 5.57 12:10 - 12:20 p.m.E - O 9:10 - 9:20 a.m.

Quebrada de Armendáriz 1730.00 136 2.27 10:40 - 10:50 a.m.S - N 9:00 - 9:10 a.m.

Carretera Panamericana Sur 7540.00 394 6.56 11:05 - 11:15 a.m.N - S 9:10 - 9:20 a.m.

Carretera Panamericana Sur 7540.00 438 7.30 11:15 - 11:25 a.m.S - N 10:10 - 10:20 a.m.

Av. Guardia Civil 5370.00 784 13.07 10:20 - 10:35 a.m.N - S 10:35 - 10:45 a.m.

Av. Guardia Civil 5370.00 856 14.27 10:45 - 10:55 a.m.Prolongación de la Vía

expresa del Paseo de la República 5000.00 300 5.00

Nota : Los datos de tiempo de recorrido, fueron tomados el día Miércoles 29 de Setiembre y 01 de Octubre del 2010, en la hora que se indica.

60.00Av. República de Panamá - Panamericana Sur

24.66Ovalo Curva de Chorrillos - Av. Tomás Marsano

8 22.58Av. Tomás Marsano - Ovalo Curva de Chorrillos

Armendariz - Av. Huaylas

44.84

46.97

1

TRAMO DISTANCIA (m)RECORRIDO SUB - TRAMOS

Av. Huaylas - Quebrada de Armendariz

2 21.98Ovalo la Curva de Chorrillos - Circuito de playas

Circuito de playas - Ovalo la Curva de Chorrillos

41.72Panamericana Sur - Ovalo Curva de Chorrillos

2 18.24

3 49.75Ovalo Curva de Chorrillos - Panamericana Sur

3

Ovalo Curva de Chorrillos - Av. Las Palmas

31.27Av. Las Palmas - Ovalo Curva de Chorrillos

4 31.34

5 22.10Av. Las Palmas - Paseo de la República

4

Paseo de la República - Circuito de playas

68.98Av. Huaylas - Futura Vía expresa

6 45.79

7 61.97Futura Vía expresa - Av. Huaylas

7

1

8

9

Cuadro N° 2.1

8 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

DATOS : TARDE - NOCHE

TIEMPO DE TIEMPO DE VELOCIDAD HORARECORRIDO (seg) RECORRIDO (min) (Km/h) (Toma de datos)

S - N 16:00 - 17:00 p.m.Circuito de playas 3360.00 295 4.92 17:00 - 18:00 p.m.

N - S 16:00 - 17:00 p.m.Circuito de playas 3360.00 275 4.58 17:00 - 18:00 p.m.

S - N 13:00 - 13:10 p.m.Av. Huaylas 2860.00 523 8.71 16:55 - 17:35 p.m.

N - S 12:25 - 13:40 p.m.Av. Huaylas 2860.00 348 5.81 15:05 - 15:10 p.m.

S - N 13:40 - 13:50 p.m.Av. Huaylas 4920.00 412 6.87 15:40 - 15:55 p.m.

N - S 12:30 - 13:45 p.m.

Av. Huaylas 4920.00 420 7.00 15:05 - 15:20 p.m.

S - N 13:45 - 14:00 p.m.Av. Bolognesi - Av. Matellini 3800.00 503 8.38 15:50 - 16:05 p.m.

N - S 16:15 - 16:25 p.m.Av. Bolognesi - Av. Matellini 3800.00 472 7.86 17:15 - 17:25 p.m.

S - N 13:15 - 13:25 p.m.

Av. República de Panamá 2050.00 235 3.91 16:00 - 16:10 p.m.

E - O 12:15 - 13:25 p.m.Quebrada de Armendáriz 1730.00 119 1.98 14:50 - 15:00 p.m.

S - N 12:30 - 12:50 p.m.Carretera Panamericana Sur 7540.00 419 6.98 15:25 - 15:40 p.m.

N - S 15:35 - 15:50 p.m.

Carretera Panamericana Sur 7540.00 385 6.42 16:30 - 16:45 p.m.Prolongación de la Vía

expresa del Paseo de la República 5000.00 300 5.00

Nota : Los datos de tiempo de recorrido, fueron tomados el día Viernes 24 de Setiembre y 01 de Octubre del 2010, en la hora que se indica.

9 60.00Av. República de Panamá - Panamericana Sur

TRAMO

Futura Vía expresa - Av. Huaylas

7 64.78Av. Huaylas - Futura Vía expresa

7 70.50

6 52.48Paseo de la República - Circuito de playas

Av. Las Palmas - Paseo de la República

4 29.01Av. Las Palmas - Ovalo Curva de Chorrillos

5 31.47

4 27.20Ovalo Curva de Chorrillos - Av. Las Palmas

Ovalo Curva de Chorrillos - Panamericana Sur

3 42.99Panamericana Sur - Ovalo Curva de Chorrillos

3 42.17

Ovalo la Curva de Chorrillos - Circuito de playas

2 29.56Circuito de playas - Ovalo la Curva de Chorrillos

2 19.70

43.99Armendariz - Av. Huaylas

1

1 41.00

RECORRIDO SUB - TRAMOS DISTANCIA (m)

Av. Huaylas - Quebrada de Armendariz

9 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

2.1 NÚMERO DE VEHÍCULOS DESVIADOS 2.1.1 Criterios de Selección de Rutas

207. Creemos que el usuario de la red vial selecciona diariamente su ruta teniendo como criterio principal de selección por aplicar, el menor tiempo de recorrido en la ruta. 2.1.2 Otras consideraciones urbanísticas

208. El Plano N° 2.1 muestra que la Extensión de la Vía Expresa del Paseo de la República producirá también un gran Impacto benéfico, no solo para la zona Nor-Este de Barranco; sino también para todo el sector Sur del Distrito de Surco; y adicionalmente se da la posibilidad de implantar lo que sería un ramal principal del COSAC I que se extenderá por lo menos a lo largo de la Av. Miotta en el distrito de San Juan de Miraflores al Sur de la ciudad. También se lograrán beneficios por mejoramiento de la accesibilidad metropolitana en la zona Este de Barranco en razón que la Extensión Vial permite establecer una malla vial de avenidas que enlazan el Este de Barranco con la extensión de la Vía Expresa y con la Av. Marsano.

2.1.3 Desvíos de viajes

209. El consultor ha analizado las matrices origen-destino de viajes inter distritales (año 2004) para automóviles, taxis y colectivos que fueron elaboradas como parte del Plan Maestro de Transporte Urbano para el Arrea Metropolitana de Lima y Callao. Para el análisis se identificaron en primer lugar los pares de distritos OD que son relevantes para la determinación del tráfico de paso por el distrito de Barranco que podrá ser derivado hacia la Extensión del Paseo de la República”, evitando de este modo el paso por la zona urbana del distrito de Barranco.

10 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

210. Los distritos de Lurín, Punta Negra, Punta Hermosa, Santa María y Pucusana ubicados al Sur del Intercambio Villa, en la Carretera Panamericana Sur; constituyen una Macrozona para los efectos del análisis, pues el intercambio es un nodo obligatorio de paso para los viajes entre estos distritos y los demás distritos de la ciudad. De modo similar los distritos costeros de Magdalena del Mar, Bellavista, La Perla, Callao y la Punta, constituyen para efectos de la asignación del tráfico en este estudio una macrozona, que denominaremos como “Mar Brava”. Para propósitos de este estudio esta macrozona será denominada “Playa Sur”.

211. El efecto de los viajes con origen o destino en los distritos de Ancón, Ate, Vitarte, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Comas, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Lurigancho, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, Santa Anita, Santa Rosa, Santiago de Surco, Ventanilla y Villa María del Triunfo, tiene muy poca relevancia en la derivación del tráfico de paso que atraviesa la zona urbana del distrito de Barranco hacia la Extensión de la Vía Expresa, por lo que el Consultor los ha agrupado en la Macrozona Norte y Macrozona Este.

212. Las matrices origen - destino de viajes inter distritales han sido condensadas por el Consultor, considerando las siguientes zonas: • Norte + Este • Playa Sur • Mar Brava • Barranco • Chorrillos • Jesús María • Lima • Lince • Miraflores • Pueblo Libre

11 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

• San Isidro • Surquillo • Villa El Salvador

213. Con la Extensión de la Vía Expresa los viajes entre Playa Sur y Mar Brava; Playa Sur y Miraflores; Playa Sur y el Centro de Lima; Playa Sur y Jesús María, evitarán el paso por el Distrito de Barranco y se derivarán hacia la Extensión de la Vía Expresa. De modo similar se estima que el 50% de los viajes entre Playa Sur y San Isidro serán desviados.

214. A continuación se indican la cantidad aproximada de viajes que según la matriz de viajes privados 2004 serán desviados a la Extensión de la Vía Expresa del Paseo de la República, por cada par O-D: • Playa Sur - Mar Brava 2 x 350 • Playa Sur - Miraflores 2 x 900 • Playa Sur - Lima 2 x 30 • Playa Sur - Jesús María 2 x 110 • Playa Sur - San Isidro 50% 250

215. Entre estos pares los conductores de los automóviles preferirían usar la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República, en vez de cruzar por Chorrillos y Barranco; debido a que el viaje por la Vía Expresa es mas confortable, seguro y que el tiempo de viaje será menor.

216. El número de viajes en taxi o en colectivo, es irrelevante entre los pares O-D antes citados.

217. Así para el año 2004 con la información del Plan Maestro, se ha determinado que el tráfico derivado hacia el nuevo tramo de la Vía Expresa del Paseo de la República, sería de 3 030 automóviles por día (total en dos direcciones).

12 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

218. La proyección de esta demanda al año 2010 tendría un crecimiento similar al del parque automotor desde el 2004 al 2010 lo que significa un incremento de la demanda diaria en el año 2010 de aproximadamente a 26% es decir que la demanda diaria en el año 2010 sería de aproximadamente 3 800 automóviles diarios que utilizarían la extensión de la Vía Expresa del Paseo de la República y dejarían de circular a través de Barranco y de Chorrillos.

219. Este cambio de ruta ha sido analizado comparativamente para establecer el beneficio global de disminución de emisiones de gases y el beneficio local de esa menor emisión en Barranco. Cálculo de Emisiones

220. Para el cálculo de emisiones de los vehículos se utilizó el modelo HDM4 (Highway Development & Management) que fue realizado con patrocinio del Banco Mundial y otras entidades internacionales, del indicado programa se utilizaron los resultados que arroja el submodelo de Emisiones de los vehículos.

221. La modelización de las emisiones de los vehículos, según el HDM4, es la evaluación de los efectos en términos de cantidades de contaminante, debido a los cambios en las características de la vía, en la congestión del tráfico y en la tecnología del vehículo.

222. El modelo de emisiones del HDM4 se basa en el propuesto por Hammerstrom (1995). Originalmente, se usaban diferentes unidades. Las relaciones y los coeficientes del modelo se han ajustado para que todas las emisiones proyectadas estén en términos de gramos por vehículo-kilómetro Bennett (1996). Los resultados que da el HDM4 fueron convertidos a toneladas de contaminantes para un periodo acumulado de 10 años, teniendo en cuenta el número de vehículos y la longitud de las rutas evaluadas, Chorrillos – Barranco y Panamericana Sur – Extensión Vía Expresa,

13 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

223. El modelo pronostica los diferentes componentes de las emisiones de los vehículos como una función del consumo del combustible y de la velocidad. El consumo de combustible es una función de la velocidad del vehículo que, en ocasiones, depende de las características de la vía y en otras de las del vehículo propiamente. Así, es posible analizar el cambio en los efectos de las emisiones como un resultado de la implantación de diferentes opciones de conservación y mejora de la vía o como resultado de los cambios significativos del parque de vehículos que usa la red de vial.

224. En el modelo HDM4 versión 1.3, los efectos de las emisiones no se calculan en términos de sus costos para su inclusión en un análisis económicos de las inversiones de la vía, solamente, determina las cantidades de contaminantes, entre cada alternativa evaluada.

225. El modelo considera dentro de los tipos de contaminantes, los siguientes siete diferentes componentes de las emisiones:

a. Hidrocarbono (HC) b. Monóxido de carbono (CO) c. Oxido de nitrógeno (NOX) d. Dióxido de sulfuro (SO2) e. Dióxido de carbono (CO2) f. Partículas (Par) g. Plomo (Pb) a. Hidrocarbono (HC): Son generados por la combustión incompleta.

Afectan directamente a la salud, reaccionan en la atmósfera con la luz solar para producir ozono a nivel del suelo.

b. Monóxido de Carbono (CO): Se produce por la incompleta combustión

del carbón contenido en el combustible. Afecta la salud, se unen irreversiblemente a la hemoglobina de la sangre disminuyendo así su capacidad para transportar oxígeno a los tejidos. Afecta la capacidad

14 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

de trabajo físico e intelectual. Inhibe el sistema enzimático que metaboliza fármacos.

c. Óxido de Nitrógeno (NOx): Se forman en condiciones de alta

temperatura y presión con exceso de aire. Provocan daño a la salud, como el daño pulmonar, disminuyendo los mecanismos pulmonares de defensa.

d. Dióxido de Sulfuro (SO2): La principal fuente de emisión de dióxido de

azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas. El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por minerales carbonatados, como la piedra caliza o el mármol, formando sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas.

e. Dióxido de Carbono (CO2): en la atmósfera está aumentando de forma

constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero.

f. Partículas Par: están compuestas de hollín, hidrocarburos

condensados y compuestos de azufre. La exposición prolongada puede causar cáncer, irritación en las vías respiratorias, así como lluvia ácida.

g. Plomo (Pb): Es un metal de alta toxicidad, las emisiones de plomo son

altamente dañinas para la salud humana. El plomo también ocasiona daños a la fauna y flora silvestres. El contenido de plomo en los combustibles se está eliminando gradualmente, lo que permitirá reducir la contaminación del aire.

15 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

226. Del análisis efectuado con el modelo HDM4, se han obtenido los resultados de las emisiones totales en toneladas acumuladas para un periodo de 10 años, entre el 2010 – 2019, da los siguientes valores totales por tipo de emisión:

227. Se comprueba que en este caso las emisiones contaminantes más

significativas, son el Monóxido de Carbono CO, Dióxido de Carbono CO2 y el Plomo Pb.

16 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

2.2 DISMINUCIÓN DE EMISIONES LOCALES Y GLOBALES 228. Como se mencionó anteriormente el cambio de ruta también ha sido analizada

desde el punto de vista de analizar sí las rutas alternativas originarán disminuciones globales y locales, en este último caso para Barranco; en razón del cambio que se produciría de rutas, distancias recorridas y régimen de velocidades.

229. Las emisiones contaminantes que originan los vehículos, 3800 autos y camionetas por día al año 2010, que actualmente circulan por la ruta Chorrillos – Barranco, proyectados a 10 años; y, que se derivarían hacia la Ruta Panamericana Sur – Extensión Vía Expresa, han sido evaluadas en este Informe 4.

230. Las rutas alternativas estudiadas consideran las distancias recorridas entre el Intercambio Villa y el Intercambio República de Panamá con Vía Expresa en Barranco (bajada al litoral): a través de Chorrillos y Barranco es de 11.0 km; y en la ruta utilizando la Extensión de la Vía Expresa es de 11.6 km.

231. El recorrido actual del tráfico en Barranco es de 2.1km.

232. Las cantidades totales en toneladas de las emisiones contaminantes

significativas, monóxido de carbono CO, dióxido de carbono CO2 y plomo, que actualmente está ocasionando, en Chorrillos y Barranco, el tráfico vehicular que se desviaría de la ruta Chorrillos – Barranco hacia la nueva ruta Panamericana Sur – Extensión Vía Expresa, son las siguientes:

17 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

233. Las cantidades totales en toneladas de las emisiones contaminantes significativas, monóxido de carbono CO, dióxido de carbono CO2 y plomo, que ocasionaría el tráfico desviado (3800 autos y camionetas diarios al año 2010 proyectados), de la ruta Chorrillos – Barranco hacia la nueva ruta Panamericana Sur – Extensión Vía Expresa, son las siguientes:

18 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

234. De la comparación de emisiones contaminantes en ambas rutas, se verifica

que la nueva ruta Panamericana Sur – Extensión Vía Expresa, en un periodo de 10 años tendrá menores emisiones totales, que sí el trafico siguiera por la actual ruta Chorrillos – Barranco, generando un beneficio global ambiental para la ciudad, con aproximadamente 4.5 toneladas menos de contaminantes en el aire; siendo que el monóxido de carbono (CO) se produciría algo más, pero menos de los otros gases contaminantes:

19 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

235. Para el caso del cruce de Barranco, se verifica que la indicada desviación de tráfico vehicular que circula por este distrito, en una longitud aproximada de 2.1km, generarían en un periodo de 10 años, beneficios locales ambientales para Barranco, con aproximadamente 36 toneladas menos de contaminantes en el aire:

20 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

21 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 3

Estimado de Costos del Proyecto de la Extensión de la Vía Expresa

del Paseo de la República

22 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 3

3. ESTIMADO DE COSTOS DEL PROYECTO DE LA EXTENSION DE LA VÍA EXPRESA DEL PASEO DE LA REPÚBLICA

301. El Consultor ha estimado el costo de la construcción de los 5.3 km de longitud

de la Vía Expresa, tomando en consideración:

a) Expropiaciones faltantes para adquirir el Derecho de Vía. b) Remoción y reemplazo de interferencias con redes de servicios

públicos; asumiendo como costo en 15% del costo de la infraestructura vial.

c) Ejecución de las obras, incluyendo 8 intercambios viales tipo

“diamantes”, un intercambio vial con la Av. Panamá, que interconecta los dos ramales del metropolitano; y un intercambio vial en el extremo Sur, con la Carretera Panamericana. Las obras incluirán obras de semaforización y señalización; e iluminación de toda la Vía Expresa en pistas, veredas, puentes, intersecciones, etc.

302. No se incluye el costo del ramal del metropolitano, ni los paraderos,

equipamientos, etc.

303. El Costo estimado de inversión para los 5.3 km de inversión vial es de aproximadamente 195 millones de Dólares sin el 19% del IGV según el siguiente desglose:

23 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Descripción US $/millón

a. Ejecución de Obras Civiles y de iluminación y paisajismo

111,860

b. Estudios de Ingeniería.) 5,590

c. Supervisión y Administración de Proyectos 8,940

d. Obras por Interferencias en servicios públicos (15% de a.)

16,800

e. Adquisición del Derecho de vía (Ver Planos 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4)

50,000

Total US $ ~ 193,170

24 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 4

Cronograma y Ejecución de Obra

25 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 4

4. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA OBRA

401. Partiendo de la revisión del Proyecto Existente, el proceso de ejecución de esta importante obra metropolitana tiene las siguientes etapas principales que son: Etapa 1: Actualización en Anteproyecto del Proyecto existente Etapa 2: Análisis y decisión de la Municipalidad Metropolitana de Lima de

seguir adelante con el proyecto Etapa 3: Estudios de Preinversión y Definición Preliminar de un respaldo

financiero de contingencia Etapa 4: Una aprobación del Proyecto y de la adquisición del derecho de

vía a nivel de dispositivo legal (ex proceso acelerado) por el que se construirá la obra; y se autoriza la ejecución de esas adquisiciones y se asignan fondos para este efecto.

Etapa 5: Una asignación de recursos y la licitación de las obras hasta su

culminación

402. El Consultor estima el calendario de ejecución en 57 meses, como se detalla a continuación:

26 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Etapa Meses (57)

Etapa 1 3 meses

Etapa 2 3 meses

Etapa 3 3 meses

Etapa 4 12 meses

Etapa 5 36 meses

27 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 5

Beneficios Generales del Proyecto

28 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 5

5. Beneficios Generales en el Proyecto 501. La culminación de la Vía Expresa con su extensión hasta la Carretera

Panamericana y su empalme con la Av. Pedro Miotta articula un gran sector urbano de Lima, tanto para el transporte público, como para el transporte privado; lo que genera grandes beneficios sociales, cuya estimación no corresponde al presente estudio.

502. En este estudio se ha estimado sólo la parte de beneficios por disminución de

emisiones globales y locales, éstas últimas correspondientes a disminución del tráfico que no pasaría por Barranco.

29 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 6

Conclusiones

30 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Capítulo 6

6. CONCLUSIONES 601. En conclusión, recomendamos que la Municipalidad Metropolitana de Lima,

culmine los estudios de Preinversión necesarios para la justificación y el financiamiento que permitan ejecutar esta importante obra de la Extensión de la Vía Expresa del Paseo de la República.

31 Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

Anexo

Planos

Banco Mundial

Estudio de Manejo de Tráfico de Dos Distritos CLIENTE: FINANCIMENTO: CONSULTOR:

Centro Histórico de Lima y el Distrito de Barranco CUARTO INFORME

ESTUDIO DE MANEJO DE TRAFICO DE DOS DISTRITOS DE LIMA CUARTO INFORME

INDICE DE PLANOS 1. ANTECEDENTES 3.1.1 Vialidad Metropolitana y Localización de Barranco 1.1 Rutas Alternativas - Impacto de la Extensión de la Vía Expresa del Paseo

de la República en el Tráfico de Barranco 2. EL IMPACTO DE LA EXTENSIÓN DE LA VÍA EXPRESA DEL PASEO DE LA

REPÚBLICA EN EL TRÁFICO DE BARRANCO 2.1 La Red Vial del Sur de Lima 3. ESTIMADO DE COSTOS DEL PROYECTO DE LA EXTENSIÓN DE LA VÍA

EXPRESA DEL PASEO DE LA REPÚBLICA EN EL TRÁFICO DE BARRANCO 3.1 Programa de Expropiaciones 3.2 Programa de Expropiaciones 3.3 Programa de Expropiaciones 3.4 Programa de Expropiaciones