módulo: marketing en la actividad comercial 1º grado … · - planificación y preparación de...

15
Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017 1 Módulo: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL 1º Grado Medio ACTIVIDADES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO: 2016 / 2017 Profesora: Guadalupe Fernández Corcho I.E.S. Maestro Domingo Cáceres. Badajoz

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

1

Módulo: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL

1º Grado Medio ACTIVIDADES COMERCIALES

CURSO ACADÉMICO: 2016 / 2017

Profesora: Guadalupe Fernández Corcho

I.E.S. Maestro Domingo Cáceres. Badajoz

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

2

ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................... 3

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MÓDULO ..................................... 3

3. CONTENIDOS ................................................................................... 4

4. METODOLOGÍA ................................................................................ 7

5. TEMPORALIZACIÓN ........................................................................ 8

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS .......................... 8

7. EVALUACIÓN ................................................................................ 12

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ............ ¡Error! Marcador no definido.

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ............................................ 14

10. MATERIALES DIDÁCTICOS ......................................................... 15

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

3

1. INTRODUCCIÓN

El Ciclo Formativo de Actividades Comerciales esta regulado por el Real Decreto

1688/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico en

Actividades Comerciales y se fijan sus enseñanzas mínimas. En la Orden ECD/73/2013,

de 23 de enero, se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio

correspondiente al título de Técnico en Actividades Comerciales.

Al estar las competencias delegadas al Gobierno de Extremadura la normativa a

aplicar es el DECRETO 185/2014, de 26 de agosto por el que establece el currículo

del ciclo formativo de grado medio de Técnico en Actividades Comerciales en la

Comunidad Autónoma de Extremadura.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MÓDULO

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las

funciones de comercialización y venta de productos y/o servicios y de atención al

cliente.

La función de comercialización y venta de productos o servicios y de atención al cliente

incluye aspectos como:

- Obtención de información para la definición de estrategias comerciales y el

plan de acción comercial.

- Elaboración de planes de venta.

- Elaboración del argumentario de ventas.

- Planificación y preparación de las entrevistas de ventas y visitas a clientes.

- Presentación del producto o servicio al cliente.

- Venta de productos o servicios aplicando técnicas de venta y negociación.

- Formalización del contrato de compraventa.

- Elaboración y archivo de documentación generada en el proceso de venta.

- Aplicación de protocolos de comunicación verbal y no verbal en las relaciones con

los clientes y los distribuidores.

- Seguimiento de la venta y gestión de servicios postventa.

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

4

- Atención y tramitación de quejas y reclamaciones.

- Gestión de las relaciones con los clientes aplicando estándares de calidad.

- Control del departamento de atención al cliente.

- Elaboración y aplicación de planes de fidelización de clientes.

3. CONTENIDOS

3.1 Estructura de los Contenidos

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente:

1. Introducción al marketing

El marketing

Tipos

Marketing mix

La función comercial de la empresa

Tendencias actuales

2. El mercado

El mercado

Clasificación y estructura del mercado

El entorno

Segmentación de mercados

3. El comportamiento del consumidor

El consumidor

El estudio del comportamiento del consumidor

Proceso de decisión de compra del consumidor final

Condicionantes externos e internos del comportamiento de consumidor

Consumidor industrial

4. La investigación comercial

El concepto de investigación comercial

El Sistema de Información de Marketing

Fases de la investigación comercial

Las fuentes de información

Técnicas de investigación

Tratamiento y análisis de datos

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

5

Elaboración y presentación del informe de resultados

5. El producto

Concepto del productos

El producto como estrategia de marketing

Clasificación de los productos

La dimensión del producto

Gestión y seguimiento del surtido

La marca

El ciclo de vida del producto

Estrategias en la política del producto

Técnicas para analizar el producto

6. El precio

El precio

El concepto de precio

Condicionantes en la fijación del precio

Componentes del precio

Métodos de fijación de precios

Estrategia de fijación de precios

7. La distribución

La distribución como variable de marketing

Canales de distribución

Factores que condicionan el canal de distribución

Los intermediarios

Métodos de venta

Estrategias de distribución

Los costes de distribución

El marketing en el punto de venta

8. La comunicación comercial

La comunicación como variable del marketing

El proceso de comunicación: elementos y herramientas

La publicidad

Las relaciones publicas

Las promociones de venta

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

6

La venta personal

El marketing directo

9. El plan de marketing

La planificación de marketing: finalidad y objetivos

Características y utilidades de un plan de marketing

Estructura del plan de marketing

Análisis de la situación: interno y externo. Análisis DAFO

Las previsiones de ventas

Fijación de los objetivos

Estrategias de marketing

Definición de las acciones y políticas del marketing mix

Ejecución del plan del marketing

Seguimiento de las políticas del plan de marketing

3.2. Contenidos actitudinales

Las actitudes que a continuación se presentan se desarrollan en el alumno a través de

las actividades de enseñanza-aprendizaje y valores transmitidos por el profesor

a) Referentes a la apreciación personal:

- Valoración de la importancia de la política de marketing, como herramienta de

marketing en la gestión de la empresa

- Demostración de curiosidad e interés por investigar situaciones relativas a la

gestión de la empresa

- Demostración de inquietud para realizar un trabajo bien hecho

- Demostración de interés y valoración crítica ante las informaciones de naturaleza

numérica

b) Referentes a la organización y hábitos de trabajo:

- Reconocimiento y valoración del trabajo en equipo como una manera eficaz de

realizar determinadas actividades de investigación comercial

- Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda y tratamiento de la información que dé

respuesta al problema definido

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

7

- Demostración de interés y respeto por las estrategias y resultados obtenidos, en

respuesta al objetivo planteado, distintas a las propias

- Demostración de sensibilidad y gesto por la presentación ordenada y clara del

proceso seguido y de los resultados obtenidos

4. METODOLOGÍA

La metodología será activa, investigadora, consultiva y potenciadora de las

actividades del alumno. Evitaremos en lo posible extendernos demasiado en

explicaciones que fomenten en el alumno la pasividad.

Por tanto, las actividades que se desarrollen durante el presente curso académico

van dirigidas a la comprensión de los conceptos y encauzadas a su desarrollo individual

y personal.

Para intentar conseguir lo anteriormente expuesto, será necesario que el alumnado

participe de forma clara en las sesiones que se van a realizar, lo que redundará en su

propio beneficio.

Será necesaria la implicación del alumnado para aprovechar al máximo sus

posibilidades, para ello se necesita la participación y la motivación previa.

En base a los contenidos expuestos en la presente programación, a lo largo del curso se

podrán llevar a cabo las siguientes actividades:

Resolución de supuestos prácticos.

Realización de charlas-debate de artículos o vídeos.

Obtención de información a distintos niveles: periódicos, empresas,

administraciones públicas, organismos o asociaciones privadas, bibliotecas,

Internet, etc.

Diseños y elaboración de estrategias y tácticas de las distintas políticas, así

como de los informes pertinentes.

Realización de trabajos monográficos individuales y/o en grupos.

Utilización de la informática en: redacción de informes, planificación, diseños,

procesos estadísticos de previsión y análisis, etc., en la medida que lo

permitan los medios.

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

8

Método expositivo, empleado lo estrictamente necesario para dar a conocer

los conceptos básicos en que se apoyan los procedimientos organizadores.

Realización de un ejercicio de repaso con los principales conceptos de cada

tema, para ayudar al alumno a sintetizar la información más relevante.

5. TEMPORALIZACIÓN

Las distintas unidades de trabajo se secuenciarán de la siguiente manera:

a. Primer trimestre: unidades 1, 2 y 3

b. Segundo trimestre: unidades 4, 5 y 6

c. Tercer trimestre: unidades 7, 8 y 9

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

A/ Identifica el concepto de marketing y su utilidad en la actividad comercial,

analizando sus principales funciones en las empresas y organizaciones.

Criterios de evaluación:

Se han comparado las distintas aceptaciones del término marketing

Se han determinado las funciones del marketing en las empresas,

organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro

Se han detallado los distintos tipos de marketing

Se han caracterizado los instrumentos del marketing mix

Se han considerado diferentes formas de organización del departamento e

marketing según el tamaño de la empresa, actividad y sector

Se han analizado las nuevas tendencias del marketing

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

9

B/ Caracteriza el mercado y el entorno de la empresa, analizando los principales

factores que los conforman y su influencia en la aplicación de las acciones de

marketing.

Criterios de evaluación:

Se ha identificado el concepto de mercado, elementos, estructura y

funcionamiento

Se han comparado mercados atendiendo a distintos criterios

Se han identificado los limites del mercado debido a territorio, consumidores y

uso

Se ha identificado el microentorno y el macroentorno

Se han aplicado técnicas de segmentación de mercado, analizando sus

objetivos, utilidades y criterios aplicables

Se han diferenciado las distintas estrategias de segmentación

Se ha interpretado el proceso de decisión de compra del consumidor, sus

fases y variables

Se ha analizado las variables que influyen en el comportamiento del

consumidor

C/ Determina el proceso de investigación comercial y el sistema de información de

marketing, analizando las técnicas y los procedimientos aplicables para su desarrollo.

Criterios de evaluación:

Se ha comprobado la necesidad de información que tienen las empresas para

la toma de decisiones, el diseño y la aplicación de sus políticas comerciales

Se ha clasificado la información, atendiendo a criterios tales como la

naturaleza de los datos, origen y disponibilidad

Se ha descrito el SIM

Se ha descrito el proceso de investigación comercial y sus etapas

Se han diferenciado las fuentes de información internas y externas, primarias y

secundarias

Se han identificado las fuentes de información secundaria, su obtención y

tratamiento de datos

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

10

Se han identificado las fuentes de información primarias, analizando las

técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa aplicables para la obtención

de los datos

Se han utilizado aplicaciones informáticas para la obtención, tratamiento,

análisis y archivo de información

D/ Define las políticas aplicables al producto o servicio, adecuándolo a las

necesidades y perfil de los clientes y a las tendencias del mercado.

Criterios de evaluación:

Se han identificado los atributos del producto, según su naturaleza, utilidad y

necesidades que satisface, motivos de compra y valor que le otorga el

consumidor

Se ha elaborado una base de datos de los datos de los productos, líneas,

familias y referencias de los productos que comercializa la empresa

Se ha realizado un análisis comparativo con los de la competencia, marca,

envase, utilidades, presentación, etiqueta y logotipo

Se ha secuenciado el Ciclo de Vida del Producto y sus etapas

Se han definido estrategias comerciales teniendo en cuenta el tipo de

producto, su ciclo de vida, perfil de los clientes, posicionamiento e imagen

Se han elaborado informes

E/ Determina el método de fijación del precio de venta del producto o servicio,

teniendo en cuenta los costes, margen, precios de la competencia, valor del cliente y

otros factores.

Criterios de evaluación:

Se han identificado los factores que influyen en el precio de venta como los

costes de fabricación distribución, comisiones, márgenes, ciclo de vida,

precios de la competencia, clientes y comunicación

Se ha identificado la normativa legal

Se ha calculado el precio del producto con métodos distintos

Se ha analizado el efecto de una variación de los costes sobre el precio

Se ha calculado margen, coste total, beneficio, punto muerto y la tendencia del

mercado

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

11

Se ha determinado el efecto que producen las variaciones en el precio de

venta del producto sobre las ventas, elasticidad y el beneficio

Se ha comparado con los de la competencia

Se han definido estrategias de precios teniendo en cuenta los costes, ciclo de

vida, precios de la competencia, motivos de compra y valor que le asignan los

clientes

Se han elaborado informes

F/ Selecciona la forma y el canal de distribución de producto o línea de productos,

considerando los tipos de intermediarios que intervienen y las funciones que

desarrollan.

Criterios de evaluación:

Se han identificado las funciones de la distribución comercial valorando su

importancia dentro del marketing para acercar el producto al consumidor

Se han identificado distintas formas de venta dependiendo del producto,

cliente y tipo de establecimiento

Se han reconocido los canales de distribución, intermediarios y funciones

Se han calculado los coste de distribución según los costes, seguro,

almacenamiento, comisiones, márgenes y financieros

Se han comparado posibles estrategias de distribución para distintos

productos, canales y distribución online

Se han diferenciado distintos tipos de contratos de intermediación comercial

para formalizar la relación entre el fabricante y los distribuidores

Se han elaborado informes

G/ Identifica las acciones y técnicas que integran la política de comunicación de la

empresa y organización analizando las funciones de cada una de ellas.

Criterios de evaluación:

Se han diferenciado los distintos tipos de acciones que integran el mix de

comunicación de una empresa

Se han establecido los objetivos de la política de comunicación según su

público objetivo y estrategias

Se han diferenciado los diferentes medios, soportes y estilos publicitarios

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

12

Se han caracterizado las distintas acciones de las relaciones públicas

Se han identificado las técnicas de promoción de ventas

Se han identificado las técnicas de merchandising

Se ha caracterizado la venta personal, objetivos y características

Se han identificado las técnicas de marketing directo

Se han seleccionado las acciones de comunicación más adecuadas para

lanzar un producto a mercado o prolongar su permanencia

H/ Secuencia el proceso de planificación comercial, identificando las fases del plan

de marketing.

Criterios de evaluación:

Se han identificado las funciones de la planificación comercial en la empresa y

la utilidad y el contenido del plan de marketing además de sus etapas

Se han fijado unos determinados objetivos y las estrategias y acciones para

lograrlos, para ello nos ayudara la información recabada

Se han definido acciones relativas a las políticas de producto, precio,

distribución y comunicación y su interacción

Se ha establecido procedimientos para el seguimiento y control del plan de

marketing

Se han comparado los resultados obtenidos con los previsto

Se han elaborado informes de control y evaluación del plan de marketing así

como sus correcciones

7. EVALUACIÓN

La base normativa se encuentra en la Orden del 20 de junio de 2012 sobre

evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado de ciclos formativos.

Para la evaluación se utilizarán dos tipos de pruebas:

1- Escritas:

Preguntas de teoría, de exposición, prácticos, test y de reflexión

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

13

Estas pruebas escritas se valoraran de 0 a 10 puntos según los aciertos y errores y la

gravedad de estos.

2- Trabajos:

Podrán ser individuales o en grupo

-Ejercicios de simulación

-Ejercicios y supuestos realizados por el alumno fuera o dentro del aula y defendidos en

clase

Para el resultado final, la ponderación se hará de la siguiente manera y será una nota

cuantitativa:

- Las pruebas escritas (teóricas y prácticas) se valorarán un 70 %. También se

incluyen en este porcentaje trabajos individuales y grupales que la profesora

indique al alumnado a lo largo del curso.

- Las realización de actividades individuales de clase un 10%.

- El 20% restante corresponde a criterios de evaluación de actitudes: interés,

iniciativa, participación, comportamientos en clase y respeto a los

compañeros.

El sistema de evaluación será continuo; es decir, se evalúa de forma global y

progresiva. Las evaluaciones deberán aprobarse individualmente. A través de la

evaluación se medirá el nivel de consecución de los objetivos.

- Sobre las pruebas escritas:

Se realizará un examen escrito al final de cada 2 temas. Este examen será

de carácter eliminatorio.

Si a cualquier alumno se le intercepta algún documento o se observa que

copia, automáticamente tendrá un 0 en dicha prueba.

En caso de ausencia de alumnos a exámenes escritos cuya fecha estaba

fijada con antelación mínima de 5 días, sólo se repetirán en aquellos casos

que exista un justificante médico.

Las pruebas podrán realizarse sin previo aviso.

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

14

Se quitará hasta 1 punto de la nota de un examen por faltas de ortografía

consideradas como graves. Por cada falta grave = - 0,25 puntos.

- Evaluación trimestral y final:

Para evaluar el trimestre, se realizará la media obtenida en las diferentes pruebas

escritas y trabajos, siendo necesario obtener un mínimo de 4 en cada uno de ellos.

Para superar el módulo, se tendrán que aprobar las tres evaluaciones que se

realicen a lo largo del curso.

- Amonestaciones por expulsión de clase:

En caso de que un alumno sea expulsado de clase, se le restará de la nota media

final que le salga en la evaluación correspondiente:

- 0,5 puntos si entrega un resumen del tema que en el momento de la

expulsión se esté viendo en clase.

- 1 punto si no entrega resumen alguno.

- Recuperaciones:

Durante el mes de junio se realiza la prueba final para aquellos alumnos que no

han superado alguna de las evaluaciones o han perdido el derecho a la evaluación

continua por falta de asistencia a clase.

En dicha prueba, el alumno sólo tendrá que realizar la parte correspondiente a la

evaluación no superada.

Para la convocatoria de septiembre, los alumnos se examinarán de todos los

contenidos del módulo.

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

- Visitas a empresas o centros comerciales

- Asistencia a charlas-coloquios relacionado el marketing en la actividad

comercial

Marketing en la actividad comercial CURS0 2016 - 2017

15

9. MATERIALES DIDÁCTICOS

Bibliografía:

“Marketing en la actividad comercial”. Editorial Mc Graw Hill. Autores:

Alicia Martínez, Carmen Ruíz y Joan Escrivá

“Marketing: conceptos y estrategias”. Editorial Pirámide. Autor: Miguel

Santesmases Mestre

Políticas de marketing. Gabriel Escribano Ruiz. Editorial Paraninfo 2ª Edición

2014

Marketing en la actividad comercial. Maria Eugenia Escudero Aragón. Editex

Material audiovisual:

Anuncios de publicidad, cuñas radiofónicas y vídeos relacionados con las

materias impartidas.

Prensa y revistas especializadas:

Apoyo constante con la prensa diaria para analizar políticas de

marketing llevadas a cabo en la actualidad, relacionadas con los

conocimientos adquiridos.

Portales de marketing especializados

http://ipmark.com/, http://www.marketingdirecto.com,

http://www.puromarketing.com/,