mayos una tradición perdida recuperada

9
una tradición perdida recuperada mayos Porfirio Gordón Cronista Oficial Ayuntamiento Santa Elena de Jamuz www.aytosantaelenadejamuz.com Instituto Leonés de Cultura

Upload: turismo-leon

Post on 23-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mayos una tradición perdida recuperada

una tradición perdida recuperadamayos

Porfirio GordónCronista Oficial

Ayuntamiento Santa Elena de Jamuz

w w w . a y t o s a n t a e l e n a d e j a m u z . c o m

Instituto Leonés de Cultura

Page 2: Mayos una tradición perdida recuperada

Mayo es el mes mayor, procedente del latín

magnus, según algunos. Otros lo hacen

derivar de la diosa Maya, diosa pagana, hija de

Júpiter, igual que junio procede de la diosa

Juno. En torno al primer día del mes de mayo

o durante todo él tienen lugar las

celebraciones conocidas con el nombre de

Mayos. Mientras unos hacen remontar su

origenes

l o s m a y o s , u n a t r a d i c i ó n p e r d i d a y r e c u p e r a d a / 3

origen a los prehistóricos bosquimanos o al Neolítico, otros lo atribuyen a la antigua

civilización fenicia, que exaltaba la primavera, o a los griegos, que manifestaban su

adoración a los dioses. Otros ven connotaciones rituales totémicos a la divinidad

primaveral o de los árboles. Civilizaciones posteriores prerromanas, como los celtas, la

asimilaron. Y lo mismo hicieron los romanos, con adoración y culto a numerosos dioses. En

síntesis, representaba para todos la llegada de la primavera y su fecundidad con las

primeras flores del año.

En la Hispania romana se adoraba a la diosa � Bona Dea� , también llamada Maya, Maia o

Fauna, por ser hija o esposa de Fauno. Según dos versiones diferentes, éste se enamoró de

ella, pero la muchacha, imagen de la castidad, se negó a sus pretensiones, por lo que Fauno,

airado, la flageló con ramas de mirto, logrando sus propósitos transformado en serpiente.

La otra versión dice que Fauna era esposa de Fauno, y aunque virtuosa y casta, un día se

emborrachó y Fauno, indignado, la golpeó con varas de mirto con tal brutalidad que

provocó su muerte. � Bona Dea� (la Buena Diosa) o Fauna, es la diosa de la fertilidad, la

castidad y la salud en la mitología de la Antigua Roma, con la que se celebraba la llegada de

la primavera. Su atributo es una serpiente, símbolo de curación. También asociada con la

virginidad y la fertilidad femenina, se la doraba en un templo decorado con flores y plantas,

de las que se excluía el mirto por las razones expuestas.

El cristianismo, que asimiló multitud de fiestas paganas, convirtió ésta en una fiesta en

honor de la Virgen María, por eso mayo es el mes de la primavera por excelencia y conocido

como el mes de las flores y el mes de la Virgen María (Venid y vamos todos / con flores a

María).

Page 3: Mayos una tradición perdida recuperada

3 / L o s M a y o s

en Leon,

Las fiestas mayales se celebraban en muchos países de Europa, cada uno con sus

variantes, pero con el mismo origen. Con nombres similares se conoce la tradición de los

Mayos en casi todos los países europeos, así en Inglaterra se llama � May Day� ; en Francia

se la vincula a la Reina de Mayo o Reina Maya, una muchacha virgen que representa la

primavera, o en Italia, � Il Maggi� , con connotaciones amorosas y componente sexual.

También en Bélgica (el May Boom), Suiza o Suecia, donde están muy vinculadas estas

fiestas con las flores.

En la península ibérica se celebran en casi todas las regiones de España y Portugal,

siendo el principal hilo conductor el celebrarse a principios del mes del mes de mayo o

durante todo el mes. La maya o el mayo es un tronco o palo alto que se alza en la plaza o

lugar público durante dicho mes y donde concurrían los mozos y mozas a divertirse con

bailes, cantos y festejos. En algunos casos los jóvenes competían por trepar por el árbol.

En Castilla y León se denomina a la acción de poner el palo o árbol � colgar el mayo� ,

� plantar el mayo� o � pinar o pingar el mayo� .

En Galicia recibe el nombre de � Festa dos Maios� y son competiciones con flores,

hierba, helechos y frutas que se pueden usar de dos maneras diferentes: los

tradicionales, en forma de cono de gran altura, recubierto de vegetación, y los artísticos,

que constituyen auténticas esculturas vegetales. En Castilla-La Mancha está muy

extendida la tradición en diversas localidades y en Andalucía y Extremadura se

denominan � Cruces de Mayo� y hay diversidad en las formas de celebrarlo.

En las tierras de León la colocación del Mayo estuvo muy generalizada,

manteniéndose en unos pocos pueblos hasta nuestros días. En algunos de ellos consistía

en cortar un árbol alto y recto, por ejemplo un chopo, que León es tierra de chopos,

aunque podía ser cualquier otro, y clavarlo en la plaza del pueblo con solo unas ramas a

modo de penacho en la parte de arriba. En otros se colocaba un muñeco en lo alto del

mismo. En la montaña oriental y tierras del alto Esla se acostumbraba a poner el � mayo

del misacantano� para celebrar la primera misa de uno de sus vecinos. También existe el

Mayo de los quintos en otros lugares.

-en Europa y Espana

l o s m a y o s , u n a t r a d i c i ó n p e r d i d a y r e c u p e r a d a / 5

Page 4: Mayos una tradición perdida recuperada

La guerra civil había dado al traste con la antigua tradición de colocar los Mayos, pero

tímidamente había vuelto a recuperarse. Así, en Jiménez de Jamuz, por los años sesenta se

conservaba en los distintos barrios del pueblo (Cantarranas, la Galvana, el Cueto),

compitiendo por ver quién lo hacía mejor. Entonces el Mayo no era mas que un muñeco o

pelele con cara de trapo y sombrero de paja de labranza. Un traje viejo de hombre relleno de

paja o hierba daba forma humana al Mayo que se colocaba en lo alto del palo de chopo, álamo

u otro cualquiera. En algunas ocasiones eran dos, el Mayo y la Maya. Pero no tuvo la suficiente

fuerza para perdurar y por aquellos mismos años la secular tradición se perdió, como se

perdieron otras. Por los finales de aquella década vimos el último Mayo enhiesto en la plaza

mayor del pueblo.

Tristemente perdida y felizmente recuperada, aquella costumbre renació en Jiménez de

Jamuz cual Ave Fénix a mediados de los años 80 (¿1984, 1985?). Por estos años, los vecinos

del barrio La Ermita recuerdan haber puesto su primer Mayo: � La Novia� . Le siguió al año

siguiente � Lola Flores� con el que ganaron su primer premio con un jurado compuesto por

personas del pueblo. Y ya en 1988 nos consta documentalmente (Revista Jamuz, nº 16) que

celebraban una fiesta por todo lo alto por haber conseguido el primer premio en el que ya

tenía forma consolidada de concurso. Incluía aquella fiesta una excursión matinal al pueblo

vecino de Tabuyuelo, un concurso de Redacción, Dibujo y Pintura y una verbena amenizada

por Los Cirolines, con concurso a su vez de jotas, pasodobles y tangos.

No estuvo exento desde el primer momento de aquella rivalidad de antaño, constatada

ahora en forma de crítica intervecinal discutiendo los premios concedidos. Enseguida el

Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz hizo suya la organización del evento para darle

continuidad, haciendo una llamada al resto de vecinos de los otros dos pueblos, Santa Elena y

Villanueva, para implicarles en la tradición por medio de premios. Estos consistieron durante

los primeros años en una verbena o dinero para una cena para el primer premio, un cordero

para el segundo y dos conejos para el tercero. En 1995 se extendió la tradición a Santa Elena,

decidiéndose a poner sus primeros mayos y continuando en años sucesivos, llegando a

conseguir alguno de los primeros premios. Más remisa, Villanueva accedió a participar en el

concurso por primera vez en el año 2000, colocando su primer mayo, el tradicional.

Actualmente y para evitar controversias entre los participantes, el Ayuntamiento regala dos

o tres conejos a cada barrio o grupo participante por el mero hecho de construir un Mayo.

Lo que antaño sólo era un largo palo con un monigote colgado, ahora es arte en lo que se

viene llamando � tradición renovada de los mayos� . Artísticas figuras cobran vida sobre un

soporte de tablas, después de quince días de trabajo de todo el grupo participante, que

mantienen en el secreto mejor guardado lo que miles de visitantes podrán admirar a partir de

cada 1º de mayo. En un lugar bien visible del Mayo y formando parte del mismo se coloca un

texto alusivo, casi siempre rimado, que describe la escena representada.

Ayto. de Santa Elena de Jamuzuna tradición perdida y recuperada

l o s m a y o s , u n a t r a d i c i ó n p e r d i d a y r e c u p e r a d a / 7

Page 5: Mayos una tradición perdida recuperada
Page 6: Mayos una tradición perdida recuperada

Oficios tradicionales rescatados del olvido y otros más actuales han sido plasmados a

través de los años en muchas de las figuras. Así,

-el alfarero (1988 y 2003), dos alfareros (1990) o tareas relacionadas con este oficio

tradicional tan jiminiego: la hornada (1991), la bañadora (1991), la sobadora (1994), el

cacharrero (2000), cacharreros ambulantes (2004) y la portalina del horno ((2007)

-el pocero o los músicos (1989)

-el zapatero (1990)

-la comadrona (1991)

-los leñadores (1991), la leñadora (2002), o el leñador (2004 y 2005)

-el afilador (1991)

-el labrador (1992, 1994, 1997, 2004 y 2005)

-la hilandera (1992), la costurera (1993), la tejedora (2005) o las tejedoras (2007)

-Casio el churrero y los tapiadores (1992)

-el bodeguero (1993), el prensador (2002) y pesando uva (2006)

-el panadero, el tejero y el arte de enchorizar (1994)

-la colchera (1995, 2001)

-el herrero (1996)

-el pescador (1996, 2000)

-el albañil (1996, 1998)

-el podador (1997, 1999, 2004, 2007)

-el electricista (1997)

-los campaneros, y el alfombrero (1998)

-taller de carros hnos. Carbajo (1999)

-el pastor (2000, 2005)

-los talegueros (2000)

-la lavandera (2000, 2004, 2006)

-el afilador (2001)

-el molinero (2002), molino y molineros (2007)

-el granjero (2003)

-el hortelano (2003 y 2007)

-el cribador de habas (2004)

-embotellar el vino, los cuelmos y el carpintero (2005)

-el médico (2006) y

-limpiando en la era (2007)

Lo que representan Los Mayos

l o s m a y o s , u n a t r a d i c i ó n p e r d i d a y r e c u p e r a d a / 1 1

Page 7: Mayos una tradición perdida recuperada

En número de representaciones siguen a los oficios tradicionales los que aluden a

personajes populares, que a su vez, en muchos casos, son conocidos por un oficio

tradicional o actual:

-la señora Carolina (1991 y 2002), comadrona,

-la Sinda (1991), caramelera,

-Don Jacinto (1992), Don Pascual (1988), Doña Elena (1999), Don Gabriel (2001) y Doña

Trinidad (2004), representaban a otros tantos maestros

-El Cartero Segundo el Nano (1993)

-Manuel el Cajonero ( 1995)

-Gaspar el Pichuta (1996), barbero,

-Don Paco el Médico (1996)

-Arsenia (1997), la del bacalao,

-Beni la Panadera o Charlot el churrero (1998)

-María la Bochas, Tina la Toña, Segundo el estanquero y Tomás el carpintero (1999)

-Cermen la Golinas y Valentín el Carnicero (2000)

-Pepe el heladero Serafín el Frito, Pilar la lechera y Victoriano el galochero (2001)

-Andrés el Cojo (2002)

-Teresa la Miguelona y Don Eliseo el escribiente (2003)

-Manolo el gasiosero y Pin el estanquero (2004)

-Las Castas, tejeras (2005) y

-Nano el barbero (2006).

Otros Mayos han querido homenajear a personas, actividades, juegos, utensilios,

trabajos u oficios. En este sentido, muchos de los oficios reseñados son homenaje a otros

tantos personajes y, viceversa, muchos de los personajes homenajeaban a otros tantos

oficios u ocupaciones. Así,

-a los emigrantes (1992) o al emigrante (2000)

-a los mayores (1993), a los ancianos (1996), Culto a los ancianos (2002) o a la tercera

edad (2004)

-a los pobres (1995)

-los cigüeñales (1995)

-a los vendedores ambulantes (1996)

-a las Águedas (1997)

-fuente del Valle (1999)

-el Víacrucis Viviente (2000)

-a Finita la Maragata (2000)

-la Vendimia, el Carnaval, la matanza (2002)

-a las comedias, el juego del cuerno y el espantapájaros (2003)

-la cantina de las fiestas, dulzaineros y bailarines y la siega (2006)

-el cultivo del lino (2007)

l o s m a y o s , u n a t r a d i c i ó n p e r d i d a y r e c u p e r a d a / 1 3

Page 8: Mayos una tradición perdida recuperada

Porfirio Gordón Vidal, Cronista Oficial

Y en menor medida se han referido a otros temas mucho más variados, por ejemplo al

cine con Los indios y Los pistoleros (1989), a grandes pintores y escritores como

Velázquez (1990) y Cervantes (2005), sin faltar reivindicaciones, figuras-protesta o la

actualidad � rosa� con personajes y personajillos famosos de la televisión.

Numero de Mayos expuestos en el Ayo. de Santa Elena de Jamuz

1984?

1985?

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

1

5?

?

?

11

7

12

8

6

5

8

12

12

10

10

14

13

15

14

19

15

15

17

13

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2

2

5

6

3

7

-

4

7

6

5

6

6

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1

3

4

2

6

5

8

7

Año Jiménez

de Jamuz

Santa Elena

de Jamuz

Villanueva

de Jamuz

Page 9: Mayos una tradición perdida recuperada

Ayuntamiento Santa Elena de Jamuz

w w w . a y t o s a n t a e l e n a d e j a m u z . c o m

Instituto Leonés de Cultura