mayas

4
Métodos de investigación Janeth Trejo Galindo Aportación de los mayas a la astronomía

Upload: janeth-trejo

Post on 17-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS MAYAS Y LA ASTRONOMIA

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Mtodos de investigacin

Janeth Trejo Galindo

Aportacin de los mayas a la astronoma

Calendario Los calendarios mayas (Tzolkin, Haab y Tzoltun) fueron unos de los mayores logros culturales de esta civilizacin y muchos de los acontecimientos estelares se encontraban registrados. Los calendarios mayas poseen la caracterstica de ser cclicos, es decir, una vez terminado comienza de nuevo el conteo, al terminar se ini.cia otro y as sucesivamente.

Cosmos maya Los mayas conceban el cosmos como una estructura dividida en tres niveles. En la parte superior se encontraba la bveda celeste, sostenida por los Bacabs, donde tenan lugar los principales fenmenos astronmicos, en particular el recorrido diurno del sol. En el nivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que se desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana; en este sentido, la tierra era concebida como una gran superficie cuadrada, cuyas esquinas se orientaban en la direccin de los puntos cardinales, donde se situaban los pauahtunes. El nivel inferior, situado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalb. En este tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, despus de su recorrido diurno por la bveda celeste, con los seres y deidades infernales, a las que venca reiniciando as su travesa por el nivel superior del universo.

Cuenta larga La Cuenta Larga es un sistema calendrico de cmputo del tiempo que tiene bases histricas, astronmicas, cosmolgicas, mitolgicas y astrolgicas. En este sistema, el comienzo de la era actual, el 13 de agosto del ao 3114 a.C., est ligado posiblemente al mitolgico nacimiento de Venus, mientras que el final de la era, el 21 de diciembre del 2012, corresponde a la fecha del solsticio del invierno del Hemisferio Norte.