marco de referencia para el análisis de la …¡lisis de la fiscalización superior de la cuenta...

108
Marco de Referencia para el Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 1 SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 JULIO 2017 CUADERNO 5 ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORÍAS CORRESPONDIENTES A FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Unidad de Evaluación y Control

Upload: doanhanh

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marco de Referencia para el Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

1

SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

JULIO 2017

CUADERNO 5

ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES

INDIVIDUALES DE AUDITORÍAS CORRESPONDIENTES A

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

Comisión de Vigilancia

de la Auditoría Superior de la Federación

Unidad de Evaluación y Control

La versión electrónica de este documento se encuentra disponible en el sitio web de la Unidad de Evaluación y Control:

http://uec.diputados.gob.mx o www.diputados.gob.mx/UEC

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

3

Desarrollo Económico

Contenido 1. Marco de referencia. Ejercicio presupuestal del gasto ................................................................................. 7

1.1. Gasto Programable en Funciones de Desarrollo Económico 2016 ......................................................... 7 1.2. Sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ............................................... 10 1.3. Sector Comunicaciones y Transportes .................................................................................................. 12 1.4. Sector Economía, Trabajo y Previsión Social ......................................................................................... 14 1.5. Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales ...................................................................................... 20 1.6. Sector Energético .................................................................................................................................. 22 1.7. Sector Turismo ...................................................................................................................................... 29 1.8. Sector Ciencia y Tecnología ................................................................................................................... 32 1.9. Sector Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano .................................................................................... 34

2. Datos básicos de los informes individuales de auditorías .......................................................................... 37

3. Resultados de Auditorías Relevantes .......................................................................................................... 41

ANEXO. Matriz de datos básicos de las auditorías practicadas a entes vinculados con funciones de

Desarrollo Económico ......................................................................................................................................... 103

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

5

Desarrollo Económico

Presentación

El presente documento, elaborado por la Unidad de Evaluación y Control (UEC), tiene como propósito apoyar a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), en el cumplimiento de su mandato de Ley de analizar el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, así como de evaluar el desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su trabajo de fiscalización superior.

En particular, el Cuaderno 5 que se presenta está orientado a analizar los resultados de las 46 revisiones practicadas a 22 entes distribuidos en 9 sectores fiscalizados del grupo funcional de Desarrollo Económico: Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Economía; Trabajo y Previsión Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Turismo; Ciencia y Tecnología, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Con el fin de exponer de la manera más clara y accesible posible los resultados de su análisis, el contenido del Cuaderno, que se refiere al análisis de la primera entrega de los informes individuales de auditorías, se organizó en tres secciones y un anexo. La primera sección, presenta el marco de referencia relativo al ejercicio presupuestal del gasto programable 2016 del grupo funcional de Desarrollo Económico, así como un recuento del gasto ejercido en los 9 sectores, en términos del ejercicio del gasto en 2016, de la estructura del gasto ejercido en este año y un análisis comparativo entre el gasto ejercido y el nivel de actividad de cada uno de los sectores. En la segunda sección, se expone los resultados generales de la fiscalización superior en 2016 que entregó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados en términos del número y tipo de auditorías practicadas, las observaciones y acciones promovidas y los montos de las recuperaciones determinadas. En la tercera y última sección, se reportan los resultados de las auditorías relevantes, agrupándolas por sector y ente auditado. Finalmente, el Cuaderno incorpora como anexo una matriz estadística que contiene los datos numéricos de las auditorías practicadas al grupo funcional de Desarrollo Económico en el marco de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

7

Desarrollo Económico

1. Marco de referencia. Ejercicio presupuestal del gasto

1.1. Gasto Programable en Funciones de Desarrollo Económico 2016 En 2016 el entorno internacional en el que ésta inserta la economía mexicana, presenta un panorama de cambio estructural de las relaciones internacionales de pronóstico reservado: la asunción de Donald Trump a la presidencia de EUA al amparo de un programa proteccionista, la votación del Brexit, y el ascenso de las fuerzas políticas en Europa que cuestionan los logros de las políticas públicas basadas en el libre comercio irrestricto y no crítico. A la luz de estos acontecimientos es necesario realizar para el caso de México con todo el rigor técnico indispensable y con la autonomía de pensamiento, un balance crítico del TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá. Este ejercicio se torna necesario a la luz de la renegociación del tratado que ha solicitado el gobierno de EUA. Para México la situación es muy clara, los beneficios del TLCAN (como el incremento del comercio entre los países firmantes, la mejora del comercio intra-industrial, etc.), no se han traducido en una mejoría de la capacidad de crecimiento de la economía mexicana. Este resultado parece obedecer a lo siguiente: a) el modelo de exportación tiene pocos efectos internos, por ser altamente dependiente de las importaciones, lo cual debilita la calidad de las exportaciones; b) ausencia de un modelo de crecimiento interno, que se traduzca en un soporte del crecimiento del sector exportador. Falta entonces una política de promoción industrial, por ello el gasto público destinado al desarrollo industrial debe evaluarse bajo esta perspectiva. Corregir esta deficiencia sentaría las bases para potenciar el impacto del gasto público aplicado al desarrollo económico. El grupo funcional de Desarrollo Económico, que incluye nueve sectores económicos presupuestales clasificados en la Cuenta Pública 2016, cuenta con recursos para financiar programas y proyectos de la Administración Pública Federal con el propósito de beneficiar a agentes productivos y generadores de bienes y servicios que producen alimentos para la población e insumos para la industria. Los recursos públicos también son canalizados a la generación de empleos bien remunerados, al financiamiento de la pequeña y mediana empresas, así como de los productores agropecuarios de bajos ingresos; apoyan la actividad económica, la inversión, la innovación tecnológica, el uso eficiente y racional de los recursos para el medio ambiente, la satisfacción de la demanda de agua potable y el tratamiento de aguas y proyectos de reforestación, e impulsan los programas de desarrollo turístico y agrario.

También los recursos públicos contribuyen de manera prioritaria a financiar proyectos de la industria energética, que genera insumos como el petróleo, gas, petroquímicos y electricidad; además, apoyan la producción de bienes de valor agregado como gasolinas, turbosina, diésel y otros petrolíferos. Los ingresos de la industria petrolera apoyan de manera sustantiva los egresos globales del gobierno federal.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

8

Desarrollo Económico

En el ejercicio fiscal 2016, el gasto en funciones de Desarrollo Económico ascendió a 1 billón 415 mil 759.4 millones de pesos, monto superior en 37.4% al presupuesto aprobado y 13.6% en términos reales al gasto ejercido en 2015. Cabe destacar que en 2016, de cada peso ejercido por el gobierno federal, se destinaron 33.8 centavos al apoyo de las actividades productivas, incluyendo a las Empresas Productivas del Estado. En 2016, el gasto en combustibles y energía, que integra a las empresas productivas del Estado (Pemex, CFE, la SENER, la CNH y la CRE), representó 78.1% del total; el gasto fue superior al aprobado en 47.9% y en 19.6% en términos reales respecto del ejercido en 2015, debido principalmente al notable aumento del presupuesto ejercido de la Secretaría de Energía (pasó de 111 mil 359.3 millones de pesos en 2015 a 328 mil 995.9 millones de pesos en 2016; un aumento nominal de 195.4% y real de 182.5%).

En 2016, la estructura de asignación del presupuesto ejercido en funciones de Desarrollo Económico, se concentró en cuatro rubros: combustible y energía (78.1%), transporte (8.8%), agropecuaria, silvicultura, pesca y caza (6.6%), así como ciencia, tecnología e innovación (3.8%).

2015

Ejercido Aprobado Ejercido Importe % % Real *

TOTAL 1/ 3,853,981.9 3,606,705.6 4,190,237.6 583,532.0 16.2 4.0

PODER LEGISLATIVO 14,136.3 13,926.4 14,230.6 304.2 2.2 -3.8

PODER JUDICIAL 48,039.7 62,205.3 56,518.9 -5,686.4 -9.1 12.5

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 34,729.9 31,025.8 31,045.4 19.6 0.1 -14.5

EJECUTIVO FEDERAL, ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO Y EMPRESAS

PRODUCTIVAS DEL ESTADO3,757,076.1 3,499,548.2 4,088,442.7 588,894.5 16.8 4.0

Funciones de Desarrollo Social 2,257,046.2 2,232,352.5 2,318,038.3 85,685.8 3.8 -1.8

Funciones de Desarrollo Económico 1,191,607.1 1,030,460.8 1,415,759.4 385,298.6 37.4 13.6

Funciones de Gobierno 286,949.5 222,931.2 270,841.3 47,910.1 21.5 -9.8

Fondos de Estabilización 21,473.2 13,803.7 83,803.7 70,000.0 507.1 273.1

*/ Deflactado con el índice de precios implícito del producto interno bruto. Gasto ejercido de 2016 entre gasto ejercido de 2015.

1/ Para fines de consolidación excluye subsidios, transferencias y apoyos fiscales del Gobierno Federal a las Entidades de Control Directo y Empresas Productivas del Estado, así como Aportaciones al ISSTE.

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información de la Cuenta de la Hacienda Públ ica Federa l 2016, SHCP.

CONCEPTO2016

Variaciones Respecto a:

Presupuesto Aprobado

GASTO PROGRAMABLE EN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL, 2015-2016

(Millones de pesos)

2015

2015

Ejercido Aprobado Ejercido Importe % % Real *

TOTAL 1/ 1,191,607.1 1,030,460.8 1,415,759.4 385,298.6 37.4 13.6

Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General 22,816.3 17,305.6 19,491.2 2,185.6 12.6 -18.3

Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza 98,841.1 95,221.3 93,900.6 -1,320.6 -1.4 -9.2

Combustibles y Energía 883,725.9 747,491.5 1,105,908.8 358,417.3 47.9 19.6

Minería, Manufacturas y Construcción 110.4 183.5 152.8 -30.7 -16.7 32.3

Transporte 92,752.0 97,575.1 125,081.1 27,506.0 28.2 28.9

Comunicaciones 27,252.2 7,424.5 8,087.5 662.9 8.9 -71.6

Turismo 11,460.6 5,128.3 9,048.6 3,920.2 76.4 -24.5

Ciencia, Tecnología e Innovación 54,648.6 60,130.9 53,288.8 -6,842.1 -11.4 -6.8

Otras Industrias y Otros Asuntos Económicos 0.0 0.0 800.0 800.0

*/ Deflactado con el índice de precios implícito del producto interno bruto. Gasto ejercido de 2016 entre gasto ejercido de 2015.

1/ Para fines de consolidación excluye subsidios, transferencias y apoyos fiscales del Gobierno Federal a las Entidades de Control Directo y Empresas Productivas del Estado, así como Aportaciones al ISSTE.

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información de la Cuenta de la Hacienda Públ ica Federa l 2016, SHCP.

PRESUPUESTO EJERCIDO EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, 2015-2016

(Millones de pesos)

CONCEPTO2015 2016

Variaciones Respecto a:

Presupuesto Aprobado

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

9

Desarrollo Económico

Estas cuatro actividades representaron más del 97.0% del presupuesto ejercido en funciones de desarrollo económico.

Combustibles y Energía; 78.1%

Transporte; 8.8%

Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza; 6.6%

Ciencia, Tecnología e Innovación; 3.8%

Otros 1, 2.7%

PRESUPUESTO EJERCIDO EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, 2016

1/ Integrado por los sectores Comunicaciones; Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General; Turismo, Minería, Manufacturas y Construcción, así como otros. Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

Total: 1 billón 415 mil 759.4 millones de pesos

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

10

Desarrollo Económico

1.2. Sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Ejercicio del gasto en 2016

En 2016, el presupuesto real ejercido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fue de 79 mil 590.8 millones de pesos, inferior en 9.0% respecto de 2015, como resultado de un menor ejercicio en el rubro de subsidios (componente del gasto corriente), que absorbe el 80% de los recursos erogados por la SAGARPA e incluyen los programas más representativos del sector.1 Los programas que registraron un menor ejercicio presupuestario fueron los siguientes: Programa de Fomento a la Agricultura; Programa de Productividad Rural; Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados; Programa de Fomento Ganadero, así como el Programa de Productividad y Competitividad Alimentaria.

En el lapso 2012-2016, el presupuesto ejercido por la SAGARPA creció a un ritmo promedio anual muy bajo (0.25%), no obstante que en 2014 alcanzó el nivel más alto (90 mil 255.6 millones de pesos) del período de análisis; los presupuestos ejercidos de 2015 y 2016 aún se ubican por debajo de este nivel. Entre 1995 y 2016 el gasto ejercido por la SAGARPA registró un aumento pequeño (9.6%), a una tasa promedio anual de sólo 0.4%. En el período 1996-1999 los recursos orientados al sector agropecuario descendieron a un ritmo promedio anual de 12.4% y en 1999 alcanzó el nivel más bajo. Una importante tendencia ascendente se observó en el lapso de 1999 a 2010, ya que el presupuesto ejercido creció a un ritmo medio anual de 5.4%.

Estructura del gasto ejercido en 2016

En 2016, la estructura del presupuesto ejercido se concentró en seis programas: Programa de Fomento a la Agricultura (25.1%); Programa de Productividad Rural (11.8%); Programa de

1 Los recursos presupuestarios que se canalizan al sector agrícola, ganadero, desarrollo, pesca y alimentación, son más amplios que los asignados a la SAGARPA en el PEF.

100.0 103.094.7

85.5

69.4 73.3

89.8 89.5100.8 96.1 101.8 100.9

112.6119.2 122.3 123.2 122.4

108.5113.5

124.3 120.4109.6

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

(Millones de pesos de 2016)(Base 1995=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

11

Desarrollo Económico

Comercialización y Desarrollo de Mercados (10.5%); Programa de Apoyo a Pequeños Productores (8.5%); Programa de Fomento Ganadero (6.2%), y Programa de productividad y Competitividad Agroalimentaria (5.4%). Estos seis programas representaron el 67.4% del presupuesto ejercido por la SAGARPA.

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad

En el lapso 2012-2016, el gasto público creció a una tasa media anual muy baja (0.25%) y el PIB agropecuario a una tasa de 2.6%. Entre 1995-2000, se presentó un comportamiento opuesto: el gasto público decreció a una tasa media anual significativa de 6.0% y el PIB agropecuario aumentó a un ritmo promedio anual de 1.7%.

Sin embargo, en el período 2000-2006, fue notable la disparidad entre el comportamiento del gasto público y el PIB agropecuario; mientras los recursos públicos orientados a los programas sustantivos del sector aumentaron en 5.5%, el producto agropecuario sólo lo hizo en 1.9%. Al

Programa de Fomento a la Agricultura; 25.1%Programa de Productividad Rural; 11.8%

Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados; 10.5%

Programa de Apoyos a Pequeños Productores; 8.5%

Programa de Fomento Ganadero; 6.2%

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria; 5.4%

Otros*; 32.6%

SAGARPA. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Total: 79 mil 590.8 millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

*/ En Otros se incluyen los restantes programas presupuestarios del sector.

-6.03

5.47

1.220.25

1.74 1.851.11

2.59

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2016

COMPARACIÓN ENTRE EL GASTO REAL EJERCIDO Y EL PIB DEL SECTOR AGROPECUARIO(Tasa de crecimiento promedio anual, %)

Gasto real ejercido PIB agropecuario

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP e INEGI.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

12

Desarrollo Económico

considerar el período 2006-2012, el gasto público canalizado a este sector creció a una tasa media anual de 1.2%, mientras que el PIB del sector agropecuario lo hizo a una tasa casi similar (1.1%). De lo anterior se deduce, en primer lugar, que cuando crece de manera sustantiva el multiplicador del gasto real ejercido en el sector agropecuario, el PIB agropecuario se incrementa pero lo hace a tasas más bajas. En segundo lugar, cuando el gasto ejercido crece a tasas bajas o desciende, el PIB agropecuario aumenta a tasas superiores; este comportamiento se explica principalmente por la existencia en el sector de un segmento comercial altamente competitivo con empresas generadoras de divisas, ya que sus productos se venden en el mercado externo. Destinar cuantiosos recursos a través de las políticas públicas instrumentadas por la SAGARPA no ha sido suficiente para lograr revertir el abandono y el atraso en el que está sumido el sector agropecuario, sobre todo en una alta proporción de las unidades económicas rurales que son de subsistencia o autoconsumo. Una complementariedad institucional que hace falta para mejorar la calidad de los recursos canalizados al campo, es la baja intermediación financiera pública y privada hacia el sector rural, bajo una comparativa internacional.

1.3. Sector Comunicaciones y Transportes Ejercicio del gasto en 2016

En 2016, el gasto real ejercido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue de 133 mil 362.3 millones de pesos, monto superior en 6.3% respecto de 2015. Este comportamiento se explica, entre otros factores, por la ampliación de recursos aportados al Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; el aumento de los recursos para la adquisición de las superficies de los terrenos para la construcción de las obras ferroviarias, en el marco del proyecto de inversión “Construir el Tren Interurbano México-Toluca. Primera Etapa”, así como por el incremento en los subsidios (componente del gasto de inversión) para el “Programa de Apoyo a Hogares de Escasos Recursos para Transitar a la Televisión Digital Terrestre (TDT)”.

100.0117.3

248.4

96.6 91.785.4

72.3

94.9106.9

98.4

139.0 127.5

220.1

135.6

171.2187.3

198.7 190.6 188.6

233.3

259.2275.7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES(Millones de pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

13

Desarrollo Económico

En el período 2012-2016, los recursos canalizados a la secretaría de comunicaciones y transportes aumentaron a un ritmo promedio anual de 9.7%, porcentaje superior a la tasa media anual de 4.9% registrado en el lapso 1995-2016. El gasto real ejercido de 2016 fue el más alto de todo el período; en contraste, en 2001 alcanzó su nivel más bajo; a partir de este año el gasto presentó una tendencia creciente: aumentó a una tasa media anual de 9.3%, entre 2001 y 2016. Estructura del gasto ejercido en 2016

En 2016, la estructura de asignación del presupuesto ejercido se concentró en cinco proyectos: Proyectos de Construcción de Aeropuertos (27.8%); Proyectos de Infraestructura Ferroviaria (15.7%); Proyectos de Construcción de Carreteras (11.3%); Reconstrucción y Conservación de Carreteras (10.7%), y Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras (5.1%). Estas cinco actividades representaron un poco más del 70.0% del presupuesto ejercido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad En el período 2012-2016, se presentó una notable disparidad entre el comportamiento del gasto público y el crecimiento del PIB de comunicaciones y transportes; los recursos públicos canalizados a esta actividad crecieron a un ritmo promedio anual de 9.7%, mientras que el PIB del sector lo hizo a una tasa notablemente inferior (4.1%), es decir, el gasto se incrementó a una tasa 2.4 veces superior que el aumento del PIB del sector.

Proyectos de Construcción de Aeropuertos; 27.8%Proyectos de Infraestructura Ferroviaria; 15.7%

Proyectos de Construcción de Carreteras; 11.3%

Reconstrucción y Conservación de Carreteras; 10.7%

Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras; 5.1%

Otros *; 29.4%

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Total: 133 mil 362.3 millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

*/ En Otros se incluyen los restantes programas y proyectos presupuestarios del sector.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

14

Desarrollo Económico

En los lapsos 2000-2006 y 2006-2012, también se presentó la disparidad entre los comportamientos del gasto público y el crecimiento del PIB del sector comunicaciones y transportes; mientras los recursos públicos orientados a los programas sustantivos del sector aumentaron 6.9% en ambos casos, el PIB del sector sólo lo hizo en 3.7% y 4.2%, respectivamente. Cabe destacar que en el período 1995-2000, se presentó un comportamiento opuesto: el gasto público descendió a un ritmo medio anual de 3.1% y el PIB creció a una tasa promedio anual de 7.4%.

Lo anterior confirma que el impacto del crecimiento del gasto público en el PIB del sector comunicaciones y transportes es reducido (multiplicador del gasto del sector bajo), por lo que el gasto creciente canalizado al sector no ha evitado la desaceleración en el crecimiento del PIB de comunicaciones y transportes, y que una reducción del gasto en estas actividades no tiene un impacto negativo significativo en el dinamismo del PIB. En este resultado incide de manera importante la mala planeación del gasto público en infraestructura. Así, el Programa Nacional de Infraestructura de la actual administración, fue presentado en el mes de julio de 2013, 18 meses después de iniciado el sexenio.

La canalización de cuantiosos recursos a través de las políticas públicas instrumentadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no ha evitado que la infraestructura del país continúe rezagada, afectando negativamente la competitividad del país y obstaculizando el desarrollo de mercados internos.

1.4. Sector Economía, Trabajo y Previsión Social Ejercicio del gasto en 2016

En materia de economía En 2015, el gasto real ejercido por la Secretaría de Economía (SE) fue de 14 mil 655.7 millones de pesos, monto significativamente inferior en 20.8% respecto del gasto de 2015.

-3.10

6.91 6.93

9.66

7.37

3.73 4.15 4.12

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2016

COMPARACIÓN ENTRE EL GASTO REAL EJERCIDO Y EL PIB DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

(Tasa de crecimiento promedio anual, %)

Gasto real ejercido PIB comunicaciones y transportes

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP y INEGI.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

15

Desarrollo Económico

Este importante descenso fue resultado de las menores erogaciones en subsidios de inversión (transferencia de recursos para las aportaciones a fideicomisos públicos, principalmente), y otros de corriente, componente del gasto corriente (reducciones líquidas por medidas de control presupuestario, reasignaciones presupuestarias medidas de cierre, entre otros).

En el lapso 2012-2016, el gasto real ejercido por la Secretaría de Economía descendió en forma significativa (64.1%), a una tasa promedio anual de 10.5%. En el período 1995-2016 el presupuesto destinado a la SE registró un aumento de 156.0%, es decir, registró un incremento promedio anual de 4.6%. No obstante la tendencia creciente del presupuesto, en 2010 se presentó una caída significativa en el gasto (18.2%). En 2001 y 2008 el gasto aumentó 69.5% y 60.3%, respectivamente, y en 2009 alcanzó su nivel más alto (23 mil 986.1 millones de pesos) del período. Es de destacar que los gastos reales de 2010 a 2016 aún se ubican por debajo del presupuesto de 2009. En materia del sector trabajo y previsión social En 2016, el presupuesto real ejercido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fue de 4 mil 884.4 millones de pesos, 6.2% menor al del año anterior. Este comportamiento se explica principalmente por el menor ejercicio presupuestario en subsidios corrientes, componente del gasto corriente. La reducción en subsidios corrientes fue resultado, entre otros factores, del ajuste al gasto

aplicado por la SHCP al Programa de Apoyo al Empleo (PAE), así como la transferencia a la

Secretaría de Educación Pública (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de

Competencias Laborales) para la impartición de cursos de capacitación basados en Estándares de

100.088.0

112.592.8 94.7 102.8

174.2

204.2 213.4

182.8 179.7

247.6 255.8

410.2 419.0

342.5369.7

399.3 387.7 397.2

323.3

256.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA(Millones de pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1995-2016, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

16

Desarrollo Económico

Competencia Laborales, y para evaluar y, en su caso, certificar las competencias laborales de los

trabajadores.

En el lapso 2012-2016, el gasto real ejercido por la STPS descendió a una tasa promedio anual de 0.62%. Entre 1995-2000, el gasto real de la STPS aumentó en 117.3% (a una tasa promedio anual de 16.8%). En contraste, entre 2000-2016, el presupuesto real ejercido descendió 29.3% (a un ritmo medio anual de 2.1%). No obstante los aumentos del presupuesto en 2005 (2.3%), 2008 (18.5%), 2012 (8.5%), 2013 (5.9%) y 2014 (3.0%), entre 1995-2016, dicho presupuesto nunca superó el correspondiente del año 2000 (6 mil 906.9 millones de pesos). En 1995 se registró el presupuesto más bajo (3 mil 177.9 millones de pesos).

Estructura del gasto ejercido en 2016 En materia de economía En 2016, del total de recursos ejercidos por la secretaría de Economía, el 48.8% se destinó al Fondo Nacional Emprendedor; 7.0% a la Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa; 5.9% al Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) y la Innovación, y 4.0% a la Promoción del Desarrollo, Competitividad e Innovación de los Sectores Industrial, Comercial y de Servicios. Estas cuatro actividades representaron el 65.7% del presupuesto ejercido por la Secretaría de Economía.

100.0 108.4

202.4 197.6

205.5

217.3

201.5

188.5

176.6

164.2 168.1 158.2

142.0

168.3 163.9

151.9 145.2

157.6 166.8

171.9 163.9

153.7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL(Millones de pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1995-2015, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

17

Desarrollo Económico

En materia del sector trabajo y previsión social En 2016, la estructura de asignación del presupuesto ejercido por la STPS se concentró en cuatro programas: Programa de Apoyo al Empleo-PAE (32.0%); Impartición de Justicia Laboral (20.5%); Instrumentación de la Política Laboral (17.6%), y Ejecución de los Programas y Acciones de la Política Laboral (13.6%). Estas cuatro actividades representaron un poco más del 83.0% del presupuesto ejercido por la STPS.

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad En materia de Economía

Fondo Nacional Emprendedor; 48.8%

Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa; 7.0%

Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) y la Innovación;

5.9%

Promoción del Desarrollo, Competitividad e Innovación de los Sectores Industrial,

Comercial y de Servicios; 4.0%

Otros*; 34.3%

SECRETARÍA DE ECONOMÍA. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Total: 14 mil 655.7 millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

*/ En Otros se incluyen los programas relacionados a los temas de promoción, fomento y regulación.

Programa de Apoyo al Empleo (PAE); 32.0% Impartición de Justicia Federal; 20.5%

Instrumentación de la Política Laboral; 17.6%

Ejecución de los Programas y Acciones de la Política Laboral; 13.6%

Otros*; 16.3%

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Total: 4 mil 884.4 millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

*/ En Otros se incluyen los programas relacionados a los temas de conciliación laboral y capacitación para incrementar la productividad.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

18

Desarrollo Económico

En el período 2012-2016 fue notable la disparidad entre el comportamiento del gasto canalizado a la actividad de desarrollo económico2 y el crecimiento del PIB total de la economía; mientras los recursos públicos orientados a la actividad económica aumentaron en 18.9%, el PIB de la economía sólo lo hizo en 2.1%.

En el lapso 2000-2006 los recursos públicos canalizados a la actividad económica crecieron a un ritmo promedio anual de 12.1%, mientras que el PIB de la economía en su conjunto lo hizo a una tasa media anual significativamente menor (2.3%). Cabe destacar que en el período 1995-2000 se presentó un comportamiento opuesto: el gasto público descendió a un ritmo promedio anual de 2.8% y el PIB creció a una tasa media anual de 5.3%; y en el lapso 2006-2012, el gasto prácticamente se mantuvo constante y el PIB de la economía se incrementó en 2.1%. Lo anterior revela que no obstante la política fiscal de austeridad del gobierno aplicada inmediatamente después de la crisis bancaria de 1995, se presentó un choque devaluatorio, que actuó como una política industrial que impulsó el crecimiento económico. Se obtendría un mejor resultado si el gasto público se ejerce con efectividad en el contexto de medidas de política industrial. De lo anterior se deduce que el impacto del crecimiento del gasto público en el PIB de la economía es reducido (multiplicador del gasto es muy bajo, o alto grado de ineficiencia en el ejercicio del gasto público); esto significa que la canalización de cuantiosos recursos a la actividad económica no ha logrado revertir la desaceleración del crecimiento del PIB total de la economía. En este contexto, una reducción del gasto no tiene un impacto negativo en el dinamismo del PIB de la economía.

2 Se refiere a la suma de los 9 ramos administrativos que conforman el grupo funcional Desarrollo Económico.

-2.76

12.11

0.04

18.89

5.31

2.27 2.12 2.14

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2015

COMPARACIÓN ENTRE EL GASTO REAL EJERCIDO EN ACTIVIDADES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EL PIB TOTAL DE LA ECONOMÍA

(Tasa de crecimiento promedio anual, %)

Gasto real ejercido PIB total

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en INEGI y en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

19

Desarrollo Económico

En materia del sector trabajo y previsión social En el período 2012-2016 el gasto público canalizado a la STPS descendió a un ritmo promedio anual de 0.62% y los empleos generados por la economía crecieron a una tasa media anual de 1.2%. El comportamiento opuesto, también se presentó en los lapsos 2006-2012 y 2000-2006; en este último período, el gasto descendió a una tasa media anual de 5.2%, y el empleo generado se incrementó a un ritmo medio anual de 2.2%.

En el lapso 1995-2000, fue significativa la disparidad entre el comportamiento del gasto público y la generación de empleos; mientras los recursos públicos orientados a los programas sustantivos de la STPS registraron un aumento importante de 16.8%, los empleos generados sólo lo hicieron a una tasa inferior (3.1%). En términos generales, de lo anterior se deduce que existe un comportamiento opuesto entre el gasto público y la generación de empleos; no obstante el descenso en el gasto público, el empleo generado se incrementa, aunque a tasas cada vez menores. Esto significa que una reducción en el gasto en las actividades laborales no tiene un impacto negativo en el dinamismo de la generación de empleos. El comportamiento del empleo está más correlacionado con la dinámica del PIB total de la economía, y con la aplicación de medidas estructurales de impulso industrial. En la evidencia empírica internacional se demuestra que el crecimiento en países avanzados como en Estados Unidos, la explicación del crecimiento económico se ha materializado con una política estructurada de demanda. H. S. Atesoglú utilizando análisis de cointegración encontró una interacción positiva entre la inversión, el gasto de gobierno (gasto público), las exportaciones y la

16.80

-5.15

-0.07 -0.62

3.10 2.15 2.12 1.22

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2016

COMPARACIÓN ENTRE EL GASTO REAL EJERCIDO EN ACTIVIDADES LABORALES Y LA GENERACIÓN DE EMPLEOS

(Tasa de crecimiento promedio anual, %)

Gasto real ejercido PEA ocupada total

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP e INEGI.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

20

Desarrollo Económico

oferta monetaria, que refuerza la idea de que el crecimiento económico puede ser impulsado y dirigido por la demanda, por una política fiscal activa y efectiva.3

1.5. Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales Ejercicio del gasto en 2016 En 2016, el presupuesto real ejercido por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) fue de 54 mil 912.4 millones de pesos, menor en 8.6% respecto a 2015. Este comportamiento obedeció a un menor ejercicio presupuestal en Subsidios Corrientes, especialmente por reducciones líquidas al Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas; y en Inversión Física, por las reducciones líquidas aplicadas por la SHCP a la CONAGUA en rubros de vehículos y equipo terrestre, destinados a la atención de desastres naturales, así como por el diferimiento de diversos proyectos de obra pública del ramo. Lo anterior, sin soslayar el detrimento causado a la economía por la disminución en los ingresos petroleros, producto de la caída de los precios de los hidrocarburos a nivel internacional y de la consecuente depreciación de la paridad peso-dólar.

En el lapso 2012-2016, el gasto real ejercido por la SEMARNAT descendió a un ritmo promedio anual de 4.7%. Cabe señalar, que en los dos últimos años de la presente administración no se ha podido recuperar el nivel del gasto gubernamental logrado en 2014. Durante el período 1995-2016, el gasto real ejercido creció 138.0%, a un ritmo medio anual de 4.2%; a partir de 2001 inicia la tendencia creciente de los recursos aplicados a la SEMARNAT, que

3 Ver Mark Setterfield, “La economía del crecimiento dirigido por la demanda: cambiando la visión desde el lado de la oferta en el largo plazo”. Editorial Akal, 2005.

100.0

123.9

142.2

154.2

145.2

138.5

115.5

122.6

146.7

139.4168.9

189.0255.1

228.1255.2

250.3284.7

288.8

276.3

296.0

260.4

238.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES(Millones de pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016. SHCP

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

21

Desarrollo Económico

se mantuvo hasta 2014, cuando se registró el nivel de gasto real más alto. Este comportamiento fue resultado de los ingresos federales extraordinarios obtenidos de la bonanza petrolera. Estructura del gasto ejercido en 2016 En 2016, el ejercicio de los recursos públicos (54 mil 912.4 millones de pesos) se concentró en siete programas: agua potable, alcantarillado y saneamiento (15.1%); gestión integral y sustentable del agua (13.5%); apoyos para el desarrollo forestal sustentable (8.7%); infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento (8.5%); infraestructura para la protección de centros de población y áreas productivas (4.9%); operación y mantenimiento de infraestructura hídrica, (4.5%); e, infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado (4.3%). Estos siete programas, representan el 59.5% del presupuesto real ejercido por la SEMARNAT.

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad En el lapso 2012-2015, el gasto ejercido en la actividad del medio ambiente y recursos naturales y el PIB ecológico, presentaron un comportamiento opuesto: el gasto público decreció a una tasa media anual de 3.4% y el PIB ecológico4 se incrementó a un ritmo promedio anual de 2.5%. Sin embargo, en los períodos 2003-2006 y 2006-2012, destaca la disparidad entre el comportamiento del gasto público y el crecimiento del PIB ecológico; mientras los recursos públicos orientados a los programas sustantivos de la SEMARNAT aumentaron 8.8% y 7.3%, el producto ecológico sólo lo hizo en 4.4% y 2.3%, respectivamente.

4 PIB Nacional menos Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA).

Agua potablealcantarillado y

saneamiento, 15.1%

Gestión integral y

sustentable del agua, 13.5%

Apoyos para el desarrollo forestal sustentable, 8.7%

Infraestructura de agua potable, alcantarillado y

saneamiento, 8.5%Infraestructura para la protección de centros de población y áreas

productivas, 4.9%

Operación y Mantenimiento de infraestructura hídrica, 4.5%

Infraestructura para la modernización y

rehabilitación de riego y temporal tecnificado, 4.3%

Otros40.4%

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 2016. SHCP

Total: 54 mil 912.4 millones de pesos

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

22

Desarrollo Económico

De lo anterior se concluye que el impacto del gasto público en el PIB ecológico es reducido; es decir, crecimientos importantes de los recursos públicos canalizados a esta actividad no han evitado que el PIB ecológico aumente a tasas cada vez menores (fase de desaceleración). El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México introdujo cláusulas de carácter ambiental con compromisos específicos de los gobiernos involucrados para alentar el PIB ecológico. Para el caso de México, el impacto del gasto público en el PIB ecológico al ser reducido tiene como implicación efectos marginales del TLCAN para México en materia ambiental.

1.6. Sector Energético5 Ejercicio del gasto en 2016 Secretaria de Energía En 2016, el presupuesto real ejercido por la Secretaría de Energía (SENER) fue de 328 mil 995.9 millones de pesos, significativamente superior en 182.5% respecto al ejercicio 2015. Este comportamiento se explica principalmente por un mayor ejercicio en el rubro de Inversiones por un monto de 323 mil 220.1 millones de pesos, que significó el 98.2% del presupuesto total ejercido en 2016. El crecimiento real del ejercicio 2016 contrasta notablemente con la tendencia histórica; en efecto, en el periodo 1995-2015 el gasto real ejercido para la Secretaría de Energía registró una tasa media anual de crecimiento de 6.1%, frente a una tasa de 11.2% en el lapso 1995-2016.

5 Integrado por la Secretaría de Energía, PEMEX y la CFE.

8.8

7.3

-3.4

4.4

2.3 2.5

2003-2006 2006-2012 2012-2015

COMPARACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO REAL EJERCIDO EN LA SEMARNAT Y EL PIB ECOLOGICO

(Tasa de crecimiento promedio anual,%)

Gasto real ejercido PIB ecológico

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP e INEGI.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

23

Desarrollo Económico

En 2016 la SENER ejerció recursos a través de dos finalidades: Gobierno y Desarrollo Económico (Combustibles y Energía6, así como Ciencia, Tecnología e Innovación7). Cabe destacar que Desarrollo Económico concentró el mayor monto de recursos ejercidos (99.9%). Petróleos Mexicanos (PEMEX) En 2016, el presupuesto real ejercido de PEMEX fue de 582 mil 666.3 millones de pesos, inferior en 3.3% respecto al ejercicio de 2015; dicha entidad resintió la caída del precio de la mezcla mexicana, que afectó negativamente sus ingresos y gastos operativos y de inversión. De este total, el gasto en inversión física representó 51.3% (299 mil 115.4 millones de pesos), y el resto a servicios personales y gastos de operación. En 2009 el gasto real ejercido de PEMEX registró un aumento anual notable de 391.2%, alcanzando de esta manera el nivel de gasto ejercido más alto (1 billón 520 mil 016.4 millones de pesos) del período 1995-2016. La canalización de montos cuantiosos de recursos a esta entidad productiva, se hizo con el claro propósito de atenuar los efectos negativos de la crisis financiera de 2008.

6 La SENER condujo y coordinó el desarrollo estratégico y de política en materia energética en las entidades del sector; participando en la regulación de la oferta y demanda del mercado nacional e internacional de energías naturales renovables y no renovables para diversos fines (hidrocarburos, energía nuclear y energía radiactiva). Verificando la seguridad de instalaciones eléctricas, médicas radiológicas y radiactivas; se supervisó el margen de reserva eficiente en el Sistema Interconectado Nacional; se reguló la participación privada en la generación de energía y se promovió la calidad, la eficiencia administrativa y la innovación gubernamental. 7 Promovida a través de: Fondos Sectoriales-Hidrocarburos, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Instituto Nacional de Investigación Nuclear y el Instituto Mexicano del Petróleo.

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

10

0.0

51

.1

62

.7

69

.4

73

.2

72

.2

79

.4

75

.3

11

3.6

28

3.2 34

6.6

33

8.7

18

9.2 3

07

.1

24

2.1

13

0.0

10

6.3

11

1.6

32

6.5

18

5.3

32

6.4

92

2.1

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE ENERGÍA(Millones de Pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

24

Desarrollo Económico

En aquel entonces el gobierno había establecido un programa de infraestructura con el apoyo decisivo del sector privado. Con la crisis de 2008, el sector privado internacional y nacional redujo de manera sustantiva sus compromisos de inversión, por lo que el gobierno tuvo que actuar de manera más dinámica. También opero en este sentido la reforma energética de 2009 en el que Pemex reconoció los pasivos PIDEREGAS, hasta entonces contingentes en su hoja de balance. Los pagos a estos proyectos computan como inversión pública aunque los activos productivos se hayan generado en el pasado con entrega en el año en que se otorgan los proyectos. Los gastos de 2010 a 2016 se ubican por debajo del nivel de gasto de 2009. Entre 1995 y 2016 el gasto ejercido por PEMEX registró una tasa media anual de crecimiento de 6.2%. En lo que se refiere a la inversión física de PEMEX, en 2009 el nivel de inversión fue la más alta de todo el periodo (1 billón 012 mil 076.1 millones de pesos), mientras que en 2006 se registró el nivel más bajo (32 mil 582.5 millones de pesos). En el lapso 2004-2016 la inversión física de PEMEX registró una tasa media anual de crecimiento de 12.3%.

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

100.0 133.6 113.3 119.9 111.8 98.1 93.1 121.0 131.1 155.4 146.3 146.6 148.7186.0

913.7

299.0 294.5 319.0 352.9 372.9 362.1 350.3

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR PETRÓLEOS MEXICANOS(Millones de Pesos de 2016)

(Base 1995=100)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

100.0 56.6 43.8 78.2 127.2

1,361.3

430.9 427.2 481.9 498.8 517.3 430.4 402.3

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

ÍNDICE DE INVERSIÓN FÍSICA DE PETRÓLEOS MEXICANOS(Millones de Pesos de 2016)

(Base 2004=2016)

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

25

Desarrollo Económico

PEMEX destinó los recursos en la adquisición de materiales y suministros, servicios generales (financieros, bancarios, comerciales, servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios), gastos de operación, donativos, costos financieros, entre otros. Comisión Federal de Electricidad (CFE) En 2016, el gasto ejercido de la CFE fue de 333 mil 235 millones de pesos, mayor en 1.1% respecto del observado en 2015. Este comportamiento se explica principalmente por un mayor ejercicio en el rubro de Otros de Corriente, por un monto de 5 mil 654.2 millones de pesos.

En el periodo 1995-2016, el gasto de la CFE registró una tasa de crecimiento media anual de 4.4%. En 2008, el gasto alcanzó su nivel más alto; durante el periodo 2009-2016 el gasto ejercido se mantuvo prácticamente constante y por debajo del presupuesto de 2008. En 2009 el gasto cayó 11.9%. Cabe señalar que a partir de 2008 a la CFE se le asignaron una mayor cantidad de recursos, al crecer en 31% en relación al gasto de 2007. De esta manera entre 1995 y 2008, el gasto creció 187.2%, a una tasa media anual de 8.5%. En 2016, el presupuesto de la CFE se ejerció principalmente en Desarrollo Económico8 (89.4%), a través de la función combustibles y energía.

8 la CFE persiste en su compromiso de fortalecer el abastecimiento racional de energía eléctrica; promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y a la implementación de mejores prácticas, construyendo un elemento clave para alcanzar las metas y objetivos del país. Por ello se aseguró el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país, mantenimiento de disponibilidad y confiabilidad de la red eléctrica de transmisión y transformación, a través del programa anual 2016 de mantenimiento, rehabilitación y modernización de la infraestructura de generación, transmisión y transformación, así como de distribución.

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

100.0 102.2 112.4 117.8 111.7133.9 131.5 142.4

187.0 190.2215.4 216.1 219.3

287.2253.0

275.1256.4

275.5 280.3261.2

243.7 246.3

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD(Millones de Pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

26

Desarrollo Económico

En 2016 la inversión física para la CFE fue de 35 mil 146 millones de pesos, inferior en 3.3% respecto de 2015. Entre 2004 y 2016, la CFE registró una tasa media anual de crecimiento de sólo 0.3%. En 2005 el gasto alcanzó su nivel más bajo, mientras que en el ejercicio 2011 registró el valor más alto.

La CFE destinó los recursos para pagos a PIDEREGAS, mantenimiento a unidades generadoras termoeléctricas de diésel y de vapor convencional, pago de combustibles a Pemex, adquisición de Gas de importación, combustóleo de importación, entre otros. Estructura del gasto ejercido en 2016 Secretaría de Energía En 2016, el Gobierno Federal aportó 328 mil 995.9 millones de pesos para la Secretaría de Energía; se llevaron a cabo ajustes en la estructura programática, dando lugar a la reducción de programas, de 18 en 2015 a 10 en 2016. En 2016, del total de recursos ejercidos por la Secretaría de Energía, el 49.0% se destinó a la Coordinación de la política energética en electricidad, y 48.9% a la Coordinación de la política energética en hidrocarburos. Los dos programas señalados representaron el 97.9% de los recursos totales.

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

100.0

81.3

103.4 102.4 107.0 109.4121.1

125.7111.9 108.5

123.0

107.8 104.1

ÍNDICE DE INVERSIÓN FÍSICA POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD(MILLONES DE PESOS DE 2016)

(BASE 2004=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

27

Desarrollo Económico

Petróleos Mexicanos (PEMEX) En 2016, de acuerdo con información de la SHCP, el Gobierno Federal aportó a PEMEX 582 mil 666.3 millones de pesos para 19 programas presupuestales; en 2015 se le asignó 575 mil 957 millones de pesos, para ser destinados a 21 programas.

En 2016, en cuatro programas presupuestales se concentraron los recursos: Proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos (47.8%); Producción de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos (12.3%); Aportaciones para pago de pensiones y jubilaciones (9.6%) y Distribución de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos (5.3%). Los cuatro programas señalados representaron el 75.0% de los recursos totales asignados a los programas presupuestales de PEMEX.

Coordinación de la política energética en electricidad

49.0%Coordinación de la política energética en hidrocarburos

48.9%

Otros*2.1%Total: 328 mil 995.9 millones de pesos.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

*/ El apartado de "Otros" incluye los programas relacionados a los temas de promoción.

SECRETARÍA DE ENERGÍA. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Producción de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos,

12.3%

Distribución de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos,

5.3%

Aportaciones para pago de pensiones y jubilaciones,

9.6%

Proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos

47.8%

Otros*25.0%

Total: 582 mil 666.3 millones de pesos.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

*/ El apartado de "Otros" incluye los programas relacionados a los temas de promoción.

PEMEX. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

28

Desarrollo Económico

Comisión Federal de Electricidad (CFE) En la Cuenta Pública 2016, fueron identificados 25 programas presupuestarios para la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el Gobierno Federal aportó 333 mil 235.2 millones de pesos para dichos programas. En 2016, entre los programas presupuestales que captaron mayores recursos destacan cuatro: Operaciones y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica (28.2%); Adquisición de energía eléctrica a los productores externos (20%); Operaciones y mantenimiento de los procesos de distribución y de comercialización de energía eléctrica (13.3%), y Pago de pensiones y jubilaciones en CFE (10.5%). Los cuatro programas señalados representaron el 72.0% de los recursos totales asignados a los programas presupuestales de la CFE.

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad En todos los periodos de análisis se presentó un comportamiento opuesto entre el desempeño del gasto destinado a la actividad energética y el PIB de este sector; por ejemplo, en el periodo 2012-2016, mientras los recursos públicos orientados al sector energético aumentaron en 7.2%, el PIB energético descendió significativamente a una tasa de 5.2%. Un comportamiento similar se registró en el lapso 2006-2012: el aumentó en 6.2% y el PIB energético cayó en 5.7%. En el periodo 2000-2006, los recursos públicos canalizados al sector crecieron a una tasa media anual importante de 10.0%, y el PIB del sector energético disminuyó a un ritmo promedio anual de 4.0%. Cabe destacar que en el periodo 1995-2000, el gasto público creció a una tasa media anual de sólo 1.9% y el PIB decreció drásticamente en 11.5%.

Operaciones y mantenimiento de las centrales generadoras de

energía eléctrica, 28.2%

Operación y mantenimiento de los procesos de distribución y de

comercialización de energía eléctrica ,

13.3%

Pago de pensiones y jubiliciones en CFE10.5%

Adqusición de energía eléctrica a los productores externos

20.0%

Otros*28.0%

Total: 333 mil 235.2 millones de pesos.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

*/ El apartado de "Otros" incluye los programas relacionados a los temas de promoción.

CFE. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

29

Desarrollo Económico

En términos generales, de lo anterior se concluye que el impacto del gasto público en el PIB energético es casi nulo o irrelevante; es decir, la política pública de destinar montos cuantiosos de recursos públicos a la actividad energética, no ha logrado evitar o detener la profunda recesión en la que se encuentra el sector. El panorama se torna más preocupante al examinar las proyecciones de ingresos de los próximos años en el que a pesar de la reforma petrolera y la asignación de contratos petroleros privados, los ingresos petroleros que recibirá el gobierno serán menores de acuerdo a las proyecciones del gobierno al 4.5% del PIB, por lo que no generarán una mejoría de las finanzas públicas.

1.7. Sector Turismo Ejercicio del gasto en 2016 En 2016, el presupuesto real ejercido por la Secretaría de Turismo (SECTUR) fue de 9 mil 121.3 millones de pesos, inferior en 24.5% respecto de 2015. La disminución fue resultado de los ajustes al gasto y transferencias realizadas a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), derivado del Convenio de Colaboración, celebrado entre la SECTUR y la CDI, con el objetivo de establecer las bases de colaboración para emprender una estrategia conjunta en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en concordancia con la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE). Entre 2012-2016, el gasto público orientado a la actividad turística creció a una tasa media anual muy baja, de sólo 0.7%. Cabe destacar que en 2015, los recursos públicos destinados a esta actividad registraron un notable crecimiento anual de 26.3%, y alcanzó el nivel más alto del periodo (12 mil 073.5 millones de pesos).

1.9%

10.0%

6.2% 7.2%

-11.5%

-4.0%-5.7% -5.2%

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2016

COMPARACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO REAL EJERCIDO Y EL PIB DEL SECTOR ENERGETICO(Tasa de crecimiento promedio anual)

TOTAL GASTO ENERGÉTICO TOTAL PIB ENERGÉTICO

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP e INEGI.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

30

Desarrollo Económico

Entre 2012-2016, el gasto público orientado a la actividad turística creció a una tasa media anual muy baja, de sólo 0.7%. Cabe destacar que en 2015, los recursos públicos destinados a esta actividad registraron un notable crecimiento anual de 26.3%, y alcanzó el nivel más alto del periodo (12 mil 073.5 millones de pesos). De esta manera, en el periodo 1995-2015, el gasto real se incrementó a un ritmo promedio anual de 8.4%, superior a la tasa de crecimiento media anual de 6.6% del lapso 1995-2016. Entre 2006 y 2012, el gasto destinado a la actividad turística creció significativamente en 195.3%, es decir, a un ritmo promedio anual de 19.8%. Estructura del gasto ejercido en 2016 En 2016, del total de recursos ejercidos por la SECTUR, el 56.1% se destinó a la Promoción de México como Destino Turístico; 12.1% al Fomento y Promoción de la Inversión en el Sector Turístico, y 10.7% al Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable. Estas tres actividades representaron el 78.9% del presupuesto ejercido por la SECTUR. Cabe destacar que únicamente el 5.3% de los recursos públicos se destinó a Mantenimiento de Infraestructura, y el 15.8% restante a programas relacionados con temas de promoción, certificación de estándares de calidad y competitividad.

100.0 114.5 116.499.3

63.492.5

127.1151.8

170.4 172.1 173.2

125.4

184.6

273.6

337.4

283.9

336.4370.3

317.6

397.8

502.5

379.7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO DE LA SECRETARÍA DE TURISMO(Millones de pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal,SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

31

Desarrollo Económico

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad En el lapso 2012-2016, el gasto público destinado a la actividad turística aumentó a una tasa media anual muy baja (0.6%) y el PIB turístico a un ritmo promedio inferior e insignificante (0.04%). En el período 1995-2000, tanto el gasto público como el PIB de la actividad turística registraron descensos de 1.5% y 12.4%, respectivamente.

Por su parte, en el período 2006-2012, fue notable el comportamiento opuesto entre el gasto público y del PIB turístico; mientras los recursos públicos orientados a los programas sustantivos del sector aumentaron en 19.8%, el PIB turístico descendió a una tasa promedio anual de 4.1%. Al considerar el lapso 2000-2006, los recursos públicos destinados al sector aumentaron a una tasa media anual de 5.2%, y el PIB turístico cayó a un ritmo promedio anual de 6.2%.

Promoción de México como Destino Turístico,

56.1%

Fomento y promoción de la inversión en el sector

turístico,12.1%

Programa para el Desarrollo Regional

Turístico Sustentable, 10.7%

Mantenimiento de infraestructura,

5.3%

Otros*, 15.8%

Total: 9 mil 121.3 millones de pesos.

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

*/ El apartado de "Otros" incluyen los programas relacionados al tema de promoción.

SECTUR. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

-1.5%

5.2%

19.8%

0.6%

-12.4%

-6.2%-4.1%

0.04%

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2016

Gasto real ejercido PIB Turismo

COMPARACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO REAL EJERCIDO Y EL PIB DEL SECTOR TURISMO*(Tasa de crecimiento promedio anual)

Fuente: Elaborado por la UEC, con información contenida en la Cuenta de la Hacienda PúblicaFederal, SHCP e INEGI.*/ Se considera como proxy del sector a los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

32

Desarrollo Económico

De lo anterior se concluye que, independientemente de la evolución del gasto público, la actividad turística continúa sumida en una fase recesiva. Si el gasto crece a tasas altas, el PIB turístico cae, y si los recursos públicos descienden o se incrementan muy poco, la actividad turística desciende o permanece constante. La canalización de recursos al sector no ha permitido revertir la recesión de la actividad turística, poniendo en riesgo el flujo continuo de divisas a la economía del país.

1.8. Sector Ciencia y Tecnología Ejercicio del gasto en 2016 En 2016, el presupuesto real ejercido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue 31 mil 626.6 millones de pesos, inferior en 4.5% en términos reales respecto de 2015. Este comportamiento obedeció principalmente a la aplicación de las medidas de “Ajuste del Gasto” y “Control Presupuestario”, los cuales impactaron en un menor ejercicio de recursos en los rubros de subsidios de inversión; inversión física; gasto de operación; y, servicios personales.

En el lapso 2012-2016, el gasto real ejercido en ciencia y tecnología aumentó a una tasa media anual de 10.0%. En 2015 alcanzó su nivel más alto, y el gasto de 2016 aún se ubicó por debajo de este nivel. Durante el período 2002-2016, el gasto real ejercido creció 149.5%, siendo 2005 el año que marca el inicio de una tendencia ascendente de los recursos aplicados al Ramo 38, que se mantuvo hasta 2015 y que fue resultado de la incorporación de funciones relacionadas con la Innovación Tecnológica y con la estrategia para aumentar la proporción del Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental como proporción del PIB (GIDE/PIB).

100.0114.2

103.3100.1

102.0 102.7

125.4

146.8 148.7

171.2

170.5

215.7

258.0 261.2

249.5

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ÍNDICE DEL GASTO EJERCIDO POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA(Millones de pesos de 2016)

(Base 2002=100)

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016. SHCP

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

33

Desarrollo Económico

Estructura del gasto ejercido en 2016 En 2016, el 80.3% del ejercicio de los recursos públicos se concentró en cinco programas presupuestarios: becas de posgrado y apoyo a la calidad (29.8%); sistema nacional de investigadores (14.1%); investigación científica, desarrollo e innovación (13.9); e innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas (12.9%), y apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación (9.6%).

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta nacional, México con Educación de Calidad, consideró que al final del período la participación de los recursos públicos destinados al Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), representarán el 1% del Producto Interno Bruto del país. En el lapso 2012-2014 fue notable la disparidad entre el comportamiento del gasto canalizado a ciencia y tecnología y el coeficiente GIDE/PIB; mientras los recursos públicos orientados a ciencia y tecnología crecieron significativamente en 23.0%, el coeficiente GIDE/PIB lo hizo en 10.6% (pasó de 0.44% en 2012 a 0.54% en 2014; aún muy lejos de la meta de 1.0%). En el período 2006-2012, los recursos públicos destinados a ciencia y tecnología aumentaron a una tasa media anual de 8.9%, mientras que el coeficiente GIDE/PIB lo hizo a una tasa menor (2.9%). Cabe destacar que en el lapso 2002-2006 se presentó un comportamiento opuesto: el gasto público registró un aumento marginal de 0.5% y el coeficiente GIDE/PIB descendió a un ritmo promedio anual de 1.3% (pasó de 0.39% en 2002 a 0.37% en 2006).

Becas de posgrado y apoyo a la calidad , 29.8%

Sistema Nacional de Investigadores, 14.1%Investigación

científica, desarrollo e innovación, 13.9%

Innovación tecnológica para incrementar la

productividad de las empresas, 12.9%

Apoyos para actividades científicas,

tecnológicas y de innovación, 9.6%

Otros, 19.7%

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016

Total: 31 mil 626.5 millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

34

Desarrollo Económico

En términos generales, de lo anterior se concluye que el impacto del incremento del gasto público en el crecimiento del coeficiente GIDE/PIB es reducido; es decir, el multiplicador del gasto es muy bajo, lo cual significa cierto grado de ineficiencia en el ejercicio del gasto en ciencia y tecnología, razón por la cual el coeficiente GIDE/PIB aún está muy lejos de alcanzar la meta de 1.0% señalada en el PND 2013-2018.

1.9. Sector Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Ejercicio del gasto en 2016 En 2016, el presupuesto ejercido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) fue 26 mil 091.9 millones de pesos, inferior en 7.5% en términos reales respecto de 2015. El rubro de subsidios observó un ejercicio del gasto menor derivado principalmente por erogaciones menores, toda vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó reducciones líquidas en dicho rubro. En el período 2012-2016, el gasto real ejercido por la SEDATU aumentó significativamente a una tasa media anual de 43.6%. En 2013 respecto al año anterior, el gasto se incrementó notablemente en 288.6% (pasó de 1 mil 280.1 millones de pesos en 2012 a 4 mil 972.2 millones de pesos en 2013)9.

9 Resultado de la incorporación de facultades relacionadas con el ordenamiento territorial y vivienda, las cuales implicaron asignaciones presupuestales adicionales.

0.5

8.9

23.0

-1.3

2.9

10.6

2002-2006 2006-2012 2012-2014

COMPARACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO REAL EJERCIDO POR EL CONACYT Y LA RELACIÓN GIDE/PIB

(Tasa de crecimiento promedio anual,%)

Gasto real ejercido GIDE/PIB

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP e INEGI.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

35

Desarrollo Económico

En 2015 el gasto real registró su nivel más alto (5 mil 877.9 millones de pesos); el gasto de 2016 se ubica por debajo de este nivel y de 2014. En el lapso 1995-2012, el gasto real ejercido por la SEDATU descendió a un ritmo promedio anual de 0.4%; en 1999 se registró el gasto real más bajo. Estructura del gasto ejercido en 2016 En 2016, el 70.7% de los recursos asignados al Ramo 15 (26 mil 091.9 millones de pesos), se concentraron en tres programas: acceso al financiamiento de soluciones habitacionales (34.7%); infraestructura (24.9%), y apoyo a la vivienda (11.1%).

100.0

169.6

87.569.1

51.0 56.4 57.9 62.282.9

106.591.3 99.3 102.5 103.9 103.9

89.4107.3

93.5

363.3

423.8 429.4

397.1

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

INDICE DEL GASTO EJERCIDO POR LA SECRETARIA DE DESARROLLO, AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO(Millones de pesos de 2016)

(Base 1995=100)

Fuente: Elaboradopor la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016. SHCP.

Programa de acceso al financiamiento de

soluciones habitacionales, 34.7%

Programa de Infraestuctura, 24.9%

Programa de Apoyo a la

Vvivienda, 11.1%

Otros 29.3%

SEDATU. ESTRUCTURA DEL GASTO EJERCIDO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, 2016Total: 26 mil 091.9 millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con base en información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016, SHCP.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

36

Desarrollo Económico

Comparación del gasto ejercido y el nivel de actividad En el lapso 2012-2016, se registró un comportamiento opuesto entre el gasto orientado al sector y el número de financiamientos de vivienda otorgados por FONHAPO; mientras los recursos públicos crecieron a una tasa media anual significativa de 43.5%, el número de financiamientos de viviendas cayó drásticamente a un ritmo promedio anual de 23.1%.

En los períodos 1995-2000 y 2006-2012, tanto los recursos públicos destinados a SEDATU como el número de financiamientos de vivienda, cayeron a un ritmo promedio anual de 10.8% y 1.0% en caso del gasto y 23.1% y 13.1% en el caso del número de financiamientos, respectivamente para cada período. En el lapso 2000-2006, se presentó una notable disparidad entre el comportamiento del gasto público y el crecimiento del número de financiamientos para vivienda; los recursos públicos canalizados a SEDATU aumentaron a un ritmo promedio anual de 9.9%, mientras que el número de financiamientos para vivienda lo hizo a una tasa elevada de 84.7%. Este comportamiento atípico se explica por el fuerte impulso que se le dio al desarrollo de vivienda a nivel nacional, con el fin de atenuar el alto déficit habitacional. De lo anterior se concluye que, independientemente del comportamiento del gasto público, el número de financiamientos para vivienda por parte de FONHAPO ha descendido drásticamente. Si el gasto aumenta a tasas altas, el número de financiamientos para vivienda cae, y si los recursos públicos descienden, el número de financiamientos desciende. En términos generales, la canalización de recursos a SEDATU, con particular énfasis el lapso 2012-2013, no ha logrado revertir el descenso en el número de financiamientos para la vivienda, contribuyendo a un ensanchamiento del déficit de viviendas.

-10.8

9.9

-1.0

43.5

-23.1

84.7

-13.1-23.1

1995-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2016

COMPARACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO REAL EJERCIDO POR LA SEDATUY EL NÚMERO DE FINANCIAMIENTOS DE VIVIENDA OTORGADOS POR FONHAPO

(Tasa de crecimiento promedio anual,%)

Gasto real ejercido Financiamientos otorgados

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016 e Informes de Gobierno. Presidencia de la República.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

37

Desarrollo Económico

2. Datos básicos de los informes individuales de auditorías

Auditorías practicadas En la revisión de la Cuenta Pública 2016, la ASF practicó 46 auditorías a 22 entidades

vinculadas con funciones de Desarrollo Económico, lo que representó el 9.2% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016 (502 revisiones), frente a 13.2% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2015.10

Las auditorías de regularidad concentraron el mayor número al sumar 26: 7 financieras y de

cumplimiento y 19 de inversiones físicas. Asimismo, se practicaron 20 auditorías de desempeño. Estos resultados indican que 5.7 de cada 10 auditorías practicadas a este grupo funcional fueron de regularidad y 4.3 de cada 10 fueron de desempeño.

Destaca el gran número de auditorías de inversiones físicas, ya que significaron el 47.5% del

total de auditorías de este tipo practicadas por la ASF en el ejercicio fiscal de 2016 (40); en 2015 este porcentaje fue de 51.4%.

En el grupo funcional de Desarrollo Económico y en la fiscalización superior del ejercicio fiscal de 2016, no se realizaron auditorías forenses, evaluaciones de políticas públicas, ni estudios.

10 Los sectores del cuadro son ocho pero se desagregó en tres rubros el sector energía.

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO

FINANCIERA

CON ENFOQUE

DE DESEMPEÑO

EVALUACIÓN

DE POLÍTICAS

PÚBLICAS

ESTUDIOFINANCIERAS Y DE

CUMPLIMIENTO

INVERSIONES

FÍSICASFORENSES TOTAL

72 154 0 0 236 40 0 502

20 0 0 0 7 19 0 46

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 0 0 0 0 1 0 0 1

1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 1 1

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 3 0 0 0 2 12 0 17

2 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2 1 7 10

3 Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. 1 1

4 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1

5 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 1 1

6 Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 1 2 3

7 Instituto Mexicano del Transporte 1 1

SECTOR ECONOMÍA 1 0 0 0 0 0 0 1

8 Procuraduría Federal del Consumidor 1 1

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1 0 0 0 0 0 0 1

9 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 1 1

SECTOR DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO 4 0 0 0 1 1 0 6

10 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 4 1 1 6

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 5 0 0 0 0 5 0 10

11 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1 1

12 Comisión Nacional del Agua 3 5 8

13 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

SECTOR ENERGÍA 1 0 0 0 1 0 0 2

14 Secretaría de Energía 1 1

15 Centro Nacional de Control de Gas Natural 1 1

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO 2 0 0 0 2 1 0 5

16 Comisión Federal de Electricidad 1 1

17 Petróleos Mexicanos 1 1

18 Pemex Exploración y Producción 1 1

19 Pemex Transformación Industrial 1 1 2

ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA 1 0 0 0 0 0 0 1

20 Comisión Reguladora de Energía 1 1

SECTOR TURISMO 1 0 0 0 0 0 0 1

21 Secretaría de Turismo 1 1

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 0 0 0 0 0 0 1

22 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1 1

*/ Corresponden a l primer informe individual de la fi sca l ización superior de la Cuenta Públ ica 2016.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Informe del Resultado de la Fisca l ización Superior de la Cuenta Públ ica 2016, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016*

TOTAL

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

38

Desarrollo Económico

Los sectores más auditados fueron: Comunicaciones y Transportes (17 revisiones, de las cuales 10 corresponden a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes); Medio Ambiente y Recursos Naturales (10, de las cuales 8 corresponden a la Comisión Nacional del Agua); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (6, todas a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano); Energía-Empresas Productivas del Estado (5, de las cuales 2 se practicaron a Pemex Transformación Industrial). Esto significa que 4 sectores de los 9 revisados, representaron el 82.6% (38) del total de auditorías realizadas (46), y 4 entidades de las 22 revisadas, significaron el 54.8% (26 auditorías).

Observaciones-Acciones Emitidas

Como resultado de la aplicación de 46 auditorías al grupo funcional, la ASF determinó 282 observaciones, que dieron cauce a la promoción de 391 acciones, de las cuales 260 (66.5%) fueron de tipo preventivo (87 recomendaciones y 173 recomendaciones al desempeño), y 131 (33.5%) de tipo correctivo, entre las que destacan 61 solicitudes de aclaración, 36 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 33 pliegos de observaciones.

Las observaciones determinadas y acciones promovidas del grupo funcional de Desarrollo Económico, representaron el 13.5% y 16.1% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016, respectivamente. Los sectores con mayor número de observaciones determinadas y acciones promovidas fueron: Comunicaciones y Transportes con 92 observaciones y 112 acciones; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 61 observaciones y 74 acciones; Medio Ambiente y Recursos Naturales con 47 observaciones y 64 acciones y Energía-Empresas

R RD PEFCF SA PRAS PO M TOTAL

502 2,087 645 471 30 140 555 584 0 2,425

46 282 87 173 1 61 36 33 0 391

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 1 7 1 0 0 0 0 8 0 9

1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 1 7 1 8 9

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 17 92 29 22 1 44 6 10 0 112

2 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 10 63 17 10 1 35 3 7 73

3 Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. 1 2 1 1 2

4 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1 1 1

5 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 1 9 4 2 3 9

6 Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 3 7 12 3 15

7 Instituto Mexicano del Transporte 1 10 12 12

SECTOR ECONOMÍA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Procuraduría Federal del Consumidor 1 0

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1 6 0 7 0 0 0 0 0 7

9 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 1 6 7 7

SECTOR DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO 6 61 7 50 0 4 10 3 0 74

10 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 6 61 7 50 4 10 3 74

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 10 47 0 40 0 12 2 10 0 64

11 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1 6 10 10

12 Comisión Nacional del Agua 8 38 20 12 2 10 44

13 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 3 10 10

SECTOR ENERGÍA 2 12 10 8 0 0 1 1 0 20

14 Secretaría de Energía 1 7 8 8

15 Centro Nacional de Control de Gas Natural 1 5 10 1 1 12

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO 5 38 40 16 0 1 17 1 0 75

16 Comisión Federal de Electricidad 1 7 9 9

17 Petróleos Mexicanos 1 18 37 14 51

18 Pemex Exploración y Producción 1 0

19 Pemex Transformación Industrial 2 13 3 7 1 3 1 15

ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA 1 5 0 8 0 0 0 0 0 8

20 Comisión Reguladora de Energía 1 5 8 8

SECTOR TURISMO 1 6 0 11 0 0 0 0 0 11

21 Secretaría de Turismo 1 6 11 11

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 8 0 11 0 0 0 0 0 11

22 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1 8 11 11

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Informe del Resultado de la Fisca l ización Superior de la Cuenta Públ ica 2016, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES EMITIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

TOTAL

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

39

Desarrollo Económico

Productivas del Estado con 38 observaciones y 75 acciones. Cabe señalar que el sector comunicaciones y transportes (44) concentró el 72.1% de las solicitudes de aclaración, y las empresas productivas del estado (17) el 47.2% de las promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria del grupo funcional de Desarrollo Económico (61 y 36, respectivamente).

Con la información referida se infiere que, en promedio, la ASF determinó 6.1 observaciones por auditoría (vs. 5.8 observaciones en la revisión de 2015) y promovió 8.5 acciones por revisión (vs. 9.2 acciones en la revisión de 2015). Asimismo, la ASF determinó en promedio, 12.8 observaciones y 17.8 acciones por entidad fiscalizada (24.4 observaciones y 38.5 acciones, en la revisión de 2015).

Recuperaciones Determinadas

Derivado de la fiscalización al grupo funcional de Desarrollo Económico, se determinaron recuperaciones por 1 mil 133.7 millones de pesos, monto inferior en 87.2% a las recuperaciones anuales de 2015 (8 mil 880.2 millones de pesos). El monto de recuperaciones representó el 4.8% (vs. 13.7% en 2015) de las recuperaciones determinadas por la ASF en la fiscalización de la Cuenta Pública 2016 (23 mil 482.1 millones de pesos).

N° SECTOR / ENTE Probables Operadas TOTAL

21,900.2 1,581.9 23,482.1

1,102.8 30.9 1,133.7

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 131.7 0.0 131.7

1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 131.7 0.0 131.7

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 158.1 29.8 188.0

2 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 117.9 8.4 126.3

3 Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. 0.0 0.5 0.5

4 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 31.9 20.9 52.8

5 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 5.9 0.0 5.9

6 Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 2.4 0.0 2.4

7 Instituto Mexicano del Transporte 0.0 0.0 0.0

SECTOR ECONOMÍA 0.0 0.0 0.0

8 Procuraduría Federal del Consumidor 0.0 0.0 0.0

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 0.0 0.0 0.0

9 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 0.0 0.0 0.0

SECTOR DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO 6.2 0.0 6.2

10 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 6.2 0.0 6.2

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 98.5 1.1 99.6

11 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 0.0 0.0 0.0

12 Comisión Nacional del Agua 98.5 1.1 99.6

13 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 0.0 0.0 0.0

SECTOR ENERGÍA 329.3 0.0 329.3

14 Secretaría de Energía 0.0 0.0 0.0

15 Centro Nacional de Control de Gas Natural 329.3 0.0 329.3

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO 378.9 0.0 378.9

16 Comisión Federal de Electricidad 0.0 0.0 0.0

17 Petróleos Mexicanos 0.0 0.0 0.0

18 Pemex Exploración y Producción 0.0 0.0 0.0

19 Pemex Transformación Industrial 378.9 0.0 378.9

ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA 0.0 0.0 0.0

20 Comisión Reguladora de Energía 0.0 0.0 0.0

SECTOR TURISMO 0.0 0.0 0.0

21 Secretaría de Turismo 0.0 0.0 0.0

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 0.0 0.0 0.0

22 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 0.0 0.0 0.0

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Informe del Resultado de la Fisca l ización Superior de la Cuenta Públ ica 2016, ASF.

RECUPERACIONES DETERMINADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

TOTAL

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

(Millones de pesos)

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

40

Desarrollo Económico

Por sectores destacan las recuperaciones de Energía-Empresas Productivas del Estado con

378.9 millones de pesos, equivalentes a 33.4% de las recuperaciones determinadas para el grupo funcional; Energía con 329.3 millones de pesos (29.0% del total); Comunicaciones y Transportes con 188.0 millones de pesos (16.6% del total), y Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con 131.7 millones de pesos (11.6% del total). En conjunto estos cuatro sectores representaron el 90.7% (1 mil 028.0 millones de pesos) del total de recuperaciones determinadas del grupo funcional.

Por entidad fiscalizada, la ASF determinó mayores recuperaciones en: Pemex Transformación Industrial (378.9 millones de pesos), Centro Nacional de Control de Gas Natural (329.3 millones de pesos), SAGARPA (131.7 millones de pesos) y SCT (126.3 millones de pesos). Estas cuatro entidades significaron el 85.2% (966.3 millones de pesos) del total de recuperaciones del grupo funcional.

El monto de las recuperaciones operadas fue prácticamente marginal (30.9 millones de pesos), e inferior a las recuperaciones anuales operadas de 2015 (129.2 millones de pesos).

Las recuperaciones operadas significaron sólo el 2.7% de las recuperaciones totales

determinadas por la ASF al grupo funcional de Desarrollo Económico, por lo que las recuperaciones probables representan 97.3% del total (1 mil 102.8 millones de pesos), las cuales están sujetos a que las entidades fiscalizadas aporten la documentación soporte para su aclaración.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

41

Desarrollo Económico

3. Resultados de Auditorías Relevantes

Sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SAGARPA. “Programa de Fomento a la Agricultura: Componente PROAGRO Productivo”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0288. Objetivo: Fiscalizar la gestión financiera para verificar que los recursos asignados al citado programa y componente, se ejercieron y registraron conforme a los montos aprobados, y las disposiciones legales y normativas. Antecedentes: El “PROAGRO Productivo”, anteriormente conocido como PROCAMPO, surgió en 1993 como apoyo compensatorio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual trajo desventajas competitivas para productores nacionales por los subsidios otorgados a sus contrapartes en los países socios; dicho apoyo consistió en el pago por hectárea o fracción de la superficie sembrada en cualquiera de los cultivos elegibles. A partir de entonces, la SAGARPA encaminó sus esfuerzos para garantizar la igualdad de oportunidades y el incremento de la productividad del país, por lo que en su estructura programática para 2014 incluyó el “PROCAMPO Productivo” en el Programa de Fomento a la Agricultura, y formalizó su transición al “PROAGRO Productivo”, cuya diferencia esencial radica en que en este último los incentivos deben vincularse con el mejoramiento de la productividad agrícola, es decir, los beneficiarios están obligados a manifestar y acreditar en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) el destino de los incentivos recibidos en aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión, de acuerdo con el estrato del productor y con las condiciones regionales, en los conceptos siguientes: 1) Compra de fertilizantes; 2) Compra de semillas mejoradas; 3) Productos de control fitosanitario; 4) Mano de obra (jornales); 5) Yunta, maquinaria, equipo e implementos agrícolas; 6) Garantías para el acceso al crédito; y 7) Pago de servicios y adquisición de combustibles. En 2016, el “PROAGRO Productivo” fue operado por la Dirección General de Operación y Explotación de Padrones, como Unidad Responsable, y por las 33 delegaciones de la SAGARPA, por medio de sus 192 distritos de Desarrollo Rural (DDR) y por sus 713 centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), como instancias ejecutoras. Hallazgos relevantes: Pagos realizados en exceso. Se realizaron pagos en exceso por 47.4 millones de pesos, en incentivos (apoyos) por superficies superiores o en estratos distintos de los que correspondían.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

42

Desarrollo Económico

Otorgamiento de apoyos a personas fallecidas, y a servidores públicos. Se otorgaron apoyos por 4.6 millones de pesos a personas que fallecieron con anterioridad a la fecha en que se autorizaron, así como a 174 servidores públicos. Otorgamiento de apoyos a beneficiarios que no acreditaron la vinculación con el programa. Se constató que un total de 25,064 beneficiarios no acreditaron la vinculación del incentivo (apoyo) por un monto de 79.5 millones de pesos. Uso de los recursos otorgados en otros fines. Se constató que en la delegación estatal de la SAGARPA en el estado de Puebla se identificaron tres predios que recibieron apoyos por 58.4 miles de pesos en los que se sembró un cultivo distinto, así como un caso por 56.0 miles de pesos que al momento de la verificación física el predio no contaba con indicios de haber sido sembrado. Falta de documentación comprobatoria de los apoyos otorgados. Se detectó que un beneficiario no presentó la vinculación del incentivo (apoyo) por un monto de 16.0 miles de pesos y no se cuenta con el expediente que acredite la elegibilidad de un beneficiario apoyado por un monto de 56.0 miles de pesos. Número Observaciones: 7; Número Acciones: 9 (1 R; 8 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 131.7, Operadas: 0.0, Probables: 131.7. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. Sector Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Liquidación del Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0321. Objetivo: Fiscalizar la gestión financiera de los recursos asignados al Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre para verificar que los gastos para su liquidación correspondieron a operaciones propias y fueron congruentes con los requerimientos y lineamientos emitidos para tal efecto; verificar que el registro presupuestal y contable se efectuó conforme a la normativa. Antecedentes: El Programa de Trabajo para la transición a la Televisión Digital Terrestre (Programa TDT), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de mayo de 2014, ha tenido como objetivos implementar un programa de cobertura social para dotar de televisores digitales a los hogares de escasos recursos; dar cabal cumplimiento a la política de transición a la TDT en el territorio nacional, a más tardar el 31 de diciembre de 2015; prever después del cese de las transmisiones analógicas, la permanencia hasta marzo de 2016 de una ventanilla para atender a los beneficiarios que no pudieron acudir a recoger sus televisores y proteger al medio ambiente de los desechos derivados de la TDT, ello, con la participación de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Economía (SE), y de

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

43

Desarrollo Económico

Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al cierre de 2016, la SCT registró un cumplimiento del 95.3% en la entrega de los televisores. Hallazgos relevantes: Falta de documentación comprobatoria del destino final de los bienes. Se constató la falta de documentación que acredite el destino final de 11,533 televisores, por un monto de 29.3 millones de pesos. Inoportunidad en la reclamación de bienes siniestrados. Se reclamó de manera inoportuna la indemnización de 6,492 televisores siniestrados, por un monto de 16.5 millones de pesos. Bienes faltantes por entregar a beneficiarios. Se constató un faltante de 219 televisores destinados a beneficiarios en el estado de Guerrero y en el almacén “Bombas” de la Ciudad de México, por 556.2 miles de pesos. Trámites sin realizar para indemnización por bienes dañados. No se realizaron las gestiones para reclamar la indemnización de 96 televisores dañados, por un monto de 243.8 miles de pesos. Pago de almacenaje de bienes que no se recibieron. Pago de servicios de almacenaje sin evidencia de su recepción, por 42.3 miles de pesos. Servicios contratados no incluidos en el programa anual de adquisiciones. Contratación de servicios para concluir con la Transición a la Televisión Digital Terrestre, que no se incluyeron en el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. Incumplimiento en el programa de trabajo. Se constató el incumplimiento de 3 actividades establecidas en el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, cuya fecha de conclusión se estableció para diciembre 2014 y junio 2016. Se realizaron compras de bienes en exceso. Se constató que la SCT realizó compras en exceso por 5,094 televisores. Consecuencias Sociales: Aun cuando al cierre del ejercicio 2016 la SCT reportó un cumplimiento del 95.3% en la entrega de los televisores a beneficiarios, contó con 5,094 televisores que adquirió sin que se entregaran a beneficiarios del Programa TDT, además de que se reportaron faltantes de 12,287 televisores en el transcurso del programa, lo que implicó que no se beneficiaran 17,381 familias con el citado apoyo; asimismo, en relación con el acopio y confinamiento de los televisores analógicos desechados, producto de la transición a la TDT, la SCT únicamente reportó un avance del 0.1%, a pesar de que dicha actividad se programó para concluir en junio de 2016, por el peligro que implica el desecho inadecuado de los televisores analógicos, ya que sus componentes propician la contaminación del medio ambiente y, consecuentemente, afectan la salud de las personas.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

44

Desarrollo Económico

Número de Observaciones: 15; Número de Acciones: 20 (10 R; 1 PEFCF; 3 PRAS; 6 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 46.6, Operadas: 0.0, Probables: 46.6. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. SCT. “Ampliación del Paseo de la República a la Desviación a San Miguel de Allende del Km 15+000 al Km 28+000, en el Estado de Querétaro”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0305. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Antecedentes: El proyecto de ampliación y modernización del Paseo de la República a la desviación a San Miguel de Allende del km 15 al km 28 mediante los trabajos de terracerías, obras de drenaje, estructuras, pavimento de concreto asfáltico, obras complementarias y señalamiento comprende del km 15 al km 20, con una sección transversal a doce carriles de circulación y del km 20 al km 28 a seis carriles de circulación. El proyecto incluye la construcción de un entronque a desnivel y seis pasos superiores vehiculares (PSV). Hallazgos relevantes: Inobservancia a la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. Se constató la existencia de diversas irregularidades: obra pagada no ejecutada en relación al suministro y fabricación de estructura metálica, aplicación de pintura de esmalte, montaje de estructura metálica, suministro y colocación de sistema de entrepiso, y transporte de la estructura por 9.5 millones de pesos; diferencia de volúmenes entre lo cuantificado y lo pagado en los cementos asfálticos por 2.0 millones de pesos; anticipo por amortizar de 2.4 millones de pesos; incorrecta integración de precios extraordinarios por 404.3 miles de pesos; pagos de 5.7 millones de pesos sin contar con las pruebas de índice de perfil en la carpeta de concreto asfáltico; y, pagos duplicados de la renta de puente peatonal provisional por 1.0 millón de pesos. Número de Observaciones: 16; Número de Acciones: 16 (2 R; 14 SA). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 21.0, Operadas: 0.0, Probables: 21.0. Dictamen: No cumplió. SCT. “Ampliación del Puerto de Isla del Carmen en el Estado de Campeche”, Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0306. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

45

Desarrollo Económico

Antecedentes: El proyecto de ampliación del puerto de la Isla del Carmen, en el estado de Campeche, incluye la construcción y habilitación de una plataforma de operaciones, así como la habilitación de terrenos propiedad de la Administración Portuaria Integral de Campeche, S.A. de C.V. Con ello se incrementará la capacidad instalada para atender las embarcaciones dedicadas a la actividad petrolera off shore de la Sonda de Campeche; en particular, con la provisión de mayor calado en las áreas de navegación y atraque se aprovechará la capacidad de carga de las embarcaciones de carga general, además de aumentar la longitud de atraque y de áreas de patios de maniobras y de almacenamiento; y se incrementará la oferta de servicios portuarios al mejorar la eficiencia en su provisión. Hallazgos relevantes: Autorizaciones indebidas de conceptos de obra que no están en el catálogo. En el contrato de obra núm. 4-D-CC-A-033-W-0-4 se autorizó indebidamente el concepto fuera de catálogo núm. 2 BV, "Bonificación por complejidad y baja eficiencia del suministro y colocación de geotubo, formado a base de telas de fibras multifilamento de polipropileno de alta tenacidad tipo GT1000M color negro, con extremos planos, de 13.70 m de circunferencia y 20.00 m de longitud; según detalles de proyecto, marca TENCATE o similar en cantidad y características” y un monto de 17.4 millones de pesos, en virtud de que el concepto ‘bonificación’ no es reconocido ni está regulado por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Diferencias entre los volúmenes de obra autorizados y pagados. Se determinaron diferencias por 6.6 millones de pesos entre los volúmenes autorizados y pagados con los verificados por la ASF en números generadores en el concepto núm. 2 C, “Suministro y colocación de geotubo, tubo formado de tela a base de fibras multifilamento de polipropileno de alta tenacidad…”. Número de Observaciones: 4; Número de Acciones: 4 (2 R; 2 SA). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 24.0, Operadas: 0.0, Probables: 24.0. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. SCT. “Carretera Acayucan-La Ventosa, en el Estado de Oaxaca”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0308. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

46

Desarrollo Económico

Antecedentes: El proyecto carretero Acayucan-La Ventosa en el estado de Oaxaca consiste en modernizar y ampliar el ancho de corona el cuerpo actual mediante trabajos de terracerías, obras de drenaje, obra complementarias, obra marginal, obra inducida, pavimentación con carpeta de concreto asfáltico y señalamiento, sin incluir entronques ni estructuras, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 m cada uno y acotamientos laterales de 2.5 m en una longitud total de 182.0 km, de los cuales 81.0 km se ubican en el estado de Veracruz y 101.0 km en el estado de Oaxaca.6 km. Hallazgos relevantes: Diferencias entre los volúmenes de obra autorizados y pagados. En los contratos de obras públicas núms. 2015-20-CE-A-136-W-00-2015, 2016-20-CE-A-011-W-00-2016 y 2016-20-CE-A012-W-00-2016 se detectaron diferencias entre los volúmenes autorizados y pagados por el Centro SCT Oaxaca contra los verificados y cuantificados en las estimaciones de la ASF, por un monto de 3.0 millones de pesos. Anticipo no amortizado y pena convencional sin aplicar. Se detectó el anticipo no amortizado de 8.2 millones de pesos y se omitió aplicar una pena convencional al contratista por 1.3 millones de pesos por el incumplimiento del contrato de obra pública núm. 2016-20-CE-A-011W-00-2016. Número de Observaciones: 5; Número de Acciones: 6 (2 R; 4 SA). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 9.9, Operadas: 0.0, Probables: 9.9. Adicionalmente, existen 2.7 millones de pesos por aclarar. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. SCT. “Carretera Boulevard Boca del Río-Antón Lizardo del Km 6+800 al Km 15+000, en el Estado de Veracruz”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0310. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto para comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Antecedentes: El proyecto consiste en la modernización del tramo Ramal Antón Lizardo, Veracruz, que se efectuará en dos subtramos con diferente sección. El primero, se ampliará para alojar dos cuerpos con dos carriles de circulación (dos por sentido), cada uno de 3.50 m, acotamientos laterales externos de 2.50 m, internos de 0.50 m y un camellón central de 5.00 m. El segundo, se ampliará para alojar dos carriles de circulación (uno por sentido) de 3.50 m cada uno y acotamientos de 2.50 m; además, se incluye la ampliación del puente El Jiote.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

47

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: Diferencias entre los volúmenes ejecutados y cuantificados en trabajos complementarios. Se detectaron diferencias entre lo ejecutado correctamente y lo cuantificado en el volumen de suministro y colocación de pasto resistente en costa; suministro y colocación de árboles y arbustos resistentes en costa; y señales informativas de destino y de recomendación. Falta de documentación soporte en el suministro de materiales para la obra. Se detectó falta de documentación de soporte para el concepto de cemento asfalto tipo AC-20 en el contrato núm. 2015-30-CE-A-132-W-00-2015, por un importe global de 8.3 millones de pesos de los cuales se acreditaron recuperaciones por 1.4 millones de pesos. Número de Observaciones: 4; Número de Acciones: 4 (4 SA). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 8.3, Operadas: 1.4, Probables: 6.9. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. SCT. “Modernización de la Carretera Federal MEX 180, Tramos San Andrés Tuxtla-Catemaco y Cosoleacaque-Jáltipan-Acayucan (1a. Etapa), en el Estado de Veracruz”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0322. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto para comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Antecedentes: El proyecto consiste en ampliar la sección actual de 7.00 metros con dos carriles de circulación de 3.50 metros cada uno, sin acotamientos, en el tramo San Andrés Tuxtla- Catemaco, así como la sección de 10.00 metros con dos carriles de circulación de 3.50 metros cada uno y acotamientos de 1.50 metros en los tramos Cosoleacaque-Jáltipan y Jáltipan-Acayucan a una sección de 21.00 metros para alojar cuatro carriles de circulación, dos por sentido, de 3.50 metros cada uno y acotamientos externos de 2.50 metros e internos de 0.50 metros y una faja separadora de 1.00 metro en los tramos San Andrés Tuxtla-Catemaco, Cosoleacaque-Jáltipan y Jáltipan-Acayucan. Hallazgos relevantes: Diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantificado. Se determinaron diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantificado por un total de 1.8 millones de pesos en dos contratos de obra revisados. Número de Observaciones: 3; Número de Acciones: 3 (3 SA). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 1.7, Operadas: 0.0, Probables: 1.7. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

48

Desarrollo Económico

SCT. “Viaducto Conexión Interlomas-Nueva Autopista Naucalpan-Toluca, en el Estado de México”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0336. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo a lo previsto. Antecedentes: El proyecto del municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, denominado Viaducto Conexión Interlomas-Carretera Naucalpan-Toluca surge con la intención de mejorar las condiciones operativas de la infraestructura vial, consistente en la construcción de un tramo vial que abarca del crucero con la avenida Palma Criolla, liga con la carretera libre México-Huixquilucan, la autopista La Venta-Lechería y con la carretera federal Naucalpan-Toluca e incluye la construcción de dos túneles para alojar dos carriles de circulación por sentido; la construcción de tres puentes con estructura metálica de cuatro carriles, dos por cada sentido de circulación, como parte de este tramo se considera una vialidad con seis carriles, tres por sentido de circulación, separados por un camellón central. Hallazgos relevantes:

Gastos extraordinarios por deficiencias en la supervisión de los trabajos. Pago de gastos financieros por un importe de 694.9 miles de pesos, producto de la falta de vigilancia y control en el desarrollo de los trabajos relacionados con las estimaciones 1, 2 y 3. Pagos en exceso por errores en la integración de precios unitarios extraordinarios. Pago por 4.4 millones de pesos sin justificar los rendimientos de la mano de obra, materiales y equipos considerados en la integración de los precios unitarios extraordinarios (ejecución de anclaje de varillas diferentes calibres; demolición de concreto en altura; demolición de concreto armado en cimentaciones auxiliares). Pagos indebidos por trabajos de obra no ejecutados. Pago de obra no ejecutada por 11.0 millones de pesos, ya que a diciembre de 2016, fecha de terminación del contrato, no se habían ejecutado los trabajos. Autorización de pago improcedente por trabajos de obra no ejecutadas. Se autorizó un pago por 4.8 millones de pesos de obra no ejecutada, ya que a diciembre de 2016, fecha de terminación, no se habían ejecutado los trabajos (tablero de alumbrado A, B, C, D, E, F, G, Bus de barreras, entre otros).

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

49

Desarrollo Económico

Autorización de pago sin verificación previa de cumplimiento de compromisos contractuales. Se autorizó un pago por 7,178.9 miles de pesos sin verificar que los tableros y equipos cumplieran con lo pactado contractualmente. La ASF determinó que el Centro SCT del Estado de México, por conducto de su residencia de obra, omitió vigilar y controlar el desarrollo delos trabajos en sus aspectos de costo y calidad. Negligencia en el desempeño de la residencia de obra que deriva en pagos injustificados. Obra pagada no ejecutada en las casa de máquinas por 251.8 miles de pesos, ya que a diciembre de 2016 fecha de terminación del contrato no se tenían ejecutados. La ASF determinó que el Centro SCT del Estado de México, por conducto de su residencia de obra, omitió vigilar y controlar el desarrollo delos trabajos en su aspectos de costo. Omisiones en estimaciones de obra. Se estimó obra por un importe de 939.2 miles de pesos sin verificar que a diciembre de 2016 fecha de terminación del contrato, no se habían ejecutado los trabajos (Construcción de terraplenesp.u.o.t.; capas estabilizadas, del banco que elija el contratista incluyendo acarreos y aditivo). Número de Observaciones: 7; Número de Acciones: 7 (6 SA; 1 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 10.7, Operadas: 4.6, Probables: 6.1. Dictamen: No cumplió. Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. “Ampliación Natural del Puerto de Veracruz en la Zona Norte y Desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Veracruz”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0349. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto a fin de comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, adjudicaron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Antecedentes: Por la importancia del puerto en el manejo de una gran variedad de mercancías de alto valor comercial, aunado a las tasas de crecimiento pronosticadas a mediano y largo plazos, se consideró necesaria su ampliación en la zona norte, para lo cual se desarrolló un proyecto integral consistente en la creación de un recinto portuario en la bahía de Vergara colindante con el puerto actual, el cual incluye canales de acceso y navegación interior, dársenas, escolleras, terminales, parques, servicios, señalamientos marítimos y planta de tratamiento de aguas residuales; asimismo, se planteó el desarrollo de un área denominada Zona de Actividades Logísticas, segregada del resto de las operaciones portuarias, especializada en actividades de almacenamiento y distribución de mercancías.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

50

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: Gastos duplicados en el mismo concepto de obra. Se observó un monto por 31.9 millones de pesos en el concepto extraordinario núm. 47 F.C., “traspaleo de roca procedente de las explanadas de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL)” en el contrato núm. API-GI-CO-62601026-14, cuyas actividades estaban contempladas en los conceptos originales de extracción, suministro y colocación de roca vía terrestre y marítima. Diferencias entre volúmenes de obra estimados y ejecutados. Se determinaron diferencias entre los volúmenes de obra estimados y ejecutados por 20.9 millones de pesos, monto que fue reintegrado en el transcurso de la auditoría. Número de Observaciones: 1; Número de Acciones: 1 (1 SA). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 52.8, Operadas: 20.9, Probables: 31.9. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. “Ampliación y Modernización de la Plataforma Presidencial y de sus Instalaciones de Servicios, Resguardo y Apoyo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0367. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron, pagaron y finiquitaron de conformidad con la normativa aplicable y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo a lo propuesto. Antecedentes: El proyecto de ampliación y modernización de la plataforma presidencial y de sus instalaciones de servicios, resguardo y apoyo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México comprendió tres fases, con el propósito de constituir un espacio seguro, moderno y con las facilidades tecnológicas de vanguardia que permitan albergar y operar de manera adecuada toda la flota aérea de que dispone el titular del Ejecutivo Federal. Hallazgos relevantes: Obras realizadas no cumplen con las normas de calidad. No se acreditó que la pintura intumescente aplicada en la estructura del edificio de estacionamiento cumpliera con la calidad requerida; no se verificó la correcta terminación de los trabajos, no obstante que se recibieron físicamente, éstos quedaron inconclusos y no cumplieron las normas de calidad aplicables. Ejecución de trabajos diferentes a los convenidos. Se solicitaron 74.2 millones de pesos para realizar trabajos de conservación y mantenimiento; sin embargo, se ejecutaron trabajos de

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

51

Desarrollo Económico

construcción en áreas que la contratista a la que se adjudicó un contrato de obra pública dejó inconclusas; se incumplieron las cláusulas del convenio de colaboración, no se garantizó el debido cumplimiento de la ejecución de los trabajos y no se hizo constar cómo se determinó el importe asignado por 74.2 millones de pesos. Realización de pagos indebidos. Se identificaron 5.6 millones de pesos por incongruencias entre la integración de los precios unitarios de los conceptos de acarreos y herrería respecto de la ejecución de los trabajos; 38.4 miles de pesos por costos de insumos (cilindros de prueba) mayores que los precios de mercado; 296.9 miles de pesos por duplicidades entre el personal técnico y administrativo indicado en el costo indirecto y en las matrices de los precios unitarios presentados por la supervisora. Número de Observaciones: 9; Número de Acciones: 9 (4 SA; 2 PRAS; 3 PO). Recuperaciones (millones de pesos) Determinadas: 5.9, Operadas: 0.0, Probables: 5.9. Adicionalmente, existen 0.2 miles de pesos por aclarar. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México S.A. de C.V. (GACM), “Aplicación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0353. Objetivo: Fiscalizar la gestión financiera de los recursos cedidos provenientes de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, y verificar el control sobre las obligaciones de pago de principal, intereses y gastos asociados al esquema de financiamiento estructurado, su contabilización, transferencia y aplicación por parte de los diferentes participantes, de conformidad con la normativa. Antecedentes: En 2005, con objeto de obtener recursos para la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, el Gobierno Federal promovió, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), un esquema de financiamiento consistente en lo siguiente: a) Que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM) cediera onerosamente el derecho al cobro de la TUA para que el fideicomiso privado 80460 utilizara los recursos de la TUA como fuente de pago del crédito contratado; b) El fideicomiso privado 80460, en agosto de 2005, obtuvo un financiamiento por 400,000.0 miles de dólares por parte de cuatro bancos privados (nacionales y extranjeros) para transferirlos (el principal menos los gastos asociados y las reservas pactadas en el contrato de ese fideicomiso privado 80460) al AICM por concepto de contraprestación por la cesión onerosa de la TUA (en septiembre de 2006 se incrementó en 108,500.0 miles de dólares, por lo que el financiamiento fue por un total de 508,500.0 miles de dólares), y c) El AICM enteraría al Gobierno Federal, por medio de la Tesorería de la Federación (TESOFE), como aprovechamientos, los recursos de la contraprestación, para que éste ampliara el presupuesto de la SCT, a fin de dotarlo de recursos para que ejecutara obras de construcción y modernización del aeropuerto.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

52

Desarrollo Económico

El 26 de junio de 2014, para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el GACM solicitó a la SCT que le otorgara una concesión para construir, administrar, operar y explotar el NAICM, el cual requeriría una inversión estimada en 13,000,000.0 miles de dólares, equivalentes a 169,000,000.0 miles de pesos, el cual incluye, erogaciones por diseño, ingeniería y gestión, así como obras hidráulicas y sociales, las cuales se financiarán con recursos presupuestales por 41,600,000.0 miles de pesos, así como la infraestructura aeroportuaria por 9,800,000.0 miles de dólares, equivalentes a 127,400,000.0 miles de pesos, a financiarse con recursos privados (6,000,000.0 miles de dólares) y con recursos fiscales (3,800,000.0 miles de dólares). Hallazgos relevantes: Deficiencias en el Sistema Oracle y conciliaciones. El AICM cuenta con controles, mediante el Sistema Oracle y conciliaciones, para confirmar que la recolección, facturación, cobro y registro de la TUA se realiza correctamente; sin embargo, se detectó que (i) para efectos de conciliar con las aerolíneas a qué facturas corresponden los pagos realizados al fideicomiso privado 2172, éstas no le desglosan esa información; que (ii) el Sistema Oracle no cuenta con alertas para identificar las facturas vencidas pendientes de cobro, ni determina el monto de los intereses moratorios a cubrir por las aerolíneas, situación que representa un riesgo operativo, y (iii) el registro de las cuentas por cobrar no se realiza en subcuentas por concepto a fin de distinguir las correspondientes a la TUA. Número de Observaciones: 1; Número de Acciones: 9 (9 R). Dictamen: Cumplió. Comentario de la UEC: La ASF determinó que el GACM cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, no obstante que señala irregularidades. GACM, S.A. de C.V. “Construcción de los Caminos Provisionales de Acceso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0356. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron de conformidad con la normativa aplicable. Antecedentes: El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene por objeto construir dos terminales aéreas, seis pistas de operación simultánea, estacionamientos, torre de control, centro de operaciones regionales, estación intermodal de transporte y vialidades de acceso; y de acuerdo con su plan maestro se dividió en cuatro fases, por lo que es necesario construir caminos provisionales de acceso con el fin de tener movilidad para las diversas obras que se estarán realizando dentro del terreno destinado para dicho proyecto.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

53

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: Realización de pagos improcedentes. Se constató la realización de pagos improcedentes por 1.6 millones de pesos, debido a que no se suministró la misma cantidad de georred que la de geotextil en los ejes 1, 3 y 5. Resultados no satisfactorios en las pruebas de calidad. Se detectaron en las pruebas de calidad para el tezontle resultados no satisfactorios para la granulometría requerida del proyecto. No se aplican retenciones por los atrasos en los programas autorizados. Se constató que no se han aplicado las retenciones correspondientes por los atrasos registrados en relación con los programas autorizados de conformidad con la normativa aplicable. Número de Observaciones: 4; Número de Acciones: 4 (2 R; 2 SA). Recuperaciones (millones de pesos) Determinadas: 1.6, Operadas: 0.0, Probables: 1.6. Dictamen: Cumplió. Comentario de la UEC: La ASF determinó que el GACM cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, no obstante que señala irregularidades. GACM, S.A. de C.V. “Nivelación y Limpieza del Terreno del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0361. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron de conformidad con la normativa aplicable. Antecedentes: El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene por objeto construir dos terminales aéreas, seis pistas de operación simultánea, estacionamientos, torre de control, centro de operaciones regionales, estación intermodal de transporte y vialidades de acceso; y de acuerdo con su plan maestro se dividió en cuatro fases: en la fase 1, que concluirá en 2020, se construirán el edificio terminal de pasajeros, la torre de control, el centro de operaciones, estacionamientos, la estación intermodal de transporte, vialidades de acceso, tres pistas de operación simultánea (2, 3 y 6) y calles de rodaje; en la fase 2, prevista para concluirse en 2030, la pista 4 y calles de rodaje; en la fase 3, que finalizará en 2040, la pista 1 y calles de rodaje, así como la terminal 2 y vialidades de acceso; y en la fase 4, que concluirá en 2060, la pista 5 y calles de rodaje, para lo cual es necesario realizar los trabajos de nivelación y limpieza del terreno destinado para dicho proyecto.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

54

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: Realización de pagos improcedentes. Se detectaron pagos improcedentes por 834.8 miles de pesos, sin verificar la utilización del personal propuesto (1 calculista y 1 cadenero) en el precio unitario del concepto núm. PUB 10 “Brigada topográfica”. Número de Observaciones: 2; Número de Acciones: 2 (1 R; 1 SA). Recuperaciones Determinadas (miles de pesos): 834.8, Operadas: 0.0, Probables: 834.8. Dictamen: Cumplió. Cometario UEC: La ASF determinó que el GACM cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, no obstante que señala irregularidades. Instituto Mexicano del Transporte (IMT). “Investigación y Desarrollo Tecnológico en Materia de Transporte”. Auditoría de Desempeño, No. 0337. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de contribuir a mejorar la infraestructura del transporte, mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos. Antecedentes: En 2008, las actividades de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, la formación y capacitación de recursos humanos, las recomendaciones de especificaciones y normas realizadas por el IMT, se agruparon en el Programa Presupuestario (Pp) E015 “Investigación, estudios, proyectos y capacitación en materia del transporte”. Además, se diseñó el Pp K010 “Proyectos de infraestructura social de ciencia y tecnología” para realizar obras de construcción de infraestructura científica y tecnológica, a fin de incrementar la capacidad tecnológica del instituto. En el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018 (PSCT) se señaló que el sector transportes presenta problemas en su infraestructura relacionados con la inseguridad, saturación y falta de conectividad, además se precisó que para impulsar el desarrollo del sector transportes, se dispone de la investigación científica y el desarrollo tecnológico; sin embargo, el país enfrenta la falta de recursos humanos especializados para mejorar la infraestructura de transporte. Para atender dicha problemática, en el PEF 2016 se estableció que el objetivo del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) sería contribuir a desarrollar integralmente y a largo plazo al sector con la creación y adaptación de tecnología y la generación de capacidades nacionales mediante la realización de investigación y capacitación para la infraestructura de transporte, así como por medio de la adquisición y construcción de infraestructura científica y tecnológica para el fortalecimiento de la investigación científica y desarrollo tecnológico.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

55

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: Imprecisiones en el registro de avance de metas de la institución. El IMT sustentó en el diagnóstico del Programa Sectorial, 17 de las 21 líneas de investigación establecidas en el Programa de Trabajo 2016 de la SCT y, de las 4 restantes, identificó y acreditó los problemas que las justifican. El instituto desarrolló 113 proyectos de investigación científica, los cuales atendieron 19 de las 21 líneas de investigación establecidas en el Programa de Trabajo (PT) 2016 de la SCT; no obstante, 41 (36.3%) que se vincularon temáticamente con las líneas, no se registraron de acuerdo con los nombres de dichas líneas. Falta de información oportuna limitan la evaluación de resultados. El instituto registró 57 (50.4%) proyectos para mejorar las condiciones de operación; 9 (8.0%) proyectos para la construcción; 16 (14.2%) proyectos para la conservación; además, 31 (27.4%) proyectos cumplieron más de uno de los propósitos mejorar las condiciones de operación; así como de construcción y conservación de la infraestructura del transporte. Sin embargo, no dispuso de información oportuna y ágil para acreditar que los proyectos se orientaron a asimilar, adaptar o desarrollar tecnología para la operación, construcción y conservación de la infraestructura de transporte, por lo que no fue posible determinar en qué medida colaboró en el avance de la atención del problema público relativo a la inseguridad, saturación y falta de conectividad de la infraestructura de transporte. Consecuencias Sociales: En 2016, el IMT desarrolló 113 proyectos de investigación científica para atender 19 de las 21 líneas de investigación establecidas en el Programa de Trabajo (PT) 2016 de la SCT, de los cuales concluyó 90 proyectos, con los que atendió 13 de las 21 líneas de investigación; de ese total 47 (52.2%) proyectos se orientaron a la atención de problemas de la SCT, 17 (18.9%) proyectos para privados; 8 (8.9%) proyectos para las API; 5 (5.6%) proyectos para CAPUFE; 4 (4.4%) proyectos para el IMT; 2 (2.2%) proyectos para la SE; 1 (1.1%) proyecto para CONAPESCA, CONACYT y el AICM, con la finalidad de mejorar las condiciones de la infraestructura de transporte para que la sociedad realice las actividades económicas a menores costos y con mayor seguridad. Número de Observaciones: 10; Número de Acciones: 12 (12 R).

Sectores de Economía y Trabajo y Previsión Social Economía Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). “Promoción de la Cultura al Consumidor”. Auditoría de Desempeño, No. 0373. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de promover una cultura de consumo responsable y difundir los temas de consumo que ayuden a las decisiones de compra de los consumidores.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

56

Desarrollo Económico

Antecedentes: En 1976, entró en vigor la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). Con ella se respondía tanto a las necesidades de protección como de educación al consumidor. Con esta ley se crearon la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Nacional del Consumidor (INCO). El 24 de diciembre de 1992, el INCO se fusionó con la PROFECO con las funciones de orientación y asesoría; recepción, trámite y conciliación de quejas y denuncias; emisión de resoluciones administrativas; registro de contratos de adhesión; verificación y vigilancia de normas oficiales mexicanas, pesas y medidas, instructivos y garantías, así como precios autorizados, establecidos y/o concertados con la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), y orientación a los consumidores. Ya como un sólo organismo, en ese año se emitió el Reglamento y el Estatuto de la PROFECO, para fortalecer su actuación. La PROFECO tiene la misión de proteger y promover los derechos de los consumidores11, garantizando relaciones comerciales equitativas que fortalezcan la cultura de consumo responsable y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios, asegurando certeza, legalidad y seguridad jurídica dentro del marco normativo de los derechos de los consumidores. De conformidad con los documentos de planeación de mediano plazo, el problema público se refiere a que los consumidores no se informan para tomar decisiones de compra y desconocen sus derechos; además, carecen de una cultura de consumo responsable e inteligente, debido a la poca difusión de los derechos de los consumidores y el desinterés de los mismos. Hallazgos relevantes: No existe una metodología para definir la población beneficiaria. Se constató que la PROFECO carece de una metodología para cuantificar la población potencial y objetivo, así como de fuentes de información para identificar a la población atendida. Sin embargo, a sugerencia de la ASF, la procuraduría estableció, formalizó y difundió el documento “Metodología para el cálculo de la Población Potencial, Objetivo y Atendida del Programa Presupuestario B002”, la cual se aprobó y publicó en el sitio web de la procuraduría. El Programa B002 se denomina “Promoción de una Cultura de Consumo Responsable e Inteligente”. Carencia de indicadores y de información sobre los derechos y hábitos del consumidor. Se constató la inexistencia de indicadores e información necesarios para medir la repercusión del programa en los derechos del consumidor y en los hábitos de consumo de la población beneficiada. Inexistencia de metas e información del número de usuarios atendidos. Se constató que la PROFECO carece de un programa de metas de los servicios otorgados y no cuenta con información

11 De acuerdo con la PROFECO son 7 los derechos del consumidor: a la información, a la educación; a elegir; a la seguridad y calidad; a no ser discriminados; a la compensación y, a la protección.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

57

Desarrollo Económico

del número de usuarios atendidos. Estas carencias se constataron en los 16 servicios otorgados: atención a grupos de consumidores de forma presencial; brújula de compra; encuestas y sondeos; publicaciones en Facebook; respuestas en Facebook; monitoreo de tiendas en línea; podcast; programas de TV; programas de radio; Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED); Quién es Quién en los Precios (QQP); Revista del Consumidor; publicaciones en Twitter; respuestas en Twitter; webcast y publicaciones en Youtube. La PROFECO señaló que estas carencias se deben a que se trata de servicios abiertos y están sujetos a la libre demanda de los consumidores. Consecuencias Sociales: En 2016, la PROFECO otorgó servicios a consumidores y proveedores y ejerció recursos por 353.0 millones de pesos; sin embargo, ya que los servicios que otorga son a libre demanda, se desconoce su repercusión en el fomento de un consumo responsable e inteligente y el número de personas beneficiadas mediante las herramientas con que cuenta como Quién es Quién en los Precios, Quién es Quién en el Envío de Dinero, Revista del Consumidor, brújulas de compra y monitoreo de tiendas virtuales. Opinión de la ASF. La PROFECO presentó deficiencias de operación en 2016 ya que no dispuso de indicadores ni de información para cuantificar su población atendida, ni para conocer la repercusión del programa en el conocimiento sobre los derechos del consumidor y en los hábitos de consumo de dicha población, pero las medidas adoptadas le permiten avanzar en la atención del problema público relativo a que los consumidores no se informan para tomar decisiones de compra y desconocen sus derechos, además de que carecen de una cultura de consumo responsable e inteligente; la procuraduría otorgó 16 servicios, elaboró 423 productos informativos y otorgó 9 asesorías a consumidores, proveedores y al público en general. Trabajo y Previsión Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). “Inspección Laboral”. Auditoría de Desempeño, No. 0378. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de promover y vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo mediante las visitas de inspección. Antecedentes: En 2014, se publicó el Reglamento Interior de la STPS, en el que se consideró la existencia de una Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, y el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones (RGITAS) que tiene por objeto reglamentar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para promover y vigilar el cumplimiento de la legislación laboral. En 2016, la STPS contó con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, 32 delegaciones federales del trabajo, 11 subdelegaciones, y 11 oficinas federales del trabajo, 12a

12 Son autoridades laborales federales a cargo de la STPS que tienen la función de vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

58

Desarrollo Económico

quienes les compete auxiliar o realizar directamente la vigilancia y promoción del cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia laboral, de acuerdo con el artículo 18, fracciones I y II, del RGITAS. Hallazgos relevantes: Baja cobertura de los centros de trabajo inspeccionados. El nivel de cobertura de los centros de trabajo inspeccionados fue de 17.7% (94,711), de un total de 535,653 centros de trabajo registrados en el Directorio Nacional de Empresas (DNE). La STPS no justificó la utilización de este directorio para cuantificar la población potencial y objetivo de los centros de trabajo a inspeccionar; es decir, no estableció criterios de utilización del DNE. Deficiencias en la integración de los expedientes de inspecciones a los centros de trabajo. Se constató que 72 expedientes de inspecciones a centros de trabajo (de una muestra de 361 expedientes) no cuentan con los documentos mínimos requeridos que comprueben el proceso de inspección. Se desconoce si los centros de trabajo cumplen o no con la normativa laboral. Se detectó que en 309 expedientes revisados (85.6% de los 361 expedientes), no se pudo identificar si los centros de trabajo inspeccionados por primera vez cumplieron o no con la normativa laboral, debido a que fueron expedientes con inspecciones canceladas; no correspondieron con los solicitados en la muestra o no se logró identificar el cumplimiento de la normativa con base en los documentos integrados en dichos expedientes. Inexistencia de indicadores y metas de la cobertura de las visitas. La STPS realizó 8,460 visitas de asesoría y asistencia técnica en beneficio de 328,724 personas a las que se les otorgó información y orientación sobre lineamientos y disposiciones de la legislación laboral; sin embargo, se constató que la secretaría no contó con un indicador ni programó metas para evaluar la cobertura de estas visitas. Incumplimiento del objetivo de profesionalizar a los servidores públicos. En relación al indicador “número de certificaciones en estándares de competencia en seguridad y salud en el trabajo”, la STPS no reportó ninguna persona certificada, con lo que se incumplió el objetivo relativo a profesionalizar a los servidores públicos que intervinieron en la actividad de inspección. Consecuencias Sociales: La STPS cumplió el objetivo de promover y vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo mediante las 115,041 visitas de inspección a los 94,711 centros de trabajo que realizó en ese año; sin embargo, su cobertura inspectiva fue del 17.7% y desconoce el número de trabajadores y empleadores beneficiados; asimismo, incumplió el objetivo de profesionalizar a los servidores públicos que intervienen en la inspección. Opinión de la ASF. En 2016, la STPS promovió y vigiló el cumplimiento de las normas de trabajo, con la realización de 115,041 visitas de inspección a los centros de trabajo; el otorgamiento de

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

59

Desarrollo Económico

8,460 visitas de asesoría y asistencia técnica y la impartición de 40 cursos de formación y capacitación; sin embargo, existen casos (20.0% de la muestra revisada) en los que no se acreditó el debido proceso; en el 10.0% de los expedientes revisados se comprobó que los centros de trabajo no cumplieron la norma y en el 85.6% no se identificó si cumplieron o no la normativa laboral, debido a deficiencias en la integración de dichos expedientes; en relación con las visitas de asesoría y asistencia técnica se benefició a 328,724 trabajadores, pero no contó con indicadores ni metas para evaluar la cobertura de dichas visitas, y no reportó ninguna persona certificada en materia de inspección laboral. Número de Observaciones: 6; Número de Acciones: 7 (7 RD). Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT. “Regulación Forestal”. Auditoría de Desempeño, No. 0393. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de regulación y coordinación para el manejo de los recursos forestales y su contribución a propiciar un desarrollo forestal sustentable. Antecedentes: En 2003, se decretó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, derogando la Ley Forestal de 1997. En 2015 la SEMARNAT emitió 109 autorizaciones de cambio de uso de suelo forestal, lo que incidió en la disminución de la superficie forestal en 155.0 mil hectáreas anualmente; actualmente, la SEMARNAT quedó definida como la responsable de regular la ordenación, protección, aprovechamiento, y conservación de los recursos forestales, así como de coordinar la operación de las instituciones federales, estatales y privadas que tienen incidencia en el sector forestal, a fin de contribuir a la reforestación y restauración, que propicie el desarrollo forestal sustentable. Hallazgos relevantes: Contribución marginal a la atención del problema de desforestación y degradación. En opinión de la ASF, la SEMARNAT ha tenido una contribución marginal en la atención del problema público y por tanto en la reducción de la deforestación y degradación de los recursos forestales, ya que se han otorgado autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con todos los instrumentos técnicos requeridos, así como en ecosistemas sensibles; el saneamiento de zonas forestales afectadas por plagas y enfermedades no es representativo; se otorgó una autorización de aprovechamiento forestal en una zona afectada por degradación química. Deficiente regulación y saneamiento de zonas forestales. En cuanto a la regulación en ordenación, se verificó que fueron emitidas 30 autorizaciones de remoción de vegetación forestal en una superficie de 705.7 hectáreas en 32 zonas cubiertas por vegetación de ecosistemas sensibles, lo que reduce la productividad y servicios ambientales generados por dichos ecosistemas. En la protección, en 2016, la secretaría notificó a los particulares la existencia de 92,056.9 hectáreas

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

60

Desarrollo Económico

afectadas por plagas y enfermedades, de las cuales 82,511.8 hectáreas, el 89% son susceptibles de sanear, de éstas, los privados sanearon 2,287.0 hectáreas (2.8%), y en el 97.2% se desconoció si la superficie fue tratada. Asimismo, la SEMARNAT recibió 149 solicitudes de aprovechamiento de recursos forestales, de las cuales el 80.5% (120) fue autorizado. Limitada existencia de vedas forestales. En la conservación, se constató que únicamente se dispone de una veda forestal, por lo que durante 70 años la SEMARNAT no ha elaborado ni recibido por parte de los gobiernos estatales, estudios técnicos que le permitan proponer al Ejecutivo Federal el decreto de vedas, lo que pudiera limitar la conservación de los recursos forestales. Ausencia de sustento jurídico limita la coordinación entre los ámbitos de gobierno. Respecto de la coordinación, al 2016, la secretaría no estableció el Servicio Nacional Forestal que debió operar desde el 2003; por lo que promovió una modificación normativa que lo sustituirá por el Consejo Nacional Forestal, la cual aún está en proceso de aprobación del ejecutivo federal, por lo que después de 14 años, no se dispone de una instancia que coordine la operación de las instituciones federales, y estatales, y de los particulares, lo que incide negativamente en la operación eficiente y concertada del sector forestal. Deficiencias en la regulación forestal elevan costos por agotamiento ambiental. Por lo que corresponde a la deforestación y degradación, las deficiencias en la regulación de los recursos forestales y en coordinación de las instituciones con incidencia en el sector, se reflejaron en un costo por agotamiento de los recursos forestales, que en 2016 ascendió a 15,461.7 millones de pesos, los cuales significaron el 15.0% de los 103,097.0 millones de pesos del costo por agotamiento de los recursos forestales. Consecuencias Sociales: La regulación del manejo forestal a cargo de la SEMARNAT y la coordinación de las instituciones federales, estatales y particulares, con incidencia en el sector forestal, fue insuficiente para reducir la degradación y deforestación de los bosques, que originaron un costo de 15,461.7 millones de pesos y una pérdida anual, estimada por la FAO, de 155.0 miles de hectáreas poniendo en riesgo las funciones ambientales de los ecosistemas y sus servicios, lo que no propició el desarrollo forestal sustentable en perjuicio de los 122.3 millones de mexicanos. Sugerencias a la Cámara de Diputados: Para que la H. Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, analice la factibilidad de adicionar la obligación de los ejidatarios, comuneros y demás propietarios o poseedores de terrenos forestales o preferentemente forestales, así como de los titulares de autorizaciones de aprovechamiento de recursos forestales, de informar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la conclusión de los trabajos de saneamiento forestal, a fin de que la secretaría disponga de la información sobre la superficie forestal saneada por plagas y enfermedades para lograr la adecuada regulación de la protección de los ecosistemas forestales

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

61

Desarrollo Económico

del país y sus recursos, conforme a lo establecido en el artículo 121 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Número Observaciones: 6; Número Acciones: 10 (10 RD). CONAGUA. “Apoyos Especiales y Estratégicos en Infraestructura Hidroagrícola”. Auditoría de Desempeño. No. 0394. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de mejorar la infraestructura hidroagrícola mediante la entrega de subsidios para la operación, conservación, reparación, rehabilitación, modernización, complementación, construcción y capacitación, que contrarresten contingencias en la infraestructura. Antecedentes: En los programas para Democratizar la Productividad 2013-2018 (PDP) y en el Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 (PROMARNAT) se reconoce que la infraestructura hidroagrícola de los 85 distritos de riego es obsoleta; en 2016, los programas de infraestructura hidroagrícola que operaba CONAGUA se fusionaron en el denominado “Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola”, debido a la restructuración presupuestaria que ordenó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; para reorganizar los recursos, eliminar duplicidades de esfuerzo, a fin de lograr un mejor cumplimiento de las metas y objetivos nacionales establecidos en los instrumentos nacionales de planeación, y alcanzar mayor eficiencia en el control de los recursos, en su evaluación y seguimiento. Hallazgos relevantes: Imprecisiones en las reglas de operación del programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola. La CONAGUA no precisó en las Reglas de Operación para el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola 2016, los criterios de importancia para que, por orden de prelación, se asignen los recursos ante las circunstancias que pudieran afectar negativamente la infraestructura hidroagrícola; pusieran en riesgo pérdidas materiales o humanas; alteraran el orden social o económico, o limitaran los servicios de riego y drenaje; no definió los términos de apoyos especiales y estratégicos, y de capacitación estratégica; asimismo, la población objetivo, de 30 usuarios, no correspondió con la definición establecida en las Reglas de Operación para el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola 2016. Montos diferentes de los subsidios registrados y otorgados. En 2016, la comisión registró un monto para 30 subsidios por 517.1 millones de pesos, no obstante, como parte de la revisión de los convenios se identificaron 31 apoyos por un monto de 517.4 millones de pesos, por lo que se registró una diferencia de 350.0 miles de pesos, debido a un adeudo por un evento de capacitación, del que en mayo de 2017 se instruyó a realizar el pago.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

62

Desarrollo Económico

Consecuencias Sociales: En 2016, la CONAGUA otorgó subsidios por un monto de 517.4 millones de pesos en beneficio de 31 Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU), Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y un gobierno estatal; así como para la realización d 22 eventos de capacitación, una asesoría, 3 estudios y 2 proyectos ejecutivos en materia de infraestructura hidroagrícola; sin embargo, no dispuso de criterios para priorizar la asignación de recursos ante las circunstancias que pudieran afectar negativamente la infraestructura hidroagrícola, y en consecuencia disminuir su deterioro; que pusieran en riesgo pérdidas materiales o humanas; alteraran el orden social o económico, o limitaran los servicios de riego y drenaje, en perjuicio de 576,248 usuarios de la infraestructura hidroagrícola. Número Observaciones: 4; Número Acciones: 6 (6 RD). Comisión Nacional del Agua. “Protección de las Aguas Subterráneas”. Auditoría de desempeño,

No. 0415.

Objetivo. Fiscalizar el cumplimiento de administrar las aguas subterráneas de país para su protección y conservación en cantidad y con calidad. Antecedentes: Para efectos de la administración de las aguas nacionales, México está dividido en 13 regiones hidrológico-administrativas, las cuales tienen diferencias entre sí, ya que algunas disponen de agua suficiente para satisfacer la demanda sin ocasionar conflicto; en el Programa Nacional Hídrico 2014-2018 se señaló que el agua es considerada en nuestra Nación como un elemento estratégico y de seguridad nacional, por ello, en ese documento sectorial se estableció como uno de sus objetivos la protección y conservación de las aguas nacionales, entre ellas las subterráneas. Hallazgos relevantes: Deficiente administración de las aguas subterráneas. En opinión de la ASF, existieron deficiencias en la administración de las aguas subterráneas por parte de la CONAGUA, ya que no contó con la información histórica sobre la disponibilidad de ese recurso para mejorar su gestión; en 371 de los 653 acuíferos del país no evaluó la calidad del agua, por lo que en esos cuerpos hídricos desconoció su condición; vigiló las extracciones del subsuelo del 1.7% de los 275,300 concesionarios registrados; no inspeccionó las descargas de aguas residuales en 5 de cada 6 acuíferos. Deficiencias en las acciones de protección y conservación de las aguas subterráneas. Para la protección y conservación de las aguas subterráneas del país, a 2016, la entidad implementó 2 de 13 proyectos de recarga artificial, insuficientes para la atención de los acuíferos con escasez del recurso; no publicó 99 decretos de veda y 234 reglamentos para la protección de 333 acuíferos, por lo que no se logró el ordenamiento de los usos del agua; no consideró el establecimiento de declaratorias de rescate y reserva del recurso en los cuerpos hídricos que presentaron las condiciones para ese propósito. Lo descrito anteriormente, aunado a que el número de acuíferos

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

63

Desarrollo Económico

sobreexplotados pasó de 32 en 1975 a 105 en 2016, representó un riesgo para garantizar el vital líquido a los 119.5 millones de habitantes del país, en especial para los 60.0 millones de personas que se abastecen de los 105 acuíferos sobreexplotados, así como para las generaciones futuras, ya que, de acuerdo con información de la FAO, la disponibilidad del agua subterránea por habitante por año continuó disminuyendo, al pasar de 2,062.6 metros cúbicos por habitante por año, 81.7% (1,684.9 metros cúbicos por habitante por año) menos que la cantidad disponible en 1962, por lo que está en riesgo el acceso y la disposición de agua subterránea en forma suficiente y salubre, lo que podría convertirse en un freno para el desarrollo económico y la estabilidad social de país si no se atiende de manera efectiva la situación. Consecuencias sociales: En 2016, las deficiencias en la administración de las aguas subterráneas por parte de la CONAGUA representaron un riesgo para garantizar el vital líquido a los 119.5 millones de habitantes del país; en especial para los 60.0 millones de personas que se abastecen de 105 acuíferos sobreexplotados, así como para las generaciones futuras, ya que la disponibilidad de las aguas subterráneas disminuyó 68.4% en los últimos 54 años, al pasar de 2,062.6 metros cúbicos por habitante por año en 1962 a 651 metros cúbicos por habitante por año en 2016, lo anterior se debe, entre otras cosas, a que en 1975 había 32 acuíferos sobreexplotados, en tanto que para 2016 existieron 105. La importancia de la protección y conservación de las aguas subterráneas radica en que el 37.0% del agua que se utiliza es extraída del subsuelo y el 80% del recurso de buena calidad se encuentra en los acuíferos. La CONAGUA estima que en 30 años las dificultades para la extracción, tratamiento y transportación del agua aumentarán, debido a la creciente demanda y a la escasez del recurso hídrico; esta situación ocasionará, como ya ocurre en la actualidad, no sólo hundimientos y deslaves en zonas pobladas, sino también un riesgo para la salud humana, la preservación del medio ambiente, así como la estabilidad social y el desarrollo económico del país. Número Observaciones: 4; Número Acciones: 6 (6 RD). Comisión Nacional del Agua. “Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego”. Auditoría de Desempeño. No. 0420. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de promover el uso eficiente del agua y el aumento de la producción y productividad en la agricultura, mediante la entrega de subsidios para la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de la infraestructura hidroagrícola de las unidades de riego. Antecedentes: A causa de los altos niveles de consumo de agua y de la baja eficiencia en la aplicación del riego, para 1989, el Gobierno Federal comenzó un periodo de profundas reformas en el que se modificó la política de intervención estatal en los mercados agropecuarios, entre ellas se creó la Comisión Nacional del Agua y se legisló sobre el líquido, por lo que, en diciembre de 1992, entró en vigor la Ley de Aguas Nacionales.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

64

Desarrollo Económico

Para atender la problemática, en el 2016, los programas de infraestructura hidroagrícola que operaba la CONAGUA se fusionaron en el denominado “Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola”, debido a la reestructuración presupuestaria que ordenó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; para reorganizar los recursos, eliminar duplicidades de esfuerzo, a fin de lograr un mejor cumplimento de las metas y objetivos nacionales establecidos en los instrumentos nacionales de planeación, y alcanzar mayor eficiencia en el control de los recursos, en su evaluación y seguimiento. Hallazgos relevantes: Baja cobertura de la población potencial de unidades de riego. En 2016, la CONAGUA benefició a 1,707 unidades de riego con subsidios para la rehabilitación, modernización, tecnificación, equipamiento, estudios y capacitación, lo que representó el 4.3% de las 39,492 unidades de riego establecidas como población potencial, y superó en 49.2% las 1,144 unidades de riesgo identificadas como población objetivo. Información inexistente para conocer el volumen de agua almacenada, extraída y distribuida. No dispuso de información estadística para conocer el volumen de agua almacenada, extraída y distribuida, de la producción y productividad agrícola de las unidades de riego apoyadas, por lo que se desconoce el efecto de los subsidios en el uso eficiente del agua en la agricultura y el incremento de la producción y productividad agrícola. Carencia de censos e inventarios del estado que guarda la infraestructura hidroagrícola. La entidad, no contó con los censos o inventarios, el estado que guarda la infraestructura hidroagrícola, así como con los padrones de usuarios, para conocer los efectos e incidencia de los subsidios en la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento en la infraestructura hidroagrícola de las unidades de riego apoyadas, aun cuando señaló que se han realizado trabajos de localización geográfica y caracterización de las unidades de riego, por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG) desde 2007. Inexistente información desagregada de los proyectos. La Comisión entregó 1,744 apoyos por un monto de 885.7 millones de pesos, en beneficio de 74,924.1 hectáreas, pero no fue posible constatar el cumplimiento de los montos y porcentajes de los conceptos de apoyo autorizados en las reglas de operación, porque los registros de la entidad no cuentan con la información desagregada de los proyectos. Diferencias en el presupuesto ejercido destinado a los subsidios. CONAGUA reportó el ejercicio de 910.2 millones de pesos destinados a subsidios, pero con la auditoría se constató, en la revisión de las bases de datos, que se erogaron 885.7 millones de pesos, por lo que se determinó una diferencia de 24,5 millones de pesos, equivalente al 2.7%, ya que aún se encuentra en integración el cierre del ejercicio definitivo.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

65

Desarrollo Económico

Inexistencia de información para realizar una evaluación objetiva. No dispuso de información estadística para conocer el volumen de agua almacenada, extraída y distribuida, de la producción y productividad agrícola de las unidades de riego apoyadas, por lo que se desconoce el efecto de los subsidios en el uso eficiente del agua en la agricultura y el incremento de la producción y productividad agrícola. Consecuencias sociales: La entrega de 1,744 subsidios, por un monto de 885.7 millones de pesos, permitió la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola de las unidades de riego, en beneficio de 74,924.1 hectáreas y 622 usuarios capacitados, pero no contó con los censos o inventarios, el estado que guarda la infraestructura hidroagrícola, así como los padrones de usuarios para conocer los efectos e incidencia de los subsidios en la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento en la infraestructura hidroagrícola de las unidades de riego apoyadas, lo que podría limitar la correcta focalización de los recursos y beneficiarios y afectar la producción agrícola. Número Observaciones: 6; Número Acciones: 8 (8 RD) Comisión Nacional del Agua. “Construcción de la PTAR Chapultepec, del Sistema de Riego y de las Plantas de Bombeo para Reúso y de Agua Residual Tratada, en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México”. Auditoría de Inversiones Físicas. No. 0396. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron de conformidad con la legislación aplicable. Antecedentes: El Bosque de Chapultepec tiene problemas con los lagos de la primera y segunda secciones, debido al deterioro de la calidad del agua por el estancamiento, la pérdida de oxígeno y la acumulación de nutrientes; a ello hay que agregar que en época de estiaje el agua no llega a las áreas verdes de dichas secciones por la falta de capacidad de la actual planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que abastece a os lagos, y el sistema de riego interno que no funciona, ambos construidos en 1956. Con el objetivo de disponer y sanear el agua para el llenado de los lagos y el riego de las áreas verdes de dichas secciones en el Bosque de Chapultepec, la CONAGUA realizó el proyecto denominado “Construcción de la PTAR Chapultepec y construcción del sistema de riego y plantas de bombeo para reúso de agua residual tratada en el Bosque de Chapultepec…”, con una capacidad de 170 litros por segundo que dotará de agua tratada con la calidad requerida a los lagos, manteniéndola en constante circulación mediante su reúso para el riego de las áreas verdes del bosque en temporadas de estiaje y en épocas de lluvias se integrará el excedente al subsuelo por medio de pozos de inyección que se ubicarán dentro del bosque.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

66

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: No se realizaron los pagos de obra y servicios en los plazos estipulados. La ASF determinó que en nueve estimaciones del contrato de obra pública a precio alzado núm. CONAGUA-CGPEAS-FED-OP-123/2015-LPN y en diez del contrato de servicios relacionados con la obra pública núm. CONAGUA-CGPEAS-FED-SER-145/2015-LPN no se pagaron dentro de los 20 días naturales siguientes a la fecha de su autorización. Omisiones en procesos de licitación de obras y servicios relacionados con las mismas. Se observó que tanto en las actas de los fallos de dos licitaciones públicas nacionales, así como en dos contratos de obra pública a precio alzado y de servicios relacionados con la misma, no se señalaron la fecha, lugar y hora en que se entregarían los anticipos concedidos. No se otorgaron los anticipos para el inicio de trabajos. No se pusieron a disposición de los contratistas los anticipos con antelación al inicio de los trabajos ni se entregaron dentro de los tres meses siguientes al inicio del ejercicio subsecuente. Pagos indebidos con cargo a estimaciones de obra. Se constató el pago de 1.1 millones de pesos sin acreditaren un contrato de obra pública a precio alzado por la ejecución del “Manifiesto de Impacto Ambiental Plantas”, ya que en su lugar se presentó ante la Dirección General de Regulación Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México un informe preventivo Omisiones en el desempeño de la supervisión externa de la obra. La presentación de los informes mensuales de la supervisión externa no se ajustaron a lo solicitado en los términos de referencia; se omitió registrar en bitácora electrónica de obra el resultado de las pruebas de calidad, lo relacionado con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente y lo relativo a los acuerdos tomados en las juntas de trabajo celebradas con el contratista o con la residencia.

Número Observaciones: 2; Número Acciones: 2 (2 PRAS). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 1.1; Operadas: 1.1; Probables: 0.0. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. CONAGUA. “Construcción de los Revestimientos de los Drenes Chimalhuacán I y II, en el Estado de México”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0398. Objetivo: Fiscalizar y verificarla gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron, pagaron y finiquitaron de conformidad con la normativa aplicable y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo a lo propuesto.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

67

Desarrollo Económico

Antecedentes: El proyecto de obras hidráulicas para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México comprende el mejoramiento de la infraestructura hidráulica en la zona federal del lago de Texcoco, al oriente de la Ciudad de México, y tiene por objeto la construcción de túneles profundos, entubamiento de cauces, construcción de colectores marginales para los ríos del oriente, rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento, revestimiento de canales, ampliación, rectificación y construcción de lagunas de regulación , construcción de bordos, modificación de plantas de bombeo, rehabilitación de canales existentes y construcción de colectores de estiaje, con el propósito de sustentar dicha obra aeroportuaria e incrementar la capacidad de regulación y conducción de agua en esta zona, que ha sido afectada en forma histórica por inundaciones ocasionadas por precipitaciones pluviales, la confluencia de aguas residuales de la Zona Metropolitana del Valle de México y la convergencia de los nueve ríos de oriente. Por lo anterior, es necesario efectuar el revestimiento de los Drenes Chimalhuacán I y II, con el fin de que reciban los caudales de los ríos Coatepec y Santa Mónica, así como las aportaciones del Lago Nabor Carrillo. Hallazgos relevantes: Realización de pagos indebidos. En la revisión de tres contratos de obras públicas y dos de servicios relacionados con las obras públicas, se concluyó que se presumen daños o perjuicios o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 5.7 millones de pesos por la correcta integración de las matrices de conceptos que no se habían considerado en el catálogo original del contrato; asimismo por 19.2 millones de pesos por diferencias entre el volumen pagado por la CONAGUA y el realmente ejecutado; en el mismo sentido por 306.3 miles de pesos debido a una duplicidad de volúmenes de obra y finalmente, por 2.4 millones de pesos debido a que se pagaron jornadas que no se trabajaron y a que no se acreditó la totalidad de los servicios pagados. Número Observaciones: 14; Número Acciones: 14 (5SA, 9PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 27.6; Operadas: 0.0; Probables: 27.6. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. Comisión Nacional del Agua. “Construcción de Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en La Paz, en el Estado de Baja California Sur”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0399. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

68

Desarrollo Económico

Antecedentes: La creciente demanda de tratamiento de las aguas residuales que generan en la ciudad de La Paz y su área conurbada no puede ser atendida por la actual planta de tratamiento, la cual tiene 17 años de operación y la mayor parte de los equipos con que cuenta ya cumplieron su vida útil, al igual que la obra civil; aunado a que la carga de contaminantes del agua residual cruda que recibe supera su capacidad de tratamiento. El proyecto tiene por objetivo el saneamiento integral de las aguas residuales generadas en la zona conurbada de La Paz, BCS, y consiste en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, para su realización se formalizaron un contrato de obra pública y uno de supervisión, cuyo detalle se revisó en el presente ejercicio. Hallazgos relevantes: Deficiente información de los proyectos de inversión. No se reportó la inversión aprobada, asignada y ejercida en el proyecto de inversión en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Púbicas y la Deuda Pública de 2016. Incumplimiento de las especificaciones del contrato. Se constató la construcción de áreas sin cumplir las dimensiones establecidas en los términos de referencia del contrato de obra pública. Pagos realizados por obras no ejecutadas. Se constató la realización de pagos por 5.7 millones de pesos y 18.5 millones de pesos por actividades de obra no ejecutadas. Deficiencias en el control de los recursos otorgados. No se llevaron a cabo las acciones de control, vigilancia, evaluación, información y documentación de los recursos federales asignados, ni el destino de los rendimientos generados por dichos recursos. Falta de documentación comprobatoria del destino de los recursos otorgados. Aun cuando la entidad fiscalizada demostró que emitió instrucciones para que las áreas correspondientes lleven a cabo las acciones de control, vigilancia, evaluación, información y documentación de los recursos asignados a los proyectos a su cargo, no envió la documentación comprobatoria del cálculo, destino y reintegro de los intereses financieros generados por los recursos federales transferidos. Número Observaciones: 5; Número Acciones: 5 (5 SA). Recuperaciones (millones de pesos) Determinadas: 24.2; Operadas: 0.0; Probables: 24.2. Pendientes por aclarar: 324.1 millones de pesos. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

69

Desarrollo Económico

Comisión Nacional del Agua. “Construcción del Canal Centenario, en el Estado de Nayarit”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0400. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto a fin de comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron y pagaron, conforme a la legislación aplicable. Antecedentes: El proyecto denominado “construcción del Canal Centenario, Nayarit” tiene por objeto apoyar el desarrollo ergonómico agroalimentario de la planicie del estado de Nayarit mediante la construcción del Canal Centenario y su zona de riego, aprovechando las aguas del Río Santiago en el sitio de la presa derivadora Amado Nervo “El Jileño”, provenientes de la presa Aguamilpa. La infraestructura en la zona de riego se complementa con una red de drenaje que consta básicamente de drenes principales, secundarios y terciarios, se plantea una red de caminos de 428.9 kilómetros para realizar las labores de operación y mantenimiento de las obras de riego y drenaje. Hallazgos relevantes: Diversas irregularidades en los recursos ejercidos. Para efectos de fiscalización de los recursos federales ejercidos en el proyecto mencionado en 2016, se revisaron dos contratos de obras públicas y uno de servicios relacionados con la obra pública. No se acreditaron los rendimientos financieros por 5.2 miles de pesos; falta de aplicación de penas convencionales por 1.3 millones de pesos y de amortización del anticipo por 2.5 millones de pesos en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número CNA-CGPEAS-FED-OP-088/2014-LPN; falta de reintegro del saldo del anticipo pendiente de amortizar por 42.8 millones de pesos del contrato número CNA-CGPEAS-FED-OP-100/2014-LPN, el cual fue rescindido administrativamente. Número Observaciones: 3; Número Acciones: 3 (2SA, 1PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 46.7; Operadas: 0.0; Probables: 46.7. Dictamen: No cumplió. Comisión Nacional del Agua. “Construcción del Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable Zapotillo para la Ciudad de León, en el Estado de Guanajuato”. Auditoría de Inversiones Físicas. No. 0404. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

70

Desarrollo Económico

Antecedentes: La ejecución del proyecto de abastecimiento de agua potable Zapotillo para la ciudad de León en el estado de Guanajuato, se inició en octubre de 2009, ante la urgente necesidad de cambiar la fuente de abastecimiento, que resultaba insuficiente en el caso de esa ciudad, y de proveer de otra fuente de suministro a Los Altos de Jalisco y a la Zona Conurbada de Guadalajara mediante la construcción, por una parte, de una presa de almacenamiento de tipo gravedad sobre el Río Verde, en el sitio denominado Zapotillo en el estado de Jalisco. Hallazgos relevantes: Atraso en la entrega del uso de vía. La ASF determinó que en la revisión del Título de Concesión núm. OCLSP-DAPDS-01-11, se observó que la CONAGUA no llevó a cabo las actividades y actos jurídicos necesarios para entregar al concesionario la totalidad del uso del derecho de vía y los terrenos como consta en diversas notas de bitácora de obra formalizadas en el último trimestre del 2016, lo que ocasionó un atraso en la ejecución de los trabajos, ya que de acuerdo con el programa de obra de la tercera modificación del Título de Concesión realizada en diciembre de 2016 el proyecto de ingeniería debería estar concluido al 100.0% en lugar del 31.5% de avance real y la construcción debería de tener un avance programado del 19.4% en lugar del 3.6% de avance real. Dictamen: Cumplió. Comentario de la UEC: La ASF determinó que la CONAGUA, en términos generales, cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, no obstante que señala irregularidades. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). “Inspección y Vigilancia Forestal”. Auditoría de Desempeño. No. 0423. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de inspección y vigilancia del manejo de los recursos forestales y su contribución y propiciar un desarrollo forestal sustentable. Antecedentes: En 1989 se reportaban crecientes índices de deforestación, mayores en 2,670.0 miles de hectáreas respecto de 1980, debido a la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, a la explotación desordenada, al crecimiento urbano y a los incendios forestales naturales o inducidos, así como a problemas constantes de tala clandestina en Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, a principios de 1990 no se incluía al manejo forestal comunitario como un tema importante de la política forestal, por lo que la disminución del gasto público se tradujo en la suspensión de programas de asistencia técnica, de capacitación y consultoría dirigidos a las comunidades forestales durante más de una década; en los diagnósticos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2014-2018

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

71

Desarrollo Económico

y el Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2014-2018 se señala que los principales problemas en materia forestal son las prácticas de extracción de recursos forestales inadecuadas, la insuficiente capacidad operativa para la inspección y vigilancia, así como la falta de coordinación entre las instancias gubernamentales federales, estatales y municipales, lo que ocasiona la deforestación y degradación de los recursos forestales. Hallazgos relevantes: Baja cobertura de inspecciones en materia forestal. En cuanto a la inspección, en 2016, la procuraduría realizó 3,502 visitas de inspección en materia forestal, con las que alcanzó una cobertura de inspección de las Áreas Naturales Protegidas de 43.1% (66), de los Sitios Prioritarios de 48.5% (47) y de las Zonas Críticas Forestales de 61.1% (66). Debilidades en la estrategia de inspección forestal en zonas prioritarias. La PROFEPA no identificó las acciones de inspección realizadas a áreas con alto nivel de inobservancia de la normativa ambiental, así como en las zonas prioritarias para la conservación y hábitats críticos, definidos como parte de su estrategia de inspección. Inconsistencias en las visitas de supervisión realizadas a zonas forestales. De las 3,502 visitas de inspección, en 2,600 (74.2%) se detectaron irregularidades, por lo que para subsanar los incumplimientos, dictó medidas en 957 (36.8%) visitas realizadas, en tanto que en el 63.2% (1,643) no dictó medidas, y no dispone de mecanismos de control del estatus de atención de las medidas dictadas, lo que no asegura su cumplimiento. De 2011 a 2016, el índice de irregularidades detectadas mediante los actos de inspección en materia forestal fue de 63.9%, lo que significó que en 10,771 visitas con irregularidades no se dictaron medidas para recuperar la funcionalidad ecológica de los ecosistemas forestales; además, este índice aumentó 3.8%. Inexistencia de operativos de vigilancia en zonas críticas forestales. Respecto de la vigilancia, en 2016, la PROFEPA realizó 257 operativos en materia forestal, el 8.6% (22) se realizó en Áreas Naturales Protegidas (ANP), el 16.7% (43) en Sitios Prioritarios y el 28.0% (72) en ambos, mientras que el 46.7% (120) se realizó fuera de estas áreas, con lo que logró una cobertura de 22.7% (40) de las ANP y del 32.0% (31) de los Sitios Prioritarios, pero no realizó operativos en Zonas Criticas Forestales, en las cuales se ubican los mayores problemas de ilegalidad. Reducido número de comités de vigilancia en zonas con problemas de ilegalidad. De los 266 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa instalados en 2016, el 5.3% (14) se constituyeron en Sitios Prioritarios; el 16.5% (44) en Áreas Naturales Protegidas; el 10.2% (27) en Zonas Críticas Forestales; por lo que el 31.2% (83) se instalaron fuera de los Sitios Prioritarios, Áreas Naturales Protegidas y Zonas Críticas Forestales. Falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la salvaguarda de las zonas forestales. Por lo que corresponde a la coordinación, prevalece la falta de un programa que asegure que la

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

72

Desarrollo Económico

PROFEPA y la PGR actúen de manera coordinada en la investigación, persecución judicial y reparación y compensación ambiental de daños por incumplimientos a la normativa forestal. Nula coordinación de acciones de vigilancia a nivel estatal. En 2016 se dispuso de un convenio de colaboración con un gobierno estatal, en tanto que de los 31 restantes, no se contó con convenios ni se promovió su formalización para fortalecer la participación de los estados. Además, la PROFEPA desconoce la devolución por parte del Gobierno del Estado de México, quien es el único con un convenio firmado, de los 6,561.5 miles de pesos derivados de la imposición de 611 multas de 2014 a 2016, así como su inversión en acciones de inspección y vigilancia forestal. Consecuencias Sociales: La inspección y vigilancia realizada por la PROFEPA no fue suficiente para reducir la degradación y deforestación, debido a la baja cobertura de sus acciones en zonas con problemas críticos en materia forestal, lo que no contribuye a propiciar el desarrollo forestal sustentable en beneficio de los 122.3 millones de mexicanos. Número Observaciones: 3; Número Acciones: 10(10R). Sector Energía Secretaría de Energía (SENER). “Abasto de Gasolinas y Permisos para su Importación”. Auditoría de Desempeño, No. 0429. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de garantizar el abasto de gasolinas y diésel que demanda el país, mediante la conducción de la política y la regulación y supervisión de los permisos en la materia. Antecedentes: De 2008 a 2012, la producción de petrolíferos disminuyó en 7.6% y las importaciones aumentaron en 26.0%, al pasar de 463.9 mbd en 2008 a 584.6 mbd en 2012. Para atender la problemática, en 2013, se aprobó una nueva reforma energética. Antes de ésta, Petróleos Mexicanos tenía la exclusividad de las actividades de exploración, explotación y transformación para elaborar los petrolíferos, después de la reforma de 2013, las actividades de transformación se liberaron, por lo que ya no existe un operador obligado a garantizar el suministro y paulatinamente se incorporarán nuevos actores interesados en maximizar sus ingresos económicos; por tanto, el modelo energético en materia de abasto de gasolinas y diésel se reestructuró. Con la reforma energética de 2013, se abrió el mercado de gasolinas y diésel a la participación privada y se eliminó la responsabilidad de Pemex de asegurar la satisfacción de la demanda con objeto de permitirle centrarse en la generación de valor económico. Ante este escenario, se le confirió a la SENER la atribución de conducir la política para garantizar que el mercado abastezca las gasolinas y diésel que demanda el país, y debe emitir los mecanismos de regulación y supervisión en materia de permisos de refinación de crudo, e importación y exportación de

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

73

Desarrollo Económico

gasolinas y diésel. La Comisión Reguladora de Energía tiene la facultad de promover la competencia en el sector y de propiciar una adecuada cobertura nacional en materia de petrolíferos, mediante la regulación y supervisión de permisos de transporte, distribución, almacenamiento, comercialización y expendio al público. Hallazgos relevantes: No existen mecanismos ni procedimientos para sancionar irregularidades. Se constató que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no contó con mecanismos para sancionar las posibles irregularidades de los permisionarios de transporte y distribución por ducto, así como de almacenamiento, que están obligados a prestar el servicio de acceso abierto. Asimismo, no dispuso de mecanismos para sancionar las posibles irregularidades de los términos y condiciones de regulación de las ventas de primera mano de gasolinas y diésel. No se concluyó la emisión de las estrategias programáticas y procedimentales. Se constató que en 2016, la SENER condujo la política para abrir el mercado a la participación privada mediante el establecimiento de los mecanismos para regular, supervisar y, en su caso, sancionar a los permisionarios en materia de refinación de petróleo crudo, y exportación e importación de gasolinas y diésel; sin embargo, no concluyó la emisión de estrategias programáticas y procedimentales en materia de garantía de suministro ni de almacenamiento mínimo de petrolíferos para garantizar la satisfacción de las necesidades nacionales de esos combustibles. Inexistencia de mecanismos propios para sancionar a permisionarios. Se detectó que en 2016, la CRE otorgó y supervisó 1,488 permisos, de los cuales 48.3% fue para expendio en estaciones de servicio; 33.7%, transporte; 9.2%, comercialización; 8.4%, distribución, y 0.4%, para almacenamiento de gasolinas y diésel. No obstante, se determinó que no contó con mecanismos propios para sancionar las posibles irregularidades de los permisionarios. Falta de información de los resultados en la satisfacción de la demanda de gasolina y diésel, permisos de importación y exportación, y de refinación. Se detectó que la SENER soló reportó la atención y resolución de los permisos de importación y exportación de hidrocarburos; sin embargo, no se informó los resultados obtenidos en la satisfacción de la demanda de gasolinas y diésel, ni permisos de importación y exportación de estos combustibles, ni de refinación de petróleo crudo. Deficiencias en la elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. Se constató que en el árbol del problema de la Matriz de Indicadores para Resultados “Coordinación de la política energética en hidrocarburos” a cargo de la SENER, no existe lógica vertical entre los niveles de Componente y Actividad, ni en los Propósito y Fin. Además, no existió relación lógica horizontal en los niveles de Fin, Propósito y Componente. Esto porque no se redactaron conforme a la sintaxis recomendada.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

74

Desarrollo Económico

Consecuencias Sociales: En 2016, la SENER y la CRE diseñaron e implementaron mecanismos para regular y supervisar las actividades de refinación, importación, exportación, transporte, almacenamiento, comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel, así como para la apertura paulatina del mercado a la participación privada, con lo que avanzaron en el establecimiento de las condiciones para que dicho mercado sea capaz de abastecer al país de dichos combustibles, de una manera eficiente y competitiva, en beneficio de la ciudadanía en general, que depende de los petrolíferos para transportarse, así como de los tres sectores económicos y que los utilizan como insumo para las actividades productivas que realizan. No obstante, la SENER no estableció estrategias programáticas y procedimentales en materia de garantía de suministro de petrolíferos y almacenamiento mínimo de petrolíferos, y la CRE careció de mecanismos para sancionar a los permisionarios, deficiencias que pudieran afectar que la política se implemente conforme a su diseño y obstaculizar el desarrollo de un modelo energético eficiente y competitivo; en consecuencia, se puede poner en riesgo el suministro continuo y confiable de gasolinas y diésel, en detrimento de las actividades económicas del país. Número de Observaciones: 7; Número de acciones: 8 (8 RD). Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS). “Auditoría de TIC”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0435. Objetivo: Fiscalizar la gestión financiera de las TIC, su adecuado uso, operación, administración de riesgos y aprovechamiento, así como evaluar la eficacia y eficiencia de los recursos asignados en procesos y funciones. Asimismo, verificar que las erogaciones, los procesos de adjudicación, contratación, servicios, recepción, pago, distribución, registro presupuestal y contable, entre otros, se realizaron conforme a las disposiciones jurídicas y normativas aplicables. Antecedentes: El 11 de agosto de 2014, se publicó en el DOF la “Ley de Hidrocarburos”, la cual en su Transitorio Décimo Segundo señala que el Decreto de Creación del CENAGAS deberá proveer lo necesario para que Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y las empresas en las que cuenten con participación directa o indirecta realicen los actos jurídicos necesarios a efecto de que el CENAGAS, administre y gestione los contratos citados en la referida ley. Entre 2015 y 2016, el CENAGAS ha invertido 51,726.3 miles de pesos en servicios de infraestructura, telecomunicaciones, derechos de uso de software, desarrollo de aplicaciones y consultorías de TIC.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

75

Desarrollo Económico

Hallazgos relevantes: No existen manuales de organización, procedimiento y operación. Se constató que el CENAGAS no contó con los Manuales Organizacionales, Específicos ni de Procedimientos, ni de normativa relativa al proceso de contratación. Asimismo, se comprobó que no se encuentran publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Políticas en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles y Contratación de Servicios. Falta de documentación comprobatoria del reclutamiento, selección y capacitación. Se detectó que los procedimientos de Reclutamiento y Selección, así como las acciones de capacitación llevadas a cabo durante 2016, no proporcionaron la documentación soporte de los procedimientos: Aprobación y registro de estructuras orgánicas y ocupacionales, Descripción, perfil y valuación de puestos de la Planeación de los Recursos Humanos e Ingreso y Movilidad. Asimismo, No realizaron evaluaciones al desempeño, conforme al Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y Manual del Servicio Profesional de Carrera. No existen evidencias del reclutamiento de personal. De la revisión de 30 recursos de la plantilla que conforman la Unidad de Tecnologías Operacionales y de Información (UTOI), se constató que no se cuentan con evidencia de exámenes técnicos y psicométricos practicados al personal de nuevo ingreso, ni de la autorización de los perfiles por el área correspondiente. No se implementaron controles para validar el proceso de reclutamiento, selección y capacitación. Pagos realizados en exceso. Se detectó pagos por 329.3 millones de pesos, correspondientes al incremento no justificado mensual de 27.4 millones de pesos pagados durante 12 meses; el CENAGAS realizó pagos en exceso resultado del incremento indebido del monto de la contraprestación de los servicios otorgados en los contratos específicos de Pemex sin que hayan aumentado las tarifas para el transporte y almacenamiento del gas natural del Sistema Nacional de Gasoductos o del Sistema Naco-Hermosillo, además no se contó con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP) para estos incrementos y el incremento excedió el porcentaje del índice nacional de precios al consumidor estipulado en la cláusula cuarta del contrato marco. Número de Observaciones: 5; Número de acciones: 12 (10 R, 1 PRAS, 1 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 329.3, Operadas: 0.0, Probables: 329.3. Dictamen: Con salvedad. Comisión Federal de Electricidad. “Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica”. Auditoría de Desempeño, No. 0487. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica mediante la evaluación de proyectos y tecnologías, así como la capacitación y asesorías.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

76

Desarrollo Económico

Antecedentes: En 1989, se creó la Coordinación del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (CPAESE), como área de asesoría de la Dirección General de la CFE, cuyo objetivo ha sido promover una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía con su personal en los diversos sectores de usuarios que constituyen el mercado eléctrico. En 1994, la CPAESE quedó integrada a la estructura orgánica de la CFE. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, se asignaron 35,507.3 miles de pesos a la operación del Pp F571, con el objetivo de promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica mediante evaluaciones de eficiencia energética, así como capacitaciones y asesorías, que contribuyan a adoptar nuevas tecnologías, implementar mejores prácticas y desarrollar una cultura en la materia. Hallazgos relevantes: No se cuenta con un diseño normativo de planeación y legal en materia de ahorro y uso de energía eléctrica. Se constató que la entidad fiscalizada no contó con un diseño normativo orientado a promover el ahorro y uso eficiente de energía eléctrica, que asegurara el cumplimiento de su objetivo de generar valor económico y rentabilidad para el Estado, en el marco de sus nuevas atribuciones como Empresa Productiva del Estado. Insuficiencia presupuestal impide el ahorro de energía eléctrica. Se detectó que en 2016, la CFE promovió el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica con la evaluación de 97 proyectos de eficiencia de energía; sin embargo, no se ejecutaron debido a una insuficiencia presupuestal, por lo que no se registraron ahorros reales de energía eléctrica, lo que limitó el cumplimiento de la meta establecida de 15.96 GWh de ahorro anual de energía eléctrica en proyectos concluidos, así como la verificación del avance en la atención del problema público, relacionado con el uso ineficiente de la energía eléctrica. Indicadores inadecuados para evaluar el desempeño. La CFE estableció indicadores “Tasa de crecimiento de evaluación de tecnologías ahorradoras”, “Porcentaje de solicitudes de evaluación de eficiencia energética” y “Total de evaluaciones de eficiencia energética realizadas” con una meta de 5.0%, 95.2% y 110 evaluaciones, respectivamente; sin embargo, la ASF determinó, que este no fue adecuado para evaluar el desempeño de la empresa en la materia, ya que utilizó variables y conceptos de manera distinta y no comparable, lo que limitó constatar el cumplimiento de metas programadas para ese año. Inadecuada integración de expedientes de capacitación y en materia de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica. Con la revisión de 1,285 expedientes de eventos de capacitación y asesoría en materia de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, la ASF determinó que ninguno integró

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

77

Desarrollo Económico

el 100.0% de los documentos necesarios, lo que denota la carencia de mecanismos adecuados para la integración de expedientes. Deficiencias en el sistema de control interno. En la revisión del diseño e implementación del Sistema de Control Interno, la ASF constató que presentó deficiencias que limitan garantizar una seguridad razonable en el logro de los objetivos y metas estratégicas, ya que aun cuando incluyó elementos, la entidad fiscalizada no dispuso de la Matriz de Administración de Riesgos, Mapa de Riesgos y Programa de Trabajo de Administración de Riesgos de 2016, necesarios para contribuir con el cumplimiento de objetivos y metas. Consecuencias Sociales: En 2016, la CFE promovió el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, actividad que realizaba como entidad paraestatal, mediante la evaluación de tecnologías ahorradoras y eventos de capacitación y asesoría; no obstante, en su carácter de Empresa Productiva del Estado, las actividades de la empresa no significaron ahorros reales de energía eléctrica, ni contribuyeron al logro de su objeto de generar valor económico y rentabilidad, en beneficio de la población y para el desarrollo nacional. Número de Observaciones: 7; Número de acciones: 9 (9 RD). Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. Petróleos Mexicanos. “Evaluación del Control Interno del Proceso Integral de Adquisiciones de PEMEX-PROCURA”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0447. Objetivo: Evaluar los mecanismos de control interno en el proceso integral de adquisiciones de PEMEX-PROCURA a efecto de verificar la aplicación de las disposiciones legales y normativas correspondientes. Antecedentes: A partir de la reforma energética, la Ley de Petróleos Mexicanos establece un régimen especial de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra, por lo que en materia de Procura y Abastecimiento, Pemex no está sujeto a las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ni a las de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; tal situación faculta a Pemex para emitir las Disposiciones, Lineamientos y Políticas que regulen la función de Procura y Abastecimiento. Al considerar que el control interno es un elemento importante y coadyuvante en el funcionamiento y operación de la institución y que tiene un efecto favorable en la calidad, oportunidad y veracidad de la información que ésta genera, para darle “orden y disciplina”. Los Lineamientos que regulan el Sistema de Control Interno en Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales señalan que sus objetivos en esta materia son:

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

78

Desarrollo Económico

Establecer mecanismos que permitan prever, identificar, administrar, dar seguimiento y evaluar los riesgos que puedan tener su origen en el desarrollo de las actividades de las empresas.

Prevenir, detectar y canalizar con las instancias y autoridades competentes, los actos u omisiones que puedan constituir prácticas de corrupción.

Delimitar las funciones y operaciones entre las áreas, divisiones o líneas de negocio, a fin de procurar eficiencia y eficacia en la realización de sus actividades y evitar conflictos de interés.

Coadyuvar a la observancia de las disposiciones jurídicas, contables y financieras aplicables.

Contar con información financiera, económica, contable, jurídica y administrativa confiable y oportuna por línea de negocios, que contribuya a la adecuada toma de decisiones.

Propiciar el correcto funcionamiento de los sistemas de procesamiento de información.

Proteger los activos, instalaciones y equipos, con la finalidad de asegurar su integridad, funcionalidad y disponibilidad para los fines a que están destinados.

Hallazgos relevantes: Cumplimiento parcial de la ley de PEMEX en el contenido del Plan de Negocios. Se detectó que en el análisis del Plan de Negocio de Pemex 2016-2020, no se atendió lo establecido en la fracción II, del artículo 14 de la Ley de Petróleos Mexicanos. Asimismo, para Plan de Negocio de Pemex 2017-2021, se constató que en el contenido del mismo, no se contemplaron varias disposiciones establecidas en el artículo 14 de la Ley de Petróleos Mexicanos: la fracción l; fracción ll; fracción lll y fracción IV. Incumplimiento de la normatividad-acuerdo del Programa Anual de Adquisiciones Arrendamientos Servicios y Obras. Se constató que la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento (DOPA) no proporcionó evidencia de la alineación de las actividades (Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento-DCPA, en términos del Acuerdo DCAS-1001-2016 del 24 de junio de 2016), con el Modelo de Negocio y con la planeación, programación, integración y ejercicio del Presupuesto, por lo que no se ha cumplido con los términos de dicha normativa. Riesgos para el desarrollo de proyectos de control interno. En el análisis de la Metodología para el Desarrollo de Proyectos de Control Interno en Procesos de Negocio Institucionales, se observó que el proceso para identificar riesgos, factores de riesgos y controles para mitigar esos riesgos, deben estar alineados a objetivos institucionales, deben cumplir con los objetivos del SCI y deben asegurar que sus normas soporten la eficacia y eficiencia de los procesos. Se constató que no se tiene identificado con precisión quién o quiénes son los responsables de llevar a cabo las actividades de los subprocesos: Administración de contratos y convenios de suministros de bienes o servicios y Aceptación de bienes, arrendamientos, servicios y administración de almacenes, del proceso de Procura y Abastecimiento, situación que pone en grave riesgo la operación general del proceso de Procura y Abastecimiento, además de que se ha limitado la elaboración de la matriz de Riesgo-Control de dichos subprocesos.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

79

Desarrollo Económico

Falta de evidencia en la Adhesión al Código de Conducta, Ética y Conflicto de Interés. A fin de constatar la existencia de un documento firmado por los servidores públicos de declaratoria anual de no existencia de conflicto de interés, así como de adhesión al Código de Conducta y Código de Ética Institucional, se seleccionó una muestra de 31 empleados de la DOPA de los cuales se solicitaron los mencionados documentos. Se determinó que no se proporcionó evidencia de la implementación de un procedimiento por el cual el personal de la DOPA, declare su conocimiento y adhesión a los Códigos de Ética y Conducta institucional ni de la declaratoria de no existencia de conflicto de interés. Falta de diseño y operación del portal anticorrupción. La existencia y funcionamiento del portal anticorrupción institucional de Petróleos Mexicanos, en febrero de 2016, así como su mención en los informes enviados a la CNBV y a la SEC, señalan la puesta en marcha del Programa de Ética e Integridad Corporativa (PEIC). La ASF determinó que en la página institucional de Petróleos Mexicanos aún no se tiene diseñado y en operación este instrumento de prevención y denuncia, y consecuentemente, no puede cumplir con lo señalado en múltiples ocasiones sobre informar a la sociedad tanto de los compromisos de la empresa en dichos temas como de las políticas y procedimientos para la aplicación en las debidas diligencias con socios y contratistas. Falta de justificación en el perfil de puestos. Se listaron un total de 1,727 empleados, de los cuales la entidad fiscalizada no proporcionó el grado de estudios de 994 empleados de la DOPA (57.6%), es de resaltar, que Recursos Humanos y la DOPA, no tienen un registro del grado de estudios del personal contratado para la dirección, lo que evidencia que no se cuenta con información objetiva e integral sobre la estructura organizacional operativa y si el perfil del personal es acorde con las responsabilidades de su encargo. Falta de documentación para la segregación de funciones y atributos en los sistemas informáticos. El establecimiento de matrices de segregación de funciones y atributos en los sistemas informáticos que intervienen en el proceso de Procura y Abastecimiento, la DOPA proporcionó una base de datos informal, nombrada “Guía para asignar roles y perfiles”. La ASF concluyó que la DOPA, no tiene un documento formal en el que establezca, por cada uno de los sistemas en operación, la identificación de las personas que intervienen en su diseño, administración y operación, para evitar conflictos de intereses y que sus atribuciones estén establecidas y debidamente estructuradas, autorizadas, actualizadas y difundidas, que reduzca la probabilidad de errores y que estos no sean detectados. Asimismo, la ausencia de una matriz de segregación de funciones en el proceso de la DOPA. Establecimiento de convenios modificatorios no autorizados. Se constató que servidores públicos celebraron el convenio modificatorio para "Servicios de Aprovisionamiento de Equipo de Cómputo y Replicadores de Puerto para Pemex, OS y EF", con una empresa sancionada por la Secretaria de la Función Pública, operación pactada originalmente por 122.2 millones de pesos (convenio modificatorio en un aumento del plazo de 225 días naturales y un incremento de 21.9 millones de pesos en el monto de la contratación).

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

80

Desarrollo Económico

Aplicación de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS). Debido a irregularidades de servidores públicos del Comité de Riesgos de Petróleos Mexicanos, que en su gestión no dieron uso a los resultados y propuestas sugeridas por la consultora Management Solutions, por un monto de 161.0 mil dólares. Pagos anticipados indebidos por adquisición de carros tanques. Se constató quebrantos importantes, violaciones a las disposiciones y bases de contratación, tales como: incremento en precios del bien requerido por el incumplimiento del proveedor por 31.0 millones de dólares (propuesta inicial contratada 91.1 millones de dólares y el reajuste solicitado asciende a 122.2 millones de dólares); procedimientos inadecuados de autorización inadecuados; autorización de otorgar un anticipo indebido, de acuerdo a lo dispuesto en los términos de la licitación y los daños y perjuicios que se presentan por el incumplimiento de dichos términos contractuales, en virtud de que no se atienden las razones por las cuales se justificó la adquisición de 700 carros tanque. Casos Especiales: A fin de identificar casos especiales donde se hayan materializado deficiencias en los sistemas de control interno institucionales, se hayan afectado los objetivos del mismo, así como daños patrimoniales por posibles negligencias u actos de corrupción, tenemos el siguiente caso: Auditoría 515-DE realizada por la ASF en la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, cuyo objetivo fue fiscalizar la gestión financiera de los recursos para la adquisición de 700 carros tanque, al respecto, es importante que se realice un análisis de las políticas, procedimientos y lineamientos respecto del control interno y las funciones, que le competen a la DOPA (DCPA, en términos del Acuerdo DCAS-1001-2016 del 24 de junio de 2016), que se presentaron durante el proceso de adquisición de los carro tanques, para que no haya lugar a ambigüedades sobre los procesos de autorización y supervisión de las áreas responsables, así como para que se señalen las responsabilidades y procesos de ejecución respecto de los convenios, sus soportes documentales y los mecanismos de autorización y supervisión. Número de Observaciones: 18; Número de acciones: 51 (37 R, 14 PRAS). Dictamen: No cumplió. Pemex Exploración y Producción (PEP). “Impuesto por Exploración y Extracción y Derecho de Exploración de Hidrocarburos”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0461. Objetivo: Fiscalizar la gestión financiera para comprobar que el cálculo, entero, registro en la contabilidad y presentación en la Cuenta Pública, se efectuaron de conformidad con las disposiciones legales y normativas. Antecedentes: El 1 de enero de 2015, entró en vigor la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, en la cual se dispone que los ingresos que recibirá el Estado Mexicano serán los derivados de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos que se realicen mediante las asignaciones y contratos señalados en el artículo 27, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

81

Desarrollo Económico

Mexicanos y la Ley de Hidrocarburos, así como las contraprestaciones que se establecerán en los contratos. Además, en el artículo 45 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, contenido en el Título Tercero “De los Ingresos derivados de Asignaciones”, se establece que el asignatario estará obligado al pago mensual del Derecho de Exploración de Hidrocarburos por la parte del área de asignación que no se encuentre en la fase de producción, de conformidad con la cuota de 1.1 miles de pesos, durante los primeros 60 meses de vigencia de la asignación. En el artículo 55 de la citada ley, incluido en el Título Cuarto “Del Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos”, se dispone que el Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos se calculará en forma mensual al aplicar, por cada kilómetro cuadrado que comprenda el área contractual o el área de asignación, las cuotas de 1.5 miles de pesos durante la fase de exploración y 6.1 miles de pesos durante la fase de extracción. La Secretaría de Energía otorgó a Petróleos Mexicanos 489 Títulos de Asignación para realizar Actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en 2014, que permanecieron vigentes en 2015; en 2016, dicha secretaría modificó los títulos y asignó 468 en el ejercicio. Hallazgos: Falta de normatividad o procedimientos para la conversión de las coordenadas geográficas a kilómetros cuadrados. Los 468 títulos de asignación otorgados por la Secretaría de Energía (SENER) a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y vigentes en 2016 sólo incluyeron las áreas asignadas en coordenadas geográficas; sin embargo, se observó que la SENER no contó con la normativa que establezca el sistema o procedimientos que debe utilizar PEMEX para la conversión de las coordenadas geográficas a kilómetros cuadrados para la determinación, presentación y el pago mensual del Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos (IAEEH), y del Derecho de Exploración de Hidrocarburos (DEXPH), como lo establece la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Diferencia en los cálculos por pago de accesorios del impuesto y el derecho. Para el cálculo y entero del IAEEH y DEXPH, se observó que Pemex Exploración y Producción no comunicó de manera oportuna a PEMEX la fecha de modificación de las áreas de los títulos de asignación lo que ocasionó un pago de 14.333 millones de pesos de accesorios, de los cuales 14.312 millones de pesos correspondieron al IAEEH, y 20.7 miles de pesos al DEXPH; PEP aclaró que esta situación se presentó debido a que las modificaciones a las áreas de los títulos le fueron informadas por la SENER en coordenadas geográficas, por lo que para poder comunicar a la Subgerencia Fiscal de Exploración y Producción de PEMEX, procedió al calculó de las áreas en kilómetros cuadrados tomando en cuenta lo dispuesto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 12 de agosto de 2014, y en su momento dichas áreas verificarlas con la SENER; no obstante, en el DOF no se especifican los parámetros para calcular las áreas, lo cual ha generado diferencias en los cálculos de áreas tanto por PEP como por los reguladores SENER-CNH.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

82

Desarrollo Económico

Dictamen: Cumplió. Comentario de la UEC: La ASF determinó que Pemex Exploración y Producción y Petróleos Mexicanos cumplieron con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, no obstante que señalan irregularidades. Pemex Transformación Industrial. “Distribución y Comercialización de Gasolinas”. Auditoría de Desempeño, No. 0475. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de contribuir a asegurar el abasto de gasolinas y diésel en óptimas condiciones, mediante los servicios de transporte, almacenamiento y comercialización de dichos petrolíferos. Antecedentes: La Reforma Energética de 2008 no repercutió de manera positiva en el transporte, almacenamiento y distribución de gasolinas y diésel, ya que no se incrementó la disponibilidad de recursos financieros para aumentar su capacidad. Además, el número de tomas clandestinas de estos combustibles y el volumen perdido se incrementó significativamente. La situación descrita se confirmó con las auditorías núms. 172 “Infraestructura para Producción y Distribución de Petrolíferos” y 325 “Producción y Distribución de Petrolíferos” que practicó la Auditoría Superior de la Federación en las revisiones de la Cuenta Pública 2011 y 2014, ya que los principales hallazgos mostraron que, en 2011, el costo de transporte por autotanque fue superior a la meta en 0.9%, debido a requerimientos realizados fuera de programa por mal tiempo, suspensión en ductos de abastecimiento a los centros de distribución por la eliminación de tomas clandestinas y diversas fallas en las plantas del Sistema Nacional de Refinación (SNR). Asimismo, de 2008 a 2014, el número de tomas clandestinas identificadas registró un incremento significativo de 1,049.3%, al pasar de 367 a 4,218. La región Pacífico fue la que reportó el mayor incremento en el número de tomas clandestinas identificadas (5,945.4%), en tanto que la región del Golfo fue la única que reportó una disminución en el número de tomas clandestinas (24.6%). Los costos de reparación de ductos en los años de referencia se incrementaron en 815.6%, y alcanzaron un costo acumulado en el periodo de 1 mil 4397 millones de pesos, lo que implicó una afectación en las finanzas del organismo. Hallazgos relevantes: Déficit en los servicios de transporte y almacenamiento de petrolíferos. La ASF verificó que Pemex Logística (PLOG), no contó con información de costos de transporte y almacenamiento, porque careció de un sistema de control de costos, lo que impidió contar con información para hacer eficientes sus recursos. En ese mismo año, PLOG registró un déficit de 7 mil 808.9 millones de pesos por la prestación de los servicios de almacenamiento y transporte de petrolíferos, incluidos gasolinas y diésel, al erogar 47 mil 793.5 millones de pesos y obtener ingresos por 39 mil 984.5

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

83

Desarrollo Económico

millones de pesos. Los servicios de almacenamiento y transporte presentaron déficits de 2 mil 109.8 millones de pesos y 5 mil 699.0 millones de pesos, lo que da cuenta de que la logística de petrolíferos (almacenamiento, y transporte por carrotanque, buquetanque y carrotanque) no se ha consolidado como una actividad rentable para el Estado. Carencia de estrategias para adecuar y modernizar la infraestructura. Se constató que PLOG contó con 14 proyectos de infraestructura de transporte y almacenamiento de petrolíferos, incluidos gasolinas y diésel. Diez correspondieron a transporte, y erogaron 2 mil 430.6 millones de pesos. En materia de almacenamiento, sólo uno de cuatro proyectos vigentes ejerció recursos, por 82.6 millones de pesos, los 3 restantes no ejercieron recursos por falta de presupuesto, por lo que la infraestructura vio limitada su adecuación. La ASF determinó que PLOG careció de estrategias para adecuar y modernizar su infraestructura. Carencia de información y estrategias para reducir pérdidas económicas por tomas clandestinas. La ASF detectó un total de 6,537 tomas clandestinas, y los costos de reparación de ductos ascendieron a 1 mil 767.7 millones de pesos, situación que pone en riesgo la prestación de los servicios de logística de petrolíferos. En el periodo 2011-2016, el número de tomas clandestinas identificadas aumentó en 394.1%, situación que provocó un incremento de 868.5% de los costos de reparación de los ductos, los cuales alcanzaron un acumulado de 3 mil 070.8 millones de pesos, equivalentes al 88.1% del presupuesto ejercido para el programa presupuestario K027 para el mantenimiento de la infraestructura de logística en 2016. La auditoría determinó que PLOG careció de información precisa sobre el volumen sustraído en las tomas clandestinas, así como sobre las pérdidas económicas que esto representa, no ha implementado mecanismos efectivos de coordinación con las instancias de Pemex para combatir el ilícito, situación que limita su capacidad para generar valor para el Estado Mexicano, de manera rentable y confiable. Consecuencias Sociales: La carencia de sistemas de control de costos en materia de transporte, almacenamiento y comercialización de gasolinas, así como la falta de mecanismos para la contabilización del volumen y las pérdidas económicas provocadas por las tomas clandestinas, y para contar con información clara, confiable y actualizada sobre la optimización de la infraestructura y operación de Pemex Logística y de Pemex Transformación Industrial limitan la capacidad de las empresas para tomar las decisiones adecuadas, y pueden poner en riesgo su contribución al abastecimiento de gasolinas y diésel que demanda la sociedad para la producción y transporte de bienes y de servicios, así como para satisfacer las necesidades de movilidad de la población en el país, y generar valor económico; situación que repercutiría negativamente en la participación de las empresas en las estrategias nacionales para impulsar el crecimiento económico, las actividades industriales y de transporte. Número de Observaciones: 5; Número de acciones: 7 (7 RD). Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

84

Desarrollo Económico

Pemex Transformación Industrial. “Mantenimiento de la Capacidad de Producción en las Refinerías de Salinas Cruz y Minatitlán, y Tren Energético”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0478. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados a los proyectos, a fin de comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Antecedentes: El proyecto de inversión consiste en rehabilitar plantas de proceso, equipos e instalaciones con sus componentes, efectuándoles el mantenimiento necesario para que las unidades de proceso funcionen en las condiciones esperadas, a fin de obtener los productos que en cantidad y calidad el mercado demanda. Con ese propósito se efectuarán dichos trabajos de mantenimiento a los equipos estáticos, dinámicos, líneas, válvulas y accesorios. Para los efectos de fiscalización de los recursos federales ejercidos en el proyecto mencionado en 2016, se revisaron 3 contratos por adjudicación directa, 1 adjudicado mediante convenio específico y 1 contrato adjudicado mediante invitación a cuando menos tres personas, los cuales pertenecen a obra pública y adquisición de bienes. Hallazgos: Inexistencia de análisis, evaluación y cálculos de la razonabilidad de los precios. Se constató que la entidad fiscalizada omitió realizar análisis, evaluación y cálculos que permitan acreditar la razonabilidad de los precios contratados, cantidades adicionales y precios extraordinarios; así como, la economía de los contratos en el ejercicio de recursos federales, en relación al programa. Falta de documentación comprobatoria de la supervisión y control. Se detectó que la entidad fiscalizada carece de elementos incluida la falta de medidas necesarias y oportunas que permitan garantizar el control general y supervisión de todos los aspectos importantes que inciden en la ejecución de los servicios y la administración de los contratos, ya que no comprobó documentalmente que se haya llevado a cabo la supervisión y control de las cantidades y rendimientos de la mano de obra, maquinaria, equipos e insumos necesarios para la ejecución de los contratos. Incumplimiento en los alcances convenidos. Se determinó que la refinería “Gral. Lázaro Cárdenas” en relación al contrato de emergencia por adjudicación directa núm. 4500540665 con un monto pagado de 127.8 millones de pesos, no acreditó la excepción de la contratación de emergencia para la adquisición de 47 equipos completos. Asimismo, se observó que la adquisición de la totalidad de los equipos no cumplió con los alcances convenidos en su anexo “A”.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

85

Desarrollo Económico

Falta de documentación comprobatoria del precio unitario por hora-hombre. Se constató que la entidad fiscalizada no proporcionó la evidencia documental del análisis, evaluación y validación del precio unitario por hora-hombre, y no comprobó documentalmente el control o revisión de la cantidad de documentos emitidos por la contratista y avalados técnicamente por el personal de la entidad fiscalizada a cargo de la supervisión del contrato, en los que se justifica el total de las horas-hombre pagadas a la fecha del contrato “Modernización de compresor, fraccionamiento, recuperadora de vapores y tratamientos de FCC”, por 251.0 millones de pesos. Ineficiente manejo de los recursos públicos. Se constató que en el convenio núm. PXR-COMESA- 01/2014 no aseguró las mejores condiciones al Estado que los recursos económicos de la entidad fiscalizada se hayan administrado con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaban destinados; no se comprobó que dicho convenio específico haya sido evaluado y autorizado técnica y económicamente por la entidad fiscalizada. Número de Observaciones: 8; Número de acciones: 8 (3 R, 1 SA, 3 PRAS, 1 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 378.9, Operadas: 0.0, Probables: 378.9. Dictamen: No cumplió. Comisión Reguladora de Energía. “Regulación y Permisos de Electricidad”. Auditoría de Desempeño, No. 131. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de contribuir a optimizar la operación y expansión de la infraestructura eléctrica nacional mediante el otorgamiento de permisos de electricidad y la regulación de la operación del Mercado Eléctrico Mayorista. Antecedentes: En 2016, en la Estrategia Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación se estableció que a la CRE le corresponde emitir la regulación para las actividades de operación del SEN y de transmisión, distribución, oferta y demanda de energía eléctrica. Para llevar a cabo sus facultades regulatorias, la comisión operó el Programa presupuestario G001 “Regulación y Permisos de Electricidad”. Hallazgos relevantes: Cumplimiento parcial del Programa Regulatorio de electricidad. Por lo que respecta a los Instrumentos de regulación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la ASF fiscalizó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para verificar el cumplimiento del objetivo de contribuir a optimizar la operación y expansión de la infraestructura eléctrica nacional mediante el otorgamiento de permisos de electricidad y la regulación de la operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). De acuerdo con los antecedentes previos a la revisión, la ASF verificó que para regular la operación del MEM y dar certidumbre a las transacciones de los participantes dentro de este mercado, en 2016 la CRE estableció en su Programa Regulatorio 35 instrumentos normativos de

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

86

Desarrollo Económico

electricidad, de los cuales finalizó 7 (20.0%) conforme a lo programado y publicó 10 que no estaban programados, de los cuales 8 correspondían al programa 2015 y 2 se realizaron, porque, de acuerdo con la CRE, se presentaron las condiciones en el SEN que hicieron necesario expedirlos. Ineficiente planeación de proyectos de energías limpias. En materia de energías limpias, 3 se reprogramaron porque en 2016 no se contaba con la plataforma electrónica para gestionar los Certificados de Energías Limpias (CEL). En materia de generación de energía eléctrica, 1 se reprogramó porque primero se tenía que desarrollar el sistema de gestión de CEL; y 3 no se concluyeron, ya que en 1 la CRE debió llevar a cabo mesas de trabajo con la CFE Intermediación de Contratos Legados, para revisar la información que justifique los costos para autorizar los contratos de los generadores de intermediación, y 2 se quedaron en la etapa de anteproyecto. Deficiente regulación en el mercado eléctrico mayorista. Respecto de las regulaciones en materia de Mercado Eléctrico Mayorista, 2 se cancelaron, 1 porque el Manual de Mercado de Energía de Corto Plazo publicado por la SENER en junio de 2016 incluye lo relativo al procedimiento para la evaluación de consistencia de las ofertas presentadas al MEM, y en 1 caso, debido a que el primer año de operación del mercado le correspondía a la SENER ejercer la vigilancia; asimismo, 2 fueron reprogramadas, 1 para 2018 porque se solicitó apoyo a la SENER, a la Agencia Francesa de Desarrollo y al Banco Interamericano de Desarrollo, para concluir la regulación, y 1 porque no se contaba con información suficiente resultado de las subastas; 4 no se concluyeron, de las cuales en 2 no fue posible indicar de manera precisa las reglas que aplicarán a cada agente económico, pues se debía considerar la dinámica del mercado para entender ciertos comportamientos estratégicos de los agentes, de tal manera que permita el desarrollo eficiente del mercado, 1 es una modificación a una regulación ya publicada, y 1 se quedó en la etapa de anteproyecto. Deficiente planeación del suministro y comercialización de la energía. En cuanto al suministro y comercialización, 4 se reprogramaron, en 1 primero se debía publicar la Metodología, Criterios y Términos para Contratos Legados por la SENER, de la cual la comisión debía emitir opinión; en 2 la participación de la demanda controlable en el MEM comenzará a partir de 2018, y en 1 caso, debido a que la disposición es aplicable para un mercado eléctrico maduro en el que los participantes tengan capacidad de ingresar los segmentos de generación y de suministro; 6 no se concluyeron, porque en 2 casos la información complementaria para elaborar los instrumentos regulatorios se obtuvo a finales de 2016; 1 porque la tarifa del servicio de respaldo se publicará una vez que entren en vigor las tarifas finales de suministro básico; 1 no contaba con información desagregada de cada uno de los segmentos de transmisión, distribución y comercialización de la energía, pues la CFE estaba verticalmente integrada; 1 no tenía información en el nivel de desagregación para crear el modelo de cálculo de la tarifa, y 1 se quedó en la etapa de anteproyecto. Emisión incompleta de instrumentos regulatorios. Respecto de la transmisión y distribución, 3 se reprogramaron, debido a que en 1 el CENACE se retrasó en la entrega de la propuesta; 1 era necesario que la SENER publicara el Manual de interconexión y conexión, y 1 estaba en análisis

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

87

Desarrollo Económico

por la Unidad de Asuntos Jurídicos. Asimismo, La ASF verificó que la entidad fiscalizada concluyó la emisión de 10 instrumentos regulatorios que no fueron incluidos en el Programa Regulatorio 2016, de los cuales 8 (80.0%) correspondieron a instrumentos pendientes del Programa Regulatorio 2015, y 2 (20.0%) se realizaron, porque, de acuerdo con la CRE, se presentaron las condiciones en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que hicieron necesario expedirlas. Derivado de lo anterior, se registró que 2016 se concluyeron 17 regulaciones, de las cuales 10 (58.8%) no estaban programadas y 7 (41.2%) fueron del Programa Regulatorio 2016. Del total, 3 (17.6%) correspondieron a energías limpias, 5 (29.5%) 6/ a generación de energía eléctrica, 2 (11.8%) a Mercado Eléctrico Mayorista, 3 (17.6%) a la operación del SEN, 3 (17.6%) a transmisión y distribución de electricidad, y 1 (5.9%) a suministro y comercialización. En materia de impacto regulatorio, 7/ en el análisis de las 17 regulaciones que emitió la CRE durante 2016, se observó que el 100.0% cumplió con el proceso de atención de los comentarios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para la obtención del dictamen final de ésta. Recomendación de la ASF. Por lo antes expuesto la ASF recomendó a la CRE, analizar la pertinencia de estudiar las causas por las cuales registró un avance del 20.0% respecto de lo establecido en el Programa Regulatorio del Sector Eléctrico 2016, y con base en los resultados, adoptar las medidas que considere necesarias con el fin de cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y objetivos establecidos en su programación, además de incluir la reprogramación de las regulaciones pendientes de años anteriores. Entrega de permisos de generación de electricidad sin los estudios correspondientes. Por lo que toca al Otorgamiento de los permisos de generación, la ASF observó que de las 173 solicitudes de permiso de generación de energía eléctrica recibidas, la CRE rechazó 35 (20.2%), suspendió 1 (0.6%) por conflictos legales del solicitante, y otorgó el permiso a 137 (79.2%) solicitantes; de los cuales 92 (67.2%) fueron para energías limpias y 45 (32.8%) correspondieron a combustibles fósiles, lo que denota el aumento en el uso de las energías limpias. Al respecto, las centrales eléctricas derivadas de dichos permisos comenzarán a operar en el periodo 2016-2022. Los 137 permisos de generación otorgados en 2016 significaron 11,984.8 MW de capacidad instalada, los cuales representaron el 20.4% de la capacidad total del SEN en 2016 (58,767.0 MW). En el periodo 1994-2016 la CRE otorgó 1,395 permisos de generación de energía eléctrica que continuaron vigentes y que representaron 111,002.8 MW de capacidad, de los cuales 162 (11.6%) estuvieron a cargo de la CFE, mismos que significaron 43,425.6 MW (39.1% del total); 33 (2.4%) correspondieron a Productores Independientes de Energía, que incluyeron 17,293.1 MW (15.6% del total), y 1,200 (86.0%) fueron de otras modalidades (cogeneración, pequeña producción, autobastecimiento y generación), que representaron 50,284.1 MW (45.3% del total), lo que indica la apertura a la participación de los generadores privados en la industria eléctrica producto del otorgamiento de permisos, lo cual crea las condiciones para expandir la infraestructura eléctrica del país. Derivado de lo anterior, la ASF recomendó a la CRE analizar la pertinencia de estudiar las causas por las cuales otorgó permisos de generación de electricidad en los casos en que no se cumplió con los plazos del procedimiento de evaluación de las solicitudes presentadas, y con base

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

88

Desarrollo Económico

en los resultados, adoptar las medidas que considere necesarias, a fin de otorgar los permisos de generación de electricidad. Deficiencias en los reportes sobre temas de regulación y permisos de electricidad emitidos. La ASF constató que la CRE no rindió cuentas en la Cuenta Pública 2016, respecto de las cuatro líneas de acción establecidas en la Estrategia Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación, relacionadas con la operación, transmisión y distribución, oferta y demanda de electricidad. En ese año, la CRE ejerció 111,817.5 miles de pesos en el Programa presupuestario (Pp) G001 “Regulación y Permisos de Electricidad”, monto superior en 11.3% (11,338.0 miles de pesos) respecto del presupuesto original de 100,479.5 miles de pesos, e igual al presupuesto modificado. De acuerdo con la Cuenta Pública, el incremento entre el presupuesto original y el ejercido obedeció al carácter prioritario en la asignación y ejercicio para atender las actividades fundamentales del sector energético. En la revisión de los avances reportados en la Cuenta Pública respecto de los indicadores del Pp G001 se identificó que 13 de los 14 indicadores coincidieron con lo que se señaló como avance en el Cuarto Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2016; sin embargo, se encontraron diferencias en lo reportado en el indicador “Proyectos de instrumentos de regulación técnica en materia eléctrica, de nueva creación o que modifiquen los ya existentes presentados al Órgano de Gobierno para su resolución”. En consecuencia la ASF recomendó al CRE analizar la pertinencia de estudiar las causas por las cuales no fueron reportados los resultados en la Cuenta Pública 2016 sobre las líneas de acción establecidas en la Estrategia Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación, respecto de los temas de regulación y permisos de electricidad y, con base en los resultados, adoptar las medidas que considere adecuadas, a efecto de que la información presupuestaria y programática que forme parte de la Cuenta Pública se relacione con los objetivos señalados en la planeación. Consecuencias Sociales: En 2016, la CRE avanzó en establecer las disposiciones que crean las condiciones para la operación del Mercado Eléctrico Mayorista mediante la publicación de 17 instrumentos normativos, para la regulación del Sistema Eléctrico Nacional, y el otorgamiento de 137 permisos de electricidad y 19 de suministro eléctrico, con el propósito de asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica con calidad y precios competitivos, lo que contribuyó al bienestar de la población Número de Observaciones: 5; Número de Acciones: 8 (RD). Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

89

Desarrollo Económico

Sector Turismo Secretaría de Turismo (SECTUR). “Desarrollo Sustentable de los Destinos y Regiones Turísticas”. Auditoría de Desempeño, No. 0439. Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de impulsar el desarrollo de destinos turísticos sustentables para contribuir a preservar el patrimonio natural, cultural e histórico del país y a incrementar el beneficio social. Antecedentes: En 2016, el Programa U002 Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios se fusionó con el S248 Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS), generando un nuevo programa presupuestario S248 denominado “Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos” (PRODERMAGICO), cuyo propósito es otorgar subsidios a las Entidades Federativas con pueblos mágicos y a las Jefaturas Delegacionales de la Ciudad de México para proyectos que fomenten el desarrollo regional turístico sustentable, y con ello generar beneficios para la población que habita los destinos y se minimice la problemática detectada en los rubros de cuidado, preservación del medio ambiente y recursos naturales. Hallazgos relevantes: Inadecuada alineación de las Reglas de Operación con los objetivos del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. Se constató que las Reglas de Operación del Programa fueron inconsistentes con la problemática identificada en los diagnósticos del programa y en los documentos de planeación de mediano plazo; las Reglas de Operación establecidas se alinearon al objetivo 2 “fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística”, del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, y el diagnóstico del programa se alineó al objetivo 5 “fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras”. Deficiencias en el establecimiento de las Reglas de Operación. Se constató que las Reglas de Operación del Programa no incluyen las causas por las cuales se creó el programa, no cuentan con criterios metodológicos para la definición y cuantificación de la población objetivo, ni con una estrategia de cobertura que focalice y priorice a los municipios o pueblos mágicos del país. Monto transferido inferior al monto autorizado de los proyectos. Se constató que la SECTUR recibió 553 proyectos, rechazó 381 sin identificar las causas; de esta manera el número de proyectos apoyados fue de 172, en lugar de los 192 definidos inicialmente, por un monto de 1 mil 006.5 millones de pesos, cifra que no correspondió con el monto transferido a las entidades federativas por 972.7 millones de pesos.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

90

Desarrollo Económico

Otorgamiento de apoyos sin respetar los requisitos y criterios establecidos en las Reglas de Operación. Se constató que los recursos otorgados no se realizaron con base a los criterios y requisitos establecidos en las Reglas de Operación, ya que de los 172 proyectos que se apoyaron, en 8 casos no se incluyó la solicitud de apoyo, único y obligatorio requisito para recibir recursos, y sólo en 8 casos se dispuso de permisos y licencias de impacto ambiental, señalética y de patrimonio tangible e intangible que los solicitantes debían obtener ante las autoridades federales. No se reportaron las causas de la variación en el presupuesto del programa. Se constató que la SECTUR ejerció 972.7 millones de pesos, monto inferior a los 1 mil 571.7 millones de pesos (presupuesto original), es decir, ejerció 599.0 millones de pesos menos; no obstante en el Análisis del Ejercicio del Presupuesto de Egresos no se informó sobre las causas de esa variación. Consecuencias Sociales: A 2016, la SECTUR determinó apoyar, por medio de subsidios, a 172 proyectos, en 31 entidades federativas, se atendieron 213 de los 524 municipios considerados como población objetivo, y de los 2,044 considerados como población potencial. De los municipios atendidos, 78 correspondieron a localidades con nombramiento de Pueblo Mágico, de los 111 existentes. Los proyectos se enfocaron en la realización de obras de infraestructura y de servicios en los destinos; equipamiento turístico; transferencias tecnológicas; impulso al patrimonio cultural, natural e histórico del país, los cuales se realizaron en los segmentos turísticos, de sol y playa, turismo cultural, de naturaleza, de negocios y cruceros, deportivo o cinegético, de salud, social, náutico y de cruceros que se especifican en el PROSECTUR 2013-2018 y en las ROP del programa, con lo que se promovió la diversificación; sin embargo, la dependencia careció de un modelo turístico sustentable que permitiera evaluar el efecto del programa en el incremento de la oferta considerando la preservación del patrimonio natural, cultural e histórico de los destinos y el impulso de los beneficios sociales y económicos en las comunidades beneficiadas por el programa. Número de Observaciones: 6; Número de acciones: 11 (11 RD). Sector Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. “Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica”. Auditoría de Desempeño, No. 0443. Objetivo: Verificar el cumplimiento del objetivo relativo a contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones de investigación y empresas, mediante el otorgamiento de apoyos para infraestructura. Antecedentes: El fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica es fundamental para el desarrollo del sector ciencia y tecnología, ya que favorece la interacción entre los agentes e instituciones

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

91

Desarrollo Económico

relevantes, mejora los flujos de información para facilitar la difusión de tecnologías, y acrecienta la oferta de los insumos necesarios para la realización de proyectos de investigación y desarrollo. En materia de infraestructura científica y tecnológica, se identificaron las deficiencias siguientes: el desconocimiento del acervo y distribución de la infraestructura para la ciencia, tecnología e innovación del país y la falta de políticas públicas que faciliten los esquemas de importación de equipos, materiales, insumos, reactivos y animales para la investigación que realiza el sector ciencia, tecnología e innovación. Subejercicio de los recursos otorgados. Con el propósito de atender la problemática en torno a la carencia y desactualización de infraestructura científica y tecnológica del país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) implementó en 2016 el Programa presupuestario (Pp) S236 “Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica”, al cual se le asignó un presupuesto de 1 mil 161.3 millones de pesos para la adquisición de equipo para el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica, de los cuales se ejercieron sólo 906.9 millones de pesos, que representó el 78.1% del total. Deficiencias en el establecimiento de las Reglas de Operación. Se constató que en 2016, el CONACYT no diseñó adecuadamente las reglas de operación del Programa presupuestario (Pp) S236 “Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica”, ya que no identificó con precisión la población objetivo por región del país y municipio, no incluyó la temporalidad del otorgamiento de los apoyos y tampoco estableció el reporte del ejercicio de los recursos y de gestión en informes trimestrales, como mecanismos de control y supervisión. No se dispone de un diagnóstico actual sobre el rezago de la infraestructura científica y tecnológica. Se constató que en 2016, el CONACYT no dispuso de un diagnóstico ni de la cuantificación del rezago de la infraestructura científica y tecnológica, así como de un inventario del equipo adquirido. Otorgamiento de apoyos a una población objetivo diferente a la definida en las Reglas de Operación. En 2016 el CONACYT apoyó 106 instituciones, centros y empresas, que sólo representó el 1.1% de las 10,041 inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). De la población beneficiada, 81 (76.4%) se correspondieron con Instituciones de Educación Superior; 16 (15.1%) con Centros de Investigación-CONACYT, y 9 (8.5%) con instituciones gubernamentales. Sin embargo, se constató que la población atendida fue integrada por las solicitudes apoyadas y no por las instituciones de educación superior, centros de investigación, instituciones del sector público, del ámbito federal y estatal, así como empresas que cuenten con grupos consolidados de investigación que se encuentren inscritas en el RENIECYT, determinadas como la población objetivo en las reglas de operación del programa. Omisión de los criterios para priorizar el financiamiento de las propuestas apoyadas. El CONACYT recibió 1,826 solicitudes de apoyo para el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica como resultado de la convocatoria publicada en enero de 2016, de las cuales 643 (35.2%) propuestas incumplieron los criterios de selección administrativos, por lo que fueron

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

92

Desarrollo Económico

rechazadas y 1,183 (64.8%) los cumplieron, por lo que fueron aprobadas. De éstas últimas, se financiaron 208 (17.6%) y las 975 (82.4%) restantes no fueron apoyadas por falta de recursos. El consejo no acreditó los criterios de priorización para el financiamiento de las propuestas apoyadas. Reducida cobertura de apoyos otorgados. Se constató que sólo 208 propuestas fueron apoyadas, de las cuales 102 (49.0%) fueron de investigadores jóvenes y 106 (51.0%) de grupos de investigación consolidados o en consolidación. Mediante las 208 propuestas apoyadas, se benefició a 1,582 investigadores. Reducciones presupuestales afectaron el cumplimiento de las metas. Se constató que en 2016, el consejo ejerció 906.9 (78.1%) millones de pesos de los 1 mil 161.3 millones de pesos aprobados, debido a una reducción de 254.4 (21.9%) millones de pesos realizada mediante adecuaciones presupuestarias autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; éste recorte presupuestal limitó el cumplimiento de la meta dispuesta en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 de apoyar 275 propuestas; se apoyaron 67 (24.4%) propuestas menos. No se realizaron auditorías ni visitas de supervisión. Se constató que el CONACYT no realizó auditorías ni visitas de supervisión con el propósito de constatar el grado de avance en el desarrollo de los trabajos y la correcta aplicación de los recursos canalizados al sujeto de apoyo. Consecuencias Sociales: En 2016, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se estimó la atención de 275 apoyos, el CONACYT aprobó 1,183 solicitudes, de las cuales financió 208 (17.6%) y 975 (82.4%) no, debido a la reducción de recursos efectuada mediante adecuaciones presupuestarias efectuadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que no cumplió la meta ni atendió la demanda en 24.4% a lo previsto. Con los apoyos otorgados se beneficiaron 106 instituciones y centros de investigación que representaron 1,582 investigadores; no obstante, no se logró determinar la contribución al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica, lo que limitó la generación y aplicación del conocimiento para el desarrollo integral de la sociedad. Opinión de la ASF: En 2016, el CONACYT otorgó 208 apoyos a las instituciones y centros de investigación, para la adquisición de 1,360 unidades de equipo científico especializado en beneficio de 1,582 investigadores; sin embargo, no contó con el diagnóstico ni la cuantificación del rezago de la infraestructura científica y tecnológica y tampoco con el inventario del equipo adquirido; la población atendida no se correspondió con la objetivo, que se estableció en las reglas de operación del programa; no acreditó los criterios de priorización para el financiamiento de las propuestas apoyadas, ni realizó auditorías ni visitas de supervisión; por lo que no acreditó la contribución del programa al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica. Recomendaciones de la ASF. Definir y cuantificar la población potencial, objetivo y atendida; diseñar indicadores de desempeño y disponer de información para evaluar el efecto del

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

93

Desarrollo Económico

programa; contar con el diagnóstico y la cuantificación del rezago de infraestructura, así como con el inventario de equipo científico, e implementar mecanismos de control, supervisión y seguimiento para garantizar el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica de las instituciones y centros públicos de investigación, así como de empresas en el país. Número de Observaciones: 8; Número de Acciones: 11 (11 RD). Sector Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). “Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio”. Auditoría de Desempeño, No. 0385. Objetivo: Fiscalizar que mediante la planeación, la coordinación, el seguimiento y la evaluación, la SEDATU condujo la política pública de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Antecedentes: En 2016, el Pp P005 se fusionó con el Pp P001 “Implementación de Políticas enfocadas en el Medio Agrario Territorial y Urbano” y el Pp R001“Estudios y Medidas de Planeación del Desarrollo Urbano”, para originar el Pp P005 “Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio, para atender la problemática de baja capacidad institucional, mediante la implementación de estrategias e instrumentos de Políticas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio y con ello fortalecer la política del sector y de la secretaría. Hallazgos relevantes: Inadecuada conducción de la política de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio. Se constató el diseño inadecuado de la planeación estratégica de la política pública, la desactualización de la normativa en la materia, la baja coordinación con los tres órdenes de gobierno para la implementación de la política, y el inadecuado seguimiento de la gestión y evaluación de los resultados de los programas del sector: El resultado fue un desproporcionado crecimiento del territorio urbano, ya que mientras la población urbana se duplicó durante los últimos treinta años, la superficie urbana se multiplicó por seis. Gasto ejercido superior al presupuesto autorizado y falta de documentación comprobatoria del destino de los recursos. La SEDATU ejerció 1 mil 802.5 millones de pesos, superior en 904.5 millones de pesos (100.7%) al presupuesto autorizado; no se acreditó que los recursos fueron destinados para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa, ni se contó con registros auxiliares que mostraran los avances presupuestarios y contables para realizar el seguimiento y evaluación del ejercicio presupuestal.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

94

Desarrollo Económico

No se impulsó la constitución de una instancia sectorial de planeación. Se constató que la SEDATU no impulsó la constitución de una instancia sectorial ni estableció cuál es su objetivo y misión para contribuir al desarrollo urbano y el ordenamiento del territorio. Además, aun cuando la dependencia acreditó la dictaminación de siete manuales y dos lineamientos de operación, así como la actualización de siete reglas de operación y dos lineamientos, no dispuso del número total de instrumentos normativos susceptibles de dictaminar y actualizar. Falta de documentación comprobatoria de la suscripción de contratos, acuerdos y convenios de colaboración. Se constató que la dependencia no comprobó que en 2016 suscribió contratos, acuerdos y convenios de colaboración, coordinación y concertación con las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal, con las entidades federativas y con los municipios, para la atención y solución de problemas del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano. Resultados y avances no sustentados en la operación de la política pública. En el seguimiento, se constató que la SEDATU no evidenció la implementación del Tablero Maestro Agrario Territorial y Urbano (TAMATU), ya que no sustentó los resultados y avances en su operación; y en la evaluación, no demostró contar con un programa de trabajo en 2016 para planear, establecer y coordinar el Sistema Evaluación Integral de la Gestión del Sector, ni programó la realización de estudios prospectivos, a fin de anticipar escenarios y necesidades de desarrollo en materia de ordenamiento territorial. Carencia de elementos para evaluar los avances de la política pública. Se determinó que en 2016, la SEDATU careció de elementos para evaluar en qué medida avanzó en la conducción de una política de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, ya que no integró, procesó, generó y analizó la información estratégica del territorio nacional que coadyuvará a la planeación territorial del desarrollo y a la toma de decisiones, para asegurar la consecución de metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales.

Consecuencias Sociales: En 2016, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano no acreditó que realizó la conducción de la política de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, la cual le fue ordenada en el PEF y, aun cuando se ejercieron 1,802,458.4 miles de pesos en Pp P005 “Política de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio”, continúa el riesgo de que las ciudades muestren patrones socialmente excluyentes de crecimiento desordenado de la mancha urbana, que incidan desfavorablemente en la vida de sus habitantes.

Número de Observaciones: 11; Número de acciones: 16 (16 RD).

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

95

Desarrollo Económico

SEDATU. “Programa de Infraestructura: Componente Ampliación y/o Mejora de la Vivienda”. Auditoría de Desempeño, No. 0386. Objetivo: Fiscalizar que el otorgamiento de subsidios para impulsar obras, acciones y servicios de viviendas que presentan carencias de calidad y espacio contribuyó en la mejora de la ampliación y mejoramiento de viviendas. Antecedentes: Con la implementación del Programa de Infraestructura en 2015, la SEDATU se enfocó en resolver la problemática derivada de la insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades básicas que da pie a un aumento de hogares que presentan carencia de calidad y espacio de vivienda, por lo que además de crear espacios públicos adecuados y favorables para el desarrollo comunitario, el programa incorporó políticas de inclusión social con perspectiva de género, a fin de apoyar a las mujeres con la construcción de centros integrales, los cuales contaron con distintos módulos de servicios de fortalecimiento económico, educación colectiva, atención a la salud sexual y reproductiva, violencia intrafamiliar, así como incorporar bibliotecas, zonas de recreación y estimulación infantil. Hallazgos relevantes: Deficiencias en el diseño de las Reglas de Operación. Se constató que las reglas de operación presentaron deficiencias en el diseño, respecto de las disposiciones legales que regulan el otorgamiento de subsidios ya que no se definió de manera específica su población objetivo para la vertiente evaluada, no se establecieron los montos por porcentaje del costo total del programa, no se definió cómo evitar que se destinen recursos a una administración costosa y excesiva, ni cómo se garantizaría que los recursos se canalizaron exclusivamente a la población objetivo. Se desconoce el monto de los recursos destinados a la ampliación y mejora de la vivienda. Se detectó que en sus documentos de rendición de cuentas y en sus registros, la SEDATU reportó un ejercicio del 69.5% (6 mil 509.2 millones de pesos) respecto del presupuesto aprobado (9 mil 362.6) en el Pp S273 “Programa de Infraestructura”, sin que se pueda identificar cuánto correspondió a la vertiente de Ampliación y/o Mejoramiento de la Vivienda ni acreditar el gasto. Falta de documentación comprobatoria de los resultados de los proyectos y bienes. La SEDATU reportó en sus bases de datos, la construcción de 77,228 cuartos adicionales, 26.1% (20,132) se encontraban en ejecución y 73.9% (57,096) fueron concluidos, lo que representó un cumplimiento del 81.2% sobre la meta programada de 95,149, y el 1.8% (30.0 millones de pesos) de la dotación de 6,855 estufas ecológicas, sin que la dependencia acreditara esos resultados. La secretaría recibió 93,178 solicitudes para la construcción de un cuarto adicional, mismas que fueron autorizadas; sin embargo, el 5.6% (5,192) de ellas no acreditó contar con el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), como requisito para su autorización.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

96

Desarrollo Económico

Deficiencias en las actividades de seguimiento de la ejecución de proyectos de obras. Se constató que la dependencia no realizó las actividades de seguimiento, por lo que carece de evidencias del avance de las obras para asegurar que los recursos se aplicaron para lo que fueron destinados y en beneficio de la población objetivo de la vertiente. No se cuantifica la población potencial, objetivo y atendida. Se detectó que en 2016, la SEDATU cuantificó a 21,889,499 hogares como su población potencial, y a 69,681 hogares como la atendida; sin embargo, no determinó a la población objetivo ni identificó si la población atendida se correspondió con los hogares ubicados dentro de las localidades rurales de muy alto, alto y medio rezago social o en Área Geo-Estadística Básica (AGEB) urbanas de alto, medio y bajo rezago social, cuyos hogares se encuentren en situación de pobreza y carencia por calidad y espacios de la vivienda. Consecuencias Sociales: La SEDATU ejerció 6,509,211.9 miles de pesos pero desconoció su contribución en la atención del problema público en la mejora y ampliación de las viviendas, ni en qué medida instaló un cuarto adicional en aquellas cuyos habitantes presentaban hacinamiento, en poblaciones en situación de pobreza y con carencia por calidad y espacios en la vivienda. Número de Observaciones: 10; Número de acciones: 10 (10 RD). SEDATU. “Programa de Infraestructura: Componente Espacios Públicos y Participación Comunitaria”. Auditoría de Desempeño, No. 0387. Objetivo: Fiscalizar que el otorgamiento de subsidios para el rescate de espacios públicos y áreas comunes en desarrollos habitacionales en deterioro, abandono o inseguridad contribuyó en la mejora de su imagen y entorno, así como al fortalecimiento de la cohesión social. Antecedentes: El Gobierno Federal reconoció en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 la problemática de una baja densidad poblacional y un deficiente ordenamiento territorial; la insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades básicas y, con ello, un aumento de hogares que presentan carencia en la calidad y espacio en la vivienda. Para atender este problema, la SEDATU tuvo como objetivo proveer tanto de infraestructura como de participación social a la población, y crear un espacio público adecuado y favorable para el desarrollo comunitario de los hogares y un entorno seguro que propicie el fortalecimiento del tejido social y la vida en comunidad. Hallazgos relevantes:

Deficiencias en el diseño de las Reglas de Operación. Se constató que las Reglas de Operación presentaron deficiencias en las disposiciones que norman el otorgamiento de subsidios, ya que no definió su población objetivo para la vertiente evaluada, no se estableció los montos por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

97

Desarrollo Económico

porcentaje del costo total del programa, no definió cómo evitar que se destinen recursos a una administración costosa y excesiva, ni cómo se garantizaría que los recursos se canalizaran exclusivamente a la población objetivo. Diferencias entre el presupuesto aprobado, modificado y ejercido. Se constató que el presupuesto modificado por 579.7 millones de pesos de la vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria, difiere en 3.1 millones de pesos con respecto de los 576.6 millones de pesos reportados en la Cuenta Pública 2016, y estos a su vez, en 6.8 millones de pesos con los 569.8 millones de pesos, reportados por la entidad como presupuesto ejercido de la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos (DGREP), sin embargo con las cuentas por liquidar certificadas (CLC) sólo acreditó 541.1 millones de pesos, por lo que falto de comprobar 28.7 millones de pesos. Asimismo, se constató que de los 750.0 millones de pesos aprobados, se modificó el presupuesto a 579.7 millones de pesos derivado de reducciones por medidas de control presupuestario realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aun y cuando en la Ley General de Desarrollo Social se establece que los recursos destinados a los programas y obras de infraestructura para equipamiento urbano, no podrán sufrir disminuciones en sus montos presupuestales. Irregularidades en la aprobación de los proyectos. Se constató que en la aprobación de los 381 proyectos de rescate de espacios públicos, en Aguascalientes se asignó un número de expediente a un mismo proyecto en momentos diferentes y con montos diferentes, sin que el proyecto contara con oficio de aprobación; en el Estado de México un proyecto se aprobó dos veces en la misma fecha por el mismo monto, y un proyecto en Veracruz se aprobó por un monto superior al que fue autorizado. Asimismo, de los 381 proyectos aprobados, 362 (95.0%) contaron con convenio de coordinación para la distribución y ejercicio de los recursos, mientras que 19 (5.0%) no contaron con dicho instrumento jurídico suscrito para acordar su instrumentación, compromisos y responsabilidades. Falta de evidencia documental de oficios de autorización de los proyectos. Se constató que de las 22 solicitudes para mejoramiento físico de desarrollos habitacionales, se aprobaron 8 (80.0% de la meta modificada); sin embargo no se acreditó que los proyectos se aprobaran dentro del plazo máximo de diez días hábiles, el número de obra ni el número de expediente, ya que no se remitieron los oficios de autorización. Deficiencias en el seguimiento de proyectos y obras. Se constató que en el seguimiento de proyectos y obras, la SEDATU no acreditó los reportes trimestrales de los avances físico-financieros de 184 de los 389 proyectos de rescate de espacios público, ni de 8 obras de mejoramiento físico en desarrollo habitacionales ni dispuso de evidencia sobre la conformación de las contralorías sociales y los comités vecinales para la participación comunitaria y la cohesión social, tampoco acreditó el espacio público donde se realizaron 17 talleres ni los montos ejercidos en su aplicación.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

98

Desarrollo Económico

Deficiencias en la cuantificación de la población objetivo, atendida y potencial. Se constató que en la cobertura de atención del programa se cuantificó como población potencial a 23,058,199 hogares ubicados en 624 municipios, como población objetivo a 12,839,192 hogares en 320 municipios y la atendida de 9,430,763 hogares en 184 municipios; sin embargo, 59 municipios donde se asentaban hogares que forman parte de la población objetivo no se encontraban dentro de la población potencial y de los 9,430,763 hogares reportados como atendidos no se verificó que se encontraran dentro de la población potencial y objetivo conformada por hogares asentados en las Zonas de Actuación del Programa, en espacios públicos en deterioro, abandono o inseguridad. Consecuencias Sociales: La SEDATU ejerció 6,509,211.9 miles de pesos pero desconoció su contribución en la atención del problema público relativo al aumento de hogares que presentan carencia por calidad y espacio en la vivienda, poca cohesión social, inseguridad, deterioro de la imagen y presencia de conductas de riesgo, de zonas urbanas y rurales con hogares de alto y muy alto rezago social, que presentan condiciones físicas y sociales desfavorables para el desarrollo. Número de Observaciones: 11; Número de acciones: 13 (13 RD). SEDATU. “Programa de Infraestructura: Componente Infraestructura para el Hábitat”. Auditoría de Desempeño, No. 0388. Objetivo: Fiscalizar que el otorgamiento de subsidios para la construcción de obras de infraestructura básica, complementaria y equipamiento contribuyó en la mejora de su imagen y entorno. Antecedentes: De acuerdo con las Reglas de Operación del “Programa de Infraestructura”, para el ejercicio fiscal 2016, se pretendía que el programa contribuyera en la atención de las zonas urbanas y rurales con hogares de alto y muy alto nivel de rezago social y con condiciones desfavorables tanto físicas como sociales para su desarrollo. Al programa le fue aprobado un presupuesto de 9 mil 362.6 millones de pesos para combatir dicha problemática mediante un impulso a la infraestructura y la participación social, y con ello mermar la situación de rezago social y pobreza que presentan los 1,080 municipios del país que integran las Zonas de Atención Prioritaria Rurales. Hallazgos relevantes: No se identificó el presupuesto asignado a una vertiente del programa. Se constató que la SEDATU ejerció 6 mil 509.2 millones de pesos (69.5% respecto al aprobado) en el Pp S273 “Programa de Infraestructura”, sin que se identificara cuánto correspondió a la vertiente de “Infraestructura para el Hábitat” ni acreditó el gasto del mismo. No se aplicaron los recursos en los tipos y conceptos definidos en la normativa. Se constató la adquisición de 25 vehículos recolectores de basura por 23.5 millones de pesos, incluidos en la

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

99

Desarrollo Económico

modalidad de “mejoramiento del entorno”, clasificados como proyectos de “saneamiento del entorno”, los cuales no corresponden a los tipos de apoyo de dicha modalidad. Falta de comprobación documental de la asesoría en la elaboración y ejecución de los planes y programas. Se constató que la SEDATU no acreditó los planes de manejo y de movilidad, estudios hidrológicos y de cambio climático, ni los programas de desarrollo urbano de centros de población y parcial de centros históricos, sin explicar las causas, por lo que no fue posible verificar si la dependencia asesoró a los gobiernos estatales y municipales en la elaboración y ejecución de sus planes o programas de desarrollo urbano y la capacitación técnica de su personal. Falta de evidencia documental de avances físicos-financieros de los proyectos autorizados. Se constató que la SEDATU reportó el apoyo de 1,749 proyectos para el mejoramiento del entorno, por 1 mil 521.1 millones de pesos; sin embargo no acreditó los avances físicos-financieros para verificar el seguimiento de la ejecución de los proyectos autorizados. Deficiencias en la cuantificación de la población objetivo, atendida y potencial. Se constató que la SEDATU determinó que la población objetivo se integró por 470,366 hogares, de los cuales 2,854 hogares no formaron parte de la población potencial; asimismo, atendió 276,442 hogares en 342 localidades urbanas y 999 hogares en 7 localidades rurales; lo que equivale a un total de 277,441 hogares beneficiados en 349 localidades; sin embargo, al realizar la comparación de la base de datos de la población objetivo con la atendida, la SEDATU benefició a 5,852 hogares ubicados en localidades que no formaron parte de la población objetivo, por lo que se desconoce en qué medida la dependencia contribuyó a mejorar la infraestructura básica, complementaria y de equipamiento de los hogares que se encuentran asentados en las Zonas de Actuación del Programa. Consecuencias Sociales: La SEDATU ejerció 6,509,211.9 miles de pesos pero desconoció su contribución en la atención del problema público, en lo relativo a la mejora de la infraestructura básica, complementaria y equipamiento, de los hogares que se encuentran asentados en las zonas de actuación del programa, mediante apoyos para el mejoramiento del entorno, desarrollo comunitario y la promoción del desarrollo urbano. Número de Observaciones: 11; Número de acciones: 11 (11 RD). SEDATU. “Atención de Conflictos Agrarios”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 0382. Objetivo: Fiscalizar la gestión financiera para verificar que el presupuesto asignado al programa presupuestario E002.- Programa de Atención de Conflictos Agrarios, se ejerció y registró conforme a los montos aprobados, de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

100

Desarrollo Económico

Antecedentes: En 2003, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) (entonces Secretaría de la Reforma Agraria) instrumentó el programa presupuestario E002 “Programa de Atención de Conflictos Agrarios” con la finalidad de poner fin a las controversias a las que se han enfrentado los grupos agrarios entre sí y/o con posesionarios, así como las comunidades o pequeños propietarios por la propiedad y/o posesión de la tierra; y con ello generar alternativas de solución a conflictos sociales en el medio rural; contribuir a la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra mediante los instrumentos jurídicos idóneos y pagar las indemnizaciones por expropiaciones derivadas de la solución de la conflictividad agraria. Hallazgos relevantes: Deficiencias en los mecanismos de control y supervisión de la normativa que regula el programa. Se constató que la SEDATU no precisó plazos en los “Lineamientos de Operación del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural”, no reguló los procedimientos para la comprobación de los recursos otorgados del programa, y no señaló la documentación que respaldará la transferencia de recursos al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE), al Tribunal Unitario Agrario (TUA) y al Fondo de Ordenamiento de la Propiedad Rural (FONORDE), así como el tipo y periodicidad de los informes que rendirán éstos. Incumplimiento del calendario de sesiones del Comité. Se constató, al realizar el análisis de las actas de sesiones del Comité del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (COMAC), que las sesiones efectuadas se realizaron con la presencia de la mayoría de sus integrantes pero no en las fechas y números establecidos en el calendario aprobado en su primera acta de sesión. Asuntos pendientes de resolver debido a que el Comité no sesiona. Se constató la existencia de cuatro asuntos (Estancia Grande, Plan de Arroyo, Lomas de la Ceniza y Francisco de la Fuente Oviedo) de ejercicios anteriores pendientes de resolver por concepto de pago de contraprestaciones por 281.3 miles de pesos (agosto de 2012); 40.0 (diciembre de 2014); 2.5 (octubre de 2015) y 5.1 millones de pesos (diciembre de 2015); para lo cual el COMAC no ha sesionado para afectar los recursos asignados al programa presupuestario. Falta de documentación comprobatoria de la contraprestación. La ASF presume un probable daño o prejuicio, o ambos a la Hacienda Pública Federal por 1.4 millones de pesos, correspondientes a la contraprestación del asunto Adolfo López Mateos pagado mediante la cuenta por liquidar certificada (CLC) núm.2155 por 8.0 millones de pesos, menos un reintegro a la TESOFE por 132.9 miles de pesos, y el cheque núm. 563 que se le entregó al beneficiario en comento por 6.5 millones de pesos. Irregularidades en la entrega de recursos a los beneficiarios. Se constató que derivado de cuatro transferencias de recursos al FIFONAFE por 187.6 millones de pesos, en el asunto de “Casas

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

101

Desarrollo Económico

Grandes”, se transfirieron los recursos sin que la Dirección General de Concertación Social (DGCS) comprobara y garantizara la entrega de recursos a los beneficiarios por 150.0 millones de pesos, en un periodo no mayor a los seis meses, como lo estipulan los “Lineamientos de Operación del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural”. Número de Observaciones: 6; Número de acciones: 10 (5 R, 3 PRAS, 2 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 1.4, Operadas: 0.0, Probables: 1.4. Dictamen: Cumplió excepto por las irregularidades señaladas. SEDATU. “Construcción de Viviendas, en la Pesquería La Gloria, Municipio de Arriaga, en el Estado de Chiapas”. Auditoría de Inversiones Físicas, No. 0383. Objetivo: Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto mediante el fideicomiso FONDEN, a fin de comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Antecedentes:

Derivado de los daños ocasionados por el huracán “Bárbara” del 29 al 30 de mayo de 2013, que afectó a 12 municipios de Chiapas, el Gobierno Federal otorgó para el ramo de vivienda a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) 27.3 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de viviendas. Sin embargo los pobladores de la pesquería “La Gloria” en el municipio de Arriaga, formularon una denuncia en la que se destacaban graves deficiencias en la construcción de las 38 viviendas, e indicaron que la zona en que se ubican la consideran como de alto riesgo, motivo por el cual se realizó esta auditoría. Hallazgos relevantes: Sobreprecio e irregularidades en la adquisición de un inmueble. Se constató que la SEDATU, por conducto de la Delegación Estatal de Chiapas, adquirió el terreno denominado “Las Isabeles” para la construcción de 38 viviendas que fueron reubicadas al Municipio de Arriaga, por daños ocasionados por el huracán Bárbara por 2.9 millones de pesos, no obstante el predio fue adquirido por el vendedor en el año 2014 a un valor de 107.0 miles de pesos, según consta en la escritura pública, el terreno quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas; y sin contar con el contrato de compraventa, la escritura del terreno, el valor catastral, el avalúo catastral y el avalúo del INDABBIN a la fecha de celebración de dicho convenio. Deficiencias en la planeación y programación de la ejecución de las obras. Se constató que en la revisión de contratos de obras públicas y servicios relacionados con la obra pública relativos a la construcción de viviendas de 38 acciones de reubicación en el municipio de Arriaga, Chiapas, 53 acciones de introducción de servicios en 12 municipios de Chiapas; y supervisión y control de la construcción de vivienda por importes de 4.6; 4.2 millones de pesos y 445.6 miles de pesos respectivamente; la Delegación Estatal de la SEDATU en Chiapas puso los anticipos a disposición

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

102

Desarrollo Económico

de la contratista y la supervisora por 317, 98 y 317 días naturales antes del inicio de los trabajos y servicios; así mismo hubo suspensión de trabajos y servicios debido a que no se contaba con disponibilidad en el predio para la ejecución de los mismos; y la SEDATU no acreditó ni formalizó las suspensiones antes de iniciarlos ni durante el desarrollo de estos. Omisión en la aplicación de penas convencionales por atrasos registrados. Se constató que la Delegación Estatal de Chiapas omitió aplicar penas convencionales por los atrasos en los días naturales registrados en sus contratos de obra pública y servicios relacionados con la obra pública, por importes de 456.0, 44.6 y 424.0 miles de pesos, que representan el 10% de las fianzas de cumplimiento estipuladas en los contratos referentes a la aplicación de penas convencionales, ya que los importes reales que arrojan los días de atraso (366,357 y 366 días naturales, respectivamente), son 625.0; 183.0 miles de pesos y 5.0 millones de pesos. Deficiencias en las acciones de construcción de viviendas. Se constató que en las 38 viviendas correspondientes a la localidad de la pesquería La Gloria, en el municipio de Arriaga, no cuentan con los servicios urbanos básicos; la ejecución de los trabajos es de mala calidad, lo que confirma la falta de supervisión, vigilancia y control de calidad en las realización de las acciones de vivienda, a pesar de que el contrato fue adjudicado a una empresa de supervisión externa. Número de Observaciones: 12; Número de acciones: 14 (2 R, 4 SA, 7 PRAS, 1 PO). Recuperaciones Determinadas (millones de pesos): 4.7, Operadas: 0.0, Probables: 4.7. Dictamen: No cumplió.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

103

Desarrollo Económico

ANEXO. Matriz de datos básicos de las auditorías practicadas a entes vinculados con

funciones de Desarrollo Económico

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

105

Desarrollo Económico

Subtotal R RD Subtotal PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

46 51,128,434.8 48,543,835.4 94.9 282 391 260 87 173 131 1 61 36 33 0 1,133,723.0 30,939.9 1,102,783.146 51,128,434.8 48,543,835.4 282 391 260 87 173 131 1 61 36 33 0 1,133,723.0 30,939.9 1,102,783.1

1 10,855,578.4 10,796,980.4 99.4 7 9 1 1 0 8 0 0 0 8 0 131,745.8 0.0 131,745.8

1 10,855,578.4 10,796,980.4 99.4 7 9 1 1 0 8 0 0 0 8 0 131,745.8 0.0 131,745.8

288-DEPrograma de Fomento a la Agricultura:

Componente PROAGRO ProductivoFinanciera y de Cumplimiento 10,855,578.4 10,796,980.4 99.4 7 9 1 1 0 8 0 0 0 8 0 131,745.8 0.0 131,745.8

17 29,162,033.7 28,409,363.7 97.4 92 112 51 29 22 61 1 44 6 10 0 187,963.8 29,847.3 158,116.5

10 5,752,044.8 5,371,095.2 93.4 63 73 27 17 10 46 1 35 3 7 0 126,319.6 8,423.4 117,896.2

325-DEOperación de Infraestructura Marítimo-

PortuariaDesempeño 0.0 0.0 0 4 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

333-DE Sistema Satelital Mexicano Desempeño 0.0 0.0 0 2 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

321-DE

Liquidación del Programa para la

Transición a la Televisión Digital

Terrestre

Financiera y de Cumplimiento 4,040,127.7 4,040,127.7 100 15 20 10 10 0 10 1 0 3 6 0 46,618.3 0.0 46,618.3

305-DE

Ampliación del Paseo de la República a

la Desviación a San Miguel de Allende

del Km 15+000 al Km 28+000, en el

Estado de Querétaro

Inversiones Físicas 207,054.7 173,904.3 83.9 16 16 2 2 0 14 0 14 0 0 0 21,048.4 0.0 21,048.4

306-DEAmpliación del Puerto de Isla del

Carmen en el Estado de CampecheInversiones Físicas 331,610.9 307,222.5 92.6 4 4 2 2 0 2 0 2 0 0 0 24,040.2 0.0 24,040.2

308-DECarretera Acayucan-La Ventosa, en el

Estado de OaxacaInversiones Físicas 126,959.5 111,107.8 87.5 5 6 2 2 0 4 0 4 0 0 0 9,908.2 0.0 9,908.2

310-DE

Carretera Boulevard Boca del Río- Antón

Lizardo del Km 6+800 al Km 15+000, en

el Estado de Veracruz

Inversiones Físicas 169,086.7 106,793.4 63.1 4 4 0 0 0 4 0 4 0 0 0 8,344.8 1,438.9 6,905.9

311-DE

Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa,

Tramo: Entronque Reforma-

Villahermosa, en el Estado de Tabasco

Inversiones Físicas 591,269.7 346,003.9 58.5 3 3 1 1 0 2 0 2 0 0 0 3,864.9 2,339.1 1,525.8

322-DE

Modernización de la Carretera Federal

MEX 180, Tramos San Andrés Tuxtla-

Catemaco y Cosoleacaque-Jáltipan-

Acayucan (1a. Etapa), en el Estado de

Veracruz

Inversiones Físicas 88,545.8 88,545.8 100 3 3 0 0 0 3 0 3 0 0 0 1,763.3 0.0 1,763.3

336-DE

Viaducto Conexión Interlomas-Nueva

Autopista Naucalpan-Toluca, en el

Estado de México

Inversiones Físicas 197,389.8 197,389.8 100 7 7 0 0 0 7 0 6 0 1 0 10,731.5 4,645.4 6,086.1

1 159,865.0 151,698.0 94.8 2 2 0 0 0 2 0 1 1 0 0 506.1 506.1 0.0

346-DE

Construcción del Viaducto Alterno de

Puerto Progreso (2a. Etapa), en el

Estado de Yucatán

Inversiones Físicas 159,865.0 151,698.0 94.8 2 2 0 0 0 2 0 1 1 0 0 506.1 506.1 0.0

1 1,635,070.1 1,488,472.3 91 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 52,794.2 20,917.8 31,876.4

349-DE

Ampliación Natural del Puerto de

Veracruz en la Zona Norte y Desarrollo

de la Zona de Actividades Logísticas del

Puerto de Veracruz

Inversiones Físicas 1,635,070.1 1,488,472.3 91 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 52,794.2 20,917.8 31,876.4

MATRÍZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DE RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Preventivas Correctivas (Miles de pesos)Número de

AuditoríaTítulo Auditorías

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas Recuperaciones

Total

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de

C.V.

Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de

C.V.

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

106

Desarrollo Económico

Subtotal R RD Subtotal PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

46 51,128,434.8 48,543,835.4 94.9 282 391 260 87 173 131 1 61 36 33 0 1,133,723.0 30,939.9 1,102,783.1#¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!

1 103,326.8 27,049.6 26.1 9 9 0 0 0 9 0 4 2 3 0 5,940.2 0.0 5,940.2

367-DE

Ampliación y Modernización de la

Plataforma Presidencial y de sus

Instalaciones de Servicios, Resguardo y

Apoyo en el Aeropuerto Internacional

Benito Juárez de la Ciudad de México

Inversiones Físicas 103,326.8 27,049.6 26.1 9 9 0 0 0 9 0 4 2 3 0 5,940.2 0.0 5,940.2

3 21,511,727.0 21,371,048.6 99.3 7 15 12 12 0 3 0 3 0 0 0 2,403.7 0.0 2,403.7

353-DEAplicación de la Tarifa de Uso de

AeropuertoFinanciera y de Cumplimiento 19,734,194.8 19,706,162.4 99.8 1 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

356-DE

Construcción de los Caminos

Provisionales de Acceso del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad

de México

Inversiones Físicas 247,873.2 162,427.0 65.5 4 4 2 2 0 2 0 2 0 0 0 1,568.9 0.0 1,568.9

361-DE

Nivelación y Limpieza del Terreno del

Nuevo Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de México

Inversiones Físicas 1,529,659.0 1,502,459.2 98.2 2 2 1 1 0 1 0 1 0 0 0 834.8 0.0 834.8

1 0.0 0.0 0 10 12 12 12 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

337-DEInvestigación y Desarrollo Tecnológico

en Materia de TransporteDesempeño 0.0 0.0 0 10 12 12 0 12 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

373-DE Promoción de la Cultura al Consumidor Desempeño 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 6 7 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 6 7 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

378-DE Inspección Laboral Desempeño 0.0 0.0 0 6 7 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

6 408,151.2 401,649.5 98.4 61 74 57 7 50 17 0 4 10 3 0 6,153.6 0.0 6,153.6

6 408,151.2 401,649.5 98.4 61 74 57 7 50 17 0 4 10 3 0 6,153.6 0.0 6,153.6

385-DEPolítica de Desarrollo Urbano y

Ordenamiento del TerritorioDesempeño 0.0 0.0 0 11 16 16 0 16 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

386-DE

Programa de Infraestructura:

Componente Ampliación y/o Mejora de

la Vivienda

Desempeño 0.0 0.0 0 10 10 10 0 10 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

387-DE

Programa de Infraestructura:

Componente Espacios Públicos y

Participación Comunitaria

Desempeño 0.0 0.0 0 11 13 13 0 13 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

388-DE

Programa de Infraestructura:

Componente Infraestructura para el

Hábitat

Desempeño 0.0 0.0 0 11 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

382-DE Atención de Conflictos Agrarios Financiera y de Cumplimiento 398,905.6 396,851.8 99.4 6 10 5 5 0 5 0 0 3 2 0 1,436.2 0.0 1,436.2

383-DE

Construcción de Viviendas, en la

Pesquería La Gloria, Municipio de

Arriaga, en el Estado de Chiapas

Inversiones Físicas 9,245.6 4,797.7 51.8 12 14 2 2 0 12 0 4 7 1 0 4,717.4 0.0 4,717.4

10 1,002,117.6 757,837.1 75.6 47 64 40 0 40 24 0 12 2 10 0 99,594.9 1,092.6 98,502.3

1 0.0 0.0 0 6 10 10 0 10 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

393-DE Regulación Forestal Desempeño 0.0 0.0 0 6 10 10 0 10 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

MATRÍZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DE RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

Acciones Promovidas Recuperaciones

TotalPreventivas Correctivas (Miles de pesos)

Número de

AuditoríaTítulo Auditorías

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A.

de C.V.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de

C.V.

Instituto Mexicano del Transporte

SECTOR ECONOMÍA

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Procuraduría Federal del Consumidor

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

SECTOR DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y

URBANO

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

107

Desarrollo Económico

Subtotal R RD Subtotal PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

46 51,128,434.8 48,543,835.4 94.9 282 391 260 87 173 131 1 61 36 33 0 1,133,723.0 30,939.9 1,102,783.1

8 1,002,117.6 757,837.1 75.6 38 44 20 0 20 24 0 12 2 10 0 99,594.9 1,092.6 98,502.3

394-DEApoyos Especiales y Estratégicos en

Infraestructura HidroagrícolaDesempeño 0.0 0.0 0 4 6 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

415-DE Protección de las Aguas Subterráneas Desempeño 0.0 0.0 0 4 6 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

420-DE

Rehabilitación, Modernización,

Tecnificación y Equipamiento de

Unidades de Riego

Desempeño 0.0 0.0 0 6 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

396-DE

Construcción de la PTAR Chapultepec,

del Sistema de Riego y de las Plantas de

Bombeo para Reúso de Agua Residual

Tratada, en el Bosque de Chapultepec,

en la Ciudad de México

Inversiones Físicas 97,447.1 97,447.1 100 2 2 0 0 0 2 0 0 2 0 0 1,092.6 1,092.6 0.0

398-DE

Construcción de los Revestimientos de

los Drenes Chimalhuacán I y II, en el

Estado de México

Inversiones Físicas 209,925.8 188,993.8 90 14 14 0 0 0 14 0 5 0 9 0 27,597.6 0.0 27,597.6

399-DE

Construcción de Una Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales en La

Paz, en el Estado de Baja California Sur

Inversiones Físicas 324,120.2 172,562.6 53.2 5 5 0 0 0 5 0 5 0 0 0 24,213.7 0.0 24,213.7

400-DEConstrucción del Canal Centenario, en

el Estado de NayaritInversiones Físicas 210,699.9 165,905.7 78.7 3 3 0 0 0 3 0 2 0 1 0 46,691.0 0.0 46,691.0

404-DE

Construcción del Proyecto de

Abastecimiento de Agua Potable

Zapotil lo para la Ciudad de León, en el

Estado de Guanajuato

Inversiones Físicas 159,924.6 132,927.9 83.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 3 10 10 0 10 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

423-DE Inspección y Vigilancia Forestal Desempeño 0.0 0.0 0 3 10 10 0 10 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

2 3,638,743.3 2,697,188.5 74.1 12 20 18 10 8 2 0 0 1 1 0 329,348.0 0.0 329,348.0

1 0.0 0.0 0 7 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

429-DEAbasto de Gasolinas y Permisos para

su ImportaciónDesempeño 0.0 0.0 0 7 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 3,638,743.3 2,697,188.5 74.1 5 12 10 10 0 2 0 0 1 1 0 329,348.0 0.0 329,348.0

435-DE Auditoría de TIC Financiera y de Cumplimiento 3,638,743.3 2,697,188.5 74.1 5 12 10 10 0 2 0 0 1 1 0 329,348.0 0.0 329,348.0

5 6,061,810.6 5,480,816.2 90.4 38 75 56 40 16 19 0 1 17 1 0 378,916.9 0.0 378,916.9

1 0.0 0.0 0 7 9 9 0 9 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

487-DEAhorro y Uso Eficiente de la Energía

EléctricaDesempeño 0.0 0.0 0 7 9 9 0 9 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 18 51 37 37 0 14 0 0 14 0 0 0.0 0.0 0.0

447-DE

Evaluación del Control Interno del

Proceso Integral de Adquisiciones de

PEMEX-PROCURA

Financiera y de Cumplimiento 0.0 0.0 0 18 51 37 37 0 14 0 0 14 0 0 0.0 0.0 0.0

1 4,944,400.4 4,921,289.3 99.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

461-DE

Impuesto por Exploración y Extracción

y Derecho de Exploración de

Hidrocarburos

Financiera y de Cumplimiento 4,944,400.4 4,921,289.3 99.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

2 1,117,410.2 559,526.9 50.1 13 15 10 3 7 5 0 1 3 1 0 378,916.9 0.0 378,916.9

475-DEDistribución y Comercialización de

GasolinasDesempeño 0.0 0.0 0 5 7 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Acciones Promovidas Recuperaciones

TotalPreventivas Correctivas (Miles de pesos)

MATRÍZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DE RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

Número de

AuditoríaTítulo Auditorías

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Pemex-Exploración y Producción

Pemex Transformación Industrial

Comisión Nacional del Agua

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

SECTOR ENERGÍA

Secretaría de Energía

Centro Nacional de Control del Gas Natural

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

Comisión Federal de Electricidad

Petróleos Mexicanos

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

108

Desarrollo Económico

Subtotal R RD Subtotal PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

46 51,128,434.8 48,543,835.4 94.9 282 391 260 87 173 131 1 61 36 33 0 1,133,723.0 30,939.9 1,102,783.1

478-DE

Mantenimiento de la Capacidad de

Producción en las Refinerías de Salina

Cruz y Minatitlán, y Tren Energético

Inversiones Físicas 1,117,410.2 559,526.9 50 8 8 3 3 0 5 0 1 3 1 0 378,916.9 0.0 378,916.9

1 0.0 0.0 0 5 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 5 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

131-GB Regulación y Permisos de Electricidad Desempeño 0.0 0.0 0 5 8 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 6 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 6 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

439-DEDesarrollo Sustentable de los Destinos

y Regiones TurísticasDesempeño 0.0 0.0 0 6 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 8 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0 8 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

443-DEFortalecimiento de la Infraestructura

Científica y TecnológicaDesempeño 0.0 0.0 0 8 11 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

P.O. Pliego de Observaciones.

M. Multa.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, ASF.

TotalPreventivas Correctivas (Miles de pesos)

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

MATRÍZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DE RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO

Número de

AuditoríaTítulo Auditorías

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas Recuperaciones

ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA

ENERGÉTICA

Comisión Reguladora de Energía

SECTOR TURISMO

Secretaría de Turismo

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología