manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria ... · cabe agradecer muy particularmente...

171
Manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias Primera edición– Junio de 2005 DAN .:: Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia Orientaciones metodológicas para mejorar las evaluaciones

Upload: vonhi

Post on 28-Oct-2018

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria en

emergencias

Primera edición– Junio de 2005

◙DAN .:: Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia

Orientaciones metodológicas para mejorar las evaluaciones

.

◙DAN .:: Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia

Manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias – Primera edición © Junio de 2005, Programa Mundial de Alimentos (PMA), Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (ODAN). Este Manual ha sido preparado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para uso de sus funcionarios y asociados. Todos los derechos reservados. Su reproducción está autorizada, excepto para fines comerciales, siempre que se cite al PMA como fuente original. Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Via Cesare GiulioViola 68/70, Parco dé Medici, 00148, Roma, Italia Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (ODAN) Jefe: Wolfgang Herbinger Nº de telf.: +39-06-6513-3123/2969/2231 Correo electrónico: [email protected]. Producción del Manual sobre las ESAE Directora del proyecto: Charisse Tillman Editor: Ron Ockwell

PREFACIO Cuando se desarrolla una crisis de la seguridad alimentaria, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) encabeza los esfuerzos por asistir a las personas afectadas. Las buenas evaluaciones constituyen un elemento fundamental para que podamos adoptar decisiones bien fundamentadas que den lugar a respuestas alimentarias adecuadas en esas situaciones. Cada año llevamos a cabo más de 100 evaluaciones en colaboración con gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y representantes de donantes.

El PMA se comprometió a lograr la excelencia y ejercer una función de liderazgo en la evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias, y en 2003 pusimos en marcha una importante iniciativa para fortalecer nuestros métodos de evaluación y aumentar la capacidad de los funcionarios al respecto. El Manual del PMA sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) respaldará esta meta al facilitar a los funcionarios los instrumentos y las claves que necesitan en varias situaciones de emergencia. Asimismo, debería ayudar a garantizar la transparencia de los métodos que aplicamos, aumentando la eficacia de las asociaciones. Las orientaciones que se facilitan en el presente Manual se basan en las mejores prácticas que el PMA ha venido adoptando desde su creación en el ámbito de las evaluaciones de la seguridad alimentaria, la experiencia reciente en el análisis y cartografía de la vulnerabilidad (VAM) y una serie de consultas con nuestros principales asociados y nuestros funcionarios. El generoso apoyo del Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID) ha hecho que todo esto sera posible.

En el pasado, muchas evaluaciones se han centrado principalmente en determinar las necesidades de ayuda alimentaria. En este Manual se facilitan orientaciones para aplicar un enfoque más amplio, en sintonía con las prioridades estratégicas del PMA de salvar vidas y proteger los medios de subsistencia en emergencias, así como de abordar los problemas nutricionales, respaldar el acceso permanente a la educación y fortalecer la capacidad local. Las directrices sobre el análisis de la seguridad alimentaria, por ejemplo, tienen en cuenta los aspectos comerciales, con miras a determinar cuál sería la respuesta más adecuada (alimentaria o no alimentaria) para colmar las necesidades inmediatas y al mismo tiempo contribuir a restablecer la seguridad alimentaria y aumentar la capacidad de resistencia a las perturbaciones de los hogares pobres.

Se trata de una tarea difícil y tenemos previsto refinar estas directrices tras el ensayo de los métodos sobre el terreno, la investigación-acción sobre determinadas cuestiones y los nuevos trabajos sobre el seguimiento de la seguridad alimentaria y el análisis de la vulnerabilidad en 2005 y 2006. Asimismo, esperamos con interés las contribuciones de nuestros funcionarios y asociados. Mientras más mejore la calidad y credibilidad de nuestras evaluaciones, mejor podremos ayudar a las personas que más nos necesitan.

.

AGRADECIMIENTOS El presente Manual ha sido posible gracias a la generosidad del Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional, en especial a su apoyo a una serie de consultas técnicas. Las dos primeras reuniones sirvieron para fijar la dirección general que debía seguir el PMA para fortalecer sus evaluaciones de las necesidades, mientras que las siguientes dos reuniones contribuyeron al proyecto inicial y a su mejoramiento, respectivamente. Para obtener información detallada sobre estas consultas y los participantes, véanse los siguientes documentos disponibles en la dirección www.wfp.org/operations/Emergency_needs/: Report on the Proceedings of the Expert Consultation on Emergency Needs Assessments (noviembre de 2002); Report on the Proceedings of the WFP-Partner Consultation on Emergency Needs Assessment (ENA): Food (marzo de 2003); Key Issues in Emergency Needs Assessments: Report of the Technical Meeting (octubre de 2003, vols. I y II) y Strengthening Emergency Needs Assessments: EFSA Handbook & Draft Implementation Plan, Report on the WFP-Technical Meeting (julio 2004). A lo largo de todo este proceso, se han recibido contribuciones constructivas de expertos técnicos de varios gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales e instituciones. Cabe agradecer muy particularmente las contribuciones del personal de: Emergency Nutrition Network, la Comisión Europea, el Sistema de alerta rápida para casos de hambruna (FEWSNET), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Food Economy Group, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna, Oxfam-GB, Save the Children UK, TANGO International, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial. También se recibieron los parecerse de: Action Contre La Faim, el Organismo Australiano de Desarrollo Internacional, la Cooperativa para la Asistencia y el Socorro a Cualquier Parte del Mundo (CARE), el DFID (Reino Unido), el Centro Feinstein para Casos de Hambrunas, German Agro Action, la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), el Comité Internacional de la Cruz Roja, INTERSOS, el Instituto Karolinska (Suecia), la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, el Consejo Noruego para los Refugiados, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Instituto de Desarrollo de Ultramar, el Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS), la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, se contó con la inestimable colaboración de los funcionarios de la sede del PMA —especialmente de la Dependencia de Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad (VAM), la Dependencia de Preparación y Respuesta ante Emergencias y las Dependencias de Emergencias y Transiciones, Nutrición y Género de la Dirección de Estrategias, Políticas y Apoyo a los Programas— así como del personal de VAM y programas de las diversas oficinas regionales y en los países. Reconocemos con agradecimiento todas estas contribuciones, si bien la responsabilidad del presente texto, con inclusión de los errores que pueda haber en él, recae en la ODAN.

El PMA quiere dar especialmente las gracias a Ron Ockwell por su determinación y habilidad para fusionar las aportaciones de estos expertos en un instrumento operacional útil.

.

Índice Prefacio ................................................................................................................................................................ Introducción: sobre este Manual ............................................................................................................................................. Siglas Parte I: Aspectos generales y principios de las ESAE Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades .................................................................

1.1 ¿Cuál es la finalidad y el ámbito de aplicación de una ESAE?............................................................................. 1.2 ¿Quién participa en una ESAE? ¿Qué papel tiene en ella el PMA? .................................................................... 1.3 Los tres tipos (fases) de ESAE .............................................................................................................................. 1.4 Las ESAE y otros procesos de evaluación afines.................................................................................................. 1.5 Actividades principales de la planificación y realización de una ESAE .............................................................

Capítulo 2: Principios y asociaciones de las ESAE.............................................................................................................

2.1 Principios rectores: cómo garantizar una ESAE de alta calidad .......................................................................... 2.2 Asociaciones sobre ESAE .................................................................................................................................... 2.3 Las ESAE y otros procesos de evaluación (conjunta) .........................................................................................

Parte II: Análisis en el marco de las ESAE Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE ............................................................................

3.1 Los tres temas principales de una ESAE .............................................................................................................. 3.2 Cómo abordar los tres temas ................................................................................................................................. 3.3 Métodos de recopilación de datos y de muestreo utilizados en las ESAE ...........................................................

Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos ...........................................................................

4.1 Comprensión de las siguientes cuestiones: suministro alimentario y aspectos macroeconómicos y de políticas........................ ................................................................................................................................................. 4.2 Análisis del impacto sobre la disponibilidad y los mercados de alimentos ......................................................... 4.3 Análisis de la respuesta del mercado..................................................................................................................... 4.4 Análisis de los posibles efectos sobre los mercados y las posibilidades de comprar a nivel local...................... 4.5 Instrumentos para ayudar a organizar y analizar los datos relativos al mercado ................................................

Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y de los medios de subsistencia de los hogares; cálculo

aproximado de las insuficiencias ................................................................................................................ 5.1 Determinación del impacto de la perturbación/crisis sobre los medios de subsistencia y el acceso a los alimentos........ ............................................................................................................................................................... 5.2 Análisis de las estrategias (respuestas) de supervivencia ..................................................................................... 5.3 Cálculo aproximado de las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos.......................................... 5.4 Previsión de las insuficiencias y su duración, y detección de riesgos .................................................................. 5.5 Cálculo del número de personas necesitadas y de la insuficiencia total del acceso a los alimentos ................... 5.6 Clasificación de los cambios en el acceso de los hogares a los alimentos basada en dictámenes....................... 5.7 Análisis estadístico de los indicadores del consumo de alimentos y otros datos («elaboración de perfiles de la seguridad alimentaria»)........................................................................................................................... 5.8 Análisis cuantitativo de las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos de los hogares ................................

Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional ..........................................................

6.1 Determinación del impacto de la perturbación/crisis sobre la utilización de los alimentos y la situación nutricional ..................................................................................................................................................... 6.2 Coordinación o combinación de la recopilación de datos sobre nutrición y datos sobre seguridad alimentaria..................................................................................................................................................................... 6.3 Indicadores clave sobre nutrición para la ESAE .................................................................................................. 6.4 Análisis de la situación general de la nutrición y los riesgos anejos .................................................................... 6.5 Interpretación de los datos de la encuesta sobre nutrición ................................................................................... 6.6 Análisis de los problemas y riesgos relacionados con la carencia de micronutrientes .......................................

Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto...................................................................................................................

7.1 Análisis de las causas de los problemas relacionados con la seguridad alimentaria, y de los riesgos futuros............ ............................................................................................................................................................... 7.2 Análisis del contexto físico y económico.............................................................................................................. 7.3 Análisis del contexto social, político y de seguridad ............................................................................................ 7.4 Análisis institucional/ de las partes interesadas .................................................................................................... 7.5 Análisis logístico.................................................................................................................................................... 7.6 Análisis de las posibilidades..................................................................................................................................

Parte III: Investigación inicial Capítulo 8: Realización de una investigación inicial .........................................................................................................

8.1 Coordinación con los asociados ........................................................................................................................... 8.2 Identificación de las zonas y grupos de población de interés; compilación de los datos secundarios ................ 8.3 Planificación y realización de unas cuantas visitas rápidas sobre el terreno ....................................................... 8.4 Formulación de una hipótesis de trabajo inicial; adopción de las medidas de seguimiento ...............................

Parte IV: Evaluación rápida Capítulo 9: Puesta en marcha de una ESAE rápida .........................................................................................................

9.1 ¿Cuándo debe realizarse una evaluación rápida? ................................................................................................. 9.2 Actividades que conlleva la organización y realización de una ESAE rápida .................................................... 9.3 Establecimiento y consolidación de los acuerdos de colaboración con los asociados ....................................... 9.4 Acopio, examen y compilación de datos secundarios .......................................................................................... 9.5 Definición de la hipótesis de trabajo .................................................................................................................... 9.6 Definición de los objetivos y el calendario de la evaluación ...............................................................................

Capítulo 10: Diseño y planificación de una ESAE rápida .................................................................................................

10.1 Elaboración de un plan, calendario y presupuesto para la evaluación .............................................................. 10.2 Definición de las necesidades en materia de recopilación de datos .................................................................. 10.3 Decisión sobre los métodos de recopilación de datos......................................................................................... 10.4 Decisión sobre el plan (y el procedimiento) de muestreo .................................................................................. 10.5 Diseño/adaptación de los instrumentos de recopilación de datos ...................................................................... 10.6 Preparación de juegos de material informativo, suministros y equipo .............................................................. 10.7 Reunión y capacitación de los equipos de evaluación ....................................................................................... 10.8 Organización del transporte, la seguridad y las comunicaciones ......................................................................

Capítulo 11: Recopilación y procesamiento de los datos sobre el terreno.......................................................................

11.1 Cómo proceder durante las visitas sobre el terreno ............................................................................................ 11.2 Recopilación de datos a nivel de provincia y distrito ........................................................................................ 11.3 Recopilación de datos a nivel de comunidad ..................................................................................................... 11.4 Observación de las condiciones y acopio de datos de los hogares ..................................................................... 11.5 Recopilación de datos sobre los mercados.......................................................................................................... 11.6 Procesamiento de los datos recopilados sobre el terreno....................................................................................

Capítulo 12: Análisis de los datos; formulación de hipótesis de planificación...............................................................

12.1 Métodos de análisis de datos cualitativos y cuantitativos................................................................................... 12.2 Establecimiento de los parámetros básicos ........................................................................................................ 12.3 Formulación de hipótesis de planificación..........................................................................................................

.

Capítulo 13: Determinación y análisis de las opciones de respuesta y selección.............................................................

13.1 Decisión de si es necesaria una respuesta y, en caso afirmativo, qué tipo de respuesta ..................................... 13.2 ¿Cuáles son las diversas respuestas que pueden estudiarse? ............................................................................... 13.3 ¿Cuáles son las diversas opciones de selección que pueden estudiarse? ........................................................... 13.4 Identificación de opciones de respuesta y selección que puedan ser adecuadas y factibles .............................. 13.5 Determinación de las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones posibles de respuesta y selección........ ................................................................................................................................................................ 13.6 Recomendación de un conjunto de intervenciones complementarias ................................................................ 13.7 ¿Hace falta asistencia externa? ............................................................................................................................

Capítulo 14: Preparación del informe sobre la ESAE ......................................................................................................

14.1 Preparación y presentación de un informe resumido preliminar ........................................................................ 14.2 Preparación y difusión del informe final.............................................................................................................

Parte V: Evaluación detenida Capítulo 15: Organización de una ESAE detenida ...........................................................................................................

15.1 Inicio del proceso de evaluación ........................................................................................................................ 15.2 Definición y movilización de los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar una ESAE detenida............ ............................................................................................................................................................. 15.3 Muestreo para una ESAE detenida; participación de expertos en muestreo .................................................... 15.4 Supervisión del proceso de evaluación ..............................................................................................................

Anexos (se incluyen en la versión impresa del manual) Anexo A: Assessment preparedness and response information

A1 Typical effects of different types of disaster............................................................................................... 249 A2 Assessment preparedness (as part of contingency planning) ..................................................................... 254 A3 Analysis and information requirements for an EFSA ................................................................................ 256 A4 Some useful sources of secondary data....................................................................................................... 261 A5 Terms of reference for UNDAC teams ....................................................................................................... 263

Anexo B: Selected tools for EFSAs

B1 Food security proxy indicators (diet diversity & meal frequency) ............................................................ 265 B2 Estimating numbers ..................................................................................................................................... 271 B3 Livelihood zoning ....................................................................................................................................... 275 B4 Determining the need for and effectiveness of selective feeding............................................................... 278 B5 When particular response options may be appropriate, and the information required to decide .............. 382 B6 When particular targeting options may be appropriate, and the information required to decide .............. 302 B7 Determining whether school feeding would be appropriate....................................................................... 306 B8 Domestic energy requirements.................................................................................................................... 310

Anexo C: Procedures and tools for data collection and management

Strengths and weaknesses of different methods C1 Rapid appraisal vs. survey methods............................................................................................................ 314 C2 Characteristics, strengths and weaknesses of various primary data collection methods ........................... 316

Conducting interviews and managing enumerators C3 Conducting semi-structured interviews ...................................................................................................... 320 C4 Working with interpreters ........................................................................................................................... 325

Glosario .......................................................................................................................................................... 326 Anexos que se incluyen en el CD-ROM

Anexo C: Procedures and tools for data collection and management / continued Designing data collection instruments

C6 Designing a structured questionnaire C7 Designing a semi-structured interview guide Sampling C8 Sampling essentials (what, why, how) C9 Sampling for a rapid assessment C10 Organizing sampling for an in-depth assessment Data management C11 Managing and processing data Selected participatory techniques C12 Undertaking a Transect Walk C13 Preparing a Seasonal Calendar C14 Preparing a Time Line C15 Using Proportional Piling C16 Using Pair-wise Ranking C17 Preparing a Venn Diagram C18 Preparing a Community Map C19 Undertaking Wealth (or well-being) Ranking C20 Ranking and scoring C21 Rapid (visual) assessment of crop conditions C22 Rapid (visual assessment livestock conditions

Anexo D: Some principles and standards for food aid programming D1 Planning a general ration D1 Nutritional values of common food items D3 What to consider when designing a distribution system D4 Commitments to women: gender concerns D5 Criteria for choosing partners for implementation

.

Introducción: sobre este Manual

Finalidad del presente Manual El presente Manual se ha preparado para las situaciones de emergencia o las crisis humanitarias prolongadas, ya se deban a una catástrofe natural repentina, la sequía, las enfermedades o un colapso económico (una crisis de inicio lento) o un conflicto, y para atender las necesidades de las personas residentes y las que estén desplazadas dentro el país. Se dirige a los funcionarios de programas y los oficiales de VAM del PMA, aunque se espera que sea también provechoso para los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG con quien el PMA colabora en las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) siempre que es posible. De hecho, se espera que pueda impulsar la colaboración con todas estas partes interesadas.

La finalidad del Manual es ofrecer suficientes orientaciones a los funcionarios de programas que tengan cierta experiencia y formación pertinente para: i) planificar y organizar una «investigación inicial» o una evaluación «rápida», y ii) preparar el cometido de una evaluación «detenida» y designar el equipo que la llevará a cabo. Este último aspecto implica saber cuándo hay que pedir apoyo técnico, sin recurrir a ese apoyo para todo. En las numerosas secciones del Manual se dan ejemplos para ayudar a los usuarios a comprender lo que se pretende y permitirles sacar provecho de las «enseñanzas extraídas».

Esta versión «provisional» se seguirá elaborando y se mejorará durante 2005/2006 sobre la base de los ensayos sobre el terreno y otras actividades que se realicen en el marco del proyecto en curso relativo al fortalecimiento de la capacidad de evaluación de las necesidades de urgencia en el PMA (SENAC). Se espera que la siguiente versión de este Manual ofrezca mejores orientaciones y amplíe los ejemplos prácticos y las enseñanzas.

Para el PMA, una emergencia es una situación urgente en la que resulta evidente que se ha producido un acontecimiento, o una serie de acontecimientos, que causa sufrimiento humano o amenaza de forma inminente la vida o los medios de subsistencia humanos.

En estas situaciones, el interés del PMA (y el de este Manual) se centra en las amenazas a la vida asociadas al hambre y la malnutrición y las amenazas a la seguridad alimentaria como consecuencia de la erosión o destrucción de los medios de subsistencia.

En el caso de los refugiados, el PMA realiza evaluaciones conjuntas con la ACNUR (y el gobierno y otros asociados) en el marco de UNHCR-WFP Joint Assessment Guidelines (las directrices para las evaluaciones conjuntas ACNUR-PMA), ACNUR y PMA 2004. También existen directrices específicas para las misiones conjuntas PMA/FAO de evaluación de cultivos y suministros de alimentos. Las orientaciones contenidas en este Manual complementan estas directrices conjuntas, dando en particular orientaciones más detalladas sobre la evaluación del acceso de los hogares a los alimentos. Complementan también las directrices existentes para las evaluaciones interinstitucionales, dado que sientan la base de las contribuciones del PMA a la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia.

A su vez, el Manual se complementa con las directrices de la Dependencia VAM del PMA relativas a los análisis exhaustivos de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad, que sirven tanto para establecer una base de conocimientos a nivel nacional como parte de la preparación (los datos anteriores a la crisis en los que puedan basarse las evaluaciones de urgencia) como para las evaluaciones detenidas.

El seguimiento de la situación de la seguridad alimentaria es fundamental en cualquier emergencia en curso o inmediatamente después de una crisis. Las directrices para este seguimiento se presentan por separado en el Manual para el diseño de los programas del PMA y no se incluyen en este Manual. Sin embargo, está

previsto que cada ESAE defina los aspectos en que deberá centrarse el seguimiento durante los meses sucesivos, y toda ESAE que se realice en el marco de una operación en marcha se fundará en las conclusiones del seguimiento practicado hasta ese momento.

.

Estructura del presente Manual El Manual consta de seis «partes»:

En la Parte I se presentan los aspectos generales y los principios básicos de la evaluación que toda persona que se ocupe de la seguridad alimentaria y participe en la comisión, realización o utilización de los resultados de una ESAE debe comprender. En el Capítulo 1 se presentan los aspectos generales de los distintos tipos y fases de ESAE y los vínculos con otros procesos de recopilación de información y planificación, y se resumen las actividades que entraña la planificación y realización de una ESAE. En el Capítulo 2 se resumen los principios básicos de toda ESAE, la importancia de las asociaciones y otros aspectos fundamentales para garantizar la calidad de la evaluación.

En la Parte II se describe el procedimiento de análisis de la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la nutrición en el marco de una ESAE. En el Capítulo 3 se resumen el marco y el proceso analíticos fundamentales para poner en práctica las orientaciones que se facilitan en el resto del Manual. En los capítulos 4, 5 y 6 se describe cómo se analizan los tres temas principales de una ESAE (disponibilidad y mercados de alimentos, medios de subsistencia y acceso a los alimentos, y utilización de los alimentos y nutrición). En el Capítulo 7 se reseña el proceso de análisis de los aspectos clave del contexto general, en especial los aspectos sociales, institucionales y de seguridad. Está previsto mejorar y elaborar considerablemente el contenido de estos capítulos a lo largo de 2005/2006.

En la Parte III se describe cómo se lleva a cabo una «investigación inicial» tras una emergencia de inicio repentino o una crisis de inicio lento (Capítulo 8).

En la Parte IV se brindan orientaciones progresivas sobre la manera de planificar y realizar una «evaluación rápida». En el Capítulo 9 se describe cómo se pone en marcha la evaluación, en especial cómo se definen los objetivos. Las orientaciones sobre el diseño y la planificación de la evaluación se encuentran en el Capítulo 10: se trata sin lugar a dudas de la fase más importante de todo el proceso, si bien a menudo no recibe la atención que merece. En el Capítulo 11 se describe cómo se recopilan los datos sobre el terreno, mientras que el Capítulo 12 se ocupa de cómo analizar los datos para detectar los problemas que hay que abordar y la magnitud de la asistencia que pueda necesitarse. En el Capítulo 13 se dan orientaciones sobre cómo determinar las opciones de respuesta (ayuda alimentaria, transferencias de efectivo u otras respuestas no alimentarias) que puedan ser adecuadas y factibles, y cómo formular recomendaciones. Por último, en el Capítulo 14 se describe cómo preparar y difundir el informe.

En la Parte V se indica cómo organizar una «evaluación detenida»: cómo prepararse, elaborar el cometido, seleccionar a los expertos o instituciones adecuados y supervisar su trabajo (Capítulo 15).

Los anexos aportan observaciones e instrumentos suplementarios para los diversos aspectos de la planificación de urgencia y las ESAE. El CD-ROM complementario incluye otros anexos, así como una versión del Manual basado en la web y documentos del PMA y otras fuentes que se mencionan en el texto y pueden ser fuentes útiles de información sobre temas específicos. Incluye asimismo versiones de algunos modelos y hojas de trabajo que pueden imprimirse. Las menciones en el texto a los anexos C6 a D7 se refieren a los documentos contenidos en el CD-ROM.

Cómo utilizar este Manual Toda persona que participe en una ESAE debe estar familiarizada con las «nociones básicas» contenidas en los capítulos 1 a 3.

Toda persona que adopte decisiones en relación con una ESAE debe estar familiarizada con las «nociones básicas» contenidas en los capítulos 1 a 3 antes de adoptar esas decisiones.

En el cuadro que figura a continuación se indican los usuarios típicos de las demás partes del Manual.

Tipo de usuario Capítulos de referencia

Toda persona que organice o participe en una investigación inicial

Capítulos 4 a 8.

Toda persona que organice o contribuya al diseño y planificación de una evaluación rápida

Capítulos 4 a 7, 9 y 10, y los anexos afines.

Toda persona que participe en la recopilación de los datos

Capítulo 11 y los anexos afines.

Toda persona que participe en el análisis de los datos Capítulos 4 a 7, 12 y 13 y los anexos afines.

Toda persona que contribuya a la preparación o difusión del informe

Capítulo 14.

Toda persona que planifique o contribuya a una evaluación detenida

Capítulo 15.

.

Siglas

ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

APT Alimentos por trabajo

CARE Cooperativa para la Asistencia y el Socorro a Cualquier Parte del Mundo

CICR Comité Internacional de la Cruz Roja

CILSS Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel

DPT Dinero por trabajo

ESAE Evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FEWSNET Sistema de alerta rápida para casos de hambruna (USAID)

FICR Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

FOB Franco a bordo (costo de los bienes en el medio de transporte antes de partir)

ICH Información y coordinación humanitarias

OCHA Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas

OD Departamento de Operaciones

ODA Servicio de Análisis, Evaluación y Preparación

ODAN Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (PMA)

ODI Instituto de Desarrollo de Ultramar

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no gubernamental

ONU-Hábitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

OPSR Operación prolongada de socorro y recuperación (categoría de programas del PMA)

OU Operación de urgencia (categoría de programas del PMA)

PDPE Dependencia de Análisis Económico

PDPN Servicio de Nutrición

PMA Programa Mundial de Alimentos

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SADC Comunidad del África Meridional para el Desarrollo

TIAM Transporte interno, almacenamiento y manipulación

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

VAM Análisis y cartografía de la vulnerabilidad

VIH/SIDA Virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 3

Capítulo 1

Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

En el presente capítulo se ofrece una descripción sumaria de las características esenciales de las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) y se examina:

• la finalidad y el ámbito de aplicación de las ESAE y cuándo deben realizarse, véase → sección 1.1

• quién participa en las ESAE y la función del PMA, véase → sección 1.2

• los tres tipos (fases) de las ESAE, véase → sección 1.3

• la conexión de las ESAE con otras evaluaciones y procesos afines, véase → sección 1.4

• las principales actividades que entraña la planificación y realización de una ESAE, véase → sección 1.5

1.1 ¿Cuál es la finalidad y el ámbito de aplicación de una ESAE?

Finalidad La ESAE se realiza tras un acontecimiento (de origen natural o humano), o una serie de acontecimientos, que afecta negativamente a la producción alimentaria, los sistemas de suministro alimentario y los medios de subsistencia de la población, su acceso a los alimentos y su estado nutricional. Se trata de un proceso de recopilación y análisis de datos emprendido para fundamentar la adopción de las medidas necesarias, o la decisión consciente de no adoptar ninguna medida, y respaldar la movilización de recursos, cuando sea necesario.

La finalidad de una ESAE es determinar:

• si, como consecuencia de la perturbación/crisis, existe (o existirá) un problema ligado a la seguridad alimentaria o la nutrición que las personas y comunidades afectadas no puedan afrontar y solucionar sin ayuda; y, de ser así,

• qué tipo de asistencia necesita cada cuál, en qué medida, dónde y cuándo, y cómo debería prestarse —qué tipos de intervención y cómo deberían realizarse—; y

• si el gobierno y otras organizaciones y recursos nacionales pueden satisfacer las necesidades o hace falta asistencia internacional.

Dado que las ESAE sirven de base para el diseño y la orientación de las operaciones de socorro y recuperación del PMA, la política de éste subraya la importancia de realizar evaluaciones exactas, transparentes y creíbles de las necesidades1. En concreto, se pide a las oficinas del PMA que 1Programa Mundial de Alimentos, Evaluaciones de las necesidades de urgencia. WFP/EB.1/2004/4-A, 2004.

4 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

produzcan un informe independiente para cada evaluación importante de las necesidades de urgencia y que lo pongan a disposición del público tras la aprobación por el Director del PMA en el País o Región de que se trate (Directriz operacional 2004/2003), incluidos los informes de evaluación preparados en colaboración con otros organismos, siempre que incluyan suficiente información sobre la situación de la seguridad alimentaria en emergencias y las necesidades alimentarias concomitantes.

En el Diagrama 1a se indican las decisiones que deberán fundamentarse en la ESAE. Ésta deberá aportar información específica para fundamentar estas decisiones oportunamente y posibilitar la formulación de una estrategia de asistencia coherente y exhaustiva para salvar vidas y proteger los medios de subsistencia. Una evaluación «perfecta» que produzca información demasiado tarde para que los encargados de la adopción de decisiones y la formulación de proyectos diseñen una intervención de urgencia eficaz no es útil. Por otro lado, una evaluación apresurada que aporte información equívoca puede dar origen a la adopción de decisiones inadecuadas, así como a un sufrimiento innecesario o al despilfarro de recursos. El reto en cada caso será lograr un equilibrio entre la puntualidad y la exactitud —adaptar el método de evaluación a las necesidades de la situación y, al presentar los resultados del análisis en cada fase, explicar el método empleado (o los métodos empleados), cualesquiera limitaciones de los datos disponibles y las conclusiones que puedan extraerse—.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 5

Diagrama 1a Decisiones de primer orden que toda ESAE debe fundamentar

Medidas nacionales; no hay necesidad de asistencia externa

Asistencia internacional para complementar las medidas nacionales

Análisis complementario de las partes competentes para definir los pormenores y

determinar si se necesita o no asistencia externa

(Documentar las razones y seguir supervisando la situación, de ser necesario)

¿Existen (o existirán) problemas ligados a la seguridad alimentaria (que afecten en especial a los medios de subsistencia) o la malnutrición derivados de la perturbación/crisis que requieran algún tipo de intervención?

¿Puede el gobierno y los organismos locales no gubernamentales prestar asistencia con los recursos nacionales?

Sí No

Información para la planificación inicial y la preparación de un presupuesto

¿Qué tipo (o tipos) de intervención no alimentaria es adecuado y factible? ¿Cuándo? ¿En qué escala? ¿Cómo orientar la ayuda?

No hace falta ninguna medida en materia de seguridad alimentaria

No Sí

¿Qué tipo (o tipos) de intervención convendría realizar?

Transferencias de alimentos

Medidas no alimentarias

------ y/o ------

En función de la disponibilidad de alimentos, la situación del mercado, las

posibilidades de empleo y las causas de la vulnerabilidad

¿Qué tipo (o tipos) de intervención alimentaria es adecuado y factible? ¿Cuándo? ¿En qué escala? ¿Cómo orientar la ayuda? ¿Cómo realizarla?

6 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

El producto de una ESAE debería ser un informe conciso que:

• presente las conclusiones del análisis, comprendidas las causas principales de la inseguridad alimentaria, y las medidas adoptadas por los hogares y las comunidades para hacer frente a esta situación;

• identifique y cuantifique las necesidades desatendidas (problemas sin resolver), de haberlas, y las perspectivas y futuros peligros para la seguridad alimentaria;

• plantee una o más posibilidades de planificación —conjuntos de hipótesis— que describa la situación presente y cómo se prevé que evolucione; y

• presente opciones de intervención, con las ventajas y desventajas de cada una de ellas, y una recomendación.

A lo largo del presente manual la expresión «perturbación/crisis» se refiere al acontecimiento (o acontecimientos) que causó la situación de urgencia, e incluye tanto las «perturbaciones» repentinas (por ejemplo, debidas a una inundación o a un conflicto) como las «crisis» que evolucionan progresivamente (por ejemplo, como consecuencia de una sequía o un colapso económico).

En el Cuadro 1-A figura el esquema típico de un informe de ESAE, que puede adaptarse a las necesidades de la situación particular. El informe debería servir de base para la adopción de decisiones fundamentadas sobre intervenciones (ya sean alimentarias o de otro tipo). Cuando exista una gran incertidumbre acerca de cómo evolucionará la situación o cuando el acceso a algunas poblaciones afectadas sea limitado y existan graves lagunas de información, el informe debería presentar dos o más situaciones hipotéticas.

Los conceptos básicos de seguridad alimentaria, disponibilidad y utilización de alimentos, acceso a los alimentos, y medios de subsistencia se definen y explican en el Capítulo 3, en el que se describe también el marco analítico que debe emplear una ESAE para examinar estos temas.

Cuadro 1-A Modelo típico de informe de ESAE

Resumen (<1 página) 1. Objetivos y metodología de la evaluación

• objetivos de la evaluación; • cómo se recopilaron los datos primarios, número y distribución de los lugares visitados y

grupos comunitarios/hogares entrevistados, y cómo se seleccionaron; • fuentes de datos secundarios utilizadas; • enfoque/métodos aplicados para analizar los datos; y • limitaciones de los datos y base para la generalización de la muestra a la población;

incertidumbre/fiabilidad de los datos y conclusiones consiguientes; recomendaciones sobre la labor posterior a la recopilación y el análisis de datos, si procede.

2. Antecedentes socioeconómicos: situación anterior a la crisis en las zonas afectadas

• población y grupos de subsistencia, sus perfiles típicos respecto de la seguridad alimentaria y vulnerabilidades;

• situación macroeconómica, sistemas de producción, pautas comerciales, políticas fiscales y de otro tipo que afecten a la seguridad alimentaria; y

• estructuras políticas y sociales: sistemas de apoyo social, cómo funcionan, a quién protegen/no protegen; estructuras de gobierno y sus repercusiones para la seguridad alimentaria de los distintos grupos.

3. Impacto general y demográfico

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 7

• naturaleza de la perturbación/crisis; sus efectos generales sobre la población y la infraestructura en distintas zonas;

• total de víctimas mortales; hogares sin sostén de la familia; menores no acompañados, etc.; y • número de personas desplazadas; duración prevista del desplazamiento; si los desplazados

han perdido todos sus medios de subsistencia.

4. Disponibilidad y mercados de alimentos • repercusiones sobre las existencias de alimentos a nivel local y nacional, y sobre las

previsiones de la producción alimentaria; cambios de los volúmenes previstos de importaciones; medidas adoptadas por el gobierno y otros agentes para incrementar el suministro; y

• repercusiones sobre los precios y la integración de los mercados; obstáculos logísticos o reglamentaciones administrativas que impidan la circulación de bienes; medidas del gobierno, los comerciantes u otros agentes para reparar la infraestructura y facilitar el funcionamiento del mercado; capacidad del mercado para satisfacer la demanda de alimentos en la actualidad y en el futuro.

5. Medios de subsistencia y acceso de los hogares a los alimentos

• efectos sobre las economías locales, posibilidades de empleo, demanda de productos y servicios locales; medidas que se estén adoptando para restablecer la actividad económica; consideraciones estacionales; cuándo y en qué medida se prevé que se recuperen la actividad y la demanda de productos y servicios locales;

• para cada grupo de población distinto: efectos sobre los medios de subsistencia, fuentes de alimentos e ingresos (comprendidos los derechos de afiliación a redes sociales/partidos políticos) y gastos obligatorios (por ejemplo, alquiler, combustible, agua, vivienda, salud, amortización de préstamos, etc.); equilibro entre las necesidades alimentarias y las no alimentarias; tipo y sostenibilidad de las estrategias de supervivencia adoptadas; cuándo y en qué medida se prevé recuperar los medios de subsistencia; insuficiencias actuales del acceso a los alimentos y cómo se prevé que evolucionen; y

• medidas adoptadas por el gobierno y otros agentes para garantizar el acceso de los hogares a alimentos adecuados; cuánto tiempo podrían aplicarse estas medidas con los recursos disponibles.

6. Consumo y utilización de alimentos, y estado nutricional y de salud

• impacto sobre los regímenes alimenticios de cada grupo de población distinto; su aptitud para preparar alimentos;

• estado nutricional actual y peligros para el mismo; índices de mortalidad relacionados con enfermedades; preocupaciones ligadas al agua, el saneamiento y otros aspectos de la salud pública que pongan en peligro la vida y el estado nutricional de las personas; y

• medidas adoptadas por el gobierno y otros agentes para abordar los problemas de la utilización y el consumo de alimentos, la malnutrición y los principales peligros para la salud pública.

7. Problemas y peligros actuales y futuros para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia; asistencia necesaria

• síntesis de la situación actual, posible evolución y peligros para el suministro alimentario, los mercados, los medios de subsistencia, el acceso de los hogares a los alimentos y el estado nutricional;

• situación hipotética (o situaciones hipotéticas) para los próximos 6 a 12 meses; • número de personas necesitadas de ayuda en distintas zonas o grupos de población; niveles

de asistencia necesarios; períodos durante los cuales se requerirá la asistencia; y • qué ocurriría si no se interviniera o si se hiciera de manera inadecuada durante el período

crítico especificado.

8. Opciones de respuesta y de selección de los beneficiarios • posibles respuestas alimentarias y no alimentarias a problemas ligados al

8 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

suministro/disponibilidad de alimentos (de existir), los mercados, el acceso de los hogares a los alimentos, la malnutrición, y la seguridad alimentaria a largo plazo (medios de subsistencia); ventajas y desventajas de cada una de las posibles respuestas;

• obstáculos sociales, políticos, de seguridad y logísticos; posibles efectos negativos de las estrategias de asistencia en la actualidad y posibles en el futuro; y

• capacidad (comprendidos los recursos) de las comunidades, las organizaciones no gubernamentales (ONG), las autoridades locales y el gobierno para prestar asistencia o ejecutar programas con ayuda exterior.

9. Recomendaciones y actividades propuestas para después de la evaluación

• recomendación de un conjunto de respuestas para abordar con las mayores garantías los problemas detectados, aduciendo razones;

• para cualquier género de ayuda alimentaria: tipos y cantidades de productos básicos, cuando se necesiten, fuentes propuestas (compra a nivel local u otro tipo de fuente), selección de los beneficiarios y medidas de ejecución; y

• aspectos/indicadores específicos que habrán de escrutarse durante los próximos 3/6/12 meses; planes (o recomendaciones) para las evaluaciones complementarias, de ser necesarias.

Anexos

Mapa de las zonas afectadas Instrumentos de evaluación utilizados Calendarios estacionales (y cualesquiera otros diagramas sucintos importantes) Calendario de las actividades y las visitas a los lugares de la evaluación Miembros del equipo de evaluación

Ámbito de aplicación de una ESAE Para fundamentar las decisiones básicas que figuran en el Diagrama 1a, la evaluación debe examinar:

• la naturaleza y las causas de toda situación percibida de inseguridad alimentaria y malnutrición, a fin de determinar si convendría o no realizar intervenciones alimentarias y/o no alimentarias;

• la situación presente, cómo se prevé que evolucionará y cualesquiera futuros peligros para la seguridad alimentaria, a fin de determinar posibles programas y el período durante el cual podría ser necesaria la asistencia, y fundamentar la planificación para contingencias;

• la capacidad de las personas, las comunidades, el gobierno y otras organizaciones para ayudarse y contribuir a la planificación y la gestión de las intervenciones que cuentan con ayuda exterior, con objeto de determinar el tipo (o tipos) de asistencia más adecuado e indicar posibles modalidades de ejecución.

La ayuda alimentaria puede ser una respuesta adecuada en algunas emergencias, pero no en todas. Al iniciar una ESAE, los encargados deben hacerse siempre estas preguntas: «¿Cómo ha afectado la crisis a la disponibilidad de alimentos en el país y a la capacidad de la población para acceder a alimentos adecuados?» y «¿Qué tipo de intervención convendría realizar?» (en lugar de preguntarse «¿cuántas personas necesitan ayuda alimentaria?»).

Cuando se considere que conviene suministrar ayuda alimentaria, el equipo de evaluación deberá examinar las opciones disponibles —tipos de intervención alimentaria, mecanismos de selección de los beneficiarios, si procede, posibles modalidades de ejecución, etc.— y concretar el período durante el cual esa ayuda será necesaria. Para ello habrá que especificar los insumos no alimentarios y otras medidas complementarias que se necesite para entregar y distribuir los alimentos y para que los receptores utilicen

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 9

eficazmente los productos básicos suministrados o disponibles de otra manera. Ello puede incluir apoyo logístico e insumos y medidas no alimentarias para: i) garantizar que las personas puedan almacenar, preparar y cocinar los alimentos de que disponen, y dar de comer adecuadamente a los niños y otros individuos dependientes, en especial a los enfermos y ancianos; y ii) abordar los problemas ligados a la salud pública que afecten negativamente al estado nutricional. La evaluación que se lleve a cabo al inicio de una situación de emergencia debe también aportar información básica para el diseño, la planificación inicial y la preparación del presupuesto de cualquier intervención de ayuda alimentaria que se estime conveniente.

Cuando se considere que conviene realizar intervenciones no alimentarias para abordar los problemas para la seguridad alimentaria, el equipo de evaluación deberá enumerar las opciones disponibles, especificar cuándo tendrían que ejecutarse y proponer quién debería completar la evaluación exhaustiva y preparar propuestas específicas.

N.B. En muchos casos, será necesario combinar intervenciones alimentarias y no alimentarias.

1.2 ¿Quién participa en una ESAE? ¿Qué papel tiene en ella el PMA?

Cuando sea posible, la ESAE debería contar con el concurso de:

• entidades gubernamentales competentes;

• instituciones nacionales o internacionales con competencia técnica específica (por ejemplo, en análisis de mercados o evaluaciones nutricionales, incluida la evaluación de la carencia de micronutrientes, cuando proceda);

• el PMA y otros organismos de las Naciones Unidas que cuenten con personal sobre el terreno con experiencia y conocimientos técnicos pertinentes —entre los que pueden estar la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), etc.—;

• organizaciones no gubernamentales (ONG) (nacionales e internacionales) con experiencia y competencia técnica en materia de seguridad alimentaria y nutrición y amplios conocimientos de las zonas de que se trate; y

• donantes que tengan personal sobre el terreno con experiencia y conocimientos técnicos pertinentes.

En teoría, el proceso de ESAE está dirigido o promovido por la entidad gubernamental responsable, o conjuntamente por la entidad y el PMA conforme a condiciones acordadas previamente (en el contexto de la planificación conjunta para contingencias). Cuando sea necesario, el PMA deberá tomar la iniciativa de movilizar a los posibles asociados e impulsar el establecimiento y la consolidación de asociaciones para la evaluación (y la posterior ejecución de la intervención).Véase la sección 2.2, Asociaciones.

El papel del PMA depende de la situación y de los planes y la capacidad existentes a nivel nacional para efectuar evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias:

• El PMA puede apoyar o codirigir: Cuando existen instrumentos bien implantados que permiten que las autoridades nacionales competentes y todos los principales asociados en materia de seguridad alimentaria puedan emprender ESAE conjuntas, el PMA colabora con el gobierno y otros asociados en la realización de una evaluación eficaz, oportuna y bien coordinada.

• El PMA puede dirigir: Cuando los planes y la capacidad nacionales no están bien desarrollados o no dan abasto, o cuando no existe un gobierno eficaz, el PMA tomará la iniciativa (ejercerá una

10 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

función de liderazgo) en la organización de la evaluación y hará participar a las entidades gubernamentales competentes y a otros asociados tanto como sea posible y conveniente dadas las circunstancias. Estos asociados deberán tener la experiencia y la competencia técnica necesarias para estudiar opciones de respuesta no alimentaria.

En general, la función y el cometido del PMA consiste en:

• asesorar y asistir al gobierno sobre: la evaluación de la situación de la seguridad alimentaria, comprendido el impacto sobre los medios de subsistencia; la movilización de asociados con conocimientos especializados en materia de alimentos, nutrición y necesidades no alimentarias anejas; y la determinación de cómo abordar de la mejor manera posible los problemas para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia;

• colaborar con el coordinador residente de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y otros asociados de las Naciones Unidas (en el marco de los equipos de las Naciones Unidas en los países y los mecanismos y acuerdos entre organismos de las Naciones Unidas) para velar por la coordinación de la evaluación e intervención en todo el sistema de las Naciones Unidas;

• determinar si hace falta ayuda alimentaria internacional en el caso de que se considere conveniente realizar transferencias de alimentos; y

• definir los tipos y las cantidades concretos de alimentos que debería movilizar y entregar para intervenciones específicas, así como cuándo y cómo deben suministrarse y distribuirse los alimentos, si se determina que hace falta ayuda alimentaria.

En todos los casos, la finalidad debe ser alcanzar un consenso sobre el análisis y las conclusiones entre todas las parte concernidas (partes interesadas), en especial el gobierno, otras autoridades competentes, los organismos de las Naciones Unidas, las ONG y los donantes. Cuando no pueda alcanzarse el consenso, el informe deberá indicar las diferentes opiniones y las razones de que no haya consenso.

1.3 Los tres tipos (fases) de ESAE

Tipos de evaluación El PMA distingue tres tipos (o fases) de evaluación, a saber:

• investigaciones iniciales

• evaluaciones/ESAE «rápidas»

• evaluaciones/ESAE «detenidas»

Una investigación inicial es un estudio preliminar efectuado tras una catástrofe repentina o el recibo de un informe de una nueva crisis. Su finalidad es determinar si existe (o podría existir) un problema relacionado con la seguridad alimentaria que requiriera una respuesta inmediata para salvar vidas y/o una evaluación de la situación, así como aportar indicaciones preliminares sobre el tipo y la escala de la asistencia externa que pudiera necesitarse, en el caso de que fuera efectivamente necesaria. Esta investigación se asienta principalmente en datos secundarios, esto es, informes existentes y contactos con observadores en la zona, amén de algunas visitas rápidas sobre el terreno.

Una ESAE rápida es una evaluación en la que el equipo de evaluación visita varios lugares para reunir datos primarios (nuevos) a través de entrevistas con informantes clave y grupos y, a veces, cuestionarios dirigidos a un número limitado de hogares. Su objetivo es generar suficientes conocimientos de la situación para decidir el tipo, la escala y el plazo de la respuesta necesaria, si procede. Una ESAE rápida culminará normalmente en la producción de un informe en el plazo máximo de seis semanas (cuando la zona o la población afectadas sea extensa o heterogénea), e incluso a veces en una semana (cuando la zona sea reducida y/o la población homogénea).

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 11

Una ESAE detenida es una evaluación que se practica utilizando: i) una combinación de métodos de valoración rápida y una encuesta sobre hogares basada en el muestreo probabilístico, o ii) métodos de valoración rápida que incluyen múltiples entrevistas en profundidad con grupos de personas reducidos en representación de distintos subgrupos de una población afectada. La finalidad en ambos casos es generar un perfil económico de los hogares de cada subgrupo distinto de la población y un cuadro detallado de la situación de la seguridad alimentaria, las causas de la inseguridad alimentaria y la malnutrición (de existir) y las perspectivas de recuperación de cada subgrupo.

En el Cuadro 1-B se resumen las características de estos tipos de evaluación y la situación en que debe llevarse a cabo cada una de ellas. La «duración típica» indicada en la segunda columna incluye todo el proceso, es decir, el tiempo total de la planificación, el acopio de datos, el análisis y la preparación del informe. La duración variará en función de la cantidad y la calidad de los datos de referencia (anteriores a la crisis) disponibles, la calidad y pertinencia de la planificación para contingencias realizada con antelación, y la naturaleza de la propia situación.

En una situación de conflicto en que el acceso a determinadas zonas esté restringido, pueden planearse evaluaciones muy rápidas basadas en «visitas relámpago» a localidades que de repente pasan a ser accesibles. En algunas crisis prolongadas, podrán llevarse a cabo evaluaciones periódicas en cada zona operativa distinta a fin de obtener información actualizada que sirva de base para la planificación del próximo ciclo de distribuciones. Ambos tipos de evaluación pueden considerarse ESAE rápidas, breves y localizadas.

En el Cuadro 1-C se indican las posibles medidas programáticas que el PMA podría aplicar tras cada etapa de la evaluación.

Situaciones hipotéticas y seguimiento La formulación y el progresivo mejoramiento de las situaciones hipotéticas es un aspecto fundamental del proceso de evaluación, que resume y complementa los productos sustantivos indicados en la cuarta columna del Cuadro 1-B:

• La investigación inicial debe producir una hipótesis de trabajo preliminar que represente una primera «estimación óptima» del impacto de los acontecimientos y de cómo podría evolucionar la situación. Se basa en: el plan para contingencias (de haberlo); los datos existentes sobre los efectos típicos de esta clase de acontecimientos; la información preliminar disponible sobre el impacto y la extensión de la zona afectada; y la información disponible sobre los antecedentes de la zona. Todo ello sirve de base para elaborar el cometido de la ESAE rápida complementaria e iniciar la movilización y la entrega del socorro inicial para salvar vidas, de ser necesario. Véase la sección 8.4.

• La primera medida de toda ESAE rápida es examinar y, si se ha recibido nueva información entre tanto, refinar los resultados de la investigación inicial para establecer una «hipótesis de trabajo» para la planificación de la evaluación rápida, que determine en especial dónde ir, con quién hablar y la información que habrá que recabar. Véase la sección 9.5.

• Un producto clave de toda ESAE rápida (y de toda ESAE detenida) es la «hipótesis de planificación», o las diversas hipótesis de planificación alternativas, que sirve de base para seleccionar y diseñar las opciones de respuesta. La situación hipotética más probable se define sobre la base del análisis de todos los datos recabados sobre la situación imperante, sus causas y su evolución prevista. Cuando haya incertidumbre con respecto a la evolución, se definirán nuevas hipótesis de planificación (p. ej., la situación más optimista y la más pesimista). Véase la sección 12.3.

En el Cuadro 1-C se indican las posibles medidas programáticas que el PMA podría aplicar tras cada etapa de la evaluación.

12 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

Cuadro 1-B

Tipos de evaluación: Cuándo, por qué y cómo se llevan a cabo Tipo de

evaluación Cuándo Duración típica Finalidad: principales productos Principales métodos aplicados Conocimientos y

aptitudes necesarios

Inicio de una nueva emergencia

Investigación inicial (véase el Capítulo 8 )

Nueva crisis o acceso a una nueva zona durante la ejecución de una operación

2 a 5 días

Reconocimiento preliminar de las zonas, grupos de población y número (aproximado) de las personas afectadas, así como de las posibles repercusiones para la seguridad alimentaria.

Recomendaciones sobre: la asistencia inmediata para salvar vidas, de ser necesaria; las localidades y temas prioritarios en los que debería centrarse la evaluación rápida complementaria, de ser necesaria; y el tipo y escala de la asistencia externa que podría necesitarse.

Examen rápido de los datos secundarios Contactos con informantes clave a nivel

local y nacional Algunas visitas a los lugares, de ser

posible, con arreglo al muestreo intencional: • observación • entrevistas con informantes clave

Conocimientos de la zona y de los efectos de esos acontecimientos.

Aptitudes en materia de entrevistas y análisis de datos secundarios

Tras una investigación inicial de una nueva emergencia de inicio repentino Evaluación

rápida (véanse los capítulos 9 a 14)

Tras una modificación importante o una nueva crisis en una operación en marcha, o cuando sea posible acceder a una zona que antes fuera inaccesible

2 a 6 semanas

Examen de los datos secundarios Visitas a todos los centros administrativos

y logísticos pertinentes Visitas a una muestra de lugares (a

menudo mediante muestreo intencional): • entrevistas con informantes clave y

grupos comunitarios • entrevistas con unos pocos

subgrupos o una encuesta rápida sobre hogares

Rápido examen de los mercados

Conocimientos locales Experiencia en situaciones

parecidas Aptitudes en: diseño de

encuestas; muestreo; entrevistas con grupos u hogares; análisis de la seguridad alimentaria y la economía/mercados; análisis de datos cualitativos; análisis cuantitativos sencillos.

En respuesta a los primeros indicios de una crisis de inicio lento cuando las necesidades no son urgentes

Cuando una situación se ha estabilizado y se requiere una comprensión más cabal para mejorar la selección de los beneficiarios o la programación

Evaluación detenida (Véase el Capítulo 15)

Antes de preparar una nueva OPSR

1 a 3 meses

Análisis de la perturbación/crisis, la situación actual, cómo se prevé que evolucionará y los futuros peligros en cuanto a: • la disponibilidad de alimentos (suministro y

mercados); • los medios de subsistencia y el acceso a los

alimentos de los hogares de distintos grupos socioeconómicos, y la sostenibilidad de sus estrategias de supervivencia;

• la utilización de los alimentos por los hogares pertenecientes a distintos grupos, y su estado nutricional.

Recomendaciones sobre: • medidas (alimentarias y no alimentarias) que

podrían: i) garantizar el acceso de las personas a alimentos adecuados, y ii) proteger los medios de subsistencia e impulsar la recuperación;

• lo que tiene que seguirse de cerca y las contingencias que cabe planificar.

Una ESAE rápida al inicio de una operación permitirá definir el ámbito geográfico de la perturbación/crisis; ofrecer el mejor panorama general posible de la situación y las necesidades, dados los datos y el tiempo disponibles; y aportar información básica para planificar una respuesta.

Una ESAE detenida permitirá llevar a cabo un análisis más detallado y exhaustivo de la situación y las causas. Podrá centrarse en todos los aspectos o bien en temas específicos que susciten una preocupación particular.

Escrutinio de los datos secundarios Visitas largas a los lugares • entrevistas con informantes clave y

grupos comunitarios • encuesta sobre hogares con

muestreo probabilístico o múltiples conversaciones en profundidad con subgrupos

Encuesta sobre nutrición Encuesta de mercado

Aptitudes en: diseño y gestión de encuestas; análisis de la seguridad alimentaria, medios de subsistencia, economía/mercados y nutrición; gestión de datos; análisis estadístico de datos cuantitativos; análisis de datos cualitativos.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 13

Cuadro 1-C Posibles medidas programáticas del PMA para después de cada tipo/fase de evaluación

Tipo de evaluación Cuándo Posibles medidas programáticas del PMA

Inicio de una nueva emergencia No hay medidas del PMA OU inmediata Perfil de una OU (llamamiento preliminar)

Investigación inicial (véase el Capítulo 8)

Nueva crisis o acceso a una nueva zona durante la ejecución de una operación

Asignación de los recursos disponibles en el país

Tras una investigación inicial de una nueva emergencia de inicio repentino

No hay medidas del PMA OU

Evaluación rápida (véanse los capítulos 9 a 14)

Tras una modificación importante o una nueva crisis en una operación en marcha, o cuando sea posible acceder a una zona que antes fuera inaccesible

Asignación de los recursos disponibles Refinamiento de los acuerdos de ejecución Revisión del presupuesto de la OU/OPSR o

elaboración de una nueva OPSR si es necesario

En respuesta a los primeros indicios de una crisis de inicio lento cuando las necesidades no son urgentes

No hay medidas del PMA OU inicial en determinadas situaciones de

inicio lento

Cuando se ha estabilizado una situación y se requiere una comprensión más cabal para mejorar la selección de los beneficiarios o la programación

Revisión de la OU, de ser necesaria Evaluación detenida (véase el Capítulo 15)

Antes de preparar una nueva OPSR Nueva OPSR Revisión de la OU/OPSR en marcha, de ser

necesaria

Fases y concatenación de las evaluaciones, y enlaces con las respuestas El proceso de evaluación debe siempre adaptarse a la urgencia de la situación, ya sea al inicio de una crisis o a medida que la situación y las necesidades se transforman en una crisis continua.

Tras una crisis de inicio repentino:

• Normalmente deberá completarse una investigación inicial en 1 ó 2 días.

• Cuando sea necesario, deberá completarse una evaluación rápida complementaria en un plazo de 2 a 6 semanas.

• Puede requerirse una evaluación detenida cuando la situación se haya estabilizado si resulta evidente que se requiere una comprensión más cabal para mejorar la orientación de la asistencia y/o diseñar respuestas para impulsar la recuperación y proteger los medios de subsistencia. De lo contrario, el seguimiento periódico permite verificar la pertinencia en todo momento de la operación en marcha e introducir ajustes si procede.

Las investigaciones iniciales y las evaluaciones rápidas se basan en la información disponible de los sistemas de alerta rápida y se llevan a cabo de conformidad con los planes para contingencias, cuando existen.

Este proceso se ilustra gráficamente en el Diagrama 1b. Este mismo proceso es aplicable en todas las crisis repentinas, ya sean de origen natural (por ejemplo, inundación, ciclón, terremoto o desprendimiento de tierras) o conflictos. Cuando la crisis conlleva un desplazamiento de población, se presta especial atención a las personas desplazadas, sin olvidar en ningún caso la situación y las necesidades de la población residente.

En el caso de las crisis de inicio lento:

14 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

• Cuando se produzcan los primeros indicios de una posible crisis alimentaria en una determinada zona, normalmente se realizará una investigación (que durará de ordinario entre 4 y 5 días) para determinar si esta crisis es efectivamente inminente y, de ser así, definir qué tipo de evaluación complementaria hace falta y en qué debe centrarse.

• Si se ha producido ya un deterioro considerable de la situación de la seguridad alimentaria, se efectuará una evaluación rápida para determinar la gravedad de la situación, la capacidad de los distintos grupos de población para hacer frente a esa situación y su posible evolución. No obstante, si se dispone de tiempo y recursos, puede realizarse de inmediato una evaluación detenida para identificar posibles maneras de proteger los medios de subsistencia, garantizando al mismo tiempo que los hogares más vulnerables tendrán acceso a alimentos adecuados.

Este proceso se ilustra gráficamente en el Diagrama 1c. Este mismo proceso es aplicable en los casos de crisis de inicio lento, ya se deban a la sequía, las malas cosechas o el colapso económico.

Ejemplos de emergencias de inicio repentino y lento

Inicio repentino Inicio lento

Origen natural

Inundación Ciclón/huracán/tifón Terremoto/tsunami Desprendimiento de tierra

Malas cosechas como consecuencia de la sequía Malas cosechas como consecuencia de las plagas Descenso drástico de la producción ganadera debido a la sequía o las enfermedades

Origen humano

Conflicto Desplazamiento forzoso de la población

Colapso económico Conflicto prolongado de baja intensidad

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 15

Diagrama 1b: Evaluación y respuesta tras una crisis de inicio repentino

Investigación inicial

Evaluación rápida Evaluación detenida

¦ 2 a 4 días

¦

¦ 2 a 4

semanas ¦

¦ Cuando la situación esté

estabilizada y se necesite una comprensión más cabal para la

selección de beneficiarios/ programación

Principales preguntas: ¿Existe una crisis

de la seguridad alimentaria que justifique una intervención?

Si existe, ¿se necesita asistencia alimentaria inmediata para salvar vidas?

¿Cuál debería ser el foco de atención y el objeto de la evaluación complementaria?

Información preliminar a los donantes sobre posibles necesidades

Respuesta inmediata (posible reprogramación u OU inmediata del PMA)

Principales preguntas: ¿Existen alimentos

«disponibles»? ¿Cómo funcionan los sistemas productivos y comerciales?

¿Qué grupos/hogares no tienen acceso a alimentos adecuados? ¿Por qué? ¿Cómo subsisten? ¿Cuál es el déficit de recursos?

¿Cuál es la situación nutricional anterior a la crisis? ¿Cuáles son las causas?

¿Qué intervenciones (alimentarias y de otro tipo) se necesitan para salvar vidas y proteger/restablecer los medios de subsistencia?

Principales preguntas: Como en la evaluación rápida, pero en más detalle, incluido un mayor desglose basado en indagaciones más amplias, para responder a:

¿Cómo pueden mejorarse las intervenciones y la orientación de la ayuda?

¿Cómo puede respaldarse la recuperación autónoma?

¿Cómo puede lograrse una mayor complementariedad entre las intervenciones alimentarias y las que no lo son?

Diseño y ejecución de una respuesta continua (posible OU del PMA)

Refinamiento de la intervención (y futura estrategia de retirada gradual)

Seguimiento continuo de la situación y la ejecución del programa

Reevaluación

¦ Cuando se necesite un

nuevo proyecto y/o recursos adicionales

¦ ¦

Alerta rápida

Planificación para contingencias

¡Emergencia!

Datos de referencia anteriores a la crisis

16 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

Diagrama 1c: Evaluación y respuesta en el caso de una crisis de inicio lento

Investigación inicial

Evaluación rápida o detenida (en función de la situación)

Evaluación detenida (si no se realiza al inicio)

¦ 4 a 5 días

¦

¦ 2 a 6

semanas ¦

Principales preguntas: ¿Existe riesgo

inminente de crisis de la seguridad alimentaria?

De existir, ¿cuál debería ser el foco de atención y el objeto de una evaluación sobre el terreno?

Alertar al gobierno, el PMA (oficinas regionales y sede), otros organismos y donantes.

Principales preguntas : ¿Qué le ocurre a la disponibilidad

de alimentos? ¿Qué producción se prevé? ¿Cómo se prevé que actuarán los mercados?

¿Qué grupos/hogares no tienen (o no tendrán) acceso a alimentos adecuados? ¿Por qué? ¿Cómo subsistirán? ¿Cuál será su déficit de recursos?

¿Existen problemas nutricionales o el riesgo de que existan? ¿Cuáles son las causas?

¿Qué intervenciones (alimentarias y no alimentarias) se necesitan para salvar vidas y proteger/restablecer los medios de subsistencia?

Principales preguntas: Como en la evaluación anterior, con un análisis detallado para responder a:

¿Cómo pueden mejorarse las intervenciones y la orientación de la ayuda?

¿Cómo puede respaldarse la recuperación autónoma?

¿Cómo puede lograrse una mayor complementariedad entre las intervenciones alimentarias y las que no lo son?

Diseño y ejecución de una respuesta adecuada

Refinamiento de la intervención (y futura estrategia de retirada gradual)

Seguimiento continuo de la situación y la ejecución del proyecto

Reevaluación

¦ Cuando se necesite un

nuevo proyecto y/o recursos adicionales

¦

¦ ¦

Alerta rápida

Planificación para contingencias

¡Posible crisis!

Datos de referencia anteriores a la crisis

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 17

1.4 Las ESAE y otros procesos de evaluación afines

Otros procesos de evaluación Además de en los tres tipos de ESAE descritos en la sección 1.3, el PMA y otros asociados en materia de seguridad alimentaria pueden participar en evaluaciones multisectoriales organizadas por los gobiernos, los equipos de las Naciones Unidas en los países y de ayuda para casos de desastre o la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Asimismo, el PMA colabora con la ACNUR y la FAO en las evaluaciones oficiales conjuntas. Estos diversos procesos de evaluación se enumeran en el Cuadro 1-D, en que también se indica el material orientativo específico que debería utilizarse durante esas evaluaciones conjuntamente con el presente manual sobre ESAE.

Cuadro 1-D Evaluaciones conjuntas en que participa el PMA

Tipo de evaluación conjunta Orientaciones

Evaluaciones interinstitucionales de catástrofes naturales importantes con la asistencia de los equipos de las Naciones Unidas en los países y el equipo para la evaluación y coordinación en caso de desastre.

Véase 5.1 y atribuciones de los equipos de las Naciones Unidas para la evaluación y coordinación en caso de desastre

Evaluaciones interinstitucionales en caso de emergencias importantes o complejas en el marco del Procedimiento de llamamientos unificados dirigido por la OCHA.

CAP Guidelines y CAP Needs Analysis Framework (NAF), Comité Interinstitucional Permanente (CIP) 2004/5

Evaluaciones conjuntas de la ACNUR y el PMA de la situación de los refugiados (y de algunas situaciones que afectan a las personas desplazadas en el interior del país, cuando la ACNUR participa a petición del Secretario General de las Naciones Unidas).

UNHCR-WFP Joint Assessment Guidelines, ACNUR y PMA 2004

Misiones de evaluación de cultivos y suministros de alimentos de la FAO y el PMA cuando se obtienen malas cosechas graves como consecuencia de catástrofes naturales (incluidos los ataques de plagas) o conflictos.

Guidelines for Crop and Food Supply Assessment missions, FAO-Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA) 1996 (su actualización está prevista para 2005)

Evaluaciones de las Naciones Unidas y el Banco Mundial de la situación posterior a los conflictos, denominadas a veces Misiones de evaluación conjunta.

Multilateral Needs Assessments in Post-Conflict Situations, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-Banco Mundial-Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD), 2004

Nota El CD-ROM incluye las directrices relativas a los procesos de evaluación conjunta enumerados supra. Todos ellos son (o serán) compatibles con las directrices de este manual, que a su vez son coherentes con las normas «Esfera».2

Ventajas e desventajas de las evaluaciones multisectoriales En el Cuadro 1-E se resumen las principales posibilidades y limitaciones asociadas a las evaluaciones multisectoriales. Una posible alternativa a una evaluación multisectorial consiste en practicar durante el mismo período general (la misma estación) evaluaciones sectoriales coordinadas. Siempre que cada evaluación sectorial se base en el mismo desglose geográfico al recaudar la información y/o al mismo desglose entre distintos grupos de población, el análisis multisectorial será posible.

2 Las «normas Esfera» se exponen en: Proyecto Esfera – Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria

en casos de desastre, edición de 2004. El Proyecto Esfera es una iniciativa de colaboración entre varios grupos de ONG internacionales, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) (que alberga la secretaría del proyecto). El PMA y otras organizaciones de las Naciones Unidas contribuyeron a la formulación de las normas Esfera, muchas ONG se han adherido a ellas y algunos donantes condicionan su financiación de ONG a su cumplimiento.

18 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

Cuadro 1-E Posibilidades y limitaciones de las evaluaciones multisectoriales

Posibilidades Limitaciones

• El análisis de los distintos productos sectoriales es simultáneo, lo que permite vincular los resultados entre sí y analizarlos en función de sus relaciones.

• Los expertos multisectoriales de un mismo equipo permiten analizar los problemas y establecer el orden de prioridad entre las necesidades sectoriales con más criterio.

• Posibilitan la coordinación de la planificación y las estrategias de respuesta en todos los sectores.

• La recopilación de datos sectoriales puede correr a cargo de personal sin conocimientos sectoriales específicos.

• La evaluación puede desviarse de su objeto y y volverse dispersa.

• El tiempo y el esfuerzo necesarios para coordinar la evaluación en todos los sectores puede retardar todo el proceso de evaluación.

• Los requisitos relativos a la unidad de análisis y muestreo pueden variar en cada sector.

Vínculos con la alerta rápida, la planificación para contingencias y el seguimiento El Diagrama 1d muestra cómo se intercambia —o debería intercambiarse— la información entre la ESAE, el sistema de alerta rápida, los procesos de planificación para contingencias y los sistemas de seguimiento, y cómo todo ello debería basarse en el acervo de conocimientos sobre la situación en el país.3

Al comienzo de una crisis, las investigaciones iniciales y las ESAE rápidas deben servirse de los datos anteriores a la crisis obtenidos gracias a:

• los mapas agroecológicos o de las zonas de subsistencia existentes, los perfiles de la seguridad alimentaria (con inclusión de los hábitos alimentarios y las estrategias de supervivencia normales y excepcionales), las estadísticas demográficas y los estudios de análisis y cartografía de la vulnerabilidad (VAM) (que incluyen datos sobre las repercusiones de las crisis anteriores y las intervenciones posteriores);

• las evaluaciones de la capacidad logística;

• los sistemas de alerta rápida nacionales y regionales4, así como los informes de alerta rápida de fuentes internacionales (por ejemplo, los disponibles en la Red de preparación para situaciones de urgencia del PMA);

• los planes para contingencias (con inclusión de los planes para la realización de evaluaciones).

Al final de una crisis, las ESAE deberían servirse de:

• las conclusiones de las actividades de seguimiento continuo a nivel comunitario;

• los datos anteriores a la crisis;

• los sistemas de alerta rápida que detecten posibles nuevos riesgos y los planes para contingencias elaborados para hacerles frente.

Al mismo tiempo, las ESAE deberían identificar:

• los indicadores en los que debería centrarse el seguimiento continuo de la situación; y

• posibles nuevas crisis para las que haya que preparar planes para contingencias.

3 Una base de datos común y compartida para todos estos procesos de recopilación, análisis y almacenamiento de

información sería ideal, aunque se logra en muy contadas ocasiones. 4 En el África occidental y austral funcionan actualmente sistemas regionales de alerta rápida relativos a los peligros para

la seguridad alimentaria.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 19

Diagrama 1d: Vínculos de información entre los componentes de la preparación, la evaluación y la respuesta en emergencias

Alerta rápida

Planificación contingencias

¡Emergencia!Análisis de peligros y riesgos

Evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE)

Plan de respuesta (propuesta y aprobación del proyecto)

Respuesta de urgencia (ejecución)

Seguimiento de la seguridad alimentaria

Acervo de conocimientos• Análisis exhaustivo del PMA de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad

• Otras bases de datos sobre la situación en el país antes y después de la crisis • Evaluación de la capacidad logística del PMA

El acervo de conocimientos fundamenta el análisis y la

planificación

Los datos del seguimiento fundamentan el análisis, planificación y modificación de una

operación en curso. El análisis y evaluación de riesgos ayudan a definir lo que debe

supervisarse.

El acervo de conocimientos ayuda a definir lo que debe supervisarse.

El seguimiento actualiza el acervo de conocimientos.

Los datos de alerta rápida fundamentan la actualización de

los planes para contingencias

El acervo de conocimientos fundamenta el análisis y la

planificación

Seguimiento de la ejecución del proyecto

20 ■ Capítulo 1: Aspectos generales de las ESAE: tipos, funciones y actividades

1.5 Actividades principales de la planificación y realización de una ESAE

La planificación y realización de una ESAE entraña 15 actividades principales, que se presentan en el Diagrama 1e, donde se muestra la secuencia general. Sin embargo, varias de estas actividades se realizarán en paralelo.

En los capítulos 5 a 10 se brindan orientaciones sobre estas actividades en el caso de una ESAE rápida con arreglo a seis amplios epígrafes, como sigue:

• puesta en marcha [Actividades 1 a 5] → Capítulo 9

• diseño y planificación de la evaluación [Actividades 6 a 10] → Capítulo 10

• recopilación y procesamiento de los datos sobre el terreno [Actividad 11] → Capítulo 11

• análisis de los datos [Actividad 12] → Capítulo 12

• determinación y evaluación de las opciones de respuesta [Actividad 13] → Capítulo 13

• preparación y difusión del informe [Actividades 14 y 15] → Capítulo 14

La fase de diseño y planificación es crucial, aunque a menudo no recibe la suficiente atención. La calidad de los productos dependerá en gran medida del empeño que se ponga en el diseño y la planificación de la evaluación. Todo el proceso requiere una buena gestión y experiencia en la planificación de encuestas sobre el terreno, así como conocimientos especializados sobre seguridad alimentaria.

La investigación inicial es una versión comprimida del proceso antes descrito, como se describe en el Capítulo 8.

La evaluación detenida sigue el proceso anterior, si bien en muchos casos se confiará a un equipo de evaluación integrado por expertos de la sede del PMA (Oficina de Actividades de Desarrollo) o de otra organización, o por consultores contratados específicamente para este fin. Las orientaciones que figuran en el Capítulo 15 en relación con la evaluación detenida se concentran en la preparación de la evaluación (Actividades 1 a 4) y en la gestión por los expertos de la ejecución del resto del proceso.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 21

1. Establecer/reconfirmar acuerdos de colaboración con asociados

[véase 9.3]

3. Examinar información disponible y definir hipótesis inicial de trabajo

[véase 9.5]

4. Definir objetivos y calendario [véase 9.6]

6. Definir necesidades de información, recopilación datos y métodos muestreo

[véase 10.2; 10.3; 10.4]

5. Formular plan de evaluación [véase 10.1]

7. Diseñar/adaptar instrumentos de recopilación de datos

[véase 10.5]

8. Preparar suministros, equipo y material informativo

[véase 10.6]

9. Establecer el equipo (o los equipos) de evaluación e instruirlo

[véase 10.7]

10. Organizar transporte, seguridad y comunicaciones

[véase 10.7]

11. Recopilar y procesar datos sobre el terreno [véase 11]

12. Analizar datos; formular hipótesis de planificación

[véase 12]

13. Determinar y analizar opciones de respuesta

[véase 13]

14. Preparar el informe [véase 14]

15. Presentar y difundir el informe [véase 14]

Hipótesis de trabajo preliminar derivada de la investigación inicial (cuando sea el caso).

2. Recopilar

datos secundarios [véase 9.4]

Diseño y planificación

de la evaluación

Recopilación y procesamiento

de los datos

Análisis de los datos

Preparación y difusión del

informe

Puesta en marcha

Determinación y análisis de

las opciones de respuesta

Figure 1e Activities in Planning and Undertaking an EFSA

Capítulo 2

Principios y asociaciones de las ESAE

En este capítulo se resumen los principios rectores básicos que ayudan a garantizar evaluaciones atinadas y de alta calidad, y se explica la importancia de las asociaciones y cómo impulsarlas.

2.1 Principios rectores: cómo garantizar una ESAE de alta calidad

Principios relativos a la planificación y la organización de una ESAE

Puntualidad: organizar ESAE para facilitar información y recomendaciones oportunas y fiables

La investigación inicial y la evaluación rápida deben emprenderse tan pronto como sea posible después de que sobrevenga la perturbación o se reciba el informe inicial de la crisis, y completarse rápidamente, de modo que pueda prestarse la asistencia adecuada a tiempo para reducir el sufrimiento de las personas, prevenir situaciones que puedan poner en peligro su vida y proteger sus medios de subsistencia, en el caso de ser necesario. Las evaluaciones posteriores deben completarse puntualmente para apoyar las propuestas de continuar o ampliar la asistencia, cuando convenga, teniendo en cuenta el plazo para la aprobación de proyectos y la entrega de productos básicos.

La información que no llega a las instancias decisorias a tiempo para fundamentar (influir en) las decisiones que deben adoptarse no es útil. Puede encontrarse un término medio entre la exactitud y la puntualidad: se trata de compensar la balanza. Habrá que informar a los encargados de la adopción de decisiones de cuánto tiempo hará falta para aportar información fiable y comunicar si los datos son dudosos debido a la falta de tiempo.

Fomentar una amplia participación y coordinación

Deberá integrarse a una amplia variedad de partes interesadas. Cuando sea posible, el gobierno y los organismos de asistencia humanitaria deberán abordar evaluaciones conjuntas o complementarias, lo que puede ayudar a que se aprovechen plenamente los conocimientos especializados y otros recursos disponibles en la realización de evaluaciones y propiciar conclusiones reconocidas y respuestas coordinadas. La planificación conjunta para contingencias antes de una crisis puede contribuir a garantizar la colaboración durante la evaluación. (Los memorandos de entendimiento mundiales suscritos entre el PMA y las principales ONG internacionales asociadas contemplan la realización conjunta de evaluaciones de las necesidades alimentarias cuando sea posible; de lo contrario, el intercambio de información.)

Establecer objetivos claros y concertados

22 ■ Capítulo 2: Principios y asociaciones de las ESAE

Deberán fijarse objetivos de la evaluación que sean adecuados (adaptados a la situación local), claros y realistas, y estén por escrito y acordados entre todas las partes directamente interesadas que participen en la ESAE. Los objetivos deberán especificar el alcance de la evaluación, los productos esenciales y el plazo para la terminación de la evaluación y la presentación del informe.

Movilizar las aptitudes, la experiencia y otros recursos necesarios para llevar a cabo evaluaciones sobre el terreno

La calidad de la evaluación depende en gran medida de las aptitudes y la experiencia del personal participante —en especial de su capacidad para gestionar correctamente el proceso entero de evaluación—, así como de la idoneidad del transporte y otros recursos movilizados para las actividades de evaluación sobre el terreno. Los recursos asignados a la evaluación sobre el terreno deberán corresponderse con la magnitud y complejidad de la situación. Los conocimientos técnicos necesarios pueden variar en función del contexto de la evaluación: en algunas situaciones la competencia técnica en materia económica y nutricional puede ser prioritaria, mientras que en otras la experiencia antropológica puede ser fundamental, especialmente para comprender el contexto social y político e identificar las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria y, en consecuencia, para formular intervenciones adecuadas. Uno de los principios rectores, pues, será garantizar que cada equipo de evaluación sobre el terreno cuenta con los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios y está integrado por tantos hombres como mujeres.

Fomentar perspectivas y la coordinación/sincronización intersectoriales

Deberá fomentarse la coordinación y sincronización intersectoriales de las evaluaciones para facilitar la formulación de una amplia estrategia intersectorial que integre las respuestas alimentarias y otras respuestas no alimentarias afines en un marco más general, cuando proceda. Los planteamientos específicos de un sector pueden descuidar influencias y relaciones intersectoriales vitales, y conducir a la formulación de recomendaciones inadecuadas. Hace falta un órgano o mecanismo intersectorial a nivel nacional para coordinar eficazmente todo el proceso de evaluación.

Coordinación regional

El diseño y el análisis de las evaluaciones deberán coordinarse a nivel regional cuando una crisis afecte a varios países vecinos y exista un órgano intergubernamental regional capaz de coordinar la información y las políticas entre esos países. Esta coordinación deberá basarse en un acuerdo sobre normas, estrategias de evaluación y modelos de informes comunes para permitir comparaciones entre los países. Los gobiernos y organismos deberán cooperar para tratar de lograr una armonización adecuada. Así y todo, deberán formularse recomendaciones y respuestas para satisfacer las necesidades y situaciones específicas de cada país, y evitar así una uniformidad inadecuada de las intervenciones de respuesta en los países.

Fortalecimiento de la capacidad nacional (y regional)

Cuando sea posible, deberá crearse capacidad nacional y regional (o fortalecerse la que ya exista) antes del inicio del proceso de evaluación y durante el curso del mismo.

Cuadro 2-A

Requisitos previos para una evaluación de alta calidad

Para que una ESAE dé productos de calidad y permita la planificación y ejecución oportunas de las intervenciones programáticas adecuadas:

• los objetivos y su cometido deben ser adecuados, realistas y acordados; • el proceso de evaluación debe planificarse y gestionarse cuidadosamente, así como la labor

preparatoria y las actividades sobre el terreno;

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 23

• los miembros del equipo de evaluación deben tener aptitudes y experiencia pertinentes, y trabajar con espíritu de equipo;

• debe hacerse un uso óptimo de la información disponible, incluidos los datos anteriores a la crisis y, en caso de que exista una operación en curso, de los datos del seguimiento; y

• las observaciones, conclusiones y recomendaciones preliminares deben examinarse a conciencia con todas las principales partes interesadas, y difundirse ampliamente en su versión definitiva.

Existe siempre una relación de correspondencia entre la velocidad y la exactitud, que afecta al grado de comprensión de la situación. Además, si bien debe hacerse todo lo posible por movilizar los recursos necesarios para practicar una evaluación exhaustiva, el alcance y profundidad de una evaluación a menudo deben acomodarse a los recursos y al tiempo de que se dispone. En todo caso, es fundamental atender debidamente los aspectos antes mencionados para sacar el máximo provecho de los recursos y el tiempo disponibles. Los siguientes elementos son esenciales para cualquier ESAE:

• capacidad técnica para diseñar y supervisar la evaluación; • un jefe experto y capacitado para cada equipo de evaluación; • capacidad administrativa para gestionar la logística de la evaluación; • material y recursos financieros para llevar a cabo la evaluación; y • colaboración de los órganos administrativos y de seguridad pertinentes e instrumentos de

coordinación con otros asociados indispensables.

Cuando se necesite asistencia externa, deberá solicitarse el apoyo de la oficina regional o de la Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (ODAN) (en la sede en Roma), o contratarse a consultores externos en consulta con la oficina regional o la ODAN.

Principios relativos a la recopilación y el análisis de datos

Utilizar óptimamente la información disponible; centrarse en la recopilación de datos primarios

Se partirá de la información anterior a la crisis disponible en bases de datos y otras fuentes secundarias, después de comprobar rápidamente su validez y pertinencia en las circunstancias actuales. La recopilación de datos primarios se centrará en la información necesaria para complementar los datos secundarios disponibles, o para comprobar que esos datos secundarios siguen siendo válidos, a fin de estar en condiciones de analizar la situación de la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia y sacar conclusiones al respecto. Se trata de saber cómo se emplearán los datos antes de planificar su recopilación.

Utilizar múltiples fuentes y métodos (triangulación)

Para lograr una comprensión adecuada y exacta de forma rápida y económica:

• deben utilizarse métodos e información cualitativos y cuantitativos;

• deben utilizarse datos secundarios (informes existentes) y datos primarios (nuevos datos recopilados específicamente para la evaluación);

• debe consultarse a mujeres, hombres, jóvenes y ancianos; y

• debe compararse (triangularse) la información procedente de distintas fuentes para obtener un cuadro lo más completo y equilibrado posible, que permita comprender las distintas perspectivas e intereses.

Asegurar la transparencia (y aportar información sobre los resultados)

24 ■ Capítulo 2: Principios y asociaciones de las ESAE

Deberán aplicarse procedimientos uniformes y convenidos para el acopio de datos y asegurarse de que los dirigentes comunitarios, las autoridades locales y otros organismos concernidos comprenden el proceso de recopilación de datos, los métodos analíticos aplicados y, en consecuencia, la base de las conclusiones. Las conclusiones provisionales se compartirán con estos grupos, así como con otros asociados en el proceso de evaluación. Cuando sea posible, los datos brutos se pondrán a disposición de otras partes interesadas para posibilitar la repetición de las conclusiones, fomentar un análisis ulterior y crear confianza. (En algunas situaciones, no obstante, tendrá que retenerse información confidencial.)

Deberá facilitarse información a todos los interlocutores sobre las conclusiones y recomendaciones de la evaluación, y se los mantendrá informados de las decisiones adoptadas a raíz de la evaluación.

Procurar el consenso, respetando y dejando constancia de las diferencias de opinión

Se procurará alcanzar un consenso entre todas las partes directamente interesadas (incluidos el gobierno, las autoridades locales y otros organismos y ONG concernidos) sobre las observaciones, la interpretación de los datos y las conclusiones. Cuando este consenso no sea posible, deberán registrarse las diferencias de opinión (en especial las de los interesados locales) de manera respetuosa, mutuamente aceptable y constructiva.

Objetividad percibida; examinar la exactitud de los datos y tener en cuenta las posibles predisposiciones

La objetividad —y que el método aplicado se perciba como objetivo y coherente— es fundamental para crear y mantener el respeto y la confianza. Se calibrará (comparará) la situación con arreglo a normas aceptadas. Deberá recabarse información de una amplia variedad de personas en representación de todos los distintos grupos de población, en especial mujeres y pobres. Se escrutará —calculará cuando sea posible— el posible margen de error de los datos y su significación para las conclusiones que se saquen o los cálculos que se realicen. En el caso de que sean sólo aproximativos, deberá decirse, y especificarse un rango en lugar de números absolutos. Será fundamental tener conciencia de las posibles predisposiciones en las percepciones e informes de las personas, incluidos los miembros del equipo de evaluación.

Diferenciar y desglosar: prudencia al generalizar

Deberán examinarse por separado las situaciones de los distintos grupos (socioeconómicos) de población y zonas geográficas cuando la gravedad de los efectos de la perturbación/crisis haya sido diferente. Se estudiarán los efectos directos e indirectos, especialmente sobre los medios de subsistencia. La situación y las necesidades pueden variar considerablemente entre localidades diferentes, así como entre grupos diferentes. Deberá buscarse a grupos e individuos con necesidades/vulnerabilidades específicas. Se registrarán las zonas o grupos específicos a los que se refieren los datos concretos. En la medida de lo posible, se distinguirán los efectos de la perturbación/crisis de las condiciones crónicas que ya existían.

Comprender las causas y la dinámica de la situación; formular situaciones hipotéticas

Deberán recopilarse datos (cuantitativos y cualitativos) sobre los cambios y las tendencias, y las razones de éstos, así como sobre la situación actual y sus causas subyacentes. Se examinarán los factores estacionales y qué otros acontecimientos podrían afectar a la evolución de la situación. Deberá formularse una o más situaciones hipotéticas para como mínimo los próximos 6 a 12 meses.

Respetar a los interlocutores; hacerse cargo de su situación; no poner en peligro su seguridad

Deberá respetarse el derecho de las personas a no responder a las preguntas si así lo deciden. Se abusará lo mínimo posible de su tiempo. Se evitará hacer preguntas innecesarias, especialmente a personas que hayan experimentado recientemente un acontecimiento traumático. Deberá conocerse el contexto político y de seguridad y procurarse no incrementar los riesgos a que ya se expongan las personas. Se copiarán todos los

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 25

datos importantes de documentos encontrados sobre el terreno; no se quitarán los originales a sus propietarios.

Anotar las fuentes

Se procurará anotar las fuentes de todos los datos recopilados.

Principios relativos a la presentación de informes y el seguimiento de las ESAE

Facilitar información sobre los resultados a todas las partes interesadas

Se comunicarán las conclusiones y recomendaciones provisionales a todas las principales partes interesadas, y se examinarán con ellas, antes de finalizar el informe; tras lo cual se les suministrará el informe final tan pronto como sea posible —en unos días, de ser posible—.

Asegurar que el propio informe cumple las normas mínimas

El informe debe ser claro y tan preciso y conciso como sea posible. Deben utilizarse profusamente los cuadros, gráficos y mapas. Las hipótesis y toda laguna, incertidumbre o posible predisposición de los datos deben indicarse claramente y explicarse las consecuencias de ello para las conclusiones y recomendaciones. Deben describirse los métodos aplicados. El formato del Cuadro 1-A (en el Capítulo 1) debe adaptarse a las necesidades de la situación.

Cerciorarse de que las recomendaciones sean específicas, justificadas y sigan un orden de prioridad

Las recomendaciones relativas a las respuestas (y a cualquier evaluación complementaria) deben ser específicas y estar claramente ligadas a los datos y análisis presentados. Deberá establecerse un orden de prioridad entre ellas, y el informe deberá mostrar claramente cómo se integran en una estrategia general de asistencia coherente con otros sectores.

Cuadro 2-B

Normas Esfera de interés para las ESAE 1

Norma común 2: valoración inicial

«Las valoraciones proporcionan una buena comprensión de la situación de desastre y un análisis claro de los riesgos que existen en cuanto a la preservación de la vida, la dignidad, la salud y los medios de sustento. Gracias a este análisis se podrá determinar, siguiendo un proceso consultivo con las autoridades correspondientes, si se requiere una respuesta externa y, en caso afirmativo, el carácter de esta respuesta.»

Indicadores clave:

• Se recoge información haciendo uso de procedimientos estandardizados, y esta información se pone a disposición de todos para posibilitar la transparencia en el proceso de toma de decisiones.

• Gracias a la realización de consultas, en la valoración se tienen en cuenta las respuestas de las autoridades locales y nacionales, y de otras personas y organismos interventores.

• Son determinadas las capacidades y las estrategias locales para afrontar el desastre, tanto

1 Proyecto Esfera (2004). Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre.

26 ■ Capítulo 2: Principios y asociaciones de las ESAE

de la población afectada como de la población circundante.

• En la valoración se toma en consideración la responsabilidad que corresponde a las autoridades competentes en cuanto a la protección y asistencia de la población del territorio en el que ejercen sus competencias, teniendo además en cuenta la legislación, las normas y las líneas directrices nacionales que son aplicables en el lugar donde se encuentra la población afectada, en conformidad con el derecho internacional.

• En la valoración se incluye un análisis del entorno operativo, con inclusión de los factores que afectan a la seguridad y protección de la población afectada y del personal humanitario.

• El cálculo estimativo en cuanto a los números de personas es compulsado cotejando otras fuentes y es validado consultando todas las fuentes posibles; se da a conocer la base sobre la que se realizan los cálculos.

• Las conclusiones de la valoración se ponen a disposición de otros sectores, los poderes locales y nacionales, y representantes de la población afectada. Se formulan recomendaciones en cuanto a la necesidad de asistencia externa y acerca de las respuestas apropiadas, las cuales habrán de quedar vinculadas a estrategias de transición o de finalización.

Norma 1 relativa a la valoración y análisis: seguridad alimentaria

«Cuando hay personas que están expuestas al riesgo que conlleva la inseguridad alimentaria, las decisiones programáticas se basan en un entendimiento consistente de cómo obtienen estas personas, por lo general, el acceso a los alimentos, y del efecto del desastre en el grado de seguridad alimentaria actualmente y en el futuro, y por lo tanto en la respuesta que será más apropiada para las circunstancias.»

Indicadores clave:

• En las valoraciones y los análisis se examina la seguridad alimentaria en pertinentes lugares geográficos y entre grupos dedicados a las mismas actividades de subsistencia, distinguiendo entre estaciones del año y unos tiempos y otros, para determinar y priorizar las necesidades.

• La valoración demuestra que existe un buen entendimiento de las políticas, instituciones y procesos sociales, económicos y políticos que inciden en la seguridad alimentaria.

• En la valoración se incluye la investigación y el análisis de las estrategias de afrontamiento.

• Siempre que es posible, la valoración se desarrolla sobre la base de las capacidades locales, incluidas las instituciones formales e informales.

• La metodología empleada es descrita con detalle en el informe de valoración, y se puede comprobar que se adhiere a principios que cuentan con aprobación general.

• Se utilizan datos secundarios ya existentes, y la recogida de nuevos datos primarios sobre el terreno se concentra en obtener información esencial para el proceso de toma de decisiones.

• Se formulan recomendaciones sobre respuestas en materia de seguridad alimentaria que sirven para apoyar, proteger y fomentar las estrategias de medios de subsistencia, mientras que a la vez se atiende a las necesidades inmediatas.

• Se considera el efecto que tendrá la inseguridad alimentaria en el estado nutricional de la población.

2.2 Asociaciones sobre ESAE

¿Por qué conviene establecer asociaciones? Las asociaciones son importantes por varios motivos, por ejemplo:

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 27

• para lograr una interpretación común de la situación y las necesidades, así como conclusiones ampliamente compartidas;

• para aumentar la calidad de la evaluación y acelerar su terminación, aprovechando los conocimientos y otros recursos disponibles en las distintas organizaciones e instituciones;

• para permitir una evaluación exhaustiva e incrementar la confianza en las conclusiones y la interpretación de los datos, al crear las condiciones para verificar datos procedentes de fuentes, perspectivas y sectores distintos; y

• para aumentar la transparencia.

Significado de ‘asociación’ Una verdadera asociación implica:

• objetivos compartidos, respeto y confianza mutuos: respetar las diferencias y hacer hincapié en la complementariedad;

• un sentimiento compartido de contribuir decisivamente a la actividad, incluida la responsabilidad por su éxito o fracaso;

• el diseño conjunto y la adopción conjunta de decisiones respecto de la ejecución —incluye la voluntad de ser flexible y respetar los recursos y las virtudes que aporta cada organización—;

• el deseo de sacrificar una cierta independencia para realizar la actividad conjuntamente; y

• el compromiso de transparencia y responsabilidad con todas las partes interesadas, incluida la población afectada.

Un acuerdo por escrito ayuda a aclarar las responsabilidades y funciones de cada uno. [Adaptado del Marco de asociación con las ONG, véase el Manual de Diseño de los Programas del PMA]

¿Qué tipo de asociación conviene? Las asociaciones pueden ser de muy distintos tipos en función de las aptitudes técnicas, la experiencia y otros recursos que aporte cada asociado:

• Un grupo «básico» deberá formar el grupo de acción que organizará todo el proceso de evaluación, en especial el diseño y la planificación, la ejecución, el análisis y la presentación del informe.

• Otros asociados pueden participar en fases concretas o aspectos específicos,2 verbigracia:

o Diseño y planificación: por ejemplo, oficinas/institutos nacionales de estadística; instituciones y ONG nacionales o internacionales con competencia técnica específica en el diseño de encuestas.

o Recopilación de datos sobre el terreno: por ejemplo, entidades gubernamentales y ONG que ya trabajan en algunas de las zonas de interés y/o que tienen experiencia en encuestas y evaluaciones.

o Análisis de datos: por ejemplo, oficinas/institutos nacionales de estadística; instituciones y ONG con competencia técnica y capacidad específicas en materia de procesamiento y análisis de datos.

2 En esta categoría pueden figurar organizaciones con las que el PMA tiene acuerdos de disponibilidad inmediata a nivel

internacional, véase Emergency Field Operations Pocketbook (Libro de bolsillo para las operaciones de emergencia sobre el terreno) del PMA, 10.7.

28 ■ Capítulo 2: Principios y asociaciones de las ESAE

o Mercados: entidades gubernamentales y organizaciones con conocimientos especializados en estudios económicos y de mercado.

o Nutrición: institutos y organizaciones con conocimientos técnicos sobre nutrición, en especial encuestas o análisis bioquímicos (para comprobar la carencia de micronutrientes).

Cuando sea posible, cada asociado deberá comprometer recursos para la evaluación y, en la medida de sus posibilidades, para la puesta en práctica de las recomendaciones finales. Cuando sea necesario, el PMA u otra organización o donante podrá sufragar los gastos del personal de las instituciones u organizaciones nacionales. En algunos casos, podrá contratarse los servicios de una organización especializada para que ejerza tareas específicas. Cualquiera que sea el mecanismo, todos los asociados deben estar en condiciones de colaborar en favor del objetivo convenido, de conformidad con los principios descritos en el recuadro anterior, y evitar el tipo de problemas que se menciona en el siguiente recuadro.

Ejemplos de problemas que pueden surgir en las asociaciones

«Hubo diferencias entre los distintos asociados del PMA en torno a lo siguiente: cuestiones metodológicas; plazos; la definición de “más vulnerable”; la interpretación de las conclusiones; el nivel/tipo de asistencia necesario y su duración (por ejemplo, a menudo se debatió la cuestión del “número de personas necesitadas”), así como la información que debía incluirse en el informe final.»

[Del resumen de las respuestas de los funcionarios del PMA al cuestionario relativo a la experiencia sobre evaluaciones, 2003]

Asociaciones amplias sobre las ESAE La ESAE ideal es aquélla que se realiza conjuntamente y que cuenta con una amplia participación, de modo que:

• se efectúa sobre la base de un protocolo previamente acordado relativo a los métodos, normas, funciones y responsabilidades; e

• integra a todas las entidades gubernamentales, organismos internacionales, ONG y donantes competentes en calidad de asociados «básicos».

Normalmente, este proceso estará dirigido por un grupo de acción convocado por el gobierno con el apoyo del PMA y otros asociados. La ventaja de un proceso de esta naturaleza es que posibilita el consenso sobre la interpretación y el análisis de los datos, lo que a su vez sirve de base para la cooperación en la ejecución de las respuestas que se considere necesarias. La responsabilidad del proceso y el producto es compartida. Los requisitos previos para una evaluación conjunta de base amplia son:

• un instrumento de coordinación eficaz y sólido (permanente) que permita congregar periódicamente a los principales asociados en favor de la seguridad alimentaria;

• un plan conjunto y detallado para la organización de evaluaciones cuando sea necesario (véase el Anexo A1 sobre preparación para evaluaciones); y

• el respeto mutuo y el compromiso de todos los asociados en colaborar en aras del objetivo común y encontrar soluciones prácticas y pragmáticas a los problemas que inevitablemente surgirán.

Por motivos prácticos, la asociación no deberá ser demasiado amplia, sino limitarse a grupos e individuos que puedan contribuir de modo específico a la evaluación y/o al proceso de adopción de decisiones basado en las conclusiones y recomendaciones.

Ejemplo de mecanismo para las evaluaciones conjuntas de base amplia

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 29

El Grupo Directivo de Kenya para la Seguridad Alimentaria —convocado por la Oficina del Primer Ministro e integrado por representantes de varios ministerios y organismos gubernamentales, el PMA, el UNICEF, el Sistema de alerta rápida para casos de hambruna de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-FEWSNET) y algunas ONG importantes— ha elaborado procedimientos para la realización de evaluaciones rápidas de la seguridad alimentaria cuando se deterioren los indicadores de alerta rápida.

Con arreglo a estos procedimientos, contenidos en un Manual para las evaluaciones sobre el terreno, equipos integrados por funcionarios gubernamentales nacionales y de distrito y representantes del PMA, el UNICEF, las ONG operativas en la zona y organizaciones donantes llevan a cabo evaluaciones conforme a una metodología claramente definida y un modelo de informe/instrumento de acopio de datos estándar.

(Para más información, véanse Las misiones de evaluación rápida de la seguridad alimentaria en Kenya)

ESAE dirigidas por el PMA o dirigidas conjuntamente con asociados Cuando no se disponga de medios para organizar rápidamente una evaluación conjunta de base amplia, el PMA tomará la iniciativa —por sus propios medios o junto con una o dos organizaciones gubernamentales o de otro tipo— de organizar la evaluación y hacer participar a entidades gubernamentales y otros asociados competentes tanto como sea posible y conveniente dadas las circunstancias. En este caso, el PMA (en colaboración con los otros organismos «principales», de haberlos) se encargará de la evaluación y de sus conclusiones, procurando activamente la participación de otras partes que tengan conocimientos y aptitudes pertinentes y experiencia local, respetando y reconociendo sus contribuciones y tratando de asegurar la transparencia del proceso y el logro de los productos previstos.

Ejemplos de asociaciones dirigidas por el PMA o conjuntamente con otros asociados

1) Darfur (Sudán): Para evaluar en profundidad la situación alimentaria y nutricional resultante del conflicto en Darfur, el PMA colaboró con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América para ejecutar evaluaciones coordinadas de la seguridad alimentaria y la nutrición.

2) Sri Lanka: Tras la catástrofe del tsunami (diciembre de 2004), el PMA se unió a la OIT, el UNICEF y el Medical Research Institute (Instituto de Investigaciones Médicas) para realizar una encuesta rápida sobre hogares y nutrición, así como un análisis rápido del mercado.

Asociaciones regionales En caso de emergencia (verbigracia, una sequía importante) que afecte a varios países vecinos, será importante coordinar las evaluaciones en los distintos países para poder hacer comparaciones.

• Cuando exista una organización regional que pueda facilitar esa coordinación —por ejemplo, la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) o el Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS) del África occidental—, esa organización será un asociado fundamental, y el PMA y otros asociados internacionales deberán colaborar con ella para facilitar la coordinación en el diseño y la ejecución de las evaluaciones en los distintos países.

• Cuando ninguna organización regional pueda garantizar esa coordinación, la oficina regional del PMA, en colaboración con otros asociados internacionales y los directores del PMA en los países,

30 ■ Capítulo 2: Principios y asociaciones de las ESAE

deberá esforzarse por alcanzar el mayor nivel posible de coordinación en el diseño y ejecución de las evaluaciones en los distintos países.

Cuadro 2-C

Cómo fomentar asociaciones eficaces

Actuar de promotor. Ejercer el liderazgo cuando sea necesario, haciendo hincapié en que la evaluación es una actividad conjunta. No deberá esperarse que los demás «apoyen al PMA». A continuación se refieren algunas reglas de conducta básicas:

• Confeccionar un cuadro en el que se resuman los conocimientos técnicos y la capacidad que cada asociado puede aportar a la evaluación, sus intereses particulares y dónde están trabajando. Compartir esta información con todos los interesados y utilizarla como base para examinar y acordar lo que debe hacer cada uno, cuándo y dónde.

• Fomentar deliberaciones francas y abiertas y mantener a todos los interesados informados de los progresos realizados y de cualquier problema que pueda surgir, evitando celebrar reuniones demasiado numerosas.

• Lograr que todos los interesados estén de acuerdo en los objetivos.

• Crear grupos reducidos para analizar cuestiones técnicas específicas, como los métodos de muestreo y el diseño de instrumentos de recopilación de datos, y preparar notas de orientación acordadas. Asegurarse de que todos los interesados reciben copias.

• Garantizar compromisos realistas respecto del personal y otros recursos que cada uno aportará a la evaluación, que especifiquen cuándo y durante cuánto tiempo estarán disponibles.

• Ponerlo todo por escrito —quién se encargará de qué durante cuánto tiempo— y dar o enviar rápidamente copias a todos los interesados.

• Organizar sesiones de información y capacitación, cuando sean necesarias.

• Tener en cuenta las expectativas (y los programas) de los distintos individuos u organizaciones, así como los posibles conflictos de interés.

• Garantizar la transparencia del proceso de análisis de datos y preparación de las recomendaciones.

• Cerciorarse de que se reconocen las contribuciones.

• Ceñirse a lo acordado. Evitar medidas unilaterales (no tener en cuenta el parecer de los demás).

Cuadro 2-D

Cómo abordar los problemas en las asociaciones

Cuando se plantee un problema, deberá abordarse rápida y abiertamente:

• Adoptar un enfoque pragmático; evitar la confrontación.

• Centrarse en lo que pueda acordarse y procurar alcanzar un compromiso que sea mutuamente aceptable y que respete los objetivos esenciales y la objetividad de la evaluación.

• Si el problema afecta fundamentalmente a toda la evaluación, cerciorarse de que es objeto de

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 31

un análisis a conciencia entre todos los asociados y procurar el mayor consenso posible sobre el camino a seguir.

• Si no puede encontrarse ninguna solución o compromiso aceptable, convenir en que la evaluación «conjunta» no es posible pero que ambas partes continuarán intercambiando información y coordinando sus actividades de evaluación.

En caso necesario, se consultará la oficina regional y la sede —la ODAN o el Servicio de Nutrición (PDPN), según el caso—.

Capítulo 3

Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

En este capítulo se expone sucintamente el enfoque general respecto del análisis de diversos aspectos de la seguridad alimentaria y la nutrición en el marco de una evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) y los métodos aplicados, como sigue:

• Los tres temas principales de una ESAE: disponibilidad y mercados de alimentos; medios de subsistencia y acceso a los alimentos; utilización de los alimentos y nutrición; véase → 3.1.

• Cómo se aborda cada uno de estos tres temas: siete fases en las que se analiza el impacto, la reacción, las necesidades y riesgos imperantes, las causas y posibilidades y, por último, las opciones de respuesta; véase → 3.2.

• Los métodos de recopilación de datos y de muestreo utilizados en las ESAE; véase → 3.3.

En los capítulos 4, 5 y 6 se facilitan orientaciones específicas sobre el análisis de cada uno de estos tres temas.

3.1 Los tres temas principales de una ESAE

La seguridad alimentaria comprende tres elementos: la disponibilidad, el acceso y la utilización. En una situación de urgencia, cualquiera de estos elementos (o todos ellos) puede verse desbaratado. Normalmente, los medios de subsistencia de la población sufren menoscabo como consecuencia de efectos importantes a corto y largo plazo sobre su acceso a los alimentos. El estado nutricional puede también verse afectado por los cambios en el consumo de alimentos y/u otras condiciones de salud pública y prácticas de atención sanitaria. Los términos y conceptos en negrita se explican brevemente en los cuadros 3-A, 3-B y 3-C.

Para abordar las cuestiones descritas en la sección 1.1, la ESAE debe examinar: i) el impacto de los acontecimientos en todos los elementos antes mencionados, y ii) la medida en que la población y las comunidades damnificadas, y los sistemas de suministro alimentario de los cuales dependen, pueden hacer frente a la situación y recuperarse. Esto, a su vez, depende de las condiciones políticas, sociales, económicas, de seguridad, físicas y ambientales de la zona y del conjunto del país. Estos factores contextuales influyen en la capacidad del gobierno, el sistema de mercado, las comunidades y los hogares para sobrevivir y recuperarse, y pueden poner trabas a su capacidad para actuar. Estos factores influyen también en la manera en que puede prestarse la asistencia internacional, cuando se necesita.

Por ello, una ESAE debe centrarse en los siguientes tres temas, que constituyen las principales líneas de investigación y análisis y se llevan adelante simultáneamente:

1. La disponibilidad de alimentos —suministros y mercados— en la zona y en el conjunto del país;

2. El acceso de los hogares a los alimentos, sus actividades de subsistencia y su consumo alimentario real; y

32 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

3. La utilización de los alimentos por los hogares, la situación nutricional y los riesgos derivados de los cambios en el acceso a los alimentos o en su uso, la atención social y ambiental o los factores relacionados con la salud pública.

Al analizar cada uno de estos temas deben considerarse, en la medida de lo posible, tanto las causas subyacentes como las inmediatas de los problemas, tener en cuenta los factores estacionales y examinar el contexto general, la capacidad existente y las limitaciones que impongan esos problemas, así como las medidas que podrían adoptarse para solucionarlos.

Cuadro 3-A ‘Disponibilidad’, ‘acceso’ y ‘utilización’ de los alimentos

A los efectos del presente Manual, estos términos se definen como sigue:

• La disponibilidad de alimentos es la cantidad de alimentos físicamente presente en un país o zona determinados, sea cual fuere su origen (producción nacional, importaciones comerciales o ayuda alimentaria).

La disponibilidad de alimentos en una zona afectada por una emergencia, o el conjunto del país, depende de: i) las existencias y la producción actual en la zona; ii) la capacidad del mercado —es decir: la buena disposición y capacidad de los comerciantes— para traer suministros de otro lugar; y iii) las existencias conservadas y los suministros transferidos a la zona por el gobierno y los organismos de ayuda. Puede que haya suficientes alimentos en el país, pero que obstáculos de tipo logístico o de seguridad impidan el suministro a una zona desde otras partes del país, o que los comerciantes no se vean incentivados a traer suministros por la falta de poder adquisitivo en la zona, o que las partes en un conflicto impidan a propósito que los alimentos lleguen a un grupo concreto de la población.

• El acceso a los alimentos es la capacidad de un hogar para adquirir regularmente cantidades suficientes de alimentos mediante una combinación de su propia producción y reservas domésticas, compras, trueques, donaciones, préstamos o ayuda alimentaria.

Los hogares acceden a los alimentos gracias a una combinación de: su propia producción (de cosechas, ganado o granjas piscícolas); caza, pesca o recolección de alimentos silvestres; alimentos recibidos gracias a redes de protección social; recibos del gobierno, distribuciones de ONG o proyectos de alimentos por trabajo; trueque o compras del mercado. El dinero efectivo para las compras puede proceder de una o más de las siguientes fuentes: la venta de cosechas (de plantas comestibles o comerciales); la venta de ganado o productos pecuarios; el empleo remunerado; el trabajo eventual; el comercio; la venta de los productos recolectados.

• La utilización de los alimentos se refiere a: a) el uso por los hogares de los alimentos a que tienen acceso, y b) la capacidad de los individuos para absorber los nutrientes —la eficiencia de la conversión de los alimentos por el cuerpo—.

La utilización de los alimentos por los hogares depende de: i) las instalaciones con que cuentan para almacenar y elaborar los alimentos; ii) sus conocimientos y prácticas en relación con la preparación de los alimentos, la alimentación de niños pequeños y otras personas dependientes, incluidos los enfermos y los ancianos (que pueden verse perjudicados por la falta de conocimientos suficientes sobre nutrición y/o tabúes culturales que afecten a su acceso a alimentos nutritivos en función de la edad o el sexo); iii) cómo se reparten los alimentos en el seno del hogar (si es en función de las necesidades de sus distintos miembros); y iv) el estado de salud de cada persona (que puede verse afectado por las enfermedades, la falta de higiene, el saneamiento y la atención sanitaria).

Observación: El PMA emplea estas definiciones en el contexto específico de las evaluaciones que examinan: i) la situación del suministro alimentario en una zona, ii) a qué alimentos tienen acceso los hogares (de todas las fuentes), y iii) cómo utilizan y aprovechan esos alimentos. Otras instituciones aplican definiciones ligeramente distintas de estas expresiones, y se refieren a la ‘disponibilidad’, el ‘acceso’ y la ‘utilización’ a nivel nacional, comunitario e individual, toda vez que la ‘utilización’ se refiere únicamente a la absorción biológica.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

33

33

Cuadro 3-B Medio de subsistencia

A los efectos del presente Manual:

• Los medios de subsistencia comprende la capacidad, los bienes y las actividades de un hogar necesarios para garantizar las necesidades básicas: alimentos, vivienda, salud, educación e ingresos.

Un medio de subsistencia es sostenible si puede hacer frente y mitigar satisfactoriamente los efectos de las tensiones y perturbaciones externas, mantener o aumentar la capacidad y los bienes y asegurar el futuro de las nuevas generaciones. Los medios de subsistencia de un hogar dependen de:

i) la variedad de bienes disponibles al hogar, como bienes naturales (tierras, bosques, recursos hídricos), bienes físicos (herramientas, etc.), bienes humanos (salud, conocimientos y aptitudes), bienes sociales (redes de parentesco), bienes económicos (p. ej., ingresos, ahorros, acceso a créditos) y bienes políticos;

ii) las estructuras políticas, económicas, sociales, jurídicas y de poder en la sociedad, que pueden considerarse ‘sistemas facilitadores’; y

iii) las elecciones del hogar dentro de los límites impuestos por las posibilidades y obstáculos debidos a i) y ii).

Los bienes pueden incluir los bienes que son propiedad del hogar (p. ej. tierras, herramientas, conocimientos y aptitudes, ahorros, salud = capacidad para trabajar) y los bienes comunes a que tiene acceso el hogar (p. ej. bosques, ríos, pozos, mercados, instalaciones comunes para el almacenamiento de alimentos, servicios de microfinanciación).

La subsistencia está estrechamente vinculada al acceso, dado que engloba la producción y los medios de obtener ingresos de los hogares. El acceso a la vivienda, la salud y la educación también afectan al acceso a los alimentos, habida cuenta del dinero efectivo que requieren a corto plazo y su influencia en la producción y capacidad adquisitiva a largo plazo.

Cuadro 3-C

Situación nutricional

• Por ‘situación nutricional’ se entiende en el presente Manual la presencia o el riesgo de malnutrición proteinoenergética y/o la carencia de micronutrientes.

• Por ‘malnutrición’, en el contexto de la labor del PMA, se entiende el estado de desnutrición, ya sea derivado de la ingestión inadecuada de proteínas, energía o micronutrientes, ya de una enfermedad. Este estado puede caracterizarse por diversos síntomas, tales como la emaciación, el retraso del crecimiento u otros signos clínicos.

Una evaluación de la situación nutricional normalmente entraña i) estudios antropométricos y ii) una evaluación de la presencia o el riesgo de carencia de micronutrientes.

• Los estudios antropométricos son encuestas por muestreo en que se toman medidas corporales específicas a determinados grupos —normalmente a niños pequeños de 5 a 59 meses de edad— y se comparan con valores de referencia normales para medir la prevalencia de la malnutrición proteinoenergética en una determinada población. Deben aplicarse procedimientos de muestreo probabilístico objetivos.

Los indicadores habituales del estado nutricional en una situación de extrema urgencia son el peso para la talla para los niños pequeños, la circunferencia braquial medio-superior para las mujeres embarazadas y el índice de masa corporal para los demás adultos. En una crisis prolongada, también se utilizan para los niños pequeños la altura para la edad y el peso para la edad (véase la

34 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

sección 14.1).

El estado nutricional proteinoenergético depende de la ingestión de alimentos y la capacidad del cuerpo para absorber y retener los nutrientes, que también se ve afectada por las enfermedades. Estos factores determinantes inmediatos dependen a su vez de: i) el acceso de los hogares a los alimentos; ii) los riesgos ambientales para la salud y la disponibilidad y utilización de los servicios de salud; y iii) la atención dispensada en el seno del hogar, que incluye la preparación de alimentos y las prácticas de alimentación. En consecuencia, en los análisis de la situación nutricional deben incluirse los factores relacionados con la salud y la atención (el acceso de los hogares a los alimentos constituye ya el elemento central de la ESAE).

• La carencia de micronutrientes se produce cuando una persona absorbe cantidades insuficientes de las vitaminas y minerales que son esenciales para el crecimiento y la salud.

La carencia de micronutrientes puede acarrear graves consecuencias para el desarrollo de los niños, así como para la salud de los individuos de todas las edades. Las carencias más preocupantes suelen ser la anemia, la carencia de vitamina A y la carencia de yodo (bocio). Las evaluaciones deben también determinar la presencia o riesgo de pelagra, beriberi, escorbuto y arriboflavinosis (carencia de vitamina B2) (véase la sección 14.4). Existe el riesgo de carencia de micronutrientes cuando la población no goza de acceso periódico a alimentos frescos, que pueden incluir los alimentos silvestres, y de modo particular entre las poblaciones que dependen en gran medida de las raciones de ayuda alimentaria, a menos que se incluyan cantidades suficientes de alimentos enriquecidos.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

35

35

3.2 Cómo abordar los tres temas

Tras describir inicialmente el acontecimiento e identificar las zonas geográficas y los grupos de población afectados, el proceso analítico básico es el siguiente:1

Análisis de la seguridad alimentaria, aplicado a cada uno de los tres temas

i) Impacto: determinar qué ha cambiado con respecto a la situación anterior a la crisis como resultado directo del acontecimiento (o los acontecimientos), y las razones de esos cambios.

ii) Reacción: determinar qué se está haciendo (por parte de los hogares, las comunidades, los comerciantes, el gobierno y otros interesados) en respuesta a los cambios inducidos por la crisis, y el grado en que estas medidas compensan los cambios.

iii) Necesidades y riesgos imperantes: definir la naturaleza y escala de las necesidades actuales y previsibles sin atender derivadas del impacto y la reacción, y cualesquiera posibles riesgos.

Análisis de las opciones de respuesta, aplicado al conjunto de los tres temas (fusionándolos)

i) Causas, posibilidades y obstáculos: identificar las causas inmediatas y subyacentes de los problemas (necesidades y riesgos imperantes), las posibilidades de solucionarlos y los obstáculos. Habrá que determinar la capacidad existente y la importancia de los factores contextuales que favorecen, o limitan, la viabilidad y posible eficacia de distintos tipos de respuesta.

ii) Opciones de respuesta: determinar los tipos de respuesta (y de selección de beneficiarios) que podrían ser convenientes y viables para solucionar los problemas detectados (necesidades y riesgos imperantes), las ventajas y desventajas de cada opción y la respuesta o combinación de respuestas más adecuada.

Este proceso puede entenderse mejor como una matriz en la que hay que rellenar los recuadros de izquierda a derecha en cada tema, tal como figura en el Diagrama 3a.

Diagrama 3a: Cómo entender el proceso de análisis de una ESAE (las entradas se presentan solamente a título de ejemplo)

Análisis de la seguridad alimentaria --------------------------- Análisis opciones de respuesta

Tema Impacto => Reacción => Necesidades y

riesgos imperantes =>

Causas, posibilidades y obstáculos =>

Opciones de respuesta

Disponibilidad de alimentos, incluidos los mercados

P. ej. Reducción del 20% de la oferta agregada; interrupción del comercio en la zona.

Acceso a los alimentos y medios de subsistencia

P. ej. Pérdida de herramientas; reducción del 50% de la producción alimentaria de los hogares; reducción del 20% de los ingresos en efectivo.

1 Este proceso, incluida la primera versión del Diagrama 3b, se elaboró durante un taller para los funcionarios del PMA

celebrado en 2004. La parte del análisis de la seguridad alimentaria relativa al acceso a los alimentos y los medios de subsistencia es parecida al marco aplicado por Save the Children UK y el Food Economy Group en sus análisis de la economía doméstica y alimentaria.

36 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

Utilización de los alimentos y nutrición

P. ej. Pérdida de herramientas de cocina; empeoramiento del estado nutricional de los niños.

Contexto, capacidad y límites

En el Diagrama 3b se describe el proceso con más detalle, incluidas las fases iniciales (fases 1 y 2) relativas a la caracterización del acontecimiento y la definición de las zonas y poblaciones afectadas. Muestra el proceso de análisis en el caso de una zona y de un grupo de subsistencia de esa zona, incluidos los principales subcomponentes de «reacción» y «necesidades y riesgos imperantes» (fases 4 y 5). El mismo proceso se repite para cada zona geográfica y grupo de población para los que se considere que el impacto del acontecimiento y la capacidad de recuperación difieren considerablemente.

Al formular la pregunta «¿por qué?» en relación con el impacto, la reacción y las necesidades/riesgos imperantes en el marco de cada uno de los tres temas deben tenerse en cuenta el contexto, la capacidad y los límites. Las mismas consideraciones revisten una importancia central para el análisis de las opciones de respuesta (fase 6).

¿Por qué? ¿Por qué? Por qué?

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

37

37

Análisis de la seguridad alimentaria ------------------------------------------------------------------ Análisis de las opciones de respuesta-

Fases

1 Acontecimi

ento desencade

nante

2 Identificación de la zona y la

población

3 Impacto

4 Reacciones hasta la

fecha

5 Necesidades y riesgos

imperantes

6 Causas,

posibilidades y obstáculos

7 Opciones de

respuesta

Preguntas principales

¿Qué ha ocurrido? ¿Qué efectos se prevén?

¿Qué zonas están afectadas? ¿Dónde hay que evaluar?

Características anteriores a la crisis: ¿qué grupos están más o menos en situación de riesgo?

¿Qué ha cambiado? ¿Qué cambiará? (¿En qué estación del año estamos?)

¿Qué medidas se han adoptado? ¿Qué medidas hay previstas?

¿Cuál es la situación actual y la prognosis? ¿Cuáles son los problemas actuales y futuros? ¿Los posibles riesgos?

¿Cuáles son las posibilidades? ¿Los obstáculos? ¿Las repercusiones?

¿Cuáles son las opciones factibles de respuesta y selección? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de ellas?

o

Diagrama 3b: Proceso de análisis de una ESAE –7 fases

Alerta rápida

Planificación contingencias

¡Crisis!

Zona A

Zona B

Grupo subsist. 1

Grupo subsist. 2

Disponibilidad y mercados de alimentos

Acceso alim. y medios sub. hogares

Estrategias supervivencia hogares

Redes seguridad comunitarias

Redes seguridad gob. y organismos

Suministro comercial/ gobierno/organismo

Utilización alim. y nutrición

Déficit zona/nacional

Limitaciones utilización

Riesgos vida y nutrición

Insuficiencias acceso hogar

Análisis contexto: -social -institucional -conflicto -protección -seguridad -logístico

Síntesis problemas y causas

Intervención mercado

Restricciones comerciales

y/o

Transf. no alim.

Ninguna respuesta

Precios mercado

Riesgos para medios sub.

¿Por qué?

¿Por qué?

¿Por qué?

Transf. alimentos

y/o

Datos de referencia anteriores a la crisis

Medidas para mejorar utilización

Medidas sobre problemas nutrición y salud

Consumo alimentos

Medidas sobre restricciones comerciales

y/o

Fomento

38 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

38

Contexto

Condiciones políticas, económicas, sociales, de seguridad y ambientales que influyen en la situación, las perspectivas y las medidas adoptadas/no adoptadas

Causas estructurales subyacentes de los problemas

Factores que influyen en la viabilidad y probable eficacia de las posibles intervenciones

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

39

39

En los siguientes párrafos se explican las siete fases que figuran en el Diagrama 3b. En las secciones 3.3 a 3.5 se describe sucintamente el proceso aplicado en relación con cada uno de los tres temas. En el Capítulo 8 y en la Parte V (capítulos 12 a 14) se ofrece información más detallada.

N.B. En los diagramas 3a y 3b se muestra el proceso de análisis secuencial, pero los datos necesarios para todas las fases del análisis se recopilarán simultáneamente durante las visitas sobre el terreno.

La investigación inicial completará la fase 1. Si se llega a la conclusión de que podría necesitarse asistencia, la investigación inicial también completará la fase 2 y permitirá formular dictámenes generales y preliminares para las fases 3 a 7, sobre la base de los datos (sobre todo secundarios) disponibles, a fin de generar una hipótesis de trabajo inicial («estimación óptima»). Esta situación hipotética servirá de base para planificar una ESAE complementaria y hacer proyecciones iniciales sobre las posibles necesidades de asistencia, que se darán a conocer al gobierno y los posibles donantes.

Después, los responsables de la ESAE revisarán y refinarán la fase 2 y completarán las fases 3 a 7 sobre la base de la recopilación y el análisis sistemáticos de los datos para formular una hipótesis de planificación (o varias hipótesis de planificación) y recomendaciones detalladas sobre las opciones de respuesta.

Fase 1: Caracterización del acontecimiento y sus posibles efectos La primera fase, que se lleva a cabo durante la investigación inicial, consiste en:

• verificar que efectivamente se ha producido una «perturbación» o que la crisis es inminente;

• confirmar su naturaleza, por ejemplo si se trata de una inundación, mala cosecha, conflicto civil, posiblemente una combinación de todos ellos, y si se ha producido un desplazamiento de la población o es probable que se produzca; y

• prever los posibles efectos y si podrá necesitarse asistencia y, en consecuencia, determinar si hará falta una evaluación. Todo ello se basará en los conocimientos de los efectos de acontecimientos parecidos anteriores sobre la población, la producción alimentaria, la infraestructura y la economía, y en la información disponible de inmediato sobre la situación actual. (Para obtener orientaciones, véase la sección 4.1).

Fase 2: Identificación de las zonas y grupos de población que serán objeto de la evaluación La siguiente fase es determinar:

• las zonas geográficas donde ha habido un impacto sobre la producción alimentaria, los mercados, los medios de subsistencia y el acceso a los alimentos o donde esos impactos pueden dejarse sentir en los próximos meses y, en el seno de esas zonas generales, las zonas en que los efectos sobre los medios de subsistencia puedan ser diferentes (véase el Cuadro 3-D); y

• los grupos de población que probablemente se vean gravemente damnificados. Los grupos se identificarán sobre la base de características socioeconómicas (sus principales medios de subsistencia y/o su haber) en muchos casos, aunque en una situación de conflicto o de represión social los criterios serán de tipo social o étnico (véase el Cuadro 3-E).

Durante la investigación inicial, se adoptará una resolución preliminar sobre la base de los datos disponibles anteriores a la crisis, los conocimientos anteriores sobre este tipo de acontecimientos y la información disponible de inmediato sobre la situación actual. (Para obtener orientación, véase la sección 8.1.) Durante la posterior ESAE, se adoptará una resolución más precisa sobre la base

40 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

del análisis a fondo de los datos secundarios y los datos primarios allegados durante la evaluación sobre el terreno (véase la sección 12.2).

Cuadro 3-D Distinción entre zonas geográficas

Las zonas geográficas se identifican para diferenciar las zonas en que se prevé que el impacto de la perturbación/crisis sea considerablemente distinto debido al terreno y/o las actividades económicas predominantes.

Los mapas existentes de las «zonas de subsistencia» o las «zonas agroecológicas» deberían emplearse cuando existan:

• Una zona de subsistencia es una zona razonablemente homogénea y que se diferencia de las zonas que la rodean por sus principales actividades de producción alimentaria y de ingresos, sus prácticas de cultivo y los riesgos que afectan a su seguridad alimentaria.

• Una zona agroecológica es una unidad cartográfica de tierras, definida en términos de clima, relieve, suelo y cubierta vegetal, teniendo un rango determinado de potencialidades y limitaciones para su uso.2

Con todo, tal vez sea necesario añadir las zonas urbanas (que puede que no se encuentren en los mapas centrados en la agricultura y los medios de subsistencia rurales), y superponer consideraciones geográficas relativas a la gravedad del impacto físico (p. ej., distancia de la trayectoria del ojo del ciclón, distancia de la costa en el caso de un tsunami, o los niveles de violencia e inseguridad en una situación de conflicto).

Si no existen mapas adecuados de las zonas, el equipo de la ESAE debe decidir las características más pertinentes, identificar zonas en colaboración con expertos y funcionarios locales y preparar sus propios mapas (véase el Anexo B3).

Cuadro 3-E

Distinción entre grupos de población

Los grupos de población se identifican para diferenciar los grupos que, en una zona geográfica determinada, pueden verse afectados de diferente manera por una perturbación/crisis y ser vulnerables a distintos factores —enfrentarse a distintos niveles de riesgo— en la situación actual.

En muchos casos, las actividades de subsistencia (o las características socioeconómicas generales) son importantes. En las situaciones de conflicto o represión, las características étnicas o religiosas pueden ser predominantes.

Fase 3: Análisis de los efectos directos sobre cada uno de los tres temas Por ‘efectos directos’ se entiende los cambios derivados de una perturbación/crisis antes de adoptar medidas para compensar esos cambios (que se examinan en la fase 4). En esta fase, el análisis debe determinar la naturaleza y magnitud de estos efectos, en la actualidad y en los próximos meses, en relación con cada uno de los temas, como sigue:

• la disponibilidad de alimentos en la zona: efectos sobre las existencias, la producción, los sistemas de suministro y los mercados de alimentos;

• los medios de subsistencia, el acceso de los hogares a los alimentos y el consumo de alimentos: efectos sobre i) la propia producción, ingresos, poder adquisitivo, recibos (transferencias) de otras fuentes y bienes de subsistencia de los hogares, y ii) qué comen las personas, en especial las personas vulnerables, cada día;

2 Guía general sobre zonificación agro-ecológica, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación (FAO), 1996.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

41

41

• la utilización de los alimentos por los hogares: efectos sobre la capacidad de los hogares para almacenar, preparar y cocinar los alimentos con que cuentan, y el estado nutricional.

El análisis debe comparar la situación y las perspectivas actuales con lo que sería normal en esa época del año en la zona (o zonas) de interés. Una ESAE detenida debe analizar las causas subyacentes e inmediatas de la inseguridad alimentaria y cualesquiera problemas de nutrición que puedan existir. Una ESAE rápida debe también procurar identificar las causas subyacentes probables, aunque tal vez no pueda analizarlas en detalle y sacar conclusiones específicas.

Fase 4: Análisis de las reacciones: contramedidas ya adoptadas o previstas Llegados a este punto, el análisis debe determinar el grado en que los cambios inducidos por la crisis se compensan —en la actualidad (en el momento de la evaluación) y durante los próximos 6 a 12 meses— con medidas adoptadas o previstas. Deben examinarse los resultados actuales y futuros de:

(para la disponibilidad de alimentos)

• las medidas adoptadas o previstas para aumentar el suministro alimentario y mejorar el funcionamiento de los mercados de la zona o que abastecen la zona. Entre estas medidas se incluyen las que adopten el gobierno, los comerciantes o los organismos de asistencia.

(para los medios de subsistencia y el acceso de los hogares a los alimentos)

• las estrategias de supervivencia de los hogares para adquirir alimentos y proteger sus bienes productivos, y la sostenibilidad y aceptación social de esas estrategias (véase el Cuadro 3-F);

• las medidas para suministrar alimentos u otra asistencia relacionada con la seguridad alimentaria a los hogares más necesitados gracias a la solidaridad de la comunidad (por ejemplo, los miembros más pudientes de la comunidad o los que hayan sufrido en menor grado las consecuencias de la perturbación/crisis pueden proporcionar alimentos a los que hayan perdido el acceso a sus fuentes normales de alimentos);

• las medidas adoptadas o previstas para proporcionar alimentos u otra asistencia relacionada con la seguridad alimentaria mediante programas gubernamentales o de otro tipo en materia de protección social.

(para la utilización de los alimentos y la nutrición)

• las medidas para ayudar a los hogares a utilizar eficaz y eficientemente los alimentos, que pueden ir a cargo de la comunidad, el gobierno u ONG;

• las medidas para prevenir o corregir la malnutrición o la carencia de micronutrientes, con inclusión de las medidas para abordar las posibles causas no alimentarias de la malnutrición (o sea: las medidas relativas a la salud, el agua, el saneamiento y la atención social, cuando proceda). Estas medidas pueden ir a cargo de la comunidad, el gobierno, las ONG u otros organismos.

Cuadro 3-F Estrategias de supervivencia (y «perjudiciales»)

• Las estrategias de supervivencia son actividades que realiza la población para obtener alimentos, ingresos o servicios cuando sus medios de subsistencia normales han sido destruidos.

Algunas estrategias de supervivencia pueden evolucionar hacia estrategias de sustento regulares durante una crisis prolongada o un desplazamiento, mientras que otras son sólo actividades temporales que sirven únicamente cuando los medios de subsistencia habituales han sido destruidos. Al analizar las estrategias de supervivencia en una situación concreta, es importante distinguir entre:

42 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

• las estrategias de supervivencia viables, que son sostenibles y preservan los futuros medios de subsistencia, la dignidad y el estado nutricional de la población; y

• las estrategias de supervivencia perjudiciales, que minan los futuros medios de subsistencia, la dignidad o el estado nutricional, aumentan la vulnerabilidad a largo plazo o son ilegales o inaceptables desde el punto de vista social.

La clasificación de las estrategias concretas entre estrategias ‘viables’ y ‘perjudiciales’ debe realizarse en función de cada caso y en colaboración con la comunidad afectada.

Fase 5. Análisis de las necesidades y riesgos imperantes En esta fase debe responderse a las siguientes preguntas en el marco de cada uno de los tres temas:

• ¿Cuál es el resultado —las necesidades imperantes, de existir, consecuencia del impacto directo y las reacciones (las contramedidas adoptadas)—?;

• ¿Cuáles son los problemas actuales y previsibles (futuros) y los posibles riesgos?

(para la disponibilidad de alimentos)

• Si existe o existirá un déficit anormal en el suministro alimentario en la zona y el país. La magnitud de ese déficit y cuándo se dejará sentir. Las contingencias (posibles acontecimientos futuros) que podrían cambiar el déficit previsto y en qué medida podrían agrandarlo o disminuirlo. Posibilidades de comprar alimentos a nivel local, en el caso de que pudieran necesitarse transferencias de alimentos (y no exista un déficit en todo el país).

• La medida en que los mercados pueden satisfacer la demanda de alimentos en la actualidad y en los meses venideros. Los obstáculos, de haberlos, que impiden el funcionamiento correcto del mercado. Las contingencias que podrían aumentar o impedir todavía más la capacidad de los mercados para satisfacer la demanda.

(para los medios de subsistencia y el acceso de los hogares a los alimentos)

• Las zonas o grupos de población en que los hogares experimentarán una insuficiencia del acceso a los alimentos (véase el Cuadro 3-G), cuándo, y la magnitud de esa insuficiencia. Los imprevistos que podrían aumentar o disminuir el acceso de los hogares a los alimentos en diferentes zonas o grupos de población, cuándo y en qué medida. Qué consumen actualmente las personas y cómo podría cambiar esta situación. Esto implica, en cualquier zona aquejada de inseguridad alimentaria crónica, distinguir entre la inseguridad alimentaria grave transitoria y la inseguridad alimentaria crónica.

• Qué medios de subsistencia han sido destruidos y dónde. Los bienes de subsistencia que se han perdido y que todavía no han sido sustituidos. La variación de cualesquiera de los factores que afectan a la viabilidad de determinados medios de subsistencia. Las contingencias que podrían acelerar o dificultar todavía más la recuperación de esos medios de subsistencia.

(para la utilización de los alimentos y la nutrición)

• Las zonas o grupos de población en que los hogares son (o serán) incapaces de utilizar los alimentos eficazmente, incluida la prestación de los cuidados adecuados a niños, ancianos y enfermos. Las contingencias que podrían modificar la capacidad de los hogares en distintas zonas o grupos de población para utilizar eficazmente los alimentos.

• La naturaleza, gravedad y causas de cualquier problema de malnutrición (estado nutricional o carencia de micronutrientes). Cualquier riesgo de que sobrevengan esos problemas. Las zonas y grupos de población afectados. Las contingencias que podrían provocar cambios en la situación nutricional o los riesgos.

Un producto fundamental de este análisis será la generación de una o más situaciones hipotéticas partiendo de la situación actual y la evolución prevista. En cualquier caso, deberá formularse la situación hipotética más probable. (Esto servirá de base para analizar posibles opciones de respuesta y formular recomendaciones en las fases 6 y 7). Podrán formularse otras situaciones hipotéticas —p. ej. la mejor y la peor situación hipotética— si existe cierta incertidumbre en torno

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

43

43

a determinados aspectos fundamentales o se han detectado imprevistos que pudieran dar origen a situaciones radicalmente distintas de la situación hipotética más probable.

Cuadro 3-G Insuficiencia del acceso de los hogares a los alimentos

La insuficiencia del acceso de los hogares a los alimentos es la diferencia entre las necesidades de consumo alimentario y lo que pueden procurarse por sí mismos sin necesidad de adoptar estrategias de supervivencia perjudiciales.

Por ‘necesidades de consumo alimentario’ se entiende la ingestión de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias de las personas para llevar una vida activa y sana. En el Capítulo 4 se explica en más detalle esta cuestión.

Fase 6. Análisis de las causas, posibilidades y obstáculos Si el análisis ha revelado en la fase 5 la existencia de problemas o riesgos para la seguridad alimentaria o la nutrición inducidos por la crisis que las comunidades no pueden afrontar sin ayuda, la siguiente fase será identificar:

• las causas inmediatas y subyacentes de los diversos problemas y riesgos;

• los factores contextuales —condiciones políticas, sociales (incluidos los aspectos sexiespecíficos), económicas, de seguridad, físicas y ambientales en la zona y el conjunto del país— que influyen en la probabilidad y la idoneidad de las diversas intervenciones de asistencia (opciones de respuesta) que puedan estudiarse;

• la capacidad existente para llevar a cabo distintos tipos de intervención/respuesta y las vulnerabilidades que deben tenerse en cuenta;

• los obstáculos que podrían dificultar la aplicación de los distintos tipos de intervención/respuesta; y

• cualesquiera preocupaciones en torno a la protección y la posibilidad de que determinados tipos de respuesta puedan tener efectos colaterales perniciosos.

Fase 7. Análisis de las opciones de respuesta y selección de beneficiarios Sobre la base de los resultados de las fases 5 y 6, en esta fase final se determina:

• qué opciones de respuesta y selección de beneficiarios podrían ser adecuadas y factibles;

• las ventajas y desventajas —incluida la posible eficacia y los posibles efectos colaterales involuntarios— de cada una de las opciones; y

• la respuesta o combinación de respuestas más adecuada y por qué lo es.

Los productos básicos serán: i) una matriz en la que se enumeren las opciones de respuesta y selección de beneficiarios que podrían ser adecuadas y factibles, con sus ventajas y desventajas; y ii) una recomendación específica en favor de la respuesta o respuestas que se consideren más adecuadas. Todo ello debe prepararse en consulta y colaboración con planificadores de programas experimentados procedentes de las principales partes interesadas en la ejecución (entidades gubernamentales pertinentes, funcionarios de los programas del PMA, organismos asociados de las Naciones Unidas y ONG).

44 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

3.3 Métodos de recopilación de datos y de muestreo utilizados en las ESAE

Recopilación de datos: combinación de métodos Todas las evaluaciones se sirven de una combinación de datos secundarios (datos de los informes y documentos existentes) y datos primarios (datos nuevos) recopilados por el equipo (o los equipos) de evaluación durante las visitas cuidadosamente organizadas a la sede administrativa (p. ej. provincial y de distrito) de la zona afectada y a la muestra de las comunidades afectadas (p. ej. aldeas, campamentos de personas desplazadas, barrios urbanos). El principio básico de toda evaluación es que:

• deben aprovecharse al máximo los datos secundarios; y

• la recopilación de los datos primarios debe centrarse en colmar la falta de información, verificar la validez actual de datos secundarios específicos, cuando sea necesario, y conocer las perspectivas y las prioridades actuales de la propia población.

Los datos primarios pueden reunirse mediante técnicas de valoración rápida únicamente o combinando las técnicas de valoración rápida con una encuesta sobre hogares. En el Cuadro 3-H se muestran los tipos de métodos que normalmente se utilizan en las diversas clases de ESAE. No existe un único método que sirva para todas las evaluaciones. En cada caso, deberá combinarse las técnicas de recopilación de datos con un procedimiento de muestreo adecuado, teniendo en cuenta:

• la información necesaria, que a su vez depende de los marcos analíticos que se empleen, y los datos (secundarios) ya disponibles;

• el tiempo disponible —la urgencia con que deban facilitarse las conclusiones a los encargados de adoptar decisiones—;

• los recursos humanos y de otro tipo disponibles para la evaluación; y

• cualesquiera obstáculos prácticos (p. ej., de seguridad o logísticos), incluidas las dificultades para acceder a la zona.

En función de las circunstancias y de los métodos que se apliquen, se utilizarán las técnicas de muestreo (aleatorio) intencional y/o probabilístico (véase infra).

Cuadro 3-H Principales métodos utilizados para recopilar datos sobre la seguridad

alimentaria en distintas clases de ESAE

Investigación inicial

Evaluación rápida

Evaluación detenida

Encuesta sobre

nutrición ¹

Recopilación y examen de los datos secundarios

√ √ √ √

Técnicas de valoración rápida

Entrevistas con informantes clave

√ √ √ √

Entrevistas con el grupo comunitario

pocas √ √ √

Entrevistas con subgrupos - algunas - -

Entrevistas en profundidad con subgrupos

- - (√)² -

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■

45

45

Encuesta por muestreo en hogares (basada en un cuestionario)

- a veces (√)² √

¹ Durante una encuesta sobre nutrición, se debate con el grupo comunitario y se administran cuestionarios breves sobre hogares mientras se toman medidas antropométricas a los niños.

² Las evaluaciones detenidas utilizan encuestas por muestreo en hogares o entrevistas en profundidad con múltiples subgrupos.

Cuando el acceso a determinadas zonas está restringido, señaladamente en una situación de conflicto, los responsables de la evaluación solamente podrán sacar conclusiones fundadas sobre las zonas que sean accesibles (y para las que se considere que los datos son representativos). Sin embargo, a veces pueden recabarse datos sobre las zonas inaccesibles de informantes clave en los lugares visitados.

Muestreo: necesidad de aplicar un método riguroso y sistemático En todo caso, es fundamental aplicar un método riguroso y sistemático al seleccionar los lugares que se visitarán y los informantes clave, grupos y/u hogares que se entrevistarán. Todo ello es necesario para reducir las tergiversaciones y obtener datos que puedan considerarse de alguna manera representativos.

Los métodos de muestreo que normalmente se utilizan junto con determinados métodos de recopilación de datos se muestran en el Cuadro 3-I. En el Anexo C8 se explican los diversos términos y métodos de muestreo. En la sección 10.4 se facilita información sobre la elección del procedimiento de muestreo adecuado para una ESAE rápida.

Cuadro 3-I

Métodos de muestreo utilizados normalmente con determinados métodos de recopilación de datos

Técnicas de valoración rápida Encuesta sobre hogares

Selección de lugares

Selección de grupos

Selección de

informantes clave

Visitas aleatorias a hogares

Selección de lugares

o sublugares

Selección de hogares

Muestreo probabilístico

• Muestreo aleatorio simple, aleatorio sistemático o en dos etapas ¹

√ - - √ √√ √√

Muestreo no probabilístico

• Muestreo intencional √√² √√ √√ √ √² -

• Muestreo acumulativo rápido

- - √ √³ - -

√√ = método de muestreo utilizado con más frecuencia (o siempre). √ = método de muestreo utilizado a veces.

¹ El método concreto de muestreo probabilístico utilizado depende de la información disponible sobre la población de interés —véase la sección 10.3 y el Anexo C9—.

² El muestreo intencional se utiliza en la primera etapa de un proceso de muestreo en dos etapas cuando la zona y/o la población es heterogénea o el impacto de la crisis varía entre las zonas afectadas, y hay que garantizar la inclusión de todos los tipos de zona o grupo de población, o se quiere poder distinguirlos y compararlos entre sí.

46 ■ Capítulo 3: Marco de análisis y métodos de evaluación de una ESAE

³ El muestreo acumulativo rápido puede utilizarse para las visitas aleatorias a los hogares cuando la finalidad sea, por ejemplo, encontrar ejemplos concretos de determinadas estrategias de supervivencia. No debería utilizarse cuando la finalidad sea obtener una impresión general de las condiciones y comprobar la información recabada de los grupos.

Los principales factores que determinan el método de muestreo y el tamaño de la muestra necesarios son:

• la homogeneidad de la población de interés —si se considera que es razonablemente homogénea en términos socioeconómicos o no—; y

• la uniformidad del impacto de la perturbación/crisis —si se considera que la gravedad del impacto es más o menos parecida en todas las zonas o no—.

Cuanto más heterogénea sea la población y más desigual sea el impacto, más sofisticado tendrá que ser el método de muestreo y mayor el tamaño de la muestra para poder sacar conclusiones fiables sobre el conjunto de la población y sobre cualesquiera diferencias entre los distintos grupos o zonas. La investigación inicial debería facilitar indicios razonables de la homogeneidad y uniformidad, lo que permitiría formular un método de muestreo óptimo para realizar una evaluación complementaria rápida.

En la práctica, el tiempo y los recursos disponibles (especialmente en el caso de una evaluación rápida) pueden limitar el tamaño de la muestra. Si es éste el caso, no debe suponerse que las conclusiones son representativas del conjunto de la población y habrá que proceder con mucho cuidado al sacar las conclusiones.

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 45

Capítulo 4

Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

En el presente capítulo se explica de forma muy general y preliminar cómo se analizan la disponibilidad y los mercados de alimentos durante una evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE). A lo largo de 2005/06 se mejorará el texto y se facilitarán orientaciones más precisas. Mientras tanto, si se desea recibir orientación y apoyo se contactará a la Dependencia de Análisis Económico (PDPE) en la sede del PMA.

El objetivo es determinar: i) si existe (o existirá) un problema de disponibilidad de alimentos inducido por una crisis —escasez del suministro alimentario en la zona y el país— y, en caso afirmativo, su magnitud y cuándo y durante cuánto tiempo se sufrirá; ii) si hay problemas para que los hogares dispongan de alimentos o accedan a ellos a nivel local que pudieran reducirse, acelerando a su vez la recuperación de la seguridad alimentaria, mediante medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento y la eficacia de los mercados; y iii) qué existencias de alimentos podrían aprovecharse o qué alimentos podrían comprarse a nivel local, cuándo y en qué cantidades, en el caso de que se considerara adecuada la ayuda alimentaria. Las decisiones que habrá que fundamentar son: qué tipos de respuesta alimentaria y/o no alimentaria serían adecuados; y, si pudiera convenir la ayuda alimentaria, de dónde debería obtenerse.

Las fases fundamentales son:

• Determinar si existe (o existirá) un déficit anormal en el suministro alimentario como consecuencia de la perturbación/crisis y, de ser así, la magnitud del déficit inducido por la crisis.

• Calcular hasta qué punto pueden el gobierno y los comerciantes privados importar alimentos para colmar el déficit inducido por la crisis.

• Calcular la capacidad de los mercados para satisfacer la demanda de alimentos en las zonas afectadas por la crisis, y detectar cualesquiera obstáculos.

• Determinar posibles acontecimientos o decisiones que puedan cambiar el déficit previsto, y calcular en cuánto podrían acrecentar o disminuir el déficit.

• Prever los posibles efectos de la ayuda alimentaria u otras transferencias de recursos sobre los mercados.

• Determinar si será posible comprar alimentos a nivel local sin alterar indebidamente el mercado y, en caso afirmativo, cuándo, dónde y en qué cantidades.

Todo ello requiere conocimientos sobre los sistemas de suministro alimentario en la zona afectada y el conjunto del país, la situación macroeconómica, el funcionamiento anterior de los mercados y su funcionamiento actual. Se trata de aspectos que las misiones conjuntas PMA/FAO de evaluación de cultivos y suministros de alimentos evalúan en detalle. Si se ha emprendido recientemente una misión de este tipo, se aprovecharán sus observaciones y conclusiones.

46 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

Si recientemente no se ha llevado a cabo una misión conjunta, el equipo de ESAE deberá:

• examinar los datos básicos sobre el suministro alimentario valiéndose de los datos secundarios disponibles y la información de las conversaciones con informantes clave;

• examinar los indicadores macroeconómicos básicos valiéndose de los datos secundarios disponibles y la información de las conversaciones con unos cuantos informantes clave; y

• observar la situación de los mercados en la zona afectada y conversar con los comerciantes y otros informantes clave en todos los niveles.

El equipo de ESAE puede también recomendar si debe practicarse una misión conjunta completa, o evaluaciones detenidas de aspectos concretos (p. ej., los mercados), y cuándo deben practicarse. Cuando se disponga de datos fiables, debería obtenerse la mejor información y presentarse puntos de vista, y subrayar los aspectos que no reciben la atención suficiente en el informe del equipo o sobre los que sólo pueden sacarse conclusiones provisorias.

En el momento en que se redactó este capítulo (mayo de 2005) se estaba trabajando en las orientaciones para el análisis de la disponibilidad de alimentos y los vínculos con los mercados. Entre tanto, en el presente capítulo se presenta material preliminar, como sigue:

Comprensión de las siguientes cuestiones: suministro alimentario y aspectos macroeconómicos y de políticas, véase → sección 4.1.

Análisis del impacto sobre la disponibilidad y los mercados de alimentos, véase → sección 4.2.

Análisis de la respuesta del mercado, véase → sección 4.3.

Análisis de los posibles efectos sobre los mercados y de las posibilidades de comprar a nivel local, véase → sección 4.4.

Instrumentos para ayudar a organizar y analizar los datos relativos al mercado, véase → sección 4.5.

N.B. En este capítulo, la atención se centra en los mercados de alimentos. Los mercados de trabajo y de otro tipo son importantes para los ingresos de los hogares y deben tenerse en cuenta al analizar los medios de subsistencia y el acceso de los hogares a los alimentos (Capítulo 5).

4.1 Comprensión de las siguientes cuestiones: suministro alimentario y aspectos macroeconómicos y de políticas

Preguntas básicas: ¿Existe (o existirá) un déficit anormal en el suministro alimentario en la zona y el país? ¿Cuál será la magnitud del déficit y cuándo se dejará sentir? ¿Cuáles son las contingencias (posibles acontecimientos futuros) que podrían cambiar el déficit previsto y en qué medida podrían acrecentarlo o disminuirlo? ¿Hay posibilidades de comprar alimentos a nivel local en el caso de que pudieran necesitarse transferencias alimentarias (asumiendo que no exista un déficit en el conjunto del país)?

• ¿Hay un déficit en el suministro alimentario de los mercados que se hayan visitado? ¿Puede compararse la disponibilidad en el mercado y los precios de los principales productos básicos y ganado con la situación en el pasado (es decir: antes de la perturbación)?

• ¿Cuál es la disponibilidad de alimentos actual sobre la base de la última información sobre producción agrícola y qué ha cambiado con respecto al pasado (y qué cultivos se han visto más afectados)? En las zonas en que la ganadería y la pesca constituyan fuentes de alimentos importantes, ¿qué ha cambiado en esos sectores?

• ¿Suponen las políticas macroeconómicas una oportunidad o un obstáculo para solucionar el

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 47

déficit de suministro?

Cuestiones en materia de suministro alimentario Hace falta:

• determinar la naturaleza y gravedad del impacto del «acontecimiento» sobre la producción alimentaria doméstica 1 en distintas regiones, sobre las importaciones, exportaciones y flujos comerciales en el país, y sobre las existencias de alimentos en el país; 2

• calcular aproximadamente las existencias de alimentos actuales en el país; y

• comparar la situación actual de la producción, el comercio y las existencias con la de los últimos años.

Todo ello es particularmente importante si se ha producido (o se producirá) un descalabro de la producción alimentaria, por ejemplo debido a la sequía o a un conflicto, o una reducción de las importaciones de alimentos o un aumento de las exportaciones de alimentos como consecuencia de una crisis económica. En otras situaciones (p. ej., tras un terremoto o una afluencia de refugiados), se requerirá solamente un rápido examen para confirmar que no ha habido cambios significativos en la disponibilidad de alimentos.

El análisis puede basarse en la compilación de un cuadro y diagramas que muestren los datos relativos a los últimos (p. ej., 5) años y los cálculos actuales, o proyecciones.

Aspectos macroeconómicos y de políticas

Hace falta:

• determinar las tendencias de los indicadores económicos generales, incluida la política cambiaria (y las reservas de divisas si se dispone de datos sobre ellas), en especial durante una crisis de inicio lento o prolongada;

• formular dictámenes fundados sobre la naturaleza y gravedad del impacto del «acontecimiento» sobre la economía nacional y sobre los gastos y asignaciones presupuestarias gubernamentales para el sector alimentario; e

• compare the current production, trade and stock situations with those in recent years and what would be normal for this time of year. Do this for both the affected area and the country as a whole, if possible.

This is particularly important if there has been, or will be, a food production failure, e.g. due to drought or conflict, or a reduction in food imports or increase in food exports due to an economic crisis. In other situations (e.g. following an earthquake or refugee influx), only a quick review will be required to confirm that there has not been any significant change in food availability.

During an ongoing operation, use the findings of a recent CFSAM, or a previous assessment if there is no reason to believe that the situation has changed in the meantime. Otherwise compile a table and charts showing the data for the last few (e.g. 5) years and current estimates, or projections. On this basis, determine: whether there is, or will be, a shortage of supplies in the area and the country; what food stocks could be drawn on; whether food would be available for local purchase (by the government, WFP and other agencies), if needed.

Macro-economic and policy aspects

1 Obsérvese, sin embargo, que puede ser difícil calcular el impacto sobre determinados cultivos, en especial los cultivos

de raíces y tubérculos. 2 Los datos sobre las existencias de alimentos en el país deben estudiarse con cuidado y, si es necesario, verificarse

mediante inspección física.

48 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

If it is determined that there is an increased overall food deficit as a result of the shock/crisis, a quick analysis of macro-economic conditions is required.

Todo ello es particularmente importante en el caso de las crisis económicas o cuando se haya producido (o vaya a producirse) un descalabro de la producción de cultivos alimentarios y comerciales grave, debido por ejemplo a la sequía o a un conflicto. También podría ser importante tras un terremoto de gran alcance que afecte a ciudades y centros industriales de peso. En otras situaciones (p. ej., una crecida repentina o una afluencia de refugiados), bastará con un rápido examen para confirmar que no ha habido cambios significativos en los indicadores macroeconómicos.

El análisis puede basarse en la compilación de un cuadro y diagramas que muestren los datos relativos a los últimos (p. ej., 5) años y los cálculos actuales, o proyecciones.

Cuadro 4-A

Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Disponibilidad de alimentos, incluidos los mercados: i) suministro alimentario

Posibles tipos de análisis

Comparación de las cantidades de existencias actuales, las perspectivas de cosecha y los planes de importación con lo que sería normal. [Habitualmente, la elaboración de balances alimentarios se realizará solamente si se trata de una evaluación detenida o de una misión de evaluación de cultivos y suministros de alimentos.]

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

√ Oficinas de estadística nacionales y provinciales

√ √ Ministerios de alimentación, agricultura, comercio

√ √

Principales donantes: USAID/FEWSNET y dependencias de la Unión Europea sobre seguridad alimentaria

√ √ Comerciantes importadores/exportadores; agentes expedidores

√ √ Funcionarios de distrito

√ Comerciantes y observaciones a nivel local (para el comercio transfronterizo no estructurado)

Datos de los últimos 5 años sobre: • niveles de existencias de

alimentos en el país • zona cultivada, rendimiento

y producción de los principales cultivos

• importaciones (gubernamentales, comerciales, ayuda alimentaria) de productos alimenticios

• factores macroeconómicos y cambios de política que hayan influido en la producción, las importaciones o las exportaciones de alimentos

Situación actual: • Existencias de alimentos en el

país Pronóstico (incluidas las variaciones estacionales) para: • la zona cultivada, el rendimiento

y la producción • las importaciones

(gubernamentales, comerciales, ayuda alimentaria)

√ √ Extensionistas (para la producción local)

Las conclusiones se resumirán en un cuadro como el que figura a continuación:

Análisis de la disponibilidad de alimentos

Impacto directo Reacción (medidas compensatorias)

Resultado (problemas y riesgos)

P. ej.: Cambio previsto en las perspectivas de la producción Cantidad prevista de existencias

P. ej.: Aumento previsto de las importaciones comerciales

P. ej.: Cambio neto previsto en la disponibilidad de alimentos debido a la perturbación/crisis. Período o períodos durante los

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 49

destruidas Cambio previsto en las importaciones y exportaciones gubernamentales …

cuales el suministro será inadecuado.

50 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

Sistema de mercado y precios de los alimentos

Preguntas básicas: ¿En qué medida puede el mercado satisfacer la demanda de alimentos actualmente y en los próximos meses? ¿Cuáles son los obstáculos, de haberlos, que dificultan el funcionamiento del mercado? ¿Qué contingencias podrían mejorar o dificultar todavía más la capacidad de los mercados para satisfacer la demanda?

• ¿Cuáles son los cambios/tendencias de la relación del intercambio/poder adquisitivo del grupo damnificado por la crisis? Si existe un déficit en el suministro alimentario, ¿aumentará los precios?

• ¿Existe la posibilidad de que los comerciantes locales hagan transferencias de las zonas que gozan de excedentes de alimentos a las zonas deficitarias, dada la infraestructura y la capacidad de almacenamiento existentes y los obstáculos para los flujos de entrada comerciales?

• ¿Cuál es la capacidad potencial de los agentes locales (productores, administración, comerciantes locales) para colmar cualquier déficit alimentario mediante transferencias internas o importaciones, dada la política comercial actual y las percepciones de los comerciantes con respecto a las iniciativas gubernamentales y los mercados de alimentos?

El análisis de los mercados debe:

• determinar el impacto del «acontecimiento» sobre los mercados de la zona y sobre la circulación y el comercio de productos básicos en el conjunto del país;

• comparar el funcionamiento actual de los mercados con lo que sería normal para la época del año; y

• determinar si el mercado es capaz de satisfacer la demanda de alimentos en la actualidad y en los meses venideros, y en qué medida (lo que depende en gran parte de si los mercados de la zona afectada están integrados en el sistema de mercado general del país).

Se trata de aspectos importantes en el caso de una crisis económica o un conflicto, así como después de una catástrofe importante que haya destruido la infraestructura de una zona extensa, p. ej., un importante terremoto o ciclón.

El análisis resultará más sencillo si se preparan: i) mapas que muestren los flujos habituales del comercio alimentario en el país y cómo han cambiado (de haberlo hecho); y ii) un diagrama que muestre el flujo habitual de productos alimentarios básicos entre productores, comerciantes y consumidores, y los cambios de esos flujos.

En el caso de una afluencia importante de personas desplazadas, será importante examinar el impacto sobre los mercados locales.

Si se trata de un descalabro de la producción (p. ej., debido a la sequía), será importante analizar los cambios en los precios, aunque bastará con un rápido examen para confirmar que no ha habido cambios significativos en la capacidad del mercado.

Para el análisis, será útil:

• Cartografiar los vínculos (integración) y la competitividad entre mercados.

• Comparar los flujos comerciales exteriores de productos alimenticios básicos hacia fuera, dentro y en el interior de la zona con lo que sería normal.

• Comparar los precios y movimientos de los productos alimenticios básicos y unos cuantos productos básicos más del mercado local con lo que sería normal.

• Consolidar las perspectivas de los comerciantes y las autoridades pertinentes.

• Cartografiar las zonas en que la población ya no puede acceder a mercados que funcionen, y los motivos.

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 51

Este análisis puede efectuarse mediante datos recabados de: los ministerios de alimentación, agricultura, comercio; los funcionarios de distrito; las observaciones del mercado; las entrevistas con comerciantes; las ONG operativas en la zona en crisis; los dirigentes comunitarios; los subgrupos de los distintos grupos de población que pueden afrontar problemas específicos al acceder a los mercados (en situaciones de conflicto o represión).

Por qué son importantes los mercados

Los mercados de alimentos garantizan la transferencia de los excedentes a las zonas que no pueden satisfacer la demanda, tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, los mercados ayudan a determinar la disponibilidad de alimentos a nivel local. El costo de comercializar (comprar, almacenar, transferir, vender), más los márgenes de beneficios, determinan el precio del alimento. En consecuencia, los mercados ejercen un fuerte impacto sobre el acceso a los alimentos.

El análisis del mercado durante una ESAE rápida se centrará en los cambios a corto plazo en la zona afectada como consecuencia de la perturbación/crisis y sobre el mercado de los alimentos de primera necesidad. Para evaluar los cambios a más largo plazo, las repercusiones macroeconómicas y los efectos sobre el conjunto de los productos alimenticios básicos hace falta un estudio más exhaustivo y detenido, como una misión de evaluación de cultivos y suministros alimentarios.

Cuadro 4-B

Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Disponibilidad de alimentos, incluidos los mercados: ii) mercados

Posibles tipos de análisis

Cartografía de los vínculos (integración) y la competitividad entre mercados. Comparación de los flujos comerciales de productos alimenticios básicos hacia dentro, fuera y en el interior de la zona con lo que sería normal. Comparación de los precios y movimientos de los productos alimenticios básicos, ganado, activos productivos, insumos y unos cuantos productos básicos más del mercado local con lo que sería normal. Consolidación de las perspectivas de los comerciantes y las autoridades pertinentes. Cartografía de las zonas en que la población ya no tiene acceso a mercados que funcionen, y los motivos.

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

√ Ministerios de alimentación, agricultura y comercio

√ √ Funcionarios de distrito

√ Observaciones sobre el mercado

√ Entrevistas con comerciantes

√ ONG operativas en la zona

√ Dirigentes comunitarios

√ Población local

Flujos comerciales normales de los principales productos alimenticios (mapa). Volúmenes de alimentos básicos comercializados en/fuera de i) las zonas actualmente en crisis y ii) el país Precios de los principales alimentos básicos y otros productos esenciales en los mercados, incluidas variaciones estacionales

Datos actuales sobre: • volumen estimado de flujos de

alimentos hacia dentro/fuera de i) las zonas actualmente en crisis y ii) el país

• precios de los principales alimentos y otros productos básicos en los mercados

• zonas en que ya no se produce ningún intercambio de bienes con otras zonas

Pronóstico (incluidos los cambios estacionales previstos) para: • tendencia de los flujos

comerciales • tendencia de los precios • perspectivas de los comerciantes

52 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

y las autoridades pertinentes

Las conclusiones se resumirán en un cuadro como el que figura a continuación:

Análisis de los mercados

Impacto directo Reacción (medidas compensatorias)

Resultado (problemas y riesgos)

P. ej.:

Rutas de transporte cortadas

Reducción del poder adquisitivo

P. ej.:

Los comerciantes no aumentan los flujos debido a la poca demanda, aunque podrían aumentarlos

P. ej.:

Problema de disponibilidad de alimentos local debido a la falta de incentivos para los comerciantes

Tipos y fuentes de datos Se utilizarán las fuentes secundarias para obtener datos sobre el suministro, la producción, las importaciones y exportaciones, las políticas de fijación de precios y comerciales y la situación macroeconómica en el sector de los alimentos. Se recabarán datos nacionales o regionales de los ministerios de agricultura, finanzas y comercio, o de la oficina nacional de estadística, los informes de las misiones de evaluación de cultivos y suministros de alimentos, los documentos de la Dependencia de Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad (VAM), los documentos de la Unión Europea sobre seguridad alimentaria, los documentos del Banco Mundial y USAID-FEWSNET.

Se recabará información sobre los mercados locales mediante entrevistas con informantes clave, tales como funcionarios gubernamentales, comerciantes y personal de ONG destacado sobre el terreno. Estas entrevistas ayudarán a determinar la accesibilidad del mercado, la relación del intercambio, la demanda del mercado y las variaciones de los flujos de los mercados como consecuencia de la perturbación3. Las observaciones sobre el mercado ayudarán a determinar qué bienes están disponibles, así como sus precios. Se procurará obtener, y prever, las variaciones estacionales de los precios, que pueden tener un impacto enorme sobre el acceso a los alimentos de las personas que compran la mayoría de sus alimentos en los mercados4.

Se recurrirá a las entrevistas con grupos comunitarios para recabar datos sobre el acceso a los mercados, la escasez alimentaria estacional, los cambios en la relación del intercambio, las fluctuaciones de los precios y las condiciones de crédito que utilizan los comerciantes. Se empleará un cuadro cronológico en estas reuniones para plasmar los principales cambios (por ejemplo, cambios debidos a las variaciones climáticas, cambios de política, conflictos, cambios macroeconómicos o tendencias demográficas) que hayan ocurrido en el seno de la comunidad y que hayan afectado a su seguridad alimentaria y medios de subsistencia.

Triangulación e interpretación: La información que se obtenga de las entrevistas con grupos e informantes clave puede triangularse con las observaciones sobre los múltiples mercados. Sin embargo, deberá tenerse presente que los factores macroeconómicos —la inflación y la devaluación de la moneda— afectarán a los precios y complicarán la tarea de analizar los datos sobre el mercado.

4.2 Análisis del impacto sobre la disponibilidad y los mercados de alimentos

3 Las redes de los mercados pueden sufrir menoscabo como consecuencia de conflictos y de catástrofes naturales como inundaciones, terremotos o huracanes. 4 Por ejemplo, las fluctuaciones de los precios fueron uno de los principales motivos de que la inseguridad alimentaria creciera drásticamente en Malawi en 2002-2003.

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 53

Para proceder al análisis del mercado debe conocerse la disponibilidad de alimentos a nivel nacional en situación normal para después analizar los efectos de la crisis sobre la disponibilidad a nivel nacional y local. Hay que responder a las siguientes preguntas:

• ¿Funcionan bien los mercados en situación normal para garantizar la disponibilidad de alimentos a nivel nacional y local?

• ¿Cuál ha sido el efecto de la crisis sobre la disponibilidad de alimentos a nivel nacional y en las zonas afectadas por la crisis?

Hay que examinar cuatro aspectos:

• Oferta: comprender la producción de alimentos y las pautas comerciales (en especial en relación con los alimentos de primera necesidad más importantes)

• Demanda: los factores que influyen en la demanda del mercado (p. ej., los ingresos y el poder adquisitivo de los hogares, las preferencias de consumo)

• Precios: las tendencias y la estacionalidad de los precios de mercado.

• Funcionamiento del mercado: factores que influyen en el comportamiento de los comerciantes privados, entre ellos la normativa gubernamental y las intervenciones de mercado.

En las secciones que siguen se resumen los datos necesarios y se explica cómo recopilarlos. Estos aspectos complementan el proceso principal de ESAE. Algunos datos tal vez no puedan recogerse como datos «numéricos, cuantificados», por lo que convendrá más centrarse en niveles generales, cifras porcentuales o estimaciones óptimas.

Disponibilidad de alimentos antes de la crisis Estos datos deberían poderse recabar de la oficina del PMA en el país o de un asociado destacado del sector agropecuario como el ministerio de agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) o el Banco Mundial. En algunos países, la mayor parte de estos datos podrán encontrarse en el último informe de la Misión conjunta PMA/FAO de evaluación de cultivos y suministros de alimentos. Se consultarán las fuentes en internet y los institutos de investigaciones agrícolas, así como a los oficiales de compras del PMA o la Unión Europea para obtener información sobre los precios y los comerciantes.

Los esfuerzos se encaminarán a obtener un cuadro general de las tendencias de la oferta y la demanda (tendencias estacionales y diferencias regionales) y a hacerse una idea general del funcionamiento de los mercados en el país. La compilación de los datos existentes debería durar aproximadamente 2 días. Si no se dispone de tiempo, se procurará recibir orientación de un experto agrícola en la FAO o el Banco Mundial y de un oficial de compras, si está disponible. Hasta cierto punto, los datos anteriores a la crisis y los que se refieran a ella pueden recopilarse simultáneamente, aunque será necesario disponer de una perspectiva general del mercado de productos de primera necesidad y de la disponibilidad de alimentos a nivel nacional para fundamentar las entrevistas con los informantes clave.

Oferta Demanda Precios de mercado Sistema de mercado

• Produccion nacional (zona cultivada y rendimiento)

• Excedentes comercializables

• Importaciones y exportaciones (gubernamentales y comerciales)

• Flujos de productos básicos (en el país y a través de fronteras)

• Consumo alimentario nacional (balance de alimentos)

• ¿Cómo acceden normalmente las personas, en especial las personas vulnerables, a los alimentos?

• ¿Hay grupos en la zona afectada que tengan problemas para acceder a los

• Precios típicos de los productos básicos y estacionalidad normal de los precios

• Precios en determinados mercados excedentarios y deficitarios (esta información puede ser difícil de

• Obtsáculos y normativa

• Infraestructura relacionada con el mercado

• Comercio del sector privado frente a la distribución gubernamental o de ayuda alimentaria

54 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

• Cadena de suministro típica

• Existencias, incluidas las reservas gubernamentales

mercados? obtener) • Gestión de las reservas gubernamentales

Efecto de la perturbación sobre la disponibilidad Estos datos sólo pueden allegarse mediante entrevistas con informantes clave, informes de la evaluación inicial y entrevistas en los mercados. En todo análisis de los mercados será fundamental visitar los mercados de la zona afectada por la crisis. Como mínimo entre una y dos semanas deberían consagrarse a la recopilación y el análisis de los datos sobre la crisis.

Durante el comienzo de una crisis, el acceso a la población y la información podrá ser limitado, por lo que habrá que consultar extensamente las fuentes gubernamentales e internet, así como a organismos de las Naciones Unidas (incluido el equipo de las Naciones Unidas para la evaluación y coordinación en caso de desastre, de estar presente), ONG, organizaciones de investigación, organismos donantes, etc. para encontrar a personas con datos y conocimientos pertinentes.

Oferta Demanda Precios de mercado Sistema de mercado

• Cambios en los volúmenes de cosechas previstos

• Cambios en los flujos de productos básicos y los niveles de existencias

• Cambios en las importaciones y exportaciones

• Transferencia de las reservas gubernamentales

• Cambios observables en los niveles de consumo y la cesta de la compra

• Cambios en los salarios, los volúmenes de venta a precios desfavorables y los préstamos para consumo

• Cambios nacionales o externos que afecten a los ingresos: restricciones comerciales (p. ej., prohibición de exportar ganado) o cambios en los precios internacionales de los cultivos comerciales (p. ej., colapso del precio del café)

• Cambio de los precios, en especial de los precios al por menor en las zonas afectadas

• Cambios en los precios relativos entre mercados (p. ej., salarios, cultivos comerciales, cultivos alimentarios, ganado)

• Cambio en el funcionamiento del mercado; puntos de venta en la zona en crisis

• Estado de la infraestructura del mercado

• Planes de los comerciantes en respuesta a los cambios en el mercado

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 55

4.3 Análisis de la respuesta del mercado

Las preguntas que hay que responder son: ¿En qué medida puede el mercado satisfacer la demanda de alimentos en la actualidad y en los próximos meses? ¿Cuáles son los obstáculos, de haberlos, que dificultan el funcionamiento del mercado? ¿Qué contingencias podrían aumentar o limitar todavía más la capacidad de los mercados para satisfacer la demanda?

Si los mercados funcionan correctamente, satisfarán la demanda efectiva (el poder adquisitivo para comprar alimentos) y aumentarán la oferta a medida que aumenten los precios, como se ilustra en el Diagrama 4a. Sin embargo, al subir los precios, puede reducirse el acceso de los hogares vulnerables a los alimentos. En la práctica, los mercados no funcionarán óptimamente si existen obstáculos al comercio, daños importantes a la infraestructura o una elevada inseguridad, o si los mercados no están integrados en el país o no son competitivos. Todo ello acrecentará el déficit alimentario entre lo que se necesita y lo que el mercado puede ofrecer.

Las preguntas que hay que responder son:

• ¿Cuál será probablemente el cambio en los flujos comerciales hacia la región afectada?

• ¿Se ha producido una reducción significativa del poder adquisitivo de los hogares vulnerables?

• ¿Cuál es el déficit previsto del suministro alimentario?

Diagrama 4a: Respuesta ideal del mercado a una sacudida del suministro de alimentos

¿Cuál será probablemente el cambio en los flujos comerciales hacia la región afectada? Objetivo: comprender hasta qué punto los mercados pueden satisfacer la demanda durante la crisis mediante el suministro de alimentos adecuados a precios razonables.

Con los datos recabados sobre el funcionamiento del mercado, en situación normal y durante la crisis, se calculará la posible capacidad del mercado para atender las necesidades alimentarias en la región en crisis. La probable variación de las importaciones comerciales dependerá de la magnitud de la crisis (el aumento de la demanda efectiva de alimentos del mercado) frente a la capacidad normal del mercado y de una evaluación de la capacidad de respuesta del mercado a las variaciones de los precios (cómo los precios modifican la oferta y la demanda).

En la sección 4.5 se describen los siguientes instrumentos de análisis:

• Tendencias de la disponibilidad de alimentos

• Balance de alimentos

• Diagrama de la estructura del mercado

• Gráfico de las tendencias de los precios

Al proyectar las posibles respuestas del mercado, cabe suponer que en un mercado que funcione bien el sector privado no podrá aumentar a corto plazo en más de un 20% el mayor nivel de importación de los últimos años, ni en más de un 50% el de los flujos comerciales en el país.

Sacudida

Altos precios en las zonas deficitarias y precios más bajos en las zonas excedentarias

Comercio

Los comerciantes transfieren alimentos de las zonas excedentarias a las deficitarias (incluso a través de las fronteras)

Los precios se estabilizan

Los precios al consumidor bajan en las zonas deficitarias y los precios al productor suben en zonas excedentarias

Resultado

Productores y comerciantes ganan dinero, los consumidores no sufren una subida de precios, y éstos finalmente vuelven a la normalidad: el mercado amortigua la sacudida

56 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

¿Se ha producido una reducción del acceso de los hogares vulnerables a los alimentos? Objetivo: comprender hasta qué punto los hogares vulnerables encontrarán trabas para acceder a alimentos adecuados como consecuencia de la crisis.

Durante una crisis, los hogares pobres pueden tener dificultades para adquirir alimentos en el mercado como consecuencia del elevado precio de los productos o porque hayan perdido sus fuentes de ingresos. Pueden distinguirse cuatro situaciones hipotéticas básicas, como se muestra en el Cuadro 4-C.

Los posibles cambios en el acceso son:

• Situación hipotética 1: Los mercados funcionan pero el poder adquisitivo de los hogares pobres sufre menoscabo por los elevados precios: posibles problemas para acceder a los alimentos para los pobres y las personas cuyos ingresos se hayan reducido, o que hayan aumentado su deuda para pagar los alimentos.

• Situación hipotética 2: Los mercados no funcionan bien y los precios son altos: problema de acceso a los alimentos evidente para los pobres y posiblemente también para otros miembros de la comunidad.

• Situación hipotética 3: Los mercados funcionan bien y estabilizan los precios: pueden darse permanentemente problemas de acceso a los alimentos para las familias que padecen la pobreza crónica, que normalmente permanecen al margen del mercado, especialmente si han perdido su propia producción o existencias. Aparte de esto, es improbable que se produzca un problema significativo de acceso a los alimentos.

• Situación hipotética 4: Los mercados no funcionan bien: los bajos precios indican una reducción de los ingresos, o que se trata de una zona en que la demanda efectiva normalmente es baja y los comerciantes no están dispuestos a aumentar la oferta, ni siquiera después de la crisis (las expectativas de una respuesta de ayuda alimentaria puede condicionar la respuesta de los comerciantes en algunos países). Es sumamente probable que los pobres tengan problemas para acceder a los alimentos.

Cuando el funcionamiento del mercado es deficiente (situaciones hipotéticas 2 y 4), se estudiarán maneras de estimular el mercado, procurando no causar inflación si los precios ya son altos (situación hipotética 2). Cuando los precios son altos (situaciones hipotéticas 1 y 2), se estudiarán maneras de rebajarlos.

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 57

Cuadro 4-C

Matriz sencilla para analizar las situaciones hipotéticas del mercado Funcionamiento del mercado Óptimo Deficiente

Altos

Situación hipotética 1 Precios altos

Funcionamiento óptimo del mercado Indicios: Muchos hogares tienen un poder adquisitivo adecuado. El número de comerciantes es relativamente elevado. La disponibilidad de productos básicos es elevada, así como la demanda de estos productos (muchos hogares compiten para comprar). Circulación de productos básicos hacia los mercados afectados (los gastos de transporte pueden hacer subir los precios). Cosecha reciente insuficiente después de una campaña de carestía.

Situación hipotética 2 Precios altos

Funcionamiento deficiente del mercado Indicios: Ausencia de comerciantes, o menos comerciantes de determinados productos básicos. Disminución del poder adquisitivo de los hogares. Altos precios (o precios en rápido aumento) de los productos básicos. No hay muchos consumidores en el mercado. Circulación limitada de productos básicos, o transferencia hacia fuera de la zona.

Prec

ios

Bajos

Situación hipotética 3 Precios bajos

Funcionamiento óptimo del mercado Indicios: Muchos hogares (aunque no todos) gozan de un poder adquisitivo adecuado. El número de comerciantes es relativamente elevado. La disponibilidad de productos básicos es elevada. Transferencia de productos básicos hacia los mercados afectados. Cosecha reciente después de una campaña de carestía. Buena mezcla de productos básicos disponibles.

Situación hipotética 4 Precios bajos

Funcionamiento deficiente del mercado Indicios: Bajo poder adquisitivo de los hogares. Poca mezcla de productos básicos en el mercado. Posible exceso de comerciantes en comparación con la actividad comercial. Las ventas a precios inferiores hunden el mercado y bajan los precios. Circulación limitada de productos básicos, o transferencia hacia fuera de la zona.

¡Peor caso!

¡Mejor caso!

58 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

Cálculo del déficit en el suministro de alimentos Objetivo: calcular la cantidad aproximada de necesidades alimentarias que no podrá atender el mercado.

A nivel nacional: Calcular la disponibilidad para los próximos 6 a 12 meses mediante la información sobre la producción actual (estimada) en las principales áreas de producción, las importaciones y exportaciones comerciales (del sector privado) mensuales previstas, y las existencias. Todo esto se comparará con las necesidades totales, incluidas las necesidades de consumo per cápita, las existencias, los usos no alimentarios de los cereales (pienso, uso industrial, etc.), las pérdidas y las necesidades mínimas de funcionamiento/existencias en reserva. Se tendrán en cuenta los compromisos de exportación que tal vez habrán de cumplirse a pesar de las malas cosechas locales.

En las zonas afectadas por la crisis: Mediante la información recabada de los hogares afectados, calcular cuántas personas han perdido su acceso a los alimentos debido al colapso del mercado o a la subida de los precios. Este cálculo debería tener en cuenta los cambios que se produzcan a lo largo del tiempo (durante el tiempo previsto de la asistencia o durante más de un año) que influyan en las cosechas, las nuevas posibilidades de subsistencia y las respuestas del mercado a plazo medio (cuando los mercados funcionan bien, deberían poder satisfacer la nueva demanda en un plazo de 3 a 6 meses). Al calcular todas las necesidades alimentarias de la zona afectada, se incluirán todas las necesidades de consumo de los hogares, incluso las de los hogares pobres que en situación normal consumen menos alimentos de los necesarios.

4.4 Análisis de los posibles efectos sobre los mercados y las posibilidades de comprar a nivel local

Posible impacto de las intervenciones sobre los mercados Hay que conocer las posibles repercusiones sobre el mercado de las intervenciones de asistencia previstas, en especial la compra de productos locales con fines humanitarios. Es importante porque las intervenciones humanitarias pueden tener un impacto considerable sobre el mercado, dado que los mercados se debilitan en situación de crisis y, a menudo, las intervenciones son demasiado extensas comparadas con las transacciones típicas en los mercados locales.

El análisis debería centrarse en resumir los tipos de intervención básicos referentes a los mercados y sus resultados previstos en los distintos mercados. A continuación se plantean algunas preguntas básicas para evaluar las opciones de intervención en los mercados. Varios aspectos de este análisis exigen conocimientos y aptitudes sobre análisis económicos:

• ¿Hasta qué punto puede crecer el suministro de alimentos —como consecuencia de las distintas intervenciones (p. ej., en especie, efectivo, compras locales)— sin alterar sustancialmente el mercado (p. ej., frenando los flujos de las zonas excedentarias a las zonas deficitarias)?

• ¿Cual es el impacto previsto sobre los precios de las intervenciones humanitarias previstas (útil para obtener un panorama general de las variaciones de precios en transacciones comerciales e intervenciones humanitarias en gran escala anteriores)?

• ¿Cómo afectarían las intervenciones humanitarias a los vínculos existentes entre los mercados?

• ¿Garantizan las estrategias de retirada previstas la reducción al mínimo de los efectos a largo plazo?

• ¿Existe la posibilidad de diseñar un conjunto de intervenciones (en lugar de una única gran intervención) con asociados para reducir al mínimo el impacto drástico que pueda tener una única intervención en gran escala basada en el suministro de productos básicos (p. ej., ayuda alimentaria complementada con transferencias en efectivo y medidas normativas)?

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 59

¿Es la compra a nivel local una opción viable? Este análisis ayuda a determinar si la compra a nivel local (o las importaciones del sector privado) puede desempeñar una función en las opciones de respuesta (fase 7 del proceso de ESAE). Es necesario saber qué productos básicos y servicios pueden procurarse a nivel local para suministrar alimentos a las personas que carecen de poder adquisitivo.

En general, existe una buena oportunidad de comprar en los mercados locales si:

• hay muchas existencias en condiciones de almacenamiento deficientes (p. ej., graneros repletos, existencias al aire libre), una insuficiente reposición de las existencias, y otros signos de que hay existencias sin reponer;

• no hay comerciantes o hay indicios de que no pueden llevarse las existencias de las zonas afectadas por la crisis (p. ej., las carreteras están bloqueadas);

• el precio es aceptable: al precio paritario de importación o por debajo (representado por el costo total de los productos básicos importados de los mercados excedentarios más cercanos, incluidos los derechos de descarga y portuarios);

• el mercado es competitivo, y no se producen alteraciones debidas a participantes dominantes;

• el PMA y otras organizaciones humanitarias tienen una participación baja en el mercado original.

Las preguntas básicas que hay que responder incluyen:

Necesidades y disponibilidad de productos básicos y servicios

• ¿Qué cantidades de los distintos productos básicos podrían necesitarse para las intervenciones humanitarias del PMA y otros organismos humanitarios?

• ¿Es posible coordinar las compras entre los organismos humanitarios?

• ¿Cuál es la disponibilidad actual y prevista de los productos básicos y servicios necesarios en los mercados locales y adyacentes, tanto en los mercados estructurados como en los no estructurados?

Precios y relación del intercambio

• ¿Cuáles son los precios actuales y previstos en los niveles exigidos de cantidad y calidad para las organizaciones humanitarias y las empresas privadas?

• ¿Es rentable comprar los productos básicos y los servicios a nivel local teniendo en cuenta el gasto total?

Impacto sobre los mercados locales

• ¿Cuál sería la participación de las organizaciones humanitarias en el mercado?

• ¿Cuáles son las cantidades máximas que podrían comprarse sin alterar el mercado local? (Este análisis requiere conocimientos técnicos sobre la elasticidad de los precios.)

• ¿Qué posibilidades hay de evitar la posición de comprador dominante mediante la diversificación de las compras en distintos mercados conectados y el escalonamiento de las compras en el tiempo?

Compras a nivel local como instrumento para facilitar la producción y los flujos comerciales locales

• ¿Cuáles son las posibilidades de seleccionar las compras para revitalizar los flujos entre los mercados (p. ej., aumentar los flujos de entrada comerciales en mercados deficitarios)?

.

4.5 Instrumentos para ayudar a organizar y analizar los datos relativos al mercado

60 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

A continuación se presentan algunos instrumentos útiles para organizar y analizar los datos que se han recabado para el análisis del mercado. Estos instrumentos se emplearán en función de los datos necesarios especificados en las secciones precedentes (directrices para el análisis del mercado). En el Cuadro 4-G al final del capítulo figura una lista general de comprobación que se mejorará en la próxima versión del Manual.

Análisis de las tendencias de la disponibilidad de alimentos Se obtendrá o compilará un cuadro en que se resuma la disponibilidad de los alimentos de primera necesidad en el país durante los últimos 3 a 5 años. En el Cuadro 4-D se da un ejemplo de este tipo de cuadro recapitulativo. Deberá adaptarse al país y a los datos disponibles, así como al grado de integración o segmentación del mercado nacional. Por ejemplo, en Sri Lanka el mercado está plenamente integrado y en ese caso conviene realizar un análisis a nivel nacional, mientras que en Mozambique, la provincia septentrional, que tiene estrechos vínculos comerciales con los países vecinos, está esencialmente aislada del resto del país, por lo que será fundamental realizar análisis separados de esa provincia y el resto del país.

En qué hay que fijarse en un cuadro de la disponibilidad de alimentos:

• ¿Ha habido fluctuaciones/descensos en la disponibilidad de alimentos a nivel nacional? ¿Obedecieron a cambios en la producción doméstica o en las importaciones o exportaciones?

• ¿Cuán estables son las importaciones? ¿Hay una explicación para la elevada variabilidad o las reducciones? ¿Problemas relacionados con el tipo de cambio? ¿Obstáculos a las importaciones, como aranceles, permisos, etc.?

• ¿Satisface la disponibilidad las necesidades de consumo doméstico? ¿Hay un consumo considerable de otros productos que no sean de primera necesidad —p. ej., habas, productos animales (en el caso de los pastores), pescado (en el caso de las comunidades de pescadores)—?

• ¿Se exporta una cantidad considerable de cereales, incluso cuando no se satisfacen las necesidades domésticas? ¿Se destina una cantidad considerable de cereales a usos industriales (p. ej., para la preparación de bebidas)?

Habrá que fijarse en los cambios en las cantidades de los diversos productos y la importancia relativa de cada uno de ellos.

Cuadro 4-D Ejemplo de un cuadro en que se muestran las tendencias de la

disponibilidad de alimentos de primera necesidad (en miles de toneladas)

Producto básico 2000 2001 2002 2003 2004

Producción doméstica de productos básicos

Maíz 632 658 720 726 674

Batata 840 860 850 845 820

Sorgo 436 468 481 497 505

Otros cereales 130 145 140 140 135

Producción doméstica total 2.110 2.264 2.403 2.352 2.240

Importaciones netas de cereales a 250 210 110 125 140

Importaciones de ayuda alimentaria 60 30 15 15 25

Disponibilidad total de alimentos básicos 2.440 2.524 2.543 2.507 2.420

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 61

Necesidades domésticas de consumo b 2.490 2.490 2.520 2.520 2.550

a Las importaciones netas son las importaciones menos las exportaciones. La FAO debería disponer de estos datos. b La FAO calcula las necesidades nacionales de consumo sobre la base del tamaño de la población, una ingestión alimentaria necesaria de 2.100 kilocalorías/persona/día y la proporción de alimentos básicos en el régimen alimenticio normal (habitualmente en torno al 80%).

Atención: La información sobre el suministro de alimentos generada a nivel macroeconómico no siempre es fiable, y éste es específicamente el caso de las estadísticas sobre producción, puesto que pueden manipularse fácilmente con fines políticos. Por ejemplo, el Gobierno de Zimbabwe declaró que la producción agrícola en 2004 sería muy abundante y que no habría escasez de alimentos ese año.

En el Cuadro 4-E se muestra un ejemplo de balance relativo a una evaluación del suministro alimentario a nivel nacional.

Cuadro 4-E País X: Balance general oferta y demanda de cereales,

enero-diciembre de 2004 (en miles de toneladas) Disponibilidad doméstica 12.800 Existencias iniciales Producción

500 12.300

Total demanda 13.800 Utilización alimentos Utilización piensos Utilización semillas Pérdidas Exportaciones Existencias finales

10.950 300 650 1.400 50 450

Importaciones necesarias 1.000 Importaciones comerciales Ayuda alimentaria, en marcha y prometida

300 100

Déficit 600

Análisis de la disponibilidad y el valor nutricional per cápita

En el sitio web de la FAO pueden encontrarse los datos relativos a la disponibilidad de alimentos per cápita (en especial de los principales productos alimenticios) y el correspondiente valor nutricional per cápita. Los datos sobre los últimos años tal vez puedan recabarse de la oficina nacional de estadística (o una institución equivalente) y de los balances de alimentos que prepara la FAO, disponibles en su sitio web. En el Cuadro 4-F se da un ejemplo ilustrativo e incompleto. A veces estos datos se encuentran solamente como promedios nacionales, y en estos casos, deben utilizarse con cuidado como datos anteriores a la crisis cuando se evalúe la situación de determinados grupos de población. Cuando existan, se hará referencia a los datos de encuestas sobre hogares a nivel subnacional. Sin embargo, a falta de esos datos, las cifras nacionales pueden dar una idea de la importancia relativa de las distintas fuentes de alimentos y nutrientes, y permiten valorar las posibles repercusiones de la reducción de una de ellas y qué sucedáneos pueden encontrarse a nivel local (p. ej., si el aumento de la utilización de habas puede garantizar temporalmente la ingestión de proteínas tras una reducción de la producción pesquera).

En qué hay que fijarse en un balance alimentario:

• La disponibilidad total de calorías diarias per cápita es una media nacional. Si se acerca a la ingestión de 2.100 kilocalorías necesaria para llevar una vida sana y activa y se dan unos niveles considerables de pobreza y desigualdad, cabe prever que la ingestión de calorías de los grupos de población vulnerables sea significativamente menor. Si se ha realizado recientemente una encuesta sobre los ingresos y gastos de los hogares, ésta aportará más información sobre los niveles de consumo entre los grupos más pobres.

62 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

• Se examinarán las principales fuentes de energía, proteína y grasa. En el caso de la población afectada, ¿se ha interrumpido su acceso a uno o más grupos de alimentos?

Cuadro 4-F Ejemplo de consumo nacional de alimentos

(disponibilidad de nutrientes per cápita)

Disponibilidad per cápita en 2002 Disponibilidad per cápita en 2003

Producto básico calorías por día

gramos proteína/

día

gramos grasa/día

calorías por día

gramos proteína/

día

gramos grasa/día

Cereales 1.308 29,4 2,6 1.323,0 29,9 2,7

Azúcar 344 0,0 0,0 313 0,0 0,0

Legumbres y nueces

74 5,3 0,9 67 4,7 0,8

Frutas y hortalizas 55 2,4 0,3 57 2,5 0,3

Carne (todos productos)

22 3,9 0,7 23 4,1 0,8

Pescado (todos productos)

57 10,0 1,7 55 9,6 1,6

Aceites y grasas 339 2,9 31,8 336 3,1 31,3

Total 2.363 59,2 43,2 2.359 59,4 43,0

El método de la misión conjunta PMA/FAO de evaluación de cultivos y suministros de alimentos:

• ofrece un panorama del suministro y la distribución de los alimentos del país a lo largo de un período específico;

• muestra la posible cantidad de alimentos disponibles para consumo humano a nivel nacional, las fuentes de su suministro y su utilización;

• indica las tendencias generales del suministro de alimentos en el país, identifica los cambios que pueden haberse producido en el tipo de alimentos consumidos (es decir: las pautas del régimen alimenticio) y revela el grado en que el suministro de alimentos del país satisface las necesidades nutricionales;

• ofrece estadísticas basadas sobre todo en los principales cultivos alimentarios comercializados. Normalmente, la producción de subsistencia y no comercial está excluida, por lo que en realidad la disponibilidad nacional y per cápita de alimentos es mayor.

Análisis de las variaciones de los precios de los alimentos Como mejor se muestran las variaciones de los precios es con gráficos, como el que se muestra en el Gráfico 4b.

• Lo ideal sería conseguir datos sobre los precios para un período de 5 años; si no se puede, deberían obtenerse como mínimo datos sobre los precios en los últimos 2 a 3 años.

• Si existen datos, se marcará el precio del mismo producto básico en distintas partes del país (en distintos mercados regionales), como se muestra en el ejemplo del Gráfico 4b.

• Si sólo se dispone de datos sobre el precio en el mercado central, se marcarán los precios globales de los distintos productos básicos en un único gráfico.

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 63

Gráfico 4b – Precios de los principales cereales

En qué hay que fijarse en un gráfico de precios:

• ¿Cómo cambian los precios en cada estación? ¿Ha habido nuevas fluctuaciones/aumentos del precio de los cereales en los principales mercados?

• ¿Existe una tendencia común entre los precios en los distintos mercados? ¿La diferencia obedece al gasto del transporte entre los mercados excedentarios y los deficitarios, o a otros motivos? (P. ej., en el ejemplo anterior, el mercado septentrional quedó desvinculado del mercado principal en Kampala debido a la inseguridad. El mercado meridional se vio fuertemente influido por la demanda procedente del otro lado de la frontera con Kenya y Rwanda.)

• Los precios de los distintos cereales en general deberían obedecer a las preferencias de consumo y los precios internacionales. ¿Varían mucho las preferencias de consumo entre regiones? ¿Están los precios en consonancia con los precios internacionales?

Análisis de la estructura y los flujos del mercado La preparación de un diagrama de la estructura del mercado será un primer paso importante para comprender cómo funciona normalmente un mercado y qué puede haber cambiado como consecuencia de la perturbación/crisis. En el Diagrama 4c se da un ejemplo de ello. La información procederá de varias entrevistas con informantes clave a nivel nacional, provincial y de distrito, la FAO, los oficiales de compras del PMA y la Unión Europea y las visitas a los mercados.

Al investigar los canales del mercado, se procurará determinar hacia dónde fluyen los alimentos: ¿Dónde se encuentran las zonas excedentarias? ¿Dónde las zonas deficitarias? ¿Dónde se encuentran los principales puntos de intercambio (mercados centrales) donde los comerciantes venden a los proveedores que abastecen las zonas deficitarias? ¿Qué zona excedentaria abastece qué zona deficitaria? Los principales flujos normalmente pueden mostrarse en un mapa del país. Cuando proceda, se incluirán los flujos a través de la frontera con los países vecinos en ambos sentidos. En el Diagrama 4c se da un ejemplo de este mapa de flujos de los mercados. Se procurará calcular las proporciones de la producción doméstica y las importaciones comercializadas a través de los diversos canales.

Precios en los mercados regionales del maíz

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1994/1 1994/6 1994/11 1995/4 1995/9 1996/2 1996/7 1996/12 1997/5 1997/10 1998/3 1998/8 1999/1

Chelines ug. per 100 kg

MERIDIONAL CENTRAL SEPT. ORIENTAL KAMPALA

64 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

Diagrama 4c – Ejemplo de diagrama de la estructura del mercado5

N.B. En el diagrama anterior, los ‘comerciantes’ compran los alimentos a los productores (o intermediarios) y los destinan a los mayoristas de la misma zona (o de diferentes zonas), los elaboradores de alimentos (incluidos los molineros), o a exportación. Los ‘mayoristas’ son comerciantes que abastecen (venden a) los puntos de venta al por menor. Los ‘intermediarios’ suelen ser pequeños comerciantes, normalmente procedentes del sector no estructurado, que obtienen los productos directamente del agricultor, a menudo conceden créditos a corto plazo y permiten la introducción de alimentos en la cadena de mercado. A veces actúan en nombre de un comerciante o mayorista específico —o bien tienen un grupo de «clientes»—, normalmente comerciantes o mayoristas interregionales.

En qué hay que fijarse en un diagrama de los canales de comercialización:

• ¿Cuánto dependen los agricultores de los intermediarios?

• ¿Cuantas capas hay de intermediarios/mayoristas entre el productor y el consumidor?

• ¿Están bien abastecidos normalmente por los mercados las personas de la zona afectada por la crisis? ¿Hay muchos comerciantes? ¿Minoristas? ¿Gozan de vínculos seguros con los mayoristas/elaboradores?

• ¿Qué vínculos han sufrido menoscabo como consecuencia de la perturbación/crisis y ahora funcionan menos bien de lo normal? ¿Han surgido nuevos vínculos?

• En una situación de conflicto: ¿Ha emergido una «economía de guerra» agresiva? En caso afirmativo, ¿cuál es su impacto sobre los flujos comerciales de alimentos y sobre otros mercados de los que dependen los medios de subsistencia de la población?

Asimismo, debería responderse a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo fluyen normalmente los alimentos hacia dentro, fuera y en el interior de la zona afectada (de dónde a dónde)? ¿Es un mercado excedentario o deficitario? Si se trata de un mercado

5 Adaptado de Rationale for a Possible Market Support Programme in Darfur, Sudan; A brief Look at Markets and Food Security, encargado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y realizado por la Cooperativa para la Asistencia y el Socorro a Cualquier Parte del Mundo (CARE), de agosto a septiembre de 2004.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Productor

Productor

Mercados de productores y

aldeanos

Comerciantes de cereales

Intermediarios(Sababa)

Camioneros o comerciantesocasionales

Productor

Productor

Mercados rurales

Mayoristas

Minoristas

Minorista

Elaborador

Exportador

Consumidor

Consumidor

Consumidorextranjero

Mercados urbanoso centrales

Mercados deficitariosperiféricos

Minorista

Consumidorurbano

Consumidor

Adaptado del análisis del mercado de Darfur realizadopor CARE

Canal principal

Canal secundario

Comerciotransfronterizo

no estructurado

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 65

deficitario, ¿hay estaciones del año (p. ej., la estación de lluvias) en que los comerciantes no llegan a la zona? ¿Cuán lejos deben viajar las personas para comprar o vender alimentos?

También puede utilizarse un diagrama de los flujos comerciales para trazar y presentar las diferencias entre los precios de los productos básicos a medida que pasan de los productores a los consumidores a través de los intermediarios, comerciantes y minoristas. Esto puede ayudar a identificar si existen estrangulamientos del mercado y detectar cualesquiera ineficacias (o corrupción) en el sistema de mercado, incluida la acumulación.

Cuadro 4-F

Lista de comprobación de los datos sobre el mercado que hay que recopilar

I. Seguimiento de los precios

A. Precios al por mayor

• El precio en los principales mercados de un saco de 50kg ó 100kg o una cantidad típica comercializada entre distritos. Para obtener la tendencia será preferible disponer de datos mensuales de aproximadamente 2 a 3 años.

B. Precio paritario de importación (oficial y paralelo)

• El precio, normalmente por toneladas, de importar un cereal del mercado excedentario más cercano.

• Este precio es igual al precio del producto más los costos de entregar el alimento en el mercado nacional principal (normalmente incluido como costo, seguro y flete o “c.i.f.” en las estadísticas). Este precio debe calcularse al tipo de cambio oficial y al tipo de cambio paralelo (en el mercado negro).

C. Tipos de cambio

• El tipo de cambio nominal es el tipo de mercado actual en los mercados oficiales y paralelos de divisas.

• El tipo de cambio real es el tipo de cambio nominal ajustado en función de los niveles de precios relativos entre países: los economistas calculan este tipo de cambio para evaluar el poder adquisitivo de un país a lo largo del tiempo.

• El tipo de cambio paralelo o «callejero» puede obtenerse como mínimo cada día de los comerciantes o cambistas.

II. Flujos de productos básicos

A. Flujo espacial

• ¿Cuál es el flujo geográfico de alimentos en el país (de las zonas excedentarias a los principales mercados y a las zonas deficitarias) y a través de las fronteras del país?

• Esto debería incluir los flujos oficiales (de comerciantes del sector privado declarados oficialmente) y los flujos informales y transfronterizos (de comerciantes que no están declarados, personas que intercambian directamente como en los mercados de agricultores, o comercio sin registrar a través de la frontera).

• Obstáculos a los influjos comerciales (carreteras y puentes dañados, inseguridad, pérdida de la capacidad de transporte).

B. Logística de los flujos

• ¿Quién transfiere alimentos y cómo lo hace? (p. ej., comerciantes oficiales en camiones de grandes dimensiones, comerciantes informales en pequeños camiones o mulas, agricultores que cargan sacos)

• Capacidad y gastos de transporte para los comerciantes de la zona afectada (frecuencia de la llegada de camiones, tamaño de los camiones, tasas de transporte)

• Capacidad de almacenamiento en la zona afectada (tamaño medio de las tiendas de los comerciantes, proporción de los comerciantes en los principales mercados locales con capacidad de almacenamiento)

• Cantidad de flujos: niveles netos de importación (mensuales) y, de ser posible, evaluación de la

66 ■ Capítulo 4: Análisis de la disponibilidad y los mercados de alimentos

cantidad de alimentos que se transfieren entre los principales mercados internamente.

III. Macroeconomía

• ¿Cuenta el país con una reserva nacional para la seguridad alimentaria o cualesquiera reservas estratégicas de cereales?

• ¿Cuál es la política gubernamental con respecto al uso de esas reservas?

• ¿Cuál es la política gubernamental con respecto a la compra de alimentos para estabilizar los mercados?

• ¿Cuáles son las percepciones de los comerciantes sobre la transparencia y previsibilidad de las medidas gubernamentales?

• ¿Cuál es la capacidad del sector privado para importar?

• ¿Cuál es la capacidad para obtener divisas para ajustarse a cualesquiera cambios de la factura de las importaciones de alimentos?

• ¿Cuál es la situación macroeconómica del país y su capacidad financiera para importar alimentos? Esto se refleja en su balance comercial, su balanza de pagos, las reservas de divisas, y la relación del intercambio de alimentos, la disponibilidad de los mecanismos de apoyo financiero, como el mecanismo de giro del Fondo Monetario Internacional, etc.

• Tipo de cambio (políticas de control, reservas de divisas, movimiento del tipo de cambio nominal y real, tipos paralelos, inflación nacional)

• Obstáculos de la balanza de pagos (acceso a los mercados de capitales, precios relativos de los alimentos, relación del intercambio de alimentos)

• Otras cuestiones macroeconómicas (¿se ha producido un alteración brusca de los ingresos nacionales? políticas fiscales, comercio y economías regionales, comercio nacional, mezcla de productos básicos)

IV. Políticas

• ¿Existen aranceles, impuestos u otras restricciones que puedan poner trabas a que los comerciantes transfieran alimentos de un lugar a otro (internamente o mediante importación/exportación)? ¿Cuáles son las percepciones de los comerciantes?

• ¿Hay subvenciones gubernamentales para los productos alimentarios y en qué medida desincentivan a los comerciantes privados, los molineros locales, etc.? ¿Cuáles son las consecuencias de eliminar las subvenciones y en qué medida se han aplicado alternativas (p. ej., mercados sociales)?

• ¿Hay desincentivos e inseguridad comercial para los comerciantes privados debido a la presión política por mantener los precios bajos?

• ¿Afectan las políticas de liberalización de los mercados o el aumento de los procesos de mundialización de los mercados a la disponibilidad de alimentos para los hogares pobres?

IV. Comportamiento del mercado

• ¿Se ha producido una perturbación de la producción?

• ¿Se han producido perturbaciones a nivel regional que hayan afectado a los niveles normales de importación?

• ¿Se ha producido una perturbación que afecte a la cantidad de producción objeto de comerio?

• ¿Se ha producido una alteración brusca de los ingresos de los hogares?

• ¿Qué revela el análisis de los medios de subsistencia acerca de la relación del intercambio del grupo afectado por la crisis?

• ¿Qué proporción de los hogares tiene un poder adquisitivo tan bajo que no le permite satisfacer sus necesidades alimentarias básicas?

A. Rendimiento

Manual sobre las ESAE – Primera edición■ 67

• Información sobre el mercado disponible a los distintos tipos de agentes comerciales

• Nivel de concentración del mercado (número de grandes comerciantes, pequeños comerciantes, etc.)

• Grado de capital social/instituciones que determinan dónde comercian los comerciantes

• Gastos de transacción (incluidos los altos costos de transporte y almacenamiento)

• Rentabilidad del comercio de alimentos de primera necesidad frente al comercio de cultivos y productos alternativos

• Acceso a créditos y seguros contra riesgos

B. Riesgos

• Posibles riesgos para la seguridad y percepciones de los comerciantes de los riesgos para las empresas (seguridad, transporte y rentabilidad)

• Valoración de las intervenciones del gobierno o los organismos en los mercados, en especial las intervenciones a cargo de una entidad de comercialización de cereales o mediante la distribución gratuita o la venta subvencionada de reservas de ayuda alimentaria

C. Oferta

• Producción de alimentos de primera necesidad en zonas excedentarias y deficitarias

• Estructura de las explotaciones agrícolas que producen alimentos de primera necesidad (comerciales, pequeñas y de subsistencia)

• Niveles de importación

D. Demanda

• ¿Cuáles son los grupos más vulnerables (hogares encabezados por mujeres, campesinos sin tierra) y cuál es el poder adquisitivo de los grupos vulnerables?

• ¿En qué medida dependen de los mercados para sus medios de subsistencia y acceso a los alimentos?

• ¿Qué proporción de los hogares normalmente tiene un acceso deficitario a los mercados?

• ¿Qué proporción de los ingresos de los hogares se destina a los alimentos básicos (esto permite calcular el impacto del aumento de los precios de los alimentos sobre el poder adquisitivo)?

• ¿Qué proporción tiene un acceso seguro a los mercados?

Capítulo 5

Análisis del acceso a los alimentos y de los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

En el presente capítulo se explica de forma muy general y preliminar cómo se analizan el acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares durante una evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE), así como los métodos aplicados para calcular las insuficiencias del acceso a los alimentos de los hogares como consecuencia de la perturbación/crisis. A lo largo de 2005/06 se mejorará el texto y se formularán orientaciones más precisas. Mientras tanto, si se desea recibir orientación y apoyo se contactará a la Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (ODAN) en la sede del PMA.

El objetivo es averiguar: qué grupos de población (de haberlos) no disfrutan (o no disfrutarán) de un acceso seguro a alimentos adecuados como consecuencia de la perturbación/crisis; por qué; cómo han sido afectados sus medios de subsistencia; qué puede hacerse para proteger y restablecer los medios de subsistencia sostenibles; en qué medida ha sido reducido su acceso a los alimentos; hasta qué punto pueden hacer frente a la situación y cuán sostenibles son sus estrategias de supervivencia; por cuánto tiempo carecerán de un acceso adecuado a los alimentos; y qué puede cambiar su situación para bien o para mal en los meses venideros.

Las decisiones que hay que fundamentar son: qué medidas y qué tipo de asistencia hacen falta (para cada grupo de población); dónde (en qué zonas geográficas); en qué cantidad; y cuándo (durante qué período), a fin de proteger y restablecer los medios de subsistencia y posibilitar que mientras tanto las personas disfruten de un acceso seguro a alimentos adecuados.

Las fases fundamentales son:

• Determinar el impacto de la perturbación/crisis en los medios de subsistencia de los hogares y su acceso a los alimentos, véase → sección 5.1.

• Determinar cómo hacen frente los hogares a la situación, qué ayuda reciben para subsistir, la sostenibilidad de esas estrategias y la medida en que compensan cualquier reducción del acceso a los alimentos de los hogares debida a la perturbación/crisis, véase → sección 5.2.

• Calcular la magnitud aproximada de la insuficiencia (de haberla) del acceso de los hogares a los alimentos en comparación con la situación normal y sus necesidades (se obtendrán cálculos distintos para los grupos de población que hayan sido afectados de diferente manera o que se enfrenten a riesgos diferentes) véase → sección 5.3.

• Prever la evolución de las insuficiencias teniendo en cuenta factores estacionales y de otro tipo (y de esta manera definir el período durante el cual se necesitarán medidas, en caso de que se necesiten, para

64 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

permitir a los hogares de determinados grupos de población acceder a alimentos suplementarios) e identificar riesgos que puedan prolongar o aumentar las insuficiencias, véase → sección 5.4.

• Calcular el número aproximado de personas que necesita asistencia y la insuficiencia total del acceso a los alimentos, véase → sección 5.5.

No existe un único método reconocido para evaluar el acceso y calcular las insuficiencias en todos los contextos. Se describen tres tipos de métodos:

• Clasificación de los cambios en el acceso de los hogares a los alimentos basada en dictámenes, véase → sección 5.6

• Análisis estadístico de los indicadores del consumo de alimentos y otros datos («elaboración de perfiles de la seguridad alimentaria»), véase → sección 5.7.

• Análisis cuantitativo de las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos de los hogares, véase → sección 5.8.

En la sección 5.3 se indican las circunstancias en que puede convenir aplicar cada uno de estos métodos. El equipo de evaluación debe decidir el método o combinación de métodos adecuados teniendo en cuenta la naturaleza de la situación y las aptitudes y el tiempo disponibles. Esta elección (en especial si se llevará a cabo una encuesta sobre hogares o si se utilizarán solamente técnicas de valoración rápida) influirá asimismo en la manera en que se recopilarán otros datos relativos al acceso de los hogares a los alimentos (y su utilización).

El cálculo aproximado de las insuficiencias causadas por la crisis con que se enfrentan los hogares de determinados grupos de población o zonas geográficas sirve de base para determinar si hacen falta transferencias de alimentos y de otros recursos, y en caso afirmativo, qué cantidades, para dar la posibilidad a los hogares de disfrutar de un acceso seguro a alimentos adecuados, así como el período durante el cual se necesitará esa asistencia. El análisis de la utilización de los alimentos y la nutrición (Capítulo 6) determinará si hacen falta nuevas respuestas para resolver problemas de malnutrición o colmar las necesidades nutricionales específicas de determinados grupos de personas, como los niños pequeños, las mujeres embarazadas o las madres lactantes.

5.1 Determinación del impacto sobre los medios de subsistencia y el acceso a los alimentos

Análisis de los componentes de los medios de subsistencia y el acceso de los hogares a los alimentos Los hogares acceden a los alimentos por diversos medios y las actividades de subsistencia que los sustentan dependen de varios activos y «sistemas facilitadores», como se describe en el Capítulo 3 (Cuadros 3-A y 3-B). Las perturbaciones/crisis normalmente repercuten en varios de estos medios, activos y sistemas. Los hogares reaccionan (se adaptan) recurriendo a las reservas (en el caso de que las tengan), ampliando las actividades de subsistencia que puedan ampliarse como mínimo temporalmente y adoptando otras estrategias de supervivencia a su disposición. El análisis debe procurar comprender (describir y, en la medida de lo posible, cuantificar) estos impactos y reacciones y sus posibles efectos a corto y largo plazo, así como identificar las causas subyacentes de los impactos (la vulnerabilidad) para los distintos grupos de población.

Para comprender el impacto de la perturbación/crisis sobre la manera que tienen los hogares de los diversos grupos de población de acceder a los alimentos y el dinero que necesitan para adquirir alimentos y suministros y servicios no alimentarios básicos, deberán recopilarse y analizarse datos anteriores a la crisis y actuales sobre:

• los medios de subsistencia: los activos de subsistencia (naturales, físicos, humanos, sociales, financieros y políticos) y los sistemas facilitadores (estructuras políticas, económicas, sociales, jurídicas y de poder) de que dependen determinadas actividades de subsistencia;

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 65

• el consumo de alimentos: pautas de consumo de alimentos conforme a los indicadores sustitutivos de la diversidad del régimen alimenticio y la frecuencia del consumo de alimentos;

• las fuentes de alimentos: la importancia relativa de distintas fuentes de alimentos —por lo común una combinación de compras en el mercado, producción propia (cosechas, ganado, granjas piscícolas), explotación del medio natural (recolección, caza, pesca) y recibos alimentarios (con inclusión de donaciones, préstamos, programas de ayuda alimentaria)— y los cambios estacionales y de otro tipo futuros que puedan preverse;

• las fuentes de ingresos: la importancia relativa de distintas fuentes de ingresos —por lo común una combinación de: venta de cosechas (cultivos alimenticios y comerciales); venta de ganado o productos pecuarios; empleo; venta de productos naturales (p. ej., pescado, alimentos silvestres, leña); venta de otros productos no agrícolas de los hogares; comercio; recibo de dinero (donaciones, remesas, préstamos)— y los cambios estacionales y de otro tipo futuros que puedan preverse; y

• los gastos en efectivo: pautas y niveles de gastos de los hogares en alimentos y otros productos y servicios básicos, y los cambios estacionales y de otro tipo futuros que puedan preverse. Las necesidades básicas no alimentarias incluyen el alquiler, el agua, la atención de salud, la educación de los niños, el combustible para cocinar y el reembolso de la deuda.

Todo ello requiere conocimientos sobre el calendario o calendarios estacionales relativos a las zonas y los medios de subsistencia de que se trate y, en el caso de una crisis de inicio lento o prolongada, el cuadro cronológico de los acontecimientos que hayan influido en la situación de la seguridad alimentaria.

Este análisis del impacto se complementará con un análisis de las reacciones de supervivencia (las estrategias de supervivencia adoptadas por los hogares y las redes de seguridad social comunitarias y de otro tipo que ayudan a los hogares damnificados por la crisis a colmar sus necesidades alimentarias y no alimentarias básicas), que se describen en la sección 5.2.

Este enfoque reconoce que, entre otras cosas, un hogar es una unidad económica que: i) gana, produce o recibe dinero, alimentos y otras transferencias en especie; ii) consume, gasta, dona o acumula dinero, alimentos y otros activos; y iii) contrae deudas que tiene que rembolsar. En función de su combinación de actividades de subsistencia1, un hogar puede tener una o más fuentes de alimentos y una o más fuentes de ingresos con los cuales comprar alimentos y otras necesidades, conservar (o mejor todavía, aumentar) sus activos productivos y cumplir sus obligaciones sociales en el seno de la comunidad.

En el Diagrama 5a se ilustran los diversos medios que tienen los hogares para acceder a los alimentos y los suministros y servicios no alimentarios básicos. En él se pone de relieve:

• cómo las actividades de subsistencia, que figuran sombreadas, contribuyen a las fuentes alimentarias y los ingresos;

• cómo la producción alimentaria de los hogares, lo que obtienen de la recolección, etc. y lo que reciben a título de donaciones o transferencias de diversas fuentes pueden o bien utilizarse para el consumo o bien venderse para generar ingresos. En la práctica, los alimentos se utilizan tanto para el consumo como para la venta; y

• cómo deben repartirse los ingresos entre la compra de productos alimenticios y la atención a las necesidades no alimentarias básicas, es decir: las compensaciones (las elecciones que deben hacer los hogares) entre el consumo de alimentos y las necesidades no alimentarias, en especial las inversiones.

1 La combinación de las actividades de subsistencia adoptadas recibe el nombre a veces de ‘estrategia de subsistencia’ del

hogar.

66 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Diagrama 5a Cómo acceden los hogares a los alimentos y utilizan los recursos

El análisis debe posibilitar una comprensión de los cambios operados en los diversos elementos de las actividades de subsistencia y los sistemas de acceso a los alimentos de los hogares. Asimismo, debe tener en cuenta las preocupaciones ligadas a la protección y el medio ambiente (cualesquiera riesgos para la seguridad de la población y el medio ambiente) e intentar distinguir entre la inseguridad alimentaria crónica y la transitoria (véase el Cuadro 5-A).

Cuadro 5-A Inseguridad alimentaria crónica e inseguridad alimentaria transitoria aguda

La inseguridad alimentaria crónica se da cuando las personas y los hogares no pueden satisfacer sus necesidades de consumo alimentario de forma permanente. La inseguridad alimentaria crónica está estrechamente vinculada a la pobreza crónica —que se caracteriza por la falta de acceso a la tierra, otros activos productivos o el empleo regular, elevadas tasas de dependencia, enfermedades crónicas u obstáculos sociales—. En un contexto dado, el conjunto de la población que padece inseguridad alimentaria crónica puede ser muy heterogéneo (las características demográficas y los factores causales que llevaron a la miseria pueden variar considerablemente). La inseguridad alimentaria transitoria aguda se da cuando, tras una perturbación, las personas y los hogares no pueden satisfacer temporalmente sus necesidades alimentarias sin sacrificar activos productivos.

Cómo recopilar los datos La información sobre la situación anterior a la crisis normalmente procederá de los datos secundarios y se complementará (completará) mediante entrevistas con informantes clave y grupos comunitarios, cuando sea necesario. Los datos secundarios se obtendrán de la base de datos de los análisis exhaustivos de la seguridad

Prod. propia (cultivos, ganado, granja piscícola)

Ventas Ingr. efectivo

Gastos no alimentarios esenciales

Empleo Recibos dinero

Alimentos comprados

Alimentos recibidos

Acceso hogares a los alimentos

Cantidades retenidas para uso doméstico

Comercio

Recolección, pesca, caza

Flujos recursos

Acumulación de activos

Gastos no esenciales

Cantidades vendidas para ingresos

Fuentes de alimentos

Ingresos para alimentos

Deuda contraída

Gastos

Prod. no agrícola

Fuentes de ingresos

= Actividades subsistencia

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 67

alimentaria y la vulnerabilidad del PMA, otros informes y bases de datos de VAM, el gobierno y otras organizaciones (véase el Anexo A-4).

La información sobre la situación actual y los cambios acontecidos a causa de la perturbación/crisis procederá de informantes clave, entrevistas con grupos comunitarios, fuentes secundarias actuales (informes del gobierno, otros organismos y medios de comunicación) y o bien de entrevistas en profundidad con subgrupos que representen los diversos subgrupos de población o bien de una encuesta sobre hogares. En las secciones 3.3 y 10.3 se facilitan orientaciones sobre esta importante elección.

Cuando se empleen solamente técnicas de valoración rápida a nivel comunitario, los datos se recopilarán en función de diferentes grupos de riqueza, a fin de comprender los efectos de la perturbación/crisis sobre el acceso a los alimentos de hogares con distintos tipos y niveles de activos. Los criterios para determinar los grupos de riqueza son definidos por las propias comunidades.

Si el tiempo lo permite, se organizarán distintas entrevistas con subgrupos en representación de cada uno de los diversos grupos de riqueza de la comunidad. De no ser posible, podrán organizarse entrevistas solamente con los dos grupos más pobres (los que más probabilidades tengan de afrontar dificultades al acceder a los alimentos) o con un grupo mixto que incluya a personas de distintos subgrupos e informantes clave de la comunidad, como maestros, agentes de salud, extensionistas y líderes religiosos. En el Cuadro 5-B se ofrece una muestra de las características (indicadores) de los grupos de riqueza comunitarios. Para obtener orientaciones sobre la realización de una clasificación en función de la riqueza, véase → Anexo C19.

Cuando se realice una encuesta sobre hogares, esa clasificación será innecesaria e inadecuada. Las preguntas sobre los activos se incluirán en el cuestionario y los datos sobre las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos se incluirán en cuadros de entradas múltiples con arreglo a las tenencias de activos y otras características de los hogares.

Para obtener orientaciones sobre el modo de proceder de los equipos de evaluación sobre el terreno al recopilar los datos, véase → Capítulo 11.

68 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Cuadro 5-B

Indicadores de muestra de la clasificación en función de la riqueza

Indicador Hogares pobres Hogares medianos Hogares pudientes

Tamaño del hogar 6 7 a 8 8 a 10

Ganado bovino 0 a 2 4 a 6 6 a 10+

Cabras 0 a 2 0 a 5 0 a 20

Tierras cultivadas .50 a 1,5 hectáreas 2 a 4 hectáreas 4 a 10 hectáreas

Análisis del impacto sobre los medios de subsistencia

Objetivo Determinar qué actividades de subsistencia han sido perjudicadas por la perturbación/crisis, la medida en que la producción alimentaria o los ingresos en efectivo de los hogares se han visto reducidos y cuándo se recuperarán esos medios de subsistencia (en caso de hacerlo).

Cómo se utilizará la información

Para contribuir al análisis del impacto sobre el acceso de los hogares a los alimentos; y Para ayudar a identificar las medidas que puedan necesitarse para proteger las actividades de subsistencia restantes y fomentar la recuperación de las que hayan sido perjudicadas.

Técnicas de recopilación de datos

Entrevistas con informantes clave, grupos comunitarios y o bien subgrupos (mediante técnicas de valoración rápida) o bien hogares (mediante una encuesta).

Instrumentos analíticos

Matrices.

Sobre la base de los conocimientos existentes sobre los medios de subsistencia anteriores a la crisis, el análisis debería determinar cómo se han visto afectados los principales activos de subsistencia y los sistemas facilitadores, los consiguientes cambios en la producción y los ingresos, y qué otros cambios cabe prever. En el Diagrama 5b se ilustra una manera de hacerlo, mediante la producción agrícola de regadío como ejemplo. La valoración del efecto sobre el «rendimiento» de la actividad servirá para analizar el acceso en los próximos meses y a más largo plazo. El análisis de los cambios en los activos y los sistemas «facilitadores» ayuda asimismo a identificar las medidas que podrían ayudar a restablecer los medios de subsistencia.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 69

Diagrama 5b Ejemplo de análisis del impacto sobre una actividad de subsistencia (las entradas figuran solamente a título de ejemplo)

Los datos sobre los activos actuales pueden recopilarse mediante una encuesta sobre hogares o entrevistas en profundidad con subgrupos. Los datos sobre los sistemas facilitadores y los posibles cambios en las actividades de subsistencia en los próximos meses se allegarán mediante entrevistas con informantes clave y subgrupos. Los datos necesarios variarán considerablemente en función de las actividades de subsistencia, los sistemas locales de producción y la base de recursos naturales, y deberán definirse para cada zona y grupo de población. En el Cuadro 5-C se indica parte de la información que puede necesitarse y sus posibles fuentes.

La información adicional sobre el contexto macroeconómico, los mercados afines como los mercados de trabajo (p. ej., las variaciones de sueldos), los mercados de mercancías físicas (p. ej., café, tabaco, etc.) y los mercados de crédito también es útil para calcular el acceso de los hogares a los alimentos disponibles en el mercado.

Al examinar los activos de los hogares, deberá tenerse en cuenta la influencia que las variaciones demográficas y las enfermedades crónicas ejercen sobre los recursos humanos disponibles.

Activos domésticos Necesarios Impacto

tierras cultivables

inalteradas

instrumentos perdidos

mano de obra

inalterada

Activos comunales Necesarios Impacto

canales de riego

60% dañados

bomba de agua

perdida

etc.

Sistemas facilitadores Necesarios Impacto

reservas de combustible

alteración a corto plazo

suministro de semillas

inalterado

etc.

Efecto combinado sobre el «rendimiento» de la actividad

70 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Cuadro 5-C Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Acceso a los alimentos y medios de subsistencia: i) Medios de subsistencia

Posibles tipos de análisis

Evaluación de los cambios sufridos por los activos de subsistencia ya sea directamente o mediante determinados indicadores sustitutivos. Evaluación de los cambios en las posibilidades de empleo y los recursos y sistemas de que dependen los medios de subsistencia.

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

√ Ministerios de trabajo y comercio.

√ √ Cámaras de comercio locales.

√ √ Empresarios locales.

Más las mismas fuentes que se enumeran en el Cuadro 5-F relativo al acceso de los hogares a los alimentos

• Las fuentes normales de alimentos e ingresos de los distintos subgrupos de población.

• Los activos de subsistencia de los distintos subgrupos de población.

• Las principales fuentes de empleo remunerado en la zona.

• La base de recursos naturales de que dependen los medios de subsistencia.

• Mercados y pautas comerciales de que dependen los medios de subsistencia.

Situación actual: • Cambios en los activos de

subsistencia de los distintos subgrupos de población, y los motivos.

• Cambios en las posibilidades de empleo, la base de recursos naturales, los mercados y las pautas comerciales de que dependen los medios de subsistencia.

Pronóstico (incluidas las variaciones estacionales) para: • la sustitución (o ulteriores

pérdidas) de los activos de subsistencia

• las posibilidades de empleo

.

Ejemplo de la importancia de analizar las tendencias demográficas «La capacidad para cultivar un huerto durante todo el año y reparar las viviendas dependía del apoyo de un varón apto para el trabajo, y las estadísticas mostraban que había un hombre de entre 20 y 59 años por cada seis refugiados, es decir: un varón por tamaño típico del hogar. Con todo, a lo largo del año anterior el porcentaje había descendido de uno por cada cinco refugiados y las tendencias demográficas debidas a la repatriación y la llegada de nuevos refugiados de Liberia hacían prever una ulterior reducción.» [Fuente: Assessing refugee self-reliance: a food economy assessment: Kountaya and Telikoro refugee camps, Kissidougou, Guinea, B Reed, ACNUR, diciembre de 2002]

Análisis del impacto sobre el acceso a los alimentos y su consumo El análisis se centra en los indicadores del consumo de alimentos y los datos sobre las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos:

• La diversidad del régimen alimenticio y la frecuencia del consumo de alimentos se utilizan como indicadores sustitutivos del consumo de alimentos y el acceso a los mismos (véase el Anexo B1). Se

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 71

recopilan los datos sobre los hábitos actuales de alimentación, normalmente sobre la base de un período de siete días, y se comparan con los hábitos anteriores a la crisis.

• Se acopian datos sobre la importancia relativa de las diferentes fuentes de alimentos (normalmente mediante montoncitos proporcionales) y se comparan con los hábitos anteriores a la crisis.

• Los datos sobre los ingresos se suelen recopilar también en función de la importancia relativa de las diferentes fuentes, no en cifras absolutas (dado que la mayoría de las personas comunican valores inferiores a los reales y los datos no son fiables). El cálculo aproximado de los beneficios derivados del trabajo diario, sin embargo, puede obtenerse preguntando cuántos días al mes encuentran trabajo las personas y, por separado, averiguando en el mercado local cuáles son los jornales.

• Los datos sobre los gastos alimentarios y no alimentarios se recaban en función de la importancia relativa y los cálculos sobre la base de un período de un mes, a fin de registrar los diferentes hábitos de gasto de distintos hogares durante el mes, aunque los gastos alimentarios pueden basarse en un período de siete días si los encuestados tienen dificultad para recordar lo que hacían hace un mes.

En el Cuadro 5-D se da un ejemplo del tipo de síntesis que puede ser útil del impacto de una perturbación/crisis sobre los diferentes grupos de población.

En el Cuadro 5-E se da un ejemplo de cómo puede utilizarse una matriz para examinar: i) el impacto de una perturbación/crisis sobre las fuentes normales de alimentos e ingresos de los hogares; y ii) cómo varía el impacto entre los diferentes grupos socioeconómicos (de riqueza) en el seno de la misma comunidad. Se trata de un ejemplo simplificado. En la práctica, si los pobres normalmente trabajan para los hogares pudientes y les compran alimentos, entonces sus pérdidas totales son todavía mayores.

En el Cuadro 5-F se indica parte de la información que puede ser necesaria y sus posibles fuentes.

Para obtener un ejemplo de un conjunto de instrumentos de análisis (junto con instrumentos de recopilación de datos y notas de orientación para los equipos sobre el terreno), véase → Food Security Analysis Field Kit, Dependencia de Apoyo Técnico del PMA-Food Economy Group, Sierra Leona 2002 (incluido en el CD-ROM).

Para obtener orientaciones adicionales, véase → VAM Analytical approach thematic guidelines, household food security profiles, PMA-ODAV 2005.

72 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Cuadro 5-D Ejemplo de una matriz resumida del impacto directo sobre el acceso a los

alimentos (zona afectada por la sequía y afluencia de personas desplazadas por un conflicto civil)

Grupos de subsistencia Información

básica para la ESAE Personas

desplazadas Comunidades agrícolas (de

acogida) Pastores Comunidades

pesqueras

% total de hogares

15% 30% 35% 20%

Población total 13.500 27.000 31.500 18.000

Actividades de subsistencia predominantes antes de la perturbación

Cultivos comerciales Cultivo de cereales Rebaños de ganado bovino

Pesca

Fuentes de alimentos

1. Compras 2. Producción

agrícola propia 3. Avicultura

1. Producción agrícola propia

2. Compras 3. Alimentos

silvestres

1. Ganadería 2. Compras 3. Pesca 4. Producción

agrícola propia 5. Alimentos

silvestres

1. Pesca 2. Compras 3. Alimentos

silvestres 4. Producción

agrícola propia

Principales fuentes de ingresos

Café Habas Huevos Pequeño comercio

Maíz Habas

Ganadería Leche y carne Cueros

Pesca Tabaco Herrería

Perturbación experimentada

Ataque Quema de plantaciones

Sequía Sequía

Sequía

Efectos secundarios de la perturbación

No hay capital para diversificar los ingresos

Presión demográfica debida a los desplazados

Empeoramiento de la relación del intercambio

Empeoramiento de la relación del intercambio

Principales efectos inmediatos sobre los medios de subsistencia

Pérdida de todas las existencias Obligación de emigrar a otra zona

Pérdida del 60% de la producción

Muerte del 25% del rebaño Reducción del 50% de la producción de leche

El 50% de los ríos están secos Los compradores de pescado se han desplazado

Impacto directo sobre el acceso a los alimentos y el consumo de los hogares

No pueden satisfacer el 80% de sus necesidades Reducción considerable de la diversidad del régimen alimenticio y del número de comidas

No pueden satisfacer el 60% de sus necesidades Reducción de la diversidad del régimen alimenticio

No pueden satisfacer el 25% de sus necesidades Ligera reducción de la diversidad del régimen alimenticio

No pueden satisfacer el 15% de sus necesidades Pequeños cambios en la diversidad del régimen alimenticio

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 73

Cuadro 5-E Ejemplo del impacto de la reducción de la producción agrícola sobre las

fuentes de alimentos e ingresos Si una perturbación provoca una reducción del 75% de la producción agrícola de todos los grupos y la cosecha reducida se utiliza únicamente para consumo, el impacto sobre el nivel de alimentos e ingresos de cada grupo será el siguiente

Hogares pobres Hogares medianos

Año típico Efecto de la reducción del 75% de las

cosechas

Año típico Efecto de la reducción del 75% de las

cosechas

Cosecha (menos semillas)

800 kgs de cereales

200 kgs 1.200 kgs de cereales

300 kgs

Cantidad consumida

600 kgs 200 kgs de la producción propia, es decir, una pérdida de 400 kgs

800 kgs 300 kgs de la propia producción, es decir,una pérdida de 500 kgs

Cantidad vendida

200 kgs 0 kgs 375 kgs 0 kgs

Cantidad pagada para la mano de obra

- - 25 kgs -

Fuentes de alimentos

cosecha propia = 50% ¹ compras = 30% trabajo = 15% alimentos silvestres = 5%

Pérdida de 400 kgs = 33% de las necesidades

cosecha propia = 65% compras = 30% pesca = 5%

Pérdida de 500 kgs = 40% de las necesidades

Fuentes de ingresos

venta de la cosecha = 40% trabajo = 40% cestas = 20%

Pérdida del 40% (la parte

correspondiente a los ingresos normales por la

venta de la cosecha)

venta de la cosecha = 50% pequeño comercio = 40% pescado seco = 10%

Pérdida del 50% (la parte

correspondiente a los ingresos normales por la

venta de la cosecha)

74 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Cuadro 5-F Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Acceso a los alimentos y medios de subsistencia: ii) Acceso de los hogares a los alimentos

Posibles tipos de análisis

Comparación del consumo, las fuentes de alimentos, las fuentes de ingresos y los gastos esenciales en la actualidad con los valores normales de los hogares de distintas zonas y subgrupos de población. Determinación de la sostenibilidad de las estrategias de supervivencia adoptadas. Cálculo aproximado de las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos (mediante dictámenes, determinados indicadores sustitutivos o análisis económicos cuantitativos). En los días que sigan a una catástrofe repentina: Comparación de lo que los hogares pueden procurarse a sí mismos con el promedio de las necesidades nutricionales mínimas (2.100 kcal/persona/día ajustadas a las condiciones locales).

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

VAM y otros valores de referencia o perfiles de la seguridad alimentaria anteriores a la crisis.

√ Ministerios de alimentación, agricultura, desarrollo rural o comunitario

√ Instituciones nacionales de investigaciones nutricionales y sociales

USAID/FEWS-NET y las dependencias sobre seguridad alimentaria de la Unión Europea

√ √ Antropólogos

√ √ ONG que se ocupen de la seguridad alimentaria y el desarrollo

√ √ Extensionistas y oficiales de salud pública locales

√ √ Asociaciones de agricultores

√ √ Cooperativas y otras asociaciones locales

√ √ Dirigentes comunitarios y otros informantes clave

√ √

Miembros de la comunidad (mediante entrevistas con grupos y subgrupos comunitarios o encuestas sobre hogares)

• Régimen alimenticio o hábitos alimentarios, fuentes de alimentos e ingresos, gastos esenciales de distintos subgrupos de población en situación normal; parte de los ingresos gastados en alimentos.

• Estrategias de supervivencia habituales de distintos subgrupos de población en épocas de tensión.

Situación actual: Calcular las insuficiencias sobre la base de la comparación con los indicadores normales o del consumo alimentario: • Diversidad del régimen

alimenticio y frecuencia de las comidas; fuentes de alimentos e ingresos; nivel de gastos; parte de ingresos gastados en alimentos;

• Estrategias de supervivencia adoptadas.

Calcular las insuficiencias sobre la base del análisis cuantitativo y económico: • Cambios cuantificados en las

fuentes de alimentos e ingresos y los gastos esenciales de distintos subgrupos de población.

Pronóstico (incluidas las variaciones estacionales) para: • Los cambios cualitativos en las

fuentes de alimentos e ingresos y los gastos esenciales de distintos subgrupos de población;

• Los límites de las estrategias de supervivencia y su sostenibilidad;

• Las perspectivas para la producción alimentaria, el empleo, otras actividades √ Observaciones

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 75

generadoras de ingresos y los recibos de alimentos o de dinero de los hogares.

• La importancia relativa que los hogares dan a los alimentos, los productos no alimentarios básicos y la protección de los activos.

Las conclusiones se resumirán en un cuadro como el que figura a continuación. Obsérvese que este ejemplo incluye aspectos que guardan relación con las estratgegias de supervivencia y la insuficiencia del acceso de los hogares a los alimentos, que se tratan en las secciones 5.2 y 5.3 infra:

Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares

Impacto directo Respuesta (medidas compensatorias)

Resultado (problemas y riesgos)

P. ej.: Cambios en las fuentes de alimentos e ingresos Pérdidas previstas de alimentos e ingresos (cálculo directo o mediante indicadores sustitutivos) Cambio en los gastos obligatorios Pérdida o daños de los activos productivos …

P. ej.: Ampliación de las actividades de subsistencia, de haberlas Otras estrategias de supervivencia adoptadas y su sostenibilidad Medida en que las redes de seguridad social colman la insuficiencia …

P. ej.: Cálculo de la insuficiencia actual del acceso de determinados grupos de población Evolución prevista de la insuficiencia Factores que favorecen u obstaculizan la recuperación de los medios de subsistencia o la eficacia de las medidas compensatorias Medidas que podrían contribuir a la recuperación de los medios de subsistencia Acontecimientos que podrían dificultar todavía más el acceso a los alimentos Cuándo podrán recuperarse los medios de subsistencia con o sin asistencia …

5.2 Análisis de las estrategias (respuestas) de supervivencia

Cuando los medios de subsistencia reciben los efectos negativos de una perturbación/crisis, los hogares pueden recurrir inicialmente a tres tipos de mecanismos para hacer frente a la reducción del acceso a los alimentos:

• estrategias de supervivencia temporales y a corto plazo para adquirir alimentos mientras procuran proteger sus medios de subsistencia;

• redes de seguridad social comunitarias y otras redes tradicionales informales que aportan alimentos y otros recursos a los hogares gravemente afectados por la perturbación/crisis, o que permiten a esos hogares obtener alimentos o dinero en préstamo;

76 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

• programas de protección social y de transferencia de recursos del gobierno, las ONG o el PMA2.

El análisis debe examinar todos estos aspectos, su eficacia y su sostenibilidad, como se describe en lo que resta de la presente sección.

En una crisis prolongada, los hogares pueden adaptar permanentemente sus estrategias de subsistencia; algunas estrategias de supervivencia pueden evolucionar en estrategias normales mientras que otras siguen siendo actividades temporales a las cuales recurren los hogares solamente cuando sus medios normales de subsistencia se ven alterados por una nueva crisis.

2 En principio, esta intervención «exterior» debería producirse como último recurso cuando los hogares y las comunidades no puedan hacer frente a los efectos de la perturbación por sí mismos sin poner en peligro sus futuros medios de subsistencia.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 77

Análisis de las estrategias de supervivencia de los hogares

Objetivo Identificar los tipos de estrategias de supervivencia adoptados por los hogares de los distintos grupos de población afectados por la perturbación/crisis, y determinar la eficacia y sostenibilidad de esas estrategias.

Cómo se utilizará la información

Para ayudar a sacar conclusiones y formular dictámenes sobre el grado en que los hogares pueden satisfacer sus propias necesidades alimentarias y no alimentarias básicas, y lo que cabe hacer para respaldar las estrategias de supervivencia que son viables y sustituir las que no lo son; y Para contribuir a identificar las zonas y grupos de población que tienen más dificultades que otros para acceder a los alimentos y para determinar el plazo y la duración de cualesquiera transferencias necesarias para permitir a determinados grupos de población tener un acceso seguro a alimentos adecuados en los próximos meses.

Técnicas de recopilación de datos

Entrevistas con informantes clave, grupos comunitarios y o bien subgrupos (mediante técnicas de valoración rápida) o bien hogares (mediante una encuesta); calendarios estacionales; cuadros cronológicos; clasificaciones.

Instrumentos analíticos

Matrices; calendarios estacionales.

Cuando los medios de subsistencia y el acceso a los alimentos de los hogares sufren menoscabo, éstos procuran aumentar las posibilidades de producción e ingresos que siguen siendo viables, reduciendo gastos o pidiendo préstamos (lo que contribuye a aumentar la deuda). En el Cuadro 5-G se dan ejemplos de algunas estrategias de supervivencia comúnmente adoptadas por los hogares. La adopción de las estrategias que figuran en la parte baja de las listas generalmente indica un aumento de los problemas graves para acceder a los alimentos. Deberán confeccionarse listas para cada grupo distinto de la población, y la clasificación irá a cargo de los propios grupos.

Cuadro 5-G Ejemplos de estrategias de supervivencia de los hogares

Estrategias al principio de una crisis Estrategias de supervivencia perjudiciales al final de una crisis

• diversificación de las fuentes de ingresos (en especial la búsqueda de trabajo en otras zonas)

• compra de alimentos más baratos y menos preferidos

• recolección y consumo de alimentos silvestres • reducción de la ingestión de alimentos (el número

y el tamaño de las comidas) • migración estacional • venta de activos no productivos

• retirada de los niños de la escuela • venta de activos productivos • mendicidad • robo • prostitución o relaciones sexuales a cambio de

beneficios personales • migración permanente de algunos miembros de

los hogares • dispersión del hogar

Recopilación de datos sobre las estrategias de supervivencia de los hogares En el mejor de los casos, la información sobre las estrategias de supervivencia generalmente adoptadas por los diferentes grupos de población durante los tiempos difíciles y las que se aplicaron en crisis pasadas estará disponible en los perfiles existentes de la seguridad alimentaria y otros datos secundarios. La mejor manera de acopiar los datos sobre la situación actual es mediante las preguntas de las entrevistas con subgrupos (véase el Anexo C3), a saber:

78 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

• ¿Qué estrategias utilizaron los encuestados cada mes3 durante los últimos (p. ej., seis) meses y en qué se diferencian de: i) las estrategias que emplean normalmente durante el mismo período en un año normal (es decir, en comparación con un calendario estacional (véase el Anexo C13), y ii) las estrategias adoptadas en crisis anteriores?; y

• ¿Qué estrategias creen que tendrán que aplicar en los próximos meses y por qué?

Las diversas estrategias pueden clasificarse por orden de gravedad mediante la clasificación por comparación de pares (véase el Anexo C16) o la clasificación y puntuación (véase el Anexo C20). Al compararlas con un cuadro cronológico de los acontecimientos que hayan afectado a la comunidad en el último año más o menos (véase el Anexo C14), el recurso a estrategias de supervivencia anormales puede vincularse a determinados cambios en la producción, los ingresos, la disponibilidad en el mercado, los precios, la inseguridad y otros factores asociados a la crisis.

La sostenibilidad de las diversas estrategias debe examinarse a la luz de la disponibilidad de los recursos naturales utilizados; las condiciones ambientales; el nivel previsto de actividad económica en la zona y la consiguiente demanda de mano de obra, y lo que venda la población; y las preocupaciones sociales y de seguridad.

Si se lleva a cabo una encuesta sobre hogares, las preguntas sobre las estrategias de supervivencia que se estén aplicando se incluirán en el cuestionario para los hogares, y en la entrevista con el grupo comunitario se debatirán las cuestiones de la significación y la sostenibilidad de las diversas estrategias.

En todos los casos, será importante triangular la información de las entrevistas con grupos y hogares con la que se recabe de los informantes clave, y recurrir principalmente a estos últimos para obtener información sobre la aplicación de estrategias ilegales e inaceptables desde el punto de vista social, sobre las cuales las personas tal vez se muestren reacias a hablar.

Análisis de los datos El análisis de los datos comenzará durante las entrevistas, comparando las estrategias de cada grupo de población con las que se aplican en un año normal y las que se aplicaron en crisis anteriores, y las clasificaciones de la gravedad elaboradas por los propios grupos. Este análisis se completará con un cuadro sinóptico (una matriz) en que se mostrarán las estrategias adoptadas por los distintos grupos junto con su gravedad y sostenibilidad relativas.

Se considera que un grupo de población padece inseguridad alimentaria aguda y que sus medios de subsistencia actuales y futuros corren peligro si: a) una parte amplia de la población recurre a estrategias de supervivencia marginales o insostenibles; o b) las personas aplican estrategias de supervivencia perjudiciales que dañan sus medios de subsistencia a largo plazo o son ilegales, inaceptables desde el punto de vista social o entrañan un comportamiento de riesgo.

Advertencia: Puede ser difícil comparar las estrategias de supervivencia de grupos que dependen de distintos sistemas de subsistencia. Por ejemplo, los agricultores pueden valorar la venta de animales de forma distinta a como lo hacen los pastores, mientras que la venta de animales hembra en lugar de animales macho es un signo más evidente de la vulnerabilidad.

Análisis de los mecanismos de supervivencia comunitarios o tradicionales

Objetivo Determinar si en la comunidad funcionan redes de seguridad social informales y las redes de parentesco afines que abarcan, la cantidad de apoyo que prestan, su sostenibilidad y quién no está cubierto.

3 Si se pregunta sobre las estrategias adoptadas progresivamente en períodos o meses específicos se obtendrá información más útil que si se formulan preguntas generales sobre las estrategias adoptadas.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 79

Cómo se utilizará la información

Para ayudar a sacar conclusiones y formular dictámenes sobre la medida en que los mecanismos comunitarios permiten a los hogares de los diferentes grupos compensar la reducción causada por la crisis de su acceso a los alimentos y otros productos no alimentarios básicos en la actualidad y en los próximos meses.

Técnicas de recopilación de datos

Entrevistas con informantes clave, grupos comunitarios y o bien subgrupos (mediante técnicas de valoración rápida) o bien hogares (mediante una encuesta).

Instrumentos analíticos

Matrices.

Las redes de seguridad social informales basadas en las asociaciones tradicionales o las redes de intercambio (en especial las redes de parentesco) son fundamentales para proteger a las familias vulnerables afectadas por las perturbaciones/crisis. Sin embargo, estos mecanismos, en especial los comunitarios, tienden a quebrantarse tras repetidas perturbaciones, como tres años consecutivos de sequía, o durante una crisis importante (como el VIH/SIDA, un conflicto civil prolongado o un colapso económico) que suma a la comunidad entera en una situación de tensión grave.

En el mejor de los casos, la información sobre los mecanismos tradicionales de los diversos grupos de población estará disponible en los perfiles existentes de la seguridad alimentaria y otros datos secundarios. La mejor manera de recopilar los datos sobre la situación actual es a través de informantes clave, y mediante entrevistas con grupos y subgrupos comunitarios (véase el Anexo C3). Para cada grupo de población, se recabarán datos sobre:

• el tipo de red de seguridad social al que pertenece (de pertenecer a alguno);

• qué apoyo suelen brindar en tiempos de crisis y los criterios o condiciones aplicados;

• si la red funciona en la actualidad y, de no hacerlo, por qué;

• el tipo y nivel de apoyo que presta actualmente a los hogares que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias y otras necesidades básicas;

• el tipo y nivel de apoyo que se prevé prestar en los próximos meses; y

• los factores (contingencias) que podrían aumentar o disminuir el nivel de apoyo prestado en los próximos meses.

A menudo este procedimiento recibe el nombre de ‘cartografía de las redes de seguridad social’. Será importante comprobar el historial de las crisis recientes y determinar la medida en que las perturbaciones consecutivas han erosionado el apoyo que se presta a través de estas redes y minado la solidaridad de la comunidad.

Advertencia: Las comunidades pueden mostrarse reacias a hablar de la exclusión de grupos marginados; habrá que recurrir a informantes clave para obtener esta información.

El análisis se completará con un resumen de los datos relativos a cada grupo de población en un cuadro (matriz). Esto ayudará a formular un dictamen sobre la capacidad de las diversas redes, a fin de identificar y prestar apoyo a los hogares con menos posibilidades de satisfacer sus necesidades alimentarias y otras necesidades básicas y determinar los grupos de población que no estén cubiertos por cualesquiera redes de apoyo social existentes.

Análisis de las redes de seguridad social y otros programas gubernamentales relativos a la seguridad alimentaria

Objetivo Determinar el tipo y los niveles de asistencia que prestan las redes de seguridad social y otros programas relativos a la seguridad alimentaria en marcha del gobierno, el PMA y otras organizaciones en beneficio de los grupos de población

80 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

y los hogares que, a raíz de la perturbación/crisis, no puedan satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias básicas; e Identificar las posibilidades de mantener o ampliar los programas existentes o formular nuevos programas que aseguren la asistencia necesaria a todos los grupos y hogares de la población en las próximas semanas y meses (complementando los mecanismos comunitarios).

Cómo se utilizará la información

Para ayudar a determinar (con otra información) las insuficiencias actuales del acceso a los alimentos de los hogares en determinados grupos de población afectados por la crisis, así como los mecanismos que puedan estar a disposición para prestar la asistencia necesaria a esos grupos en las próximas semanas y meses (complementando los mecanismos comunitarios).

Técnicas de recopilación de datos

Entrevistas con informantes clave (incluido el personal participante en todos los programas de protección social y de otro tipo), grupos comunitarios y o bien subgrupos (mediante técnicas de valoración rápida) o bien hogares (mediante una encuesta).

Instrumentos analíticos

Matrices.

Las redes de seguridad social y los programas afines sobre seguridad alimentaria que aplican el gobierno, el PMA y las ONG constituyen mecanismos importantes para mitigar los efectos de las perturbaciones y crisis sobre los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria en varios países. Hacen falta programas nuevos y ampliados para abordar cualesquiera perturbaciones/crisis importantes que afecten a una población numerosa. La información sobre las redes de seguridad social y otros programas bien establecidos del gobierno para las poblaciones de las zonas afectadas debería estar disponible en los perfiles existentes de la seguridad alimentaria y otros datos secundarios. La mejor manera de recopilar datos sobre el funcionamiento actual de esos programas y de cualesquiera nuevos programas es a través de informantes clave, especialmente el personal que participa en la ejecución de los programas sobre el terreno, y cotejar esos datos con los recabados de los grupos, subgrupos y hogares comunitarios.

Deberán recabarse datos de los directores de los programas sobre:

• la cobertura geográfica de cada programa;

• los tipos y cantidades de asistencia que se presta y los criterios de selección aplicados; y

• el período durante el cual se prevé que el programa preste asistencia y si existen planes y la capacidad de ampliar sus operaciones en caso necesario.

También deberán recabarse datos de los informantes clave a nivel comunitario y los miembros de la comunidad sobre:

• qué recibe cada cuál; y

• cuándo recibieron los beneficiarios la asistencia y su valoración de la misma.

Los diagramas de Venn (véase el Anexo C17) podrán utilizarse en las entrevistas con grupos y subgrupos comunitarios para reunir la información sobre todos los programas y organizaciones que presten asistencia a la comunidad, o a grupos específicos de la comunidad, y la importancia relativa de cada uno de ellos.

El análisis se completará resumiendo los datos relativos a cada grupo de población en un cuadro (matriz) y examinando:

• qué programas pueden responder de forma eficaz a la perturbación/crisis actual prestando la asistencia adecuada a los hogares con menos posibilidades de satisfacer sus necesidades alimentarias y de otro tipo básicas (pasando revista a sus procesos de selección y orientación de la ayuda y a la naturaleza del apoyo prestado); y

• qué programas tienen la capacidad para gestionar y garantizar una distribución y supervisión eficaces de los recursos en la medida necesaria.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 81

Todo ello debería posibilitar un dictamen sobre la idoneidad y la capacidad de los diversos programas en la situación actual.

5.3 Cálculo aproximado de las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos

Objetivo Calcular la diferencia entre las necesidades de consumo alimentario y lo que los hogares pertenecientes a los diversos grupos de población pueden procurarse a sí mismos sin necesidad de adoptar estrategias de supervivencia perjudiciales.

Cómo se utilizará la información

Para determinar el nivel de asistencia (las transferencias de recursos) que necesitan los hogares en cada grupo de población distinto y los períodos durante los cuales será necesaria esa asistencia.

Técnicas de recopilación de datos

Entrevistas con subgrupos (mediante técnicas de valoración rápida) u hogares (mediante una encuesta), complementadas con entrevistas con informantes clave.

Instrumentos analíticos

Diversos instrumentos, en función del método analítico elegido.

Las compras de alimentos normalmente representan entre el 50% y el 80% de los gastos totales de los hogares pobres (el 50% en las zonas urbanas, el 80% en las zonas rurales), pero para sobrevivir los hogares no solamente deben colmar sus necesidades alimentarias mínimas. En consecuencia, para determinar la capacidad de los hogares para satisfacer las necesidades nutricionales o de consumo básicas de sus miembros hay que examinar tanto las necesidades alimentarias como otras necesidades básicas, y toda insuficiencia del acceso a los alimentos indica el carácter multiforme del déficit total de recursos. Los ingresos y la producción alimentaria de los hogares son insuficientes si juntos satisfacen las necesidades alimentarias mínimas pero no otras necesidades básicas como la vivienda, la atención de salud y la enseñanza básica. Una respuesta adecuada al déficit de recursos normalmente conlleva una mezcla de respuestas; raramente se recurre únicamente a la ayuda alimentaria. (En algunos casos, la ayuda alimentaria puede no ser conveniente —véase el Capítulo 13—.)

El cálculo de las insuficiencias consta de dos elementos, que se describen en las siguientes subsecciones:

1. Cálculo del acceso actual a los alimentos; y

2. Previsión de cómo variará en los próximos meses el acceso de los hogares a los alimentos (y, en consecuencia, cualquier insuficiencia que pueda existir).

Insuficiencia del acceso a los alimentos La insuficiencia del acceso a los alimentos es la diferencia entre las necesidades de consumo de alimentos y lo que las personas pueden procurarse a sí mismas sin necesidad de adoptar estrategias perjudiciales4. Por ‘necesidades de consumo de alimentos’ se entiende la ingestión de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que colmen las necesidades alimentarias y preferencias alimentarias de las personas

4 Las estrategias perjudiciales (o estrategias de supervivencia negativas) son actividades que minan los futuros medios de subsistencia, la dignidad o la salud nutricional, aumentan la vulnerabilidad a largo plazo o son ilegales o inaceptables desde el punto de vista social.

82 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

para una vida activa y saludable. En el contexto de la evaluación y planificación en emergencias, la insuficiencia del acceso de los hogares a los alimentos en una zona geográfica o grupo de población determinados es la diferencia entre: i) el valor nutricional de los alimentos que los hogares pueden procurarse a sí mismos sin necesidad de adoptar estrategias perjudiciales; y ii) lo que necesitan para garantizar una ingestión media de 2.100 kcal/persona/día (ajustada a la temperatura, el nivel de actividad y las condiciones de salud o nutrición extremas, cuando sea necesario, y a la distribución por edades/sexo, cuando se disponga de datos al respecto). La ingestión de alimentos debe también aportar una proporción adecuada de calorías de proteínas (10% a 12%) y grasas (un mínimo del 17%) y cantidades suficientes de micronutrientes (vitaminas y minerales)5.

Calcular el acceso y las insuficiencias actuales de los hogares Hace falta calcular la cantidad aproximada de alimentos a que tienen acceso los hogares y describir los tipos de alimentos (véase el Cuadro 5-H). La insuficiencia de la cantidad (el contenido energético) determina la magnitud de la asistencia (transferencias alimentarias u otros recursos) que pueden necesitar los hogares. El tipo de alimentos de que disponen determina la calidad del régimen alimenticio y especialmente si existe una carencia de proteínas o grasas que haya que compensar en el diseño de las raciones, en el caso de que las transferencias de alimentos se consideraran adecuadas. Al analizar la situación nutricional, hay que examinar también la probabilidad de que se produzcan carencias de micronutrientes, como se describe en el Capítulo 6.

5 Se trata del promedio de las necesidades nutricionales mínimas establecido por la OMS para fines de planificación y que han adoptado el PMA, la ACNUR, el UNICEF, la mayoría de las demás organizaciones y las normas mínimas Esfera para el socorro en casos de catástrofe.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 83

Cuadro 5-H

Qué resultados debería arrojar un análisis de las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos

(para cada grupo de población distinto)

Cantidad de alimentos

Resultado ideal: Un cálculo aproximado de la energía nutricional per cápita (p. ej., kilocalorías) que los hogares pueden procurarse a sí mismos comparado con la cifra prevista estándar de 2.100 kcal/persona/día ajustada, de ser necesario. La insuficiencia prevista se expresa como proporción de las necesidades energéticas medias per cápita.

Resultado mínimo: Una clasificación general de la gravedad de la insuficiencia del acceso de los hogares a los alimentos que represente la proporción de las necesidades de consumo de alimentos que los hogares no puedan satisfacer, p. ej., 25% ó 50%.

Tipos de alimentos

Si: • los alimentos que las personas pueden procurarse a sí mismas incluyen alimentos proteínicos

(leguminosas y productos animales), y grasa o aceite; • los alimentos de primera necesidad de que disponen son cereales o raíces y tubérculos (las raíces y

tubérculos contienen muchas menos proteínas y grasas que los cereales, y menos energía por kilogramo de alimento); y

• consumen cantidades periódicas y significativas de hortalizas o frutas frescas, que constituyen fuentes importantes de micronutrientes.

Necesidades energéticas per cápita De conformidad con las normas humanitarias establecidas, las necesidades nutricionales o alimentarias mínimas medias de la población de un país en desarrollo típico que desempeñe actividades físicas ligeras en un clima cálido son de 2.100 kcal/persona/día. En el caso de la población que realice actividades laborales con un fuerte componente físico, se añaden 350 kilocalorías, lo que da un total de 2.450 kcal/persona/día. En numerosos países en desarrollo, una parte considerable de la población padece inseguridad alimentaria crónica y normalmente cuenta con menos de 2.100 kcal/persona/día. Con todo, la asistencia humanitaria se presta sobre la base de las normas humanitarias reconocidas, lo que permite suministrar a los hogares afectados por emergencias y que padecen la inseguridad alimentaria crónica más recursos de los que normalmente tienen, ayudándoles a superar mejor la crisis y desarrollar su capacidad para hacer frente a las perturbaciones futuras.

Los métodos para calcular la insuficiencia del acceso a los alimentos van de las clasificaciones basadas en dictámenes personales a los cálculos cuantitativos. Las principales opciones son:

a) Clasificación de los cambios en el acceso de los hogares a los alimentos basada en dictámenes: un dictamen de la gravedad de la reducción del acceso a los alimentos de los diferentes grupos basado en datos de los cambios en las fuentes de alimentos e ingresos, el poder adquisitivo y los gastos de los hogares respecto de un año normal o de referencia. Los datos (algunos cuantitativos, otros cualitativos) se recopilan mediante técnicas de valoración rápida y se combinan con datos procedentes de fuentes secundarias, en especial la información anterior a la crisis.

b) Clasificación basada en el análisis estadístico de los indicadores del consumo de alimentos y otros datos («elaboración de perfiles de la seguridad alimentaria»): clasificación resultante del análisis de los datos relativos a la diversidad del régimen alimenticio y la frecuencia del consumo de alimentos de los hogares, las fuentes de alimentos y otros indicadores, recabados mediante una encuesta sobre hogares y combinados con datos secundarios sobre la situación anterior a la crisis.

84 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

c) Análisis cuantitativo de las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos de los hogares: análisis de los cálculos cuantificados de los cambios comparados con los valores «normales» u otras referencias (p. ej., «la peor situación que se recuerde» o «la mejor situación que se recuerde») de las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos de los hogares, y la sostenibilidad de las estrategias de supervivencia adoptadas. Los datos se allegan mediante entrevistas en profundidad con subgrupos y se combinan con datos secundarios sobre la situación anterior a la crisis6. Se prepara un balance general de los hogares o se calculan los cambios netos de los ingresos y gastos en alimentos y dinero.

En las secciones 5.6 a 5.8 se explica brevemente cada uno de estos tres métodos. En el Cuadro 5-I se indican las circunstancias en que puede convenir cada uno de ellos. Todos ellos requieren conocimientos y aptitudes específicos. Los que se basan en el análisis estadístico o económico requieren también bastante tiempo, especialmente cuando la zona es extensa y la población heterogénea.

A los efectos de la planificación de las respuestas, el análisis deberá distinguir entre los hogares que ya padecían un consumo inadecuado antes de la perturbación o crisis, y que no se hayan visto afectados directamente por ella, y los hogares que hayan sufrido una reducción en el acceso a los alimentos a causa de la crisis. La mejor manera de abordar la inseguridad alimentaria crónica es mediante intervenciones que reduzcan las causas estructurales de la inseguridad alimentaria.

Cuadro 5-I

Métodos para calcular las insuficiencias actuales del acceso a los alimentos en diferentes contextos

Situación Métodos que pueden ser apropiados Conocimientos y aptitudes necesarios

Durante las investigaciones iniciales

Estimación fundamentada en datos secundarios, la extensión de la zona afectada y las observaciones de unos cuantos expertos clave.

Conocimientos específicos locales y experiencia en crisis anteriores; comprensión profunda de la seguridad alimentaria

Evaluación rápida durante el comienzo de una crisis

Clasificación basada en dictámenes de los cambios operados en el acceso de los hogares a los alimentos en comparación con un año «normal» o de referencia. (Datos de fuentes secundarias y técnicas de valoración rápida.)

Conocimientos locales (anteriores a la crisis); comprensión profunda de la seguridad alimentaria; conocimientos, aptitudes y experiencia básicos en el análisis de datos.

6 Estos métodos se basan en el método de la economía (alimentaria) de los hogares planteado por Save the Children UK.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 85

Uno o más de los siguientes métodos, en función del tiempo y los conocimientos y aptitudes disponibles:

• Clasificación basada en dictámenes de los cambios operados en el acceso de los hogares a los alimentos en comparación con un año «normal» o de referencia y examen de las tendencias de los últimos meses. (Datos de fuentes secundarias y técnicas de valoración rápida.)

Conocimientos locales (anteriores a la crisis); comprensión profunda de la seguridad alimentaria; conocimientos, aptitudes y experiencia básicos en el análisis de datos

• Clasificación basada en un análisis estadístico de los indicadores del consumo de alimentos y otros datos. (Datos de una encuesta sobre hogares y fuentes secundarias.)

Buenos conocimientos y aptitudes en el análisis de la seguridad alimentaria y las técnicas estadísticas

Evaluación rápida o detenida durante una crisis prolongada

• Análisis cuantitativo de las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos de los hogares. (Datos de fuentes secundarias y técnicas intensivas de valoración rápida.)

Buenos conocimientos y aptitudes en el análisis de la seguridad alimentaria y las técnicas estadísticas, o experiencia con el método de la economía (alimentaria) de los hogares

En una operación de asistencia en curso, puede calibrarse en qué medida la asistencia que se presta colma la insuficiencia mediante el análisis de: i) los cambios y tendencias en el uso que hacen los hogares de los recursos; y ii) los resultados económicos y nutricionales (si los hogares están perdiendo o acumulando activos o si el estado nutricional está mejorando o menguando). Esta información podrá cotejarse con las conclusiones del método que se utilizó para calcular las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos.

86 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

5.4 Previsión de las insuficiencias y su duración, y detección de riesgos

Las previsiones de cómo evolucionarán en los próximos meses el acceso y las insuficiencias de los hogares se basan en el examen de las tendencias, los factores estacionales, las opiniones de los informantes clave y las estrategias adoptadas por los hogares en los distintos subgrupos de población. Reviste particular importancia la evolución prevista de los precios y la disponibilidad de alimentos en la zona, así como los cambios previstos en la producción y los ingresos de los hogares.

La evolución del acceso de los hogares a los alimentos en los próximos 6 a 12 meses depende de: i) los cambios en los medios de subsistencia de la población y ii) los cambios en la disponibilidad general de los alimentos y sus precios. El análisis de la disponibilidad y los mercados (Capítulo 4) debería permitir prever la disponibilidad y los precios. Las previsiones de los cambios en los medios de subsistencia, y en especial los cambios de la producción de alimentos y los ingresos en efectivo de los hogares, se basarán en el examen de la información secundaria y las entrevistas con informantes clave y los grupos y subgrupos comunitarios.

El período de la insuficiencia prevista dependerá de la situación local y puede oscilar entre unos pocos meses (si se va a recoger una nueva cosecha o en ese período se restablecerán las posibilidades de empleo) y un año o más (si se ha destruido la producción agrícola de toda una campaña, la recuperación del empleo en la medida necesaria tardará tiempo o la base productiva o de ingresos de las personas ha sido destruida como consecuencia de los desplazamientos, la destrucción de infraestructura, etc.).

Los principales factores que determinan los cambios de los medios de subsistencia en la mayoría de las situaciones son:

• el rendimiento de la propia producción alimentaria de los hogares;

• los cambios en el mercado de trabajo (la oferta de trabajo y los jornales);

• los cambios de los precios de mercado como consecuencia de las variaciones de la demanda y la oferta (p. ej., de ganado, cultivos comerciales, insumos agrícolas y de otro tipo, etc.); y

• la prevalencia del VIH/SIDA y los riesgos de discapacidad permanente o muerte de los adultos (trabajadores asalariados).

A su vez, estos factores dependen de:

• la situación de la seguridad;

• la disponibilidad de insumos productivos (semillas, fertilizantes, infraestructura de riego, materias primas para los productos artesanales, pequeños créditos, etc.); y

• las políticas del gobierno y otras autoridades oficiales u oficiosas.

Se confeccionará una lista de los factores que determinarán, directa o indirectamente, el acceso de los hogares a los alimentos en la situación de que se trate, y a continuación se especificará la situación hipotética más probable y, de ser necesario, las hipótesis más optimistas y pesimistas para cada factor. Puede ser útil resumir todo esto en una matriz como la que figura en el Cuadro 5-J.

Cuadro 5-J Cómo pueden evolucionar los factores que influyen en la seguridad alimentaria de

los hogares (previsiones para los próximos 6 a 12 meses; las entradas se muestran solamente a título de ejemplo)

Factores que afectan a la evolución de la seguridad alimentaria de los hogares

Situación hipotética más probable

Hipótesis más pesimista

Hipótesis más optimista

P. ej. ... posibilidades de empleo

jornales

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 87

precios de mercado de los alimentos básicos

situación de salud imperante, VIH/SIDA

situación de la seguridad

clima (pluviosidad)

…etc.

5.5 Cálculo del número de personas necesitadas y de la insuficiencia total del acceso a los alimentos

Calcular el número de personas necesitadas El cálculo del número de personas afectadas por la perturbación/crisis y el número de personas necesitadas de alimentos o asistencia afín puede ser conflictivo, por lo que se requerirá un enfoque minucioso y sistemático. Se hará todo lo posible por comprender el origen de toda diferencia en los valores de las distintas fuentes y por alcanzar el mayor consenso posible sobre las cifras de planificación de cada zona geográfica y grupo de población distintos. Cuanto mayor sea la coincidencia en las cifras y su fundamento, mayor será la utilidad de los resultados para las etapas sucesivas.

En el Anexo B2 se dan breves indicaciones sobre cómo calcular los valores demográficos en diversos contextos:

• poblaciones residentes en una zona extensa: el cálculo se basa en el censo u otras cifras oficiales que se cotejan con otros datos y se analizan para armonizar las diferencias y acordar las cifras de planificación;

• poblaciones desplazadas en movimiento: recuento de las personas que pasan por determinados puntos y extrapolación;

• gran cantidad de personas desplazadas desperdigadas a lo largo y ancho de una zona extensa: fotografía aérea o imágenes por satélite y encuestas rápidas sobre el terreno;

• poblaciones desplazadas en campamentos y otras poblaciones en ubicaciones claramente definidas: el cálculo se basa inicialmente en encuestas por muestreo y posteriormente se procede a su registro tan pronto como sea posible; y

• poblaciones desplazadas que estén dispersas entre la población local (de acogida): el cálculo se basa inicialmente en informes de comprobación cruzada de funcionarios locales y organismos de asistencia y posteriormente se procede a su registro tan pronto como sea posible.

El número de personas de los diversos subgrupos de población y el número de personas que necesita alimentos o asistencia afín se basará en el cómputo de población de un determinado grupo o zona geográfica multiplicado por la proporción de hogares de ese grupo o zona que padezcan un determinado nivel de insuficiencia de su acceso a los alimentos y, en consecuencia, necesite un determinado tipo y nivel de asistencia.

Toda actividad de cálculo del número de personas desplazadas deberá planificarse y realizarse con cuidado y, cuando sea posible, en colaboración con las autoridades locales y los dirigentes comunitarios. Cualquiera que sea el método aplicado, se requerirán varios entrevistadores que sepan leer y tengan conocimientos matemáticos, preferentemente de la propia comunidad. Se debatirá y acordará con otras partes interesadas la metodología más idónea, y se les hará participar en las actividades de cálculo. El registro deberá organizarse tan pronto como sea posible.

Para obtener orientaciones sobre el registro, véase

→ Food distribution guidelines, Capítulo 2 Registration, PMA-OHA 2002

88 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

→ Handbook for registration, ACNUR 2003

Calcular la insuficiencia total del acceso a los alimentos

Cualquiera que sea el método aplicado para calcular las insuficiencias del acceso a los alimentos, se producirán cálculos referentes a hogares de diversos grupos de población (grupos socioeconómicos, de subsistencia, de riqueza o étnicos en función de la situación y la homogeneidad de la población) o zonas geográficas (cuando el impacto de la seguridad alimentaria varíe de una zona a otra). La insuficiencia general regional o nacional del acceso a los alimentos es la suma ponderada de las insuficiencias de todos los distintos grupos o zonas determinados y sobre las cuales se disponga de cálculos.

En el Cuadro 5-K se da un ejemplo de cómo calcular la insuficiencia del acceso total. Se basa en los balances generales de los ingresos y gastos de los hogares pertenecientes a tres grupos de población distintos, expresados en equivalentes de cereales.

Cuadro 5-K Ejemplo de cálculo de la insuficiencia total del acceso a los alimentos

Grupo socioeconómico Insuficiencias anuales de los hogares

(kg)

Número de hogares

Insuficiencia total del acceso a los alimentos (expresada en toneladas de equivalentes de

cereales)

Hogares pesqueros costeros 200 4.000 800

Hogares cafeteros de las tierras altas

150 6.000 900

Hogares de subsistencia de las tierras altas

400 10.000 4.000

Total: 20.000 5.700

Téngase en cuenta que el análisis de la situación de diferentes grupos socioeconómicos (o de otro tipo) debería ayudar a orientar la asistencia, pero para que pueda realizarse durante la distribución efectiva de la asistencia, debe ser posible desde el punto de vista operacional y político asignar distintas raciones o cantidades de asistencia (o prestar asistencia para distintos períodos) a los diferentes grupos de hogares de una misma zona.

Asimismo hay que calcular el período durante el cual cada grupo necesitará la asistencia. Para ello, deberá preverse la evolución de las insuficiencias del acceso de los distintos grupos (es decir, prever cuándo y en qué medida podrán recuperarse de los efectos de la perturbación/crisis y cuándo y en qué medida cambiará su producción, ingresos y gastos).

5.6 Clasificación de los cambios en el acceso de los hogares a los alimentos basada en dictámenes

Base del método Los subgrupos de población se clasifican según la gravedad percibida de la inseguridad alimentaria y las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos como consecuencia de la crisis, sobre la base de los cambios registrados en varios indicadores con respecto a los valores normales. En las crisis de inicio lento y las crisis prolongadas en curso, se examinarán las tendencias.

Requisitos del método

• Buenos datos anteriores a la crisis y una comprensión profunda de la situación de la seguridad alimentaria y el estado nutricional antes de la crisis, con inclusión de las variaciones estacionales, las variaciones entre zonas geográficas y grupos de población diferentes y las causas sociales, económicas

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 89

y de otro tipo; • La recopilación eficaz, mediante técnicas de valoración rápida, de datos que

se refieran específicamente a las características de subsistencia de los grupos de población concernidos;

• Conocimientos y aptitudes específicos para identificar lugares para las indagaciones que sean altamente representativos de los diversos grupos de población y zonas afectados y para llevar a cabo entrevistas con grupos comunitarios;

• (En una crisis de inicio lento o una crisis prolongada en curso): Un buen sistema de seguimiento de la seguridad alimentaria; y

• Una combinación de conocimientos locales, conocimientos especializados sobre seguridad alimentaria y capacidad analítica para calibrar las repercusiones y la importancia de esos cambios, identificar correlaciones y formular dictámenes fundamentados referentes a la gravedad del impacto de la perturbación/crisis sobre los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de determinadas zonas y grupos.

Ventajas Incluye la comprobación de la coherencia de varios indicadores («triangulación») y puede utilizarse en cualquier contexto y aportar información rápidamente, aunque la calidad y fiabilidad de los resultados o conclusiones serán bajas si el tiempo es limitado. Puede ser útil después de una catástrofe de inicio repentino que destruya las reservas de alimentos y afecte gravemente a los medios de subsistencia, y cuando haya pésimas cosechas o desplazamientos de la población como consecuencia de un conflicto o por causas naturales.

Inconvenientes El análisis se basa en el dictamen (y los conocimientos y la experiencia previos) de los analistas, y no en datos específicos sobre la reducción actual de la cantidad y los tipos (diversidad) de alimentos consumidos. Las conclusiones referentes a los niveles de asistencia que pueden necesitarse y la composición de las raciones, en el caso de que se estime que la ayuda alimentaria es la mejor respuesta, son esencialmente subjetivas. La falta de medidas objetivas y de umbrales definidos dificultan las comparaciones entre las distintas zonas y evaluadores.

Con buenos conocimientos de la situación anterior a la crisis de las poblaciones afectadas y con conocimientos especializados sobre el contexto local, pueden calcularse aproximadamente las insuficiencias del acceso de los hogares a los alimentos sobre la base de los cambios (respecto de la situación normal) y las tendencias de indicadores clave como:

• Reducción/pérdida de medios de subsistencia (p. ej., la magnitud o proporción de la reducción o pérdidas de la producción, ingresos, activos productivos, relación de intercambio —en especial en el caso de los ganaderos y artesanos— de los hogares);

• Cambios en los precios de mercado y la oferta de alimentos (p. ej., la magnitud o proporción del aumento de los precios o la reducción del volumen del comercio o de las zonas abastecidas por los mercados que funcionan);

• Cambios en los tipos de alimentos consumidos (p. ej., en qué medida ha aumentado el consumo de alimentos silvestres o se ha reducido la diversidad del régimen alimenticio —p. ej., mayor consumo de los alimentos de primera necesidad—);

• Reducción del número de comidas por día (p. ej., la proporción de hogares que han reducido el número de comidas a 1 ó 2 en lugar de 2 ó 3 por día);

• Cambios en las fuentes de alimentos (p. ej., dependencia inusitadamente elevada de las compras, los préstamos o la mendicidad);

90 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

• Cambios en los niveles de existencias de alimentos de los hogares (cuál es el déficit de existencias de los hogares agrícolas respecto de la norma estacional);

• Cambios en la prevalencia de la malnutrición (más frecuente entre los niños menores de 5 años) y las tasas de mortalidad respecto de las normas estacionales; y

• Adopción de estrategias perjudiciales —estrategias de supervivencia insostenibles— (p. ej., la proporción de hogares que está vendiendo activos de subsistencia productivos, practica la migración perjudicial, contrae niveles inusitadamente elevados de deuda y no la reembolsa, y el número de estrategias de ese tipo que se adoptan).

Si bien ninguno de los indicadores antes mencionados puede convertirse inmediatamente en una medida de la insuficiencia del acceso a los alimentos, si varios de ellos se triangulan (comprobación cruzada) pueden ayudar a clasificar los hogares, o subgrupos de población, en amplias categorías de gravedad de la inseguridad alimentaria y las insuficiencias del acceso, como sigue7:

• Ninguna insuficiencia del acceso a los alimentos, o insuficiencia limitada;

• Insuficiencia significativa del acceso a los alimentos; y

• Insuficiencia grave del acceso a los alimentos.

Los niveles de referencia relativos al consumo y los ingresos pueden obtenerse de los datos anteriores a la crisis (p. ej., los análisis exhaustivos de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad, estudios de análisis y cartografía de la vulnerabilidad y otros datos de referencia) o mediante entrevistas con hogares combinadas y comparadas con otras fuentes de datos, como las cifras sobre producción y comercio agrícolas a nivel de distrito.

En un número reducido de países, este método de comparación de los datos actuales con la situación normal se ha utilizado para establecer un «índice de estrategias de supervivencia». Los conocimientos sobre el comportamiento de los hogares en situaciones de crisis dan una indicación de la necesidad de asistencia externa.

En una operación en curso, el examen de los indicadores antes mencionados (en especial las tendencias de las estrategias de supervivencia y la prevalencia de la malnutrición) pueden complementarse con un examen de:

• cómo aprovechan los hogares los recursos a su disposición y, en particular, las cantidades que se destinan a los gastos «no esenciales» y las cantidades que contribuyen a la acumulación de activos; y

• si las deudas contraídas con fines de consumo aumentan o descienden.

Sobre esta base, podrá resolverse si los recientes niveles de alimentos y asistencia afín colmaron o no la necesidad (insuficiencias).

5.7 Análisis estadístico de los indicadores del consumo de alimentos y otros datos («elaboración de perfiles de la seguridad alimentaria»)

Base del método Este método utiliza la diversidad del régimen alimenticio y la frecuencia del consumo de alimentos como indicadores sustitutivos del acceso de los hogares a los alimentos y examina en qué se diferencian estos indicadores de los hábitos normales de consumo de alimentos de los hogares para la época del año.

7 En algunas directrices, como las contenidas en el borrador preparado en 2004 por el Grupo Directivo de Kenya para la Seguridad Alimentaria, se propone formular dictámenes en cuanto a las proporciones de los hogares que padecen insuficiencias del 25%, el 50%, el 75% y el 100% de sus necesidades de consumo.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 91

Los hogares se clasifican conforme a distintos modelos de diversidad del régimen alimenticio y estos perfiles de consumo actual se combinan con otros indicadores de la seguridad alimentaria de los hogares, como el número de comidas por día, los activos y estrategias de supervivencia de los hogares, los cambios en las fuentes de alimentos y las características de los hogares.

Requisitos del método

• Buenos datos anteriores a la crisis sobre los hábitos alimentarios y las fuentes normales de alimentos e ingresos de los diferentes grupos de población y zonas geográficas, incluidas las variaciones estacionales;

• Una encuesta sobre hogares basada en un cuestionario bien diseñado y ensayado y procedimientos de muestreo probabilístico adecuados con un tamaño de muestra idóneo; y

• Una combinación de conocimientos locales, conocimientos especializados sobre seguridad alimentaria y competencia estadística para analizar los datos, identificar varios perfiles distintos de consumo alimentario, clasificar los hogares consecuentemente, identificar correlaciones o interrelaciones con otros indicadores relacionados con la seguridad alimentaria y características socioeconómicas, y para formular dictámenes fundamentados sobre la gravedad de las insuficiencias del acceso a los alimentos de los hogares en cada una de las categorías de los perfiles de consumo alimentario.

Se movilizará a expertos de ODA-VAM (en la sede el PMA) o la oficina regional para asesorar sobre el diseño del cuestionario y ayudar en el análisis de los datos.

Ventajas Los datos recabados son relativamente sólidos: el riesgo de inexactitud y tergiversación por parte de los encuestados es bajo en comparación con una encuesta que procure recabar datos sobre los ingresos y los gastos de los hogares.

Inconvenientes Hace falta tiempo para organizar y llevar a cabo una encuesta que abarque un número suficiente de hogares, así como dotes estadísticas, tiempo y recursos para analizar e interpretar los datos. El análisis se basa en el recuerdo que los encuestados tienen de lo que consumieron. Las conclusiones se basan en dictámenes fundamentados sobre la gravedad de las insuficiencias del acceso a los alimentos de los hogares representados por cada una de las categorías de perfiles de consumo alimentario, no en datos específicos sobre la disminución real de los distintos tipos de alimentos consumidos.

El Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IIPA) ha realizado una labor innovadora sobre la diversidad alimentaria, y en el Anexo B1 se presenta la base para utilizar la diversidad del régimen alimenticio y la frecuencia de las comidas como indicadores sustitutivos del acceso de los hogares a los alimentos. El enfoque, que se describe más adelante, ha sido perfeccionado por la Dependencia VAM del PMA y está siendo mejorado permanentemente. Para obtener información actualizada y orientaciones se contactará a ODAV (en la sede del PMA).

Este método permite hacerse una idea general de la situación en el momento de recopilar los datos. Para prever cómo evolucionará la situación de los diversos grupos en los próximos meses hace falta un análisis distinto, como el que se describe en la sección 5.5, que dependerá enormemente de la información recabada de los informantes clave.

A continuación se describen las principales fases, en especial las que guardan relación con el diseño de la evaluación, y una breve reseña de cómo se lleva a cabo el análisis.

Como parte del diseño de la evaluación o la encuesta La etapa preparatoria consta de tres fases:

92 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Fase preparatoria 1: Se enumeran los 6 a 10 productos alimentarios más importantes que se sepa que los hogares de la zona consumen en situaciones normales y en la actualidad (incluidos los alimentos de socorro si ya se están llevando a cabo distribuciones), y las principales fuentes normales de alimentos.

Fase preparatoria 2: Se prepara un cuestionario para los hogares idóneo para recopilar datos sobre el número de días que se consumió cada producto alimentario durante un período de siete días, y las fuentes de cada alimento. En el Cuadro 5-K se da un ejemplo del tipo de módulo que puede incluirse en el cuestionario.

Cuadro 5-K Modelo para recopilar datos sobre el consumo de los hogares de los principales

productos alimentarios y las fuentes más importantes de los mismos

Nº ² Producto alimentario Días que se consumió

(0 a 7)

Principales fuentes de alimentos durante el período de siete días

(código) ¹

1a Principal cereal (p. ej., maíz)

1b Otros cereales

1c Otros productos de primera necesidad: raíces y tubérculos (p. ej., mandioca)

2a Habas (o leguminosas)

2b Carne (carne roja, carne de ave de corral, pescado, carne silvestre)

2c Leche y productos lácteos

2d Huevos

3 Aceite para cocinar (o grasas animales)

4 Hortalizas y frutas (cultivadas)

5 Alimentos silvestres (hierbas, frutas, nueces, hojas)

6 Azúcar (cuando su cultivo sea importante)

¹ Ejemplos de códigos de las fuentes de alimentos: 1 = Producción propia; 2 = Compras; 3 = Comercio; 4 = Parentesco/donación; 5 = Ayuda alimentaria ² En la numeración en serie de los productos alimentarios, los alimentos de primera necesidad (cereales, raíces y tubérculos) se clasifican en un mismo grupo, al igual que los alimentos ricos en proteínas, y los aceites y grasas. Con ello se quiere facilitar el análisis en que se combinan los productos de cada uno de estos tres grupos de alimentos importantes (véanse los cuadros 5-D y 5-E).

Fase preparatoria 3: Se establece un valor de referencia mínimo para la diversidad del régimen alimenticio y el consumo de alimentos: i) agrupando los distintos productos alimentarios en los tres grupos de alimentos principales (alimentos de primera necesidad, alimentos ricos en proteínas, y grasas y aceites) y especificando un modelo de consumo básico mínimo para la población concernida (véase el recuadro infra); y ii) asignando puntos que se correspondan con el número de días en que normalmente se consumirían los alimentos básicos en ese modelo de consumo básico durante un período de siete días. El total de estos puntos constituye el valor de referencia.

Establecimiento de un valor de referencia El modelo de consumo básico de muchas poblaciones sería consumir un producto alimentario de cada uno de los tres grupos de alimentos principales cada día, es decir: siete veces por semana. La puntuación de referencia sería entonces 3×7 = 21, como se muestra en el Cuadro 5-M.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 93

En algunos países concretos, puede determinarse que el modelo de consumo básico se componga de más productos alimentarios. Con arreglo al Cuadro 5-M, si se determina que el consumo de azúcar (p. ej., en el té)8 como mínimo 3 y 4 veces por semana es una característica constante y debería constituir un elemento del modelo de consumo básico, la puntuación de referencia será 24,5.

Cuadro 5-L Definición del modelo de consumo de alimentos

# Grupo de alimentos 8 veces y más 7 veces 5 ó 6 veces 3 ó 4 veces 1 ó 2 veces

1 Cereales y tubérculos 7 puntos

2 Alimentos ricos en proteínas

7 puntos

3 Aceites y grasas 7 puntos

4 Hortalizas y frutas

5 Alimentos silvestres

6 Azúcar 3,5 puntos

Puntuación total (valor de referencia para el consumo básico): 7 + 7 + 7 = 21

Si el azúcar (p. ej., en el té) se consume 3 y 4 veces por semana y se incluye, entonces la puntuación sería 21 + 3,5 = 24,5

Observación: La frecuencia de «3 ó 4» recibe 3,5 puntos.

La premisa fundamental de este método es que el modelo de consumo básico satisface las necesidades mínimas de consumo (aproximadamente 2.100 kcal/persona/día) de cada miembro del hogar. Los límites del método guardan relación en gran parte con esta premisa inicial.

Análisis de los datos El análisis consta de tres fases:

Fase del análisis 1: A partir de los cuestionarios completados, se calcula la puntuación del consumo actual de cada hogar sumando el número de días en que se consumen los distintos productos de cada grupo de alimentos durante un período de siete días. Los puntos de cada producto alimentario irán de 0 (no se consume en absoluto) a 7 (se consume cada día). El total de un grupo alimentario puede rebasar los 7 puntos, si como mínimo uno de los productos del grupo se consume cada día y dos (o más) productos se consumen algunos días: por ejemplo, el maíz se consume cuatro días, otros cereales cuatro días y los tubérculos dos días, lo que da una puntuación total de 10.

Fase del análisis 2: Se calcula la diferencia entre los puntos de consumo real y los puntos de consumo básico de referencia de cada hogar. La diferencia puede ser negativa (lo que indicaría una insuficiencia) o positiva (lo que indicaría más del mínimo normal). El ejemplo del Cuadro 5-K muestra un hogar con un grave problema de consumo de alimentos: la puntuación correspondiente al consumo real es de 12,75, lo que da una insuficiencia en la puntuación del consumo de 8,25 (o el 39%) si el valor de referencia es 21. La insuficiencia sería de 11,75 (o el 48%) si el valor de referencia fuera de 24,5.

Cuadro 5-M

Ejemplo de un perfil de consumo que indica un grave problema de consumo de

8 El azúcar es un producto importante en algunos regímenes alimenticios locales y aporta una cantidad considerable de kilocalorías.

94 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

alimentos

# Grupo alimentario 8 veces y más 7 veces 5 ó 6 veces 3 ó 4 veces 1 ó 2 veces

1 Cereales y tubérculos 7 puntos

2a Leguminosas 1,5 puntos

2b Productos de origen animal

3 Aceites y grasas

4 Hortalizas y frutas

5 Alimentos silvestres

5,5/2=2,75 puntos¹

6 Azúcar 1,5 puntos

Puntuación del consumo de alimentos: 7 + 1,5 + 1,5 + 2,75 = 12,75

Insuficiencia respecto de un valor de referencia de 21: 21 – 12,75 = 8,25

Insuficiencia como porcentaje del valor de referencia básico: 8,25 / 21 = 39%

Observación: ¹ La puntuación relativa a las hortalizas y alimentos silvestres se reduce a la mitad dado su bajo valor calorífico general.

Observación: En este ejemplo, se han combinado los cereales y tubérculos. En la práctica, cuando los tubérculos se consuman ampliamente, puede resultar útil separarlos. Es probable que un régimen alimenticio que dependa fuertemente de los tubérculos adolezca de graves carencias de proteínas y grasas, por lo que será importante comprobar el consumo de leguminosas y alimentos de origen animal, dado que son los únicos alimentos que aportan proteínas y grasas en ausencia de cereales.

Fase de análisis 3: Se agrupan los hogares en función de sus perfiles de consumo de alimentos. Un método riguroso para ello es el análisis de componentes principales (ACP) combinado con un conglomerado de hogares basado en la puntación de consumo actual. El ACP permite identificar la relación subyacente entre las variables y optimizarlas9, para agrupar mejor los hogares por sus modelos de consumo. Se trata de una cuestión importante, ya que pueden obtenerse los mismos puntos de consumo mediante diferentes modelos. En el caso de las puntuaciones limítrofes, puede determinarse la gravedad del problema de acceso (y la necesidad de asistencia) sobre la base de si la puntuación se obtuvo o no con un modelo que incluya el consumo de alimentos ricos en nutrientes (proteínas, minerales, vitaminas) como la carne. Con todo, el ACP requiere muy buenos conocimientos estadísticos. Si no se dispone de esos conocimientos, se pedirá apoyo técnico a ODA-VAM. Si ello no fuera posible, una alternativa consiste en clasificar los hogares en función de umbrales para diversos niveles reales de puntuación. Este análisis no será tan riguroso como el ACP, pero también puede aportar perfiles de consumo útiles, así como identificar el tipo de alimentos de que carecen los regímenes alimenticios de determinados grupos.

Ejemplo Perfiles del consumo de alimentos de los hogares elaborados en el marco de la ESAE realizada

en Darfur en 2004 a) Se consideró que los hogares con una insuficiencia en la puntuación del consumo superior al 30%

padecían un problema grave de consumo de alimentos. Su régimen alimenticio sufre gravemente la falta de las calorías y los nutrientes mínimos. (Hace falta un nivel considerable de asistencia para prevenir que los hogares sacrifiquen sus activos productivos restantes y renuncien a sus gastos no alimentarios básicos —p. ej., servicios de salud básicos, educación— para sobrevivir.)

b) Se consideró que los hogares con una insuficiencia del 10% al 30% padecían un consumo inadecuado de alimentos. Estos hogares tienen que hacer elecciones perjudiciales entre i)

9 Véase Household Food Security Profiling Guidelines, PMA-VAM 2005

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 95

obtener suficientes calorías de los alimentos de primera necesidad; y ii) mantener la diversidad nutricional mínima necesaria en cuanto a proteínas, grasas y micronutrientes. Su régimen tiende a carecer de nutrientes. (Puede hacer falta asistencia, quizás para una parte del año o en la forma de determinados productos alimentarios nutritivos.)

c) Se consideró que los hogares con una insuficiencia inferior al 10% por debajo del mínimo ejercían un consumo de alimentos limítrofe (Estos hogares pueden necesitar asistencia si se prevé que su acceso a los alimentos se deteriorará en los próximos meses.)

d) Se consideró que los hogares sin una insuficiencia en la puntuación del consumo (una puntuación igual o superior a las necesidades mínimas) gozaban de un consumo adecuado de alimentos.

Fase del análisis 4: Se procede a una tabulación cruzada de los grupos de consumo de alimentos de los hogares con el número de comidas por día para comparar las distribuciones de estos dos parámetros. Normalmente, las insuficiencias de la puntuación del consumo del 30% o superiores tienen su correlación en que una parte importante de los hogares come solamente una vez al día. Las insuficiencias entre el 10% y el 30% normalmente significan que la práctica totalidad de los hogares no come más de dos veces al día. Una nueva tabulación cruzada con datos demográficos y económicos de los hogares arrojará nueva luz a las características de los hogares de las distintas categorías de consumo alimentario.

Habrá que tener cuidado al interpretar el número comunicado de comidas por día. Una «comida» puede querer decir cosas distintas para diferentes grupos. Un hogar que ingiera una comida copiosa compuesta de varios alimentos (carne, cereales, salsa rica en grasas y hortalizas) puede disfrutar de un estado nutricional mucho mejor que un hogar que coma tres veces al día solamente pan y té edulcorado.

Fase de análisis 5: Se procede a una tabulación cruzada de los grupos de consumo de alimentos de los hogares con las fuentes de alimentos para obtener una indicación de la sostenibilidad de los actuales niveles de consumo de alimentos, como se ilustra en el Cuadro 5-N. El predominio de la ayuda alimentaria o los préstamos entre las fuentes de alimentos indica una dependencia permanente de las transferencias. Una proporción de compras de alimentos insólitamente elevada respecto de la situación normal o de referencia para el mismo período del año puede indicar que los niveles actuales de consumo alimentario probablemente no se mantendrán, a menos que los hogares pertenezcan a las categorías más pudientes, lo que debe comprobarse con los activos básicos y, de haberlos, los datos sobre gastos.

Cuadro 5-N Grupos de consumo de alimentos por nivel de insuficiencia y fuentes de alimentos

Grupos de consumo de alimentos Total Hogares que reciben ayuda alimentaria *

Hogares que sobre todo compran

alimentos *

Aceptable Insuficiencia en la puntuación del consumo <10%

53% 7% 46%

Limítrofe Insuficiencia en la puntuación del consumo del 10% al 30%

38% 12% 26%

Grave Insuficiencia en la puntuación del consumo >30%

9% 1% 8%

Sin sombrear = no hace falta asistencia Sombreado claro = pueden requerir asistencia

96 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Sombreado oscuro = requieren un nivel considerable de asistencia

[Adaptado de Emergency Food Security and Nutrition Assessment in Darfur, Sudan, informe provisional, PMA, octubre de 2004]

Fase de análisis 6: Cuando se está suministrando ayuda alimentaria, el análisis de las fuentes de alimentos de los diversos grupos de consumo de alimentos de los hogares también informa sobre la eficacia de la selección de los beneficiarios del programa. Por ejemplo, los hogares que padecen un consumo gravemente inadecuado de alimentos pero no reciben ayuda alimentaria representan un error por exclusión, mientras que los hogares con un consumo de alimentos aceptable y mejor que reciben ayuda alimentaria representan un error por inclusión, como mínimo hasta cierto punto. Sin embargo, este análisis debe realizarse con precaución, ya que no puede descartarse la causalidad inversa, es decir: que los hogares puedan mantener un consumo aceptable o mejor de alimentos sobre todo gracias a la ayuda alimentaria.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 97

5.8 Análisis cuantitativo de las fuentes de alimentos, los ingresos y los gastos de los hogares

Base de estos métodos

Estos análisis parten de unos valores de referencia sobre la situación anterior a la crisis que explican satisfactoriamente cómo sobrevive normalmente la población perteneciente a cada subgrupo. A continuación se recaban datos sobre los ingresos y los gastos actuales en alimentos y efectivo de cada subgrupo tras la perturbación/crisis y se comparan con los valores de referencia para calcular las insuficiencias del acceso a los alimentos de cada subgrupo derivadas de la perturbación/crisis. Posteriormente se analizan cualesquiera compensaciones de los hogares mediante la ampliación de las actividades de subsistencia que no hayan sido afectadas o mediante estrategias de supervivencia no perjudiciales, a fin de calcular las insuficiencias restantes. Las versiones simplificadas se centran en calcular solamente los cambios.

Requisitos de los métodos

• Buenos datos anteriores a la crisis y una comprensión profunda de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición antes de la crisis, con inclusión de las variaciones estacionales; las variaciones entre zonas geográficas y grupos de población diferentes; y las causas sociales, económicas y de otro tipo;

• La recopilación, mediante técnicas de valoración rápida, de datos detallados de grupos constituidos para representar a determinados subgrupos de población, así como la comprobación cruzada aleatoria o el análisis inicial de esos datos; y

• Una combinación de conocimientos locales, conocimientos especializados sobre seguridad alimentaria y capacidad analítica para calibrar las repercusiones y la importancia de esos cambios, identificar correlaciones y formular dictámenes fundamentados sobre la gravedad del impacto de la perturbación/crisis sobre los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de determinadas zonas y grupos.

Ventajas Los entrevistadores competentes pueden comprender los medios de subsistencia de los grupos entrevistados, computar cuantitativamente sus insuficiencias y prever específicamente las diferentes situaciones hipotéticas durante los próximos meses. El análisis «completo» de la economía (alimentaria) de los hogares recurre profusamente a la comprobación cruzada para garantizar que los datos facilitados por los grupos entrevistados tienen sentido.

Inconvenientes Hace falta tiempo y recursos considerables y es difícil abarcar una población amplia y heterogénea y sacar conclusiones al respecto.

Existen diversas variaciones del método de análisis económico. En esta sección se describe brevemente el enfoque original de la economía alimentaria de los hogares, las versiones racionalizadas (simplificadas) de ese enfoque y un perfil del método aplicado para el balance general. Cada variante procura generar cálculos, directa o indirectamente, de todos los «ingresos» importantes en alimentos y efectivo, las necesidades alimentarias básicas y todos los gastos en efectivo significativos, y comparar los volúmenes totales de cada uno de ellos. Para ello, es necesario expresar todos los «ingresos» y los gastos necesarios en una unidad estándar. Algunos métodos emplean el valor efectivo (particularmente apropiado en una economía monetaria, en especial en el caso de las poblaciones urbanas), otros utilizan equivalentes de cereales (que pueden ser adecuados en una economía agrícola de subsistencia), y otros utilizan kilocalorías.

98 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

En cualquier caso, deben formularse dictámenes sobre el tipo de actividades de supervivencia positivas desde el punto de vista de los ingresos y los tipos y niveles de gasto no alimentario que se consideran «esenciales». En general, no deben incluirse las actividades de supervivencia que agotan los activos productivos de subsistencia, no son sostenibles o no son aceptables desde el punto de vista social. Sí deben incluirse, en cambio, los gastos necesarios para mantener la salud y otros activos productivos de subsistencia.

Incluso en el marco de una economía rural subdesarrollada en que la población dispone de muy pocas opciones para generar ingresos, se sabe que es difícil recabar datos útiles sobre los ingresos. En lugar de procurar cifras sobre los ingresos directamente, suele ser mejor obtener datos para las partidas a las que puedan imputarse ingresos posteriormente. Por ejemplo, se preguntará a las personas el número de días que encuentran trabajo remunerado cada semana o mes, y se averiguarán los jornales preguntando en el mercado local.

El enfoque original de la economía de los hogares o alimentaria El enfoque original de la economía de los hogares o alimentaria que aplicó por vez primera Save the Children UK permite reunir datos detallados mediante entrevistas en profundidad con subgrupos que representan a todos los subgrupos socioeconómicos importantes de la comunidad, normalmente diferentes grupos de riqueza en el seno de cada grupo de subsistencia. Los datos incluyen cálculos cuantificados de las cantidades de alimentos y dinero que los hogares obtienen de diferentes fuentes, y sus gastos esenciales. Normalmente, se distinguen cuatro grupos de riqueza distintos (muy pobres, pobres, medios y pudientes), en función de criterios definidos por las propias comunidades. (Véase el Anexo C19 para obtener indicaciones sobre la clasificación en función de la riqueza). Todos los ingresos y los gastos en alimentos y efectivo se convierten en equivalentes de kilocalorías y se procura que todo tenga sentido y aporte una visión coherente de la actividad económica a nivel de los hogares y en el seno de la comunidad. Se utilizan diagramas de sectores para ilustrar los cambios, como se muestra en el Diagrama 5c.

Todo ello requiere considerables conocimientos y tiempo, p. ej., entre 10 y 14 días en el caso de los entrevistadores experimentados instruidos en la metodología para abarcar una zona de subsistencia y visitar entre 8 y 12 comunidades, en función de la situación sobre el terreno. Para obtener información más detallada sobre este enfoque, véanse las siguientes publicaciones:

→ The Household Economy Approach: a resource manual for practitioners, Save the Children UK, Londres (2000); o

→ Guide to Rapid Food Needs Assessment, The Food Economy Group (previsto para 2005).

Diagrama 5c Ejemplos de diagramas de sectores que ilustran el impacto directo de una perturbación

sobre las fuentes de alimentos (antes de hacer frente a la situación)

Fuentes de alimentos antes de la perturbación Fuentes de alimentos después de la perturbación

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 99

Versión simplificada del enfoque del análisis económico La versión simplificada del enfoque del análisis económico requiere solamente datos sobre la importancia relativa de las diferentes fuentes de alimentos, ingresos y gastos de los hogares (p. ej., mediante montoncitos proporcionales) y para producir seguidamente cálculos cuantificados de una o dos partidas de alimentos, ingresos y gastos que puedan calcularse con fiabilidad. Sobre la base de estos cálculos y las proporciones relativas de las diversas partidas, las cantidades de las demás partidas se imputan en lugar de calcularse por separado. Todo ello permite calibrar el cambio operado como consecuencia de la crisis en el acceso a los alimentos de los hogares de cada subgrupo de población.

Para ello se requieren considerables conocimientos, aunque menos tiempo que en el enfoque «completo» de la economía de los hogares. La recopilación de datos puede simplificarse todavía más si se recopilan datos solamente sobre grupos socioeconómicos que se considere que son particularmente vulnerables a los efectos de la perturbación/crisis, por ejemplo, los «pobres» o «muy pobres». Para obtener información detallada y un ejemplo de este tipo de enfoque, véase:

→ Food Security Analysis Field Kit, Dependencia de Apoyo Técnico del PMA-Food Economy Group, PMA Sierra Leona (2002)

Balance general de los ingresos y gastos de los hogares En casos excepcionales, como una mala cosecha provocada por una catástrofe en una comunidad que practique mayoritariamente una agricultura de subsistencia, o cuando una catástrofe de inicio repentino ha destruido las reservas alimentarias, puede ser posible elaborar un balance general, como el que se presenta en el Cuadro 5-L, expresado en equivalentes de cereales, para cada grupo socioeconómico distinto de la población. Este balance abarcará normalmente un período de un año, aunque puede también abarcar un período más breve. Los datos sobre los ingresos y los gastos se recabarán de las entrevistas con informantes clave y subgrupos, las fuentes secundarias y las visitas a los mercados.

El inconveniente de este método es la dificultad de recopilar adecuadamente datos exhaustivos sobre las fuentes y los niveles de ingresos de los hogares que adoptan estrategias de subsistencia más complejas. Por añadidura, no aporta información sobre las cantidades y los tipos de alimentos realmente consumidos, lo que limita las posibilidades de extrapolar la información sobre las posibles cantidades de ayuda alimentaria necesaria, en el caso de que se considere que la ayuda alimentaria sea una opción de respuesta adecuada. Tampoco aporta información sobre las variaciones estacionales.

Una de las ventajas de este método es que define y cuenta expresamente los gastos no alimentarios esenciales que un hogar debe desembolsar para conservar sus medios de subsistencia, en especial la salud, la vivienda, la ropa y el combustible.

Producción propia

50%Compras

de alimentos 30%

Trabajo 15%

Alimentos silvestres 5%

Producción propia

17% Compras

de alimentos15%

Trabajo 0%

Alimentos silvestres5%

Déficit alimentario 63%

100 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Las fases fundamentales para elaborar un balance general y calcular cualesquiera insuficiencias del acceso a los alimentos son: 10

1. Calcular un promedio de las necesidades alimentarias mínimas de los hogares en equivalentes de cereales:

Necesidades alimentarias y de consumo mínimas de los hogares en equivalentes de cereales Se considera que el consumo básico necesario es de 2.100 kcal/persona/día ajustado con arreglo a la temperatura, el nivel de actividad, la distribución por edad/sexo, o las condiciones extremas de salud o nutrición, de ser necesario. La división del consumo necesario (2.100 kcal/persona/día) por el valor calórico medio de los cereales (350 kcal/100 g) da un consumo necesario de 600 gramos de equivalentes de cereales/persona/día, o 600×30/1000 = 18 kilogramos de equivalentes de cereales/persona/mes. Si el tamaño medio del hogar es 5,0, el promedio del consumo básico necesario de los hogares será 18×5 = 90 kg/hogar/mes, o 90×12 = 1.080 kg/hogar/año.

2. Calcular los ingresos actuales en alimentos y efectivo de un hogar típico expresados en equivalentes de cereales. Incluir todos los alimentos producidos por los hogares, los que consumen y los que venden o intercambian, así como los ingresos en efectivo de todas las fuentes, incluidos los salarios, donaciones y remesas.

Conversión de los «ingresos» en alimentos y efectivo en equivalentes de cereales

En el caso de los cereales y leguminosas que se producen y consumen, se registrarán simplemente las cantidades conservadas y consumidas.

En el caso de los cultivos de raíces y tubérculos y los plátanos y bananas que se producen y consumen, se convertirán en equivalentes aproximados de cereales dividiendo las cantidades por 3,5. (Se necesita en torno a 3,5 kilogramos de esos productos para obtener la misma energía nutricional —kilocalorías— que un kilogramo de cereales.)

En cuanto a los alimentos y otros productos que los hogares venden o intercambian, se calculará la cantidad de cereales que se obtendrían a cambio (ya sea directamente o mediante venta y compra) en los mercados locales.

En cuanto a los ingresos en efectivo, las cantidades se convertirán en equivalentes de cereales dividiéndolas por el costo medio en el mercado local de un kilogramo del cereal que se encuentre y pueda comprarse con más facilidad.

3. Calcular el nivel de gastos necesarios de un hogar típico en equivalentes de cereales (los gastos que tendría que efectuar un hogar típico para satisfacer sus necesidades de consumo alimentario y otras necesidades básicas).

Conversión de los «ingresos» en alimentos y efectivo en equivalentes de cereales

Se insertará el consumo mínimo de alimentos necesario de los hogares definido en la fase 1.

Se incluirá la cantidad de cereales que normalmente debería conservarse para semillas.

Se incluirá un cálculo aproximado de las reservas perdidas (las cantidades reales de cereales, las

10 Esta descripción del método para el balance general está tomada de Emergency Needs Assessment Guidelines, PMA 1999.

Manual del PMA sobre las ESAE – Primera edición ■ 101

cantidades divididas por 3,5 en el caso de los cultivos de raíces y tubérculos).

En cuanto a los gastos en efectivo, las cantidades se convertirán en equivalentes de cereales dividiéndolas por el costo medio en el mercado local de un kilogramo del cereal que se encuentre y pueda comprarse con más facilidad.

4. Calcular la diferencia entre los ingresos reales y los gastos necesarios.

Téngase en cuenta que los datos sobre los ingresos raramente coinciden con los datos sobre gastos (normalmente se comunican ingresos menores de los reales). En muchos casos hacen falta buenas técnicas de investigación para detectar todas las fuentes de ingresos, como las transferencias en especie (comunes en las redes de seguridad social), las remesas, el pequeño comercio, etc.

En el Cuadro 5-O se presenta un «balance general» de un hogar hipotético.

Cuadro 5-O Balance general de los ingresos y gastos de un hogar

(ejemplo de un hogar de cinco personas que necesitan 10.500 kcal/día o 1.080 kg de equivalentes de cereales/año)

Valor efectivo por año

Equivalentes de cereales por año

Kilocalorías por día

Ingresos medios del hogar

Alimentos producidos y consumidos $ 140 400 kg 3.900 kcal

Alimentos producidos y vendidos $ 35 100 kg 970 kcal

Ventas de cultivos comerciales $ 35 100 kg 970 kcal

Ventas de ganado $ 105 300 kg 2.920 kcal

Ingresos en efectivo procedentes del sector no agrícola

$ 35 100 kg 970 kcal

Ingresos de remesas $ 18 50 kg 480 kcal

Gasto de los ahorros $ 18 50 kg 480 kcal

Deudas contraídas .. .. ..

Ingresos totales: $ 386 1.100 kg 10.690 kcal

Gastos necesarios del hogar

Necesidades mínimas de alimentos o consumo

$ 378 1.080 kg 10.500 kcal

Semillas de cereales $ 35 100 kg 970 kcal

Pérdidas de los cereales almacenados $ 24 70 kg 690 kcal

Tasas académicas $ 18 50 kg 480 kcal

Gastos médicos $ 35 100 kg 970 kcal

Ropa $ 18 50 kg 480 kcal

Combustible para cocinar y calefacción $ 18 50 kg 480 kcal

Reembolso de la deuda .. .. ..

Alquiler y transporte básico .. .. ..

Necesidades totales: $ 526 1.500 kg 14.570 kcal

Balance / necesidades sin atender $ 140 400 kg 3.880 kcal

102 ■ Capítulo 5: Análisis del acceso a los alimentos y los medios de subsistencia de los hogares; cálculo aproximado de las insuficiencias

Capítulo 6

Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

En el presente capítulo se explica de forma muy general y preliminar cómo se analizan los aspectos de la utilización de los alimentos y la nutrición durante una evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE). A lo largo de 2005/06 se mejorará el texto y se facilitarán orientaciones más precisas. Mientras tanto, si se desea recibir orientación y apoyo se contactará a la Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (ODAN) y el Servicio de Nutrición (PDPN), ambos ubicados en la sede del PMA.

El objetivo es determinar: i) si los hogares pueden utilizar eficazmente los alimentos y preparar alimentos adecuados para los niños pequeños, ancianos y enfermos (si cuentan con el agua, los utensilios, el combustible para cocinar y los conocimientos adecuados); y ii) si la prevalencia de la malnutrición aguda total es anormalmente elevada o puede aumentar, o existe el riesgo de que se produzca una carencia de micronutrientes, y las causas de la malnutrición. Las decisiones que habrá que fundamentar son: qué medidas se necesitan, llegado el caso, para aprovechar mejor los alimentos o corregir o prevenir la malnutrición; si hace falta ejecutar programas de alimentación suplementaria o terapéutica; si se precisan medidas específicas para colmar la carencia de micronutrientes; qué iniciativas sobre educación nutricional y de otro tipo pueden necesitarse.

Las fases fundamentales son:

• Determinación del impacto de la perturbación/crisis sobre la utilización de los alimentos y la situación nutricional, véase → sección 6.1.

• Coordinación o combinación de la recopilación de datos sobre nutrición y datos sobre seguridad alimentaria, véase → sección 6.2.

• Indicadores clave sobre nutrición para la ESAE, véase → sección 6.3.

• Análisis de la situación general de la nutrición y los riesgos anejos, véase → sección 6.4.

• Interpretación de los datos de la encuesta sobre nutrición, véase → sección 6.5.

• Análisis de los problemas y riesgos relacionados con la carencia de micronutrientes, véase → sección 6.6.

94 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

Los aspectos nutricionales deben examinarse cuando la presencia o el riesgo de malnutrición sea importante. Para obtener orientación y apoyo técnicos sobre cuestiones de nutrición:

→ véase el Manual de Alimentación y Nutrición del PMA; y

→ contáctese al PDPN, en la sede del PMA.

6.1 Determinación del impacto de la perturbación/crisis sobre la utilización de los alimentos y la situación nutricional

Utilización de los alimentos en los hogares

De poco sirven los alimentos si las personas no pueden prepararlos y cocinarlos de manera que todos los miembros del hogar, incluidos los niños pequeños, los enfermos y los ancianos, puedan ingerirlos y digerirlos. Por añadidura, incluso si existen suficientes alimentos y se preparan correctamente, los miembros del hogar no podrán colmar sus necesidades nutricionales si los alimentos no se reparten equitativamente en el hogar.

La capacidad de los hogares para almacenar, preparar y cocinar los alimentos de que disponen, y asegurar que las personas vulnerables (niños pequeños, enfermos y ancianos) consumen alimentos preparados adecuadamente y reciben la atención necesaria, se evalúa mediante una combinación de observaciones en los hogares y entrevistas con informantes clave y grupos y subgrupos comunitarios.

Con frecuencia hace falta prestar particular atención a la disponibilidad de combustible para cocinar, especialmente cuando las personas están desplazadas y se congregan en campamentos, o se han producido cuantiosos daños en una zona urbana. Véase el Anexo B8 para obtener orientaciones sobre cuestiones relativas a las necesidades de combustible doméstico (incluido el combustible para cocinar y para calefacción).

Las preguntas básicas son:

• ¿Pueden todos los hogares en la actualidad (y podrán en los meses venideros) utilizar eficaz y eficientemente los alimentos de que disponen?

o ¿Cuáles son sus hábitos alimenticios normales? ¿Qué productos se consumen normalmente y cómo se preparan habitualmente para: i) la familia en general; ii) los niños pequeños; iii) los enfermos y ancianos?;

o ¿Cuál ha sido el impacto sobre los medios de almacenamiento, preparación y cocina? ¿Poseen todavía los hogares utensilios y hornos de cocina?;

o ¿Qué acceso tienen los hogares al combustible para cocinar?

• En caso negativo, ¿en qué zonas o grupos de población no pueden (o no podrán) los hogares utilizar eficaz y eficientemente los alimentos de que disponen o preparar alimentos adecuados para todos los miembros de la familia? ¿Por qué?

• ¿Qué contingencias podrían modificar la capacidad de los hogares en las distintas zonas o grupos de población para utilizar eficazmente los alimentos en los próximos meses?

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 95

En el Cuadro 6-A se indica el tipo de información necesaria y sus posibles fuentes.

96 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

Cuadro 6-A Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Utilización de los alimentos y nutrición: (i) Utilización de los alimentos

Posibles tipos de análisis

Comparación de los alimentos de que disponen actualmente los hogares y pueden preparar con i) sus hábitos alimenticios normales y ii) las prácticas de alimentación recomendadas para los niños pequeños, enfermos y ancianos.

Prácticas de cuidado y alimentación.

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

VAM y otros datos de referencia o perfiles sobre la seguridad alimentaria anteriores a la crisis

√ Ministerio de salud

√ Instituciones nacionales de investigaciones sobre nutrición y salud pública

√ √ ONG que se ocupan de la nutrición y la salud pública

√ √ Extensionistas y oficiales de salud pública locales

√ √ Asociaciones de mujeres

√ √ Dirigentes comunitarios

√ √

Miembros de la comunidad (mediante entrevistas con grupos o subgrupos comunitarios o encuestas sobre hogares)

• Hábitos de almacenamiento y preparación de alimentos, y cualesquiera tabúes.

• Prácticas de alimentación habituales de niños pequeños, enfermos y ancianos.

Situación actual:

• Cantidad y calidad del agua disponible a los hogares para cocinar y para fines de higiene doméstica.

• Utensilios, hornos y combustible para cocinar disponibles a los hogares.

• Si los medios y el combustible para cocinar escasean, la idoneidad de las instalaciones de cocina compartidas o comunales.

• Cambios en las prácticas de alimentación de niños pequeños, enfermos y ancianos.

√ Observaciones

Las conclusiones se resumirán en un cuadro como el que se muestra a continuación:

Análisis de la utilización de los alimentos

Impacto directo Reacción (medidas compensatorias)

Resultado (problemas y riesgos)

P. ej.:

P. ej.:

P. ej.:

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 97

Situación de la nutrición (y la salud)

Es importante tener una idea de la situación de la nutrición, especialmente en el caso de las personas nutricionalmente vulnerables (sobre todo niños de menos de 5 años y sus madres), a fin de determinar la conveniencia de aplicar programas de alimentación selectiva, diseñar raciones para todas las modalidades de distribución de alimentos y seguir de cerca la situación en el tiempo. La información sobre el estado de salud y la disponibilidad y uso de los servicios de atención de salud es necesaria para comprender la relación entre la malnutrición, el consumo y las enfermedades, especialmente la diarrea, el sarampión y los parásitos intestinales.

Las preguntas básicas son:

• ¿Hay problemas de malnutrición (malnutrición proteinoenergética o carencia de micronutrientes) o riesgo de que se produzcan esos problemas?

• En caso afirmativo, ¿cuáles son los problemas? ¿Cuán graves son? ¿Qué zonas y grupos de población están afectados?

• ¿Qué contingencias podrían modificar la situación de la nutrición o sus riesgos?

La prevalencia de la malnutrición (emaciación) se determina mediante estudios antropométricos que reúnen, como mínimo, datos sobre el peso, la talla y el sexo de niños de edades comprendidas entre los 6 y los 59 meses. Normalmente, estos estudios están a cargo de ONG u otros asociados, a veces bajo la coordinación del PMA o el UNICEF. Además de datos sobre las medidas corporales, se recaban datos básicos sobre la salud pública y la seguridad alimentaria para posibilitar un análisis de las causas de toda malnutrición observada. Estos datos, que se recaban mediante entrevistas con grupos comunitarios y hogares, suelen incluir la frecuencia y diversidad del consumo de alimentos; prácticas de cocina, alimentación e higiene; y los beneficiarios de las distribuciones de vacunas contra el sarampión y suplementos de vitamina-A. La encuesta, y en particular las medidas antropométricas, deben realizarse de conformidad con los valores estándar reconocidos a nivel internacional para los índices (peso para la talla para los niños e índice de masa corporal para los adultos), los límites, el procedimiento de muestreo y las disposiciones para garantizar la exactitud de las medidas y el registro (véase la sección 6.5).

Los datos derivados de los estudios antropométricos son necesarios para determinar:

• la necesidad de aplicar programas de alimentación suplementaria o terapéutica y, llegado el caso, el tipo de programa o programas necesarios para corregir los niveles inusitadamente elevados de malnutrición o prevenir el deterioro del estado nutricional existente;

• si sería posible incrementar la ración general para abordar la malnutrición en una situación en que no fuera viable suministrar alimentos suplementarios de forma generalizada;

• el tipo de intervenciones que podrían necesitarse en el ámbito de la salud pública (p. ej., agua, saneamiento, o comunicación social sobre prácticas de alimentación), especialmente al comienzo de una crisis, si la prevalencia de la malnutrición es inusitadamente elevada en comparación con las pautas estacionales o los valores estándar internacionales.

Asimismo, se necesitarán datos de los estudios antropométricos unas semanas (o meses) antes de una operación de asistencia para establecer valores de referencia con fines de seguimiento y preparación de informes.1

1 Una vez establecidos los valores de referencia, se requerirán datos en intervalos periódicos para seguir de cerca la

situación (en determinadas estaciones del año) y preparar un informe (normalmente anual). También podrán ser necesarias encuestas locales sobre nutrición ad hoc para evaluar la situación cuando los informes de seguimiento u otros informes creíbles indiquen que se ha producido un deterioro.

98 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

La carencia de micronutrientes puede representar un problema en emergencias cuando la población tiene muy poco o ningún acceso a alimentos frescos. Los datos sobre la presencia y riesgo de enfermedades derivadas de la carencia de micronutrientes pueden proceder inicialmente de observaciones clínicas y el análisis de los regímenes alimenticios actuales, y posteriormente de encuestas y ensayos biológicos. Estos datos son necesarios para:

• detectar cualesquiera carencias de micronutrientes que planteen un problema para la salud pública y cualesquiera riesgos de que esas carencias tengan consecuencias ulteriores; y

• formular recomendaciones relativas al diseño de raciones generales (cuando estén previstas) u otras medidas de salud pública para luchar contra esas carencias.

La situación y los riesgos deberán supervisarse permanentemente para detectar toda modificación que pueda justificar un cambio en la composición de las raciones (u otras intervenciones), especialmente en las situaciones en que la población depende enormemente de las raciones de ayuda alimentaria durante un período prolongado.

La correlación cruzada de los datos sobre el estado nutricional, las características socioeconómicas y la gravedad de la inseguridad alimentaria, cuando existan para los mismos hogares, puede ayudar a comprender mejor las relaciones entre estos tres tipos de elementos determinantes y a perfeccionar el diseño y la selección de los beneficiarios de las intervenciones.

En el Cuadro 6-B se indica el tipo de información necesaria y sus posibles fuentes.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 99

Cuadro 6-B Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Utilización de los alimentos y nutrición: ii) Situación nutricional

Posibles tipos de análisis

Comparación de las tasas de malnutrición (y mortalidad) con los valores habituales en esta estación y los valores estándar internacionales.

Examen de i) los datos del sistema de información sobre salud, y ii) la composición de los regímenes alimenticios y las raciones, a fin de identificar la presencia (o riesgos) de carencia de micronutrientes.

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

VAM y otros datos de referencia o perfiles sobre la seguridad alimentaria anteriores a la crisis

√ Ministerio de salud

√ Instituciones nacionales de investigaciones sobre nutrición y salud pública

√ √ ONG que se ocupan de la nutrición y la salud pública

√ √ Oficiales de salud pública locales

√ √ Asociaciones de mujeres

√ √ Dirigentes comunitarios

• Tasas habituales de malnutrición aguda total y variaciones estacionales.

• Carencias de micronutrientes endémicas, de haberlas.

• Causas de la malnutrición.

• Epidemiología de la zona: características epidemiológicas habituales y variaciones estacionales.

Situación actual:

• Tasa de malnutrición total y tasa de malnutrición grave y aguda.

• Carencias de micronutrientes diagnosticadas clínicamente.

• Regímenes alimenticios y cualesquiera riesgos anejos de carencia de micronutrientes.

Datos relativos al pronóstico (incluidas las variaciones estacionales):

• Repartición de los alimentos en el seno del hogar.

• Estado del agua y el saneamiento

√ √ Encuesta sobre hogares

Las conclusiones se resumirán en un cuadro como el que se muestra a continuación:

Análisis de la situación nutricional y los riesgos

Impacto directo Reacción (medidas compensatorias)

Resultado (problemas y riesgos)

P. ej.:

P. ej.:

P. ej.:

Evaluación y análisis de la información sobre morbilidad y salud pública

El interés debe centrarse en los aspectos de la salud pública que puedan contribuir a aumentar la malnutrición o la mortalidad, y que hay que: i) abordar para garantizar la eficacia de las intervenciones en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición; y ii) tener en cuenta al analizar la eficacia de esas intervenciones durante una operación en curso. En este marco, las ESAE deben obtener y examinar datos sobre:

100 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

• cualesquiera brotes de enfermedades existentes, estacionales o previstas que puedan contribuir a aumentar la malnutrición o la mortalidad, señaladamente de las enfermedades diarreicas (incluido el cólera y la shigelosis), el sarampión, el paludismo, la fiebre del dengue y las infecciones agudas de las vías respiratorias;

• los riesgos para la salud de origen ambiental, que aumentan la posibilidad de que se produzcan esos brotes, en especial el abastecimiento inadecuado de agua (la falta de agua para fines de higiene o la falta de agua salubre para beber), mecanismos inadecuados para la eliminación de excretas y otros desechos sólidos y líquidos, y las condiciones de vida en zonas superpobladas;

• las tasas de VIH/SIDA y tuberculosis que minan la capacidad de los hogares para producir alimentos y obtener ingresos;

• la eficacia de los servicios de atención primaria de salud: el alcance de las medidas preventivas (en especial la distribución de vacunas contra el sarampión y de suplementos de vitamina A, y el tratamiento antihelmíntico), y el acceso de las personas a los servicios de salud, así como el uso que hacen de los mismos.

Los equipos de ESAE se valdrán de datos secundarios para todos estos aspectos, que recabarán (junto con la interpretación profesional de los mismos) del ministerio de salud, las autoridades de salud local (incluida la salud ambiental), ONG que ejecuten programas de salud en la zona, así como la OMS y el UNICEF. Tal vez convenga a los equipos de ESAE resumir los datos y sus repercusiones en una matriz parecida a la que se muestra en el Cuadro 6-C.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 101

Cuadro 6-C Resumen de las preocupaciones ligadas a la salud pública

Preocupación ligada al ámbito de la salud pública

Datos disponibles (incluida la comparación con los valores internacionales, cuando

proceda)

Repercusiones y riesgos para la seguridad alimentaria, la

malnutrición y la mortalidad

Brotes de enfermedades transmisibles

Riesgos para la salud derivados del medio ambiente

VIH/SIDA, tuberculosis Cobertura, acceso y utilización de los centros de salud pública

N.B. Un único caso de sarampión, cólera, shigelosis o fiebre viral hemorrágica es suficiente para activar las medidas de control de brotes de las autoridades u organismos de salud pública. En el caso de otras enfermedades, las tasas de incidencia se comparan con las pautas estacionales relativas a la zona o población concernidas.

La disponibilidad de instalaciones de abastecimiento de agua y de saneamiento se compara con los valores estándar ampliamente reconocidos a nivel internacional que se presentan en el Anexo B9, especialmente en el caso de las poblaciones desplazadas y las zonas urbanas, cuando el saneamiento suele representar un problema importante.

Mortalidad

Los datos sobre mortalidad se recaban en general mediante sistemas de vigilancia (de autoridades religiosas o asociaciones funerarias encargadas de llevar la cuenta de los entierros o sepulturas, o de listas de personas fallecidas registradas por las autoridades, los clínicos o los hospitales locales). En ausencia de tales sistemas, o si se considera que esos datos no son totalmente fiables, se lleva a cabo una encuesta retrospectiva transversal para recopilar datos sobre mortalidad a lo largo de un período específico (p. ej., «el último mes») de una muestra representativa de hogares.

En ambos enfoques pueden darse tergiversaciones dado que:

• los datos de los sistemas de vigilancia puede que no incluyan los hogares más pobres, que no pueden permitirse el viaje hasta el hospital o un entierro adecuado (aunque sí pueden incluirse en el recuento de las sepulturas).

• los datos de las encuestas retrospectivas sobre mortalidad pueden infravalorar las cifras en las culturas en que la muerte supone un tabú (donde puede resultar difícil formular preguntas relacionadas con la muerte) o cuando la población está traumatizada tras una emergencia. Pueden manipularse (exagerarse) cuando una población está familiarizada con el procedimiento de suministro de ayuda alimentaria.2

Los datos retrospectivos sobre mortalidad pueden allegarse al mismo tiempo que los datos antropométricos mediante la misma metodología de muestreo, si bien deberán recabarse de todos los hogares, no solamente 2 Save the Children UK (2004). Emergency Nutrition Assessment: Guidelines for field workers.

102 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

de los que tengan niños de edades comprendidas entre los 6 y los 59 meses. Los datos sobre mortalidad pueden también recopilarse al mismo tiempo que los datos sobre seguridad alimentaria, siempre que la ESAE aplique una encuesta sobre hogares basada en el muestreo probabilístico.

Para interpretar los datos sobre mortalidad con frecuencia se utilizan clasificaciones globales. Una tasa bruta de mortalidad de >1/10.000 personas por día indica una situación de emergencia, mientras que la tasa de >2/10.000 personas por día indica una situación grave. Los umbrales para las tasas de mortalidad de niños de menos de 5 años son 2/10.000 niños por día y 4/10.000 niños por día, respectivamente. El Manual del Proyecto Esfera (2004) ofrece promedios y umbrales de emergencia para la tasa bruta de mortalidad y la tasa de mortalidad de niños de menos de 5 años específicos para cada una de las ocho regiones en que divide el mundo, lo que aporta un mayor nivel de concreción del que aportan las clasificaciones globales.

6.2 Coordinación o combinación de la recopilación de datos sobre nutrición y datos sobre seguridad alimentaria

Es muy útil recopilar datos sobre la seguridad alimentaria, las características socioeconómicas y demográficas y el estado nutricional de los mismos hogares para analizar y comprender mejor las correlaciones entre estos factores. Esto permite mejorar el diseño y la selección de los beneficiarios de las respuestas.

En la mayoría de los casos, las encuestas sobre nutrición se llevan a cabo con independencia de las evaluaciones de la seguridad alimentaria por varias razones. Sin embargo, es importante procurar integrar estas actividades en la mayor medida posible a fin de comprender mejor la relación existente entre la seguridad alimentaria de los hogares y la malnutrición y, en consecuencia, poder planificar las intervenciones más idóneas en los lugares correspondientes. Existen tres opciones principales:

1. Las evaluaciones de la seguridad alimentaria y la nutrición se practican por separado, ya sea en paralelo o en distintos momentos, en el seno de la misma población.

2. Se realiza una evaluación conjunta (combinada) de la seguridad alimentaria y la nutrición mediante una estrategia de muestreo común, y la información sobre la seguridad alimentaria se recaba de los hogares en que se toman medidas a los niños.

3. La encuesta sobre nutrición y la evaluación de la seguridad alimentaria se llevan a cabo simultáneamente y en coordinación mediante planes de muestreo distintos pero coincidentes.3

En el Cuadro 6-D se indica cuándo puede ser conveniente examinar o utilizar cada una de estas opciones. En el caso de las opciones conjuntas y coordinadas, debe obtenerse orientación técnica de la oficina regional, la ODAN en la sede del PMA (que coordinará con el PDPN) o un instituto nacional competente para diseñar la estrategia de muestreo y determinar el tamaño o tamaños de la muestra.

Si no es posible realizar una evaluación conjunta de la seguridad alimentaria y la nutrición con un método de muestreo y un tamaño de muestra convenidos cuando la malnutrición suscite preocupación, los equipos de evaluación de la seguridad alimentaria podrán recabar datos sobre el estado nutricional durante sus visitas o entrevistas a los hogares. Estos datos podrán aprovecharse para identificar cualesquiera relaciones (correlaciones) entre los indicadores del estado nutricional y la seguridad alimentaria, aunque no para calcular tasas de prevalencia.

3 Ésta es la opción que se eligió para la ESAE en Darfur, realizada en 2004 conjuntamente por el PMA y los Centros de

los Estados Unidos de América para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 103

Muestreo en el caso de las evaluaciones conjuntas (o coordinadas) de la seguridad alimentaria y la nutrición

Todas las evaluaciones conjuntas o coordinadas de la seguridad alimentaria y la nutrición tropiezan con cuestiones difíciles en lo que hace al muestreo, y todavía no se dispone de un conjunto de directrices convenidas. Con todo, la representatividad estadística es fundamental para la encuesta sobre nutrición (estudio antropométrico). A continuación se exponen algunas de las cuestiones:

• Las encuestas sobre nutrición normalmente se basan en un muestreo por conglomerados en dos etapas de 30×30 de conformidad con las directrices reconocidas a nivel internacional, aunque puede utilizarse un tamaño de muestra menor si se ha calculado la prevalencia aproximada de la malnutrición en la población.4 Es importante ceñirse a las normas cuando distintas organizaciones realicen encuestas sobre nutrición, así como garantizar que los datos de esas encuestas puedan compararse entre sí.

• Las evaluaciones de la seguridad alimentaria se basan en su mayoría en el muestreo intencional, a menudo con arreglo a la estratificación.

• En el caso de las evaluaciones «conjuntas», tendrá que llegarse a un acuerdo sobre si se recurre a una estrategia única y común o bien a estrategias de muestreo coordinadas y coincidentes, para garantizar una representatividad aceptable y aportar datos de los cuales puedan extraerse conclusiones que sirvan para la elaboración de programas, así como tasas válidas de la malnutrición. Ello será posible cuando se disponga de indicios de la prevalencia de la malnutrición y cuando se considere adecuado un tamaño de la muestra inferior a 900 (30×30).

Asimismo, cabe examinar si es necesario (útil) disponer de datos sobre nutrición que permitan hacer comparaciones entre diferentes zonas o grupos de población.

Cuadro 6-D Coordinación/combinación de las evaluaciones sobre la seguridad alimentaria (SA) y

la nutrición (N) en contextos diferentes

Método Cuándo hay que utilizarlo Cómo puede utilizarse

Evaluaciones de la SA y la N separadas: la misma población, pero no necesariamente al mismo tiempo

En crisis de inicio repentino en el caso de que antes de la perturbación/crisis no hubiera niveles elevados de malnutrición. Los datos sobre malnutrición se recaban para establecer valores de referencia y preparar informes, no para fundamentar las decisiones sobre las intervenciones.

• ESAE «rápida» inicial para determinar la situación de la seguridad alimentaria y detectar las necesidades.

• Encuestas sobre nutrición realizadas por separado, habitualmente a cargo de los asociados o en colaboración con ellos.

Evaluación conjunta de la SA y la N con un marco y estrategia de muestreo comunes

Tras una encuesta sobre nutrición tradicional, una evaluación detenida de una operación en curso o de una emergencia de inicio lento cuando la población sea relativamente homogénea y/o esté contenida en una zona geográfica bien definida.

Equipos de las evaluaciones conjuntas de la SA y la N: • Acuerdo sobre una única estrategia de muestreo

(habitualmente muestreo aleatorio por conglomerados en múltiples etapas) y recopilación conjunta de los datos.

Para las comunidades de la muestra: • Entrevistas con informantes clave para conocer más a

fondo los efectos de la perturbación/crisis sobre la

4 El tamaño de muestra estándar de 30 × 30 del muestreo por conglomerados en dos etapas presupone una prevalencia del

50%. Si se sabe que la prevalencia está por debajo de ese valor, bastará con utilizar un tamaño de muestra menor para obtener un resultado con la precisión requerida (±5%).

104 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

disponibilidad de alimentos, el acceso a los alimentos y el impacto sobre el estado nutricional de los grupos vulnerables.

Para los hogares de la muestra: • Recopilación de datos antropométricos y sobre

salud/mortalidad de los niños < 5 años (y a veces de las madres)

• Evaluación de las posibles carencias de micronutrientes de los grupos vulnerables mediante observaciones y/o medidas bioquímicas

• Administración de un breve cuestionario a los hogares con módulos sobre demografía, situación socioeconómica y diversidad del régimen alimenticio/frecuencia del consumo de alimentos de los hogares.

Evaluaciones coordinadas de la SA y la N con muestras coincidentes pero complementarias

En una evaluación detenida de una crisis nueva o una reevaluación de una operación en curso cuando las poblaciones sean heterogéneas (diversas) y/o se hayan visto afectadas de distinta manera y sea necesario comprender mejor las diferencias en la situación de la seguridad alimentaria de esas poblaciones.

Equipos de las evaluaciones de la SA y la N: • Formulación de una estrategia de muestreo que sea

coincidente y complementaria (normalmente el alcance de la muestra para la SA será mayor).

• Realización conjunta de entrevistas comunitarias para comprender mejor el impacto estático o dinámico sobre la seguridad alimentaria y la nutrición de las poblaciones afectadas.

• Análisis coordinado de los datos y preparación de un informe sobre los resultados.

Los equipos de nutrición (para la muestra de base): • Recopilación de datos antropométricos y sobre la salud

de niños < 5 años (y a veces de las madres) • Evaluación de posibles carencias de micronutrientes de

los grupos vulnerables mediante observaciones y/o medidas bioquímicas

Los equipos de SA (para la muestra de base y ampliada): • Administración de un breve cuestionario a los hogares

con módulos sobre demografía, situación socioeconómica y diversidad del régimen alimenticio/frecuencia del consumo de alimentos.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 105

6.3 Indicadores clave sobre nutrición para la ESAE

Al analizar los datos sobre la prevalencia y distribución de la malnutrición, es importante analizar simultáneamente la información existente sobre los diversos factores que influyen en el estado nutricional. En el marco conceptual que figura en el Diagrama 6a se muestran los factores subyacentes que contribuyen a la malnutrición infantil. Se trata de:

• el acceso de los hogares a los alimentos;

• la utilización de los alimentos y el cuidado, incluidas las prácticas de alimentación;

• la salud y el saneamiento.

Diagrama 6a

¿Por qué están las personas en peligro de padecer malnutrición?

(Adaptado del proyecto de documento de la FAO Technical Module for emergency needs assessment in Food and Nutrition, previsto para 2005)

106 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

MALNUTRICIÓN

CONSUMO DE ALIMENTOS Aporte energético, ingestión de nutrientes (diversidad del régimen alimenticio)

ENFERMEDADES Afectan al uso que hace el cuerpo de los alimentos

UTILIZACIÓN DE ALIMENTOS, INCLUIDO

CUIDADO Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

Cuidado de los niños Alimentación lactantes y niños Hábitos de comida Preparación de alimentos Distrib. alimentos en hogar Capacidad para cuidar a

personas dependientes

ACCESO A LOS ALIMENTOS

Acceso seguro a alimentos adecuados durante todo el año mediante: • producción alimentos • compras/trueque • donaciones, otras

fuentes

SALUD Y SANEAMIENTOCalidad y cantidad del

agua Higiene y saneamiento Seguridad/calidad de los

alimentos Acceso a los servicios de

salud y utilización de los mismos

MARCO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO

Demografía, educación; macroeconomía; marco normativo; patrimonio natural; clima; situación del mercado; sistemas de subsistencia; instituciones sociales; actitudes culturales; seguridad.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 107

Los indicadores clave relativos a la nutrición se muestran en el Cuadro 6-E.

Cuadro 6-E Indicadores clave sobre nutrición

Indicadores para la preparación de informes relativos al Objetivo estratégico 1 del PMA:

• % de niños < 5 años que padece malnutrición (puntuación Z <-2 para el peso para la talla) desglosado por sexo y edad en meses

• Tasa bruta de mortalidad y tasa de mortalidad de niños de menos de 5 años

Otros indicadores útiles para las evaluaciones (y relativos al Objetivo estratégico 3):

• Circunferencia braquial medio-superior para las mujeres embarazadas

• Prevalencia de la anemia (niveles de hemoglobina)

• % de recién nacidos con peso bajo al nacer (<2,5 kilogramos)

• Presencia de la carencia de micronutrientes:

o Carencia epidémica: no hay brote

o Carencia endémica: tasas por debajo de los límites fijados por la OMS para indicar un problema para la salud pública

• Tasa de malnutrición crónica (talla para la edad) 5

• Tasa de malnutrición grave y aguda (% de niños <5 años con puntuaciones Z <-3 para el peso para la talla y/o edema) 6

Las listas de comprobación que figuran a continuación facilitan orientaciones sobre aquello en lo que hay que fijarse al leer información sobre nutrición. Estos datos pueden encontrarse en los informes existentes sobre encuestas, los informes de seguimiento, los debates en grupo, los debates con grupos comunitarios, etc.

6.4 Análisis de la situación general de la nutrición y los riesgos anejos

Cambios en los factores que causan la malnutrición como resultado directo de la crisis

En relación con el acceso a los alimentos: véase el Capítulo 5.

En relación con el cuidado, incluidas las prácticas de alimentación

- tiempo de la madre (o de cualquier persona destacada encargada de cuidar a otra);

- número de niños no acompañados y de familias monoparentales o a cargo de un niño;

- proporción de adultos sanos disponibles para desempeñar las funciones esenciales del hogar;

- prevalencia del VIH/SIDA y grado en que afecta a las prácticas de atención en el hogar;

- acceso a un suministro adecuado de agua y costo del mismo;

5 Cuando se trata de refugiados, la ACNUR ha establecido un valor de ≤20% en cualquier situación. 6 Cuando se trata de refugiados, la ACNUR ha establecido un valor de ≤2% durante una fase de emergencia aguda y ≤1%

en una situación estable.

108 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

- prácticas de lactancia natural;

- apoyo de la comunidad y la familia a las mujeres embarazadas y madres lactantes, y a las familias con muchos hijos, enfermos y miembros discapacitados.

En relación con la salud y el saneamiento

- acceso a retretes;

- brotes recientes de enfermedades (p. ej., sarampión, enfermedad diarreica aguda, paludismo, infecciones agudas de las vías respiratorias, etc.);

- cobertura de vacunación de la población contra el sarampión;

- VIH/SIDA o tuberculosis;

- acceso a los servicios de atención de salud y calidad de los mismos.

Medidas de los hogares y otros agentes para compensar los cambios inducidos por la crisis

En relación con los alimentos

- datos sobre el acceso a los alimentos (de las evaluaciones de la seguridad alimentaria);

- datos sobre la cantidad y calidad del régimen alimenticio de la población (diversidad del régimen alimenticio);

- datos sobre los alimentos disponibles gracias a diversos programas de ayuda alimentaria;

- el alcance de los programas de alimentación suplementaria y terapéutica y cualesquiera otras medidas adoptadas para corregir la malnutrición; los motivos del éxito o el fracaso.

En relación con los cuidados

- cambios en las funciones, responsabilidades y pautas de trabajo en el hogar como consecuencia de la crisis;

- riesgos asociados a las prácticas de higiene personal, doméstica y ambiental adoptadas como consecuencia de la crisis.

En relación con la salud

- riesgo de brotes de enfermedades debido a la superpoblación, el insuficiente saneamiento, el agua contaminada, las enfermedades estacionales;

- distribución de suplementaos de vitamina A junto con vacunas contra el sarampión, y la cobertura estimada;

- prevalencia de infecciones parasitarias y si recientemente se ha recibido tratamiento antihelmíntico.

Síntesis: resultado y riesgos netos para la nutrición

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 109

De la información antes mencionada (y tras examinarla con profesionales del sector de la salud, científicos sociales y las propias comunidades cuando sea posible), debería poderse determinar o formular una resolución sobre:

si la prevalencia de la malnutrición y la tasa de mortalidad es «típica» de la población en la estación en curso;

las causas probables de la malnutrición, la gravedad de la situación, la posible importancia de las diversas causas, si hace falta una intervención y, en consecuencia, las medidas prioritarias que serían más eficaces para reducir la malnutrición;

si los cambios y tendencias en las tasas de malnutrición aguda (y de emaciación en una operación prolongada) obedecen a la modificación de las raciones distribuidas, de las condiciones de la salud pública o de la situación o contexto general, o a epidemias, etc.;

los grupos (p. ej., edad y sexo) que padecen las tasas de malnutrición más elevadas y la posibilidad de aplicar medidas preventivas y correctivas específicas para ellos;

cualesquiera nuevas necesidades de información y comunicación social en relación con la preparación de alimentos y las prácticas de alimentación, higiene y atención de salud;

cualesquiera nuevas necesidades de información, educación y capacitación sobre nutrición para los profesionales competentes, las personas encargadas de cuidar a otros y las organizaciones en materia de prácticas de alimentación de lactantes y niños (que posiblemente incluiría capacitación sobre relactancia).

¿Cuál es la capacidad para realizar intervenciones sobre nutrición?

cualesquiera estructuras formales e informales locales actualmente existentes a través de las cuales puedan encauzarse las posibles intervenciones;

capacidad del ministerio de salud, las organizaciones religiosas, los grupos de apoyo a la alimentación de lactantes, ONG presentes en la zona;

cualesquiera intervenciones o apoyo comunitario sobre nutrición ya en marcha a cargo de comunidades locales, ONG, instituciones gubernamentales, organizaciones religiosas, etc.; su disposición y capacidad para ampliar sus actividades e incluir los grupos afectados, manteniendo al mismo tiempo la calidad necesaria del servicio y el rendimiento.

6.5 Interpretación de los datos de la encuesta sobre nutrición

Cómo comprobar la fiabilidad de los datos derivados de la encuesta sobre nutrición

Los datos de la encuesta sólo pueden considerarse fiables si se aplicaron sistemáticamente métodos y procedimientos uniformes. Se comprobarán los elementos que se enumeran en el Cuadro 6-F.

110 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

Las tasas de malnutrición se examinarán o analizarán como sigue, cuando sea posible: 7

Diferentes grupos de edad: En teoría, los datos relativos a los niños menores de 5 años pueden desglosarse en grupos de edad de un año si la muestra es lo suficientemente amplia para que los distintos cálculos sean estadísticamente válidos (6 a 11 meses, 12 a 23 meses, 24 a 35 meses, 36 a 47 meses, 48 a 59 meses), o en función de rangos de talla, a fin de identificar cualesquiera diferencias significativas y detectar los niños en situación de riesgo dentro del grupo de edades inferiores a los 5 años. Véase → The Management of Nutrition in Major Emergencies (Gestión de la nutrición en emergencias importantes), pág. 50, OMS 2000.

Pautas y tendencias habituales: ¿En qué se diferencian las tasas actuales de las tasas calculadas anteriormente para la misma población?

Variaciones estacionales: ¿Podrían atribuirse a variaciones estacionales los cambios observados en las tasas de malnutrición?

Diferencias entre los distintos subgrupos de población: ¿Hay diferencias significativas en las tasas calculadas mediante las distintas encuestas que representan a grupos socioeconómicos distintos? ¿Tienen estas diferencias su correlación con otras diferencias conocidas (en las raciones distribuidas, tasas de vacunación, prácticas de alimentación, etc.)?

Población de acogida: ¿Han cambiado los niveles de malnutrición en la población de acogida de manera parecida a los de la población desplazada?

7 Adaptado de The management of nutrition in major emergencies, Capítulo 3, pág. 49, Emergency Field Operations

Pocketbook del PMA, 6.2, y Esfera 2004.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 111

Cuadro 6-F

Comprobación de la fiabilidad de los resultados de las encuestas 8

Elementos por comprobar Qué hay que saber; normas que hay que cumplir

Índices nutricionales: ¿Fueron adecuados para los objetivos de la encuesta?

Los indicadores recomendados para la malnutrición aguda son:

o para los niños: peso para la talla y/o edema

o para los adultos: índice de masa corporal (véase la observación de la página 2)

En una operación prolongada, la malnutrición aguda y crónica para los niños: peso para la talla y/o edema y talla para la edad.

Límites: ¿Se utilizaron límites adecuados?

Los que figuran en el Cuadro 6-G.

Población de la muestra: ¿Se definió correctamente?

Para los niños: niños de 6 a 59 meses de edad (o niños de 65 a 100 centímetros de talla/altura) y, cuando sea necesario, niños de 6 a 9,9 años de edad.

Para los adultos: de 20 a 59,9 años.

Procedimiento de muestreo y tamaño de la muestra: ¿Se aplicó un método de muestreo aleatorio? ¿Fue adecuado el tamaño de la muestra?

Uno de los siguientes métodos:

o Muestreo por conglomerados en dos etapas: Como mínimo 30 conglomerados elegidos mediante procedimientos aleatorios objetivos de una lista de todas las unidades/zonas identificables; el número de niños se calcula según el tamaño de la muestra.

o Muestreo sistemático/de intervalos: Las viviendas se enumeran en un plano del lugar; se determina el tamaño de la muestra para obtener un nivel de confianza óptimo (normalmente del 95%); el intervalo de la muestra se calcula consecuentemente y se aplica estrictamente.

o Muestreo aleatorio simple: Se elige en torno a 450 hogares de una lista del conjunto de la población mediante una tabla de números aleatorios.

Las comparaciones entre los distintos grupos de la población solamente serán válidas si el tamaño de la muestra de cada subgrupo distinto fue adecuado.

Alteración de la muestra: ¿Puede haberse alterado la muestra?

La alteración de la muestra puede producirse si no se aplican estrictamente procedimientos uniformes en todos los lugares:

o deben visitarse todos los hogares elegidos, sin dejar ninguno fuera; no hay que incluir ningún otro hogar;

o todos los miembros de cada hogar elegido deben ser medidos/entrevistados, y ninguno debe quedar fuera debido a su ausencia temporal del hogar.

o la información sobre el marco de la muestra debe estar tan actualizada y ser tan exacta como sea posible.

o el marco de la muestra representa el conjunto de la población.

Error de medición: ¿Es posible que haya algún error sistemático de medición?

El error sistemático puede producirse si el equipo, las técnicas o el registro de la medición es defectuoso:

o las escalas deben ser exactas e indicar hasta 0,1 kilogramos;

o las tablas para medir la altura o talla deben estar bien hechas e indicar hasta 0,5 centímetros.

Medidas adoptadas A fin de reducir al mínimo las alteraciones y errores:

8 Adaptado del Manual de Alimentación y Nutrición y Emergency Field Operations Pocketbook (Libro de bolsillo para

las operaciones de emergencia sobre el terreno) del PMA.

112 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

para reducir la alteración o el error: ¿Era ya competente o había recibido la formación adecuada el personal empleado para la encuesta? ¿Fue adecuada la supervisión?

o todo el personal de la encuesta debe haber recibido capacitación conforme a las directrices relativas a los procedimientos uniformes y las buenas prácticas, con inclusión de capacitación práctica adecuada sobre el terreno y supervisada;

o los instructores deben ser competentes y experimentados;

o los supervisores deberán velar porquen los encuestadores tomen medidas y registren los datos de manera uniforme.

o el equipo deberá comprobarse cada día de la encuesta.

Cuadro 6-G Clasificación de la malnutrición: indicadores estándar (límites) 9

Moderada Grave Malnutrición total Niños de 6 a 59 meses (y, excepcionalmente, de 6 a 9,9 años) Edema No Sí Sí

Peso para la talla Malnutrición aguda

Puntuación Z de -3 a <-2 o 70% a <80% de la mediana de referencia

Puntuación Z <-3 o <70% de la mediana de referencia y/o edema

Puntuación Z <-2 o <80% de la mediana de referencia y/o edema

Talla para la edad Malnutrición crónica (emaciación)

Puntuación Z de -3 a <-2 o 85% a <89% de la mediana de referencia

Puntuación Z <-3 o <85% de la mediana de referencia

Puntuación Z <-2 o <89% de la mediana de referencia

Peso para la edad10 (falta de peso)

Puntuación Z de -3 a <-2 o de 60% a <80% de la mediana de referencia

Puntuación Z <-3 o <60% de la mediana de referencia

Puntuación Z <-2 o <80% de la mediana de referencia

Adultos de 20 a 59,9 años (excluidas las mujeres embarazadas y las personas discapacitadas) Índice de masa corporal11 De nuevo, véase la observación anterior.

de 16 a <17 < 16 < 17

Mujeres embarazadas: No existen límites reconocidos a nivel internacional para clasificar la malnutrición entre las mujeres embarazadas, aunque en el apéndice 5 del Capítulo 3 (“Cómo cuantificar la desnutrición aguda”) del Manual de Esfera 2004 se proponen los siguientes límites para la circunferencia braquial medio-superior, como criterios de selección para la aceptación de mujeres embarazadas como beneficiarias de la alimentación selectiva:

Circunferencia < 23 centímetros = riesgo moderado de retraso en el crecimiento del feto

Circunferencia < 20,7 centímetros = riesgo grave de retraso en el crecimiento del feto

¡Cuidado al comparar los resultados de las encuestas sobre nutrición!

9 Límites facilitados en The management of nutrition in major emergencies, OMS 2000. 10 El peso para la edad no se utiliza en el análisis de la situación de la nutrición, sino sólo en los informes relativos a los

Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. 11 James et al (1988). Definition of chronic energy deficiency in adults. Eur J.Clin, Nutr: 42, 969-81.

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 113

Los resultados obtenidos en distintos momentos mostrarán las tendencias del estado nutricional de la población si las encuestas aplicaron métodos y técnicas de muestreo uniformes y abarcaron la misma población. Sin embargo, los resultados de las comparaciones deberán interpretarse con cuidado:

• En una emergencia nutricional, muchos niños gravemente malnutridos mueren, por lo que las encuestas posteriores podrán solamente contabilizar los niños malnutridos que sobrevivan. En consecuencia, una tasa de malnutrición en descenso puede obedecer a una elevada tasa de mortalidad entre los niños que padecen la malnutrición grave, en lugar de a una mejora de la situación nutricional.

• De modo análogo, la mejora del estado nutricional puede ser consecuencia de factores económicos estacionales o a corto plazo, no la demostración de la eficacia de los programas de alimentación o de la mejora sostenible de cualesquiera de los factores que influyen en el estado nutricional.

Las conclusiones de una serie de encuestas nutricionales deben siempre compararse con los datos sobre mortalidad allegados entre las fechas de las encuestas y con otra información disponible relativa a la salud (como los datos sobre morbilidad, especialmente durante una epidemia) y las condiciones socioeconómicas.

6.6 Análisis de los problemas y riesgos relacionados con la carencia de micronutrientes

Son tres las carencias que suscitan especial preocupación: la anemia ferropénica, la carencia de vitamina A y la carencia de yodo (bocio). Asimismo, las evaluaciones deben procurar obtener datos de la presencia o riesgo de pelagra, beriberi, escorbuto y carencia de vitamina B2. Existe riesgo de carencia de micronutrientes cuando la población depende en gran medida de las raciones de ayuda alimentaria y no disfruta de un acceso regular a alimentos frescos (incluidos los alimentos silvestres).

Obtención de información sobre el riesgo de carencia de micronutrientes

Se examinará:

el perfil epidemiológico de la zona hospedante (de las autoridades y el personal de salud a nivel local);

los perfiles epidemiológicos de las zonas de origen, en el caso de la población desplazada (de los informes y cualesquiera agentes de salud capacitados entre los desplazados);

el régimen alimenticio de los beneficiarios (incluida la cesta de alimentos y los productos a que tienen acceso a nivel local) y sus hábitos de consumo.

Sobre esta base, se determinarán las carencias que cabe prever.

Obtención de información sobre problemas actuales derivados de la carencia de micronutrientes

Se examinará:

114 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

los informes de las encuestas sobre micronutrientes realizadas entre la población;

los datos sobre cualesquiera signos clínicos comunicados por los clínicos u organismos de salud (de los informes clínicos y los debates con agentes de salud).

Sobre esta base, se determinará el alcance de:

la anemia

la carencia de vitamina A

el bocio

y si existen casos o brotes de:

pelagra

beriberi

escorbuto

arriboflavinosis

Si se considera necesario realizar una encuesta específica mediante ensayos bioquímicos (p. ej., para determinar la prevalencia de la anemia, la carencia de vitamina A o la carencia de yodo), se pedirá el asesoramiento y la asistencia de expertos del PDPN.

Examen de la composición de las raciones y el régimen alimenticio de la población afectada

Se determinará si las personas disfrutan de un acceso regular a:

alimentos frescos (hortalizas, frutas, alimentos silvestres)

alimentos compuestos enriquecidos

harina de cereales enriquecida

aceite enriquecido

sal yodada

y si como consecuencia de ello:

la ración o régimen alimenticio puede carecer de determinados micronutrientes específicos (véase el cuadro infra).

Sobre esta base, se determinará si hace falta adoptar medidas para reducir los riesgos de carencia de determinados micronutrientes.

Obtención de datos sobre la distribución de suplementos vitamínicos

Se determinará si se lleva a cabo:

Manual sobre las ESAE - Primera edición ■ 115

la administración periódica de comprimidos de hierro (y ácido fólico) a las mujeres embarazadas

la administración de cápsulas de vitamina A a todos los niños de entre 1 y 5 años de edad cada 6 meses y a las madres lactantes tras el parto; la administración de tratamiento antihelmíntico a:

o todos los niños de 1 a 5 años

o los niños en edad escolar

¿Qué carencias hay que prever? ¿Qué medidas conviene adoptar?

Si la población afectada se encuentra (o procede de) una zona donde la anemia, la carencia de vitamina A o el bocio (carencia de yodo) son endémicos, deberán aplicarse automáticamente contramedidas.

Cuando la población depende en gran medida de las raciones:

• será fundamental suministrar una cesta de alimentos variada, que incluya leguminosas y cereales enriquecidos o alimentos compuestos enriquecidos;

• cuando sea posible, deberá fomentarse el cultivo y el consumo de frutas y hortalizas y, entre tanto, deberán suministrarse productos frescos cuando sea factible.

En todas las situaciones:

• deberá alentarse a los beneficiarios, mediante educación y comunicación social sobre salud y nutrición, a evitar el almacenamiento prolongado y el lavado y cocinado excesivos de los alimentos, dado que reducen el contenido de micronutrientes de todos los productos alimenticios; y

• deberán adoptarse medidas de salud pública para reducir la incidencia de las enfermedades (especialmente las infecciones agudas de las vías respiratorias, las infecciones parasitarias, el paludismo y la diarrea), que agotan las reservas de micronutrientes.

Un único caso de escorbuto, pelagra o beriberi probablemente indique la existencia de un problema que afecta a toda la población, por lo que deberán aplicarse medidas de carácter general. Aun así, estas carencias pueden evitarse si la ración incluye alimentos compuestos enriquecidos.

Para obtener información más detallada, véase → The Management of Nutrition in Major Emergencies (Gestión de la nutrición en emergencias importantes), Capítulo 2, OMS 2000

116 ■ Capítulo 6: Análisis de la utilización de los alimentos y la situación nutricional

Cuadro 6-H Riesgos de carencia de micronutrientes y contramedidas

Riesgos Medidas que hay que adoptar cuando estén presentes los signos o haya un riesgo para la salud pública

Anemia (baja biodisponibilidad de hierro en las raciones compuestas sobre todo de cereales y leguminosas; la anemia es también consecuencia de las infecciones parasitarias)

Incluir cereales enriquecidos, alimentos compuestos o leguminosas (p. ej., lentejas) en la ración. Fomentar el cultivo de hortalizas de hoja verde. Administrar suplementos de hierro y ácido fólico a las mujeres embarazadas y madres lactantes. Administrar tratamiento antihelmíntico a los niños, mujeres embarazadas y madres lactantes. Promover el uso de mosquiteros y la aplicación de medidas de lucha antivectorial para reducir la incidencia del paludismo. Administrar profilácticos contra el paludismo a mujeres embarazadas, de conformidad con las directrices del ministerio de salud.

Carencia de vitamina A (todas las raciones de alimentos posiblemente carecen de vitamina A, a menos que se incluyan alimentos enriquecidos)

Distribuir cápsulas de vitamina A en intervalos de 6 meses a todos los niños y a las madres que acaben de dar a luz.1 Fomentar el cultivo de tomates, zanahorias, etc. Incluir aceite vegetal enriquecido, harina enriquecida, alimentos compuestos o azúcar en la ración.

Carencia de yodo (bocio) Suministrar sal yodada y sensibilizar a la opinión pública. Pelagra (carencia de niacina/vitamina PP)

Incluir leguminosas, maní, alimentos compuestos enriquecidos o pescado seco. Administrar suplementos en caso de brote.

Carencia de riboflavina (vitamina B2)

Incluir alimentos enriquecidos en la ración. Fomentar el cultivo de hortalizas y leguminosas. Adiministrar suplementos en caso de brote.

Beriberi (carencia de tiamina) (es probable entre las poblaciones que consumen arroz pulido)

Suministrar arroz sancochado en lugar de arroz pulido. Incluir leguminosas, nueces y/o alimentos compuestos enriquecidos en la ración. Fomentar la producción y el consumo de hortalizas y huevos. (La levadura de cerveza es también una buena fuente de tiamina y puede disponerse de ella de inmediato cuando se fermentan los cereales.)

Escorbuto (carencia de vitamina C) (se encuentra entre las poblaciones que no tienen acceso a frutas u hortalizas)

Incluir alimentos compuestos enriquecidos en la ración. Fomentar el cultivo y el consumo de frutas y hortalizas frescas. Suministrar suplementos de vitamina C.

1Las cápsulas pueden distribuirse conjuntamente con las vacunas contra el sarampión y los alimentos suplementarios de distribución general. Adaptado del Manual de Alimentación y Nutrición del PMA, PMA 2000, y Micronutrient Malnutrition – detection, measurement and intervention: a training package for field staff, versión 1.1, UCL-ICH/ACNUR 2003

.

Capítulo 7

Análisis de las causas y el contexto

En el presente capítulo se explica de forma general y preliminar cómo sintetizar las conclusiones de los análisis de los tres temas principales, formular «exposiciones de problemas», realizar un análisis preliminar de las causas subyacentes de esos problemas e identificar los principales factores contextuales que determinarán la posible eficacia y viabilidad de las distintas respuestas. A lo largo de 2005/06 se mejorará el texto y se formularán orientaciones más precisas. Mientras tanto, si se desea recibir orientación y apoyo se contactará a la Dependencia de Evaluación de las Necesidades de Urgencia (ODAN) en la sede del PMA.

Los principales aspectos que hay que examinar son:

• las causas de los problemas relacionados con la seguridad alimentaria, y los riesgos, véase → sección 7.1

• el contexto físico y económico, véase → sección 7.2

• el contexto social, político y de seguridad, véase → sección 7.3

• los intereses y capacidades de las diversas instituciones y partes interesadas participantes, véase → sección 7.4

• la capacidad y los obstáculos logísticos, véase → sección 7.5

• las posibilidades de aumentar la seguridad alimentaria, véase → sección 7.6

Todos los datos sobre los tres temas relativos a la seguridad alimentaria deben interpretarse, y las opciones de respuesta examinarse, a la luz del contexto social, político y de seguridad. Es, pues, fundamental analizar el contexto, por lo que deberá completarse un análisis preliminar al comienzo del proceso de evaluación.

112 ■ Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto

7.1 Análisis de las causas de los problemas relacionados con la seguridad alimentaria, y de los riesgos futuros

Objetivo Comprender las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria, en especial los problemas ligados a la disponibilidad de alimentos (de haberlos), por qué los hogares de determinados grupos de población experimentan una insuficiencia del acceso a los alimentos o problemas de utilización de los alimentos como consecuencia de la crisis, y las causas de la malnutrición (de haberla); e identificar los acontecimientos (contingencias) que puedan prolongar o aumentar todavía más esos problemas.

Cómo se utilizará la información

Para determinar las modalidades de ayuda más adecuadas para los distintos grupos; Para identificar las medidas complementarias que puedan necesitarse para garantizar la eficacia de la asistencia y que las personas puedan reestablecer medios de subsistencia sostenibles; y Fundamentar la planificación para contingencias y adoptar (o propugnar) medidas para reducir los riesgos conocidos.

Fuentes de los datos

Análisis existentes (anteriores a la crisis) de la vulnerabilidad; los resultados de los análisis descritos en los capítulos 4 a 6; y entrevistas con informantes clave y grupos y subgrupos comunitarios.

Instrumentos analíticos

Análisis causal; análisis de peligros y riesgos.

Tras completar el análisis de cada uno de los tres temas, habrá que hacerse una composición de lugar. Partiendo de los análisis de los tres temas, se resumirán los problemas detectados, sus causas y los posibles riesgos, así como las correlaciones entre ellos. Para cada tema, podrá ser conveniente realizar un análisis causal rudimentario y preparar un «árbol de problemas» en que se muestren los factores (las causas subyacentes) que contribuyen a la situación actual y a cualesquiera otros riesgos. Todo ello permitirá:

• aclarar las causas subyacentes del impacto;

• identificar los factores que hayan incidido en las decisiones (a nivel de los hogares, las comunidades y el gobierno) sobre las medidas compensatorias y en la eficacia de las mismas; y

• determinar las respuestas que puedan ser más adecuadas y eficaces.

A continuación, se examinará la situación política, económica, social, institucional, de seguridad y ambiental que habrá que tener en cuenta al decidir el tipo de respuesta apropiado y factible dadas las circunstancias, como se describe en lo que resta del presente capítulo. En una situación de conflicto o represión, se incluirá también un análisis del conflicto.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 113

Cuadro 7-A Análisis e información necesarios para una ESAE rápida

Tema Causas y factores contextuales

Posibles tipos de análisis

Análisis político y económico; análisis social y de género; análisis del conflicto; análisis de las opciones para no perjudicar a la población; análisis de la logística.

Posible información necesaria Posibles fuentes de datos

1 = anteriores a la crisis; 2 = actuales y pronóstico

Datos anteriores a la crisis Situación actual y pronóstico 1 2 Fuentes

√ VAM y otros valores de referencia o perfiles anteriores a la crisis

√ Instituciones de investigaciones sociales

√ √ Antropólogos

√ √ ONG que trabajan para el desarrollo comunitario

√ √ Extensionistas y agentes de salud locales

√ √ Dirigentes comunitarios

√ √ Líderes religiosos

√ √

Miembros de la comunidad (mediante entrevistas con grupos o subgrupos comunitarios)

√ Evaluaciones de la capacidad logística

• Recursos humanos y otros recursos productivos de los hogares en los distintos grupos de subsistencia/población.

• Estructuras y relaciones sociales, incluidas las tensiones étnicas o sociales de fondo (de haberlas).

• Funciones de los sexos. • Capacidad logística.

Situación actual: • Cambios en los recursos

humanos y otros recursos productivos de los hogares en los distintos grupos de población (p. ej., si los miembros del hogar se han marchado en busca de trabajo o han regresado al hogar).

• Estructuras y relaciones sociales, incluidas las tensiones étnicas o sociales, de haberlas.

• Cambios en las funciones de los sexos y los efectos de ello sobre los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria.

• Capacidad logística actual. Datos para el pronóstico (incluidas las variaciones estacionales): •

7.2 Análisis del contexto físico y económico

¿Cuál es el entorno físico y económico?

• características físicas de la zona: si se trata de una zona agrícola (de secano o riego), de pastoreo, árida o predominantemente urbana; si es homogénea o está dividida en zonas distintas por montes, ríos u otros accidentes naturales;

• condiciones climáticas: temperaturas actuales de día y de noche y pluviosidad; variaciones estacionales normales que cabe prever;

• características económicas de la zona: si forma parte de una zona económica próspera, bien conectada con otras zonas y mercados, o está aislada; las principales actividades económicas y vínculos comerciales; nivel general de las actividades económicas y las condiciones de vida en la zona y el conjunto del país;

• características de los diversos asentamientos del lugar: espacio, topografía, condiciones del suelo, disponibilidad de agua y de vivienda o materiales para construirlas, acceso físico, disponibilidad de servicios de electricidad, telecomunicaciones, salud y de otro tipo, y riesgos físicos (p. ej., se trata de una zona proclive a inundaciones o deslizamientos); y

114 ■ Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto

• ¿cuáles son las repercusiones de estas condiciones para la población vulnerable a corto y largo plazo? ¿Qué se está haciendo (o podría hacerse) para mejorar la situación general?

Las consideraciones sobre el medio ambiente son especialmente importantes en el caso de sequía o desplazamientos de población en las zonas rurales.

7.3 Análisis del contexto social, político y de seguridad

Hay que tener en cuenta las posibles repercusiones de estos aspectos y riesgos para las decisiones que se adopten en relación con: el tipo o tipos de respuesta, en especial si las transferencias alimentarias o no alimentarias son adecuadas o no; los mecanismos de selección y distribución; las opciones de participación de los asociados en la ejecución; y la elección de los productos básicos, si se estima necesaria la ayuda alimentaria.

¿Cuál es el entorno político y social? • políticas y reglamentos gubernamentales: si se concede a las poblaciones vulnerables libertad de

movimientos y acceso a la tierra, el trabajo y los mercados, y si se les permite crear empresas; si se les invita o permite participar en las actividades de desarrollo local y recibir formación;

• actitudes locales: la medida en que se aplican efectivamente cualesquiera restricciones jurídicas; la relación entre las personas desplazadas o refugiados y las comunidades de acogida; si las autoridades locales o los agentes no estatales mantienen una actitud positiva hacia las personas desplazadas, o bien imponen sus propias restricciones; y

• ¿cuáles son las repercusiones de estas políticas y actitudes para la población vulnerable a corto y largo plazo? ¿Qué se está haciendo (o podría hacerse) para fortalecer las políticas y actitudes positivas, y reducir las negativas?

¿Cuál es la situación general de la seguridad? ¿Qué conflictos en curso y posibles deben analizarse?

• seguridad y riesgos en la zona: si el conjunto de la zona está afectado por un conflicto armado, tensiones sociales, o el crimen y el bandolerismo generalizados; si la población vulnerable en particular está en el punto de mira por motivos étnicos, políticos, militares o criminales; si la presencia de personas desplazadas o refugiados y las operaciones de asistencia pueden exacerbar los conflictos y la inseguridad locales;

• conflictos en el seno de la población: si existen conflictos entre los distintos grupos de población;

• análisis del conflicto: si el equipo de las Naciones Unidas en el país u otro grupo ha realizado un análisis del conflicto; qué riesgos hay que tener en cuenta al planificar las intervenciones (véase el cuadro infra); y

• ¿cuáles son las repercusiones de estas condiciones de seguridad y posibles conflictos para la población vulnerable y para el diseño de las intervenciones programáticas?

Análisis social y de género El análisis social y de género se centra en los factores sociales que distinguen a los grupos de la sociedad que se han visto afectados de diferente manera, explican las diferencias de impacto y capacidad de supervivencia e influyen en la posibilidad de orientar la asistencia a aquéllos que más la necesitan.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 115

Las personas viven siempre dentro de una red de relaciones sociales y económicas, a menudo jerárquica, que rige su acceso a los recursos vitales y su control sobre los mismos. Esas diferencias no sólo se perciben entre los hogares (p. ej., entre un hogar sin tierras y un hogar de pequeños agricultores, o entre un hogar de pequeños agricultores y un hogar de grandes agricultores) sino también en el seno de los propios hogares (p. ej., entre hombres y mujeres, muchachas y muchachos, niños y adultos).

El análisis social y de género requiere una respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Qué factores principales explican las diferencias socioeconómicas en la zona de intervención (entre regiones y grupos étnicos, entre aldeas y hogares y en el seno de los hogares por género)? Por ejemplo, ¿es el tamaño de la finca el factor diferenciador determinante? ¿Lo es el acceso al agua de riego o el régimen de tenencia de tierras o las pautas de explotación de la tierra prevalecientes? ¿Lo es el acceso adecuado al trabajo, la tecnología, el equipo o los mercados?

• ¿Qué grupos de población en la zona de intervención i) son más pobres, ii) pueden participar en las intervenciones, iii) pueden beneficiarse de los resultados de la intervención?

¿Se dispone de buenos mecanismos para llegar a las personas vulnerables? Habrá que prestar particular atención a las posibilidades de mejorar la capacidad de difusión de las instituciones y los mecanismos de ejecución.

Para obtener directrices sobre el análisis de género, véase → Socio-economic and gender analysis (SEAGA) for emergency and rehabilitation programmes, módulo 7, FAO/PMA 2005

Riesgos para la seguridad de los beneficiarios

Deberá:

• identificarse y analizarse los tipos específicos de riesgo para la seguridad con que se enfrentan los distintos grupos de población; y

• examinarse cómo estos riesgos pueden afectar a las operaciones de asistencia encaminadas a resolver los problemas para la seguridad alimentaria y si estas operaciones pueden aumentar o reducir determinados riesgos para los beneficiarios.

Se trata de un asunto particularmente importante en una situación caracterizada por los conflictos, la discriminación sistemática o la represión de determinados grupos socioeconómicos, étnicos o religiosos, o en el caso de poblaciones desplazadas. Entre los riesgos puede haber la violencia indiscriminada, la violencia selectiva y la delincuencia. En el Cuadro 7-B se propone un modelo que puede ser útil.

116 ■ Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto

Cuadro 7-B

Ejemplo de un cuadro en que se analizan posibles riesgos para los grupos de población beneficiarios

(con ejemplos hipotéticos)

Tipo de riesgo Poblaciones en

situación de riesgo y por qué lo están

Medidas que podrían reducir o limitar la exposición de los beneficiarios al riesgo

Violencia indiscriminada debida a un conflicto

P. ej.: Todos los grupos en las zonas A, B y C. ¿Por qué?: Bombardeo.

P. ej.: Distribuciones infrecuentes. Gran cantidad de pequeños lugares desperdigados. Evitar que los beneficiarios tengan que ir o pasar por localidades en que se sepa que los riesgos son particularmente altos o en momentos en que los riesgos sean altos.

Violencia selectiva dirigida contra determinados grupos socioeconómicos, étnicos o religiosos

P. ej.: Grupo étnico X y grupo religioso Y. ¿Por qué?: Animosidad histórica exacerbada por la manipulación política.

P. ej.: Medidas adecuadas de seguridad y antidisturbios en los lugares (y alrededor de los mismos) para proteger a los grupos en situación de riesgo. Evitar que los beneficiarios tengan que ir o pasar por localidades en que estarían especialmente en situación de riesgo. Negociar con los grupos que iniciaron la violencia para que respeten el derecho de las víctimas a recibir ayuda humanitaria.

Violencia sexual Mujeres y muchachas. ¿Por qué?: Quebrantamiento de la cohesión social.

P. ej.: Seguridad adecuada en (y alrededor de) los lugares de distribución y trabajo. Movilización social para una mayor protección de las mujeres y las muchachas. Terminar la distribución y otras actividades temprano para que las mujeres y muchachas puedan estar en casa antes de que anochezca. Permitir a las mujeres designar a hombres para que recojan las raciones en su lugar. Suministrar productos básicos que requieran menos agua y cocción, y fomentar prácticas de cocina que permitan ahorrar combustible, a fin de reducir el tiempo que pasan las mujeres y muchachas recogiendo combustible y agua.

Robo, pillaje, bandolerismo generalizados especialmente el robo de: dinero, alimentos específicos (p. ej., arroz) y activos domésticos.

P. ej.: Zonas D y E, especialmente las zonas periurbanas y las aldeas cercanas a las carreteras principales. ¿Por qué?: Condiciones económicas y quebrantamiento del orden público.

P. ej.: Distribuciones frecuentes para reducir las cantidades que los beneficiarios tienen que cargar y almacenar, y reducir la posibilidad de sufrir ataques de bandoleros en los lugares de distribución. Situar los lugares de distribución lo más cerca posible de los beneficiarios. Suministrar productos básicos menos apetecibles.

Ratería P. ej.: Campamentos de personas desplazadas en el interior del país. ¿Por qué?:Quebrantamiento de la cohesión social y del orden público.

P. ej.: Distribuciones frecuentes para reducir las cantidades que tienen que almacenar los beneficiarios. Suministrar productos básicos menos apetecibles.

Riesgos para la seguridad de las operaciones de asistencia La evaluación debe también tener en cuenta cualesquiera riesgos específicos para la seguridad con que se enfrente (o vaya a enfrentarse) el PMA y otras organizaciones y personal participantes en la ejecución de las intervenciones de asistencia alimentaria, así como los riesgos de robo, pillaje o apropiación indebida de alimentos, otros suministros, vehículos, equipo o dinero. Todo ello es particularmente importante en una

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 117

situación de conflicto, tensión política, discriminación sistemática o represión de determinados grupos de población, o en el caso de desplazamiento de población. Además de los riesgos derivados de un estado general de inseguridad, las operaciones de asistencia y el personal del PMA y los asociados pueden estar en situación de riesgo debido a:

• objetivos humanitarios (para determinados grupos de población) que entran en conflicto con los designios de determinadas facciones políticas o grupos armados;

• el manejo de un recurso (alimento) altamente fungible y que pueda revestir una importancia estratégica en el conflicto en curso; o

• su propia identidad o la asociación percibida con un determinado grupo étnico o religioso (en el caso del personal local) o políticas internacionales (en el caso del personal y las organizaciones internacionales).

El análisis de los peligros para la seguridad del PMA y sus asociados normalmente debería ir a cargo de oficiales de seguridad sobre el terreno del PMA o las Naciones Unidas, en consulta con el personal de programas y logística sobre el terreno. Estos mismos oficiales de seguridad formularán recomendaciones relativas a las medidas para garantizar la seguridad del personal y los suministros del PMA. El equipo de evaluación, en consulta con los oficiales de seguridad y el personal de programas y logística, deberá examinar las repercusiones para las actividades programáticas e incluirlas en el análisis de las opciones de respuesta. En el Cuadro 7-C se propone un modelo que puede ser útil para analizar esos riesgos.

Obsérvese que los alimentos (la denegación deliberada del acceso a los alimentos) a menudo se utilizan como arma en los conflictos. Se trata también de un recurso estratégico para las fuerzas combatientes, toda vez que la venta de bienes robados puede ayudar a financiar las operaciones del conflicto. La posibilidad de negociar con las facciones armadas para permitir que las poblaciones civiles puedan recibir asistencia humanitaria —y permitir al PMA y los asociados acceder a esas poblaciones con fines de evaluación y seguimiento— depende de varios factores. En el Cuadro 7-C se da una lista de comprobación de los aspectos que hay que tener en cuenta.

Puede encontrarse un análisis más a fondo de estas cuestiones y riesgos en:

→ Recurring challenges in the provision of food assistance in complex emergencies, informe completo, Oficina de Evaluación (OEDE) del PMA 1999.

→ Food aid in conflict workshop report, PMA 2002. Este informe incluye (en el Capítulo 1 y el Anexo 1) un perfil del enfoque de no perjudicar a la población, así como el marco afín para el análisis de las posibilidades de paz y conflicto, que puede ser particularmente valioso al diseñar actividades a nivel local y comunitario.1

Cuadro 7-C Ejemplo de un cuadro en que se analizan posibles riesgos para las operaciones de

asistencia (con ejemplos hipotéticos)

Tipo de riesgo Quién/qué está en riesgo y por qué Medidas que podrían reducir o limitar los riesgos

Violencia indiscriminada debida a un conflicto

P. ej.: Todo el personal, locales, suministros y equipo en las zonas A, B y C. ¿Por qué?: Bombardeo.

P. ej.: Desplegar los funcionarios mínimos necesarios y evitar destinar a funcionarios a zonas de alto riesgo y sin compañía (se distribuirán en grupos de apoyo mutuo junto con los oficiales de seguridad sobre el terreno, cuando sea necesario). Capacitación de todo el personal sobre temas de seguridad y reuniones informativas periódicas. Equipo de comunicaciones que cumpla las normas mínimas de seguridad operacional. Equipo de protección (mandil antimetralla y cascos) para todo el personal, de ser preciso. Construcción de refugios, con película antideflagrante en todos los cristales. Oficinas virtuales: trabajo a domicilio en época de crisis para reducir el grado de exposición del personal durante el trayecto a

1 El enfoque de no perjudicar a la población fue formulado por Mary Anderson y Collaborative for Development Action (CDA) Inc., Boston EE.UU. Véase http://www.cdainc.com/dnh.

118 ■ Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto

la oficina. Violencia sexual Personal femenino P. ej.: Capacitación específica sobre temas de seguridad para el

personal femenino. Evitar que el personal femenino viva o viaje solo.

Robo, pillaje, bandolerismo generalizados especialmente el robo de: dinero, alimentos específicos, vehículos, equipo

Por ej.: Todo el personal, locales, suministros y equipo en las zonas D y E. El arroz, en tanto que producto sumamente codiciado. ¿Por qué?: condiciones económicas y quebrantamiento del orden público.

P. ej.: Asegurarse de que la red de comunicaciones de emergencia funciona correctamente y todos conocen el plan de seguridad para evacuaciones o traslados. Número de funcionarios; lista de funcionarios imprescindibles y prescindibles.

Obstaculización deliberada o violencia selectiva dirigidas contra determinados funcionarios, actividades programáticas u organizaciones

P. ej.: Operaciones en favor del grupo étnico X y el grupo religioso Y. Organizaciones o individuos asociados a determinados grupos étnicos o países. Las «Naciones Unidas». ¿Por qué?: objetivos políticos y militares de las partes en conflicto; su percepción de que las Naciones Unidas son partidistas (no neutrales)

P. ej.: Procurar la garantía de seguridad y protección por parte del gobierno anfitrión y otras autoridades no estatales. Apoyar al coordinador humanitario en las negociaciones para el acceso seguro a poblaciones civiles, e impartir instrucciones claras a todo el personal sobre la negociación del acceso a nivel local cuando sea necesario (véase Emergency Field Operations Pocketbook, 11.1). Contratar a guardias y escoltas de seguridad de conformidad con la política interinstitucional local acordada. Mantener una férrea imparcialidad en las deliberaciones con todas las partes, haciendo hincapié en los objetivos humanitarios del PMA. Selección y capacitación atentas de todo el personal, internacional y nacional, y de los asociados.

Análisis del conflicto El análisis del conflicto:

• ayuda a comprender los conflictos políticos y sociales, sus causas y repercusiones, y los riesgos de conflicto y violencia;

• hace posible el diseño de actividades programáticas para reducir al mínimo el riesgo de exacerbar los conflictos o de sufrir efectos negativos; y

• puede indicar actividades, o enfoques respecto de la realización de actividades, que podrían ayudar a fortalecer los factores que menguan o reducen los riesgos de conflicto.

El análisis se lleva a cabo sobre la base de los datos secundarios y los debates con informantes clave y grupos en representación del mayor número posible de partes interesadas: las partes en el conflicto y las que sufren las consecuencias del conflicto, o se benefician de ellas. Los datos se presentan mejor en matrices y diagramas que en forma de texto. En el Cuadro 7-D se describen sucintamente los elementos del análisis de un conflicto.

En teoría, este tipo de análisis deberá realizarse conjuntamente con el equipo de las Naciones Unidas en el país, y posteriormente el PMA y otros organismos aprovecharán los resultados. Para obtener ulteriores orientaciones, contáctese a la ODAN en la sede del PMA, o véase:

→ Marco para el análisis de conflictos, Grupo de trabajo sobre el proceso de transición del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) y el Comité Ejecutivo de Asuntos Humanitarios (noviembre de 2004), que incluye las matrices recomendadas.

.

Cuadro 7-D

Marco para el análisis de conflictos

El análisis de un conflicto normalmente entraña lo siguiente:

1. Análisis de la naturaleza, las causas y la dinámica del conflicto o los conflictos

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 119

• descripción del conflicto o los conflictos y análisis de las causas inmediatas (próximas) y subyacentes (estructurales): causas históricas, políticas, económicas, sociales y de otro tipo;

• análisis de los intereses y las posiciones de los diversos agentes o «partes interesadas» (internos y externos), de las relaciones entre ellos y sus influencias;

• determinación de la «capacidad de lograr la paz»: las estructuras, mecanismos, procesos e instituciones de la sociedad que gestionan pacífica y constructivamente los conflictos; e

• identificación de «posibles elementos agravantes»: elementos que tienden a empeorar un conflicto y los posibles acontecimientos (contingencias) que puedan precipitar una nueva crisis.

2. Análisis de los efectos de programas e iniciativas en curso sobre el conflicto o los conflictos

• evaluación del impacto general de los programas e iniciativas locales e internacionales sobre la dinámica y las consecuencias de seguridad, políticas, económicas y sociales del conflicto o los conflictos, incluidas las conexiones con la capacidad de lograr la paz y los elementos agravantes.

3. Conclusiones para la formulación de programas

• determinar los factores principales que deben tenerse en cuenta (en los que hay que basarse o que hay que evitar) para que las actividades programáticas se lleven adelante sin sufrir efectos negativos de la dinámica del conflicto ni ejercer un efecto adverso sobre la misma; e

• identificación de las posibilidades de que las actividades programáticas contribuyan positivamente a reducir el conflicto y los riesgos de conflicto, cuando sea posible.

7.4 Análisis institucional/de las partes interesadas

Los análisis institucionales y de las partes interesadas se centran en la capacidad interna y externa (humana, financiera y material) y el nivel de interés para realizar actividades específicas y absorber insumos tales como la capacitación.

El análisis institucional se centra en la capacidad de las posibles instituciones asociadas para colaborar en la aplicación del proyecto, y las funciones y atribuciones respectivas de los organismos colaboradores. Por ejemplo, durante el análisis de las cuestiones sobre malnutrición infantil en el marco de una evaluación de las necesidades de urgencia, el personal del PMA encargado de la evaluación identifica un centro de salud local para que actúe como parte interesada y posible asociado en la intervención. En consecuencia, el equipo lleva a cabo una evaluación minuciosa del centro para identificar determinados activos o la capacidad institucional que haya que fortalecer para garantizar la aplicación satisfactoria del proyecto. En este ejemplo, la evaluación se convierte en parte del proceso de análisis, aunque en realidad la evaluación institucional puede ser más práctica si se define previamente la estrategia del proyecto, de modo que resulte evidente qué instituciones hay que examinar.

A continuación figuran los instrumentos más comúnmente utilizados para realizar un análisis institucional:

• Análisis y cuadros cronológicos de las tendencias: ¿Cuáles son los grupos o instituciones clave que han influido en las cuestiones, problemas o posibilidades en el tiempo? ¿Cuáles son sus relaciones con la población beneficiaria y cómo han cambiado en el tiempo?

• Cartografía institucional: ¿Cuáles son las organizaciones que se ocupan de abordar las cuestiones y problemas fundamentales? ¿Qué hacen? ¿En qué sector trabajan? ¿Cómo interactúan con la población beneficiaria? ¿Dónde se producen duplicaciones? ¿Dónde hay lagunas? ¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de las instituciones? ¿Cuáles son los perfiles o tipologías estructurales?

Análisis de las partes interesadas

120 ■ Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto

El análisis de las partes interesadas se utiliza para determinar los individuos, grupos e instituciones que tendrán un interés en las actividades que realice el PMA, y cuyos intereses deben tenerse en cuenta, dado que pueden influir positiva o negativamente en el resultado de una intervención.

El análisis de las partes interesadas se basa en los análisis sociales e institucionales y los sitúa en un marco común que pueda fundamentar el diseño del proyecto. El análisis se asienta en un proceso de tres etapas:

Diagrama 7a: Ejemplo de un cuadro de análisis de las partes interesadas

Etapa 1: Elaborar un cuadro de análisis de las partes interesadas

• Identificar y enumerar las posibles partes interesadas.

• Identificar los intereses que tienen las partes interesadas en relación con los problemas detectados en la evaluación de las necesidades.

• Evaluar el impacto (positivo o negativo) que puedan tener estos intereses en una intervención que aborde un problema determinado.

• Establecer un orden de prioridad entre los intereses de las partes interesadas.

Etapa 2: Evaluar el poder e influencia de cada parte interesada y cómo puede repercutir en la intervención

• Identificar las expectativas de las partes interesadas respecto de la intervención.

• Determinar qué beneficios se derivarán para las partes interesadas.

• Evaluar qué recursos las partes interesadas estarán dispuestas (o no estarán dispuestas) a comprometer.

• Identificar otros intereses que pueda tener una parte interesada que puedan entrar en contradicción con la intervención.

• Evaluar las relaciones existentes entre una determinada parte interesada y otros interesados de la lista.

Etapa 3: Identificar los riesgos y suposiciones que afectarán al éxito de la intervención

• ¿Qué suposiciones deben hacerse en relación con la función o la posible respuesta de una parte interesada a una intervención para que el proyecto tenga éxito?

• Determinar si las funciones de las partes interesadas son plausibles y realistas.

• ¿Qué respuestas negativas podrían darse?

• ¿Qué impacto tendrían las respuestas negativas en la intervención?

• ¿Son probables las respuestas negativas? En caso afirmativo, ¿representan riesgos importantes?

• ¿Qué suposiciones realistas referentes a las partes interesadas respaldan o pueden minar el éxito de una intervención?

Partes interesadas

(Primarias y secundarias)

Intereses Posible impacto sobre el

proyecto (+/-)

Intereses prioritarios

relativos

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 121

7.5 Análisis logístico2

En esta sección se describen los aspectos logísticos que deben ser objeto de las evaluaciones rápidas. Se indica cómo deben incorporarse los aspectos logísticos en el análisis general para definir las medidas que habrá que adoptar para garantizar que los beneficiarios tienen acceso a productos alimenticios y de otro tipo adecuados.

El componente de logística de una evaluación rápida de la seguridad alimentaria en emergencias debe:

• determinar cómo pueden entregarse los suministros necesarios (productos alimenticios y de otro tipo) a determinadas zonas, dónde pueden almacenarse los suministros y las medidas que podrán necesitarse para asegurar (y, cuando sea preciso, aumentar) los medios de transporte, almacenamiento y manipulación en las rutas de abastecimiento existentes o para abrir nuevas rutas para garantizar el suministro;

• definir (lograr un acuerdo sobre) las funciones y responsabilidades en materia de gestión logística de los productos alimenticios y de otro tipo, y las medidas encaminadas a fortalecer la capacidad de gestión logística y del suministro, cuando convenga;

• identificar todo obstáculo logístico que deba tenerse en cuenta en el análisis general de la situación y en el diseño de la ayuda alimentaria y las intervenciones de asistencia afines;

• calcular los gastos aproximados del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos alimenticios y de otro tipo;

• determinar medidas que puedan aumentar la capacidad del mercado de transporte comercial para asegurar el suministro o respaldar los mercados locales y, de esta manera, las posibilidades de que la población local obtenga ingresos de cualquier producto que tengan para vender; y

• prever cómo puede evolucionar la situación de la logística, e identificar riesgos que puedan justificar medidas preventivas o una planificación para contingencias específicas (con inclusión de existencias reguladoras y planes de rutas de abastecimiento alternativas) para evitar pérdidas o interrupciones del proceso de distribución de la asistencia.

La evaluación de la logística deberá formar parte de la evaluación general. Al inicio de una crisis, la recopilación de información deberá comenzar al mismo tiempo que los demás componentes de la evaluación general y adaptarse para tener en cuenta el tipo y las cantidades de suministros que tendrán que transferirse a distintas zonas (y almacenarse en ellas) a medida que se obtengan las estimaciones y se vayan perfeccionando.

La realización o coordinación de la parte logística de la evaluación debe ir a cargo de un oficial de logística competente y aprovechar los conocimientos y experiencia de los logistas locales. Cuando haya que recopilar datos de localidades muy separadas entre sí, el logista superior deberá:

• definir la información logística concreta que deben recopilar los otros miembros del equipo de evaluación en localidades específicas; y

• facilitar orientaciones sobre cómo debe recopilarse, cotejarse, registrarse y difundirse esa información.

Al recabar datos sobre los costos deberá registrarse, además de las tarifas actuales (por tonelada), cualesquiera cambios recientes en las tarifas y cualesquiera cambios previstos en el futuro inmediato.

Se requiere información específica sobre:

• las posibilidades de transporte y almacenamiento en las zonas en que se encuentran los beneficiarios;

• los puntos de entrada (puertos, cruce de fronteras terrestres y aeropuertos) a través de los cuales puedan entregarse los suministros importados a las zonas afectadas (en el caso de que se necesiten importaciones);

2 Fuente: UNHCR/WFP JAM Guidelines (proyecto), 2004.

122 ■ Capítulo 7: Análisis de las causas y el contexto

• la ubicación de las existencias en el país que puedan ponerse a disposición o comprarse y haya que transferir a las zonas afectadas (si hay existencias en el país de los productos idóneos);

• todos los medios y rutas posibles para transferir suministros a las zonas afectadas desde esos puntos de entrada o localidades en el país: entre los que puede haber carreteras, ferrocarril, mar, río, aire, carros de tracción animal, cargas sobre la cabeza, etc.;

• los reglamentos, aduanas y otras formalidades nacionales relativas a la importación o la compra y circulación en el país de alimentos y otros suministros;

• la capacidad del gobierno y otros asociados (su propia capacidad de transporte y almacenamiento, y su aptitud para gestionar una operación logística y posibilidades de fortalecer esa capacidad);

• los gastos de transporte, almacenamiento y manipulación; y

• los riesgos previsibles (p. ej., inseguridad, catástrofes naturales o de origen humano) que puedan alterar determinadas rutas de transporte o el uso de determinados lugares de transbordo o almacenamiento.

Si el PMA ha realizado recientemente una evaluación de la capacidad logística, los encargados de la evaluación de urgencia tendrán solamente que determinar qué ha cambiado en relación con los puntos antes enumerados. Si no se ha realizado recientemente una evaluación de este tipo, deberá llevarse a cabo una evaluación completa de la capacidad logística que abarque todos los aspectos de los puntos antes enumerados. En todos los casos:

• Se utilizará como guía la lista de comprobación que figura en Emergency Field Operations Pocketbook, 9.1 Assessing logistics capacity, y se consultarán las directrices para las evaluaciones de la capacidad logística contenidas en el manual de transporte del PMA para obtener información más detallada; y

• Se utilizará la lista de comprobación de Emergency Field Operations Pocketbook, 9.3 Collecting data for LTSH cost estimates como guía al recabar los datos sobre los costos de los productos alimenticios y de otro tipo que suministrará el PMA.

7.6 Análisis de las posibilidades

El análisis de las posibilidades procura identificar las actividades programáticas en curso del gobierno, las ONG o los organismos de las Naciones Unidas o el sector privado a través de las cuales puedan encauzarse los recursos del PMA. Por ejemplo, si se están aplicando ya con eficacia por parte de otros organismos programas generales de alimentación, programas de alimentación suplementaria y actividades de alimentos por trabajo, el PMA puede colaborar estrechamente con esos organismos para ampliar el programa.

Capítulo 8

Realización de una investigación inicial

En el presente capítulo se expone sucintamente lo hay que hacer inmediatamente después de que se desencadene una catástrofe natural de inicio repentino o cualquier otra crisis repentina (como el estallido de la violencia), o tras recibir informes de que una situación que venía deteriorándose lentamente (como una sequía o una crisis económica) ha llegado a un punto en que puede ser necesaria una intervención de urgencia.

El proceso de investigación inicial es una versión mucho más comprimida del que se presenta en el Diagrama 1e (en el Capítulo 1) y puede resumirse como sigue:

• coordinación con los asociados y compilación de los datos secundarios, véase la sección → 8.1

• identificación de las zonas y los grupos de población de interés, véase la sección → 8.2

• planificación y realización de unas cuantas visitas rápidas sobre el terreno, véase la sección → 8.3

• formulación de una hipótesis de trabajo inicial y adopción de las medidas de seguimiento, véase la sección → 8.4

Este proceso puede culminar en la preparación de una operación de urgencia (OU) del PMA o un perfil de OU, cuando sea necesario.

En el Cuadro 8-A, al final de este capítulo, figura un modelo para la hipótesis de trabajo inicial. Este modelo puede servir para estructurar el método de recopilación de datos durante la investigación inicial.

En el caso de que se produzca una afluencia de refugiados, el PMA emprenderá una evaluación conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el gobierno y otros asociados, mientras que el equipo de evaluación se basará en las orientaciones contenidas en el Capítulo 2, Assessment at the onset of a new emergency/refugee influx, de UNHCR-WFP Joint Assessment Guidelines, ACNUR y PMA 2004.

En el caso de una evaluación interinstitucional al inicio de una crisis repentina —por ejemplo, una evaluación organizada por el Equipo de las Naciones Unidas de apoyo a los países, con o sin la ayuda del Equipo de las Naciones Unidas para la evaluación y coordinación en caso de desastre o de un equipo de coordinación de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)— debería recurrirse a las directrices del presente capítulo para garantizar la contribución del PMA a la evaluación durante los primeros días. Esta colaboración incluiría la preparación de un «llamamiento urgente» antes de la preparación de un llamamiento unificado, si se tratara de una emergencia importante o compleja.

Finalidad de una investigación inmediata – productos finales previstos

Determinación preliminar de las zonas, grupos de población y cantidad (grosso modo) de personas afectadas, así como el posible impacto sobre la seguridad alimentaria.

Recomendaciones relativas a: la prestación de asistencia inmediata para salvar vidas, de ser necesaria; las localidades y los temas prioritarios en que debería centrarse la evaluación

122 ■ Capítulo 8: Realización de una investigación inicial

complementaria, si conviene; y el tipo y magnitud de la asistencia externa que podría necesitarse.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 123

.

8.1 Coordinación con los asociados

Producto previsto: Máxima colaboración entre los asociados en la realización de la investigación rápida, así como coordinación con otras evaluaciones sectoriales.

¿Por qué? Para fundamentar la planificación de unas cuantas visitas rápidas sobre el terreno, conjuntas o coordinadas, y la preparación de una hipótesis de trabajo inicial («estimación óptima»).

¿Cuándo? El primer día.

¿Por quién? El PMA y los asociados que participen en la investigación.

¿Cómo? Deberá activarse el plan para contingencias, de haberlo. Se telefoneará a los funcionarios gubernamentales fundamentales en los planos nacional y local y a los asociados tradicionales del PMA, y se organizará una reunión rápida.

Si existe un plan para contingencias detallado, se examinará rápidamente lo que haya podido acordarse en relación con la realización de evaluaciones conjuntas o coordinadas, en especial las evaluaciones específicas de la seguridad alimentaria y/o las evaluaciones multisectoriales. Se seguirá el procedimiento convenido.

Sin embargo, no hay que suponer que todos los elementos de un plan para contingencias pueden aplicarse inmediatamente. Un plan para contingencias bien elaborado aportará un marco para la colaboración entre los asociados y un punto de partida para la planificación de la evaluación y el tipo de respuestas que podrían necesitarse. Pero incluso el mejor plan para contingencias tendrá que acomodarse a la situación actual, que jamás se corresponderá exactamente con la situación hipotética prevista en el plan.

Si no se dispone de un plan para contingencias conjunto, se tomará la iniciativa de:

• invitar a los posibles asociados y las partes interesadas a una reunión el mismo día: se incluirá a todas las entidades gubernamentales y de otro tipo;

• invitar a la entidad gubernamental más relevante a copresidir la reunión, de ser posible;

• proponer que el grupo colabore para recabar y compilar información como mínimo durante esta fase de investigación inicial.

En todos los casos, se seguirá alentando la máxima colaboración y coordinación, o como mínimo el intercambio de información.

8.2 Identificación de las zonas y grupos de población de interés; compilación de los datos secundarios

Producto previsto: Mapas preliminares que muestren la zona (o las zonas) afectada (o afectadas), incluidas las zonas que deban distinguirse, las listas de los distintos grupos de población concernidos, la información disponible sobre su vulnerabilidad a situaciones tales como la perturbación/crisis actual y una primera síntesis de los datos disponibles sobre los efectos de la

124 ■ Capítulo 8: Realización de una investigación inicial

perturbación/crisis.

¿Por qué? Para fundamentar la planificación de unas cuantas visitas rápidas sobre el terreno, conjuntas o coordinadas, y la preparación de una hipótesis de trabajo inicial («estimación óptima»).

¿Cuándo? El primer día.

¿Por quién? El PMA y los asociados que participen en la investigación.

¿Cómo? Deberá compilarse y examinarse la información disponible sobre la naturaleza de la perturbación/crisis, las zonas geográficas afectadas y los datos secundarios disponibles sobre esas zonas, en especial sobre los diversos grupos de población en esas zonas.

Deberá compilarse la información disponible sobre la naturaleza de la pertubación/crisis, las zonas geográficas afectadas y la gravedad del impacto:

• En el caso de una catástrofe de inicio repentino, podrá recabarse información de: las entidades gubernamentales pertinentes (Oficina del Primer Ministro; servicio nacional de gestión de catástrofes; administración provincial y de distrito; oficina meteorológica; organismos con personal en la zona; medios de comunicación; imágenes por satélite y fotografías aéreas, etc.).

• Si se trata de una crisis de inicio lento, podrá obtenerse información de los sistemas de alerta rápida; la oficina de estadística u otras oficinas gubernamentales; organismos con personal en la zona; medios de comunicación; imágenes por satélite.

• En el caso de un conflicto, podrá obtenerse información de fuentes de las Naciones Unidas y las embajadas.

Sobre la base de esta información, y en colaboración con los asociados, se delinearán en un mapa las zonas que se estime estén más gravemente afectadas y las que lo estén menos. En este mapa se podrá reflejar la profundidad de las aguas de avenida, el alcance de los daños materiales, la intensidad de la violencia, etc.

Tras haber identificado la zona afectada (o las zonas afectadas), se buscarán datos secundarios sobre la situación normal en esas zonas y los efectos de acontecimientos anteriores parecidos, si se han producido. Se obtendrán, o se elaborarán rápidamente a partir de los datos secundarios con la ayuda de informantes clave:

• datos sobre los distintos grupos de población que viven en la zona (o zonas), sus características y cifras;

• mapas de las zonas de subsistencia y/o agroecológicas para las zonas afectadas;

• un calendario estacional que incluya los ciclos de cultivo normales, los niveles de las existencias de alimentos, las posibilidades de empleo y otras actividades de subsistencia, y cualesquiera períodos en que el acceso a determinadas zonas sea difícil y sea bastante probable que el comercio y las corrientes de ayuda se interrumpan;

• una cuadro cronológico que muestre los principales acontecimientos que hayan afectado a toda la zona, o determinadas subzonas o grupos de población, en los últimos años y cómo pueden haber afectado estos acontecimientos a alguno de los tres temas de la ESAE, o a todos ellos, bien directamente, bien indirectamente como consecuencia de los cambios en los factores contextuales; e

• información sobre los efectos de perturbaciones/crisis anteriores en esas zonas y las enseñanzas extraídas de las respuestas a esos acontecimientos.

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 125

.

En el caso de las poblaciones desplazadas, la atención se centrará en:

• sus localidades y lo que se conoce del entorno físico y los recursos de las localidades en que se encuentran o hacia las que se dirigen;

• sus características, estructuras de liderazgo, divisiones étnicas y sociales, y demografía (si se trata de familias enteras o predominantemente de mujeres, niños y ancianos, por ejemplo);

• sus cifras en la actualidad y la tasa de llegada; y

• lo que pueda conocerse sobre su situación general y los recursos que hayan traído con ellos (de haberlo hecho).

126 ■ Capítulo 8: Realización de una investigación inicial

8.3 Planificación y realización de unas cuantas visitas rápidas sobre el terreno

Producto previsto: Datos consolidados y analizados derivados de las visitas a unos cuantos lugares.

¿Por qué? Para fundamentar, junto con los datos secundarios, la preparación de una hipótesis

de trabajo inicial («estimación óptima»).

¿Cuándo? En el intervalo de 1 a 4 días.

¿Por quién? El PMA y los asociados que participen en la investigación.

¿Cómo? Deberá determinarse de qué medios de transporte (vehículos, barcos, aviones, helicópteros) se dispone, y seleccionarse unos cuantos lugares para procurar identificar zonas en que pueda necesitarse asistencia inmediata para salvar vidas, obteniendo al mismo tiempo una primera impresión de la situación en toda la zona afectada.

Selección de los lugares que se visitarán durante los primeros días Cuando sea posible, la muestra debería identificar las zonas más vulnerables que necesitan asistencia inmediata y al mismo tiempo obtener un panorama representativo del conjunto de la población damnificada por la perturbación/crisis. Deberá adoptarse una estrategia de muestreo (que incluya la estratificación) para aumentar al máximo las posibilidades de que ambos objetivos puedan alcanzarse simultáneamente. Una opción podría consistir en planificar uno o más itinerarios que integren como mínimo uno de los distintos tipos de zona.

Cuando la vida de las personas corre un riesgo inmediato, conviene dar prioridad al acopio y análisis de los datos en los estratos geográficos que se presuman más afectados por la emergencia en detrimento de la obtención de un panorama representativo. Las demás zonas y grupos podrán evaluarse en una etapa posterior de la recopilación de datos. Esta medida podrá estar justificada en algunos casos, pero deberá recordarse que: i) los informes iniciales a veces pueden ser equívocos, y ii) la investigación debe fundamentar una estimación de la situación y las posibles necesidades del conjunto de la zona damnificada, así como las medidas necesarias para salvar vidas.

Si se decide dar prelación a la evaluación de unas zonas por encima de otras, deberá existir una motivación justificada para ello. Cuando no exista esta motivación o sea cuestionable, el panorama representativo del conjunto de la zona afectada por la emergencia se convierte en un requisito previo fundamental para determinar las zonas y subpoblaciones más vulnerables.

Modo de proceder Los datos que se recabarán durante las visitas sobre el terreno dependerán de la naturaleza de la crisis (de si se trata de una catástrofe natural de inicio repentino, un desplazamiento de población, etc.) y de las lagunas en la información obtenida de fuentes secundarias. El objetivo es completar y comprobar la pertinencia de la información disponible y comprender mejor la situación actual y cómo puede evolucionar en lo que hace a cada uno de los tres temas: disponibilidad y mercados de alimentos; acceso a los alimentos y medios de subsistencia de los hogares; y utilización de los alimentos y estado nutricional.

Deberá procurarse comparar la situación actual con los datos de referencia anteriores a la crisis y obtener un cuadro general de la naturaleza y gravedad de: i) el cambio de la situación de cada uno de los principales

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 127

.

grupos de subsistencia; y ii) el impacto sobre el suministro alimentario, los sistemas de mercado y los precios.

Para tal fin, habrá que:

1. Visitar unas cuantas sedes importantes de provincia/distrito para:

• reunirse con el jefe administrativo (o su ayudante); el comité local de gestión de catástrofes (o un órgano equivalente) y/o los especialistas sectoriales competentes (como los responsables de los departamentos de agricultura, ganadería, pesca, recursos hídricos, trabajo, economía, transporte, carreteras, bienestar social, salud), ONG y otros organismos operativos en la zona afectada (o las zonas afectadas); y

• visitar los mercados y conversar con los comerciantes.

2. Visitar unas cuantas comunidades elegidas (aldeas, barrios urbanos y/o campamentos de personas desplazadas) para:

• observar las condiciones imperantes;

• encontrarse (entrevistarse) con grupos mixtos de informantes clave a nivel de comunidad (como los dirigentes comunitarios, líderes religiosos, maestros, agentes de salud y extensionistas) y mujeres y hombres de los distintos subgrupos de la comunidad; y

• visitar el mercado local, observar qué se pone (y qué no se pone) en venta y conversar con los compradores y vendedores.

Para obtener orientaciones sobre la información que deberá recabarse de estas reuniones, véanse los Cuadros 10-K, 10-L y 10-M en la sección 10.5. La investigación inicial se centrará en menos lugares que una ESAE rápida, aunque los temas de interés son los mismos.

Para obtener indicaciones de carácter general sobre el modo de proceder durante las visitas a las sedes de provincia/distrito, véase la sección 11.2.

En el Anexo C3 y en la sección 11.3 figura información sobre la realización de los debates con grupos comunitarios. Si la situación entraña un conflicto o represión social, se atenderá a las directrices que figuran en el Cuadro 11-A de la sección 11.3.

Qué datos se recopilarán

En el caso de las poblaciones residentes, se procurará identificar:

• la disponibilidad en el mercado y los precios de mercado de los productos alimentarios básicos;

• los efectos sobre los medios de subsistencia y los bienes productivos de diferentes grupos de población;

• los efectos sobre las fuentes de los alimentos e ingresos, con inclusión de su acceso a los mercados, teniendo en cuenta las pautas estacionales de la seguridad alimentaria;

• las estrategias de supervivencia adoptadas, su sostenibilidad y los posibles efectos negativos;

• si los hogares cuentan con los medios para preparar y cocinar alimentos, y si pueden conservarlos;

• la significación del momento de la perturbación/crisis y la posible evolución de la situación;

• las estructuras de liderazgo y las divisiones étnicas y sociales;

• los impactos de la crisis en los distintos subgrupos, incluidas las preocupaciones específicas de las mujeres y los niños; y

• si es posible, se presentará la situación de la salud, la nutrición y la mortalidad en comparación con la norma, sobre la base de los puntos de vista de observadores experimentados.

En el caso de las poblaciones desplazadas, se procurará identificar:

128 ■ Capítulo 8: Realización de una investigación inicial

• las cifras, tasas de llegada y partida y demografía;

• la condición general de salud y nutrición;

• con qué medios cuentan para preparar y cocinar los alimentos; y

• si todavía tienen acceso a sus tierras de labranza y/o cualesquiera fuentes de ingresos;

• etc.

Véase el Anexo A3 para obtener más ideas sobre la posible información necesaria y fuentes fundamentales.

Para más recomendaciones sobre los datos especificos que hay que recopilar a nivel de distrito y comunidad, véase UNHCR/WFP Joint Assessment Guidelines, ACNUR y PMA 2004, sección 8.1 What information to gather from local officials, sección 8.2 What information to gather from key informants in a camp/settlement, sección 8.4 What information to gather from groups of refugees.

8.4 Formulación de una hipótesis de trabajo inicial; adopción de las medidas de seguimiento

Producto previsto: i) Una estimación fundada de la situación actual de la seguridad alimentaria y cómo evolucionará en los próximos meses; ii) una recomendación relativa a cualquier necesidad de asistencia inmediata para salvar vidas, la necesidad de una evaluación complementaria (ESAE rápida) y, si procede, un cálculo preliminar del tipo, duración y escala de la asistencia que podría necesitarse en los próximos 6 a 12 meses.

¿Por qué? Para posibilitar que la asistencia inmediata para salvar vidas se entregue y distribuya rápidamente, de ser necesaria, y fundamentar la movilización de recursos para cualquier asistencia que pueda necesitarse en los próximos 6 a 12 meses (mediante una OU o un perfil de OU).

¿Cuándo? En el plazo máximo de 5 días.

¿Por quién? El PMA y los asociados que participen en la investigación, junto con los equipos encargados de evaluar la situación y las necesidades en otros sectores, de ser posible.

¿Cómo? Se realizará un análisis rápido de los datos disponibles y se aprovechará la experiencia de los expertos conocedores de la situación local.

Elaboración de una hipótesis de trabajo inicial («estimación óptima») Se examinará:

• el plan para contingencias, de haberlo;

• lo que se sepa de los efectos típicos de este tipo de acontecimientos (véase el Anexo A1);

• la información preliminar disponible sobre el impacto y la dimensión de la zona afectada, y

• la información de referencia (anterior a la crisis) existente sobre la zona.

Sobre esta base, se estimará:

• el número de personas que probablemente hayan sido afectadas;

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 129

.

• los posibles efectos sobre la disponibilidad de alimentos (en especial los mercados), los medios de subsistencia y el acceso, y la utilización de los alimentos y la situación nutricional, teniendo en cuenta la época del año; y

• las opciones (estrategias de supervivencia) a que probablemente recurrirán los hogares, comunidades y la administración local para hacer frente a la situación.

Este proceso se ilustra en el Diagrama 8a. En el Cuadro 8-A se presenta un modelo para la formulación de una situación hipotética.

Partiendo de esta situación de trabajo inicial (estimación óptima), se especificarán las zonas y los aspectos en que debería centrarse la evaluación complementaria, en el caso de que hiciera falta.

130 ■ Capítulo 8: Realización de una investigación inicial

Diagrama 8a Elaboración de una hipótesis de trabajo inicial («estimación óptima»)

Naturaleza perturb./crisis

(inundación)

Efectos típicos (de este tipo de

perturbación/crisis)

Datos de referencia

sobre la zona

Estación (época del

año)

Información preliminar sobre la situación actual: el/la…

…zona afectada …impacto de la perturbación/crisis

Hipótesis de trabajo inicial («estimación

óptima»)

Plan para contingencias

(de haberlo)

Manual sobre las ESAE – Primera edición ■ 131

.

Cuadro 8-A Modelo para una situación hipotética

Componente analítico Hipótesis de trabajo

Perturbación/naturaleza de la crisis El ciclón y la marea de tormenta aneja causaron graves daños en el cinturón litoral e inundaciones en el interior

Zona geográfica afectada (o zonas geográficas afectadas)

Distritos A, B y C, y valles en D y E

Grupos étnicos y de subsistencia en la zona (o zonas); sus vulnerabilidades

Comunidades de pescadores en la costa y los ríos. Pequeños agricultores y jornaleros en los valles.

Cifras sobre la población (totales y desglosadas por zona y grupo de población, de ser posible).

Total: 650.000;

120.000 en el distrito A; …

Disponibilidad (y mercados) de alimentos

Posible impacto en el suministro (y la demanda) de alimentos

Destrucción de los cultivos en pie y de las existencias domésticas y comerciales en las zonas; impacto reducido en la producción nacional

Posible impacto sobre los mercados (precios y sistemas)

Etc.

Probables reacciones compensatorias del gobierno, comerciantes y otros interesados

Probables efectos netos (necesidades y riesgos imperantes)

Medios de subsistencia y acceso de los hogares a los alimentos

Posible impacto sobre los medios de subsistencia y el acceso de los hogares a los alimentos

Probables estrategias de supervivencia de los hogares

Probable función de las redes de seguridad social tradicionales/comunitarias y la solidaridad

Probable función y eficacia de los programas gubernamentales y de otro tipo en marcha

Probables necesidades y riesgos imperantes

Utilización de los alimentos y nutrición

Posible impacto sobre la utilización de los alimentos

Situación nutricional actual y posibles efectos

Efectos netos probables (necesidades y riesgos imperantes)