manual para la calificación de sedes docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3348.pdf ·...

85
PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUD m i n i s t e r i o d e s a l u d Manual para la Calificación de Sedes Docentes de Capacitación bajo la Modalidad de Pasantías en: Emergencias Obstétricas y Neonatales Laboratorio Clínico Banco de Sangre

Upload: trantram

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUDm i n i s t e r i o d e s a l u d

Manual para la Calificación de Sedes Docentes de Capacitación bajo la Modalidad de Pasantías en:

Emergencias Obstétricas y NeonatalesLaboratorio Clínico Banco de Sangre

Page 2: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

Manual para la Calificación de Sedes Docentes de Capacitación bajo la Modalidad de Pasantías en

Emergencias Obstétricas y NeonatalesLaboratorio Clínico Banco de Sangre

PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUDm i n i s t e r i o d e s a l u d

Page 3: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

Manual para la Calificación de Sedes Docentes de Capacitación bajo la Modalidad de Pasantias en• Emergencias obstétricas y neonatales• Laboratorio clínico• Banco de sangre

Consultor:Mag. Ina Consuelo Vigo Obando - Equipo Técnico.

Equipo Técnico:Dra. Lucy del Carpio Ancaya - ESNSSR - MINSA.Lic. Edith Huamán Ávila - DGGDRH - MINSA.Mag. Gabriela Samillán Yncio - PARSALUD II.Ing. Alida Raraz Matias - PARSALUD II

Revisado por:Mag. Miriam Solís Rojas - Jefe de Equipo - Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos - MINSA.Q.F. Rocío del Pilar Espinoza Huertas - Coordinadora de Operaciones Nacionales - PARSALUD II.

Validación en campo:Universidad Norbert Wiener - Lima - Perú.

©MINSA, 2015Ministerio de SaludAv. Salaverry N° 801, Lima 11- PerúTelf. (51-1) 315-6660http://[email protected]ón General de Gestión del Desarrollo de Recursos HumanosDirección de Gestión de Capacidades en SaludAv. Arequipa 810, Lima-11, PerúTelf. (51-1) 623-0001http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/

©Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD IIAv. Javier Prado Oeste 2108, San Isidro, Lima - Perú Teléfonos: (511)611-8181 Fax anexo 210http://www.parsalud.gob.pe/

Revisión de estilos, ortografía, diseño y diagramaciónPublimagen ABC.SACCalle Collasuyo 125, Independencia.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o trans-mitida por medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabaciones u otros, sin autorización escrita de Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSSR) del Ministerio de Salud del Perú. Cualquier infracción será sancionada por ley.

Page 4: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Ministerio de Salud del Perú

Dr. Aníbal Velásquez ValdiviaMinistro de Salud

Dr. Percy Luis Minaya LeónVice Ministro de Salud Pública

Dr. Pedro Fidel Grillo RojasVice Ministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud

Dirección General de Salud de las Personas

Dra. Nora Reyes Puma Directora General

Dr. Juan Daniel Aspilcueta GhoCoordinador Nacional - Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual ySalud Reproductiva

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Dr. Manuel León Núñez Vergara Director General

Dr. Lizardo Huamán Angulo Director Ejecutivo de Gestión de Capacidades en Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud – PARSALUD II

Dr. Walter Eduardo Vigo ValdezCoordinador General

Dra. Rosa Inés Béjar CáceresCoordinadora Técnica

Page 5: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

Agradecimiento

A todas las personas e instituciones que contribuyeron con brindar información y asistencia técnica en la validación de este documento, nuestro sincero agradecimiento.

A los equipos técnicos de las Direcciones de Salud de las 09 regiones del ámbito de intervención del PARSALUD II:

1. Amazonas

2. Apurímac

3. Ayacucho

4. Cajamarca

5. Cusco

6. Huánuco

7. Huancavelica

8. Puno

9. Ucayali

Page 6: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7

1. Marco legal .................................................................................................................... 9

2. Calificación de las sedes docentes ............................................................................... 10 2.1 Principios a considerar en el proceso de calificación ........................................... 10 2.2 Objetivos del proceso de calificación ................................................................... 19 2.3 Proceso para la calificación de sedes docentes ................................................... 11 A. Autoevaluación .................................................................................................... 12 B. Evaluación externa ............................................................................................... 13 C. Calificación ......................................................................................................................173. Certificación de los Tutores ......................................................................................... 18

4. Emergencias Obstétricas y Neonatales ..............................................................................19 4.1 Población objeto de calificación .......................................................................... 19 4.2 Autoevaluación .................................................................................................... 19

5. Laboratorio clínico ....................................................................................................... 21 5.1 Objetivos del proceso de calificación ................................................................... 21

5.2 Población objeto de calificación .......................................................................... 21 5.3 Autoevaluación .................................................................................................... 21

6. Banco de sangre .......................................................................................................... 23 6.1 Objetivos del proceso de calificación ................................................................... 23

6.2 Población objeto de calificación .......................................................................... 23 6.3 Autoevaluación .................................................................................................... 23

ANEXOS ............................................................................................................................ 25 A. Guía para recolección de información. .................................................................. 26 B. Plan de visita para la calificación. ........................................................................... 28 C. Informe final de la calificación. .............................................................................. 29

Page 7: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

Anexos de Emergencias Obstétricas y Neonatales D. Estándares para la calificación de establecimientos de salud como sedes docentes. .. 30

E. Listas de cotejo. ...................................................................................................... 40 F. Metodología para la calificación. ........................................................................... 41

Anexos de Laboratorio Clínico G. Estándares para la calificación de establecimientos de salud como sedes docentes. ..48 H. Lista de verificacion de reactivos de laboratorio. ................................................... 58 I. Metodología para la calificación. ........................................................................... 58

Anexos de Banco de Sangre J. Estándares para la calificación de establecimientos de salud como sedes docentes. .64 K. Listas de cotejo. ..................................................................................................... 75 L. Metodología para la calificación. ........................................................................... 75

Page 8: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

7

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

El Ministerio de Salud tiene como grandes desafíos la reducción de la mortalidad ma-terna y la neonatal. Una de las principales estrategias de intervención para tal fin es el desarrollo de competencias en los pro-fesionales para la atención integral de la gestante y el recién nacido, así como para intervenir oportuna y adecuadamente en los casos de complicaciones y emergen-cias obstétricas y neonatales.

El proceso de descentralización de funcio-nes en el desarrollo de los recursos huma-nos, ubica a las Direcciones Regionales de Salud en un papel de responsabilidad para la conducción de los procesos de capaci-tación, en estrecha coordinación con las redes y establecimientos de salud, siendo estos últimos los que tendrán junto con las Redes de Salud la mayor acción y po-sibilidad de identificar las necesidades de capacitación, basados en el análisis de los problemas de la realidad local en la aten-ción materna y neonatal.

La DGDRH asumiendo el rol que le corres-ponde en la orientación y la regulación efectiva del desarrollo de una nueva ges-tión de los recursos humanos del Sector Salud en los ámbitos nacional, regional y local, con un enfoque participativo de los actores involucrados, ha decidido pro-

mover el proceso de calificación de se-des docentes de los establecimientos de salud que realizan pasantías o en los que las prioridades sanitarias generen tal ne-cesidad, con el fin de verificar sí reúnen las condiciones que garanticen una aten-ción de calidad a los usuarios y los requi-sitos mínimos para ejercer la función de una sede docente, para el desarrollo del Programa de capacitación en emergencias obstétricas y neonatales para estableci-mientos con FONP, FONB, FONE y FONI.

El proceso de calificación de las sedes do-centes se inscribe en el actual contexto de descentralización, delegación de fun-ciones y fortalecimiento de la democra-tización regional e implica el apoyo a las atribuciones regionales para implementar políticas más acordes con las necesidades de la población y alineadas con el desarro-llo de los recursos humanos que ofrecen servicios de salud.

Los procesos de Laboratorio Clínico consti-tuyen un elemento fundamental para ase-gurar un adecuado soporte al diagnóstico y tratamiento de las emergencias obstétricas y neonatales, por ello la Dirección General de Gestión del Desarrollo de los Recursos Humanos (DGDRH) ha priorizado el forta-lecimiento de competencias en este tema.

Introducción

Introducción

Page 9: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

8

Asimismo, los procesos de Banco de Sangre constituyen un elemento fundamental para asegurar un adecuada capacidad de respuesta para el tratamiento oportuno de las emergencias obstétricas y neonatales, por ello la Dirección General de Gestión del Desarrollo de los Recursos Humanos (DGDRH) ha priorizado el fortalecimiento de competencias en este tema.

Este documento presenta de manera detallada la metodología para la calificación de sedes docentes para la capacitación bajo la modalidad de pasantías en:

• Emergencias Obstétricas y Neonatales

• Laboratorio Clínico

• Banco de Sangre

Introducción

Page 10: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

9

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

1. Marco legal

• Ley Nº 29158, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

• Decreto Legislativo 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.

• Resolución Ministerial. N° 1007-2005/MINSA Lineamiento de Política Nacional para el Desarrollo de los Recursos humanos de Salud.

• Plan Nacional Concertado y Descentralizado en Salud 2010 – 2015 – PLANSALUD.

• Resolución Ministerial. N° 668-2004/MINSA Aprueba las Guías Nacionales de Atención Integral se la Salud Sexual y Reproductiva.

• Resolución Ministerial. N° 290-2009/MINSA Aprueba el Manual de Orientación y Consejería en Salud Sexual y Reproductiva.

• Resolución Ministerial. Nº 1001-2005/MINSA Aprobó la Directiva Sanitaria de Evaluación de las Funciones Obstétricas y Neonatales en los Establecimientos de Salud.

• Resolución Ministerial. Nº 695-2006/MINSA Aprueba la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Emergencias Obstétricas según nivel de capacidad resolutiva.

• Resolución Ministerial. Nº 1041-2006/MINSA Aprueba la Guía de práctica clínica para la Atención del Recién Nacido.

• Resolución Ministerial. N° 223-2009/MINSA Aprueba Modelo de Intervención para mejorar la Disponibilidad, Calidad y Uso de los establecimientos que cumplen Funciones Obstétricas y Neonatales.

• MINSA, INS, Modelo de Organización de la Red de Laboratorios del Primer Nivel de Atención, Lima, Diciembre 2002

• MINSA, INS, Manual de Procedimientos de Laboratorio, Laboratorios Locales I y Laboratorios Locales II, 2013, Lima, Perú. Elaborado por Dra. Susana Zurita Macalupu.

• R.M. 614 – 2004/ MINSA. Sistema de Gestión de Calidad del PRONAHEBAS.

Marco legal

Page 11: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTIAS

10

2. Calificacióndesedesdocentes

2.1 PRINCIPIOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE CALIFICACIÓN

El proceso de calificación de los establecimientos de salud para constituirse en sedes docentes se desarrollará en el marco de los siguientes principios:

• Se busca que la conducción y los equipos de trabajo asuman sus tareas con seriedad y rigor, rindiendo cuentas de las tareas realizadas a las instancias pertinentes y a la comunidad.

Organización

Responsabilidad

Calificaciondesedesdocentes

2.2 OBJETIVOS DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN

Evaluar el potencial de los estableci-mientos de salud para el desarrollo de un Programa de Pasantías en Emergen-cias Obstétricas y Neonatales a partir de

la realidad del establecimiento frente a estándares de calidad de sus servicios materno-neonatales, así como de las competencias del personal.

• Serequieredeunequiporesponsabledesuplanificación,dirección,ycoordinación,con amplio soporte político de las esferas de decisión y solvencia técnica para realizar el proceso.

• En la ejecución y desarrollo del proceso, para generar credibilidad, seguridad y aceptabilidad de los resultados. Asimismo, se debe difundir la información que sustenta los juicios sobre el cumplimiento de los componentes a evaluar.

Transparencia

Page 12: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

11

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

2.3 PROCESO PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES

Responsabilidades de las instituciones que participarán en el proceso de calificación

El proceso de calificación se desarrolla a través de un proceso que comprende la autoevaluación, la evaluación externa y la calificación. La interrelación de estas fases se aprecia en el gráfico siguiente:

Calificaciondesedesdocentes

Evaluación Institucional

DGGRH:• Conduce el proceso decalificación.

Gobierno Regional:• Gerencia de Desarro-

llo Social - Emite la Resolución de Califi-cación.DIRESA

Sede Docente:• Equipo de eva-

luación interna

Contraparte, según correspondaEMON: Dirección General de Salud de las Personas –

Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Responsable técnico y Etapa de Atención Integral al Niño

Laboratorio Clínico: INS – Participa en el Equipo de evaluación externa

Banco de Sangre: PRONAHEBAS/MINSA – Equipo Técnico

Asistencia técnica

Autoe

valua

ción

Califi cación

Evaluación externa

Mejora continua

Asistencia técnica

Page 13: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

12

A. AUTOEVALUACIÓNProceso analítico orientado al cambio, tiene carácter estratégico porque se enmarca dentro de los principios del mejoramiento continuo de la calidad y debe implementarse en la perspectiva de incorporarse a la gestión del servicio, permite identificar fortalezas y debilidades como oportunidades de mejora, es conducido por una comisión ad hoc, integrada por miembros del

hospital a calificar, sobre la base de los estándares e indicadores aprobados por el MINSA y las contrapartes respectivas: EMON (DGDRH – DGSP), Laboratorio Clínico (DGDRH – INS) y Banco de Sangre (DGDRH – PRONAHEBAS). Constituye un mecanismo de mejora continua hacia la garantía de la calidad de atención.

Los componentes para la calificación se han definido en el marco de las iniciativas:

La organización del proceso de auto evaluación, requiere ser llevada a cabo bajo la dirección de una comisión ad hoc, la cual debe estar integrada por:

• Un representante del equipo de ges-tión del Establecimiento de Salud.

• El responsable de la oficina de capaci-tación del Establecimiento de Salud.

Calificaciondesedesdocentes

II. Manejo clínico estandarizado

I.Gestiónydisponibilidadde

recursos

• Evalúalaorganizacióndelservicioparaqueelpersonalactúeoportunayeficien-temente frente a las complicaciones obstétricas y neonatales o atenciones de laboratorio clinico o atenciones de Banco de Sangre, así como el procesamiento de información para tomar decisiones oportunas y lograr calidad en la atención de salud como en la capacit ción.

• Evalúa el conocimiento y aplicación de guías, normas o protocolos para la atención de las emergencias obstétricas y neonatales o Laboratorio Clínico ó Bancos de Sangres según la categorización del establecimiento.

• Evalúa la aplicación de estrategias de capacitación que tiene como objetivo lograr la transformación cualitativa del trabajo en salud a través de actividades educativas que se desarrollan en los propios servicios.

• Evalúa la promoción del ejercicio de los derechos en salud, la equidad de género y la participación activa de la población en la promoción de la salud y la prevención de las emergencias obstétricas y neonatales, así como en la decisión de la demanda de atención oportuna.

III. Educaciónpermanenteen

salud

IV.Promocióndelasalud

Page 14: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

13

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

• El responsable de la Unidad de Cali-dad del Establecimiento de Salud.

• La coordinadora de la Estrategia Sani-taria de salud Sexual y Reproductiva del Establecimiento de Salud. / Jefe o coordinador (a) de Laboratorio del hospital/ Coordinador (a) de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre de la DIRESA.

• La coordinadora de la Etapa Niño del Hospital.

• El administrador del Hospital.

Funciones de la comisión de autoevaluación

• Planear, ejecutar y evaluar el proceso de autoevaluación.

• Concertar política y técnicamente con el Gobierno Regional y la Direc-ción del establecimiento para asegu-rar la factibilidad del proceso.

• Sensibilizar al personal del estable-cimiento para su participación en el proceso.

• Asumir el compromiso de transpa-rencia en el proceso.

• Constituir equipos de trabajo y so-cializar los estándares e indicadores de calificación, así como la aplica-ción de los instrumentos para la re-colección de datos.

• Prever la logística necesaria para el proceso y facilidades de tiempo de los equipos de trabajo.

• Dirigir y consolidar la información recolectada con participación del personal del establecimiento.

• Diseñar conjuntamente con el personal el plan de intervención para

superar las brechas identificadas.

• Elaborar y emitir el informe final de la Autoevaluación a la dirección del esta-blecimiento, según guía (Anexo D).

El proceso de autoevaluación concluye con un informe que será remitido a la DGDRH, a través de la DIRESA solicitando la evaluación externa.

B. EVALUACIÓN EXTERNA

Consiste en la evaluación de los estánda-res a través de verificación directa que se cumple durante la visita al establecimien-to, teniendo como referente el informe de autoevaluación Es llevada a cabo por un equipo evaluador (nominado por la DG-DRH y la ENSSR) que tienen la tarea de conducir un proceso abierto, flexible, sis-temático, riguroso y ordenado.

La evaluación externa comprende:

1. Trabajo de gabinete: consiste en el análisis documental del informe de auto evaluación que realiza el equipo evaluador.

2. Evaluación in situ, corresponde a la visita al establecimiento y ejecución de la evaluación.

3. Reunión con los directivos del Gobierno Regional y la DIRESA y del establecimiento para presentar una apreciación general del proceso de la evaluación.

4. Informe final, es la presentación de los resultados de la evaluación externa que el equipo evaluador entrega a la DGDRH dentro de los tres (3) días posteriores a la evaluación.

Calificaciondesedesdocentes

Page 15: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

14

Procedimientoadministrativoparala evaluación externa:

• La DIRESA solicita a la DGDRH la eva-luación de sus establecimientos can-didatos a sedes docentes (para la pasantía en emergencias obstétricas es el hospital de mayor complejidad, que dispone de todos los servicios necesarios para el proceso de ense-ñanza-aprendizaje).

• Se adjunta a la solicitud un expedien-te con el informe de la autoevalua-ción y los documentos para verificar el cumplimiento de los indicadores.

• Cada página del expediente debe estar foliada y firmada por el director del establecimiento.

• La DGDRH, en coordinación con la ENSSR, designa al equipo evaluador en un plazo máximo de 7 días una vez recepcionado el expediente.

• El equipo evaluador en base al análisis del expediente decide sí procede o no la visita para la evaluación externa.

• En caso de no proceder la visita emite un informe a la DGDRH, quien otorgará un plazo de uno a tres meses según la complejidad de las observaciones para levantar las brechas identificadas.

• En caso de aprobación del expedien-te, el equipo evaluador programa la visita para la evaluación, en coordi-nación con el establecimiento y la DIRESA, en un tiempo no mayor de treinta (30), días calendario.

Calificaciondesedesdocentes

Page 16: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

15

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

GERESA/DIRESA/DISA identifican necesidad de Sedes de Capacitación

Unidad de Gestión de RRHH propone candidatos a sedes docentes

Establecimiento de salud aspirante aSede docente

¿Auto evaluación?

Si cumple

Solicitud y expediente de calificación a la DGDRH

DGDRH convoca al equipo evaluador

Verificación y análisis de documentos por equipo

evaluador

¿Conforme?No

Organización de la visitapara evaluación externa

Coordinación con la DIRESA y el establecimiento

Evaluación de externa, visita al establecimiento

Resolución de calificación como sede docente (GR)

¿Califica?No

Si

Devolución a GERESA/ DIRESA y

establecimiento Si

Plan para el cierre de

brechas

No cumple

FLUXOGRAMA A SEGUIR EN EL PROCESO DE CALIFICACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD CANDIDATO A SEDE DOCENTE

Informe de Brechas

Calificaciondesedesdocentes

Page 17: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

16

Perfildelosevaluadores:La DGDRH decide el mecanismo por el cual designa al equipo evaluador (tres personas) de acuerdo al siguiente perfil:

• Experiencia en procesos de evaluación de la calidad de servicios de salud.

• Experiencia en procesos de capaci-tación en servicio.

• Experiencia en las áreas de Emer-gencias Obstétricas y Neonatales o Laboratorio Clínico o Banco de San-gre, según corresponda.

• Conocimientos informáticos a nivel de usuario.

• Poseer cualidades personales como: capacidad de comunicación, saber escuchar, disposición de trabajo en equipo, saber administrar el tiempo, capacidad para promover la participación y el compromiso.

Siguiendo el siguiente perfil, la DGSP a través de la ESNSSR y la Etapa Niño elige a sus evaluadores nacionales externos.

Sonfuncionesdelequipoevaluador:

• Revisar el informe de autoevaluación y emitir opinión sobre la procedencia de la evaluación externa.

• Coordinar con la DIRESA y el estable-cimiento respectivo, para la progra-mación de la visita.

• Elaborar el plan de visita para la evaluación externa (ANEXO C).

• Visitar al establecimiento y recolec-tar la información aplicando correc-tamente los instrumentos.

• Procesar la información haciendo un

análisis del conjunto de indicadores asociados a cada estándar y emitien-do un juicio sobre su cumplimiento.

• Presentar el informe final al Gobier-no Regional, directivos de la DIRESA y del Hospital, personal del estable-cimiento, respecto a los resultados de la evaluación externa y la pro-cedencia de la calificación cuando “cumple al menos el 70% de todos los indicadores”, se considera APRO-BATORIO.

• En caso de APROBATORIO, orientar a la comisión ad hoc el procedimiento para la gestión de la calificación por el Gobierno Regional.

• En caso de NO CALIFICAR (cuando no cumple con los valores porcentuales mínimos por tipo de estándar) el equipo evaluador deberá entregar un informe detallado de las causas por las que se estableció esta conclusión y una apreciación de la magnitud de los problemas detectados. Frente a esta situación el establecimiento en un plazo, que considere pertinente (entre 1 a 3 meses) puede solicitar una nueva evaluación a la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, a través de la DIRESA, cumpliendo los mismos requisitos previos establecidos.

• Frente a situaciones de reclamos, el establecimiento, a través de la DIRESA puede solicitar la reconsideración respectiva técnicamente sustentada a la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, que luego del análisis requerido emite su pronunciamiento y pone fin al trámite

Calificaciondesedesdocentes

Page 18: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

17

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

C. CALIFICACIÓN Es el acto por el cual el Gobierno Regional califica que el establecimiento de salud cumple con los estándares e indicadores mínimos de calidad de atención y docencia en los servicios de obstetricia, neonatología, banco de sangre y laboratorio a partir de los resultados de la evaluación externa.

Es realizado por un comité calificador designado por el Gobierno Regional, el que tiene carácter funcional y su alcance es de ámbito regional.

ElComitéCALIFICADORestaráintegradopor:

• Un representante de la Gerencia de Desarrollo Social del GR, quien lo preside.

• Un representante de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva y de la Etapa Niño de la DIRESA a la que corresponde el establecimiento solicitante o un representante del Laboratorio de Referencia Regional de la DIRESA a la que corresponde

el establecimiento solicitante o un representante del PRONAHEBAS de la DIRESA a la que corresponde el establecimiento solicitante, según corresponda.

• El jefe de la Oficina de Recursos Hu-manos de la DIRESA del estableci-miento solicitante.

• Un representante de la facultad de Obstetricia y un representante de la facultad de Enfermería.

El Comité Calificador, sobre la base del informe del equipo evaluador, analiza la aproximación de los estándares a los valores porcentuales mínimos establecidos y elabora el DICTAMEN DE CALIFICACIÓN. El Gobierno Regional, emite la RESO-LUCIÓN EJECUTIVA DE CALIFICACIÓN, reconociendo al establecimiento como sede docente en emergencias obstétri-cas y neonatales por un período de DOS años. Sí durante este período el estable-cimiento no mantuviera los estándares mínimos el Gobierno Regional procede-rá a revocar la calificación expedida.

Calificaciondesedesdocentes

Page 19: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTIAS

18

3. CertificacióndelosTutores

El tutor es el profesional certificado que desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje en una sede docente o sede de capacitación con competencias en el manejo clínico estandarizado de emergencia obstétricas y neonatales, laboratorio clínico y banco de sangre y técnicas educativas participativas. La calidad de la capacitación tiene como factor principal de éxito al docente – tutor.

Una vez identificadas las competencias de la sede docente se procederá a selec-cionar los docentes/tutores que estarán a cargo del Programa, este proceso de selección, capacitación y certificación de tutores estará a cargo de la Universidad con la cual se haya consorciado la sede docente. La Certificación de Docentes/Tutores es por dos años.

Certificaciondelosdocentes/facilitadores

Page 20: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

19

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

4. EmergenciasObstétricas yNeonatales

4.1 POBLACIÓN OBJETO DE CALIFICACIÓN

Los establecimientos de salud que deci-den acogerse voluntariamente al proceso para ser considerados como sedes de ca-pacitación en Emergencias Obstétricas y Neonatales.

La calificación abarcará a los servicios que brindan atención materna neonatal:

• Consultorios de consulta prenatal.

• Servicio de emergencia, que atiende las emergencias obstétricas y neonatales

• Sala de partos

• Servicio de neonatología

• Sala de operaciones

• Servicio de hospitalización obstétrica

• Unidad de Cuidados Intensivos

• Unidad de Cuidados Intensivos Neo-natales

• Unidad de Cuidados Intensivos Ma-ternos

4.2 AUTOEVALUACIÓN

Los estándares para la calificación se han definido en el marco de las iniciativas que el MINSA, a través de la Dirección de Calidad en Salud, viene impulsando para mejorar la calidad de las prestaciones y gestión de la calidad en salud.

EMON

Page 21: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

20

COMPONENTES Y ESTÁNDARES

INDICADORES:

Se han formulado 33 indicadores:

• 18 corresponden al componente de Gestión y Disponibilidad de Recursos

• 05 Manejo Estandarizado

• 07 Educación Permanente de Salud

• 03 Promoción de la Salud

Para poder calificar como sede docente se requiere cumplir con un mínimo de 70 % de indicadores cumplidos, según lo especificado en el Anexo N° C. Si no se cumple con este requisito no será renovado el certificado de calificación.

EMON

II. Manejo clínico estandarizado

I.Gestiónydisponibilidadde

recursos

III. Educaciónpermanenteen

salud

IV.Promocióndelasalud

• El establecimiento está organizado para brindar capacitación permanente, en el marco de la mejora continua de la calidad, en concordancia con su misión y visión.

• Se dispone de equipamiento, materiales e insumos para garantizar la calidad de la capacitación permanente.

• Dispone de información actualizada sobre indicadores de salud relacionados con el área materna neonatal, la que se ingresa correctamente, se analiza con oportunidad y se implementan medidas de cambio según resultados.

• Se asegura el manejo estandarizado de las funciones obstétricas y neonatales esenciales, para garantizar la atención con calidad.

• Desarrolla un Programa de Capacitación en Emergencias Obstétricas y Neonatales, en el marco de la educación permanente en salud.

• Elestablecimientohaconstituidosusequiposdetutoresennúmerosuficiente,quienes evidencian competencias para conducir la capacitación permanente.

• El establecimiento promueve el parto institucional y la prevención de emergencias obstétricas y neonatales en un marco de derechos, interculturalidad y género.

Page 22: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

21

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

5. Laboratorio clínico

5.1 OBJETIVO DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN

Evaluar el potencial de los establecimientos de salud para el desarrollo de un Programa de Capacitación bajo la Modalidad de Pasantías en Laboratorio Clínico, a partir de la realidad del establecimiento frente a estándares de calidad de sus servicios, así como de las competencias del personal.

5.2 POBLACIÓN OBJETO DE CALIFICACIÓN

Los establecimientos de salud que deci-den acogerse voluntariamente al proceso para ser considerados como sedes de ca-pacitación en Laboratorio Clínico.

La evaluación comprende las funciones correspondientes a cada nivel en las siguientes áreas:

• Laboratorio de Hematología

• Laboratorio de Bioquímica

• Laboratorio de Inmunología

• Laboratorio de Microbiología

5.3 AUTOEVALUACIÓN

Los estándares para la calificación se han definido en el marco de las iniciativas que el MINSA, a través de la Dirección de Garantía de la Calidad, viene impulsando para mejorar la calidad de las prestaciones y gestión de la calidad en salud.

Laboratorio clinico

Page 23: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

22

COMPONENTES Y ESTÁNDARES

INDICADORES:

Se han formulado 25 indicadores:

• 13 corresponden al componente de Gestión y disponibilidad de recursos

• 06 a Manejo de Protocolos Estanda-rizados para el Laboratorio

• 06 Educación Permanente de Salud

Para poder calificar como sede docente se requiere cumplir con un mínimo de 70 % de indicadores cumplidos, según lo especificado en el Anexo N° C. Si no se cumple con este requisito no será renovado el certificado de calificación.

Laboratorio clinico

II. Manejo clínico estandarizado

I.Gestiónydisponibilidadde

recursos

III. Educaciónpermanenteen

salud

• El establecimiento está organizado para brindar capacitación permanente, en el marco de la mejora continua de la calidad, en concordancia con su misión y visión.

• Se dispone de equipamiento, materiales e insumos para garantizar la calidad de la capacitación permanente.

• Analiza información actualizada sobre indicadores de salud relacionados con enfermedades de notificación obligatoria y problemas asociados a emergenciasobstétricas y neonatales y se implementan medidas de cambio según resultados.

• Se asegura el manejo estandarizado de las funciones de laboratorio esenciales para garantizar la atención con calidad a la gestante y el neonato.

• Desarrolla un Programa de Capacitación en Laboratorio Clínico, en el marco de la educación permanente en salud.

• Elestablecimientohaconstituidosusequiposdetutoresennúmerosuficiente,quienes evidencian competencias para conducir la capacitación permanente.

Page 24: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

23

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

6. Banco de sangre

6.1 OBJETIVOS DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN

A. Evaluar el potencial de los estable-cimientos de salud para el desarro-llo de un Programa de Pasantías en Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, a partir de la realidad del establecimiento frente a estándares de calidad de sus servicios mater-no-neonatales, así como de las com-petencias del personal.

B. Propiciar la implementación de pro-cesos de mejoramiento de la calidad

en la atención de Centros de Hemo-terapia y Bancos de Sangre, como parte del paquete de Emergencias Obstétricas y Neonatales.

C. Propiciar la implementación de pro-cesos de mejoramiento de la calidad en las actividades de capacitación, teniendo como referentes el enfo-que de competencias y estándares validados.

6.2 POBLACIÓN OBJETO DE CALIFICACIÓN

Los establecimientos de salud que deci-den acogerse voluntariamente al proceso para ser considerados como sedes de ca-pacitación en Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre.

La evaluación comprende los siguientes procesos:

• Selección del Donante

• Determinación de pruebas inmunose-rológicas e inmunohematológicas

• Procesos de extracción, fracciona-miento y almacenamiento de sangre y componentes

• Procesos para la atención de las solicitudes transfusionales

• Técnicas para la captación y retención de donantes voluntarios de sangre

Banco de sangre

Page 25: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

24

6.3 AUTOEVALUACIÓN

Los estándares para la calificación se han definido en el marco de las iniciativas que el MINSA, a través de la Dirección de Calidad en Salud, viene impulsando para mejorar la calidad de las prestaciones y gestión de la calidad en salud.

COMPONENTES Y ESTÁNDARES

INDICADORES:

Se han formulado 31 indicadores:

• 15 corresponden al componente de Gestión y disponibilidad de recursos

• 08 a Manejo de Protocolos Estanda-rizados para el Banco de Sangre.

• 08 Educación Permanente de Salud

Para poder calificar como sede docente se requiere cumplir con un mínimo de 70% de indicadores cumplidos, según lo especificado en el Anexo C. Si no se cumple con este requisito no será renovado el certificado de calificación.

Banco de sangre

II. Manejo clínico estandarizado

I.Gestiónydisponibilidadde

recursos

III. Educaciónpermanenteen

salud

• El establecimiento está organizado para brindar capacitación permanente, en el marco de la mejora continua de la calidad, en concordancia con su misión y visión.

• Se dispone de equipamiento, materiales e insumos para garantizar la calidad de la capacitación permanente.

• Analiza información actualizada sobre indicadores de salud relacionados con enfermedades de notificación obligatoria y problemas asociados a emergenciasobstétricas y neonatales y se implementan medidas de cambio según resultados.

• Se asegura el manejo estandarizado de las funciones de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre para garantizar la atención con calidad.

•Desarrolla un Programa de Capacitación en Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, en el marco de la educación permanente en salud.

• Elestablecimientohaconstituidosusequiposdetutoresennúmerosuficiente,quienes evidencian competencias para conducir la capacitación permanente.

Page 26: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

25

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE

Anexos

*Anexos

A. Guía para recolección de información. .................................................................. 26 B. Plan de visita para la calificación. ........................................................................... 28 C. Informe final de la calificación. .............................................................................. 29

Anexos de Emergencias Obstétricas y Neonatales D. Estándares para la calificación de establecimientos de salud como sedes docentes. ..30

E. Listas de cotejo. ...................................................................................................... 40 F. Metodología para la calificación. ........................................................................... 41

Anexos de Laboratorio Clínico G. Estándares para la calificación de establecimientos de salud como sedes docentes. ..48 H. Lista de verificacion de reactivos de laboratorio. ................................................... 58 I. Metodología para la calificación. ........................................................................... 58

Anexos de Banco de Sangre J. Estándares para la calificación de establecimientos de salud como sedes docentes. ..64 K. Listas de cotejo. ...................................................................................................... 75 L. Metodologia para la calificación. ........................................................................... 75

Page 27: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

26

ANEXO AGUÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DURANTE

EL PROCESO DE CALIFICACIÓN

La guía que se presenta tiene el objetivo de orientar las actividades de recolección de información durante las fases de autoevaluación y evaluación externa en el proceso de calificación de los establecimientos candidatos a sedes de pasantía en EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES O LABORATORIO O CENTRO DE HEMOGLOBINA Y BANCO DE SANGRE con la finalidad de obtener información confiable y válida que permita verificar el cumplimiento de los estándares e indicadores establecidos.

Comprende dos partes:

I. Técnicas y Actividades a desarrollar para el recojo de información durante la autoevaluación y evaluación externa:

Anexo A

Durante la autoevaluación Durante la evaluación externa

Entrevista:El equipo responsable se entrevista con los directivos, organizan los equipos de trabajo se-gún los componentes a evaluar y socializan la comprensión de cada uno de los estándares y sus indicadores.

Análisis de documentos:Recaban losdocumentosquese especificanenlasfuentesdeverificacióndecadaunodelos indicadores: registros, informes, libros de actas,protocolos,fichasclínicasetc.Analizandeacuerdoal umbral de calificaciónel cumplimiento de cada indicador y marcan su respuesta según el instructivo que se presenta a continuación.

Observación directa Sílafuentedeverificaciónimplicaelregistrovi-sual o la confrontación con una lista de cotejo, se marca en esta las respuestas de acuerdo a lo encontrado.Culminada la recolección de datos el equipo responsable procesa la información.

Entrevista:El equipo evaluador se entrevista con los directi-vos, socializa su plan de visita y solicita la desig-nacióndepersonaldeapoyoparalaidentificaciónde los documentos a revisar.

Análisis de documentos:El evaluador con el personal de apoyo, que conoce el tema o componente a evaluar, recaban los docu-mentos a revisar.Duranteelanálisis,elevaluadorverificaloquesesolicita en cada indicador y de acuerdo a ello, re-gistrara el resultado.

Observación directaDurante la observación, el evaluador dedica su atención al registro de los datos en las listas de verificación correspondientes. No debe intervenirsugiriendo ni cuestionando. Culminada la recolección de datos el evaluador conjuntamente con el personal de apoyo, procesa la información.

Page 28: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

27

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Anexo A

II. Instructivo para el uso de la matriz, proporciona las instrucciones para la aplicación precisa de la matriz que contiene las siguientes columnas:

• Lea cuidadosamente cada indicador• Identifique y revise la fuente de verificación según corresponda• Verifique el umbral señalado para cada indicador • Si el indicador cumple con la valoración requerida en el umbral, marque la

alternativa Si con un check o equis.• Si el indicador no cumple con la valoración requerida en el umbral, marque la

alternativa No con un check o equis.• Si el indicador no corresponde por ausencia de pasantes , marque NO APLICA

(NA).• Sí existe alguna duda sobre la información documental, solicita entrevistarse

con la `persona responsable.• En “Observaciones” anote las razones o motivos del por qué no se cumple

con el umbral del indicador. Puede anotar otras observaciones que considere pertinentes.

• El resultado obtenido en cada indicador consignarlo en el formato resumen• Sume las respuestas “Si” y sume las respuestas “No” alcanzados en los

diferentes tipos de indicadores, luego aplique una regla de tres simple y establezca la proporción o porcentaje que ha alcanzado en los indicadores excluyentes, centinela y no centinela. Los ítems NO APLICAN no entran en el cómputo.

Indicador Fuente de verificación Umbral de calificación

Describe el indicador a tra-vés del cual se valora al estándar.

Expresa el documento o acción que elcalificadordebeexaminarorea-lizarparaverificar lomasobjetiva-mente posible el indicador.

Establece el resultado deseado o factible de alcanzar, para el cum-plimiento del indicador.

Page 29: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

28

ANEXO BPLAN DE LA VISITA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA

Anexo B

Fechas Actividades

DÍA 1 • Protocolo: Presentación del equipo evaluador a las autoridades de la DIRESA, del establecimiento y equipo responsable del proceso.

• Presentacióndelametodologíadelacalificación.• Coordinar el cronograma de trabajo.• Conformar equipos que participan en el proceso.• Organización del trabajo para llevar a cabo la evaluación. • Confrontarlasfuentesdeverificación.• Trabajo en gabinete para análisis documental.• Visita a los servicios .• Aplicación de Listas de cotejo.• Revisión de Historias clínicas (a excepción de la Sede de Laboratorio Clínico) • Revisión de los protocolos y su aplicación.

DÍA 2 • Revisión del Programa de capacitación elaborado. • Entrevista con tutores.• Entrevista con responsables de Promoción de la salud.• Entrevista con responsable de capacitación.• Elaboracióndelinformefinal.• Reunión de cierre.• Retorno.

Page 30: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

29

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Anexo C

ANEXO CESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DEL EQUIPO EVALUADOR

I. DATOS GENERALES

• Dirección regional de salud.• Nombre y apellidos del director.• Nombre del establecimiento y categorización que le corresponde.• Nombre y apellidos del director.• Fecha de la evaluación (inicio y final).• Nombre y apellidos de los integrantes del equipo de evaluación.

II. INFORMACIÓN BÁSICA DEL ESTABLECIMIENTO

• Indicadores de mortalidad materna – neonatal (dos años anteriores a la fecha de evaluación)

• Relación de tutores evaluados o candidatos y perfiles respectivos.• Relación de universidades locales.

III. DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

• Condiciones organizacionales: Disposición de autoridades y del personal. Disponibilidad de las fuentes de verificación.

• Hallazgos relevantes durante la evaluación: como presentación de una emergencia obstétrica y/o neonatal.

• Presentación de los resultados de la evaluación.• Comentar la magnitud de los indicadores no cumplidos.

IV. ANEXOS

Total de historias clínicas evaluadas (señalar el porcentaje alcanzado en las listas de cotejo)

Relación de nombres y apellidos y cargo de los participantes en la reunión de cierre.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A criterio del equipo de evaluación, incorporar conclusiones sobre su percepción de la calidad en las relaciones interpersonales entre usuarios internos y externos durante su visita al establecimiento.

El informe debe tener las firmas del equipo evaluador, del director de la DISA y del establecimiento.

Page 31: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

30

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ón

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

1. Eq

uipo

técnic

o de

signa

do

como

re

spon

sable

de

la ge

stión

de

la ca

pacit

ación

bajo

la m

odali

dad

de

pasa

ntías

.

Reso

lución

dire

ctora

l de

nomi

na-

ción d

el eq

uipo t

écnic

o Verifica:R

RHH.

Reso

lución

vige

nte c

on m

áxim

o do

s año

s de a

ntigü

edad

.

2. Co

mité

de P

reve

nción

de

la mo

rtali-

dad

mater

na y

perin

atal

oper

ativo

.Re

porte

s de

aná

lisis

e inv

estig

a-ció

n de M

MP e

imple

menta

ción d

e ac

cione

s de m

ejora

. Verifica:G

INEC

OBST

yNE

O.

-RD

de

confo

rmac

ión d

el Co

mité

vigen

te.-A

cta co

n al

meno

s una

acc

ión d

e me

jora

aplic

ada

en e

l últim

o tri-

mestr

e por

el C

PMMP

.

3. Nú

mero

de

atenc

iones

mate

rno

– neonata

lessuficie

ntesparaefe

c-tua

r pro

ceso

s de

ense

ñanz

a-ap

ren-

dizaje

.

Regis

tro e

stadís

tico

de a

tencio

nes

(06

últim

os m

eses

): Lib

ro d

e pa

r-tos

aten

didos

y d

e Em

erge

ncias

Ob

stétric

as-N

eona

tales

.Verifica:G

INEC

OBST

yNE

O.

Verificaraten

cionesm

ínima

sde:

Aten

ción d

e par

to: 15

0 men

suale

sCe

sáre

as: 3

0 men

suale

s.Re

anim

ación

del

recié

n na

cido:6

0 me

nsua

les.AN

EXO

D

ESTÁ

NDA

RES

DE C

ALIF

ICAC

IÓN

DE

SEDE

S DO

CEN

TES

PARA

PAS

ANTÍ

AS -

MIN

SAM

ATRI

Z DE

EST

ÁNDA

RES

E IN

DICA

DORE

S PA

RA L

A CA

LIFI

CACI

ÓN

DE

ESTA

BLEC

IMIE

NTO

S DE

SAL

UD

COM

O

SEDE

S DO

CEN

TES

PARA

PAS

ANTÍ

AS E

N E

MER

GEN

CIAS

OBS

TÉTR

ICAS

Y N

EON

ATAL

ES F

ON

B Y

FON

E

DIRE

SA:

FECH

A:

SEDE

:

EVAL

UADO

RES:

Anexo D

COMP

ONEN

TE I:

GES

TIÓN

Y D

ISPO

NIBI

LIDA

D DE

REC

URSO

S

Está

ndar

1 (P

): El

est

able

cim

ient

o es

tá o

rgan

izad

o pa

ra b

rinda

r cap

acita

ción

per

man

ente

, en

el m

arco

de

la m

ejor

a co

ntin

ua

de la

cal

idad

, en

conc

orda

ncia

Page 32: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

31

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Anexo D

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ón

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

4. Au

to ev

aluac

ión d

e la

calid

ad d

e ate

nción

mate

rna

y ne

onata

l, ap

li-ca

ndo e

stánd

ares

, seg

ún F

ON/M

IN-

SA/D

IRES

A.

Repo

rtes

de a

utoev

aluac

ión d

e la

Calid

ad ap

licad

a sem

estra

lmen

teVerifica:G

INEC

OBST

yNE

O.

Últim

a au

to ev

aluac

ión d

e la

ca-

lidad

de

los s

ervic

ios d

e Gi

neco

Ob

stetric

ia y N

eona

tolog

ía no

me-

nor d

e 6 m

eses

.

5. Co

nven

ios c

on la

s Un

iversi

dade

s, pa

ra el

desa

rrollo

de co

ordin

acion

es

doce

ncia

– ser

vicio.

Conv

enio

Verifica:R

RHH.

Conv

enio

con

vigen

cia d

e po

r lo

meno

s un a

ño.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 1:

Page 33: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

32

6. Di

spon

ibilid

ad d

e au

la y/o

aud

itorio

suficien

tespararealizarreunion

es

acad

émica

s con

mob

iliario

indis

pen-

sable

.

Aula/auditorioym

obilia

riosu

ficien

-te.

Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:R

RHH.

1 au

la o

audit

orio

con

una

capa

-cid

ad m

ínima

par

a 10

per

sona

s y

una c

arpe

ta o u

na m

esa y

silla

por

pasa

nte.

7. Di

spon

ibilid

ad d

e eq

uipos

aud

iovi-

suale

s op

erati

vos p

ara

las a

ctivid

a-de

s aca

démi

cas.

Equip

os au

diovis

uales

ope

rativ

os,

obse

rvació

n dire

ctaVe

rifica:R

RHH.

01 P

royec

tor m

ultim

edia

y 01

lector

de

DVD

como

míni

mo. C

ompu

tado-

ra.

8. Di

spon

ibilid

ad de

med

ios de

instr

uc-

ción

(maq

uetas

) pa

ra la

s ac

tivida

-de

s aca

démi

cas.

Medio

s de i

nstru

cción

ope

rativ

as.

Verifica:R

RHH.

Se d

ispon

e de

maq

uetas

par

a la

ense

ñanz

a de

man

iobra

s ob

stétri-

cas y

rean

imac

ión ne

onata

l.

9. Ce

ntro

de d

ocum

entac

ión p

ara

la lec

tura d

e los

pasa

ntes,

debid

amen

-te

imple

menta

do.

Ambie

nte c

on l

uz,

venti

lación

y

asien

tos.

Relac

ión d

e tex

tos y

/o me

dios

magn

ético

s. O

bser

vació

n dir

ecta.

Verifica:R

RHH

01 C

entro

de

docu

menta

ción

y 1

texto

y/o m

edio

magn

ético

por

ca

da 1

0 pa

sante

s inc

luyen

do m

í-nim

amen

te:Gu

ías N

acion

ales d

e Salu

d Sex

ual

y Rep

rodu

ctiva

.Gu

ías d

e pr

áctic

a clí

nica

para

las

emer

genc

ias ob

stétric

asMa

nual

de A

IEPI

.

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ón

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Está

ndar

2 (E

) : S

e di

spon

e de

equ

ipam

ient

o, m

ater

iale

s e

insu

mos

par

a ga

rant

izar

la c

alid

ad d

e la

cap

acita

ción

per

man

ente

Anexo D

Page 34: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

33

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ón

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

10.

Comp

utado

ra co

n ac

ceso

a In

ter-

nete

nnúme

rosuficie

nteparael

uso d

e los

pasa

ntes.

Cron

ogra

ma p

ara

el us

o d

e co

m-pu

tador

as c

on I

ntern

et pa

ra p

a-sa

ntes.

Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:R

RHH.

06 h

oras

sem

anale

s de

com

puta-

dora

disp

onibl

e po

r cad

a pa

sante

co

mo m

ínimo

.

11.

Disp

one

de li

sta d

e pr

ovee

dore

s au

toriza

dos

por

DESA

par

a el

alojam

iento

y ali

menta

ción

a los

Pa

sante

s.

Lista

deproveedorescertificados.

Obse

rvació

n.Verifica:R

RHH.

Por l

o me

nos

03 p

rove

edor

es e

n alo

jamien

to y 0

3 en a

limen

tación

.

12.

Reali

za au

toeva

luació

n de l

os es

-tán

dare

s de

cap

acida

d re

solut

iva

del F

ON de

acue

rdo a

su ni

vel.

Infor

me d

e au

toeva

luació

n de

es-

tánda

res F

ONVerifica:G

INEC

OBST

yNE

O.

Evide

ncias

de

la im

pleme

ntació

n demejo

rasp

aralasáreasd

eficita-

rias e

ncon

trada

s.

13.

Se d

ispon

e los

med

icame

ntos

para

la at

enció

n de l

as E

MON.

Stoc

k de

med

icame

ntos

(par

a un

trim

estre

) de

acue

rdo

a la

lista

de

cotej

o po

r ca

da n

ivel.

Obs

erva

-ció

n dire

cta.

Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

90%

de m

edica

mento

s disp

onibl

es

de la

lista

de co

tejo.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 2:

Anexo D

Page 35: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

34

16.

Reu

nione

s de

eva

luació

n tri-

mestr

al, s

emes

tral y

anu

al pa

ra

anali

zar l

os in

dicad

ores

mate

rnos

ne

onata

les.

Actas

de

reun

iones

y c

rono

gram

a de

reun

iones

. Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

-Acta

de

acue

rdos

par

a tom

a de

de

cision

es op

ortun

as.

-01 r

eunió

n men

sual,

trim

estra

l.

17.

Reun

iones

men

suale

s de

l com

ité

de pr

even

ción d

e MMy

N.Ac

tas de

reun

iones

.Inf

orme

del

análi

sis d

e ca

sos

de

MM ac

tualiz

ados

.Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

Acta

regist

ra qu

e co

mo m

ínimo

co

mo m

ínimo

se ha

cump

lido c

on un

ac

uerdo

en lo

s últim

os tre

s mes

es.

18. N

otificación

inm

ediata

yFIEM

M,

Ficha

epid

emiol

ógica

de

morta

li-da

d pe

rinata

l y

MFPN

env

iados

op

ortun

amen

te.

Formato

sden

otificación

inme

diata.

Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.Re

gistrosdenotificación

actu

ali-

zado

s.

14. C

uenta

con

info

rmac

ión

dispo

-nib

le,a

ctualizaday

graficada

yvis

ible

de la

s ten

denc

ias d

e los

pr

incipa

les

indica

dore

s ma

terno

ne

onata

les ba

sada

s en e

l SIP

2000

u o

tros s

istem

as de

infor

mació

n.

Exist

encia

de

la sa

la sit

uacio

nal

ypresenta

gráficosdete

ndencia

sso

bre

los in

dicad

ores

mate

rnos

y

neon

atales

. Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:R

RHH.

01sala

situacion

alcon

gráficos

actua

lizad

os.

15. E

valua

ción d

e está

ndar

es e

indica

-do

res d

e ca

lidad

en

salud

mate

rna

y per

inatal

.

Instru

mento

de

evalu

ación

del

últi-

mo se

mestr

e.Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

Cump

limien

to de

está

ndar

es m

a-yo

r al 8

0%.

Está

ndar

3 (P

): A

naliz

a in

form

ació

n ac

tual

izad

a so

bre

indi

cado

res

de s

alud

rel

acio

nado

s co

n el

áre

a m

ater

na p

erin

atal

y s

e im

plem

enta

n m

edid

as d

e ca

mbi

o se

gún

resu

ltado

s.

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ón

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Anexo D

Page 36: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

35

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 3:

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 1

Anexo D

Page 37: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

36

CO

MPO

NEN

TE II

: MA

NEJ

O C

LÍN

ICO

EST

AN

DA

RIZ

AD

O

Está

ndar

4 (P

): Se

ase

gura

n m

anej

os e

stan

dariz

ados

de

las

func

ione

s ob

stét

ricas

y n

eona

tale

s es

enci

ales

par

a ga

rant

izar

la

ate

nció

n co

ncal

idad

.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

19. M

anejo

es

tanda

rizad

o de

las

em

erge

ncias

obs

tétric

as m

ás fr

e-cu

entes

en

la re

gión,

aplic

ando

gu

ías o

proto

colos

suste

ntado

s en

las g

uías c

línica

s apr

obad

o po

r el

MINS

A.

Guías

o p

rotoc

olos

apro

bado

s co

n res

olució

n.Lis

ta de

cote

jo de

las

emer

gen-

cias o

bstét

ricas

aplic

adas

(dire

c-ta

o sim

ulada

) .Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

El 7

0% d

e las

hist

orias

clíni

cas r

e-vis

adas

cum

plen

al me

nos

con

el 80

% d

e íte

ms q

ue e

valúa

n el

ma-

nejo

estan

dariz

ado

de la

s e

mer-

genc

ias o

bstét

ricas

más

frec

uen-

tes de

la re

gión e

n los

últim

os se

is me

ses.

20. M

anejo

es

tanda

rizad

o de

las

em

erge

ncias

neo

natal

es m

ás fr

e-cu

entes

, ap

lican

do g

uías

o pr

o-toc

olos

suste

ntado

s en

las

guías

clí

nicas

apro

bada

s por

el M

INSA

.

Guías

o p

rotoc

olos

apro

bado

s co

n Res

olució

n.Lis

ta de

cote

jo de

las

emer

gen-

cias n

eona

tales

aplic

adas

(dire

c-ta

o sim

ulada

).Verifica:N

EO.

El 7

0% d

e las

hist

orias

clíni

cas r

e-vis

adas

cum

plen

al me

nos

con

el 80

% d

e íte

ms q

ue e

valúa

n el

ma-

nejo

estan

dariz

ado

de la

s e

mer-

genc

ias n

eona

tales

más

frec

uen-

tes de

la re

gión e

n los

últim

os se

is me

ses.

21. C

umpli

mien

to de

las

nor

mas

de

refer

encia

y c

ontra

rrefer

encia

por

niv

eles e

n Gine

co ob

stetric

ia.

Regis

tro d

e RE

F-CR

EF d

el se

r-vic

io de

Gine

co O

bstet

ricia.

Ob-

serva

ción d

irecta

.Verifica:G

INEC

OBST.

Si m

as d

el 70

% d

e las

refer

encia

s re

cibida

s en

Gine

co o

bstet

ricia,

cu

entan

con

el d

ocum

ento

de la

co

ntrar

refer

encia

reali

zada

.

Anexo D

Page 38: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

37

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

19. M

anejo

es

tanda

rizad

o de

las

em

erge

ncias

obs

tétric

as m

ás fr

e-cu

entes

en

la re

gión,

aplic

ando

gu

ías o

proto

colos

suste

ntado

s en

las g

uías c

línica

s apr

obad

o po

r el

MINS

A.

Guías

o p

rotoc

olos

apro

bado

s co

n res

olució

n.Lis

ta de

cote

jo de

las

emer

gen-

cias o

bstét

ricas

aplic

adas

(dire

c-ta

o sim

ulada

) .Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

El 7

0% d

e las

hist

orias

clíni

cas r

e-vis

adas

cum

plen

al me

nos

con

el 80

% d

e íte

ms q

ue e

valúa

n el

ma-

nejo

estan

dariz

ado

de la

s e

mer-

genc

ias o

bstét

ricas

más

frec

uen-

tes de

la re

gión e

n los

últim

os se

is me

ses.

20. M

anejo

es

tanda

rizad

o de

las

em

erge

ncias

neo

natal

es m

ás fr

e-cu

entes

, ap

lican

do g

uías

o pr

o-toc

olos

suste

ntado

s en

las

guías

clí

nicas

apro

bada

s por

el M

INSA

.

Guías

o p

rotoc

olos

apro

bado

s co

n Res

olució

n.Lis

ta de

cote

jo de

las

emer

gen-

cias n

eona

tales

aplic

adas

(dire

c-ta

o sim

ulada

).Verifica:N

EO.

El 7

0% d

e las

hist

orias

clíni

cas r

e-vis

adas

cum

plen

al me

nos

con

el 80

% d

e íte

ms q

ue e

valúa

n el

ma-

nejo

estan

dariz

ado

de la

s e

mer-

genc

ias n

eona

tales

más

frec

uen-

tes de

la re

gión e

n los

últim

os se

is me

ses.

21. C

umpli

mien

to de

las

nor

mas

de

refer

encia

y c

ontra

rrefer

encia

por

niv

eles e

n Gine

co ob

stetric

ia.

Regis

tro d

e RE

F-CR

EF d

el se

r-vic

io de

Gine

co O

bstet

ricia.

Ob-

serva

ción d

irecta

.Verifica:G

INEC

OBST.

Si m

as d

el 70

% d

e las

refer

encia

s re

cibida

s en

Gine

co o

bstet

ricia,

cu

entan

con

el d

ocum

ento

de la

co

ntrar

refer

encia

reali

zada

.

22.

Cump

limien

to de

las

norm

as d

e re

feren

cia y

contr

arre

feren

cia po

r niv

eles e

n Neo

natol

ogía.

Regis

tro d

e RE

F-CR

EF d

el se

r-vic

io de

Neo

natol

ogía.

Obs

erva

-ció

n dire

cta.

Verifica:N

EO.

Si m

as d

el 70

% d

e las

refer

encia

s re

cibida

s en

neo

natol

ogía,

cue

n-tan

con e

l doc

umen

to de

la co

ntra-

rrefer

encia

reali

zada

.

23.

El p

erso

nal c

umple

con

nor

mas

de

biose

gurid

ad

dura

nte

los

proc

edim

ientos

de

atenc

ión d

e em

erge

ncias

obs

tétric

as y

neo

-na

tales

, pa

ra la

pre

venc

ión d

e IIH

.

Lista

de c

hequ

eo p

ara

la su

per-

visión

del

lavad

o de

man

os e

n sa

la de

parto

s, Em

erge

ncia,

G-O

yN

eonatología,disp

osiciónfin

alde

agu

jas, p

rese

ncia

de a

lcoho

l ge

l en

todos

los

ambie

ntes

del

servi

cio, u

so de

bolsa

s de s

elec-

ción

y eli

mina

ción

de r

esidu

os

hosp

italar

ios.

Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

-Res

ultad

os d

e la

aplic

ación

de

la lis

ta de

che

queo

men

sual,

mue

s-tra

n ten

denc

ia as

cend

ente.

-A

cta d

e re

unión

o p

lan d

e tra

bajo

en fu

nción

de lo

s res

ultad

os de

las

listas

de ch

eque

o.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 4:

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 2

Anexo D

Page 39: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

38

CO

MPO

NEN

TE II

I: ED

UC

AC

IÓN

PER

MA

NEN

TE E

N S

ALU

D

Está

ndar

5 (P

): D

esar

rolla

un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

en

el á

rea

de E

mer

genc

ias

Obs

tétr

icas

y N

eona

tale

s, e

n el

mar

co d

e la

ed

ucac

ión

perm

anen

te e

n sa

lud.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el in

dica

dor

Obs

erva

cion

esC

umpl

eN

o cu

mpl

eN

A

24. P

lan d

e De

sarro

llo d

e las

Per

so-

nas-

PDP

vincu

lados

a los

FON

.Pl

an a

nual

de c

apac

itació

n en

el

marco

de

la ed

ucac

ión p

erma

-ne

nte e

n sa

lud, a

linea

do a

l plan

es

tratég

ico in

stituc

ional.

VerificaRRH

H.

Las

activ

idade

s de

l plan

de

ca-

pacit

ación

par

ticula

rmen

te ma

-ter

no-n

eona

tal, e

stán

integ

rada

s al

Plan

ins

titucio

nal

y cu

entan

confinancia

miento

pord

iversa

sfue

ntes.

25. P

erfildesalidadelas

com

peten

-cia

s a lo

grar

en

la ate

nción

mate

r-na

neon

atal.

Perfilde

comp

etencias

.Pe

rfilesde

salidad

elosca

pacita-

dos

en la

aten

ción

mater

na n

eo-

natal

segú

n FON

B, F

ONE.

26. C

onten

idos

del m

ódulo

de

capa

-cit

ación

evid

encia

n dis

eño

de e

x-pe

rienc

ias d

e ap

rend

izaje

sobr

e de

rech

os d

el us

uario

, el e

nfoqu

e de

géne

ro e

inter

cultu

ralid

ad.

Unida

des

de c

onten

idos

de lo

s mó

dulos

mue

stran

exp

erien

cias

de en

seña

nza-

apre

ndiza

je en

de-

rech

os e

inter

cultu

ralid

ad.

Verifica:R

RHH.

Conte

nidos

inc

luyen

ex

perie

n-cia

s de

apr

endiz

aje s

obre

inter

-cu

ltura

lidad

, der

echo

s y

géne

ro

segú

n la r

egión

.

27. P

edag

ogía

de la

pro

blema

tizac

ión

se r

ealiz

a re

gular

mente

en

los

servi

cios

de G

ineco

Obs

tetric

ia y

Neon

atolog

ía.

Libro

de ac

tas en

el úl

timo m

es de

las

reunion

esd

ereflexió

ndela

pr

áctic

a del

traba

jo.Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

Los

servi

cios

de n

eona

tolog

ía y

Gi

neco

-Obs

tetric

ia ha

n rea

lizad

o un

a reu

nión e

n el ú

ltimo m

es.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 5:

Anexo D

Page 40: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

39

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Está

ndar

6 (E

): El

est

able

cim

ient

o ha

con

stitu

ido

sus

equi

pos

de tu

tore

s en

núm

ero

sufic

ient

e, q

uien

es e

vide

ncia

n co

mpe

-te

ncia

s pa

ra c

ondu

cir l

a ca

paci

taci

ón p

erm

anen

te.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

28. E

quipo

s de

pr

ofesio

nales

qu

e cu

mplen

con

requ

isito

para

ser t

u-toren

núme

rosu

ficien

te.

Perfildecomp

etencias

detuto-

res,

docu

mento

de

cons

titució

n de

equip

os de

tutor

es.

Cons

tancia

de

asist

encia

a la

s ca

pacit

acion

es.

Verifica:R

RHH.

Lista

de p

rofes

ionale

s q

ue c

um-

plenc

onelpe

rfil.

La ra

zón e

s (1/3

) un t

utor p

or ca

da

tres p

asan

tes.

-El 7

0% d

e tut

ores

poten

ciales

que

pre

senta

n co

nstan

cia

de h

aber

pa

rticipa

do e

n cu

rso d

e did

áctic

a o

tecno

logías

educ

ativa

s (02

créd

itos),

El

70%

de

los tu

tores

, tien

en u

n certifi

cadodecapacitación

engi-

neco

obs

tetric

ia (0

3 cré

ditos

), en

los

dos ú

ltimos

años

.

29. E

quipo

s de

tuto

res

aplic

an l

os

princ

ipios

de

la

educ

ación

de

ad

ultos

y dis

eñan

las s

esion

es d

e en

seña

nza

- apr

endiz

aje u

tiliza

n-do

una

sec

uenc

ia did

áctic

a qu

e mo

tiva

la pa

rticipa

ción

de lo

s ca

-pa

citad

os.

Mode

lo de

sesió

n de

apr

endiz

aje

diseñ

ada

segú

n la

siguie

nte s

e-cu

encia

didá

ctica

: Ap

rend

izajes

espe

rado

s.Re

cupe

ració

n de s

aber

es pr

evios

Proc

esam

iento

de l

a inf

orma

-ció

n, ba

sada

s en

estr

ategia

s de

ap

rend

izaje

partic

ipativ

o.Ap

licac

ión de

lo ap

rend

ido.

Reflexió

nsobreelap

rendiza

je.Ev

aluac

ión (c

riterio

s, ind

icado

res

y/o in

strum

entos

).Verifica:R

RHH.

Mode

lo de

ses

ión d

e ap

rend

izaje

en

Gine

co O

bstet

ricia

o Ne

onato

logía,

dis

eñad

a en

func

ión a

la s

ecue

ncia

didác

tica p

ara l

a edu

cació

n de a

dulto

s.

Anexo D

Page 41: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

40

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 6:

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 3

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

30.

Disp

onibi

lidad

de

tutor

ía en

ca

da s

esión

de

guar

dia re

ali-

zada

por lo

s pas

antes

.

Rol d

e gu

ardia

de

pasa

ntes.

Regis

tro d

e as

isten

cia d

uran

-te

el pr

oces

o.Verifica:R

RHH.

100%

de

los e

quipo

s d

e gu

ardia

en

que

par

ticipa

rá e

l pas

ante

ten-

drán

un tu

tor en

el eq

uipo.

Anexo D

Page 42: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

41

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

CO

MPO

NEN

TE IV

: PR

OM

OC

ION

DE

LA S

ALU

D

Está

ndar

7 (P

): El

est

able

cim

ient

o m

antie

ne a

ctiv

idad

es d

e in

terr

elac

ión

con

las

usua

rias

y la

com

unid

ad, p

ara

la p

rom

oció

n de

l pa

rto

inst

ituci

onal

y la

pre

venc

ión

de e

mer

genc

ias

obst

étric

as y

neo

nata

les

(sol

o se

apl

ica

para

FO

NP

y FO

NB

)

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

NA

Cum

ple

No

cum

ple

31.

En e

l mar

co d

e los

linea

mien

tos

de po

lítica

de sa

lud se

prom

ueve

en

los

espa

cios

de c

once

rtació

n co

n otr

os a

ctore

s de

la re

gión

el tra

bajo

en r

ed o

inter

venc

iones

pa

ra e

rradic

ar la

mue

rte m

ater-

na-n

eona

tal.

Acta

de r

eunió

n qu

e ev

idenc

ie ac

uerd

os a

l res

pecto

del

traba

jo en

red

o int

erve

ncion

es p

ara

erra

-dic

ar la

mue

rte m

atern

a y ne

onata

l delaregió

n.Verific

a:GINE

COBS

T,NE

O, R

RHH.

Infor

me d

e av

ance

s en

una

ac

tivida

d co

ordin

ada

en l

os

espa

cios d

e con

certa

ción d

e la

regió

n, pa

ra e

rradic

ar la

mue

r-te

mater

na y

neon

atal.

32.

Se fo

rtalec

e la p

romo

ción d

el pa

r-to

institu

ciona

l y lo

s cuid

ados

obs-

tétric

os –n

eona

tales

inco

rpor

ando

inf

orma

ción

y con

ocim

iento

sobr

e el

dere

cho a

la sa

lud, te

niend

o en

cuen

ta su

s cos

tumbr

es lo

cales

en

un m

arco

de ig

ualda

d y re

speto

.

Cons

ulta

exter

na d

e Gi

neco

-Obs

-tet

ricia

y se

rvicio

de

puer

perio

cu

entan

con

pro

gram

as d

e ac

cio-

nes d

e pro

moció

n del

parto

insti

tu-cio

nal y

los c

uidad

os, e

n el

marco

de

der

echo

s, int

ercu

ltura

lidad

y

géne

ro.

Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

Regis

tro d

e cu

mplim

iento

de

accio

nes

de

prom

oción

de

l pa

rto i

nstitu

ciona

l y

cuida

do

obsté

trico-

neon

atal, e

n el

mar-

co d

e de

rech

os, i

ntercu

ltura

li-da

d y gé

nero

.

Anexo D

Page 43: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

42

33. Un

idad

decalidad

identifica

elgr

ado d

e ace

ptació

n por

parte

de

la po

blació

n pa

ra la

aten

ción

del

parto

insti

tucion

al o

cono

cimien

-tos

sobr

e sign

os de

alar

ma.

Encu

estas

apli

cada

s se

mestr

al-me

nte so

bre

acep

tación

del

par-

to ins

titucio

nal

o co

nocim

iento

de s

ignos

de

alarm

a en

el e

m-ba

razo

, par

to, re

cién

nacid

os y

po

s par

to.Verifica:G

INEC

OBST

YNEO

.

Actas

de

discu

sión

de re

sulta

dos

de la

s en

cues

tas s

obre

el g

rado

de

ace

ptació

n o

cono

cimien

tos d

e las

/os us

uaria

s/os s

obre

sign

os de

ala

rma

e im

pleme

ntació

n de

una

int

erve

nción

par

a ge

nera

r pr

ácti-

cas

salud

ables

en

el cu

idado

del

emba

razo

/par

to/p

uerp

erio/

recié

n na

cidoO

bserv

ación

y en

trevis

ta co

n us

uaria

s.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 7:

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 4

Anexo D

Page 44: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

43

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

ANEXO ELISTAS DE COTEJO PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

COMO SEDE DOCENTE

COMPONENTE: GESTIÓN Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

INDICADOR 14: Disponibilidad de medicamentos para la atención de las EMON

COMPONENTE: MANEJO ESTANDARIZADO

INDICADOR 17: Se realiza manejo estandarizado de la atención de emergencias más frecuentes en la región:

• Manejo de la hemorragia obstétrica: Después de las 22 semanas.• Manejo de la hemorragia vaginal Postparto.• Manejo de la retención y extracción manual de la placenta.• Manejo de la hipertensión inducida por el embarazo.• Manejo del shock séptico obstétrico.

INDICADOR 18: Se realiza manejo estandarizado de la atención de las emergencias neonatales más frecuentes en la región:

• Manejo del RN, con síndrome de dificultad respiratoria.• Manejo de la reanimación neonatal.• Manejo del RN. Prematuro y pequeño para su edad gestacional.• Manejo de RN. con Sepsis Neonatal.

Anexo E

Page 45: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

44

ANEXO FMETODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD COMO

SEDES DOCENTES PARA PASANTÍAS EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES FONB Y FONE

MATRIZ DE ESTÁNDARES E INDICADORES PARA LA CALIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD COMO SEDES DOCENTES PARA PASANTÍAS EN

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES FONB Y FONE

Como puede advertirse, la Matriz de Estándares e Indicadores para la Calificación de Sedes Docentes contiene un total de 33 indicadores distribuidos en 7 estándares, éstos a su vez están contenidos en cuatro componentes. Dos estándares, el segundo y el sexto, están referidos a estructura, mientras que los cinco restantes corresponden a procesos.

Determinación de puntajes para la calificación

Para determinar los puntajes que correspondería a cada indicador en un ejercicio de calificación para sede docente, primero estimamos los valores relativos que debería tener cada componente. Así, en atención a los objetivos y la naturaleza del Programa de Pasantías en Emergencias Obstétricas-Neonatales, Laboratorio y Banco de Sangre, consideramos que los componentes de Manejo Clínico Estandarizado y Educación Permanente en Salud deberían tener mayor peso relativo (30% y 35%, respectivamente). A los componentes de Gestión y Disponibilidad de Recursos y Promoción de la Salud le asignamos los pesos relativos menores (25% y 10%, respectivamente).

En este momento debemos afirmar que la utilización de una puntuación basada en la numeración de 100 tiene la ventaja de ser más práctica para la calificación, precisamente por esta razón es un sistema bastante utilizado en procedimientos de evaluación.

Luego, calculamos el valor en puntos que tendría cada indicador dividiendo el peso relativo del componente entre el número de indicadores. De esta manera, resulta que cada indicador de Manejo Clínico Estandarizado vale 7 puntos, cada indicador de Educación Permanente y Promoción de la Salud 4 puntos. (Ver Tabla N° 1)

Para el caso del primer componente, el de Gestión y Disponibilidad de Recursos, se considera que los tres estándares allí contenidos (Organización, Disponibilidad de Recursos e Información y Mejora) deberían tener un peso relativo similar. Por tal razón, los tres indicadores contenidos en el tercer estándar recibieron mayor puntaje que los indicadores de los otros estándares del mismo componente. (Ver TablaN°2)

Anexo F

Page 46: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

45

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Tabla N° 1. Peso relativo asignado a cada componente dividido entre el número de indicadores determina en valor en puntos por cada indicador

La tabla muestra el puntaje máximo que correspondería a cada estándar si se cumplieran todos sus indicadores. Así se tiene que el estándar con

mayor peso relativo es el de Manejo estandarizado con 35 puntos, seguido de Programa de Capacitación con 16 puntos, enseguida Equipo de Tutores, Programa de Promoción y Prevención tienen y el estándar Información y Mejora con 12 puntos cada uno. Disponibilidad de Recursos 8 puntos y Organización vale 5 puntos. (Ver Tabla n° 2).

Respecto de la clasificación de Estructura y Procesos, en la misma tabla podemos observar que los estándares de Estructura tienen en conjunto un valor de 20 puntos; mientras que los de Proceso valen 80 puntos. Consideramos que esta distribución porcentual es justa si entendemos que la evaluación de procesos es cualitativamente más importante que la de estructura. Además, consideremos la premisa de que la realización de buenos procesos por lo general “arrastra” o presupone la utilización de buenos recursos.

Anexo F

ComponentesPeso

relativo (%)

Número de indicadores

Puntos por indicador

C1. Gestión y disponibilidad de re-cursos.

25 18 De 1 a 3 (según estándar)

C2. Manejo clínico estandarizado. 35 5 7

C3. Educación Permanente en Sa-lud.

28 7 4

C4. Promoción de la salud. 12 3 4

TOTAL 100 33

Page 47: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

46

Com

p.Es

tánd

ares

Punt

os

por

indi

cado

r

Todo

sEs

truc

tura

Proc

esos

Núm

ero

de

indi

cado

res

Punt

aje

del

está

ndar

Núm

ero

de

indi

cado

res

Punt

aje

del

está

ndar

Núm

ero

de

indi

cado

res

Punt

aje

del

está

ndar

C1Es

tánda

r 1 (P

): Or

ganiz

a-ció

n1

55

55

Están

dar 2

(E):

Disp

onib.

de

recu

rsos

18

88

8

Están

dar 3

(P):

Infor

mació

n y m

ejora

2 a 3

512

512

C2Es

tánda

r 4 (P

): Ma

nejo

estan

dariz

ado

75

35

7

35

C3Es

tánda

r 5 (P

): Pr

og. d

e ca

pacit

ación

44

16

4

16

Están

dar 6

(E):

Equip

os de

tut

ores

43

123

12

C4Es

tánda

r 7 (P

): Pr

omoc

ión y

prev

enció

n4

312

412

TO

TAL

33

100

1120

2580

Tabl

a n°

2. N

úmer

o de

indi

cado

res y

pun

taje

en

cada

est

ánda

r. Di

strib

ució

n de

l núm

ero

de in

dica

dore

s y

punt

aje

segú

n Es

truc

tura

y P

roce

so.

Anexo F

Page 48: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

47

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Determinación del número mínimo de indicadores cumplidos

Para la calificación de un establecimiento de salud como sede docente del Programa de Pasantías proponemos dos tipos de criterios:

1. Todos los estándares evaluados deben sobrepasar un nivel mínimo de cumplimiento en sus indicadores.

2. Para calificar, un establecimiento debe tener como mínimo un nivel de puntaje total o sobrepasarlo.

Creemos razonable proponer el primer criterio en razón de que una sede docente debe guardar cierto nivel de consistencia en el cumplimiento de todos sus estándares. Resultaría poco lógico admitir que una sede docente calificada pueda funcionar adecuadamente teniendo una seria deficiencia en uno de sus estándares. De manera que, haber alcanzado una calificación sería otra forma de afirmar que el establecimiento ofrece un nivel mínimo de garantía en todos los estándares.

Para aproximarnos más confiadamente al cálculo de ese puntaje mínimo según el primer criterio, hicimos una simulación en varios escenarios con niveles de exigencia progresiva respecto de cumplimiento de indicadores. (Ver Tabla Nº 3)

Tabla N° 3. Número mínimo de indicadores cumplidos necesarios para calificación, según cuatro niveles de exigencia

Estándares

Nº total de

indic.

Número mínimo de indicadores cumplidos en nivel de exigencia

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Estándar 1 (P): Organización 5 2 2 3 3 4 4 5 5

Estándar 2 (E) : Disponib. de recursos

8 2 3 4 5 5 6 7 8

Estándar 3 (P): Información y mejora

5 1 1 2 2 3 4 4 5

Estándar 4 (P): Manejo estandarizado

5 2 2 3 3 4 4 5 5

Estándar 5 (P): Programa de capacitación

4 1 1 2 2 3 3 4 4

Estándar 6 (E): Equipos de tutores

3 1 1 2 2 2 3 3 3

Estándar 7 (P): Promoción y prevención

3 1 1 2 2 2 3 3 3

TOTALNº 33 10 11 18 19 23 27 31 33% 100 30.3 33.3 54.5 57.6 69.7 81.8 93.9 100.0

Anexo F

Page 49: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

48

Según este análisis, cuando el mínimo de exigencia de cumplimiento de indicadores en cada estándar es tan pequeño, como de 20%, para calificar sólo se requeriría cumplir con 10 indicadores, esto es, apenas el 30,3%. Cuando el nivel de exigencia es de 40%, el número mínimo de indicadores cumplidos es de 18 (54.5%), lo cual nos sigue pareciendo poca exigencia. En el otro extremo, cuando el nivel de exigencia es de 90%, se requeriría aprobar el 100% de indicadores.

Nos parece razonable seleccionar un nivel de exigencia que esté aproximadamente en término medio entre los extremos. Es así que, hallamos muy razonable elegir el nivel de exigencia de 70%, el cual, en la práctica, por el número de indicadores mínimos necesarios cumplir en cada estándar (27 indicadores), eleva la exigencia a un nivel de 81,8%.

Anexo F

Page 50: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

49

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

FORMATO RESUMEN DE RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DE SEDE DOCENTE PARA PASANTÍA EN LABORATORIO CLíNICO

CUADRO 1RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD COMO

SEDE DOCENTE PARA PASANTÍA EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS NEONATALES Y TECNOLOGÍAS PERINATALES

Componente / Estándar / Indicador Cumple No Cumple

No Aplica

COMPONENTEI:GESTIONYDISPONIBILIDADDERECURSOSEstándar1(P):Organización1. Equipo técnico responsable2. Comité de Prevención3. Número de atenciones materno – neonatales4. Auto supervisión de la calidad5. Convenios con las UniversidadesEstándar2(E):Disponibilidadderecursos6. Disponibilidad de ambientes para docencia7. Disponibilidad de equipos audiovisuales8. Disponibilidad de medios de instrucción9. Centro de documentación para lectura10. Acceso a Internet11. Lista de proveedores para el alojamiento y alimentación12. Autoevaluación de estándares de capacidad resolutiva13. Disposición de medicamentosEstándar3(P):Análisisdeinformaciónymejoramiento14. Sala situacional disponible y actualizada15. Evaluación de estándares de calidad 16. Reuniones de evaluación trimestral17. Reuniones del Comité de prevención de MM y N18. NotificacióninmediatadeFIEMMyMFONenviadosoportunamente

COMPONENTE II: MANEJO CLINICO ESTANDARIZADOEstándar4(P):Manejoestandarizado19. Manejo estandarizado de emergencias obstétricas20. Manejo estandarizado de emergencias neonatales21. Cumplimiento de normas de referencia y contrarreferencia22. Aplicación de normas de referencia y contrarreferencia23. Cumplimiento del lavado de manos

COMPONENTE III: EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Estándar5(P):Programadecapacitación24. Plan Anual de desarrollo de capacidades25. Cumplimiento de objetivos26. Temas contenidos en ejes transversales

Anexo F

Page 51: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

50

Componente / Estándar / Indicador Cumple No Cumple

No Aplica

27. Ejercicio de la problematizaciónEstándar6(E):Equiposdetutores28. Cumplimiento de requisitos para ser tutor29. Aplicación de metodologías de educación de adultos30. Disponibilidad de tutoría en guardias

COMPONENTE IV: PROMOCION DE LA SALUD Estándar7(P):Promociónyprevención31. Participación en los Consejos Regionales de Salud32. Plan para el desarrollo de entornos saludables33. Generación de comportamientos saludables en las familias

CUADRO 2 CALIFICACIÓN FINAL

Número de indicadores cumplidos por estándar; porcentaje del estándar en el total, en el componente y porcentaje de cumplimiento

Comp. EstándaresNúmero total de

indicadores

Número de indicadores cumplidos

Porcentaje del estándar

en el total

Porcentaje del estándar

en el componente

Porcentaje de cumplimiento del estándar

C1 Estándar 1: Organización

5

Estándar 2: Disponibilidad de

recursos

8

Estándar 3: I nformación y mejora

5

C2 Estándar 4: Manejo estandarizado

5

C3 Estándar 5: Programa de capacitación

4

Estándar 6: Equipos de tutores

3

C4 Estándar 7: Promoción y preven-

ción

3

TOTAL 33

Anexo F

Page 52: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

51

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

ANEX

O G

MAT

RIZ

DE E

STÁN

DARE

S E

INDI

CADO

RES

PARA

LA

CALI

FICA

CIÓ

N D

E ES

TABL

ECIM

IEN

TOS

DE S

ALU

D CO

MO

SED

ES D

OCE

NTE

S PA

RA P

ASAN

TÍAS

EN

LAB

ORA

TORI

O C

LIN

ICO

ESTÁ

NDA

RES

DE C

ALIF

ICAC

IÓN

DE

SEDE

S DO

CEN

TES

PARA

PAS

ANTÍ

AS -

MIN

SAM

ATRI

Z DE

EST

ÁNDA

RES

E IN

DICA

DORE

S PA

RA L

A CA

LIFI

CACI

ÓN

DE

ESTA

BLEC

IMIE

NTO

S DE

SAL

UD

COM

O

SEDE

S DO

CEN

TES

PARA

PAS

ANTÍ

AS E

N L

ABO

RATO

RIO

CO

MPO

NEN

TE I:

GES

TIÓ

N Y

DIS

PON

IBIL

IDA

D D

E R

ECU

RSO

S

Está

ndar

1 (P

): El

est

able

cim

ient

o es

tá o

rgan

izad

o pa

ra b

rinda

r cap

acita

ción

per

man

ente

, en

el m

arco

de

la m

ejor

a co

ntin

ua

de la

cal

idad

, en

conc

orda

ncia

con

su

mis

ión

y vi

sión

.

DIRE

SA:

FECH

A:

SEDE

:

EVAL

UADO

RES:

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ónEv

alua

cion

del

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

NA

Cum

ple

No

cum

ple

1. Eq

uipo

técnic

o mu

ltidisc

iplina

rio

desig

nado

con

res

olució

n co

mo

resp

onsa

ble d

e la

gesti

ón d

e la

capa

citac

ión b

ajo la

mod

alida

d de

pa

santí

as.

Docume

ntoofi

cialden

omina

ción

del e

quipo

técn

ico m

ultidi

scipl

i-na

rio (

incluy

e lab

orato

rio)

con

deter

mina

ción d

e fun

cione

sVerifica:R

RHH.

Reso

lución

vige

nte co

n má

ximo

dos a

ños d

e anti

güed

ad.

Anexo G

Page 53: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

52

2. Fo

rmac

ión d

e Co

mité

de B

iose-

gurid

ad. E

xcluyente.

RESO

LUCI

ÓN D

IREC

TORA

L de

nomi

nació

n de

l equ

ipo t

écnic

o. De

termi

nació

n de

fun

cione

s y

plan o

pera

tivo.

Verifica:IN

S.

Reso

lución

vige

nte a

cta d

e re

u-nio

nesy/o

informe

s.Verific

arla

pa

rticipa

ción

del

repr

esen

tante

del la

bora

torio.

3. Re

aliza

auto

evalu

ación

de

la ca

li-da

d en

labo

rator

io, a

plica

ndo

es-

tánda

res.

MINS

A/DI

RESA

/Nor

mas

Nacio

nales

(NTS

Nº 0

72- M

INSA

/DG

SP-V

.01) ó

Inter

nacio

nales

.

INST

RUME

NTOS

, re

gistro

s o

Libro

de

actas

de

las re

union

es

de P

roble

matiz

ación

y/o

análi

sis

crític

o de a

uto ev

aluac

ión.

Verifica:IN

S.

Reali

za a

utoev

aluac

ión d

e la

ca-

lidad

, men

sual

y/o tr

imes

tral y

/o se

mestr

al.

4. PruebasdeLaborato

riosuficie

ntes

para

gar

antiz

ar e

l log

ro d

e los

ob-

jetivo

s de l

a pas

antía

Excluyente.

TABL

AS

ESTA

DÍST

ICAS

de

pr

ueba

s de

Lab

orato

rio (0

6 últ

i-mo

s mes

es)

Verifica:IN

S.

Infor

mació

n de

seis

(06)

, últim

os

mese

s.Pr

oduc

ción p

rome

dio po

r mes

de:

300 H

emog

rama

s/mes

300 H

emato

crito/

mes

300 E

xame

n com

pleto

de or

ina/m

es10

0 Diag

nósti

co de

emba

razo

/mes

100 g

rupo

s san

guíne

os y

factor

Rh

100s

erolo

gíasp

aras

ífilis.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 1:

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Anexo G

Page 54: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

53

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Está

ndar

2 (E

) : S

e di

spon

e de

equ

ipam

ient

o, m

ater

iale

s e

insu

mos

par

a ga

rant

izar

la c

alid

ad d

e la

cap

acita

ción

per

man

ente

Indi

cado

rFU

Ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

NA

Cum

ple

No

cum

ple

5. Ex

iste

dispo

nibilid

ad d

e eq

uipos

op

erati

vos,

insum

os y

otro

s ne

ce-

sario

s pa

ra la

s ac

tivida

des

en e

l La

bora

torio Ex

cluyente..

Equip

os o

pera

tivos

, co

n ma

nteni-

mien

to pr

even

tivo,

e ins

umos

ne-

cesarios,

vigentes

ysuficie

ntesde

labor

atorio

(stoc

k 1 m

es).

Verifica:IN

S.

Inven

tario

de e

quipo

s e

insu-

mos,

en b

ase

de d

atos

(MAN

-LA

B, K

árde

x y/u

otro

s) o

impr

e-so

s y

repo

rte d

e ma

ntenim

iento

prev

entiv

o.

6. Di

spon

ibilid

ad d

e au

la y/o

aud

itorio

suficien

tespararealizarreunio

nes

acad

émica

s co

n mo

biliar

io ind

is-pe

nsab

le.

Aula/auditorio

ymo

biliario

suficien

-te.

Obs

erva

ción d

irecta

.Verifica:R

RHH.

1 aula

o au

ditor

io co

n una

capa

-cid

ad m

ínima

para

10 pe

rsona

s.

7. Di

spon

ibilid

ad d

e eq

uipos

aud

iovi-

suale

s op

erati

vos p

ara l

as ac

tivida

-de

s aca

démi

cas.

Equip

os a

udiov

isuale

s o

pera

tivos

, ob

serva

ción d

irecta

.Verifica:R

RHH.

01 pr

oyec

tor m

ultim

edia

y 01

lector

de D

VD co

mo m

ínimo

.

8. Nú

mero

de

área

s de

Lab

orato

rio

dispo

nibles

par

a re

aliza

r la

parte

pr

actic

a, pa

ra g

uard

ar m

andil

es,

conmo

biliariosuficien

teyá

reaad

-mi

nistra

tiva s

epar

ada.

Laboratorioconm

obilia

riosu

ficien

tese

gún N

BS -2

. Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:IN

S.

Labo

rator

io co

n un

a ca

pacid

ad

mínim

a pa

ra 5

per

sona

s y

mo-

biliariosuficien

tesegúnN

BS-2.

9. Ce

ntro

de d

ocum

entac

ión p

ara

la lec

tura

de l

os p

asan

tes,

debid

a-me

nte im

pleme

ntado

.

Ambie

nte c

on l

uz,

venti

lación

y

asien

tos.

Relac

ión d

e tex

tos y

/o me

dios

magn

ético

s. O

bser

vació

n dir

ecta.

Verifica:R

RHH.

01 C

entro

de

docu

menta

ción

y 1

texto

y/o m

edio

magn

ético

por

ca

da 1

0 pas

antes

.

Anexo G

Page 55: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

54

10.

Comp

utado

ra co

n acc

eso a

Inter

-nete

nnúme

rosuficie

nteparael

uso d

e los

pasa

ntes.

Cron

ogra

ma p

ara

el us

o d

e co

m-pu

tador

as c

on I

ntern

et pa

ra p

a-sa

ntes.

Obs

erva

ción d

irecta

.Verifica:R

RHH.

06 h

oras

sem

anale

s de

com

-pu

tador

a dis

ponib

le po

r ca

da

pasa

nte co

mo m

ínimo

.

11. D

ispon

e de

lista

de

prov

eedo

res

autor

izado

s po

r DE

SA p

ara

el alo

jamien

to y

alime

ntació

n a

los

Pasa

ntes.

Lista

deproveedorescertificados.

Obse

rvació

n.Verifica:R

RHH.

Por l

o me

nos

03 p

rove

edor

es

en a

lojam

iento

y 03

en a

limen

-tac

ión.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 2:

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Anexo G

Page 56: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

55

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Está

ndar

3 (P

): A

naliz

a in

form

ació

n ac

tual

izad

a so

bre

indi

cado

res

de s

alud

rel

acio

nado

s co

n en

ferm

edad

es d

e no

tifica

ción

ob

ligat

oria

y p

robl

emas

aso

ciad

os a

em

erge

ncia

s ob

stét

ricas

y n

eona

tale

s y

se im

plem

enta

n m

edid

as d

e ca

m-

bio

segú

n re

sulta

dos.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

NA

Cum

ple

No

cum

ple

12. E

l Hos

pital

cuen

ta co

n un

a sa

la sit

uacio

nal d

ispon

ible,

con l

a info

r-ma

ciónactua

lizaday

graficadade

las

tend

encia

s de

las

enfer

meda

-desd

enotificación

obligato

rias.

Exist

encia

de

la sa

la sit

uacio

nal y

presenta

gráficos

detendencias

so

bre l

os in

dicad

ores

de:

Enferme

dadesd

enotificación

obli

-ga

torias

. Inf

eccio

nes

intra

hosp

italar

ias (I

IH)

y /o b

rotes

aten

didos

en el

estab

le-cim

iento.

Obse

rvació

n dire

ctaVerifica:R

RHH.

01sa

lasituacio

nalcongráficosa

c-tua

lizad

os.

13. P

artic

ipa e

n re

union

es c

on e

l Co-

mité

de M

ortal

idad

Mater

na p

ara

anali

zar l

os in

dicad

ores

mate

rnos

ne

onata

les.

Actas

de

reun

iones

y c

rono

gram

a de

reun

iones

. Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:IN

S.

-Acta

de

acue

rdos

par

a tom

a de

de

cision

es op

ortun

as.

-01 r

eunió

n men

sual.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 3:

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 1

Anexo G

Page 57: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

56

Está

ndar

4 (P

): Se

ase

gura

el m

anej

o es

tand

ariz

ado

de la

s fu

ncio

nes

de la

bora

torio

ese

ncia

les

para

gar

antiz

ar la

ate

nció

n co

n ca

lidad

a la

ges

tant

e y

el n

eona

to.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

NA

Cum

ple

No

cum

ple

14. A

plica

ción

de l

os p

roce

dimien

tos

de la

bora

torio

apro

bado

s y e

stan-

dariz

ados

par

a la

fase

ana

lítica

.Ex

cluye

nte.

Uso

de p

roce

dimien

tos d

e la

bora

-tor

io ap

roba

dos

y es

tanda

rizad

os

para

las

servi

cios

de

Micro

biolo-

gía,

Inmun

ología

, He

matol

ogía

y Bi

oquím

ica.

Verifica:IN

S.

Mas

del 7

0% d

e ca

da u

no d

e los

servi

cios d

e lab

orato

rio e

m-ple

a pro

cedim

ientos

apro

bado

s y e

stand

ariza

dos.

15. I

nstru

ctivo

de

uso

de lo

s eq

uipos

ne

cesa

rios

para

la e

jecuc

ión d

e

los pr

oced

imien

tos de

labo

rator

io.

Instru

ctivo

de

uso

de e

quipo

s usa

-do

s dur

ante

los pr

oced

imien

tos.

Verifica:IN

S.

Mas d

el 70

% de

los e

quipo

utili-

zado

s cu

entan

con

el ins

tructi

-vo

resp

ectiv

o.

16. A

plica

ción

de

las n

orm

as d

e bio

segu

ridad

dur

ante

las

fas

es

pre-

analí

tica,

an

alític

a y

post

analí

ticaE

xcluy

ente

.

Cono

cimien

to y a

plica

ción

del M

a-nu

al o

Norm

as d

e Bi

oseg

urida

d. Re

gistro

de

evalu

acion

es a

l per

-so

nal d

el La

bora

torio.

Sup

ervis

ión

Dire

cta.

Verifica:IN

S.

Resu

ltado

s de

eva

luació

n ap

li-ca

dos

que

mues

tran

tende

ncia

asce

nden

te de

mejo

ra.

17. A

plica

ción

de p

roce

dimien

tos d

e

contr

ol de

calid

ad in

terno

. Re

gistro

y a

nális

is de

con

trol d

e ca

lidad

inter

no e

n ve

rsión

mag

né-

tica

y físi

caVerifica:IN

S.

Resu

ltado

s de

con

trol d

e ca

li-da

d inte

rno q

ue ev

idenc

ian te

n-de

ncia

asce

nden

te de

mejo

ra.

CO

MPO

NEN

TE II

: MA

NEJ

O C

LIN

ICO

EST

AN

DA

RIZ

AD

O

Anexo G

Page 58: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

57

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

19.

Se c

uenta

con

el h

istor

ial d

e to-

dos s

us eq

uipos

.Re

porte

s de

ma

ntenim

iento,

ma

nuale

seins

tructivos,

fichas

técnic

as d

e eq

uipos

y

regis

tro

de us

o.Pl

an de

man

tenim

iento

Regis

tro d

e ma

ntenim

iento

de

tipo c

orre

ctivo

.Verifica:IN

S.

Infor

mes d

e ma

ntenim

iento,

regis

-tro

de us

o.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 4

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 2

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

18.

Disp

onibi

lidad

man

ual d

e ob

ten-

ción

de d

e mu

estra

s par

a la

fase

pre-

analí

tica.

MANU

AL D

E TO

MA D

E MU

ES-

TRA

apro

bado

s co

n do

cume

nto

oficia

l.Verifica:IN

S.

Manu

al ap

roba

do p

ara

la tom

a de

mu

estra

.CU

MPLE

.

Anexo G

Page 59: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

58

CO

MPO

NEN

TE II

I: ED

UC

AC

IÓN

PER

MA

NEN

TE E

N S

ALU

D

Está

ndar

5 (P

): D

esar

rolla

un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

en

Labo

rato

rio C

línic

o, e

n el

mar

co d

e la

edu

caci

ón p

erm

anen

te e

n sa

lud.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

r

Obs

erva

cion

esN

AC

umpl

eN

o cu

mpl

e

20. P

lan d

e De

sarro

llo d

e las

Per

so-

nas –

PDP

.Pl

an A

nual

de D

esar

rollo

de C

apa-

cidad

es d

e la

sede

doc

ente

cum-

ple el

mar

co de

Edu

cació

n Per

ma-

nente

en S

alud (

EPS)

.Verifica:R

RHH.

Plan

resp

onde

a las

nece

sidad

es

decapacitació

nide

ntificadasy

cuentaconfi

nanciam

iento.

21. C

umpli

mien

to de

los

objet

ivos

del

Plan

de

Desa

rrollo

de

Capa

cida-

des.

Infor

me d

e log

ro d

e ob

jetivo

s se

-me

stral.

Verifica:R

RHH.

60%

de lo

gro d

e obje

tivos

.

22. S

e re

aliza

per

iódica

mente

la p

ro-

blema

tizac

ión,

en e

l ser

vicio

de

Labo

rator

io.

Libro

de

actas

en

el pr

esen

te añ

o delasreunio

nesdereflexió

ndela

prác

tica d

iaria.

Verifica:R

RHH.

El s

ervic

io d

e La

bora

torio

ha

reali

zado

una

reun

ión e

n el

pre-

sente

año.

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 5

Anexo G

Page 60: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

59

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Están

dar6

(E):Elesta

blecim

ientohaco

nstitu

idosu

sequipo

sdetutoresennúme

rosu

ficien

te,quie

nese

videncia

ncomp

etencias

paraconducirlacapacitación

pe

rman

ente.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

NA

Cum

ple

No

cum

ple

23. E

quipo

s de

pro

fesion

ales

que

cump

len c

on re

quisi

to pa

ra s

er

tutoren

núme

rosu

ficien

te.

Perfildecomp

etencias

detutores,

docu

mento

de

co

nstitu

ción

de

equip

os de

tutor

es.

Cons

tancia

de as

isten

cia a

las c

a-pa

citac

iones

. Verifica:R

RHH.

Lista

de p

rofes

ionale

s qu

e cu

m-ple

nconelpe

rfil.

La ra

zón

es (1

/3)

un tu

tor p

or

cada

tres

pasa

ntes.

-El 7

0% d

e tut

ores

pote

ncial

es

que

pres

entan

con

stanc

ia d

e ha

ber p

artic

ipado

en cu

rso de

di-

dácti

ca o

tecn

ología

s edu

cativ

as

(02 c

rédit

os),

El 7

0% d

e los

tutor

es, t

ienen

un

certifi

cadode

capacitación

enla

-bo

rator

io clí

nico (

03 cr

édito

s), en

los

dos ú

ltimos

años

.

24. E

quipo

s de

tutor

es a

plica

n los

pr

incipi

os d

e la

educ

ación

de

adult

os y

dise

ñan

las s

esion

es

de e

nseñ

anza

- ap

rend

izaje

uti-

lizan

do un

a sec

uenc

ia did

áctic

a qu

e mo

tiva

la pa

rticipa

ción

de

los ca

pacit

ados

.

Mode

lo de

ses

ión d

e ap

rend

izaje

diseñ

ada

segú

n la

siguie

nte s

e-cu

encia

didá

ctica

: Ap

rend

izajes

espe

rado

sRe

cupe

ració

n de s

aber

es pr

evios

Proc

esam

iento

de la

infor

mació

n, ba

sada

s en

estr

ategia

s de

apr

en-

dizaje

partic

ipativ

o.Ap

licac

ión de

lo ap

rend

idoRe

flexió

nsobreelap

rendiza

jeEv

aluac

ión (

criter

ios,

indica

dore

s y/o

instr

umen

tos).

Verifica:R

RHH.

Mode

lo de

sesió

n de a

pren

dizaje

en

Lab

orato

rio C

línico

, dise

ñada

en

func

ión a

la se

cuen

cia di

dácti

-ca

para

la ed

ucac

ión de

adult

os.

Anexo G

Page 61: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

60

25.

Disp

onibi

lidad

de

tutor

ía en

ca

da s

esión

de

guar

dia re

ali-

zada

por lo

s pas

antes

.

Rol d

e gu

ardia

de

pasa

ntes.

Re-

gistro

de

asist

encia

dur

ante

el pr

oces

o.Verifica:R

RHH.

100%

de

los e

quipo

s d

e gu

ar-

dia en

que p

artic

ipará

el pa

sante

ten

drán

un tu

tor en

el eq

uipo.

Conc

lusi

ones

del

Est

ánda

r 6

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Anexo G

Page 62: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

61

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

ANEXO HLISTA DE VERIFICACIÓN DE REACTIVOS DE LABORATORIO

LEYENDA(1) CPM Ajustado x Mes con Existencia (En los 12 últimos meses; mínimo 6 meses. Incluye consumo x todo concepto)(2) CPM A x Meses con Existencia x 3 meses (ideal esperado)(3) Stock actual según SISMED(4) Brecha : Restar el Stock esperado menos el stock disponible

ANEXO IMETODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE LA SEDE DOCENTE PARA

LABORATORIO CLÍNICO

Como puede advertirse, la Matriz de Estándares e Indicadores para la Calificación de Sedes Docentes contiene un total de 25 indicadores distribuidos en 6 estándares, éstos a su vez están contenidos en cuatro componentes. Dos estándares, el segundo y el sexto, están referidos a estructura, mientras que los cuatro restantes corresponden a procesos.

Determinación de puntajes para la calificación

Para determinar los puntajes que correspondería a cada indicador en un ejercicio de calificación para sede docente, primero estimamos los valores relativos que debería tener cada componente. Así, en atención a los objetivos y la naturaleza del Programa de Pasantías en Emergencias Obstétricas-Neonatales, Laboratorio y Banco de Sangre, consideramos que los componentes de Manejo Clínico Estandarizado y Educación Permanente en Salud deberían tener mayor peso relativo (42% y 30%,

Anexo H - I

Reactivos de laboratorio para asegurar las funciones obstétricas

neonatales esenciales

Base SISMED

Consumo X

Mensual (1)

Stock Esperado

(2)

Stock Disponible

(3)

Brecha (3) - (2)

Para laboratorio se propone monitorear, según sea método bioquímico estándar, micrométodo o tiras reactivas:

Reactivo Grupo Sanguíneo y factor Rh

Reactivo Hemoglobina

Reactivo Hematocrito

Reactivo o Kit Reagina Plasmática Rápida (RPR)

Reactivo Orina completa

Reactivo o Kit Test de ELISA o prueba para VIH

Reactivo Glicemia

Page 63: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

62

respectivamente). Al componente de Gestión y Disponibilidad de Recursos le asignamos el peso relativo menor (28%).

En este momento debemos afirmar que la utilización de una puntación basada en la numeración de 100 tiene la ventaja de ser más práctica para la calificación, precisamente por esta razón es un sistema bastante utilizado en procedimientos de evaluación como el que aquí nos ocupa.

Luego, calculamos el valor en puntos que tendría cada indicador dividiendo el peso relativo del componente entre el número de indicadores. De esta manera, resulta que cada indicador de Manejo Clínico Estandarizado vale 8 puntos y de Educación Permanente vale 4 (Ver Tabla N° 1)

Para el caso del primer componente, consideramos que cada indicador debería tener un valor de un 2 puntos. (Ver TablaN°2)

Tabla N° 1. Peso relativo asignado a cada componente dividido entre el número de indicadores determina en valor en puntos por cada indicador.

El siguiente cuadro muestra el puntaje máximo que correspondería a cada estándar si se cumplieran todos sus indicadores. Así se tiene que el estándar con mayor peso relativo es el de Manejo estandarizado con 42 puntos, seguido de Programa de Capacitación y Equipo de Tutores con 15 puntos. Disponibilidad de recursos y Organización valen 14 y 8 puntos, respectivamente. Finaliza la lista es estándar de Información y Mejora con 6 puntos. (Ver Tabla n° 2).

Respecto de la clasificación de Estructura y Procesos, en la misma tabla podemos observar que los estándares de Estructura tienen en conjunto un valor de 29 puntos; mientras que los de Proceso valen 71 puntos. Consideramos que esta distribución porcentual es justa si entendemos que la evaluación de procesos es cualitativamente más importante que la de estructura. Además, consideremos la premisa de que la realización de buenos procesos por lo general “arrastra” o presupone la utilización de buenos recursos.

Anexo I

Componentes Peso relativo (%)

Número de indicadores

Puntos por indicador

C1. Gestión y disponibilidad de recursos 28 13 2 y 3C2. Manejo clínico estandarizado 42 6 7C3. Educación Permanente en Salud 30 6 5

TOTAL 100 25

Page 64: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

63

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Determinación del número mínimo de indicadores cumplidos

Para la calificación de un establecimiento de salud como sede docente del Programa de Pasantías proponemos dos tipos de criterios:

3. Todos los estándares evaluados deben sobrepasar un nivel mínimo de cumplimiento en sus indicadores.

4. Para calificar, un establecimiento debe tener como mínimo un nivel de puntaje total o sobrepasarlo.

Creemos razonable proponer el primer criterio en razón de que una sede docente debe guardar cierto nivel de consistencia en el cumplimiento de todos sus estándares. Resultaría poco lógico admitir que una sede docente calificada pueda funcionar adecuadamente teniendo una seria deficiencia en uno de sus estándares. De manera que, haber alcanzado una calificación sería otra forma de afirmar que el establecimiento ofrece un nivel mínimo de garantía en todos los estándares.

Para aproximarnos más confiadamente al cálculo de ese puntaje mínimo según el primer criterio, hicimos una simulación en varios escenarios con niveles de exigencia progresiva respecto de cumplimiento de indicadores. (Ver Tabla Nº 3)

Comp. EstándaresPuntos

por indicador

Todos Estructura Procesos

Número de indicadores

Puntaje del

estándar

Número de indicadores

Puntaje del

estándar

Número de indicadores

Puntaje del

estándar

C1 Estándar 1 (P): Organización 2 4 8 4 8

Estándar 2 (E): Dis-ponib. de recursos 2 7 14 7 14

Estándar 3 (P): Infor-mación y mejora 3 2 6 2 6

C2 Estándar 4 (P): Ma-nejo estandarizado 7 6 42 6 42

C3 Estándar 5 (P): Prog. de capacitación 5 3 15 3 15

Estándar 6 (E): Equi-pos de tutores 5 3 15 3 15

TOTAL 25 100 10 29 15 71

Tabla n° 2. Número de indicadores y puntaje en cada estándar. Distribución del número de indicadores y puntaje según Estructura y Proceso.

Anexo I

Page 65: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

64

Nº total de indic.

Número mínimo de indicadores cumplidos en nivel de exigencia de…

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Estándar 1 (P): Organización 4 1 2 2 3 3 4 4 4Estándar 2 (E) : Disponib. de re-cursos

7 1 2 3 3 4 5 6 7

Estándar 3 (P): Información y me-jora

2 1 1 1 1 2 2 2 2

Estándar 4 (P): Manejo estandari-zado

6 1 1 2 3 4 5 6 6

Estándar 5 (P): Programa de capa-citación

3 1 1 1 1 2 2 3 3

Estándar 6 (E): Equipos de tutores 3 1 1 2 2 2 3 3 3

TOTAL Nº 25 6 8 11 13 17 21 24 25

% 100 24.00 32.00 44.00 52.00 68.00 84.00 96.00 100.00

Según este análisis, cuando el mínimo de exigencia de cumplimiento de indicadores en cada estándar es tan pequeño, como de 20%, para calificar sólo se requeriría cumplir con 6 indicadores, esto es, apenas el 24.0%. Cuando el nivel de exigencia es de 40%, el número mínimo de indicadores cumplidos es de 11 (44.%), lo cual nos sigue pareciendo poca exigencia. En el otro extremo, cuando el nivel de exigencia es de 90%, se requeriría aprobar el 100% de indicadores.

Nos parece razonable seleccionar un nivel de exigencia que esté aproximadamente en término medio entre los extremos. Es así que, hallamos muy razonable elegir el nivel de exigencia de 70%, puesto que obliga al cumplimiento de por lo menos 21 indicadores, esto es, poco más de dos tercios del total (Por lo que la exigencia final resulta en 84%).

Si bien el primer criterio está basado en el número de indicadores cumplidos en cada estándar. En el segundo criterio, la posibilidad de calificar debería estar basada en el hecho de haber alcanzado o sobrepasado un número de puntos totales. En este criterio hallamos razonable escoger un nivel de exigencia de 80% del puntaje total.

Tabla N° 3. Primer criterio para calificación de sedes docentes: Análisis del número mínimo de indicadores cumplidos, según ocho niveles de exigencia.

Anexo I

Page 66: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

65

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

FORMATO RESUMEN DE RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DE SEDE DOCENTE PARA PASANTÍA EN LABORATORIO CLÍNICO

CUADRO 1

RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD COMO SEDE DOCENTE PARA PASANTÍA EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS NEONATALES

Y TECNOLOGÍAS PERINATALES

Componente / Estándar / Indicador Cumple No Cumple

No Aplica

COMPONENTEI:GESTIONYDISPONIBILIDADDERECURSOSEstándar1(P):Organización1. Equipo técnico responsable2. Plan Anual de desarrollo de capacidades3. Comité de Bioseguridad4. Autoevaluación de la calidad de laboratorio5. Número de atenciones materno – neonatalesEstándar2(E):Disponibilidadderecursos6. Disponibilidad de equipos e insumos de laboratorio7. Disponibilidad de ambientes para docencia8. Disponibilidad de equipos audiovisuales9. Número de ambientes de laboratorio10. Centro de documentación para lectura11. Acceso a Internet12. Autoevaluación de estándares de capacidad resolutivaEstándar3(P):Análisisdeinformaciónymejoramiento13. Uso de información14. Reuniones de Comité de Mortalidad Materna

COMPONENTE II: MANEJO CLINICO ESTANDARIZADOEstándar4(P):Manejoestandarizado15. Aplicación de los protocolos fase analítica16. Instructivo de uso de los equipos 17. Aplicación de las normas de bioseguridad durante la fase pre-

analítica, analítica y post analítica18. Aplicación de procedimientos de control de calidad interno 19. Manual de toma de muestras para la fase pre-analítica 20. Procedimientos para el mantenimiento de los equipos.

COMPONENTE III: EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Estándar5(P):Programadecapacitación21. Cumplimiento de objetivos22. Ejercicio de la problematización

Anexo I

Page 67: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

66

CUADRO 2CALIFICACIÓN FINAL

Comp. EstándaresNúmero total de

indicadores

Número de indicadores cumplidos

Porcentaje del

estándar en el total

Porcentaje del estándar

en el componente

Porcentaje de cumplimiento del estándar

C1 Estándar 1: Organización 4Estándar 2: Disponibilidad de recursos

7

Estándar 3: Información y me-jora

2

C2 Estándar 4: Manejo estandari-zado

6

C3 Estándar 5: Programa de capa-citación

3

Estándar 6: Equipos de tutores 3TOTAL 26

Componente / Estándar / Indicador Cumple No Cumple

No Aplica

Estándar5(P):Programadecapacitación23. Cumplimiento de requisitos24. Capacitación de potenciales tutores25. Aplicación de metodología de educación de adultos26. Disponibilidad de tutoría en guardias

Anexo I

Page 68: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

67

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

ANEX

O J

MAT

RIZ

DE E

STÁN

DARE

S E

INDI

CADO

RES

PARA

LA

CALI

FICA

CIÓ

N D

E ES

TABL

ECIM

IEN

TOS

DE S

ALU

D CO

MO

SED

ES D

OCE

NTE

S PA

RA P

ASAN

TÍAS

EN

BAN

CO D

E SA

NG

REES

TÁN

DARE

S DE

CAL

IFIC

ACIÓ

N D

E SE

DES

DOCE

NTE

S PA

RA P

ASAN

TÍAS

- M

INSA

MAT

RIZ

DE E

STÁN

DARE

S E

INDI

CADO

RES

PARA

LA

CALI

FICA

CIÓ

N D

E ES

TABL

ECIM

IEN

TOS

DE S

ALU

D CO

MO

SE

DES

DOCE

NTE

S PA

RA P

ASAN

TÍAS

EN

BAN

CO D

E SA

NG

RE

CO

MPO

NEN

TE I:

GES

TIÓ

N Y

DIS

PON

IBIL

IDA

D D

E R

ECU

RSO

S

Está

ndar

1 (P

): El

est

able

cim

ient

o es

tá o

rgan

izad

o pa

ra b

rinda

r cap

acita

ción

per

man

ente

, en

el m

arco

de

la m

ejor

a co

ntin

ua

de la

cal

idad

, en

conc

orda

ncia

con

su

mis

ión

y vi

sión

.

Indi

cado

r/crit

erio

Fuen

te d

e ve

rifica

ción

Um

bral

de

califi

caci

ónEv

alua

cion

del

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

No

Apl

ica

1. Eq

uipo

técnic

o mu

ltidsc

iplina

rio

desig

nado

como

resp

onsa

ble d

e la

gesti

ón d

e la

capa

citac

ión b

ajo la

mo

dalid

ad de

pasa

ntías

.

Reso

lución

dire

ctora

l de

nomi

-na

ción d

el eq

uipo t

écnic

o.Verifica:R

RHH.

Reso

lución

vige

nte c

on m

áxi-

mo do

s año

s de a

ntigü

edad

.

DIRE

SA:

FECH

A:

SEDE

:

EVAL

UADO

RES:

Anexo J

Page 69: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

68

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 1

2. Cu

enta

con

resp

onsa

ble d

e la

calid

ad d

e ac

uerd

o a

las N

orma

s Té

cnica

s de

l PR

ONAH

EBAS

, co

n res

olució

n dire

ctora

l.

Docume

ntoO

ficiald

enomi

-na

ción

del r

espo

nsab

le de

la

calid

ad c

on d

eterm

inació

n de

fun

cione

s.Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Reso

lución

vige

nte c

on m

ínimo

de

6 me

ses y

un

máxim

o de

dos

año

s de

antig

üeda

d.

3. Cu

enta

con

Comi

té de

Med

icina

Tr

ansfu

siona

l.Re

gistro

s ó A

ctas d

e las

sesio

-ne

s del

Comi

té.Re

soluc

ión

de

confo

rmac

ión

del c

omité

.Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Infor

mació

n de

se

is (0

6), ú

ltimos

me

ses.

4. Cu

enta

con

sistem

a de

dete

cción

de

incid

entes

, erro

res

y no

con

for-

mida

des d

e acu

erdo

al S

GC.

REGI

STRO

S de

dete

cción

de

incide

ntes,

erro

res y

no

confo

r-mi

dade

s.Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Infor

mació

n de

se

is (0

6), ú

ltimos

me

ses.

5. Co

nven

ios d

e las

univ

ersid

ades

pa

ra e

l des

arro

llo d

e co

ordin

acio-

nes d

ocen

cia -

servi

cio.

Conv

enio.

VerificaRRH

H.Co

nven

io co

n vig

enci

de p

or lo

me-

nos u

n año

.

Anexo J

Page 70: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

69

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Está

ndar

2 (E

) : S

e di

spon

e de

equ

ipam

ient

o, m

ater

iale

s e

insu

mos

par

a ga

rant

izar

la c

alid

ad d

e la

cap

acita

ción

per

man

ente

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el in

dica

dor

Obs

erva

cion

esC

umpl

eN

o cu

mpl

eN

o A

plic

a

6. Di

spon

ibilid

ad d

e au

la y/o

au-

ditoriosuficien

tespa

rarealizar

reun

iones

ac

adém

icas

con

mobil

iario

indisp

ensa

ble.

Aula/auditorio

ymo

biliario

sufi-

ciente

. Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:R

RHH.

1 aula

o au

ditor

io co

n una

capa

-cid

ad m

ínima

para

10 pe

rsona

s y u

na ca

rpeta

por p

asan

te.

7. Di

spon

ibilid

ad d

e eq

uipos

au-

diovis

uales

op

erati

vos

para

las

activ

idade

s aca

démi

cas.

Equip

os a

udiov

isuale

s o

pera

ti-vo

s, ob

serva

ción d

irecta

Verifica:R

RHH.

01 P

roye

ctor

multim

edia

y 01

Le

ctor d

e DVD

como

míni

mo.

8. Di

spon

ibilid

ad

de

equip

os

oper

ativo

s, ins

umos

y o

tros

nece

sario

s pa

ra la

s ac

tivida

-de

s ac

adém

icas

en e

l Ban

co

de S

angr

e.

EQUI

POS

oper

ativo

s y ca

libra

dos

e IN

SUMO

S ne

cesa

rios,

vigen

tes

ysuficie

ntesd

elBa

ncod

eSangre.

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Inven

tario

de e

quipo

s e

insu-

mos,

en b

ase

de d

atos

(MAN

-LA

B, K

arde

x y/u

otros

) o im

pre-

sosy

Certificadodecalibració

nde

equip

os.

9. Ce

ntro d

e doc

umen

tación

para

la

lectur

a de

los p

asan

tes, d

e-bid

amen

te im

pleme

ntado

.

Ambie

nte c

on lu

z, ve

ntilac

ión y

as

ientos

. Rela

ción

de te

xtos

y/o

medio

s mag

nétic

os. O

bser

vació

n dir

ecta.

Verifica:R

RHH.

01 C

entro

de

docu

menta

ción

y 1 t

exto

y/o m

edio

magn

ético

por

cada

10 p

asan

tes.

10. C

ompu

tador

a co

n ac

ceso

a

Internete

nnúme

rosuficie

nte

para

el us

o de l

os pa

sante

s.

Cron

ogra

ma pa

ra el

uso

de co

m-pu

tador

as c

on In

terne

t par

a pa

-sa

ntes.

Obs

erva

ción d

irecta

Verifica:R

RHH.

06 h

oras

sem

anale

s de

com

-pu

tador

a dis

ponib

le po

r ca

da

pasa

nte co

mo m

ínimo

.

Anexo J

Page 71: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

70

11.

Disp

one

de lis

ta de

pro

veed

ores

au

toriza

dos

por D

IGES

A pa

ra e

l alo

jamien

to y

alime

ntació

n a

los

Pasa

ntes.

Lista

dep

roveedorescertifica

-do

s. Ob

serva

ción.

Verifica:R

RHH.

Por l

o me

nos

03 p

rove

edor

es e

n alo

jamien

to y 0

3 en a

limen

tación

.

12. Á

reas

de

Banc

o de

San

gre

míni-

mas p

ara r

ealiz

ar lo

s pro

cedim

ien-

tos: á

rea

de se

lecció

n, ex

tracc

ión,

tamiza

je e

inmun

ohem

atolog

ia, y

alm

acen

amien

to y á

rea p

ara g

uar-

dar m

andil

es.

Área

de

Banc

o de

San

gre

con

áreassuficien

tesegúnNo

rmas

del S

istem

a de

Ges

tión

de C

ali-

dad d

el PR

ONAH

EBAS

.Ob

serva

ción d

irecta

.Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Banc

o de

San

gre

con

área

míni

-ma

de

0.05m

2 po

r unid

ad d

e sa

n-gr

e ex

traída

al a

ño, d

e ac

uerd

o a

las n

orma

s de

Infra

estru

ctura

de

Centr

os de

Hem

otera

pia.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 2

Anexo J

Page 72: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

71

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Está

ndar

3 (P

): A

naliz

a in

form

ació

n ac

tual

izad

a so

bre

indi

cado

res

de s

alud

rel

acio

nado

s co

n el

áre

a m

ater

na p

erin

atal

y s

e im

plem

enta

n m

edid

as d

e ca

mbi

o se

gún

resu

ltado

s.

IND

ICA

DO

RFU

ENTE

DE

VER

IFIC

AC

IÓN

UM

BR

AL

DE

CA

LIFI

CA

CIÓ

N

EVA

LUA

CIO

N D

EL

IND

ICA

DO

RO

BSE

RVA

CIO

NES

Cum

ple

No

cum

ple

No

Apl

ica

13. D

ispon

e inf

orma

ción

mens

ual/

trimes

tral/

seme

stral

actua

li-za

da s

obre

dete

cción

de

en-

ferme

dade

s t

rans

mitid

as p

or

trans

fusión

.

Regis

tro

de

la inf

orma

ción

men

sual

/trim

estra

l/sem

estra

l. An

álisis

de

la inf

orma

ción

mul-

tidisc

iplina

rio.

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Infor

mes.

14. P

artic

ipació

n en

reun

iones

del

comi

té de

mor

talida

d ma

terna

pa

ra an

aliza

r los i

ndica

dore

s de

dispo

nibilid

ad y

acc

eso

a sa

n-gr

e seg

ura.

Actas

de

reun

iones

y cro

nogr

a-ma

de

reun

iones

. Ob

serva

ción

direc

ta.Ve

rifica:P

RONA

HEBA

S.

-Acta

de

acue

rdos

par

a tom

a de

decis

iones

opor

tunas

.-0

1 reu

nión m

ensu

al.

15. C

uenta

con

infor

mació

n de

las

activ

idade

s de

don

ación

, (e

n su

s dif

eren

tes

moda

lidad

es),

extra

cción

, tra

nsfus

ión y

segu

i-mi

ento

a re

cepto

res,

incluy

en-

do c

ausa

s de

exc

lusión

de

los

dona

ntes d

e sa

ngre

y las

reac

-cio

nes a

dver

sas a

la do

nació

n.

Regis

tro d

e la

infor

mació

n de

las

acti

vidad

es d

onac

ión,

ex-

tracc

ión, t

rans

fusión

.Ve

rifica:P

RONA

HEBA

S.

Regis

tros a

ctuali

zado

s.

Conc

lusi

ones

del

Est

ánda

r 3

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 1

Anexo J

Page 73: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

72

Está

ndar

4 (P

): Se

ase

gura

el m

anej

o es

tand

ariz

ado

de

las

func

ione

s de

Cen

tros

de

Hem

oter

apia

y B

anco

s de

San

gre,

par

a ga

rant

izar

la a

tenc

ión

con

calid

ad.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el in

dica

dor

Obs

erva

cion

esC

umpl

eN

o cu

mpl

eN

o A

plic

a

16. A

plica

ción

de p

roce

dimien

tos

de s

elecc

ión y

ex

tracc

ión d

e sa

ngre

a lo

s do

nante

s y

aten-

ción

de la

s re

accio

nes

adve

r-sa

s en l

a don

ación

.

Manu

al o

Guía

de p

roced

imien

tos

opera

tivos

estan

dariz

ados

Regis

tro de

selec

ción d

e don

antes

.Fic

has d

e sele

cción

de do

nante

sRe

gistro

de

extra

cción

de

unida

-de

s de s

angr

e.Re

gistro

de re

accio

nes a

dver

sas

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Lista

de co

tejo a

prob

ada.

17. A

plica

ción

de p

roce

dimien

tos

inmun

o he

matol

ógico

s e

inmu-

nose

rológ

icos v

alida

dos y

apro

-ba

dos.

Guía

de p

roce

dimien

tos c

orre

s-po

ndien

te.Verificació

ndere

alizació

ndelos

proc

edim

ientos

.Re

gistro

s de

gru

pos

sang

uíneo

s y p

rueb

as de

comp

atibil

idad.

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Lista

de co

tejo a

prob

ada.

18. A

plica

ción

de

proc

edim

ientos

op

erati

vos

están

dar

para

el

fracc

ionam

iento

de la

s un

ida-

des d

e san

gre.

Guía

de p

roce

dimien

tos o

pera

ti-vo

s está

ndar.

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Lista

de co

tejo a

prob

ada.

19.

Aplic

ación

de

proc

edim

ientos

de

elim

inació

n de

unid

ades

y/o

comp

onen

tes.

Regis

tro d

e eli

mina

ción

de u

ni-da

des.

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Regis

tros o

actas

actua

lizad

as.

CO

MPO

NEN

TE II

: MA

NEJ

O D

E PR

OTO

CO

LOS

ESTA

ND

AR

IZA

DO

S PA

RA

EL B

AN

CO

DE

SAN

GR

E

Anexo J

Page 74: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

73

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 4

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 2

20.

Aplic

ación

de pr

oced

imien

tos pa

ra

cons

ervac

ión y

alm

acen

amien

to de

sang

re y/o

comp

onen

tes.

Guía

de pr

oced

imien

tos, s

olicit

u-de

s de t

rans

feren

cia.

Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Lista

de co

tejo a

prob

ada.

21.

Aplic

ación

de

pr

oced

imien

tos

para

tran

sfere

ncia

de s

angr

e y/o

co

mpon

entes

.

Guía

de pr

oced

imien

tos, K

árde

x.Verifica:P

RONA

HEBA

S.Lis

ta de

cotej

o apr

obad

a.

22. C

ontro

l de

calid

ad in

terno

de

los

proc

esos

de

inmun

oser

ología

e

inmun

ohem

atolog

ía.

Regis

tro de

contr

ol de

calid

ad in

-ter

no qu

e inc

luya r

epor

tes de

las

prue

bas r

ealiz

adas

.Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Regis

tros

de c

ontro

l de

calid

ad in

-ter

no ac

tualiz

ado a

la fe

cha.

23. C

uenta

con

proc

edim

ientos

e in

s-tru

ctivo

s par

a el m

anten

imien

to de

los

equip

os.

Repo

rtes

de

mante

nimien

to,

manuale

seins

tructivos,

fichas

técnic

as de

equip

os.

Plan

anu

al de

man

tenim

iento

prev

entiv

o.Verifica:P

RONA

HEBA

S.

Infor

mes

de m

anten

imien

to u

Or-

dene

s de t

raba

jo.

Anexo J

Page 75: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

74

CO

MPO

NEN

TE II

I: ED

UC

AC

IÓN

PER

MA

NEN

TE E

N S

ALU

D

Está

ndar

5 (P

): D

esar

rolla

un

Prog

ram

a de

Cap

acita

ción

en

Cen

tros

de

Hem

oter

apia

y B

anco

s de

San

gre,

en

el m

arco

de

la

educ

ació

n pe

rman

ente

en

salu

d.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el in

dica

dor

Obs

erva

cion

esC

umpl

eN

o cu

mpl

eN

o A

plic

a

24. P

lan An

ual d

e des

arro

llo de

ca-

pacid

ades

de

la se

de d

ocen

te ela

bora

do a

par

tir de

un

diag-

nósti

co d

e ne

cesid

ades

edu

-ca

tivas

en

Banc

o de

San

gre

y ali

nead

o al p

lan in

stituc

ional.

Plan

Anu

al de

Des

arro

llo d

e Ca

pacid

ades

de

la se

de d

o-ce

nte cu

mple

el ma

rco de

Edu

-ca

ción

Perm

anen

te en

Salu

d (E

PS).

Verifica:R

RHH

Plan

resp

onde

a las

nece

sidad

es

decapacitació

nide

ntificadasy

cuentaconfi

nanciam

iento.

25. C

umpli

mien

to de

los

objet

ivos

del P

lan d

e De

sarro

llo d

e Ca

-pa

cidad

es.

Plan

anua

l de c

apac

itació

n.Inf

orme

de

logro

de

objet

ivos

trimes

tral.

Verifica:R

RHH.

80%

de lo

gro d

e obje

tivos

.

26. S

ehae

stable

cidoe

lPerfiledu-

cativ

o de

l pas

ante

a tra

vés d

e ladefiniciónde

comp

etencias

.

PROG

RAMA

DE

CAPA

CITA

-CIÓN

basadoen

losp

erfile

sde

comp

etenc

ias de

pasa

ntes.

Verifica:R

RHH.

Dese

mpeñ

o es

pera

do

segú

n perfilesdecomp

etencias

delpa

-sa

nte.

27. L

os m

ódulo

s de

cap

acita

ción

del

Banc

o de

San

gre

cuen

tan

con

unid

ades

de

conte

nidos

qu

e tien

en co

mo ej

es tr

ansv

er-

sales

la pr

omoc

ión de

la do

na-

ción

volun

taria

y los

ries

gos

e inf

eccio

nes p

or tr

ansfu

sión.

MODU

LOS

CON

UNID

ADES

DE

CON

TENI

DOS

de la

pro

-mo

ción

de la

don

ación

de

san-

gre

y las

enfe

rmed

ades

tran

s-mi

sibles

por t

rans

fusión

Verifica:R

RHH.

Unida

des

desa

rrolla

das

de

acue

rdo

a los

mód

ulos d

e ca

pa-

citac

ión.

Anexo J

Page 76: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

75

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

28.

Se re

aliza

regu

larme

nte la

pro

-ble

matiz

ación

, en

el se

rvicio

de

Banc

o de S

angr

e.

Libro

de

actas

en

el últ

imo

mes

delasreunio

nesdere

flexió

nde

la pr

áctic

a diar

ia.Ve

rifica:R

RHH.

El s

ervic

io de

Ban

co d

e Sa

ngre

ha

rea

lizad

o un

a re

unión

en

el últ

imo

mes

.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 5

Anexo J

Page 77: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

76

Está

ndar

6 (E

): El

est

able

cim

ient

o ha

con

stitu

ido

sus

equi

pos

de tu

tore

s en

núm

ero

sufic

ient

e, q

uien

es e

vide

ncia

n co

mpe

-te

ncia

s pa

ra c

ondu

cir l

a ca

paci

taci

ón p

erm

anen

te.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el in

dica

dor

Obs

erva

cion

esC

umpl

eN

o cu

mpl

eN

o A

plic

a

29. E

quipo

s de

pr

ofesio

nales

qu

e cu

mplen

con

req

uisito

pa

ra s

er t

utor

en n

úmer

o suficien

te.

Perfildecomp

etencias

detuto-

res,

docu

mento

de

cons

titució

n de

equip

os de

tutor

esCo

nstan

cia d

e as

isten

cia a

las

capa

citac

iones

. Verifica:R

RHH.

Lista

de p

rofes

ionale

s q

ue

cump

lenco

nelperfil.

La ra

zón

es (1

/3) u

n tut

or p

or

cada

tres

pasa

ntes

-El 7

0% d

e tut

ores

pote

ncial

es

que

pres

entan

con

stanc

ia d

e ha

ber p

artic

ipado

en

curso

de

didác

tica

o tec

nolog

ías e

duca

-tiv

as (0

2 cré

ditos

), El

70%

de lo

s tuto

res,

tiene

n un

certifi

cadodecapacitación

en

banc

o de

san

gre

(03

crédit

os),

en lo

s dos

últim

os añ

os.

30. E

quipo

s de

tutor

es a

plica

n los

prin

cipios

de

la ed

uca-

ción

de a

dulto

s y

diseñ

an

las s

esion

es d

e en

seña

nza

- apr

endiz

aje u

tiliza

ndo

una

secu

encia

did

áctic

a qu

e mo

tiva

la pa

rticipa

ción

de

los ca

pacit

ados

.

Mode

lo de

sesió

n de

apr

endiz

aje

diseñ

ada

segú

n la

siguie

nte s

e-cu

encia

didá

ctica

: Ap

rend

izajes

espe

rado

sRe

cupe

ració

n de s

aber

es pr

evios

Proc

esam

iento

de l

a inf

orma

-ció

n, ba

sada

s en

estr

ategia

s de

ap

rend

izaje

partic

ipativ

o.Ap

licac

ión de

lo ap

rend

idoRe

flexió

nsobreelap

rendiza

jeEv

aluac

ión (

criter

ios,

indica

do-

res y

/o ins

trume

ntos).

Verifica:R

RHH.

Mode

lo de

ses

ión d

e ap

rend

i-za

je en

Ban

co d

e Sa

ngre

, dise

-ña

da e

n fun

ción

a la

secu

encia

did

áctic

a pa

ra la

edu

cació

n de

ad

ultos

.

Anexo J

Está

ndar

6 (E

): El

est

able

cim

ient

o ha

con

stitu

ido

sus

equi

pos

de tu

tore

s en

núm

ero

sufic

ient

e, q

uien

es e

vide

ncia

n co

mpe

-te

ncia

s pa

ra c

ondu

cir l

a ca

paci

taci

ón p

erm

anen

te.

Page 78: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

77

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

31.

Disp

onibi

lidad

de

tutor

ía en

cada

se

sión

de g

uard

ia re

aliza

da p

or

los pa

sante

s.

Rol d

e gu

ardia

de

pasa

ntes.

Re-

gistro

de

asist

encia

dur

ante

el pr

oces

o.Ve

rifica:R

RHH.

100%

de

los e

quipo

s d

e gu

ardia

en

que

par

ticipa

rá e

l pas

ante

ten-

drán

un tu

tor en

el eq

uipo.

Indi

cado

rFu

ente

de

verifi

caci

ónU

mbr

al d

e ca

lifica

ción

Eval

uaci

on d

el

indi

cado

rO

bser

vaci

ones

Cum

ple

No

cum

ple

NA

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 6

CO

NC

LUSI

ON

ES D

EL

CO

MPO

NEN

TE 3

Anexo J

Con

clus

ione

s de

l Est

ánda

r 6

Page 79: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

78

ANEXO K LISTAS DE COTEJO PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

COMO SEDE DOCENTE EN BANCO DE SANGRE

• Procedimientos para Toma de Muestras y Extracción de Sangre a los Donantes.

• Procedimientos Inmuno Hematológicos

• Procedimientos Inmunoserológicos

• Procedimientos Operativos Estándar para el Fraccionamiento de las Unidades de Sangre

• Procedimientos de Bioseguridad

• Procedimientos para Conservación y Almacenamiento de Hemocomponentes

• Procedimientos para Conservación y Cadena de Frío para Hemocomponentes.

ANEXO LMETODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD COMO SEDES

DOCENTES PARA PASANTÍAS EN CENTROS DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

La Matriz de Estándares e Indicadores para la Calificación de Sedes Docentes contiene un total de 31 indicadores distribuidos en 6 estándares, éstos a su vez están contenidos en tres componentes. Dos estándares, el segundo y sexto están referidos a estructura, mientras que los cuatro restantes corresponden a procesos.

Determinación de puntajes para la calificación

Para determinar los puntajes que correspondería a cada indicador en un ejercicio de calificación para sede docente, primero estimamos los valores relativos que debería tener cada componente. Así, en atención a los objetivos y la naturaleza del Programa de Pasantías en Emergencias Obstétricas-Neonatales, Laboratorio y Banco de Sangre, consideramos que los componentes de Manejo Clínico Estandarizado y Educación Permanente en Salud deberían tener mayor peso relativo (38% y 32%, respectivamente). Al componente de Gestión y Disponibilidad de Recursos le asignamos el peso relativo menor (30%).

En este momento debemos afirmar que la utilización de una puntación basada en la numeración de 100 tiene la ventaja de ser más práctica para la calificación, precisamente por esta razón es un sistema bastante utilizado en procedimientos de evaluación como el que aquí nos ocupa.

Anexo K - L

Page 80: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

79

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Luego, calculamos el valor en puntos que tendría cada indicador dividiendo el peso relativo del componente entre el número de indicadores. De esta manera, resulta que cada indicador de Manejo Clínico Estandarizado vale 4.75 puntos y de Educación Permanente vale 4 puntos. (Ver Tabla N° 1)

Para el caso del primer componente, el de Gestión y Disponibilidad de Recursos, le asignamos un puntaje de 1.5 a cada indicador. (Ver TablaN°2)

Tabla N° 1. Peso relativo asignado a cada componente dividido entre el número de indicadores determina en valor en puntos por cada indicador

La siguiente tabla muestra el puntaje máximo que correspondería a cada estándar si se cumplieran todos sus indicadores. Así se tiene que el estándar con mayor peso relativo es el de Manejo estandarizado con 38 puntos, seguido de Programa de Capacitación con 20 puntos y Disponibilidad de Recursos con 14 puntos, Equipo de Tutores con 12 puntos. Organización vale 10. Finaliza la lista es estándar de Información y Mejora con 6 puntos. (Ver Tabla n° 2).

Respecto de la clasificación de Estructura y Procesos, en la misma tabla se observa que los estándares de Estructura tienen en conjunto un valor de 26 puntos; mientras que los de Proceso valen 74 puntos. Consideramos que esta distribución porcentual es justa si entendemos que la evaluación de procesos es cualitativamente más importante que la de estructura. Además, consideremos la premisa de que la realización de buenos procesos por lo general “arrastra” o presupone la utilización de buenos recursos.

Anexo L

ComponentesPeso

relativo (%)

Número de indicadores

Puntos por indicador

C1. Gestión y disponibilidad de recursos 30 15 2C2. Manejo de protocolos estandarizados

para el banco de sangre38 8 4.75

C3. Educación Permanente en Salud 32 8 4 TOTAL 100 31

Page 81: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

80

Comp. EstándaresPuntos

por indicador

Todos Estructura Procesos

Número de indicadores

Puntaje del

estándar

Número de indicadores

Puntaje del

estándar

Número de indicadores

Puntaje del

estándarC1 Estándar 1

(P): Organización

2 5 10 5 10

Estándar 2 (E): Disponib. de recursos

2 7 14 7 14

Estándar 3 (P): Informa-ción y mejora

2 3 6 3 6

C2 Estándar 4 (P): Manejo estandariza-do

4.75 8 38 8 38

C3 Estándar 5 (P): Prog. de capacitación

4 5 20 5 20

Estándar 6 (E): Equipos de tutores

4 3 12 3 12

TOTAL 31 100 10 26 21 74

Tabla N° 2. Número de indicadores y puntaje en cada estándar. Distribución del número de indicadores y puntaje según Estructura y Proceso

Anexo L

Determinación del número mínimo de indicadores cumplidos

Para la calificación de un establecimiento de salud como sede docente del Programa de Pasantías proponemos dos tipos de criterios:

1. Todos los estándares evaluados deben sobrepasar un nivel mínimo de cumplimiento en sus indicadores.

2. Para calificar, un establecimiento debe tener como mínimo un nivel de puntaje total o sobrepasarlo.

Creemos razonable proponer el primer criterio en razón de que una sede docente debe guardar cierto nivel de consistencia en el cumplimiento de todos sus estándares. Resultaría poco lógico admitir que una sede docente calificada pueda funcionar adecuadamente teniendo una seria deficiencia en uno de sus estándares. De manera que, haber alcanzado una calificación sería otra forma de afirmar que el establecimiento ofrece un nivel mínimo de garantía en todos los estándares.

Para aproximarnos más confiadamente al cálculo de ese puntaje mínimo según el primer criterio, hicimos una simulación en varios escenarios con niveles de exigencia progresiva respecto de cumplimiento de indicadores. (Ver Tabla Nº 3)

Page 82: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

81

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Nº total de indic.

Número mínimo de indicadores cumplidos en nivel de exigencia de…

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Estándar 1 (P): Organiza-ción

5 2 2 3 3 4 4 5 5

Estándar 2 (E) : Disponib. de recursos

7 2 3 3 4 5 5 6 7

Estándar 3 (P): Informa-ción y mejora

3 1 1 2 2 2 3 3 3

Estándar 4 (P): Manejo es-tandarizado

8 2 3 4 4 5 6 7 8

Estándar 5 (P): Programa de capacitación

5 1 2 2 3 3 4 4 5

Estándar 6 (E): Equipos de tutores

3 1 1 2 2 2 3 3 3

TOTAL Nº 31 9 12 16 18 21 25 28 31% 100 29.03 38.71 51.61 58.06 67.74 80.65 90.32 100

Tabla N° 3. Primer criterio para calificación de sedes docentes: Análisis del número mínimo de indicadores cumplidos, según ocho niveles de exigencia

Anexo L

Según este análisis, cuando el mínimo de exigencia de cumplimiento de indicadores en cada estándar es tan pequeño, como de 20%, para calificar sólo se requeriría cumplir con 9 indicadores, esto es, apenas el 29,03%. Cuando el nivel de exigencia es de 40%, el número mínimo de indicadores cumplidos es de 16 (51,61%), lo cual nos sigue pareciendo poca exigencia. En el otro extremo, cuando el nivel de exigencia es de 90%, se requeriría aprobar el 100% de indicadores.

Nos parece razonable seleccionar un nivel de exigencia que esté aproximadamente en término medio entre los extremos. Es así que, hallamos muy razonable elegir el nivel de exigencia de 70%, puesto que obliga al cumplimiento de por lo menos 25 indicadores, esto es, poco más de dos tercios del total (Por lo que la exigencia final resulta en 80,65%).

Si bien el primer criterio está basado en el número de indicadores cumplidos en cada estándar. En el segundo criterio, la posibilidad de calificar debería estar basada en el hecho de haber alcanzado o sobrepasado un número de puntos totales. En este criterio hallamos razonable escoger un nivel de exigencia de 80% del puntaje total.

Page 83: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE SEDES DOCENTES DE CAPACITACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PASANTíAS

82

FORMATO RESUMEN DE RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DE SEDE DOCENTE PARA PASANTÍA EN BANCO DE SANGRE

CUADRO 1RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD COMO SEDE

DOCENTE PARA PASANTÍA EN EMERGENCIAS CENTROS DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

Componente / Estándar / Indicador Cumple No Cumple

No Aplica

COMPONENTEI:GESTIONYDISPONIBILIDADDERECURSOSEstándar 1 (P): Organización

1. Equipo técnico responsable 2. Responsable de la calidad 3. Comité de Medicina Transfusional4. Sistema de detección de incidentes, errores y no conformidades 5. Convenios con las Universidades

Estándar 2 (E) : Disponibilidad de recursos6. Disponibilidad de ambientes para docencia7. Disponibilidad de equipos audiovisuales8. Disponibilidad de equipos operativos para BS9. Centro de documentación para lectura10. Acceso a Internet11. Lista de proveedores para el alojamiento y alimentación12. Áreas mínimas de BS

Estándar 3 (P): Análisis de información y mejoramiento13. Dispone de información actualizada14. Reuniones de Comité de Mortalidad Materna15. Información de actividades de donación

COMPONENTE II: MANEJO CLINICO ESTANDARIZADOEstándar 4 (P): Manejo estandarizado

16. Aplicación de procedimientos de selección y extracción de sangre 17. Aplicación de procedimientos inmuno hematológicos einmunosrológicos18. Aplicación de procedimientos para fraccionamiento de las unidades de sangre.19. Aplicación de procedimientos de eliminación de unidades y/o componentes20. Aplicación de procedimientos para conservación y almacenamiento de

sangre y/o componentes21. Aplicación de procedimientos para transferencia de sangre y/o componentes.22. Control de calidad interno de los procesos de inmunoserología e inmu-

nohematología23. Procedimientos e instructivos para el mantenimiento de equipos

COMPONENTE III: EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Estándar 5 (P): Programa de capacitación

24. Plan Anual de desarrollo de capacidades 25. Cumplimiento de objetivos26. Perfildecompetencias

Anexo L

Page 84: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

83

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES, LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE

Componente / Estándar / Indicador Cumple No Cumple

No Aplica

27. Temas contenidos en ejes transversales28. Ejercicio de la problematización

Estándar 6 (E): Equipos de tutores29. Cumplimiento de requisitos para ser tutor30. Capacitación de potenciales tutores31. Aplicación de metodología de educación de adultos.32. Disponibilidad de tutoría en guardias

Comp. EstándaresNúmero total de

indicadores

Número de indicadores cumplidos

Porcentaje del

estándar en el total

Porcentaje del estándar

en el componente

Porcentaje de cumplimiento del estándar

C1 Estándar 1: Organización

5

Estándar 2: Disponibi-lidad de recursos

7

Estándar 3: Informa-ción y mejora

3

C2 Estándar 4: Manejo estandarizado

8

C3 Estándar 5: Programa de capacitación

5

Estándar 6: Equipos de tutores

3

TOTAL 31

CUADRO 2CALIFICACIÓN FINAL

NÚMERO DE INDICADORES CUMPLIDOS POR ESTÁNDAR; PORCENTAJE DEL ESTÁNDAR EN EL TOTAL, EN EL COMPONENTE Y PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

Anexo L

Page 85: Manual para la Calificación de Sedes Docentes de ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3348.pdf · Modalidad de Pasantias en ... C. Informe final de la calificación. ... Recursos humanos

Ministerio de Salud del PerúDirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos – DGGDRH

Dirección de Gestión de Capacidades en SaludAv. Arequipa 810, Lima-11, Perú

Telf. (51-1) 623-0001http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/