manual marcos mendoza

42
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR MANUAL DE POLITICAS Y NORMAS DE LA EMPRESA GRUPO WPP Alumno: Marcos Mendoza 1

Upload: mmendoza4058

Post on 22-Jan-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN PORLAMAR

MANUAL DE POLITICAS Y NORMAS DE LA EMPRESA GRUPO WPP

Alumno: Marcos Mendoza

C.I: 11.028.004

Escuela: Sistemas

1

INDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………. 3

Polítias Operativas…………………………………………………...4

Políticas Administrativas……………………………………………15

Políticas de Sistemas…………………………………………….…26

Conclusión…………………………………………………………..30

2

INTRODUCCION

Lo contenido en el presente Manual de Políticas de la Empresa Grupo WPP, dedicada a la explotación de productos con sedes en Londres y Nueva York y que opera con diferentes mercados a nivel mundial, han sido preparadas por los directivos de todas las empresas donde posee una participación significativa el Grupo. Las mismas estarán sujetas a variaciones o modificaciones en cualquier momento y no en ningún derecho a los empleados o a terceros, también publica Boletines de Control con el objetivo de orientar sobre sus políticas y normas, necesarias antes de proceder a la revisión posterior del Manual de Políticas de la empresa.

La alta dirección deberá tener conocimiento de la existencia de este manual, las cuales son obligatorias para todo el personal y el incumplimiento de las mismas podrá desencadenar procedimientos disciplinarios. En el caso de que sea necesaria la exención del cumplimiento de cualquiera de estas políticas deberá obtenerse el consentimiento previo y por escrito del Director Financiero (o delegado) del Grupo WPP y de su contenido y, si procede, comunicar asimismo al resto de los empleados.

Publicado en Diciembre del año 2006

3

Políticas Operativas

Estas políticas están relacionadas con el funcionamiento de la empresa respecto a sus clientes y personal corporativo.

1) Clientes:

1.1) Contratos con clientes

Las Empresas de Explotación podrían formalizar acuerdos contractuales que impusieran importantes obligaciones financieras, abarcando largos periodos temporales, y que podrían tener consecuencias para otras Empresas de Explotación. Antes de asumir ningún compromiso contractual, WPP (a través del Subdirector Financiero del Grupo) deberá tener conocimiento de las negociaciones con clientes nuevos o existentes que puedan generar ingresos superiores a los 10 millones dólares USA anuales. A estos efectos, los clientes existentes se definen como aquéllos que precisan de un seguimiento independiente dentro del sistema de clientes multinacionales.

1.2) No se deberán proponer modificaciones de los términos del contrato a clientes del mismo sector de servicios atendidos por otras empresas del Grupo, sin comunicárselo a la Empresa de Explotación en cuestión o al Subdirector Financiero del Grupo WPP. Las Empresas de Explotación no podrán vincular a otras Empresas de Explotación ni a WPP sin comunicárselo a la otra Empresa de Explotación o al Subdirector Financiero del Grupo WPP.

1.3) Por lo general, la prestación o servicio deberá comenzar una vez firmado el contrato o cualquier otro tipo de documentación por la que el cliente autorice a la Empresa de Explotación el inicio del trabajo y en la que se establezcan las bases en virtud de las cuales se efectuará el pago.

1.4) Los contratos y demás documentación por la que se autorice a la Empresa de Explotación a comenzar la prestación o el servicio deberán indicar que el cliente indemnizará a la Empresa de Explotación y la eximirá totalmente de los daños y perjuicios derivados de los productos del cliente, materiales de muestra o de otro tipo, y de toda la información relacionada con los productos o servicios prestados por el cliente. Se deberá consultar a los asesores jurídicos del Grupo en caso de dudas respecto de la formulación que se debiera utilizar.

4

1.5) En todos los contratos se especificará que los honorarios y comisiones percibidas por la prestación de los servicios y cualquier otro coste imputado quedan excluidos del impuesto sobre la venta.

1.6) Los nombres de los empleados de las Empresas de Explotación no deberán constar por escrito en los acuerdos contractuales con los clientes. Si, en casos excepcionales, ello fuese menester, se deberá obtener el consentimiento previo del Consejero Delegado del Grupo WPP.

2) Cumplimiento del contrato con el cliente:

El cumplimiento de los contratos formalizados con el cliente es de suma importancia para nuestro prestigio y resultados financieros. Las repercusiones de cualquier incumplimiento por parte de una empresa pueden ir mucho más lejos.

Las siguientes políticas serán de aplicación:

2.1) Es obligatorio el cumplimiento íntegro de los contratos con los clientes.

2.2) Las Empresas de Explotación deberán garantizar que tienen acceso a los términos pertinentes de todos los contratos con sus clientes, incluidos aquellos contratos celebrados a nivel regional o internacional.

2.3) Si una Empresa de Explotación conserva descuentos recibidos de la producción o de los medios, es decir, que tales descuentos no se transmiten a los clientes, se deberá documentar la forma en la que se conservan dichos descuentos en relación con el contrato. Deberá consultar a su oficina regional o a WPP si tiene alguna duda sobre su interpretación.

2.4) No se hará ninguna excepción por razón de “prácticas aceptadas”, acuerdos locales o términos inviables a menos que ésta se incluya formal y oficialmente en el contrato formalizado con el cliente.

2.5) La transparencia es esencial. Toda la documentación y los cálculos más importantes deberán estar siempre disponibles y proporcionarse ya sea en el curso de la facturación o durante la realización de una auditoría.

2.6) Deberá cooperar plenamente con las auditorías de los clientes de acuerdo con sus derechos contractuales. La política de WPP normalmente no permite auditorías de su base de costos, pero permite auditorías completas de los gastos que gestionamos en nombre del cliente, es decir, de la producción o los medios.

5

2.7) Las plantillas de control de horas, si procede, deberán completarse exhaustivamente y de manera periódica. Si fuera necesario, se formará al personal sobre este tema.

2.8) Si fuera necesario realizar modificaciones en las platillas de control de horas (para la corrección de errores importantes, por ejemplo) se deberá conservar un seguimiento de auditoría completo con la autorización adecuada.

3) Política de solvencia del cliente:

Las Empresas de Explotación deberán realizar un estudio de solvencia de cada cliente potencial antes de firmar cualquier carta de términos contractuales o de intenciones.

En dicho estudio se incluirán los balances de situación y las cuentas de pérdidas y ganancias del cliente potencial y, a ser posible, se comprobará su solvencia con diferentes entidades dedicadas a este tipo de estudios, entidades bancarias y demás acreedores potenciales del cliente.

El estudio se ampliará con la inclusión de otras empresas vinculadas en caso de que el cliente forme parte de un grupo de empresas en régimen de copropiedad o asociadas.

Si el estudio realizado al cliente señala una capacidad de solvencia limitada, deberán contemplarse las garantías suficientes en la carta de términos contractuales para garantizar que la Empresa de Explotación no asume ningún riesgo por los gastos en que incurra en nombre de dicho cliente. Dichas garantías podrán contemplar los pagos anticipados, los pagos que el cliente pudiera efectuar directamente a proveedores terceros o condiciones de crédito muy restrictivas.

Las condiciones de crédito no deberán superar el 10% del capital circulante disponible que posea una empresa recién constituida.

Si se proponen condiciones de crédito que superan los 50.000 dólares USA, ya sea a empresas recién constituidas o a clientes cuyos estudios hayan revelado una capacidad de solvencia limitada, la Dirección Regional o el Director de la Tesorería de WPP deberá examinar la carta de términos y, en especial, los acuerdos de facturación de la Empresa de Explotación. Esta consulta deberá efectuarse asimismo cuando la Empresa de Explotación desee ampliar las condiciones de crédito por encima de los 50.000 dólares USA para un cliente existente que pase por dificultades económicas.

6

Las Empresas de Explotación deberán realizar asimismo estudios de solvencia periódicos de acuerdo con lo anteriormente dispuesto.

4) Compras y contratación

Introducción: actividades de compra y contratación de WPP

Las actividades de compra (el abastecimiento, la negociación, la contratación, la tramitación de pedidos y la gestión del suministro de todos los productos y servicios proporcionados por el proveedor) se llevan a cabo de forma local a través de las Empresas de Explotación de WPP (normalmente por los responsables de presupuestos y/o por profesionales de las compras locales) o en nombre de las Empresas de Explotación a través del Equipo de Compras de WPP.

El Equipo de Compras de WPP opera en mercados de todo el mundo y sus competencias cubren todos los aspectos relacionados con el abastecimiento, la negociación, la contratación y la gestión del suministro (normalmente se excluye la tramitación de pedidos que se suele realizar a nivel local) de los gastos indirectos, a través de las categorías de Viaje, TI, Telecomunicaciones, Instalaciones y Servicios profesionales (aunque el Equipo de Gestión Inmobiliaria es responsable de los bienes raíces, como se establece en la sección 7 del presente Manual de política de empresa de WPP). Los contratos de compras de WPP se suelen negociar a nivel internacional, regional o local.

Las compras de los gastos directos (los gastos de producción o gastos relacionados con el proyecto que más tarde se imputarán a los clientes) se ha llevado a cabo en gran parte a nivel local a través de las Empresas de Explotación particulares, aunque hay algunas categorías donde se considera apropiado disponer de acuerdos de nivel de WPP (ejemplos actuales incluyen categorías como Impresión y Preimpresión).

En la Intranet del Equipo de Compras Internacionales de WPP, en la URL http://www.insidewpp.com/procurement, se facilita información detallada de las actividades del Equipo de Compras Internacionales, incluidas las personas de contacto regionales por partida, los equipos de compras actuales, los proveedores favoritos y los contratos de prestación de servicios relacionados con los mismos.

5) Objetivo de la Política

La presente política trata tres áreas clave en relación con las compras en WPP:

7

5.1) Utilización de los proveedores favoritos

5.2) Órdenes de compra, contratos de suministro, autorización del gasto y compromisos.

5.3) Pautas sobre la selección de proveedores Si tiene alguna pregunta sobre la presente política, diríjase directamente al Director de Compras Internacionales de WPP, Tom Kinnaird, en la dirección [email protected], o al Director Regional de Compras correspondiente de WPP que le corresponda:

- Norteamérica, Vince Chimienti, en [email protected]

-Europa, Oriente Medio y África, Philippe Permanne, en [email protected]

- Asia-Pacífico, Kelly Liew, en [email protected]

-Latinoamérica, Martin Vargas Gomes, en [email protected]

6) Proveedores favoritos:

Como norma general, se espera que todas las Empresas de Explotación creen y mantengan una lista de proveedores favoritos tanto para los gastos indirectos como para los directos, y que cuenten con una lista de personas responsables de la aprobación de adiciones o eliminaciones de dicha lista de proveedores favoritos.

A los efectos de la presente política, se entenderá por proveedor favorito aquel que haya sido evaluado siguiendo una serie de requisitos comerciales.

Antes de proceder a una compra, el personal debería seguir el siguiente procedimiento:

1.Comprobar si ya existe un proveedor favorito de WPP para la partida de gastos del país en cuestión en la Intranet, en la URL http://www.insidewpp.com/procurement.

2.En caso afirmativo, diríjase directamente al Paso 4.

3.En caso negativo, compruebe la lista de proveedores favoritos de la Empresa de Explotación. Si no hay un proveedor favorito para una partida de gastos, ya sea en el nivel de WPP o en la Empresa de Explotación, dicha compra debería autorizarse formalmente antes de que el Director

8

Financiero de la Empresa de Explotación o un Subdirector designado la confirme.

4.Comprobar si el contrato de WPP aparece como “Obligatorio” o “Recomendable”.

Contratos obligatorios: son aplicables a partidas de gastos esenciales (normalmente a las que suponen un gasto elevado o considerable) para las que el Equipo de Contratación de WPP en varios sectores o países ha fijado una estrategia según el tipo de gasto y ésta ha sido plenamente implementada.

Contratos recomendables: son aplicables a partidas de gastos no esenciales (normalmente a las que suponen un gasto menor o de poca importancia) para las que o bien un proveedor ha ofrecido un simple descuento a las empresas del Grupo o bien sólo un número reducido de actividades de explotación han contribuido a una estrategia de contratación limitada. En tales casos, no es necesaria o no es posible la implementación en todo el Grupo.

Las marcas de "Obligatorio" y "Recomendable" pueden aplicarse tanto a las partidas de gastos indirectos como directos. Únicamente se realizará la asignación de la calificación de Obligatorio o Recomendable tras la revisión y la recomendación por parte del Departamento de Compras de WPP, y después de la aprobación por parte del Equipo de Dirección de Compras. Las versiones sobre las categorías de Obligatorio y Recomendable pueden variar según la región y el país.

5.Si para los Contratos Obligatorios ya existen Proveedores Favoritos del Grupo WPP, éstos deberán utilizarse siempre, a menos que los responsables regionales de compras/de esa partida concedan una exención por escrito (en la lista de la Intranet se facilitan los datos de las personas de contacto). La condición de exención se otorgará en circunstancias excepcionales.

6.Únicamente cuando se trate de un Contrato Recomendable, el personal será libre de efectuar un pedido con otro proveedor, con la condición de que éste sea "favorito" en la Empresa de Explotación y haya cumplido los criterios de selección de proveedores aplicados normalmente por la Empresa de Explotación.

7.Órdenes de compra, contratos de suministro, autorización del gasto y compromisos Las Empresas de Explotación deberán contar con una lista formal de personas autorizadas para firmar órdenes de compra, contratos y/o para comprometerse en nombre de la Empresa de Explotación. Dicha

9

lista debería incluir el límite autorizado máximo de gastos aplicable a cada persona. Cada Empresa de Explotación debería acordar y aprobar los límites financieros.

No es obligatoria la creación de órdenes de compra por los gastos incurridos, sin embargo, es recomendable que cada Empresa de Explotación determine los límites financieros sobre los cuales se requiere una orden formal de compra.

En caso de que se produzcan órdenes de compra, éstas deberían contener claramente los requisitos, el precio acordado, las fechas de entrega o finalización así como cualquier otra condición comercial si procediera. Las órdenes de compra deberían estar acompañadas por un conjunto estándar de términos y condiciones comerciales que concuerden con las prácticas comerciales aceptadas de WPP.

En caso de que no se consideren necesarias las órdenes de compra, de conformidad con la política de la Empresa de Explotación, sería necesario comunicar los requisitos, el precio acordado, las fechas de entrega o finalización y cualquier otra condición comercial específica (incluidos los términos y condiciones comerciales estándar) al proveedor de manera transparente y que se pudieran revisar.

En caso de que los gastos se sitúen por encima de los límites especificados (límites por determinar por las Empresas de Explotación) o el contrato planeado sea de una duración superior a un año, se necesitarán dos firmas autorizadas en la orden de compra o el contrato.

Nota: la presente política es aplicable tanto a los gastos indirectos como a los directos (imputados al cliente).

La Empresa de Explotación no deberá, bajo ningún concepto, asumir gastos directos a no ser que se dé alguno de los siguientes supuestos (véase también la política de reconocimiento de ingresos de WPP):

- El contrato con el cliente; - Otra confirmación por escrito del cliente; - La confirmación de que los costes no se capitalizarán (anotado en

el balance de WPP) hasta que se reciba el contrato y/o confirmación de dicho cliente.

En el supuesto de que se incurra en una pérdida innecesaria y previsible como consecuencia de un contrato firmado o un compromiso formalizado sin respetar estos criterios, se podrán emprender procedimientos

10

disciplinarios contra la persona que firmara el contrato y su responsable directo.

Todos los proveedores favoritos de WPP de las partidas obligatorias cuentan con contratos marco de WPP en los que el Equipo de Compras Internacionales de WPP ha negociado con anterioridad los términos y condiciones. Normalmente, para acceder a este tipo de contratos por parte de las Empresas de Explotación basta con rellenar un acuerdo de inscripción (los datos sobre los contratos de la sección de compras se encuentran en la Intranet: http://www.insidewpp.com/procurement). Si tiene alguna duda, diríjase al Jefe Regional de Compras.

7) Selección de proveedores favoritos:

El precio nunca debería ser el único factor a la hora de seleccionar a los proveedores, independientemente del tamaño o del tipo de materia prima de la partida de gastos.

Con el fin de garantizar la adecuación al objeto comercial y para minimizar los riesgos para WPP o sus Empresas de Explotación, los proveedores calificados de favoritos por el Departamento de Compras Internacionales de WPP o por las Empresas de Explotación, se deberían evaluar teniendo en cuenta una serie de requisitos comerciales. Dicha evaluación debería llevarse a cabo antes de que se tramite o formalice ninguna orden de compra u otro compromiso.

El conjunto de requisitos comerciales normal incluiría algunos o todos de los siguientes criterios (GCSCI: garantía, calidad, servicio, coste e innovación)

8) Garantía de suministro:

El proveedor cuenta con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda las instalaciones y el equipo del proveedor se encuentran en perfectas condiciones y son adecuados para los objetivos comerciales (sería conveniente una visita al centro), el proveedor puede entregar los productos o servicios en el emplazamiento requerido.

El proveedor invierte el tiempo y el dinero suficiente para formar a su personal evaluación del registro del proveedor en relación con la higiene y seguridad .

El proveedor cumple con todos los requisitos de la legislación vigente y futura para comerciar evaluación del planteamiento del proveedor en

11

relación con la Responsabilidad Corporativa (CR) y cuestiones medioambientales.

Una evaluación de los resultados financieros del proveedor en el pasado, la solvencia actual y la probabilidad de seguir con su actividad comercial con éxito durante el período del contrato de suministro previsto voluntad de los proveedores de trabajar conforme a los términos y condiciones de compra estándar de WPP o de sus Empresas de Explotación y/o los requisitos comerciales específicos que se necesitan para cumplir con los contratos de la Empresa de Explotación y/o el cliente (como derechos de autor, derechos de propiedad intelectual, etc.)

8) Declaración de política general :

Todos los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles y demás acuerdos relacionados, en los que se asuma un compromiso contractual por un plazo superior a los nueve meses y/o un valor agregado superior a los 100.000 dólares USA deberán contar con el consentimiento previo de WPP. Esto incluye la decisión de renovar, prorrogar o romper un contrato de arrendamiento. Cualquier acuerdo para modificar un contrato de arrendamiento que conlleve una variación sustancial de la duración del término del arrendamiento o del compromiso del alquiler debe someterse a aprobación.

Antes de comprometerse en un contrato de arrendamiento, las Empresas de Explotación deberán ser capaces de demostrar que se han tenido en cuenta todas las alternativas, incluido el contrato de arrendamiento existente y otro espacio de WPP en la localidad.

El Director Financiero del Grupo, Paul Richardson, o el Subdirector Financiero del Grupo, Chris Sweetland, serán los encargados de aprobar los compromisos de arrendamiento. El Programa de Espacios establece los procedimientos y las formas de conseguir la aprobación de WPP. Antes de iniciar un proyecto de bienes inmuebles, será necesario rellenar un documento de inicio de proyecto, debiendo autorizar WPP el posterior procedimiento de viabilidad del proyecto.

La compra o la enajenación de bienes inmuebles deberán también contar con la aprobación del Consejero Delegado, el Director Financiero del Grupo o el Director Financiero de la Empresa de Explotación, así como con la del miembro del Equipo de Gestión Inmobiliaria de WPP que corresponda.

9) Asesoramiento y documentación:

12

Para asegurarse de que los términos se adecuan al mercado de la zona, WPP normalmente intentará consultar a un asesor inmobiliario local. La Empresa de Explotación que proponga asumir un arrendamiento será la responsable de obtener la información por escrito sobre los términos de la operación del asesor local y remitirla a WPP como parte del proceso de aprobación. WPP ha designado a una serie de proveedores favoritos de servicios inmobiliarios en las distintas regiones.

La documentación relativa a las operaciones inmobiliarias deberá contar con la aprobación de un abogado que resida en el país donde se produzca el arrendamiento, independientemente de la duración del contrato o del precio. Se deberá nombrar a un abogado para que realice la entrega de notificaciones cuando se resuelva o se renueve el contrato de arrendamiento, y cuando se ejerzan las opciones de resolución o prórroga. Será necesario obtener asimismo el consentimiento de los asesores jurídicos de WPP antes de recurrir a los servicios de este abogado, de acuerdo con lo dispuesto en la sección 10.1 del presente Manual.

Los abogados o los asesores responsables deberían redactar resumidamente los aspectos del el arrendamiento en inglés para todos los nuevos arrendamientos. Se debería hacer uso de ellos para actualizar la base de datos de bienes inmuebles internacional de WPP.

10)Plazos:

Junto con el informe del asesor inmobiliario en relación con los términos y condiciones y al borrador de las cartas de intenciones (disponibles en el Programa de Espacios) se deberá presentar un estudio de la relación coste-beneficios de edificios preseleccionados comparándolos con los arrendamientos existentes.

Se deberá entregar una recomendación a WPP para su aprobación "inicial" no más tarde de seis meses antes de la fecha en la que se suscriba, prorrogue o remita la notificación para resolver o prorrogar el contrato de arrendamiento. Tres meses antes de la firma del documento o del traslado de una notificación, WPP debería tener una oportunidad adicional de un mes para aprobar las condiciones finales.

11)Operaciones con partes vinculadas:

No se recomienda en absoluto realizar operaciones de arrendamiento con partes vinculadas. Si es necesario llevar a cabo una operación de este tipo, WPP insistirá en que los abogados, el Equipo de Gestión Inmobiliaria de WPP y el proveedor inmobiliario favorito tomen las

13

medidas oportunas para asegurarse de que los términos se adecuan a las condiciones del mercado y de que no hay conflictos de intereses comerciales. Para la firma de un contrato de arrendamiento con una parte vinculada se requerirá el consentimiento expreso del Consejero Delegado del Consejero Delegado del Grupo WPP.

12)Garantías de WPP y confidencialidad :

No se concederá ningún aval, indemnización, carta de conformidad u otro tipo de manifestación o garantía a terceros, ya sea una entidad bancaria o de otro tipo, sin el consentimiento previo del Director de la Tesorería y el Departamento Jurídico de WPP.

Bajo ningún concepto se prestará el compromiso de WPP, en el formato que sea, como garantía sin la autorización expresa de WPP.

En la medida de lo posible, cualquier oferta, borrador de condiciones, contrato de arrendamiento o términos contractuales entre las partes en relación con una operación inmobiliaria, deberá comprender un compromiso de confidencialidad por el que no se revelarán los términos de las ofertas realizadas por WPP.

13)Conformidad local :

Las Empresas de Explotación son responsables de garantizar que la higiene, seguridad y otros aspectos laborales cumplan con los niveles mínimos de la legislación local, además de cualquier directiva de la política corporativa que WPP pueda publicar periódicamente.

14)Responsabilidad corporativa (CR):

La política de responsabilidad corporativa de WPP es importante para todas las operaciones y proyectos relacionados con la gestión inmobiliaria: afecta a cuestiones del personal y el medioambiente, el consumo de energía, el reciclaje, los recursos renovables y el transporte.

Se puede consultar en la Intranet de WPP (www.insidewpp.com). Es responsabilidad de las Empresas de Explotación considerar las cuestiones de responsabilidad corporativa a la hora de asumir un traslado o un proyecto.

Se incluirá información más detallada sobre la manera en que la responsabilidad corporativa afecta a los bienes inmuebles y los procesos en la próxima revisión del Programa de Espacios.

14

Políticas Administrativas

1) De conservación de documentos:

La presente política establece las normas del Grupo para la conservación de los documentos y datos que usan nuestras empresas. Al referirnos a "documentos y datos" se engloban los datos electrónicos, así como la información original impresa. Se incluyen los correos electrónicos y las cartas, la información del cliente y la información de la empresa. El origen de la información puede ser interno o externo, por ejemplo, un correo electrónico o una factura enviada a un cliente o si se recibiera lo anterior por parte de un proveedor. La información puede hacer referencia a operaciones con clientes, proveedores o terceros, a nuestros libros de contabilidad, a nuestro personal, etc.

La información generada por nuestros empleados u otro personal pertenece a la empresa, no a la persona (en tanto que no sea incompatible con la legislación local aplicable).

La política es la siguiente:

1.1) Se deberá conservar toda la información relacionada con los libros de contabilidad durante un período mínimo dependiendo de la legislación local, no inferior a 7 años. Esto incluye toda la información que soporte y respalde las anotaciones de los libros de contabilidad.

1.2) Se deben conservar los datos desarrollados, usados o recibidos en relación con un cliente, de acuerdo con el contrato del cliente. En caso de que dicha información soporte y respalde las anotaciones de los libros de contabilidad, o de que no exista ningún contrato, la información debería conservarse de la misma manera que en el punto anterior.

1.3) El resto de información relativa a la gestión de la empresa o a las decisiones tomadas en relación con la empresa deben conservarse por un período mínimo dependiendo de la legislación local, no inferior a 7 años. No es necesario que los documentos y los datos que se conserven se tengan que recuperar de manera inmediata. Por tanto, pueden archivarse en grandes volúmenes en un centro externo. Normalmente se aceptará un tiempo de respuesta para al recuperación de los datos y de la información de hasta una semana hábil.

2) Procedimiento en caso de acciones legales:

15

En caso de que en algún momento una empresa del Grupo conozca de la existencia de acciones legales que afecten a alguna área sobe la que la empresa tiene información o datos, la empresa debe tomar medidas de inmediato para garantizar que no se elimina ni destruye ninguna información ni datos hasta que se haya producido la resolución final de dicho procedimiento o el período de tiempo aplicable en el párrafo anterior. La alta dirección de la empresa debe comunicar esta política a todo el personal y en caso de acciones legales, posibles o reales, deberá proteger toda la información y datos correspondientes para evitar su destrucción. (WPP cuenta con un comunicado de ejemplo disponible para tales casos que se puede solicitar en los departamentos jurídicos o de conformidad.) La Ley Sarbanes-Oxley ha actualizado este requerimiento legal.

3) Empleo y prácticas de remuneración

3.1) Selección de personal:

Antes de formalizar algún acuerdo con una empresa de selección de personal de colaboración fija o eventual, a la que la empresa pueda llegar a pagar unos honorarios superiores a los 50.000 dólares USA (por puesto vacante), es necesario obtener el consentimiento del Jefe de Selección de Personal del Grupo WPP, con el fin de garantizar que es imposible cubrir el puesto con un candidato del Grupo mediante promoción interna o con la labor del Equipo de Selección de Personal.

3.2) Condiciones de la oferta de empleo:

Antes de publicar una oferta de empleo formal e incondicional cabe tener en cuenta lo siguiente:

Es necesario obtener como mínimo una referencia de todos los empleados potenciales que permita confirmar si la persona en cuestión es adecuada para el puesto que se oferta y, en la medida de lo posible, averiguar cuál era su salario.

Las comprobaciones adicionales de los antecedentes llevadas a cabo por un especialista de la empresa también se deberían aplicar a todos los nombramientos de la alta dirección (el Director de Recursos Humanos de WPP puede asesorarle sobre un proveedor determinado).

Las condiciones de los traslados deberán ser aprobadas previamente por el Gestor de Movilidad Internacional de WPP.

16

Cualquier condición que no sea estándar, incluidas las adjudicaciones de acciones de WPP, los periodos de notificación de seis meses o superiores, los anticipos de seis meses de salario o más o los que superen los 100.000 dólares USA, deberán ser aprobados por el Director de Nóminas y Prestaciones.

3.3) Todas las ofertas de empleo deberán incluir lo siguiente:

Una fórmula que exprese que la oferta no constituye un acuerdo vinculante hasta que se inicie el trabajo, la legislación laboral local y/o un contrato firmado si procede.

Términos que adviertan que el puesto queda supeditado a la presentación de la documentación laboral necesaria (visados, permisos de trabajo o pasaporte).

El Departamento de Recursos Humanos de WPP deberá aprobar todas las ofertas que excedan los 200.000 dólares USA antes de promocionar la oferta.

3.4) Traslados y cesiones internacionales (al extranjero):

Los traslados, ya sean internos, o en caso de contratación externa, deberán seguir el siguiente procedimiento:

Se deberá poner en contacto con el Departamento de Movilidad Internacional de WPP de Nueva York para proceder a cualquier tipo de traslado.

Se necesita una previsión de costes de todos los traslados y cesiones internacionales.

La previsión de costes deberá ir firmada por el Director Financiero y de Recursos Humanos de la Empresa de Explotación.

Los empleados deberán recibir una oferta, un contrato o documento de cesión que detalle su nuevo cometido, incluidas las prestaciones por traslado y cesión (Movilidad Internacional dispone de los documentos sobre las prestaciones de traslado y cesión en distintos idiomas).

Los empleados deberán suscribir un contrato de reembolso, en el que se acuerde reembolsar a la sociedad el coste del traslado si él o ella abandonarse voluntariamente o fuera cesado por motivo justificado en los dos años siguientes a la fecha de inicio de la cesión. No se iniciarán los trámites hasta que el empleado firme y nos remita el contrato.

17

Siempre que sea posible, se hará uso de los proveedores contratados para que presten los servicios de traslado correspondientes.

4) Remuneración de la alta dirección:

El Comité de Remuneración revisará y aprobará los salarios y otros conceptos remunerados y condiciones contractuales (incluidos los periodos de notificación y los pactos restrictivos) de los empleados que perciban una retribución dineraria anual garantizada de 200.000 dólares USA o superior, así como de los consejeros de las Empresas de Explotación. Esto incluye asimismo todos los acuerdos de cese, en los que las indemnizaciones superen en más de 25.000 dólares USA lo requerido por la legislación local o por el contrato de trabajo.

Los reajustes o revisiones de las indemnizaciones a los empleados que perciban más de 150.000 dólares USA (incluidas las de cese, nueva incorporación y revisiones de tipo salarial) deberán notificarse mensualmente al Director de Nóminas y Prestaciones.

4.1) Sistemas de retribución de incentivos:

Los términos de los planes de incentivos anuales y a largo plazo se recogerán por escrito y serán aprobados por el Comité de Remuneración de WPP antes de proceder a su implementación.

Los fondos de los planes de incentivos anuales y a largo plazo se ajustarán a los parámetros que WPP acuerde cada año.

Los nuevos sistemas de incentivos o de bonificaciones individuales que se alejen de los términos contenidos en los planes de incentivos aprobados por la Empresa de Explotación deberán contar siempre con la aprobación previa del Comité de Remuneración de WPP.

Antes de efectuar el pago, todos los tipos de incentivos deberán contar con la aprobación del Comité de Remuneración de WPP. La modalidad de pago y los plazos se ajustarán a las directrices del Grupo en materia de remuneración satisfecha a efectos fiscales, que se obtendrán del Departamento Fiscal.

4.2) Fechas de revisión salarial

Las revisiones salariales y las modificaciones resultantes (independientemente de la categoría) se llevarán a cabo en el período de revisión de WPP, normalmente en mayo o noviembre. No obstante, se permiten algunas excepciones, entre las que se incluyen los siguientes supuestos que por decreto se establezca una fecha distinta exigida por la

18

legislación local; que se ofrezca un aumento salarial a los empleados de nueva incorporación tras haber superado el periodo de prueba inicial; o que se haga una contraoferta a los empleados clave que presenten su renuncia.

En todos estos casos, será necesario obtener el consentimiento previo del Director de Nóminas y Prestaciones de WPP.

En condiciones normales, el período de revisión dependerá de los salarios base de acuerdo con lo siguiente:

Salario base (dólares USA) Período de revisión menos de 150.000 $ cada 12 meses entre 150.000 $ y 250.000 $ cada 18 meses más de 250.000 $ cada 24 meses.

5) Préstamos a los empleados:

No se concederán préstamos a los empleados sin el consentimiento previo de WPP, con la salvedad de los anticipos por gastos viáticos.

6) Planes de jubilación, de pensiones y otras prestaciones para el empleado:

Las Empresas de Explotación no podrán asumir ningún compromiso (justificados o no) en relación con fórmulas de retribución diferida, seguros de vida, planes de jubilación, de participación de beneficios, por incapacidad permanente o de asistencia médica, ni incrementar las prestaciones de un programa existente sin el consentimiento previo del Director de Nóminas y Prestaciones del Grupo WPP.

Cualquier cambio en los procedimientos o estimaciones actuariales utilizados para determinar el grado de financiación en virtud de un plan de jubilación también deberá contar con la aprobación del Director de Nóminas y Prestaciones del Grupo WPP. Esto incluye cambios en los derechos individuales de los empleados así como en los planes impulsados por la empresa.

Salvo pacto en contrario con el Departamento de Recursos Humanos de WPP, las prestaciones por jubilación se ofrecerán en régimen de aportación definida y no partiendo de una base de prestación definida.

7) Otros sistemas de retribución:

No se podrán adquirir o arrendar bienes inmuebles en nombre y representación de un empleado sin el consentimiento previo del Departamento de Recursos Humanos de WPP, salvo en el caso de que

19

dicho acto vaya asociado a un traslado y se trate de un lugar de residencia temporal.

No se podrán efectuar pagos en efectivo o en especie a ningún miembro de la familia de un empleado, a excepción de que el destinatario preste sus servicios de un modo legítimo, ya sea como trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena, o en el caso de que dichos pagos sean necesarios en virtud de un plan de prestaciones existente. Todos los pagos deben aprobarse de manera independiente.

Los sistemas de retribución del salario neto en los que la Empresa de Explotación asuma el pago de los impuestos de los empleados y las obligaciones para con la Seguridad Social no deberán formalizarse sin el previo consentimiento del Departamento de Recursos Humanos de WPP, salvo los casos que reúnan todos los requisitos siguientes:

La Empresa de Explotación promueva el traslado internacional del empleado.

El empleado cuente con la cobertura de una póliza de traslado internacional aprobada por el Departamento de Recursos Humanos de WPP.

El sistema de retribución del salario neto concuerde en todos los sentidos con la póliza de traslado internacional aprobada.

8) Remuneración satisfecha a efectos fiscales:

Las prácticas retributivas deberán estar en cumplimiento de la legislación local de la jurisdicción pertinente. No se efectuará ningún pago (incluido el pago por gastos) sin aplicar la correspondiente deducción por retención de impuestos, a menos que la legislación local lo permita o se haya obtenido la autorización de los órganos competentes. En caso de duda, el Departamento Fiscal de WPP autorizará el tratamiento de estos pagos.

El coste neto para la Empresa de Explotación después de aplicar la retención de impuestos no deberá verse incrementado como consecuencia de un cambio de la modalidad de retribución del empleado, de su lugar de trabajo o de los plazos. En esta valoración cabrá tener asimismo en cuenta los impuestos de la Seguridad Social y la relación coste-beneficios.

Los procedimientos alternativos sobre la provisión de la remuneración satisfecha a efectos fiscales no deberán mermar la capacidad de la

20

Empresa de Explotación de modificar los pagos futuros en virtud de bonificaciones, planes de incentivos o de participación de beneficios, y no deberán aumentar los posibles costes de cese en el futuro.

Si se abona un salario en otra jurisdicción distinto del lugar de trabajo habitual del empleado, ello deberá acompañarse de la documentación escrita pertinente, en la que se describan las responsabilidades del puesto en ambas jurisdicciones. Los auditores de cuentas o asesores fiscales de WPP deberán confirmar la exhaustividad y la corrección de dicha documentación.

Si se reúnen las condiciones anteriores y los empleados reciben su salario en cualquier modalidad que no se declare a las autoridades fiscales, o si otra entidad distinta a la empresa contratante efectúa el pago de dicho salario, deberá obtenerse el acuerdo por escrito de los auditores externos de cuentas de WPP por el que el Grupo no asuma ningún riesgo fiscal ni de otro tipo, derivado del paquete salarial, ya sea mediante la contratación o el pago, salvo en los siguientes supuestos:

- Si la remuneración no se proporciona en efectivo, pero se integra en el paquete salarial estándar de los empleados de la Empresa de Explotación, por ejemplo, con vehículos de empresa o asistencia médica. A estos efectos, las bonificaciones no se considerarán, no obstante, parte del paquete salarial habitual, por lo que el Departamento de Recursos Humanos de WPP deberá aprobarlas por separado. O,

- En el caso de empleados en el extranjero, si han recibido asesoramiento específico de KPMG o Deloitte en relación con las circunstancias individuales del paquete salarial en el extranjero.

- Si las circunstancias varían de un modo significativo, se deberá obtener el acuerdo por escrito de los auditores de cuentas o asesores fiscales de WPP.

- Los problemas o excepciones conocidas que puedan surgir, incluidos los problemas derivados de obligaciones ya existentes, deberán remitirse a WPP.

9) Retribución de cesiones internacionales (al extranjero):

Los nuevos acuerdos salariales de cesiones internacionales deberán respetar las directrices de WPP (el equipo de Movilidad Internacional podrá proporcionar las directrices) establecidas por escrito y deberán contar con la aprobación del Jefe de Selección de Personal y el Director de Movilidad Internacional de WPP.

21

Los nuevos acuerdos salariales para extranjeros deberán estar perfectamente definidos en la oferta (ajuste del costo de vida, vivienda, equiparación de impuestos, educación, asignación por vacaciones en el país de origen, etc.) y tener una fecha definida de integración paulatina del empleado a los términos y condiciones locales, la cual se comunicará al empleado por escrito antes de proceder a su cesión. En circunstancias normales, deberán retirarse paulatinamente del acuerdo salarial para extranjeros a todos los empleados que hayan permanecido en su puesto de trabajo durante más de cinco años. La reducción del salario del expatriado empezaría una vez que el empleado cumpliera su tercer año en el puesto del país de acogida. El salario por expatriación se reducirá en una proporción de 1/3 por año y se eliminará completamente a partir del quinto año.

No ofrezca a ningún empleado una cesión al extranjero hasta que el Departamento de Movilidad Internacional pueda comprobar que dicho empleado puede obtener el derecho legal de trabajar (un visado de trabajo) en el país donde se supone que estará contratado por el período de tiempo requerido.

10) Nombramientos de Directivos:

Los nombramientos de los cargos de Presidente, Consejero Delegado, Director Financiero o de Recursos Humanos del Grupo a todos los niveles se deberán notificar con antelación al Jefe de Selección de Personal de WPP y contar con la aprobación del Consejero Delegado de WPP.

Los nombramientos y dimisiones de los directivos se deberán notificar al Jefe del Departamento Jurídico con la mayor brevedad.

No se podrán realizar ni proponer cambios en cuanto al período de notificación y/o pactos restrictivos en relación con los directivos, Directores de Servicios al Cliente o Creativos o participantes en acuerdos de rendimiento con la persona afectada sin la aprobación previa del Jefe del Departamento Jurídico.

11) Nombramientos externos:

Los detalles sobre los cargos relevantes ocupados por los directivos de las Empresas de Explotación se facilitarán en el paquete de información anual al cierre del ejercicio. Se deberá obtener la aprobación previa por parte del Director Financiero del Grupo WPP antes de aceptar dichos nombramientos y en caso de que, según la razonable opinión del Director Financiero del Grupo WPP, un nombramiento origine un conflicto de intereses, se renunciará a dicho nombramiento o cargo.

22

12) Manual del empleado:

Las Empresas de Explotación deberán disponer de un manual del empleado propio que contenga los términos adecuados aplicables a su actividad y a su ámbito de formación. Ningún punto de dicho manual debería contradecir el contenido del presente Manual de política de empresa de WPP.

13) Uso de los servicios de asesoría y personal temporal :

Los acuerdos de subcontratación de servicios de asesoría, excluidos los costes de trabajadores por cuenta propia para la prestación de servicios al cliente, superiores a 50.000 dólares USA deberán notificarse al directivo de WPP correspondiente antes de comenzar el proyecto, con el fin de evitar la duplicación de los servicios de asesoría en el Grupo y de detectar las posibilidades de mejora de las condiciones en el caso de haber contratado los servicios de un asesor determinado con anterioridad. A título meramente enunciativo, estos servicios comprenderán: los servicios de asesoría en las materias de gestión (McKinsey, Bain, etc.), sistemas de información (Accenture, PwC, etc.) y recursos humanos (Deloitte, Towers Perrin, New Bridge Street, etc.).

14)Caza furtiva de empleados:

Aplicable a todas las Empresas de Explotación y empresas asociadas

Un director responsable de la selección del personal no deberá entrevistar a un empleado de otra Empresa de Explotación de WPP, a menos que el candidato ya haya hablado con su responsable directo y éste le haya manifestado su acuerdo “inicial”. El director contratante deberá confirmar con dicho director homólogo la situación en cuestión y asegurarse con él o ella, (o con el Director de Recursos Humanos) del rendimiento del candidato hasta la fecha.

Si un candidato se pone en contacto con una Empresa de Explotación con la perspectiva de obtener un futuro empleo, el empleador potencial deberá advertirle de que es necesario que manifieste primero a su empleador actual su deseo de traslado, antes de iniciar las negociaciones.

Los directores de contratación deberán dar instrucciones a sus proveedores subcontratados de recursos humanos y colaboradores de selección de no remitir a candidatos que actualmente trabajen para una Empresa de Explotación de WPP.

23

Si por cualquier motivo una Empresa de Explotación ignora lo anteriormente dispuesto, es posible que tenga que asumir los honorarios de la empresa de selección de personal relacionados con la reincorporación del empleado en cuestión a su empresa anterior.

En el supuesto de que un empleado se traslade de una empresa a otra, se pedirá al empleador actual que facilite las referencias del candidato con franqueza y objetividad y, si es necesario, los detalles completos de su salario.

No se hará ninguna oferta salarial que supere el salario actual del candidato en un 10%. Sin embargo, se podrán hacer excepciones, que deberán abordarse primero con el Departamento de Recursos Humanos de WPP.

Aplicable a todos los empleados de WPP

El miembro de la plantilla que desee tener un puesto de trabajo en otra empresa de WPP deberá, en primer lugar, solicitar el acuerdo de su responsable directo.

En caso de que no sea posible, el empleado se pondrá en contacto con el Departamento de Recursos Humanos de WPP para buscar alternativas.

Los empleados no deberán dirigirse a otra empresa hasta obtener la citada aprobación.

Bajo ningún concepto, un miembro de la plantilla intentará dirigirse a otra Empresa de Explotación a través de una empresa de selección de personal subcontratada.

Cada caso se evaluará por su propio peso, aunque existen determinadas actuaciones que no son aceptables:

- Ofrecer un puesto de trabajo a una persona de quien se sabe que ha aceptado una oferta de otra empresa de WPP, pero aún no se ha incorporado.

- Autorizar a una empresa de selección de personal a hacer, en su nombre y representación, una oferta de trabajo a un empleado de una empresa de WPP.

- Aconsejar a una persona, ya sea un empleado del Grupo o un candidato externo, que no trabaje para otra empresa de WPP o transmitirle información negativa acerca de la empresa.

15) Consumo de drogas y alcohol:

24

WPP no permite la tenencia, la distribución o el consumo de ningún tipo de droga legal o controlada, salvo en el caso de que dicho consumo se realice del modo aprobado y prescrito correctamente, en sus instalaciones o en las de un cliente o durante una actividad del Grupo WPP, o en cualquier acontecimiento organizado por o en nombre de una empresa, cliente o proveedor del Grupo WPP.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, va en contra de nuestra política asistir al lugar de trabajo bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

Cualquier empleado con problemas relacionados con las drogas o el alcohol, deberá buscar asistencia médica o dejarse orientar, y deberá comunicárselo asimismo al directivo que corresponda, a poder ser, a un miembro del Departamento de Recursos Humanos.

16) Conflictos de intereses:

El personal tratará de evitar situaciones en las que haya o pueda haber la sensación de que existe un conflicto entre los intereses de la Empresa de Explotación y los propios del miembro de la plantilla.

A continuación y a título meramente enunciativo, se presentan algunos ejemplos:

- Hacer la competencia a una Empresa de Explotación del Grupo o actuar para un tercero con esta misma finalidad.

- Animar a los clientes a hacer negocios con un tercero, con el que un empleado, un familiar suyo o un socio compartan un interés financiero.

- Utilizar los servicios o fomentar el uso de los servicios de un vendedor en el que el empleado, un miembro de su familia o un socio tengan un interés económico.

- Arrendar bienes a través de la Empresa de Explotación propiedad de un empleado, un miembro de su familia o un socio.

- En el caso de que se produzca una circunstancia de este tipo, el empleado deberá explicar de inmediato los hechos a su responsable directo para decidir, si procede, qué medidas es necesario emprender.

- -Si se considera más sensato desde el punto de vista comercial seguir con la misma situación (por ejemplo, en el caso de que dicho proveedor sea el mejor con una diferencia considerable), el empleado no podrá participar en la firma de los contratos, en el desarrollo de los términos y condiciones, incluida la fijación de

25

precios, y no será responsable de las sumas de dinero que deban transferirse a dicho proveedor y viceversa.

Políticas de Sistemas

En el área de sistemas, las políticas de esta empresa están dirigidas a las Tecnologías de la información.

1) Comunicación:

Debido a que la eficacia de muchas de estas políticas depende de su comprensión por parte del personal, las empresas deberían considerar el empleo de sesiones informativas y otras técnicas de comunicación para el personal a todos los niveles (incluidas las oficinas locales) con el objetivo de explicar la naturaleza y el contenido de estas políticas y confirmar manifiestamente el apoyo de la gestión de la Empresa de Explotación para con la implementación de las mismas.

2) Abuso de Internet y del correo electrónico:

Todas las empresas deberán disponer de políticas establecidas por escrito que se distribuyan a todo el personal al menos una vez al año,para prevenir el uso incorrecto o el abuso de los servicios de Internet, de correo electrónico y de mensajería instantánea al utilizar ordenadores de la empresa, tanto dentro como fuera de la oficina.

Al utilizar el correo electrónico se debería recordar a los empleados que las comunicaciones realizadas a través de Internet pueden tener la misma validez jurídica que cualquier otra comunicación por escrito.

Tiene a su disposición una política de ejemplo que podrá descargar en la Intranet de WPP www.insidewpp.com. Se deberá adaptar según convenga.

3) Seguridad informática y de datos:

Las Empresas de Explotación deberán implementar y supervisar una política que cubra los siguientes puntos:

3.1) Política general

Los servidores y otros equipos de conexión de redes deberían guardarse y utilizarse en un entorno físicamente seguro.

26

Las personas (incluidos el personal temporal y los autónomos) que trabajen en las instalaciones de la empresa no deberían usar ordenadores que no sean propiedad (o se les arrienden) y estén administrados por una Empresa de Explotación de WPP o un tercero en virtud de un contrato con el fin de proporcionar servicios de TI a una Empresa de Explotación de WPP. Este supuesto no es aplicable a los auditores.

En caso de que se proporcione acceso a Internet u otro servicio informático a los visitantes (que no estén empleados por una empresa de WPP) de una Empresa de Explotación, únicamente se debería proporcionar de manera que no suponga para la empresa un riesgo de pérdida o acceso no autorizado a datos y que no exista riesgo de transmisión de virus y otros programas no deseados en los sistemas de la Empresa de Explotación.

Los sistemas operativos y firmware instalados en los servidores, ordenadores personales e infraestructura de redes se deberían actualizar según estimen de manera oportuna los correspondientes proveedores de software/hardware a fin de minimizar el riesgo de pérdidas o disfunciones en el sistema.

Los ordenadores personales, los portátiles y los servidores deben estar protegidos por un software antivirus, y los programas relacionados y los archivos de firma de virus deben actualizarse según lo recomiende el proveedor (Symantec es el estándar del Grupo para portátiles y ordenadores de mesa, incluidos los MAC de Apple).

4) Contraseñas:

Todo acceso a las redes de la empresa debería estar protegido por una contraseña.

Se debe implementar un procedimiento de cambio de contraseña por el cual todas las contraseñas se deberían modificar por lo menos cada 60 días. Se podrían conceder excepciones en el caso de las contraseñas de hardware y otra infraestructura tras la aprobación por escrito del Director de Tecnologías de la Información de la Empresa de Explotación o del Jefe Regional en Seguridad de Tecnologías de la Información de WPP.

Los salvapantallas protegidos por contraseña se deberían utilizar en todos los equipos de la empresa, siendo el tiempo de “espera” máximo de 30 minutos.

5) Seguridad de Internet:

27

Se deberá implementar una protección efectiva de cortafuegos en todas las conexiones a Internet y de terceros.

Los Grupos de Explotación deberían desarrollar y poner en práctica normas de seguridad para los servidores conectados a Internet o a terceros para garantizar que no se puedan utilizar para el reenvío de correos y que aborden otros puntos vulnerables comunes.

6) Seguridad de datos y copias de seguridad:

Se deberían implementar procedimientos de copias de seguridad de datos y realizar pruebas regulares de restauración en todos los servidores que almacenen información financiera, de clientes y de tipo empresarial de gran importancia.

Todos los datos y la información creada, almacenada, adquirida o transmitida mediante los sistemas informáticos de la empresa deberían ser propiedad exclusiva de la Empresa de Explotación (o del cliente, en determinados casos).

7) Ordenadores portátiles:

Los portátiles deberían estar protegidos contra al pérdida o el robo de datos mediante el uso de contraseñas en la BIOS y el disco duro en caso de que el portátil posea tales características. También se debería tener en cuenta la protección de las agendas electrónicas y otros dispositivos similares.

Los Grupos de Explotación deberían desarrollar e implementar normas para garantizar que cualquier portátil y ordenador de mesa habilitado por conexión inalámbrica esté configurado con un cortafuegos adecuado y otros servicios con el fin de minimizar el riesgo del acceso no autorizado a las redes o a los ordenadores de la empresa.

8) Compras de TI:

Compra de software informático

El Grupo ha formalizado acuerdos internacionales con Microsoft, IBM (incluido Lotus), Symantec, Adobe, Quark, Macromedia y Oracle, según sus propios contratos de empresa. Toda adquisición de este tipo de software a través de los proveedores citados se deberá efectuar en virtud del correspondiente programa a través de la licencia de software de HP (véase Intranet de WPP).

28

Cualquier excepción de esta política deberá ser aprobada por escrito por el Director de Tecnologías de la Información o por el Director de Software del Grupo WPP. Consulte la Intranet del Grupo para obtener más detalles sobre los proveedores a los que puede dirigirse para efectuar dichas compras. (Consulte asimismo el punto 6, “Compras y contratación” del presente documento.)

9) Compra de hardware informático:

El Grupo ha nombrado a Globalserve socio de compras electrónicas con respecto a la adquisición de portátiles, ordenadores de mesa y servidores (salvo los MAC). Toda excepción de esta política se deberá acordar previamente con el Director de Tecnologías de la Información de WPP.

29

CONCLUSION

Las empresas de WPP cumplirán con las normativas aplicables y con los códigos de autorregulación de prácticas en los países donde operan; no crearán intencionadamente obras ofensivas para el decoro del público o segmentos minoritarios de la población; y no llevarán a cabo trabajos diseñados para engañar en alguna manera, incluidos asuntos sociales, medioambientales y de derechos humanos.

Con respecto al medio ambiente, las Empresas de Explotación de WPP respetarán el medioambiente minimizando el impacto de:

- el uso de energía; - el transporte; - el consumo de papel y de otros recursos; y - la gestión de riesgos relevantes para la responsabilidad corporativa

de nuestras cadenas de suministro.

En cuanto a los derechos humanos, las empresas de WPP defenderán los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los convenios básicos de la Organización Internacional del Trabajo en materia de normativa laboral.

Apoyamos el derecho de nuestros trabajadores y sus familias a disfrutar de los derechos humanos fundamentales incluidos el derecho a participar en sindicatos, el derecho a unas condiciones de trabajo justas, libertad de opinión y expresión, y la protección contra los trabajos forzados y el trabajo infantil.

30