manual de uso - imperadi.com · del agua ya que actúa a nivel molecular con el cemento y sella los...

8
1 MANUAL DE USO INTEGRAL ADITIVO ZUKOMENN ES UNA PASTA DE COLOR CAFÉ QUE INDUCE EL FRAGUADO INSTÁNTÁNEO EN MEZCLAS CON CEMENTO Y DETIENE EL FLUJO DE AGUA EN SEGUNDOS. VENTAJAS Es un sellador con acción instantánea aún cuando existan presiones hidrostáticas contrarias. Es muy recomendable en cisternas, fuentes, albercas o piscinas, aljibes, fosas sépticas, etc. No es tóxico y puede utilizarse en depósitos de agua. USOS Se recomienda ampliamente su uso en estructuras de concreto y mampostería como taponador cuando se presenten filtraciones o salidas francas de agua. Funciona como obturador de veneros freáticos. Al combinarse con cemento permite el sellado de daños como grietas, fisuras, oquedades, en muros y demás elementos de la construcción con la propiedad de que resana las superficies y resiste las condiciones climáticas agrestes.

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MANUAL DE USO INTEGRAL ADITIVO ZUKOMENN ES UNA PASTA DE COLOR CAFÉ QUE INDUCE EL FRAGUADO INSTÁNTÁNEO EN MEZCLAS CON CEMENTO Y DETIENE EL FLUJO DE AGUA EN SEGUNDOS. VENTAJAS Es un sellador con acción instantánea aún cuando existan presiones hidrostáticas contrarias. Es muy recomendable en cisternas, fuentes, albercas o piscinas, aljibes, fosas sépticas, etc. No es tóxico y puede utilizarse en depósitos de agua. USOS

Se recomienda ampliamente su uso en estructuras de concreto y mampostería como taponador cuando se presenten filtraciones o salidas francas de agua. Funciona como obturador de veneros freáticos. Al combinarse con cemento permite el sellado de daños como grietas, fisuras, oquedades, en muros y demás elementos de la construcción con la propiedad de que resana las superficies y resiste las condiciones climáticas agrestes.

2

• Prevenir

Si ha desarrollado la cultura preventiva para el proyecto de construcción, es recomendable que vigile cada etapa de la obra poniendo atención especial en la fase de cimentación, colado, cimbrado de los castillos y elementos de concreto que intervienen en la obra. Esta cultura le generará ahorros en el largo plazo. Se pueden prevenir las contingencias, vigilando las bajadas de agua, limpiando las azoteas, teniendo una buena limpieza para evitar que crezcan hongos, musgos o aparezcan eflorescencias de sales. La elaboración de concreto de alta resistencia en el momento de la obra, esto se reflejará en el tiempo de descimbrado y facilita el avance de la obra.

o Prevenir: requiere su atención cuando realice los siguientes elementos en su proyecto de construcción:

Siga las indicaciones de acuerdo con el sitio que se debe tratar en la sección correspondiente a Soluciones:

! Cimentaciones ! Cisternas ! Muros ! Losas ! Azoteas ! Enjarres ! Prefabricados ! Endurecedor de pisos ! Anclaje

3

• Resolver

Si se han presentado daños o deterioros en alguna de las partes de las construcciones debido a fugas de agua, absorción o filtraciones, podrá evitar la penetración del agua aún cuando aparezcan brotes o rebrotes de humedad en los muros, juntas, grietas, veneros freáticos, fisuras, etc. utilizando un sistema de impermeabilización conveniente y eficaz con el integral aditivo Zukomenn después de haber identificado la causa del problema, ya que este daño no solamente estropea y debilita las entrañas de la construcción, sino que provoca enfermedades y malos olores que pueden dañar la salud de las personas o mascotas.

o Resolver, requiere su atención cuando detecte daños, filtraciones, pérdida de agua inexplicable, si hay fugas, revise los siguientes elementos en su proyecto de construcción:

Lo primero es identificar el sitio del problema y realizar un diagnóstico pronto, ya que el agua daña de manera progresiva si no se frena el problema. ! Taponamiento de veneros freáticos ! Grietas ! Albercas ! Aljibes

4

• Reparador

Es imperativo solucionar la causa de la humedad cuando se presenta, tome acciones inmediatas: habrá que mejorar la ventilación de espacio dañado, intente ubicar el origen del daño, si lo requiere busque asesoría especializada.

Las causas que originan estos problemas, pueden venir de la humedad del subsuelo, de filtraciones de llaves o cañerías dañadas o picadas. Se sugiere cerciorarse de que la humedad no se propagará hacia los lugares que quedaron sin impermeabilizar. No se debe proceder a impermeabilizar si hubiera alguna fuga o el espacio esté húmedo, para evitar que el problema sea recurrente.

El uso de un sistema impermeable protege y evita el deterioro de los elementos constructivos en cualquier etapa de la obra, es por eso que para alargar la vida útil de los inmuebles se recomienda reparar el problema cuando se presenta de esta manera evitaría que se agrande el daño. Los tipos de sistemas impermeables se tienen en función de la tecnología. El impermeabilizante aditivo Zukomenn se encuentra dentro del rango de los Cementosos, como parte de los productos asfálticos. Si se presentan fisuras, agrietamientos, fugas, filtraciones en los elementos constructivos, podría generar en el corto plazo, daños muy severos como el debilitamiento de la estructura, el deterioro de los elementos de concreto, corrosión en los elementos de refuerzo y otros más.

5

Si utiliza concreto, se puede verter frío y el acelerante de fraguado se puede emplear para reparaciones rápidas en todo tipo de estructuras cementosas.

o Reparar: requiere su atención cuando detecte daños, aparición de manchas, eflorescencias o salitre, revise los siguientes elementos en su proyecto de construcción

! Mantenimiento ! Muros, aplanados e interiores ! Salitre ! Filtraciones

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Y RENDIMIENTO Con el uso de nuestro producto integral aditivo Zukomenn, se permitirá el tratamiento de superficies para evitar la penetración del agua ya que actúa a nivel molecular con el cemento y sella los poros que de manera natural se forman al secar el cemento. Si el espacio capilar esta sellado, el agua no entra y no produce problemas en el mediano y largo pazo.

El acelerante del fraguado integral aditivo Zukomenn además de reducir el tiempo en el que endurece el material, incremente la resistencia del material terminado en tiempos más cortos.

6

COMPONENTES PARA EL TAPONEO DE FILTRACIONES DE AGUA:

Integral Aditivo Zukomenn ® Cemento Portland TIPO I:

3 volúmenes de cemento por 1 volumen de INTEGRAL ADITIVO Zukomenn ®

ARENA: en mortero de protección AGUA: la necesaria para dar manejabilidad al

material ! ETAPAS

1. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE

a. Una vez localizada la entrada o salida de agua proceda a ampliarla con cincel, abriendo una cavidad en forma de cono invertido de dimensiones suficientes para abatir la presión del agua

b. Procure no golpear perpendicularmente a fin de evitar daños adicionales en el elemento de concreto o fracturas en los bordes de la cavidad

c. Retire partes sueltas, flojas o mal adheridas tanto de la cavidad como de su área circundante

d. En caso necesario utilice cepillo de alambre para eliminar recubrimientos o pinturas anteriores

e. Termine limpiando con chorro de agua

2. MEZCLA SELLADORA

a. A 3 volúmenes de cemento CPO (Cemento Portland Ordinario) agregue 1 volumen de INTEGRAL Aditivo Zukomenn ®, mezclándolos con espátula o cuchara hasta obtener una masilla de consistencia similar al mastique. No prepare más mezcla de la que pueda emplear en los próximos 3-5 minutos.

b. Amase la pasta, con las manos protegidas con guantes de hule (de uso industrial), durante 1 ó 2 minutos,

7

agréguele unas gotas de agua y prosiga manipulándola hasta que sienta que comienza a calentarse, lo cual indica que se ha iniciado el proceso de fraguado.

3. TAPONEO

a. Forme un empaque de masilla y proceda de inmediato a

colocarlo en la cavidad preparada, compactándolo firmemente con una jerga o trapo húmedo durante 2 ó 3 minutos hasta que endurezca.

b. Tanto el mezclado como la colocación de la masilla deben realizarse con mayor celeridad porque el fraguado y endurecimiento tienen lugar con gran rapidez. (3 min como mínimo, dependerá de la cantidad el máximo)

4. CONFINAMIENTO DEL TAPÓN

El calor que se genera al realizarse la reacción de fraguado provoca contracciones en el tapón, las cuales pueden originar fisuras, si la presión del agua es muy fuerte, inclusive hasta el desprendimiento del tapón. Para prevenir tales inconvenientes, cuando el sello no vaya a quedar cubierto con buen sistema impermeable, será necesario confinarlo superficialmente con una lechada y un mortero de protección. A tal efecto siga las indicaciones proporcionadas para las etapas 3 y 4 (tratamiento impermeable y aplanado de protección, respectivamente) del SISTEMA IMPERMEABLE PARA CONCRETO Y TABIQUE.

8

La información que damos en el presente Manual de Operación, está basada en análisis realizados, reportados por nuestros consumidores, clientes y además en nuestra amplia experiencia en el ramo. Es aconsejable que los usuarios realices evaluaciones previas de acuerdo a sus necesidades, dado que la aplicación del producto depende de métodos de construcción y condiciones específicas de la localidad, tales como temperatura ambiente y humedad. Estas condiciones específicas están fuera de nuestro control, si requiere asesoría o le surge cualquier duda, diríjase a su distribuidor autorizado o envíe sus inquietudes o comentarios a: [email protected]

Impermeabilizantes y Aditivos, S. de R.L. Periférico Sur 7650 – 3

Módulo micro industrial, Villas Cuemanco, Tlalpan,

México, D. F. 14330 56031810 55787573 www.imperadi.com