manual de organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/pdfs/imip.pdf ·...

70

Upload: hoanghanh

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad
Page 2: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

2

Page 3: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

Manual de Organización

Aprobación del Manual de Organización

ElaboróLic. Bruno Adrián Baltazar García,

Director Ejecutivo del Instituto Municipal del Investigación y

Planeación

RevisóL.C. Rafael Zuviri

Guzmán,Secretario de

Administración

AutorizóIng. Eleazar García

Sánchez,Presidente Municipal de Pachuca de Soto

Page 4: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

Índice

I. Introducción

II. Objetivos

III. Misión

IV. Visión

V. Antecedentes históricos

VI. Base legal

VII. Atribuciones

VIII. Estructura orgánica

IX. Organigrama

X. Objetivos y funciones por unidad administrativa

XI. Descripción de puestos

XII. Directorio

5

7

8

8

9

30

33

40

40

41

51

69

Page 5: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

5

Introducción

La integración del presente Manual de Organización del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de la Administración Pública Municipal, se formula en cumplimiento a lo previsto en el artículo 122 fracción II, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, con el fin de establecer los principales aspectos jurídicos, orgánicos y funcionales a efecto que las y los servidores públicos del Instituto , así como de otras instituciones y la ciudadanía en general, tengan un conocimiento claro y preciso de su funcionamiento.

Para tal fin, el documento obedece al principio fundamental de una mayor efectividad bajo criterios de eficiencia, eficacia y modernización administrativa en la implementación de la gestión de competencias, atribuciones y asuntos a cargo del Instituto, mediante la publicitación de la estructura orgánica que la conforma, definiendo los niveles de coordinación, interrelación jerárquica, responsabilidades y dependencia de las áreas y los objetivos a alcanzar, precisando las funciones encomendadas a cada una de las áreas de mando: Dirección, Subdirección y Jefe de Departamento, dando a conocer el marco de actuación de cada una de ellas.

Lo anterior permitirá evitar duplicidades de funciones durante el desarrollo de las tareas diarias, promoviendo el ahorro de tiempo y esfuerzo en la ejecución de los compromisos adquiridos por la Administración PúblicaMunicipal y Estatal, mediante la racionalización del uso de recursos humanos, materiales y financieros a cargo de la misma, con el fin último de proporcionar servicios de calidad.

Page 6: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

6

El adecuado desarrollo de las actividades del personal que se encuentra laborando, así como el de nuevoingreso es fundamental, por lo que este manualbusca promover la consulta y capacitación permanenteque permita identificar las relaciones jerárquicas y mecanismos de comunicación bajo el principio de una gestión focalizada que favorezca la productividad y la transparencia.

En el desarrollo de este Manual se podrá conocer la filosofía institucional del Instituto, medianteladescripción de su objetivo, misión, visión, antecedenteshistóricos, base legal, atribuciones, estructura orgánica, objetivos y funciones específicos de cada unidad administrativa, descripciones de puetos y su directorio institucional.

Este Manual se elaboró mediante la participación de todas y cada una de las áreas que conforman el Instituto, bajo la dirección y supervisión del Titular, mediante un esquema de trabajo coordinado con la Secretaría de Administración, que es el área encargada de brindar la metodología para la elaboración y revisión de este tipo de instrumentos. Su contenido quedará sujeto a revisión y actualización, lo cual deberá realizarse cada año y/o una vez que se susciten cambios en su estructura orgánica, atribuciones, marco legal o distribución de funciones de la Secretaría, a fin de que éste siga siendo un instrumento actualizado y eficaz.

Cabe señalar que el contenido y disposicionescontenidas en el presente Manual de Organización son deobservancia general y de carácter obligatorio paratodas las personas que laboran en esta Secretaría, deacuerdo a lo dispuesto en los numerales 2, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 56 al 78 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo.

Page 7: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

7

Objetivos del Manual

El presente Manual de Organización en su calidad de instrumento administrativo y de planeación, tiene como objetivos fundamentales:

• Integrar un documento rector jurídico administrativo del orden reglamentario, que concentre la información básica del Instituto Municipal de Investigación y Planeación dePachuca de Soto (IMIP), en lo relativo a su estructura orgánica, misión, visión, marco jurídico, atribuciones,objetivos generales y funciones a desarrollar por cada una de las áreas que lo integran.

• Contribuir a la orientación del personal que labora en elInstituto Municipal de Investigación y Planeación de Pachuca de Soto, así como al personal de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las distintas unidades de adscripción.

• Precisar las funciones encomendadas al Instituto, a fin de evitar duplicidades, detectar omisiones y definirresponsabilidades.

• Propiciar el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones, evitando la repetición de instrucciones y directrices y,

• Proporcionar una base de la información básica para la p l a n e a c i ó n e i n s t r u m e n t a c i ó n d e m e d i d a s d emodernización administrativa.

Page 8: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

8

Misión

EI Instituto Municipal de Investigación y Planeación es la entidad de la Administración Pública Paramunicipal dePachuca de Soto, Hidalgo, responsable de conducir la instrumentación estudios, dictámenes, lineamientos, sistema normativo y criterios técnicos, a través de los cuales se lleven a cabo los procesos de planeación y programación del desarrollo urbano, buscando el impulso de la construcc ión de una Pachuca product iva ,sustentable, ordenada y armónica, con los satisfactores básicos de infraestructura y equipamiento urbano, donde sus habitantes se identifiquen y aprecien los espacios,imagen, y un ambiente de participación y desarrollo de la cultura urbana.

Visión

Ser el principal organismo rector de la planeación urbana municipal, estableciendo la continuidad de los proyectos estratégicos a largo plazo, buscando siempre elmejoramiento de la calidad de vida de los pachuqueños.

Page 9: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

9

Antecedentes históricos

La planeación es una actividad enfocada a la anticipación de situaciones factibles de afectación, de manera positiva o negativa, la actividad de la organización. En razón a ello, es primordial contar con procesos de investigación quefacil iten la formulación y el diseño de acciones yestrategias, para cumplir los objetivos generalesplanteados por la institución mediante la programación de recursos humanos, materiales y financieros que permitan su consecución.

A nivel federal, la planeación se encuentra prevista en el artículo 26 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, considerando como competencia del Estado, la organización y conducción de la planeación del desarrollo; a nivel local, el artículo 82 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y más concretamente en el párrafo segundo del artículo 115 del mismo precepto, señala:

Artículo 115.- El Municipio Libre es una Institución con personalidad jurídico- política y territorio determinado, dotado de facultades para atender las necesidades de su núcleo de población, para lo cual manejará su patrimonio conforme a las leyes en la materia y elegirá directamente a sus autoridades.

El desarrollo social y económico del Municipio se llevará a cabo en forma planeada. Los planes y programas estatales respetarán la libertad de los gobiernos municipales.

Los Municipios participarán en la formulación de planes de desarrollo regional que elaboren la Federación o elGobierno Estatal, en los términos que señale la Ley.

Page 10: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

10

Cada Municipio deberá formular y expedir su Plan yPrograma de Desarrollo Municipal en los términos que fijen las leyes.

Para la proyección del desarrollo, bajo un esquema deplaneación y a fin de consolidar las tareas gubernamentales, es necesario contar con una organización que permita prever las acciones a implementar y los recursos con los que se llevarán a cabo.

Por lo anterior, la investigación y la planeación son en esencia lineamientos que orientan a la administración gubernamental en la toma de decisiones y el diseño de políticas y estrategias que promueven el desarrollo de la sociedad, de forma ordenada.

En lo concerniente al nivel municipal, los asuntos deInvestigación y Planeación se deben de orientar a trabajos que fortalezcan y brinden apoyo a los quehaceresgubernamentales, mediante la elaboración de estudios, análisis, programas, y proyectos considerando en cada uno de ellos el aspecto del desarrollo urbano de loscentros poblacionales en sus diferentes etapas lavinculación con la ciudadanía.

El ritmo de crecimiento de los centros poblacionales,requiere necesariamente de una activa presencia de las iniciativas públicas y privadas en temas como: la imagen urbana, educación, cultura, apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, desarrollo económico, conservación de los recursos naturales, sustentabilidad, ordenamiento del territorio, desarrollo regional y metropolitano, entre otros, que favorezcan la convivencia de los habitantes.

Bajo esta perspectiva, el 16 de julio de 2001 a través del decreto 11 del H. Ayuntamiento se creó el Instituto Municipal de Investigación y Planeación como unOrganismo Público Descentralizado del Municipio de

Page 11: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

11

Pachuca de Soto Estado de Hidalgo, el cual se rige bajo los siguientes preceptos:

Artículo 2.- El organismo tiene como objetivos:

I. Establecer la continuidad en los procesos de planeación;

II. Auxiliar a la autoridad municipal competente en materia de desarrollo urbano en la realización de sus funciones;

III. Dotar de procesos de planeación y programacióneficientes mediante una estructura técnico-operativacapaz de conducir el desarrollo urbano a través de laplaneación institucionalizada;

IV. Proyectar y proponer el sistema normativo deldesarrollo urbano municipal;

V. Proponer los criterios técnicos para el control urbano;

VI. Proponer los criterios de planeación y programación de acciones Municipales;

VII. Elaborar, evaluar y proponer al Ayuntamiento laactualización y modificación de los instrumentos locales de planeación cuando, el desarrol lo urbano y lascondiciones socioeconómicas así lo requieran;

VIII. Generar estudios y proyectos urbanos de apoyo a los programas municipales;

IX. Crear, actualizar y administrar el banco municipal de información de estadística básica;

X. Generar los instrumentos de investigación estadística y de actualización cartográfica y administrar el sistema de información geográfica municipal y (sic)

Page 12: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

12

XI. Elaborar estudios urbanos, regionales y en zonasconurbadas del Municipio.

Asimismo en el Decreto figura la integración del Órgano de Gobierno y de la organización administrativa. Respecto a la primera prevé el Decreto:

Artículo 4.- La administración del Instituto Municipal de Investigación y Planeación este a cargo de un ConsejoDeliberativo y un director general en será nombrado por el Consejo Deliberativo de una terna designada en lostérminos indicados en los párrafos siguientes, antes definalizar el tercer semestre de la Administración Municipal. El Director General entrara en funciones al inicio delcuarto semestre, por lo que durará en su encargo tres años, pudiendo ser reelecto a dicho cargo, debiendosatisfacer en todo caso el requisito previsto en el artículo (sic) octavo, fracción VIII.

La terna a que se refiere el párrafo anterior será integrada como sigue:

I. Por una persona propuesta por el Presidente Municipal;

II. Por una persona propuesta por los regidores queforman parte del Consejo Deliberativo y

III. Por las personas propuestas por los ciudadanos a que se refiere el inciso G del artículo quinto.

Artículo 5.- EI Consejo Deliberativo es la máxima autoridad del Instituto. El Consejo estará integrado par veintiún miembros, incluyendo al Director General, un Secretario y un Tesorero, de la siguiente manera:

A. El Presidente Municipal de Pachuca de Soto enfunciones será el Presidente del Consejo Deliberativo, con voz y derecho a voto en las sesiones, pudiendo designar

Page 13: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

13

en su ausencia, un presidente sustituto, que no deberá ocupar cargo alguno como consejero. El Presidente del Consejo tendrá en todo momento voto de calidad en la toma de decisiones;

B. El Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento será el Secretario del Consejo, con voz y derecho a voto en las sesiones. Este podrádesignar un sustituto, previa aprobación del Presidente Municipal;

C. El Tesorero Municipal será el tesorero del ConsejoDeliberativo, con voz y derecho a voto en las decisiones del consejo Este podrá designar un sustituto, previaaprobación Presidente Municipal;

D. Cuatro funcionarios de la administración municipal, con voz y sin voto, que serán designados por el PresidenteMunicipal pudiendo ser aquel los cuyas áreas decompetencia serán relacionadas con el desarrollo urbano:

1. Titular de la Dirección de Desarrollo Urbano;2. Titular de la Dirección de Obras Públicas3. Titular de la Dirección de Fomentó Económico;4. Titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil;

Cada funcionario podrá ser acompañado a las sesiones, del Consejo por el personal técnico que estime necesario con derecho a voz y sin voto;

E. El Director General del Instituto, con voz y voto podrá ser acompañado a las sesiones del Consejo por el personal técnico que estime necesario con derecho a voz y sin voto;

F. Tres regidores del Ayuntamiento con voz y voto, electos por el Ayuntamiento. En el caso de que el Ayuntamiento, cuenta con regidores electos bajo el principio de

Page 14: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

14

representación proporcional, se elegirá cuando menos a uno de ellos si este aceptara. La designación de losregidores que formarán parte del Consejo Deliberativo, se hará en la primera sesión ordinaria, pudiendo sersustituidos con posterioridad;

G. Ocho Consejeros ciudadanos con voz y voto, electos respectivamente: Uno por el Consejo Municipal dePlaneación; Uno por las cámaras empresarial; Dos par las asociaciones y colegios de profesionistas; Dos porinstituciones de educación universitaria; y Dos par grupos y/o clubes de servicio. Estos no deberán ser funcionarios públicos de ningún nivel de gobierno. Serán electos cada tres años, antes de terminar el tercer semestre de cadaadministración municipal y entrarán en funciones al inicio del cuarto semestre de cada administración de acuerdo con la convocatoria que se haga oportunamente para tal efecto, con el fin de asegurar la continuidad de lasacciones de planeación y lograr el equilibrio en materia de decisiones, así como definir un proceso de renovación escalonado de consejeros, permitiendo la continuidad de las acciones previstas con anterioridad;

H. Un representante de las áreas de Desarrollo Urbano y Planeación del Gobierno Estatal, con voz y sin voto y

I. Un representante del área de Desarrollo Urbano yPlaneación del Gobierno Estatal con voz y sin voto.

Los cargos de los miembros del Consejo Deliberativo serán de carácter honorario y gratuito, salvo en caso delDirector General del Instituto.

Artículo 11.- EI Director General del Instituto tendrá larepresentación del organismo y tendrá todas lasfacultades de un apoderado general para pleitos ycobranzas y actos de administración. Podrá asimismo otorgar poderes para pleitos y cobranzas y para actos de administración.

Page 15: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

15

Los apoderamientos en cuestión se otorgan sin perjuicio de otras facultades que en este decreto les sean conferidas a los mencionados funcionarios.

El subdirector técnico, que será designado por el director general representará también al Instituto ante toda clase de autoridades, con todas las facultades de un apoderado general para pleitos y cobranzas.

El subdirector técnico deberá organizar los sistemas de contabilidad, control y auditoria internos, de acuerdo con sanos principios de contabilidad y administración ytomando en cuenta las observaciones del tesorero.

Artículo 13.- La realización de las funciones técnicas delInstituto serán llevadas a cabo por el Director quien se apoyara en el subdirector técnico y en los:

I. Departamento administrativo, que comprenderá alpersonal encargado de los servicios que preste elInstituto, así como el personal de la administraciónfinanciera y contable del mismo;

II. Departamento de informática, que desarrollara lasfunciones de acopio, análisis y organización estadística y la conformación del Sistema Municipal de Información Documental (SIMID) y el Sistema de Información Geográfica (SIG) y

III. Departamento de estudios y proyectos, que seencargara del análisis y desarrollo de estudios y proyectos urbanos, arquitectónicos, obra pública municipal, vialidad, transporte, equipamiento e infraestructura urbana,demográfica, social, jurídica y económica del Municipio, así como desarrollar actividades de evaluación, actualización y seguimiento de programas municipales.

Page 16: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

16

Conforme a lo descrito en su Decreto de Creación, el papel del IMIP se enfoca en la orientación y apoyo a la autoridad municipal, considerando los procesos de planeación como un instrumento indispensable para el desarrollo integral del Municipio, evitando con el lo acciones y obrasimprovisadas, mediante mecanismos que permitan revertir los rezagos acumulados ocasionados por una planeación deficiente del desarrollo urbano.

El IMIP procura dotar al municipio de una serie deinstrumentos normativos y estratégicos que permitan atender la problemática urbana, recomendando bases de innovación y tecnología de vanguardia en la planeación, diseño y el acompañamiento social.

Las principales características que le permiten fungir al IMIP como un instrumento auxiliar de la planeación y del ordenamiento territorial son las siguientes:

• Cuenta con un Consejo de Administración conparticipación de ciudadanos.• Es una entidad de reflexión e investigación con unaorientación científica.• Existe un desfase entre administraciones para laelección del Director y del Consejo.• Posee un Sistema de Administración de Personal.• Prepara proyectos estratégicos (sobre los irreductibles).• Potencia la capacidad de gestión financiera y urbana del municipio.• Incluye la participación ciudadana en las diferentes fases de planeación.

Al inicio del Siglo XXI es publicada la nueva Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo el 16 de abril de 2001, la cual otorgaba a cada Municipio la competencia parareglamentar, organizar y conducir el funcionamientoconservación o explotación de los servicios públicos,incluidos los referentes a la investigación y planeación.

Page 17: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

17

Así, en la administración del Lic. José Antonio TelleríaBeltrán (2000 – 2003), se llevó a cabo un proceso dereorganización del municipio, dando como producto el Reglamento Interior de la Administración Pública,documento publicado el 6 de octubre de 2002 queconcentraba:

Título QuintoDe la Administración Pública descentralizada.

Capítulo ÚnicoDisposiciones generales.

Artículo 133.- De la Administración Pública Descentralizada.- Con el objeto de incrementar la capacidad de respuesta en la prestación de los servicios públicos ante las demandas sociales o los requerimientos del fomento de lasactividades productivas, el Ayuntamiento se auxiliará de organismos descentralizados, empresas de participación municipal o fideicomisos, mismos que se establecerán conforme a las bases que establezca la Ley OrgánicaMunicipal y las leyes respectivas.

Artículo 134.- De los Organismos Descentralizados.- Son organismos descentralizados los creados por acuerdo del Ayuntamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de las atribuciones que lecorresponden al Municipio. Se atendrán reglamentariamente a lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal y demás ordenamientos vigentes dentro de su competencia.

Se establecen los siguientes:

C) El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP),como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Municipal, ante la necesidad de una visión alargo plazo, dado que la situación geográfica del Municipio de Pachuca de Soto con respecto a la Ciudad de México

Page 18: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

18

y su zona conurbada, requiere contar con una institución encargada de dar continuidad a los programas para lograr la participación de la ciudadanía en los procesos deplaneación y ordenamiento territorial que busquen un entorno de desarrollo armónico y sustentable, mejore las condiciones de vida de los habitantes del Municipio dePachuca de Soto, organizando internamente su régimen y funcionamiento a través de su propio reglamento;

Como se puede observar, el Reglamento contiene doselementos novedosos para el nuevo orden municipal; por un lado, habilita la organización descentralizada de laAdministración Pública, por el otro, le otorga al IMIPautonomía de gestión y administrativa, con una personalidad jurídica y patrimonio propio, fin de fortalecer losquehaceres institucionales en asuntos municipalesprioritarios tales como la investigación y la planeación, buscando fomentar un entorno de desarrollo armónico y sustentable.

En estos años, el Instituto funcionaba como una instancia de concurrencia de la Planeación y la Obra Pública, debido al notable vacío institucional del primer rubro en donde las atribuciones eran responsabilidad de la entoncesTesorería Municipal y el desarrollo urbano era competencia de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, la cual separaba en una oficina los Estudios y Proyectos y en otras el Mantenimiento Urbano, el Uso del Suelo y la Acción Comunitaria.

El marco jurídico del IMIP no sufre de modificaciones hasta el 1 de octubre de 2009, ya que en el Decreto Municipal Número 4, que Contiene el Decreto de Creación del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo se señalaba:

Page 19: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

19

CAPÍTULO TERCEROPLANEACION Y DESARROLLO

ARTÍCULO 23. El Ayuntamiento entrante está obligado a formular un Plan Municipal de Desarrollo y los programas anuales a los que deben sujetarse sus actividades, en los términos de la Ley Orgánica Municipal y congruente con el Plan Nacional y Estatal de Desarrollo; asimismo, dentro de los primeros 30 días de la administración, deberá instalar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal(COPLADEM).

ARTÍCULO 24. En materia de desarrollo urbano, el Municipio en apego a las Leyes Federales y Estatales aplicables,podrá ejercer, entre otras, las siguientes atribuciones:

I . Formular, aprobar, modif icar y administrar la zonificación y su Programa de Desarrollo Urbano Municipal, así como proceder a su evaluación, participando con el Estado cuando sea necesario.

II. Coordinar el contenido del Programa de DesarrolloUrbano Municipal con la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado, así como con el Plan Estatal de Desarrollo.

III. Fomentar la participación de la comunidad en la elaboración, ejecución, evaluación y modificación del Programa deDesarrollo Urbano Municipal.

IV. Definir las políticas en materia de reservas territoriales y ecológicas.

V. Ejercer el derecho preferente para adquirir inmuebles.

VI. Otorgar o cancelar permisos de construcción y vigilar que reúnan las condiciones necesarias de seguridad.

Page 20: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

20

VII. Informar y orientar a los interesados sobre los trámites que deban realizar para la obtención de licencias,autorizaciones y permisos de construcción.

VIII. Autorizar los números oficiales, las nomenclaturas de las calles y avenidas, callejones, andadores y demás vías de comunicación dentro del Municipio.

IX. Las demás necesarias para regular el desarrollourbano, de conformidad con la normatividad vigente.

Un año después, se publica el 17 de septiembre la Ley de Asentamientos Humanos , Desar ro l lo Urbano yOrdenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, abrogando la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Hidalgo, expedida el 1 de febrero de 1977. Dicha Ley regulaba las bases por de la investigación, planeación del desarrollo y ordenamiento urbano, dejando las competencias de estos temas en la entonces Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, lo cual se apreciaba en el artículo 9:

ARTÍCULO 9.- Son atribuciones del Municipio lassiguientes:

I.- Formular, aprobar y administrar los programasMunicipales de Desarrollo Urbano, de los centros depoblación, así como los programas parciales y sectoriales que de ellos deriven;

II.- Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de población;

III.- Gestionar ante la Secretaría, la obtención deldictamen de congruencia con el Sistema, de los programas de su competencia, así como la Publicación en el Periódico Oficial del Estado y la inscripción de los mismos en elRegistro Público de la Propiedad y del Comerciocorrespondiente;

Page 21: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

21

IV.- Administrar la zonificación prevista en los Programas Municipales, de centros de población y parciales dedesarrollo urbano, vigilando las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los asentamientos humanos;

V.- Expedir las licencias, permisos, autorizaciones,constancias y dictámenes de uso del suelo, de construcción, fraccionamiento, urbanización, fusión, subdivisión,re lotificación, reagrupamiento inmobiliario, cambio arégimen de propiedad en condominio y otros tendientes a la transformación, uso o aprovechamiento del suelourbano, así como los permisos relacionados con laremodelación y urbanización, de acuerdo con loestablecido en los programas de desarrollo urbanovigentes, remitiendo copia de las mismas a la Secretaría;

VI.- Remitir a la Secretaría, los estudios de impactourbano a que se refiere la Sección Segunda, CapítuloPrimero, Título Cuarto que le presenten los particulares, a efecto de que ésta emita el dictamen correspondiente;VII.- Difundir, informar y orientar a los particulares sobre los trámites relat ivos a los permisos, l icencias oautorizaciones de las distintas acciones urbanas;

VIII.- Fomentar la organización y participación ciudadana en la formulación, ejecución, evaluación y actualización de los programas de desarrollo urbano;

IX.- Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de losasentamientos humanos de conformidad con losprogramas de desarrollo urbano.

X.- Proponer al Ejecutivo la fundación de centros depoblación, de conformidad con las disposicionesaplicables;

Page 22: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

22

XI.- Participar, en los términos de la Ley General deAsentamientos Humanos y de la presente Ley, en la ordenación y regulación de las zonas conurbadas ymetropolitanas interestatales que abarquen todo o parte de su territorio;

XII.- Participar de manera conjunta y coordinada con la Secretaría, en la planeación del desarrollo urbano yordenamiento territorial de las conurbaciones intermunicipales, en los términos que establece la presente Ley;

XIII.- Participar con las Autoridades Estatales y Federales en la creación y administración de reservas territoriales;

XIV.- Establecer medidas y ejecutar acciones para evitar asentamientos humanos irregulares;

XV.- Intervenir con las Autoridades Estatales y Federales en la regularización de la tenencia de la tierra, deconformidad con los programas de desarrollo urbano y las reservas, usos y destinos de áreas y predios;

XVI.- Celebrar Convenios o Acuerdos de Coordinación y Concertación con la Federación, Estados y otros Municipios que apoyen los objetivos y prioridades previstas en los Programas Municipales, de centros de población y parciales de desarrollo urbano, en su jurisdicción;

XVII.- Celebrar Convenios o Acuerdos con el Estado y con otros Municipios Locales o de otras Entidades Federativas, previa aprobación del Congreso, para la prestación deservicios públicos que abarquen o involucren a dos o más Municipios;

XVIII.- Celebrar Convenios o Acuerdos con la Federación, el Estado, otros Municipios o con los particulares, para la ejecución de obras públicas o prestación de serviciospúblicos Municipales, cuando les sea imposible ejecutarlos o prestarlos por si mismos o la complejidad de los asuntos

Page 23: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

23

lo requiera, de acuerdo con la legislación aplicable en la materia, cuando existan implicaciones en materia dedesarrollo urbano u ordenamiento territorial;

XIX.- Constituir organismos de participación social y de consulta conforme a lo previsto en la presente Ley;

XX.- Prestar los Servicios Públicos Municipales, atendiendo a lo previsto en los planes o programas de desarrollourbano;

XXI.- Proporcionar la información de su competencia para la integración del Sistema de Información y Evaluación de Desarrollo Urbano del Estado de Hidalgo, observando lo dispuesto por la Ley de la materia;

XXII.- Vigilar el cumplimiento de esta Ley, calificar lasinfracciones y aplicar las sanciones y las medidas de seguridad de su competencia, en los términos de la presente Ley, así como solicitar el apoyo del Estado, en su caso, para tal efecto;XXIII.- Conocer y resolver los recursos, en el ámbito de su competencia, de conformidad con la Ley Estatal delProcedimiento Administrativo para el Estado de Hidalgo; y

XXIV.- Las demás que le otorgue esta Ley y otrasdisposiciones legales y reglamentarias aplicables.

En agosto de 2002, se publica en el Periódico Oficial del Estado, en el cual se publica el Reglamento Interior del Consejo Del iberat ivo del Inst i tuto Munic ipal deInvestigación y Planeación del Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, el cual señala la integración de su máximo órgano de gobierno y su mecanismo de operación:

Page 24: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

24

CAPITULO IIDE LA INTEGRACION DEL CONSEJO DELIBERATIVO

ARTÍCULO 3.- El Consejo Deliberativo se integra por:

REPRESENTANTES CON VOZ Y VOTO 1. El Presidente Municipal en funciones, quien será elpresidente del Consejo.

2. El Secretario de SOPDUE, quien será el Secretario del Consejo.

3. El Tesorero Municipal, quien será el Tesorero del Consejo.

4. Tres Regidores del H. Ayuntamiento Municipal.

5. Ocho Consejeros Ciudadanos de conformidad con lo establecido en el Decreto de creación del Instituto.

6. El Director General del IMIP.

Con la emisión del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2016 por el Ing. Eleazar García Sánchez, y Buscando dotar al Municipio de una serie de instrumentos normativos y estratégicos, a través de los cuales se pueda atender la problemática urbana, recomendando bases de innovación y tecnología de vanguardia en la planeación, el diseño y el acompañamiento social, se plasmó en los ejes 2, 3 y 5 lo siguiente:

Eje 2. Pachuca Moderno y Sustentable.

2.2. Desarrollo urbano municipal.

Eje 5. Pachuca Metropolitano.

5.2. Desarrollo urbano metropolitano.

Page 25: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

25

5.3. Ordenamiento territorial

Eje 6. Pachuca Gobierno Humano y Eficaz.

6.2. Municipio moderno, eficiente y con servicios decalidad.

Adicional a lo anter ior se inic ió un programa deredimensionamiento de la Administración PúblicaMunicipal en sus vertientes Central y Paramunicipal, buscando consolidar actividades, bajo un realineamiento orgánico y funcional, los trabajos realizados entre los meses defebrero y septiembre de 2013, culminando en la emisión delReglamento Interior de la Administración Pública Municipal del Pachuca de Soto, Hidalgo, el 21 de octubre de 2013 en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.

Este instrumento tiene una importancia institucionalsignificativa para el IMIP, pues en él se asientan las bases de regulación de los entes paramunicipales, en alineamiento con los organismos estatales, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos siguientes:

Page 26: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

26

TÍTULO CUARTODE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAMUNICIPAL

CAPÍTULO IDE LAS ENTIDADES PARAMUNICIPALES

ARTICULO 115.- Para el despacho de los asuntos del orden administrativo estratégicos, prioritarios o sustantivos la o el Presidente Municipal se auxiliará de los organismos descentralizados, empresas de participación municipal y los fideicomisos públicos, que serán considerados como entidades paramunicipales, con los objetivos queexpresamente señalen las disposiciones legales establecidas en sus decretos de creación correspondientes.

La o el Presidente Municipal podrá solicitar a los miembros del Ayuntamiento la creación, fusión o liquidación de organismos descentralizados, empresas de participación municipal o disponer la constitución y liquidación defideicomisos públicos, para la atención del objeto queexpresamente le encomienda la ley.

Estos organismos pueden ser los siguientes:

I. Los organismos descentralizados; II. Las empresas de participación municipal; y III. Los fideicomisos públicos.

ARTÍCULO 116.- La o el Presidente Municipal podráadscribir las entidades paramunicipales a las secretarías según sus respectivas atribuciones y objetos institucionales, a fin de coordinar su programación y presupuestación, conocer y evaluar su operación y participar en susórganos de gobierno, sin perjuicio de las atribuciones que en materia de congruencia global le establezca el Plan Municipal de Desarrollo. La expedición de lineamientos generales sobre gasto, f inanciamiento, control y

Page 27: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

27

evaluación, para la Administración Pública Paramunicipal, les corresponde a las Secretarías de la Tesorería, deAdministración y de Contraloría y Transparencia.

CAPÍTULO IIDE LOS ORGANISMOS PARAMUNICIPALES

ARTÍCULO 117.- Con el objeto de incrementar la capacidad de respuesta en la prestación de los servicios públicos ante las demandas sociales o los requerimientos del fomento de las actividades productivas, la o el Presidente Municipal se auxiliará de organismos descentralizados, mismos que se establecerán conforme a las bases que establezca la Ley Orgánica, los reglamentos respectivos y los decretos de Creación correspondientes. ARTÍCULO 118.- Son organismos descentralizados los creados por decreto del Ayuntamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propios para el cumplimiento de las atribuciones que le corresponden al Municipio. Seatendrán reglamentariamente a lo dispuesto por la Ley Orgánica y demás ordenamientos vigentes dentro de su competencia.

ARTÍCULO 119.- Las ent idades paramunic ipalesinvariablemente contarán con un órgano colegiado deautoridad, el nombre y calidad legal que adopte, enarreglo a la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo y a lo previsto en la Ley Orgánica.

ARTÍCULO 120.- El Gobierno, administración del patrimonio, presupuesto y de los ingresos de la Entidad paramunicipal estarán a cargo de:

I. Una Junta de Gobierno; junta directiva, asamblea general, comité técnico o el denominativo que se acuerde en las disposiciones jurídicas de su creación;

Page 28: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

28

II. Una Dirección; y

III. Las Unidades Administrativas.

Estos órganos de Gobierno y de Administración serán detallados en los estatutos orgánicos correspondientes.

ARTÍCULO 121.- El órgano de autoridad estará integrada por:

I. Un Presidente que estará a cargo de la o el Presidente Municipal; y

II. No menos de cinco vocalías con voz y voto ocupadas por las y los Titulares de las Secretarías de la Administración Pública Municipal que designe la o él Presidente Municipal. La integración, organización y funcionamiento del órgano de autoridad estarán detallados en los estatutos orgánicos correspondientes.

ARTÍCULO 122.- La Junta de Gobierno, junta diretiva, asamblea general, comité técnico o el denominativo que se acuerde en las disposiciones jurídicas de su creación, le corresponderá la atención de los siguientes asuntos:

I. Aprobar, modificar y dar seguimiento a los informes, presupuesto, esquemas de organización, programas, proyectos y demás instrumentos propios para el óptimo desarrollo del Organismo paramunicipal; II. Aprobar el Estatuto Orgánico, manuales institucionales y demás normas y bases reglamentarias relativo alOrganismo paramunicipal;

III. Aprobar todas aquellas acciones generadas por la Dirección sobre el programa operativo, normas o bases generales y demás instrumentos propios para el óptimo desarrollo del Organismo paramunicipal;

Page 29: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

29

IV. Autorizar la creación de comités especializados y de todas aquellas modificaciones orgánicas del Organismo paramunicipal;

V. Autorizar la las propuestas, normas generales, políticas, estrategias y acciones sobre adquisiciones, arrendamientos, obra y procesos de adjudicación del Organismoparamunicipal; y

VI. Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables. 155

ARTÍCULO 123.- En los términos previstos en la Ley Orgánica y en la Ley de Entidades Paraestatales del Estado deHidalgo, para la conducción de la administración laEntidad paramunicipal contará con una Dirección Ejecutiva cuyo Titular será nombrado y removido libremente por el Presidente Municipal.

El IMIP, conforme a su decreto de creación, se le revitaliza como un ente que favorece y promueve el desarrollo de Pachuca de Soto, como una ciudad ordenada, sustentable y con el desarrollo urbano apropiado a su cultura,tradiciones e historia. 

Page 30: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

30

Base legalConstitución:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.• Constitución Política del Estado de Hidalgo.

Códigos:

• Código Civil para el Estado de Hidalgo.• Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Hidalgo.• Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo.• Código Fiscal del Estado de Hidalgo.• Código de Ética de los Servidores Públicos de laPresidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Leyes:

• Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo.• Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con la misma para el Estado de Hidalgo.• Ley de Bienes del Estado de Hidalgo.• Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.• Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo.Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Hidalgo.• Ley sobre Protección y Conservación del Centro Histórico y del Patrimonio Cultural de la Ciudad dePachuca de Soto, Estado de Hidalgo.• Ley de Catastro del Estado de Hidalgo.• Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Hidalgo.• Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública para el Estado de Hidalgo.

Page 31: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

31

• Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Hidalgo.• Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo.• Ley de Población para el Estado de Hidalgo.• Ley de Salud para el Estado de Hidalgo.• Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.• Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado de Hidalgo.• Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo.• Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo.• Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatales y Municipales, así como de los ÓrganosDescentralizados del Estado de Hidalgo.• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Hidalgo.• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo.• Ley de Ingresos del Estado Libre y Soberano de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal del año 2014.

Decretos:

• Decreto Número Once SE Crea el Instituto Municipal de Investigación y Planeación como un Organismo Público Descentralizado del Municipio de Pachuca de Soto Estado De Hidalgo.• Decreto Municipal Número 4, que Contiene el Decreto de Creación del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo.

Page 32: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

32

Planes:

• Plan Municipal de Desarrollo 2012 – 2016.• Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2016.• Alineamiento y Actualización del Plan Estatal deDesarrollo 2011 – 2016.

Reglamentos:

• Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo.• Reglamento de Salud para el Municipio de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo.• Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento dePachuca de Soto Hidalgo.• Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo.• Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado DeHidalgo.• Reglamento Interior del Consejo Deliberativo delInstituto Municipal de Investigación y Planeación delMunicipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Page 33: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

33

AtribucionesDecreto No. 11 por el que se Crea el Instituto Municipal de Investigación y Planeación como un Organismo Público Descentralizado del Municipio de Pachuca de Soto Estado

De Hidalgo, P.O.E.H. 16VII/ 2001

Artículo 2.- El organismo tiene como objetivos:

I. Establecer la continuidad en los procesos de planeación;

II. Auxiliar a la autoridad municipal competente en materia de desarrollo urbano en la realización de sus funciones;

III. Dotar de procesos de planeación y programación ficientes mediante una estructura técnico-operativa capaz de conducir el desarrollo urbano a través de la planeación institucionalizada;

IV. Proyectar y proponer el sistema normativo deldesarrollo urbano municipal;

V. Proponer los criterios técnicos para el control urbano;

VI. Proponer los criterios de planeación y programación de acciones Municipales;

VII. Elaborar, evaluar y proponer al Ayuntamiento laactualización y modificación de los instrumentos locales de planeación cuando, el desarrol lo urbano y lascondiciones socioeconómicas así lo requieran;

VIII. Generar estudios y proyectos urbanos de apoyo a los programas municipales;

IX. Crear, actualizar y administrar el banco municipal de información de estadística básica;

Page 34: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

34

X. Generar los instrumentos de investigación estadística y de actualización cartográfica y administrar el sistema de información geográfica municipal y (sic)

XI. Elaborar estudios urbanos, regionales y en zonasconurbanas del Municipio Artículo 8.- Serán facultades del Consejo Deliberativo:

I. Aprobar el programa general de administración yoperación del organismo;

II. Aprobar el presupuesto y programa anual de operación;

III. Formular y aprobar su Reglamento Interno;

IV. Autorizar la firma de cheques a personas distintas al Tesorero, al DirectorGeneral y al Subdirector Técnico En los cheques expedidos, deben de concurrir cuando menos dos firmas, la firma de cuando menos uno de los dos primeros, con la delSubdirector Técnico de la persona autorizada en caso de que la hubiere;

V. Con la autorización previa del Ayuntamiento o delCongreso del Estado si fuera el caso, acordar la contratación de financiamientos y el otorgamiento de garantíasmediante resolución acordada por el voto afirmativo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Consejo Deliberativo. El organismo solo puede endeudarse de la manera que lo hace elMunicipio.;

VI. Autorizar el otorgamiento de títulos de crédito;

VII. Elaborar su propio reglamento, el proyecto dereglamento interior del Instituto y los demás proyectos de reglamentos que sean necesarios para funcionamiento del Instituto;

Page 35: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

35

VIII. Con el voto de diez miembros del Consejo, nombrar al Director General en el plazo previsto en el primer párrafo del artículo 5 de este decreto de no obtenerse la citada mayoría en dos votaciones consecutivas, con un período de discusión intermedio, se procederá a hacer ladesignación mediante la insaculación de los candidatos propuestos;IX. Proponer al Ayuntamiento el proyecto de reglamentointerne del Instituto, para su aprobación y los demás proyectos de reglamentos que sean necesarios para su funcionamiento y (sic)

X. Realizar el análisis y aprobar las propuestas hechas por los órganos del Instituto en las materias a que se refiere el artículo 2, a fin de ser sometidas al Ayuntamiento para su consideración y aprobación en su caso.

Artículo 9.- El Consejo Deliberativo tendrá las siguientes obligaciones:

I. Formular y presentar al Ayuntamiento, a más tardar el día 15 de noviembre de cada año su presupuesto yprograma anual de operación, previa consulta con eltesorero municipal;

II. Presentar al tesorero municipal, sus estados financieros mensuales y anuales, primeros dentro de los siguientes al cierre de ejercicio anual;

III. Dar las facilidades necesarias a la persona que sedesigne en los términos del artículo 12 de esta ley, para que conozca, investigue, revise y verifique, sin limitación alguna, la contabilidad, actas, libro, registro, documentos, sistemas, procedimientos de trabajo y en general la total operación que se relacione directa o indirectamente con los fines de organismos;

Page 36: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

36

IV. Ordenar que se revisen anualmente sus estados f i n a n c i e ro s p o r u n a u d i t o r ex t e r n o q u e s e rá invariablemente un contador público independiente y publicar dichos estados financieros y el dictamen de auditoria (sic) en el Periódico Oficial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación en el Municipio;

V. Designar al representante del Instituto ante el Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE) y

VI. El Organismo debe cumplir con todas las disposiciones en materia de revisión, fiscalización y glosa de las cuentas públicas a que están sujetos los Municipios y organismos para municipales.

Artículo 12.- Son atribuciones del Director General:

I. Colaborar con el ayuntamiento y demás autoridades municipales en materia de planeación;

II. Formular, elaborar, actualizar, revisar, controlar y evaluar el anteproyecto del plan rector de Desarrollo Urbano, sus planes parciales y sectoriales, los reglamentos de zonificación o declaratorias de usos, reservas y destinos correspondientes, así como el Plan Municipal deDesarrollo, para someterlos a su estudio, conocimiento y aprobación por parte del Ayuntamiento;

III. Coordinar la ejecución de los planes y proyectosmunicipales en congruencia con los planes nacionales y estatales de desarrollo urbano, a través de los organismos federales y estatales competentes;

IV. Promover a través del Consejo Municipal dePlaneación así como de cualquier otro organismo, Consejo o dependencia adecuados, la participación ciudadana, por medio de consultas públicas en el proceso deelaboración de estudios, planes y proyectos que realice el Instituto, sometiéndolos a la aprobación delAyuntamiento;

Page 37: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

37

V. Elaborar los proyectos de obra pública que pondrán al Ayuntamiento

VI. Preparar programas de investigación, organizar el acopio de documentación, propuestas de proyectos urbanos y obra pública, sometiéndolos a la aprobación delAyuntamiento;

VII. Proponer al Ayuntamiento las acciones a tomar para promover el uso eficiente del suelo urbano y evitar elcrecimiento descontrolado;

VIII. Auxiliar como consultor técnico del ayuntamiento en consultas sobre cambios de use de suelo que le seasolicitado rindiendo dictámenes técnicos correspondientes:

IX. Proponer al Ayuntamiento para su aprobación, los cambios de uso de suelo que se justifiquen;

X. Localizar e inventariar las superficies baldías dentro de las zonas plenamente urbanizadas y proponer alAyuntamiento para su aprovechamiento a través de planes, programas y actividades que al efecto se instrumenten;

XI. Proponer al Ayuntamiento la declaración de zonassujetas a conservación ecológica;

XII. Proponer al Presidente Municipal, solicite al Ejecutivo del Estado o a la autoridad federal competente laexpropiación de bienes por causa de utilidad pública en los términos que establezcan las leyes correspondientes;

XIII. Asesorar al Ayuntamiento en la adquisición de reservas territoriales, definir sus usos y destinos en congruencia con los planes municipales de desarrollo urbano y las políticas de Gobierno del Estado y del mismo Municipio;

Page 38: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

38

XIV. Promover y planear la creación de áreas verdes, parques y jardines públicos organizando su desarrollo distribución y creación acorde a las condicionantes cismáticas y al abastecimiento de agua para su riego con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y propiciar la conservación del medio ambiente;

XV. Participar en la elaboración y actualización de planes de cont ingencia o mantenimiento en mater ia de protección civil;

XVI. Promover en la comunidad, en coordinación con el órgano operador del agua, Saneamiento y la Dirección Municipal de Ecología, el uso racional y eficiente del agua y la utilización de la tecnología adecuada para el tratamiento de aguas residuales en colonias a fraccionamientos;

XVII. Realizar estudios y desarrollar proyectos técnicos, en materia de transporte público, así como determinar sistemas, rutas y equipos, para el mejoramiento de este en elMunicipio, que garanticen un servicio eficiente, económico y limpio, en cumplimiento de la reglamentación existente para la conservación del medio ambiente, sometiéndose a la aprobación de la autoridad competente;

XVIII. Desarrollar una acción permanente de investigación y estudio que permita la adecuación oportuna vial de la ciudad a las condiciones cambiantes del desarrollo urbano y someter los resultados de su trabajo al conocimiento de la autoridad competente para la toma decisiones y acciones que se sugieran realizar (sic)

XIX. Proponer criterios y mecanismos para la preservación y acrecentamiento del patrimonio cultural en todas sus manifestaciones, tales como sitios históricos, con el fin de fortalecer el sentimiento público de pertenencia y arraigo en la comunidad, sometiéndose a la aprobación de laautoridad competente;

Page 39: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

39

XX. Elaborar, actualizar y administrar el sistema deinformación documental estadística y cartográficamunicipal;

XXI. Dar a conocer y permitir el acceso a la información documental y análisis que practique el Instituto, conforme a los rubros mencionados en las distintas fraccionesanteriores a toda clase de instituciones de investigación y enseñanza, así como al público en general:

XXII. Proporcionar elementos documentales, técnicas,operativos y de juicio necesarios para la toma dedecisiones y los rubros y postulados a que se refiere esta ley;

XXIII. Diseñar campanas de educación para concientizar a la población acerca de soluciones a problemas específicos de su competencia y de la necesidad de programasencaminados a mejorar la calidad de vida;

XXIV. Proponer al Ayuntamiento las modificaciones, reformas y adecuaciones a la reglamentación en materia dedesarrollo urbano y de uso de suelo que se requieran y los proyectos de iniciativa de ley que se estimen necesarios;

XXV. Administrar el patrimonio del Instituto, Administrar el personal a su cargo;

XXVI. Informar al Ayuntamiento de su actuación y de las gestiones que realice en desempeño de su cargo;

XXVII. Las facultades a que se refieren las fracciones II, V, VII, IX, XI, XII Y XXIV de este artículo, deberán ser ejercidas previa aprobación del Consejo Deliberativo, y

XXVIII. Las demás que le asignen las disposiciones jurídicas aplicables y el Consejo Deliberativo.

Page 40: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

40

Estructura orgánica

1.0 Dirección General 1.1 Subdirección Técnica 1.1.1 Departamento de Estudios y Proyectos 1.1.2 Departamento de Informática 1.1.3 Departamento de Administración

Organigrama

DIRECCIÓN GENERAL

DEPARTAMENTODE ESTUDIOS Y

PROYECTOS

DEPARTAMENTO DEINFORMÁTICA

DEPARTAMENTO DEADMINISTRACIÓN

SUBDIRECTORTÉCNICO

Page 41: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

41

Objetivos y Funciones por unidad administrativa

I.- De la Dirección General

1.0 Dirección General

Objetivo:

Diseñar y establecer acciones de coordinación y supervisión de los procesos de investigación y planeación municipal, que auxilien en la toma de decisiones a la PresidenciaMunicipal, al Ayuntamiento y a las Dependencias en materia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Funciones:

1. Establecer las políticas, lineamientos y demás acciones que favorezcan un alineamiento al Plan Municipal deDesarrollo y someterlo a consideración y autorización del Consejo Deliberativo.

2. Promover y coordinar la elaboración de los reglamentos de zonificación, declaratorias de usos, constitución de reservas y destinos, que permitan realizar la planeación urbana en el Municipio.

3. Establecer las investigaciones y estudios para determinar los cambios de uso de suelo que se han presentado en el Municipio y proponer las modificaciones del caso.

4. Coordinar y supervisar la elaboración del inventario de superficies baldías del Municipio.

5. Establecer la coordinación necesaria con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, para la determinación de zonas de conservación ecológica.

Page 42: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

42

6. Promover, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad, la elaboración de estudios, acciones y proyectos para mejorar las rutas, circuitos, ciclo vías, y pasos peatonales fomentando la movilidad en el Municipio.

7. Coordinar la integración de propuestas referentes a la creación de zonas de conservación ecológica, de reservaterritorial, áreas verdes, parques y jardines públicos, en congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo y las políticas de Gobierno del Municipio y del Estado.

8. Coordinar las actividades de supervisión del sistema de información documental estadística y cartográfica municipal.

9. Instruir y organizar la elaboración del Programa Operativo Anual y el Presupuesto Anual de Egresos del Instituto, sometiéndolos a la consideración del Consejo Deliberativo, para su aprobación.

10. Coordinar la elaboración del Reglamento Interior del Instituto, sometiéndolo a la consideración del ConsejoDeliberativo, para su aprobación.

11. Administrar y supervisar el patrimonio del Instituto, mediante mecanismos que instruyan al cumplimiento de las disposiciones emitidas por las diferentes dependencias para el control y ejercicio del gasto y los recursos humanos y materiales.

12. Representar legalmente al Instituto, en aquellos asuntos que sean de su competencia.

13. Celebrar convenios con otras instituciones, personas físicas o morales relacionadas con la consecución de los objetivos del Instituto, previa autorización del ConsejoDeliberativo.

Page 43: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

43

14. Informar al Consejo Deliberativo de las gestiones que realice en desempeño de su cargo.

15. Las demás que le asigne el Consejo deliberativo y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

II.- De la Subdirección Técnica

1.1 Subdirección Técnica

Objetivo:

Proponer y supervisar los mecanismos de coordinación entre las diferentes áreas del Instituto para la elaboración de estudios y proyectos, vigilando que se realicen bajocriterios metodológicos que aseguren la pertinencia y la calidad de las investigaciones realizadas.

Funciones:

1. Auxiliar al Director General del Instituto en la coordinación de los trabajos, estudios e investigaciones que realizan las diferentes áreas del Instituto.

2. Coordinar las actividades interinstitucionales queinvolucren a las áreas de estudios, proyectos, planeación e investigación.

3. Supervisar la elaboración, revisión y actualización de las diferentes investigaciones y estudios relacionados que lleve a cabo el Instituto.

4. Elaborar propuestas de nuevos planes, programas y estudios, considerando los requerimientos del Municipio y del Instituto, sometiéndolos a consideración del Director General para su autorización e implementación.

Page 44: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

44

5. Informar a la o el Titular de la Dirección General de las propuestas referentes a la creación de zonas deconservación ecológica, de reserva territorial, áreas verdes, parques y jardines públicos, en congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo y las políticas de Gobierno del Municipio y del Estado.

6. Administrar y supervisar el sistema de informacióndocumental estadística y cartográfica municipal, proponiendo los mecanismos para su constante actualización.

7. Atender y brindar asesoría a los interesados en los planes, investigaciones, estudios y programas que desarrolla el Instituto.

8. Asistir en representación del Director General a los distintos foros o consejos gubernamentales, ciudadanos, académicos, privados, que este le instruya.

9. Suplir las ausencias del Director, con su previa autorización, en el ámbito de su competencia.

10. Reportar periódicamente las labores realizadas, conforme a los acuerdos, proyectos planes y programas queestablezca el Director General.

11. Las demás que le asigne el Director General y losordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Page 45: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

45

III.- Del Departamento de Estudios y Proyectos

1.1.1 Departamento de Estudios y Proyectos

Objetivo:

Desarrollar e instrumentar los estudios y proyectos en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, obra pública municipal, movilidad, equipamiento e infraestructura urbana del Municipio.

Funciones:

1. Elaborar los estudios y proyectos de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, obra pública municipal, movilidad,equipamiento e infraestructura urbana orientados a la consolidación del modelo de desarrollo urbano establecido para el Municipio, y que promuevan la mejora en la calidad de vida y la participación ciudadana.

2. Gestionar la elaboración de dictámenes de cambios de uso de suelo, estudios de impacto urbano, ambiental y vial, así como de límites territoriales, que le sean solicitados, estableciendo la coordinación que se requiera con lasdependencias municipales.

3. Identificar superficies baldías dentro de las zonas urbanizadas, elaborando propuestas que incentiven el aprovechamiento sustentable del suelo urbano, y someterlas a consideración de la o el Titular de la Subdirección Técnica.

4. En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, integrar las propuestas que permitan la creación de zonas de conservación ecológica, de reservaterritorial, áreas verdes, parques y jardines públicos, en congruencia con los planes municipales de desarrollourbano y las políticas de Gobierno del Municipio y delEstado, para someterlas a consideración de la o el Titular de la Subdirección Técnica.

Page 46: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

46

5. Recopilar la información correspondiente a las labores realizadas, conforme a los acuerdos, proyectos planes y programas que establezca la o el Titular de la Dirección General, e informar de las mismas a la o el Titular de la Subdirección Técnica.

6. Implementar los mecanismos y procedimientos para la recopilación de información de las acciones de urbanización actuales y en proyecto en el Municipio, realizando su evaluación y consideración en los procesos de planeación que lecorrespondan.

7. Elaborar los procedimientos y conceptos técnicosinternos que permitan implementar las funciones deplaneación urbana establecidas por la o el Titular de la Dirección General.

8. Proponer a la o el Titular de la Subdirección Técnica la colaboración con organismos sociales, privados ypúblicos tanto nacionales como internacionales que genere nuevo conocimiento sobre los fenómenos urbanos para el Instituto.

9. Las demás que le asigne la o el Titular de la Subdirección Técnica y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Page 47: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

47

IV.- Del Departamento de Informática

1.1.2 Departamento de Informática

Objetivo:

Desarrollar e implementar el análisis, diseño y desarrollo de sistemas informáticos para las áreas del Instituto, brindando la asesoría y apoyo al personal que en él labora para la utilización de programas informáticos, así como recabar y procesar información estadística básica que coadyuve en los procesos de planeación e investigación.

Funciones:

1. Realizar las funciones de soporte, análisis, organización estadística y la conformación del sistema municipal deinformación documental y de información geográfica.

2. Permitir el acceso a la información documental que el Instituto posee, a las instituciones de investigación y de enseñanza, así como al público que lo solicite, en el ámbito de su competencia.

3. Elaborar, actualizar y administrar el sistema de información documental, estadística y cartografía municipal.

4. Operar y controlar y la página de internet del Instituto, así como desarrollar y actualizar la información que se dé a conocer por este medio, de las actividades y productos que se generan en el Instituto.

5. Proponer a la o el Titular de la Subdirección Técnica, la adquisición, desarrollo y uso de programas, paquetes y nuevas tecnologías que permitan a l Inst i tuto e lcumplimiento de su objetivo.

Page 48: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

48

6. Instalar la infraestructura de equipo y sistemas de apoyo a los proyectos y actividades informáticas delInstituto que requieran las áreas que lo integran para el desempeño de sus funciones.

7. Analizar las necesidades del procesamiento de información, con el fin de desarrollar, implantar o adecuar las aplicaciones conducentes que permitan el desarrollo de las funciones de las áreas del Instituto.

8. Realizar actividades de seguimiento al funcionamiento de los sistemas de información existentes, con la finalidad de proponer a la o el Titular de la Subdirección Técnica, los métodos y estrategias operativas que tengan como objetivo elevar la calidad en la sistematización deinformación en apoyo a los programas y proyectosinstitucionales.

9. Monitorear en los diferentes portales de instituciones públicas y privadas, información geográfica de indicadores georeferenciados, que contengan datos relativos al Municipio.

10. Generar y facilitar el acceso a información de estadísticas básicas municipales y regionales y a información Geográfica, para la elaboración de informes municipales y para facilitar la planeación en la ejecución de proyectos y programas.

11. Las demás que le asigne la o el Titular de la Subdirección Técnica y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Page 49: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

49

IV.- Del Departamento de Administración

1.1.3 Departamento de Administración

Objetivo:

Establecer mecanismos de coordinación para el suministro de los recursos humanos, materiales, financieros ytecnológicos las áreas que integran el Instituto Municipal de Investigación y Planeación.

Funciones:

1. Establecer mecanismos que permitan racionalizar los recursos asignados al Instituto, estableciendo la coordinación necesaria con las unidades administrativas que lo integran.

2. Elaborar programas de mantenimiento preventivo a bienes muebles e inmuebles, en coordinación con las unidades administrativas del Instituto, supervisando la operación y estado de los mismos.

3. Atender a las diferentes instancias fiscalizadoras,supervisando que las respuestas se realicen conforme al tiempo y forma establecidos en las solicitudes realizadas.

4. Administrar y ordenar el mantenimiento y conservación del parque vehicular del Instituto.

5. Establecer mecanismos de coordinación con lasdiferentes unidades administrativas del Instituto, a fin de promover desarrollo de proyectos, actividades y sistemas enfocados al proceso de modernización y simplificación administrativa;

6. Apoyar la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), así como el soporte técnico que optimice los recursos informáticos y su infraestructura correspondiente.

Page 50: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

50

7. Levantar los inventarios de bienes muebles, garantizando su resguardo correspondiente, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Administración.

8. Elaborar los programas y anteproyectos de presupuesto para someterlos a revisión de la o el Titular de laSubdirección Técnica, a fin de que ésta la presente para su autorización a la Dirección General.

9. Gestionar las acciones para los procesos de adquisiciones, prestación de servicios y mantenimiento del Instituto.

10. Mantener permanentemente informado a la o el Titular de la Subdirección Técnica de las actividades realizadas con la periodicidad que ésta indique.

11. Realizar el pago de nómina y registrar el uso de la información que se derive de ella.

12. Instrumentar los modelos de organización institucional que impliquen la modificación o cambios de la estructura orgánica del Organismo, para presentarlos a la Subdirección Técnica.

13. Coadyuvar a la administración del patrimonio delInstituto, conforme a los lineamientos establecidos por las diferentes dependencias Municipales.

14. Diseñar y operar los registros de ingresos y gastos aprobados y de los ingresos que obtenga el Instituto de las fuentes que le sean autorizadas.

15. Dar seguimiento a la aplicación de instrumentos de evaluación interna, así como a los correspondientes de los sistemas de calidad, y transparencia.

16. Elaborar e integrar la información correspondiente al Programa Operativo Anual del Instituto.

Page 51: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

51

17. Las demás que le asigne la o el Titular de la Subdirección Técnica y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Descripción de puestos

Nombre del Puesto: DIRECTOR/A GENERAL

Área de Adscripción: Instituto Municipal de Investigación y Planeación

Objetivo del Puesto: Diseñar y establecer acciones de coordinación y supervisión de los procesos de investigación y planeación municipal, que auxilien en la toma de decisiones a la Presidencia Municipal, al Ayuntamiento y a lasDependencias en materia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Relaciones de autoridad:

• Jefe inmediato: Titular de la Secretaría de Planeación y Evaluación.

• Puestos subordinados: Director/a General, Subdirector/a Técnico/a, Jefe/a de Departamento de Estudios y Proyectos, Jefe/a de Departamento de Informática y Jefe/a deDepartamento de Administración.

• Facultades de decisión: Dirigir, coordinar y supervisar los procesos de investigación y planeación municipal en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial que se traduzcan en acciones de asesoría para lasautoridades municipales.

Page 52: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

52

• Relación con otras unidades o entidades administrativasinternas: Presidencia Municipal, Consejo Deliberativo, Secretarios/as, Directores/as, Jefes/as de Departamento y Asamblea Municipal.

• Relación con otras unidades o entidades administrativas externas: Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Federal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Nacionales e Internacionales y otra relacionadas a actividades de investigación y planeación.

Funciones del puesto:

1. Establecer las políticas, lineamientos y demás acciones que favorezcan un alineamiento al Plan Municipal deDesarrollo y someterlo a consideración y autorización del Consejo Deliberativo.

2. Promover y coordinar la elaboración de los reglamentos de zonificación, declaratorias de usos, constitución de reservas y destinos, que permitan realizar la planeación urbana en el Municipio.

3. Establecer las investigaciones y estudios para determinar los cambios de uso de suelo que se han presentado en el Municipio y proponer las modificaciones del caso.

4. Coordinar y supervisar la elaboración del inventario de superficies baldías del Municipio.

5. Establecer la coordinación necesaria con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, para la determinación de zonas de conservación ecológica.

6. Promover, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad, laelaboración de estudios, acciones y proyectos para mejorar las rutas, circuitos, ciclo vías, y pasos peatonales fomentando la movilidad en el Municipio.

Page 53: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

53

7. Coordinar la integración de propuestas referentes a la creación de zonas de conservación ecológica, de reservaterritorial, áreas verdes, parques y jardines públicos, en congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo y las políticas de Gobierno del Municipio y del Estado.

8. Coordinar las actividades de supervisión del sistema de información documental estadística y cartográfica municipal.

9. Instruir y organizar la elaboración del Programa Operativo Anual y el Presupuesto Anual de Egresos del Instituto, sometiéndolos a la consideración del Consejo Deliberativo, para su aprobación.

10. Coordinar la elaboración del Reglamento Interior del Instituto, sometiéndolo a la consideración del ConsejoDeliberativo, para su aprobación.

11. Administrar y supervisar el patrimonio del Instituto, mediante mecanismos que instruyan al cumplimiento de las disposiciones emitidas por las diferentes dependencias para el control y ejercicio del gasto y los recursos humanos y materiales.

12. Representar legalmente al Instituto, en aquellos asuntos que sean de su competencia.

13. Celebrar convenios con otras instituciones, personas físicas o morales relacionadas con la consecución de los objetivos del Instituto, previa autorización del ConsejoDeliberativo.

14. Informar al Consejo Deliberativo de las gestiones que realice en desempeño de su cargo.

15. Las demás que le asigne el Consejo deliberativo y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Page 54: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

54

Responsabilidades del puesto:

Dirigir y organizar las actividades de investigación y planeación mediante la elaboración de estudios y proyectos enfocados a la planeación urbana, el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la conservación ecológica.

Requisitos Mínimos | Perfil del Puesto Nivel Académico: Nivel mínimo: Licenciatura en Arquitectura, Administración Pública, Ciencias Políticas, o Ingeniería Civil.

Ideal: Especialidad en temas de investigación, planeación y urbanismo.

Formación: Indicar el manejo de:

a. Herramientas: Paquetería básica en computación (paquetería Office), manejo de software administrativo.

b. Capacidades técnicas: Desarrollo de actividades gerenciales, planeación estratégica, administración y evaluación de proyectos, legislación en materia de administración pública así como en materia de planeación.

c. Idiomas y/o lenguas indígenas: Inglés intermedioIniciativa y personalidad, Iniciativa y toma de decisiones, manejo de personal y relaciones humanas, negociación, trabajo por objetivos, orientación a resultados, altacapacidad de análisis y obtención de información,capacidad de liderazgo.

Experiencia: Un año de experiencia en el ramo.

Otros: Experiencia deseable en gestión y desarrollo de proyectos de investigación en Instituciones Públicas.

Page 55: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

55

Nombre del Puesto: SUBDIRECTOR/A TÉCNICO/A

Área de Adscripción: Dirección General

Objetivo del Puesto: Proponer y supervisar los mecanismos de coordinación entre las diferentes áreas del Instituto para la elaboración de estudios y proyectos, vigilando que se realicen bajo criterios metodológicos que aseguren lapertinencia y la calidad de las investigaciones realizadas.

Relaciones de autoridad:

• Jefe inmediato: Director/a General

• Puestos subordinados: Jefe/a de Departamento deEstudios y Proyectos, Jefe/a de Departamento deInformática y Jefe/a de Departamento de Administración.

• Facultades de decisión: Proponer los mecanismos de coordinación para la elaboración de los estudios y proyectos y supervisar su realización mediante su revisión y actualización.

• Relación con otras unidades o entidades administrativasinternas: Presidencia Municipal, Consejo Deliberativo, Secretarios/as, Directores/as, Jefes/as de Departamento y Asamblea Municipal.

• Relación con otras unidades o entidades administrativas externas: Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Federal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Nacionales e Internacionales y otra relacionadas a actividades de investigación y planeación.

Funciones del puesto:

1. Auxiliar al Director General del Instituto en la coordinación de los trabajos, estudios e investigaciones que realizan las diferentes áreas del Instituto.

Page 56: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

56

2. Coordinar las actividades interinstitucionales queinvolucren a las áreas de estudios, proyectos, planeación e investigación.

3. Supervisar la elaboración, revisión y actualización de las diferentes investigaciones y estudios relacionados que lleve a cabo el Instituto.

4. Elaborar propuestas de nuevos planes, programas y estudios, considerando los requerimientos del Municipio y del Instituto, sometiéndolos a consideración del Director General para su autorización e implementación.

5. Informar a la o el Titular de la Dirección General de las propuestas referentes a la creación de zonas deconservación ecológica, de reserva territorial, áreas verdes, parques y jardines públicos, en congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo y las políticas de Gobierno delMunicipio y del Estado.

6. Administrar y supervisar el sistema de información documental estadística y cartográfica municipal, proponiendo losmecanismos para su constante actualización.

7. Atender y brindar asesoría a los interesados en los planes, investigaciones, estudios y programas que desarrolla el Instituto.

8. Asistir en representación del Director General a los distintos foros o consejos gubernamentales, ciudadanos, académicos, privados, que este le instruya.

9. Suplir las ausencias del Director, con su previa autorización, en el ámbito de su competencia.

10. Reportar periódicamente las labores realizadas, conforme a los acuerdos, proyectos planes y programas que establezca el Director General.

Page 57: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

57

11. Las demás que le asigne el Director General y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Responsabilidades del puesto:

Desarrollar acciones de coordinación en la realización de los estudios y proyectos enfocados a la planeación urbana, el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y laconservación ecológica a cargo del Instituto.

Requisitos Mínimos | Perfil del Puesto Nivel Académico: Nivel mínimo: Licenciatura en Arquitectura, Administración Pública, Ciencias Políticas, o Ingeniería Civil.

Ideal: Especialidad en temas de investigación, planeación y urbanismo.

Formación: Indicar el manejo de:

a. Herramientas: Paquetería básica en computación (paquetería Office), manejo de software administrativo.

b. Capacidades técnicas: Desarrollo de actividades gerenciales, planeación estratégica, administración y evaluación de proyectos, legislación en materia deadministración pública así como en materia de planeación.

c. Idiomas y/o lenguas indígenas: (No necesario).Iniciativa y personalidad, Iniciativa y toma de decisiones, manejo de personal y relaciones humanas, negociación, trabajo por objetivos, orientación a resultados, altacapacidad de análisis y obtención de información,capacidad de liderazgo.

Page 58: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

58

Experiencia: Un año de experiencia en el ramo.

Otros: (No necesaria)

 Nombre del Puesto: JEFE/A DE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Área de Adscripción: Subdirección Técnica

Objetivo del Puesto: Desarrollar e instrumentar los estudios y proyectos en materia de desarrollo urbano, ordenamientoterr i tor ia l , obra públ ica munic ipal , movi l idad, equpamiento e infraestructura urbana del Municipio.Relaciones de autoridad:

• Jefe inmediato: Subdirector/a Técnico/a

• Puestos subordinados: Auxiliares de Estudios y Proyectos.

• Facultades de decisión: Implementar los estudios y proyectos a cargo del Instituto, estableciendo la coordinación necesaria para desarrollar los procesos de planeación.

• Relación con otras unidades o entidades administrativas internas: Director/a General, Subdirector/a Técnico/a, Jefe/a de Departamento de Informática, Jefe/a deDepartamento de Administración, Presidencia Municipal, Consejo Deliberativo, Secretarios/as, Directores/as,Jefes/as de Departamento y Asamblea Municipal.

• Relación con otras unidades o entidades administrativas ex t e r n a s : D e p e n d e n c i a s y E n t i d a d e s d e l aAdministración Pública Estatal y Federal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Nacionales e Internacionalesy otra relacionadas a actividades de investigación yplaneación.

Page 59: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

59

Funciones del puesto:

1. Elaborar los estudios y proyectos de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, obra pública municipal, movilidad, equipamiento e infraestructura urbana orientados a la consolidación del modelo de desarrollo urbano establecido para el Municipio, y que promuevan la mejora en la calidad de vida y la participación ciudadana.

2. Gestionar la elaboración de dictámenes de cambios de uso de suelo, estudios de impacto urbano, ambiental y vial, así como de límites territoriales, que le sean solicitados, estableciendo la coordinación que se requiera con las dependencias municipales.

3. Identificar superficies baldías dentro de las zonas urbanizadas, elaborando propuestas que incentiven el aprovechamiento sustentable del suelo urbano, y someterlas a consideración de la o el Titular de la Subdirección Técnica.

4. En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, integrar las propuestas que permitan la creación de zonas de conservación ecológica, de reserva territorial, áreas verdes, parques y jardines públicos, en congruencia con los planes municipales de desarrollo urbano y las políticas de Gobierno del Municipio y del Estado, para someterlas a consideración de la o el Titular de la Subdirección Técnica.

5. Recopilar la información correspondiente a las labores realizadas, conforme a los acuerdos, proyectos planes y programas que establezca la o el Titular de la Dirección General, e informar de las mismas a la o el Titular de la Subdirección Técnica.

6. Implementar los mecanismos y procedimientos para la recopilación de información de las acciones de urbanizaciónactuales y en proyecto en el Municipio, realizando su evaluación y consideración en los procesos de planeación que lecorrespondan.

Page 60: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

60

7. Elaborar los procedimientos y conceptos técnicos internos que permitan implementar las funciones de planeación urbana establecidas por la o el Titular de la Dirección General.

8. Proponer a la o el Titular de la Subdirección Técnica la colaboración con organismos sociales, privados y públicos tanto nacionales como internacionales que genere nuevo conocimiento sobre los fenómenos urbanos para el Instituto.

9. Las demás que le asigne la o el Titular de la Subdirección Técnica y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Responsabilidades del puesto:

Elaborar y actualizar la información correspondiente a los estudios y proyectos enfocados a la planeación urbana, el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la conservación ecológica a cargo del Instituto.

Requisitos Mínimos | Perfil del Puesto Nivel Académico: Nivel mínimo: Pasante o Titulado/a de la Licenciatura en Arquitectura o Ingeniería Civil.

Ideal: Especialidad en temas de planeación desarrollourbano.

Formación: Indicar el manejo de:

a. Herramientas: Paquetería básica en computación (paquetería Office), manejo de software administrativo.

b. Capacidades técnicas: Desarrollo de actividades de planeación estratégica, administración de proyectos de investigación y estudios, legislación en materia deadministración pública así como en materia de planeación.

Page 61: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

61

c. Idiomas y/o lenguas indígenas: (No necesario).Iniciativa y personalidad, Iniciativa y toma de decisiones, relaciones humanas, negociación, trabajo por objetivos, orientación a resultados, alta capacidad de análisis yobtención de información.

Experiencia: Un año de experiencia en el ramo.

Otros: (No necesaria)

 Nombre del Puesto: JEFE/A DE DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Área de Adscripción: Subdirección TécnicaObjetivo del Puesto: Desarrollar e implementar el análisis, diseño y desarrollo de sistemas informáticos para las áreas del Instituto, brindando la asesoría y apoyo alpersonal que en él labora para la utilización de programas informáticos, así como recabar y procesar información estadística básica que coadyuve en los procesos deplaneación e investigación.

Relaciones de autoridad:

• Jefe inmediato: Subdirector/a Técnico/a

• Puestos subordinados: Ninguno.

• Facultades de decisión: Desarrollar actividades de análisis, diseño y desarrollo de sistemas y programasinformáticos que faciliten el procesamiento de información estadística para los procesos de planeación e investigación.

Page 62: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

62

• Relación con otras unidades o entidades administrativasinternas: Director/a General, Subdirector/a Técnico/a, Jefe/a de Departamento de Estudios y Proyectos, Jefe/a de Departamento de Administración, PresidenciaMunicipal , Consejo Del iberat ivo, Secretar ios/as,Directores/as, Jefes/as de Departamento y AsambleaMunicipal.

• Relación con otras unidades o entidades administrativas externas: Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Federal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Nacionales e Internacionales y otra relacionadas a actividades de investigación y planeación.

Funciones del puesto:

1. Realizar las funciones de soporte, análisis, organización estadística y la conformación del sistema municipal de información documental y de información geográfica.

2. Permitir el acceso a la información documental que el Instituto posee, a las instituciones de investigación y de enseñanza, así como al público que lo solicite, en el ámbito de su competencia.

3. Elaborar, actualizar y administrar el sistema de información documental, estadística y cartografía municipal.

4. Operar y controlar y la página de internet del Instituto, así como desarrollar y actualizar la información que se dé a conocer por este medio, de las actividades y productos que se generan en el Instituto.

5. Proponer a la o el Titular de la Subdirección Técnica, la adquisición, desarrollo y uso de programas, paquetes y nuevas tecnologías que permitan al Instituto el cumplimiento de su objetivo.

Page 63: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

63

6. Instalar la infraestructura de equipo y sistemas de apoyo a los proyectos y actividades informáticas del Instituto que requieran las áreas que lo integran para el desempeño de sus funciones.

7. Analizar las necesidades del procesamiento de información, con el fin de desarrollar, implantar o adecuar las aplicaciones conducentes que permitan el desarrollo de las funciones de las áreas del Instituto.

8. Realizar actividades de seguimiento al funcionamiento de los sistemas de información existentes, con la finalidad de proponer a la o el Titular de la Subdirección Técnica, los métodos y estrategias operativas que tengan como objetivo elevar la calidad en la sistematización de información en apoyo a los programas y proyectos institucionales.

9. Monitorear en los diferentes portales de instituciones públicas y privadas, información geográfica de indicadores georeferenciados, que contengan datos relativos alMunicipio.

10. Generar y facilitar el acceso a información de estadísticas básicas municipales y regionales y a información Geográfica, para la elaboración de informes municipales y para facilitar la planeación en la ejecución de proyectos y programas.

11. Las demás que le asigne la o el Titular de la Subdirección Técnica y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Responsabilidades del puesto:

Realizar acciones de análisis, asesoría y apoyo en laconformación de la información estadística que elInstituto desarrolla, administrando el sistema de Información documental, estadística y cartografía yfacilitando su difusión en la página de internet delInstituto.

Page 64: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

64

Requisitos Mínimos | Perfil del Puesto Nivel Académico: Nivel mínimo: Pasante o titulado en Informática, Ingeniería en Computación, Sistemas o afines.

Ideal: Titulado en Informática, Ingeniería en Computación, Sistemas o afines.

Formación: Indicar el manejo de:

a. Herramientas: Paquetería avanzada en computación (paquetería Office), manejo de software administrativo y de sistemas de información estadística y geográfica.

b. Capacidades técnicas: Desarrollo de actividades de planeación estratégica, administración de proyectos de investigación y estudios, procesamiento de información estadística y cartográfica, legislación básica en materia de administración pública y de planeación.

c. Idiomas y/o lenguas indígenas: (No necesario).Iniciativa y personalidad Iniciativa y toma de decisiones, relaciones humanas, negociación, trabajo por objetivos, orientación a resultados, alta capacidad de análisis yobtención de información.

Experiencia: Un año de experiencia en el ramo.

Otros: (No necesaria)

Page 65: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

65

Nombre del Puesto: JEFE/A DE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Área de Adscripción: Subdirección Técnica

Objetivo del Puesto: Establecer mecanismos de coordinación para el suministro de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos las áreas que integran el Instituto Municipal de Investigación y Planeación.

Relaciones de autoridad:

• Jefe inmediato: Subdirector/a Técnico/a

• Puestos subordinados: Analista Contable y Auxiliar Administrativo/a.

• Facultades de decisión: Gestionar el suministro de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para las diferentes áreas del Instituto. • Relación con otras unidades o entidades administrativas internas: Director/a General, Subdirector/a Técnico/a, Jefe de Departamento de Estudios y Proyectos, Jefe/a de Departamento de Informática, Presidencia Municipal, Consejo Deliberativo, Secretarios/as, Directores/as,Jefes/as de Departamento y Asamblea Municipal.

• Relación con otras unidades o entidades administrativas externas: Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Federal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Nacionales e Internacionales y otra re lac ionadas a act iv idades de invest igación yplaneación.

Page 66: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

66

Funciones del puesto:

1. Establecer mecanismos que permitan racionalizar los recursos asignados al Instituto, estableciendo la coordinación necesaria con las unidades administrativas que lo integran.

2. Elaborar programas de mantenimiento preventivo a bienes muebles e inmuebles, en coordinación con las unidades administrativas del Instituto, supervisando la operación y estado de los mismos.

3. Atender a las diferentes instancias fiscalizadoras,supervisando que las respuestas se realicen conforme al tiempo y forma establecidos en las solicitudes realizadas.

4. Administrar y ordenar el mantenimiento y conservación del parque vehicular del Instituto.

5. Establecer mecanismos de coordinación con las diferentes unidades administrativas del Instituto, a fin de promover desarrollo de proyectos, actividades y sistemas enfocados al proceso de modernización y simplificación administrativa;

6. Apoyar la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), así como el soporte técnico que optimice los recursos informáticos y su infraestructura correspondiente.

7. Levantar los inventarios de bienes muebles, garantizando su resguardo correspondiente, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Administración.

8. Elaborar los programas y anteproyectos de presupuesto para someterlos a revisión de la o el Titular de la Subdirección Técnica, a fin de que ésta la presente para su autorización a la Dirección General.

9. Gestionar las acciones para los procesos de adquisiciones, prestación de servicios y mantenimiento del Instituto.

Page 67: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

67

10. Mantener permanentemente informado a la o el Titular de la Subdirección Técnica de las actividades realizadas con la periodicidad que ésta indique.

11. Realizar el pago de nómina y registrar el uso de la información que se derive de ella.

12. Instrumentar los modelos de organización institucional que impliquen la modificación o cambios de la estructura orgánica del Organismo, para presentarlos a la Subdirección Técnica.

13. Coadyuvar a la administración del patrimonio del Instituto, conforme a los lineamientos establecidos por las diferentes dependencias Municipales.

14. Diseñar y operar los registros de ingresos y gastos aprobados y de los ingresos que obtenga el Instituto de las fuentes que le sean autorizadas.

15. Dar seguimiento a la aplicación de instrumentos de evaluación interna, así como a los correspondientes de los sistemas de calidad, y transparencia.

16. Elaborar e integrar la información correspondiente al Programa Operativo Anual del Instituto.

17. Las demás que le asigne la o el Titular de la Subdirección Técnica y los ordenamientos legales aplicables a su área de competencia.

Responsabilidades del puesto:

Implementar estrategias y acciones referentes a la administración de los recursos, promoviendo el desarrollo de actividades bajo un marco de modernización y simplificación administrativa.

Page 68: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

68

Requisitos Mínimos | Perfil del Puesto Nivel Académico:

Nivel mínimo: Pasante o titulado/a en licenciatura en Contaduría y Administración.

Ideal: Especialidad en Administración Pública.

Formación: Indicar el manejo de:

a. Herramientas: Paquetería básica en computación (paquetería Office), manejo de software administrativo.

b. Capacidades técnicas: Desarrollo de actividades de planeación estratégica, administración de proyectos,legislación en materia de administración pública así como en materia de planeación.

c. Idiomas y/o lenguas indígenas: (No necesario).Iniciativa y personalidad Iniciativa y toma de decisiones, relaciones humanas, negociación, trabajo por objetivos, orientación a resultados, alta capacidad de análisis yobtención de información.

Experiencia: Un año de experiencia en el ramo.

Otros: (No necesaria)

Page 69: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad

69

Directorio

Conmutador/Fax: 771 / 71-9-44-47 Dirección Ejecutiva 771 / 71-9-44-47 • Subdirección Técnica 771 / 71-9-44-47

• Departamento de Estudios y Proyectos 771 / 71-9-44-47 • Departamento de Informática 771 / 71-9-44-47 • Departamento de Administración 771 / 71-9-44-47

Page 70: Manual de Organización - datos.pachuca.gob.mxdatos.pachuca.gob.mx/transparencia/8/PDFS/imip.pdf · Introducción La integración del presente Manual de Organización ... entidad