manual de haccp

Upload: jahime-arriaga

Post on 30-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    1/657

    SISTEMAS DE CALIDADE INOCUIDAD

    DE LOS ALIMENTOS

    Manual de capacitación

    sobre higiene de los alimentos y sobre el sistema 

    de Análisis de Peligros y de PuntosCríticos de Control (APPCC)

    Publicado por la Organización de las Naciones nidas

    para la Agricultura y la Alimentación

    y el Ministerio de !anidad y Consumo de "spa#a

    Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas

     Alimentarias  Dirección de Alimentación y Nutrición

    ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ARA LA AGRICUL!URA " LA ALI#EN!ACIÓN

    Roma$ %&&%

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    2/657

    Redacción, compaginación, elaboración gráfica y composición electrónica:Gr u po

     

    Edito

    r ial

     

    Dir ección

     

    d

    Inf or mación

     

    de

     

    la

     

    FAO

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    3/657

    Lasdenominacionesem'leadas enesta 'u(licacióny la )orma en*ue a'arecen'resentados losdatos *uecontiene noim'lican$ de'arte de laOr+ani,ación delas NacionesUnidas 'ara la

     A+ricultura  y la Alimentación$ -uicio al+unoso(re lacondición

     -ur.dica de'a.ses$territorios$ciudades o,onas$ o de susautoridades$ nires'ecto de ladelimitación desus )ronteras ol.mites/ Lasde)iniciones  deeconom.as0desarrolladas1 y0en desarrollo1 seusan 'ara )inesestad.sticos y nore'resentan un

     -uicio acerca delnivel alcan,adoen el 'roceso dedesarrollo 'or un'a.s o 2readeterminada/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    4/657

    IS3N 4%5657&899657IS3N:

    #inister io de

    Sanidad y

    Consumo ;85os de autor/ Las'eticiones 'ara o(tener talautori,ación$ es'eci)icando laetensión de lo *ue se  deseare'roducir y el 'ro'ósito *uecon ello se 'ersi+ue$ de(er2n

    enviarse a la  Dirección deIn)ormación$ Or+ani,ación delas Naciones Unidas 'ara la

     A+ricul5  tura y la Alimentación$Biale delle !erme di Caracalla$&&9&& Roma$ Italia/

     AO %&&%

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    5/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    Presentación

    $a Organi*ación de las %aciones &nidas para la Agricultura y laAlimentación +FAO es la prin- cipal agencia especiali*ada delas %aciones &nidas .ue se ocupa de todos los aspectosrelaciona-  dos con la calidad e inocuidad de los alimentos, a lolargo de cada una de las fases de produc-  ción, almacenamiento,

    transporte, elaboración y comerciali*ación de los alimentos/ Eltraba0o en esta área lo lle1a a cabo el er1icio de #alidad de losAlimentos y %ormas Alimentarias de la  Dirección deAlimentación y %utrición de la FAO/ Entre sus acti1idades seincluyen el asesorar en materia de pol2ticas y e0ecutar proyectosde desarrollo para control de la calidad e inocuidad  de losalimentos/ Estas acti1idades comprenden el desarrollo de normasy reglamentos t3cnicos  y de programas de aseguramiento de lacalidad e inocuidad de los alimentos para la industria4 elestablecimiento de programas nacionales de certificación de lase5portaciones de alimentos4 pro-  gramas de 1igilancia sobre

    contaminantes de alimentos4 y la reali*ación de seminarios ytalleres  nacionales y regionales sobre cuestiones fundamentalesen el área del control de alimentos/

    &no de los elementos importantes de la labor de la FAOconsiste en desarrollar la competencia  del personal encargadodel control de alimentos, .ue incluye autoridadesgubernamentales y   personal de la industria alimentaria,lle1ando a cabo programas de aseguramiento de la calidad einocuidad de los alimentos/ Dic6os programas deber2an incluir 

     procedimientos espec2ficos de  control de riesgos, como es elcaso del sistema de Análisis de peligros y de puntos cr2ticos de

    control +A((##7/En diciembre de 899, la FAO celebró una consulta de

    e5pertos sobre la utili*ación de los prin- cipios del A((## en elcontrol de alimentos, .uienes recomendaron .ue la FAO deber2aconti-  nuar poniendo 3nfasis en la importancia de unacapacitación efica* y de alta calidad para la  industria y losgobiernos sobre el sistema de A((##, basada en el desarrollode un plan de  estudios básico y en la armoni*ación de los

    t

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    6/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#

    e5tos y directrices de la #omisión del #ode5  Alimentarius/En febrero de 899; se formó un grupo especiali*ado de traba0o

    .ue desarrolló un plan básico de  estudios para un programa decapacitación de instructores/ Este plan reconoce .ue los

    controles   básicos de calidad e inocuidad incluidos en los(rincipios Generales del #ode5 de iet %am yEslo1a.uia, y este  manual de capacitación sobre sistemas decalidad e inocuidad de los alimentos representa un  resultadodirecto de esa labor/

    El manual está estructurado de modo .ue proporcioneinformación esencial de una forma  estandari*ada, lógica y

    sistemática, con una metodolog2a efica* de aprendi*a0e ydocencia/ #ons-  ta de tres cap2tulos: el #ap2tulo 8 e5amina los principios y metodolog2a de capacitación4 el #ap2-  tulo ? presenta e ilustra los (rincipios Generales del #ode5 de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    7/657

    tos módulos de capacitación, .ue pueden combinarse yadaptarse para satisfacer necesidades espec2ficas de losalumnos/

    Este manual 6a sido preparado por la FAO como unainiciati1a para armoni*ar la metodolog2a de capacitaciónen el sistema de A((##, sobre la base de los te5tos ydirectrices, ya armoni*ados, de la #omisión del #ode5Alimentarius/ Es e1idente .ue el sistema de A((## sólo

     puede ser   efica* en la medida en .ue forme parte de un programa más amplio de calidad e inocuidad de losalimentos, basado en los (rincipios Generales de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    8/657

    A esta importante labor del #ode5 6ay .ue sumar lostraba0os de formación y apoyo t3cnico .ue  sobre estamateria está lle1ando a cabo la FAO en los pa2ses .ue.uieren contar con el sistema  A((## como re.uisitosignificati1o en sus pol2ticas de control oficial de

    alimentos/En toda esta estrategia, se 6a constatado como uno delos mayores incon1enientes la falta de  formación .uesobre este sistema tienen tanto los t3cnicos de lasempresas alimentarias como los  inspectores oficiales delos ser1icios competentes/ &na 1e* más, la falta deformación puede  suponer el fracaso en la consecución deun ob0eti1o4 de a62 la necesidad de potenciar la reali*aciónde acti1idades de formación en esta materia, sabiendo .ueel primer paso es el diseo y reali*ación  de manuales ydocumentos curriculares destinados a ser usados en esa

    formación/$a e5periencia en este campo nos 6a enseado .ue elámbito de aplicación de esos manuales  tiene .ue ser elmás amplio posible4 en definiti1a, es de suma importancia.ue e5istan manuales  de ámbito supranacional, por lo.ue la labor de coordinación .ue pueda lle1ar a cabouna  organi*ación como la FAO resulta 1ital para laconsecución de este ob0eti1o/

    Además, los .ue tenemos la suerte de 6ablar espaolnos encontramos con otra dificultad

    aadida: $a escase* de documentación formati1a escrita

    en espaol/ Es 1erdad .ue e5isten   programasformati1os del A((## de calidad4 pero tambi3n es1erdad, .ue estos programas no  6an sido elaborados ni

     para ser utili*ados a ni1el supranacional ni tampocoestán escritos en lengua espaola/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    9/657

     %os encontramos en un escenario con esta dobledificultad, la cual puede distorsionar la   profundi*aciónen la aplicación del sistema A((##/

    (or tanto, cuando la FAO propuso a la DirecciónGeneral de alud (blica y #onsumo del "inisterio deanidad y #onsumo colaborar con0untamente en lare1isión y coedición de la  1ersión espaola de este"anual de #apacitación sobre istemas de #alidad eInocuidad de los  Alimentos, nuestra respuesta fuerotundamente afirmati1a/

    #on este manual elaborado por la FAO, cuya1ersión en espaol 6a sido coeditada con0untamentecon el "inisterio de anidad y #onsumo de Espaa, seda cobertura a una  demanda ampliamente solicitada por 

    las autoridades y las industrias alimentarias de todos los pa2ses pertenecientes a la comunidad 6ispana/ %odebemos ol1idar .ue las pol2ticas de calidad e  inocuidadalimentaria resultan, además de garantes de laseguridad de los consumidores,  determinantes en eldesarrollo de la industria alimentaria y del comerciomundial de alimentos,  y .ue estas dos ltimas son dosde las palancas en las .ue se puede sustentar eldesarrollo  socioeconómico de muc6os pa2ses .ue tienenal sector agroalimentario bien como fuente principal deri.ue*a, o bien, como nica fuente de ri.ue*a/

    (or ltimo, .uisiera destacar la labor de los t3cnicos dela Dirección General de alud (blica  y #onsumo, .ue6an colaborado en la re1isión de la 1ersión en lenguaespaola de este manual, .ue esperamos sea de granutilidad tanto para los ser1icios oficiales como para lossectores  agroalimentarios de los pa2ses de 6abla espaolay recomendar, con el má5imo de los respetos,  .ue suslectores pongan en práctica, en la medida de lo posible,todas las ensean*as .ue obtengan deri1adas, directa oindirectamente, de los cursos en los .ue se utilice comodocumentación

    curricular/

    "/HDoloresFlor es

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    10/657

    #er dán

    Directora Generalde alud (blica y

    #onsumo

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    11/657

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    12/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#

    Pr ólo

    go

    !odos los pa2ses necesitan contar con programas de control de

    alimentos para garanti*ar .ue los  suministros nacionales sean

    inocuos, de buena calidad y est3n disponibles en cantidades

    adecua- das y precios ase.uibles, para asegurar .ue todos los

    grupos de la población puedan go*ar de un  estado de salud ynutrición aceptable/ El control de alimentos incluye todas las

    acti1idades .ue se  lle1en a cabo para asegurar la calidad, la

    inocuidad y la presentación 6onesta del alimento en todas las

    etapas, desde la producción primaria, pasando por el

    elaboración y almacenamiento,  6asta la comerciali*ación y el

    consumo/ El control de alimentos incluye todas las iniciati1as

    nacio-  nales .ue se emprenden de conformidad con un

     procedimiento integrado, en el .ue participan el  gobierno ytodos los segmentos y sectores de la industria alimentaria/ El

    control de alimentos está  1inculado con la me0ora de la salud dela población, el potencial de desarrollo económico del pa2s y la

    disminución del deterioro y de las p3rdidas de alimentos/

    $os (rincipios Generales del #ode5 de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    13/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    l consumidor, destacando los  controles cla1es de 6igiene en

    cada etapa/ #on el fin de me0orar la inocuidad de los alimentos,

    se  recomienda la aplicación del Análisis de peligros y de

     puntos cr2ticos de control +A((## en todos los casos posibles/

    El A((## 6a ad.uirido reconocimiento internacional como una6erra- mienta efica* para garanti*ar la inocuidad y la aptitud de

    los alimentos para el consumo 6umano  y para el comercio

    internacional/

    Reconociendo la importancia del sistema de A((## en el

    control de alimentos, la #omisión del #ode5 Alimentarius +##Aaprobó las Directrices para la Aplicación del istema de Análisis

    de (eligros y de (untos #r2ticos de #ontrol +A((##+A$I%OR" 9@8@A, Ap3ndice II, en su ?JK per2odo de

    sesiones, celebrado en Ginebra, ui*a, del ?L de 0unio al M de

     0ulio de 899@/ $a 1ersión re1isada del #ódigo InternacionalRecomendado de (rácticas - (rincipios Generales de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    14/657

    alimento y un tipo de elaboración en particular/ El

    sistema de A((## es capa* de adaptarse  a los cambios,

    como por e0emplo, a los a1ances en el diseo de

    e.uipos, a la nue1a informa-  ción sobre peligros o

    riesgos para la salud, a los nue1os procedimientos de

    elaboración o a las inno1aciones tecnológicas/

    (ara .ue la aplicación del sistema de A((## sea

    satisfactoria, es preciso .ue tanto la dirección  como lostraba0adores se comprometan y participen plenamente en

    el proceso/ !ambi3n es nece-  sario un enfo.ue de traba0oen e.uipo/ $a aplicación del sistema de A((## es

    compatible con la  implantación de sistemas de gestión de

    calidad, como la serie IO 9JJJ, y el A((## es el sistema

    de elección para la gestión de la inocuidad de losalimentos en el marco de dic6os sistemas/

    1iii

    El A((##

     y el comer c

    io

    El Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y

    fitosanitarias +Acuerdo sobre "F y el  Acuerdo sobreobstáculos t3cnicos al comercio +Acuerdo sobre O!#,

    deri1ados del Acta Final de  la Ronda &ruguay del Acuerdo

    General sobre Aranceles Aduaneros y #omercio +GA!!,

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    15/657

    t

    i

    e

    n

    e

    c

    o

    n

    s

    e

    c

    u

    e

    nc

    i

    a

    s

     

    i

    m

     p

    o

    t

    a

    n

    t

    e

    s

     

     p

    a

    l

    a

     

    #

    #

    A/ $as normas, directrices y otras recomendaciones del

    #ode5 se 6an con1ertido en el punto de referencia,

    e5presamente indicado, para la protección de  los

    consumidores en el marco del Acuerdo sobre "F/ En este

    conte5to, las normas del #ode5 6an  ad.uirido una

    importancia sin precedentes respecto a la protección delconsumidor y al comercio  internacional de alimentos/

    #onsecuentemente, el traba0o de la ##A, incluido el istema

    de Aná-  lisis de (eligros y de (untos #r2ticos de #ontrol+A((## y Directrices para su Aplicación, se 6a con1er-  tido enreferencia para los re.uerimientos internacionales sobre la

    inocuidad de los alimentos/

    i bien se 6a reconocido una me0ora en el grado de

    inocuidad de los alimentos asociado a la  aplicación del

    A((## y al papel de l2der asumido por la industria

    alimentaria, la aplicación de  dic6o sistema como una pol2tica pblica e5ige la definición del papel del gobierno en la utili*a-

    ción del sistema y en el análisis de riesgos/ Es preciso .ue

    cada pa2s aborde el tema de la aplicación  del A((##, de

    manera .ue su industria e5portadora de alimentos pueda

    satisfacer los re.ueri-  mientos .ue 6an adoptado

    recientemente ciertos pa2ses importadores con relación a la

    aplicación  del A((## a los productos alimentarios/ erá

    necesario considerar este re.uerimiento e identifi-  car las

    subsecuentes barreras u obstáculos al comercio, especialmente

     para los pa2ses en desarro-  llo/ !ambi3n es necesario abordar 

    los problemas relacionados con la aplicación apropiada del

    A((## en los distintos segmentos de la cadena alimentaria y

    la repercusión de su aplicación en la pe.uea y mediana

    industria alimentaria/

    Acti1

    idades r e

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    16/657

    ciente

    s de la FAO

    R e

    conociendo la importancia del A((## en el control de

    alimentos y la necesidad e importancia de me0orar la

    inocuidad de los alimentos en el comercio internacional, y

     para orientar las cuestio-  nes sealadas anteriormente, la FAO

    con1ocó a una reunión t3cnica de e5pertos en >ancou1er,

    #anadá, del 8? al 8 de diciembre de 899, con el fin dediscutir la aplicación de los principios del A((## en el

    control de alimentos/

    En dic6a reunión se llegó a la conclusión de .ue la

    capacitación en la aplicación del sistema de  A((## era de

    suma importancia y se recomendó .ue la FAO considerara la

     posibilidad de asu- mir el papel de l2der en las acti1idades

    encaminadas a ofrecer a la industria y los gobiernos una

    capacitación efica* y de alta calidad sobre el A((##/ En su

    informe, los e5pertos tambi3n reco-  mendaron .ue la FAO

    estableciera un in1entario de los modelos y material decapacitación dis-

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    17/657

     ponibles sobre el A((## y preparara planes de estudio

     básicos para cursos prácticos de capaci-  tación/ e

    recomendó .ue la capacitación se centrara en desarrollar 

    las 6abilidades y los m3todos necesarios para capacitar a

    los representantes de los gobiernos y la industria sobre los

    re.uisitos  de los (rincipios Generales del #ode5 de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    18/657

    899;, y otro en Qo (aulo, =rasil, del 8? al ?@ de agosto

    de 899/ e concluyó .ue el  formato del curso cumpl2acon sus ob0eti1os de ofrecer a los participantes una

    comprensión com-  pleta de la información t3cnica y de su

    aplicación/ $os participantes .ue concluyeron el curso

    demostraron tener un conocimiento práctico de los(rincipios Generales de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    19/657

    tria alimentaria, a los encargados de las distintas tareas

    relati1as a la preparación, control, admi- nistración y

    1erificación de los planes de A((##, y a los encargados

    de regular el control de  alimentos/ El programa de

    capacitación de la FAO resalta la importancia de la

    formación de  instructores, para .ue est3n en condiciones

    de capacitar a otros y de aplicar los conocimientos

    ad.uiridos, contribuyendo de este modo a la

    autosuficiencia en este campo especialmente en los  pa2ses

    en desarrollo/

    (ara cumplir estos ob0eti1os, la FAO 6a iniciado un plan

     para incrementar la colaboración y la  asociación de

    contrapartes nacionales y regionales y, en lo posible, con

    otros organismos interna- cionales y con la industriaalimentaria, para e5aminar las necesidades de los pa2ses

    en desarrollo  respecto a los planes de implantación del

    sistema de A((## y para establecer estrategias .ue  seanfactibles/

    $os 

    mater iales de ca

     pacit

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    20/657

    ación

    $a capacitación no es un ob0eti1o en s2 mismo, pero estáligado al me0oramiento de la salud   pblica y del

    desarrollo económico de un pa2s/ En este conte5to y

    reconociendo la necesidad de  estandari*ar las =(F y la

    capacitación en el A((##, la FAO 6a preparado un

    con0unto de materia-  les de capacitación sobre los

    (rincipios Generales del #ode5 de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    21/657

    Este programa de capacitación de la FAO no es estático,

    ya .ue su estructura en módulos lo 6ace  suficientemente

    fle5ible como para adaptarse a la e1olución de los

     programas y re.uisitos de  inocuidad de los alimentos/ Es

     posible agregar, suprimir o modificar los módulos, para

    mante- nerse al d2a y proporcionar materiales apropiadosde capacitación/

    El contenido y los materiales se 6an seleccionado y

    estructurado para garanti*ar .ue proporcio-  nen la

    información esencial de forma estandari*ada, lógica y

    sistemática, y con una metodolog2a efica* de aprendi*a0e y

    docencia/ Este material docente está diseado con el fin de

    estandari*ar la

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    22/657

    metodolog2a de capacitación y disminuir el tiempo .ue

    normalmente necesitar2a un instructor para la

    in1estigación y preparación de tales materiales cuando se

    trata de ofrecer cursos de esta  2ndole y en1ergadura/ #abe

    sealar .ue la contribución de cada instructor será esencial

     para el  35ito de la capacitación/ El instructor podráaportar material adicional .ue se adecue al tipo

    espec2fico de capacitación/ En efecto, sus e5periencias

     personales, el desarrollo de los contenidos,  la discusión de

    los puntos fundamentales, las an3cdotas, el tiempo

    dedicado a re1isar y a 6acer    preguntas, as2 como la

     participación .ue se ofre*ca a los alumnos, son medios

     para comunicar la  información de forma .ue los alumnos

    la puedan comprender, asimilar y disfrutar/

    5i

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    23/657

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    24/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#

    $ndice

    (resentación (rólogo

    iii 1

    #ap2tulo 8(RI%#I(IO S "T!ODO DE #A(A#I!A#I)%

    %ntroducción

    Módulo &

    rinci'ios de una comunicación e)ica, Cómo >acercom'render el mensa-e

    Módulo '

    La comunicación oral e)ica,

    Módulo (ara *uF ca'acitar La )unción y la res'onsa(ilidad delinstructor 

    Módulo )

    #Ftodos de ca'acitación El mFtodo correcto

    Módulo *

    El arte de )ormular 're+untasMódulo +

    !i'os dematerialesde a'oyo'ara laca'acitación Cómo

    're'ararlos yutili,arlos

    Módulo ,

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    25/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    La 'lani)icación y la e'osición de un tema

    Módulo -

    La evaluación de la ca'acitaciónMódulo .

    La evaluación de los )uturos instructores Las e'osicionesindividuales

    Módulo &/

    Cómo or+ani,ar y diri+ir un curso de ca'acitación

    #ap2tulo ?#)DIGO I%!ER%A#IO%A$

    RE#O"E%DADO DE (RU#!I#A -(RI%#I(IO GE%ERA$E DE

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    26/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$ DE #A(A#

    6

    ;

    9%

    5iii9=

    %%

    %6

    79

    78

    87

    86

    84

    69

    66

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    27/657

    M

    ó

    d

    u

    l

    o

     

    (

     

    odu

    cc

    n

     

    '

    r i

    mar 

    ia

     

    M

    ó

    d

    u

    l

    o

     )

    Instalaciones: 'royecto y construcción

    Módulo *

    Control de las o'eraciones

    Módulo +

    Instalaciones: mantenimiento y saneamiento

    Mód

    ulo

     

    ,

     

    H

    i

    +

    i

    e

    n

    e

     

    '

    e

    s

    o

    n

    a

    l

     

    Módulo

     

    -

     

    !r 

    a

    n

    s

    '

    o

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    28/657

    t

    e

     

    dulo

     

    .In)ormación so(re los 'roductos y sensi(ili,aciónde los consumidores

    Módulo &/

    Ca'acitación

    #ap2tulo @E$ I!E"A DE

    A%U$II DE(E$IGRO S DE

    (&%!O #RV!I#ODE #O%!RO$+A((##

    =&

    =6

    <7

    ;6

    4&

    48

    4;

    9&9

    5i1%

    n

    t

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    ó

    n

     

    M

    ó

    d

    u

    l

    o

     

    &Historia yantecedentes so(re elsistema de ACC

    Módulo '

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    29/657

    Lasdir ectricesdelCode'a

    r alaa'licacióndelsi

    stemade ACC

    M

    ó

    du

    l

    o

    (

    ormación de un e*ui'o encar+ado del ACC rimer 'aso

    Módulo )

    Descri'ción del 'roducto e

    identi)icación del uso )inal  

    asos se+undo y tercero

    Módulo *

    Ela(oración de un dia+rama de )lu-o

    y su con)irmación in situ   asos

    cuarto y *uinto

    Módulo +

    Enumeración de todos los 'osi(les 'eli+ros

    relacionados con cada )ase$  e-ecución de un

    an2lisis de 'eli+ros y estudio de las medidas 'ara

    controlar   los 'eli+ros identi)icados Seto'asorinci'io 9

    Módulo ,

    Determinación de los 'untos cr.ticos de control SF'timo 'asorinci'io %

    Módulo -

    Esta(lecimiento de l.mites cr.ticos 'ara cada

    'unto cr.tico de control  Octavo

    'asorinci'io 7

    Módulo .

    Esta(lecimiento de un sistema de vi+ilancia 'ara cada

    'unto cr.tico de control  Noveno 'asorinci'io 8

    9&<

    9&4

    998

    9%8

    9%<

    97%

    97<

    96<

    9<8

    9;&

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    30/657

    Módulo &/

    Esta(lecimiento de medidas correctoras DFcimo 'asorinci'io 6

    Módulo &&Esta(lecimiento de

    'rocedimientos de

    veri)icación   UndFcimo

    'asorinci'io =

    Módulo &'

    Esta(lecimiento de un sistema de

    documentación y re+istro  

    DuodFcimo 'asorinci'io <

    Ane5o 8

    ormularios de ACC en (lanco

    Ane5o ?

    La a'licación del an2lisis de ries+os a

    los 'ro+ramas de control  de lainocuidad de los alimentos

    9;

    <

    947

    944

    %&6

    %%<

    51

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    31/657

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    32/657

    CAP$01O &

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    33/657

    Principiosym2t

    odos d

    ecap

    acitaci

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    34/657

    ón

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    35/657

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    36/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    %ntroducción

    El ob0eti1o del #ap2tulo 8 es e5poner los elementos básicos necesarios para una efica*   preparación,reali*ación y e1aluación de la capacitación,entendiendo .ue su finalidad es6ace

    r  com

     pr ender 

     el mensa

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    37/657

     0e/

    (ara lograr este propósito, los módulos .ue se presentan a continuación contienen  orientaciones para los instructores sobre las 6abilidades necesarias para comunicar efi-   ca*mente su mensa0e y transmitir la información pertinente/

    $a capacitación consiste esencialmente en instruir aotros en nue1os conocimientos y en su aplicación/!ambi3n puede, y suele incluir, la ensean*a de nue1as6abilidades, m3to-  dos y procedimientos/

    "uy pocas personas tienen 6abilidades innatas comoinstructores, y la mayor2a de .uie-  nes desean serlonecesitan capacitarse para ello/ Incluso los biendotados por naturale*a  se benefician con lacapacitación y ad.uieren mayor competencia comoinstructores/

    En un curso de capacitación, el instructor es, sinduda alguna, el elemento más impor- tante/ Elinstructor .ue sea más entusiasta y dinámico y est3genuinamente interesado tanto en el tema como en6acerlo comprensible, será .uien obtenga los me0oresresultados con los cursillistas/ A.u3l .ue care*ca deinter3s en la capacitación, tenga escaso entusias-

    mo por el tema y se limite a cumplir de manera mecánicacon todas las fases del progra-

     ma, será un fracaso/ Este tipo de instructor malgasta nosólo su tiempo, sino tambi3n el delos cursillistas/ Estos no tardan en identificarlo yreaccionan con desatención, lasitud,  mala conducta yausentismo/

    $a capacitación satisfactoria, es decir, .ue producelos resultados pre1istos, depende

    e5clusi1amente del instructor, .uien debe asumir laresponsabilidad de asegurarse .ue los  cursillistassa.uen el mayor pro1ec6o posible de su capacitación/

    $a relación .ue se desarrolle entre elinstructor y sus alumnos puede ser un

    2ndice para medir el 35ito de la capacitación/ En unasituación de capacitación completa  y producti1a, 6ayrespeto y confian*a mutuos entre ellos4 el instructor se

     preocupa de .ue  incluso el cursillista más d3bil rindalo má5imo .ue le sea posible y .ue el resto de ellossienta un inter3s por lograr buenos rendimientos/ En

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    38/657

    tal situación, el instructor es el  moti1ador y loscursillistas los moti1ados/

    $os módulos .ue se presentan a continuacióntienen por ob0eto ayudar a .uienes de-

    sean capacitar y a los .ueya lo están6aciendo/

    Estos módulos se 6an organi*ado de la manera siguiente: "ódulo 8: (rincipios de una comunicación

    efica* ' #ómo 6acer comprender el   mensa0e "ódulo ?: $a comunicación oral efica* "ódulo @: W(ara .u3 capacitarX ' $a

    función y la responsabilidad del instructor  "ódulo : "3todos de capacitación ' El m3todo correcto "ódulo ;: El arte de formular preguntas "ódulo : !ipos de materiales de apoyo

     para la capaci tación ' #ómo  prepararlos yutili*arlos

    "ódulo M: $a planificación y la e5posición de un tema "ódulo L: $a e1aluación de la capacitación

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    39/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    "ódulo 9: $a e1aluación de los futurosinstructores ' $as e5posiciones   indi1iduales

    "ódulo 8J: #ómo organi*ar y dirigir un curso decapacitación

    Esta organi*ación es sistemática/ $os módulos 8 y ?tratan sobre la teor2a de la capacita-  ción4 el módulo @es transitorio, ya .ue 1incula la teor2a con lametodolog2a aplicada de  capacitación .ue tratan losmódulos .ue 1an del al M/ $os módulos L y 9abarcan el importante aspecto de medir y e1aluar laeficacia de la capacitación y del instructor/ El  módulo8J se refiere a la gestión de la capacitación, en otras palabras, a crear un ambien-  te propicio para impartir capacitación/

    Es importante .ue todos los integrantes de un e.uipode capacitación est3n familiari*a-  dos con los

     principios e5puestos en los módulos, con ob0eto degaranti*ar .ue cada pre- sentación de un tema del

    curso de capacitación refle0e fielmente los principios y.ue sea  en s2 misma una demostración de su

    aplicación, es decir, .ue a los alumnos no sólo se lesensee teóricamente cómo capacitar, sino .ue tambi3n

    1ean cómo 6acerlo en la práctica/  e debe insistir en.ue los módulos no se tomen como un libro de

    te5to sobre la  capacitación/ =ásicamente, sucontenido se propone como un es.uema destinado

    a facilitar la organi*ación de las tareas de .uienesdeben capacitar a otros/ (or este moti1o,  y

    dependiendo del tema, algunos materiales se presentan ba0o forma de lista, mientras

    .ue otros loson a tra13s

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    40/657

    de un te5toe5plicati1o/

    $as partes de este programa dedicadas a lacapacitación contienen sólo los pilares fun-  damentales

    de la teor2a y práctica de la capacitación, lo .ueconlle1a una responsabilidad

    8superior a la normal para el instructor, ya .ue en el

    transcurso de die* 6oras debe de0ar la  impresión más profunda posible en los alumnos, para .ue 3stos puedan llegar a ser capacitadores competentes/ Esto significa .ue elinstructor no sólo debe estar familiari*a-  do con eltema sobre el .ue se 1a a impartir capacitación y con lametodolog2a apropiada,  a la 1e* .ue tener la debida6abilidad para presentarla, sino .ue además debe estar 

     por lo  menos familiari*ado con muc6os otrosaspectos de la capacitación .ue no aparecen en los

    módulos, como por e0emplo, en la teor2a de lamoti1ación, en el arte de 6ablar en pblico, en laconducción de debates, en la planificación de cursos,en la comunicación  escrita, entre otros aspectos/ Elconocimiento de estos temas permite al instructor utili*ar recursos adicionales para presentar losmódulos, lo .ue permite a los cursillistas ampliar suse5periencias/ Algunos ministerios y otras dependenciasgubernamentales, compa2as pri1adas y otrasorgani*aciones 6an publicado muc6os te5tose5celentes sobre capacita-  ción y manuales sobre esta

    materia/ $a bs.ueda de estos materiales en bibliotecas o en otros centros forma parte esencial dela formación permanente de los profesionales .uedesean mantenerse al d2a sobre la teor2a y la prácticade su cometido/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    41/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    Principios de una

    comunicación e3icazCómo hacer comprender elmensa4e

    O b 0eti

    1oFamiliari*ar a los participantes con los principioselementales de la efica* comunicación  oral de lainformación y me0orar su sensibilidad sobre losfactores .ue interfieren en la  comunicación ydisminuyen su eficacia/

    "3t

    odo de in

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    42/657

    str uc

    ción suger id

    o E5posicióndebate, en la .ue respondiendo a

     preguntas del instructor, los cursillistas  puedan participar al má5imo y relatar sus e5periencias personales

    Ayuda

    s !rans

     par encias

     par aretr o

     pr o

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    43/657

    yector 

    "ater ial de 

    a poyo im

     pr es

    o

    !iem

     po

    &na 6or a de 

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    44/657

    e5

     pos

    iciónde

     bate

    #ontenido  $

    a comunicación ef ica*

    Inter 

    f er enci

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    45/657

    as

    "odosdee1itar lasi

    nterf er encias

    uger encias  par a la  p

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    46/657

    r esen

    taciónEl módulo descrito es fácilmente adaptable aldebate del tema con los alumnos/ El instructor deber2a procurar e5traer de los alumnos suse5periencias en cuanto a la  transmisión deconocimientos, las interferencias y las formas de

    e1itarlas, .ue est3n den-  tro de la esfera de acción delos cursillistas/A 3stos se les deber2a pedir .ue informaran a los

    demás sobre los buenos y los malos  comunicadores.ue 6ayan conocido, e5plicando las ra*ones por lascuales los recuerdan/ Estas ra*ones deber2an estar relacionadas con los tipos de interferencia y lasformas en .ue 3stas se e1itaron o pudieron 6abersee1itado/

    !al intercambio in1ariablemente sacará a lu* otros aspectos de lacomunicación oral

    indirectamente relacionados, .ue ser1irán dereferencia al tratar los temas de los otros módulos/

    R esultado

     del a pr e

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    47/657

    ndi*a

     0e$os participantes deber2an conocer los

     principios de una comunicación efica*/

    $A #O

    "& %I#A#I) % EFI#AY$os especialistas en comunicación comparan la maneraen .ue la gente se comunica con  la forma en .ue seefecta una transmisión de radio/ Es decir:

    !ransmisor  "ensa0e Receptor  +locutorescritor +auditorlector

    JJ

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    48/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    e identifican tres tipos de transmisión:

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    49/657

    corresponda e6actamente a lasigni3icación del transmisor 

    =I

     %!ER FER E %#IAFrecuentemente el mensa0e sufre los efectos de

    interferencias/ Es decir, .ue algo se inter-  pone entre latransmisión del mensa0e y su recepción,distorsionándolo/ A continuación se  mencionanalgunos tipos de interferencias/

    !r ansmi

    sión d3 bil

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    50/657

    nsmis

    ión conf usaEl transmisor +presentador suele e5poner en forma

    confusa el contenido del mensa0e, de  manera .ue los6ec6os .ue contiene no siguen un orden lógico y suelen

     parecer incone5os/

    $engua 0e ina pr o piadoEl transmisor puede emplear palabras, t3rminos ye5presiones desconocidas para el receptor/

    (resentación delmensa0e aun ni1ele.ui1ocado

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    51/657

    El presentador puede transmitir información dentro deun conte5to .ue est3 fuera de la  e5periencia delreceptor +lo .ue puede incluir el empleo de lengua0einapropiado/ Esto  suele denominarse transmitir o

    6ablar por encima de la cabe*a del receptor/ Esteser2a  el caso si se ensearan procedimientos de controlde alimentos o el sistema de A((## a personas .ueno tienen e5periencia en el campo de la inocuidad delos alimentos o en el de  su elaboración, o si setransmitieran mensa0es cient2ficos en forma e56austi1ay profunda  a receptores sin formación cient2fica/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    52/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    El receptor no recibe el mensa0e El receptor está desconectado +Zdurmiendo[ #onectado a otro transmisor  $a transmisión está demasiado d3bil

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    53/657

    Como instructor7 es esencial5ue d8 haga

    comprender el mensa4e7de lo contrario7 suses3uerzos por capacitarserán 9anos

    RE&"E%(ara lograr buenos resultados como comunicador:

    &tilice efica*mente su 1o* #ono*ca bien su tema epa lo .ue .uiere decir 

    (repare cuidadosamente su e5posición o mensa0e Organice en forma lógica los puntos a desarrollar  Demuestre inter3s y entusiasmo uene con1incente y sincero

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    54/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    1a comunicación orale3icaz

    O b 0eti1

    oAsistir a instructores y cursillistas a identificar y afamiliari*arse con los elementos esen-  ciales de cómo6acer comprender el mensa0e, para as2 transformarseen un comunicador oral efica*/

    "3todo

     de inst

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    55/657

    r ucci

    ón suger ido E5posicióndebate, en el .ue respondiendo a

     preguntas del instructor, los cursillistas  puedan participar al má5imo

    &n e0ercicio decomunicación impro1isadaante una audiencia

    Ayuda

    s !rans

     par encias

     par aretr o

     pr o

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    56/657

    yector 

    "ater ial de 

    a poyo im

     pr es

    o

    !iempo &na 6ora de e5posicióndebate &na 6ora en la .ue se desarrollan discursos

    impro1isados de tres minutos +el tiempo dependerádel nmero de participantes

    ;#ontenido $a importancia de ser un buen comunicador oral $os elementos esenciales en la transmisión de un mensa0e

    $os problemas de la comunicación

    ugerencias para la presentaciónEl instructor deber2a esfor*arse muc6o para preparar la e5posiciónde este módulo/

    $a e5posición deber2a iniciar con un debate basadoen una serie de preguntas cuidado- samente preparadas

     por el instructor, tales como:

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    57/657

    W\u3 es lo .ue distingue a un buen comunicadorX+Esta pregunta está 1inculada con el  módulo 8 y

     permite re1isar por algunos minutos dic6o módulo/ W#uáles son las caracter2sticas esenciales de una comunicación

    oral efica*XEs importante .ue los cursillistas identifi.uen por 

    s2 mismos las caracter2sticas y las  con1iertan enelementos de la comunicación efica*/ A medida .ue se1ayan identificando,  se podrán ir anali*andodetenidamente/

    El instructor puede proyectar transparencias en.ue se muestren los elementos para  refor*arlos en lamente de los alumnos, pero despu3s .ue 3stos los6ayan identificado/

    E0ercicioe e5igirá a cada cursillista efectuar una c6arlaimpro1isada de tres a cuatro minutos/ A continuaciónse dan e0emplos de posibles temas: "is ra*ones para asistir al curso $os aspectos de mi traba0o .ue más me gustan (or .u3 considero .ue el A((## +o el control alimentario es

    importanteAl dar la c6arla, los cursillistas deberán tener en

    cuenta los elementos esenciales de la  transmisión deun mensa0e/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    58/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    &n es.uema escrito puede ser til para ayudar alos cursillistas en sus e5posiciones  bre1es/ Acontinuación se presenta un e0emplo de ella:

    Describa su traba0o W(or .u3 es importante para &d/X W\u3 aspecto de su traba0o le gusta másX W#uál le desagrada másX W\u3 es lo me0or .ue 6aceX Wobre .u3 aspecto de su traba0o le gustar2a saber másX WEn .ue aspecto del control de calidad le gustar2a especiali*arse y por

    .u3X

    Resultado del aprendi*a0e$os participantes deber2an estar familiari*ados con los

    elementos esenciales de la comuni-  cación oral efica*/

    $A I"(OR!A%#IA DE ER &% =&E% #O"&%I#ADOR ORA$#omo instructor, gran parte de su eficacia altransmitir un mensa0e se medirá por su  6abilidad

     para 6ablar con claridad y con1icción/e espera .ue los 6ombres y mu0eres .ue e0ercen

    como instructores sean sumamente competentes en

     presentar sus ideas, en dar instrucciones y en e5plicar  procedimientos/De 6ec6o, el ser un efica* comunicador generalmentese considera un elemento esencial

    de las 6abilidades de un

     buen instructor/ $a información .ue &d/ comunica como instructor suele ser de suma

    importancia para

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    59/657

    los capacitandos y para el funcionamiento general de lainstitución/ $a forma en .ue &d/  e5pli.ue los

     procedimientos o imparta instrucciones puedeestablecer la diferencia entre  .ue un empleado sea un

    indi1iduo producti1o o frustrado/ A 1eces, lainformación clara  .ue &d/ imparta puede establecer ladiferencia entre la seguridad o inseguridad con .ue  el

     personal realice una tarea, traba0e eficiente oineficientemente, o 6aga las cosas en forma correctao incorrecta/

    $a forma en .ue &d/ presente una idea, por muy brillante .ue 3sta sea, puede afectar a sus auditores6aciendo .ue 3stos lo escuc6en o no/ El modo en .ue&d/ interprete y trans- mita información sobre las

     pol2ticas de la empresa u organismo y sobre sus

    1alores y   procedimientos, incide significati1amentesobre la forma en .ue el personal superior o lossubordinados desarrollan sus percepciones y suscompromisos con la empresa/

    El comunicar con claridad -6acer comprender el mensa0e-, no es una6abilidad cong3ni-

    ta4 la gente no nace con ella, sino .ue la desarrollamediante la planificación y la práctica/

    $O E$E"E%!O EE%#IA$E E% $A!RA%"II)% DE &% "E%AEFormule la finalidad y el tema principal de su mensa0e alcomien*oEsto alienta a los receptores +oyentes a concentrarse ensu información y a ser más recep-  ti1os, ya .ue no sedistraerán tratando de adi1inar .u3 es lo .ue &d/ .uieredecir, sino .ue  estarán mentalmente preparados paraseguirlo, a medida .ue desarrolla el tema/

    E5poner el tema principal al comien*o, capta laatención del auditorio y le ayuda a recordar la partemás importante de su mensa0e/

    El uso de frases introductorias, tales como las

    siguientes, ayuda a e5presar claramente  el propósito alcomien*o:

    "i propósito es 6ablarles sobre/// Es importante .ue e5aminemos 0untos///

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    60/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    El tema .ue les .uiero e5poner 6oy se refiere a/// #omo resultado de las nue1as pol2ticas adoptadas, deber2an

    saber .ue///Despu3s de 6aber e5puesto el punto principal, 3ste se

     puede recalcar con e5presiones  tales como: A6ora bien, esto de 6ec6o significa .ue/// Dic6o de otro modo, esto significa/// (ueden esperar .ue lo pró5imo .ue ocurra sea] "i preocupación principal sobre esta propuesta es/// El punto .ue .uisiera recalcar es .ue///

    Refuerce su tema principal con

    argumentoscomplementarios$as e5plicaciones, instrucciones o ideas .ue &d/e5ponga serán más con1incentes si las  refuer*a con6ec6os u obser1aciones claros/ u ob0eti1o es ganarse elrespeto y la credibi-  lidad de su auditorio y .ue 3stead.uiera una 1isión profunda de todos los aspectosdel mensa0e .ue les está comunicando/

    $as directrices siguientes 6arán .ue la transmisión de su mensa0esea efecti1a:

    &tilice un lengua0e sencillo/ E1ite la 0erga

    t3cnica, a menos .ue est3 seguro de .ue  todosla comprenden/ us e5plicaciones deben ser cortas, para .ue la gente no se

    aburra/ %o los abrumecon detalles innecesarios +esto se denomina recargar elmensa0e/

    eleccione ra*onamientos .ue sean familiares para suauditorio y para el tema/

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    61/657

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    62/657

    es poco claro o por.ue los detalles son 1agos/ (or logeneral, no están ob0etando al e5positor como persona4sencillamente lo .ue .uieren es una clarificación/

    Al responder cual.uier pregunta, asegrese primero

    de .ue la entiende/ De lo contra-  rio, p2dale al .ue laformuló .ue se la repita/ i esto no lo ayuda, pregunte por e0emplo:

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    63/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    W&d/ .uiere decir///X egn entiendo &d/ me está preguntando .ue///  %o estoy seguro de entenderlo bien, pero creo .ue lo .ue &d/ está

    diciendo es///uele suceder .ue &d/ comprenda la pregunta o la

    afirmación, pero estima .ue otros auditores puedentener problemas de comprensión/ En esos casos,reformule la pregunta  o la afirmación con sus propias

     palabras, asegurándose .ue tal reformulación escorrecta   pidiendo su confirmación a la persona .ue la

     propuso/ %unca se burle del .ue 6aga una pregunta demostrando no 6aberentendido nada del

    mensa0e/ Aclare la e.ui1ocación y repita el mensa0e

     para ayudar a comprenderlo/ (ara  6acerlo, puede usar frases como las siguientes:

    #reo .ue a.u2 6ay un error de comprensión/ (erm2tanme repetir el punto principal/

    Este es un asunto bastante complicado y dif2cilde entender, as2 es .ue 1oy a repetir   los puntos

     principales/

    Resuma el punto

    o los puntos princi palesEs posible .ue sus alumnos no puedan recordar todo lo.ue les 6a e5puesto, especialmen-  te si les 6a

     presentado 1arias ideas/ &na repetición corta y sencilla

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    64/657

    de los puntos esenciales  del mensa0e o de los mensa0esles ayudará a recordar y a responder/

    $O

    (RO=$E"A DE$A#O"&%I#A#I)%

     %er1iosismo, ol1idoy p3rdida del 6ilo dela e5posición

    En algn momento u otro, todos los instructores

    +transmisores e5perimentan estos  problemas/

    Esto puede

    e1itarse dedos maneras: &tili*ando notas Ensayando la presentación del mensa0e

    $os e5positores familiari*ados con su mensa0e rara 1e* +onunca sufren de gra1es interferencias/

    De0ar .ue los oyentesle incomoden, actuar a la defensi1a

     %o reaccione a la defensi1a cuando un cursil lista le6aga una pregunta o 6aga una   afirmación .ue sea

    una cr2tica o un ata.ue a &d/, o .ue pare*ca serlo/#omo instructor y comunicador, debe conser1ar suob0eti1idad/ i demuestra .ue es sub0eti1o y está   ala defensi1a, los cursillistas rápidamente sentirán .ueno está seguro de s2 mismo ni del tema, y puedensuponer .ue lo .ue está diciendo no es fidedigno/Esto puede traer   consigo p3rdida de su credibilidad/

    #r 2

    ticas a s

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    65/657

    u e5

     p

    osición#onsidere los planteamientos cr2ticos o las preguntascomo una retroalimentación/ $a  información puedeindicarle si su e5posición 6a sido correcta o no/ (or dif2cil .ue le resul-  te, compórtese de manera

    agradable y diplomática, recurriendo a respuestas talescomo: "e alegro .ue 6aya mencionado

    eso/ Es una pregunta interesante/ !al 1e* podr2a e5plicarlo un poco más, antes

    de .ue lo e5aminemos entre todos/ Entiendo cómo se siente, pero trate

    de 1erlo desde este punto de 1ista/ Entiendo sus preocupaciones/ !ratemos

    de pensar en algunas alternati1as/ #omprendo .ue este asunto le causa gran

     preocupación/ W\u3 le parece si lo con1ersa-  mos personalmente durante la 6ora del caf3X

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    66/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    :Para 5u2 capacitar;1a 3unción y la responsabilidad del

    instructor 

    Ob0eti1oDe la manera más sencilla posible, introducir a los

     participantes en los principios básicos  de lacapacitación, y fundamentar plenamente laresponsabilidad del instructor/

    "3todo de instrucción sugerido E5posicióndebate &n e0ercicio para identificar la función de cada uno de los

    sentidos en el aprendi*a0e &n e0ercicio sobre planificación de una sesión de

    capacitación en la ad.uisición de 6a-  bilidades odestre*a

    Ayudas !ransparencias para retroproyector  "aterial de apoyo impreso

    !iempo asignado &na 6ora de e5posicióndebate

    9%#ontenido El proceso de aprendi*a0e $os factores .ue obstaculi*an el aprendi*a0e #ómo atraer y mantener la atención de los alumnos

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    67/657

    #ómo facilitar la comprensión (asos de la capacitación para ensear 6abilidades

    ugerencias para la presentación

    Este módulo es importante por.ue representa unaintroducción a los módulos de capaci-  taciónsubsiguientes/

    $a discusión en grupo deber2a formar parteimportante de la presentación/  Debido a suse5periencias 1itales, los cursillistas estaránfamiliari*ados con el proceso de  aprendi*a0e, ancuando nunca se 6ayan detenido a anali*arlo/ (or lotanto, la principal tarea del instructor consiste en

     planificar una serie de preguntas .ue lle1arán a loscursillistas a identificar los elementos y los pasos del

     proceso de aprendi*a0e y los factores  .ue loentorpecen/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    68/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    Enumerar formas para utili*ar cada sentido a las.ue puede recurrir el instructor para  causar unaimpresión suficiente como para .ue los alumnos

     puedan comprender el  mensa0e/ (or e0emplo:

    !"N0%

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    69/657

    ar r a

    etc.Oído0

    acto

     Ol3 ato

     >us

    to

    Resultado del aprendi*a0e$os participantes deber2an ad.uirir conciencia de lafunción y responsabilidades del ins-  tructor ycomprenderlas/

    ¿Para qué capacitar? Para me4orar los conocimientos y destreza de los cursillistas

    ¿Cuál es la responsabilidad del instructor? 

    ?acer comprender el mensa4e7 es decir7 asegurarse

    de 5ue los cursillistas hayan recibido  y

    comprendido el mensa4e

    1

    a

     

    ca

    p

    a

    c

    i

    t

    a

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    70/657

    c

    i

    ó

    n

     n

    o

     

    e

    s

     

    t

    a

    e

    á

    c

    i

    l

     

    1

    a

     

    c

    a

    p

    a

    c

    i

    t

    a

    c

    i

    ó

    n

     

    e

    s

     

    u

    n

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    71/657

     

    t

    a

    ba

     4

    o

     

    d

    u

    o

    Algunos instructores se

    limitan a e6poner 

    mecánicamente los pasos  dela capacitación

    Algunos instructores no logran buenos resultados

    E$ (R O#EO DE A(R E %DIYAE&n buen instructor posee un conocimiento profundodel proceso de aprendi*a0e/ Este  proceso se a0usta al

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    72/657

    siguiente patrón: las sensaciones e5ternas estimulanlos órganos de  los sentidos -o2dos, o0os, cuerpo +tacto,nari* y lengua-, y el sistema ner1ioso transmite lasimpresiones a las partes pertinentes del cerebro/ $uego,

    el cerebro transmite los impulsos a los msculos yórganos del mo1imiento y del 6abla, y el resultado finales una reacción/

    #ómo cr e

    ar  una im pr e

    siónEl recibir una impresión es el primer paso delaprendi*a0e/ (or consiguiente, el instructor   debeasegurarse de .ue el cursillista reciba impresionesintensas/

    $a intensidad de la impresión dependerá de: El nmero de sentidos .ue son estimulados $o 121ida .ue sea la impresión

    i la impresión se registra

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    73/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    $a obser1ación de los cursillistas$a nica manera de .ue un instructor sepa si elalumnado 6a aprendido el material,  consiste enobser1ar su comportamiento:

    us acciones us impresiones escritas u lengua0e

    $O FA#!ORE \&E O=!A#&$IYA% E$ A(RE%DIYAE $a meseta del proceso de aprendi*a0e: a

    inter1alos, la cur1a ascendente del ritmo deaprendi*a0e se detiene y se aplana, mientras elcerebro descansa/

    $a saturación: si el mensa0e está recargado, elreceptor rec6a*a el e5ceso y el apren- di*a0e sedetiene/

    $a fatiga: un receptor cansado no es tan recepti1o como el.ue no lo está/

    $a incapacidad para concentrarse: mientras máslargo sea el mensa0e, más dismi-  nuye laconcentración desde el comien*o 6asta el final/

    #)"O A!RAER S "A%!E%ER $AA!E%#I)% DE $O A$&"%O

    (ara el aprendi*a0e de cual.uier material es necesario.ue el receptor ponga atención de  manera 1oluntaria/El deseo de aprender 1iene de dentro, es espontáneo/

    &n buen capacitadora intentará atraer y mantenerla atención del receptor de forma  1oluntaria, en cadasesión .ue presente/

    Relacione lo .ue .uiere ensear con temas .ue sepa .ueson de inter3s para los

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    74/657

    98 cursillistas/ (resente la sesión de tal manera .ue los

    cursillistas no sólo 1ean y se interesen en estarelación, sino .ue .uieran aprender más acerca

    de ella/ #omience con una buena 6istoria con la .ue los

    cursillistas se sientan identifica-  dos/ &ncapacitador efica* se preocupa de conocer losintereses de los cursillistas/

    &na 1e* .ue se 6aya atra2do la atención del receptor, estase debe mantener 6a-ciendo todo lo posible para facilitar lacomprensión del material/

    Asegrese de .ue el proceso de aprendi*a0esea un proceso acti1o en el cual el  capacitador 

    y los cursillistas participen de igual manera/

    #O")FA#I$I!AR $A#O"(R E%I)%(ara facilitar la comprensión, el instructor desarrolla el tema procediendo desde:

    $o conocido a lo desconocido $o sencillo a lo comple0o $o global a lo particular, para 1ol1er luego a lo global

    $o concreto a lo abstracto $o particular a lo general $as obser1aciones al ra*onamiento (unto por punto, en un orden lógico

    (ara facilitar la comprensión de la materia, recuerde.ue los cursillistas aprenden sólo  mediante lasimpresiones recibidas a tra13s de sus sentidos/

    (AO DE $A #A(A#I!A#I)%(ARA E%E^AR

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    75/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    Al ensear una 6abilidad, el instructor suele obtener losme0ores resultados si su e5po-  sición es corta y procede deacuerdo con una secuencia de pasos distintos, tales como:

    Demostrar a los cursillistas la 6abilidad .ue 1an a ad.uirir/ Demostrar y e5plicar, paso a paso, las

    operaciones .ue conlle1a +esto e5ige .ue el instructor 6aga un análisis del procedimientototal/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    76/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    M2todos de capacitación"l m2todo correcto

    O b 0eti1o

    Informar a los participantes sobre los m3todos decapacitación disponibles, resaltando la  e5posición, lae5posicióndebate, las clases para ensear 6abilidades ylas clases de capa-  citación práctica/

    "3todo 

    de instr 

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    77/657

    ucció

    n suger ido

    E5

     posición

    De bate

    Demostr ación

    E 0

    e

    c

    i

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    78/657

    c

    i

    o

    Ayudas !

    rans

     par encias

     par aretr o

     pr 

    oyector 

    Demostr aciones

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    79/657

    "ater 

    ial de a

     poyo

     im

     pr eso

    !ie

    m po asignado

    9= R &na 6ora de e5posicióndebate &na 6ora de

    e5posiciones decinco minutos cadauna

    #o

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    80/657

    nteni

    do $os

    distintosm3todos decapacitación

    #ómoseleccionar elm3todoapro

     piado $

    a e5 posición

    $a e5

     posic

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    81/657

    iónd

    e bate $

    a clas

     par a ense

    ar  6a

     bilidad

    es

    $a clase de capacitación práctica +el m3todo de loscuatro pasos

    u

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    82/657

    ger en

    cias  par a la

      pr esentació

    nEste módulo se presta para .ue el instructor 6agauna e5posición 121ida/ El instructor tambi3n debe ser capa* de demostrar personalmente los m3todos decapacitación selec-  cionados/ e seleccionaron losm3todos considerados como los más apropiados parala  capacitación en las prácticas de control dealimentos, incluidas las =(F y el A((##/ ereconoce .ue los estudios de casos tambi3n son deutilidad, sin embargo su preparación re.uiere muc6otiempo/

    El instructor debe esfor*arse al má5imo para .ue estemódulo resulte efecti1o/ $os m3-  todos son6erramientas .ue esgrimirán los cursillistas cuando, asu 1e*, sean instructores/ Es esencial .ue la

     presentación del módulo les proporcione las bases parauna capacita-  ción efica*, sobre la cual ellos puedanseguir desarrollándose, mediante las prácticas,   parame0orar su actuación/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    83/657

    E 0er cicios(edir a los participantes .ue 6agan una e5posición decinco a siete minutos sobre un tema de su elección,relacionado con el control de calidad de los alimentos/Instruir a los parti-

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    84/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    cipantes en la preparación de una lista con los principales puntos sobre el tema a e5poner,   para .ue recurran a elladurante su presentación/

    $O DI!I%!O "T!ODO DE #A(A#I!A#I)%e puede utili*ar una serie de m3todos para una capacitación efica*:

    E5posición E5posicióndebate #lase para ensear 6abilidades #lase de capacitación práctica +el m3todo de los cuatro pasos

    E5isten otros m3todos de capacitación, pero su usoefica* está en relación directa con  las situacionesespeciales de capacitación y, por lo tanto, no se

    e5aminarán en este módu-  lo/ Entre estos otrosm3todos pueden mencionarse:

    Representar un papel

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    85/657

    tener respuestas para las siguientes preguntas, antesde decidir cómo pre- sentará su materia:

    W#uál es la 6abilidad y el grado de conocimientos del grupoX W#uántos integrantes tiene el grupo y por .u3 6an sido

    incorporadosX W#uánto tiempo tiene para preparar su materiaX W(uede e5poner totalmente el tema en el tiempo asignadoX W\u3 ayudas necesitaX W!iene e5periencia como para utili*ar estas ayudas con confian*aX W!iene conciencia de las limitaciones de las ayudasX

    El m3todo de presentación .ue &d/ eli0adependerá de las respuestas a estos   interrogantes/

    $A E_(OI#I) %&so

    #uando el grupo sea numeroso, es decir, de unas @J personas o más #uando el conocimiento o la dificultad del tema

    tengan .ue ser impartidos por un  especialista #uando 6aya .ue comunicar un con0unto

    importante de información en corto  tiempo #uando la información no sea fácilmente accesible para los

    integrantes del grupo

    (resentación(ara .ue una e5posición sea buena:

    !odas las palabras deben pronunciarse en forma clara $as palabras deben pronunciarse a un ritmo adecuado

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    86/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    Deben 6acerse las pausas en los lugares lógicos e debe recurrir a la 1ariedad: recalcar los

     puntos importantes en forma delibera-  da,relacionar las distintas partes y dar e0emploscomo si se estu1iera con1ersando

    (reparación dela e5posición ynotas pertinentes$a preparación es importante/ $as notas deben

     prepararse de tal manera .ue faciliten  una e5posiciónefica*/ Es preciso 6acer una distinción entre el plan

    general de una e5po-  sición +.ue contiene sólo lamateria y las notas sobre la e5posición +.ue contiene elm3to-  do y la materia/

    i las notas son demasiado bre1es, el e5positor +o lae5positora se e5pone a tener .ue  impro1isar, y puederesultar 1ago u ol1idar elementos importantes/ (or otro lado, si son demasiado e5tensas, el e5positor 

     puede terminar por leerlas, lo .ue no es con1eniente/uponiendo .ue se cuenta con un plan general, el

    instructor puede preparar notas  6aci3ndose lassiguientes preguntas:

    W\u3 conocimientos puede suponerse .ue tienen losreceptoresX

    W\u3 les puede resultar dif2cil de comprenderX egn esto, W.u3 aspecto e5igirá mayor atención o mayor

    nmero de e0emplosX W#uáles serán los e0emplosX +detallarlos/ WEs

     posible .ue resulten dif2ciles de com-   prender o.ue se comprendan erróneamenteX

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    87/657

    W\u3 demostraciones resultarán apropiadasX W(odrán todos1er bienX +$as demos-traciones se utili*an para ilustrar puntos importantes/"ientras más importante

    9; sea el punto, más espectacular debiera ser la demostración ysu presentación/

    W\u3 t3rminos nue1os se introduciránX W\u3 nombres pocousualesX "arcarlos enlas notas/ erá necesario .ue los escriba en una

     pi*arra para ti*a o marcador, en un  rotafolio oen una transparencia/

    W\u3 conocimiento espec2fico deber2an tener todos al final dela e5posiciónX +e tratarealmente de ree5aminar el plan general y reformular los

     puntos importantes/

    Estr uctur aIntr oducción:

    Formulación de los fines Relacionar esta e5posición con las anteriores y posteriores Establecer la meta +.ue da finalidad y

    dirección al 1incular los ob0eti1os con las necesidades de los participantes

    Esbo*ar las ideas .ue se 1an a desarrollar E5

     p

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    88/657

    osici

    ón del tema:

    Desarrollo de la materia punto por punto Desarrollo lógico Desarrollar unos cuantos puntos con mayor

    e5tensión y 3nfasis +más efecti1o .ue  abarcarmuc6os puntos

    &so apropiado de ayudas y de preguntas para estimular elinter3s y la acti1idad delos alumnos

    Resumir cada ciertotiempo la materia yae5puesta #onclusión:

    Resumen de la materia e5puesta >ol1er a e5plicar la relación de esta e5posición con las otras

    .ue integran la serie

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    89/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    Des1enta0as El e5positor bombardea a los alumnos con

    muc6a información +puede producirse una

    saturación $os participantes permanecen sentados pasi1amente, sin inter1enir 

    $A E_(OI#I)%DE=A!E&so

    #uando el grupo es pe.ueo, es decir, de unas ?J personas o menos #uando los integrantes se conocen lo

    suficientemente bien como para no temer el cometer errores

    #uando, por su 2ndole, la materia puede ser asimilada fácilmente, por lo menos en

     parte, o cuando se tiene algn conocimiento pre1io de ella

    (resentación#onsultar la sección anterior/

    Debate$a manera más til de comen*ar el debate esformulando una pregunta/  Algunos usos delas preguntas:

    Al comen*ar la e5posición: para determinar .u3 es lo .ue ya sabenlos participan-

    tes y para conocer sus opiniones

    Durante la e5posición: para saber si los participantes están

    comprendiendo y si-94guiendo la e5posición

    Al concluir la e5posición: para recapitular ycomprobar el conocimiento y la com-  prensiónde los participantes

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    90/657

    #aracter2sticas recomendables de las preguntas: Deber2an ser claras Deber2an ser bre1es Deber2an dar lugar a una afirmación

    constructi1a y no a una mera seal con la cabe*a o una frase mascullada Deber2an alentar la refle5ión, en lugar de sugerir una respuesta

    (eligros Repetir la respuesta +%o la repita, siga adelante "antener el diálogo con un sólo interlocutor

    +

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    91/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    $A #$AE (ARA E%E^AR

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    92/657

    #olocar al cursillista en una posición correcta

    (aso ? (resentar las operaciones Enunciar, demostrar e ilustrar un punto importante a la 1e* Recalcar cada punto importante Dar instrucciones claras, completas y con

     paciencia, pero no ensear más de lo .ue  elcursillista puede comprender a fondo

    (aso @ #omprobar la actuación del cursillista

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    93/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    E0emplo deuna clase decapacitación

     práctica:#apacitar a cursillistas en lamanera correcta de la1arse lasmanosEl personal de las unidades de elaboración de

     pescado debe mantener un alto grado de  limpie*a personal/ #on el fin de educar a los cursillistas en laadopción de me0ores prác-  ticas de 6igiene, el m3todocorrecto de la1arse las manos es uno de los temas .uese de- muestran en tales unidades de elaboración/

    El principal ob0eti1o del la1ado de manos es

    e1itar contaminar el material,  mediante latransmisión de los microorganismos .ue se lle1anen ellas/ (or   consiguiente, es esencial .ue las manosse la1en minuciosamente/ e recomienda el si-guiente procedimiento para el la1ado de manos:

    "o0arse las palmas y los bra*os, desde el codo 6acia aba0o, conagua fresca

    Aplicar 0abón Formar espuma y esparcirla por dedos, uas y bra*os, desde el codo

    6acia aba0o En0uagar las palmas y manos con agua fresca

    ecarse las palmas y manos con una toalla limpia

    %9

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    94/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    "l arte de 3ormularpreguntas

    O b 0eti1

    o(roporcionar orientación tanto a los instructores comoa los cursillistas sobre el modo de  formular preguntasy 6acerlos tomar conciencia de lo permitido y lopro6ibido cuan-  do se las formula/

    "3todo de inst

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    95/657

    r ucci

    ón suger ido

    E5

     posiciónde

     bate

    De bate

    Distr i

     buci

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    96/657

    ón de

     mater ialim

     p

    r eso

    Ayudas !

    rans

     par encias

     par aretr o

     pr oy

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    97/657

    ector 

    "ater ial de a

     poyo im

     pr eso

    !iem po asignado

    &na 

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    98/657

    6or a 

    de 

     pr esentac

    ión

    %%#ontenido $a

    importanciadeformular 

     preg

    untas $

    os ti

     pos de 

     pr egun

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    99/657

    tas

    $a f inalidad d

    e las 

     pr egun

    tas

    #ómo f or m

    ular  las

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    100/657

      pr eg

    untas

    #ómo 

     pr 

    e par ar  las 

     p

    r eguntas $o permitido y lo

    pro6ibido en la formulaciónde preguntas

    $as preguntas.ue6acenloscursillistas

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    101/657

    Enf o.

    ueEste módulo es de gran importancia, ya .ue la6abilidad en la formulación de preguntas  es un factoresencial para el efica* desempeo del instructor/

    R esul

    tado del a pr 

    endi*a 0e$os participantes deber2an tener el conocimiento y la6abilidad para utili*ar la formula-  ción de preguntascomo un recurso de apoyo para la capacitación efica*/

    $A I"(OR!A%#IADE FOR"&$AR (REG&%!A(ara obtener buenos resultados pedagógicos, losinstructores deben ser muy diestros en la  formulaciónde preguntas/ $as preguntas cuidadosamente pensadasy formuladas 6ábil-  mente forman los cimientos de

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    102/657

    la e5posicióndebate como m3todo de capacitación,y  tambi3n deber2an estar incorporadas a otros m3todosde capacitación/ on pocos los .ue  formulan bien las

     preguntas y, para 6acerlo, es preciso una cuidadosa

     preparación y  práctica/ $a formulación de preguntas es una de las6abilidades esenciales de un buen ins-  tructor/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    103/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    A menos .ue 3ste sepa formular adecuadamentelas preguntas, no puede saber 6asta .u3 punto lamateria .ue está enseando está siendo

    comprendida/

    $O !I(O DE (REG&%!ARetóricas$a pregunta retórica es la .ue seformula sin esperar .ue se responda/ (or e0emplo:

    Eso es bastante sencillo, Wno es ciertoX W\u3 podr2a ser más claroX

    #ual.uiera podr2acomprender eso,W1erdad .ue s2X  %oabuse de este tipo de

     preguntas/

    Directas&na pregunta directamente dirigida a una personadeterminada puede constituir un re-  curso til en unaclase/E0emplo: ánc6e*, W.u3 detergente usar2as

     para la1ar las 0abas de pescadoX  %oabuse de las preguntas directas/

    (reguntas generalese dirigen a todo el grupo y luego se nombra a una persona para .ue laresponda/

    E0emplo: W\u3 detergente se emplea para la1ar las 0abas de pescadoX ánc6e*,

    Wlo sabes tX

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    104/657

    (regunta dirigidaEsla

    .uesugierelarespuesta/E0emplo:

    i el cloro mata a los microorganismos .ue están

    en el agua, W.u3 es lo .ue proba- blemente les6ar2a si estu1ieran en otro elementoX$as preguntas dirigidas tienen escasa utilidad/

    $A FI%A$IDAD DE $A (REG&%!A$as preguntas se utili*an para todo tipo de fines en lacapacitación/ Algunos de los propó-  sitos más corrientesson:

    (ara 6acer participar a los cursillistas (ara comprobar si un cursillista está comprendiendo (ara captar la atención de un cursillista

    (ara e1aluar los conocimientos de los cursillistas (ara romper el 6ielo e iniciar una discusión (ara infundir confian*a a cursillistas t2midos (ara repasar materia ya enseada (ara cambiar de tema

    #)"O FOR"&$AR $A (REG&%!A Formular la pregunta de una manera amistosa y

    natural al grupo/ ariar el ritmo 6aciendo pausas/

    Distribuir las preguntas al a*ar entre el grupo/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    105/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    #)"O (RE(ARAR $A (REG&%!A (reparar las preguntas antes de la clase, pero utili*arlas con

    fle5ibilidad/ Introducir las preguntas con palabras tales

    como: .u3, cuándo, e5pli.ue, compare,  cómo, por .u3, esboce, defina, relacione, describa, d3un e0emplo/

    na pregunta e3icaz@ "s sencilla y directa

    @ "s clara y está bien e6presada con una 3rase completa

    @ Contiene sólo una idea principal

    @ !ólo tiene una respuesta correcta

    @ e5uiere más 5ue una respuesta con un Bsí o un Bno

    $O (ER"I!IDO S $O (RO

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    106/657

    Interrogar a la gente A1ergon*ar a la gente Engaar a la gente De0ar .ue una respuesta aparte al instructor del tema

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    107/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    0ipos de

    materialesde apoyopara la

    capacitación

    Cómo

    prepararlos yutilizarlos

    Ob0eti1oDar a conocer a los participantes los tipos de materialesde apoyo para la capacitación e  instruirlos en su usocorrecto y más efica*/

    "3todo de instrucción sugerido

    E5posición Demostraciones E0ercicios "aterial de apoyo impreso

    !iempo asignado &na 6ora de presentación &na 6ora de preparación y e56ibición de material de apoyo

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    108/657

    #ontenido W(or .u3 utili*ar materiales de apoyo para la capacitaciónX #lasificación de los materiales didácticos de apoyo

    elección de los materiales de apoyo (rincipios del uso de materiales 1isuales #uadros y diagramas "aterial de apoyo impreso !ransparencias para retroproyector  (royector de datos del ordenador  Diapositi1as en colores >2deos

    E0ercicios Impartir una clase de capacitación a cursillistas de

    una planta de elaboración sobre uno  de lossiguientes temas:

     ' 

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    109/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    cursillista designe, por e0emplo funcionarios a cargodel control de calidad, cursillistas  de una planta,gerentes, inspectores de e5portaciones/

    (reparar una transparencia sobre un tema elegido+para usarla posiblemente como par-  te de su

     presentación durante la conclusión del curso,teniendo presentes las normas respecto a la

     preparación de este material de apoyo/

    W(OR \&T &!I$IYAR "A!ERIA$E DEA(OSO (ARA $A #A(A#I!A#I)%X!odo aprendi*a0e tiene lugar mediante los sentidos/"ientras más sentidos se estimulen en el proceso,más efecti1o será el aprendi*a0e4 el 9M por ciento delaprendi*a0e se logra  apelando simultáneamente a la1ista y al o2do, lo .ue 6ace muy necesario utili*ar ayudas  audio1isuales en la capacitación/

    El uso efica* de ayudas audio1isuales puede incluirseen cual.uier tipo de presentación/  (ueden utili*arsecuadros, diapositi1as, 12deos, transparencias y

     pel2culas para aumentar   el inter3s y complementar lase5plicaciones 1erbales/

    El uso apropiado de materiales de apoyo para lacapacitación a6orra tiempo, aumenta  el inter3s, ayudaa los cursillistas en su aprendi*a0e y facilita la tareadel instructor/ in  embargo, es preciso recordar .uelos apoyos de capacitación no son más .ue eso4 noreempla*an a la capacitación/

    $os instructores deben utili*ar los apoyos para complementar sucapacitación, en lugar 

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    110/657

    dereempla*arla

    total o

     par cialmente/

    %=

    "l instructor 5ue muestra un

    cuadro o una ilustración sin

    e6plicación7 o 5ue proyecta

    diapositi9as7 9ídeos o películas sinpreparar a los cursillistas  pararecibirlos7 no está haciendo su

    traba4o

    #$AIFI#A#I)% DE $O"A!ERIA$E DIDU#!I#O DEA(OSO(r oyecta

     bles

    (el2culas >2deos

    Diapositi1as en colores !ransparencias (royector de datos del ordenador 

     %o 

     pr 

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    111/657

    oyect

    a bles

    (i*arra para ti*a (i*arra para marcador  #uadros y diagramas "odelos E56ibiciones "aterial impreso

    "agnetófono

    E$E##I)%DE $O"A!ERIA$EDE A(OSOAl seleccionar los apoyos,tener en cuentasi son:

    (rácticos

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    112/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    Atracti1os e interesantes Aptos #omple0os

    #laros Fáciles de transportar  `tiles i están disponibles u ubicación u preparación y presentación El factor tiempo

    (RI%#I(IO DE$ &O DE "A!ERIA$E >I&A$E !odo lo .ue se pueda cuantificar o se refiera a 6ec6os puede

     presentarse 1isualmente

    Obtener y seleccionar los datos necesarios4 si losdatos y la información son confu-  sos, losmateriales 1isuales de apoyo tambi3n resultaránconfusos

    aber claramente lo .ue se desea decir en las ayudas 1isuales4escribirlo

    (lanificar el material 1isual4 saber lo .ue deseaincluir +6acer un esbo*o de las ideas .ue seestima darán buenos resultados

    Ensayar los materiales 1isuales en otras personas, antes de presentarlos a los 

    cursillistas

    #onse0os para asegurarse .ue los cursillistas no se duerman durante la

     presentación de losmateriales 1isuales

    (repararlos de manera .ue resulten bien 1isibles Asegurarse de .ue todos los cursillistas los 1ean bien

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    113/657

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    114/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    #&ADRO S DIAGRA"AEstos se di1iden en dos categor2as:

    #laros y sencillosEstos se utili*an durante las sesiones de capacitación/ Deber2an ser:

    $o suficientemente grandes como para .ue todos los 1ean  %o necesariamente autoe5plicati1os !ener una coloración funcional Incluir sólo los elementos esenciales

    DetalladosEstán destinados a ser estudiados minuciosamente y contran.uilidad/ Deber2an ser:

    "ás o menos autoe5plicati1os De tamao mediano o pe.ueo Aptos para estar e56ibidos en forma semipermanente !ener un diseo art2stico

    "A!ERIA$ DE A(OSO I"(REOe trata de 6o0as y notas especialmente preparadas/ e utili*an:

    #omo referencias durante la clase o curso (ara e1itar .ue los alumnos tomen apuntes

    %;R (ara conser1ar a modo de registro

     permanente una 1e* finali*ado el curso  Estematerial puede: Dar a conocer un tema Repasarlo

    (r o1o

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    115/657

    car  

    un de

     bate E

    ste mater ia

    l de

     ber 2a:

    er bre1e pero riguroso, y contener sólo los puntos

    esenciales er preciso y completo !ener un diseo claro y atrayente, con un uso adecuado del

    espacio en blanco Incluir diagramas, si es preciso $le1ar siempre un t2tulo Estar planificados !ener un tamao estándar 

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    116/657

    Estar presentados en una secuencia lógica Estar orientados al ni1el apropiado de los participantes

    W(or .u3 emplear este tipo de materialX

    $le1an el sello de la autoridad #onstituyen un registro de información importante (roporcionan datos .ue permiten repasar el contenido de la

     presentación (ueden constituir información de referencia +más larga y

    más completa (ueden ser estudiados al ritmo de cada lector  Entregan con certe*a los mismos datos a una serie de

     personas Apelan al sentido de la 1ista

    W#uándo deben distribuirse los materiales de apoyo impresosX Antes de una e5posición

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    117/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    Durante la e5posición Al final de ella

    !RA%(ARE %#IA (ARARE!RO(ROSE#!OR El retroproyector es una de las 6erramientas más tilesde capacitación/ (uede reempla- *ar la necesidad de

     pi*arras, cuadros y gráficos/ El retroproyector puedeutili*arse para  6acer una e5posición a un grupo decual.uier tamao/

    !odo el material para usar con un retroproyector debe estar incorporadoen transparen-

    cias, las cuales se preparan ya sea con rotuladores oimpresoras especiales con tinta dele-   ble o indeleble+esto ltimo en caso de .ue el consultor deseeconser1ar las transparencias   para 1ol1er a utili*arlas/!ambi3n es posible 6acer transparencias en blanco ynegro o en color, utili*ando una fotocopiadoraespecial/ $as transparencias preparadas en un orde-nador pueden ser e5celentes/

    Di

    seo de l

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    118/657

    as tr 

    ans par encias

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    119/657

    etr o p

    r oyector 

    Asegurarse de colocarlo de manera .ue todos puedan 1er lo proyectado

    Enfocar correctamente &tili*ar la t3cnica de tapar: cubrir parte de la

    transparencia para .ue sólo pueda  1erse lamateria .ue se está e5aminando

    El retroproyector .ui*á sea la ayuda más fle5ible de .ue disponga elinstructor/ &sada

    correctamente, me0orará el aprendi*a0e de los cursillistasal 6acer .ue las e5posiciones  sean más interesantes y lase5plicaciones más claras/

    (ROSE#!OR DE DA!O DEE$

    ORDE%ADOR Este es un aparato .ue reempla*a a la pantalla delordenador/ e coloca encima de un  retroproyector y

     permite al instructor proyectar material .ue 6a sido preparado y alma-  cenado en un disco del ordenador/

    $os mismos principios básicos .ue se aplican aldiseo de las transparencias para  retroproyectorestambi3n son 1álidos para preparar en el ordenador elmaterial .ue 1a a presentarse mediante el proyector de datos del ordenador/ Entre las 1enta0as de utili*ar este aparato están la fle5ibilidad y la facilidad para

    corregir el material/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    120/657

    DIA(O

    I!I>A E % #

    O$OR E(r inci

     pales car act

    er 2sticas

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    121/657

    $as diapositi1as son relati1amente baratas

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    122/657

    I!E"A DE #A$IDAD E

    I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O

     ' "A%&A$ DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de

    capacitación

    on fáciles de usar  Facilitan el estudio de un tema en forma paulatina !odos los cursillistas las 1en igualmente bien #ada una puede ser estudiada y anali*ada tran.uilamente

    durante su proyección (ueden usarse en con0unto con un

    magnetófono +con una cintasecuencia para dispositi1as

    #ómo utili*ar efica*mente las diapositi1as  %o considerarlas como un entretenimiento eleccionar las .ue sean pertinentes (lanificar la presentación Incluir una introducción y una conclusión  %o prolongar la presentación Asegurarse de .ue el e.uipo no está fallando y

    .ue está bien regulado, antes de la  presentación

    >VDEO Asegurarse de .ue los 12deos est3n directamente

    relacionados con el tema4 no utili-  *arlos comoun mero entretenimiento o para darse undescanso

    Asegurarse de .ue todos los cursillistas pueden 1er elmonitor 

    El 12deo deberá tener una introducción: a los cursillistas se lesdeber2a decir de .u3

    7&se trata y en .u3 centrar su atención

    Anali*ar con el grupo el 12deo despu3s de su proyección

    #

    DUL

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    123/657

    RE&"E%: RE#O"E%DA#IO%E (ARA &%A (REE%!A#I)%A!IFA#!ORIAiempre:

    Darse bastante tiempo para los preparati1os:

    tiempo suficiente para planificarla,  prepararlay ensayarla

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    124/657

    I!E"A DE #A$IDAD E I%O#&IDAD DE $O A$I"E%!O ' "A%&A$DE #A(A#I!A#I)%

    CAP$01O &Principios y m2todos de capacitación

    1a plani3icación y la

    e6posición de un temaOb0eti1oOrientar y asesorar a los participantes en cómo planificar y efectuar unae5posición/

    "3todo de instrucción sugerido E5posicióndebate

    Ayudas

    !ransparencias para retroproyector  "aterial de apoyo impreso

    !iempo asignado &na 6ora de presentación

    #ontenido $a importancia de la planificación (asos en la planificación de una e5posición #ómo presentar una e5posición

    Resultado delaprendi*a0e

     

    $os participantes deber2an tener conciencia de laimportancia de una e5posición y de losm3todos para planificar y presentar deforma satisfactoria una e5posición/

  • 8/15/2019 Manual de HACCP

    125/657

    $AI"(OR!A %#IA DE$A($A%IFI

    #A#I)%#ada e5posición de un programa de capacitacióndeber2a estar planificada/ $os ins-  tructores .ue no

     planifican sus e5posiciones no cumplenadecuadamente su labor/ A  menos .ue un instructor sea especialmente dotado, es muy improbable .ue sue5posición  sea satisfactoria y efica* si no 6a estado

     bien planificada/ !odos los buenos instructores planifican sus clases e5positi1as: saben e5actamentecómo se desen1ol1erá an antes  de comen*ar/ Elinstructor .ue no planifica sus e5posiciones se crea

     problemas, ya .ue los cursillistas captaninmediatamente la falta de planificación y respondencon una  conducta desinteresada/

    $a parte más importante de la e5posición es su preparación El primer paso de la preparación consiste en 6acer un plan !ome una 6o0a de papel y comience la planificación

    (AO E% $A($A%IFI#A#I)% DE&%A E_(OI#I)%Determi