manual de biología del desarrollo

29
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO MANUAL DE PRÁCTICAS ELABORADO POR: DRA. KATIA ADRIANA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ M. EN C. MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ RODRÍGUEZ NOVIEMBRE DE 2006

Upload: miguelrm

Post on 03-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Biología Del Desarrollo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

MANUAL DE PRÁCTICAS

ELABORADO POR:

DRA. KATIA ADRIANA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ M. EN C. MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

NOVIEMBRE DE 2006

Page 2: Manual de Biología Del Desarrollo

Objetivos Generales: 1. Que el alumno reconozca los diferentes planes estructurales de los metazoarios.

2. Que el alumno entienda las estrategias reproductivas de los animales a través del

conocimiento de diferentes tipos de huevo, gónadas, gametos, órganos copuladores y

ciclos de vida.

3. Que el alumno conozca las diferentes fases en el desarrollo embrionario de los

animales, hasta el nacimiento.

4. Que el alumno comprenda la estructura de los órganos sexuales de las plantas, los

tipos de semillas y fruto.

5. Que el estudiante entienda el proceso de desarrollo embrionario de las plantas

ÍNDICE DE PRÁCTICAS

Número Nombre Fecha tentativa

1 El bauplane de los animales (2 sesiones)

2ª. y 3ª. Semanas

2 Desarrollo Directo e indirecto

4ª. Semana

3-4 Órganos copuladores y gametos

8ª. Semana

5 Tipos de huevo y segmentación

9ª. Semana

6 Huevo amniota de aves y mamíferos

11ª. Semana

7 Estructuras reproductoras de las plantas vasculares (Pteridofitas y Gimnospermas)

14ª. Semana

8 Estructuras reproductoras de las plantas vasculares (Angiospermas). Flor y fruto

15ª. Semana

9 Germinación y crecimiento de la semilla de monocotiledóneas y dicotiledóneas

16ª. Semana

Page 3: Manual de Biología Del Desarrollo

3

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia A. González Rodríguez. Semestre: 3ro. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 1 Nombre de la práctica: El baüplan de los Animales Número de sesiones: 2 Núm. Máx. de Integrantes: 5 Introducción:

Para entender los procesos biológicos que se llevan a cabo antes, durante y después del

desarrollo embrionario de los animales metazoarios, es necesario conocer los diferentes

planes estructurales que presentan. Cada uno de estos baüplane se estudiará en cursos

posteriores de Animales I, II y III; sin embargo, aquí se introduce al alumno a los diferentes

patrones estructurales de los metazoarios, como son: la simetría, tipos de esqueleto, tipos

de locomoción, cavidades del cuerpo, sistema respiratorio, circulatorio, excretor, nervioso,

etc.

La observación detallada de diferentes animales metazoarios permitirá al alumno detectar

el plan estructural que presenta cada uno, y con ayuda de bibliografía relacionada al tema,

completará la información.

Objetivos: Que el alumno entienda el concepto de baüplan.

Que el alumno conozca los diferentes patrones estructurales que presentan los

metazoarios.

Que el estudiante entienda e identifique los diferentes tipos de simetría que

desarrollan los organismos vivos y aprenda a trazar los planos de simetría.

Que el alumno adquiera los conocimientos básicos referentes a la terminología que se

utiliza para describir las diferentes partes y sistemas de un organismo.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

2 cajas de Petri

2 agujas de disección

1 pinza de disección

1 charola de disección

Page 4: Manual de Biología Del Desarrollo

4

1 pelota de esponja*

1 coral

1 medusa

1 planaria

1 crustáceo*

1 insecto y/o arácnido*

1 lombriz de tierra y/o sanguijuela*

1 equinodermo (estrella de mar, erizo)

1 pez

1 anfibio

1 reptil

1 libro de Zoología de invertebrados*

* Este material deberá conseguirlo el equipo.

REACTIVOS

Cantidad Nombre

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico con lámpara Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. De cada uno de los ejemplares observados identifica el tipo de simetría, tipo de

esqueleto, tipo de locomoción, tipo de cavidad del cuerpo, tipo de respiración, tipo

de sistemas circulatorio, excretor, digestivo y nervioso. Apóyate en la bibliografía

para complementar tus observaciones.

2. Elabora esquemas de cada uno de los organismos observados y establece su

baüplan

3. Traza los planos de simetría en los animales, según sea el caso.

Page 5: Manual de Biología Del Desarrollo

5

Cuestionario: 1. Define baüplan

2. Define simetría y describe cada uno de los diferentes tipos que desarrollan los

organismos vivos. Además discute las implicaciones evolutivas y ecológicas tiene la

simetría bilateral.

3. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema circulatorio abierto y uno cerrado?

4. Explica las diferencias entre un animal acelomado, pseudocelomado y celomado.

5. Describe los diferentes tipos de órganos excretores en los metazoarios.

Bibliografía: - Brusca, R. C. & Brusca, G. J. 1990. Invertebrates. Sinauer Associates Inc. Publ. Masachusetts, USA. - Gilbert, S F. 1997. Developmental Biology. Sinauer, Sunderland, (5ª edición). Massachusetts, EE.UU. - Romer, A. S. 1973. Anatomía Comparada. Interamericana. México. 435 pp. - Ruiz-Durá, M. F. 1988. Fundamentos de Embriología y Fisiología de la Reproducción. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 374 pp. - Rupert, E. E. y Barnes, R. D. 1996. Zoología de los Invertebrados. Mc Graw-Hill Interamericana, México, 1114 pp.

Page 6: Manual de Biología Del Desarrollo

6

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia Adriana González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 2 Nombre de la práctica: Desarrollo Directo y Desarrollo indirecto Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes : 5 Introducción:

Existen animales que han extendido su periodo de estado larval, mientras que otros han

abandonado las formas larvarias, acelerando su desarrollo. Este último fenómeno se

denomina desarrollo directo. Algunos animales al salir del huevo, presentan las

características de un organismo adulto, pero de tamaño pequeño y sin haber llegado a la

madurez. El desarrollo siguiente consiste en el crecimiento y maduración del cuerpo y

gónadas. No obstante, es más frecuente que los animales al salir del huevo difieran del

adulto en mayor grado. Algunas veces, el animal que sale del huevo posee órganos

especiales que faltan en el adulto, pero que son necesarios para el modo de existencia del

animal joven (larva). La larva experimenta el proceso de metamorfosis para transformarse

en organismo adulto mediante cambios que dependen del grado de diferencias entre la

larva y el adulto. A este tipo de desarrollo se le conoce como indirecto.

Objetivos: Que el alumno conozca y compare organismos que presentan un desarrollo directo y

un desarrollo indirecto.

Que el alumno reconozca los tipos de desarrollo indirecto en los insectos y las

diferentes fases del desarrollo en los insectos hemimetábolos y holometábolos.

Que el estudiante conozca las diferentes fases de la metamorfosis de la rana.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

2 cajas Petri

1 pinza de disección

1 aguja de disección

Diferentes fases de desarrollo de insectos hemimetábolos y holometábolos (huevos,

larvas, pupas, adultos, ninfas)

Page 7: Manual de Biología Del Desarrollo

7

Huevos, larvas y adultos de ranas

REACTIVOS

Cantidad Nombre Alcohol al 70%

Frascos de vidrio de boca ancha

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico con lámpara

Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. Observa bajo el microscopio estereoscópico los diferentes estadios de desarrollo en

la metamorfosis de insectos holometábolos y hemimetábolos. Compara los estadios

y dibuja cada uno.

2. Observa bajo el microscopio estereoscópico los diferentes estadios de la

metamorfosis de la rana. Ilústralos y compara.

3. Observa detalladamente los huevos de insecto y rana e identifica sus membranas y

vitelo.

Cuestionario:

1. ¿Cuáles son las diferencias entre insectos holometábolos y hemimetábolos? 2. ¿Cuáles son las hormonas que intervienen en la metamorfosis de insectos y

anfibios?

3. ¿Cuáles son los cambios que se dan del estado larvario al estadio adulto en los insectos holometábolos?

4. ¿Cuáles son los cambios que se dan del estado larvario al estadio adulto en los

anfibios?

5. ¿Qué tipo de huevo presentan los insectos y anfibios? ¿Por qué? Bibliografía: - Barnes, R. D. 1986. Zoología de los invertebrados. Interamericana. México. 1157 pp. - Brusca, R. C. & Brusca, G. J. 1990. Invertebrates. Sinauer Associates Inc. Publ. Masachusetts, USA.

Page 8: Manual de Biología Del Desarrollo

8

- Gilbert S F. 1997. Developmental Biology. Sinauer, Sunderland, (5ª edición). Massachusetts, EE.UU. - Ruiz-Durá M. F. 1988. Fundamentos de Embriología y Fisiología de la Reproducción. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 374 pp. - Rupert, E. E. y Barnes, R. D. 1996. Zoología de los Invertebrados. Mc Graw-Hill Interamericana, México, 1114 pp.

Page 9: Manual de Biología Del Desarrollo

9

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia Adriana González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 3 Nombre de la práctica: Gónadas, gametos y órganos copuladores. Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes : 5 Introducción:

Fecundación es la fusión de los materiales de los núcleos de dos gametos que da lugar a

la formación de un cigoto, o embrión. El gameto femenino, llamado óvulo o huevo, es

relativamente grande y contiene una reserva de nutrientes (vitelo). Los gametos

masculinos, llamados espermatozoides o células germinales masculinas, contienen una

reserva muy pequeña de alimento, tienen centrosomas, y son móviles. Los gametos son

haploides y el cigoto que resulta de su unión es diploide. La Fecundación puede ser

externa o interna, en el caso de la segunda, algunos animales presentan órganos

copuladores como penes, hemipenes y claspers, aunque también utilizan otras estrategias

como la formación de espermatóforos o la unión de cloacas para que la fecundación se de

en el interior de la hembra.

En la práctica se observarán gónadas, gametos y órganos copuladores de diferentes

especies y se establecerá una comparación.

Objetivos: Que el alumno conozca diferentes tipos de huevo de animales

Que el estudiante observe el movimiento y estructura de gametos masculinos de

mamíferos.

Que el alumno conozca los órganos copuladores de peces, reptiles y mamíferos

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

1 charola de disección

2 cajas Petri

1 aguja de disección

1 estuche de disección

3 portaobjetos excavados

Page 10: Manual de Biología Del Desarrollo

10

3 portaobjetos y 3 cubreobjetos

2 vasos de precipitados de 50 ml*

2 agitadores*

1 hembra y 1 macho de pez

Ovario y óvulos de anfibio

1 huevo de gallina

Testículos de animales vertebrados

Espermatozoides de mamífero

1 macho y 1 hembra de tiburón

1 macho y una hembra de lagartija

1 macho y 1 hembra de roedor

* Material para todo el grupo

REACTIVOS

Cantidad Nombre *50 ml de ácido acético al 5%

*50 ml de ácido acético al 10%

*10 g de bicarbonato de sodio

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico

1 microscopio óptico

Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. Realiza la disección de los peces macho y hembra, haciendo un corte a lo largo de

la parte ventral del organismo, comenzando en el ano. Separa el músculo, observa

los órganos internos, e identifica las gónadas. Distingue su tamaño, forma, color y

posición en la cavidad abdominal.

2. Toma un fragmento pequeño de gónada, móntalo en un portaobjetos, cúbrelo y

observa al microscopio óptico. Anota tus observaciones.

3. Toma un huevo de anfibio, colócalo en un portaobjetos y observa al microscopio

Page 11: Manual de Biología Del Desarrollo

11

su estructura, identifica sus membranas.

4. Coloca bajo el microscopio el huevo de gallina y anota tus observaciones. Con

cuidado rompe la cáscara en uno de los extremos para dejar un orificio, sin que se

rompa todo el huevo. Detecta las diferentes membranas del huevo, antes de

romper totalmente la cáscara. Observa las estructuras del huevo amniota, dibuja y

anota los nombres correspondientes.

5. Recolecta una muestra de esperma humano y coloca en tres portaobjetos una

gota. Observa su movimiento y velocidad. A cada una de las muestras agrega

ácido acético al 5%, ácido acético al 10% y bicarbonato de sodio. Realiza tus

observaciones.

Cuestionario:

1. ¿Qué diferencias encontraste entre los distintos tipos de huevo que observaste?

2. ¿Qué es el vitelo?

3. ¿Qué es la ganga y que es la membrana vitelina?

4. ¿Porque el huevo de gallina tiene cáscara?

5. ¿Que sucedió al agregar ácido y bicarbonato de sodio a los espermatozoides?

Argumenta tu respuesta.

Bibliografía: - Brusca, R. C. & Brusca, G. J. 1990. Invertebrates. Sinauer Associates Inc. Publ. Masachusetts, USA. - Gilbert S F. 1997. Developmental Biology. Sinauer, Sunderland, (5ª edición). Massachusetts, EE.UU. - Romer, A. S. 1973. Anatomía Comparada. Interamericana. México. 435 pp. - Ruiz-Durá M. F. 1988. Fundamentos de Embriología y Fisiología de la Reproducción. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 374 pp. - Rupert, E. E. y Barnes, R. D. 1996. Zoología de los Invertebrados. Mc Graw-Hill Interamericana, México, 1114 pp.

Page 12: Manual de Biología Del Desarrollo

12

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: M. en C. Ma. del Carmen González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 4 Nombre de la práctica: Observación de Gametos Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes : 5 Introducción: Para que se pueda llevar a cabo la Fecundación es necesaria la interacción de dos

gametos: el masculino (espermatozoo) y el femenino (óvulo). Estos gametos se originan a

partir de la gametogénesis partiendo del proceso de la meiosis. La meiosis es el proceso

mediante el cual una célula diploide da origen a cuatro células haploides.

La Espermatogénesis se lleva a cabo en las gónadas masculinas donde se realiza la

formación y maduración de los espermatozoos.

La ovogénesis es el proceso de formación de óvulos y se diferencia de la

espermatogénesis porque la célula resultante es de gran tamaño y calidad acumulando

sustancias nutritivas. El proceso comienza con un periodo de proliferación a partir de

células madres llamadas ovogonias, estas dan origen a los ovocitos que están rodeados

de células foliculares que les proporcionan nutrición y sostén.

Objetivos: Identificar las principales características de diferentes gametos (toro, gallo, bovino

hombre)

Observar algunas estructuras reproductoras como pene de ratón y ovario de

coneja.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

Una caja de Cubreobjetos y portaobjetos

3 Jeringas desechables

REACTIVOS BIOLÓGICOS

Cantidad Nombre Semen de toro

Semen de Gallo

Page 13: Manual de Biología Del Desarrollo

13

Semen de bovino

Semen de hombre

Preparaciones permanentes de pene de ratón y ovario de coneja

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 Microscopio Óptico

1 Microscopio Contraste de Fases

Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental: 1. Se toma una porción de cada muestra de semen

2. Se realizan diluciones 1:10 con el objetivo de hacer mejores observaciones

3. Cada equipo observará cada una de las muestras de semen anotando las diferencias

entre ellas y elaborando dibujos de las mismas.

4. Asimismo, se observarán las preparaciones permanentes de las estructuras

reproductoras de ratón y coneja. Cuestionario: 1. ¿Qué diferencias encontraste entre las distintas muestras de semen?

2. ¿Qué tejidos pudiste observar en las preparaciones de ratón y coneja?

Bibliografía: - Gilbert S F. 1997. Developmental Biology. Sinauer, Sunderland, (5ª edición). Massachusetts, EE.UU. - Ruiz-Durá M. F. 1988. Fundamentos de Embriología y Fisiología de la Reproducción. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 374 pp.

Page 14: Manual de Biología Del Desarrollo

14

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia Adriana González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 5 Nombre de la práctica: Tipos de huevo y segmentación Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes : 5 Introducción:

Una vez que el óvulo es fertilizado, todas las células y tejidos del adulto se derivan

durante la embriogénesis. Después de la fecundación, la formación del nuevo ser está

determinada por una serie de eventos que comienzan con la segmentación del huevo o

cigoto. La cantidad de vitelo o yema del huevo y su posición dentro de la célula,

determinan el tipo de segmentación que se presentará y la duración del desarrollo del

embrión antes de tener la capacidad de alimentarse por sí solo.

Durante las primeras etapas de la segmentación del huevo, se forma una esfera hueca

denominada blástula. La blástula posteriormente forma a la gástrula, estructura que dará

origen a las capas embrionarias (germinales) y por consiguiente a los tejidos y órganos del

embrión. La cantidad de vitelo y su localización dentro del cigoto, también establecen el

tipo de blástula y gástrula que se formará.

Objetivos: Que el alumno adquiera la capacidad de diferenciar los tipos de huevo en los

metazoarios.

Que el estudiante conozca los tipos de segmentación en el huevo o cigoto de los

Metazoa.

Que el alumno reconozca los diferentes tipos de blástula, entienda el proceso de

gastrulación para la formación de capas germinales y el de neurulación.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

5 barras de plastilina de diferentes colores.

¼ de papel cascarón

Espátulas pequeñas para moldear la plastilina

Page 15: Manual de Biología Del Desarrollo

15

REACTIVOS

Cantidad Nombre

EQUIPO

Cantidad Nombre Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental: 1. Con ayuda de la plastilina modela los diferentes tipos de huevo que se reconocen en

los metazoarios (para discriminar al vitelo utiliza un color diferente). Así mismo,

esquematiza la segmentación holoblástica, meroblástica, radial y espiral (para éstos

últimos dos tipos de segmentación divide al cigoto en ocho blastómeros).

2. Modela con plastilina los diferentes tipos de blástula. A partir de cada una de ellas

esquematiza el proceso de gastrulación respectivo, para la formación de capas

germinales.

3. Asimismo, modela el embrión en estado de neúrula.

Cuestionario:

1. ¿Cuantos tipos de huevo existen en los metazoarios?

2. ¿Qué es el vitelo y cuál es su importancia durante el desarrollo embrionario?

3. ¿Cuantos planos de segmentación se pueden presentar en el cigoto de un

metazoario? Describe y esquematiza a cada uno de ellos.

4. Define gastrulación y explica como se forman las capas germinales en los

metazoarios.

5. ¿A que se llama neurulación? ¿Qué son las somitas y a que dan origen?

Bibliografía: - Brusca, R. C. & Brusca, G. J. 1990. Invertebrates. Sinauer Associates Inc. Publ.

Masachusetts, USA. - Gilbert S F. 1997. Developmental Biology. Sinauer, Sunderland, (5ª edición). Massachusetts, EE.UU. - Ruiz-Durá M. F. 1988. Fundamentos de Embriología y Fisiología de la Reproducción. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 374 pp.

Page 16: Manual de Biología Del Desarrollo

16

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia Adriana González Rodríguez Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: ______ No. de Práctica: 6 Nombre de la práctica: El huevo amniota de aves y mamíferos Número de sesiones: 1 Núm. Max. De Integrantes: 5 Introducción:

El huevo amniota surge como una adaptación de los vertebrados al medio terrestre. Los

reptiles, aves y mamíferos lo presentan. El huevo amniota se caracteriza por presentar

tres membranas extraembrionarias: el amnios que es un saco lleno de líquido que

envuelve al embrión y lo protege; el corion que permite el intercambio gaseoso del

embrión y el alantoides que se encarga de eliminar los desechos nitrogenados del

embrión. En los reptiles y aves el huevo se encuentra protegido por un cascarón y en los

mamíferos, el huevo se desarrolla adentro de la madre sufriendo algunas modificaciones.

El periodo de incubación del huevo de algunas aves que puedes utilizar en la práctica es

el siguiente:

Ave Periodo de incubación (días) Gallina 21 Pavos 28 Patos 28 Gansos 30-35

Objetivos: Que el alumno conozca las características del huevo amniota y observe el desarrollo

embrionario en las aves.

Que el alumno identifique las membranas que conforman el huevo amniota.

Que el estudiante comprenda la importancia evolutiva del huevo amniota.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

4 huevos fecundados e incubados de gallina o alguna otra ave doméstica, en diferentes

estadios de vida (5 días, 10 días, 15 días y 20 días).

Page 17: Manual de Biología Del Desarrollo

17

1 huevo de gallina sin fecundar.

Embriones de borrego, conejo y humano

1 estuche de disección.

2 cajas Petri.

1 probeta de 100 ml.

1 termómetro

1 vaso de precipitados de 250 ml.

2 frascos de vidrio pequeños.

1 mechero

1 gotero

1 anillo metálico

1 tela de asbesto

Papel filtro.

Frascos de vidrio para conservar los embriones en alcohol al 70%.

REACTIVOS

Cantidad Nombre 250 ml. de alcohol al 70%

Solución salina al 10% a 38 ° C

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico.

Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. Rompe con cuidado el huevo sin fecundar y colócalo en una caja de Petri con

solución salina a 38° C. Observa las partes del huevo, identifícalas e ilústralas,

basándote en la Figura 1.

2. Abre con cuidado cada uno de los huevos incubados, utilizando unas tijeras de

punta fina. Inserta con cuidado la punta de las tijeras en el cascarón y corta la

superficie. Con unas pinzas separa parte del cascarón, para que puedas observar

la yema y el embrión. Con el gotero elimina la albúmina y deja al descubierto la

Page 18: Manual de Biología Del Desarrollo

18

yema (Figura 2).

3. En los huevos que contienen embriones con pocas horas de desarrollo, coloca un

anillo de papel filtro alrededor del embrión y corta con las tijeras el borde externo

del anillo, para retirarlo de la yema junto con el embrión. Coloca el embrión en

solución salina, observa al microscopio e ilustra.

4. Observa e identifica, en cada uno de los huevos, la estructura del embrión, las

membranas extraembrionarias y cualquier modificación que encuentres en los

diferentes estados de desarrollo del embrión; así como las características del

cascarón (Figuras 2, 3 y 4).

5. Una vez que hayas hecho tus observaciones y dibujos, lava con agua corriente los

embriones para eliminar el vitelo y colócalos en un frasco con alcohol al 70% para

que se conserven. Anota en una etiqueta los datos del embrión.

6. Observa los huevos de diferentes estadios, que ya están conservados en alcohol,

para que compares las distintas etapas de desarrollo. Ilustra cada una.

7. En los embriones de mamíferos observa el amnios, cordón umbilical y la placenta.

Compara con los huevos de ave.

Cuestionario:

1. ¿Qué es el huevo amniota y en que organismos se presenta?

2. ¿Cuáles son las ventajas evolutivas del huevo amniota?

3. ¿Cuáles son las membranas extraembrionarias que se presentan el huevo

amniota?

4. ¿Qué modificaciones ocurren en las membranas del huevo amniota en euterios?

5. ¿Cuál es la función de la placenta, cordón umbilical, vitelo y amnios en

mamíferos?

Bibliografía: - Hickman, C. P., Roberts, L., Hickman, F. M. Zoología, principios integrales. Interamericana. Mac Graw Hill. España, 119 p. - Gilbert, S. F. 1997. Developmental Biology. Sinauer, Sunderland, 5ª edición. Massachusetts, EE.UU. - Langman, J. 1976. Embriología Médica. Interamericana, 3ª. Edición. México, 384 pp. - Ruiz-Durá, M. F. 1988. Fundamentos de Embriología y Fisiología de la Reproducción. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 374 pp.

Page 19: Manual de Biología Del Desarrollo

19

Figura 1. Estructura del huevo amniota. Tomado de Hickman et al. (1991)

Figura 2. Huevo de gallina fecundado de 4 días

Figura 3. Huevo de gallina fecundado de 9 días

Page 20: Manual de Biología Del Desarrollo

20

Figura 3. Huevo de gallina fecundado de 14 días

Page 21: Manual de Biología Del Desarrollo

21

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia A. González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 7 Nombre de la práctica: Estructuras reproductoras de plantas vasculares (Pteridofitas y Gimnospermas) Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes: 5 Introducción:

Las plantas vasculares sin semilla, de la división Pteridophyta, se reproducen por esporas

y se conocen comúnmente como helechos. Las esporas (n) no tienen latencia y se

encuentran empaquetadas en los esporangios, que a la vez forman los soros, localizados

a lo largo de las hojas del esporofito adulto (2n). Al germinar la espora, forma el gametofito

(n) en donde desarrollan los arquegonios y anteridios que dan originen a los gametos

masculinos y femeninos. Cuando ocurre la fecundación, se forma un embrión (2n) que da

origen al esporofito adulto.

En las plantas vasculares con semilla desnuda como los pinos, los microesporangios

(gametofito masculino) y megaesporangios (gametofito femenino) se encuentran dentro de

conos o estróbilos independientes, y en diferentes regiones del árbol por lo que no es

común el proceso de autofecundación; el viento es el principal medio de transporte de

gametos masculinos hacia conos femeninos. Las semillas con una cubierta alada que son

producto de la fecundación, así mismo son transportadas por el viento para su dispersión

y posterior germinación.

Objetivos: Que el alumno conozca las estructuras reproductoras de plantas no vasculares

(Pteridofitas)

Que el alumno comprenda el proceso de fecundación y desarrollo en plantas con

semillas desnuda

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

2 cajas de Petri

2 agujas de disección

Page 22: Manual de Biología Del Desarrollo

22

1 pinza de disección

1 charola de disección

Piñas o conos (masculinos y femeninos) de gimnospermas

Semillas de gimnospermas

Preparaciones permanentes de órganos reproductores, gametos y semillas de coníferas

Hojas de helecho (con soros)

REACTIVOS Cantidad Nombre

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico con lámpara Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. Separa un soro de la hoja de helecho, colócalo sobre un portaobjetos y cúbrelo

haciendo un poco de presión con el cubreobjetos. Observa las esporas bajo el

microscopio e ilústralas.

2. En los conos masculinos y femeninos de gimnospermas, busca los

microesporangios y megaesporangios. Toma una muestra y observa al

microscopio.

3. Observa preparaciones permanentes de órganos reproductores, gametos y

semillas de coníferas. Compara e ilustra.

4. Observa semillas de gimnospermas, identifica sus estructuras e ilustra.

Cuestionario:

1. ¿Qué es el gametofito y el esporofito?

2. ¿Cómo se realiza el proceso de fecundación en Pteridofitas? Esquematiza el ciclo

de vida de un helecho.

3. Esquematiza y explica el ciclo de vida de una gimnosperma

4. Describe y dibuja la semilla de una gimnosperma

Page 23: Manual de Biología Del Desarrollo

23

Bibliografía: - Esau, K. 1977. Anatomía Vegetal. Ed. Omega, S.A. Barcelona - Fahn, A. 1988. Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide, Madrid - Raven, P.H., Evert, R.F., Eichhorn, S. E. Biology of Plants, W.H. Freeman and Company. Sexta edición. 2003. - Stern R. K., Jansky, S. y Bidlack, J.E. Introductory Plant Biology. McGraw Hill Higher Education. Novena Edición. New York. 2003. - Rost, L.T., Barbour, M.G., Stocking R.C. y Murphy, T.M. Plant Biology. Thomson Brooks. Canadá. 2006.

Page 24: Manual de Biología Del Desarrollo

24

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia A. González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 8 Nombre de la práctica: Estructuras reproductoras de plantas vasculares (Angiospermas). Flor, fruto y semilla. Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes: 5 Introducción:

La flor es un órgano de las anthophytas que proviene del meristemo apical, en el cual se

diferencian un conjunto de hojas modificadas y adaptadas para la reproducción (sépalos,

pétalos, estambres y carpelos. La flor está constituida por verticilos estériles (perianto) y

dos verticilos fértiles (androceo y gineceo) donde se producen los gametos.

El conjunto de estambres (androceo) constituye el aparato reproductor masculino de la

flor. El aparto reproductor femenino (gineceo) está formado por uno o varios pistilos que

contienen los ovarios y óvulos.

Como resultado de la doble fecundación en gimnospermas, se forma el fruto (ovario

maduro) y semillas (óvulos maduros). Cuando las semillas maduran, el estilo y el estigma

degeneran, en tanto que la pared del ovario crece como una estructura de protección que

encierra las semillas (pericarpio). La estructura del fruto es un carácter constante que

comparten los grupos de plantas. Los frutos se clasifican de acuerdo a la naturaleza de la

flor de la cual derivan, por el número de carpelos que presentan, por el número de

semillas y por la naturaleza del pericarpio, entre otras.

Objetivos: Que el alumno comprenda la anatomía de la flor y su transformación en fruto.

Que el alumno distinga las partes de la flor y sus estructuras reproductoras.

Que el estudiante conozca los diferentes tipos de frutos e identifique sus partes.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

2 cajas de Petri

2 agujas de disección

1 estuche de disección

Page 25: Manual de Biología Del Desarrollo

25

Portaobjetos y cubreobjetos

1 charola de disección

5 flores diferentes por equipo

Al menos 5 frutos diferentes por equipo (naranja, manzana, granada, durazno, zarzamora,

fresa, higo, nueces, cacahuates)

3 vainas de chícharos

3 vainas de ejotes

1 jitomate ó 1 tomate

REACTIVOS

Cantidad Nombre

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico con lámpara

1 microscopio óptico

Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. Observa en cada una de las flores los verticilos florales y determina la forma del

perianto.

2. Cuenta el número de estambres de cada flor y clasifícalos de acuerdo a su arreglo,

diferenciación, tamaño y fusión. Observa bajo el microscopio. Toma una muestra

de la antera de un estambre y colócala en un portaobjetos para que observes los

granos de polen al microscopio.

3. Retira los pétalos de cada flor y deja al descubierto el aparato reproductor

femenino (gineceo). Determina el número de pistilos de cada una, el número de

ovarios, el número de carpelos y el tipo de placentación.

4. Determina el tipo de fruto de acuerdo a su origen, al número de ovarios, al número

de carpelos, a la naturaleza del perianto, al tipo de dehiscencia y al número de

semillas. 5. Identifica cada una de las partes de los frutos observados.

Page 26: Manual de Biología Del Desarrollo

26

Cuestionario: 1. ¿En que consiste la doble fecundación de angiospermas?

2. ¿Qué son los carpelos?

3. ¿Cómo se realiza la dispersión de los gametos masculinos en las angiospermas?

4. ¿Cómo se realiza la dispersión de los frutos en las angiospermas?

5. Define drupa, pomo, baya y hesperidio.

Bibliografía: - Esau, K. 1977. Anatomía de las Plantas con semilla. Hemisferio Sur, Uruguay. - Esau, K. 1977. Anatomía Vegetal. Ed. Omega, S.A. Barcelona. - Fahn, A. 1988. Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide, Madrid. - Raven, P.H., Evert, R.F., Eichhorn, S. E. Biology of Plants, W.H. Freeman and Company. Sexta edición. 2003. - Stern R. K., Jansky, S. y Bidlack, J.E. Introductory Plant Biology. McGraw Hill Higher Education. Novena Edición. New York. 2003. - Rost, L.T., Barbour, M.G., Stocking R.C. y Murphy, T.M. Plant Biology. Thomson Brooks. Canadá. 2006.

Figura 1. Estructura de la flor. Tomado de Stern et al. 2003.

Page 27: Manual de Biología Del Desarrollo

27

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Licenciatura en: Biología.

Nombre de la materia: Biología del Desarrollo Nombre del Catedrático: Dra. Katia A. González Rodríguez. Semestre: 3to. Grupo: _________ Fecha: _________ No. de Práctica: 9 Nombre de la práctica: Germinación y crecimiento de la semilla de monocotiledóneas y dicotiledóneas. Número de sesiones: 1 Núm. Máx. de Integrantes: 5 Introducción: Una semilla es el producto de la fecundación del óvulo por los gametos masculinos y su

germinación es un proceso indispensable para la perpetuación de la especie. La semilla

consta esencialmente de un embrión (formado por un eje embrionario y uno, dos o varios

cotiledones), una provisión de reservas nutritivas, que pueden almacenarse en un tejido

especializado (albumen o endospermo) o en el propio embrión, y una cubierta seminal que

recubre y protege a ambos (testa). Para que se produzca la germinación deben existir

factores abióticos que son específico para cada tipo de semillas, estos son: agua,

oxígeno, temperatura y luz.

El embrión es la pequeña planta en estado embrionario (Figuras 1 y 2. Cuando las

condiciones son favorables (factores abióticos adecuados) se desarrolla, dando lugar a la

raíz, hojas y tallo de la nueva planta.

Objetivos: Que el alumno observe las diferentes fases de la germinación de semillas de

monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Que el alumno comprenda el desarrollo de las hojas, raíz y tallo de una nueva planta.

*LOS SIGUIENTES TRES ANEXOS SON POR CADA 6 ALUMNOS

MATERIAL Cantidad Descripción

Semillas de frijol, haba, garbanzo o chícharo, en diferentes etapas de germinación

Semillas secas de cacahuate, almendra, nuez, pinón, etc.

Semillas de maíz en diferentes etapas de germinación

2 cajas Petri

1 bisturí

2 agujas de disección

Page 28: Manual de Biología Del Desarrollo

28

1 pinza de disección

1 charola de disección

4 portaobjetos y 4 cubreobjetos

REACTIVOS

Cantidad Nombre

EQUIPO

Cantidad Nombre 1 microscopio estereoscópico con lámpara Normas de seguridad: Uso obligatorio de bata de algodón con manga larga; así como las medidas de seguridad

estipuladas en el capítulo 2 del Reglamento General del Laboratorio de la Licenciatura en

Biología.

Desarrollo o Procedimiento Experimental:

1. Pon a germinar cuatro semillas de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, dos

semanas antes de la práctica, otras cuatro semillas una semana antes y tres días

antes germina la misma cantidad.

2. En las semillas germinadas observa las diferentes fases del desarrollo, identifica

las estructuras e ilustra.

3. En las semillas secas observa los cotiledones, el embrión y el pericarpio,

endospermo y el micrópilo. Ilustra cada una de las semillas.

Cuestionario:

1. ¿Qué diferencias encontraste entre la germinación de una semilla de

monocotiledónea y una dicotiledónea?

2. ¿Cómo sucede el desarrollo del embrión para formar una nueva planta?

3. ¿Cuáles son los agentes que intervienen en la dispersión de las semillas de

angiospermas?

4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la germinación de la semilla y cómo la

afectan?

5. Bibliografía: - Raven, P.H., Evert, R.F., Eichhorn, S.E. Biology of Plants, W.H. Freeman and Company. Sexta edición. 2003.

Page 29: Manual de Biología Del Desarrollo

29

- Stern R. K., Jansky, S. y Bidlack, J.E. Introductory Plant Biology. McGraw Hill Higher Education. Novena Edición. New York. 2003. - Rost, L.T., Barbour, M.G., Stocking R.C. y Murphy, T.M. Plant Biology. Thomson Brooks. Canadá. 2006.

Figura 1. Germinación del maíz Tomado de Stern et al. (2003)

Figura 2. Germinación del frijol. Tomado de Stern et al. (2003)