manifiesto_azul

3
Manifiesto Azul www.grupocasaazul..cl 1 MANIFIESTO AZUL Grupo Casa AZUL, 2008 Nuestra única ley es el color de una humilde casa donde comenzamos y donde de alguna forma seguimos estando. Somos un espacio simbólico, ya cumplimos el sueño de la casa propia: la poética, única política en esta residencia ambulatoria. Nuestro corazón revolucionario tiene como centro el encuentro POÉTICO no el carrete. Somos para las mayorías equivocadas fomes, no pasamos en los mall, no nos interesa vitrinear......porque comprar ante un poema, es sólo una pérdida de tiempo. Somos la imagen del “espiral-caracol nocturno en un rectángulo lleno de agua.” Esperamos tranquilos y sentimos que el presente no se debe desconsiderar por el inseguro futuro. Estamos en contra del matriarcado y patriarcado sustento del neoliberalismo. No somos ingenuos. Sabemos que el Príncipe Azul destiñó. Consumidores, clientes.....menos del discurso amoroso: eso no somos. Queremos la Revolución Amereida y teñir con nuestro color todo el camino del albatros de seda. Le disputamos el color a Darío, nos quedamos con su crítica al rey burgués. Le disputamos el color a la Khalo, nos quedamos con su surrealismo. Le disputamos el color a la U, nos quedamos con el ponerse la camiseta. No queremos al Che paseando en las poleras, porque la rebeldía no se compra ni se vende en el mercado, sólo las conquistas interiores saben de ella. Creemos que el Az mapuche está esperándonos como voluntad de estilo de vida. Ante eso proponemos ayutun ayutun ayutun (deseando amar). Somos parte de ese zorro de arriba y de abajo, el puerto penetrado hasta el cansancio. Tierra de inmigrantes, estamos aburridos de ser extranjeros en nuestra propia tierra que nunca ha sido nuestra. Entre tanto Riegel, queremos saber de los Escobar. Estamos coronados por el bosque que se incendia, las cenizas siempre caen sobre los de abajo. Queremos recoger esas cenizas como plumas como gestos y enarbolar un vivir hacia adentro que incendie nuestras vidas. Claro que ese incendio es mucho más difícil de provocar, pero después será igual de difícil de parar. Decidimos arriesgarnos, fuimos insistentes y nos pusimos metas, apuntamos al proceso y no los resultados, única cosa importante en esta sociedad competitiva.

Upload: grupo-casa-azul

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Somos la imagen del “espiral-caracol nocturno en un rectángulo lleno de agua.” Esperamos tranquilos y sentimos que el presente no se debe desconsiderar por el inseguro futuro. Nuestro corazón revolucionario tiene como centro el encuentro POÉTICO no el carrete. Somos para las mayorías equivocadas fomes, no pasamos en los mall, no nos interesa vitrinear......porque comprar ante un poema, es sólo una pérdida de tiempo.

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFIESTO_AZUL

Manifiesto Azul

www.grupocasaazul..cl 1

MANIFIESTO AZUL Grupo Casa AZUL, 2008

Nuestra única ley es el color de una humilde casa donde comenzamos y donde de alguna forma seguimos estando. Somos un espacio simbólico, ya cumplimos el sueño de la casa propia: la poética, única política en esta residencia ambulatoria. Nuestro corazón revolucionario tiene como centro el encuentro POÉTICO no el carrete. Somos para las mayorías equivocadas fomes, no pasamos en los mall, no nos interesa vitrinear......porque comprar ante un poema, es sólo una pérdida de tiempo. Somos la imagen del “espiral-caracol nocturno en un rectángulo lleno de agua.” Esperamos tranquilos y sentimos que el presente no se debe desconsiderar por el inseguro futuro. Estamos en contra del matriarcado y patriarcado sustento del neoliberalismo. No somos ingenuos. Sabemos que el Príncipe Azul destiñó.

Consumidores, clientes.....menos del discurso amoroso: eso no somos. Queremos la Revolución Amereida y teñir con nuestro color todo el camino del albatros de seda. Le disputamos el color a Darío, nos quedamos con su crítica al rey burgués. Le disputamos el color a la Khalo, nos quedamos con su surrealismo. Le disputamos el color a la U, nos quedamos con el ponerse la camiseta. No queremos al Che paseando en las poleras, porque la rebeldía no se compra ni se vende en el mercado, sólo las conquistas interiores saben de ella. Creemos que el Az mapuche está esperándonos como voluntad de estilo de vida. Ante eso proponemos ayutun ayutun ayutun (deseando amar). Somos parte de ese zorro de arriba y de abajo, el puerto penetrado hasta el cansancio. Tierra de inmigrantes, estamos aburridos de ser extranjeros en nuestra propia tierra que nunca ha sido nuestra. Entre tanto Riegel, queremos saber de los Escobar. Estamos coronados por el bosque que se incendia, las cenizas siempre caen sobre los de abajo. Queremos recoger esas cenizas como plumas como gestos y enarbolar un vivir hacia adentro que incendie nuestras vidas. Claro que ese incendio es mucho más difícil de provocar, pero después será igual de difícil de parar. Decidimos arriesgarnos, fuimos insistentes y nos pusimos metas, apuntamos al proceso y no los resultados, única cosa importante en esta sociedad competitiva.

Page 2: MANIFIESTO_AZUL

Manifiesto Azul

www.grupocasaazul..cl 2

Por lo mismo queremos un liderazgo rotatorio, que todos tengan oportunidad de dirigir nuestros sueños, con la condición de no sacrificarlos. No queremos dejar de estudiar y tampoco por estudiar dejar de actuar. Venimos a teñir de azul el colegio, la familia, la universidad, a nuestros amigos, les decimos a todos que odiamos los protocolos, el snobismo, la falta de flexibilidad, el arribismo, lo aspiracional, el racismo y la objetivación del ser humano. Preferimos la asociación entre pares y no la institucionalización de la poética. Nos dicen pobretones y que somos románticos. Pero no es más romántico pensar que el mercado se autorregularía solo o que la globalización homogeneizante sería equitativa para naciones ricas y pobres... No es más inútil pensar que con un perfume de $80.000 se esconderán nuestros sudores. O que la ropa nos protege, nos da status, autoridad.

Todo lo que tenemos es un poder piñufla, somos vulnerables.... Mujeres tenemos en estas uñas para pintarlas una esclavitud más. Tanto espejito para tantas lecturas pendientes....y estos hombres necios nos acusan de lo que fomentan. Decimos ante esto: pobres utópicos, morirán pobres de ilusiones, de ganas, de muerte ajena y no propia, morirán como vivieron, sin preguntas sin humildes respuestas. Ese es el costo que van a tener que pagar por tanta banalidad profunda. Homogeneizaron el pensamiento y los trabajos de perros y nos piden que nos quedemos tranquilos. A nosotros que trabajamos con la carga de los símbolos.....que nos quedemos tranquilos mientras desfondan el sujeto, tanta uña, tanto poto, tanta teta, tanta ropa.....tanta imagen difusa. Seguiremos a la Mistral cuando dice que hay que odiar lo yankee que hay dentro de cada uno, no hay nada peor que dejarse colonizar, algo peor que la censura es la autocensura y si es así seguimos en una permanente dictadura interior, no hay democracia. Tanta teoría francesa, alemana.....nos dio virus de altura....y acabamos sin lo nuestro.

Desde aquí no nos impedirán mirar de nuevo

Somos el nuevo sujeto de la enunciación

Que dice: mi chuchita la cultura la de arriba y la de abajo.

Page 3: MANIFIESTO_AZUL

Manifiesto Azul

www.grupocasaazul..cl 3

Nunca vamos a dejar de escandalizar. No nos venderemos a la concerta ni a la izquierda tradicional ni pensarlo a la derecha. Perdimos el miedo en los 80. Recuperaremos la confianza en este mal país. A la mierda con el Bicentenario, de qué héroes nos hablan. Con ansias de poder e inseguros, sólo hombres y mujeres peligrosos.....en el gobierno, la universidad, los medios de comunicación, la iglesia.... El arte lejitos del poder para obtener su honrada disidencia. La intelectualidad nunca a su servicio, siempre humilde, austera y mística, reconociendo la pobreza. La cultura no acumulativa sino de resistencia. Exigencia y donación, en eso estamos. La historia libre de las ideas en debate. Vamos a teñir la mirada y los rostros para morirnos inmensamente ricos sobre la noche. En este país, en este puerto de poetas: La poesía ha muerto. Neruda, Huidobro, y Mistral ya tuvieron sus tiempo, las vanguardias, los sensentistas, los Tellier, los Lihn y los Lira.....tuvieron su tiempo. Parra tuvo su tiempo. Somos los antipoetas del mundo, porque ser poeta aquí significa: escribir mal, usar rima o ir al Café el Poeta, estar en el salón o en un bar y nosotros (aunque preferimos el bar), nos quedamos con la casa, la plaza.....preferimos beber de nuestra Botella del Náufrago. Venimos a fundarte poesía, en una ciudad descentrada y sin fundar. Les decimos a los que se entretienen peleando: que la buena poesía surja en santiago, aquí o en chuchunco, ¿Qué importa eso?... La pelea entre capitalinos y porteños será superada por la experiencia, al igual que la lucha de los géneros. El sol rojo nos dice que la poética, máxima voluntad de estilo, no tiene techo. Queremos filmar, pintar, escribir, investigar......conversar.... ¿Callar?.......No señores, nosotros no nos prestamos para eso.