manejo del cultivo · otra ventaja es el manejo de la fertirrigación que aumenta también la...

26
Manejo del cultivo Proyecto Ajo INTA INTA Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manejo

del cu

ltiv

o

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Ficha 19

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

del cu

ltiv

oManejo del riego

El ajo, y particularmente las variedades de ciclo largo (más de 240 días entre plantación y cosecha), es una especie muy demandante de agua, requiriendo más de 800 mm durante el cultivo.

Prácticamente no tiene períodos críticos durante los cuales se les pueda hacer faltar agua. Todas las fases son críticas, y la ausencia de precipitaciones o riego, en cualquiera de ellas, seguramente comprometerá los rendimientos.

En la Figura 1 se puede ver la relación existente entre las fases del cultivo y su vinculación con la práctica del riego.

Figura 1 - Fases del cultivo de ajo y su relación con el manejo del riego.

Como típica planta de invierno, no soporta temperaturas muy altas de primavera, y por lo tanto utiliza el agua aportada para hacerla circular "como el radiador de un motor de combustión", enfriándose. Si esto no ocurre la planta amarillea y se "entrega" prematuramente con la consecuente pérdida de rendimiento.

Para tener conocimiento del contenido hídrico del suelo durante todo el ciclo de la planta se recomienda el uso de instrumental convenientemente calibrado y ubicado en lugares representativos del campo como: tensiómetros, sensores de humedad, etc., que permitirán aumentar o disminuir la frecuencia de riego según corresponda. Si la cantidad de agua es importante, la calidad de la misma no lo es menos, por lo que conocerla a través de análisis permite tomar decisiones importantes en cuanto al manejo del riego. El Cuadro 1 muestra valores de interpretación.

6-8 hojas verdesen castaños5-7 hojas verdesen colorados6-8 hojas verdesen blancos tardíosy violetas7-9 hojas verdesen morados yblancos tempranos

8-10 hojas verdesen castaños7-9 hojas verdesen colorados8-10 hojas verdesen blancos tardíosy violetas9-11 hojas verdesen morados yblancos tempranos

evitar exceso de agua

emergencia

plantación

Brotación

cosecha

riegoabundante

inicio desenescencia

riego poco frecuente

Crecimiento vegetativo inicial

Crecimiento final del bulbo

Rápido crecimiento vegetativo

Rápido crecimiento del bulbo

riego frecuente(5-6 días)

La dureza de las aguas de la Región Andina Central no tiene incidencia negativa en su aptitud para riego; por el contrario, se les asigna como buena

Si hiciéramos los cálculos de un ensayo y buscáramos explicaciones de los altos rendimientos, la calidad y tamaño de la semilla y fecha de plantación explicarían el 50 % de los mismos, el riego el 35 % y la fertilización nitrogenada el 15 %.

Los cortes anticipados de riego antes de la cosecha disminuyen los rendimientos pero conserva mejor las catáfilas y disminuye el riesgo de Parálisis Cerosa, por eso es que la decisión de cortar siempre será una situación de compromiso según la situación.

La frecuencia de riego dependerá del sistema que se utilice y las características del suelo. El décit hídrico en cualquier etapa del ciclo reduce los rendimientos.

INDICES Baja Media AltaSodicidad (S.A.R.)

Alcalinización (CSR)

Salinidad (CE mmS/cm)

Dureza (ºFranceses)

Tox. Sodio

Tox. Cloruros

Toxd. Bicarbonatos (meq/L)

Tox. Boro (meq/L)

<10

<1,25

<0,5

<35

<15

<3

<4

<1,5

10-18

1,25-2,5

0,5-2,5

35-100

15-30

3-9

4-10

1,5-8,5

>18

>2,5

>2,5

>100

>30

>9

>10

>8,5

Cuadro 1 - Características de las aguas de riego

Parámetro/NivelInterpretación

Bajo Normal AltopH

Conductividad (mS/cm)

CATIONES (meq/L)

Calcio

Magnesio

Sodio

Potasio

ANIONES (meq/L)

Cloruros

Sulfatos

Bicarbonatos

Carbonatos

Nitratos

Boro

<6

<0,5

<5

<2

<3

<0,1

<10

<5

<2

<0,1

<10

<0,2

6-7,5

0,5-2,5

5-15

2-6

3-15

0,1-0,2

10-20

5-15

2-4,0

0,1-0,2

10-15,0

0,2-0,5

>7,5

>2,5

>15

>6

>15

>0,2

>20

>15

>4

>0,2

>15

>0,5

Ficha 20

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

del cu

ltiv

oRiego por surcos

Aún en las principales zonas productoras de ajo de Argentina, el riego se realiza mayoritariamente por surcos (Figura 1), sistema que adolece de una eficiencia muy baja (inferior al 50 %), no solo por las pérdidas por conducción, evaporación e infiltración, sino también por el mal aprovechamiento que las plantas hacen del suelo.

Como se dijo en la Ficha Técnica 18, el mejor aprovechamiento del terreno se da cuando la distribución de las plantas tienden a formar un cuadrado cuando se los cultiva en camas (8 cm x 8 cm) a (12 cm x 12 cm), y el riego por surcos prácticamente obliga a que la relación sea (50 cm x 6 cm) a (50 cm x 10 cm).

Figura 1 - Riego por surcos con una distribución de plantas de 50 cm x 10 cm

En general esta modalidad de riego depende del sistema de distribución de aguas, el cual no asegura disponibilidad durante todo el ciclo del cultivo. Los cortes invernales (por escasez y/o mantenimiento del sistema de conducción de grandes canales), comprometen el crecimiento del ajo ya que el tiempo de interrupción suelo ser muy prolongado (30 a 60 días).

Se recomienda realizar 30 riegos durante el cultivo en la Región Andina, que representan un intervalo de aproximadamente 7 días en promedio.

El ajo no tiene períodos críticos para sequía, en realidad todos los son, por lo que se debe mantener el suelo prácticamente húmedo (cuando apretando con el puño suelo a la profundidad de la raíces y luego abriéndolo la masa se mantiene sin deformarse), durante todo el ciclo.

En invierno se puede regar con una frecuencia de 10 días y en verano en suelos francos entre 6 y 5 días, asegurando una lámina de 900 mm. El mayor requerimiento hídrico para la región Andina Central se registra en octubre en cultivos de ajos Blancos y en noviembre en cultivos de ajos Colorados.

El Cuadro 1 muestra una propuesta de riegos por surco recomendable para ajos Colorados plantados a mediados de Abril en un suelo franco.

Cuadro 1 - Frecuencia de riego orientativa recomendada para ajos Colorados

Alta frecuencia de riegos según la época y con baja lámina asegura altos rendimientos comerciales

Mes Día LáminasNº

15 301

23 302

2 303

11 304

21 305

31 306

15 307

30 308

15 309

25 3010

3 3011

11 3012

18 3013

25 3014

32 3015

8 3016

15 3017

22 3018

29 3019

5 3020

11 3021

16 3022

21 3023

26 3024

31 3025

5 3026

10 3027

16 3028

22 3029

28 3030

900

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Ficha 21

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

del cu

ltiv

oRiego por goteo

En las principales zonas productoras de ajo de Argentina, el riego por goteo (Figura 1), es una alternativa que comienza a imponerse debido a la gran eficiencia del sistema (80 a 85%), y a las crisis hídricas que comprometen el desarrollo del cultivo en los sistemas de riego convencionales.

Figura 1 - Camas a 0,80 m de separación con 4 líneas de plantas y 1 línea de goteo

Permite plantaciones de alta densidad (más de 400.000 planta/ha), con un rendimiento de calibres grandes en alta proporción. Otra ventaja es el manejo de la fertirrigación que aumenta también la eficiencia del uso del fertilizante. Dosis de fertilización nitrogenada adecuada para la mayoría de las condiciones son de 150 kg de N/ha en ajos Blancos y de 200 a 250 kg en ajos Colorados.

Como fue indicado en el riego por surco es conveniente instalar sensores de humedad de suelo como tensiómetros o sondas para mejorar la eficiencia del uso del agua. Los tensiómetros deben ser colocados después del periodo de heladas. La profundidad recomendable es de 20 a 30 cm pudiendo colocarse otro a 40 50 cm.

También es conveniente contar con los datos de una estación meteorológica cercana que le entregue los datos diarios de la demanda potencial de agua a través de dato de la Evapotranspiración potencial del cultivo, o más económico el dato de evaporación de un tanque A. Con estos datos se puede calcular la demanda del cultivo conociendo los coeficientes del mismo (kc) en forma orientativa se presenta el Cuadro 1 con los probables riegos por mes a realizar con una manguera colocada a 80 cm entre hileras y con goteros a 30 cm. Con un caudal de 0,9 L/h por gotero esto representa una lámina de 3,75 mm/h de aplicación (37,5 m /ha).3

El Cuadro 2 muestra una propuesta de riegos por goteo recomendable para ajos Colorados plantados a mediados de Abril en un suelo franco.

Cuadro 1 - Frecuencia de riego por goteo orientativa recomendada para ajos Colorados. EB evaporación del Tanque A, kp coeficiente el tanque, kc coeficiente del cultivo, ETc Evapotranspiración del cultivo y

número de riegos por mes.

Ì ÑŒ EB (mm) ╫♫ ÔŃ 9Ċc (mm) N° Riegos

Ė NǾÒÕ 74 0,80 0,43 25,1 3

Mayo 67 0,80 0,62 33,0 4

Junio 44 0,80 0,82 28,6 4

Julio 51 0,80 0,88 36,1 5

Agosto 79 0,80 1,01 64,3 8

Septiembre 122 0,80 1,18 115,7 14

Octubre 171 0,80 1,30 177,9 22

Noviembre 220 0,80 1,29 227,0 28

Diciembre 94 0,80 1,05 78,4 10

Total 922 0,80 0,94 786 98

Hay que tener en cuenta que estos son riegos de reposición para suelos francos a franco arenosos y que el primer riego debe ser abundante de manera de poder llegar a humedecer perfectamente el suelo hasta los 40 a 50 cm de profundidad.

Cuadro 2 - Propuesta de riegos por goteo recomendable para ajos Colorados plantados a mediados de Abril en un suelo franco.

Nº Mes

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Día Lámina hora/riego

1- 3 2,325,1

4- 7 2,233,0

8- 11 1,928,6

12- 16 1,936,1

17- 24 2,164,3

25- 38 2,2115,7

39- 60 2,2177,9

61- 88 2,2227

89- 98 2,178,4

786,1

20- 24- 28

5- 12- 19- 26

1- 8- 16- 24

1- 7- 14- 21- 28

1- 4- 8- 12- 16

1- 3- 6- 9- 12- 14

2- 3- 5- 7- 8- 9-10- 12- 14- 15-16- 18- 19- 20-21- 23- 25- 26-28- 29- 30- 31

1- 2- 3- 4- 5- 6- 78- 9- 10- 11- 12-13- 14- 16- 17-18- 19- 20- 21-

23- 24- 25- 26-27- 28- 29- 30

1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8-9- 10

15- 18- 20- 2224- 26- 28- 30

20- 24- 28

El sistema de riego por goteo aumenta la eciencia del uso del agua.

Mes kp kc Et (mm)EB (mm) c

Abril

Ficha 22

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

del cu

ltiv

oManejo de la fertilización

El cultivo de ajo es esencialmente demandante de Nitrógeno en primer lugar y en Potasio en segundo lugar. Mucho más lejos está la demanda de Fósforo, Calcio, Magnesio o Azufre como se puede ver en la Ficha Técnica 1.

En la gran mayoría de las áreas regadas de los valles serranos y andinos de la Argentina (áridas o semi-áridas), existe suficiente Potasio, Calcio y Magnesio (estos últimos suelen proveerse desde el agua de riego). Por esta razón solo la fertilización nitrogenada adecuada asegurará altos rendimientos, mientras que el aporte equilibrado de los otros nutrientes colaborará con mejoras en la calidad y en la conservación.

El Nitrógeno puede aportarse desde cualquier fuente que asegure una buena relación de costos y el contenido de aquel. La cantidad a aportar estará obviamente relacionada con los contenidos del suelo previo al cultivo, el sistema de riego y plantación que se utilice, la densidad de plantas, el tamaño de la semilla utilizada y la variedad.

Asumiendo que el suelo contiene una provisión media (entre 600 y 1.000 ppm de Nitrógeno total), que la densidad de plantación oscila entre 300.000 y 400.000 plantas por hectárea, que se utiliza semilla entre 4 gramos y 6 gramos, el aporte deberá será del orden de los 160 kg /ha a 220 kg/ha de Nitrógeno puro, es decir entre 370 y 510 kg/ha de Urea o 760 a 1050 kg/ha de Sulfato de Amonio.

Como dato orientador se puede decir que a cada planta se le debe realizar un aporte que oscila entre 0,4 gramos y 0,6 gramos de Nitrógeno, siendo los valores más bajos para semilla pequeñas y los más altos para semillas grandes.

El Nitrógeno debe ser aportado en varias oportunidades en función del crecimiento de la planta, sin embargo será diferente si se trata de cultivos regados por surcos y fertilizados con máquinas entre líneas o de cultivos regados por goteo y fertilizados por el mismo sistema de riego.

Para el primer caso se aconseja repartir las aplicaciones en tres oportunidades: el 25 % (cuando la planta tenga 3 o 4 hojas), 35 % (cuando la planta tenga 5 a 6 hojas y 40 % (cuando la planta tenga 8 o 9 hojas)

Para el segundo caso se aconseja repartir las aplicaciones en por lo menos 15 oportunidades, como muestra el Cuadro 1, en un ejemplo de fertirrigación con 250 kg/ha de Urea.

La marcha del estado nutricional de las plantas se podrá ir controlando a través de análisis foliares. El Cuadro 2 muestra niveles para los principales nutrientes.

Cuadro 1 - Valores orientativos de fertirrigación con Urea en ajo Colorado plantado en abril

Mes Día Nitrógeno (kg/ha)

Urea (kg/ha)

Mayo

8 15 32,6 15 15 32,6

22 15 32,6

Junio 5 15 32,6

12 15 32,6

26 15 32,6

Julio 10 15 32,6 24 15 32,6

Agosto

7 15 32,6 14 15 32,6

21 20 43,5

28 20 43,5

Setiembre

4 20 43,5

11 20 43,5

18 20 43,5

Total 250 543

Cuadro 2 - Niveles de nutrientes en análisis foliares

Nutriente Bajo Normal Alto

Nitrógeno (%) <4 5-6 >7 Fósforo (%) <0,25 0,35-0,5 >0,6

Potasio (%) <3,5 4-5,5 >6,5

Magnesio (%) <0,2 0,24-0,4 >0,45 Calcio (%) <0,8 1-2 >2,5

Azufre (%) <0,4 0,5-1 15

Sodio (%) <0,1 0,2-0,3 >0,4 Hierro (ppm) <40 60-200 >350

Zinc (ppm) <20 30-100 >180 Manganeso (ppm) <30 50-200 >300

Cobre (ppm) <8 15-35 >40

Boro (ppm) <16 22-60 >90

Ahorre dinero evitando comprar fertilizantes innecesarios.

Los análisis de suelos y de plantas en laboratorios prestigiosos y el dictamen formal son relativamente baratos cuando se compara con el gasto en nutrientes que no le

hacen falta a la planta.

Ficha 23

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

del cu

ltiv

oManejo de malezas

El ajo es una especie que por su arquitectura de planta se defiende muy mal de la invasión de malezas, y por lo tanto estas pueden causar daños económicos de gran importancia. El período más crítico es la primera y segunda etapas de crecimiento (entre mediados de agosto y mediados de setiembre).

Un manejo racional de malezas debe considerar cuatro etapas consecutivas:

1. Pre plantación: desmalezado previo del lote con un control integrado mecánico y químico. Las equivalencias de los nombres de los principios activos y nombres comerciales se consignan en el Cuadro 1. Las recomendaciones para esta etapa son: si hay malezas perennes, el momento oportuno para una aplicación de glifosato

de máxima eficacia es en floración. Para el control de Wedelia glauca (Sunchillo o Clavel amarillo), y de Convolvulus arvensis (Corregüela), se podría mezclar con fluroxipir, o con MCPA. El fluroxipir tiene la ventaja que actúa muy bien antes de floración sobre todo en Clavel amarillo y tiene mejor control que el glifosato cuando hay Corregüela. Por otra parte cada vez hay más Corregüela con resistencia a glifosato. Para estos casos se está recomendando en esa mezcla 4 litros de glifosato y 500 cm cúbicos de fluroxipir, o la misma dosis de glifosato más 1, 5 litros de MCPA.

Si hay malezas anuales esperar que haya nacido el máximo de individuos, aunque crezcan más allá de las 5 a 10 hojas verdaderas debe emplearse la dosis de glifosato recomendada para la maleza presente que requiera mayor dosis para su control

Las pasadas de rastras de discos se pueden hacer a los 10 días de haber aplicado el glifosato, dado que el mismo ya se habrá sistematizado hasta en los propágulos de las malezas presentes. Los riegos deben realizarse como si se estuvieran "cultivando las malezas". Frente a la posibilidad de reemplazar una aplicación de glifosato por una rastreada tener en cuenta que el efecto no es el mismo.

2. Pre emergencia: etapa que va desde la plantación del ajo hasta la emergencia del mismo. Presenta como ventajas un período de 5 a 15 días para aplicar y bajo riesgo de fitotoxicidad. Los herbicidas de opción son pendimetalin, linuron y oxifluorfen. Se recomienda la mezcla de pendimetalin con linuron ya que pendimetalin aporta control de gramíneas y varias malezas de hoja ancha.

Dada su baja efectividad sobre malezas como mostacillas o nabos, y nula acción sobre malezas emergidas, la mezcla con linuron resuelve ambos defectos y nos permite esperar algún tiempo luego del primer riego para no agotar la el poder residual. El oxifluorfen tiene un muy buen desempeño equivalente a la mezcla con la ventaja de ser un solo producto y un tratamiento de menor costo.

En preemergencia, donde haya presencia de semillas de malezas del genero Ammis, se podría agregar la mezcla de pendimentalin mas oxifluorfen, particularmente para el control inicial en lotes con estas malezas, ya que se le "escapan" tanto al pendimentalin como al linuron.

3. Pos emergencia: a partir de la aparición del ajo y agotada la residualidad del tratamiento pre emergente aparece como opción el empleo de bromoxinil en dosis de hasta 2 L/ha. No presenta fitotoxicidad y su costo es el menor de todos los recomendados. No tiene efecto residual por lo que puede mezclarse con pendimetalin. Si hay gramíneas se puede mezclar con graminicidas recordando que estos son inocuos para el ajo. Si se aplica linuron en 1 L/ha se logra buen control con efecto residual. Otro herbicida de opción para esta etapa ioxinil. Cuando se trabaja con el haloxifop, la recomendación es no mezclarlo con bromoxinil ya que en ese caso se produce fitotoxicidad.

En pos emergencia para las condiciones de San Juan no se recomienda linuron ya que hasta en dosis bajas hay fitotoxicidad. Si se realiza una labranza mecánica y/o desmalezado manual se puede volver a aplicar pendimetalin solo o en mezcla con linuron. Hacia final de ciclo (octubre - noviembre), frente a la aparición de Clavel amarillo o Sunchillo, Sanguinaria (Poligonum aviculare) o Corregüela, puede utilizarse fluroxipir en dosis de 1 L/ha con precaución de no mojar el cultivo ya que es muy volátil y tóxico para el ajo. Para los lotes con Ammis o perennes, se puede utilizar oxifluorfen aplicado con mochila por debajo de las plantas de ajo. Se recomienda, sobre todo con los herbicidas pos emergentes, no usar ningún tipo de coadyuvante salvo que se trate de graminicidas como setoxidim o cletodim, a los que se le debe agregar aceite para su mejor funcionamiento. En este caso también se recomienda aplicarlo solo y no mezclado con bromoxinil.

4. Pos cosecha: esta gestión es válida tanto si se va a cultivar ajo sobre ajo o si se va a rotar con otra especie hortícola. Es una oportunidad de intervención que normalmente no se tiene en cuenta y que es fundamental para evitar el enriquecimiento del banco de semilla. Con el contenido de agua del perfil cultivado, las malezas crecen libremente, florecen y semillan. Los tratamientos de poscosecha pueden realizarse con rastras de discos o aplicación de herbicidas o ambos recursos, siguiendo una estrategia similar a la de pre plantación. Se recomienda evitar que las malezas semillen en el lote y los lotes contiguos y acequias de riego. Si fuese posible, entre dos cultivos consecutivos de ajo se puede realizar algún cultivo de cobertura como por ejemplo el sorgo forrajero y controlar algunas las malezas perennes (Wedelia, Convolvulus, Piatraea), con MCPA y fluroxipir que son selectivos para gramíneas.

Cuadro 1 - Nombres de principios activos y comerciales de herbicidas

Principio activo Nombre comercial (no excluyente)

Fluroxipir Starane Xtra MCPA MCPA

Pendimetalin Herbadox

Oxifluorfen Koltar Bromoxinil Bromotril

Setoxidim Poast

Cletodim Select Glifosato Roundup

Ioxinil Totril Haloxifop Galant LPU

El control de malezas perennes en pre plantación disminuye el uso de herbicidas post emergentes, que siempre afecta a las plantas de ajo.

El control eciente de malezas se logra más fácilmente en los primeros estadíos.

Labore

s esp

eci

ale

s

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Ficha 24

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Labore

s esp

eci

ale

s

La mayor parte de las variedades de ajo de zonas templadas frías son capaces de emitir una vara floral de entre el falso tallo que conforman las vainas de las hojas.

Esta vara floral (denominada popularmente como "canuto", "chifle" o "tola"), cuando emerge compite por "alimentos" con el bulbo, y por lo tanto este queda generalmente más pequeño. Se forma temprano a principios de la primavera luego de haber "tomado" frío del invierno, pero emerge tarde, cuando aumentan las temperaturas.

Hay variedades que emiten las varas muy temprano (más de 20 o 30 días antes del momento de la cosecha), y en estos casos el "descanutado" es obligatorio, tal es la situación de ajos Morados, Colorados y Castaños, sin embargo algunas variedades precoces del tipo Colorado Español, la emiten muy próximo a la cosecha (a menos de 10 días de la cosecha), y en estos casos no tiene sentido realizar la operación.

El "descanutado" generalmente se realiza por tracción en forma manual, a horas tempranas de la mañana, sin embargo no es necesario eliminar la vara "desde abajo" ya que es la futura flor (aun tapada por un capuchón), la que "distrae los alimentos", y no la vara en sí misma. Por esta razón con el simple pellizco (Figura 1), y eliminación del botón floral será suficiente para evitar disminuciones en el tamaño del bulbo.

“Descanutado”

Figura 1 - Eliminación de la vara floral por pellizco debajo del botón floral

La emisión de varas florales no es simultánea en el cultivo. El momento de la aparición depende no solo de la pureza de la variedad, sino también del tamaño de la semilla que dio origen a esa planta, y del nivel de fertilidad del suelo.

algunas variedades los factores que favorecen una rápida bulbificación y maduración precoz son desfavorables al alargamiento de la vara, tal es el caso de los llamados "rosados paraguayos" o la variedad Alpa Suquía, donde esta queda dentro del falso tallo y no emerge.

Así, la emergencia se observa más frecuentemente en variedades tardías que en las precoces. La presencia de la vara floral parece estar relacionada con el número de hojas fértiles en el bulbo. La mayoría de los bulbos con muchas hojas fértiles y muchos dientes (como los tipos Blancos Tardíos, tipo franceses), prácticamente no emiten vara.

Un estudio realizado en Mendoza sobre la fecha en que el 80 % de las plantas emitían sus varas, sobre 25 variedades de ajo Colorado, demostró que el porcentaje de aparición de estas variaba entre 35 % y 100 %, y el momento se iniciaba entre mediados de octubre y fines de noviembre para las condiciones de San Carlos.

Existen diferencias entre las variedades respecto a la emisión de varas, así, por la fecha en que cada una alcanza el 80 % de floración se las puede clasificar:

extra temprana Morado INTA temprana Castaño INTA, Fuego INTA y Gostoso INTA tardía Sureño INTA.

En Castaño, Morado y Gostoso la floración es más concentrada alcanzando el 80 % de floración en sólo una semana, mientras que en Fuego tarda 9 a 10 días y en Sureño 20 días. En casi todas las variedades más del 80 % de las plantas emiten varas.

Esta tarea requiere gran cantidad de mano de obra y debe realizarse generalmente en varias oportunidades, ya que, como se dijo, la aparición no es simultánea. La tarea ocupa en total entre 15 y 20 jornales por hectárea.

No "descanutar" variedades que emiten la vara temprano implica perder al menos un punto del calibre de los bulbos en la cosecha.

No es necesario "descanutar" traccionando la vara oral. Despuntando por debajo del botón oral es suciente para lograr el mismo efecto.

Ficha 25

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Labore

s esp

eci

ale

sAplicación de antibrotantes

A los fines de prolongar la vida útil del ajo y comercializar en los momentos de mejores precios, se utilizan algunas herramientas como los antibrotantes y la conservación frigorífica. Los dientes de ajo tienen normalmente un período de reposo luego de la cosecha (llamado dormición), pasado el cual inevitablemente brota. Cuando el ajo "se despierta" los dientes pierden calidad y el ajo está próximo al fin de su vida útil para ser utilizado como condimento e inicia su vida útil como "semilla".

Cuando se produce ajo para consumo y se desea comercializarlo varios meses posteriores a la cosecha a la espera de mejores precios, este reposo puede prolongarse artificialmente mediante el uso de "antibrotantes", más precisamente productos en base a hidracida maleica (HM), dando lugar al denominado vulgarmente "ajo tratado".

La hidracida maleica es un producto de acción sistémica, fotosensible (se degrada en 48 horas), y muy soluble en agua que se aplica pulverizando sobre las plantas de ajo en los últimos días antes de la cosecha. Se presenta en diferentes concentraciones y formulaciones. El Cuadro 1 muestra las recomendaciones de marbete de las marcas comerciales de Argentina.

Cuadro 1 - Características de las presentaciones de HM en Argentina

Características

Marcas comerciales

Vendaval HM ® Sucker 80 ®

Presentación líquido microgranulado

Concentración 36 % 80 %

Dosis comerciales 10 a 12 l/ha 3,6 a 4,5 kg/ha

Volumen 400 a 700 l/ha 400 l/ha

Momento antes de cosecha 15 días 7 a 10 días

Asegurando el buen mojado de todas las hojas, que garantizan el traslado de producto, los bulbos cosechados no brotarán aun cuando hayan superado su normal período de reposo. Existen antecedentes de conservación por más de un año luego de la cosecha.

El producto debe ser aplicado sobre el follaje aún vivo, es decir cuando aún perduran 5 o 6 hojas verdes. Esto ocurre unos 7 a 15 días antes de la cosecha dependiendo de la variedad y las temperaturas de la primavera. Si la aplicación es muy anticipada se podría afectar el rendimiento y aumentar la proporción de bulbos deformados.

Las dosis de aplicación mínima para lograr efecto son de 3,85 litros de producto activo por hectárea, lo que significa aproximadamente 11 litros/ha para el concentrado al 36 % o 4 kilogramos/ha para el concentrado al 80 %. Cuando la dosis es menor a la indicada no hay efecto sobre la inhibición de los brotes o esta es parcial, mientras que cuando la dosis es excesiva, el brote es seriamente afectado manchándose y pudriéndose en poco tiempo. Como ya se consignó, cada tipo comercial y cada variedad de ajo requieren ajustes en las dosis (Figura 1 y Cuadro 2).

Sobredosis (superiores a 7,2 L de p.a. /ha), aumentan el porcentaje de bulbos podridos, debido a la muerte del brote y posterior descomposición, pudiendo incrementa la Parálisis Cerosa en cultivares sensibles.

Existe tendencia a aumentar las dosis para compensar el mal uso o el mal estado de la pulverizadora (la que debería tener picos de bajada), sin embargo esto aumenta los costos y puede comprometer los rendimientos. Las condiciones ambientales en el momento de la a altas temperaturas, sol radiante y bajos niveles de hidratación de plantas y suelo comprometen la efectividad. No debe ser aplicado con temperaturas excesivamente altas ni la humedad ambiente excesivamente baja.

El momento de aplicación modifica la eficiencia. Si las condiciones de aplicación son óptimas, mientras más cercano a la cosecha se haga la aplicación (5 a 7 días), mayor será la conservación de los bulbos.

Los residuos en bulbos en el tiempo estarán en función de la dosis de aplicación y del momento de la misma. Mientras más tardía es la aplicación, mayores serán los residuos.

8 kg p.a./ha 4 kg p.a./ha 0 kg p.a./ha

Figura 1 - Cambios en el estado y color de la hoja de brotación por efecto de la dosis de HM

Cuadro 2 - Mes límite de comercialización a consumidor en función de la dosis de HM

El uso de HM en tiempo y forma, asegura la conservaciónde los bulbos por más de 9 meses desde la cosecha

Cultivar Dosis de HM (kg p.a./ha)

0 4 8

Morado INTA Ene Feb Mar

Nieve INTA Feb Mar Abr

Sureño INTA Abr Jun Jul Castaño INTA Jun Set Oct

Manejo

de p

lagas

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Ficha 26

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

de p

lagasManejo de plagas

El cultivo de ajo es bastante rústico respecto a otras especies hortícolas, sin embargo, cuando hay descuidos en el manejo, algunas plagas pueden comprometer seriamente los rendimientos.

Trips (Thrips tabaci y otros). Tanto adultos como larvas se encuentran apoyados sobre la lígula de las hojas (las "axilas" de las hojas), protegidos por las láminas más o menos cerradas, y desde allí se desplazan. Los síntomas de su presencia son cambio de color de las hojas (Figura 1), que se tornan con un aspecto plateado como consecuencia de las cámaras sub epidérmicas de aire dejadas cuando el insecto rae.

Esta plaga solo compromete la producción cuando el ataque es muy temprano y hay más de 4 a 5 individuos por planta, particularmente en ajos Blancos, por lo que generalmente se efectúa un único control al inicio del cultivo. En la primavera, cuando el número de insectos alcance 30 a 40 individuos por planta, se realiza control. Este se puede llevar a cabo con cipermetrinas, dimetoato o clorpirifos, teniendo en cuenta que la calidad de la aplicación (tamaño de gota y presión del equipo), es tan importante como el producto.

Figura 1 - Trips en ajo. Izquierda: localización de los insectos en la "axila" de la hoja. Derecha: síntoma del "plateado”

Las condiciones de clima seco y cálido favorecen su presencia (lo mismo que ambientes polvorientos), pero no debe confundirse la simple presencia del insecto con ataque. Tener plantas vigorosas (bien nutridas y regadas), es la mejor prevención contra el ataque de los Trips.

Eriófido de los bulbos (Aceria tulipae). Es una típica plaga microscópica (Figura 2), de almacenamiento, dañando los bulbos por deshidratación y momificación de la pulpa del diente particularmente en aquellas cultivares hipersensibles como Castaño INTA. En el cultivo es responsable de enrulamientos y cambio de color en las hojas con disminución del crecimiento de la planta. En almacenamiento la hoja reservante pierde brillo y se pueden localizar colonias del micro ácaro de color marrón claro.

Se recomienda controlarlos tempranamente con fumígenos como Fosfuro de Aluminio (casi obligatoriamente en los bulbos destinados a semilla), en lugar de hacerlo en condiciones de campo.

El umbral de daños en cultivos para "semilla" es de 50 individuos por kilogramo de bulbo de ajo, mientras que para cultivos destinados al consumo es de 100 individuos por kilogramo de bulbo de ajo.

Figura 2 - Eriófido del ajo. Izquierda: ácaro microscópico. Centro: Síntomas en la pulpa de diente semilla. Derecha: Síntomas de enrulamientos en las primeras etapas del cultivo

Nematodos de los bulbos (Ditylenchus dipsaci). Es la plaga más peligrosa de los cultivos de ajo, razón por la cual se deben realizar análisis de su presencia tanto en suelos como en semillas.

Si el ataque es leve no presenta síntomas muy visibles y solo son detectables a través de un análisis de laboratorio. Los ataques graves se manifiestan con plantas achaparradas, amarillentas, con hojas que aparentemente salen desde un mismo punto, que cuando se las arranca muestran destruido el disco (Figura 3). Estos ataques terminan matando a la planta. Se trata de un "gusano" microscópico. Es deseable que no exista ningún individuo presente, tanto en la semilla como en el suelo.

Figura 3 - Nematodo del ajo. Izquierda: cultivo atacado en "manchones". Derecha: plantas atacadas

La clave para evitar problemas de plagas en el cultivo de ajo, es cuidar la sanidad de la semilla a plantar.

Manejo

de e

nfe

rmedades

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Ficha 27

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

de e

nfe

rmedades

En realidad las plantas solo se enferman cuando manejamos mal el ambiente, es decir que les brindamos condiciones predisponentes para el ataque de patógenos. En la mayor parte de los casos el hombre contribuye a distribuir inóculos con los rastrojos, o generar fitotoxicidad en las plantas por mal uso de los agroquímicos o dañar raíces y partes aéreas con labranzas exageradas y a veces innecesarias. Después de solucionar las malas prácticas de manejo, entonces sí consideremos las plagas y las enfermedades

Manejo de enfermedades de hojacausadas por hongos

Mancha púrpura: (Stemphylium vesicarium). Se manifiesta a través de lesiones aisladas son pequeñas, amarillas claras, a violáceas o pardas (Figura 1), en forma de huso que se alargan pudiendo alcanzar las puntas de las hojas, formando manchas más extendidas dando la apariencia de tizón en los cultivos afectados. Luego se transforman de color pardo claro con el centro de color más claro. Más tarde oscurecen, adquiriendo tonos violáceos, verde oliva o negro. Síntomas similares aparecen en la base de la planta.

Las condiciones óptimas para su desarrollo son de alta HR (>90 % o lluvia), con un tiempo mínimo de 8 horas de superficie de hojas mojadas y con temperaturas moderadas (18 ºC - 22 °C). Es importante eliminar los rastrojos de la cosecha anterior, particularmente si hubo ataque de esta enfermedad. Se previene y controla efectuando tratamientos al follaje cuando las condiciones sean las predisponentes con productos como mancozeb, carbendazin o clorotalonil.

Figura 1 - Sintomatología de mancha púrpura

Roya: (Puccinia porri). Los síntomas iniciales son pequeñas puntuaciones blancas sobre las hojas y el falso tallo. Posteriormente, estas lesiones maduran y se transforman en pústulas de color anaranjadas de 1-3 mm de forma circular a elongadas (Figura 2). Normalmente se distribuyen entre las nervaduras. Las hojas infectadas muy intensamente se ponen cloróticas, amarillentas y luego mueren.

La enfermedad ocurre con mayor intensidad en condiciones de alta humedad relativa (HR) y baja frecuencia de lluvias. Temperaturas por debajo de 10 ºC y por arriba de 24 ºC inhiben la infección. La enfermedad se intensifica cuando las plantas están bajo estrés (baja o alta humedad o exceso de nitrógeno). El inóculo persiste en hospederos alternativos y rastrojo. Es común observar mayor intensidad de ataque en las partes bajas de la planta donde la humedad relativa del ambiente es más alta.

Se controla efectuando tratamientos al follaje cuando las condiciones sean las predisponentes con productos de protección como mancozeb, carbendazin o clorotalonil o erradicantes como tebuconazole.

Figura 2 - Sintomatología de ataque de roya. En el círculo destacado, se observa las fructificaciones del hongo

La clave para el manejo de enfermedades es el monitoreo del cultivo y el uso de métodos preventivos cuando se conocen las condiciones predisponentes.

Ficha 28

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

de e

nfe

rmedades

Manejo de enfermedades de hojacausadas por virus y toplasmas

Virosis. El cultivo de ajo por su naturaleza de propagación agámica, es portador de una gran cantidad de virus que no llegan a producir la muerte de las plantas pero que en ataques muy severos pueden ocasionar pérdidas de producción importantes.

El grupo de los Potyvirus (transmitidos por pulgones), y el de los Alexivirus (transmitidos por eriófidos), son los más importantes por su presencia y daños. En términos generales, la sintomatología de las virosis en ajo se manifiesta con mosaicos y decoloraciones en el follaje.

No es posible el control de virosis en el campo, y el mismo se realiza solamente a través de técnicas de laboratorio. Una vez librados de estos las plantas se multiplican por varios años en jaulas a prueba de pulgones y con un estricto control sanitario.

Cuando estas plantas salen a campo comienzan a contaminarse y con el paso del tiempo se van enfermando cada vez más de año en año.

Tristeza Está causada por un fitoplasma (especie de bacteria sin pared celular). Generalmente las plantas no llegan a bulbificar o lo hacen de manera muy irregular y en todos los casos mueren antes de llegar a cosecha. Las hojas cambian de color, presentan un marchitamiento y luego se secan.

En ajo Blanco, las plantas afectadas desarrollan un tono violáceo oscuro en el follaje, mientras que en ajos Colorados, las hojas se amarillean. Luego del cambio de color se marchitan y mueren.

Es una enfermedad sobre la que se conoce relativamente poco. Aparece algunos años con una incidencia muy alta, y en otros años prácticamente nulos. Se presume que la trasmisión se realiza a través de la semilla o de insectos picadores como las chicharritas. El control de tristeza se realiza a través de técnicas de laboratorio.

Las semillas saneadas (”libres de virus”), pueden aumentar sensiblemente losrendimientos, pero por no más de 4 años.

Ficha 29

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Manejo

de e

nfe

rmedades

Manejo de enfermedades de bulbocausadas por hongos

Podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum). Es la enfermedad mas importante de esta espécie en el mundo por los daños que ocasiona y por la extrema dificultad para su control.

En las plantas atacadas hay una abundante proliferación de micelio blanco sedoso y superficial. En él se forman rápidamente esclerocios negros de muy pequeño tamaño que es el órgano de resistencia del hongo. En condiciones de ataques severos, al marchitamiento le sobreviene la muerte de la planta, pudiendo observarse los años en todas las edades de la planta. Si el ataque es próximo a la cosecha, la planta puede presentar áreas afectadas en el bulbo y el falso tallo. Los esclerocios pueden permanecer viables en el suelo durante 20 años o más. El control químico puede intentarse con la aplicación de Iprodione a la banda de plantación. Otros productos recomendados son PCNB, tiabendazol y tebuconazole.

El manejo recomendado es el uso de semilla libre de la enfermedad en semilleros o laboratorios reconocidos, y la restricción de la diseminación desde áreas infectadas (material vegetal o agua de riego). En caso de confirmarse su presencia en un lote se debe: proceder a eliminar al mismo con destino a semilla; evitar el encadenamiento de riego entre lotes no afectados; marcar los manchones afectados y aplicare PCNB en forma localizada y tebuconazole en forma generalizada; luego de la cosecha realizar solarización en las manchas (pasteurizando suelos cubiertos con polietileno), y evitar repetir cultivos de ajo y cebolla en el lote.

Mancha de herrumbre (Fusarium oxysporum f.sp. cepae, Fusarium proliferatum y Fusarium oxysporum f.sp. cepae). Provoca pérdidas considerables en cultivo y almacenamiento. La infección de plantas en el cultivo se manifiesta como un marchitamiento. Las hojas expresan clorosis y las puntas se secan hacia abajo. Se pueden observar raíces con la enfermedad las cuales se colorean de pardo claro al principio, perdiendo turgencia y luego mueren. En el bulbo es posible observar tanto en la pulpa como en el disco pequeñas pústulas de color castaño rojizo o de tonalidad herrumbrosa.

Sobrevive en los rastrojos de un ciclo a otro y se desarrolla con una temperatura óptima de 21 ºC a 25°C. Se controla con la aplicación de productos curasemillas como la mezcla de carboxin+thiram, benomil, captan, tiabendazoles en inmersión o "slurry"

Se aconseja rotaciones de hasta 4 años sin ajos ni cebollas por la especificidad del hongo. Se debe evitar lesiones en el diente semilla, y evitar el encadenamiento de agua de riego de lotes infectados, eliminando rastrojos contaminados

Carbonilla (Hellminthosporium allii). Hongo de distribución mundial que causa daños principalmente durante conservación si el acondicionamiento no ha sido apropiado (exceso de humedad, falta de ventilación). Afecta desde las hojas envolventes hasta la piel de los dientes comprometiendo la calidad comercial de los ajos para consumo.

Sobrevive en el rastrojo y es saprófito de otros cultivos. Se desarrolla con temperaturas entre 19 ºC y 25 °C. Se aconseja enterrar los rastrojos (hojas y chalas), o quemarlos en condiciones controladas. Luego de la cosecha la enfermedad puede prosperar si la humedad relativa del ambiente se mantiene alta.

El control químico se realiza en semilla aplicando la mezcla de carboxin + thiram, benomil, captan o tiabendazoles en inmersión o "slurry".

Moho verde (varios Penicillium). Hongos muy polífagos que afectan a bulbos en almacenamiento y se transmiten por la semilla. Es un síntoma característico la presencia de un moho verde azulado. Se desarrolla a temperaturas óptimas de 21 ºC a 25 ºC, pero puede actuar en un amplio rango. Los ajos Colorados son más sensibles que los Blancos. Las variedades Morado INTA y Castaño INTA son altamente tolerantes.

Se aconseja evitar heridas en los dientes destinados a semilla ya que penetra por las lesiones. El control químico se logra con la aplicación de productos curasemillas (mezcla de carboxin+thiram, procloraz, benomil, captan, iprodione en inmersión o "slurry".

E l c u l t i v o a t a c a d o d e b e r e g a r s e adecuadamente ya que con baja humedad en el suelo el ataque no solo no disminuye sino que se ve favorecido. Las aplicaciones de fungicidas en hojas no controlan la enfermedad.

La mayor parte de las enfermedades del ajo se presentan cuando las condiciones de manejo agronómico no son las adecuadas. La prevención es una de las mejores

herramientas para el manejo de estas.