malena tobal - la trama estructural del personaje.pdf

4
LA TRAMA ESTRUCTURAL DEL PERSONAJE MALENA TOBAL

Upload: christian-saldivar

Post on 24-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA TRAMA ESTRUCTURAL

    DEL PERSONAJE

    MALENA TOBAL

  • Carga del Personaje

    La carga no es una esencia ni algo esttico. Es una red de relaciones dinmicas que atraviesa al personaje y lo hace in-teractuar con otros personajes en situaciones dadas. Si la carga fuera una esencia sera un atributo del personaje y eso sera una constante. Podemos pensar las cargas como constan-tes relativas, abiertas al cambio. En dramaturgia la carga del personaje cambia desde que empieza hasta que termina en un proceso dialctico de carga/descarga. Como en la fsica, podemos pensar la carga como una energa (potencia) que al manifestarse se transforma en fuerza. Podemos describir la carga del personaje en una escena como una red de vnculos que conectan e integran un objetivo, una motivacin del ob-jetivo, un obstculo externo, una (o ms) contradiccin(es) in-terna(s), un (o ms) incidente(s) previo(s) y una afectacin.

    Objetivo del personaje

    El objetivo tiene que partir de una relacin dialctica entre carencia y deseo. Un personaje carece de algo y desea algo. (Ej: un personaje pas miseria en la infancia y desea ser rico). El objetivo es la fuerza dinmica del personaje; lo promueve, lo impulsa a la accin, lo desplaza hacia zonas de resistencia y conflicto. El deseo y la carencia son los motores (motivacio-nes) de ese objetivo. El objetivo quedar condicionado por las circunstancias en las que el personaje deber realizarlo. El tipo de escena cambiar segn como sea el objetivo: si es difcil o fcil, de alta o baja intensidad, buscado en circunstan-cias adversas o promisorias, con pasividad o diligencia, etc, todos estos factores modificaran el tipo de situaciones que viva el personaje. Sin un objetivo claro no hay accin. Sin ob-stculos poderosos (internos y externos) no hay dramatismo.

    1

    La trama estructural del Personaje

  • Motivacin del objetivo

    La motivacin es el porqu del objetivo. Es decir: la fuerza interna (necesidad, carencia, deseo) que mueve desde el inte-rior al personaje para que realice una accin dramtica (con-flictiva) en pos de lograr su objetivo. Motivacin es la exposi-cin o sugerencia de las razones (psicolgicas, intelectuales, metafsicas, etc.) que empujan a los personajes a adoptar cier-tas conductas. () En dramaturgia clsica toda accin y todo conflicto debe estar motivado. (Diccionario de teatro, Patrice Pavis)

    Contradiccin

    La contradiccin interna es toda aquella fuerza activa o latente- que se oponen dentro del personaje a la realizacin del objetivo. (Ej: un personaje quiere el puesto de gerente, pero para eso tiene que hacer que el gerente actual sea despe-dido y se trata de su mejor amigo, y el personaje tiene escpu-los morales, pero tambin una ambicin muy grande) Las contradiciones son luchas internas entre conciencia e in-stinto, deber y querer, voluntad y deseo, valores positivos y negativos. Todo lo que tiene de tica una obra de teatro provi-ene de descubrir (construir, atribuir) con consistencia las con-tradicciones de los personajes. La contradicciones generan ob-stculos internos y es una forma de conflicto, tal vez la ms importante. Pero las contradicciones son subjetivas y slo se

    van a activar y manifestar cuando interacten con obstculos externos que las potencian o las vuelven manifiestas.

    ...el desarrollo de las cosas es un automovimiento, interno y necesario, y que, en su movimiento, cada cosa se encuentra en interconexin e interaccin con las cosas que la rodean. La causa fundamental del desarrollo de las cosas no es ex-terna sino interna; reside en su carcter contradictorio in-terno. (Mao Ts Tung, Sobre la contradiccin)

    Obstculo externo

    El obstaculo externo es algo que genera resistencia en el per-sonaje para conseguir sus objetivos y por lo tanto intensifica los conflictos y las contradicciones. Generalmente son como el fulminante que hace que la plvora estalle. Es la chispa que enciende la plvora. Ejemplo: (La puerta que no se puede abrir en A puerta cerrada de Sartre; el desperfecto del automvil en El desperfecto de Durrenmatt, la profeca de las brujas en Macbeth, la mosca que produce un error de tipeo en la pelcula Brasil, la pata de mono encontrada en el cuento folklrico del mismo nombre, el zapatito de Ce-nicienta). Sin obstculos externos sera muy difcil hacer visi-ble y manifiesto el mundo interno de los personajes y activar el conflicto.

    2

  • Incidentes previos

    Los incidentes previos al momento en que los conflictos inter-nos y externos se manfiestan con mayor plenitud (climax) sir-ven para cargar (agravantes) o descargar (atenuantes) al per-sonaje. Son muy importantes para generar gradualidad, de-sarrollo y transformacin del personaje. En el climax el per-sonaje manifiesta en plenitud su carga y luego en el anticli-max muere (si es tragedia) o se casa y es feliz (si es comedia) [Por supuesto, es una manera estereotipada de exponerlo]

    Afectacin

    La afectacin es la manera en que se manifiesta la carga del personaje segn el proceso de carga y descarga. Es una emo-cin, un estado de nimo, un pathos espiritual. Es dinmico y en general describe un cambio, una transformacin. (Hamlet pasa de la angustia de la duda constante de un intelectual a la certeza inescrupulosa de un vengativo hombre de accin. Macbeth pasa de la fidelidad respetuosa a su rey, sus com-paeros y su esposa a un ambicin ilimitada, fra e insensible. Un personaje puede pasar de la ira al perdn, del amor al odio, de la angustia a la comprensin, de la ignorancia a la madurez, etc). Sea el pathos (afectacin) que sea, debe mani-festarse a travs del ethos (conducta, accin) y no por medio del mythos (un relato).

    Integracin de los elementos de la carga condicionada por el objetivo

    Cuando un personaje emerge del inconsciente del drama-turgo, todos estos elementos estn latentes en l y el escritor slo los descubre intuitivamente y permite que se desplieguen en forma espontnea. Pero a los fines de investigar y fortale-cer estos conceptos y que los personajes tengan buenas car-gas, en este ejercicio se las ponemos (cargas atribuidas, consci-ente y deliberadamente por el autor) para componer persona-jes en forma voluntaria (inducida, no espontnea).

    La idea central es que los cinco elementos que conforman el concepto de carga del personaje, deberan configurar un sistema coherente e integrado. Lo que condiciona este sistema es el elemento dinmico que impulsar a la accin dramtica al personaje, es decir, el objetivo. Por lo tanto, trataremos de definir primero un objetivo y luego una motiva-cin del mismo, una contradiccin interna (del objetivo) un obstculo (que ofrezca resistencia al objetivo), unos incidentes previos que favorezcan o dificulten la realizacin de dicho ob-jetivo y una afectacin o un pathos del personaje en un mo-mento dado del proceso de conseguir el objetivo (al comienzo, en el medio o en el clmax). Esta coherencia e inte-gracin ordenar los elementos de la carga y la har ms po-tente.

    3