lunes 13 de mayo de 2019 // ciudad de mÉxico // aÑo 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que...

32
LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12498 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Se regularizan entregas de las pensiones a adultos mayores Se prevé que en junio el programa federal estará totalmente normalizado Quedaron atrás las multitudes en los centros de atención de la Secretaría del Bienestar A beneficiarios se les da ahora seguimiento y apoyo personalizado ANGÉLICA ENCISO / P 5 Imputan homicidio culposo a la dueña del Rébsamen Guerrero: se unen niños y niñas a la policía comunitaria Participarán en Chilapa en la lucha contra grupos delincuenciales Aparecen en un video emitido por la CRAC-PF; tienen de 7 a 10 años de edad Portan palos, algunos en forma de armas, en actitud de combate Señalan que son sobrevivientes de los ataques de Los Ardillos, en enero El hecho ocurre a una semana del asesinato de dos concejales SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL / P 24 Momento en el que Mónica García Villegas, dueña y ex directora del colegio Rébsamen, deja el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde compareció por la muerte de 26 personas en uno de los edificios del plantel, el cual colapsó por el sismo del 19 de septiembre de 2017. La acusada está recluida en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla. Foto Cristina Rodríguez Le dictan prisión preventiva por el deceso de 19 menores y 7 adultos en el terremoto del 19/S Miss Mónica García se declara inocente; atribuye la caída del inmueble ‘‘a un fenómeno natural’’ En su detención nada se negoció: Sheinbaum LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ / P 26 COLUMNAS Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 10 American Curios David Brooks 23 Pacientes con VIH interponen amparo ante el desabasto de medicamentos Afiliados del Seguro Popular llevan 2 semanas sin recibir los fármacos La Secretaría de Salud ya informó que están en curso las adquisiciones de los antirretrovirales DE LA REDACCIÓN / P 28

Upload: others

Post on 06-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12498 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Se regularizan entregas de laspensiones a adultos mayores ● Se prevé que en junio el programa federal estará totalmente normalizado

● Quedaron atrás las multitudes en los centros de atención de la Secretaría del Bienestar

● A beneficiarios se les da ahora seguimiento y apoyo personalizado

ANGÉLICA ENCISO / P 5

Imputan homicidio culposo a la dueña del Rébsamen

Guerrero: se unen niños y niñas a la policía comunitaria

Participarán en Chilapa en la lucha contra grupos delincuenciales

Aparecen en un

video emitido por la

CRAC-PF; tienen de

7 a 10 años de edad

Portan palos,

algunos en forma

de armas, en

actitud de combate

Señalan que son

sobrevivientes de

los ataques de Los Ardillos, en enero

El hecho ocurre

a una semana

del asesinato de

dos concejales

SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL / P 24

Momento en el que Mónica García Villegas, dueña y ex directora del colegio Rébsamen, deja el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde compareció por la muerte de 26 personas en uno

de los edifi cios del plantel, el cual colapsó por el sismo del 19 de septiembre de 2017. La acusada está recluida en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla. Foto Cristina Rodríguez

● Le dictan prisión preventiva por el deceso de 19 menores y 7 adultos en el terremoto del 19/S

● Miss Mónica García se declara inocente; atribuye la caída del inmueble ‘‘a un fenómeno natural’’

● En su detención nada se negoció: Sheinbaum

LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ / P 26

COLUMNAS

Nosotros ya no somos los mismosOrtiz Tejeda 10

American CuriosDavid Brooks 23

Pacientes con VIH interponen amparo ante el desabasto de medicamentos ● Afiliados del Seguro Popular llevan 2 semanas sin recibir los fármacos

● La Secretaría de Salud ya informó que están en curso las adquisiciones de los antirretrovirales

DE LA REDACCIÓN / P 28

Page 2: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

EDITORIAL LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 2

Directora GeneralCarmen Lira Saade

Director FundadorCarlos Payán Velver

Gerente GeneralTania Paulina Olmos Sánchez

Asistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

Información GeneralElena Gallegos

RedacciónMargarita Ramírez Mandujano

OpiniónLuis Hernández Navarro

Arte y DiseñoFrancisco García Noriega

Tecnología y ComunicacionesArturo Espinosa Aldama

La Jornada en líneaArturo García Hernández

PublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURAS

DeportesPedro Aldana Aranda

EconomíaRoberto González Amador

MundoMarcela Aldama

CapitalMiguel Ángel Velázquez

CulturaPablo Espinosa

El Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacDelegación Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 9183-0300 y 9183-0400Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET

http://[email protected]

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-000000000571-101, del 09/XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

EL CORREO ILUSTRADO

Acosan e intentan secuestrar a una joven

Es la segunda ocasión que mi hija sufre acoso y amenazas en la esta-ción Estadio Azteca del Tren Li-gero. En ambos casos, porque ella pensó rápido, no le pasó nada.

La primera vez, hace unos dos meses, un sujeto la tocó y ella tuvo que defenderse dando un golpe en la nariz del hombre, de alrededor de 30 años, según me contó mi hija. A ella la acompañaba una compañera de la universidad, quien jaló la palanca de emergen-cia, lo cual detuvo el tren. Al llegar la gente a preguntar por qué lo hizo, mi hija y su amiga señalaron al sujeto que las acosaba, a lo cual se unieron otras mujeres que iban en el mismo convoy. 

El segundo hecho ocurrió el 6 de mayo, en la misma estación del Tren Ligero. Un hombre tomó a mi hija del brazo e intentó sacarla de la estación con el modus operandi de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en Calzada de Tlal-pan, no había un uniformado a la vista, y eso que en el bajopuente de Acoxpa y Tlalpan hay una estación de policía. Ella está muy asustada y teme por su integridad.

Exijo a las autoridades de la Ciu-dad de México y a las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán asignar más policías en horas de transporte de estudiantes. No es posible que los jóvenes no puedan transportarse de manera segura en la capital.Enrique Gómez

Sugiere invertir en bonos de PemexMás allá del pago excesivo, en tér-minos económicos, por los costos de la deuda irracional en que se encuentra Petróleos Mexicanos (Pemex), la extorsión sistemática de los entes financieros del mundo es una constante.

Como aves de rapiña, reptiles

depredadores o fieras salvajes ace-chando a su presa por aire, agua y tierra, constituyen una amenaza que lastima profundamente a la principal empresa productiva del Estado mexicano.

El desmantelamiento del pa-trimonio público, prioridad del modelo neoliberal –diseñado por el Consenso de Washington en complacencia con la oligarquía y sus lacayos, los usurpadores del poder político en México– nos ha dejado graves secuelas.

Entre las “desincorporaciones”, realizadas en casi todos los cam-pos de nuestra economía, la entre-ga de la banca nacional a intereses extranjeros tiene particular relevancia: estamos acotados por las reglas de mercado del dinero mundial.

Sin embargo, también es verdad que, como nación soberana, en todo momento tenemos posibili-dad de crear nuevas reglas para enfrentar los “errores del pasado” y allanar el camino en provecho propio.

Como no es posible regenerar la banca nacional de la noche a la mañana, al tiempo que impul-sarla con nuestra preferencia, parece excelente opción invitar al pueblo a sumarse al rescate de la dignidad patria, invirtiendo en bonos de Pemex, una solución a la medida de nuestra grandeza. En-horabuena, compatriotas. Daniel Moctezuma Jiménez

Acierto, que la petrolera construya refi nería

Los afiliados a la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Pe-troleros (Untypp) felicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la secretaria de Ener-gía, Rocío Nahle, por la valiente decisión de poner en manos de mexicanos, y en particular de los ingenieros de Pemex, la construc-ción de la nueva refinería de Dos Bocas. Esa decisión es histórica y va a llevar que los petroleros nos superemos en muchos sentidos.

Recordemos que la Untypp siempre impulsó la obra por admi-nistración directa y el desarrollo de las capacidades tecnológicas mexicanas. ¡Enhorabuena!Alejandro Corona Bahre, secretario de Relaciones y Difusión, Untypp

Topes en calles deben quitarse, opinaEl 8 de mayo pasado, Carlos Fer-nández-Vega publicó una excelen-te columna referente al cotidiano robo de combustibles, gracias a los “honorables” gasolineros, el cual es un promedio de 7 por cien-to, lo que significa 9 mil millones de pesos al día.

Ahora bien, los topes en las calles provocan que gastemos un 50 por ciento más de combustible; entonces por simple regla de tres, representaría un “robo” de 128 mil millones de pesos.

Ese “hurto” se convierte en contaminación del aire. A fin de ahorrar estas enormes cantidades ¿no sería mejor que se considerara quitar los topes?, pues además de que gastamos en la familia, nos están matando.Javier Aspuru Lloréns

Invitaciones

Debate: reforma educativa

El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia-debate: La reforma educativa, que

conducirá el periodista y escritor Luis Hernández Navarro.

Mañana a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán.

Araceli Vázquez, Clara Robledo, Ezequiel Cortés, Esperanza de Huete, Frida Sánchez, Francisco Pérez, Guadalupe López, Hugo Sánchez, Lourdes Cortés, Lucía Cornejo, Rolando Carrasco, Rosa Elena Lira y Servando Tapia

Película sobre el despojo

al pueblo palestino

Invitamos a la presentación de la película Jenin-Jenin, sobre el despojo y la resistencia del pueblo palestino. Hoy a las 17 horas, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Va-lle, ubicado en San Lorenzo 290, Metro 20 de Noviembre, en La Pecera. Estudiantes del posgrado en defensa y protección de los de-rechos humanos.

Eduardo Correa S.

Libro Antología de la gestión culturalSe invita a la presentación del libro Antología de la gestión cul-tural: episodios de vida, con la participación de sus coautores Eduardo Cruz Vázquez, Ricardo Fuentes, Verónica Rimada Diz y Gabriel Río de la Loza.

La cita es mañana, de 14 a las 17 horas, en Plaza de la Constitución #7, colonia Centro, alcaldía Cuau-htémoc. Informes 7045-2279 y 5130-1900, Ext. 2405.

Maestro J. Ricardo Fuentes G.

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación

oficial (credencial de elector o pasaporte)

Guerrero: saldos de la descomposición

En la comunidad nahua de Rincón de Chautla, municipio de Chila-pa de Álvarez, Guerrero, se anun-ció la adhesión de ocho niñas y niños de entre 7 y 10 años a

la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores.

Los menores, que se dicen sobrevivien-tes de los enfrentamientos ocurridos en enero de este año en ese poblado, aparecen en un video, armados con palos y en posiciones de combate y dispuestos a participar en la poli-cía comunitaria, a fin de cerrar el paso a gru-pos delictivos como Los Rojos y Los Ardillos.

El estremecedor documento videográfico da cuenta de una de las más terribles conse-cuencias de las políticas oficiales de décadas hacia el campo guerrrerense: olvido y des-interés, en el menos peor de los casos, pero también represión estructurada y complici-dad de los tres niveles de gobierno con grupos delictivos.

Lo anterior ha generado una descompo-sición tan grave que naturaliza la idea de la violencia como un recurso inevitable y nece-

sario hasta en los menores. Y el hecho es en-tendible, porque las autoridades han sido tan omisas en su obligación de dar seguridad a los habitantes que a muchas comunidades no se les dejó otro camino que el de la autodefensa, lo que a su vez alimenta la descomposición y la ausencia de Estado.

Pero si resultan fundados los motivos de las policías comunitarias y de grupos de au-todefensa, como los que proliferaron en el estado vecino de Michoacán hace unos años, ello no convierte a tales organizaciones en un fenómeno deseable: la población no debe ser contrapeso del crimen organizado ni se tiene que alentar la práctica de la justicia y la segu-ridad por propia mano, pues el desempeño de esas tareas –contrarrestar la acción delictiva y procurar seguridad– es una de las razones centrales de la existencia de las instituciones públicas: para eso se pagan impuestos y para eso se otorga a la autoridad el monopolio de la violencia legítima.

Por lo demás, resulta inaceptable desde cualquier punto de vista la incorporación de menores a tareas de policía, así se trate de

policía comunitaria. En tales circunstancias, resulta de suma urgencia que las autoridades federales, estatales y municipales se coordi-nen y empiecen a aplicar en Guerrero algunos lineamientos centrales de la estrategia de paz y seguridad presentada al Senado hace unas semanas por el Ejecutivo federal.

Cierto que esa estrategia aún no puede ser llevada a la práctica en su totalidad, habida cuenta de que la Guardia Nacional todavía está en formación y sigue pendiente el debate sobre la reformulación legal de los estupefa-cientes hoy prohibidos.

En cambio, es necesario que se acelere el paso en las acciones de bienestar, en los procesos de construcción de la paz y otros aspectos del nuevo paradigma ofrecido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la inseguridad, la violencia y el embate de la criminalidad.

Finalmente, la palabra clave para avanzar en esta tarea es coordinación: coordinación entre el gobierno federal, el Ejecutivo estatal y los municipios; al menos, aquellos que no hayan caído bajo el control de la delincuencia.

Page 3: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

EMIR OLIVARES ALONSO

Los centros penitenciarios del país, en particular los estatales, siguen siendo focos de violencia contra presos y visitantes. La organización civil Documenta detalló que entre 2012 y 2018 se contabilizaron en las cárceles 187 homicidios, 324 suici-dios y 2 mil 223 decesos por muerte natural o por enfermedades (2 mil 734 en total).

En ese periodo, añadió, el núme-ro de muertes al año dentro de los espacios de privación de la libertad aumentó 45 por ciento, al pasar de 293 fallecimientos en 2012 a 424 el año pasado, más de uno diario.

En un reporte sobre el tema, que se entregó recientemente ante el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Uni-das, en el contexto de la evaluación a México, Documenta indicó que los incidentes más reportados en pena-les mexicanos son: violencia sexual, extorsión y homicidios.

Además, los datos muestran que en años recientes en 65 por ciento de las cárceles se han presentado condiciones de autogobierno, 76 motines y 6 mil 804 riñas.

La Encuesta Nacional de Pobla-ción Privada de la Libertad de 2016 reportó que 31.9 por ciento de las personas privadas de su libertad en el país se sienten inseguras dentro de la cárcel en la que están inter-nadas, 19.1 por ciento no se sienten seguras incluso en su propia celda, 33.2 por ciento han sido sufrido de una conducta ilegal dentro de

su estancia y 5 por ciento han sido víctimas de algún delito sexual.

Los datos indican además que 95 por ciento de los presos de los pe-nales federales pasan entre 19 y 24 horas en sus celdas; 95.2 no tienen acceso a actividades laborales, y de quienes logran realizar alguna, 84.5 no reciben remuneración; 68 por ciento reportó no haber recibido vi-sita en el último año y 95 por ciento no tuvo visita conyugal.

Documenta afirmó que la violen-cia en las cárceles del país se pre-senta no sólo contra los presos, sino

también contra familiares de éstos y personas que los visitan.

Frente a esta realidad, la orga-nización civil planteó una serie de recomendaciones a las autoridades federales y estatales: que se adop-ten las medidas urgentes para pro-teger la vida, integridad y seguridad tanto de los internos como de los visitantes; investigar, sancionar y reparar los actos de tortura y maltratos que se cometan en los centros penitenciarios; garantizar la integridad de la mujeres presas; fortalecer el trabajo del Mecanismo

Nacional para la Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a fin de que sus recomendaciones se cumplan, y llevar a efecto los exhortos hechos por el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU, entre otras.

Penales aún son focos de violencia contra presos y visitantes: ONG

NUEVO CONCEPTO DE INMOBILIARIA MAGÚ

Entre 2012 y 2018 se cometieron 187 homicidios en esas instalaciones

LA SITUACIÓN SE AGRAVA EN CÁRCELES ESTATALES

En más de la mitad se han presentado condiciones de autogobierno

POLÍTICALA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 3

DENNIS A. GARCÍA

En el país 27 mil 202 policías esta-tales y municipales –el primer esla-bón en la cadena para prevenir deli-tos del fuero común– no aprobaron las pruebas de control de confianza, de acuerdo con las cifras al mes de marzo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Por ello, el organismo prepara el nuevo modelo nacional de policía, que será presentado en los próxi-mos meses para mejorar la calidad de los más de 300 mil agentes esta-tales y municipales.

Los elementos de esas corpora-ciones, que son el primer contacto con la sociedad, han sido abandona-

dos por años, pues hay casos en los que tienen que absorber la compra de uniformes y equipo de trabajo; a ello se agrega los bajos sueldos, que facilita que puedan ser cooptados por los grupos criminales.

El reporte Censo Nacional de Go-bierno y Seguridad Pública 2018, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refiere que de los 217 mil 287 po-licías estatales, 83 mil 655 tenían estudios de secundaria y 81 mil 695 de preparatoria.

El documento revela que el grue-so de las policías estatales (165 mil 355 elementos, que equivale a 76.1 por ciento) cuentan con secundaria o preparatoria. Además, 11 mil 733 no contaban con estudios y 7 mil 387 tenían la primaria terminada.

Por otra parte, el reporte señala que 97 mil 996 policías (45.1 por ciento) ganaban menos de 10 mil pesos, mientras 112 mil 337 (51.7 por ciento) percibían entre 10 mil y 20 mil pesos.

Municipales, el mismo caso

Respecto de la situación de los policías municipales, el censo del Inegi más reciente es de 2017, en el que menciona que de una fuerza de estado de 175 mil 762 elemen-tos destinados a funciones de se-guridad, 67 mil 492 contaban con estudios de secundaria, 77 mil 159 terminaron la preparatoria, mil 757 no tenían estudios y 10 mil 897 con-cluyeron la primaria.

El grueso de la policía municipal

tienen estudios de secundaria o pri-maria, al sumar 144 mil 652 (82.3 por ciento) del total.

El seguimiento de evaluaciones elaborado por el Sesnsp refiere que hasta marzo pasado los esta-dos con mayor número de policías municipales que no aprobaron los controles de confianza son Sinaloa, donde de 4 mil 299 agentes, 52 por ciento reprobó; Baja California Sur, con mil 690, de los cuales 35 por ciento no los pasó, y Guerrero, con 28 por ciento que no tuvieron un resultado positivo de los 3 mil 979 elementos con que cuenta.

Ayer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que el macropro-yecto del nuevo modelo de policía, que será presentado para su apro-

bación ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, es una “es-trategia orientada a simplificar y modernizar el Informe Policial Ho-mologado (IPH), reducir los turnos de los agentes locales, eficientar el examen de control de confianza y mejorar las competencias de proxi-midad policial”.

De acuerdo con David Pérez Es-parza, titular del Centro Nacional de Información del Sesnsp –quien se reunió con la alcaldesa de Esco-bedo, Nuevo León, y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguri-dad Pública Municipal, Clara Luz Flores–, la reforma “tendrá como objetivo mejorar sustancialmente la calidad de los servicios presta-dos por todas las policías estatales y municipales”.

Reprueban exámenes de control de confi anza más de 27 mil policías

En alerta, tras ataque en MorelosEl Órgano Administrativo Prevención y Readapta-ción Social mantiene la alerta de riesgo en todos los penales federales tras el ataque del viernes pasado a personal peni-tenciario en Morelos, que dejó cinco muertos y tres heridos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los tres lesionados que la-boran en el penal femenil de Coatlán del Río se en-cuentran en el hospital del Issste ubicado en el muni-cipio de Emiliano Zapata. El lugar es custodiado por la Policía Federal para brindar seguridad a los pacientes y familiares que acuden al nosocomio. “Se está apoyando económica-mente a familiares (de las víctimas) en todo lo que se requiera. Para prevenir cualquier situación de riesgo continúa la alerta”, informó la dependencia.

Dennis A. García

Page 4: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

EMIR OLIVARES ALONSO

Derivado de un análisis de 204 recomendaciones emitidas entre 2007 y 2018 por la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos (CNDH), en las que se documen-taron violaciones a las garantías fundamentales cometidas por ele-mentos de las fuerzas armadas, se confirmó que 920 personas han si-do víctimas de tortura, ejecuciones arbitrarias y desaparición forzada, delitos de los que serían responsa-bles al menos 61 militares.

La Comisión Mexicana de De-fensa y Promoción de los Dere-chos Humanos (Cmdpdh) analizó dichas recomendaciones y otras fuentes, y gracias a ello pudo en-contrar los nombres de esos ele-mentos castrenses y los batallones a los que pertenecen.

El director de la organización civil, José Antonio Guevera, en-vió un escrito al presidente An-drés Manuel López Obrador en el que detalló quiénes serían los militares presuntamente involu-crados, a fin de que el mandatario los separe del cargo y ordene las investigaciones correspondientes.

“Se trata de un listado no ex-haustivo, debido al limitado acce-so a la información que permita a la ciudadanía reconstruir la cade-na de mando para conocer quié-

nes fueron todos los funcionarios involucrados en los hechos vio-latorios de derechos humanos”, sostuvo el director de la Cmdpdh.

Los 61 elementos señalados pertenecen a los batallones de infantería 12, 37, 46 y 51; al ba-tallón de fuerzas especiales 6; al regimiento de caballería motori-zada 20, y al batallón de fusileros paracaidistas 2, entre otros.

En el documento, entregado el 15 de marzo pasado, confío en que en el ánimo de cumplir con el principio de transparencia y ren-dición de cuentas, “que les ha ca-racterizado en estos primeros días de gobierno”, tanto el mandatario federal como los mandos militares den a conocer a la opinión públi-ca la información completa de los responsables de los abusos come-tidos por las fuerzas armadas en los pasados dos sexenios.

“Estamos seguros que usted, al contar con el mando y control efectivo de las fuerzas armadas, adoptará todas las medidas nece-sarias y razonables a su alcance para que las conductas delictivas mencionadas sean hechas del conocimiento de las autorida-des competentes a efectos de su investigación y posible enjuicia-miento, no sólo de los efectivos de menor jerarquía, sino de todos aquellos superiores jerárquicos”, se pidió al Presidente.

Documenta la CNDH delitos en que habrían participado 61 militares

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque el actual gobierno ha mostrado voluntad política para reiniciar los trabajos de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) e investigar el caso de espionaje co-metido en 2016 contra activistas, luchadores sociales y periodistas mediante el software Pegasus, la desintalación de dicho programa y la capacidad actual de vigilancia del Estado mexicano siguen siendo un tema no aclarado.

Así lo afirmó Juan Manuel Casa-nueva, director de la organización civil Social TIC, quien señaló que hasta el momento no se han dado a conocer evidencias de que la men-cionada herramienta cibernética haya sido utilizada alguna vez para

espiar legalmente a organizaciones criminales, como parte de una in-vestigación de las autoridades.

El tema de la adquisición y uso de Pegasus “no sólo sigue siendo algo muy secreto, sino que también los precedentes son muy contradicto-rios. La Procuraduría General de la República, antes de ser fiscalía, dijo que ya había quedado inutilizado, pero no hay rastros tecnológicos de la instalación ni de la desinsta-lación, cuando debería haberlos”, señaló el activista.

Casanueva indicó que hasta la fecha sigue siendo una incógnita cuáles son las capacidades de vigi-lancia que se tenían en gobiernos anteriores y se tienen hoy.

“Con la aprobación de la Guardia Nacional debemos preguntarnos si esta nueva corporación hará labo-

res de inteligencia, qué capacidades tiene y cómo las van a usar, y si lo harán de forma adecuada”, puntua-lizó el investigador, quien participa en los trabajos para conformar el cuarto plan de acción nacional de la AGA.

“En la anterior administración y en la actual ha habido tardanza para explicarnos estos temas, desde la compra y el uso interno del pro-grama, de lo cual debería haber evi-dencia. Las autoridades del país no han respondido si la intervención de comunicaciones ha dado resul-tados o ha sido un elemento para una investigación criminal.

“El gobierno de México está rea-lizando compras grandes de armas de ciberguerra, pero debería tener controles, como los tiene para las armas de fuego”, resaltó Casanueva.

COMENTOCRACIA HELGUERA

“El actual gobierno debe aclarar si se desmanteló sistema de espionaje”Se están comprando armas de ciberguerra: investigador

PEGASUS CONTINÚA EN LA MIRA

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019POLÍTICA4

VÍCTOR BALLINAS

Las leyes secundarias de la Guardia Nacional se discutirán en la sesión del jueves del periodo extraordi-nario en el Senado. Este martes se convocó a sesión sólo para aprobar la reforma constitucional de pari-dad de género y las modificaciones en materia de trabajo doméstico.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Se-nado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que hoy se reunirán los legisladores que están trabajando en la ley del registro nacional de de-tenciones, las reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública y la ley orgánica de la Guardia Nacional, en las que ya hay “muy buen avan-ce, pero todavía no hay redacciones finales de esas iniciativas”.

Ramírez Aguilar refirió que en el caso de la ley del uso de la fuerza, “esa aún no se discute, pero si este lunes concluimos por la tarde con acuerdos en la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, seguro que no habrá problema en sacar por con-senso la ley del uso de la fuerza”.

En entrevista, explicó: “la idea es terminar este lunes con la dis-cusión de la ley orgánica de la Guardia Nacional; ya tenemos un muy buen avance, pero todavía hay algunos conceptos que se debaten, por ejemplo, después de la figura del director de la nueva corporación policiaca, sigue la de comandante,

pero a algunos partidos no les gusta ese término, porque lo asocian al lenguaje militar; sin embargo, en las policías municipales, estatales y ministeriales existe ese rango. Llevamos ya como 70 por ciento de avance en esta ley y espero que concluyamos ya el debate, para pa-sar a la redacción y poder turnarla a comisiones”.

Ramírez Aguilar destacó que “queremos tener listas las iniciati-vas esta semana, y muy probable-mente el jueves se puedan discutir en el pleno, o incluso el miércoles por la tarde, aunque todo parece indicar que será hasta el jueves”.

El senador panista Damián Ze-peda, uno de los integrantes del equipo de legisladores que elabo-ran esas leyes, señaló: “estamos muy avanzados en dos de ellas, la ley del registro nacional de de-tenidos y las reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se encuentran prácticamente para cuestiones finales.

“Estamos en la discusión de la Ley Orgánica de la Guardia Nacio-nal; vamos bien, pero aún no se pue-de hablar de porcentaje de avance. Ojalá esta semana concluyamos esta discusión”, indicó.

Zepeda aseguró: “Nadie está pen-sando que este martes se inicie la discusión de estas leyes en el pleno y que se voten. Muy probablemente puedan pasar el jueves; ojalá este lunes podamos concluir con la ley orgánica de la Guardia Nacional y

empecemos el martes con la de uso de la fuerza”.

El senador panista detalló que La Ley del Registro Nacional de Dete-nidos “es una herramienta muy po-derosa, es una ley muy positiva, la estamos puliendo para incorporar las observaciones y recomenda-ciones de la ONU y de organismos internacionales en materia de dere-chos Humanos”.

Sin duda, subrayó el panista, “con este nuevo ordenamiento se podrá terminar con la tortura a los detenidos y se acabaría con las desapariciones –por parte de una autoridad–, ya que el registro conta-rá con la siguiente información: “el nombre de la persona aprehendida, quién la detuvo y a partir de cuán-do. Incluirá además el lugar donde se le detuvo y por qué, así como el estado de salud en que es puesta a disposición de la autoridad”.

Senadores, con “buen avance” en la redacción

de leyes secundarias de la Guardia Nacional

Confían en concluir esta semana la discusión respectiva

Page 5: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

JORGE A. PÉREZ, JUAN CARLOS FLORES Y ALFREDO VALADEZCORRESPONSALES

Los congresos de Oaxaca, Coli-ma y Zacatecas aprobaron este domingo la minuta de la reforma educativa, con lo que suman seis entidades que la han avalado; an-tes hicieron lo propio las legisla-turas locales de Chiapas, Morelos y Tabasco.

Los diputados de la 64 Legisla-tura de Oaxaca aprobaron la ma-ñana de ayer la nueva reforma edu-cativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una sesión que fue convoca-da desde la noche del sábado para las 9 horas de ayer, se dio inicio al primer periodo extraordinario de sesiones del Congreso estatal; sin embargo, no acudieron los legis-ladores de PRI, PAN y Encuentro Social.

La votación en lo particular y en lo general fue de 30 votos a favor, mientras que los 12 sufragios res-tantes fueron de los legisladores que no asistieron.

Protesta sin respaldo

En tanto, integrantes de la sec-ción 22 de la Coordinadora Na-

cional de Trabajadores de la Edu-cación convocaron a los docentes de manera urgente para que se manifestaran ayer a las 9 horas afuera del Congreso oaxaqueño, ubicado en el municipio de San Raymundo Jalpan, pero sólo lle-garon 30 personas.

En Colima, con 22 votos a favor, una abstención y dos panistas en contra, el Congreso local aprobó la minuta de la reforma educativa y se convirtió en el quinto estado en hacerlo.

En nombre del grupo parla-mentario de Morena, el coordi-nador de esa bancada, Vladimir Parra Barragán, expresó en el ple-no su satisfacción por el análisis y discusión de la minuta de apro-bación con la que, dijo, “iniciará una nueva etapa en la historia del país de una manera digna para las maestros de México, acción que tiene que ver un gobierno federal que está dispuesto a asu-mir su responsabilidad social e histórica”.

En Zacatecas, con 22 votos a favor y uno en contra, de Acción Nacional, el Congreso local avaló el proyecto de decreto que refor-ma y deroga diversas disposicio-nes de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución mexicana en ma-teria educativa.

Suman seis congresos locales que dan el avala la reforma educativa

ANGÉLICA ENCISO L.

Luego de que miles de adultos ma-yores desde enero empezaron a su-frir por el retraso en la entrega de los recursos de la pensión a este sec-tor –uno de los principales progra-mas sociales del gobierno federal–, a mediados de abril la distribución del apoyo comenzó a regularizarse. Aunque todavía hay a quienes no se les ha entregado la subvención, sobre todo a aquellos a los que les llegó la nueva tarjeta bancaria, se prevé que en junio se normalicen las entregas.

Esta es la información que se pro-porciona en los centros de atención de la Secretaría de Bienestar ubica-dos en la Torre Contigo, en Paseo de la Reforma, y en la sede regional en Lucerna y Abraham González a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Ma-yores de 68 años.

En estos sitios ha disminuido la multitud de adultos mayores que asistieron en los meses pasados por la falta de entrega de los 2 mil 500 pesos bimestrales prometidos por el gobierno federal. Ahora se les da atención personalizada y hay seguimiento a cada caso.

Desde enero y las primeras sema-nas del mes pasado, miles de per-sonas acudían diariamente a esas oficinas en busca de información porque a muchos desde diciembre se les suspendieron las entregas

de los mil 160 pesos que recibían de la ex Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como reportó La Jornada el 3 de abril (https://www.jornada.com.mx/2019/04/03/politica/003n1pol).

Los adultos mayores hacían lar-gas filas en esas oficinas para saber cuándo les serían entregados los recursos y las razones del retraso. La mayoría se iba sin obtener una respuesta satisfactoria, ya que el único mensaje que se les daba era que esperaran a ser censados.

La situación se agudizó a prin-cipios de abril, cuando se canceló la denominada tarjeta rosa del Go-bierno de la Ciudad de México, en la que se les depositaba la despensa de 2 mil 418 pesos bimestrales. Los adultos mayores de la capital conta-ban con esos recursos y los mil 160 pesos de la tarjeta de la ex Sedesol, lo que en total sumaba 3 mil 578 pesos.

Miles de los capitalinos que esta-ban en ambos programas dejaron de obtener ambos ingresos, y vivie-ron días críticos, ya que no tenían dinero para la compra de medici-nas, alimentos y el pago de la renta.

Ahora los adultos mayores en la Ciudad de México sólo contarán con la pensión federal, con lo cual dejarán de percibir mil pesos. Así, durante recorridos por las ofici-nas de atención de la secretaría se encontró que desde mediados de abril y lo que va de este mes se ha incrementado la distribución de la pensión, y la afluencia de los benefi-

ciarios para quejarse por la falta del apoyo ha disminuido. A quienes aún no se les ha depositado la pensión, la salida que los empleados de las oficinas les dan es que esperen a ser censados y a que les llegue la nueva tarjeta. Los que ya recibieron el nue-vo monedero, pero no tienen fondos, se les informa que deberán esperar la entrega correspondiente a junio.

Lo que también se les precisa es que los recursos que no recibieron en los meses pasados no serán re-troactivos, ya que hasta antes de abril obtuvieron la despensa del Gobierno de la Ciudad de México, que compensaba la pensión federal.

La Secretaría de Bienestar de-talló que en este programa hasta abril se habían entregado apoyos a 6.3 millones de personas, casi dos millones más de lo que había antes, 4.8 millones –aunque datos a noviembre de la entonces Sede-sol refieren que eran 5.1 millones de beneficiarios. La meta de atención del gobierno es de 8.5 millones de personas mayores de 67 años.

Informó que durante abril y mayo se preveía la incorporación de 1.5 millones más de personas que se identificaron a través del censo del bienestar. El presupuesto anual es de 100 mil millones de pesos. En la Ciudad de México la población po-tencial es de 864 mil personas. La dependencia informó que se incor-poraron al programa 1.1 millones de pensionados del IMSS, 276 mil del Issste y 30 mil de Pemex.

UNA BOCA COLMILLUDA ROCHA

Confían en regularizar en junio la entrega de apoyo a adultos mayores

EL PROGRAMA SÓLO SERÁ A ESCALA FEDERAL

5LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 POLÍTICA

ANGÉLICA ENCISO L.

De los programas sociales del go-bierno federal a cargo de la Secre-taría de Bienestar hay rezago en el de atención a la población con dis-capacidad, en el que apenas se ha atendido a 14 mil personas, mien-tras que en Sembrando Vida casi se cumple la meta del año con 200 mil beneficiarios, pero hay déficit en la existencia de plantas, esenciales para la estrategia. Por otra parte, se desconoce el número de padres que han recibido el apoyo de la estrate-gia que sustituye a la de estancias infantiles.

De acuerdo con información de la dependencia, en el Programa Pensión para el Bienestar de Per-sonas con Discapacidad se tienen identificados a 817 mil beneficia-rios, pero se han entregado apoyos a tan sólo 14 mil. La meta es yudar

a un millón. La secretaría informó que se entregan apoyos de 2 mil 550 pesos bimestrales y se prevé que la incorporación continúe en los próximos días.

Respecto del Apoyo para el Bien-estar de Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, están integrados 203 mil 262 personas, pero la de-pendencia no informó si ya se les comenzaron a entregar los apoyos, una vez que el gobierno federal de-terminó la desaparición del progra-ma de estancias infantiles a pesar de que estaba incluido en el Presu-puesto de Egresos de la Federación con 2 mil millones de pesos.

Se prevé que en esta estrategia 213 mil niños serían beneficiados, mientras que en diciembre se te-nían registrados 329 mil menores, pero la dependencia reportó que no encontró a 97 mil niños ni a 93 mil padres.

Con el nuevo programa, por niño

se entregarán mil 600 pesos bimes-trales, mientras que en el caso de menores con discapacidad serán 3 mil 600 pesos, de acuerdo con los lineamientos para determinar las acciones y recursos para la opera-ción del programa de apoyo.

En el programa Sembrando Vida, con un presupuesto federal de 14 mil millones de pesos, la meta de este año son 570 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, en ocho estados, y se van a generar 230 mil empleos. Se prevé que en este se cumplirá esta meta, informó el subsecretario de Inclusión Pro-ductiva, Javier May.

El funcionario explicó que para este año se contará con 575 mi-llones de plantas, pero reconoció como un problema el desabasto y anunció que se empezaron a hacer convenios con diversos estados pa-ra sembrar en sus viveros las plan-tas necesarias.

Grave rezago en el reparto de la ayuda para las personas con discapacidad

Page 6: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

DINERO

Crisis ambiental: Sheinbaum y Mítikah // Acceso a Internet en zonas que no son negocio

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

HACE POCO VARIOS vecinos del pueblo de Xoco sorprendieron a un grupo de trabajadores talando ilegalmente árboles. Pertenecen a la empresa Fibra Uno, la cual

es responsable del desarrollo inmobiliario Mí-tikah, entre otros. El ecocidio fue condenado por la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum; ya hay una carpeta de investiga-ción y la empresa será sancionada –asegura la mandataria– con una multa millonaria, pues no pueden ocurrir esos casos en la capital. Casi en coincidencia con la tala de Mítikah, la calidad del aire en el Valle de México se ha visto afectada por numerosos incendios. A las 9 de la mañana de ayer las concentraciones de partículas respirables PM-10 alcanzaron un máximo de 116 puntos en la escala del Índice de Calidad del Aire. Ante dichas condiciones, la Comisión Ambiental de la Megalópolis recomendó a la población proteger su salud con una serie de medidas que van desde usar cubrebocas o tratar de respirar a través de una prenda húmeda o evitar el uso de lentes de contacto en caso de tener irritación de los ojos. Obviamente el problema no fue originado por la nueva administración. Es un acumulado que llegó a su punto máximo en la de Miguel Ángel Mancera. El pulpo inmobiliario influenció las decisiones del gobierno capitalino. El caso Mí-tikah es una oportunidad para que Sheinbaum marque cuál será su política: va a gobernar para el negocio inmobiliario o en beneficio de los ciudadanos. Si la ley lo permite, debería ordenar la cancelación de la obra, como lo hizo López Obrador con el aeropuerto de Texcoco.

Internet en zonas de pobreza

EN SU VISITA a la zona de El Nayar, en el norte de Nayarit, el Presidente aseguró que su gobierno pondrá Internet para conectar a todo el país, porque para las compañías privadas no resulta rentable y no dan servicio en pue-blos apartados. Explicó que sólo hay telefonía celular e Internet en Tepic, en las ciudades y cabeceras de los municipios, pero que saliendo de ahí “ya no hay comunicación, ni subiéndose a los cerros”, las empresas de Internet buscan nada más el negocio. En consecuencia se ana-lizará la posibilidad de que sea el mismo go-bierno quien provea la conexión aprovechando la red de la CFE, que llega a las regiones más

marginadas del país. En el Centro Ceremonial de la comunidad Jesús María, uno de los mu-nicipios más pobres de México, el mandatario recordó que sólo 20 por ciento del territorio nacional está comunicado con Internet, en el 80 por ciento restante no hay. La red digital no sólo es indispensable para desarrollar habili-dades que permitan que los usuarios obtengan beneficios intelectuales o culturales, sino para que se integren de manera a la sociedad y principalmente al mercado laboral. AMLO mencionó que como parte de los requisitos para obtener concesiones de conectividad las empresas deberán ofrecer Internet gratuito en carreteras, plazas públicas y hospitales, entre otros lugares. Así debió haber sido desde un principio. Es una pena que en el aeropuerto de la Ciudad de México no haya acceso gratuito.

A prisión

DEL PRIMERO DE diciembre de 2018 a la fe-cha se ha logrado la detención de 46 personas que generaron una afectación al fisco federal por un monto aproximado de 537 millones de pesos, es decir, que en promedio cada tres días se logra aprehender una persona, la cual representa un monto de más de 11 millones de pesos. Las detenciones realizadas son resulta-do de la acción conjunta de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Hacienda.

Ombudsman SocialAsunto: ya le llegó su pensión

PARA COMUNICARTE QUE por fin me de-positaron en mi tarjeta de Bienestar Social lo que estaba pendiente en la tarjeta rosa. Agra-dezco mucho tu valiosa intervención.

[email protected]

R: QUÉ BIEN. Es importante que tu dinerito te haya llegado completo, directo, sin que ha-yas tenido que darle moche a nadie.

Twiteratti

LA DERECHA DE los “intelectuales de alto rendimiento” ataca a @Eponiatowska por una congruencia y valentía que ellos jamás han te-nido al cobrar sus columnas en Presidencia.

@FabrizioMejiaFacebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

Sólo quedaron 54 tocones en la calle Real de Mayorazgo, en el pueblo de Xoco, después de que la empresa Fibra Uno mandara a talar los árboles. Foto Roberto García Ortiz

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019POLÍTICA6

ELIO HENRÍQUEZCORRESPONSALSAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Decenas de migrantes cubanos se escaparon de la estación Siglo XXI la mañana de este domingo, infor-maron fuentes del gobierno. Es la sexta fuga de esas instalaciones en lo que va de este año

Las autoridades señalaron que los migrantes huyeron cuando, en medio de una confusión generada por una protesta celebrada cerca del portón de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), abrieron las rejas y corrie-ron hacia la calle.

La manifestación comenzó este domingo a las 9 horas, por lo que decenas de agentes federales acu-

dieron al edificio, pero no pudieron impedir que escaparan los cubanos, que sumaban alrededor de 70, se-gún las fuentes.

Explicaron que al empezar la protesta escaparon cuatro mi-grantes, por lo que un agente del INM intentó cerrar el portón, pero decenas de cubanos lo empujaron y también corrieron. La protesta era para exigir que las autoridades migratorias no los deportaran y que se agilicen los trámites para que se les otorguen documentos y puedan transitar libremente por México.

Los migrantes se quejaron de que el gobierno mexicano pretende de-portarlos, no obstante lo que ellos en realidad solicitan es el oficio de salida para llegar a la frontera norte e ingresar a Estados Unidos.

Nueva fuga de migrantes cubanos

DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a las 00:10 ho-ras del domingo se registró un incendio dentro de la Estación Migratoria ubicada en el muni-cipio de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.

En ese lugar se encontraban 117 personas albergadas y ningu-

na resultó lastimada, al igual que el personal del INM que labora en dicha estación.

La dependencia indicó que in-vestiga las circuntancias por las que el incendio fue provocado por personas que se encontraban den-tro de las instalaciones, con el fin de deslindar responsabilidades.

La conflagración fue controlada y se cuantifican los daños materia-les, que “son significativos”.

Incendian estación del INM en Tapanatepec, Oaxaca; no hay heridos

DE LA REDACCIÓN

Un total de 15 cuerpos fueron resca-tados de las dos fosas clandestinas encontradas en un campo cañero denominado Valle de la Saucera, en la comunidad de Pantanal, munici-pio de Xalisco, en el estado de Naya-rit, por el colectivo Familias Unidas por Nayarit hace dos semanas.

En esta búsqueda, que comen-zaron el pasado 29 de abril, los integrantes de la agrupación con-formada por personas que tienen familiares desaparecidos, encontra-ron en un primer depósito cuatro cuerpos y en un segundo 11, y preci-saron que estaban a corta distancia uno del otro.

En ese mismo lugar el pasado 4 de abril hallaron una fosa clan-destina con restos de 21 personas; algunos se encontraban a cuatro metros de profundidad, por lo que

fue necesario utilizar una máquina excavadora para poder rescatarlos.

Hasta este momento los 36 cuer-pos que se han hallado fueron en-viados al Servicio Médico Forense para el proceso de identificación a través de distintas pruebas y una vez que se conozca quiénes eran serán entregados a familiares que los reclamen.

Mientras, en Jalisco la cifra de cuerpos localizados en una fosa clandestina de la colonia El Campa-nario, en el municipio de Zapopan, aumentó a 30. El sábado se reportó la localización de 27 y este domingo encontraron otros tres.

En tanto, un policía del municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, asignado a la vigilancia del domici-lio del alcalde Luis Maya Doro, fue localizado muerto la mañana de este domingo en una patrulla es-tacionada frente a la casa del edil, informaron autoridades locales.

Suman 15 cuerpos los hallados en Xalisco, Nayarit, en dos semanas de búsqueda

Page 7: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

7LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 POLÍTICA

ALONSO URRUTIAENVIADOBAHÍA DE BANDERAS, NAY.

Después de destacar que la lucha contra la corrupción ha sido el so-porte del rumbo de la economía y del flujo de recursos para la política social, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a dejar atrás viejas prácticas que permitieron corruptelas: “Todos, a portarnos bien. La transformación implica que todos actuemos de manera responsable. Mandar por un tubo la subcultura del agandalle. Nada de que el que no transa no avanza. Eso que se vaya al carajo, ya para decirlo con claridad”.

De gira por Nayarit y Jalisco, Ló-pez Obrador atestiguó en Puerto Vallarta otra muestra de desapro-bación contra un mandatario esta-tal. En esta ocasión Enrique Alfaro enfrentó el abucheo de los asisten-tes, lo que motivó su irritación y re-clamo, así como la desaprobación del propio Presidente: “¡Ya chole con gritos y la falta de respeto con las autoridades! ¿Saben qué es eso? Politiquería. Eso que se llamaba en el viejo régimen grilla”.

En el segundo día de gira por esta zona volvió a criticar la actitud de los empresarios, en esta ocasión por dilaciones en la construcción de una carretera en esta entidad que lleva años sin que se vislumbre cuándo se concluirá. “Ya lleva una empresa 10 años con la concesión y no avanza. Ya voy a hablar con ellos. O traba-

jan o se les quita la concesión. Que hagan las obras quienes quieran trabajar en beneficio del país”.

No dio mayor información, pero se sabe que es una autopista, que como un día antes cuando condenó la pasividad de las empresas conce-sionarias de telefonía celular e In-ternet, se construye desde tiempos de Felipe Calderón para conectar Jala con Puerto Vallarta, aunque eso no lo mencionó el mandatario.

En Bahía de Banderas, enclave turístico nayarita, el gobierno fede-ral anunció una inversión por 530 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura urbana y así ate-nuar las actuadas diferencias entre la zona turística y las áreas urbanas carentes de servicios.

El secretario de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano, Román Meyer, sostuvo que en Nuevo Vallar-ta, o Punta Mita, “tenemos hoteles exclusivos cuyo precio puede llegar hasta 200 mil pesos por noche. Sin embargo, en este mismo municipio, a un par de minutos de estos gran-des desarrollos de lujo, hay colonias carentes de servicios”.

Abucheos contra Alfaro

Por la tarde, el Presidente llegó a Puerto Vallarta para encabezar otro acto en el que se anunciaron inversiones federales también por 530 millones de pesos, pero donde hubo un nuevo episodio bochorno-so para el gobernador. Alfaro hizo esfuerzos por mantener la diplo-macia, aunque finalmente estalló

ante el incremento de los gritos en su contra.

“Hay quienes quieren seguir con-frontando sin entender que aquí, en Jalisco, ganó López Obrador la Presidencia y Enrique Alfaro la gu-bernatura. Les guste o no”, lanzó retador ante las protestas. Entre gritos e interrupciones, se dio lugar para solicitar el apoyo federal para realizar obras de vialidad apremian-tes en la localidad que permitan el desarrollo regional.

Conciliador, López Obrador ofre-ció el respaldo a las peticiones del gobernador de Jalisco, porque la ac-tividad turística es importantísima, entre otros aspectos, por la genera-ción de empleos. “Al mismo tiempo tenemos que atemperar efectos que provoca el desarrollo turístico, el que no haya marginación, el que no haya estos contrastes que insultan, que no haya tanta pobreza, tanta marginación cerca de los hoteles de gran lujo”.

Puso como ejemplo el caso de Puerto Vallarta, importantísimo desarrollo turístico, “pero con co-lonias marginadas, sin agua, sin drenaje y sin pavimento. Queremos que haya parejura, igualdad”.

En un largo discurso, López Obrador pidió a los asistentes ayu-dar a empujar al “elefante reumá-tico” en el que se había convertido el gobierno y en su lucha contra la corrupción; “ya que no les gusta a los conservadores y hasta aturden, pero vamos a ser ejemplo mundial aunque no les guste a los conserva-dores y a los fifís”.

Actitudes responsables son bienvenidas; “al carajo la transa y el agandalle”: López Obrador

NÉSTOR JIMÉNEZ

Aunque Morena ganó la elección presidencial con el Partido del Tra-bajo (PT) y Encuentro Social (PES) como aliados, la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky, consideró que sólo su partido representa al presi-dente Andrés Manuel López Obra-dor y a la Cuarta Transformación.

Por medio de un video en re-des sociales junto a candidatos a diputados locales en Tamaulipas, arremetió contra los partidos que buscan “colgarse” de las propuestas del gobierno federal.

Morena mantiene coalición con el PT en la mayoría de entidades en las que habrá elecciones este año, y sumó como aliado al Partido Verde para los procesos de Puebla y Baja California. Sin embargo, Tamauli-pas es el único estado donde com-petirán por separado, ya que sólo se elegirán diputaciones locales.

“Por favor, no se equivoquen: voten sólo por Morena, esta vez y aquí no vamos en alianza con nin-gún otro partido. Los otros tratan de tomar las frases, los nombres y proyectos de Andrés Manuel López Obrador para colgarse de ellos. No, los únicos que representamos a Ló-pez Obrador, a Morena, y a la Cuar-ta Transformación somos nosotros, son nuestros candidatos”, indicó Polevnsky en su mensaje.

En Tamaulipas no está registrado el PES como fuerza política, pero competirán en la elecciones candi-datos del PT y del Verde Ecologista por un escaño en el Congreso local.

Más tarde, en otro video, Polevns-ky recalcó a simpatizantes morenis-tas: “La Cuarta Transformación es de Morena, nadie más puede hablar de la Cuarta Transformación”.

Por su parte, la Comisión Nacio-nal de Honestidad y Justicia de Mo-rena resolvió, en los primeros cua-tro meses de este año, 30 casos de

impugnaciones relacionadas con el actual proceso electoral, de acuer-do con las resoluciones publicadas hasta ayer en su página de Internet. En la mayor parte no procedieron las denuncias.

Baja California es el estado donde se han presentado más quejas por supuestas irregularidades, con 12 casos resueltos, entre ellos la de-nuncia del entonces precandidato a la alcaldía de Tijuana, Jaime Mar-tínez Veloz.

La comisión otorgó la razón al aspirante y ordenó dejar sin efecto la fase de encuestas para elegir can-didato; la dirigencia de Morena en Baja California decidió mantener a Arturo González Cruz, tras lo cual Martínez Veloz se postuló como abanderado del PRD, pero ahora por la gubernatura de la entidad.

Con las campañas electorales en marcha en seis entidades, esta ins-tancia aún tiene pendientes dece-nas de denuncias e impugnaciones.

La 4T es de uso exclusivo de Morena, advierte Polevnsky

Ferrocarrileros piden su salida del sindicato que dirige Víctor Flores

NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante las opciones que brinda la reforma laboral para crear múl-tiples sindicatos dentro de una misma empresa o instituto, jubi-lados ferrocarrileros adscritos al sindicato encabezado por Víctor Flores, presentaron una carta al gobierno federal para deslindarse de este gremio y comenzaron un acercamiento con la Confedera-ción Internacional de Trabajado-res (CIT), que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, en busca de for-mar un nuevo grupo.

Aproximadamente 22 mil ju-bilados firmaron el documento enviado al gobierno federal en el que rechazan a su actual dirigen-te como líder del sindicato ferro-carrilero, indicó Enrique García Cárdenas, coordinador nacional del Frente de Unidad Internacio-nal, integrado por trabajadores ju-bilados y pensionados del sector.

“Hemos estado checando la po-sibilidad de un nuevo grupo con el líder nacional (de la CIT), Na-poleón Gómez Urrutia, y estamos viendo cómo registrar nuestra or-ganización nacional. Esperamos obtener la toma de nota y luchar por el contrato colectivo.”

García Cárdenas expuso que dentro del sindicato de Víctor Flo-res se ha generado una fractura, ya que buscaban ser pieza clave en el proyecto del Tren Maya que planea construir el gobierno fede-ral para el sureste del país, pero afirmó que fueron rechazados por la administración.

“El gobierno no permitió (a Víctor Flores) que entrara al proyecto del Tren Maya. Ya había anunciado que estaba listo para contrataciones, pero no le per-mitieron entrar al escenario que había planteado.”

Durante la conmemoración del Día del Trabajo en el Zócalo capi-talino, el sindicato ferrocarrilero también tuvo diferencias con el líder del Congreso del Trabajo y de la CTM, Carlos Aceves del Ol-mo, quien reclamó los silbidos que salieron desde el contingente de ferrocarrileros. Después, en la re-unión encabezada por el presiden-te Andrés Manuel López Obrador con los líderes de sindicatos del país, Flores no acudió.

García Cárdenas denunció que en dicha conmemoración los inte-grantes de la agrupación que en-cabeza fueron agredidos con una embestida de trabajadores afilia-dos al sindicato ferrocarrilero.

BUENA COMUNICACIÓN HERNÁNDEZ

Page 8: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019POLÍTICA8

ENRIQUE MÉNDEZ

Ante la violencia que se ha exten-dido en las universidades, así como los asesinatos y desapariciones de alumnas, resulta apremiante que los gobiernos federal y estatales garanticen la integridad de las co-munidades estudiantiles, planteó la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados.

“Por su naturaleza, los centros educativos deberían permanecer como espacios libres de violencia para su comunidad”, indicó en un punto de acuerdo que será presen-tado el miércoles en la Comisión Permanente por la diputada Mar-tha Tagle.

El exhorto, dijo, busca que las au-toridades redefinan sus protocolos para asegurar la tranquilidad de la comunidad estudiantil, además de que las propias instituciones re-fuercen sus medidas de seguridad, y para que las fiscalías General de la República y estatales investiguen y aclaren los delitos cometidos contra estudiantes.

La legisladora expresó ayer que la inseguridad y la violencia en uni-versidades y planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) son reflejo de la grave situación del país, y por ello resulta necesario que se ponga un freno.

Recordó que el 28 de abril Aideé Mendoza Jerónimo, alumna del CCH Oriente, murió después de recibir un impacto de bala mientras estaba en su clase de matemáticas.

Otras estudiantes del mismo plantel han sido asesinadas, dijo, y citó que el 26 de marzo Jennifer Sánchez Domínguez, de 16 años,

desapareció en su camino a la es-cuela; Miranda Mendoza, de 18 años, fue secuestrada cuando regre-saba a casa, y su cuerpo, desnudo y calcinado, apareció un día después. Una más, también de nombre Mi-randa, fue secuestrada mientras se dirigía al CCH, e igualmente fue calcinada.

Diversas formas de violencia en la UNAM

Martha Tagle señaló que otros deli-tos, como asaltos, narcomenudeo o expresiones de violencia contra las mujeres, entre ellas de tipo sexual, ocurren en diferentes campus de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, citó los resultados del Informe sobre la implementación del protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM.

En ese documento se reconoció que entre el 13 de junio de 2017 y el 8 de junio de 2018, 251 personas levantaron una queja por posibles hechos de violencia de género ante el subsistema jurídico de la univer-sidad, donde el mayor número de denuncias fueron presentadas por mujeres, principalmente contra académicos, alumnos o trabaja-dores administrativos de la propia institución.

La violencia contra mujeres, agregó, no es exclusiva de la capi-tal del país ni de la UNAM; recordó el asesinato de Nayeli Noemí, estu-diante de 22 años de la Facultad de Derecho de la Universidad Autó-noma de Zacatecas, el 10 de abril; o bien la creciente violencia en el Instituto Tecnológico de México en Celaya, Guanajuato.

Vinculan a proceso a sujeto que agredió a un comerciante en la Facultad de Filosofía y Letras

Un juez de control vinculó a proce-so a un hombre de 43 años por los delitos de lesiones dolosas y priva-ción ilegal de la libertad, luego de que éste agrediera a un comercian-te en inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, informó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Además, le fijó prisión preventi-va oficiosa como medida cautelar, tras comprobarse su participación en los hechos ocurridos el pasado 9 de mayo, cuando le disparó a un hombre que vende comida, aunque la pistola usada no se ha localizado.

Tras agredirlo, el también co-merciante de artesanías en el plantel universitario huyó del lugar y obligó a un automovilista a que lo trasladara al estaciona-miento de un centro comercial, donde fue capturado por elemen-tos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Mientras, el agraviado fue tras-ladado a un hospital en la alcaldía Benito Juárez para recibir aten-ción médica por la herida de bala que presentó en una de sus pier-nas, indicó.

Laura Gómez Flores

ASTILLERO

Ahora le tocó a Enrique Alfaro // AMLO lo defi ende: no a politiquería // Incendios, humo, contaminación // Cuando Claudia protestaba

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

LOS GOBERNADORES TEMEN el contraste con el Presidente de la Re-pública en los actos públicos y ayer le correspondió a Enrique Alfaro confir-mar lo que ya parece una regla políti-

ca. En Puerto Vallarta, en el estado que gobier-na, Jalisco, le propinaron rechiflas y abucheos que lo hicieron enojar. Andrés Manuel López Obrador entró al rescate, pero ello terminó, como ha sucedido en otros estados, apuntando los bonos políticos en la cuenta del tabasqueño visitante y no del anfitrión sobajado.

LA IDEA YA la ha pronunciado el nativo de Macuspana en otras ocasiones, pero ayer le dio un poco más de referentes a ese intento de amnistía en plazas públicas a sus adversarios, a los gobernadores provenientes de partidos que no sean Morena: “Ya chole con los gritos y con la falta de respeto a las autoridades. ¿Saben qué es eso? Es politiquería, es lo que se llamaba en el viejo régimen que ya no debe existir, es la llamada grilla, vamos a hacer política distinta, tenemos que levantar la mira y pensar en el in-terés general: ‘La patria es primero’, para qué nos vamos a estar peleando”.

ALFARO ES UN gobernador con caracterís-ticas especiales. Encarnó la necesidad social de dar un cambio al escenario de poder que habían ocupado los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, con malos resultados. Ganó con respaldo popular pero, también, haciendo pacto con personajes y fuerzas representativas del mismo pasado que quiso combatir y actualmente su posiciona-miento político muestra un déficit local, con un repunte de la violencia y con hechos públicos que han ido mermando el capital político del empeñoso Alfaro.

ADEMÁS, BUSCA SER candidato a la Presi-dencia de la República en 2024, a nombre del partido Movimiento Ciudadano que ya tiene parcialmente bajo su control a nivel nacional, y con la esperanza de que en la siguiente con-tienda por la silla presidencial pueda juntar una coalición de opositores que lo apoyen.

A SUS VARIAS crisis, la Ciudad de México y su zona metropolitana ha añadido en estos días la derivada de la serie de incendios que han agravado la crónica contaminación am-biental. Visualmente podía advertirse (casi “palparse”) el predominio del humo en el pa-norama citadino. Hubo (hay) molestias físicas evidentes, relacionadas en lo inmediato con lo respiratorio y, a más largo plazo, con daños graves a la salud por la continua exposición a un aire venenoso.

PERO, A PESAR de todo, poco se hace de verdad y con efectividad para ir resolviendo uno de los grandes problemas de esta enorme concentración urbana. De hecho, y a pesar de la constante mención en las redes sociales de las molestias derivadas del humo y de la evidencia contundente de tal circunstancia, las autoridades de la capital del país tramitaron el asunto desde una postura de burocratismo clásico, reportando los hechos en sus cuentas de Internet, recomendando medidas básicas y manteniendo una postura de normalidad a prueba de fuego.

CIERTO ES QUE los incendios en la Ciudad de México y sus alrededores tienen varias cau-sas y no se había producido una multiplicación de ellos como ahora. Pero la doctora Claudia Sheinbaum tiene como uno de sus pendientes importantes la elaboración de propuestas viables (no medidas inmediatistas) para ir generando cambios y mejorías en este tema central. Una mala apuesta sería la de ir sobre-llevando las cosas con ánimo de posposición permanente.

LA CIUDAD DE México necesita una figura de gobierno que actúe a tiempo y se mueva con energía y liderazgo. La jefa del gobierno capitalino debe proponer políticas viables y tomar decisiones a la altura de los problemas y del cargo. Tal vez la propia Sheinbaum podría inspirarse en un tuit que puso hace casi dos años (el 21 de mayo de 2017), cuando era tenaz opositora: “6 días de contingencia. Partículas en más de 110 imecas. Autoridades esperando que Tláloc les ayude. Urge política ambien-tal en CDMX” (https://bit.ly/2qMuBGx ). De acuerdo, Claudia.

Exige MC garantizar integridad a alumnos de universidadesCampus deben permanecer como espacios libres de violencia para su comunidad: Martha Tagle

De visita en Puerto Vallarta, ante la rechifla al gobernador Enrique Alfaro, López Obrador

pidió dejar atrás la politiquería, que en el viejo régimen llamaban grilla. Foto Presidencia

Page 9: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

9LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019

El pasado 10 de mayo de 2019, Javier Corral Jurado, en su carácter de Gobernador del Estado de Chihuahua, en compañía de Jorge Espinosa Cortés, Consejero Jurídico, dio una conferencia de prensa en relación con la presentación de una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República, pues mencionó la existencia de una “componenda” entre varios agentes del Ministerio Público Federal, el juez Federal Gerardo Moreno García y la defensa de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez (AGG), primero para atraer un proceso penal iniciado en el fuero local al conocimiento de la Federación y, después, para desistirse de los cargos que se le imputaban a AGG en dicho asunto.

Este órgano de defensa RECHAZA total y enérgicamente las absurdas manifestaciones de dicho servidor público, no sólo por FALSAS y TENDENCIOSAS, sino porque fueron emitidas a la ligera y sin sustento probatorio alguno.

Resulta evidente que lo manifestado por Corral Jurado tiene como único propósito obtener los resultados que el Estado de Chihuahua no logró por los medios jurisdiccionales correspondientes –tratando de convertir a la FGR en revisora de determinaciones judiciales firmes–, ello, ante la ineficacia de las investigaciones penales que tuvieron o tienen en sus manos, algunas iniciadas por instrucciones directas de altos funcionarios que le deben el nombramiento al Gobernador, incluso, como en el caso, con órdenes directas de éste mismo; así como la falta de contundencia jurídica de los medios de convicción que recabaron, alteraron y/o fabricaron para involucrar indebidamente en procesos penales a nuestro cliente.

Es preciso recordar que los Tribunales Colegiados que resolvieron los conflictos que dilucidaron la competencia legal para conocer de los hechos, fueron firmes al sostener que le correspondía a la Federación y no así al fuero local, por tratarse de recursos federales; resoluciones que Chihuahua recurrió sin éxito ante la SCJN.

También conviene destacar el caso del doctor en Derecho Adalberto Vences Baca, integrante del Tribunal de Enjuiciamiento que conoció del juicio oral 22/2019, seguido contra AGG, quien manifestó contar con una trayectoria por más de una década como juzgador y quien se apartó del sentido (condenatorio) del fallo comunicado el 6 de mayo de 2019, sostenido por las juezas que integraron la mayoría, una de las cuales forma parte de un proceso de designación tildado de anómalo por integrantes del Consejo de la Judicatura local ante la injerencia indebida de Corral Jurado.

Vences Baca vertió un voto particular en el que destacó la pobre e irregular investigación efectuada por las autoridades ministeriales de Chihuahua, quienes ante el nulo éxito de su actividad investigadora, sustentaron la acusación en “testigos protegidos”, que no eran tales, sino co-imputados, a quienes ofrecieron criterios de oportunidad ilegales, a cambio de declarar lo necesario para lograr la emisión de una sentencia condenatoria por PECULADO en contra de Alejandro Gutiérrez, a pesar de ser ilegal otorgar un criterio de oportunidad a un autor, para procesar y sentenciar a un supuesto cómplice. Asimismo, destacó que no debió de haberse otorgado valor probatorio al único “testigo” que depuso en contra de nuestro cliente, al no haberse permitido contradecir o refutar la credibilidad del deponente y la veracidad de dicho medio de convicción, haciendo imposible una defensa adecuada. Corral Jurado descalificó en la conferencia que nos ocupa, sin sustento alguno, el proceder de una Magistrada Federal. Sin embargo y convenientemente olvida que resolutoras como la titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chihuahua, licenciada Luz Elba de la Torre Orozco, han beneficiado invariablemente los intereses del Estado de Chihuahua, llegando al extremo de inaplicar jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o negar amparos en contravención flagrante a derechos humanos de las personas involucradas, o de los jueces de distrito que le permitieron mantener por más de un año el aseguramiento de un teléfono

celular sin haber practicado ningún acto de investigación y sin haber solicitado la autorización judicial correspondiente para intervenir comunicaciones, pues no aportaron prueba alguna al respecto en el juicio oral de que se habla.

Por tal virtud, pedimos respetuosamente al Fiscal General de la República, Dr. Alejandro Gertz Manero, a la comunidad jurídica y, en general a la sociedad mexicana, que no se deje confundir, ni sorprender con el pobre discurso de un político en aprietos, que tiene como costumbre utilizar abusiva y absolutamente el poder público que le fue otorgado como titular del Ejecutivo Local en Chihuahua, quien ante la baja popularidad y aceptación que le manifiestan sus gobernados (cercana al 10%), con estos actos desleales e infames busca DESESPERADAMENTE recobrar un poco de la credibilidad perdida.

Asimismo, solicitamos que se analice con detenimiento lo aducido en la denuncia de hechos que nos atañe, primordialmente los siguientes tópicos jurídicos:

PRIMERO. A decir de ese funcionario gubernamental su actuar se sustenta en la obligación que le asiste como Gobernador de Chihuahua para presentar denuncias de hechos, derivado de la existencia de una determinación emitida por un Tribunal de Enjuiciamiento en el Estado de Chihuahua que declaró culpable al señor GUTIERREZ por la comisión del delito de PECULADO AGRAVADO. Manifestación con la que pretende engañar y sorprender al pueblo mexicano, pues pasa por alto que a la presente data esa determinación NO HA SURTIDO EFECTOS JURÍDICOS, ya que no constituye una sentencia condenatoria propiamente dicha, puesto que se encuentra pendiente el análisis y determinación en torno a la fijación o individualización de las penas, lo que evidencia el desconocimiento de Corral Jurado –a pesar de ser licenciado en Derecho–.

SEGUNDO.- Sostiene que la determinación apenas mencionada se sustenta en “los mismos cargos, con base en el mismo material probatorio, testigos, testimonios y documentos financieros y cuentas bancarias que la Fiscalia General del Estado había acreditado en el caso Federal” lo cual, además de falso, es ALTAMENTE PREOCUPANTE, pues sus afirmaciones denotan que la Fiscalía General del Estado HA ROTO LA RESERVA que se debe preservar en las investigaciones penales, pues con tal de lograr un repunte en su bajo nivel de aprobación como gobernante, violenta el sigilo que debe guardar cualquier investigación, lo que además demuestra una injerencia ilegal en las actuaciones de investigación de los delitos, que corresponden en exclusiva al órgano público denominado MINISTERIO PÚBLICO, así como causa probable de responsabilidad administrativa y de la posible constitución de un ILÍCITO PENAL.

No nos extraña el proceder de Corral y sus funcionarios, ya que ha sido una constante por las autoridades ministeriales, judiciales y exclusivamente administrativas de Chihuahua en los procedimientos que se siguen en contra de nuestro cliente, pues han mostrado un notorio y marcado interés en perjudicarlo o declararlo culpable de la comisión de delitos que no cometió; a pesar de que no existen medios de convicción lícitos, legales, ni suficientes para sostener tales afirmaciones, llegando al extremo de investigar a todos los miembros de la familia de AGG, a algunos integrantes de esta defensa, e incluso, a amenazar con privarlos de la libertad por la supuesta comisión de delitos, cuando se ejercen actos de defensa que pondrían de manifiesto la falsedad con la que se conducen sus “testigos protegidos”.

Finalmente, hacemos patente nuestro interés de brindar información y cooperar en las investigaciones de referencia, a efecto de allegar elementos que permitan el esclarecimiento de los hechos denunciados e indebidamente catalogados de “presuntos delitos” por Corral Jurado, esto es, para evidenciar las mentiras y difamaciones que se dirigieron a los integrantes de esta defensa, así como a Ministerios Públicos Federales, jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.

Atentamente Lic. José Javier López García, Abogado defensor de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez

Mayo 10, 2019.

Responsable de la publicación: Lic. José Javier López García

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar Lelo de Larrea Fiscal General de la República Mexicana Alejandro Gertz ManeroA la opinión pública

Page 10: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019POLÍTICA10

SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

Ciudad de México, a 13 de mayo de 2019.

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOSPRESENTE

Como Presidente Nacional del Sindicato Independiente de Tra-

bajadores del ISSSTE agradezco a Usted la consideración ex-

presada en sus instrucciones en apego a las políticas de aus-

teridad implementadas por el Gobierno Federal, al reiterar que

los puestos que han sido cancelados de la estructura orgánica

son los de asesores, secretarios particulares, honorarios, así

como todos los homólogos cuyas funciones están asignadas a

los puestos de mando.

Los afiliados a esta Organización Sindical apoyamos su decisión

y el espíritu de la Cuarta Transformación que avanza hacia la

austeridad republicana y no afectar al personal operativo y de base, vertidas recientemente en el memorándum de fecha 3 de

mayo de los corrientes, para orientar recursos hacia Programas

Integrales de Desarrollo, como lo es el Sector Salud.

Conscientes de que nuestra participación operativa es esencial

para que el ISSSTE pueda brindar tanto los servicios médicos

como los seguros y las prestaciones a sus derechohabientes,

reiteramos que el capital humano calificado y con experiencia

perteneciente al SITISSSTE, lo apoyaremos para operar la nue-

va estructura en el Instituto, haciéndolo más eficiente, con cali-

dez y de calidad.

Reiterando a Usted, el total apoyo para el cumplimiento de los

objetivos de la Cuarta Transformación.

“POR LA REIVINDICACIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA”

MAESTRO CARLOS ALBERTO HERNANDEZ NIETOPRESIDENTE NACIONAL

ENRIQUE MÉNDEZ

El PRI en la Cámara de Diputados cuestionó que hasta abril el gobier-no federal continuaba con el sube-jercicio del Presupuesto de Egre-sos de la Federación (PEF) y que, al mantener fondos ociosos y de-sechar etapas básicas del ejercicio de los recursos provocará “conse-cuencias fatales” para la economía.

En el informe del 30 de abril sobre la Situación económica, las finanzas públicas y la deuda públi-ca a la Cámara de Diputados, la Se-cretaría de Hacienda dio a conocer que, de enero a marzo, el gasto neto pagado fue inferior a lo programa-do en 86 mil millones; de éstos, 65 mil 458 millones se explican por la reconfiguración de los programas sociales y los cambios en la política de adquisiciones, y el resto por me-nor gasto no programable.

“Hay muchos recursos ociosos que se presupuestaron, pero no se

destinan a programas prioritarios, que no son en beneficio de los po-líticos sino de la gente”, expresó el presidente de la Comisión de Eco-nomía, Fernando Galindo Favela.

El PRI, dijo, hará un balance sobre el subejercicio para definir el monto exacto y presentar una conclusión seria.

“El gobierno federal no sigue las etapas básicas para ejercer el pre-supuesto y su resistencia a planear traerá consecuencias fatales en la evaluación, la programación, el ejercicio y control de los recursos públicos”, declaró.

Galindo Favela sostuvo que en la planeación del PEF Morena aplicó “una reducción dramática de todo programa que tenía un multiplica-dor de gasto en la economía, como vivienda, comercialización del cam-po o el apoyo a emprendedores; el resultado es el cambio en la velo-cidad del crecimiento económico, que ya se ve reflejado en algunos indicadores”.

Anticipa el PRI consecuencias fatales por subejercicio en PEF

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Muchos gratos recuerdos de MAM // La defi nían su carácter, dignidad y absoluta solidaridad // La elección del PRI que perdió Beatriz Paredes

ORTIZ TEJEDA

SUPUSE QUE LA columneta pasada era más bien intimona, personal y que provocaría poca reacción. Pues no fue así. Resulta que muchísimas personas habían conocido a María

de los Ángeles Moreno (MAM) y tenían de ella gratos recuerdos. Por ejemplo: a varias les llamaba la atención que hubiera desaparecido de pronto y no volvieran a saber de ella. “Se’a diaber casado y pos se retiró. Era bien guapota y muy cariñosa con toda la gente”, me dice do-ña Chelo, quien sirve comidas y desayunos. Su nieta estudia en un CCH y le pidió una compu de medio uso. La abuela le dijo: “No es gratis m’hija. Yo te la compro y tú me enseñas a usar-la pa’ que pueda hablar con tus tíos que nunca me hacen caso. Hora no se la van a acabar.”

UN COMENTARIO REPETIDO: yo ni del PRI soy, pero un líder de la colonia nos invitó a un mitin y pus fui porque me regaló unos boletos pa’ una rifa que nunca s’hizo. Allí la conocí, me dio una tarjeta y me dijo: “Si un día se te ofrece algo veme a ver y a lo mejor puedo correspon-derte esta visita”. Pues un día que iba mane-jando mi taxi allá por Puente de Alvarado que la veo, me bajo, me paro enfrente y la saludo. Se me queda viendo y luego suelta la risa y me dice: “Ya te reconocí. Tú eres el que no es del PRI, ¿verdad? Dame un aventón”, y que abre la puerta di adelante y le dice a una señorita: “Que nos alcance (creo que Guillermo, un guarura), no quiero llegar tarde”. Al final casi peliamos. Ella me quería dar una propina y yo no le quise cobrar.

UNAS JÓVENES IBEROAMERICANAS es-tán escribiendo algunos perfiles de las mujeres de nuestra época dedicadas a la actividad po-lítica. Me piden que les cuente de MAM y por supuesto acepto, pero les ofrezco algo mejor: el contacto con quienes tuvieron más trato y cercanía. Yo aporto dos o tres momentos de carácter, dignidad y absoluta solidaridad que eran en MAM –diría Borges– “costumbre de su espada”.

UN DOMINGO, EN un hotel ubicado en Paseo de la Reforma, decenas de priístas que coordi-

naban la candidatura de Beatriz Paredes para la presidencia nacional del PRI iniciaban un es-truendoso festejo: de acuerdo con las actas del entonces DF y varias entidades, el triunfo irre-versible correspondía a Beatriz. La felicité y entendió mi retirada: los papás divorciados que gozan a sus hijos por horas semanales tienen que cumplir códigos irrecusables. A la mañana siguiente, con actas de casilla made in Santo Domingo, sucursal Oaxaca, Roberto Madrazo había arrasado en la elección. Eran múltiples las casillas en que el número de votantes supe-raba con creces al de la lista de electores, es de-cir, que a los cientos de desaparecidos que las ONG reclamaban el gobierno los había encon-trado muy a tiempo, y no sólo eso, les habían concedido la mitad del reclamo maderista: el sufragio efectivo. Todos habían votado.

EL AUTOR DE todo era un cofrade y cómplice de Roberto Madrazo. Yo no lo conocía ni lo conozco, aunque ganas no me faltan: es uno de los priístas más denostados, desprestigiados, desde el llamado del presidente Calles a la fecha.

PUES MAM, FRENTE a Ignacio Pichardo, uno de los presidentes más honorables y dignos que el PRI ha tenido, y de Lira Mora, cuadro histórico, tanto en el estado de México como en el Comité Nacional, no se contuvo y dijo, palabras más, palabras menos: “Es una desgracia que la dirección nacional del partido sea definida por el accionar de la delincuencia organizada.”

POR CIERTO, EN La Jornada de ayer domin-go aparece una nota de Fernando Camacho Servín que nos dice: “Histórico amparo favo-rece el caso de dos activistas del EPR desa-parecidos en Oaxaca el 25 de mayo de 2007.” Y hete que el gobernador de ese entonces es ahora candidato a presidente nacional del PRI. ¿Tendrá otra vez la oportunidad de rellenar las urnas? Dicen las lenguas enteradas que no sólo AMLO lo apoya, sino todos los demás partidos también, o, ¿es que hay otra manera más fácil de desaparecer al partido 90 años invencible que contribuir y ayudarlo a este harakiri?

[email protected]: @ortiztejeda

La elección priísta que Beatriz Paredes perdió ante Roberto Madrazo fue “definida por

el accionar de la delincuencia organizada”, dijo entonces MAM. Foto Pablo Ramos

Page 11: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

11LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 POLÍTICA

JESSICA XANTOMILA

Líderes sindicales se sumaron a las exigencias para que se aclare el asesinato de Gilberto Muñoz Mos-queda, dirigente del Sindicato de la Industria Petroquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sipscrm).

En la ciudad de Salamanca, Gua-najuato, Muñoz Mosqueda, tam-bién secretario general sustituto de la Confederación de Trabajado-res México (CTM), fue asesinado la tarde de este sábado por un grupo armado.

Al respecto, el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mine-ros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexica-na (Sntmmssrm), a través de redes sociales, exigió que se aclare este crimen y manifestó sus condolen-cias a familiares y amigos.

El vicepresidente del Congreso

del Trabajo, Reyes Soberanis More-no, destacó que “este tipo de accio-nes inhiben el desarrollo propio de los trabajadores, la representación sindical que ejerce el derecho de buscar beneficios para ellos”.

Salamanca, una de las zonas más conflictivas

Respecto a la manta hallada ayer en un puente en Salamanca, en la que presuntamente el cártel Jalis-co Nueva Generación se ad judicó el asesinato del líder del Sipscrm –lo cual fue desmentido–, señaló que sin duda esa es una zona conflicti-va, “de las más complicadas”, por lo que pidió que se aclare lo sucedido.

En entrevista, el también líder de la Confederación Obrera Revolucio-naria (COR) calificó de sorpresivo el asesinato de Muñoz Mosqueda, a quien calificó de dirigente tran-quilo, “de los más razonables que conocemos nosotros en el medio”.

Soberanis Moreno reconoció

que ha registrado diversos casos de agresiones en contra de los di-rigentes de los gremios afiliados a la COR, como amenazas e intimi-daciones. “Hemos denunciado y hablado con autoridades para dar seguimiento y vigilancia a este tipo de acciones, para que se pueda ejer-cer el derecho de la representación de manera normal.”

Rodolfo González Guzmán, diri-gente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), también condenó el asesinato de Muñoz Mosqueda y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que aclare estos hechos. “Ya fue aprobada la Guardia Nacional, tie-ne que poner todo el empeño para que recuperemos los mexicanos esta seguridad”.

Agregó que “debe de existir una persecución a estos criminales que están atentando contra líderes tra-bajadores”. Los tres niveles de go-bierno –afirmó– “tienen que poner un alto a esta ola de inseguridad”.

Líderes sindicales exigen esclarecer el asesinato de Muñoz Mosqueda

LA COR DENUNCIA AMAGOS

+52 55 5002 3232 [email protected] wobi.com/wlf-mexico

Main sponsors: Technical Partner: Media Partners:

RAM CHARANCHANGE MANAGEMENT

SUSAN DAVIDTALENTO

KEVIN ROBERTSCREATIVIDAD

MARIO ALONSOPUIG

TRANSFORMACIÓN

IRENE VILLAHIGH PERFORMANCE

ARMANDO REGILLIDERAZGO

COLABORATIVO

ADQUIERE TU ENTRADA:

26-27 JUNIO 2019Expo Santa Fe, CDMX

World Leadership Forum es el evento que reúne a líderes de todas las industrias que buscan desarrollar las cualidades de liderazgo necesarias para generar un cambio positivo en sus organizaciones.

DE LA REDACCIÓN

El cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se deslindó del asesinato del líder del Sindicato de la In-dustria Petroquímica, Similares y Conexos de la República Mexi-cana (Sipscrm), Gilberto Muñoz Mosqueda, el pasado sábado en Salamanca, Guanajuato, y negó que haya colocado una manta en la que se adjudicaba el crimen.

La mañana del domingo apa-reció colgada una manta con un mensaje supuestamente firmado por esa organización criminal, en el puente que conduce a la Divi-sión de Ingenierías de la Universi-dad de Guanajuato, sobre la carre-

tera Salamanca-Valle de Santiago.En el mensaje, se señala que le

habían advertido a Muñoz Mos-queda que “con la empresa no se juega”, y se amenaza que “van ir” por todos los colaboradores del líder del Sipscrm, porque “ya sa-bemos quiénes son”.

Sin embargo, por la noche circuló un presunto comunicado del CJNG que se divulgó en redes sociales y Whatsapp de Guana-juato, en el que esa organización delictiva “se deslinda totalmente” del asesinato de Muñoz Mosquue-da y de la colocación de la manta.

Asevera que el crimen fue per-petrado “por la gente grumosa de El Marro [José Antonio Yépez Or-tiz, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, rival del CJNG].

“Que quede claro: el CJNG no tenemos guerra con el gobierno mucho menos con la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández; la guerra es contigo, Marro. La empresa CJNG está a favor del pueblo.”

La tarde del sábado, un grupo armado asesinó a Gilberto Muñoz Mosqueda, también secretario general sustituto de la Confedera-ción de Trabajadores de México, cuando viajaba en una camioneta en la colonia Ampliación de San José de Salamanca.

Jalisco Nueva Generación “se deslinda” del crimen del dirigente cetemista

Asevera que el ataque fue obra de “gente grumosa de El Marro”

Page 12: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

JESÚS ESTRADACORRESPONSALCHIHUAHUA, CHIH.

“El Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) tuvo la peor derrota electoral de su historia en julio del año pasado, lo que ha generado fisu-ras, provocado divisiones, ocasiona-do que muchos dejen de apoyar al partido y han salido a flote muchas inconformidades”, dijo José Narro Robles, aspirante a encabezar el Comité Ejecutivo Nacional priísta.

Narro Robles concluyó ayer una gira por el estado de Chihuahua, donde se reunió durante el fin de se-

mana con la militancia tricolor, con ex diputados federales y con los ex gobernadores Patricio Martínez y Fernando Baeza, emanados del PRI.

En conferencia de prensa, garan-tizó que no buscará ser candidato de su partido en 2021 ni en 2024. Aseguró que es posible reconstruir al priísmo, porque si bien existe in-conformidad hay ganas de traba-jar y compromiso inquebrantable entre la militancia. “El PRI atra-viesa una situación compleja pero hay una militancia activa, porque nadie podrá quitarles su historia y orgullo”.

Dijo que ha recorrido más de 30 por ciento de las entidades, donde

ha dialogado con militantes, diri-gentes y cuadros sobresalientes, en quienes encuentra esperanza para reconstruir al priísmo.

A veces “los gigantes terminan derrotados”, dijo respecto a Andrés Manuel López Obrador y Morena, y consideró que es demasiado pronto para valorar el desempeño del Pre-sidente, porque su administración no tiene ni seis meses.

Señaló que le preocupa que con López Obrador México pierda su federalismo y cambie renglones del presupuesto relacionados con la justicia social, por ejemplo en cuanto a las estancias infantiles y albergues para mujeres.

Narro confía en reconstruir al PRI

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019POLÍTICA12

Diagnóstico y solución

DAVID PENCHYNA GRUB

Las sociedades de-mocráticas pa-recen inmersas en una espiral de insatisfacción

económica y de represen-tación. De manera sinté-tica pondría dos grandes factores sobre la mesa: la exacerbada desigualdad y las promesas incumpli-das de la globalidad y la apertura.

No es casualidad que las dos décadas de la posgue-rra –1945 a 1965– sean el nuevo horizonte económi-co en los escaparates de la política: las economías del mundo se desarrollaron a gran velocidad, los países destruidos por la guerra vieron nuevamente la luz, se desarrolló la industria, la tecnología y se finca-ron las bases de las institu-ciones de seguridad social, particularmente en mate-ria de salud. La añoranza es el nuevo futuro; ese periodo de la historia del siglo XX se ha convertido en la nueva utopía. Los pueblos comparan hoy lo que ganaba entonces el pa-dre, el abuelo y lo que po-dían comprar con ello; con lo que tienen que ganar para pagar la renta. Esa percepción generalizada se confirma en series eco-nómicas: en los últimos 40 años el ingreso se ha hiper concentrado no en el uno por ciento de la población, sino en uno por ciento de ese uno por ciento, una finísima y espigada cima, para una pirámide que en su base guarda extensio-nes desproporcionadas, insostenibles.

Como Thomas Piketty retomó con total claridad en su multicomentada obra, el capital se ha con-centrado y multiplicado a una velocidad imposible de alcanzar para el trabajo. Las sociedades son cada día más desiguales y lo ma-nifiestan a una velocidad mayor. Las expresiones políticas –el único consen-so global aparente hoy en día– es que esa realidad no puede ni debe seguir así. Eso obliga a reflexionar sobre el segundo factor del descontento: las promesas sociales incumplidas por la economía abierta.

Si bien la globalidad, la apertura de mercados y la ausencia de barreras co-merciales fue un mantra compartido en los últimos años, hay puntos que in-negablemente, debilitaron al modelo de abajo hacia

arriba: el rol del Estado en la regulación de mercados y redistribución de la ri-queza; la conformación de un sistema que privilegia la utilidad vía movimien-tos financieros, antes que la generación de nuevas plantas de trabajo; la convivencia en las ciuda-des donde lo mismo vive el hombre más rico del mundo que el ciudadano más pobre; en suma, la absoluta miopía ante la inviabilidad del modelo económico con tales asi-metrías sociales.

Si somos optimistas, la política ha sido el cauce para que esa insatisfac-ción social se desfogue de manera institucional. Hay –a pesar de todas nuestras diferencias– un consenso mínimo en que el curso de la historia, de ésta que he expuesto bre-vemente, no podía tener capítulos idénticos en el futuro inmediato. Existe un acuerdo tácito en el diagnóstico, pero aún no encontramos la fórmula para un acuerdo explíci-to para dar solución a la problemática de las socie-dades modernas, México incluido.

El reto es mayúsculo, al final de la posguerra –que aquí vemos como el “mila-gro mexicano”– este país tenía prácticamente la mitad de la población que tiene hoy, la dinámica de seguridad y las amenazas para la gobernabilidad eran otras –más de tinte ideológico e internacional, que cotidianas, pulveri-zadas y complejas como hoy–, nuestra economía había sido cobijada por el Estado (la aportación de la iniciativa privada al PIB era pírrica comparada con 2019), y la interacción social era diametralmente diferente a la que tenemos hoy en día, con la brutal penetración digital en todas las capas de ingreso y lo que ello significa en la discusión pública a través de las redes sociales. Una añoranza global, un diag-nóstico compartido, dos países distintos en el tiem-po, un acuerdo nacional imprescindible para darle viabilidad económica al proyecto social mexicano del Siglo XXI. Todos coin-cidimos en que queremos un México más grande y exitoso, más libre y sobe-rano en el más amplio de los términos. La posibi-lidad de ese México está atada al consenso básico del diagnóstico, pero tam-bién de las soluciones.

Page 13: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

13LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 POLÍTICA

Alexandria Ocasio-Cortez

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

Alexandria Ocasio- Cortez o AOC, como coloquial-mente se le cono-ce en el ambiente

político de Estados Unidos, es un caso especial en la po-lítica estadunidense. Tal vez no es el único, pero sí el más reciente y con repercusiones inesperadas, ya que su trayec-toria se ha convertido en un ejemplo para miles de jóvenes políticos.

AOC tiene 29 años, es de origen puertorriqueño, nacida y creada en el Bronx neoyorquino en una familia de clase media. Después de una infancia y juventud no diferente a las de otras niñas y jóvenes, a la muerte pre-matura de su padre tuvo que trabajar como mesera, canti-nera y chofer de un autobús escolar para apoyar al susten-to de su familia. Se graduó en relaciones internacionales y economía.

Colaboró en la oficina del senador Ted Kennedy y, en 2016, como organizadora en la campaña de Bernie San-ders. En 2018, con la ideolo-gía de Sanders como bandera, dio un salto político espec-tacular cuando venció en la elección primaria al represen-tante demócrata en el distrito que representa al Bronx y Queens en Nueva York, cargo que ostentó durante 20 años. Posteriormente en la elección general, superó por amplio margen al contrincante repu-blicano. En enero de este año juró como la mujer más joven en haber llegado a la Cámara de Representantes.

Un interesante documental de Netflix (Knock down the house) permite encontrar algunas de las claves del fenó-meno AOC. Uno de los princi-pales obstáculos fue derrotar la inercia que ha caracteriza-do a la política durante años. Explica que “el problema no son los demócratas o los republicanos, la izquierda o la derecha. El problema es que nos enfrentamos a una ma-quinaria que cada año recibe miles de millones de dólares por cada ciclo electoral de

parte de Wall Street, del sector inmobiliario, y de las corporaciones farmacéuticas. En el fondo es una lucha de los de arriba y los de abajo, y yo entré a esta contienda para cambiar ese panorama políti-co”, concluye Alexandria.

En el documental se expli-ca que el reto de esta nueva generación de políticos es en-contrar candidatos externos que no tienen dueño y no de-ben nada a la maquinaria en la que predominan los intere-ses especiales de una minoría. Remover la corrupción que genera el dinero en el proceso democrático es la meta.

“Podemos hacerlo mejor y lo vamos a lograr”, es parte del mensaje de decenas de candidatos quienes, como Alexandria, se lanzaron a las calles a luchar en contra del statu quo, lo mismo en Georgia, Alabama, Florida o Nueva York.

A final de cuentas, más de 10 mil candidatos buscaron la nominación de uno u otro partido político.

Como en tantas otras con-tiendas, las mujeres estaban en desventaja, por lo que su empeño en ganar la acepta-ción, el respeto y, en última instancia, el voto fue más arduo.

El resultado es que varias decenas de esta nueva horna-da de políticos lograron de-rrotar a otros precandidatos más sazonados y ligados al estatus político. Por lo menos 30 de ellos llegaron al Con-greso, la mayoría represen-tando al Partido Demócrata.

Acorde con su propuesta de romper el statu quo, su pri-mera decisión fue cuestionar a Nancy Pelosi como lideresa de la mayoría demócrata en la Cámara de Representan-tes. Gracias a su destreza y experiencia, Pelosi logró superar lo que se consideró como un intento de golpe de Estado por parte de los recién llegados.

No hay que olvidar, además, que entre sus méritos está el de haber sido la primera mujer en ostentar ese impor-tante cargo en la historia de Estados Unidos. Pero la semi-lla estaba sembrada.

Quienes dentro y fuera del legislativo tomaron como ejemplo los ideales de Ber-nie Sanders, son ahora su principal base de apoyo en su carrera por la nominación de-mócrata a la presidencia.

La incertidumbre, uno de los preceptos de la política, se empezará a despejar a partir de febrero próximo.

Cabe esperar que lo que se vislumbra como una posible división entre los demócratas, no abra la puerta a la relec-ción de Donald Trump.

Un ejemplo para miles de jóvenes políticos

Acusa Gómez Urrutia a Grupo México por otro derrame tóxicoEl senador pide actuación de la Profepa y Semarnat // Descargas de la mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, afectan al campo

JESSICA XANTOMILA

En Sombrerete, Zacatecas, el de-rrame de la mina San Martín –pro-piedad de Grupo México– sobre el río de la localidad “ocasiona severos daños a la agricultura y ganadería, además de que po-ne en grave riesgo la salud de la población”, denunció el senador Napoleón Gómez Urrutia.

Alertó que el material derrama-do contiene reactivos como cianu-ro, sulfato de zinc y de cobre. El afluente, agregó, desemboca en los sembradíos frutales y de gra-nos básicos, por lo que reiteró su “urgente llamado” a la Procuradu-ría Federal de Protección al Am-biente (Profepa), a la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Secre-taría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y demás instancias locales, para que atiendan la situación y supervisen la zona, “a fin de evitar una mayor catástrofe ambiental”.

En un comunicado, el también presidente de la Comisión de Tra-bajo y Previsión Social del Senado dijo que recibió informes del se-cretario general de la sección 201 del Sindicato Nacional de Traba-jadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la Re-pública Mexicana (Sntmmssrm), José Núñez, respecto a que la em-presa “trata inútilmente de dete-ner este derrame con maquinaria, cuando el daño ya es irreversible a la flora, la fauna, el agua y toda

forma de vida”. Gómez Urrutia pi-dió que se actúe de inmediato y no ocurra lo mismo que con el río So-nora, donde la mina Buenavista de Cobre, también de Grupo México, en agosto de 2014, “ocasionó no sólo severos daños a la población, sino afectaciones irreversibles al ambiente y a los mantos freáticos”.

Agregó que productores de du-razno le expresaron que este ha sido un problema desde 1980, pero no ha sido atendido.

Expuso que en una carta que le envió el representante del Sistema Producto Durazno de Zacatecas, Pedro Fraire Velásquez, acusó que Grupo México “se ha hecho la desentendida como empresa so-cialmente responsable de cuidar el medio ambiente”.

Page 14: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 201914

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES C O N V O C A T O R I A

SUBASTA PRESENCIAL A MARTILLO SMM No. 5/19 PARA LA VENTA DE VEHÍCULOS

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) CONVOCA a todas las personas físicas y morales interesadas en participar en la SUBASTA Presencial a Martillo a realizarse el 26 de mayo de 2019 en el Complejo Cultura Los Pinos, ubicado en Parque Lira s/n, Colonia San Miguel Chapultepec I Sección, Código Postal 11850, México, Ciudad de México. Las BASES DE VENTA que regirán la SUBASTA establecen las condiciones, términos y formalidades, así como los derechos y obligaciones de los INTERESADOS, PARTICIPANTES, GANADORES, COMPRADORES y del SAE. Esta CONVOCATORIA que contiene los principales aspectos de dichas BASES DE VENTA podrá ser consultada gratuitamente en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx. Los términos que se usan con mayúsculas en esta CONVOCATORIA tendrán el significado que se les atribuye en las BASES DE VENTA. BIENES OBJETO DE LA SUBASTA. La SUBASTA está conformada por 68 LOTES, integrados por 68 registros y 68 bienes, transferidos por las Entidades siguientes:

Fiscalía General de la República (FGR), antes Procuraduría General De La República (PGR) Oficina de la Presidencia

Los LOTES de bienes objeto de la SUBASTA se encuentran ubicados en almacenes y patios en la CIUDAD DE MÉXICO y ESTADO DE MÉXICO. El detalle de los bienes que integran cada LOTE está disponible en la página de internet http://presencial.sae.gob.mx. Los LOTES se agrupan con las características siguientes:

DESCRIPCIÓN GENERAL NÚMERO DE LOTES RANGO DE PRECIOS BASE DE VENTA GARANTÍA Vehículos 68 De $10,000.00 a $1,214,600.00 De $50,000.00

TOTAL 68 De $10,000.00 a $1,214,600.00 De $50,000.00 HORARIOS DE ATENCIÓN Y DATOS DE CONTACTO. A todo INTERESADO o PARTICIPANTE se le brindará información general sobre la SUBASTA y los LOTES, la cual estará a su disposición en los domicilios y horarios indicados en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx. De igual forma se podrá solicitar información a la dirección de correo electrónico: [email protected] o al teléfono 01 800 523 2327. CALENDARIO DE LA SUBASTA. Las actividades para los INTERESADOS, PARTICIPANTES y/o GANADORES de la SUBASTA son las siguientes:

*Los horarios señalados corresponden a los husos horarios de cada Entidad en que se ubiquen las Delegaciones Regionales del SAE, el Centro de Atención a Compradores del SAE y de la Sede del FALLO.

ADQUISICIÓN DE BASES DE VENTA. Cualquier persona física o moral podrá participar en la SUBASTA. Los INTERESADOS en participar en la SUBASTA deberán adquirir las BASES DE VENTA en el plazo, medios y lugares establecidos en esta CONVOCATORIA. El precio de las BASES DE VENTA es de $100.00 (Cien pesos 00/100 Moneda Nacional) y podrán adquirirse mediante pago en efectivo, depósito o transferencia electrónica a la cuenta bancaria de CITIBANAMEX número 7011

ACTIVIDAD FECHAS HORARIO* LUGARES Y FORMAS DE REALIZACIÓN

Obtención de BASES DE VENTA Del 13 al 21 de mayo de 2019

De lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas Viernes de 10:00 a 14:00 horas

En efectivo Centro de Atención a Compradores del SAE, Avenida Insurgentes Sur número 2073, colonia

San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01000, Ciudad de México, México.

Delegaciones Regionales del SAE, con domicilios señalados en el sitio de internet:

http://presencial.sae.gob.mx Conforme a los horarios de los

establecimientos 7-Eleven, Chedraui y Telecom

Por internet las 24 horas http://presencial.sae.gob.mx

Inspección Física o Visita Ocular de LOTES

Del 22 al 24 de mayo de 2019

Previa cita, conforme se especifica en el sitio de internet:

http://presencial.sae.gob.mx

En el Complejo Cultural Los Pinos Consulta los detalles y requisitos en el sitio de

internet: http://presencial.sae.gob.mx

Registro o Inscripción de PARTICIPANTES

y Presentación de Garantías de Seriedad

Del 13 al 23 de mayo de 2019

De lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas Viernes de 10:00 a 14:00 horas

Centro de Atención a Compradores del SAE, Avenida Insurgentes Sur número 2073, colonia

San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01000, Ciudad de México, México.

Delegaciones Regionales del SAE, con

domicilios señalados en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx

24 de mayo de 2019 De 10:00 a 18:00 horas

Centro de Atención a Compradores del SAE, Avenida Insurgentes Sur número 2073, colonia

San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01000, Ciudad de México, México.

Registro o Inscripción de PARTICIPANTES

Posturas en ausencia y participación telefónica

Del 13 al 21 de mayo de 2019 De lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas Viernes de 10:00 a 14:00 horas

Centro de Atención a Compradores del SAE, Avenida Insurgentes Sur número 2073, colonia

San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01000, Ciudad de México, México.

Delegaciones Regionales del SAE, con

domicilios señalados en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx

Entrega de Paletas

24 de mayo de 2019 De 10:00 a 18:00 horas

Centro de Atención a Compradores del SAE, Avenida Insurgentes Sur número 2073, colonia

San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01000, Ciudad de México, México.

26 de mayo de 2019 A partir de las 10:00 horas

En la Sede del Fallo en el Complejo Cultural Los Pinos, ubicado en Parque Lira S/N,

Bosque de Chapultepec, I sección 11850, Ciudad de México, México

conforme se encuentra publicado en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx

Junta de Postores (SUBASTA) 26 de mayo de 2019 A partir de las 12:00 horas

En la Sede del Fallo en el Complejo Cultural de Los Pinos, ubicado en Parque Lira S/N, Bosque

de Chapultepec, I sección 11850, Ciudad de México, México.

conforme se encuentra publicado en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx

Liquidación del PRECIO DE VENTA A más tardar el 31 de mayo de 2019 Conforme a los usos y horarios bancarios

Depósito o transferencia bancaria En cualquier institución bancaria indicada en

el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx PORTAL DE PAGOS DEL SAE.

Page 15: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

15LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES C O N V O C A T O R I A

SUBASTA PRESENCIAL A MARTILLO SMM No. 5/19 PARA LA VENTA DE VEHÍCULOS

– 3163168 y en los establecimientos 7-Eleven, Chedraui, Telecom y Centro de Atención a Compradores y Delegaciones Regionales del SAE, conforme a la mecánica señalada en el sitio de internet http://presencial.sae.gob.mx. El monto pagado por las BASES DE VENTA no será aplicado al pago del PRECIO DE VENTA para aquel PARTICIPANTE que resulte GANADOR, ni será reembolsable para nadie salvo que haya sido pagado fuera del plazo establecido en el “Calendario de la SUBASTA” y por consecuencia quien lo pagó no podrá participar en la SUBASTA, en cuyo caso le será devuelto previa solicitud por escrito en la cual se adjunte el original de la ficha de depósito o copia simple del comprobante respectivo. En este último supuesto, el SAE no pagará intereses sobre el monto depositado por el período en que lo haya mantenido en sus cuentas. No podrán participar en la SUBASTA, directa o indirectamente, aquellas personas que se encuentren en alguno de los supuestos previstos en el artículo 32 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público (LFAEBSP). REGISTRO ÚNICO SAE. Los INTERESADOS deberán inscribirse en la Base de Clientes del REGISTRO ÚNICO SAE, proporcionando la información y remitiendo escaneados los documentos que se mencionan en el sitio de internet http://presencial.sae.gob.mx, botón “regístrate aquí”. Esta acción es por única ocasión; si ya fue inscrito en algún otro evento comercial (subasta electrónica, presencial o licitación pública (subasta a sobre cerrado)), no será necesario ingresar de nuevo la documentación salvo que existan cambios o actualizaciones de datos. El proceso es personal e intransferible. Los INTERESADOS podrán realizarlo durante las 24 horas de los 365 días del año, considerando los plazos establecidos en el “Calendario de la Subasta”. Una vez completado el proceso, los PARTICIPANTES recibirán un correo electrónico de confirmación de inscripción a la Base de Clientes del REGISTRO ÚNICO SAE. REGISTRO A LA SUBASTA Y RECEPCIÓN DE GARANTÍAS DE SERIEDAD. Una vez completada su inscripción en la Base de Clientes del REGISTRO ÚNICO SAE, para ser considerados PARTICIPANTES en la presente SUBASTA, los INTERESADOS deberán obtener su constancia de registro presentando al menos una GARANTÍA DE SERIEDAD para asegurar el sostenimiento de sus ofertas de compra en los plazos establecidos en el “Calendario de la Subasta”, la cual les permitirá participar por los LOTES señalados con esa GARANTÍA DE SERIEDAD en el sitio de internet http://presencial.sae.gob.mx y se deberá realizar mediante cheque(s) certificado(s) o de caja a nombre del “Servicio de Administración y Enajenación de Bienes” o “SAE” (no se aceptarán otro tipo de denominación ni abreviaturas) o, en caso de estar disponible mediante cargo a tarjeta de crédito o débito, o vía transferencia bancaria electrónica a través de HSBC, CITIBANAMEX, BANORTE o SANTANDER, mediante el Portal de Pagos del SAE http://presencial.sae.gob.mx en el botón “pagos”. De conformidad con lo establecido en las BASES DE VENTA, los PARTICIPANTES podrán seguir presentando GARANTÍAS DE SERIEDAD durante la Junta de Postores. El monto de GARANTÍA DE SERIEDAD será la siguiente:

� GARANTÍA de $ 50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 Moneda Nacional) le permitirá adquirir hasta 2 LOTES. Una vez emitido el FALLO, las GARANTÍAS DE SERIEDAD entregadas por los GANADORES se convertirán en GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO y se mantendrán a su favor hasta que venza el plazo para realizar los pagos del PRECIO DE VENTA, aplicándose como parte de éste al completarse el pago o se aplicarán como pena convencional a favor del SAE en caso de que se incumpla. A los PARTICIPANTES que no resulten GANADORES se les hará la devolución de sus GARANTÍAS DE SERIEDAD al finalizar su participación en la SUBASTA. INSPECCIÓN FÍSICA O VISITA OCULAR. Los INTERESADOS que hayan adquirido las BASES DE VENTA podrán visitar e inspeccionar los LOTES objeto de la SUBASTA, previa cita, conforme a lo señalado en las propias BASES DE VENTA y en la página de internet http://presencial.sae.gob.mx. La inspección física o visita ocular es opcional. Cuando por la naturaleza de los LOTES, por su ubicación o cualquier otra circunstancia, no pueda realizarse la inspección física, se pondrán a su disposición fotografías en el sitio de internet http://presencial.sae.gob.mx. Los LOTES se ofrecen en las condiciones físicas, mecánicas, jurídicas y documentales, así como en el lugar en que se encuentran, sin garantía alguna. JUNTA DE POSTORES (SUBASTA). El conductor irá anunciando cada LOTE y su PRECIO BASE DE VENTA. El martillero dirigirá la SUBASTA, conforme a lo siguiente: 1. Dará lectura a las POSTURAS EN AUSENCIA que, en su caso, los PARTICIPANTES hubieren presentado, por lo que las PUJAS iniciarán con el monto de la

POSTURA EN AUSENCIA mayor; 2. Si no se hubieren presentado POSTURAS EN AUSENCIA, las PUJAS iniciarán a partir del PRECIO BASE DE VENTA; 3. Los PARTICIPANTES podrán mejorar sus ofertas mediante PUJAS, con una paleta o por teléfono conforme a la mecánica que se establezca en las BASES DE

VENTA, en función de las ofertas de los competidores hasta llegar a un nivel donde ningún postor esté dispuesto a ofrecer más; 4. La oferta más alta aceptada por el martillero será la que determine al GANADOR. La determinación de adjudicación del LOTE de parte del martillero es

inapelable; y, 5. Una vez subastado el primer LOTE, se procederá con los LOTES subsecuentes conforme a la numeración que corresponda subastarlo. 6. En la Junta de Postores se levantará el Acta respectiva, con la condición de que el FALLO correspondiente tendrá y surtirá todos sus efectos a partir del 27 de

mayo de 2019. PAGO DE LOS LOTES. El pago de los LOTES adjudicados deberá realizarlo el GANADOR en la fecha señalada en el Calendario del Procedimiento de la SUBASTA o conforme a la línea de captura correspondiente, a través del Sistema Bancario Mexicano, utilizando una LÍNEA DE CAPTURA que podrá obtener ingresando al PORTAL DE PAGOS DEL SAE en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx, botón “pagos”. Los montos de las GARANTÍAS DE SERIEDAD entregados por el GANADOR al SAE se tomarán en cuenta como parte del pago. Se entenderá que la venta surte todos sus efectos hasta que sea pagada la totalidad del PRECIO DE VENTA. PENALIZACIONES. Los INTERESADOS, PARTICIPANTES, el GANADOR y/o el COMPRADOR, según sea el caso, serán objeto de penalización de conformidad con lo siguiente:

1. Por incumplimiento en el pago del PRECIO DE VENTA en los términos que se precisa en las BASES DE VENTA. 2. Por incumplimiento de los plazos de entrega y retiro de LOTES. Si transcurre un plazo de treinta días naturales a partir del DÍA HÁBIL siguiente al

vencimiento del período programado de entrega sin que el COMPRADOR hubiere comparecido a recibir y retirar totalmente los LOTES adquiridos por causas imputables a él, sin responsabilidad ni declaración judicial ni administrativa el SAE podrá cancelar la operación de venta de los bienes no retirados y el precio pagado no será devuelto y se aplicará como recuperación de gastos de administración. Cuando se actualice este supuesto el COMPRADOR quedará impedido para participar en futuros Procedimientos de Venta convocados por el SAE por un plazo de dos años calendario.

OTRAS DISPOSICIONES. El SAE se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los términos y condiciones establecidos en la CONVOCATORIA y en las BASES DE VENTA. Dichas modificaciones serán dadas a conocer a los INTERESADOS y/o PARTICIPANTES a través de los AVISOS DE RUTINA y serán publicadas en el sitio de internet: http://presencial.sae.gob.mx. La publicación de la CONVOCATORIA y la entrega de las BASES DE VENTA a cualquier INTERESADO, no podrá entenderse como una oferta o promesa de venta por parte del SAE. Se habilita a los funcionarios públicos del SAE para atender los asuntos correspondientes para la presente Subasta en los días y horarios señalados en el Calendario. Los gastos de retiro de los LOTES correrán a cargo del COMPRADOR. FUNDAMENTO LEGAL. La CONVOCATORIA ha sido elaborada de conformidad con la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público (LFAEBSP), su Reglamento (RLFAEBSP), las Políticas, Bases y Lineamientos para la Venta de los Bienes Muebles, Inmuebles, Activos Financieros y Empresas que realice el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes e (POBALINES), las BASES DE VENTA y demás normativa aplicable. Todos los INTERESADOS, PARTICIPANTES, GANADOR y/o COMPRADOR se hacen sabedores de que la LFAEBSP, el RLFAEBSP, las POBALINES todas las anteriores publicadas en el Diario Oficial de la Federación y sus reformas, las BASES DE VENTA y demás normativa aplicable a la SUBASTA les son de observancia obligatoria y manifiestan su conformidad al respecto. La publicación de la CONVOCATORIA y el procedimiento de la SUBASTA se fundamenta en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 31 fracción II, 32, 36, 38 fracción II y último párrafo, 38 ter, 39, 42, 43, 45, 48 y 52 a 54 de la LFAEBSP; 1, 37 y 38 del RLFAEBSP; y, numerales PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, QUINTO, SÉPTIMO, VIGÉSIMO TERCERO, VIGÉSIMO QUINTO, VIGÉSIMO SEXTO, VIGÉSIMO SÉPTIMO, VIGÉSIMO NOVENO, TRIGÉSIMO PRIMERO, TRIGÉSIMO SEGUNDO, TRIGESIMO SEXTO, CUADRAGÉSIMO OCTAVO, CUADRAGESIMO NOVENO, QUINCUAGÉSIMO PRIMERO, QUINCUAGÉSIMO CUARTO y SEXAGÉSIMO de las POBALINES; y, 15 fracciones I, V y VII y 83 fracción IV del Estatuto Orgánico del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

A T E N T A M E N T E JESÚS ALEJANDRO TAPIA MARTÍNEZ

COORDINADOR DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES MUEBLES SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO DE 2019.

Page 16: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019OPINIÓN16

El horno tres

BERNARDO BÁTIZ V.

En tiempos de crisis y de pugna de intereses, cuando está despierta y viva una firme esperanza de cambio, de re-generación de nuestra patria,

con posibilidad de recuperar el patri-monio nacional enajenado y la sobera-nía comprometida, pero también cuan-do los grupos desplazados por el voto democrático se reagrupan y acumulan dinero e intrigas para minar al gobierno del cambio, de la transformación tan esperada, es cuando más debemos vol-ver los ojos a nuestra reserva moral de antiguas raíces, rescatar valores éticos y políticos y acudir a los ejemplos de la historia, que es maestra de la vida.

Tenemos un ejemplo actual: los vete-ranos trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey recorda-ron con una carta enviada al Presidente de México, que el 9 de mayo recién pa-sado, se cumplieron 33 años del cierre definitivo, nunca bien explicado, de la compañía en que laboraron, emblemáti-ca de la industria regiomontana, mode-lo para América Latina y por años prós-pera y equitativa con sus trabajadores.

Para entonces, 1986, la compañía era ya propiedad del Estado mexicano que un poco antes, en el gobierno de José López Portillo controlaba más de 80 por ciento de la riqueza productiva nacional, porcentaje que se alcanzó por cierto, con la inopinada expropiación de la banca en el último Informe del presi-dente mencionado.

Cuando la fundidora cerró, la nación perdió una parte importante de su pa-trimonio y una gran industria estratégi-ca salió del mercado, porque estorbaba al neoliberalismo, que no puede ver una inversión de esas dimensiones en manos del Estado; el cierre fue el inicio del cambio de rumbo, el banderazo de salida del proceso que malbarató nues-tro patrimonio, que desmanteló las pro-piedades del sector público y acabó con las áreas estratégicas que aseguraban nuestra independencia económica.

La producción de acero es palanca invaluable para el desarrollo, Lázaro Cárdenas lo vio muy claro cuando emprendió el gran proyecto de Las Tru-chas, después Ciudad Lázaro Cárdenas, con un puerto de altura, la siderúrgica, las presas del Infiernillo y la Villita y la planta productora de electricidad.

El neoliberalismo no tolera que bienes de la comunidad administrados por el Estado compitan con el capital privado, por eso paralizaron a la Fundidora de Monterrey y desviaron y privatizaron el gran proyecto de Cárdenas. Lo de las fundidoras fue el primer paso, luego siguieron los bancos, los litorales, los aeropuertos, las carreteras y, al final, las áreas estratégicas, petróleo y energía eléctrica. El plan fue de largo plazo y se aceleró con el Pacto por México, con el cual, por medio de la corrupción, el gobierno peñista embaucó a varios partidos que fueron de oposición.

Ahora, los trabajadores de Fundidora de Monterrey, los supervivientes, sus familiares y amigos, maestros, acadé-micos, artistas, jóvenes estudiantes,

recordaron el atropello de hace 33 años, solicitan una reivindicación simbólica de los desplazados de entonces y de sus familias. Y el horno tres, era entonces el orgullo de todos, empresa y traba-jadores, el más alto y productivo de la maestranza, siempre encendido, era el corazón de la compañía, fuego líquido, hierro derretido por el máximo de ca-lor, para que al enfriarse, des pués de manipulado, domesticado, se convirtie-ra en herramientas del progreso, alam-bre, rieles, viguetas, varillas.

El corazón de ese corazón eran los trabajadores que lo mantenían vivo, lo hacían productivo y lo querían como parte de ellos mismos. Recuerdan aho-ra y relatan lo que pasó: sin previo aviso, por sorpresa, al llegar a su trabajo el 9 de mayo, soldados y policías les im-pidieron el paso; no pudieron ingresar a su centro de labores que sin ellos se extinguiría al apagarse el horno. En su carta, ponen al lado de sus nombres sus cargos, sus puestos y lugares de trabajo: fragua, laboratorio, mayordomo, palie-ro, horno dos alto, cabo de vía, trazador, locomotoras, paletizadora, aceración y más; fuerza motriz, soldador, albañil y una larga lista de amigos y familiares.

La fundidora hizo historia gracias a la visión de inversionistas y banqueros, pero no hubiera sido nada sin la peli-grosa, pesada, sacrificada labor de los trabajadores; sin ellos ni la arqueología industrial en que ahora se convirtió el horno tres, ni la gran empresa de anta-ño tan regiomontana como el Cerro de la Silla, habrían existido.

Hoy el horno tres es símbolo de un pasado digno de recuerdo y es también un centro de cultura, de reuniones para oír música y poesía, admirar obra gráfica, para lectura en voz alta. Y debe ser algo más, un memorial de los traba-jadores que fueron sus creadores, que lo mantuvieron encendido día y noche con su esfuerzo y sacrificios. Para todos un ejemplo de recuperación de valores, de la preeminencia del trabajo sobre el ca-pital, de solidaridad. Su reconocimiento es un acto de justicia y un símbolo de estos tiempos de lucha por rescatar a México en el que los firmantes han par-ticipado en primera fila.

[email protected]

IVÁN RESTREPO

En lo que va del año se han pu-blicado informes nada alen-tadores sobre lo que sucede en la Tierra. Por un lado, dos prestigiosos investigadores

(el español Francisco Sánchez-Bayo y el belga Kris A. G. Wyckhuys), de-nunciaron los enormes daños que la acción humana causa a un segmento muy importante y poco conocido de la biodiversidad: los insectos. Lo hicieron en la revista Biological Conservation, fundada en 1968.

Ambos especialistas trabajan en la Universidad de Sidney, Australia, y co-mo parte de sus estudios han visitado diversas regiones del planeta.

Sánchez-Bayo y Wyckhuys sostie-nen que, de no cambiarse la actitud destructiva que distingue a ésta y las próximas generaciones, 40 por ciento de los insectos desaparecerán en unas cuantas décadas.

Según datos recientes, se han podido clasificar alrededor de 915 mil insectos y se calcula que 1.7 millones todavía no lo están. Entre los que figuran en peligro hay ejemplares de abejas, mariposas, luciérnagas, abejorros, es-carabajos y miles más que contribuyen al bienestar humano, a conservar la biodiversidad. Las abejas, por ejemplo, fabrican miel y cera y son las poliniza-doras por excelencia, una tarea fun-damental en la actividad agrícola. Sin embargo, igual que otros insectos, son víctimas de los agroquímicos espar-cidos en los campos de cultivos o pre-texto de combatir las plagas y obtener cosechas abundantes.

No sólo los agroquímicos diezman a los insectos. También la introducción de especies “exóticas” en su hábitat natural; el cambio de los suelos agrícolas y forestales a urbanos; la contaminación del suelo y el agua, la cual llega a rincones apartados en los que se pensaba que los insectos estarían a salvo; y de remate, el cambio climático.

Sánchez-Bayo y Wyckhuys coinciden con otros expertos en que las zonas tropicales son las más expuestas a per-der esa parte fundamental de la biodi-versidad. Es el caso deMéxico, donde se calcula que viven cerca de 98 mil variedades de insectos. De ellas, se han clasificado unas 48 mil. No está de más reiterar que somos de los países más vulnerables al cambio climático.

Por otro lado, nada bueno sucede con el resto de las especies. En el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre la biodiver-sidad del planeta se destaca que anima-les y plantas se extinguen a un ritmo sin precedentes. Un millón de los ocho que aún existen de especies animales y vegetales, están en situación de desa-parecer. Nuevamente la causa central son las actividades humanas. En el in-forme, elaborado por un selecto grupo de científicos, se realza que es un de-

clive no visto en la historia de la huma-nidad y afecta a la economíay la salud pública, además de ocasionar severos desequilibrios en el medio ambiente global. Ejemplo de ello es la erosión de los suelos: redujo en una cuarta parte la productividad del sector agropecua-rio y forestal. En contraste, se destaca cómo las comunidades indígenas (las menos atendidas por los gobiernos) son las que mejor conocen las propiedades de la flora y la fauna de los territorios donde habitan. Y las que con mayor celo cuidan el entorno.

Y para seguir con malas nuevas sobre el futuro del planeta, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México hace parte, señala las consecuencias de “la sexta extinción masiva”: menos posibilidades de garantizar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y asegu-rar un crecimiento económico y social menos injusto.

En los estudios de Francisco Sánchez-Bayo y Kris A. G. Wyckhuys sobre los insectos, al igual que en los informes de las Naciones Unidas y la OCDE, se recalca la urgencia de revertir la pérdida de biodiversidad. Algo que no entiende un siniestro personaje, Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Abrió las puertas para la destrucción de la Amazonia y otras áreas que conforman el pulmón verde del planeta. Es tan grave el asunto, que todos los ex ministros del Medio Ambiente que ha habido desde que concluyó la dictadura militar, denunciaron las políticas de Bolsonaro por ser incompatibles con el desarrollo económico y social de Brasil y el planeta. En la tarea de destruir el medio ambiente, Donald Trump ya tiene funesta compañía.

Las comunidades indígenas (las menos atendidas por los gobiernos) son las que mejor conocen las propiedades de la fl ora y la fauna de los territorios donde habitan

El sitio debe ser un memorial de los trabajadores que fueron sus creadores, que lo mantuvieron encendido día y noche

Pésimas noticias sobre la vida en el planeta

Page 17: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

17LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 OPINIÓN

El mundo entre la izquierda y la derecha

IMMANUEL WALLERSTEIN

El 15 de abril de 2019, un fuego en la catedral de Notre Dame se volvió una tragedia para la gente de todo el

mundo, en particular para quie-nes viven en Francia. Era común que todo mundo que la contem-plaba la amara. Así que ésta fue una tragedia para tal vez la mi-tad del mundo, si no es que más. La pregunta que permanece es: ¿era imposible que no ocurriera? La respuesta es, absolutamente

no. No hay razón alguna para que Notre Dame no pueda ser restau-rada exactamente como estaba, o del modo que pensemos quede mejor. Es sólo cuestión de volun-tad política y dinero.

Tenemos la capacidad técnica para hacerlo y la voluntad, y tendremos el dinero.

Tenemos la capacidad técnica porque conocemos dónde estaba colocada cada roca antes de esta tragedia. La catedral se edificó primero en el siglo XII. Fue cons truida y reconstruida numerosas veces desde entonces. No hay una catedral en verdad

original. La que se quemó es una reconstrucción de muchas previas.

Francia estaba dividida políticamente antes de esto. El anhelo personal del presidente Emmanuel Macron era que este proyecto de reconstrucción pudiera reunificar a la población. Lo hizo por un momento. Este momento pasó y Francia está más dividida que nunca.

El fuego fue una tragedia, pero está lejos de ser lo peor que hubiera podido ocurrir. Las autoridades piensan que el fuego fue un accidente y piensan que han salvado partes esenciales de la estructura. Espero que sea así. Realmente no importa. Pueden reconstruirla si así lo quieren.

Sería una gran tragedia que no fuera recuperable. Imaginen lo siguiente: los grandes museos, como el Louvre, el Metropolitan Museum of Art, o cualquier otra institución, están sujetos a fuegos que no pueden repararse.

Un fuego en cualquier otra colección es una pérdida permanente de cualquier cosa

que esté adentro. Esto es lo que se supone ocurrió en la gran biblioteca de Alejandría. Todo lo que fue la humanidad antes, y que estaba almacenado en el museo de Alejandría, se perdió para siempre. Si un fuego comenzara en una locación comparable hoy –sea accidental o deliberado– no sería recuperable. Así que pongamos las cosas en perspectiva. El fuego de la catedral nos entristeció profundamente a todos, pero no perdimos muchísimo debido a éste. Tendremos Notre Dame de nuevo. Si en el Louvre ocurriera una catástrofe similar, no seríamos capaces de reponer sus contenidos.

Esto puede no calmar los ánimos actuales, pero las emociones son un fenómeno pasajero. Si Notre Dame se reconstruye, tal vez ni siquiera recordemos cuáles fueron nuestras emociones.

Traducción: Ramón Vera-Herrera© Immanuel Wallerstein

Si en el Louvre ocurriera algo similar, no seríamos capaces de reponer sus contenidos

VÍCTOR FLORES OLEA

En Le Monde Diplomatique de mayo, el prestigiado periódico francés, además de afirmar lo obvio, que la campaña presiden-cial de 2020 en Estados Unidos

ha comenzado, se sostiene que el resulta-do del informe del fiscal Mueller resulta altamente favorable a Donald Trump, ya que rechaza enfáticamente la teoría de que el presidente de Estados Unidos es simplemente una marioneta de Rusia, ya que no existe ninguna prueba, según ese informe, de que haya habido una coalición conspirativa entre el Partido Republicano y Moscú, orientada a hackear los correos del equipo de campaña de Hillary Clinton en 2016.

Nada habría probado las acusaciones de un complot entre asesores de Trump y personalidades rusas, o directamente vinculadas con el Kremlin. En el bando demócrata un buen número seguiría re-clamando la destitución parlamentaria de Donald Trump por obstrucción de justi-cia; otro más considera que dicho informe ha echado por tierra esa estrategia y que en adelante los demócratas debieran cen-trarse en la sustancia de las políticas del Partido Republicano, so pena de entregar en bandeja el triunfo a Donald Trump en las elecciones de 2020. Tampoco pudo probarse, a los ojos de Mueller, que en la reunión en la Trump Tower de Nueva York en junio de 2016, en que se habló de construir otra Trump Tower en Moscú, se hubiera hablado conspirativamente de perjudicar al Partido Demócrata de Hi-llary Clinton.

Es probable que tampoco fuera indis-pensable esta conclusión del informe Mueller para pensar en el próximo triunfo electoral de Donald Trump, ya que su política en conjunto parece satisfacer, in-creíblemente, a una mayoría de electora-do estadunidense. Lo cual, por lo demás, parece corroborar enfáticamente la idea

de que en el mundo, en su conjunto, se imponen las ideas de la derecha, incluso extrema.

¿Y la izquierda? No resulta fácil hacer el recuento de los posibles factores que la han debilitado en los últimos tiempos. En primer lugar porque esos factores pue-den variar severamente según tiempos y lugares. Pero sin duda uno de los más importantes es el que juegan los medios de comunicación masiva, en el sistema capitalista casi invariablemente en manos de los grupos más adinerados de las oli-garquías en cada país. Las campañas po-líticas en sus manos les permiten llevar a cabo críticas acerbas a cualquier idea que se aproxime a los esquemas socialistas, o simplemente sociales, que puedan ges-tarse en las diversas sociedades. Natural-mente esta propaganda tiene diferentes grados, y con frecuencia llega a las más brutales mentiras o falsificaciones de la historia.

Aquí, las tendencias estalinianas y au-toritarias que durante mucho tiempo se impusieron en los países “socialistas” han jugado, sin duda, un papel negativo y para-lizante en tales tendencias. Una de las ma-yores y urgentes tareas que pueda tener el socialismo del siglo XXI es precisamente la de colaborar en esta imprescindible labor de desmitificación de la propaganda de derecha en nuestro tiempo.

Naturalmente, son urgentes también otras tareas absolutamente necesarias para el socialismo de nuestro tiempo: elaborar, y aplicar, rigurosamente en la práctica, los principios de una democracia socialista verdaderamente digna de ese nombre.

Hemos visto, en artículos anteriores, que también en América Latina la dere-cha se ha fortalecido extraordinariamen-te, y que la presencia de Trump en la Casa Blanca resulta un obstáculo de la mayor importancia para el crecimiento hoy de las ideas de izquierda. Un obstáculo que, sin embargo, puede ser esquivado si hay el talento suficiente en los dirigentes de

la izquierda latinoamericana. Un ejemplo notable ha sido el del aplastante triunfo electoral en México de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Claro está que, en México, se dio la cir-cunstancia especial de que el PRI había gobernado el país durante casi 90 años, en que se dieron momentos de política muy cercanos a los postulados revolucionarios y también, probablemente la mayor parte del tiempo, en que el régimen se caracte-rizó por una corrupción desenfrenada y por un deterioro delincuencial que apenas estamos viendo en toda su lamentable amplitud. Por supuesto, las tesis de cam-paña de López Obrador se comprometie-ron esencialmente con darles fin a esas lacras y atender principalmente a los más desposeídos. Las críticas que se le han hecho, que pueden estar relativamente justificadas, se refieren principalmente a cuestiones coyunturales y de procedi-miento. Relativamente pocos enfocarán sus críticas a lo fundamental, y también ellos aceptarán que son pertinentes las líneas principales del programa político de AMLO.

Por lo demás, debe recordarse que López Obrador decidió batallar por la Pre-sidencia de la República por la vía estricta-mente electoral y sin recurrir a la violen-cia, lo cual, en su caso, resultó un medio eficaz e imbatible, según se demostró en las elecciones en que participó. Por otra parte, también recordamos que el candi-dato de Morena obtuvo una mayoría de votos por encima de los votos sumados de los otros partidos políticos participantes.

Por supuesto que López Obrador tiene al frente del Ejecutivo una tarea desco-munal. El ímpetu a que ha llegado en este nuevo puesto nos hace pensar que será en general exitoso su desempeño, a pesar de las críticas que se le han hecho, que no serán ni las primeras ni las últimas. En contraste con la inmensa mayoría de los sexenios recientes, ya su trabajo, en estos primeros cinco meses, resulta excepcional.

Las críticas a AMLO, que pueden estar relativamente justifi cadas, se refi eren en particular a cuestiones coyunturales y de procedimiento

El fuego en la catedral de Notre Dame: ¿qué tan trágico?

Page 18: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 201918 ECONOMÍA

CONSEJO CONSULTIVO DE PETROMEX

Prevén sobrecostos en los trabajos parala nueva refi neríaJULIO REYNA QUIROZ

El Consejo Consultivo, Académi-co y Científico de Petromex, sin-dicato que busca la titularidad del contrato colectivo de trabajo de Petróleos Mexicanos (Pemex), no descartó sobrecostos en la cons-trucción de la refinería de Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco.

“Siempre hay sobrecostos en proyectos como el de una refi-nería”, afirmó Édgar Ocampo Téllez, integrante del consejo y especialista en temas de ener-gía, quien respaldó la política en la materia del presidente Andrés Manuel López Obrador de con-tinuar impulsando la generación de energía a partir de combusti-bles fósiles, como el carbón.

La humanidad “apuesta toda-vía por continuar con las inversio-nes en desarrollo de infraestruc-tura de servicios energéticos con combustibles fósiles”, expresó en una conferencia de prensa.

“Estamos invadidos por la propaganda de las energías re-novables”, cuando otras naciones destinan recursos para generar electricidad con combustibles fósiles, expresó el especialista.

En el planeta, dijo, quedan 1.7 billones de barriles y la humanidad consume 100 millones de barriles al día, 36 mil millones de barriles cada año. En 10 años son 360 mil millones de barriles, y en 30 años sería un millón de millones. Es de-cir, quedan combustibles fósiles para los próximos 30 años.

En México hay 7.5 millones de barriles en reserva probada y cada día se extraen 1.6 millones, por lo que restarían unos 25 mil millones de barriles en reservas 3P, que tienen un alto grado de incertidumbre de ser extraídos.

El también académico indicó que a escala planetaria los países continúan desarrollando com-bustibles fósiles y puso de ejem-plo Alemania, China y Estados Unidos.

Alemania genera 40 por ciento de su electricidad a partir de car-bón y anualmente 230 teravatios por hora con ese tipo de energía. Estados Unidos, mil 200, y China, 4 mil. México apenas 30, agregó Ocampo Téllez en una conferen-cia de prensa en la que el sindica-to Petromex respaldó la decisión del gobierno mexicano de cons-truir la séptima refinería del país.

El integrante del Consejo Con-sultivo, Académico y Científico de

Petromex detalló que esa orga-nización sindical cuenta con el capital humano para enfrentar el reto de construir la refinería en tres años.

Existe la capacidad técnica del Instituto Mexicano del Petróleo para acompañar el desarrollo de este “proyecto emblemático” del presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó.

Por su parte, Luis Zárate, di-rigente de Petromex, informó que el sindicato se encuentra en una etapa de afiliación de trabajadores de Pemex para dis-putar la titularidad del contrato colectivo de trabajo al sindicato del líder priísta Carlos Romero Deschamps.

De 125 mil trabajadores en Pe-mex, Petromex tiene 6 mil afilia-dos, pero se busca que en agosto se alcance la meta de 63 mil, cifra con la cual la organización sindi-cal obtendría la titularidad del contrato colectivo de trabajo. Se tienen ya más de 40 mil solicitu-des, aseguró Zárate en entrevista.

Resultados dispares de empresas, por enfriamiento de la economía

Continúa la incertidumbre para invertir en México: Ceesp

DE LA REDACCIÓN

Prevalece la incertidumbre entre la iniciativa privada para invertir en el país, por lo menos a febrero pasado. Además, preocupa que el gobierno federal utilice recursos para el sector energético, ya que eso, en anterior-mente, ha provocado una reducción de la calificación crediticia del país, expresó el Centro de Estudios Eco-nómicos del Sector Privado (Ceesp).

En su reporte semanal, indicó que luego de que en enero anterior la in-versión repuntó de manera sorpresi-va, en febrero se ubicó en terreno ne-gativo, al reportar una disminución mensual de 2.5 por ciento, lo cual significó una caída de 2 por ciento en comparación con el mes pasado.

“Esto propició mayor preocupa-ción sobre el entorno en el país para incentivar la inversión. Cabe men-cionar que la consultora AT Kearney señaló en su edición 2019, sobre el Índice de Confianza del Inversión Extranjera Directa, que México cayó ocho posiciones para ubicarse en el lugar 25”, destacó.

Aunado a ello, el Ceesp recalcó que entre los inversionistas preva-lece la preocupación porque el go-bierno intervenga significativamen-te en sectores estratégicos, como la extracción y refinación de petróleo y generación de energía eléctrica, lo cual podría detener el avance de la reforma, pues en el pasado decisio-nes de ese tipo han ocasionado que las calificadoras bajaran su expec-tativa crediticia al país, lo cual pone en riesgo la calificación soberana.

El factor de la licitación

“Sin duda esa percepción se puede agravar ahora que el gobierno de-cidió declarar desierta la licitación para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, dejando la responsabilidad de ello a la Secreta-ría de Energía y a Petróleos Mexi-canos, sobre todo cuando se prevé un entorno de recursos públicos limitados”, explicó.

Agregó: “Más allá de las dudas sobre la rentabilidad del proyecto, es preocupante que se prescinda de un supervisor general experto en la materia, que pueda coordinar ade-cuadamente los diversos trabajos de la construcción de la refinería”.

Consideró que en la medida en que las inversiones pública y privada no puedan contribuir a elevar el rit-mo de crecimiento de la economía, se podría poner en riesgo la estabi-lidad macroeconómica del país, ya que en un entorno de bajo desarro-llo y desaceleración, las fuentes de recursos del sector público se verían más limitadas, y ello podría compli-car las metas fiscales trazadas.

ISRAEL RODRÍGUEZ

Las 47 empresas más bursátiles, por el monto de sus activos, ventas y utilidades netas que cotizan en el mercado accionario mexicano, tu-vieron resultados heterogéneos en el primer trimestre del año, reflejo del comportamiento de la econo-mía, que en conjunto mostró una contracción de 0.2 por ciento en el mismo periodo.

De una muestra de 47 grandes empresas 19 tuvieron utilidades ne-tas, lo cual significa que 40 por cien-to de compañías de diversos sectores registró un balance positivo pese a la desaceleración de la economía.

Al cierre del primer trimestre del año, América Móvil, del sector tele-comunicaciones, es la empresa con mayor volumen en la Bolsa Mexica-na de Valores, alcanzando 16.63 por ciento del valor total del Índice de Precios y Cotizaciones.

La compañía reportó un aumen-to de sus utilidades netas de 3.6 por ciento, para llegar a 19 mil 443 millones de pesos en términos no-minales.

Por su parte, Fomento Económi-co, líder en la industria de las bebi-das, registró un incremento en su utilidad neta de 160.4 por ciento, al pasar de mil 478 millones de pe-sos en el primer trimestre de 2018 a 3 mil 849 millones en el primer trimestre de 2019.

Grupo México, cuyas principales actividades son la minería y lo ser-vicios de ingeniería, procuración, construcción y perforación, tuvo un aumento de 51.8 por ciento de sus utilidades netas, al subir de 6 mil 783 millones de pesos a 10 mil 294 millones.

Grupo Carso, uno de los con-glomerados más grandes e impor-tantes de México y Latinoamérica, obtuvo utilidades netas de mil 715 millones de pesos en el primer trimestre de este año, que se com-para muy favorablemente con los mil 318 millones de pesos alcanza-dos en el primer trimestre del año pasado. El consorcio registró un crecimiento en sus utilidades de 30.1 por ciento.

Los especialistas de Santander estimaron que dicha muestra tuvo ventas totales por un billón 300 mil 524 millones de pesos, 2.8 por ciento mayor al billón 265 mil 394 millones registrado en el primer trimestre de 2018.

De esta manera, las utilidades ne-tas totales fueron de 72 mil 52 mi-llones de pesos al primer trimestre de 2019, 1.5 por ciento superior a los 71 mil 8 millones observados en el mismo periodo del año pasado.

Refi nería Lázaro Cárdenas, ubicada en el estado de Veracruz. Foto Notimex

Tipo de cambio (pesos) Compra VentaDólar 18.50 19.35

Euro 21.43 21.47

Tasas de interésCetes 28 días 8.02%

Cetes 98 días 8.19%

TIIE 28 días 8.50%

InflaciónAbril 0.05%

Abril 2018 a abril 2019 4.41%

Reservas internacionales176 mil 695.7 mdd al 3 de mayo de 2019

Petróleo (dólares) Precio VarWTI 61.66 -0.04

Brent 70.62 +0.23

Mezcla mexicana 62.99 +0.61

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)

BOLSA MEXICANA DE VALORESCierre 43 mil 382.35 unidades

Variación puntos +188.99

Variación por ciento +0.44

Page 19: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

Trump vs Xi

LEÓN BENDESKY

A mediados de 2018 el go-bierno de Estados Unidos impuso tarifas a una serie de productos chinos equi-valentes a 250 mil millones

de dólares (mmdd). China amagó, a su vez, con tarifas del orden de 110 mil mi-llones. Esta es la base para que se hable de una “guerra comercial” de grandes consecuencias.

Las tarifas han incrementado los costos para las empresas y los consumi-dores estadunidenses, y han provocado fluctuaciones en los mercados de capi-tales. Para China representa una carga adicional en un entorno de desacelera-ción del crecimiento de su economía.

La teoría propone que el libre comer-cio sustentado en la especialización acrecienta el bienestar en una econo-mía. También señala que las ganancias del comercio pueden derivar en una muy desigual distribución, con grandes ganadores y perdedores.

Estos argumentos aparecen en las críticas que hoy se producen de las consecuencias del proceso de la globa-lización desde la década de 1980. Son, también, un elemento clave del protec-cionismo que se promueve como parte de lema Make America great again.

Una justificación para imponer las ta-rifas es que abaratan los productos he-chos en Estados Unidos en relación con los importados, así los consumidores preferirían comprar productos locales y se atraería mayor inversión. Además, se pretende contener la desleal trans-ferencia de tecnología a China y salva-guardar la propiedad intelectual.

Los ajustes que se quieren conseguir se basan en el comportamiento de la oferta y la demanda en los mercados, aunque no ocurren de manera inmedia-ta. A esto hay que agregar los efectos de las represalias de la contraparte.

Los datos oficiales del gobierno estadunidense indican que en 2018 el comercio total de bienes y servicios con China tuvo un valor de 737 mmdd (60 por ciento del PIB de México en ese año); las exportaciones fueron por 180 mmdd y las importaciones por 558 mmdd. Es sobre el déficit de 378 mmdd que está enfocada la disputa comercial.

China no fue el único objetivo de las tarifas, aunque sí es el caso más signi-ficativo. Éstas se impusieron sobre las importaciones de acero y aluminio pro-venientes de la Unión Europea, México y Canadá.

La amenaza es imponer a China tarifas por un total de 325 mmdd. La política del gobierno de Trump se esbo-zó desde su campaña por la presidencia

para reforzar la economía, pero ésta tiene, necesariamente, que ponerse en el marco de la confrontación de poder entre ambos países, misma que se ad-vierte como una pugna creciente.

La estrategia china en el orden geopolítico es muy proactiva, con re-laciones y alianzas con otros países. Un caso que lo ilustra es el enorme y ambicioso proyecto para financiar in-fraestructuras a lo largo de la extensa “Nueva ruta de la seda”.

El poderío chino es parte relevante de la reacción que se impulsa desde Washington. La guerra comercial es una expresión de la creciente compe-tencia que no se limita al comercio e incluye los movimientos de capitales y los desarrollos tecnológicos. Una mues-tra es la disputa en torno a la compañía Huawei y su predominancia en el desa-rrollo de la tecnología G5 y a la que se atribuye ser instrumento de espionaje del gobierno chino.

No se ha conseguido establecer un nuevo acuerdo comercial entre los dos países y hace unos días el gobierno esta-dunidense elevó las tarifas sobre un to-tal de 200 mmdd de productos chinos e incluso señaló que se podrían imponer sobre prácticamente todo el comercio con ese país. Este es un dilema que el líder Xi tendrá que resolver. El impacto del alza de sus tarifas es menor, pues

China importa mucho menos de Esta-dos Unidos. La situación se asemeja a un “juego de la gallina”.

El episodio de confrontación comer-cial exhibe uno de los rasgos típicos de la manera de negociar de Trump. Suele subir la intensidad del conflicto para luego desinflarlo y cambiar las expec-tativas de los participantes, sean éstos directos o indirectos.

Se ha comentado que las posibles re-percusiones adversas de esta pugna no han ocasionado un descalabro mayor en las bolsas de valores debido a que esas expectativas se acomodan y evitan fluctuaciones de grandes proporciones.

Puede ser. Mientras tanto, el gobier-no recibe mucho dinero por concepto de los aranceles que se han impuesto. Sin embargo, ante la incertidumbre que existe del desenlace del conflicto podría haber efectos más notorios en la me-dida en que el acomodo de los produc-tores, los consumidores, los mercados financieros, los trabajadores y otros actores se alteren. Los agricultores que exportan soya del medio oeste, por ejemplo, serán perjudicados y se ha ofrecido que se elevarán los subsidios que reciben.

El impacto de todo esto no se restrin-ge a los dos países protagonistas, y esta es una cuestión que no debe perderse de vista en México.

SUSANA GONZÁLEZ G.

Desde el primero de diciembre de 2018, cuando se inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, cada tres días la Fiscalía General de la Federación (FGF) ha detenido a una persona “por afectación al fisco”, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En total ya son 46 aprehendidos que, en conjunto, han causado un daño al erario por 537 millones de pesos.

“Las capturas, correspondientes a los casos que integra la fiscalía y que litiga la SHCP, han derivado en el dictado de autos de formal prisión, vinculación a proceso y cumplimien-to de las penas impuestas contra los inculpados”, informó Hacienda.

Sostuvo que las autoridades mi-nisteriales y fiscales cuentan con elementos sólidos para los procesos penales correspondientes y comba-tir eficientemente esos delitos.

La Fiscalía General de la Repúbli-ca, indicó, trabaja en estrecha cola-boración con la Procuraduría Fiscal de la Federación, lo cual ha permi-tido que implementen estrategias para combatir frontalmente los de-litos fiscales y financieros, así como el intercambio de información para cumplimentar órdenes de captura de asuntos fiscales y financieros de todos los niveles y montos.

La fiscalía, remarcó la SHCP, se ha comprometido con el gobierno federal a implementar acciones que contribuyan directamente con la aplicación del estado de derecho y, en particular, con el combate a la impunidad y la corrupción.

“La fiscalía y la SHCP conti-nuarán colaborando en el diseño e instrumentación de estrategias de inteligencia, intercambio de in-formación, integración de casos y litigio para atacar en forma directa los delitos fiscales y financieros y resguardar los intereses del Estado mexicano”, puntualizó la secretaría.

Con AMLO, 46 detenidos por “afectación al fi sco”: SHCP

DAÑO AL ERARIO POR $537 MILLONES

19LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 ECONOMÍA

SUSANA GONZÁLEZ G.

Con casi mes y medio de retraso comenzó por fin el Programa de Tandas del Bienestar con la entre-ga de “órdenes de pago” de Banco Afirme, no con Banorte ni con tarjetas de débito, como original-mente se preveía, informó Rocío Mejía, coordinadora del programa.

La entrega de tandas o micro-créditos a la palabra, por 6 mil pesos para pequeños negocios, personas que se emplean por su cuenta, como albañiles, plomeros o pintores, también profesionistas y artesanos, incluso para quienes

venden ropa, zapatos o cosméti-cos por catálogo, estaba progra-mado para empezar a mediados de marzo con Banorte, pero comenzó apenas hace dos semanas con Afir-me y para no retrasarlo más se de-cidió hacerlo con órdenes de pago.

“Esperemos que en cuatro o cinco meses ya tengamos las tar-jetas”, dijo Mejía, pero no descar-to que “quizá nos llevemos todo el año con órdenes de pago” para repartir las 500 mil tandas que se tienen como meta en 2019.

Para dispersar las tandas, des-tacó, Afirme tiene como principal corresponsal bancario a Tele-comm –Telégrafos, dependiente

de la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes, con cobertura en casi todo el país y mediante el cual muchas familias cobran re-mesas de Estados Unidos, además de BanBajío.

–¿Por qué no hacer el convenio directamente con Telecomm?

–Es que Afirme nos ofrece todo el servicio de administración de la cartera, análisis y reporte indivi-dualizado de cada beneficiario. Es un administrador de cartera, no sólo una dispersadora de recursos –explicó la funcionaria, y no quiso informar cuánto pagará por el ser-vicio la Secretaría de Economía, responsable del programa.

Tras retraso, se inicia Tandas del Bienestar

SE INCREMENTARON LAS VENTAS POR EL BUEN FIN

En ocho años las ventas acumuladas por El Buen Fin, que se realiza a finales de año, en el que las tiendas ofrecen ofertas y descuentos, suman 608 mil millones de pesos, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y

Turismo. Cifras de la Secretaría de Economía revelan que desde 2011, año de la primera edición, las ventas han aumentado en 72.6 mil millones, al pasar de 39.8 mil millones ese año a 112.4 millones. Foto Carlos Ramos

Page 20: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

(Estim disponibles a mayo de 2019)

Gob F BdeM Sect FMI OCDESHCO* Priv*

G-1 PIB. VAR % EST 2019-20

2

1

0

(*) Tasas medias Fuente: UNITÉ con datos de la SHCP y otras

Estim 2019 Proy 2020

DAVID MÁRQUEZ AYALA

POR LO VISTO ninguna institución parece creer que este trepidante inicio de sexenio logrará remontar en este año ni el próximo el pobre

crecimiento económico de los últimos lus-tros. Para 2019, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, el FMI y la OCDE estiman un crecimiento del PIB de 1.6 y el sector privado de 1.5%. Para 2020, Hacien-da y el FMI proyectan 1.9%, la OCDE 2.0, el Banco de México 2.2, y el sector privado 1.7% (Gráfico 1).

TODOS SABEMOS las enormes dificulta-des que está enfrentado el nuevo gobierno en su intención transformadora que im-plica la renovación de cuadros, curva de aprendizaje y ajuste de los nuevos equipos y políticas, todo inmerso en un saneamiento institucional de fondo, exasperación social, violencia y criminalidad extendida, una economía pública disfuncional, deteriorada y endeudada, así como un entorno mundial poco favorable, un hostil en el norte, y una resistencia sorda por parte de segmentos del capital privado y la sociedad otrora privilegiados del gobierno. Pifias, errores y vacios del nuevo equipo tampoco pueden soslayarse, y en el caso de algunos funcion-arios pronto sabremos si se trata de inexpe-riencia o de incompetencia.

RESPECTO AL PIB, los analistas económi-cos del sector privado han sido consistentes en reducir sus expectativas de crecimiento para 2019 de 2.34% que estimaban hace un año al 1.52% actual (G-2a).

DE LOS DÉFICITS EXTERNOS en 2019, hoy estiman que el comercial se reducirá ligeramente a -13 mil 721 millones de dólares (G-2b), y el de cuenta corriente a -23 mil 072 m (G-2c). La expectativa de ingreso de inversión extranjera directa en 2019 es de 24 mil 884 mdd, prácticamente la misma cifra estimada en diciembre pasado.

EN CUANTO A LA INFLACIÓN esperada para este año (3.66%) casi no hay variación desde hace un año (G-2d), y respecto al tipo de cambio peso-dólar se estima un cierre en este año de 19.90, no muy lejos del 19.65 con que finalizó 2018 (G-2e).

Para Estados Unidos (variable de referen-cia), se estima hoy un crecimiento del PIB en este año de 2.3%, seis décimas abajo del 2.9% registrado en 2018 (G-2f).

EN LA PERCEPCIÓN de los analistas sobre el clima de negocios en los próximos seis meses, cada vez menos (35%) dicen en abril que em-peorará, y también menos (16%) que mejorará (24% en marzo). Los que si aumentan son los que opinan que seguirá igual (49%) (Gráfico 3).

LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, cuyo índice se disparó a más de 100 puntos en julio tras las elecciones, y llegó a 116.8 puntos en febrero, para abril registra una ligera dis-minución a 110.9 puntos (Gráfico 4).

POR NUESTRA PARTE, seguimos optimis-tas de que el gobierno logre afinar pronto su maquinaria y que las bajas expectativas de crecimiento para este año y el próximo serán rebasadas.

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 ECONOMÍA20

REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX

México.Pronósticos Económicos (act abril 2019)

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected]

(Indice base enero 2003=100)

A 17 A 18 JI E-19 F Mz A

G-1 INDICE DE CONFIANZA DELCONSUMIDOR 2017-2019

Fte: INEGI-Banxico. Encuesta Nacionals/Confi anza del Consumidor (abril 2019)

120

115

110

100

90

80

75

70

(% de respuestas mensuales)70

60

50

40

30

20

10

0

G-3 SEC PRIV, PERCEPCIÓN DEL CLIMA DE NEGOCIOS (PROX 6 MESES)

(JUL 2018-ABR 2019

Fte: UNITÉ c/d del Banco de México

(Var % real y estimada)

Real JI D F Ab JI D F Ab2018 2019 2020

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

G-2-a PIB. ESTIM 2019 Y PRY 2020

Real JI D F Ab JI D F Ab2018 2019 2020

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

(Var % anual del INPC)G-2-d INFLACION

Real JI D F Ab JI D F Ab2018 2019 2020

(Pesos por dólar)G-2-e TIPO DE CAMBIO (CIERRE)

Real JI D F Ab E F M Ab2018 2019 2020

(Var % anual)G-2-f PIB DE ESTADOS UNIDOS

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

G-2 MÉXICO. EVOLUCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DEL SEC PRIVADO PARA 2019 Y 2020 *

Real JI D F Ab JI D F Ab0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

(Millones de dólares)G-2-b DEFICIT COMERCIAL

2018 2019 2020(Millones de dólares)

G-2-c DEFICIT EN CTA CORRIENTE

Real JI D F Ab E F Mz Ab0

5,000

10,000

15,000

20,000

10,000

25,000

30,000

2018 2019 2020

(*) Para los valores de cierre 2018 se utilizó: INEGI (PIB e infl ación); Banxico (Cuenta corriente y tipo de cambio); y BEA-EU (PIB EU). Fuente: UNITÉ c/d del Banco de México: Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado abril 2019)

Creció sector asegurador en primer trimestre: AMIS

DORA VILLANUEVA

Contrario a la contracción de la eco-nomía mexicana, el sector asegu-rador reportó en los primeros tres meses del año un crecimiento real de 7.5 por ciento, aseguró Manuel Escobedo, presidente de la Asocia-ción Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Su cobertura en el mercado mexi-cano es actualmente de 2.2 por cien-to y espera llegar a 2.8 en 2022. “Hay que admitir que vamos rezagados en el cumplimiento de esa meta”, dijo, por su parte, Recaredo Arias, direc-tor general de asociación.

De acuerdo con cifras de la Comi-sión Nacional de Seguros y Fianzas, el año pasado las primas alcanzaron 543 mil 652 millones de pesos, mien-tras la brecha de aseguramiento en el país –bienes que pueden ser cu-biertos y no lo están– ronda 22 mil millones de dólares, equivalente a unos 420 mil 241 millones de pesos.

La cartera de servicios del sec-tor está cimentada en los seguros de vida, que representan 40.9 por ciento del mercado; automóviles, 20.6; daños sin automóviles, 16;

accidentes y enfermedades, 16, y pensiones, 4.5.

En este entorno el sector convoca a su convención 29, en la que revisa-rá algunas perspectivas para las ase-guradoras. La agenda estará marca-da por los riesgos cibernéticos.

Un reporte de McKinsey&Com- pany expone que 33 millones de personas en México fueron afec-tadas por ataques cibernéticos en 2017, delito que se vio reflejado en pérdidas financieras por 7 mil 700 millones de dólares.

Sin conocer a fondo los riesgos que está cubriendo, el sector pro-mueve ese tipo de pólizas contra robo de identidad y protección de datos. “Hoy, la gran problemática es reconocer qué son los riesgos ciber-néticos (...) la realidad es que no sa-bemos de qué estamos hablando. No es que sea difícil asegurar un riesgo cibernético”, expuso Escobedo.

El seguro cibernético represen-ta menos de uno por ciento de las primas en México, sostiene la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Éstos amparan información, base de da-tos y sistemas vulnerados por un ataque digital.

SUSANA GONZÁLEZ G.

Las organizaciones indígenas y sociales que se oponen al Proyecto Transístmico afinan recursos lega-les, basados en la Constitución y la Ley Agraria, para proteger a las co-munidades y sus tierras contra dicho plan, aseguró Carlos Beas, coordina-dor de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

“Diferentes organizaciones esta-mos preparando un encuentro para el 8 de junio en Salina Cruz, Oaxaca, para no solamente expresar nuestro rechazo y oposición al megaproyec-to, sino también hacer una propues-ta alterna que incluya las prioridades de la población, como salud y agua”, señaló en entrevista.

Comentó que tras el rechazo ex-presado por varias comunidades y organizaciones de la zona al proyec-to, así como las críticas a la consulta que realizó el Instituto Nacional de los ueblos Indígenas, éste “cambió el discurso y convocó a las auto-ridades comunitarias a llevar las peticiones de la gente, tratando de maquillarlo como un plan integral de desarrollo para el istmo”.

Destacó que una de las ideas

centrales del encuentro será afi-nar la defensa legal del territorio y realizar una campaña informativa, porque todavía se conoce muy poco del proyecto. Éste, enfatizó, debe abordar prioridades de la población del istmo de Tehuantepec, como el tema sanitario y el abasto de agua.

A la par que el gobierno federal reparte tarjetas del Bienestar para lograr el respaldo al proyecto, ha dejado de atender otras priorida-des, denunció el coordinador de la Ucizoni. El sistema de salud de la región, dijo, “se está colapsando”, porque ya no se atiende a los benefi-ciarios del Seguro Popular y hay de-sabasto no sólo de retrovirales, sino también de insulina, medicamento muy importante, porque en el país existen 8 millones de personas con diabetes que lo requieren.

El Centro de Atención a Muje-res y Niñas Víctimas de Violencia y el Programa de Ciudadanía de la Mujer Indígena, ambos de Ucizoni, aseveraron que el programa IMSS Bienestar lleva meses “en total aban-dono”, ya que el hospital de Matías Romero y un centenar de unidades médicas carecen de equipos, no tie-nen medicamentos suficientes y las ambulancias están descompuestas.

Preparan recursos legales contrael Proyecto Transístmico

Page 21: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

21LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 ECONOMÍA

MÉXICO SALarrea y Grupo México: una raya más al tigre //Regadero tóxico en Zacatecas

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

D E NUEVA CUENTA, para que nadie lo olvide, el tóxico empresario Germán Larrea y su Grupo México son respon-

sables de otro regadero de contaminantes, su especialidad a lo largo y ancho de la República. Ahora el llamado zar del cobre íntegramente le pasa la factura a los zacatecanos, donde dicho consorcio hace y deshace con la venia del go-bierno estatal.

EN AGOSTO DE 2014 el susodicho y su empre-sa fueron responsables de lo que en ese momen-to se calificó (Sermarnat dixit) como “el peor desastre ambiental de la industria minera del país”, cuando la empresa Buenavista del Cobre –propiedad de Larrea– derramó 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y otros metales pesados en el arroyo Tinajas, municipio de Cananea, Sonora, y alcan-zó a los ríos Bacanuchi y Sonora.

LO ANTERIOR AFECTÓ una zona de 271.6 ki-lómetros lineales del cauce del río y representó un grave daño ambiental, económico y de salud a 25 mil habitantes de ocho municipios sonoren-ses, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería, elaboración artesanal de quesos y dulces regionales, entre otros.

IMPOSIBLE OLVIDAR EL tiradero tóxico que dejó en su mina de Taxco, Guerrero, ni el homi-cidio industrial en Pasta de Conchos, Coahuila, donde murieron 65 mineros (63 de ellos se man-tienen sepultados bajo toneladas de roca, ante la negativa del empresario de rescatar los cuerpos).

EL NÚMERO DE “rayas” aumenta constante-mente, pero el tóxico empresario se mantiene impune. Priístas y panistas le han dado todo tipo de cobertura –no gratuita, desde luego–, pero ahora el gobierno de López Obrador está obligado a resolver, ya, esta situación. Pues bien, ahora le tocó a uno de los estados de ma-yor tradición minera, y La Jornada Zacatecas lo reportó así: “este jueves (9 de mayo), a menos de un año de que (ilegalmente) reiniciara activida-des la mina San Martín (propiedad de Larrea) en el municipio de Sombrerete, se produjo un

derrame de jales desde esta explotación hasta el arroyo que atraviesa la comunidad.

“EL SECRETARIO GENERAL de la sección 201 del Sindicato Nacional de Mineros, José Núñez Velázquez, informó que los propios ha-bitantes de la localidad le avisaron y grabaron la evidencia de cómo se habían vertido los tó-xicos en el cuerpo de agua que corre entre sus viviendas. “Cianuro y sulfato de zinc son algunas sustancias, calificadas como contaminantes muy peligrosos por el líder sindical, que se derrama-ron en el arroyo que atraviesa San Martín y que pasa en medio de las viviendas, que están a am-bos lados del agua ahora contaminada.

“LOS VECINOS LES informaron que desde Protección Civil no tenían conocimiento del in-cidente y agregó que la postura que ha asumido la autoridad después de este derrame es la de querer tapar el sol con un dedo. Parece que lo están encubriendo. Núñez Velázquez sostuvo que desde ayer se pudo ver a personas que acu-dieron a limpiar los contaminantes. Insistió en que las autoridades deben poner cartas en este asunto, pero se hacen oídos sordos. “Tras este incidente, el secretario general de la sección 201 concluyó que ya es tiempo de que alguien pare a esta empresa, porque es un consorcio irrespon-sable que sigue contaminando los arroyos y ríos y que perjudica a la comunidad y a las familias que están en riesgo.

“A TRAVÉS DE redes sociales, el líder nacional minero y senador Napoleón Gómez Urrutia hizo referencia a esta situación y exigió a las autori-dades federales que intervengan.En su cuenta de Twitter escribió: “Urgente: Nuevamente ocurre un derrame en mina de Grupo México en Zacatecas. El río contaminado afecta a la comunidad agrícola y ganadera de San Martín Sombrerete. Atención @Profepa, las autorida-des de la región otra vez ocultan información y puede causar daños irreparables”. Entonces, ya chole con el tóxico cuan impune tigre.

Las rebanadas del pastel

¿Y LA PROCURADURÍA Federal de Protec-ción al Ambiente?

Un barco de contenedores descarga mercancía en la terminal portuaria principal de Long Beach, California. El presidente Donald Trump dijo ayer que Estados Unidos está “justo donde queremos estar con China”, luego de las conversaciones que concluyeron el pasado viernes y del alza de aranceles de 10 a 25 por ciento a productos del pais asiático por 200 mil

millones de dólares, así como de una amenaza de gravar otros 300 mil millones de dólares en bienes chinos. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, declaró a Fox News que Washington necesita que China esté de acuerdo con disposiciones “muy fuertes” para cumplir un eventual acuerdo, “pero Pekín es reticente a convertir los cambios en ley”. Foto Afp

DE LA REDACCIÓN

Oxxo, tienda de autoservicio y punto para realizar transacciones financieras al mismo tiempo, busca una nueva frontera. Prácticamente en cada esquina tiene una tienda y la nueva plataforma de crecimien-to busca ser subterránea.

La cadena completó su primera docena de locales dentro del Me-tro de la capital (en 2014 se abrió el primero en la estación Colegio Militar de la Línea 2) modelo que, expusieron analistas, posibilita su crecimiento en otras grandes urbes del país y romper el cerco de la saturación que se comienza a observar en la forma tradicional.

Los Oxxo, que hoy también se vuelven uno de los principales co-rresponsales bancarios del país, buscan expandirse para atacar un nicho de clientes que supera 5 millones de usuarios: el Metro de la capital, según analistas e infor-mación de la empresa.

Se extendería a otras urbes

Conscientes de que esta nueva oferta de servicios puede lograr un incremento en sus ganancias de forma trimestral, y en línea con su objetivo de negocios que es dar soluciones e inmediatez al cliente, esta marca decidió desde 2014 expandirse al transporte sub-terráneo de la Ciudad de México, y tener éxito, podría comenzar a operar en otras entidades del país, como Monterrey o Guadalajara.

Israel Gudiño, vicepresidente de experiencia al consumidor y co-mercio de Kantar, empresa de aná-lisis de mercado, consideró: “que Oxxo comenzara a rentar locales

en el Metro de la capital, se debe a que hay saturación para la renta de locales y que estar en el Metro crece su capacidad de operación.

“Sin importar la ciudad, en todo el país hoy se puede ver un Oxxo casi cada 800 metros, uno en ca-da lado de la calle. El eslogan de la tienda es: ‘A la vuelta de tu vida’, y justo eso buscan, pues no sólo ofrecen productos, también banca, pagos de servicios y aun remesas”, dijo en entrevista. Señaló que estas tiendas, controladas por Femsa, también se han convertido en el operador más grande en México y América Latina de comida rápida, aparte de ser la cafetería con más presencia en el país.

“Oxxo es punta de lanza en Mé-xico, en la región ya nivel global, se posiciona en el tope en cuanto a tiendas de conveniencia, crece de forma agigantada, abriendo la mayor cantidad de tiendas y viendo por la necesidad de los consumi-dores. Al final, la oportunidad está en donde nosotros, consumidores, somos sensibles para encontrar las necesidades”, precisó.

En su primer informe trimestral, Femsa reportó aumento de 9.3 por ciento en sus ingresos totales res-pecto del mismo periodo de 2018, pues “en términos orgánicos, los ingresos totales subieron 8.7 por ciento, reflejando la apertura neta de 234 Oxxo en el trimestre para alcanzar mil 416 aperturas en los últimos 12 meses”. Gudiño refirió que esta política de expansión ata-ca más fuerte si se considera que no es necesario salir del Metro para pagar servicios, pues Oxxo permite saldar recibos de luz, de telefonía, televisión de paga, tar-jetas de crédito, entre otros.

Metro de CDMX, apuesta de Oxxo

VA POR 5 MILLONES DE CLIENTES

CON CHINA, ESTAMOS “JUSTO DONDE QUEREMOS”: TRUMP

[email protected]

SUSANA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

Las ventas del sector abarrotero mayorista crecieron 7.7 por cien-to en marzo, comparado con igual mes de 2018, lo que indica su forta-lecimiento, en contraste “con el es-tancamiento y retroceso de otros sectores”, afirmó Iñaki Landáburu Llaguno, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarrote-ros Mayoristas (Anam).

Las ventas acumuladas de los abarroteros mayoristas en los úl-timos 12 meses –abril de 2018 a marzo de 2019– crecieron 7.9 por ciento; el líder empresarial atribu-yó los resultados a la capacitación e inversión para modernización tecnológica que los asociados de la Anam han hecho en sus negocios.

Los comestibles son los princi-pales productos que venden los

abarroteros mayoristas; represen-tan 58.3 por ciento de sus ventas totales y durante marzo tuvieron un repunte anual de 8.1 por ciento.

En tanto, las ventas de produc-tos de limpieza y cuidado del hogar aumentaron 7.3 por ciento; las de papel, 6.5; los artículos de higie-ne y cuidado personal, 7.5, y los productos para mascotas 14.9 por ciento, según el análisis de Infor-mación sistematizada de canales y mercados que realiza la firma Consejeros Comerciales.

En cuanto a vinos y licores (sin considerar la cerveza) se comer-cializaron 6.3 por ciento más que hace un año, pero por sí solas las ventas de tequila y aguardiente crecieron 15.6; las bebidas ener-gizantes, 9.8, y los vinos de mesa en 6.8. Además, los dulces, sin con-tar las botanas, repuntaron 8.4 y el tabaco, 3.5 por ciento.

Suben 7.9% en un año ventas de abarrotes al mayoreo

Page 22: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

AP Y PLCARACAS

E l líder de la oposición venezo-lana, Juan Guaidó, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro busca “sembrar terror en los opositores que participaron en el fallido golpe de Estado” y aseguró que el mandatario “está en sus momentos finales” y que “habrá más deserciones milita-res”, en una entrevista que el diario británico The Guardian publicó ayer.

El opositor afirmó que Maduro “dirige sus ataques a líderes de la oposición que tomaron parte en el fallido golpe del 30 de abril”. Por lo menos 10 aliados de Guaidó en-frentan cargos, mientras 18 miem-bros de la Guardia Nacional que se rebelaron están en la embajada de Panamá.

“Lo que vemos hoy es la implan-tación del terror, que es todo lo que el régimen de Maduro ha dejado… Lo que realizan es terrorismo de Es-tado al usar todo el aparato oficial para extender el miedo”, insistió el líder de la Asamblea Nacional (de-clarada en desacato por la justicia) y reconocido por unos 54 países co-mo “presidente encargado”, como se autonombró el 23 de enero.

Según analistas, en los últimos días Guaidó ha multiplicado sus entrevistas con medios interna-cionales, lo que contrasta con las últimas manifestaciones de algunos cientos de personas en las que su poder de convocatoria pareciera haber perdido fuerza.

Jorge Arreaza, canciller de Ve-nezuela, ha rechazado la crítica internacional, al preguntar cómo responderían quienes los condenan

a una “operación insensata” para remover al líder de su país.

Maduro y sus seguidores descri-bieron la frustrada rebelión como un intento de golpe de Estado de Estados Unidos, derrotado gracias a la lealtad de las fuerzas armadas. Pero Guaidó aseguró a The Guar-dian que la persecución de los le-gisladores de la oposición refleja la desesperación de un régimen “en sus momentos finales”.

El opositor repitió la afirmación del consejero de Seguridad Nacio-nal estadunidense, John Bolton, desmentida por Caracas, de que va-rios funcionarios y militares leales a Maduro estuvieron inmersos en la rebelión, incluido el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el jefe de la Suprema Corte, Maikel José Moreno Pérez.

Aseveró que Maduro “desconfía ahora de todos, incluso hasta de quien le sirve el café”.

El líder opositor afirmó que la deserción del jefe del servicio de Inteligencia de Venezuela, Manuel Christopher Figuera, a quien Madu-ro acusó de ser un topo dela Agen-cia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, es la prueba de que existe una división entre los militares, y manifestó que en breve “habrá más deserciones”.

Analistas atribuyen la falta de cargos contra el líder opositor al te-mor de Maduro a provocar el enojo de Washington, sin embargo, Guai-dó afirmó que “ha habido muchas amenazas y que los últimos días han sido muy complicados”.

El opositor es fuertemente custo-diado, a la espera de ser detenido o imputado, al tiempo que su esposa y su hija ya abandonaron Venezuela.

Muchos de sus aliados se han es-condido o han viajado al extranjero

tras ser despojados de su inmuni-dad parlamentaria y ser acusados de traición, rebelión civil e instigar a la insurrección.

El sábado el diario venezolano El Nacional publicó que Édgar Zam-brano, vicepresidente de la Asam-blea Nacional, controlada por la oposición, enfrentará cargos que podrían enviarlo 30 años a la cárcel por su participación en la Opera-ción Libertad contra Maduro.

En los últimos 10 días, tres legis-ladores se refugiaron en las residen-cias de embajadores de Italia y Ar-gentina, mientras el líder opositor Leopoldo López, quien desafió la prisión domiciliaria para participar en el golpe, ahora vive con su fami-lia en la residencia del embajador de España. Otros se esconden en legaciones no reveladas, mientras 18 miembros de la Guardia Nacio-

nal que respondieron al llamado de Guaidó a rebelarse están en la em-bajada de Panamá, refirió la agencia de noticias Ap.

El opositor admitió “que hizo fal-ta hacer más” para obtener el apoyo de los militares y de figuras políticas en el fallido golpe de Estado, aun-que afirmó que “la oposición estuvo cerca de lograr su objetivo”.

Cuestionado sobre cuánto tiem-po le resta a Maduro en el poder, respondió que esperaría que fue-ran sólo “nanosegundos... Ellos ya perdieron. Venezuela aún no gana, pero creo que sólo será cuestión de tiempo”.

Guaidó rechazó la descripción de algunos partidarios de Maduro que lo califican de “títere diabólico del imperialismo” y apremió a sus críticos a analizar cómo “la crimi-nalidad chavista”, y no las sanciones

estadunidenses, han provocado la crisis en Venezuela.

Ramón Rangel, quien se identifi-có como un general de la escuela de aviación que huyó el mes pasado a Colombia, llamó anoche a la fuerza armada a dar la espalda a Maduro, y en un video acusó al gobierno de estar controlado por una “dictadu-ra castrocomunista” desde Cuba.

En tanto, 170 venezolanos proce-dentes de Ecuador regresaron a Ve-nezuela en el vuelo 70 del programa Vuelta a la Patria, con lo que la cifra de repatriados asciende a 14 mil 70, informó la cancillería venezolana.

Con información de la Redacción

Chelsea Manning reitera que no declarará contra Assange

AFP Y SPUTNIKMOSCÚ

La ex analista militar estaduniden-se Chelsea Manning declaró ayer que no tiene intención de responder a las preguntas de la justicia estadu-nidense sobre el fundador de Wiki-leaks, Julian Assange, aunque ese rechazo pueda enviarla de nuevo a la cárcel.

Manning, quien ya estuvo deteni-da entre 2010 y 2017 por haber en-

tregado más de 750 mil documen-tos confidenciales a Wikileaks, fue encarcelada otra vez el 8 de marzo por negarse a declarar ante el gran jurado que investiga a Assange.

El jueves pasado salió de prisión, después de que venció el requeri-miento del gran jurado que quería interrogarla, pero recibió una nue-va convocatoria judicial para el 15 de mayo.

Claves en la justicia estaduniden-se, los grandes jurados, colectivos de ciudadanos seleccionados por

sorteo, están encargados de inves-tigar en la mayor confidencialidad asuntos penales federales de la ma-yor seriedad.

Ya ha sido formado un nuevo gran jurado para proseguir la in-vestigación sobre Assange.

“Me han comunicado que que-rían hacerme las mismas pregun-tas. Me voy a negar a contestar otra vez”, declaró este domingo al canal de noticias CNN.

Manning confía, sin embargo, en evitar un nuevo encarcelamiento.

“Tenemos un dosier más sólido en materia de objeciones legales”, ase-guró la ex militar.

El 11 de abril, Assange, de 47 años, fue arrestado en la embajada de Ecuador en Londres, luego de que le fue retirado el asilo político concedido durante el gobierno de Rafael Correa hace siete años.

La sentencia de la ex analista, condenada en 2013 a 35 años de prisión por una corte marcial por la filtración a Wikileaks, fue con-mutada por el ex presidente Barack

Obama, lo cual llevó a su liberación.Durante los años que pasó en pri-

sión comenzó su transición hacia el sexo femenino, pues nació como hombre con el nombre Bradley.

En tanto, la fiscalía general de Ecuador decidió entregar a Esta-dos Unidos todos los documentos y enseres que Assange dejó en la em-bajada. Baltasar Garzón, coordina-dor internacional de la defensa del australiano, calificó esta acción de “absoluta vulneración de Ecuador a la institución de asilo”.

Guaidó acusa a Maduro de sembrar terror entre opositores venezolanosEl programa Vuelta a la Patria ha regresado a más de 14 mil connacionales: cancillería

ASEGURA QUE “HABRÁ MÁS DESERCIONES” DEL EJÉRCITO

LA JORNADALunes 13 de mayo de 201922 MUNDO

Baile popular el fin de semana, en un vecindario de Caracas. Foto Ap

Page 23: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

AMERICAN CURIOS

Saludos terribles

DAVID BROOKS

LA FAMOSA ESCENA de la película sa-tírica Dr. Strangelove (El Doctor Insólito, en su rara traducción en México), del

director Stanley Kubrick, donde el brillante Peter Sellers en el papel de un ex científico nuclear alemán ahora trabaja para el gobierno de Estados Unidos, una y otra vez tiene que agarrar su brazo para evitar que se extienda en el saludo nazi (https://youtu.be/JaTR46iU1Do) de nuevo ayuda a ilustrar en parte –más de medio siglo después– la coyuntura en Estados Unidos.

CON EL MANDATARIO abiertamente impo-niendo un “bloqueo completo contra la rama legislativa” (en palabras del reportero sobre asuntos legales del New Yorker, Jeffrey Toobin) y con ello anulando la supervisión efectiva que es parte esencial de la función del Congreso al negarse a cooperar con las investigaciones de éste, varios en la cúpula política –incluida la presidenta de la Cámara de Representantes– han declarado una “crisis constitucional”.

A LA VEZ, la descalificación y amenazas con-tra cualquier oficial, funcionario o político que se atreva a criticar, cuestionar o contradecir al presidente, ni pensar en investigarlo –sea de la FBI o las agencias de inteligencia, un pro-curador, generales, jueces federales y hasta, en días recientes, su propio ex abogado de la Casa Blanca– no tiene precedente en tiempos modernos.

JUNTO CON TODO eso, Trump no deja de repetir que los medios son “el enemigo del pue-blo”. La semana pasada, la Casa Blanca revocó las credenciales permanentes de correspon-sales como parte de un intento de imponer un nuevo protocolo para tener mayor control. El veterano senador Patrick Leahy comentó que “eso es lo que hacen los dictadores”.

Y LO ANTERIOR se combina con la promo-ción de odio racial contra afroestadunidenses y latinos, contra los inmigrantes del sur global, y contra la comunidad musulmana. La ola de temor que esto ha generado dentro de comu-nidades inmigrantes se nutre cotidianamente con la retórica oficial, así como con los actos de terror de las autoridades migratorias. Un integrante de una milicia en la frontera con México recientemente citó a Hitler y comentó

a su colega mientras cazaban a indocumenta-dos: “debemos ponerlos en cámaras de gas”. La semana pasada, un fanático de Trump gritó en un mitin que se debería “disparar” contra indocumentados que cruzan la frontera. El presidente se rio.

ESTE ES, VALE repetir, el gobierno de niños inmigrantes enjaulados, con una Casa Blanca que incluso contempla enviar a los menores de edad a lo que sería un campo de concentración en Guantánamo (https://www.jornada.com.mx/sin-fronteras/2019/05/08/guantanamo-ha-estado-en-la-mira-de-trump-para-albergar-a-menores-migrantes-1824.html).

LOS GRUPOS DE odio se han multiplicado a más de mil ( https://www.splcenter.org/hate-map) y el mandatario ha justificado y defen-dido agrupaciones ultraderechistas, incluso después de actos de violencia. Algunos de éstos en su reuniones han usado el saludo nazi en honor a Trump.

LA VIOLENCIA SE nutre de este caldo de odio, desde actos racistas cada vez más desca-rados hasta matanzas aparentemente al azar; en 2018 más estudiantes murieron por armas de fuego en escuelas en este país que militares estadunidenses desplegados en el extranjero.

Y AHORA HAY creciente preocupación entre opositores que Trump podría negarse a aban-donar el poder si es derrotado en las urnas en 2020. Antes y después de su elección en 2016, él cuestionó la legitimidad del sistema electo-ral, y aún repite que hubiera ganado el voto popular (el cual perdió por casi 3 millones) si no fuera por un magno fraude, que incluye el voto ilegal de inmigrantes. La líder demócrata Nancy Pelosi, al igual que el ex abogado per-sonal de Trump, entre otros, han indicado en días recientes que el presidente es capaz de no permitir una transición pacífica del poder. Él mismo ha jugado con esta idea, dizque en broma.

NADA DE ESTO está oculto. Muchos lo he-mos reportado durante más de dos años. Y una vez más, la gran pregunta no es tanto qué ha-rán Trump y sus aliados, sino ¿cómo es posible que tantos, dentro y fuera de este país, lo sigan tolerando?

¿ESTÁN ESPERANDO HASTA ver un brazo levantado en un saludo terrible?

EUROPA PRESS Y AFPLONDRES

Miles de personas se volcaron este domingo en las calles de Cardiff pa-ra reivindicar la independencia de Gales de Reino Unido, en una mar-cha “histórica”, según los convocan-tes, ya que se trata de la primera de esta índole.

Muchos de los participantes se asumen como independentistas con un largo historial, pero otros explican que ahora apoyan la se-paración, en respuesta al Brexit y a los recortes del gobierno. La mar-cha concluyó con la entonación del himno galés Hen Wlad Fy Nhadau.

“Desde hace años nuestro deseo de un Gales independiente parecía distante, pero la ola está cambiando y cada vez más gente participa en las manifestaciones y sus voces se escuchan más alto”, destacó el líder del partido nacionalista galés, Plaid Cymru, Adam Price, reportó el dia-rio británico The Guardian.

Price ha argumentado que los problemas que afectan a Gales se podrán resolver más fácil si se en-frentan desde la propia nación. “Las décadas de negligencia y abandono de Westminster han deparado po-breza y una inversión deficiente. Un tercio de nuestros hijos viven en la pobreza relativa y sólo hay que ver el caos del Brexit para entender que Westminster no es adecuado para gobernar ni representa a Gales”.

Llywelyn ap Gwilym , vocero de la organización Todos Bajo una Mis-ma Bandera, destacó que “el debate sobre un futuro constitucional para Gales se ha intensificado desde que

Reino Unido votó en favor de salir de la Unión Europea”.

“Varios grupos creen que Gales y su pueblo tendrían un futuro me-jor como país independiente fuera de Reino Unido. Cada vez hay más conciencia al respecto”, aseguró.

Una encuesta reciente de ITV Wales sitúa en 12 por ciento el apo-yo a la independencia de Gales.

Reino Unido está formado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlan-da del Norte. En Escocia e Irlanda del Norte el no al Brexit se impuso claramente con 62 y 55.78 por cien-to, pero en Gales el sí fue la opción más votada con 52.53 por ciento. En el conjunto de Reino Unido, el voto por el divorcio del bloque se impuso con 51.9 por ciento.

En este contexto, el Partido del Brexit, del euroescéptico Nigel Fa-rage, lidera en intención de voto para las elecciones europeas, con 34 por ciento, superando al Partido Conservador y al Laborista juntos, de acuerdo con un sondeo publica-do ayer en The Observer.

En comparación con un sondeo anterior, el Partido del Brexit du-plica su distancia del Laborista, que quedaría en segunda posición con 21 por ciento en intención de voto.

Los liberal-demócratas, opuestos al Brexit, tendrían 12 por ciento en intención de voto y superarían al Partido Conservador, de la prime-ra ministra, Theresa May, que sólo contaría con 11 por ciento, según The Observer.

Recientemente creado, el parti-do de Farage se presenta como el salvador del Brexit, capaz de llevar a buen puerto el divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea.

La representante demócrata Rashida Tlaib habló con la prensa hace unos días en Washington, luego de recibir de un activista

una petición con 10 millones de firmas para que el Congreso inicie un juicio político contra el presidente Donald Trump. Foto Afp

Marchan en Gales para exigir la independencia de Reino Unido; acusan abandono de Westminster

23LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 MUNDO

DETENCIONES EN CUBA

Policías impidieron el sábado una movilización por los derechos de los homosexuales en La Habana, convocada en redes sociales, y detuvieron al menos a tres manifestantes. El Centro Nacional de Educación Sexual, que dirige la diputada Mariela Castro, informó que suspendió la marcha oficial debido a “nuevas tensiones en el contexto internacional y regional” que afectan a Cuba. Foto Ap

Page 24: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

SERGIO OCAMPO ARISTACORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Niños nahuas de la comunidad Rincón de Chautla, municipio de Chilapa de Álvarez, anunciaron su incorporación a la Coordinadora Regional de Autoridades Comuni-tarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) para defenderse del grupo de-lincuencial Los Ardillos.

Los menores, de entre siete y 10 años de edad y que supuestamente han recibido adiestramiento básico en guerrilla, aparecen en un video que difundió la CRAC-PF de los mu-nicipios de Chilapa y José Joaquín Herrera, en el que leen un comu-nicado y anuncian que combatirán a los grupos delictivos que asolan su región.

El 4 de mayo fueron asesinados los concejales José Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Se-bastián, promotores del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ), y del Congreso Nacional Indígena, en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, en la región de la Montaña baja de Guerrero.

En el video se observa que los niños portan palos –algunos con formas de armas–, toman posicio-nes de combate y dan lectura a un comunicado en el cual dicen ser so-brevivientes de los enfrentamien-tos ocurridos en enero pasado en el poblado Rincón de Chautla y que

participarán con la policía comuni-taria para cerrar el paso al grupo criminal Los Ardillos, que se disputa la región con Los Rojos.

Recalcaron que desde hace años la policía comunitaria se ha orga-nizado para resistir la violencia, la extorsión y la imposición de la siembra de amapola de ambos gru-pos delictivos, que además, asegu-ran, controlan ayuntamientos en la región.

En el comunicado reiteraron que combatirán a los grupos criminales que intenten ingresar a su poblado y recuerdan que los hechos de violen-cia en esa zona de Chilapa se inicia-ron en 2015. “El pasado 27 de enero se presentó uno de los escenarios

más difíciles, cuando el grupo de-lictivo de Los Ardillos irrumpió en el pueblo y disparó contra policías comunitarios y habitantes de Rin-cón de Chautla”.

En esa ocasión se informó de al menos 12 muertos y dos heridos en un enfrentamiento entre poli-cías del Sistema Comunitario de los Pueblos Originarios y presun-tos integrantes de Los Ardillos en las inmediaciones del poblado de Zoyapezco, municipio de Chilapa de Álvarez.

Manifestaron: “Es nuestra pa-labra contra la de los sicarios: nos matan a un policía comunitario y vamos por 10 sicarios. Fuimos ata-cados los niños y las niñas que hoy

somos sobrevivientes de un ataque sanguinario. Seguimos en la lucha porque sabemos que van a regresar y atacar de vuelta a nuestra policía comunitaria”.

Casi al final de su lectura, piden al presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador que envíe a esa región a la Guardia Nacional, y también solicitan apoyo de la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Ejército Mexicano, “del fiscal estatal y de los ayunta-mientos a los que pertenecen nues-tros pueblos”.

Concluyen la misiva con la fecha de “los 4 mil años de gobierno (de los) pueblos originarios. Vamos, ni-

ños y niñas, como buenos guerreros del pueblo de Chautla de Chilapa de Álvarez”. Al final del video se ve a un menor que ordena a sus compañe-ros iniciar ejercicios de combate con palos, algunos en forma de armas de fuego.

ACAPULCO, GRO.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que ninguno de los dos grupos de autodefensa que participaron en hechos violentos en la comunidad de Xaltianguis, en la zona rural de Acapulco, reúne las características para proteger a los ciudadanos.

El 7 de mayo ocurrió un enfren-tamiento de más de tres horas en esa comunidad, ubicada a 50 kiló-metros de la cabecera municipal,

con saldo de tres muertos y cuatro heridos.

El gobernador aseguró ayer en entrevista que la situación en ese poblado era “normal y sin mayores problemas. Esperamos que poco a poco vayamos tomando el control absoluto de Xaltianguis”.

Detalló que en ese lugar perma-necen 62 elementos de seguridad de las secretarías de la Defensa Na-cional y de Marina, así como de las policías estatal y municipal.

En respuesta a una reportera que señaló que no hay detenidos

por los hechos en Xaltianguis, ase-veró que estas organizaciones ar-madas generan confrontaciones y asesinatos y “ya se están siguiendo procedimientos. Creo que ninguna de las partes que han estado en ese conflicto reúne las características para ser protectoras de la sociedad. Lo que tenemos que hacer como autoridad es estar ahí. No tienen razón de ser porque sus motivacio-nes no son precisamente la defensa de los intereses de los ciudadanos”.

El 7 de mayo se informó que al menos tres policías comunitarios

murieron y cuatro resultaron he-ridos luego de un ataque perpe-trado durante la madrugada por integrantes del Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (Fupceg) a la coman-dancia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) en Xaltianguis.

En esa ocasión 13 vehículos fue-ron dañados y uno incendiado. La carretera federal Acapulco-México fue cerrada, las clases se suspendie-ron en la localidad y los habitantes se encerraron en sus casas.

Por separado, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, expresó que lo aconteci-do en Xaltianguis “es una situación muy dolorosa”. En su conferencia de prensa dominical, llamó a to-mar el camino de la reconstruc-ción y la paz, para que regresen la tranquilidad y la seguridad.

Advirtió que regular las policías comunitarias es un gran desafío porque cada grupo es diferente en sus liderazgos, alianzas y relación con la comunidad.

Héctor Briseño, corresponsal

Grupos armados de Acapulco no protegen a ciudadanos: Astudillo

En un video, piden a AMLO que envíe a la Guardia Nacional

Anuncian incorporación de niños a la CRAC-PF para enfrentar a narcos

CHILAPA DE ÁLVAREZ

En un video difundido por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores, ocho niños nahuas del municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, anuncian su integración a ese grupo comunitario para defender a sus poblados de los ataques de grupos delincuenciales

LA JORNADALunes 13 de mayo de 201924 ESTADOS

Page 25: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

CARLOS GARCÍACORRESPONSAL LEÓN, GTO.

Cientos de ciudadanos de este municipio protestaron contra la contaminación del humedal del parque ecológico Los Cárcamos, que atribuyen a la construcción del City Center, complejo hotele-ro, comercial y habitacional de la empresa México Retail Properties (MRP).

De las 19 a las 20 horas del sá-bado por lo menos 300 vecinos se congregaron en el humedal, don-de son vertidas grasas y aceites provenientes de las obras, lo que ha causado mortandad de peces y plantas. Además, ha mermado el nivel del agua.

Una de las actividades para de-fender el humedal fue la presenta-ción de una obra de teatro infantil

sobre la importancia de cuidar las plantas, el agua, la tierra y el aire. “Yo quiero jugar en el parque, no ir de compras”, decían algunas pancartas que portaban niños y adultos.

El biólogo Pablo García Gómez explicó a los asistentes que en el único humedal que tiene León ha-bitan por los menos 32 especies de aves locales y migratorias y que es-tos ecosistemas son fundamentales para revertir el cambio climático, pues absorben la radiación solar y el dióxido de carbono.

“Nos estamos convirtiendo en una zona desértica. Si ustedes platican con personas mayores, van a recordar que en León llovía un poco más que en Irapuato –expuso el también integrante de la agrupación Red Alebrije–. En Guanajuato había bosques. ¿A dónde se fueron?

“El desarrollo sin control, que

antepone el interés económico al interés general de la infancia y a un ambiente sano, ha transformado el entorno”, sostuvo.

En la manifestación participó la senadora Antares Vázquez Ala-torre, quien propuso a ese órgano legislativo un punto de acuerdo –que fue aprobado– para que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales suspenda la obra mientras se investigan las afectaciones al humedal.

El Senado también solicitó al alcalde panista de León, Héctor López Santillana, un informe sobre los permisos que ha dado a MRP para la edificación del City Center.

Antares Vázquez lamentó que López Santillana haga “oídos sor-dos” y privilegie los negocios sobre la ecología.

El humedal forma parte de las 11 hectáreas de áreas verdes del parque ecológico Los Cárcamos; 81

por ciento de las aves que lo habi-tan son residentes y 13 por ciento, migratorias.

La construcción del City Center podría causar muerte de aves por-que chocarían con las torres, aler-taron los ecologistas con base en estudios que ordenó la propia MRP.

En noviembre del 2016 el en-tonces gobernador de Guanajua-to, Miguel Márquez Márquez, y el alcalde de León, Héctor López Santillana, colocaron la primera piedra del complejo sin permisos oficiales y sin que el ayuntamiento hubiera sido enterado.

Opositores al proyecto denuncian amenazas

LEÓN, GTO.

Ecologistas que han denuncia-do daños al humedal del parque ecológico Los Cárcamos por la construcción del City Center –complejo hotelero, comercial y habitacional– han sido amena-zados en Twitter, donde surgió la etiqueta #MataUnActivista, y por medio de WhatsApp.

Javier Sentíes y Gustavo Lozano, integrantes de Acción Colectiva Socioambiental; Gabriela Arrio-la, de Red Alebrije, y Celia Garza, de Déjame Plantado, revelaron que han recibido amagos y que los agresores los acusan de tener vín-culos con la familia Arena Torres Landa, dueña de centros comer-ciales en León.

“Anunciamos que debido al con-texto grave de violencia que se vive en Guanajuato, nos mantendremos atentos a la seguridad de nues-tros compañeros defensores del ambiente que forman parte de la plataforma Salvemos el Humedal del parque Los Cárcamos”, subra-yó Javier Sentíes al dar a conocer acciones para proteger el humedal.

Los activistas interpusieron una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG), que ni siquie-ra ha fijado su postura.

“Desde que se abrió la página (de Facebook Salvemos el Hume-dal), en agosto pasado, se han re-cibido amenazas. Incluso apareció el hashtag #MataUnActivista, por esta cuestión del City Center”, co-mentó Celia Garza.

Gustavo Lozano reveló que a su teléfono le han enviado mensajes intimidatorios por WhatsApp.

Por otra parte, los activistas dieron a conocer que pidieron a la Comisión de Cooperación Am-biental (CCA) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que revise “las ilegalidades” de los permisos entregados a la empre-sa México Retail Properties (MRP) para la edificación del City Center. Comentaron que esperan que la CCA emita una recomendación al Estado mexicano para que se proteja a las aves que llegan al hu-medal del parque Los Cárcamos.

Afirmaron que hay anomalías en las autorizaciones emitidas por el ayuntamiento de León, entre ellas las de impacto ambiental, lo que es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sentíes agregó que MRP “ha vio-lado las condiciones impuestas por la autoridad municipal al perturbar los flujos de agua subterráneos que alimentan el humedal y contami-nar sus aguas”.

A su vez, Gustavo Lozano dio a conocer que están preparando preparan varias acciones legales, entre ellas una denuncia ante el Sistema Estatal Anticorrupción.

Carlos García, corresponsal

NOTIMEX CANCÚN, QR

La crisis provocada por la arriba-zón masiva de sargazo obligó al sector turístico de Quintana Roo a diversificar sus servicios con ac-tividades acuáticas y de aventura, así como de sustentabilidad, reco-noció el director del Consejo de Promoción Turística del estado, Darío Flota Ocampo.

Comentó que el lanzamiento de hamacas en tirolesas, observación de aves, excursiones en cavernas, ríos y cenotes son parte de la nueva oferta del Caribe mexicano que se promueve en el extranjero, tanto

en ferias internacionales como las de España y Alemania en busca del mercado europeo, y en Colombia, para captar el sudamericano.

Flota Ocampo consideró que una gran diferencia de Quintana Roo respecto de otros lugares del Cari-be, además de la belleza del mar, es el legado de la cultura maya, “que se puede conocer y con la que es factible interactuar mediante acti-vidades que permiten experimen-tar vivencias únicas”, expuso.

Otto Alfredo von Bertrab Schott, director general de la reserva natu-ral Río Secreto, señaló que desde hace cinco años el sector turístico se está transformando porque el sargazo “llegó para quedarse. Eso

nos obliga a ampliar la oferta, a no depender de la playa”.

Sostuvo que el recale de sargazo en las playas de Quintana Roo oca-siona que el turista busque otras opciones de entretenimiento en la selva, cenotes, ríos y reservas natu-rales, así como en la cultura maya.

“El turista no se va a quedar en su hotel a ver el sargazo. Quiere conocer y se va a las ruinas, a los cenotes, a los parques”, expresó.

Maricarmen Galaz, gerente cor-porativa de marca y comunicación de Grupo Sunset World, explicó que el turismo ahora es más se-lectivo, no sólo busca sol y playa, quiere practicar deportes, obser-var aves, bucear y turismo de aven-

tura. “Tenemos que ajustarnos a la nueva realidad y a la convivencia con el sargazo”, subrayó.

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Conrad Bergwerf, destacó que el sector tu-rístico requiere con urgencia cam-pañas de promoción que ayuden a contrarrestar el efecto del sargazo.

Consideró que es momento de buscar a turistas a quienes les gus-tan el triatlón o el golf y que son de alto poder adquisitivo, pero no conocen todo lo que ofrece la en-tidad. “Se requieren acciones de-finidas que promuevan el destino, especialmente en segmentos como los de incentivos, grupos, bodas y turismo de aventura”, mencionó.

Amplía QR oferta turística ante crisis del sargazo

Protestan habitantes de León contra las obras del City Center

SEÑALAN DAÑO AMBIENTAL

Unos 300 habitantes de León, Guanajuato, se congregaron el sábado en el humedal del parque ecológico Los Cárcamos en repudio a la construcción del complejo City Center. Foto Carlos García

25LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 ESTADOS

Page 26: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 201926 CAPITAL

HOY NO CIRCULANEngomado: A M A R I L L O

Hologramas: 1 y 2Terminación de placas: 5 y 6.

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 126 16Noreste 120 16

Centro 117 15Suroeste 115 14Sureste 110 14

pm-10 máximo horaNoroeste 114 19Noreste 114 13

Centro 116 19Suroeste 115 18Sureste 120 18

Contingencia F-1: 150 puntos

Contingencia F-2: 200 puntos

LAURA CECILIA GÓMEZ FLORES

Una juez de control impuso prisión preventiva justificada a la dueña y directora del colegio Rébsamen, Mónica García Villegas, por el delito de homicidio culposo en contra de 19 menores de edad y siete adultos, quienes murieron durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 al de-rrumbarse uno de los edificios del plantel.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, la dete-nida solicitó la ampliación del tér-mino constitucional para que sea definida su situación jurídica, por lo que el próximo jueves continuará y se determinará si es vinculada a proceso.

Luego de calificar de legal su de-tención, la juez Esperanza Medrano Ortiz ordenó que la imputada cum-pla la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, donde fue recluida desde el sábado.

Tras retirar de la sala de oralidad número 7 a familiares de la maestra y representantes de los medios de comunicación, pues la audiencia se-ría privada a petición del Ministerio Público, García Villegas se declaró inocente.

Con lágrimas en los ojos, afir-mó: “Soy inocente, yo no maté a esos niños”, y hubo hasta padres de familia que le agradecieron que se hubiera quedado a ayudar y la

consideraran una segunda madre de los pequeños.

En los 18 minutos, en los que to-mó su propia defensa, atribuyó la caída del edificio donde se encon-traba la dirección, salones de clase y su vivienda, a “un fenómeno na-tural, un accidente”, pues en sus 33 años de docente siempre estuvo atenta de los menores.

La directora del colegio ingresó al edificio de salas orales a las 9:50 esposada y custodiada por dos guardias, y tras pasar una revisión médica entró a la sala número 7, donde la audiencia empezó a las 10:08 horas.

El retraso, dijo la juez, se debió a que faltaban por ingresar algu-nas víctimas indirectas, varias de las cuales vestían camisetas con la imagen y nombre de su pequeño, por lo que el secretario de acuerdos dio inicio al proceso en su contra por homicidio calificado.

Dicha clasificación fue modifi-cada al final de la audiencia, que se prolongó casi seis horas, a homi-cidio culposo, en la cual hubo un receso de casi hora y media para verificar la lista de 16 víctimas que representaba el abogado Francisco Riquelme.

Cuando se reinició la audiencia, el Ministerio Público pidió que fuera privada, postura que fue respalda-da por los asesores victimales y los abogados de la imputada para sal-vaguardar el interés superior de los menores involucrados en la carpeta número 012/523/17.

La hija y la hermana de la direc-tora salieron de la sala, y cuando intentaban abordar su camioneta fueron rodeadas por familiares de Santy Flores Mora, una de las víctimas del colegio, quienes les gritaron “¡asesinas!”, “¡asesinas!”, y reclamaban justicia.

El abogado de los padres de 12 niños y familiares de cuatro adul-tos fallecidos, Francisco Riquelme,

señaló que el delito que se imputa a la mujer, quien vestía el traje regla-mentario color beige y su cabello teñido estaba trenzado, no es grave.

Sin embargo, confió en que habrá justicia, por lo que preparan los ar-gumentos técnicos que presentarán ante los defensores de la directora, Ernesto Ávila y Susana Nava.

A las 16:08 horas, la imputada abandonó el inmueble y con la ca-

beza tapada por una capucha, in-gresó a la camioneta que la llevaría de nuevo a Santa Martha.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no hubo ninguna nego-ciación en la detención de la propie-taria y directora del colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas.

Señaló que a la mujer se le siguen dos investigaciones por los delitos de homicidio culposo y falsificación de documentos, y afirmó que fue detenida por elementos policiacos capitalinos, por lo que negó que se haya entregado voluntariamente.

Incluso manifestó que en su apre-hensión tuvo mucho que ver la re-

compensa de 5 millones de pesos que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local ofreció a quien diera datos para su captura, toda vez que se recibieron muchas llama-das, e informó que la procuradora (Ernestina Godoy Ramos) lo va a explicar.

Desde mi punto de vista, al salir el

tema de la recompensa, pues lo que me platicó es que muchísima gente fue a verla y al final se detuvo; eso es lo importante”, expresó.

Respecto de si se va a entregar la recompensa, dijo que eso lo infor-mará en breve la PGJ, e insistió en que nada se negoció por su captura, se va a cumplir con la ley y será el juez el que tendrá que determinar la responsabilidad en los ilícitos de que se le acusan.

“Se tiene que hacer justicia”

En ese sentido, Sheinbaum Pardo subrayó que “lo único, y creo que es lo más importante, siempre lo dije

desde hace mucho tiempo, es que siempre vamos a estar del lado de las víctimas y de la justicia, y aquí no se negoció absolutamente nada.

Se tiene que hacer justicia” por la muerte de 26 personas, entre ellas 19 niños, en el derrumbe de la citada escuela a consecuencia del terremoto del 19 de septiembre de 2017.

García Villegas fue detenida el sábado en un restaurante ubicado en calzada de Tlalpan por agentes de la Policía de Investigación sin oponer resistencia, luego de que la PGJ recibió una denuncia ciudada-na por correo electrónico en el que se indicaba su ubicación.

El jueves se defi nirá su situación legal // Es acusada de homicidio culposo

Imponen a directora del Rébsamen prisión preventiva en Santa Martha

“YO NO MATÉ A ESOS NIÑOS”

Nada se negoció para su captura, asegura Sheinbaum

Familiares de las personas que murieron en el colegio Rébsamen durante el terremoto de septiembre de 2017 protestaron contra la directora Mónica García Villegas. Foto Cristina Rodríguez

Falso, que se haya entregado de manera voluntaria // En su detención tuvo mucho que ver la recompensaque ofreció la procuraduría, señala la mandataria

Page 27: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

BERTHA TERESA RAMIREZ

La Secretaría de Movilidad (Se-movi) inicia hoy el nuevo proceso digital de emisión de licencias tipo B especial para conductores de transporte público concesionado individual tipo taxi, y E1 para quie-nes conducen vehículos solicitados mediante aplicaciones (apps) mó-viles.

Con el anterior proceso, exclusivo para taxistas, se tenía que acudir en dos ocasiones al módulo de aten-ción de canal de La Virgen, una para proveer documentos y agendar cita en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público (Cenfes AC) con el propósito de ser capacitados y realizar pruebas de salud y pericia en el manejo por seguridad propia y de los usuarios, y tras ello acudir para obtener la licencia.

Ahora, además de que el proceso tiene que ser realizado por igual por taxistas y conductores de servicios de plataforma, el proceso “se redu-ce al envío digital de documentos a la Semovi para recibir el folio de la cita en el Cenfes, realizar las prue-bas y acudir a obtener la licencia en

los módulos de servicio de Semovi, distribuidos en diversos puntos de la ciudad”.

El costo de la licencia B sigue siendo de mil 40 pesos por un año y mil 565 por tres, y el costo del cur-so en el Cenfes es de mil pesos por expedición y 900 por renovación. En los días próximos se publicarán los lineamientos específicos para la expedición de la licencia E1.

Por vez primera, “para proteger a los usuarios, mejorar el servicio y las condiciones de trabajo de los conductores, todos los choferes de plataformas digitales tendrán que portar una licencia especial, a más tardar en noviembre de 2019, con los mismos requisitos de seguridad y pericia que cumplen quienes con-ducen taxis”, añadió la Semovi.

Al respecto, el director general de la empresa Cabify, Ramón Es-cobar, señaló en entrevista que crear reglas para que este sector opere con “piso parejo” es loable. Ciudades como Nueva York y San Francisco, Estados Unidos, y San Pablo, Brasil, “han dado pasos en ese sentido, por lo que nosotros no nos oponemos”. No obstante, “el piso parejo” requiere avances para evitar procesos burocráticos.

BERTHA TERESA RAMIREZ

Por no cumplir con las reglas de ins-talación, funcionamiento y seguri-dad de espacios comerciales, auto-ridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) colocaron sellos de “suspensión temporal de activida-des” en 10 locales con giros de venta de pizzas, pastes, accesorios para celulares, hamburguesas y comida rápida, así como de asistencia médi-ca y sanitaria y minisúper, dentro de las instalaciones del Metro.

Algunos de estos negocios tenían consumos excesivos de energía eléctrica y sus extractores de aire incrementaban la temperatura ambiente arriba de 40 grados centí-grados, lo que afecta a los usuarios, señalaron.

Asimismo, informaron que los operativos de verificación serán permanentes y continuará la su-pervision de espacios comerciales de manera itinerante dentro de las instalaciones, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del reglamento de protección civil y espacios comerciales.

Los 10 locales que hasta el mo-mento presentaron fallas y fueron suspendidos en sus actividades no podrán abrir hasta subsanar las

fallas detectadas. Aunado a ello, el STC notificó a los permisionarios de la prohibición de “elaborar, pre-parar o procesar alimentos” dentro de los locales, motivo por el cual se solicitó el retiro de los hornos eléc-tricos que posean, precisaron las autoridades.

Es el caso de los dedicados a la venta de pizzas, pastes y hambur-guesas, que tienen hornos con consumos excesivos de energía eléctrica y cuyos extractores de aire generan un incremento en la temperatura ambiente.

En el operativo de verificación que se inició el 24 de abril parti-cipa la Gerencia de Instalaciones Fijas, Protección Civil y Seguridad e Higiene, y tiene como propósito evaluar a todos los locales, a fin de que cumplan 100 por ciento con los requerimientos.

Entre las reglas que deben acatar los locatarios destacan: no obstruir el libre acceso y tránsito al perso-nal técnico y de mantenimiento del Metro, a los equipos contra incen-dios, locales técnicos de la estación, equipos y servicios de emergencia, registros en pisos y muros, insta-laciones mecánicas, hidráulicas, eléctricas, de comunicación, cubos de ventilación, rejillas y sistemas de ventilación.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los 52 incendios que han ocurrido en las horas recientes en la capital del país y el estado de México han provocado que la calidad del aire en la zona metropolitana del valle de México sea mala, informaron la Comisión Ambiental de la Me-galópolis (Came) y el gobierno de la ciudad.

Ayer, entre las 19 y las 21 horas los índices de partículas suspendi-das PM2.5 llegaron a 145 puntos tanto en la capital del país como en la zona conurbada, es decir, a cinco de que se declarara contingencia ambiental.

La Came informó que aun cuan-do no se alcanzó ese nivel de emer-gencia, determinó aplicar una alerta ambiental con el objetivo de reducir afectaciones en la salud de la población, especialmente de niños, personas de la tercera edad, con enfermedades respiratorias y mujeres embarazadas.

Por este motivo, el organismo recomendó evitar actividades al ai-re libre, la realización de activida-des cívicas, culturales, deportivas y de recreo, la cocción de alimentos

con leña, carbón o gas, entre otras; asimismo, pidió reducir el uso del automóvil y aplicar medidas para limitar la contaminación del aire en industrias, comercios, servicios y el hogar.

Las zonas más afectadas por la concentración de contaminantes fueron el noreste y el sureste, espe-cíficamente en las demarcaciones Coyoacán, Cuauhtémoc y Xochi-milco, en la Ciudad de México; mientras en la entidad mexiquen-se los municipios con mayores índices fueron Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y La Paz.

De hecho, el Sistema de Moni-toreo Atmosférico del gobierno capitalino pronosticó mala calidad del aire para este lunes, es decir, que se superarán los 100 puntos de contaminantes, por lo que re-comendó a la población evitar ex-ponerse a los mismos.

Tanto la Came como la Secre-taría de Medio Ambiente local señalaron que la principal causa de esta situación se debe a los incendios que ocurrieron el fin de semana en la zona metropro-litana. Sólo en la capital del país se reportaron 15 conflagraciones en suelo de conservación, así co-

mo siete en zonas urbanas de la capital.

Por su parte, el gobierno del estado de México reportó 30 in-cendios en 27 municipios, entre los que destacan el estallido de un polvorín en Tultepec y un siniestro en una fábrica de plásticos en Ati-zapán de Zaragoza.

La Secretaría de Medio Am-biente local explicó que esto se debe principalmente a que se ha registrado el mayor número de días con temperaturas mayores al promedio en los pasados tres años, que suman 75 jornadas en lo que va de 2019, en comparación con las 70 registradas el año pasado.

La dependencia explicó que los incendios provocaron una fuerte emisión de partículas contaminan-tes que no han podido dispersarse por la ausencia de vientos.

“El humo producido por incen-dios se compone de gases y partí-culas pequeñas producidas por la combustión de vegetación y otros materiales. Irrita las vías respira-torias y afecta las mucosas. Por ello, es importante alejarse de las áreas afectadas y limitar las activi-dades al aire libre”, señaló.

Suspende el STC 10 locales comerciales por incumplir medidas de seguridad

Empieza hoy la emisión digital de licencias para taxis; agilizan trámites

Afectan la calidad del aire 52 incendios en la capital y el Edomex

La Came estuvo a punto de declarar contingencia ambiental

AUTORIDADES EMITEN RECOMENDACIONES

Vista de la Ciudad de México la tarde de ayer, que se vio afectada por varios incendios el fin de semana. Foto María Luisa Severiano

27LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 CAPITAL

Page 28: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El uso de drogas ilegales en México se duplicó en menos de tres lustros entre las personas de 12 a 65 años de edad, con lo que 10 por ciento de esta población ha consumido al-guna vez en la vida. Entre los ado-lescentes (12 a 17 años) el mismo incremento (del doble) se dio sólo en el quinquenio 2011 a 2016. De este sector destacan las mujeres con un aumento de 200 por cien-to, pues subieron de dos a seis de cada 100 la cantidad de jovencitas que reportaron haber probado una sustancia ilícita.

A escala nacional, alrededor de 8.4 millones de personas de 12 a 65 años han consumido estupefacien-tes ilegales, de las que 6.5 millones son hombres. En tanto, hay unos 550 mil individuos que son adictos.

Los datos corresponden a la En-cuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-17, que es la más reciente y que reporta cómo se disparó el uso de sustancias entre los adolescen-tes. La mariguana es la de mayor consumo y la habían usado alguna vez 1.1 por ciento en 2002, 2.4 en 2011, y 5.3 por ciento en 2016.

Por sexos, los hombres pasaron de 3.5 a 5.8 por ciento el consumo de mariguana alguna vez en la vida y en las mujeres el crecimiento fue de 1.3 a 4.8 por ciento en el periodo de 2011 a 2016.

En cuanto al aumento del uso

de cannabis en el último año, pasó de 0.5 por ciento en 2002, a 1.3 en 2011 y 2.6 en 2016. Nuevamente so-bresalen las féminas consumidoras, que pasaron de 0.6 por ciento en 2011 a 2.1 en 2016.

De ahí que la atención de las au-toridades esté focalizada en los ado-lescentes, sector en el que también ha crecido el uso de otros enervan-tes como la cocaína que ya la han utilizado 1.1 por ciento de quienes tienen entre 12 y 17 años de edad. Hace menos de 15 años, prácti-camente no se consumía (0.2 por ciento) en ese sector poblacional.

Cada vez más jóvenes

Otro dato relevante documentado es la disminución en la edad de ini-cio en el consumo de drogas, que pasó de 20.6 años en 2002, a 18.7 en 2008, 18.8 en 2011 y 17.8 en 2016.

En el desglose por sexo y edad de su primer consumo de estupe-facientes resalta que los hombres pasaron de 19.8 años de edad a los 17.7 entre 2002 y 2016, mientras las mujeres pasaron de 23.6 a 18.2 años de edad en el mismo lapso.

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) informó hace unos días que prepara un diagnósti-co sobre el tema, el cual servirá de base para la estrategia de preven-ción que se pondrá en marcha en el país. Ese estudio incluirá los repor-tes de los Centros de Integración Juvenil, donde sólo en el segundo semestre de 2018 solicitaron trata-miento 10 mil 757 personas.

De ese total, 83.1 por ciento fue-

ron hombres de 24 años de edad en promedio y reportaron que a los 14.6 años empezaron a fumar y beber alcohol, y a los 16.4 a consu-mir drogas ilegales. Sobre estas úl-timas, se confirma el dato nacional de que la mariguana es la de mayor prevalencia: 84 por ciento de los pa-cientes de los CIJ la usaban, seguida de cocaína/crack en 47.5 por cien-to, estimulantes (metanfetaminas) 37.4 por ciento e inhalables 22.2

por ciento. Los datos de CIJ indi-can que se mantiene la tendencia creciente en el consumo de metan-fetaminas y una estabilización en el de mariguana. Por estados, sobresa-len cuatro con un consumo de sus-tancias ilícitas alguna vez en la vida, por encima del promedio nacional de 10 por ciento en 2016. Estos son Jalisco (16 por ciento), Quintana Roo, (15.5), Baja California (13.8) y Nayarit (13.2).

La mariguana, lo más consumido // Disminuye la edad de inicio en el uso de estupefacientes

8.4 millones de los mayores de 12 años han usado drogas ilegales

ENCODAT 2016-17

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-17 revela que 17 años es la edad promedio de inicio en el uso de estupefacientes. Foto David Hernández

Le quedan 40 años al acuífero del Valle de México, alerta científi co de la UNAM

Pacientes de VIH/sida piden amparo por falta de medicina

DE LA REDACCIÓN

Debido a que ya pasaron dos se-manas sin que reciban los medica-mentos para el control del VIH/sida, varias personas de diferentes esta-dos interpusieron una demanda de amparo que fue turnada al juzgado décimo sexto de distrito en mate-ria administrativa de la Ciudad de México.

Aunque la Secretaría de Salud (Ssa) ha informado que ya se están realizando las adquisiciones de me-dicamentos antirretrovirales para las personas que viven con VIH/sida y son afiliados del Seguro Popular, la afectación a la salud de los quejo-sos ya es una realidad, por lo que el amparo tiene plena vigencia, afirmó la abogada Andrea Rocha.

Señaló que el problema “se solu-

cionará una vez que los afectados por el desabasto surtan sus recetas y tengan el medicamento en sus manos”. La litigante indicó que en la demanda también exigen a la Ssa “explique detalladamente las razo-nes de la reducción presupuestal para este año”.

Los estados afectados

Antonio Medina, referente nacional de Diversidad Sexual del PRD, ase-guró que hay carencia de antirretro-virales en Tamaulipas, Chihuahua, Querétaro y Oaxaca.

La demanda de amparo busca que el Poder Judicial se pronuncie en favor de los quejosos y que de manera inmediata les surtan los medicamentos indispensables pa-ra preservar su calidad de vida y no perder su tratamiento.

DE LA REDACCIÓN

En 40 años, la capacidad de ex-tracción de acuífero del Valle de México podría agotarse, alertó el coordinador técnico de la Red del Agua de la UNAM, Fernando González Villarreal, quien dijo que este es el más claro ejemplo de no sustentabilidad.

Pareciera que cuatro décadas es mucho tiempo, pero en realidad es un periodo muy breve para la ciudad y para el país, aseveró el también investigador del Institu-to de Ingeniería al participar en el seminario internacional Tópicos de frontera en la sustentabilidad, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabi-lidad (Cous), y que este mes está enfocado al recurso hídrico.

En tanto, Rafael Val Segura, di-rector de Concertación Ciudadana del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, destacó que cinco es-tados se surten del líquido de la cuenca del Valle de México y es ne-cesario definir quién debe usarlo principalmente: la agricultura, la industria o la población.

Expuso que no se le ha dado im-portancia a la cultura hídrica: no se valora este recurso de manera ambiental, económica ni social. “No le damos valor económico porque es gratis”, dijo.

“La educación y cultura son pie-zas fundamentales para cambiar actitudes, transformar valores, creencias y conductas. Tenemos que trabajar en la generación de una conciencia para que la pobla-ción nos ayude a ser un mejor sis-tema y tener seguridad de abasto”,

subrayó en la mesa de discusión Desafíos en la gobernanza del agua frente a la seguridad hídrica.

Manuel Perló Cohen, del Insti-tuto de Investigaciones Sociales de la UNAM, indicó que existe un se-rio problema en la gobernabilidad de este recurso que puede enten-derse como la falta de capacidad para solucionar conflictos.

En su intervención dijo que México se ha estancado en la am-pliación de la red de suministro y en la de drenaje; hay desconfianza entre los involucrados en el tema y la legislación actual no ayuda a dirimir los problemas.

Sin embargo, consideró que la propuesta de crear una nueva Ley de Aguas Nacionales abre la posi-bilidad de avanzar hacia una nueva gobernabilidad: crear acuerdos, negociaciones y esquemas.

LA JORNADALunes 13 de mayo de 201928 SOCIEDAD

Page 29: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Durante el último día del Primer Congreso Internacional por la Re-lación Humano-Animal, especia-listas abordaron el tema desde el punto de vista de la rehabilitación, las bondades de la terapia asistida con animales como caballos, pe-rros, gatos y burros para recupe-rar la salud de las personas.

Ana Irene Ricalde y Fernan-do Cordero, de la organización Eagala, que ofrece este tipo de sicoterapia, señalaron que la in-teracción con equinos es efectiva en personas con trastornos de ali-mentación, depresión, adicciones, ansiedad o estrés postraumático, así como quienes han sido víctimas de trata o cualquier tipo de abuso.

Al hablar del modelo Eagala que consiste en sesiones de sicoterapia y aprendizajes asistidos con equi-nos, cada vez más personas se es-tán viendo beneficiadas con este programa, en el que, a diferencia de otros, los pacientes sólo cami-nan a un costado del caballo y no lo montan. “Se brinda un ambien-te determinado donde la relación humano-caballo está presente pa-

ra transformar vidas. Se establece una relación con el caballo distinta a la tradicional en la cual se monta al caballo, que tiene muchos bene-ficios, sin embargo, en este modelo uno de los principios es no montar al animal porque también se han podido aprovechar otros ámbitos de la interacción con los caballos desde el piso.

“El paciente descubre sus pro-pias emociones a través de la rela-ción caballo-persona, de tener la oportunidad de interactuar con una manada de caballos que se encuentran en un espacio perfec-tamente delimitado. Interactuar de igual a igual, sin tener látigos, justas, frenos, etcétera, Toda la parte instintiva, sensitiva del ca-ballo, se involucra con la parte del razonamiento humanos. Es un encuentro muy distinto a lo tradi-cional y es una forma diferente de relacionarnos con él”.

Xóchitl Ortiz, doctora en sico-logía y terapeuta especialista en perros, expuso que el tratamien-to apoyado con este tipo de cua-drúpedos o cualquier otro animal tiene frutos, entre ellos, mejora el rendimiento cognitivo, físico, so-cial y emocional de una persona.

Apoyar la relación humano-equino promueve la seguridad ali-mentaria, el desarrollo sostenible y el bienestar común, sostuvo en su momento Mariano Hernández, del Programa Donkey Sanctuary-UNAM de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), que promueve el bienestar en las comunidades que dependen de équidos (caballos, burros y mulas).

La terapeuta Cristina Aguilar, de la Asociación Civil Tropel, que brinda intervenciones terapéu-ticas, educativas y actividades asistidas con Equinoterapia y a personas con capacidades dife-rentes dijo que los gatos enseñan a las personas el desapego emo-cional e independencia, y que al acariciar a un gato ronroneando calma y disminuye el estrés. De los perros, agregó que se obtiene la homeostasis, que es una tenden-cia de regular el equilibrio en una situación inestable.

Animales curan adicciones, depresión y estrés postraumático

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Entre tres y cinco por ciento de la ascendencia genética de los mexi-canos es de origen africano, en un proceso de migración forzada que inició con la época de La Conquista, y donde llegaron al país unos 250 mil individuos procedentes de la costa oeste de ese continente, se-ñaló María del Carmen Ávila Arcos, investigadora del Laboratorio In-ternacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la Univer-sidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM).

En su trabajo de investigación so-bre la ancestría africana, se sugiere que estos orígenes se ubican en re-giones actuales de Senegal, Gam-bia, Camerún, Gabón y Nigeria.

Paola Everardo Martínez, espe-cialista en el tema y quien ha tra-bajado en el Laboratorio de Gené-tica Molecular de la Escuela Nacio-nal de Antropología e Historia (ENAH), señala que aun cuando no se tiene una radiografía com-pleta del genoma de la población mexicana, en los años recientes se han dado pasos muy importantes en esta materia.

Miembro del Consorcio CAN-DELA, la maestra Paola Everardo explicó que este proyecto constitu-ye la iniciativa latinoamericana de mayor alcance hasta la fecha en su tipo, en el que participan investiga-dores y académicos que estudian la diversidad biológica de los lati-noamericanos y su contexto social. Hasta ahora están enfocados en

individuos de cinco países: México, Colombia, Perú, Chile y Brasil.

Con sus respectivos trabajos e ini-ciativas científicas, ambas expertas han contribuido en la atención de un tema central que es la visibiliza-ción de la diversidad genética del país, y la población afrodescendien-te en México y América Latina.

Ávila Arcos explicó que a través del estudio del ADN “se puede infe-rir el origen de nuestros ancestros ya que, metafóricamente, lo pode-mos ver como un libro de historia que recapitula todos los procesos genéticos de nuestros ancestros”.

Incluso, destacó que con base en estudios de este tipo ya se puede se-ñalar que nuestra especie tuvo su origen en África hace al menos 60 mil años, y desde esa fecha empe-zaron un proceso de migración y a poblar el resto del mundo. América fue el último continente al que lle-garon hace unos 15 mil años.

En el caso específico de México, dijo que resulta especialmente in-teresante para estudiar con datos genéticos, debido a los procesos poblacionales por los que hemos atravesado recientemente. “En los pasados 500 años nuestra pobla-ción cambió drásticamente a raíz de la colonización”.

Respecto a su investigación, Ávila Arcos señaló que se realizó en las comunidades de Veracruz y en la región de la Costa Chica, de los es-tados de Guerrero y Oaxaca, donde se recurrió a la saliva para estudiar el ADN de las poblaciones elegidas, además de otros elementos como la pigmentación de la piel, peso y talla, así como entrevistas etnográficas e información genealógica.

Señaló que contrario a lo que se hace en otras investigaciones, en es-ta se regresó a las poblaciones que participaron para informarles los resultados del estudio de su gené-tica poblacional.

Las terapias con caballos o cualquier otro animal mejoran el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional del paciente. Foto Carlos Ramos Mamahua

Ascendencia genética de los mexicanos, de 3 a 5% africana

CAMBIO INICIÓ EN LA CONQUISTA

Desarrollan en el IPN vacunas personalizadas contra el asma alérgica

DE LA REDACCIÓN

Mediante el desarrollo de vacu-nas personalizadas creadas con antígenos de polen presentes con mayor frecuencia en la at-mósfera de la Ciudad de México, científicos del Instituto Politéc-nico Nacional (IPN) combaten el asma alérgica, que afecta a alrede-dor de 10 por ciento de la pobla-

ción del país, en su mayoría niños y adolescentes.

César Augusto Sandino Reyes López, director de la investigación que se realiza en la Escuela Nacio-nal de Medicina y Homeopatía (EN-MH), señaló que con estas vacunas el Politécnico tiene la oportunidad de ser partícipe en la transición hacia tratamientos más eficientes y seguros para el asma alérgica, ya que únicamente se aplicarán a los

pacientes los antígenos a los que son susceptibles.

Actualmente se aplican en los servicios de alergia de los hospitales General de México, Juárez de Mé-xico, de Pemex y Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.

En un comunicado, el Politéc-nico informó que para hacer ex-tensivos los beneficios a un mayor número de personas, la Escuela Nacional de Medicina y Homeopa-

tía establecerá en breve convenios con otras instituciones del sector salud que cuentan con servicios de alergia.

Nuevos tratamientos

El especialista refirió que las va-cunas creadas en esa casa de es-tudios son específicas para cada paciente, a diferencia de las tera-pias actuales (que aplican todos los

antígenos aunque no haya alergia a ellos), éstas contienen únicamen-te las cantidades exactas de los alér-genos que causan el problema.

El integrante del Sistema Nacio-nal de Investigadores destacó que las vacunas del IPN abrirán nuevas posibilidades de tratamiento para quienes padecen asma alérgica. Es-timó que los primeros resultados de la terapia de desensibilización los tendrán a finales de 2020.

Orígenes de ancestros se ubican en Senegal, Gambia, Camerún, Gabón y Nigeria

29LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019 SOCIEDAD

Page 30: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019AL CIERRE30

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOSRS. DANIEL ALVAREZ VALENZUELA Y MIREYA CARRILLO GARCIA.PRESENTES.

Ante este Juzgado Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar de Jerez, Zacatecas, dentro del expediente 466/2018, relativo al JUICIO MERCANTIL EJECUTI-VO, promovido por ALEXANDER ANTONIO ROMAN ROSALES, como endosatario en procuración del Li-cenciado JOSE EDUARDO ROMAN DE LOS SAN-TOS, en contra de DANIEL ALVAREZ VALENZUELA y MIREYA CARRILLO, Juzgado dispuso.Por desconocerse su domicilio se le hace del conoci-miento que dentro del Juicio que se describe líneas arriba, se le requiere por el pago de la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIO-NAL ($50,000.00 M.N.), por concepto de la suerte principal, mas anexidades legales como son el pago de la cantidad de Intereses Moratorios a razón del cuatro por ciento mensual (4%), y el pago de la canti-dad de Gastos y Costas que se originen con motivo de la tramitación del Juicio; haciéndole del conocimiento que deberá de comparecer ante esta Autoridad de-

DIEZ HORAS DEL DIA DOS DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, a efecto de que se perfeccione la diligencia de requerimiento de pago y embargo, la cual deberá realizarse por conducto de Actuario autorizado por este H. Juzga-do, informándole que de no hacer el pago de lo re-clamado en ese momento, se secuestraran bienes

las prestaciones exigidas, haciéndole saber además, que tiene derecho en primer lugar para señalar bienes de su propiedad para su embargo, apercibido que en caso de no hacerlo, el derecho pasara a la actora, y hecho que sea lo anterior se depositara lo embargado bajo la responsabilidad de la persona que designe el actor, con observancia con las disposiciones relativas a los embargos.Así mismo, se le hace del saber que dentro del Jui-cio aludido líneas arriba, mismo que se radicó en este Juzgado Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar de Jerez de García Salinas, Zacatecas, por resultar Usted parte demandada, el actor reclama el pago de la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS 00/100 MONEDA NACIONAL ($50,000.00 M.N.), por concepto de la suerte princi-pal, mas anexidades legales como son el pago de la cantidad de Intereses Moratorios a razón del cuatro por ciento mensual (4%), y el pago de la cantidad de Gastos y Costas que se originen con motivo de la tra-mitación del Juicio, por lo que se le emplaza a Usted a juicio haciéndole saber que deberá presentarse dentro del término de treinta días en este Juzgado a contes-tar la demanda entablada en su contra, oponiendo ex-cepciones que a su derecho de defensa corresponda y, así mismo, ofrezca pruebas de su parte, o bien para que en el mismo termino comparezca ante este Juz-gado a hacer paga llana de lo reclamado, termino que empezara a contar a partir del día siguiente de la últi-ma publicación de este Edicto. En la inteligencia que quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado las copias de la demanda y de los documentos funda-torios de la acción intentada en su contra, apercibido que si pasado este término, no comparece por sí, apo-derado o gestor que pueda representarlo, se seguirá el Juicio en su ausencia y rebeldía. Así también, se le requiere para que dentro del termino concedido señale domicilio de su parte en esta ciudad para oír

apercibiéndole que en caso

carácter personal se le harán mediante cedula que al

Publíquense edictos por tres veces consecutivas en periódico de circulación amplia y de cobertura nacio-nal, en el periódico local “Sol de Zacatecas”, y en los Estrados del H. Juzgado.

Jerez de García Salinas, Zacatecas a 25 de abril del año dos mil diecinueve.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS DELJUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA

Y DE LO FAMILIAR.

LIC. YOLANDA CEH SANDOVAL.

AVISO NOTARIALNOT81MEX/201800000008 TOLUCA, MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, YO, JORGE DE JESÚS GALLEGOS GARCÍA, NOTARIO PÚBLICO 81 DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN ESTE MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO; HAGO CONSTAR: QUE POR ESCRITURA VEINTISEIS MIL NOVENTA Y DOS, DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE OBRA EN EL PROTOCOLO OR-DINARIO A MI CARGO; SE HIZO CONSTAR LA TRA-MITACIÓN DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE ESPERANZA ORTIZ LOPEZ. EL INSTRU-MENTO NOTARIAL MENCIONADO FUE OTORGA-DO POR LOS PRESUNTOS HEREDEROS MIGUEL ANGEL GARCIA ORTIZ, RAUL GARCIA ORTIZ, CA-MERINO GARCIA ORTIZ, CARLOS GARCIA ORTIZ, ARACELI ESPERANZA GARCIA ORTIZ, HILDA ELI-ZABETH GARCIA ORTIZ, ESPERANZA HERMINIA GARCIA ORTIZ Y; ARTURO GARCIA ORTIZ, ACRE-DITANDO SU ENTRONCAMIENTO CON EL AUTOR DE LA SUCESIÓN, Y MANIFESTANDO QUE NO EXIS-TE CONTROVERSIA ALGUNA Y QUE NO TIENEN CONOCIMIENTO DE QUE EXISTA ALGUNA OTRA PERSONA CON DERECHO A HEREDAR, POR LO QUE SE TUVO POR RADICADA LA SUCESIÓN AN-TES MENCIONADA. ASIMISMO, SEGÚN INFORMES DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, SE DESPRENDE QUE NO SE LOCALIZÓ DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA QUE FUERE OTOR-GADA POR EL AUTOR DE LA SUCESIÓN; POR LO QUE DEL PRESENTE AVISO NOTARIAL SE HARÁN DOS PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ES-TADO DE MÉXICO “GACETA DEL GOBIERNO” Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. DOY FE.

EDICTO

EDICTOJUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVILJuzgado 32o de lo Civil: Av. Niños Héroes 132 Torres Norte Sexto Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauh-témoc, de esta Ciudad.

En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BIENES PROGRAMADOS, S.A. DE C.V., en contra de ALFREDO GONZÁLEZ RAMÍREZ, expediente número 893/2016, el C. JUEZ TRIGÉSI-MO SEGUNDO DE LO CIVIL de esta Ciudad, por auto de fecha veintinueve de marzo de dos mil diecinueve que en su parte condúcete dice: se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE, LA AU-DIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble consistente en el Departamento núme-

Tezontle, Calle Prolongación Oriente ciento veinte, número dos mil doscientos noventa y cuatro, Colonia Ampliación Gabriel Ramos Millán, Alcaldía Iztacalco, C.P. 08020, en esta Ciudad; cuyas demás caracterís-ticas obran en autos; sirve de base para el remate la cantidad de -TOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del avalúo rendido primero en tiempo por el perito designado por la parte actora, siendo postura legal aquella que cubra las dos terceras partes de esa cantidad. Debiendo los posibles postores satisfacer el depósito previo previsto por el artículo 574 del Código de Procedimientos Civi-les, para ser admitidos como tales.

Ciudad de México, a 01 de abril del año 2019EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. ENRIQUE HERNÁNDEZ CRUZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN EL DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE ESTA CIUDAD, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACIÓN Y LA DEL REMATE, CUANDO ME-NOS CINCO DÍAS HÁBILES; CONSIDERANDO LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PARÁGRAFO DEL INVOCADO NUMERAL 570, AL SOBREPASAR EL VA-LOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS MIL PESOS, DEBERÁ ADEMÁS INSERTARSE EL EDICTO EN MENCIÓN, EN LA SEC-CIÓN DE AVISOS JUDICIALES DEL PERIÓDICO LA JORNADA.

“EL PODER JUDICIAL DE LA CDMX ORGANO DEMOCRATICO DE GOBIERNO”

“EDICTO”JUZGADO

VIGÉSIMO SEXTOCIVIL.

SECRETARIA “B”.NUMERO DEEXPEDIENTE

680/2018“MUEBLES Y DISEÑOS ELSY, S.A. E INDUSTRIA

MUEBLERA YARQUE”En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ENCANTO MÉXICO, S.A. DE C.V., en contra den MUEBLES Y DISEÑOS ELSY, S.A. E IN-DUSTRIA MUEBLERA YARQUE, S.A. DE C.V., expe-diente Número 680/2018, Secretaria “B”, el C. Juez Vi-gésimo Sexto de lo Civil, dicto auto que a la letra dice:

En la Ciudad de México, a veinticinco de abril dos mil diecinueve.------Con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, emplácese a la parte deman-dada MUEBLES Y DISEÑOS ELSY, S.A. e INDUS-TRIA MUEBLERA YARQUE, S.A. DE C.V. mediante edictos en el periódico “La Jornada” así como en el Boletín Judicial por TRES VECES DE TRES EN TRES días debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndole saber que deberá concurrir ante este juzgado por escrito dentro del término de TREINTA DÍAS a contestar demanda, exceptuándose las previstas en el artículo 639 del Código de Procedi-mientos Civiles para la Ciudad de México, asimismo le haga saber el contenido del auto de fecha primero de agosto de dos mil dieciocho. — Ciudad de México, a uno de agosto del año dos mil dieciocho.--- Se admite la presente demanda dictándose el auto inicial corres-pondiente en los siguientes términos:---Se tiene por presentada a la parte actora ENCANTO MÉXICO, S.A. DE C.V.,-Demandado en la Vía ESPECIAL HIPOTECARIA de MUEBLES Y DISEÑOS ELSY, S.A., e INDUSTRIA MUEBLERA YARQUE, S.A. DE C.V., se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta y emplácese al demandado para que dentro del término de QUIN-CE DÍAS conteste la demanda y oponga las excep-ciones que tuviere, apercibido que de no hacerlo se le tendrán por presuntamente ciertos los hechos de la demanda de conformidad con el artículo 271 del Códi-go de Procedimientos Civiles.- De igual forma se orde-na girar atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE MÉRIDA, ESTADO DE YUCATAN, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se

hacerle saber el estado de que guarda el presente

el C. Juez Vigésimo Sexto de lo Civil de la Ciudad de México Licenciado JAIME ARMENDÁRIZ OROZCO ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” LICENCIADA GABRIELA PADILLA RAMÍREZ, quien autoriza y da fe. Doy fe.-

Ciudad de México, a 29 de abril del 2019.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA

SECRETARIA “B”.LIC. GABRIELA PADILLA RAMÍREZ.

EDICTOEDICTO DE REMATE.SE CONVOCAN POSTORES.

El C. Juez 55o. De lo Civil señaló las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, para

1435/08, FINCA DES-

TINADA A USO HABITACIONAL INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA SITUADO EN CALLE CRUZ GALVEZ, ESQUINA CON LA CALLE DE MALVON, NÚMERO 322, MANZANA 105, LOTE 19, COLO-NIA NUEVA SANTA MARIA AZCAPOTZALCO, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO,

-

-

-

-

-

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”.

AGENCIAS MONTERREY, NL

Un clásico, entre Monterrey y Ti-gres, quedó pactado para las semi-finales del Torneo Clausura 2019, luego de que Rayados venció con un apretado 1-0 a Necaxa para avan-zar por mejor posición en la tabla, al igualar 1-1 el marcador global. En la otra llave, el líder León se enfren-tará con el América.

Un golazo de Rodolfo Pizarro (42) fue suficiente para que Ra-yados consiguieran el triunfo y aspiren a un segundo título en la temporada, después de coronarse en la Concachampions. Ante el em-pate en el marcador global, los re-giomontanos avanzaron por haber terminado en la fase regular en el segundo puesto, mientras los Rayos se quedaron en el sexto.

Los jugadores de Monterrey lle-garon presionados luego de haber caído 1-0 en duelo de ida; además, el delantero Avilés Hurtado estaba suspendido.

Apenas sonó el silbatazo inicial y Rayados ya estaban encima de la meta rival. Pizarro y Gallardo intentaron llegar a las redes, pero los hidrocálidos se plantaron con un cerrojo; debían cuidar la ventaja que obtuvieron en casa.

Cuando parecía que se irían al descanso sin mover los cartones, la insistencia de los regiomontanos dio resultados.

Pizarro rescató un rebote dentro del área y sentenció a bocajarro con el gol que les daba el pase.

El duelo se invirtió, y Necaxa tuvo que salir al complemento a presio-nar; debía pelear por recuperar el boleto a semifinales. Barragán se enfiló en solitario a la portería, pero

en un mano a mano fue detenido el arquero local Barovero.

En su intento por una victoria contundente, los norteños sufrían. Pizarro se aventuró con una tijera que pasó por arriba del travesaño, mientras Funes también falló con un disparo. Necaxa mantuvo el combate y buscó la hazaña con un tiro libre, pero no evitó la derrota.

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

DIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROTECCIÓNA LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOSDE PROPIEDAD INDUSTRIAL.

COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C.VS.

PLATAFORMA IBEROAMERICANA DE CINE, S.A. DE C.V.

M.1424677 IBEROCINE.P.C.2487/2018(N-648)26010.

Folio: 6091Fecha: 13/FEB/2019

PLATAFORMA IBEROAMERICANA DE CINE, S.A. DE C.V.

NOTIFICACIÓN POR EDICTOSPor escrito presentado en la ventanilla de este Institu-to el día 30 de agosto de 2018, con folio 026010, sig-nado por Juan Carlos Amaro Alvarado, apoderado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C., solicitó la declaración administrativa de nulidad del registro marcario citado al rubro.Por lo anterior, y con fundamento en el artículo 194 de

la existencia de la solicitud que nos ocupa, conce-diéndole a PLATAFORMA IBEROAMERICANA DE CINE, S.A. DE C.V., parte demandada, el plazo de UN MES, contado a partir del día siguiente al día en que aparezca esta publicación, para que se entere de los documentos y constancias en que se funda la acción

-cho convenga, apercibido que de no dar contestación a la misma, una vez transcurrido el término señalado, este Instituto emitirá la resolución administrativa que proceda, de acuerdo a lo establecido por el artículo 199 de la Ley de la Propiedad Industrial.Para su publicación, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en la República y en

para los efectos establecidos en el artículo 194 de la Ley de la Propiedad Industrial.

ATENTAMENTE.EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE

CANCELACIÓN Y CADUCIDADRúbrica

ROBERTO DÍAZ RAMÍREZ

EXP. 343/2014

EDICTOREMATE

En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BBVA BANCOMER S.A. INSTITU-CIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de SERGIO ARMAN-DO CORRAL ROBLES Y OTRA, la C. Juez Décimo de lo Civil señaló las DIEZ HORAS DEL DIA VEIN-TIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, para que tenga lugar el remate en pública subasta y en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble ubicado en FINCA URBANA UBICADA EN CALLE TRUJI-LLO, NÚMERO 2719, LOTE UNO, MANZANA SEIS, DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDA CAMILA, ETAPA III, EN CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, EN LA CANTIDAD DE NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N., siendo la postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad.

SE CONVOCAN POSTORES.Ciudad de México, a 29 de marzo de 2019.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”.

DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL DE LACIUDAD DE MÉXICO

LIC. EDGAR IVAN RAMÍREZ JUÁREZ

Monterrey elimina a Necaxa; habrá clásico regio en semifi nales

Raptors y Trail Blazers avanzan a fi nales de conferencias de NBA

LOS ÁNGELES. Raptors de Toronto vencieron 92-90 a Sixers de Filadelfia en un encuentro que decidió Kawhi Leonard con una canasta sobre la chicharra y se en-frentarán a Bucks de Milwaukee en la final de la Conferencia Este de la NBA. Antes, Trail Blazers Portland sorprenideron con 100-96 a Nuggets de Denver y se me-dirán ante Golden State Warriors en la final de la Conferencia Oeste.

Agencias

Page 31: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 31LA JORNADALunes 13 de mayo de 2019

AVISO NOTARIAL NOT81MEX/201800000010 TOLUCA, MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, YO, JORGE DE JESÚS GALLEGOS GARCÍA, NOTARIO PÚBLICO 81 DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN ESTE MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO; HAGO CONSTAR: QUE POR ESCRITURA VEINTISEIS MIL NOVENTA Y TRES, DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE OBRA EN EL PROTOCOLO ORDINARIO A MI CARGO; SE HIZO CONSTAR LA TRAMITACIÓN DEL SUCESORIO INTESTAMENTA-RIO A BIENES DE CAMERINO GARCIA JAIMES. EL INSTRUMENTO NOTARIAL MENCIONADO FUE OTORGADO POR LOS PRESUNTOS HEREDEROS MIGUEL ANGEL GARCIA ORTIZ, RAUL GARCIA ORTIZ, CAMERINO GARCIA ORTIZ, CARLOS GAR-CIA ORTIZ, ARACELI ESPERANZA GARCIA ORTIZ, HILDA ELIZABETH GARCIA ORTIZ, ESPERANZA HERMINIA GARCIA ORTIZ Y; ARTURO GARCIA OR-TIZ, ACREDITANDO SU ENTRONCAMIENTO CON EL AUTOR DE LA SUCESIÓN, Y MANIFESTANDO QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA Y QUE NO TIENEN CONOCIMIENTO DE QUE EXISTA ALGUNA OTRA PERSONA CON DERECHO A HEREDAR, POR LO QUE SE TUVO POR RADICADA LA SUCESIÓN AN-TES MENCIONADA. ASIMISMO, SEGÚN INFORMES DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, SE DESPRENDE QUE NO SE LOCALIZÓ DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA QUE FUERE OTOR-GADA POR EL AUTOR DE LA SUCESIÓN; POR LO QUE DEL PRESENTE AVISO NOTARIAL SE HARÁN DOS PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ES-TADO DE MÉXICO “GACETA DEL GOBIERNO” Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. DOY FE.

EDICTOEn los autos del expediente número 624/2015, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por CANTÚ GARZA MARÍA FELICITAS en contra de MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS LÓPEZ VERGARA LECHUGA, FERNANDO HORACIO SANTIAGO LÓPEZ VERGARA LECHUGA, LUZ DEL CARMEN VICTORIA LÓPEZ VERGARA LECHUGA y SUCE-SIÓN DE BIENES DE TERESITA LÓPEZ VERGARA Y LECHUGA, quien también era conocida como TERESITA LÓPEZ VERGARA LECHUGA y como TERESITA DEL NIÑO JESÚS LÓPEZ VERGARA LECHUGA, La C. Juez

conducente dice:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO.-----------------------------------------------VISTOS, los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por CANTÚ GARZA MARÍA FELICITAS en contra de MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS LÓPEZ VERGARA LECHUGA, FERNANDO HORACIO SANTIAGO LÓPEZ VERGARA LECHUGA, LUZ DEL CARMEN VICTORIA LÓPEZ VERGARA LECHUGA Y SUCESIÓN A BIENES DE TERESITA LÓPEZ VERGARA Y LECHUGA, quien también era conocida como TERESITA LÓPEZ VERGARA LECHUGA y como TERESITA DEL NIÑO JESÚS LÓPEZ VERGARA LECHUGA, expediente número 624/2015, para dictar SEN-TENCIA DEFINITIVA.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------— RESULTANDO —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------— RESUELVE —------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- Es procedente la vía ORDINARIA CIVIL, en la que la parte actora MARÍA FELICITAS CANTÚ GARZA, no MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS LÓPEZ VERGARA LECHUGA, FERNANDO HO-

RACIO SANTIAGO LÓPEZ VERGARA LECHUGA, LUZ DEL CARMEN VICTORIA LÓPEZ VERGARA LECHUGA se constituyeron en rebeldíay la codemandada SUCESIÓN A BIENES DE TERESITA LÓPEZ VERGARA Y LECHUGA, quien también era conocida como TERESITA LÓPEZ VERGARA LECHUGA y como TERESITA DEL NIÑO JESÚS LÓPEZ VERGARA LECHUGA,SEGUNDO.- MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS LÓPEZ VERGARA LECHUGA, FERNANDO HORACIO SANTIAGO LÓPEZ VERGARA LECHU-GA, LUZ DEL CARMEN VICTORIA LÓPEZ VERGARA LECHUGA y SUCESIÓN A BIENES DE TERESITA LÓPEZ VERGARA Y LECHUGA, quien también era conocida como TERESITA LÓPEZ VERGARA LECHUGA y como TERE-

juicio.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- -

CUARTO.- No se hace condena en costas.---------------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.-

SEXTO.-ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUER-DOS “B”, POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADO JOSÉ ERNESTO GÓMEZ CORTÉS, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”,POR MINISTERIO DE LEY.

LIC. MELINA MENDOZA GUEVARA

PRIMER

A V I S O N O T A R I A LPor escritura número 18,617 de fecha 2 de mayo de 2019, otorgada ante el suscrito notario, se hizo cons-tar: EL RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS, LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA en la SUCESIÓN TESTA-MENTARIA del señor ERNESTO ALONZO GONZÁ-LEZ (quien también acostumbraba usar los nombres de ERNESTO ALONSO GONZÁLEZ y ERNESTO ALONSO), que otorgó la señora BERTHA EUGENIA ALONSO Y LÓPEZ (quien también acostumbra usar el nombre de BERTHA EUGENIA ALONSO LÓPEZ), en su carácter de albacea en la SUCESIÓN TESTA-MENTARIA de la señora MARÍA ARCADIA LÓPEZ ESTRADA (quien también acostumbraba usar los nombres de MARÍA LÓPEZ, MARÍA LÓPEZ ESTRA-DA DE ALONSO, MARÍA LÓPEZ ESTRADA y MARÍA LÓPEZ DE ALONSO); y en su carácter de albacea instituida en la primera de las mencionadas sucesio-nes. Asimismo reconoció la validez del testamento, manifestó su conformidad para llevar a cabo la trami-tación ante el suscrito notario, reconoció los derechos hereditarios que son atribuidos a la heredera en virtud de dicho testamento y en su carácter de albacea en la sucesión de la misma, aceptó la herencia dejada en favor de esta. La albacea aceptó dicho cargo otor-gado en su favor en la primera de las mencionadas

que procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión.

LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCIA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO.

TITULAR DE LA NOTARÍA 248 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO.En los autos del juicio ejecutivo mercantil 520/2016-V, promovido por TERESA ANAMILLE CANO GONZÁ-LEZ, ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, por auto de veinte de marzo del año en curso, el C. Juez ordenó sacar a remate en pública subasta y en segunda almoneda, el bien mueble embargado ubicado en Avenida Texcoco,

203, Colonia Juan Escutia, Código Postal 09100,

con folio real 1177429, sirviendo de base para el re-mate del mueble descrito la cantidad de $514,000.00 (QUINIENTOS CATORCE MIL PESOS 00/100 MO-NEDA NACIONAL), precio del avalúo actualizado, rendido por perito designado por la actora,

Señalándose para el remate las del veintiuno de mayo de dos mil diecinueve,

una vez por un periódico de circulación amplia en esta ciudad y en los tableros de avisos de este juzgado.

ATENTAMENTE.

LIC. NASHIELLY PAOLA TERCERO MATOS.SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO

DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

Al margen de un sello con el escudo nacional que dice:Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación.Al Calce un sello con el Escudo Nacional que dice:Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, San Andrés Cholula, Puebla.

EDICTO.Al margen de un sello con el escudo nacional que dice: Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, en el juicio de amparo 208/2019-IV-2-D, promovido por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Ru-ral, Forestal y Pesquero, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal Sectorizado en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través de su apoderado general para pleitos y cobranzas Virgilio Galicia Chino, contra actos del Juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo Civil; Adminis-trativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, se ha señalado como tercera in-teresada a María Rebeca Rodríguez Rivera, como se desconoce su domicilio actual, se ordena empla-zarla por edictos a costa de la quejosa, que debe-

y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República, por tres veces consecutivas, de

de avisos de este Juzgado Federal, copia íntegra del mismo, de conformidad con los artículos 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo; y 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la anterior. Queda a dispo-sición de la referida tercera interesada en la Actua-ria de este Juzgado copia simple de la demanda de amparo, haciéndole saber que deberá presen-tarse dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación, apercibida que de no hacerlo, las subsecuentes

por lista.

San Andrés Cholula, Puebla, 10 de Abril de 2019.La Secretaria del Juzgado Primero de Distrito en

Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales

en el Estados de Puebla.

Lic. Maricarmen Teresa Martínez Rodríguez.

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROTECCIÓN ALA PROPIEDAD INTELECTUAL.SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOSDE PROPIEDAD INDUSTRIAL.COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELA-CIÓN Y CADUCIDAD.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C.VS.OPERADORA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN, S.C.

M.812479 UIM UNIVERSIDAD IBEROMEXICANA.P.C.2516/2018(C-777)26316.

OPERADORA DE INSTITUCIONES DE EDUCA-CIÓN, S.C.

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

-

--

-

ATENTAMENTE.EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE

CANCELACIÓN Y CADUCIDAD

RúbricaROBERTO DÍAZ RAMÍREZ

AL MARGEN UN SELLO QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; PODER JUDICIAL DE LA

FEDERACIÓN.

EDICTOJUAN FRANCISCO GUEVARA CALDERÓN, BENIGNO MORALES GARCÍA, MARCOS REYES CARBAJAL, PEDRO RUBIO RICO Y JULIO CESAR MARTÍNEZ LARA.

EN EL JUICIO DE AMPARO 140/2016-I, DEL ÍNDICE DEL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, CON RESIDENCIA EN URUAPAN, PROMOVIDO POR MERCED SÁNCHEZ SANTIBÁ-ÑEZ, POR SU PROPIO DERECHO, CONTRA ACTOS DE LA MAGISTRADA DE LA CUARTA SALA PENAL EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, CON SEDE EN MO-RELIA Y OTRAS AUTORIDADES, DE QUIENES RE-CLAMA EN ESENCIA: LA RESOLUCIÓN DE CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS, MEDIANTE LA CUAL, EL MAGISTRADO DE LA CUARTA SALA PENAL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MICHOACÁN, REVOCÓ EL AUTO DE SOBRESEIMIENTO DICTADO POR EL JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, DENTRO DEL PROCESO PENAL 30/2007, Y ORDENA GIRAR ORDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DEL QUEJOSO, SE ORDENÓ SU EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SUPLETORIO A LA LEY DE AMPARO, A LOS TERCEROS INTERESADOS JUAN FRANCISCO GUEVARA CALDERÓN, BENIGNO MORALES GAR-CÍA, MARCOS REYES CARBAJAL, PEDRO RUBIO RICO Y JULIO CESAR MARTÍNEZ LARA, QUIENES DEBERÁN APERSONARSE POR SÍ O POR CONDUC-TO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ANTE ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE SU ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y DESIGNAR DO-MICILIO EN URUAPAN, MICHOACÁN, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSO-NAL; APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, SE LES PRACTICARÁN, POR MEDIO DE LISTA, QUE SE FIJA EN LOS ESTRADOS DE ESTE TRIBUNAL; ADEMÁS, SE LES HACE SABER QUE EN LA SECRETARÍA DE DICHO ÓRGANO JURISDICCIONAL, SE ENCUENTRA A SU DISPOSICIÓN UNA COPIA DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS Y AUTO ADMISORIO.

ATENTAMENTE.URUAPAN, MICHOACÁN, 12 DE SEPTIEMBRE DE

2018.EL SECRETARIO DEL JUZGADOO QUINTO DE

DISTRITO EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.LIC CARLOS RAFAEL BARRIOS SOLÍS.

EN LA PARTE INFERIOR UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO QUINTO DE DIS-TRITO EN URUAPAN, MICHOACÁN.

Y TU PYMECampañas de medios y creativas con el apoyo

profesional de los consultores de La Jornada.

Establece una relación positiva para las dos partes

Karina Sáenz Garduño Ricardo de la Riva C.Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs.

[email protected] y [email protected]

Llama a:

- EDICTO -AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDI-CIAL DE LA FEDERACION.- JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN LA CIU-DAD DE MÉXICO.LUIS ENRIQUE ROSAS ORTIZEn el juicio de amparo 2170/2018-VIII, promovido por Mónica Téllez Villa y Juan Carlos Leal Martí-nez, contra los actos de la Junta Especial Número Trece de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y Actuario adscrito, al ser se-ñalado como tercero interesado y desconocerse su domicilio actual, se ha ordenado por auto de

por edictos, que deberán publicarse por tres veces

la Federación y uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República, de conformi-dad con lo dispuesto por la fracción III, inciso b) del artículo 27 de la Ley de Amparo, así como en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la ley de Ampa-ro. Por lo anterior, se encuentra a su disposición en la Actuaria de este Juzgado, copia autorizada de la demanda de garantías, haciéndole saber que cuen-ta con un plazo de treinta días hábiles, contados a partir de la última publicación de estos edictos, para que ocurra a este juzgado a hacer valer sus derechos; con el apercibimiento que de no hacerlo,

-ter personal, se le harán por medio de lista que se

Ciudad de México, a veintiocho de febrero de dos mil diecinueve.

ATENTAMENTELICENCIADO GABINO HERNÁNDEZ CRUZSECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE

DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PRIMER

A V I S O N O T A R I A LPor escritura número 18,616 de fecha 2 de mayo de 2019, otorgada ante el suscrito notario, se hizo cons-tar: EL RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS; LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgaron las señoras MA-RÍA DE LOURDES ALONSO Y LÓPEZ (quien también acostumbra usar los nombres de MARÍA DE LOUR-DES ALONSO LÓPEZ, MARÍA DE LOURDES ALON-ZO LÓPEZ y MARÍA DE LOURDES ALONZO DE REY-NA), GUILLERMINA ALONSO LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN ALONSO LÓPEZ, ARACELI MARGARITA ALONZO LÓPEZ (quien también acostumbra usar el nombre de ARACELI MARGARITA ALONSO LÓPEZ), MARÍA CAROLINA ALONSO LÓPEZ y BERTHA EU-GENIA ALONSO Y LÓPEZ (quien también acostum-bra usar el nombre de BERTHA EUGENIA ALONSO LÓPEZ), todas en su carácter de herederas y la última en su carácter de heredera y albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA AR-CADIA LÓPEZ ESTRADA (quien también acostumbra-ba usar los nombres de MARÍA LÓPEZ, MARÍA LÓPEZ ESTRADA DE ALONSO, MARÍA LÓPEZ ESTRADA y MARÍA LÓPEZ DE ALONSO); asimismo reconocieron la validez del testamento, manifestaron su conformidad para llevar a cabo la tramitación ante el suscrito notario, reconocieron por sí los derechos hereditarios que le son atribuidos en virtud de dicho testamento, aceptaron la herencia dejada en su favor y la albacea aceptó el

procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes

LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCIA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO.

TITULAR DE LA NOTARÍA 248 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Page 32: LUNES 13 DE MAYO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // … · 2019-05-13 · de los novios que discuten. Mi hija se zafó de su brazo y corrió. Al salir de la estación, en

RayuelaSi ayer la capital quedó a

cinco puntos de la contingencia, algo que nadie cree, ¿qué será

cuando estemos en crisis severa?

Quedó la CDMX a 5 puntos de la contingencia ambiental Los 52 incendios ocurridos el fi n de semana en

la capital del país y el estado de México provocaron que la calidad del aire en la Zona Metropolitana fuera mala ayer domingo. Entre las 19 y 21 horas los

índices de partículas suspendidas llegaron a 145 puntos, es decir, a sólo cinco de que se declarara la emergencia. Foto María Luisa Severiano. ALEJANDRO CRUZ / P 27

Las exposiciones en el Museo de Arte de Hacienda, congeladas

A punto de

cumplir 5 lustros,

nada se programó

para 2019 y 2020

En la galería de

esa dependencia

tampoco hay plan de

muestras plásticas

La información

fue confi rmada

en la plataforma

de transparencia

La gestión

saliente dejó ruta

de exhibiciones

para dos años

MERRY MACMASTERS / CULTURA

782 días782 días 729 días729 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

COLUMNAS

DineroEnrique Galván Ochoa 6

Astillero Julio Hernández López 8

Reporte EconómicoDavid Márquez Ayala 20

México SACarlos Fernández-Vega 21

Balance de la jornadaMarlene Santos Deportes

www.jornada.com.mx

LU

NE

S 1

3 D

E M

AY

O D

E 2

01

9D

IRE

CT

OR

A G

EN

ER

AL

: CA

RM

EN

LIR

A S

AA

DE

// D

IRE

CT

OR

FU

ND

AD

OR

: CA

RL

OS

PA

YÁN

VE

LVE

R

OPINIÓN

David Penchyna Grub 12

Arturo Balderas Rodríguez 13

Iván Restrepo 16

Bernardo Bátiz 16

Víctor Flores Olea 17

Immanuel Wallerstein 17

León Bendesky 19

Hermann Bellinghausen Cultura

Cruz Azul repite fracasos

América-León y Monterrey-Tigres, las semifi nales

Las consumieron 8.5 millones

Se duplicó en 15 años uso de drogas ilegales en México

Rayados vencen 1-0 a Necaxa y avanzan por mejor posición

El aumento más dramático es entre adolescentes, revela estudio

JUAN MANUEL VÁZQUEZ Y AGENCIAS / DEPORTES Y 30 ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 28