los testamentos en materia civil se clasifican en dos grupos

4
Los testamentos en materia civil se clasifican en dos grupos: ordinario y especial. Dentro del ordinario se encuentran: 1. Testamento Público Abierto.- Es el que se otorga ante notario público, de conformidad con las disposiciones de las leyes de la materia. 2. Testamento Público Cerrado.- Puede ser escrito por el testador o por otra persona a su petición. El papel en que esté escrito el testamento o el sobre que lo contenga, deberá estar cerrado y sellado, o solicitará que sea cerrado y sellado en su presencia, y lo exhibirá al Notario ante testigos. 3. Público Simplificado (puede denominarse de diferente manera).- Es aquél en el cual en la misma escritura de adquisición de un inmueble destinado o que vaya a destinarse para vivienda, se establece a los herederos. Esta disposición se realiza ante Notario Público. 4. Ológrafo.- Es aquel escrito de puño y letra del testador. Los testamentos ológrafos no producirán efecto si no están depositados ante la autoridad competente que disponga la legislación de la materia. El especial puede ser: 1. Privado.- Es aquel que se realiza por las siguientes causas: * Cuando el testador es atacado de una enfermedad tan violenta y grave que no le permita acudir ante el Notario Público a hacer el testamento; * Cuando no haya Notario Público en la población, o juez que actúe por receptoría; * Cuando aunque haya Notario Público o juez en la población, sea imposible, o por lo menos muy difícil, que concurran al otorgamiento del testamento; y. * Cuando los militares o asimilados del ejército entren en campaña o se prisioneros de guerra. 2. Militar.- Se realiza cuando el militar o el asimilado del Ejército hace su disposición en el momento de entrar en acción de guerra, o estando herido sobre el campo de batalla. Bastará con que declare su voluntad ante dos testigos, o que entregue a los mismos el pliego cerrado que contenga su última disposición, firmada de su puño y letra. 3. Marítimo.- Se realiza por las personas que se encuentren en alta mar, a bordo de navíos de la Marina Nacional, sea de guerra o mercantes, sujetándose a las prescripciones contenidas en las legislaciones competentes. 4. Espacial.- Se realiza por las personas que se encuentren a bordo de aeronaves o naves espaciales, sujetándose a las prescripciones contenidas en las legislaciones competentes.

Upload: maty-lopez

Post on 30-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Notas sobre los testamentos y su lejislacion

TRANSCRIPT

Page 1: Los Testamentos en Materia Civil Se Clasifican en Dos Grupos

Los testamentos en materia civil se clasifican en dos grupos: ordinario y especial.

Dentro del ordinario se encuentran:

1. Testamento Público Abierto.- Es el que se otorga ante notario público, de conformidad con

las disposiciones de las leyes de la materia.

2. Testamento Público Cerrado.- Puede ser escrito por el testador o por otra persona a su

petición. El papel en que esté escrito el testamento o el sobre que lo contenga, deberá estar

cerrado y sellado, o solicitará que sea cerrado y sellado en su presencia, y lo exhibirá al

Notario ante testigos.

3. Público Simplificado (puede denominarse de diferente manera).- Es aquél en el cual en la

misma escritura de adquisición de un inmueble destinado o que vaya a destinarse para

vivienda, se establece a los herederos. Esta disposición se realiza ante Notario Público.

4. Ológrafo.- Es aquel escrito de puño y letra del testador. Los testamentos ológrafos no

producirán efecto si no están depositados ante la autoridad competente que disponga la

legislación de la materia.

El especial puede ser:

1. Privado.- Es aquel que se realiza por las siguientes causas:

* Cuando el testador es atacado de una enfermedad tan violenta y grave que no le permita

acudir ante el Notario Público a hacer el testamento;

* Cuando no haya Notario Público en la población, o juez que actúe por receptoría;

* Cuando aunque haya Notario Público o juez en la población, sea imposible, o por lo

menos muy difícil, que concurran al otorgamiento del testamento; y.

* Cuando los militares o asimilados del ejército entren en campaña o se prisioneros de

guerra.

2. Militar.- Se realiza cuando el militar o el asimilado del Ejército hace su disposición en el

momento de entrar en acción de guerra, o estando herido sobre el campo de batalla. Bastará

con que declare su voluntad ante dos testigos, o que entregue a los mismos el pliego cerrado

que contenga su última disposición, firmada de su puño y letra.

3. Marítimo.- Se realiza por las personas que se encuentren en alta mar, a bordo de navíos de

la Marina Nacional, sea de guerra o mercantes, sujetándose a las prescripciones contenidas

en las legislaciones competentes.

4. Espacial.- Se realiza por las personas que se encuentren a bordo de aeronaves o naves

espaciales, sujetándose a las prescripciones contenidas en las legislaciones competentes.

Page 2: Los Testamentos en Materia Civil Se Clasifican en Dos Grupos

5. Hecho en País Extranjero.- Los testamentos hechos en país extranjero, producirán efecto

en el Distrito Federal cuando hayan sido formulados de acuerdo con las leyes del país en que

se otorgaron.

Los testamentos en materia agraria se denominan lista de sucesores o análogamente

testamento agrario.

RECEPCIÓN DE TESTAMENTO PÚBLICO CERRADO

De conformidad con el artículo 1594 del Código Civil para el Distrito

Federal (CCDF), los Cónsules mexicanos podrán hacer las veces de

Notarios o de Receptores de los testamentos de los nacionales en el

extranjero, en los casos en que las disposiciones testamentarias deban

tener su ejecución en el Distrito Federal.

Los artículos 1521 y 1522 del CCDF establecen que el testamento público

cerrado lo escribe el testador u otra persona a su ruego, en papel común y

debe estar rubricado en todas sus hojas y firmado al calce por el testador.

Si el testador no supiere o pudiere firmar, podrá rubricar y firmar otra

persona a su ruego.

El artículo 1530 del CCDF enuncia que las personas que no sepan o no

puedan leer son inhábiles para realizar un testamento público cerrado.

Por otra parte el artículo 1531 del mismo ordenamiento establece que el

sordo-mudo "podrá hacer testamento cerrado con tal que esté todo el

escrito, fechado y firmado de su propia mano, y que al presentarlo al

titular de la representación ante cinco testigos, escriba en presencia de

todos sobre la cubierta que en aquel pliego se contiene su última voluntad,

y va escrita y firmada por él..."

El testamento ológrafo

Page 3: Los Testamentos en Materia Civil Se Clasifican en Dos Grupos

El testamento ológrafo es aquél que el testador escribe por sí mismo, el cual es válido,

siempre y cuando contenga los requisitos legales que seguidamente se comentarán.

En este tipo de testamento no interviene el Notario, aunque tiene como inconvenientes las

posibilidades de su falsificación, desconocimiento, extravío o destrucción, así como las

incorrecciones jurídicas en las que puede caer el testador, a la hora de expresar su voluntad,

algunas de carácter esencial y que dificultarán mucho la partición hereditaria, pues el dicho

testador ha hecho el testamento sin un asesoramiento jurídico o legal. Se recomienda, como

mínimo, consultar con un abogado a la hora de otorgar este tipo de testamento.

Los requisitos en cuanto a su otorgamiento y posterior protocolización son:

→ 1. En cuanto a su otorgamiento: ¿Quién puede otorgarlo y cómo?

El testamento ológrafo sólo podrá otorgarse por personas mayores de edad.

Para que sea válido este testamento deberá estar escrito todo él y firmado por el

testador, con expresión del año, mes y día en que se otorgue.

Si contuviere palabras tachadas, enmendadas o entre renglones las salvará el testador

bajo su firma.

Los extranjeros podrán otorgar testamento ológrafo en su propio idioma.

Es necesario tener siempre en cuenta:

• Este tipo de testamento tiene que estar escrito a mano. No podrán otorgar

testamento ológrafo, los que no saben leer y escribir, ya que es requisito esencial que el

testamento ológrafo sea autógrafo, del puño y letra del testador (están excluidos los medios

fonográficos, mecánicos...) y con su firma habitual.

Revocación del testamento

La revocación de un testamento es la declaración de voluntad del testador (expresa o tácita)

por la que un testamento existente queda sin efectos en todo o en parte.

En nuestro Derecho, el testamento es un acto esencialmente revocable, ya que recoge la

voluntad del testador en el momento de su muerte, y por ello puede cambiar hasta ese

mismo momento. Por esta razón, no tendrán efecto las cláusulas que expresen la voluntad

de no revocarlo en el futuro.

Page 4: Los Testamentos en Materia Civil Se Clasifican en Dos Grupos

Caducidad del testamento

En materia testamentaria, la caducidad supone que el testamento queda sin efecto bien

por el simple transcurso del tiempo, bien exigiéndose además la inobservancia de

determinadas formalidades complementarias exigidas para determinadas formas

testamentarias.

Como regla general, no caducarán:

• Testamentos abiertos notariales

• Testamentos cerrados.

Los casos de caducidad, son:

→ Los Testamentos abiertos no notariales (sin intervención del notario): caducan si

no se elevan a escritura pública y se protocolizan en forma prevenida en la Ley.

→ El Testamento ológrafo:caducará si no se protocoliza, presentándolo con este

objeto al Juez de primera instancia del último domicilio del testador, o al del lugar en que

éste hubiese fallecido, dentro de cinco años, contados desde el día del fallecimiento. Sin

este requisito no será válido.

→ Los testamentos otorgados en casos de inminente peligro de muerte o epidemia

caducan si pasaren dos meses desde que el testador haya salido del peligro de muerte, o

cesado la epidemia.

Cuando el testador falleciere en dicho plazo, también quedará ineficaz el testamento si

dentro de los tres meses siguientes al fallecimiento no se acude al Tribunal competente para

que se eleve a escritura pública, ya se haya otorgado por escrito, ya verbalmente.

→ El testamento militar:

Otorgado en campaña, caducarán cuatro meses después que el testador haya dejado de estar

en campaña.

Otorgado en combate, quedará ineficaz si el testador se salva del peligro en cuya

consideración testó. Aunque no se salvare, será ineficaz el testamento si no se formaliza por

los testigos ante el Auditor de guerra o funcionario de justicia que siga al ejército.

→ El testamento marítimo:

Caducará pasados cuatro meses, contados desde que el testador desembarque en un puerto

donde pueda testar en la forma ordinaria.