los petroglifos de inagoanagoa. municipio naguanagua. estado

18
LOS PETROGLIFOS DE INAGOANAGOA. MUNICIPIO NA- GUANAGUA. ESTADO CARABOBO. VENEZUELA Omar A. León Liscano Resumen Los grabados sobre rocas o petroglifos de Inagoanagoa, constituyen, una importante muestra del patrimonio cultural de origen prehispánico del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, Venezuela. El presente estudio se desarrolló desde una perspectiva antropológica, y como tal, se reconstruyó integralmente el contexto necesario para que el objeto de estudio, minuciosamente reconocido como artefacto arqueológico, adquiriese un sentido explicativo. En este orden de ideas, se determinan las técnicas utilizadas para su elaboración, se analizan sus diseños, se establecen las funciones que desempeñaron, así como se establece una cronología relativa sobre la elaboración y uso de estas manifestaciones culturales de origen prehispánico. Se propone la creación del Ecomuseo de Naguanagua, en el contexto de la cuenca alta del Río Cabriales, con la finalidad de proteger, conservar y estudiar, tanto el patrimonio cultural representado por los Petroglifos de Inagoanagoa, así como, por el patrimonio natural representado por los bosques de galería, que contienen una gran cantidad de especies de flora y fauna, que en otros tiempos, fueron característicos de todo el municipio. Palabras clave: Inagoanagoa, petroglifo, análisis descriptivo, Río Cabriales, bosque de galería, ecomuseo. Summary The engravings on rocks or Petroglyphs of Inagoanagoa, constitute, an important sample of the cultural patrimony of prehispanic origin of the Municipality of Naguanagua in the Carabobo, in Venezuela. The present research was developed from an anthropological perspective, and so, the context necessary for the object of study was integrally reconstructed, minutely recognized as an archaeological device, acquiring an explanatory sense. In this order of ideas, the technique used for their elaboration are determined, their designs are analyzed, the functions that they carried out are settled down as well as a relative chronology is settled down on the elaboration and use of these cultural manifestations Nº 26, 2006, pp. 175-191 Aceptado para publicación: noviembre 12, 2005

Upload: duonghanh

Post on 01-Jan-2017

274 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

LOS PETROGLIFOS DE INAGOANAGOA. MUNICIPIO NA-GUANAGUA. ESTADO CARABOBO. VENEZUELA

Omar A. León LiscanoResumen

Los grabados sobre rocas o petroglifos de Inagoanagoa, constituyen, una importante muestra del patrimonio cultural de origen prehispánico del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, Venezuela. El presente estudio se desarrolló desde una perspectiva antropológica, y como tal, se reconstruyó integralmente el contexto necesario para que el objeto de estudio, minuciosamente reconocido como artefacto arqueológico, adquiriese un sentido explicativo. En este orden de ideas, se determinan las técnicas utilizadas para su elaboración, se analizan sus diseños, se establecen las funciones que desempeñaron, así como se establece una cronología relativa sobre la elaboración y uso de estas manifestaciones culturales de origen prehispánico. Se propone la creación del Ecomuseo de Naguanagua, en el contexto de la cuenca alta del Río Cabriales, con la finalidad de proteger, conservar y estudiar, tanto el patrimonio cultural representado por los Petroglifos de Inagoanagoa, así como, por el patrimonio natural representado por los bosques de galería, que contienen una gran cantidad de especies de flora y fauna, que en otros tiempos, fueron característicos de todo el municipio.

Palabras clave: Inagoanagoa, petroglifo, análisis descriptivo, Río Cabriales, bosque de galería, ecomuseo.

Summary

The engravings on rocks or Petroglyphs of Inagoanagoa, constitute, an important sample of the cultural patrimony of prehispanic origin of the Municipality of Naguanagua in the Carabobo, in Venezuela. The present research was developed from an anthropological perspective, and so, the context necessary for the object of study was integrally reconstructed, minutely recognized as an archaeological device, acquiring an explanatory sense. In this order of ideas, the technique used for their elaboration are determined, their designs are analyzed, the functions that they carried out are settled down as well as a relative chronology is settled down on the elaboration and use of these cultural manifestations

Nº 26, 2006, pp. 175-191

Aceptado para publicación: noviembre 12, 2005

Page 2: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

of prehispanic origin. It is proposed the creation of the Ecomuseum of Naguanagua, in the context of the high basin of the Cabriales River, with the purpose of protecting, to conserve and to study, so much the cultural patrimony represented by the Petroglyphs of Inagoanagoa, as well as, for the natural patrimony represented by the gallery forests that contain a great quantity of flora and fauna species that long time ago were characteristic of the whole municipality.

Key words: Inagoanagoa, Petroglyph, Descriptive Analysis, Cabriales River, Forest of Gallery, Ecomuseum.

Introducción

Desde el Instituto de Investigaciones “Dr. Manuel Po-caterra” de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo se adelanta el Proyecto de Inventario de Sitios Arqueológicos Prehispánicos del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. Con el desarrollo del referido proyecto se pretende contribuir con el inventario, así como, con el estudio científico de los artefactos arqueológicos elaborados por las so-ciedades aborígenes establecidas en tiempos prehispánicos en la región. Se trata en lo esencial de un esfuerzo orientado a interpre-tar las evidencias arqueológicas inventariadas con la finalidad de contribuir con la reconstrucción de la historia temprana de lo que hoy se conoce como Municipio Naguanagua.

La orientación teórica seguida para la elaboración de la presente investigación es la antropológica, y como tal, se abordó el objeto de estudio desde una perspectiva holística y comparativa. Ello supuso metodológicamente el establecimiento de relaciones significativas entre el contexto espacio temporal correspondiente y las evidencias materiales objeto de estudio. La reconstrucción del contexto espacio temporal correspondiente se efectuó a través de la consulta bibliográfica, y el análisis descriptivo de los artefactos arqueológicos, mediante el trabajo de campo, para los efectos, de su ubicación geodésica, registro fotográfico y la medición de sus dimensiones.

Es importante destacar que el objeto de estudio del presente

Omar A. León Liscano

Page 3: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

artículo lo constituyen los artefactos arqueológicos rupestres deno-minados Petroglifos de Inagoanagoa, de los que se tiene referencia desde la década de los años 80 del siglo XX, gracias a la labor conservacionista y de exploración desarrollada por el Sr. Cruz Aché en la cuenca alta del Río Cabriales. Aunque desde entonces se efectuaron varias visitas al sitio arqueológico, especialmente, por estudiantes vinculados al Comité Pro Rescate de la Identidad Nacional (CPRIN) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, coordinado por el entonces Bachiller César Gil, por urgencias del momento y limitaciones materiales, no se inventariaron sistemáticamente, y menos aún, se publica-ron memorias descriptivas o explicativas de Los Petroglifos de Inagoanagoa.

Por las razones antes aludidas el presente artículo sobre Los Petroglifos de Inagoanagoa intenta, 20 años después, entregar a la comunidad académica, y al público en general, interesados en arqueología y en la historia, en especial, a la de Naguanagua, este modesto aporte que se ofrece, a manera de homenaje, a los compañeros ya indicados.

Marco Referencial

El espacio geográfico que ocupa el municipio Naguanagua, es afectado, esencialmente, por el ramal litoral de la Cordillera de la Costa. De este relieve montañoso, específicamente, de su vertiente sur se desprenden ramales y estribos montañosos, en dirección norte-sur, que definen al Valle de Naguanagua (Vila, 1966).

El Valle de Naguanagua tiene al norte, la Fila Maestra del ramal litoral de la Cordillera de la Costa, que presenta alturas que sobrepasan los 1600 metros, al oeste, tiene a la Fila del Café, con alturas de 1300 metros, al este, los cerros de El Volcán y Monte-mayor, con alturas superiores a los 600 metros, y al sur, entra en contacto con la llanura del Lago de Valencia.

En la Fila Maestra del ramal litoral de la Cordillera de la

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Page 4: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

Costa, específicamente, en la cuenca formada entre los Cerros de Agua Linda, La Fila de Cúpira y el Cerro El Dique, tiene sus nacientes el Río Cabriales, que surca al Valle de Naguanagua, en dirección a la llanura lacustre donde se encuentra la Ciudad de Valencia, hasta llegar al lago del mismo nombre.

Desde una perspectiva geológica general, el ramal litoral de la cordillera de la costa, presenta, tres asociaciones de rocas distribuidas por fajas. La faja septentrional compuesta de rocas de la Anfibolita de Nirgua, Esquisto de Tacagua y Mármol de Antímano de la Asociación Metamórfica la Costa, una faja central, que soporta la parte más elevada de la cordillera, compuesta por rocas metaígneas, gneis y esquistos de variada composición, de-nominadas Asociación Metamórfica Ávila, y una faja meridional, compuestas por rocas mesozoicas de la Asociación Metasedimen-taria Caracas (Urbani, 2002).

Desde una perspectiva geológica específica, las rocas graníticas de las montañas al norte de La Entrada hasta cerca de Vigirima, han sido reconocidas como una unidad denominada Gneis de Cabriales, estructurada, en siete subunidades, como lo son, gneis porfidoclástico, gneis de grano medio, gneis de grano fino, augenesquisto, augengneis, gneis sillimanítico y rocas má-ficas (Urbani, 2002).

Es importante destacar litológicamente, que los Gneis de Cabriales, son rocas metamórficas de grano medio que suelen tener capas de minerales, tales como, el cuarzo y el feldespato, dispuestas a manera de franjas.

Con respecto a las formaciones vegetales o zonas de vida, presentes en el espacio geográfico que ocupa el municipio Na-guanagua, específicamente, entre los 67º 50’ 00’’ y 68º 10’ 00’’ de longitud oeste y los 10º 10’ 00’ y los 10º 20’ 00’’ de latitud norte, se encuentran, de acuerdo al mapa ecológico (y a su memoria explicativa), tres zonas de vida , las cuales son: el bosque seco premontano (bs-P), el bosque húmedo premontano (bh-P) y el

Omar A. León Liscano

Page 5: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

bosque muy húmedo premontano (bmh-P) (Ewel, J. y Madriz, A., 1968).

La zona de vida de bosque seco premontano, transicional con el bosque seco tropical, se encuentra en las zonas planas que definen el Valle de Naguanagua. El bosque húmedo premontano se encuentra en los estribos y laderas, y el bosque muy húmedo premontano, en los lugares más altos, del ramal litoral de la Cor-dillera de la Costa.

De acuerdo con las investigaciones arqueológicas reali-zadas hasta el momento, se conoce que la Cuenca del Lago de Valencia, así como, la costa central de Venezuela, durante la época prehispánica, fueron ocupadas, por cazadores - recolectores, re-presentado por el Complejo Michelena o complejo precerámico, desde el período I (5000 - 1000 A.C.), posteriormente, por grupos agrícolas y ceramistas, representados por los Estilos El Palito y La Cabrera, durante el Período II (1000 - 300 A.C.) y comienzos del III (300 A.C. - 1000 D.C.), pertenecientes ambos a la Serie Cerá-mica Barrancoide, y finalmente, por grupos, también agrícolas y ceramistas, arqueológicamente, representados por la Fase o Estilo Valencia, durante el período IV (1000 - 1500 D.C.).

Es interesante destacar, que durante su período clásico la Tradición Barrancas del Bajo Orinoco alcanza altos niveles de regularidad en la representación de sus modelos ideológicos para la fabricación de su alfarería, evidentes en la decoración modelada incisa, donde las representaciones antropomorfas y zoomorfas logran un realismo y perfección comparable con los alcanzados por los alfareros de las sociedades más avanzadas del Nuevo Mundo (Sanoja, 1979). Es precisamente durante este período clásico cuando la gente del bajo Orinoco, producto de un crecimiento demográfico sostenido, impulsado por el cultivo de la yuca amarga (Manihot esculenta Crantz), alcanzan el máximo de individuos que podían ser sostenidos en base a la producción del área de influencia de la comunidad, dando nacimiento a grupos socio-culturales similares en la costa central y oriental de Vene-

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Page 6: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

��0

zuela (Sanoja y Vargas, 1974), (Sanoja, 1979), (Sanoja, 1981).

Históricamente, las primeras referencias sobre el vocablo Naguanagua, guardan relación, con el reconocimiento de la laguna de “Tacarigua”, y del litoral de la costa central por parte de Juan de Villegas antes del año de 1547. En efecto, Juan de Villegas fue enviado por el Gobernador Juan Pérez de Tolosa desde El Tocuyo a tomar posesión de la laguna de “Tacarigua” el 24 de Diciembre de 1547, luego de varias entradas anteriores a la zona, y de haberse amistado con los principales Naguanagua, Patanemo y Don Diego (Cubillán, 2004).

El 24 de Febrero de 1548, Juan de Villegas, declaraba la in-tención de fundar una ciudad en el sitio de Borburata, que tendría como pobladores, en principio, a los miembros de su comitiva, quienes desde El Tocuyo comenzarían, a establecerse en el lugar, a partir del 20 de Noviembre de 1549, hasta que el propio Juan de Villegas, erigió el Cabildo, que transformó El Real de Borburata en la ciudad de Nuestra Señora de la Concepción de Borburata, el 10 de Abril de 1551 (Nectario María, 1970).

De acuerdo a la documentación reunida con motivo del Juicio de Residencia seguido a Pedro Alvarez (Peralvarez), primer alcalde de Borburata, este manifestaba, el dos de enero de 1554, que en las tierras asignadas en la “otra banda”, o sea el valle donde hoy se asienta Valencia, funda un hato, que tenía como caporal, al principal Naguanagua (Cubillán, 2004). Lo importante de las referencias anteriores, es que entre los años de 1548 y 1554, los aborígenes del litoral marino, así como, los de la cuenca del lago de “Valencia”, fueron sometidos al régimen de la encomienda.

Es interesante destacar de acuerdo a la referencia anterior, el vocablo Naguanagua, o Inagoanagoa, como era común su grafía en la época, tal como lo recoge otro historiador (Nectario María, 1970), era el utilizado por los conquistadores para designar al prin-cipal de los aborígenes de un lugar así denominado, quizás, por la tendencia al ocultamiento de sus nombres propios, en especial, el de sus linajes, clanes o fratrías, de uso solo en situaciones rituales

Omar A. León Liscano

Page 7: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

en el seno de su comunidad.

Análisis Descriptivo de los Petroglifos de Inagoanagoa

Para acceder a la zona arqueológica donde se encuentran los artefactos arqueológicos objeto de estudio, es recomendable, llegar hasta el sitio donde se encuentra emplazado el Hospital Carabobo. Desde este lugar, comienza el recorrido pedestre a través del Barrio Los Mangos II, desde el cual, se sigue un camino de tierra, en dirección noreste, que va paralelo al cauce del Río Cabriales. Este trayecto se transita, entre el bosque de galería y áreas de vegetación herbácea, desde el cual, se observan saltos y pozos de aguas cristalinas formados por el lecho rocoso, e incli-nado, del Río Cabriales y de las quebradas que lo forman. Luego de unos 4 kilómetros aproximadamente, el camino se bifurca, continuando un ramal al noroeste, hacia el Cerro de Agua Linda, y el otro ramal al noreste, hacia el cerro El Dique.

Poco después de iniciado este trayecto, el camino cambia de dirección hacia el sureste, con inclinaciones entre los 30 y 40 grados, hacia un estribo montañoso, desde el cual, se baja hacia una quebrada, a cuya margen derecha, se levanta otro estribo montañoso, caracterizado, por la presencia de varios afloramien-tos rocosos, algunos de los cuales, contienen a los Petroglifos de Inagoanagoa (figura Nº 1).

Para los efectos de la descripción analítica, consideramos a los Petroglifos de Inagoanagoa constituido por tres grandes rocas grabadas, que denominamos A, B y C. La roca A, distante unos 10 metros de la quebrada, se encuentra ubicada geodésicamente a 10º 18’ 02.3’’ de latitud norte, a 067º 59’ 06.7’’ de longitud oeste y a una altura de 736 msnm. Esta roca tiene 6.05 metros de largo por 1.78 metros de ancho, y se caracteriza, por presentar un grupo de grabados en buen estado de conservación.

Los grabados de la roca A muestran surcos que se perciben bien a simple vista. El ancho de los surcos oscila entre 2 y 3 centí-metros, y su profundidad, se encuentra entre 1.0 y 1.5 centímetros.

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Page 8: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

Los surcos de algunos grabados son de sección semicircular y base cóncava, obtenidos, a través, del uso de la abrasión. Otros grabados muestran surcos de sección cuadrada y base recta. Los grabados fueron elaborados tanto en bajo relieve linear, así como, en bajo relieve planar. Los diseños impresos en las rocas fueron elaborados con gran seguridad, lo cual indica, algún grado de especialización en su manufactura.

En relación a los diseños de los grabados de la roca A (fi-gura Nº 2), debe indicarse, que son representaciones naturalistas. Es importante destacar, que estas representaciones naturalistas no son una reproducción mecánica de sus modelos naturales, sino una representación esquemática que supone la selección de algún elemento que permite la identificación de lo representado. En este sentido destacan las representaciones naturalistas de tipo zoomorfo,

Omar A. León Liscano

Figura Nº 1: Mapa del área montañosa donde se encuentran Los Petroglifos de Inagoanagoa. Referencia: 6646-IV-NO, Yagua, Dirección de Cartografía Nacional, 1978, Escala: 1:25.000

Page 9: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

antropomorfo y astromorfo. Asimismo debe destacarse que en esta roca se encuentran algunos de los grabados mejor elaborados de todo el yacimiento arqueológico.

La roca B, distante unos 8 metros al noreste de la roca A, se encuentra ubicada geodésicamente a 10º 18’ 01.5’’ de latitud norte, a 067º 59’ 06.5’’ de longitud oeste y a una altura de 740 msnm. Esta roca tiene 4.43 metros de largo por 1.40 metros de ancho. A diferencia de la roca A, los grabados que contiene la roca B no ocupan la totalidad de la superficie gravable de la misma. Los surcos de esta roca, presentan una anchura variable desde 0.8 hasta

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Figura Nº 2: Plano general de la roca A de Los Petroglifos de Inagoanagoa. Foto: Omar A. León Liscano.

1.5 centímetros, así como, una profundidad que va desde los 0.2 a 0.3 centímetros. Asimismo, sus surcos son de sección cuadrada y base recta. En relación a los diseños de los grabados de esta roca, se debe indicar, que fueron elaborados tanto en bajo relieve linear como en bajo relieve planar, y son figurativamente, representa-ciones naturalistas de tipo zoomorfo y/o antropomorfo.

Entre los grabados presentes en la roca B (figura Nº 3), des-taca a su derecha, un grabado que se caracteriza figurativamente, por presentar un equilibrio estructural, que determina un sistema

Page 10: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

de simetrías bilaterales. Se aprecia en la referida figura, una suerte de dualismo figurativo, o anatropismo, del tipo, donde “… se colo-ca una especie sobre la otra a manera de penacho” (Delgado, 1989). A la izquierda de la roca, hay otro grabado, de tipo esquemático, que representa una figura de pie, de la que pende una suerte de cordón umbilical. Un detalle interesante de esta figura es que sus manos y sus pies poseen sólo tres dedos. Debe acotarse también, que entre los dos grabados descritos anteriormente, se observa un grabado a manera de retícula, así como, otros grabados del tipo “huellas de tigre” o “cunaguaro”.

Distante unos 3 ó 4 metros, en dirección noroeste desde la roca B, existe otra roca aflorada, que contiene grabadas un par de figuras esquemática de tipo antropomorfas, elaboradas, en bajo relieve planar.

La roca C, distante unos 6 metros de distancia al sureste de la roca B, se caracteriza por ser la de mayor dimensión del yacimiento arqueológico. Su largo es de 4.47 metros y su ancho es de 3.15 metros. La ubicación geodésica de esta roca es de 10º 18’ 01.3’’ de latitud norte, de 067º 59’ 06.0’’ de longitud oeste, y se

Omar A. León Liscano

Figura Nº 3: Plano general de la roca B de los Petroglifos de Inagoanagoa. Foto: Omar A. León Liscano.

Page 11: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

encuentra a una altitud de 745 msnm.

Los grabados que contienen la roca C se elaboraron en bajo relieve linear. El ancho de los surcos de estos grabados es de 1 a 2 centímetros, así como, su profundidad es de 0.2 a 0.3 centímetros. Asimismo se observa el plano o superficie de la roca con aristas y la forma de los surcos son de sección cuadrada y base recta.

Los grabados de la roca C (figura Nº 4), se caracterizan figurativamente, por presentar representaciones naturalistas, aun-que se nota, una tendencia hacia la abstracción, más definida que los grabados de las rocas A y B. Las representaciones figurativas son del tipo zoomorfo, antropomorfo y astromorfo. En esta roca los grabados se muestran agrupados representando una o más escenas mitológicas, específicamente, de tipo cosmogónico.

La roca C, tiene contigua, por lo menos, dos fragmentos de roca, así como, una roca aflorada que presentan cada una de ellos, un grabado de diseño antropomorfo de tipo esquemático elabora-do en bajo relieve linear. Un fragmento rocoso que se encuentra frente a la roca C, tiene grabada una figura de pie que presenta

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Figura Nº 4: Plano general de la roca C de los Petroglifos de Inagoanagoa. Foto: Omar A. León Liscano.

Page 12: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

sus extremidades superiores de tipo curvilíneas, desproporciona-das, con respecto al resto de los elementos que la componen. El otro fragmento rocoso situado en un lugar más abajo de la roca C, presenta una figura con las extremidades inferiores separa-das. La roca aflorada, situada en un lugar más arriba de la roca C, presenta una figura con las extremidades inferiores dobladas o en cuclillas, que a diferencia de las dos anteriores, presenta su apéndice cefálico más desarrollado.

Es importante destacar, que allende a la roca C, en dirección noreste, se encuentran otros afloramientos rocosos, contentivos de lajas, que presentan evidencias de haber sido manipuladas, y dispuestas deliberadamente, formando pequeños abrigos rocosos a manera de depósitos. Asimismo, las lajas que se encuentran al-rededor de las rocas B y C provienen del indicado afloramiento, para lo cual, se aprovechó los planos de buzamiento que presen-tan estas rocas para su fragmentación, así como, la pendiente del estribo montañoso para su traslado.

La prospección arqueológica, efectuada en la sección de la cuenca alta del Río Cabriales donde se encuentran Los Petro-glifos de Inagoanagoa, no arrojó resultados positivos en relación a presencia de otros materiales arqueológicos, tales como, lítica, cerámica, concha, hueso, u otros.

Discusión y comentarios

Los petroglifos de Inagoanagoa como yacimiento arqueo-lógico se encuentran ubicados fisiográficamente en un estribo montañoso que forma parte de la cuenca de un río importante de acuerdo a su caudal. El tipo de ubicación indicado, lo comparte, con otros sitios o yacimientos arqueológicos rupestres que se en-cuentran, por ejemplo, en la Cuenca del Lago de Valencia, o en los Valles Altos del Occidente de Carabobo.

En atención a las formas de los surcos o áreas grabadas los Petroglifos de Inagoanagoa pudieron ser elaborados a través de las técnicas de la percusión, esto es, del uso del cincel y martillo lítico,

Omar A. León Liscano

Page 13: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

así como, de la técnica de la abrasión. Estas técnicas pudieron ser utilizadas independientes o combinadas en atención a la dureza y constitución geológica de la roca, como también, de acuerdo al acabado buscado deliberadamente por sus ejecutores. Los ins-trumentos utilizados para la elaboración de los grabados fueron, probablemente, de feldespato o cuarzo, minerales abundantes en la zona, los cuales, por su dureza, entre 6 y 7 en la escala de Mohs, les permitieron horadar la superficie de la roca, generalmente, gneis de grano medio.

Figurativamente, los Petroglifos de Inagoanagoa se carac-terizan por el predominio de la representación naturalista, que muestran, diseños de tipo zoomorfos, antropomorfos y astro-morfos. Entre los diseños de tipo zoomorfos se pueden reconocer monos, aves, peces, venados, culebras, lagartos, tortugas, entre otros. Los diseños de tipo antropomorfo presentan representacio-nes humanas y mitológicas. Los diseños astromorfos representan el sol, la luna, las los planetas y las estrellas.

Las representaciones zoomorfas destacan por su cantidad y elaboración a cuerpo completo. Entre los diseños antropomorfos, la figura humana, tiende a ser representada esquemáticamente a cuerpo completo, y a los seres mitológicos, a través, de su rostro. Los diseños astromorfos se representan en base a formas geomé-tricas planas. El énfasis que muestran los diseños de Los petroglifos de Inagoanagoa hacia el mundo natural, es revelador, de una sociedad que desarrolló profundos vínculos con la naturaleza, razón por la cual, las respuestas fenoménicas vinculadas a su superestructura, son reflejo de estas relaciones. En este sentido, es probable, que los diseños naturalistas de animales representaron, a manera de tótem los linajes, clanes y fratrías en las que se estructuró aquella sociedad, así como, para ordenar las unidades de descendencia que la conformaban. Es importante destacar, que iconográficamente Los Petroglifos de Inagoanagoa comparten algunos motivos y tra-tamientos formales, con los estilos cerámicos que conforman la

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Page 14: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

Serie Barrancoide. En efecto, los temas representados, así como, el uso de elementos geométricos circulares, la simetría bilateral, los fenómenos anatrópicos, entre otros, permiten hipotéticamente, plantear una relación formal, que podría tener varios significados, entre los cuales se encuentran, las influencias iconográficas, recí-procas o no, entre los realizadores de ambas expresiones plásticas, o la existencia de un complejo estilístico expresado tanto en los grabados sobre rocas como en la cerámica (figuras Nº 5 y Nº 6). De comprobarse la hipótesis de trabajo indicada anterior-mente, los grabados sobre rocas o Petroglifos de Inagoanagoa, podrían haber sido elaborados en algún momento de la ocupación de la región por grupos de cultura material Barrancoide, la cual se inicia, a juzgar por dos fechas de carbono 14 de 260 y 290 D.C. correspondientes al sitio de Aserradero (Rouse y Cruxent, 1966), a fines del período II. Debe indicarse, que paralelo al estilo El Palito, se desarrolló el estilo La Cabrera, los cuales se prolongan durante el período III, hasta proyectarse, el estilo Taborda, como continuidad del estilo El Palito, durante el período IV.

Es importante señalar, que los períodos II, III y IV, con fechas absolutas de 1000 A.C. - 300 D.C., 300 D.C. - 1000 D.C., y 1000 D.C. - 1500 D.C., respectivamente, conforman la época Neo-

Omar A. León Liscano

Figura Nº 5: Primer plano de un asa de vasija procedente de Barrancas, Estado Monagas. Foto: Alfredo Boulton, 1993, p. 31. Al compararse con la Figura Nº 4, específicamente, con el grabado de la derecha, se constata que ambas manifes-taciones pláticas comparten el mismo tipo de dualismo figurativo o anatropismo.

Page 15: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

india del proceso de desarrollo histórico cultural de Venezuela, caracterizado, en términos generales, por la producción de ali-mentos, la tribalización de los grupos humanos, y el desarrollo y especialización de los oficios.

Desde una perspectiva etnológica, la Cuenca del Lago de Valencia, formó parte del Área Cultural de los Arawacos Occiden-tales (Acosta Saignes, 1961, pp. 45-53), por lo cual, su origen debe estar vinculado con alguno o algunos de los grupos o sociedades matrices ancestrales Maipure del Norte establecidos en la Región del Alto Orinoco o del Alto Negro. Es de destacar, que entre los 2800 y 2000 A.P., esta última fue afectada por una fase seca, que limitó la cantidad y disponibilidad de sus recursos naturales, lo que condujo, al desarrollo de tensiones intra e intertribales, que propiciaron, la emigración de algunas unidades sociales (fratrías y/o sibs), pertenecientes a los cuatro grupos matrices (Proto Manao-Baré, Proto Palikur, Proto Curripaco) desde los territo-rios ancestrales hacia distintas regiones del norte de Suramérica (Zucchi, 2000), entre las que se encuentran, la Cuenca del Lago

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Figura Nº 6: Primer plano de una figura zooantropomorfa proceden-te de Barrancas, Estado Monagas. Foto: Alfredo Boulton, 1993, p. 49. Comparada con la Figura Nº 4, en este caso, con el grabado de la izquierda, se constata que estas manifestaciones plásticas compar-ten la disposición corporal, esto es, la posición de parto, así como, la tridactilia de manos, y probable-mente, de pies.

Page 16: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

��0

de Valencia y la Costa Central de Venezuela.

De destacarse, que la investigación etnográfica y etnológica entre los grupos aborígenes contemporáneos hablantes de lenguas pertenecientes a la familia lingüística Arawaka ubicados en el Noroeste del Amazonas, como lo son, los Warekenas, Banivas, Curripacos, Piapocos y Barés, podrían arrojar datos significativos para la compresión y explicación de los grabados sobre roca o petroglifos.

Es necesario indicar finalmente, que la cuenca alta del río Cabriales, aunque formalmente protegida bajo la figura del Parque Nacional San Esteban, debe ser objeto de una especial protección, conservación y estudio científico, tanto por el valioso patrimonio cultural que alberga, de los que son un ejemplo Los Petroglifos de Inagoanagoa, así como, por la diversidad de especies de flora y fauna que se encuentran en los extraordinarios bosques de ga-lería que siguen el curso del Río Cabriales. En este orden de ideas, el Ecomuseo de Naguanagua, podría perfectamente proteger la cuenca alta del río Cabriales, y simultáneamente, ofrecer a la comunidad de Naguanagua, y de Venezuela, un espacio donde es posible apreciar, y vivir, a través de las evidencias materiales existentes, la historia natural y cultural de esta sección del ramal litoral de la Cordillera de la Costa.

Agradecimientos:

Se quiere dejar constancia de agradecimiento a la 3 era. Compañía del CORE 2 de la Guardia Nacional, así como, a la Po-licía Municipal de Naguanagua, por el apoyo logístico, en materia de seguridad, prestada para la realización de los trabajos de campo necesarios para hacer posible esta investigación. Asimismo se agradece la colaboración prestada por el ecologista Luis Sequera, la artista plástica Antonieta López, y a los miembros del Núcleo de Desarrollo Endógeno de Inagoanagoa, quienes también con-tribuyeron, de diversas maneras, en la realización de los trabajos de campo.

Omar A. León Liscano

Page 17: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

Los petroglifos de Inagoanagoa, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo, Venezue-

Referencias Bibliográficas

Acosta Saignes, M. (1961). Estudios de Etnología Antigua de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.Boulton, A. (1993). El Arte de la Alfarería Prehispánica en Venezuela. Caracas: Ediciones Macanao.Cubillán, L. (2004). Sobre la Historia de la Nueva Valencia, Valencia: Edición Aniversaria de Notitarde: 6-8.Delgado, L. (1989). Seis Ensayos sobre Estética Prehispánica en Venezuela. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. 120. Serie: Estudios, Monografías y Ensayos.Ewel, J. y Madriz, A. (1968). Zonas de Vida de Venezuela. Caracas: Ministerio de Agricultura y Cría. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias.Nectario María, Hermano. (1970). Orígenes de Valencia. Madrid: Escuelas Profesionales “Sagrado Corazón”. Obra editada para el Instituto de Antropología e Historia del Estado Carabobo. Venezuela.

Rouse, I. y Cruxent, J.M. (1966). Arqueología Venezolana. Caracas: Ediciones Vegas. Edición española, editada bajo los auspicios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, de la versión original en inglés publicada por Yale University Press, New Haven and London, 1963.

Sanoja, M. (1979). Las Culturas Formativas del Oriente de Venezuela. La Tradición Barrancas del Bajo Orinoco. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. 6. Serie: Estudios, Monografías y Ensayos.

Sanoja, M. (1981). Los Hombres de la Yuca y el Maíz. Caracas: Monte Avila Editores.

Sanoja, M. y Vargas, I. (1974). Antiguas Formaciones y Modos de Producción Venezolanos. Caracas: Monte Avila Editores.

Urbani, F. (2002). Nomenclatura de las Unidades de Rocas Ígneas y Metamórficas de la Cordillera de la Costa, Venezuela. Geos. 35: 13-14.

Vargas, I. (1990). Arqueología, Ciencia y Sociedad. Caracas: Editorial Abre Brecha.

Vila, M-A. (1966). Aspectos Geográficos del Estado Carabobo. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento.

Page 18: Los petroglifos de Inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado

���

Zucchi, A. (2000). Una Tipología Tentativa de Sitios Arqueológicos Relacionados con Ocupaciones Maipures: Región Alto Orinoco-Alto Negro, Venezuela. En A. Zucchi y S. Vidal (Editores). Historia y Etnicidad en el Noroeste Amazónico. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes / Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.