lombricultura y cafe.pdf

Upload: hightdante

Post on 18-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAFGerencia Tcnica

    Direccin de Generacin de Tecnologa

    Lombricultura

  • 2LOMBRICULTURA

    Lombricultura

    Tegucigalpa, HondurasDiciembre, 2006

    Elaborado por:Ing. Jos Arnold Pineda Rodrguez

    Fotografas: IHCAFE

    Revisin y edicin:UAP-PASOLAC-HondurasFeliciano Paz

    Diseo: Hektor Varela

    Impresin:Litografa LPEZ, S. de R. L.

    639.75 Pineda, Jos ArnoldP653 Lombricultura / Jos Arnold Pineda, Instituto Hondureo del Caf .--1a. ed.-- (Tegucigalpa): (Litografa Lpez), (2006) 38 p.: fotos

    ISBN 99926-37-50-1

    1.- LOMBRICES DE TIERRA. 2.- LOMBRICULTURA

  • 3INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    ndice

    Presentacin ............................................................................................................ 4 1. Lombricultura........................................................................................................ 5 1.1 Historia ........................................................................................................... 5 1.2 Biologa de la lombriz..................................................................................... 6 1.2.1 Caractersticas de los anlidos ................................................................... 7 1.2.2 Caractersticas externas de la lombriz ........................................................ 7 1.2.3 Caractersticas internas de la lombriz ......................................................... 8 1.3 Anatoma y fisiologa................................................................................... 10 1.4 Crianza......................................................................................................... 13 1.4.1 Cultivo familiar........................................................................................... 13 1.4.2 Cultivo industrial........................................................................................ 14 1.4.3 Densidad de siembra ................................................................................ 15 1.5 Manejo ......................................................................................................... 15 1.5.1 Produccin de carne ................................................................................. 15 1.2.2 Produccin de harina ................................................................................ 16 1.5.3 Produccin de humus ............................................................................... 16 1.6 Cosecha de la lombriz.................................................................................. 17 1.7 Plagas y enfermedades ............................................................................... 18

    2. Bioabono ............................................................................................................ 20 2.1. Substratos ................................................................................................... 20 2.1.1 Tipos de substratos................................................................................... 20 2.1.2 Composicin qumica del bioabono .......................................................... 23 2.1.3 Importancia del bioabono.......................................................................... 25 2.1.4 Humedad................................................................................................... 25 2.1.5 Temperatura.............................................................................................. 25 2.1.6 pH ............................................................................................................ 26

    3. Produccin de vivero de caf usando bioabono ................................................ 27

    4. Validacin de tecnologa .................................................................................... 28

    5. Costos ................................................................................................................ 31

    6. Glosario .............................................................................................................. 34

    Bibliografa ............................................................................................................. 36

  • 4LOMBRICULTURA

    Presentacin

    En las zonas cafetaleras de Honduras, la alta contaminacin ambiental por los desechos del beneficiado del caf y la falta de alimento para los animales que cran o podran criar los productores/as, son dos aspectos importantes que deben considerarse al momento de im-plementar la Lombricultura o cultivo de la Lombriz.

    El cultivo de Lombrices es una alterna-tiva para todos los productores/as de caf y tiene varias finalidades, entre las que podramos mencionar la produccin de materia orgnica, rica en nutrientes y en microorganismos que mejoran la fer-tilidad del suelo y por lo tanto mejora la productividad de las plantas.

    Las lombrices son fuente de alimento para los animales domsticos, dado que se reproducen rpidamente y en abundancia en los criaderos, se usan directamente para alimentar cerdos, pe-ces y aves, mismas que posteriormente sirven para consumo humano.

    Es necesario, para el pas y para la humanidad entera, que el productor/a de caf implemente en sus fincas la lombricultura; es posible que como en todo proceso de aprendizaje e im-plementacin, al principio se vea un tanto costosa y hasta complicada, sin embargo ambos aspectos son todo lo contrario; para lo cual el IHCAFE le proporciona el presente material, que esperamos sirva para transformar en abono orgnico de calidad, una buena parte de los 6.3 millones de quintales de pulpa de caf que se desechan anualmente en Honduras.

  • 5INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    1. LombriculturaTineo (1991), define la lombricultura como: la crianza y manejo de lombrices de tierra en condiciones de cautividad; con la finalidad bsica de obtener con ella dos productos de mucha impor-tancia para el hombre: el humus como fertilizante, enmienda de uso agrcola y la protena (carne fresca o harina), como suplemento para raciones de animales. Por lo tanto, todas las operaciones diver-sas relacionadas con la cra y manejo de lombrices, se le llama lombricultura.

    En algunos pases, a esta misma actividad se le conoce como vermicultura, lombri-cultivo y al material resultante de la des-composicin por este anlido se le conoce como humus, lombrihumus, vermicom-post, bio-compost y tambin bioabono.

    La lombriz de tierra es un organismo, habitante natural que vive en el suelo y contribuye en el proceso de descom-posicin de la materia orgnica. Es una actividad sencilla que todo caficultor/a debe emprender con algunas ventajas de acelerar el proceso de descomposi-cin de la pulpa de caf y obtener un bioabono y lombrices para la utilizacin en la misma finca.

    El aumento en el rea de cultivo de caf y la productividad alcanzada por el avance tecnolgico, se ve reflejada en el volumen de la produccin y esto tiene mucho que ver con el incremento en los desechos de los subproductos en el proceso de beneficiado del caf.

    La transformacin de estos subproduc-tos, no slo contribuye a solucionar un problema de contaminacin, sino que se aprovechan para ser utilizables den-

    tro de la finca como fuente de nutrientes para las plantas ya que el actual costo de fertilizantes inorgnicos y el uso in-discriminado de los mismos, producen problemas en el suelo como la acidifica-cin; esto contribuye a buscar fuentes no tradicionales de fertilizacin y la lom-bricultura, por lo tanto, se vuelve una actividad prctica y netamente ecolgi-ca, no slo adoptada por caficultores/as sino tambin por agricultores/as.

    1.1 Historia

    Se tiene conocimiento de que la lombriz empez su evolucin hace 700 millones de aos, alcanzando su forma actual hace 500 millones de aos y al principio de la era secundaria se diversifican en: lombriz de mar, agua dulce y tierra.

    En la antigua Grecia, Aristteles (322-384 A.C.); manifest que las lombrices eran los intestinos del suelo y que con-tribuan a la fertilidad del mismo.

    En Egipto, se les consideraba un animal valioso por contribuir a la fertilidad del suelo, al grado de castigar con la pena de muerte a la persona que exportara lombrices a otras tierras. Los Incas en el antiguo Per, ya apreciaban la impor-tancia de estas especies en las tierras de cultivo; incluso uno de los valles ms frtil y sagrado para los Incas fue llamado Urumba, en honor a la lombriz, ya que es palabra compuesta de origen Quechua; Urur lombriz y bamba, valle (valle de lombrices).

    Fue Carl Von Linneo, 1707-1773, quien en su sistema natural (1758), por pri-mera vez incluy una especie de lom-briz, Lombricus terrestris.

  • 6LOMBRICULTURA

    Savigny, (1826), describe una serie de especies de la familia lumbricidae, pro-venientes de las vecindades de Paris; publicaciones de mimeografas por Hol-fmeister, (1845), para Alemania.

    En el siglo XVIII, el reverendo Gilbert White, realiz estudios con la lombriz; posteriormente Charles Darwin (1809-1882), dedic 40 aos al estudio de este anlido y public un libro referente a la formacin de materia orgnica (humus) a travs de la accin de lombrices.

    La tcnica de lombricultura mejor (1930-1936), en los ngeles, Estados Unidos, por el Dr. Tomas Barret quien logr domesticar lombrices; despus de observarlos por 10 aos de estudio public el libro Harnessing the earth worm (utilizacin de la lombriz).

    El cultivo de las lombrices naci y se desarroll en Norteamrica, al comen-zar a criarlas en un atad. Hugn Carter, (1947), 25 aos despus, tena la ca-pacidad de suministrar a las tiendas de caza y pesca 15 millones de lombrices al ao; de esta forma, la lombricultura se fue difundiendo en Europa, Asia y Amrica. Righi, 1979, la estudi en Ar-gentina y Brasil; en 1984-1989, Colom-bia mencionaba el uso de las lombrices de tierra y en 1991, introdujo el hbrido Eisenia foetida Sav., conocida como lombriz roja californiana.

    Cuevas, (1985), la cultiv en Cuba. En Per en 1987 diversas empresas e instituciones pusieron en prctica esta biotecnologa. En 1988 se encontraron otras especies de E. foetida a travs de la dedicacin de otros investigado-res; con una capacidad superior en la obtencin de humus a la tradicional E. foetida Sav.

    En Costa Rica, la Universidad Nacional, estableci los primeros cultivos de la especie E. foetida Sav., utilizndola en excretas de animales, basura domici-liaria y pulpa de caf; investigadores como Len, 1992, Gonzles, 1994 y Fraile, 1994.

    En Honduras, a travs del Instituto Hon-dureo del Caf, se introdujo en octubre de 1993, el hbrido E. foetida Sav., por el ingeniero Carlos Roberto Pineda; quin la trajo procedente de Colombia; con el propsito de utilizarla en la trans-formacin de la pulpa de caf en abono orgnico y mitigar el impacto ambiental.

    Legall, (1993), menciona la lombricul-tura en Nicaragua y probablemente en estos mismos aos se introdujo al resto de los pases de Centro Amrica, como una alternativa para el reciclaje de gran-des masas de desechos orgnicos.

    1.2 Biologa de la lombriz

    La lombriz de tierra es un organismo biolgicamente simple, su peso total lo constituye el agua en un 80 a 90%; presenta variaciones de colores debido a los pigmentos protoporfirina y ster metlico. Dicha pigmentacin la protege contra la radiacin de la luz ultravioleta; tiene forma cilndrica, con secciones cuadrangulares, variando en cuanto a tamao, de acuerdo a las especies de 5 a 30 cm de largo y su dimetro oscila entre 5 a 25 mm, variando el nmero de segmentos de 80 a 175 anillos.

    En la actualidad se le est prestando mucha atencin a su crianza, desarro-llndose nuevos mtodos debido a la importancia que tiene en la descom-

  • 7INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    posicin de los residuos orgnicos; usndose adems como carnada en la pesca, alimento para especies domsti-cas, produccin de humus, reciclaje de estircol animal, transformacin ecol-gica de materiales biodegradables pro-ducidos por la industria y poblaciones urbanas e industrias farmacuticas.

    En las explotaciones comerciales de las lombrices se han trabajado con algunas especies, entre ellas:

    Familia Gnero Especie Megascolecidae Eodrilus eugeniae Perionyx excavatus Pheretima hawayana Pheretima asitica

    Lumbricidae Eisenia foetida Lumbricus rubellus Lumbricus terrestris

    Todas ellas pertenecientes a la Clase Oligochaeta o lombrices de tierra.

    1.2.1 Caractersticas de los anlidosLa taxonoma de la lombriz de tierra, clasificada dentro del reino animal es la siguiente:

    Reino: Animal Sub reino: MetazoosTipo: AnlidaPhylum: ProtostomaClase: AnlidaOrden: OligochaetaFamilia: LumbricidaeEspecies: L. rubellis, L. terrestris, E. foetida

    Fuente: Villee (1981)

    La clase anlida se divide en tres rde-nes: Polychaeta, Olichaeta e Hirudneas.

    Todos los anlidos se caracterizan por su marcado metamerismo; es decir la divisin del cuerpo en segmentos (ani-llos) o partes similares. La evolucin de las lombrices respecto a las formas inferiores, es precisamente esta seg-mentacin y cada segmento representa una unidad subordinada del cuerpo que puede especializarse para determina-das funciones.

    Hay alrededor de 2000 especies, tenien-do tambin dentro de sus caractersticas, pocas cerdas. La mayora de ellas se encuentran en agua dulce y lugares te-rrestres hmedos, pesa 0.6 gr en estado adulto, mide 6 cm de longitud, consume lo equivalente a su peso al da y expulsa un 60% como material humificado.

    1.2.2 Caractersticas externas de la lombrizColor: no siempre lo determina el pig-mento de la piel, sino que a veces la san-gre o el contenido del intestino; lo cual se manifiesta a travs de las paredes del cuerpo. No obstante, algunas especies como las clasificadas detritivoras (se alimentan de mantillo vegetal o estir-col animal), la pared del cuerpo est coloreada intensamente con pigmentos rojos, identificados como protoporfirina; mientras que las gefagas (se alimen-tan exclusivamente de suelo junto con materia orgnica) generalmente son de color plido.

    Forma: el cuerpo es un tubo bilateral-mente simtrico; tiene forma cilndrica.

    Segmentos: llamados tambin met-mero, son anillos distribuidos en todo el cuerpo, generalmente comprende

    Lombriz Eisenia foetida

  • 8LOMBRICULTURA

    de 80 a 175 anillos; entre cada uno de ellos existen surcos inter segmentarios. Tanto los rganos internos como la pared del cuerpo se encuentran segmenta-dos, separados entre s por tabiques transver-

    Surcos seminales: ubicados en los segmentos 9 y 10, formados durante la copula, son transitorios y almacenan los espermatozoides recibidos durante la copulacin.

    Clitelo: es la regin engrosada de la epidermis en los segmentos 32 al 37. Se encarga de secretar la sustancia que forma los capullos, cocones o cpsulas donde se alojan los huevos. Puede tener forma anular (envuelve los segmentos) o de montura (no envuelve los segmentos).

    1.2.3 Caractersticas internas de la lombrizTabiques: llamados tambin septos; son paredes que separan los segmen-tos sucesivos y estn formados por el peritoneo.

    Faringe: es el primer compartimiento despus de la boca.

    Molleja: parte gruesa musculosa del tubo digestivo. Puede ser molleja esof-gica o puede estar situada al comienzo del intestino llamada molleja intestinal.

    Glndulas de morren: su funcin es metabolizar el calcio. Estn ubicadas en el esfago.

    Intestino: se reconoce fcilmente por la presencia de vlvulas.

    Caratersticas externas de la lombriz

    sales llamados septos.

    Prostomio: pequea protuberancia dor-sal que comienza en el primer segmen-to, del cual est separado por un surco.

    Peristomio: se llama as al primer seg-mento, donde se encuentra la boca; no tiene quetas o cerdas.

    Quetas o cerdas: cada segmento, con excepcin del primero, posee cuatro pares de quetas o cerdas, provistas de pequeos msculos, cuya funcin es la locomocin. Tambin estn ausentes en la ltima porcin del cuerpo, llamado pigidio, el cual no forma segmento.

    Poros dorsales: son pequeas aberturas ubicadas en los surcos inter segmenta-rios a lo largo de la lnea media dorsal.

    Nefridioporos: aberturas pares excretoras que se repiten en cada segmento del cuer-po.

    Poros espermatecales: raramente au-sentes, ubicados entre los surcos inter segmentarios.

    Poros femeninos: oviductos cortos, que se abren en la cara ventral del segmen-to nmero 14.

    Poros masculinos: ubicados en la cara ventral del segmento nmero 15, gene-ralmente hay un par.

    rganos reproductores

    Receptculosseminales

    Boca

    Clitelo Setas

    Poros dorsales

    Ano

  • 9INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    Ciegos intestinales: apndi-ces huecos, terminados en forma de saco que apare-cen al fondo del intestino.

    Nefridios: rgano central del sistema excretor. Funciona como pequeo rin. Se llaman holonefridios cuando tienen un par de nefridios por segmento y meronefridios cuando tienen ms de un par de nefridios por segmento.

    Vasos dorsal y ventral: ubi-

    Ovarios: generalmente slo son un par, ubicados en el segmento 13 y descar-gan los huevos en la cavidad celmica.

    Ovisacos: seguidos al segmento que contiene el ovario.

    cado sobre el tubo digestivo. El vaso dorsal y el ventral debajo de ste, son los ms importantes en el sistema cir-culatorio.

    Vaso supra-intestinal y supra esofgico: son vasos impares no siempre presen-tes. Se encuentran entre el esfago, intestino y el vaso dorsal.

    Vasos extra-esofgico o latero-esofgi-co: situados a los lados del esfago y entre ste y los corazones.

    Corazones: situados en la regin eso-fgica del cuerpo ligando los vasos y estn en pares y en un total de cinco y manda la sangre al vaso ventral.

    Testculos: ubicados en los segmentos 10 y 11 y en uno o en pares cada uno; situados en cavidad celmicas aisladas los reservorios de esperma.

    Canales deferentes: permiten la salida de los espermatozoides y son uno para cada testculo.

    Vesculas seminales: estn en tres pa-res de bolsas laterales que abarcan los segmentos 9, 10 y 11.

    Fuente, Villee, (1981) Biologa

    Corte esquemtico de una porcin de lombriz;partes internas

    Huevo y adultos de Eisenia foetida

  • 10

    LOMBRICULTURA

    Espermatecas: sacos que reciben los espermatozoides de la otra lombriz du-rante la cpula, es extrao cuando no estn presentes.

    1.3 Anatoma y fisiologa

    Pared del cuerpoEs de forma circular, formando un cilin-dro; est formada por cutcula, epidermis, musculatura circular, musculatura longi-tudinal y peritoneo. Es permeable y de secamiento rpido, juega un papel muy importante en el intercambio gaseoso.

    Aparato digestivoEs de forma tubular y de forma recta. Tiene un canal alimenticio muy comple-to; posee una abertura anterior, llama-da boca y una posterior llamada ano.

    A lo largo de l tiene varios comparti-mientos, comenzando con la boca o ca-vidad bucal, luego le sigue una faringe musculosa, la cual segrega un mucus que sirve para humedecer el alimento; le sigue el esfago y dentro de ste se encuentra el buche que sirve como almacenamiento temporal de alimento, humedecindolo y ablandndolo pre-viamente.

    Despus, el alimento pasa a la molleja, donde es triturado, preparndolo para la digestin y absorcin que finalmente se realiza en el intestino. Aqu se se-gregan algunas enzimas como pepsina y tripsina que actan sobre las grasas y amilasa5 sobre los carbohidratos. Aqu los alimentos son absorbidos por el torrente sanguneo y los que no se pue-den digerir son excretados por el ano.

    La lombriz de tierra tiene dos estma-gos; uno anterior de pared delgada y uno posterior de pared gruesa.

    Aparato circulatorio La sangre circula a travs de vasos, entre los segmentos 7 y 11 se conectan los vasos dorsal y ventral. A travs de los corazones llamados tambin arcos articos se enva la sangre a travs de los vasos ventrales, a la parte posterior del cuerpo de la lombrz y de los vasos dorsales hacia la parte delantera. Tiene un sistema circulatorio cerrado, forma-do por tubos (arterias y venas); los mo-vimientos peristlticos de stos mueven eficientemente la sangre, sta se dirige hacia la piel, intestino, nefridios, mscu-los, etc.

    Los conductos parietales y vasos ca-pilares realizan la misma funcin. En la piel, la sangre recoge oxgeno y elimina bixido de carbono, entrega a los rganos nutrientes provenientes del intestino y oxgeno a los tejidos, recoge lquidos de desechos y los abandona en los nefridios y elimina bixido de carbo-no por medio de la difusin.

    Aparato neurosensorialLa lombriz carece de ojos, posee en la piel celulas fotosensibles; es sensitiva a la luz y al estar expuesta mucho tiempo a ella, muere. El sentido del tacto se encuentra en la epidermis y ste es el centro de los nervios.

    Las clulas neurosensoriales le permi-ten percibir vibraciones que le provocan estrs y la hacen reaccionar a la tem-peratura. A lo largo de la epidermis hay nervios especializados en responder al pH. Tambin posee rganos gustativos que le permiten distinguir diferentes ti-pos de alimento.

    Sistema respiratorioAl ondear rtmicamente el cuerpo, la lombriz ventila la superficie. La falta de

  • 11

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    oxgeno hace que ella saque la mayor parte de rea posterior de su cuerpo y aumenta el movimiento de ventilacin el intercambio gaseoso ocurre en la su-perficie del cuerpo a travs de una red fina de capilares cerca de la cutcula. Para realizar este proceso, la piel debe estar siempre hmeda; ya que s se deshidrata muere instantneamente.

    Sistema excretor El problema de eliminar los desechos l-quidos, lo realiza a travs de una red de estructuras llamadas nefridios, stos se encuentran de dos en dos en casi todos los segmentos del cuerpo; comprende un embudo ciliado, ubicado en la cavi-dad celmica anterior al vientre y comu-nica mediante un tubo con el exterior del cuerpo. Todo residuo es eliminado por la cavidad celmica y otra parte a travs de la corriente sangunea.

    Sistema nervioso Es ms desarrollado que en los gusa-nos de trompa; al conjunto bilobulado de clulas nerviosas se les llama cere-bro, ubicado en el tercer segmento, en el cuarto segmento, debajo de la farin-ge, est otro llamado ganglio subfarn-

    geo; ambos regulan toda la actividad de la lombriz; estos dos ganglios estn unidos por un anillo nervioso, del gan-glio inferior sale un cordn nervioso que recorre todo el cuerpo; debajo del tubo digestivo, irrigando los msculos. Los rganos del tercer y cuarto seg-mento a travs de los ganglios seg-mentarios, se encargan del movimiento de la lombriz a travs de impulsos ner-viosos que llegan por medio de axones gigantes.

    Sistema reproductorLa lombriz de tierra es hermafrodita; es decir que poseen los dos sexos, mascu-linos y femeninos.

    El sistema reproductor masculino est conformado por dos pares de testculos ubicados entre los segmentos 10 y 11. Los espermatozoides producidos son almacenados en reservorios y vescu-las seminales; de los cuales salen los embudos espermticos en forma par y los llevan a travs de dos conductos espermticos a los poros masculinos, en la cara ventral del segmento 15, all salen los espermatozoides durante la cpula. Cuenta tambin con recept-

    Corte esquemtico de una lombriz y su sistema excretorFuente: Villee (1981) Biologa

    culos seminales o espermticos que son unos sacos que reciben el semen de la otra lombriz ubica-dos en los segmen-tos 9 y 10.

    El sistema reproduc-tor femenino est formado por dos pares de ovarios, ubicados entre los segmentos 13 y 14, su finalidad es la de producir vulos, s-

  • 12

    LOMBRICULTURA

    tos son recogidos por embudos ovula-res que los llevan por oviductos y salen a travs de poros femeninos.

    Acoplamiento de la lombriz

    La lombriz, durante la cpula, se sita en sentido opuesto, quedando unida por unas secreciones mucosas del cli-telo ubicado en el segmento 32 al 37 y aqu se encarga de secretar sustancias

    que forman los capullos donde se alojan los huevos; y posteriormente se forman dentro de ellos, diminutos gusanos.

    Algunas especies representan parte-nognesis uniparental, con autofecun-dacin, que puede ser facultativa u obligada. La mayora tiene reproduc-cin biparental. La reproduccin de la lombriz tiene lugar durante todo el ao, cuando las condiciones son apropia-das los jvenes alcanzan su madurez sexual a los tres meses; tiempo que coincide con la formacin del clitelo, ocupando de 6 a 8 segmentos. Cada lombriz adulta puede depositar un hue-vo que eclosiona al cabo de 3 semanas y de ste emergen entre 2 y 20 estados juveniles, estn listas para reproducir-se, a los 3 meses. La lombriz tiene un promedio de vida de 16 aos, aunque algunos autores confirman que E. foeti-da dura 4.5 aos.

    Ciclo reproductivo de la lombriz

    Acoplamiento4-10 das

    3-6 semanas

    3 meses

    Cpsula

    Eclosin

    Madures sexualClitelo

  • 13

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    1.4 Crianza

    La lombriz roja califor-niana Eisenia foetida Sav., es de las especies que ms se adaptan a su crianza en cautiverio; aunque tambin otras especies, como la Linda andaylina y Roja aya-cuchana, tienen similar comportamiento. La crianza y manejo inten-sivo de la lombriz de tie-rra, es una actividad que

    PVC, substrato, un operador y carreta de mano para transporte del alimento.

    Es necesario dejar por lo menos una rea de una tarea (437 m2) de terreno para dedicarse a la lombricultura; uti-lizando los materiales disponibles que hay en la finca, como el erul (Pteridium aquilinum), postes de cn o tatascn (Perymenium grande), alambre de pas y alambre de amarre se prepara una ramada o tendal, que servir para proteger como techo las camas donde se sembrarn las lombrices.

    Para la crianza de la lombriz debemos tener en cuenta lo siguiente: Preparacin de arriates o camas de

    crianza. Preparacin del substrato. Siembra de lombrices. Manejo de arriates o camas. Cosecha de humus y lombriz. Temperatura, humedad, pH. Riego disponible

    1.4.1 Cultivo familiarEs necesario para evitar la contami-nacin por los sub-productos del caf (pulpa), que el productor/a conozca el cultivo de la lombriz roja californiana y

    Criadero de lombrices

    se desarrolla en todo el mundo, ellas realizan una de las actividades ms be-neficiosas en la explotacin pecuaria, mejorando la fertilidad de los suelos. E. foetida, es la especie ms utilizada en cultivo intensivo, se le puede cultivar en pequea y gran escala, bajo techo o a la intemperie, con diversos climas, tipos de alimento y altiudes.

    En Honduras, investigadores como Ro-drguez y Pineda (1997), realizaron es-tudios para determinar la calidad y con-versin del abono producido con seis substratos y capacidad reproductiva:

    En el Centro de Investigacin y Capaci-tacin Dr. Jess Aguilar Paz, situado en La F, Ilama, Santa Brbara, al igual que otros centros de investigacin del IHCA-FE en todo el pas, se le viene cultivando desde 1993; se hace en forma semi-in-dustrial, en pilas de concreto de 1 x 2 m x 30 cm; con capacidad para almacenar substrato de 1 m3; utilizando varias op-ciones con fines de enseanza.

    Para la crianza de la lombriz E. foetida, es necesario contar con algunas herra-mientas como pala, azadn, zaranda para separar lombrices, mangueras,

  • 14

    LOMBRICULTURA

    se familiarice en las actividades que esta noble labor requiere; involucrando a toda su familia para que el proceso sea integral.

    Dentro del cultivo familiar, el objetivo es criarlas con fines de produccin de hu-mus o bioabono para poder devolverlo a la finca, mejorar suelos, y aumento de la productividad del cafetal.

    Con el trabajo eficiente de una persona, dos horas por la maana y una hora por la tarde, se puede manejar hasta una tarea del cultivo.

    La inversin es mnima ya que los desperdicios de madera, troncos se pueden utilizar para preparar las camas

    y en otros donde se hagan estructuras como pilas de concreto, el costo sera de L.402.00/pila; con capacidad de 1 m3 de substrato y producciones de 4 a 5 kg de lombriz/pila, cada 3 meses.

    1.4.2 Cultivo industrialEl objetivo de la explotacin industrial es netamente econmico. En este sis-tema se intensifica la produccin y au-menta la inversin en mano de obra, ya que se necesitan varios operadores y la infraestructura a utilizar resulta cara.

    Hay otras alternativas de construccin, como camas al aire libre, con una pro-teccin a los rayos solares directos y si se hace mecanizada, deber dejarse espacio suficiente para el paso de ma-quinaria.

    Generalmente las camas se ubican en la misma direccin de los vientos domi-nantes.

    El terreno donde se realice la explota-cin debe ser de topografa plana y con buen drenaje; alejado de otros cultivos,

    Revisin de camas en el CIC-JAP, La F, Ilama

    Criadero de lombrices Cooperativa Cafetale-ra Las Mercedes, Ocotepeque

    Cosecha de pie de cra para establecimiento

  • 15

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    camas, para asegurar las condiciones ptimas necesarias de la lombriz y la alimentacin adecuada que se le sumi-nistre. Recordemos que de los anima-les que utiliza el hombre en la actividad agropecuaria, la lombriz de tierra realiza una de las labores ms beneficiosas, consumiendo los residuos vegetales y estircoles para luego excretarlos en forma de humus, bioabono de gran im-portancia en la fertilidad de los suelos y al mismo tiempo que puede utilizarse en la alimentacin animal como protena, harina u alimento fresco.

    1.5.1 Produccin de carneLa carne de las lombrices tiene un alto contenido de protena 68-82% y de ami-nocidos esenciales; algunos investiga-dores sealan que la protena de la lom-briz roja californiana es de 58 a 71%, en base a materia seca y que el contenido de la materia seca es de 13-20%.

    Entre las especies animales que ape-tecen la carne de lombriz roja como alimento estn: peces, cerdos y aves de corral.

    para evitar contaminacin por uso de productos qumicos y otras sustancias txicas. 1.4.3 Densidad de siembraDependiendo del substrato a utilizar como alimento, as ser la reproduccin a obtener.

    Rodrguez y Pineda (1997), realizaron estudios en diferentes substratos como vacaza, gallinaza, porcinaza, pulpa de caf, hojarasca, seudotallo de huerta; encontrndose que la vacaza es el me-jor substrato para la reproduccin, con una relacin de 50:1.

    Otros investigadores como Arango y Dvila (1991), Tineo (1994), mencionan que una buena densidad debe ser de 2500/m2 para la especie E. foetida y que con sta, se pueden obtener hasta 27 650 cpsulas, de las cuales eclosionan aproximadamente 18 200 cpsulas con 3.12 lombrices/cpsula, en un perodo de dos meses, por lo cual recomiendan esta densidad de 2500/m2.

    Al utilizar 5 a 10 kg de lombrices (1 kg = 1200 a 1750 lombrices/m3 aproximada-mente) se obtiene humus a los 2 2.5 meses.

    El IHCAFE recomienda la siembra de 250 lombrices de E. foetida por m3 y al no haber pulpa disponible sugiere utili-zar vacaza precomposteada no fresca como alternativa tanto para reproduc-cin y bioabono rpido.

    1.5 Manejo

    El xito del buen manejo consiste en la dedicacin e importancia que se le d al cultivo, en la revisin diaria de las

    Riego para mantener la humedad

  • 16

    LOMBRICULTURA

    Contenido de nutriente de la lombriz roja californiana

    En la alimentacin de animales, utili-zando en las raciones alimenticias, la lombriz como fuente de protena, cre-cen iguales o mejores que aquellos que utilizan una alimentacin convencional. Sin embargo el retorno financiero juega un papel importante para la produccin de carne con respecto a la produccin de humus.

    La ventaja de la protena de la lombriz es que su sntesis ocurre en base a de-sechos orgnicos y fuentes de clulas. Un m2 anualmente produce 12-48 kg de carne de lombriz.

    1.5.2 Produccin de harinaLa harina de lombrices se ha evalua-do en alimentacin de peces, cerdos, aves, ranas y otras especies animales, incluyendo la humana. La conversin alimenticia utilizando harina de lombriz, es mayor que la convencional.

    Esta harina es superior que la harina de carne. Algunas personas la han evaluado en alimento de alevines y encontraron buenos resultados con

    una dieta de 15% de harina de lombriz, 10% de harina de pescado y 75% de harina de arroz, obteniendo las mejores ganancias en peso.

    Para elaborar harina de lombriz

    1. Se debe retrasar el alimento por lo menos cuatro das, para luego brindar alimento en forma gradual. Las lombri-ces suben a la superficie y se cosecha una capa de 7 a 9 cm; all estarn el 90% de lombrices.

    2. Se hace la recoleccin y el lavado de las lombrices y se agrega a una solucin salina al 1% a 38-42 C, para remover todo material que las lombrices tengan en su estmago.

    3. Se secan las lombrices, ya sea al sol o con secadoras a temperaturas de 30 a 50 C; este proceso debe ser rpido ya que la piel de ellas es muy porosa y delgada para la pro-duccin de harina.

    1.5.3 Produccin de humusEl humus de la lombriz est compuesto por carbono, oxgeno, nitrgeno e hidr-geno, elementos menores y presencia

    Bioabono

    Extracto de Lofs-Holmin (1998). Fuente Aranda (1992)

    Nutrientes Eisenia foetida

    Materia seca (%) 20-25

    En 5 g de materia seca:

    Protena (N x 6.25) 62-64

    Grasa (extracto de ter) 7-10

    Fibra 3-5

    Carbohidratos 15-20

    Cenizas 8-10

    Calcio 0.55

    Fsforo 1.0

  • 17

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    de microorganismos, dependiendo del tipo de substrato que se ofrezca.

    El humus presenta algunas caracte-rsticas o ventajas como ser: capa-cidad de retencin del agua, mejora la estructura del suelo, acta como cemento de unin entre las partculas de suelo, mayor intercambio gaseoso, mayor actividad de microorganismos del suelo, oxidacin de la materia org-nica; disponibilidad de nutrientes para las plantas, modera cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgnicos txicos, protege de enfermedades fungosas y bacterianas a los cultivos; tambin tiene propiedades hormonales de crecimiento vegetal y por ende del sistema radicular.

    Para cosechar el humus es necesario pasarlo por un tamiz fino y al cose-charse puede empacarse en bolsas de polietileno de 5 kg y que tenga aireacin para venderse en el mercado, el residuo ms grueso se integra al suelo.

    El humus: es un coloide carente de es-tructura cristalina, es decir, amorfa (sin forma), muy compleja, esencialmente de naturaleza lignoproteica, de un ele-vado peso molecular, polmera y sin organizacin biolgica, de color oscuro, con una relacin C/N aproximadamente ente 10-112, posee una elevada ca-pacidad de intercambio cationinico y generalmente de reaccin cida.

    Utilizacin del humus:Hortalizas 4 oz/plantaSemilleros 4-5%Frutales 6 lb/rbolFloricultura 11 oz/m2Macetas de 40 cm 5 ozMacetas de 20 cm 2 oz

    Sugerencias finales de manejo:1. Remover las camas. 2. Revisar para ver s hay plagas.3. Revisar la humedad: tomando un

    poco de substrato si al apretarlo destila agua, la humedad es supe-rior al 85%, sino lo hace y al soltarle se desmorona, la humedad es infe-rior al 85%, sino se desmorona y en su palma queda agua la humedad es de aproximadamente 75-85% el cual es ideal para el crecimiento.

    4. Revisar el alimento y precompos-tearlo antes de ofrecerlo.

    1.6 Cosecha de lombrices

    Se deja de alimentar las lombrices por espacio de cuatro das; ellas se irn al fondo a buscar alimento, pasados los cuatro das, se coloca alimento en la primera base superficial, a los 2 3 das todas ellas estarn en una capa aproximada de 15 a 20 cm y se procede a retirar esta capa. Debe hacerse dos veces ms, para sustraer el 98% de la poblacin. El hu-mus se cosecha cuando a ellas se les ha suspendido el alimento y se van al fondo.

  • 18

    LOMBRICULTURA

    En el IHCAFE la recoleccin de las lombrices se hace de tres formas:

    1. Se coloca una zaranda de 1 m2; se llena de alimento en buenas condi-ciones, a los 2 3 das la zaranda est completamente llena y se pro-cede a sembrarlas en otros lugares que tengan alimentacin nueva.

    2. Se separa el alimento ya descom-puesto hacia un extremo de la cama; en el espacio que queda, se coloca alimento nuevo, al cabo de una semana, todas las lombrices estarn donde hay alimento nue-vo. De esta forma se aprovecha el bioabono y se procede a colarlo en zaranda de 1 cm2.

    humedad de 40 a 50%; s se ensaca, ste debe estar en depsito aireado y que los sacos estn ventilados y bajo techo.

    1.7 Plagas y enfermedades

    La lombriz es el nico animal en el mun-do que no transmite ni padece enferme-dades. Sin embargo, si se le brinda un alimento alto en protena como por ej. el frijol, la atacara el sndrome proteico, que consiste en una alta produccin de amonio por degradacin de enzimas, al suceder esto, se inflama y muere en po-cas horas. Tambin se puede presentar

    Cosecha de lombrices

    3. Sistema lomo de toro. Consiste en colocar el alimento fresco en forma de lomo, a lo largo de la cama; al cabo de 2 3 das, las lombrices ms hambrientas se concentrarn en el alimento fresco y de esta forma se cosecha. Este procedi-miento se puede repetir hasta tres veces para cosechar y colonizar nuevas camas.

    Recuerde que el humus al cosecharlo y no utilizarlo, se debe almacenar a una

    Sistema lomo de toro

    Sistema separacin del alimento

  • 19

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    este sntoma con substratos como es-tircol de cerdo, terneros o aves.

    Entre las plagas que ms atacan las lombrices tenemos: las hormigas, ciem-pis, planaria, tisanuros, cucarachitas de estircol, algunos caros, catarinitas miniaturas, pjaros, ratones, caracoles, culebras, lagartos y algunos insectos. Las ms importantes son cuatro: plana-ria, pjaros, hormigas y ratones.

    La hormiga es una de las plagas que ms afecta a las lombrices, en el CIC-JAP, La F, Ilama y en el CIC-JVE, Lin-deros, San Nicolas, Santa Brbara.

    Estas se controlan, colocando aceite quemado en los bordillos de las camas, tambin aumentando la humedad en las camas a un 80% y de esta forma se reduce la poblacin de los caros rojos que no las atacan, pero compiten con ellas por alimento.

    Tambin puede controlarse aplicando chingaste de caf en estado fresco, en la zona donde se encuentran haciendo dao.

    Los pjaros se pueden controlar, cu-briendo con zarn u otro material como erul en el techo del cultivo o simplemen-te colocando una cinta de cassett, la cual al ser movida por el viento produce un ruido que aleja los pjaros.

    La planaria, es un gusano plano que puede medir de 5 a 50 mm, de color pardo oscuro, con rayas longitudinales de color pardo, l se adhiere a la lombriz y succiona todo su interior hasta matar-las. Se controla regulando el pH en 7.5 a 8.0. Se recomienda no usar estircol viejo y si hay plaga dar de comer estir-col de 10 das de fermentacin.

    Los ratones se pueden controlar au-mentando la humedad de las camas a un 80%. La excesiva humedad es tam-bin perjudicial.

    Vista parcial del cultivo de lombrices en el CIC-JVE, Linderos, San Nicols, Santa Brbara.

  • 20

    LOMBRICULTURA

    2. BioabonoEl bio compost o bioabono, lo defini-remos como el producto resultante de someter a un proceso de fermentacin controlado, a una serie de residuos org-nicos, slidos o semislidos y obtener al cabo de un tiempo, relativamente corto, (6-8 semanas); un material semi humifi-cado, libre de plagas y patgenos, pero rico en microorganismos benficos al suelo y con una amplia gama de macro y micro elementos disponibles para la nu-tricin de las plantas. La elaboracin de bioabono, a partir de desechos del be-neficiado del caf, su bio degradacin y estabilizacin en materiales no contami-nantes y la posterior utilizacin por parte de caficultores/as y agricultores/as como fuente de nutrientes para las plantas.

    La descomposicin de la materia org-nica se lleva a cabo por la actividad de microorganismos aerbicos presentes en el substrato, entre ellos las bacte-rias del gnero bacillum y los hongos mesfilos y termfilos que actan en temperaturas entre 20 y 40 C.

    2.1 Substratos

    El tipo de substrato a ofrecer, la calidad, el pre-composteo y algunos factores ambientales como temperatura, hu-medad y pH, son bsicos para poder mantener un pie de cra de lombriz roja californiana y obtener un buen material resultante de alta calidad llamado abo-no orgnico o bioabono.

    En el substrato estn presentes micro-organismos que aceleran la descom-posicin; stos pueden ser bacterias u hongos aerbicos que actan en todo el proceso de transformacin.

    En Honduras, como en otros pases (Colombia, Mxico y resto de pases miembros del Programa de Mejora-miento del Caf (PROMECAFE)), han realizado estudios de substratos para mantener el pie de cra de lombriz roja californiana y produccin de bioabono; para ello han utilizado vacaza, pulpa de caf, seudo tallo de banano, porcinaza, conejaza y gallinaza, encontrndose que los mejores substratos para mantener un buen pie de cra de este anlido y obte-ner un excelente bioabono es la vacaza (estircol de ganado) y pulpa de caf. Sin embargo, la conejaza mantiene una buena produccin en caso de no contar con ninguna de las dos anteriores.

    2.1.1 Tipos de substratosEn esta ocasin hablaremos de tres substratos ms comunes de encontrar en las zonas cafetaleras, como estircol de vaca (vacaza), residuos del proceso de beneficiado, en este caso, pulpa de caf y estircol de conejos (conejaza), cuando no existan las dos anteriores. Sin embargo es bueno mencionar al-gunas alternativas como seudotallos de musceas, cultivados generalmente por todos los agricultores/as y caficultores/as, residuos de rastrojos y residuos de cocina al igual que gallinaza.

    VacazaHay que considerar factores como:1. Estircol fresco. No es recomenda-

    ble utilizarlo inmediatamente. Hay que precompostearlo, con vol-

    teos peridicos por dos semanas hasta que mejore su pH alcalino.

    2. Estircol maduro. Se considera aquel que tiene ms de tres meses, de consistencia semipastosa y su pH se encuentra casi neutro 7-8; siendo el adecuado para que se cultiven las lombrices.

  • 21

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    3. Estircol viejo. Se considera aquel que tiene ms de seis meses de haberse producido. Al moverlo se desmorona, su pH es cido, por lo tanto no es recomendable para la crianza ya que puede desarrollarse la plaga, planaria.

    Para el manejo del estircol al igual que la pulpa, debemos considerar factores como: temperatura, humedad y pH.

    En el caso de no disponer de estircol maduro, se colocar estircol fresco en bandas dentro de la pila, precom-postearlo y se regar diariamente para llevarlo a condiciones de cultivo de la lombriz.

    Las capas de estircol deben ser de 15 cm en verano y 25 cm en invierno. Si el estircol es de terneros no es acon-sejable utilizarlo luego, ya que tarda en madurar ms de seis meses y tiene un alto contenido de protenas.

    ConejazaLas lombrices se multiplican veloz-mente en la conejaza. Las jaulas de los conejos se ubican encima de las pilas, donde estarn cayendo los orines y defecciones. Es el nico substrato con el de ovinos que no necesitan ser precomposteados para ofrecerlo a las lombrices.

    En los criaderos de conejos, es acon-sejable la utilizacin de la lombriz ya que con ella se evita la proliferacin de moscas, previenen los malos olores, re-mueven por s mismas la cama de la co-nejaza y nos brindan su carne y humus para ser utilizado en los cultivos.

    No se debe usar conejaza de ms de dos aos, ya que su contenido de pro-tena es muy bajo. Recurdese tambin que la carne de conejo es un alimento muy bueno y que debe emplearse en la dieta familiar.

    Criadero de conejos y produccin de conejaza para mantener pie de cra lombriz roja california-na

  • 22

    LOMBRICULTURA

    Elementos Unidad Contenido

    pH 7.13

    Materia orgnica % 6.6

    Fsforo ppm 79.09

    Potasio meq/100 g suelo 4.87

    Calcio meq/100 g suelo 21.5

    Magnesio meq/100 g suelo 9.45

    Aluminio meq/100 g suelo 0.01

    Zinc ppm 27

    Manganeso ppm 77

    Hierro ppm 16

    Cobre ppm 0.5

    PulpaVarios investigadores determinan que la pulpa de caf representa el 40% del peso fresco del fruto, variando la canti-dad de la misma segn la produccin de cada pas, tal es as que Honduras, con una produccin de 4 millones de sacos de caf de 45.35 kg, produce 438 000 toneladas de pulpa.

    La pulpa de caf ha sido analizada en varios pases, Honduras no ha sido la excepcin, los contenidos de la misma varan de acuerdo al manejo que cada agricultor provea a la finca (ver cuadro 1).

    como alimento animal; se recomiendan nutrientes como cafena, taninos, la fructuosa, galactosa glucosa y sacaro-sa que forman parte de los azcares libres y que son las primeras en iniciar la fermentacin al igual que lo hace la fraccin que queda adherida al grano. Algunos resultados en Colombia, mues-tran que los procesos de mineralizacin y meteorizacin se afectan cuando la humedad en la masa de pulpa es inferior al 51% y los valores de pH se mantienen altos, por lo que la humedad mnima que asegura la continuidad en el proceso de descomposicin de la pulpa de caf es de 51%.

    Produccin de pulpa En Honduras, el beneficiado se realiza en las propias fincas de los caficultores/as en un 87.13%, siendo la pulpa el principal subproducto que se obtiene en esta etapa.

    En la cosecha 04/05, Honduras tuvo una produccin de 3.1 millones de sacos de caf, lo que equivale a una

    Cuadro 1. Composicin qumica de la pulpa de caf

    Fuente: Laboratorio suelos, IHCAFE, 1999

    Pulpa para cultivo de lombrices

    La pulpa representa el 40% del peso del fruto fresco y contiene 80% de agua. La pigmentacin es roja o amarilla, la anto-cianidina es la responsa-ble de este color.

    Todos los desechos agrcolas que contienen compuestos qumicos polimerizados como la celulosa, lignina, polife-roles, llavonoides, cidos cafeico y clorognico impiden su uso directo

  • 23

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    produccin de 340,098 toneladas de pulpa de caf.

    Muchos autores confirman que la pulpa constituye el 40% del peso del fruto maduro. El 100% de la contaminacin corresponde a las beneficiadoras de caf que vierten toda la pulpa y el mu-clago directamente a los cuerpos de agua. La capacidad polucionante de la materia orgnica de 1 kg de frutos de caf maduro, que pasa al agua durante el proceso de beneficiado hmedo, es equivalente a la de un habitante por da.

    La mayor parte de los beneficios son rsticos, cuyo prototipo puede consis-tir de un despulpador accionado ma-nualmente y sacos o cajas de madera para fermentar y lavar caf. Uno ms completo posee tolva de madera, des-pulpadora y una pila de concreto (fincas menores de 10 mz), fincas ms gran-des, poseen tanques de recibo, despul-padora accionada con motor, zaranda de clasificacin, pilas de concreto para fermentacin, canal de clasificacin y patios de secado.

    Es necesario depositar la pulpa bajo techo para facilitar su descomposicin y realizar volteos peridicos que aceleran el proceso de transformacin; en algu-nos pases como Colombia, se reco-mienda para el manejo de la pulpa, las fosas; en dichas construcciones ocurre la transformacin de la pulpa en humus, realizando volteos peridicos cada 15 das, para lograr su transformacin en aproximadamente cuatro meses. Es necesario que el contenido de hume-dad de la pulpa sea del 51% para su descomposicin.

    Existen otros mtodos para la descom-posicin de la pulpa como ser: realizar lomos o montculos con volteos peri-dicos, digestores enzimticos (proceso aerbico), uso de bacterias y enmien-das orgnicas (cal Qumex 500) tam-bin el uso de lombricultura, utilizando varias especies. Se recomienda usar la lombriz roja californiana por ser la que ms se adapta a diferentes materiales orgnicos.

    2.1.2 Composicin qumica del bio-abonoLa materia orgnica de los suelos tiene una composicin variable, predominan-do el C, H, O y N (CHON); en el caso de bioabono proveniente de pulpa de caf a travs de la descomposicin por la actividad de la lombriz roja ca-liforniana, tiene diferentes contenidos de elementos qumicos. De acuerdo al manejo del cultivo y al manejo que se le haya dado al substrato; hablaremos en este caso de tres zonas experimentales del pas, donde se hicieron anlisis del

    Cama estructura de bloque, sin cerco

  • 24

    LOMBRICULTURA

    bioabono proveniente de pulpa como ser: Marcala, La Paz, Linderos, San Nicols y La F, Ilama, Santa Brbara (ver cuadro 2).

    Segn el origen del sustrato o material, as vara el contenido de elementos nu-tritivos (ver cuadro 3).

    Cuadro 2. Contenido de nutrientes del bioabono, segn zona

    Fuente: Laboratorio de Suelos, IHCAFE, S.P.S.

    Nota: Marcala y La F suelos franco arenosos

    Linderos suelos franco arcillosos

    Elementos Unidad Marcala Linderos La F

    pH 8.15 5.18 4.80 - 5.30

    Materia Orgnica % 5.95 12.64 13.96 - 23.01

    Fsforo ppm 34.92 150.94 17.31 - 27.11

    Potasio meq/100 g 8.74 3.74 1.77 - 1.82

    Calcio meq/100 g 14.58 16.04 31.25 - 40.25

    Magnesio meq/100 g 18.25 25 7.97 - 8.91

    Aluminio meq/100 g 0.01 0.1 0.01

    Zinc ppm 85 31 33 - 34

    Manganeso ppm 3 0.5 64 - 75

    Hierro ppm 17 18 15 - 58

    Cobre ppm 115 75 1 - 1.2

    MO P K Ca Mg Al Zn Mn Fe Cu

    Material pH % ppm meq/100 g ppm

    Seudotallo 8.17 6.35 165.31 2.1 13.75 13.02 0.01 22 108 9 2

    Vacaza 7.09 7.4 1574.85 2.36 16 14.17 0.7 48 107 14 0.5

    Porcinaza 7.38 7.16 1724.25 0.42 7.5 19.17 1.5 81 101 10 0.5

    Pulpa caf * 7.13 6.6 79.09 4.87 21.5 9.45 0.01 27 77 16 0.5

    Gallinaza 7.75 6.69 1688.67 4.77 7.75 12.17 0.64 6 55 2 0.5

    Cuadro 3. Contenido de nutrientes del bioabono, segn material, CIC-CAB, Cam-pamento, Olancho

    Fuente: Laboratorio de Suelos, IHCAFE, S.P.S.

  • 25

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    Para concluir se estima que una racin alimenticia ideal para la produccin de lombriz seran los porcentajes siguien-tes:

    Estircol de conejo .......................10 %Estircol de equino.......................15 %Estircol de bovino .......................35 %Estircol de ovino .........................10 %Estircol de porcino......................30 % 2.1.3 Importancia del bioabonoEl bioabono es importante porque me-jora las propiedades qumicas, fsicas y biolgicas del suelo.

    El bioabono es rico en microorganismos benficos del suelo y con una amplia gama de macro y micro elementos dis-ponibles para la nutricin de la planta.

    Algunos pases como Mxico, Colom-bia, utilizan el bioabono adems de mezclas para viveros de caf, en or-namentales, raciones alimenticias para animales, en la produccin de hongos comestibles como Pleurotus ostreatus (Jac ex Fr) Kumn y Pleurotus Sajor Caju (Fr.).

    Cuando se usa la combinacin de pulpa y muclago y se analiza la composicin qumica del lombricompostaje, se apre-cia un mejor contenido de minerales (%) en el lombricompuesto y un ma-yor contenido de materia orgnica en el compost, ambos en estado fresco tienen una alta riqueza microbiana, en las cuales se identifican bacterias y levaduras.

    Entre otros beneficios del bioabono estn: Aumento notable en el peso freso y

    en la longitud del tallo de las plntu-las (Valencia, 1972).

    Disminuye la mancha de hierro (Cercspora coffeicola) (Cadena, 1983).

    Mejora valores en peso seco y altu-ra de planta (Salazar, 1992).

    Mejora la permeabilidad, erosin, retencin de humedad, inactiva los residuos de plaguicidas, incremen-ta y diversifica la flora microbiana, (Legal, 1997).

    Reduce los costos por insumos de fertilizacin hasta en un 40% en los primeros cuatro ao y en almcigos hasta un 30%, (Medina, 1999).

    Mayor intercambio gaseoso, mayor actividad de microorganismos, au-mento oxidacin de materia orgni-ca, mayor defensa de los cultivos de hongos o bacterias txicas, presenta un comportamiento como hormona fitoreguladora de crecimiento.

    2.1.4 HumedadTineo, (1994), menciona que en un cultivo de lombriz de la especie Euch-ilus eugeniae, en estircol de vaca, encontr que las condiciones ms favo-rables de humedad para el crecimiento, maduracin y produccin de cocones, es mantener la humedad de 80%; por debajo del 70% es desfavorable.

    La lombriz puede vivir temporalmente en condiciones de mucha humedad, pero no trabaja en la descomposicin ni se reproduce.

    Es bsico recordar que la humedad de 80% controla la plaga, hormigas que se acercan por los azcares que produce la lombriz al deslizarse por las galeras del substrato.

    2.1.5 TemperaturaEisenia foetida vive sin problemas en ambientes con temperatura de 10 y 25

  • 26

    LOMBRICULTURA

    C; a 30 C, no hay produccin de cpsulas, por lo que las temperaturas son factores im-portantes que influyen en la produccin y fecundidad de cpsulas.

    En cuanto a la fecundidad, se encontr que en temperaturas controladas de 15 C, 20 C y 25 C, eclosionan 2.6, 3.1 y 2.7 lombrices por cpsula respec-tivamente, por lo que la temperatura ptima es de 20 C.

    2.1.6 pHLa alcalinidad o la acidez, es un factor determinante en el substrato para que interacten factores en su descomposicin y especficamente para la reproduccin de la lombriz roja californiana.

    El pH est determinado por la humedad y la temperatura, la lombriz acepta de 5 a 8.4; siendo el ideal de 7 (neutro). S el pH es cido, la lombriz entra en una etapa de dormisin y se desarrolla una plaga llamada planaria.

    El pH cido se puede corregir con una aplicacin de carbonato de calcio (cal comn); aproximadamente 2 oz/m2.

    S el pH est alto, se agrga papel peridico picado. No importa la pro-cedencia mezclndolo en el substrato de bovinos 15 das antes de que est precomposteado.

    Segn Legall (1993), el objetivo es que el alimento se estabilice en un pH de 7.5 a 8.0, humedad 80% y la temperatura de 20 C a 25 C.

    Revisin de camas

  • 27

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    3. Produccin de viveros de caf usando bioabonoLa produccin de viveros de caf es una actividad anual realizada en cada finca por los caficultores/as.

    Han sido muchos los tcnicos/as que han trabajado buscando alternativas para bajar costos y producir excelentes viveros que vienen a ser el principal ele-mento bsico para el establecimiento de una finca. Generalmente el productor/a busca tierra bien negrita que sea de los primeros 15 a 20 cm y no utiliza ninguna mezcla en el substrato.

    Por lo tanto, los viveros se desarrollan en plntulas raquticas, con alto por-centaje de ataque de enfermedades fungosas y bacterianas. Para producir excelentes plantas y que sean produci-das a bajo costo, el IHCAFE, ha venido trabajando en buscar alternativas que sean en primer lugar de fcil adopcin y bajo costo.

    El bioabono proveniente de pulpa de caf, se ha estado evaluando en va-rios pases, Honduras no es la excep-cin, para el ao 1996, se estableci un ensayo donde se evalu niveles de bioabono proveniente de pulpa de caf, a travs de la descomposicin por la lombriz roja californiana (E. foe-tida); establecindose en tres Centros Experimentales distribuidos en zonas cafetaleras del pas: Los Linderos, San Nicols; La F, Ilama, en Santa Brbara y el Centro Experimental, Las Lagunas,

    San Jos, Marcala, La Paz; encontrn-dose lo siguiente: En suelos franco arenosos 30% de bioabono 5 lb 18-46-0 a la mezcla 1 fertilizacin diluida a los 20 das

    usando DAP (18-46-0).Todo esto por m3 de tierra (400 paladas aproximadamente).

    En suelos franco arcillosos 20% de bioabono 0% 18-46-0 2 fertilizaciones diluidas DAP (18-

    46-0)La incorporacin al suelo de fsforo diamnico (DAP), no es recomendable en suelos arcillosos debido a que se forman fosfatos de aluminio intercam-biable ms el ndice de acidez del 18-46-0 (-63.5) que es alto, contribuye a no obtener respuesta en la aplicacin de fertilizante.

    Vivero de caf utilizando bioabono

  • 28

    LOMBRICULTURA

    4. Validacinde tecnologaEn Honduras estn registrados 95 mil productores de los cuales el 87.13% realizan la labor de despulpado en su propia finca; de stos, un nmero no cuantificado an realiza la descompo-sicin de la pulpa a travs de lombri-cultura.

    El resto, tira la pulpa a las fuentes de agua o simplemente la deja que se descomponga en fosas sin ninguna proteccin.

    Con el propsito de que esta tecnologa se difunda y as evitar contaminacin ambiental y lograr la produccin de bio-abono para viveros, el Departamento de Investigacin Cafetalera del Instituto

    Hondureo del Caf, procedi a validar la produccin y uso de abono orgnico proveniente de pulpa de caf y a travs de extensionistas diseminados en todo el pas, en cada regional (6) establecie-ron como mnimo una parcela, en finca del productor/a (cooperador/a) y dos como mximo (ver cuadro 4).

    MetodologaEl lombricultivo se estableci cerca del beneficio, es decir donde se deposita la pulpa, terreno plano, fcil de regar y manejo de las camas. La pulpa a ofre-cer es precomposteada con volteos se-manales para aireacin, estabilizacin, y stos volteos se hacen cinco en total (5 semanas).

    El proceso termina cuando la pulpa no despide olores desagradables y se en-cuentre fresca al tacto, se somete a una

    Ciclo de transformacin de la pulpa de caf Fuente IHCAFE 2004

  • 29

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)C

    uadr

    o 4.

    Dis

    tribu

    cin

    de

    parc

    elas

    de

    valid

    aci

    n, s

    egn

    regi

    n y

    coo

    pera

    dor

    Regi

    nCo

    oper

    ador

    Ubic

    aci

    nFe

    cha

    inst

    a-la

    cin

    Tcn

    ico

    resp

    onsa

    ble

    Yoro

    Lza

    ro S

    alm

    ern

    Paju

    iles,

    Yor

    itoJu

    l-98

    Sant

    iago

    Urb

    ina

    Rein

    aldo

    Esp

    inoz

    aCu

    evita

    s, M

    oraz

    nM

    ar-9

    8Jo

    s F

    . Esc

    oto

    Cop

    n

    Ral

    Arit

    a Le

    nSt

    a. R

    osa

    de C

    opn

    Jul-9

    9Ce

    sar G

    onz

    les

    Mig

    uel M

    aldo

    nado

    El J

    aral

    , Sta

    . Rita

    Dic.

    -97

    Gus

    tavo

    A. M

    ata

    Leon

    idas

    Ale

    mn

    Mer

    cede

    s, L

    as F

    lore

    s, L

    empi

    raJu

    n-99

    Cesa

    r Gon

    zle

    s

    Danl

    Flix

    A. S

    evilla

    El G

    uano

    , Dan

    lNo

    v.-9

    7M

    igue

    l Mar

    adia

    ga

    Fran

    cisco

    San

    dova

    lSa

    nta

    F, E

    l Par

    aso

    Apr-9

    8Ne

    ptal

    Riva

    s

    Man

    uel R

    omer

    oSa

    n Jo

    s, M

    ata

    Gui

    neo,

    Tro

    jes

    Feb-

    98Lu

    s E

    scot

    o

    Sant

    a B

    rbar

    aDa

    vid Q

    uint

    anilla

    San

    Rafa

    l, A

    tima

    May

    -99

    Felip

    e Ch

    vez

    Dani

    el H

    ern

    ndez

    Mig

    uel A

    lcnt

    ara

    Com

    ayag

    ua

    Edwi

    n Do

    naire

    Sta.

    F,

    La

    Libe

    rtad

    Apr-9

    8Ju

    an C

    arlo

    s Fl

    ores

    Lina

    Euc

    eda

    Las

    Arad

    as, S

    an J

    ern

    imo

    Oct

    .-97

    Rub

    n N

    ez

    COHO

    RSIL

    Potre

    rillo

    s, S

    igua

    tepe

    que

    Jul-9

    8Lu

    is M

    aire

    na

    Ger

    man

    Enr

    que

    zLa

    Sid

    ra, L

    a Li

    berta

    dAp

    r-99

    Juan

    Car

    los

    Flor

    es

    Arnu

    lfo D

    obla

    doEl

    Cha

    guite

    Jul-9

    9Al

    fredo

    Era

    zoHe

    riber

    to P

    olan

    coEl

    Pla

    yn,

    Aju

    teriq

    uePa

    blo

    J. G

    abar

    rete

    Ola

    ncho

    Evel

    io T

    rejo

    Que

    brad

    a Ne

    gra,

    San

    Fco

    . de

    La P

    azO

    ct.-9

    7M

    arco

    T. C

    cer

    esM

    elvin

    A. F

    lore

    sLa

    Esp

    eran

    za, C

    ampa

    men

    toM

    ay-9

    9

    Jos

    A. C

    rz

    El M

    urm

    ullo

    , Cat

    acam

    asM

    ar-9

    9Ca

    rlos

    Zuni

    ga

    Gus

    tavo

    Rive

    raAg

    uaca

    tes,

    San

    Fco

    . de

    La P

    azM

    ay-9

    8Fr

    edy

    Agui

    riano

    Cort

    s

    Jos

    Abe

    l Tb

    ora

    Qui

    mist

    n, S

    ta. B

    rba

    raFe

    b-99

    J. F

    . Cer

    ritos

    Sant

    iago

    Alva

    reng

    aBa

    ade

    ro, S

    an P

    . Sul

    aM

    . T. B

    aneg

    as

    Wilm

    er V

    icent

    El O

    ro, N

    . F. S

    ta. B

    rba

    raM

    ar-9

    8M

    ax. F

    ajar

    do

    Fuen

    te: D

    epar

    tam

    ento

    de

    Exte

    nsi

    n Ca

    feta

    lera

    , IHC

    AFE,

    Hon

    dura

    s, 2

    000

    Trat

    amie

    ntos

    eva

    luad

    os

    Varia

    bles

    eva

    luad

    asEn

    eta

    pa d

    e viv

    ero

    a. P

    rodu

    cci

    n de

    bio

    abon

    oT1

    = 10

    0% s

    uelo

    + p

    rct

    ica d

    el p

    rodu

    ctor

    /a (t

    estig

    o)

    b. C

    osto

    sT2

    = 80

    % ti

    erra

    + 2

    0% b

    ioab

    ono

    c.

    Altu

    ra, d

    im

    etro

    de

    tallo

    , par

    es d

    e ho

    jas,

    nm

    ero

    de c

    ruza

    s, p

    rese

    ncia

    de

    enfe

    rmed

    adT3

    = 80

    % ti

    erra

    + 2

    0% b

    ioab

    ono

    + 5

    lb 1

    8-46

    -0/m

    3 (a

    prox

    . 400

    pal

    adas

    )

    d. P

    artic

    ipac

    in

    cafic

    ulto

    res/

    as

  • 30

    LOMBRICULTURA

    prueba para determinar la sobreviven-cia de la lombriz y la calidad del subs-trato; para esto, se toma un recipiente de 20 litros de la pulpa se deposita all 20 lombrices; s al cabo de 24 horas se encuentran vivas, por lo menos 18, en-tonces se decide realizar el cultivo; de lo contrario hay que seguir realizando volteos de la pulpa hasta precompos-tearle completamente.

    Con las camas ya construidas se siem-bran 250 lombrices /m3 y mantener tem-peratura, humedad y pH.

    A los dos meses, la mayora de la pul-pa se ha transformado y se procede a cosechar la lombriz y bioabono, segn se explica anteriormente en la seccin produccin bioabono y cosecha de lombriz.

    Posteriormente PADILLA (2003), efec-tu un estudio de tecnologa de pro-duccin y uso de lombricompostaje en pulpa de caf en Honduras, donde se concluye que persiste por parte de los productores la prctica de dejar la pulpa en el beneficio (8.5%) o de regarla en la finca sin descomponer (11%) , el 17.4% de los encuestados esperan que se descomponga y despus regarla en la finca y el 62.5 % de los productores, de las seis regiones cafetaleras del pas, utiliza la pulpa como substrato para ha-cer abono orgnico o bioabono. Un 32.8 % aspira a continuar con el proceso de capacitacin para fortalecer los cono-cimientos adquiridos que les permitan consolidar ms esta tecnologa.

    Demostracin a productores la preparacin de camas

  • 31

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    5. Costos de produccin

    Todo agricultor antes de tomar la deci-sin de adoptar una tecnologa o imple-mentar un cultivo considera los costos.

    Cada agricultor posee condiciones muy propias ya sea agro ecolgicas, capaci-dad econmica, capacidad de toma de decisiones y riesgo, mano de obra, cul-turales, comercializacin, acceso, etc.

    En conclusin se puede afirmar que los dominios de recomendacin estn

    influenciados por las condiciones agro climticas y/o socioeconmicas, consi-derando:1. A los agricultores les interesan los

    costos y beneficios de determinada tecnologa.

    2. Adoptan las innovaciones paso a paso.

    3. Consideran los riesgos.

    En toda actividad agrcola debe haber una buena planificacin, la falta de esta provoca prdidas en los ingresos y oca-siona una desmotivacin o abandono de la finca.

  • 32

    LOMBRICULTURA

    Cuadro 5. Establecimiento de 10 camas para cultivo de E. Foetida sav CIC JVE-2006

    Costos variables Rubros

    1) Insumos Unidad CantidadCostos/unidad

    Costo total Lps.

    Bloques de 6 No. 600 7.50 4500.0Cemento Bolsa 20 100.0 2000.0Arena m3 4 238 952.0Mangueras de poliducto de1/2 Pie 100 130.0 130.0Llaves PVC de 1/2 No. 1 45.0 45.0Adaptadores de PVC de 1/2 No. 2 3.50 7.0Pegamento 1/4 lata No. 1 54.0 54.0Postes de madera de 8 No. 20 10.0 200.0Alambre puas Rollo 1 450.0 450.0Grapas lb 5 12.0 60.0Zarn Yarda 30 25.0 750.0Pie de cria lombriz No. 10 50.0 500.00Sub total costo insumo 9648.0

    2) Mano Obra Unidad CantidadCostos/unidad

    Costo total Lps.

    Construccion de camas de 1.25x0.4x2 m 10 250 2,500.00Agujeros/poste No. 10 180 1,800.00Techar/zarn Das/h 1 84.33 84.33Precompostear/pulpa Das/h 2 84.33 168.66Llenar camas/pulpa Das/h 3 84.33 252.99Regar camas Das/h 3 84.33 252.99Sembrar camas Das/h 1 84.33 84.33Subtotal mano de obra 5,143.30

    Costos Fijos

    Unidad CantidadCostos/unidad

    Costo total Lps.

    RubrosCarreta de mano No. 1 450.0 450.0Palas No. 2 120.0 240.0Malla tela metlica Yarda 1 36.0 36.0Transporte varios No. 2 300.0 600.0Total de costos fijos 1326.0

    ResumenCostos variables 14,791.30Costos fijos 1,326.00Costo total establecimiento 16,117.301 US$= Lps. 19.00

  • 33

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    Cuadro 6. Costos de cosecha a tres meses

    Rubro Unidad CantidadCostos/unidad

    Costo total Lps

    Mano de obra

    Riego Das/h 22.5 84.33 1897.43

    Remosin material Das/h 15 84.33 1264.95

    Cosecha Das/h 12 84.33 1011.96

    Empacar Das/h 4 84.33 337.32

    Sub total 4511.66

    Datos de produccin

    Unidad CantidadCantidad

    camas

    Total produc-

    cin

    Costos de pro-duccin

    Cantidad de bioabono qq/cama 7.2 10 72 49.62

    Cantidad de lombriz lb 13 5 65 59.54

    Lps.

    Costo lombriz 0.06/100

    Valor caja para empaque lombriz 5

    Valor saco para bioabono 3

    1 US$ = Lps. 19

  • 34

    LOMBRICULTURA

    6. GlosarioAnaerbico: Organismo que no preci-

    sa un ambiente con oxgeno; libre molecular para desarrollar su me-tabolismo.

    Aerbico: Organismos que precisan oxgeno molecular; libre en el me-dio ambiente.

    Enzima: Biocatalizador proteico que acta sobre el metabolismo celular.

    Substrato: Producto secundario obte-nido despus del principal.

    Pulpa: Carne o parte mollar de la fruta. Parte que envuelve la parte externa del fruto del caf.

    Mineralizacin: Proceso de oxidacin de los restos animales y vegetales y de los excretos por parte de los microorganismos mineralizadores, el cual cierra el ciclo de los elemen-tos en la biosfera.

    Meteorizacin: Conjunto de cambios fsicos y qumicos producidos en la roca y en los relieves de la superfi-cie terrestre por accin de agentes atmosfricos.

    Humus: Materia orgnica del suelo pro-cedente de la descomposicin por fermentacin o putrefaccin de los restos animales o vegetales.

    Manejo: Accin o efecto de manejar o manejarse. Direccin o gobierno de un negocio.

    Ciclo: Serie de fases por las que pasa un fenmeno peridico hasta que

    se reproduce una fase anterior.Cpsula: Membrana en forma de saco

    cerrado que se encuentra en las articulaciones y en otras partes del cuerpo.

    Eclosin: Brote, nacimiento, aparicin.

    Biologa: Ciencia que estudia los seres vivos actuales o fsiles, tanto con relacin a su organizacin estruc-tural como en su funcionamiento como mquinas vivientes.

    Lombriz: Anlido oligoqueto que vive en la capa superficial del suelo, donde excava galeras y se alimen-ta de materia orgnica.

    Crianza: Accin y efecto de criar. Cria-dero de animales o rboles

    Huevos: Clula rodeada de reservas nutritivas y de cubiertas protec-toras, producida por las hembras de los animales ovparos; la cual debe ser fecundada y dar origen a un embrin. Clula resultante de la fusin del gnero masculino y femenino en la reproduccin de las plantas.

    Cocn: Envolvimiento que en interior contiene un ser.

    Capullos: Envoltura en la que se en-cierran algunas orugas para luego transformarse en adultos.

    Clitelo: Secrecin mucosa, que se en-carga de formacin de capullos y es donde se producen huevos.

    Hermafrodita: Individuo que presenta rganos reproductores masculino y femeninos

  • 35

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    Bioabono: Sustancia de descomposi-cin biolgica que abona la tierra.

    Lombricultura: Arte de cultivar la lom-briz en cautiverio en forma artesa-nal o industrial.

    Prueba calidad: Prueba que se hace para determinar s el substrato est apto para ofrecer como alimento a la lombriz.

    Precomposteo: Preparacin del subs-trato por medio de volteos peridi-cos. (aerbico) para tener condicio-nes ptimas de ser utilizable.

    Compost: Mezcla de diferentes mate-riales de desecho que al descom-ponerse dan lugar a la formacin de un abono orgnico.

    Cultivo: Accin y efecto de cultivar. Siembra y cra de bacterias u otros micro organismos.

    Anlido: Dcese de los invertebrados de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos que vive en el mar, aguas dulces o tierra hmeda.

    pH: Magnitud que expresa el grado de acidez (pH7) de una solucin.

    Estircol: Excremento de cualquier animal. Materias orgnicas podri-das que se destinan al abono de tierras.

  • 36

    LOMBRICULTURA

    BibliografaAranda, D. E. 1992. El manejo de lombrices para la produccin de abono orgnico de pulpa de caf. XV Simposio sobre caficultura latinoamericana. IICA / PROMECAFE, Xalapa, Veracrz, Mxico. IICA / PROMECAFE, volumen 2. S/p.

    Arango, B. L.; Dvila, A.; M. T. 1991. Descomposicin de la pulpa de caf por medio de la lombriz roja californiana, in-formacin cientfica y tcnica producida por CENICAFE 1988-1998. Copilado y editado por Luis Amaya y Nancy C. Delgado. Chinchin, Caldas, Colombia, 1998. (Resmenes analticos). Avance Tcnico CENICAFE. Colombia. p. 64.

    Arias, H. J. 1995. Caracterizacin de la pulpa de caf en diferentes tiempos de descomposicin y su efecto en al-mcigos de caf. Informacin cientfica y tcnica producida por CENICAFE 1988-1998. Copilado y editado por Luis Amaya y Nancy C. Delgado. Chinchin, Caldas, Colombia. (Resmenes anal-ticos). Avance Tcnico CENICAFE. Colombia. p. 58.

    Cadena, G.G. 1983. Uso de la pulpa de caf para el control de la mancha de hierro en almcigos, Avances tcnicos CENICAFE. Chinchin, Caldas, Colom-bia. Boletn 119, p 219.

    Coste, R. 1978. Tcnicas agrcolas y producciones tropicales. Instituto Francs de caf, cacao y otras plantas estimulantes. Barcelona, Espaa. pp. 13,14,39,41.

    Dvila, M. T. A. 1991. Manejo de la pulpa. In fundamentos del beneficio del caf. Informacin cientfica y tcnica pro-

    ducida por CENICAFE 1988-1998. Co-pilado y editado por Luis Amaya y Nancy C. Delgado. Chinchin, Caldas, Colom-bia. p. 61. (Resmenes analticos).

    Dvila, M. T. A. 1991. Aspectos qumi-cos del cultivo de la lombriz roja califor-niana Eisenia foetida Sav. Informacin cientfica y tcnica producida por CENI-CAFE 1988-1998. Copilado y editado por Luis Amaya y Nancy C. Delgado. Chinchin, Caldas, Colombia. p. 59. (Resmenes analticos).

    Enrquez, G. A.; Lpez, R. A. 1997. Manejo integrado de los residuos agroindustriales en Costa Rica. In Me-moria XVIII simposio Latinoamericano de caficultura. IICA /PROMECAFE. San Jos, Costa Rica. pp. 461-468.

    Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia. 1979. Manual del cafetero Colombiano. Cuarta edicin. Chinchi-n, Caldas, Colombia. pp. 4-7.

    Fraile, J.; Obando R. 1992. Lom-bricultura alternativa para el manejo racional de los desechos del banano. Escuela de ciencias biolgicas, Univer-sidad nacional, Direccin de proteccin ambiental, CORBANA. San Jos, Cos-ta Rica, pp. 17-19.

    Instituto Hondureo del Caf. 2000. Establecimiento de parcelas de va-lidacin en el rea de lombricultura. Departamento investigacin cafetalera. Informe tcnico. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras. s/p.

    Legall, M. J. R. 1993.Taller de inves-tigacin participativa en lombricultura. Escuela de agricultura y ganadera Francisco Luis Espinoza Pineda. Ma-nagua, Nicaragua. pp. 1-20.

  • 37

    INSTITUTO HONDUREO DEL CAF (IHCAFE)

    Federacin nacional de cafeteros de Colombia. 1979. El cafeto y sus varie-dades. Manual del Cafetero Colombia-no. Cuarta edicin. Chinchin, Caldas, Colombia. pp. 4-7

    Medina, B. 1999. Es importante co-nocer la utilizacin integral de la pulpa del caf. Entrevista. Revista el Cafetal. ANACAFE. Guatemala, Guatemala, p.6.

    Montero, H. M. Elaboracin de bio-abono (abono orgnico) a partir de la pulpa de caf. In XV Simposio sobre caficultura Latinoamericana. IICA / PROMACAFE, Xalapa, Veracrz, Mxi-co. Volumen 2. S/p.

    Palma, M.R.; Oseguera, F.A.; Rodr-guez, H.; Chinchilla, J.L. 1997. Diag-nstico tcnico del beneficiado hmedo y sistemas de comercializacin del caf en Honduras. In memoria VI Seminario nacional de investigacin y transferen-cia en caficultura. IHCAFE, Tegucigal-pa, M.D.C., Honduras. pp.145-147.

    PADILLA, M.R. 2003. Tecnologa de produccin y uso de lombricompostaje en pulpa de caf en Honduras. Primera edicin, Tegucigalpa, M.D.C., Hondu-ras. Documento No. 431 Serie Tcnica 33/2003. PASOLAC. pp. 46

    Pantoja, R., Y. R. 1990. Obtencin de la semilla el cultivo del cafeto en Mxi-co. Instituto Mexicano del Caf; Xapala, Veracrz, Mxico; primera edicin pp. 43-49.

    Pineda, C. R.; Ordoez, M. A.; Merlo, A.; Zniga, M.; Zelaya, H.; Acosta, J.R. 1997. Determinacin de la densi-dad poblacional de Eisenia foetida (lom-

    briz roja californiana) en la produccin de abono orgnico de pulpa de caf. In memoria VI Seminario nacional de investigacin y transferencia en caficul-tura. Tegucigalpa, Honduras. pp. 177 y 179.

    PINEDA, J.A et Al. 2002. Produccin de viveros de caf con pulpa de caf proveniente de lombricompostaje. In memoria del XX simposio latinoame-ricano de caficultura, San Pedro Sula, Corts, Honduras. p. 40

    Rodrguez, A. R.; Pineda, C.R. 1977. Produccin y calidad de abobo produ-cido por medio de Eisenia Foetida (lom-briz Roja Californiana) su capacidad reproductiva en tres densidades y seis substratos, Memoria XVIII Simposio Latinoamericano de caficultura, IICA /Promecafe, San Jos, Costa Rica; pp. 109-113.

    RODRIGUEZ, A.R. 2002. Evaluacin del abono orgnico de pulpa de caf proveniente de vermicultivo combinado con fertilizante qumico en la produc-cin de caf. In memoria del XX simpo-sio latinoamericano de caficultura, San Pedro Sula, Cortes, Honduras. pp. 35

    Rodrguez, V. N. 1997. Caracteriza-cin microbiolgica y fsico-qumica de los procesos de compostaje y lom-bricompostaje de la pulpa de caf. In; congreso nacional de microbiologa ambiental, Santa F de Bogot, Co-lombia; Informacin cientfica y tcnica producida por CENICAFE 1988-1998; copilado y editado por Luis A. Maja y Nancy C. Delgado; Chinchina, Caldas, Colombia; 1998. (Resmenes analti-cos); publicacin Pontificia Universidad Laveriana, 1997.

  • 38

    LOMBRICULTURA

    Rodrguez, V., N. 1993. El cultivo de hongos comestibles sobre desechos agroindustriales. Informacin cientfica y tcnica producida por CENICAFE 1988-1998; copilado y editado por Luis Amaya y Nancy C. Delgado, Chinchin, Colombia; artculo publicado en semi-nario, junio 4; p. 59.

    Tineo, B. A. L. 1991. Estudio preliminar de algunos aspectos reproductivos de tres especies de lombrices de tierra. Ayacucho, Per; Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga, Per, p. 1-20.

    Tineo, B. L. 1994. Crianza y manejo de lombrices de tierra con fincas agr-colas. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, programa de manejo integrado de recursos na-turales; rea de manejo de cuencas. CATIE, Turrialba, Costa Rica, pp. 3-4-13-16-17-25.

    Uribe, H. A. 1997. Fases para pulpa de caf. CENICAFE, avances tcnicos Boletn Tcnico 68. Chinchin, Caldas, Colombia. p 117.

    Uribe, H. A., y Salazar, A. N. 1983. La pulpa de caf es un excelente abono, CENICAFE, avances tcnicos, Boletn Tcnico 111, Chinchin, Caldas, Co-lombia, p. 225.

    Villee, A. C. 1991. Biologa. Editorial Interamericana, S.S. de C.V. Sptima edicin. Mxico D.F. pp. 258,262, 398.

    Valencia, A. G. 1972. Utilizacin de la pulpa de caf en los almcigos, CENI-CAFE, avances tcnicos, Boletn 17, Chinchin, Caldas, Colombia, p 21.

    Zambrano. F., D., A. 1997. Contamina-cin por beneficio hmedo de caf en Colombia. in; curso taller sobre tasas retributivas por la utilizacin directa o indirecta del agua como receptor de vertimientos; informacin cientfica y tcnica producida por CENICAFE 1988-1998; copilado y editado por Luis A. Maya y Nancy C. Delgado, Chinchi-n, Caldas, Colombia, 1998; Resumen analticos, publicacin del artculo, CENICAFE, p 57-59.

    Zuluaga, V. J. 1999. Los subproductos del caf, su disponibilidad y caracters-ticas. In; seminario internacional sobre biotecnologa en la agroindustria ca-fetera, informacin cientfica y tcnica producida por CENICAFE 1988-1998, copilado y editado por Luis A, Maya y Nancy C. Delgado, Chinchin, Caldas, Colombia, 1988, (Resmenes analti-cos), publicacin de artculo, noviembre 4-7, p. 57-58.