lineamientos metodológicos para el planeamiento y ejecución de líneas de base

26
Oficina Internacional del Trabajo Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil Lineamientos metodológicos para el planeamiento y ejecución de Líneas de Base William Lázaro Apolaya San Salvador, Septiembre del 2005

Upload: cecilia-castillo

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lineamientos Metodológicos para el Planeamiento y Ejecución de Líneas de Base

TRANSCRIPT

Oficina Internacional del Trabajo Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

Lineamientos metodológicos para el planeamiento y ejecución

de Líneas de Base

Willll William Lázaro Apolaya

San Salvador, Septiembre del 2005

2

1. LÍNEA DE BASE 1.1 Conceptualización

La línea de base es un instrumento que sirve de referencia para comparar entre la situación

encontrada antes de la intervención y aquella que se ha logrado, por lo tanto, “consiste en un

conjunto de información acerca de la población beneficiaria que se recoge antes de iniciar un

programa de acción, la misma que debe ser adecuada, precisa, útil y de calidad1

Se considera que la información obtenida en la línea de base es el “punto de partida” que

alimentará a las demás etapas del ciclo del proyecto:

Diseño del plan de acción (“de donde partimos”)

Seguimiento o monitoreo del programa (“en donde estamos”)

Evaluación del programa (“cuánto hemos avanzado”)

Monitoreo del trabajo infantil en las comunidades (“cuál es la tendencia del retiro de los

NNA del trabajo”)

1 Vargas S. (2003). Investigaciones y Líneas de Base. OIT IPEC

3

1.1.1 Características

• Ocurre al inicio del proyecto.

• Incluye la recolección de información cuantitativa y/o cualitativa.

• Los principales instrumentos utilizados incluyen encuestas y entrevistas, así como guías

de observación.

• En el caso del trabajo infantil, los principales informantes son los NNA trabajadores, sus

padres, maestros, empleadores, líderes comunales y representantes de organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales.

• La LB es fundamentalmente de uso práctico, es decir, está orientada a proporcionar

información con fines concretos.

• Generalmente, la LB se circunscribe a un área geográfica definida.

• Su carácter práctico NO debe entenderse como falta de rigurosidad metodológica.

• En algunos casos, la LB involucra a la agencia implementadora en actividades tales

como la búsqueda e identificación de contactos, la presentación de los objetivos del

estudio a las autoridades locales y la población, etc.

1.1.2 Utilidad

• Permite identificar a la población beneficiaria.

• Conocer sus características y las de las familias

• Diagnosticar los determinantes y consecuencias del trabajo infantil

• Conocer la potencialidad de la comunidad

• Recolectar información del contexto

• Identificar posibles alianzas estratégicas

• Informar a las demás etapas del ciclo del proyecto: diseño, seguimiento y evaluación.

• Servir como referencia para el sistema de monitoreo del trabajo infantil

4

• Contrastar información y evaluar impacto/cambios a lo largo del tiempo.

1.2 Fuentes de información de las líneas de base

En este caso existen dos tipos de fuentes: Secundarias, relacionada a información proveniente

de otras investigaciones como los Censos de población, encuestas de hogares, investigaciones

previas, etc., y primarias, que son aquellas que fueron ejecutadas a través de la aplicación de

técnicas cuantitativas y cualitativas.

1.3 Líneas de Base en El Salvador

En el país, en el marco de las acciones para la erradicación del trabajo infantil se han ejecutado

seis líneas de base, correspondientes a las denominadas peores formas de trabajo infantil:

pirotécnicos, pesca, caña de azúcar, botaderos de basura, explotación sexual comercial y

mercados.

El desarrollo de estas líneas de base comprendió la captación de información tanto de tipo

cuantitativo como cualitativo. La primera de ellas incluyó la recolección de información

fácilmente cuantificable y cuyos resultados pretenden ser representativos y generalizables a la

población, en este caso se refiere a la información proveniente de los niños, niñas y

adolescentes que trabajan, así como de sus padres, madres o responsables. La segunda2, que

no pretende ser representativa, proporciona detalle acerca de una realidad social determinada

y una mirada profunda acerca del contexto de intervención, en este caso se hizo uso de las

siguientes técnicas: entrevistas semi estructuradas (directores de escuelas, empleadores,

encargados de las unidades de salud, líderes comunales), grupos focales (dirigido a NNA

trabajadores) y observación directa (acerca de las condiciones de trabajo).

2 Por cuestiones didácticas esta guía se centrará en la información de tipo cuantitativo.

5

2. IMPLEMENTACION DE UNA LINEA DE BASE La implementación de una línea de base, demanda de un planeamiento minucioso,

fundamentalmente, porque ésta es el producto de un conjunto de operaciones relacionadas

entre sí y que deben planificarse adecuadamente y con la debida anticipación, permitiendo

asegurar de esta forma no sólo la continuidad sino también la coherencia de ellas.

Bajo este panorama, toda línea de base suele dividirse en etapas, las mismas que permitirán

trabajar ordenadamente y al mismo tiempo prever con mayor facilidad las dificultades que en su

ejecución puedan presentarse.

Las principales etapas a desarrollarse en la implementación de una línea de base son:

Determinación de los objetivos

Elaboración de documentos metodológicos

Capacitación

Prueba piloto

Recopilación de información

Consistencia de la información

Procesamiento de la información

Análisis de la información obtenida

6

3. DETERMINACION DE OBJETIVOS En toda línea de base debe definirse claramente los objetivos que se persigue, debiendo

responder a la pregunta ¿qué se desea obtener? Los objetivos deben quedar muy bien

detallados en tanto determinan el alcance de la línea de base.

3.1 Objetivos Generales

Son los que indican en forma no precisa el alcance del estudio, se queda en el señalamiento

del problema sin ahondar en la selección del conjunto de variables que a juicio del investigador

define toda la problemática deseada.

Objetivo General

Generar información completa, precisa y de alta calidad acerca de la realidad de los

niños, niñas y adolescentes trabajadores y en riesgo de trabajar, localizados en el

Mercado Municipal de San Miguel en el año 2003, a fin de implementar acciones

que les permita mejorar su situación

3.2 Objetivos específicos Estos incursionan en las entrañas del problema y definen las variables objeto de estudio.

Presentar información sobre las características de las viviendas en las que viven

los NNA trabajadores y en riesgo de trabajar, localizados en el Mercado

Municipal de San Miguel.

Proporcionar información sobre la situación demográfica y educativa de los NNA

trabajadores y en riesgo de trabajar, localizados en el Mercado Municipal de San

Miguel,

Generar estadísticas sobre la situación laboral de los NNA trabajadores en el

Mercado Municipal de San Miguel.

Obtener información sobre las principales características demográficas,

educativas y económicas de la familia a la que pertenecen los NNA trabajadores

y en riesgo de trabajar, localizados en el Mercado Municipal de San Miguel,

7

4. ELABORACION DE DOCUMENTOS METODOLOGICOS

Los documentos metodológicos son aquellos que rigen, desde el punto de vista técnico, la

implementación de la línea de base. Algunos de ellos se constituyen en elementos importantes

en el proceso de capacitación del personal que participará en la recopilación de información:

entrevistadores (as), supervisores (as), codificadores, digitadores (as), entre otros.

Comprende la elaboración del cuestionario, plan de tabulaciones, manual del entrevistador (a),

manual del supervisor (a), manual del codificador (a), manual de consistencia automática

4.1 CUESTIONARIO El cuestionario es el documento que contiene las preguntas tal como deben ser formuladas y

que están referidas a las variables a investigarse, este documento debe elaborarse una vez

que se definieron los objetivos de la línea de base.

Los objetivos, el cuestionario y el plan de tabulaciones son tres términos que podría afirmarse

que más que iguales son idénticos, pues mientras los objetivos representan la expresión literal

de lo que se desea lograr, el plan de tabulaciones no viene a ser sino los objetivos expresados

en formatos de salida de la información deseada, en tanto que el cuestionario se convierte en la

expresión de los objetivos pero dispuestos en forma de preguntas.

Pero al margen de las acepciones que reciba, lo fundamental es que dicho instrumento, en su

diseño, debe establecer una relación lógica en cuanto al ordenamiento y ubicación de las

variables a ser captadas, esta premisa toma mayor fuerza sobre todo cuando se trata de

investigaciones socioeconómicas, en las que por lo general, es necesario realizar entrevistas

estructuradas para la consecución del dato en la fuente primaria de información.

4.1.1 Procedimiento para construir un cuestionario

Antes de comentar el procedimiento es importante señalar que en la construcción de un

cuestionario existen dos opciones:

8

Trabajar con un cuestionario ya desarrollado y disponible, el que se adapta a los

requerimientos de la línea de base

Construir un nuevo cuestionario.

En ambos casos se debe tener evidencia sobre la confiabilidad y validez del instrumento3.

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN CUESTIONARIO

1. Revisión de la literatura de cuestionarios que midan las mismas variables que pretendemos medir en la encuesta

2. Evaluar la validez y confiabilidad de cuestionarios anteriores 3. Adaptar un cuestionario aplicado en otro estudio o desarrollar un cuestionario propio 4. Determinar los indicadores para cada variable 5. Indicar los niveles de medición de preguntas y escalas 6. Indicar como se codificarán las preguntas cerradas (asignar códigos a cada categoría) 7. Elaborar la primera versión del cuestionario 8. Validar el cuestionario por juicio de expertos 9. Ajustar la primera versión 10. Ejecutar prueba piloto 11. Elaborar la versión definitiva del cuestionario

3 La confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida a un mismo entrevistado produce iguales resultados. La validez

se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir

9

TABLA DE DESARROLLO DE PREGUNTAS

10

4.1.2 Aplicación del cuestionario Existen dos formas para aplicar un cuestionario: auto administrado y por entrevista directa. La

decisión de optar por uno u otro depende de la población hacia quien va dirigida, el

presupuesto que se dispone, el tiempo de entrega de los resultados, así como también de los

objetivos de la línea de base.

Auto administrado

Esto ocurre cuando el cuestionario es entregado directamente a la población que va a ser

entrevistada, éstos una vez que recepcionan el cuestionario proceden a marcar o anotar las

respuestas, no hay intermediarios. En esta forma hay que tener presente que las instrucciones

para el llenado del cuestionario deben ser muy precisas, claras y completas.

Entrevista directa

Cuando una persona debidamente capacitada y entrenada para tal fin, aplica el cuestionario a

la población que va a ser entrevistada. Dicha persona llamada encuestador (a) o entrevistador

(a) va haciendo las preguntas al entrevistado y va marcando o anotando las respuestas. Un

aspecto importante que debe lograr el encuestador en la entrevista generar confianza en el o

los entrevistados.

4.1.3 Formato del cuestionario

Con relación al formato, existen diferentes tipos, cada uno de los cuales muestran ciertas

ventajas y desventajas.

Entre los formatos más utilizados se tiene: el tipo cuaderno o cuadernillo, el columnar y el

lineal. El más recomendable es el llamado cuaderno o cuadernillo, respecto a éste, se

presentan dos modalidades: La primera, en la que el encuestador debe encerrar en un círculo

la alternativa de respuesta dada por el informante. La otra, en la que las alternativas de

respuesta se anotan en una columna (ubicada al lado izquierdo de las preguntas).

11

Ambas modalidades conllevan muchas ventajas en la captación de información, especialmente

cuando se trata de mucha información: probablemente una menor probabilidad de error al

momento que el encuestador anota la alternativa de respuesta (pues no hay que encerrar en

un círculo la alternativa de respuesta, sino que ésta debe anotarse).

Otra ventaja es que se tendría una entrada de datos más ágil y con menor probabilidad de error

(para la entrada de datos el digitador sólo centra su mirada en la columna de códigos).

4.1.4 Partes del cuestionario

Además de las preguntas y categorías de respuestas, así como de las instrucciones que

indican como contestar, un cuestionario debe contener:

Carátula de presentación, en la cual, además de señalar a la (s) entidades que ejecutan la

línea de base, se explican los propósitos del cuestionario y se garantice la confidencialidad

de la información.

Datos de identificación de la persona que va a entrevistarse (entrevista directa) o persona

que va a llenar el cuestionario (cuando éste es auto administrado), generalmente ocupan la

primera sección del cuestionario y se relacionan con el nombre y dirección del

entrevistado.

Recuadro de OBSERVACIONES para que el entrevistador (entrevista directa) o

respondiente (cuando el cuestionario es auto administrado) anoten la información que crean

pertinente sobre el desarrollo de la entrevista.

A continuación se presenta un modelo de cuestionario de entrevista directa, conteniendo la

carátula de presentación y datos de identificación.

12

MODELO DE CUESTONARIO DE ENTREVISTA DIRECTA

4.1.5 Formato de las respuestas

Aquí se puede hablar de dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Las primeras se

caracterizan por contener alternativas de respuesta que han sido delimitadas, es decir, se

presentan a los entrevistados las posibilidades de respuesta y estos deben circunscribirse a

ellas. Las preguntas cerradas pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir

varias alternativas de respuesta (preguntas de selección múltiple).

Ejemplos de preguntas cerradas dicotómicas serían:

13

Ejemplos de preguntas con varias alternativas de respuesta serían:

Como habrá podido observarse, en este tipo de preguntas las categorías de respuestas son

definidas a priori, las mismas que son presentadas al entrevistado, quien debe elegir la que

describa más adecuadamente su respuesta.

Otras variantes serían aquellas donde el entrevistado puede seleccionar más de una opción o

en las que se tienen que jerarquizar o priorizar opciones. Por ejemplo:

Por el contrario, en las preguntas abiertas no se delimita de antemano las alternativas de

respuesta, de tratarse de entrevista directa el entrevistador anotará la respuesta dada por el

entrevistado

La elección del tipo de pregunta que contenga el cuestionario depende del grado en que se

puedan anticipar las posibles respuestas, y si se quiere una respuesta más precisa o

profundizar en alguna cuestión. De ahí que un criterio importante en la construcción de un

cuestionario sea analizar variable por variable el tipo de pregunta o preguntas que serían más

confiables y válidas para medir dicha variable.

Ahora bien, cada uno de estos tipos de preguntas tiene sus ventajas y desventajas:

14

Entre las ventajas de las preguntas cerradas se tiene que son fáciles de codificar y preparar

para su análisis, requieren un menor esfuerzo por parte de los entrevistados y responder un

cuestionario con preguntas cerradas toma más tiempo que responder uno con preguntas

abiertas. También cabe señalar como ventajas el costo y tiempo asociados con el

procesamiento. La principal desventaja reside en que limitan las respuestas de los informantes,

situación que podría generar algún sesgo (aunque existe la alternativa de "otros" el

entrevistado tiende a seleccionar entre las alternativas especificadas en vez de utilizar esta

categoría). Asimismo, el diseño de preguntas de selección múltiple requiere de una cantidad

considerable de tiempo y costo, a menudo se requiere un estudio exploratorio con base en

preguntas de respuesta abierta para formular las alternativas de respuesta.

En cuanto a las preguntas abiertas son de gran utilidad cuando se carece de información sobre

las posibles respuestas de las personas o cuando ésta no es suficiente. También son útiles

cuando se trata se profundizar en alguna de las variables. Su principal desventaja radica en

que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para su análisis.

Aquí también es importante señalar algunos otros procedimientos utilizado comúnmente en las

entrevistas directas, a fin de optimizar el formato de las respuestas.

Diferenciar aquellas preguntas en las que el encuestador, además de leer la pregunta debe

leer cada una de las alternativas, de aquellas en las que sólo debe leer la pregunta. En el

primer caso, las alternativas de respuesta de la pregunta deben ir entre signos de

interrogación. En el otro caso, las alternativas no deben ir entre signos de interrogación.

PREGUNTAS CON FORMATO EN LAS CUALES SE LEEN LAS ALTERNATIVAS DE

RESPUESTA

PREGUNTAS CON FORMATO EN LAS CUALES NO SE LEEN LAS ALTERNATIVAS DE RESPUESTA

15

4.1.6 Redacción de las preguntas En la redacción de las preguntas se debe utilizar un lenguaje apropiado, de forma tal que tanto

el vocabulario como la sintaxis lleguen a proporcionar un buen entendimiento para una

comunicación completa y precisa de las ideas entre el encuestador y el informante. Otros

criterios a tener en cuenta son los siguientes:

Se debe evitar que las preguntas puedan incomodar a los entrevistados.

Deben estructurarse las preguntas de forma tal que no contengan ninguna sugerencia

acerca de la forma más apropiada de contestarlas.

En cada una de las preguntas se debe expresar una idea única, no se le debe dar cabida

alguna a ambigüedades que pueden llevar a confusión. Ejemplo: ¿Acostumbra usted a ver

televisión y escuchar radio diariamente?

Evitar que las preguntas se apoyen en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en

evidencia comprobada, pues inducen a sesgos en las respuestas. Ejemplo: La mayoría de

padres de familia consideran que la mejor forma de mejorar el rendimiento de sus hijos es

apoyándolos en el desarrollo de sus tareas ¿Ayuda usted a su hijo en sus tareas?

El lenguaje utilizado debe ser adaptado a las características del entrevistado.

4.1.7 Diagramación de las preguntas

Todas las preguntas deben ser numeradas y estar separadas unas de otras por medio de una

línea horizontal. Esto facilita la tarea no sólo al encuestador sino también al digitador,

disminuyendo la posibilidad de que preguntas en el cuestionario puedan parecer parte de una

pregunta anterior y de esta forma no ser contestadas o no ser digitadas. Esta práctica también

facilita la organización de los manuales referidos al cuestionario.

Asimismo, la estructura interna del cuestionario debe proporcionar claridad en la secuencia de

los temas y preguntas consideradas, indicando la direccionalidad de los saltos o flujos

contemplados.

También es importante sugerir, que en algunas partes del cuestionario se use el sombreado o

achurado con discreción, sobre todo en aquellas que ayudan a resaltar la atención del

encuestador en aspectos importantes de la captación de información.

16

4.1.8 Tamaño del cuestionario En cuanto al tamaño, éste tiene que ser de fácil manejo por parte del encuestador durante la

captación de la información, es decir, ni muy corto (se pierde información) ni muy largo (puede

resultar tedioso). Al respecto siempre es bueno tener presente que no debemos hacer

preguntas innecesarias o injustificadas. Complementario al tamaño, también adquiere

importancia la textura del papel, la misma que debe estar en función de la manipulación a la

cual va a ser sometida, desde su impresión hasta su procesamiento automatizado.

4.2 PLAN DE TABULACIONES

Documento en el que se presenta un conjunto de cuadros estadísticos o tabulados que recogen

exactamente los objetivos del estudio. Es decir, debe traducir los objetivos en términos de

formatos de salida de la información procesada. Todo cuadro estadístico o tabulado debe

observar las siguientes características:

Guardar una numeración correlativa.

El título debe especificar claramente lo que se tabula.

En el título también debe especificarse si la tabla se refiere a toda la población o a un

subconjunto de la misma. Al mismo tiempo debe recordarse que luego del término por

deberá anotar la (s) variable (s) que aparece (n) en las columnas, de la misma forma, luego

del término según deberá anotar la (s) variable (s) que aparece (n) en las filas.

De tratarse de porcentajes se debe indicar si se basa en los totales de fila o columnas.

Los encabezamientos de filas y columnas deben ser claros.

Incluir la fuente.

CUADRO Nº 1

POBLACION INFANTIL QUE TRABAJA EN LA PESCA, POR GÉNERO, SEGUN GRUPOS DE EDAD

(Porcentaje Vertical)

GENERO GRUPOS DE EDAD

TOTAL MASCULINO FEMENINO

TOTAL 5 A 9 10 A 14 15 A 17 FUENTE: OIT IPEC. Línea de Base Pesca.- Marzo 2003

17

CUADRO Nº 2 POBLACION INFANTIL QUE TRABAJA EN LA CAÑA DE AZÚCAR, POR GÉNERO,

SEGUN TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA (Porcentaje Vertical)

GENERO TIPO DE ACTIVIDAD TOTAL

MASCULINO FEMENINO TOTAL Rozar Picar Carrilear Sembrar caña Recoger caña Manojear Basurear caña Peinar caña Otra

FUENTE: OIT IPEC. Línea de Base Pesca.- Marzo 2003

4.3 INSTRUCTIVO O MANUAL DEL ENCUESTADOR (A)

El éxito de la recolección de información está asociado en gran medida al desempeño del

encuestador (a) en la captación de la información o a la forma como el respondiente marque o

responda cada una de las preguntas del cuestionario.

De ahí que sea necesario preparar un documento explicativo de cada una de las preguntas que

contiene el cuestionario, sin excluir ninguna de ellas por más obvias que nos parezcan. Cuando

se trata de un cuestionario auto administrado éstas deben añadirse al propio cuestionario

generalmente en el dorso o a continuación de cada pregunta, normalmente se denomina

instructivo. Se busca de esta forma que ante cualquier duda el respondiente acuda a dicha

explicación.

4.4 MANUAL DEL CODIFICADOR

Documento elaborado con el propósito de establecer los lineamientos que deben seguir los

codificadores con relación a las preguntas abiertas de los cuestionarios recepcionados de

campo.

18

5. CAPACITACION Se refiere a los cursos que se impartirá al personal que participará en los procesos de

recopilación y procesamiento de la información: encuestadores (as) y supervisores (as),

codificadores, digitadores (as), fundamentalmente sobre las definiciones y conceptos,

organización, funciones a desempeñar e instrucciones generales y específicas, a fin de que se

encuentren aptos en la actividad que les toca desempeñar.

El desarrollo de esta actividad permite:

Garantizar la uniformidad en el trabajo del personal que participará en la captación de

información de la LB

Debe comprender aspectos teóricos y prácticos.

Calidad de instructores (fundamentalmente del grupo que ha venido participando en el

proceso de implementación de la LB).

Uso de medios audiovisuales.

También es recomendable emplear algunas técnicas como el de dinámica de grupo (para

mayor participación del personal que se está capacitando).

19

6. PRUEBA PILOTO No viene a ser sino la ejecución de una línea de base en pequeña escala, dentro de un corto

período de tiempo y en condiciones análogas a la Línea de Base general. En su ejecución

deberán utilizarse los mismos métodos, procedimientos definidos para cada una de las

actividades.

La finalidad, es pues, repetir casi exactamente las operaciones prevista en la implementación

de la Línea de Base definitiva, para descubrir si el plan es factible, detectar imperfecciones y

fallos inesperados y poner finalmente en marcha una estrategia de operaciones probables que

garanticen un desenvolvimiento menos riesgoso.

Entre los principales aspectos a tenerse en cuenta al ejecutar la prueba piloto se tienen:

Prueba final del cuestionario

Probar el diseño organizativo de la operación.

Probar la estrategia para la recopilación de información.

20

7. RECOPILACION DE INFORMACION También se le denomina operación de campo. Está orientada a la recopilación de la

información de las unidades seleccionadas (en este caso, niños, niñas y adolescentes que

trabajan y sus padres o responsables) mediante el llenado del cuestionario y de acuerdo a las

instrucciones y procedimientos establecidos.

En una entrevista directa la responsabilidad recae en gran medida en la forma como el

entrevistador (a) realice su trabajo. También es importante señalar que las complejidades en la

recolección de la información están asociadas al número de informantes, su dispersión

geográfica, capacidad para comprender el contenido de las preguntas, entre otras.

Esta actividad comprende básicamente los siguientes aspectos:

7.1 ORGANIZACION DEL TRABAJO DE CAMPO Por lo general, los trabajos de recolección de información en el terreno se organizan en un

sistema de dirección y supervisión piramidal, esto es, se establecen niveles de dirección y

dependencia que se originan en la dirección del proyecto y continúan en los demás niveles

hasta llegar a los supervisores.

Las funciones que desarrolla cada uno de estos diferentes niveles de dirección son la

organización, supervisión y ejecución de todos los trabajos que se deben realizar en el terreno,

antes, durante y después del recojo de información.

7.2 RECOPILACION DE INFORMACION PROPIAMENTE DICHA

Los encuestadores (as) cuya función principal es realizar las entrevistas que le sean asignadas

por el supervisor (a) deben ser organizados en brigadas o equipos, por lo general de 3 a 5,

cantidad que se puede considerar como adecuada pues implica un mayor control de personal y

la posibilidad de desplazamiento en un sólo vehículo.

El supervisor (a), después de entregarles el material correspondiente, distribuirá a este

personal en la zona de trabajo. Luego, a medida que los encuestadores (as) van avanzando

con la recopilación de información, éste deberá recepcionar y revisar los cuestionarios a fin de

21

observar la calidad de la información recopilada y de introducir los correctivos que sean

necesarios.

Bajo este esquema, al encuestador (a) le compete ceñirse estrictamente a las pautas que se

les indique para realizar su trabajo, las mismas que se refieren principalmente a como efectuar

el recorrido en su zona de trabajo, como dirigirse al entrevistado al solicitar y realizar la

entrevista, que hacer en el caso de no hallar al informante, cuando éste no quiera atenderlo o

no quiera proporcionar información.

Un aspecto importante en este proceso lo constituye la entrevista, entendiéndose como tal al

diálogo que se lleva a cabo entre el encuestador (a) y la persona entrevistada. Completar una

entrevista con éxito es un arte y como tal no debe tratarse como un proceso mecánico, debe

ejecutarse como una conversación normal entre dos personas.

7.3 INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

Para la recolección de información se hizo uso de los siguientes instrumentos:

a. Encuestas a niños, niñas y adolescentes que trabajan Incluye las siguientes secciones:

Sección 1: Ubicación geográfica del lugar de trabajo Sección 2: Características de los niños, niñas y adolescentes

Educación Trabajo infantil Participación en otras actividades Actitudes, expectativas y sensaciones de los NNA Características del hogar

b. Encuestas a padres de familia de niños, niñas y adolescentes que trabajan Incluye las siguientes secciones:

Sección 1: Identificación del NNA y dirección domiciliaria Sección 2: Características del informante Sección 3: Características de la vivienda y el hogar

22

Sección 4: Características del padre, madre o responsable de los NNA

Educación Empleo Migración laboral Vida comunal Acceso al crédito

Sección 5: Características de los NNA menores de 17 años de edad Sección 6: Actitudes y expectativas de los padres o responsables

23

8. CONSISTENCIA DE INFORMACION La consistencia de la información se puede definir como el conjunto de tareas que tienen por

finalidad asegurar que la información recopilada de campo sea coherente y consistente, al

haberse eliminado manual o mecánicamente los errores inherentes a la captación de

información, como aquellos que pudiesen haberse generado durante el procesamiento.

Comprende además, la asignación de claves numéricas o códigos a las preguntas del

cuestionario, para su posterior procesamiento electrónico.

Ambos objetivos se alcanzarán trabajando simultáneamente los cuestionarios diligenciados,

mediante el procedimiento denominado Primera Etapa de la Consistencia o crítica codificación

de la información, el mismo que debe ser complementado con una Segunda Etapa que debe

ser eminentemente automatizada.

24

25

9. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Dentro de la planificación de la investigación y del diseño de todas las fases de una encuesta,

se debe tener definido el sistema computacional que se utilizará para el procesamiento, esto

incluye desde el equipamiento requerido hasta los programas computacionales que soportarán

todas las etapas del proceso.

Aquí cabe señalar la siguiente recomendación: Tanto el jefe como personal de la unidad de

procesamiento deben participar activamente en el equipo de trabajo del estudio, desde el

mismo momento en que se inició la preparación de los documentos metodológicos:

cuestionario y plan de tabulaciones.

Comprende las siguientes etapas:

9.1 ENTRADA DE DATOS La entrada de datos se puede desarrollar mediante programas de aplicación o programas

específicos elaborados para tal fin o mediante el uso de lectora óptica.

26

En cambio en el caso de los programas de aplicación o los elaborados, se requiere un proceso

de digitación, por lo que se requiere que dicha entrada sea inteligente, es decir que el programa

contemple la mayor cantidad de reglas de consistencia previamente establecidas en el manual

de consistencia. Bajo este panorama, es importante que el cuestionario haya sido diseñado

adecuadamente, de forma tal que facilite la entrada de datos.

9.2 GENERACION DE TABULADOS En esta fase se generan los cuadros estadísticos determinados en el Plan de tabulados o

cuadros estadísticos, en base a la información obtenida en la consistencia definitiva.

10. ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA Es la elaboración de un documento en el que se analizará la información obtenida en la línea

de base, para lo cual hay que tener en cuenta los objetivos de la línea de base.

Se desarrolla sobre la base de los cuadros o tabulados generados.

Puede optarse por un análisis descriptivo, pero también es importante correlacionar variables