licenciatura polÍtica y gestiÓn social - uam ...metodológico en el campo de la ciencias sociales...

60
1 ARQUITECTURA 1 1 1 1 1 SEPTIEMBRE 2016 División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

Upload: others

Post on 02-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

1A R Q U I T E C T U R A

11111

SEPTIEMBRE 2016

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad XOCHIMILCO

Resultados de la encuestaaplicada a egresados de la

LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

Page 2: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

2

DIRECTORIO

RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León

SECRETARIO GENERAL Mtro. Norberto Manjarrez ÁlvarezCOORDINADOR GENERAL DE

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Mtro. Fernando Bazúa Silva

Dr. Alfonso León Pérez

DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Mtro. Carlos Alfonso Hérnandez Gómez

COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

Dr. Pedro Moreno Salazar

SECRETARIO DE UNIDAD Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado

RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dra. Patricia Alfaro Moctezuma

Page 3: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

3

P O R TA D A

1 . I N T R O D U C C I Ó N

2 . S E M B L A N Z A

3 . I N S T R U M E N T O PA R A L A C A P TA C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N

4 . U N I V E R S O D E E S T U D I O

5 . TA B L A S Y G R Á F I C O S :

I) DATOS PERSONALES

III) PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

IV) DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

V) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADOLABORAL

VI) OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA

D É C L I C K E N E L T E M A D E S U I N T E R É S

CONTENIDO

4

58

9

10

11

16

20

23

28

39

II) DATOS SOCIOECONÓMICOS

Page 4: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

4

INTRODUCCIÓN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.

En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional.

Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa.

La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.

Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.

Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2005.

En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados:

http://www.egresados.uam.mx

Page 5: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

5

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

Titulo

Licenciado o Licenciada en Pólitica y Gestión Social.

Perfil de egresoEl egresado tiene una sólida formación teórica en materia de téoria política y social y gestión gubernamental, cuenta con un dominio metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales, informática, derecho. economía y matemáticas.

Se desarrolla en áreas relacionadas con los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos, así como en organizaciones sociales y organismos civiles (partido políticos, sindicatos, cooperativas), para el análisis de las decisiones y acciones del gobierno en el desarrollo de sus propios programas de participación.

Objetivos generales del planFormar profesionales en el área de Política y Gestión Social que:• Analicen las acciones gubernamentales en

particular y públicas en general, tendientes a la solucion de demandas sociales a partir de una prespectiva téorica interdiciplinaria, utilizando técnicas e instrumentos matemáticos y metodologícos.

• Investiguen y diagnostiquen, a partir de los elementos conceptuales y técnicos, los problemas relativos en la organización y el quehacer gubernamental.

• Formulen y desarrollen estrategías de acción encausadas a la solución de problemas públicos, considerndo la interacción entre gobierno y actores sociales.

• Apliquen de manera integrada los recursos teóricos e instrumentales adquiridos en una práctica profesionall que involucre el analisis y la investigación para la evaluación o diseño de soluciones a problemas sociales concretos.

• Analicen la realidad desde marcos téoricos que les permita pensarla desde una perséctiva analítica y comprender la dinámica social, política y admnistrativa del México contemporáneo.

• Determinen alternativas de acceso, procesamiento, análisis y comunicación de información relevante, a partir de técnicas y conocimientos matemáticos y metodólogicos que instrumenten la conceptualización teórica de la realidad.

Campo de trabajo Los egresados de la licencuatura se podrán emplear como analistas de información u ocupando cargos en áreas relacionadas con procesos de formulación , implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos sociales. En el caso de las administraciones públicas estatales o municipales se ha venido generando un metodo de trabajo en torno a coordinaciones y comisiones estatales y municipales, encargadas no sólo de la planeación y programación de los servicios desentralizados, sino del diseño más concreto de su operación y gestión en las comunidades, demandando profesionales que posean el tipo de capacidad y habilidad que ofrece la licenciatura.

Requisitos para obtener el título:Realizar el servicio social, esté puede iniciar a partir del 10° trimestre, es obligatorio y se puede realizar en la misma universidad o en alguna dependencia gubernamental o privada.

Page 6: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

6

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

Estructura curricular

CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS

TRONCO GENERAL

I 300000 Conocimiento y sociedad 28 II 320000 Historía y Sociedad 36III 320001 México: Economía Política y Sociedad 36

TRONCO BÁSICOPROFESIO-NAL

IV 326001 Estructura Social 40V 326002 Estado y Sociedad 40VI 326002 Sistema Político 40VII 326004 Gobierno e Instituciones 40

TRONCOPROFESIO-NAL

VIII 326005 Estructura y procesos de la Organización 40

IX 326006 Modelos Organizativos 40X 326007 Administración y Políticas Públicas 40

APLICACIÓN PROFESIO-NAL

XI 326008 Gestión Gubernamental en México I 30XII 326009 Gestíon Gubernamental en México II 30

TOTAL DE CREDITOS 440

Page 7: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

7

INSTRUMENTO PARA LACAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación:

I. Datos personalesII. Perfil académico al ingresoIII. Antecedentes familiaresIV. Estudios de licenciaturaV. Trayectoria y ubicación en el mercado laboralVI. Opinión sobre la UAM y su formación académica

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:

http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6

Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA).

Page 8: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

8

UNIVERSO DE ESTUDIO

La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el AGA, el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en julio del 2016, correspondiente a la primera semana del trimestre 16-P. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla:

Actualmente se tiene un registro de 148,289 egresa-dos de todas las licenciaturas y de todas las gene-raciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 39,021,648 lo que repre-senta 26.31% con relación al total de egresados.

En la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 71,574 alumnos de los cuales 575 corresponden a la licenciatura en Política y Gestíon Social y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos:

En total se aplicaron 205 cuestionarios a egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social, lo cual representa en general la opinión de 35.7% de la po-blación total.

ESTADO ACADÉMICO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

Egreso total (N)

Egresados encuestados (n)

Tasa de respuesta

575 205 35.7%

Page 9: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

9

TABLAS Y GRÁFICOS

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó el procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación.

Page 10: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

10

DATOS PERSONALES

SEXO

NACIONALIDAD

LUGAR DE NACIMIENTO

LUGAR DE RESIDENCIA

EDAD AL INGRESO

11

13

11

12

12

EDAD AL EGRESO

EDAD ACTUAL

13

14

ESTADO CIVIL 14

Page 11: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

11

DATOS PERSONALES

NACIONALIDADSEXO

El 99.5% de los egresados de esta licenciatura son de nacionalidad mexicana, mientras que el .5% son extrajeros.

De los egresados contemplados para el presente estudio de la licenciatura en Política y Gestión Social, el 56.6% se conforma por el sexo masculino y el 43.4% corresponde al sexo femenino.

Page 12: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

12

DATOS PERSONALES

LUGAR DE RESIDENCIALUGAR DE NACIMIENTO

En cuanto a su lugar de residencia, 77.5% de los egresados habita en la Ciudad de México.

El 81.5% de los egresados son originarios de la Ciudad de México.

Page 13: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

13

DATOS PERSONALES

EDAD AL EGRESO EDAD AL INGRESO

El 52.7% egresó al haber cumplido entre 23 y 25 años, con un promedio de 25 años y una moda de 23.

El 55.6% de los egresados inició sus estudios entre los 19 y 21 años de edad. La media es de 20 años y la moda de 18.

EDAD % De 20 a 22 10.7De 23 a 25 52.7De 26 a 28 22.9De 29 a 31 5.4De 32 a 34 4.4De 35 a 37 1.0De 38 a 40 1.0Más de 43 2.0

Total 100

EDAD % De 16 a 18 13.7De 19 a 21 55.6De 22 a 24 19.5De 25 a 27 4.4De 28 a 30 3.4De 31 a 33 1.0De 34 a 36 1.0Más de 36 1.5

Total 100

Page 14: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

14

DATOS PERSONALESEDAD ACTUAL

ESTADO CIVIL

De acuerdo con los registros institucionales, la edad promedio de los egresados encuestados oscila en 35 años.

De los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social 82.4% son solteros.

EDAD % Hasta 25 1.0De 26 a 30 13.7De 31 a 35 32.2De 36 a 40 41.5Más de 40 11.7

Total 100

Page 15: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

15

DATOS SOCIOECONÓMICOS

ESCOLARIDAD DEL PADRE

ESCOLARIDAD DE LA MADRE

OCUPACIÓN DEL PADRE

OCUPACIÓN DE LA MADRE

16

17

17

18

DEPENDIENTES ECONÓMICOS

16NÚMERO DE HIJOS

19

Page 16: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

16

DATOS SOCIOECONÓMICOS

DEPENDIENTES ECONÓMICOSNÚMERO DE HIJOS

Asimismo, 70.1% indicó no tener dependientes económicos.

El 83.3% de los egresados en la licenciatura en Política y Gestión Social no tiene hijos.

Page 17: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

17

DATOS SOCIOECONÓMICOS

ESCOLARIDAD DEL PADREESCOLARIDAD DE LA MADRE

Con relación a los antecedentes familiares de los egresados, 23.4% manifestó que su padre cuenta con licenciatura completa.

NIVEL ACADÉMICO % Sin escolaridad 1.5 Primaria incompleta 10.4 Primaria completa 13.4 Secundaria incompleta 7.5 Secundaria completa 14.4 Bachillerato incompleto 8.5 Bachillerato completo 7.5 Normal básica completa 0.5 Licenciatura incompleta 6.5 Licenciatura completa 23.4 Posgrado incompleto 1.5 Posgrado completo 4.0 No sabe 1.0 Total 100

El 18.1% de los egresados señaló que el grado de escolaridad que tiene su madre es bachillerato completo.

NIVEL ACADÉMICO % Sin escolaridad 2.0 Primaria incompleta 14.2 Primaria completa 11.8 Secundaria incompleta 9.8 Secundaria completa 17.6 Bachillerato incompleto 5.4 Bachillerato completo 18.1 Normal básica incompleta 0.5 Normal básica completa 4.9 Licenciatura incompleta 2.5 Licenciatura completa 9.8 Posgrado incompleto 2.5 Posgrado completo 9.8 No sabe 2.5 Otro 1.0 Total 100

Page 18: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

18

DATOS SOCIOECONÓMICOSOCUPACIÓN DEL PADRE

En lo que respecta a la ocupación laboral de los padres de los egresados en Política y Gestión Social, la mayoría (22.6%) trabaja como empleado no profesional.

PUESTO % Director General 1.6Dueño o socio de la empresa, despacho, rancho

4.7

Profesional independiente 4.7Gerente/Director de área 2.6Subgerente/subdirector de área 1.6Jefe de departamento 1.1Jefe de oficina/sección/área 1.6Empleado profesional/ investigador/ do-cente/ ingeniero

11.1

Ejecutivo de cuenta 0.5Analista especializado 0.5Analista técnico 0.5Profesor de educación básica 1.6Supervisor 0.5Técnico 0.5Vendedor en establecimiento 10.5Empleado no profesional 22.6Obrero calificado 5.3Ejidatario 1.1Trabajador manual no calificado 4.2Jornalero agrícola 2.1Otro 17.4Total 100

Page 19: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

19

DATOS SOCIOECONÓMICOS

OCUPACIÓN DE LA MADRE

PUESTO % Directora General 0.5Dueño o socio de empresa, despacho o rancho 3.1Profesional Independiente 1.6Subgerente/subdirectora de área 0.5Jefa de departamento 1.0Jefa de oficina/ sección/área 0.5Empleada profesional/investigadora/docente 1.6Ejecutiva de Cuenta 6.2Analista especializada 1.0Analista técnica 0.5Profesora de educación básica 0.5Supervisora 1.6Técnica 0.5Vendedora en establecimiento 1.6Empleada no profesional 8.8Empleada doméstica 10.9Obrera calificada 0.5Trabajadora manual no calificada 0.5Empleada doméstica 1.6Hogar 49.2Desempleada 1.6Otro 6.2Total 100

El 49.2% de los egresados indicó que su madre se dedica al hogar.

Page 20: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

20

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN

PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN

21

22

23

ESCUELA DE PROCEDENCIA 21

Page 21: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

21

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

ESCUELA DE PROCEDENCIA

Destaca que el 54.6% realizó sus estudios de educación media superior en instituciones públicas.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN

Respecto a los estudios realizados a nivel medio superior, el 37.1% de los egresados procede del Colegio de Bachilleres.

NIVEL ACADÉMICO % UNAM C.C.H. 3.4U.N.A.M ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

7.3

IPN C.E.C.Y.T. 1.0COLEGIO DE BACHILLERES 37.1D.G.T.I. -C.E.T. 3.4D.G.T.I. -C.B.T.I. 2.0UNIVERSIDAD ESTATAL 0.5INCORPORADA A LA U.N.A.M. 14.6INCORPORADA AL I.P.N. 0.5INCORPORADA A LA SEP. 16.1INCORPORADA A LA UNIV. ESTATAL 0.5U.A.E.M. 1.0INCORPORADA A LA U.A.E.M. 1.0NO DEFINIDA 1.0OTRA 10.7TOTAL 100

Page 22: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

22

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA

El 59.1% obtuvo un promedio en sus estudios de bachillerato entre 7 y 8, con una media de 7.8 de calificación. El promedio mínimo obtenido es de 7 y el máximo de 9.8.

Page 23: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

23

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN

En el puntaje obtenido en su examen de ingreso a la universidad destaca con el 56.8% aquellos que obtuvieron entre 581 y 680 aciertos. La media aritmética es de 642 aciertos, y el rango va de 489 a 947 puntos.

Puntaje % De 480 a 580 12.8

De 581 a 680 56.8

De 681 a 780 25.1

De 781 a 880 3.0

Más de 880 0.5

Total 100

Page 24: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

24

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

TURNO

PROMEDIO DE LICENCIATURA

TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS

NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS

25

26

27

28

TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 25

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO

¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?

29

30

ESTADO ACADÉMICO

30

Page 25: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

25

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO TURNO

El 98% de los egresados manistestó haberse dedicado de tiempo completo a sus estudios profesionales.

Todos los egresados cursaron sus estudios de licenciatura en el turno matutino.

Page 26: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

26

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

PROMEDIO DE LICENCIATURA

La mayoría de los egresados (42.9%) obtuvo un promedio final de 8.01 a 9, la media aritméticas es de 8.3 y la moda de 8 de calificación.

Page 27: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

27

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS

Cabe destacar el alto porcentaje de egresados (89%) de la licenciatura en Política y Gestión Social que concluye sus estudios en el tiempo establecido en el plan de estudios, es decir, 12 trimestres.

Page 28: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

28

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS

Al 52.2% de egresados le llevó cursar 12 trimestres para concluir sus estudios, la media es de 12 igual que la moda.

Page 29: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

29

ESTADO ACADÉMICO

Otro dato a destacar es que el 98% de egresados de esta licenciatura es titulado y el 1.5% está en trámites administrativos para obtener su título. Sólo el .5% tiene 100% de creditos cubiertos.

Page 30: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

30

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA

¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?

El 91.1% indicó no pertenecer a ninguna asociación profesional.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL

El 62.1% de los egresados realizó su Servicio Social en instituciones públicas.

Page 31: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

31

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA?

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?

¿CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ?

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

TRABAJA ACTUALMENTE

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI)

33

35

33

34

34

37

36

36

37

Page 32: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

32

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

RAMA O SECTOR

RÉGIMEN JURÍDICO

TIPO DE CONTRATACIÓN

HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA

PUESTO QUE OCUPA

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

39

41

40

40

41

42

43

INGRESO MENSUAL

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

44

45

NOMBRE DE LA EOI

38

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS

Page 33: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

33

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA?

46.7% de los egresados encuestados manifestó haber tenido sólo un trabajo y el 31.4% dos empleos.

De los egresados en Política y Gestión Social 54.2% trabajó al tiempo que realizaba sus estudios de licenciatura.

Page 34: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

34

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

¿ACTUALMENTE ESTA BUSCANDO EMPLEO?

¿CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ?

El 52% de los encuestados señaló que está en busqueda de empleo y 22.4% no busca, ya que está satisfecho con el que tiene.

De aquellos egresados que trabajaron durante sus estudios, 44.3% estuvo en esta situación ocasionalmente, seguido del 27% que manifestó haber trabajado durante toda su carrera.

RAZONES % Sí 52No, decidí poner negocio propio 4.6No, continúo en el empleo que tengo 22.4No, continúo estudiando 5.6No, encontré empleo sin buscar 5.6No, decidí no trabajar .5Otro 9.2Total 100

Page 35: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

35

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

El medio usado con más frecuencia para conseguir trabajo por parte de los egresados es la difusión de su currículum, así lo manifestó 59%.

ACCIONES % Ya llené una solicitud para empleo 3.4He contactado a varios empleadores 10.3Difundí mi currículum 59.0Recurro a relaciones laborales previas 7.7Recurro a relaciones familiares 2.6Recurro a compañeros de la UAM 3.4Recurro a profesores de la UAM 6.0Intenciones de hacer mi propio negocio 3.4Otro 4.3Total 100

Page 36: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

36

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA

¿TRABAJA ACTUALMENTE?

El principal motivo por el que los egresados manifestaron no contar con trabajo es porque no han encontrado, así lo manifestó el 55.8%. Destaca también el 22.1% que decidió continuar con sus estudios profesionales.

El 53.8% de los egresados, al momento de la aplicación de la encuesta, declaró estar trabajando.

RAZONES % No tengo trabajo porque no encontré pero sigo buscando 55.8

No tengo trabajo porque no encontré y ya no busco 2.6

Estoy por incorporarme a un trabajo 7.8No tengo trabajo por que decidí continuar es-tudiando 22.1

No tengo trabajo porque aún no lo he buscado 2.6Otro 9.1Total 100

Page 37: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

37

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI)ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

El 63.3% de los egresados de está licenciatura trabajan en una empresa o institución grande, es decir, de más de 250 empleados.

De los egresados que se encuentran laborando, 57.1% tienen una antigüedad de entre 1 y 12 meses.

Page 38: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

38

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

RAMA O SECTOR

El mayor porcentaje de egresados que se encuentran trabajando lo hace en servicios de gobierno (41.2%).

ÁREA ECONÓMICA % Agrícola/ganadera/silvícola 0.7Industria de la transformación 0.7Industria de la construcción 2.2Comercio 5.9Servicios bancarios 3.7Transporte/comunicación 0.7Turismo 0.7Educación 15.4Servicios profesionales técnicos 10.3Servicios de salud 2.2Servicios de gobierno 41.2Otro 16.2Total 100

Page 39: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

39

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORALNOMBRE DE LA EOI

E O IAsamblea legislativa del Distrito Federal Camara de Diputados Centro de Estudios Sociales y Culturales “Antonio de Montecinos A.CCongreso del Estado de MorelosGobierno del Distrito FederalGobierno del Estado de MéxicoGobierno Delegacional Grupo Popular Democrático Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)Instituto Nacional de Estádistica y GeografíaInstituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad Instituto Nacional Electoral Instituto Nacional de las Mujeres Movimiento por la Comunidad y el Desarrollo A.C.Partido de la Revolución DemocráticaPartido Revolucionario Institucional Petroleos MexicanosPresidencia de la RepúblicaProcuradoría General de la RepúblicaSecretaría de Cultura del Distrito FederalSecretaría de Educación PúblicaSecretaría de GobernaciónSecretaría de Turismo Secretaría de Desarrollo Social Suprema Corte de Justicia de la NaciónUniversidad Autonóma de MéxicoUniversidad Autonóma Metropolitana Universidad Pedagógica Nacional

Estas son algunas de las empresas, organizaciones e instituciones en que laboran los egresados en Política y Gestión Social.

Page 40: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

40

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

TIPO DE CONTRATACIÓNRÉGIMEN JURÍDICO

De los egresados que se encuentran trabajando, 46.7% tienen un contrato por tiempo indeterminado.

El 65% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social indicó que labora en instituciones públicas.

Page 41: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

41

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

De los egresados que cuentan con empleo, 40.3% tiene un ingreso de entre $5,001.00 y $10,000.00 pesos mesuales. El promedio asciende a $7,777.

INGRESO MENSUALHORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA

El 32.1% de los que cuentan con empleo laboran entre 31 a 40 horas a la semana.

HORAS % Hasta $ 5,000.00 35.7De $ 5,001.00 a $ 10,000.00 40.3De $ 10,001.00 a $ 15,000.00 12.4De $ 15,001.00 a $ 20,000.00 9.3Más de $ 20,00.00 2.3Total 100

Page 42: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

42

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

Del total de egresados que trabajan 24.4% se desempeña como empleado profesional.

PUESTO QUE OCUPA

CARGO % Director General 2.2Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho 3.7Profesional independiente 4.4Político (Senador/ Diputado) 0.7Gerente director de área 3.0Subgerente /subdirecor de Área 1.5Jefe de departamento 5.9Jefe de oficina/sección/ área 5.2Empleado profesional 24.4Ejecutivo de Cuenta 0.7Analista especializado 12.6Analista Técnico 3.0Supervisor 3.0Técnico 3.0Vendedor de establecimiento 0.7Empleado no profesional 6.7Otro 19.3 Total 100

Page 43: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

43

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

OCUPACIÓN % Dirección 5.1Coordinación 7.4Direccion de proyectos 2.2Coordinador de proyectos 5.1Coordinador de Obras 0.7Analisis de Sistemas 1.5Planeación 3.7Programación 2.2Evaluación 6.6Supevisión 0.7Diagnostico 2.2Investigación 10.3Análisis financiero 0.7Analisis especializados 9.6Capacitación 1.5Docencia 2.9Asesoría especializada 3.7Consultoría 1.5Asesoría Técnica 0.7Ventas 2.2Desarrollo de productos 0.7Atención a pacientes 0.7Anteción a Clientes 8.1Actividades de organización 4.4Públicidad 1.5Administración 5.9Trabajo editorial 0.7Otra 7.4Total 100

De las actividades que realizan los egresados en sus puestos de trabajo, destaca la investigación con 10.3%.

Page 44: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

44

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS

El 54.1% de los egresados en la Licenciatura de Política y Gestión Social que laboran, realizan actividades con alta y total coincidencia con sus estudios.

Page 45: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

45

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN ELMERCADO LABORAL

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

El principal medio por el cual los egresados se han insertado en el mercado laboral, es mediante la recomendación de un amigo o familiar (30.4%).

MEDIO % Bolsa de trabajo 5.9Anuncio en el periódico 0.7Recomendación de amigos o familiares 30.4Agencia de empleo 2.2Información de compañeros de la UAM 6.7Información de profesores 8.9Invitación expresa de una empresa 8.9Relaciones hechas en empleos anteriores 7.4Por las prácticas profesionales 1.5Por el servicio social realizado 11.1Integración a negocio familiar 5.9Por Jubilación de un familiar 2.2Otro 8.1Total 100

Page 46: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

46

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELIGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM?

¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?

47

47

48

48

49

50

Page 47: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

47

OPINIÓN SOBRE LA UAM

En el cuadro se presentan las instituciones mencionadas por aquellos egresados que señalarón que no elegirían a la UAM nuevamente.

QUE INSTITUCIÓN ELEGIRÍA

Es sobresaliente que el 92.6% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social manifestaran su satisfacción al contestar que volverían a cursar sus estudios profesionales en la UAM.

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM?

Intitución

Colegío de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Page 48: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

48

OPINIÓN SOBRE LA UAM

En el cuadro se presentan las principales licenciaturas que cursarían aquellos egresads que señalaron que no elegirían la misma carrera.

QUE CARRERA ELEGIRÍA

De los egresados encuestados para el presente estudio, el 71.1% indicó estar satisfecho con la carrera que cursó por lo que la elegirían nuevamente.

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

DISCIPLINAAdministraciónAntropologíaCiencia PóliticaContabilidadComunicaciónComunicación Social Derecho Economía Diseño GráficoGeografíaHistoríaMatemáticasMédicinaPlaneación Territorial PsicologíaSociología Relaciones Internacionales

Page 49: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

49

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUE TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON

LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

Se cuestionó a los egresados sobre el nivel de satisfacción en referencia a la formación profesional recibida en la UAM, usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Destaca el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo, la impartición de conocimientos metodológicos y el desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas.

FORMACIÓN PROFESIONAL 1 2 3 4 5% % % % %

Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 0.5 2.0 12.3 51.7 33.5Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 1.5 8.9 22.8 46.5 20.3Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 3.0 3.4 11.3 36.5 45.8

Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e informacióncientífica general 2.0 10.3 20.7 41.9 25.1

Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 33.8 28.8 20.2 9.6 7.6Impartición de conocimientos de computación 15.8 29.2 26.7 20.8 7.4Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 3.0 9.4 24.3 36.1 27.2Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investiga-ción, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 2.0 2.5 7.0 34.8 53.7

Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 1.5 6.9 8.4 36.9 46.3Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 2.5 2.5 4.0 25.0 66.0Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experi-mentales y/o de campo 8.9 13.8 15.8 28.1 33.5

Conocimientos de ética profesional 8.1 7.1 21.7 31.3 31.8Total/ Promedios: 6.9 10.4 16.3 33.3 33.2

Page 50: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

50

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUE TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON

LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?

Al preguntarles a los egresados qué tan satisfecho estuvieron con los aspectos relacionados a organización y administración académica ofrecida por la UAM, con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Resalta el horario, servicio social y el modelo académico. Considerando que en general 35.1% está satisfecho y 32.8% totalmente satisfecho, se puede concluir que los servicios de organización y administración académica son satisfactorios para los egresados en la Licenciatura Política y Gestión Social.

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4 5% % % % %

Normatividad 3.4 6.4 20.2 46.8 23.2Modelo académico 1.5 4.9 7.9 35.0 50.7Planes y programas de estudio 1.0 4.0 16.4 49.3 29.4Horarios 2.0 5.0 6.4 35.1 51.5Servicio Social 1.0 1.0 6.4 33.0 58.6Nivel académico de los profesores 2.0 4.4 15.3 34.0 44.3Atención docente fuera del aula 43.8 22.9 15.9 10.4 7.0Bolsa de trabajo 5.4 11.3 16.7 39.9 26.6Ambiente y servicios 3.0 13.9 28.4 38.8 15.9Equipo 5.4 9.9 30.2 37.1 17.3Infraestructura 1.0 1.9 5.8 7.1 3.3Educación continua 3.5 11.0 34.5 34.0 17.0Vinculación docencia-investigación 3.4 7.9 12.3 31.0 45.3Vinculación con el entorno social 5.5 7.5 14.9 36.8 35.3Total/ Promedios: 6.2 8.7 17.2 35.1 32.8

Page 51: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

51

OPINIÓN SOBRE LA UAM

A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN.

Page 52: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

52

SUGERENCIASMejorar la impartición de cursos de especialización.Incluir una reforma de órganos colegiados y mayor formación ética.Darle más promoción a la licenciatura y que las dependencias del gobierno federal supieran que existiera esa licenciatura, que contemplen el servicio social de la cámara de diputados, que se nos enseñe como está formado el gobierno federal, pues ahora que ya tome la maestría tengo más conocimientos de algo que podría ser básico aprender.Los servicios en control escolar el personal sindicalizado no brindan una buena atención, la cafetería, a la hora de la comida no había orden para entrar, las clases de idiomas en mi caso no las pude tomar porque se impartían hasta los últimos trimestres y cuando quise tomar las clases ya no pude por mi horario de trabajo. Más difusión de la carrera de política y gestión social.Creo que la UAM en su totalidad debe de dirigirse a la calidad total en aquellas áreas prioritarias y estratégicas que contribuyan al desarrollo institucional de la misma , que logre ser una universidad líder a nivel nacional y a nivel internacional y que además mantenga que el objetivo de la UAM es el alumno, el conocimiento, la divulgación del mismo etc. Considero que hace falta mayor vinculación con la iniciativa privada, asimismo, hace falta más divulgación de la institución ¿por qué la UNAM cuenta con un canal de televisión , además de pasar comerciales por televisión de la unión y fraternidad que se demuestra? hace falta mayor divulgación e identidad entre los uameros.Mejorar la impartición de materias de estadística y matemáticas que solo se imparten como talleres en las carreras de ciencias socialesReforzar las áreas de impartición de matemáticas y cómputoSe sugiere una mayor vinculación entre la impartición de la curricula académica y el campo potencial de trabajo. Específicamente, por lo que toca a la licenciatura en Política y Gestión Social, me percaté que el cuerpo docente es insuficiente.Me parece fundamental poner atención sobre el aspecto de herramientas práctico-matemáticas, son fundamentales en el campo laboral, así como proporcionar los mayores avances tecnológicos y capacitación en el dominio de los sistemas de cómputo y la aplicación.Que el sindicato no obstaculice las funciones de docencia e investigación, la principal función de la UAM no es brindar buenas condiciones laborales.Actualización de los programas de estudio.

Page 53: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

53

SUGERENCIAS

Enfocar la carrera hacia un área específica.Mayor vinculación con los problemas de la sociedad, sobre todo con los sectores más vulnerablesTrámites de carácter burocrático excesivos en tiempo de consecución, aproximadamente un año y medio para conseguir la titulación, más de dos meses para acudir solamente al asentamiento de la firma y más de dos meses para recibir título, situación que afecta.Actualizar la impartición de conocimientos en los docentes. Establecer un sistema en cuanto a impartición de conocimientos para aprovechar el trimestre.Mejorar la planta académicaContinuidad en los planes de estudio de un trimestre a otro, principalmente en el tronco común, que realmente tengan una relación el anterior con el siguiente.Considero pertinente la vinculación directa entre los alumnos y los responsables de las coordinaciones académicas dentro de la universidad, como una relación prioritaria para garantizar el trabajo de campo y practica de conocimientos en el nicho de trabajo futuro; una real vinculación institucional con otros sectores de la población en donde iniciar a practicar lo aprendido en la universidad: realizar actividades en los fines de semana como parte de apoyo a nuestra formación y el desarrollo de conocimientos en lenguas extranjeras en la Unidad Xochimilco, está muy deficiente.Sin duda es necesario el aumento del presupuesto por diferentes campos uno de esos es la capacidad de pueden tener los alumnos con cauces de organización para elaborar proyectos para dar servicios a la comunidad y allegarse de recurso. Por el lado de la organización es necesario la vinculación de la Universidad con empresas públicas y privadas que ocupen a los egresados por otra parte es necesario elevar el nivel de los servicios especialmente el de biblioteca (ampliar el horario por los sábados, el conocimiento no sale de fin de semana) , ampliar los comedores y las salas de computo.Considero que los programas de estudio deben de estar relacionados con las carreras, es decir poner mayor énfasis en la conceptualización de las materias.Programarar mejor las políticas públicas a lo largo de la carrera.En relación con la licenciatura de Política y Gestión Social, las áreas de matemáticas, estadística, microeconomía y macroeconomía; deben de tener un perfil más relacionado con la licenciatura. Lo anterior, es debido a que es en estas áreas donde se presQue me den trabajo y que ayuden a vincular más a los alumnos con el entorno social.

Page 54: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

54

SUGERENCIAS

Se debe de crear una red de alumnos y exalumnos para coadyuvar a mejorar el contenido educativo en la licenciatura así como para generar relaciones al interior y al exterior de la UAM con la finalidad de llevar a la práctica los conocimientos aprendidos en las aulas.Que dejen de hacer esas reformas que tanto la están lastimando.La coordinaciones deben de estar más involucradas no solo en los estudiantes si no con los egresados también, no recibió ningún tipo de apoyo de la coordinación, están muy desvinculados con los egresados. Los profesores necesitan mayor preparación.Vincula los trabajos trimestrales, prácticas profesionales con instituciones públicas y privadas, con el fin solo de llevar a cabo un trabajo experimental, si no, permitir al alumno ir entablando relaciones laborales para colocarse en alguna institución.Contar con una bolsa de trabajo para los egresados.Hace falta que el área de CSH en la unidad Xochimilco tenga edificios e instalaciones propios; hace falta un laboratorio de lenguas extranjeras más eficiente y con más capacidad para el alumnado.Que haya una revisión de los planes y programas periódicamente, ya que conforme se van implementando nuevas cosas a está competencia comercial, existe la necesidad de ampliar o mejorar los planes y programas para que no se vuelvan obsoletos.Dar mejores clases de computación a todo el alumnado sin importar su carrera, impartición obligatoria del idioma inglés a todo el alumnado como materia seriada, inversión en infraestructura de comunicaciones para el uso de internet y demás servicios derivados, mejoramiento en la selección del alumnado, mejor mantenimiento y eficientación de recursos humanos en servicios generales.

Darle más publicidad como universidad y vinculación. Hacer talleres y prácticas que ayuden a que el egresado salga al campo y se adecuen con las necesidades de la sociedad.Establecer vínculos con instituciones en el ámbito gubernamental, establecer vínculos con otras universidades y actualizar bolsa de trabajo.

Revisar los planes de estudio y ampliar vínculos para una mejor bolsa de trabajo

Más difusión sobre todo los servicios que ofrece la UAM, las becas que puedes obtener, que tengas mayor contacto con el extranjero.

Page 55: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

55

SUGERENCIAS

Mayor atención de los profesores a las actividades relacionadas con la docencia y no solo a la investigación, mejorar los mecanismos de vinculación entre el campo laboral y la universidad.Tener mayor comunicación al terminar la licenciatura.Deberían tener sistema abierto, en especial en las maestrías ya que a las personas que trabajamos nos es muy difícil continuar debido a la falta de esta modalidad de servicioQue en este cuestionario se pregunte a fondo acerca de los estudios posteriores.En este momento estoy más enfocada a conseguir un trabajo por lo que lo que yo mejoraría sería la bolsa de trabajo, si es que existe.Cursos de pedagogía a algunos docentes y menos controles burocráticos.Mayor vínculo con el entorno social, sobre todo con esta licenciatura.

Profesionalizar los servicios de la biblioteca, incorporando más títulos y digitalizando la informaciónMás estricta la universidad, porque el Tecnológico de Monterrey copia los modelos de educación, también la UNAM y el Politécnico.Que los profesores fueran más preparados. Que se haga una base de datos de todos los egresados para que se establezcan vínculos entre egresados.La formación profesional es muy buena, creo que lo que hay que mejorar es la vinculación universidad empresa para que los recién egresados tengan más oportunidades de vincularse inmediatamente al campo laboral.Sería bueno que le dieran un mayor mantenimiento a toda la infraestructura de la uam-x ya que varias áreas que lo necesitan. Por otro lado en la biblioteca y ventanillas el servicio no es muy bueno habría que trabajar con el personal para dar un mejor servicio.Darles cursos de pedagogía a los profesores. Pueden saber mucho pero transmiten los conocimientos muy mal. Dar herramientas a los docentes de análisis político y económico de lo que pasa en México y en el mundo, no conocen más de lo que trata su materia.Apoyo académico, bolsa de trabajo, infraestructura y material didáctico para los alumnos, mejores servicios y atención por parte del personal administrativo, apoyo para trabajos y practicas fuera del aula.El personal de la biblioteca es sumamente incompetente para resolver los problemas que presentan los alumnos.

Page 56: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

56

SUGERENCIAS

Las carencias a la que siempre nos enfrentamos los estudiantes es por un lado la falta de libros en la biblioteca, poco mantenimiento que tienen las instalaciones de la universidad así como de salones como de instalaciones deportivas, la falta de aseo tanto en las aulas como en los baños principalmente que siempre se encuentran sucios, la universidad debería tener servicio los sábados por lo menos los de consulta y de biblioteca e incluso de computo. Aun se tienen muchas carencias desde lo básico como es el buen estado de las instalaciones hasta el servicio de comedor, el aseo y hasta llegar con algunos profesores que piensan que porque ya tienen un nombre reconocido dejar de ser verdaderos formadores para ser simplemente unos tipos arrogantes que solo se presentan a las aulas para que los alumnos sean iluminados por ellos. Debe de haber mayores actividades de esparcimiento para los alumnos pero no en los mismos horarios de clases de lo contrario se seguirá eligiendo entre entrar a clases o bien en tener más opciones de esparcimiento y preparación. El centro de lenguas es otro punto que se debe de mejorar porque también es muy deficiente y creo yo que se trata de aprender o de simplemente sacar un requisito más. En fin hay todavía muchas cosas por mejorar y espero esto sirva para que lo tomen encuentra y puedan mejor el servicio y sea muestra universidad una de las mejores y reconocida, pues aun en día se discriminan a los egresados por ella. Me parece que hace falta vinculación en el área de ciencias sociales con el mercado laboral, quizá a través de la difusión, realización de ferias del empleo etc.Mayor vinculación con la actividad profesional, así como actualización de los programas de estudios de manera que se adecue a las necesidades reales de la carrera.

Exigir más a los estudiantes en promedio y evaluarlos con más rigor.Perdí muchos años valiosos de mi vida y aprendí muy poco, no hay donde pueda trabajar con lo que estudié, cubrir con más tiempo los elementos cognoscitivos de mi carrera impartan específicamente conocimientos relacionados con los objetivos de mi licenciatura: más elementos técnico- profesionales, relacionar los módulos de mi licenciatura con el contexto social, aproximar al alumno al entorno laboral en el que puede desarrollarse profesionalmente, en cuanto a los servicios detecto que las aulas son muy incomodas y nada convenientes para estudiar y tomar clases, el material de la biblioteca de mi unidad (Xochimilco) es raquítica o escaso, por lo general no están en el catálogo los libros que se necesitan, no solo para mi licenciatura, sino para todas, considero indispensable una biblioteca completa, debería invertirse más dinero para libros en vez de construir edificios fútiles para la planta academica y administrativa. La bolsa de trabajo no ayuda en nada.

Page 57: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

57

SUGERENCIAS

Mayores apoyos en áreas de infraestructura para los estudiantes y profesores en el área de investigación.Debe existir la interacción entre el aula y el entorno social, a través de prácticas de campo que permitan aplicar los visto en la teoría con la realidad social (a lo largo de la licenciatura, sólo se realizó una práctica). Por otra parte, los docentes al tener que realizar investigaciones y publicaciones que les permitan sumar puntos y subir de nivel y de ingreso económico, desatienden lo que debería ser su principal función, que es la docencia. Se debe cambiar ese sistema de puntos en aras de mejorar la enseñanza academica, en el caso de mi licenciatura, se cuenta con los mejores expertos en el área de políticas públicas, pero no enseñan ni la cuarta parte de lo que en realdad saben y pudieran transmitir al alumnado.En el caso de mi carrera, me parece que falta un poco de formación teóricaImpartición de pedagogía a los profesores y que los programas sean menos repetitivos.Hacer énfasis en llevar más a fondo lo de políticas públicas, en el caso de mi licenciatura, por ejemplo, hacer revisión de las políticas públicas como ejercicios en clase o trabajo colectivo. Tratar de brindar más lugares para el estudio de idiomas.Principalmente para mi licenciatura, más prácticas de campo y/o profesionales, mayor difusión de la carrera y quizá revisión del plan de estudios, poniendo énfasis en materias en las que se supone nos estamos especializando; referente al servicio social, que los encargados de ésta área estén en contacto y tengan acuerdos con las diferentes instancias tanto públicas como privadas, para que sea posible realizar el servicio donde nos parezca conveniente para nuestro desarrollo profesional. A nivel general, darle más importancia a los idiomas.Habría que replantear el plan de estudios.

En el caso de mi carrera, me hubiera gustado tener más actividades practicasen la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas y que nos hubieran dado más herramientas practicas igualmente para poder enfrentar plenamente el campo laboral al que nos enfrentaremos al concluir la universidad. Por otro lado la enseñanza de los conocimientos de políticas que son en mi opinión lo más importante, nos los dieron solo a partir de noveno trimestre y creo que le dieron más importancia a los conocimientos de autores clásicos.

Por lo menos en política y gestión social, que no cambien tanto los planes de estudio cada trimestre.

Page 58: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

58

SUGERENCIAS

En la licenciatura en política y gestión social, es necesario hacer trabajo de campo en la implementación, análisis, evaluación, etc. De políticas públicas porque esa es la base de la licenciatura y en campo laboral es necesario tener esas bases prácticas y no solo teóricas.Más prácticas en campo y relación con instituciones internacionales.Que se lean a más autores latinos.Un mayor número de cursos matemáticos y la incorporación de la lengua (ingles) como requisito y asignatura dentro del plan de estudios.Restructuración de la normatividad academica de la forma que hubiera un largo plazo de la gestión en las direcciones académicasAdquisición de más equipo de audio visual y actualización de equipo de cómputo, adecuación de las aulas, creación de más espacios para desarrollo físico.Más prácticas de campo.

Los mejores profesores y profesoras que tuve en la licenciatura eran aquellos que tenían experiencia en otros espacios institucionales, más allá de su labor académica. Por lo que recomiendo que la plata académica tenga experiencia laboral que permita enriquecer su quehacer docente.

Mayores oportunidades en relación e interrelación con el ámbito laboral.Incluir bolsa de trabajo y modificar horarios en licenciatura Política y gestión social.Hacer un reconocimiento público a la elaboración de las mejores tesis profesionales. Eso incentivaría que los alumnos terminaran sus trabajos terminales en el periodo que estipula la norma académica.En el caso de las carreras del aréa social como la de política y gestión social debería de incluir prácticas profesionales o crear foros de discusión, talleres por ejemplo de oratoria, en resumen complementar la formación que otorga cada carrera con el desarrollo de habilidades que nos permita laborar en cualquier sector, es decir una formación más real con las exigencias laborales actuales.Ampliar el tiempo proporcionado para realizar investigaciones, asi como mejorar las enseñanzas de estadistica y calculo.Profesores especializados en la materia que imparten.

Page 59: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

59

CRÉDITOS

D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E L P R O Y E C T O :

C O O R D I N A C I Ó N D E L P R O Y E C T O :

LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de TrabajoRectoría General

A N Á L I S I S Y E L A B O R A C I Ó N D E L R E P O R T E :

LIC. JULIA AIDE DIAZ TAPIA Asesor Técnico de la Oficina de Egresadosy Bolsa de TrabajoRectoría General

MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinador General de Información InstitucionalRectoría General

R E V I S I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N :

LIC. GABRIELA MONDRAGÓN RÁMIREZ Responsable de la Oficina de Vinculación conEgresados y Bolsa de Trabajo COPLADA, Unidad Xochimilco

Page 60: LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL - UAM ...metodológico en el campo de la Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales,

P O L Í T I C A Y G E S T I Ó N S O C I A L

INDICE

60

http://www.egresados.uam.mx

https://www.facebook.com/EgresadosyBolsadeTrabajoUAM

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 54834000 exts. 1036 y 1037

[email protected] / [email protected]

Egresadosde

Departamento