letÍn de novedades en a -...

13
Boletín de Novedades en la Investigación Turística en España Nº 53, agosto 2017 ÍNDICE Grupo de investigación 2 Artículos académicos 3 Noticias 6 Libro 8 Tesis doctoral 9 Próximos congresos 10 Llamada a autores 11 Editado por REDINTUR y en estrecha colaboración con la Sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas (SEGITTUR), este boletín de la investigación turística en España tiene como objetivo compilar y poner a disposición de los profesionales y de los investigadores en turismo las últimas novedades de la producción científica e investigadora realizada por las Universidades españolas. Sigue la actividad científica en turismo en los medios sociales

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

Boletín de Novedades en la Investigación Turística en España

Nº 53, agosto 2017

ÍNDICE

Grupo de investigación 2

Artículos académicos 3

Noticias 6

Libro 8

Tesis doctoral 9

Próximos congresos 10

Llamada a autores 11

Editado por REDINTUR y en estrecha colaboración con la Sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas (SEGITTUR), este boletín de la investigación turística en España tiene como objetivo compilar y poner a disposición de los profesionales y de los investigadores en turismo las últimas novedades de la producción científica e investigadora realizada por las Universidades españolas.

Sigue la actividad científica en turismo en los medios

sociales

Page 2: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

2 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Proyecto europeo de Cooperación Interterritorial MARCET

El Proyecto europeo de Cooperación Interterritorial MARCET que lidera la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), tiene por objetivo la conservación de los cetáceos de la Macaronesia. Cuenta con financiación europea a través de los fondos Interreg y está coordinado por el catedrático de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director del IUSA (Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria) Antonio Fernández.

Forman parte de este proyecto 20 entidades de Azores, Madeira, Senegal, Cabo Verde y Canarias, entre las que se encuentran las dos universidades canarias, PLOCAN, la Fundación Loro Parque, el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) y Gran Canaria Blue; el Museo de las Ballenas y el Observatorio Oceánico, por Madeira; la Dirección Regional de Asuntos del Mar, por Azores; la Sociedad Regional de Conservación y la Escuela Interestatal de Medicina y Ciencias, de Senegal; y la Asociación de Biólogos y la Asociación de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible Bios CV, por Cabo Verde.

Con una duración de tres años, MARCET se desarrollará en el periodo 2017 – 2019, habiéndose celebrado en marzo la reunión que marcó el inicio de las tareas.

El proyecto abordará la transferencia y difusión de la ciencia y las tecnologías de vanguardia para fomentar el crecimiento y desarrollo sostenible de la actividad turística directa e indirectamente asociada al avistamiento de cetáceos, a través de la generación de nuevos productos o servicios ecoinnovadores.

A nivel interregional agrupará en concreto a los centros especializados en la monitorización y seguimiento de la salud de los cetáceos y oceanografía operacional con el objetivo de integrar, armonizar y optimizar estos conocimientos, infraestructuras y buenas prácticas en la región.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Page 3: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

3 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Key variables for developing integrated rural tourism

El objetivo de esta investigación es determinar los tipos básicos de relaciones a desarrollar para alcanzar un turismo rural integrado. Inicialmente se verifican las variables involucradas y seguidamente se propone un modelo que refleje las relaciones existentes entre ellas. En primer lugar, debe existir colaboración entre los actores que favorezca la integración de los productos y el uso de recursos turísticos endógenos. También es clave las opiniones de los actores, especialmente la de los residentes. Todos estos factores constituyen la base para la integración del turismo rural en un área, que favorecerá su sostenibilidad.

Tourism Geographies (2017)

A pesar de la importancia dada al turismo rural integrado en la literatura, existe una falta de modelos validados empíricamente al respecto.

Propone un modelo del efecto de las redes sobre las variables implicadas en el desarrollo turístico que puede contribuir al desarrollo local

El discurso ideológico del consumo turístico poscrisis en España

Estudios y Perspectivas en Turismo

Vol 26 Nº 3 (2017) p. 746-759

Desde una aproximación sociológica, este artículo pretende contribuir a los estudios sobre consumo turístico. Los cambios acaecidos a partir de la etapa de recuperación en el contexto español, iniciada tímidamente en 2014, suscitan las preguntas a las que esta investigación da respuesta: ¿cómo son los mensajes publicitarios en el nuevo entorno de producción y distribución turística? ¿qué representaciones sociales sobre el viaje vacacional se han articulado y transmitido desde las compañías turísticas hacia los españoles después de un tiempo de austeridad? El objetivo es por tanto extraer e interpretar el discurso ideológico que las grandes empresas difunden a través de su comunicación turística.

Se analizan las campañas publicitarias de una agencia de viajes y una cadena hotelera líderes del sector para la temporada de verano 2016

Se detecta un discurso de corte defensivo creando una avidez basada en la escasez de plazas

Se consolidad el hábito de exhibir públicamente las vacaciones

ARTÍCULOS DE REVISTAS

Page 4: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

4 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

El turista ante el factor riesgo. Consideraciones acerca del turismo activo y su esfera de protección

El auge del turismo activo en España conlleva la necesidad de analizar hasta qué punto la normativa tiene presente las peculiaridades de esta tipología turística. Por ello, este artículo analiza desde el punto de vista jurídico la figura del turismo activo. El objetivo del trabajo es dar cuenta de las especiales peculiaridades de este tipo de turismo en el que el componente riesgo juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades, la responsabilidad de las empresas de turismo activo o incluso la responsabilidad patrimonial de la Administración pública, son sólo algunos de los aspectos que se tratan, todo ello en un ámbito carente de estudios jurídicos actuales. (Texto completo).

Revista Andaluza de Administración

Pública Nº 95 (2016) p. 53-85

La potenciación de nichos de mercado en España, conlleva en muchos casos el surgimiento de un producto sin el adecuado respaldo legal

Resulta llamativo que todavía algunas Comunidades Autónomas carezcan de legislación específica sobre turismo activo

Gamificación y destinos turísticos. Clasificación de los juegos desde el punto de vista de las organizaciones de destinos turísticos

Revista Internacional de

Organizaciones Nº 18, (2017)

p. 73-86

El objetivo de este artículo gira en torno a la gamificación en el sector turístico. Concretamente ofrece una clasificación de los diferentes tipos de juegos desde el punto de vista de las organizaciones de destinos turísticos. La metodología se basa en un análisis de contenido de los escasos artículos encontrados sobre la materia en las principales bases de datos de artículos científicos relativos al turismo; así como de otros informes populares citados en los propios artículos. A su vez, los ejemplos encontrados de gamificación en los textos fueron analizados para averiguar su objetivo y ámbito de actividad, la propiedad de los mismos, y el público al que va dirigido. (Texto completo)

La novedad de la gamificación como recurso en el turismo invita a su análisis y estudio, observándose que aún no existe mucha investigación al respecto.

Se identifican 8 aspectos relevantes a la hora de clasificar los juego.

Page 5: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

5 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Is planning through the Internet (un)related to trip satisfaction?

Hasta ahora, la relación entre el uso de Internet y la satisfacción del viaje sólo ha sido probada con variables subjetivas. El objetivo de esta investigación es arrojar luz en este aspecto usando datos entre la satisfacción del viaje y el uso real de Internet para la planificación y reserva de alojamiento y actividades en viajes al extranjero. Usando modelos de ecuaciones estructurales con variables ordinales y características del viaje como elementos de control, no se encuentra apenas relación alguna entre el uso de Internet antes del viaje y la satisfacción posterior al viaje.

Revista de Análisis Turístico Nº 23 (2017)

p. 52-60

Se utiliza una muestra (n= 14.856) de datos de EGATUR

La metodología hace uso de modelos de ecuaciones estructurales, análisis de poder estadístico y análisis de sensibilidad

Los resultados contradicen las expectativas de una relación que la literatura daba por sentada pero que no había sido probada

Customer responses to environmentally certified hotels: the moderating effect of environmental consciousness on the

formation of behavioral intentions

Journal of Sustainable Tourism (2017) p. 1-18

Poco se sabe sobre cómo las certificaciones medioambientales pueden relacionarse con el comportamiento de los consumidores cuando hay segmentos con diferentes niveles de concienciación medioambiental. Este estudio desarrolla un modelo que investiga la relación entre prácticas verdes, imagen verde, conciencia medioambiental e intención de comportamiento de los clientes en un contexto de hotel certificado. Los resultados muestran que las percepciones de los clientes de las prácticas verdes poseen un efecto positivo en la imagen “verde” del hotel.

Para probar el modelo empíricamente se encuestaron a 502 clientes

Cuanto mayor sea la concienciación medioambiental, mayor será la intención de quedarse en el hotel, difundir el boca a boca positivo y pagar un precio extra por hoteles certificados medioambientalmente

Page 6: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

6 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

La Universidad Española en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo

El último Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), recientemente publicado por el Centro para las Universidades de Primera Categoría (índice Shanghái de universidades), incluye a tres universidades españolas en posiciones preferentes en la categoría de Gestión Turística y Hotelera (Hospitality and Tourism Management). El Ranking presenta anualmente las 500 mejores universidades del mundo, y por primera vez, clasifica a las 100 mejores en

turismo en función de la investigación.

Donde más destaca la universidad española es en el impacto de sus publicaciones. Así, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el quinto puesto mundial por impacto en citas de sus trabajos, la Universidad de Alicante el decimo segundo, y la Universidad de Islas Baleares el trigésimo primero.

En el contexto actual, un país no puede ser un destino turístico líder mundial sino ocupa una posición de liderazgo en investigación turística, generación de conocimiento y atracción de inversión y talento. La inversión en investigación, y en particular en investigación turística, presenta un margen de mejora en España, por lo que el resultado obtenido por las universidades españolas es excelente, a pesar de la fuerte reducción de inversión en investigación que se ha producido en los últimos años.

En todo caso, el objetivo primordial de la política turística no debe ser liderar un ranking de universidades, sino mejorar la competitividad turística del país y por ende la calidad de vida de sus ciudadanos. No obstante, para ello resulta fundamental el apoyo a la investigación, que se debe realizar mediante una agenda de investigación nacional fruto de un proceso de consenso que integre, por una parte, la estrategia general del sector turístico español y sus regiones y destinos, considerando las necesidades del sector bajo un enfoque transformador; y por otro, proyectos innovadores e integradores provenientes del mundo de la investigación.

Fuente: Sergio Moreno Gil

NOTICIAS

Page 7: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

7 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Recomendaciones sobre el Uso Responsable de los Sistemas de Valoraciones y Opiniones

Con motivo del tercer Congreso Internacional de Ética de la OMT, celebrado el pasado mes de abril en Cracovia (Polonia), se presentaron las “Recomendaciones de la OMT sobre el uso responsable de los sistemas de valoraciones y opiniones en plataformas digitales”. Estas recomendaciones son el resultado del trabajo elaborado por el Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET), con la colaboración de TripAdvisor, Minube y Yelp, tratándose de una iniciativa pionera a nivel mundial.

Las valoraciones y opiniones en línea de los usuarios han cobrado una importancia crucial en el sector turístico, lo que justifica que se haya elaborado este documento, con la intención de que todos los interlocutores turísticos actúen de forma imparcial y transparente. Lo importante para la OMT es que las plataformas que alojan comentarios y valoraciones de turistas tomen medidas para asegurarse que el contenido sea útil, exacto y objetivo.

Con motivo de este Congreso, Tripadvisor ha firmado el Compromiso del sector privado con el Código ético Mundial para el turismo de la OMT, lo que refuerza la importancia de este documento no vinculante, que constituye el principal texto de orientaciones sobre turismo responsable de carácter internacional. Desde 2011 un total de 513 empresas y asociaciones de 69 países han firmado este Compromiso del sector privado con el Código Ético.

Factoría cultural convoca becas emprende turismo

Factoría cultural, vivero de apoyo al emprendimiento creativo, ha convocado diez becas para el programa de incubación y apoyo al emprendimiento específico del turismo patrimonial, cuyo objetivo es estimular la creatividad y la innovación en este ámbito

mediante el uso de las nuevas tecnologías. El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el próximo 17 de septiembre.

Las becas están dirigidas a emprendedores mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad que deseen proponer y desarrollar proyectos innovadores en el ámbito del turismo patrimonial. Las iniciativas emprendedoras deben aportar nuevas ideas y nuevos instrumentos para la difusión, promoción y aprovechamiento responsable y sostenible del patrimonio cultural en España, así como propuestas e iniciativas empresariales y acciones innovadoras conducentes a recuperar, conservar y poner en valor nuestro patrimonio.

Page 8: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

8 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Marketing del turismo cultural

Es la victoria del visitante. Tras años de lucha de autoaprendizaje, de adaptación a las nuevas tecnologías y de convivir en dos entornos paralelos de forma simultánea, el físico y el digital, el turista ha logrado obtener su mejor premio. Ha dejado de ser un visitante más para convertirse en uno con nombres y apellidos. La explosión digital ha derivado hacia la democratización del conocimiento. La mayor de sus consecuencias es que ahora ya no basta con facilitar información. Los turistas de hoy están socialmente hiperconectados. Ya no solo consumen, sino que participan en la creación de su propia experiencia. Al compartir sus vivencias en las comunidades virtuales están mejor informados, lo que les lleva a ser más exigentes.

Es una nueva era para los bienes patrimoniales. Su valor excepcional los ha transformado en productos turísticos exclusivos. Aunque el turismo es su mayor fuente de ingresos, esta actividad comercial conduce en muchos casos a una explotación sin medidas de control. El debate está abierto: ¿cómo garantizar la sostenibilidad de los recursos patrimoniales y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de los visitantes? En este libro se busca resolver la paradoja de este binomio inseparable en un contexto tecnológicamente revolucionario.

Las organizaciones encargadas de la gestión de los productos turísticos patrimoniales se han presentado como las primeras en ponerse al servicio de los visitantes. Este manual da respuesta a los gestores y empleados de organizaciones patrimoniales que se plantean los siguientes interrogantes: ¿cómo pueden estos recursos satisfacer las necesidades de los turistas hiperconectados?, ¿cómo se debe diseñar un producto turístico que posibilite el disfrute de experiencias personalizadas?, ¿cómo se crea un diálogo con los visitantes que genere engagement?, ¿cómo se recaudan fondos para el patrimonio cultural en el siglo XXI?, ¿cómo puede un Plan de Marketing favorecer al desarrollo sostenible?

LIBRO

Page 9: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

9 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

La adaptación al uso turístico de los recursos culturales. Una propuesta de evaluación para una comprensión más equilibrada de la actividad turística

Los recursos turísticos se identifican como la materia prima de la actividad turística. Este axioma, repetido en la mayoría de investigaciones sobre recursos turísticos, sostiene que el turismo es posible, esencialmente, porque es sobre ellos (en cualquiera de sus formas) sobre los que recae el interés de las personas, por la capacidad de atracción que poseen. Pero ¿se sabe realmente qué elementos convierten a un recurso en turístico?

Esta tesis trata de dar respuesta a la cuestión planteada realizando una revisión de la literatura académica al respecto, con el objeto de encontrar posibles argumentaciones. Para ello se revisan cinco temas: la planificación del turismo y su evolución (para comprobar cómo organizan los destinos su estrategia), la planificación de los recursos (para identificar si existen metodologías que toman a los recursos como punto de partida), la conversión de recursos en recursos turísticos (analizar en qué medida las investigaciones desarrollan metodologías), la atractividad y su evaluación (como uno de los pilares que conforman al recurso turístico y lo miden) y, finalmente, la adaptación al uso turístico de los recursos y su evaluación (siendo este el otro pilar identificado en esta tesis como necesario para conformar un verdadero recurso turístico).

Tras la revisión de la literatura, y observada la cantidad de posibilidades y visiones existentes a la hora de acometer un trabajo sobre recursos turísticos, además de la falta de un marco estable para identificar los elementos que conformarían la evaluación de su uso turístico, se desarrolla una propuesta para recursos culturales, materiales, inmuebles, con limitación espacial y temporal y que no hubieran nacido con una intención turística.

Las conclusiones alcanzadas son, que si subjetiva es la percepción que se tiene sobre los recursos (en general), igualmente lo es su apreciación para el uso turístico. Si aportar una metodología para la evaluación del atractivo turístico no puede considerarse solo desde una única perspectiva (la académica), tampoco lo debería ser la de evaluar la adaptación al uso turístico de los recursos culturales.

Se demuestra con esta investigación que se requiere necesariamente de la participación de actores distintos, pues, sus intereses, no siempre alineados, pueden ejercen sobre el recurso turístico impactos no deseados, más, cuando la percepción de un grupo sobre otro está sesgada o es incompleta. Sirva este sistema de evaluación como base para una mejor comprensión del papel de los recursos culturales y la necesaria planificación de su uso para la actividad turística.

TESIS DOCTORAL

Page 10: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

10 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Haz clic en el calendario para acceder a toda la información

Click on the calendar to get more information

CONGRESOS

Page 11: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

11 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

AGOSTO

Special Issue for the Journal of Sustainable Tourism. Critical Thinking to Realise Sustainability in Tourism Systems: Reflecting on the 2030 Sustainable Development Goals

01/08/2017

Special Issue - Journal of Service Industries: The Silk Road and the Service Industries

01/08/2017

Information Processing & Management. Special issue Informatics/Data Analysis in Smart Tourism

15/08/2017

ISTTE Annual Conference 2017. “The living laboratory” 18/08/2017 EE.UU

ENTER 2018 25/08/2017 Suecia

Tourism beyond borders 30/08/2017 Vietnam

Journal of Policy Research in Tourism, Leisure & Events. Special issue on ‘Tourism Policy in the Asia Pacific’

31/08/2017

Third Tourism and the Chinese 31/08/2017 Australia

The Routledge Companion to Media and Tourism –1st Call for Expressions of Interest for Book Chapters

31/08/2017

MOVE2017 – 5conth International Conference on Sub-National Measurement and Economic Analysis of Tourism

31/08/2017 Pamplona

Travel and Tourism Research Association, Asia Pacific Chapter: TTRA APac 5th Annual Conference

01/09/2017

Journal of Revenue and Pricing Management. Special issue “Pricing & Revenue Management in a Global and Multi-cultural Environment”

01/09/2017

4TH ANNUAL CONFERENCE TOURISM AND DEVELOPMENT 2017. Active & Sports Tourism: Feel the freedom of water

01/09/2017 Eslovenia

Critical Tourism Studies-Asia Pacific network 05/09/2017 Indonesia

Call for Book chapters and case studies: big Data and innovation in Tourism

10/09/2017

I Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares

15/09/2017 Madrid

Call for Papers: Special Issue Annals of Leisure Research 15/09/2017

LLAMADA A AUTORES

Page 12: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

12 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Sixth International Adventure Conference 15/09/2017 Segovia

I Congreso Internacional Turismo Transversal y Paisaje 15/09/2017 Torremolinos

A Decade of Research in Consumer Behavior in Tourism Consumer Behavior in Tourism Symposium 2017 (CBTS 2017)

20/09/2017 Brunico

Journal of Management Practice (IJMP) Special Issue on: "Managing Hospitality and Tourism Organisations: Innovation, Creativity and Enterprise"

29/09/2017

Journal of China Tourism Research. Special Issue on "China Tourism Research: Reflections and Prospects"

30/09/2017

Journal of Heritage Tourism. Special Issue on Heritage Tourism Experience Design and Evaluation

30/09/2017

The Service Industries Journal. Special issue: Smart services: theoretical approaches and implications for service providers and customers

01/10/2017

ATHE ANNUAL CONFERENCE 2017. New Approaches to Tourism Learning in Higher Education & Research on Coastal Tourism

01/10/2017 Brigthon

Global Conference on Hospitality, Tourism, Event and Leisure Management

01/10/2017 Florida

Int. J. of Digital Culture and Electronic Tourism (IJDCET). Special Issue on: "E-tourism and Stakeholder Engagement: Theories and Practices"

15/10/2017

Int. J. of Electronic Marketing and Retailing (IJEMR). Special Issue on: "Smart Tourism: Linking Service and Digital Ecosystems"

18/10/2017

CAUTHE 2018 Get Smart: Parodoxes and Possibilities in Tourism, Hospitality and Events

20/10/2017 Australia

CFP special issue on Walking in tourism cities 20/10/2017

I Congreso Internacional de las Montañas 31/10/2017 Granada

Call for book chapters. Sustainable Destination Branding and Marketing: Strategies for Tourism Development

01/11/2017

5th Corfu Symposium on Managing & Marketing Places 11/12/2017 Corfu

CFP: special issue in the sharing economy Journal of Travel Research (JTR)

31/12/2017

Journal of Global Scholars of Marketing Science: Bridging Asia and the World. Special issue on consumer behavior in hospitality and tourism

31/12/2017

Page 13: LETÍN DE NOVEDADES EN A - REDINTURred-intur.org/images/stories/documentos/sictur_agosto_2017.pdf · juega un papel esencial. Los requisitos en cuanto al inicio de las actividades,

13 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Journal on Tourism and Cultural Change. Special issue on ‘Ethnic Minorities and Global Tourism’

31/12/2017

JOST. Special issue on “Critical Thinking to Realise Sustainability in Tourism Systems: Reflecting on the “2030 Sustainable Development Goals

01/02/2018

Journal of Travel & Tourism Marketing. Special issue on “Future of Tourism Marketing”

31/03/2018

Journal of Policy Research in Tourism, Leisure & Events. Special issue: social tourism at the crossroads