leadership & management

17
L de hoy. ship éxito. marcan el mundo ent

Upload: mariantonietta-zapata

Post on 24-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de liderazgo y gerencia. Trabajo final materia BUS 223 - Atlantis University

TRANSCRIPT

Page 1: Leadership & Management

L

de hoy.

eadership

Garantía del éxito.

Líderes que marcan tendencia en el mundo

anagement

Page 2: Leadership & Management

Página | 2  

Índice

Portada…………………………………………………………………..……….Página 1.

Editorial (Carta editores)………………………………………………..………Página 3.

Visionario del Software…………………………………………………...… Páginas 4-6

Mark Zuckerberg: Líder excéntrico, inteligente y joven…………………. Páginas 7-9

Amazon.com… Del garaje al éxito!..................................................... Páginas 10-12

Lideres exitosos……………………………………………..................... Páginas 13-15

Steve Jobs: Un genio incomprendido………………………………….. Páginas 16-18

Page 3: Leadership & Management

Página | 3  

Garantía del éxito

Existe la creencia de que para ser un buen líder es indispensable ser inteligente.

Si bien es importante, el buen desempeño de un gerente debe ir acompañado

también de disciplina, conocimientos y el interés por hacer bien las cosas.

Existen personas brillantes que son pésimos líderes y que por el afán de querer

saberlo todo pueden caer en la soberbia. A la larga terminan siendo malos

dirigentes puesto que no buscan asesoramiento ni tampoco se interesan por

formarse en el area de gerencia y administración de recursos humanos.

Sin embargo existen personas que no tienen una inteligencia extraordinaria pero

que poseen otras cualidades que en conjunto son más importantes para un líder,

como por ejemplo la capacidad de empatía, el control emocional, el poder

seleccionar un buen equipo de trabajo y, sobre todo, la conciencia de sus propias

limitaciones. Esto se aprende a través del tiempo y de la preparación.

Es por eso que pensamos que un buen liderazgo es simple y sencillamente el

ejercicio correcto del poder, la búsqueda de las decisiones correctas, promover el

trabajo en equipo y servir de guía a sus miembros para el logro de los objetivos.

En esta edición de Leadership & Management se hablará de algunas de las

personas más influyentes en el mundo actual no sólo por su historia de éxito sino

también por su estilo de liderazgo.

Page 4: Leadership & Management

Página | 4  

Visionario del Software..

Bill Gates es un líder audaz que creó un

producto en el momento en el que otras

personas pensaban que era un disparate,

cuando Gates fundó su empresa de

software, otras personas y grandes

compañías pensaban que el negocio era

crear hardware y pensaron que Bill Gates

estaba equivocado.

Es el presidente del consejo de Microsoft

Corporation, líder mundial en software,

servicios y soluciones. Bajo el liderazgo

de Gates, la misión de Microsoft ha sido

avanzar y mejorar de manera continua la

tecnología de software, además de hacer

más sencillo, económico y agradable el

uso de las computadoras personales.

Como líder siempre quiere tener la

delantera, le gusta llevarse bien con los

empleados y trabaja arduamente para

cumplir los objetivos. En su estilo de

liderazgo usa la motivación demostrando

su gran éxito, es un líder triunfador, su

prioridad es la necesidad del logro.

Es Audaz, este tipo de líderes es

normalmente fundador o creador de una

empresa, hacen su trabajo con mucha pasión

y su principal beneficio es la satisfacción de

haber cumplido o creado algo nuevo que

parecía inalcanzable.

Bill Gates como jefe tiene unas reglas

sencillas en las que demuestra a la gente

que la vida no es fácil y que es difícil obtener

buenos sueldos sin ganártelos con el

esfuerzo.

Siempre está en búsqueda de oportunidades

y predica el aprender de los errores y que en

la vida hay perdedores y ganadores.

Como líder dice que si ofreces algo debes

cumplirlo, la satisfacción al cliente y el

compromiso por cumplir con lo ofrecido debe

ser tan fuerte como el deseo de alcanzar el

éxito.

Page 5: Leadership & Management

Página | 5  

Bill Gates pide evitar la burocracia en las

organizaciones y promueve la

comunicación, pide cuidar celosamente

los costos y el uso de recursos.

Tiene como filosofía contratar a gente

inteligente, no importa cómo se visten

solo deben crear el mejor software y

cumplir a tiempo con las metas.

Hay una frase muy popular que dijo Bill

Gates que indica lo siguiente: "si 20

personas concretas dejaran Microsoft, la

empresa quebraría". Esta frase por sí sola

transmite la creciente importancia de Bill

en la gestión y administración de recursos

humanos. No en vano su empresa ocupa

el primer lugar en la lista mundial “Best

Workplace” el cual es un reconocimiento

dirigido a los empleados en base al

trabajo en equipo que han realizado.

Para Bill Gates los empleados son su

activo más importante y prioriza en invertir

en ellos a fin de crear una cultura donde

los trabajadores puedan desarrollarse

tanto personal como profesionalmente.

Como parte de la cultura organizacional está

la de delegar responsabilidades en base a

las aptitudes y habilidades de cada miembro.

Bill Gates está convencido de que por medio

de la delegación de autoridad es posible

conseguir que todos los empleados ejerzan

un impacto positivo en la organización.

Dado a la tendiente estructura horizontal de

su empresa, la presencia de Gates se deja

sentir en formas muy particulares.

Un ejemplo de esto es que suele participar

activamente en el reclutamiento de personal.

Las entrevistas son intensas pero en ella

Gates hace todo lo posible por convencer a

personas talentosas y creativas de ingresar a

la empresa. Llama personalmente a los

candidatos indecisos para conversar y se

mantiene un contacto con ellos hasta que

toman una decisión.

Page 6: Leadership & Management

Página | 6  

La teoría de motivación puesta en práctica

por Gates en Microsoft es de Motivación –

Conservación, debido a su política y

administración empresarial, a sus

excelentes instalaciones y condiciones

ambientales de trabajo.

Gates promueve los buenos salarios y

hace referencia a los motivadores

intrínsecos ofreciendo oportunidades de

crecimiento personal y estimulando el

progreso profesional, su empresa

Microsoft cuenta con una especie de

universidad en la cual sus empleados del

área técnica pueden desarrollar sus

habilidades certificándose según el

programa de carrera de Microsoft para el

manejo de las soluciones de software .

Gates como líder suele reconocer el

trabajo bien hecho y cuando estaba

activamente en la empresa reconocía

personalmente en las reuniones anuales a

sus empleados clave.

Hoy en día hay blogs de gente feliz de

trabajar para Microsoft e incluso hay

empleados que renunciaron y estuvieron

en empresas como Google o Facebook,

que volvieron y luego el mismo Gates los

puso como directores de proyectos

importantes como BING ( buscador de

Internet ) o Kinetic de XBOX

(herramienta para manejar a la consola de

juegos con expresiones corporales sin

necesidad de mandos ) , esto indica que la

estrategia motivacional de Gates si funciona.

Autor : Pierro Jose Camacho Miranda

Page 7: Leadership & Management

Página | 7  

Mark Zuckerberg: Líder excéntrico, inteligente y

joven.

Mark Elliot Zuckerberg nació el 14 de mayo de 1984 en White Plains- Estados

Unidos. De personalidad reservada (no concede muchas entrevistas), puede

parecer un genio para muchos y con un perfil psicológico inestable para otros.

Según lo definen sus compañeros de trabajo es muy exigente, perfeccionista,

justo, poco emocional y estricto. Generalmente se viste con look deportivo o

sencillo aún cuando asiste a eventos importantes. Se define

como “casi vegetariano” y prometió “no comer carne si no

mataba él mismo al animal del que provenga”.

Es considerado uno de los personajes más interesantes de

nuestros tiempos en primer lugar por su gran inteligencia y

destreza en el área de programación que lo llevó a crear y

dirigir Facebook, una red social que utilizan

aproximadamente 800 millones de personas en todo el mundo y además por la

gran fortuna que posee con tan sólo 28 años.

Desde los comienzos de Facebook, Zuckerberg demostró su capacidad de

liderazgo. Prueba de ello es la forma como fue impulsando el crecimiento de esta

red social, ya que en un principio servía para conectar a los estudiantes de

Harvard y tras su éxito decide extenderlo a otra universidades de Estados Unidos.

Su estrategia inicial se basó en ofrecer un producto innovador

dirigido a un segmento en particular con requerimientos específicos,

que contuviese buenas funcionalidades y que satisficiera

necesidades concretas hasta que llegó a lo que es hoy en día, una

gran red social a nivel global que dispone de múltiples aplicaciones y que sigue

satisfaciendo las necesidades de un público mucho más grande y variado.

Page 8: Leadership & Management

Página | 8  

En la actualidad el liderazgo de Zuckerberg se basa en el desarrollo de

infraestructuras de aprendizaje mediante el establecimiento de ciertas normas y

prácticas. Su papel como líder implica comunicar a su equipo de trabajo la misión

corporativa e incorporarla en el trabajo diario para que se pueda forjar

progresivamente la cultura organizacional. Zuckerberg es considerado como un

líder que se enfoca principalmente por mejorar día a día los procesos internos, el

desarrollo del producto actual (Facebook), la creación de nuevas aplicaciones y la

búsqueda constante por satisfacer a los usuarios (clientes). Por otra parte

Zuckerberg piensa que para rendir en el trabajo hay que ser feliz con lo cual se

esfuerza por permitir que sea posible. Como líder principal de Facebook se

preocupa por ofrecer condiciones laborales que cuiden a sus empleados y los

hagan sentir confortables en su trabajo. La compensación económica y beneficios

que ofrece son muy buenos.

Dentro de las oficinas de Facebook los

empleados no están divididos en cubículos,

todos están en un mismo ambiente “sin barreras”

que permite el contacto visual y promueve la

participación activa y eficaz.

Es una filosofía de trabajo más libre que la convencional donde las personas

pueden andar tranquilamente por las

instalaciones de la compañía y no tienen un

horario fijo de ingreso ni de salida y que fue

implementada por Zuckerberg desde los inicios de

Facebook en su habitación de estudiante en

Harvard donde se comenzó a desarrollar la red

social junto con sus otros 3 compañeros de cuarto.|

Page 9: Leadership & Management

Página | 9  

Zuckerberg aplica la teoría de la motivación-conservación ya que se esfuerza por

impulsar y mantener a sus empleados en

condiciones laborales atractivas basada en

ciertos factores intrínsecos y extrínsecos tales

como ambiente de trabajo, políticas de la

empresa, prestigio así como también logros,

satisfacción personal, reconocimiento al trabajo

realizado, aumento de las responsabilidades, desarrollo personal y profesional.

Zuckerberg ha demostrado su interés por aprender el arte de la gerencia puesto

que comenzó desde muy joven (19 años) en una labor tan difícil como es ser el

CEO de una gran empresa. Su estrategia inicial se basó en contratar a ejecutivos

con experiencia para manejar puestos clave de la compañía, mientras él se enfocó

en el papel de líder moral y en fomentar la comunicación interna de la empresa a

la par que aprendía de esas personas con una trayectoria muy importante en el

área gerencial. Hoy en día con 28 años, su desempeño como líder ha crecido y

eso se demuestra en su interés permanente por reforzar la cultura organizacional

la cual se caracteriza por la dinámica de trabajo

basada en la resolución de problemas, la innovación

y mejora de productos y procesos sumado a una

estructura organizacional bastante horizontal y

comunicativa, donde cada aporte realizado es

valioso y tomado en cuenta, conduciendo al

establecimiento de una organización sólida y sostenible donde se trata de evitar

en lo posible la fuga de talentos, la insatisfacción y el descontento general.

Elaborado por:

Mariantonietta Zapata

Page 10: Leadership & Management

Página | 10  

Amazon.com… Del garaje al éxito! 

Jeffrey Preston Bezos nació el 12 de enero de 1964 en

Albuquerque, Nuevo México. Hijo de Jackie Bezos madre

soltera quien tenía solo 17 años cuando le dio a luz. El

padrastro de Jeffrey, Miguel Bezos nació en Cuba. Y lo

comenzó a criar cuando se caso con su madre Jackie, la

familia se trasladó a Houston, Texas. Su familia se mudó

de nuevo a Miami, donde estudió en Miami Palmetto

Senior High School. Estudió Ingeniería Eléctrica e

Informática en la Universidad de Princeton de donde

salió con su título en 1986.

Jeff Bezos, presidente y fundador de Amazon.com, en una

entrevista que le hizo el New york times ofreció declaraciones que

dejan ver claramente la filosofía que utiliza para administrar el

recurso humano y que sirve de ejemplo para que cualquier gerente

lo ponga en practica. El tipo de liderazgo que practica es el

liderazgo legítimo, el poder basado en principios y es por eso que

fue elegido por la revista Forbes como el mejor líder de América

En solo 3 años desde su inauguración se convirtió en la

librería más grande del planeta incorporando las de 18

millones de productos, gracias al trabajo en conjunto del

equipo que lidera Jeff Bezos quien parece más un amigo

que un directo ejecutivo dicho por sus propios empleados.

La visión de la empresa es “construir la compañía mundial mas cercana al cliente, ser

mundialmente reconocidos por la atención al cliente de forma que las compañías

competidoras tengan que seguir nuestro ejemplo”. (Tomado de Amazon.com)

Page 11: Leadership & Management

Página | 11  

En una entrevista realizada a los trabajadores de Amazon se

demuestra que todos adoptan la misión y visión de la

empresa hasta el punto de hablar e imitar las palabras de su

líder solo porque le deben un respeto profundo y se sienten

orgullosos de él y se esmeran en ser como él.

Toda la información contenida en este informe puede ser verificada en el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=cqUWPgHqXQk&feature=endscreen&NR=1

Fundó la empresa Amazon.com en 1995 en el garaje de la

casa de sus padres en Seattle, USA. A finales de 1998 las

ventas eran inimaginables, logro establecer sucursal en una

colina de Seattle, compro un gran edificio pero dentro de

este el ambiente es muy informal, más bien parece una

residencia estudiantil cómoda donde sus trabajadores son

todo parte de una gran familia.

Todos los empleados difícilmente son mayores a 30

años, perros corren por los pasillos de la empresa la

mayoría de las paredes y hasta los ascensores están

cubiertos de pizarras acrílicas para que cualquier

trabajador que tenga una idea pueda plasmarla o

explicarla rápidamente.

Su tipo de liderazgo se fundamenta en su carismática forma de ser siempre alegre,

siempre el mejor de su clase desde secundaria hasta la universidad. Ese mismo

carisma, amabilidad y empatía lo practica en la gerencia de su empresa.

Jeff Bezos también da concejos de motivación y algunas ideas útiles a los

emprendedores que desean crear un negocio en casa y crecer como él lo hizo:

Page 12: Leadership & Management

Página | 12  

Actitudes para ser exitoso según

Jeff Bezos

� Sé un soñador y nunca te des por

vencido por tu sueño.

� Sé un optimista y a tener confianza

de lo que haces

� Sé un estratega, listos para atender

cualquier situación y circunstancia.

� Prepárate para amenazas en

aéreas donde otros nunca han

estado.

� Enfócate al cliente más que enfoque al mercadeo (marketing).

� Obsesiónate por los clientes no por los competidores.

� Se innovador y seguir innovando.

� Siempre piensa en grande.

� Trabaja duro y cobra menos.

Y para finalizar, el consejo final de Jeff Bezos para todos los emprendedores es:

“Trabaja duro, diviértete y haz historia.”

Realizado por: Jesús Bustamante

Page 13: Leadership & Management

Página | 13  

LIDERES EXITOSOS

aymond Albert Kroc (1902 - 1984) A mi parecer, un exitoso Líder

cuya estrategia de negocios estuvo delineada detalladamente desde el

inicio. El gran negocio de las franquicias de McDonalds. Ray Kroc, fue un

empresario, comerciante e inversionista, famoso por ser quién compró

McDonald's a los hermanos Dick y Mack McDonald en 1955, 15 años más

tarde de su fundación. Pese a no ser el creador, fue el fundador de la

cadena McDonald's, así como el responsable de la internacionalización y expansión de la misma. Seis

años más tarde McDonald’s saldría de las fronteras de Estados Unidos instalándose cerca de Vancouver,

Canadá, y en 1971 la franquicia saltó el charco por primera vez, abriendo

su primer restaurante en Europa cerca de la ciudad de Ámsterdam.

Apodado el Rey de la Hamburguesa, fue incluido en la lista de la revista

TIME de las 100 personas más influyentes del mundo en la categoría de

constructores y titanes de la industria. Amasó una fortuna de más de 500

millones de dólares durante su vida. Además de casarse tres veces, este

señor de ascendencia checa fue dueño del equipo de béisbol San Diego

Padres en 1974.

Ejemplo de cuando un Líder sabe lo que quiere

Ray Kroc la mayor lección de liderazgo la enseñó siempre con el ejemplo y las acciones de su propia vida,

Kroc junto con su equipo de colaboradores cambiaron la

industria de las comidas rápidas y el modelo de las

franquicias para siempre.

Uno de los motivos por los cuales mucha gente de mediana

edad abandona sus emprendimientos es porque aceptan la

falacia de que para lograr el éxito hay que ser joven. Y que

a cierta edad ya no hay forma de poder concretar sus

sueños. De ser cierta esta aseveración, Ray Kroc no

hubiese podido vender sus hamburguesas por casi todo el

mundo, ya que este apasionado emprendedor comenzó con McDonald's cuando tenía 52 años.

Page 14: Leadership & Management

Página | 14  

A principios de 1970 McDonald´s se convirtió en la cadena de comida rápida más grande de Estados

Unidos. Sus arcos dorados brotaron desde abajo de la tierra, en

Sudamérica, Europa, y Asia. Aún hoy, una de las claves para el

crecimiento continuo de McDonald´s es la expansión por todo el

mundo, ya que opera en más de 65 países con más de 13.000

restaurantes. El fundador de McDonald´s Ray Kroc, siempre concibió

su compañía como una franquicia y siempre se ha apoyado en ellas

para expandir su negocio. En la actualidad, cerca del 70 por ciento

de los restaurantes en el mundo son propiedad de ejecutivos independientes y su compromiso con ellas

es fiel, permanente y ésta es su forma predominante de hacer negocios. Por ello, McDonald´s es hoy una

de las compañías sobresalientes en franquicias.

En 1961 Kroc inauguró la "Universidad de la

Hamburguesa", hoy establecida en Oak Brook, cerca de

Chicago. Por sus aulas pasan anualmente más de 3.000

alumnos entre directivos de la compañía, franquiciados,

gerentes de restaurantes y empleados de todo el mundo. La

Universidad cuenta con las técnicas y medios más

sofisticados en el campo de la enseñanza, por lo que ha sido considerada por muchos expertos como uno

de los centros de entrenamiento corporativo más avanzado del mundo.

Page 15: Leadership & Management

Página | 15  

Ideas para nuevos emprendedores Ray Kroc

Las ideas de Ray Kroc pueden servir al

emprendedor nuevo, además de sus

hamburguesas, Kroc dejó una serie de ideas, las

cuales son un reconocimiento a la labor que este

hombre desempeño, como además ser la fuente de

inspiración para muchos emprendedores. Tomar en

cuenta su forma de empezar el negocio y la vida,

nos podrá ayudar a ser un mejor líder en cualquier

ámbito.

La primera de las ideas de Ray Kroc es “si trabajas

sólo por el dinero, nunca lo conseguirás. Pero si amas lo que haces y siempre pones al cliente primero, el

éxito será tuyo”. Como puede verse, no sólo hay que trabajar para ganar dinero, sino en términos de que

al novel emprendedor debe de gustar lo que hace, eso se tiene que notar en el momento de atender al

cliente, ya que ahí se nota si tenemos pasión en lo que hacemos.

La segunda frase atribuida a Ray Kroc es “La suerte es un dividendo del sudor. Cuanto más sudes, más

suerte tendrás”. Para Kroc, el trabajo esforzado solo generara riqueza y por ende, suerte, ya que para

Kroc no es cosa de suerte sino que de esfuerzo.

La tercera frase de Ray Kroc que mencionaremos es “si no te gusta

tomar riesgos, debes salir corriendo del negocio”. Esto significa que

necesariamente se tienen que correr riesgos si se comienza un

emprendimiento, puesto que si no se corren, nunca sabremos si

tenemos razón o no.

La cuarta frase de Ray Kroc que vale la pena tomar en cuenta es “sólo eres tan bueno como las personas

que contratas”. Esto significa simplemente que si contratas gente mal calificada, tendrás un trabajo de

baja calidad, pero si contratas gente motivada y que sabe lo que hace, tendrás buenos resultados.

Realizado por: Ashley Puche

Page 16: Leadership & Management

Página | 16  

Cambió las reglas de la industria de la música, el cine y los

teléfonos celulares. Con sus ideas logró conquistar mercados y

lograr millones. Por qué sus competidores lo copian.

Steven Paul Jobs  San Francisco, California 24 de febrero 1955/5 Octubre 2011), más conocido como Steve Jobs,. 

Steve  Jobs nació  fruto de  la relación entre Abdulfattah Jandali, un  inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole 

Schieble,  una  estadounidense  de  ascendencia  suiza  y  alemana,  dos  jóvenes  estudiantes  universitarios  que  lo 

entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio.  

Fue el Padre del primer ordenador personal  (el Apple  I)   nadie puede olvidar su polémica creación y salida de 

Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de 

los  más  influyentes  de  la  vertiginosa  escalada  tecnológica  en  que  aún  vive  el  mundo  actual,  contribuyendo 

decisivamente a la popularización de la informática. Cambió las reglas de la industria de la música, el cine y los 

teléfonos  celulares.  Con  sus  ideas  logró  conquistar mercados  y  lograr millones.  Por  qué  sus  competidores  lo 

copian.

En  la  industria  del  entretenimiento,  las  empresas  de  Jobs 

redefinieron con éxito el lenguaje corporativo para comunicarse con 

el  público:  calidad  antes  que  sólo  rentabilidad.  Apple  se  ha 

destacado por una  impecable  atención al  cliente y altos niveles de 

satisfacción de sus consumidores. 

En  el  cine,  con  un  grupo  de  empleados  de  Apple,  fundó  NeXt 

Computer. Aunque no fue un éxito, poco tiempo después, en 1986, 

compró  la  división  de  gráficos  por  computadora  de George  Lucas. 

Esta  operación  daría  nacimiento,  ni más  ni menos  que  a  Pixar,  un 

estudio de animación que también salió de la mente de Steve Jobs., 

que  terminaría  convirtiéndose  en  el  estudio  de  dibujos  animados 

más grande del mundo. Desde allí,  con el  uso de  la animación por 

computadora  cambió  la  forma  de  hacer  largometrajes  infantiles. 

Todas  sus producciones  fueron éxito de  taquilla: Toy Story, Wall­E, 

Up!, Monsters Inc, entre otros. 

En mayo  de  2006  ­ocho meses  antes  del  lanzamiento  del  iPhone­, 

Jobs  vendió  todas  sus  acciones  de  Pixar  a  Disney  en  U$S  7.500 

millones. De este modo pasó a ser el accionista  individual con más 

acciones en la compañía creadora del ratón Mickey. 

Page 17: Leadership & Management

Página | 17  

Con  el  lanzamiento  iPod,  el  ecosistema  Apple  y  la  tienda  digital 

iTunes  logró  que  los  usuarios  pagaran  por  descargar  contenido  de 

Internet,  en  vez  de  apelar  a  la  piratería.  Creó  un  sistema  de 

micropagos ­ y acabó con el álbum tradicional. 

Las  discográficas  se  vieron  obligadas  a  asociarse  con  este  sistema 

para  poder  difundir  sus  productos,  dado  que  el  73%  del  mercado 

estadounidense  de  reproductores  digitales  de  música  son  iPod. 

Desde  su  apertura  en  2003,  la  tienda  iTunes  ha  vendido  más  de 

8.500  millones  de  temas  musicales  y  se  convirtió  en  el  vendedor 

minorista de música más grande del mundo. 

Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente 

de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su 

propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la 

rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. La Estrategia de Liderazgo de 

Jobs, era ser fuerte en sus decisiones lo que lo llevaba a verse como un 

“tirano  carismático”,  autoritario,  detallista,  humilde,  pero  no 

excesivamente generoso, y exigente con sus empleados. Wozniak por su 

parte se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 

empleados a  raíz de una amplia  reestructuración en  la empresa, y  Jobs 

dimitió para fundar la empresa NextStep Inc. 

Para Jobs, el punto siempre fue, sin perder de vista el horizonte de la 

rentabilidad  que  domina  a  las  grandes  corporaciones,  confiar  en  sí 

mismo para cambiar las reglas del juego a partir de su intuición y la 

observación  del  entorno.  A  su  vez  desarrolló  una  fuerte  imagen 

pública  como  self­made man  (un  hombre  que se  hizo  a  sí mismo), 

Fue un hombre que no cumplió con los cánones tradicionales de los 

grandes  directores  de  Wall  Street:  no  mostraba  un  preocupación 

desmedida por los balances. 

Steve Jobs fue líder de su propia industria. Su trayectoria bien puede 

ser  comparada  con  la  Henry  Ford  (que  revolucionó  al  sector 

automotriz),  Juan  Trippe  (el  primer  empresario  en  crear  una 

aerolínea  internacional)  o  Conrad  Hilton  (quien  creó  un  nuevo 

concepto de hotelería cinco estrellas). Luego de una visita a la India 

para  mejorar  en  su  vida  personal,  y  reinventarse  en  lo  laboral  se 

visualizó  un  cambio  extraordinario  que  lo  convirtió  en  uno  de  los 

Líderes  más  grandes  del  siglo  y  en  un  emotivo  discurso  en  la 

Universidad de Standford dijo  a  los  recién graduados que “la única 

forma de estar realmente satisfecho” era hacer “un trabajo genial”. 

Para  él,  “la única  forma de  tener un  trabajo  genial”,  era  “amar”  lo 

que hacía.  

La única forma de hacer un gran trabajo

es amar lo que haces. Si no lo has

encontrado aún, sigue buscando. No te

conformes.