lawrence kohlberg

6

Click here to load reader

Upload: berenice-martin

Post on 07-Aug-2015

198 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

TEORIA

TRANSCRIPT

Page 1: LAWRENCE KOHLBERG

LAWRENCE KOHLBERG(1927-1987)

Discípulo de Jean Piaget

Page 2: LAWRENCE KOHLBERG

BIOGRAFIAPsicólogo estadounidense. Realizó doctorado en filosofía.En 1958 presentó su tesis doctoral acerca del desarrollo del juicio moral.La obra de Kohlberg es una descripción del juicio moral. Continúa la obra de Piaget . En su teoría de 1973, admite la existencia de estadios en edad adulta, considerándolos no como un resultado de maduración biológica, sino como un resultado de la interacción experiencial.Descubre que el nivel de razonamiento moral cambia con la edad y la madurez del mismo.“Todo movimiento es hacia delante, en secuencia y no salta pasos. Los niños pueden avanzar mediante etapas a ritmo diferente y encontrarse a la mitad de una etapa en particular. Un individuo puede detenerse en cualquier etapa y a cualquier edad, pero sigue avanzando, tiene que avanzar de acuerdo con estos pasos.”CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SU TEORIAJUICIO MORAL. Es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Relaciona la conducta con la capacidad de asumir roles y con las funciones cognitivas.

SENTIDO DE JUSTICIA. Se enfoca en la comprensión del sentido de justicia y centra la moralidad en este concepto, considerando que cambia y desarrolla con el tiempo a medida que se interrelaciona con el entorno.

Deduce de sus investigaciones que la moralidad no la enseña nadie sino que el niño construye sus propios valores morales, y que el ejercicio de la conducta moral no se limita a momentos de la vida, sino que es integrante al proceso del pensamiento y que empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen de la vida diaria.

Page 3: LAWRENCE KOHLBERG

Ilustra otra fase del desarrollo Cognoscitivo.

Con la teoría de como el niño en el crecimiento sostiene sus

Tienden a ser universales, consistentes y basados en objetivos impersonales o

ideales fundamentales.

juicios morales.

Page 4: LAWRENCE KOHLBERG

NIVEL IPRECONVENCIONAL

4-10 AÑOS

NIVEL IICONVENCIONAL

10-13 AÑOS

NIVEL IIIPOSTCONVENCIONAL

1) CASTIGO Y OBEDIENCIA: El individuo obedece reglas para evitar castigo.

2)PROPOSITO DE INTERCAMBIO:El individuo acepta reglas de la sociedad por recibir recompensas

3)EXPECTATIVAS, RELACIONES Y CONFORMIDAD INTERPERSONAL: Individuo actúa moralmente para conseguir la aprobación de otros.4)SISTEMA SOCIAL Y CONVENIENCIA: Individuo actúa moralmente para evitar censura y culpa.

DESARROLLO MORAL DE UNA

PERSONA

6)ÉTICOS UNIVERSALES. Individuo es guiado totalmente por su propia conciencia.

5)DERECHOS PREVIOS Y CONTRATO SOCIAL: Individuo es conciente de derechos individuales y las leyes democráticas.

Page 5: LAWRENCE KOHLBERG

El desarrollo moral no depende de las ideas de justicias que dominen en forma especial una sociedad, sino sostiene que las etapas de desarrollo que identificó son universales , integradas e invariantes.

Nivel II(Etapa 3 y 4)

•Se ajustan a las convenciones sociales.

•Han interiorizado los estándares de los demás.

•Apoyan el status Quo

•Obedecer la ley.

Moralidad (dos dimensiones)

•Justicia en relación con los derechos del individuo.

•Cuidado derivado de un sentido de responsabilidad hacia sí mismo y hacia los demás

ADOLESCENTES Y ADULTOS

Page 6: LAWRENCE KOHLBERG

CRITICAS PRINCIPALES A LA TEORÍA DE KOHLBERG

• Cada estadio del desarrollo moral es un modo de pensar - un modo de procesar información o una clase de lógica - que es independiente de lo que la persona está pensando.

• Paul C. Vitz (Psicólogo 1962- ) manifiesta que Kohlberg a la hora de calificar algo de moral o inmoral sólo se atiene al principio de justicia.

• O. Flanagan (Psiquiatra 1919-2006) asegura que el pensamiento moral es heterogéneo y no puede elegirse a un tipo específico de persona.

BIBLIOGRAFÍAdialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=117615http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/moral.shtmlTeorías de la personalidad. José Cueli, Ed. Trillas.Hersh, R. y Cols (1984): El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg, Narcea, Madrid.